perfil de proyecto

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO – PROYECTO INFORMÁTICO FORMATO DE PERFIL DEL PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO Modelo de Sistema de Predicción de Stock de Productos del Super Mercado 2. ÁREA DE INNOVACIÓN Sistemas de Información 3.LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (donde se llevará a cabo el proyecto) DepartamentoProvincia Distrito Código de UBIGEO* Arequipa Arequipa Arequipa 040101 4.DURACIÓN DEL PROYECTO 6 Meses A. IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES PARTICIPANTES 5. ENTIDAD SOLICITANTE Tipo de Entidad Solicitante Empresa Nombre de la Entidad SolveSoftware S.A. Dirección Distrito Provincia Departamento Av. José Santos Chocano - 316 Paucarpa ta Arequipa Arequipa Año de Constitución 2010 Fecha de Inicio de actividades 02/01/2011 RUC Correo electrónico [email protected] Teléfono 054407669 Fax 6. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE La empresa es nueva, esta laborando en la ciudad de Arequipa porque es un mercado que en el campo del software. La empresa lo que busca es generar soluciones informáticas innovadoras y de alta calida organizaciones, a través de las cuales puedan administrar e integrar su info procesos productivos, permitiendo así, el aumento de su competitividad, generando desar suministro de servicios y productos ingeniosos, versátiles, efectivos y funcionales. La visión es de propiciar el crecimiento de nuestra empresa y de su comunidad a partir del continuo de nuestro capital humano, del constante perfeccionamiento de nuestros proc bienes; así de aquí a unos 5 años posicionarse como una de la empresas de software y desarrollo tecnológico de más proyección del mercado.

Upload: william-cornejo

Post on 07-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perfil de Proyecto de PI

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS CURSO PROYECTO INFORMTICO FORMATO DE PERFIL DEL PROYECTO1. TTULO DEL PROYECTO Modelo de Sistema de Prediccin de Stock de Productos del Super Mercado

2. REA DE INNOVACINSistemas de Informacin

3. LOCALIZACIN DEL PROYECTO (donde se llevar a cabo el proyecto) Cdigo de UBIGEO* Departamento Provincia Distrito Arequipa Arequipa Arequipa 040101 4. DURACIN DEL PROYECTO 6 Meses

A. IDENTIFICACIN DE ENTIDADES PARTICIPANTES5.ENTIDAD SOLICITANTEEmpresa SolveSoftware S.A.

Tipo de Entidad Solicitante Nombre de la Entidad DireccinAv. Jos Santos Chocano - 316

Distrito

Provincia

Departamento

Paucarpa Arequipa ta2010

Arequipa 02/01/2011

Ao de Constitucin RUC Correo electrnico Telfono

Fecha de Inicio de actividades

[email protected] 054407669 Fax

6. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE La empresa es nueva, esta laborando en la ciudad de Arequipa porque es un mercado que est emergiendo en el campo del software. La empresa lo que busca es generar soluciones informticas innovadoras y de alta calidad para empresas y organizaciones, a travs de las cuales puedan administrar e integrar su informacin, para mejorar los procesos productivos, permitiendo as, el aumento de su competitividad, generando desarrollo mediante el suministro de servicios y productos ingeniosos, verstiles, efectivos y funcionales. La visin es de propiciar el crecimiento de nuestra empresa y de su comunidad a partir del mejoramiento continuo de nuestro capital humano, del constante perfeccionamiento de nuestros procesos y o productos bienes; as de aqu a unos 5 aos posicionarse como una de la empresas de software y desarrollo tecnolgico de ms proyeccin del mercado.

7. ENTIDADES COLABORADORAS ENTIDAD COLABORADORA 1: Tipo de Entidad Colaboradora Nombre de la Entidad DireccinAv. del Aire Nro. 485

Institucin del sector pblico Concejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e innovacin Tecnologica Concytec DistritoSan Borja

Ao de Constitucin Telfono

19812251150

Provincia Departamento Lima Lima Fecha de Inicio de actividades 20135727394 RUC

12 / Junio / 1981

Antecedentes

Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el mbito de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica y promover e impulsar su desarrollo mediante la accin concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones pblicas, acadmicas, empresariales organizaciones sociales. Fuente de financiamiento para el desarrollo del Proyecto.

Aporte y funcin en el Proyecto

B.MEMORIA TCNICA DEL PROYECTO10.DIAGNSTICO 10.1 Problema Central:

-

10.2 Causas: -

Presencia de informacin independientes y aislados. Falta de una organizacin estructurada para el desempeo de las tareas. Desarrollo de sistemas individuales iniciados por el personal encargado. Falta de una cultura informtica y de planes de apoyo de los sistemas actuales. Abundancia de informacin educativa, pero no modula rizada segn la secuencia de aprendizaje. Falta de herramienta de apoyo para el docente para desarrollar bien la curricula.

10.3 Consecuencias o efectos:

Teniendo una mala metodologa de enseanza al no hacer uso de herramientas de apoyo en la educacin no se podr obtener resultados con mayor eficiencia en el rendimiento de los egresados de las entidades educativas secundarias, haciendo un mal uso de la tecnologa existente. Mayor rendimiento y conocimientos del alumnado al tener una herramienta de apoyo en el desarrollo de su aprendizaje educativo.

