plan de adaptacion de primer grado 2015 2016.docx

Upload: airam

Post on 10-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ADAPTACION DE PRIMER GRADO 2014 2015 Enviado por anita_lp 05/07/2015 689 PalabrasPGINA1DE3C E N T R O E D U C A T I V O I N I C I A LDR. ANTONIO ORNSInscrito en el MPPE No. PD22541503- Rif. J-30834168-1ZONA EDUCATIVA DE MIRANDA DISTRITO ESCOLAR N 6REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAAv. Principal de la Urb. Santa Ins. Qta Fesvial. Municipio Baruta. Estado Miranda.Telef. 0212-9777364 celular: 0412.9612578

PLAN DE ADAPTACIN DE PRIMER GRADO 2014-2015.

Maestras: Ana Prez y Beatriz Cisneros.

PROPSITO:

Adaptar al grupo de alumnos (as), padres, representantes y/o responsables, al nuevo ao escolar, as lograr equilibrio armnico en el ambiente educativo.

Explorar los conocimientos cognitivo en los procesos de lectura, escritura y matemticos y as diagnosticar sus potencialidades.

DIAGNOSTICO:A partir del 22 de septiembre de 2014 se realizar la diagnosis del ao escolar 2014-2015 de 1 con una matrcula de nueve nios cuyas edades comprendidas son de 5 1/2 y 6 aos. Se realizarn actividades significativas, con la finalidad de conocer el nivel de lectura, escritura de los nios, igualmente se tomar en cuenta todos los factores involucrados como la socializacin tanto afectivas como cognitivas y psicomotoras, y tener un enfoque global o integral del nio. Estas actividades se realizarn en un clima afectivo que les permita desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en el grado, tomando en cuenta los valores como amor, respeto, solidaridad y sobre todo la disciplina. Las actividades a realizar son las siguientes:Bienvenida a los alumnos, padres, representantes y/o responsables.Construccin de las normas de convivencia del grupo dentro y fuera del aula.Reunin con los padres y/o representantes para dar a conocer las potencialidades de sus representados, de forma grupal o individual segn sea el caso (09-10-2014)Identificar vocales y consonantes en libros, carteles, pancartas, letreros, con dibujos adaptados al grado y edad.Repaso de lectura con las letras M, P, L, S, T.Escribir palabras (nombres de familiares, y amigos, de animales, juegos, juguetes, flores, entre otros) con el orden el abecedario y luego formar oraciones significativas.Recortar palabras con las letras Mm,Pp,Ll,Ss,Tt y reconocer las palabras con Maysculas y minsculas.Narrar experiencias a travs del dibujo y luego escribirlas a su nivel de aprendizaje-Identificar los miembros de la familia con dibujos y escrituras alusivas a la misma.Reconocer los nmeros del 1 al 50 y escribirlos.Reconocer las figuras geomtricas (tringulo, cuadrado, rectngulo, crculo) y colorear.Crearhbitos al formar grupos para realizar ejercicios que fortalezcan los valores de respeto, solidaridad, amor y disciplina.

Evaluacin:Estas actividades se realizarn y evaluarn diariamente, con la finalidad de conocer las necesidades de los nios y as . El nio Luciano se inicia en la lectura silbica Ma;Me;Mi;Mo;Mu pa,pe,pi,po,pu. Estuve conversando con la Mam del nio y resulta que al nio lo pasaron de un 2do. Grupo a un primer gradosegn un Psicologo del Simoncito, realmente no entiendo lo que s se puede observar es que est un poquito inmaduro para el grupotodava forma sus pataletas y no est acostumbrado a una rutinade lo dems el resto del grupo estn acostumbrados a su rutina diaria claro incluyendo a los morochos.seleccionar los diferentes temas para lograr el xito en el grado. Se puede observar que todos los nios escriben de la pizarra la fecha, su nombre y la palabra actividad. Realizan las actividades de manera muy independiente y si requieren ayuda hablan con la maestra de forma muy espontnea. El nio Luciano a veces llora para realizar dichas actividades, se distrae con mucha facilidad al igual que Brian Bermdez. No todos leen con fluidez lo hacen de forma muy pausada pero reconocen las vocales y consonantes, la nica excepcin es Emily que lee corrido

INDICADORES:

CONOCE Y/O ESCRIBE SU NOMBRE.IDENTIFICA Y RECONOCE LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA.SOCIALIZA CON LA DOCENTE Y LOS COMPAEROS.ES PARTICIPATIVO(A); COLABORADOR.USA NORMAS DE ASEO.UTILIZA NORMAS DE CORTESIA (GRACIAS, PERMISO)IDENTIFICA Y ESCRIBE LAS VOCALES.IDENTIFICA Y ESCRIBE LAS CONSONANTES.IDENTIFICA Y ESCRIBE LOS NUMEROS DEL 0 HASTA EL 50.(PLAN DE ADAPTACIN)2 SEMANASDOC. HENDREY CARRIZO1ER GRADO BTURNO: MAANA

JUNTOSPINTAREMOSSONRISAS DECOLORES

Tiempo de ejecucin: 2 semanas04/10 al 15/10/10

JUSTIFICACIN:

La adaptacin en el 1er grado es un proceso continuo, donde los nios, padres y educadores irn descubriendo a travs de la observacin las particularidades de cada involucrado, as como el espacio fsico y emocional que le rodea.De acuerdo a los nuevos ingresos en la Seccin B del 1er grado, turno maana de la U.E.E Teodomiro Escalante, se busca propiciar la adaptacin y tener un diagnostico claro en cuanto a las debilidades y fortalezas que hay en el aula y en nuestro medio.

Con una buena adaptacin yestimulacin obtendremos aprendizajes significativosenmarcados en el desarrollointegral del nio y nia.

PROPSITO:

Por medio de este planse pretende, que los nios ynias, logren adaptarse rpidamenteY con facilidad a esta nueva etapa.Asimismo fortalecer la interaccinDocente, nio y comunidad; logrando su plena formacin, como seres sociales, solidarios, innovadores y creativos de nuevos aprendizajes.

OBJETIVO GENERAL:

* Lograr una buena adaptacin e interaccin enmarcada en los valores y principios, entre todos los agentes involucrados, nios, padres, familia y educadores.

* Reconocer las fortalezas y debilidades deleducando, con el fin de lograr queinsercin en el 1er grado sea deforma grata y feliz.

SITUACIONES DIDACTICAS(Estrategias)

REA DE LENGUA:

* Realizar intercambios orales.* Dramatizaciones (Tteres, marionetas).* Lectura de

cuentos, fabulas, poemas etc.* Juegos ldicos.* Canciones.* Material fotocopiable* Sopa de letras* Se les llevara en cartn las vocales.* Por medio del franelografo, repasaremos las vocales, letras, formaremos palabras.*

REA DE MATEMTICA:

* Con pintadedos, realizaranLos nmeros y figuras geomtricas.* Canciones* Juegos ldicos.* Material fotocopiable (nmeros, figuras).* Lotera de nmeros.* Pizarra magntica.* Lamina alusiva.* Memoria.* Dramatizaciones.* Dinmicas.* Conteo de nmeros.* Lateralidad y espacio.* Clasificacin, seriacin de atributos.* Sumas y restas.

ACTIVIDADES ESPECIALES:

* Dramatizaciones* Videos* Pintacaritas* Visita (reas de la escuela)* Compartir en el aulaRECURSOS:Materiales: Colores, hojas blancas, lpiz, Cuaderno, pintadedos, sacapuntas, borrador, marcadores etc.

Audiovisuales:* Equipo de sonido* Televisor* DVD* Computadora* Carteleras* Afiches* CmaraEVALUACIN:* Tabla de indicadores* Registros Descriptivos* Observaciones Directas

SEMANA DEL 04/10/10AL 28/10/10

DIA LUNES 04/10/10

INICIO:* Presentacin y saludos de alumnos yDocente.* Oracin.* Cancin a Dios* Normas del Aula* Lista de asistencia

DESARROLLO:* A travs de una Dinmica Yo me llamo, T te llamas, conoceremos los nombres de cada uno, en forma ldica.* Pintaremos caritas, colocacin de escarapelas.* Material fotocopiable para formar su nombre.