10.4 Hiptesis bsica del proyecto

11.INVESTIGACIONES RECIENTES SOBRE EL PROBLEMA CENTRAL En la actualidad existe herramientas de apoyo en el desarrollo de aprendizaje educativo como el Moodle: Colegio Altair http://moodle.altair.edu.pe/moodle/login/index.php Colegio Maria Reina: http://mariareina.info/aulavirtual/login/index.php entre otros que se encuentran en uso.

12. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO (Tcnica y Comercial)Es un producto que se distribuir mediante licencias que est dirigido a los centros comerciales (Plaza Vea, Saga Falabela, Wong, etc.). Este producto les permitir solicitar un adecuado pedido de compra de productos nuevos, por ende no compraran dems ni un faltante. Esto les proporcionara un aumento en las ganancias. Reducira el costo de mantenimiento del inventario Les permitir no tener productos excedentes que ocupen un espacio. El producto usara un gestor de base de datos en este caso ser el postgres ya que este tiene una versin libre (no se necesita pagar por la licencia), y adems la velocidad de respuesta se mantiene ante el aumento del tamao de la base de datos, lo cual es bueno desde el punto de vista de la eficiencia y estabilidad. Para la codificacin se hara el uso del lenguaje de programacion java ya que es un lenguaje portable (ya que se puede ejecutar en otras maquinas), es una herramienta libre de licencias (sin costo).

a. Comercial:

b. Tcnica:

13.DESCRIPCIN DE LA INNOVACIN A DESARROLLAR Se desarrollara un sistema de apoyo para las entidades educativas, conteniendo toda la informacin de las clases desarrolladas en la institucin educativa, grabacin en video las las clases impartidas, del los mismos docentes teniendo el mismo avance de la curricula de cada colegio.

14. OBJETIVOS Y ENTREGABLES Propsito del Proyecto (Objetivo General)Herramienta de apoyo para el aprendizaje educativo secundario.

Entregable Final

(bien, servicio o proceso)

Sistema de entorno web funcional.

Componentes (Objetivos Especficos) Componente 1Desarrollo e implementacin del modulo de Almacn

Entregables Intermedios: Entregables Intermedios:

Modulo de Almacn

Componente 2 Componente 3

Desarrollo e implementacin del modulo de Prediccin Stock de Productos

Modulo de Prediccin Stock deProductos

Desarrollo e implementacin del modulo de Proveedores

Entregables Intermedios:

Modulo de Proveedores.

Componente 4 Componente 5

Desarrollo e implementacin del modulo de Compras

Entregables Intermedios: Entregables Intermedios:

Modulo de compras

Cierre del Proyecto.

15. METODOLOGA EN EL PROYECTO

-

Definicion del Problema de Investigacion Analisis y Diseo del Sistema Hibrido Implementacion Pruebas Presentacion

16. COMPOSICIN DEL EQUIPO TCNICO DEL PROYECTO* ApellidosCornejo Condori Oliver Soto Ninasivincha Carmen Herrera Martinez Wilmer Moya Sanizo Juanito Mamani Caceres Nataly Apaza Abarca Robert Ascua Cardenas Soto Luque Luis Lic. adminsitracion Asesor en temas de gestin logstica Ing. De Sistemas Tester Ing. De Sistemas Programador Ing. De Sistemas Programador Ing. De Sistemas Calidad Ing. De Sistemas Arquitecto

NombresWilliam

Profesin / EspecialidadIng. De Sistemas Ing. De Sistemas

Funcin tcnicaProject Manager Analista

% de dedicacin 100

Entidad(E. Solicitante o E. Colaboradora o RRHH Adicional)

Solve Software S.A.

100

Solve Software S.A.

100

Solve Software S.A.

100 100

Solve Software S.A.

100 50

Solve Software S.A. Solve Software S.A.

20

RRHH adicional

17. IMPACTOS ESPERADOS 11.1 Impactos Econmicos y sociales

Con el resultado de este proyecto sern mas competitivos ya

que incrementaran sus ganacias. El sector beneficiado sern los centros comerciales.

11.2 Impactos en Tecnologa

El desarrollo del presente proyecto es una implementacin innovadora ya que se hara un sistema hibrido usando redes neuronales y algoritmos genticos en la prediccin de stock.

11.3 Impactos Ambientales

Se lograra un menor consumo de combustible en el traslado de los productos solicitados. Se tendr un menor consumo del papel.

18. PRESUPUESTO 19.TABLA RESUMEN DE COSTOS (en nuevos soles S/.) APORTE DE LA ENTIDAD SOLICITANTE ITEM (*) Total (S/.) Monetario No monetario Monetario No monetario Monetario No monetario APORTE DE LA ENTIDAD COLABORADORA 1 APORTE DE LA ENTIDAD COLABORADORA 2

Honorarios Equipos y Bienes Materiales e insumos Consultoras Servicios tecnolgicos Pasajes y Viticos Gastos de Gestin Otros gastos Total (S/.) Total (%)

25000 12500 5000 2000 2000 1000

15000 2000 5000 10500

10000 1000

2000 2000 2000

2000 49500 100%

2000 26000 53% 10500 21% 10000 20% 3000 6%