CIERRE:* Visitaremos las reas de la escuela.* Realizaremos un compartir en el aula.

DIA MARTES 05/10/10

INICIO:* Saludo* Oracin y cancin.*Lista de asistencia* Reforzaremos normas de convivencia.

DESARROLLO:* A travs de una lmina mostraremos las normas.

REA DE LENGUA: con material fotocopiable formaremos las vocales y diversas palabras.

CIERRE:* Lectura de un cuento llamado Mis amigos los libros* Lluvia de ideas sobre los cambios dePreescolar al 1er grado.

DIA MICOLES 06/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia* Lectura de un cuento. (To tigre y to conejo)

DESARROLLO:REA DE MATEMTICA: con material fotocopiable realizaran los nmeros, utilizaran el conteo y la agrupacin.Copiaran los nmeros del 1 al 101-2-3-4-5-6-7-8-9-10

CIERRE:* Por medio de una dinmica ensearemosasociacin de nmeros.* Actividad para la casa.

DIA JUEVES 07/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia* Lectura de normas.

DESARROLLO:REA DE LENGUA: Escribirn las vocales en minscula y mayscula.A-E-I-O-Ua-e-i-o-o* Con material fotocopiable colorearan y relacionaran las letras con el objeto.* Escribirn sus nombres completos.

CIERRE:* Dramatizacin Mi amigo Mgico.

DIA VIERNES 08/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia* Lectura con tteres La Familia.

DESARROLLO:Actividades Especiales:Maana de cineCompartir

CIERRE:* Cantaran la cancin Mis amigoslos nmeros.

SEMANA DEL 11/10/10AL 15/10/10

DIA LUNES 11/10/10

INICIO:* Saludo* Oracin y Cancin a Dios* Normas del Aula* Lista de asistencia* Recuento de la semana anterior

DESARROLLO:* Intercambio de preguntas, sobre el 12 de octubre da de la Resistencia Indgena.* Material fotocopiable colorearanlas 3 carabelas: La pinta, la nia y la Santa Mara.

CIERRE:* Nos pintaremos las caras como indios* Realizaran cintas de indios* Cantaremos la cancin del Indiecito.

.

DIA MARTES 12/10/10(Libre Fiesta Nacional)

Ocurre el encuentro de dos mundos, destinado a reconocer nuestra autoafirmacin americanista y siguiendo la tradicin de exponerlo, como exaltacin de la colonizacin incorporndolo como da festivo, originalmente se conmemora el Descubrimiento de Amrica por Cristbal Col, junto con sus acompaantes: La pinta, la nia y la Santa Mara.

DIA MICOLES 13/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia

DESARROLLO:REA DE LENGUA: Aprender el abecedario en letras Maysculas y Minsculas a travs de material fotocopiable.

CIERRE:* Actividad para la casa.* Repasar los nmeros.* Cantarn la Cancin del ABC de Barney.

DIA JUEVES 14/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia* Correccin de actividades.

DESARROLLO:REA DE LENGUA: Trabajaran con caligrafa de unin de dos letras para formar slabas.Ma-me-mi-mo-muMi mam me ama

* Leer de la pizarra: Rodea la slaba con la letra que comienza la figura.Mula mesa misa

CIERRE:* Contaremos el cuento de Mi amigo Dios.* Hacer la actividad.

DIA VIERNES 15/10/10

INICIO:

* Saludo* Oracin y cancin.* Lista de asistencia

DESARROLLO:REA DE MATEMTICA:* Utilizaran material fotocopiable de matemtica.* Copiaran los nmeros del 1 al 20.1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20* Dibujaran y nombraran las figuras geomtricas.

CIERRE:* Presentacin de los tteresla Escuela mi Amiga.