organizaciones enfermizas y sanas

10
LICENCIATURA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIÓN ENFERMA Y SANA Un enfoque desde la psicología social DUENDY KIRA RAMIREZ DE MENDOZA 08/03/2015

Upload: centro-integral-de-psicologia

Post on 09-Aug-2015

16 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizaciones enfermizas y sanas

LICENCIATURA DE PSICOLOGIA

ORGANIZACIÓN ENFERMA Y SANA

Un enfoque desde la psicología social

DUENDY KIRA RAMIREZ DE MENDOZA08/03/2015

Page 2: Organizaciones enfermizas y sanas

“Más que por la fuerza nos dominan por el engaño” Simón Bolívar. El gobierno de México encabezado por el poder ejecutivo y como representante de la presidencia el ciudadano Enrique Peña Nieto (EPN) en el periodo 2012 hasta hoy 08 de marzo del 2015 ha tenido síntomas de una organización enfermiza y que con el transcurrir del tiempo se han agravado estos síntomas pero que aún lo mexicanos estamos a tiempo de sanar esta organización a través de la toma de conciencia y empoderamiento del pueblo haciendo valer los lineamientos de nuestra constitución y que no se convierta en una organización tóxica o desahuciada como mi madre patria Venezuela.

Bajo el asombro de los mexicanos EPN comienza su mandato anunciando el recorte del presupuesto fiscal para las corporaciones públicas, programas sociales y el aumento de la gasolina mensualmente el cual estuvo aplicándose hasta diciembre 2014 alcanzando un valor histórico de 13.57 (magna) y 14.38 (premiun) siendo que el salario mínimo es de 67 pesos por 8 horas de labor en una jornada de 6 días a la semana; lo que equivale a 4.93 litros de gasolina lo cual se gastan en ir y venir al trabajo si es que queda cerca del domicilio y si usamos la convi por ejemplo en mi caso ocupo dos convis son 34 pesos ida y vuelta. En el caso de las familias de bajos recursos que no poseen automóvil y son los que menos ganan, sus hijos en edad escolar tienen que pagar pasajes diarios para trasladarse (esto multiplicado hasta por tres y cuatro) a la escuela más el pasaje de los padres para ir al trabajo sobrepasa el sueldo mínimo diario; entonces me pregunto con que se alimenta, paga un techo, salud, ropa, útiles escolares, etc. un ciudadano con sueldo mínimo en este país? Ahora bien la primera dama y sus hijas gastaron más de dos millones de pesos sólo en el ajuar para la visita de tres días que realizaron junto con el presidente al Reino Unido sin contar que llevaron a más de doscientos invitados que pagaron con dinero del heraldo por otro lado la familia presidencial adquiere una sola casa (por cierto en circunstancias irregulares) de casi cien millones de peso sin contar otras propiedades dentro y fuera de territorio mexicano, e irónicamente infonavit no tiene ni siquiera esa cantidad disponible con el que se pudieran construir cien mil casas de interés social que edifican hasta con menos de cien mil pesos pudiendo beneficiar así a un promedio de trescientas mil mexicanos.

El poder ejecutivo en su principal cabeza representada por el presidente de la República EPN tiene que saber que las cosas andan muy mal en el país que preside, y su punto de quiebre fue “Ayotzinapa” el cual es el detonante del colapso y descontento social reflejado en las palabras que el pueblo tomo suyas “AYOTZINAPA SOMOS TODOS”. Los errores y problemas derivados de una mala política y practica de esta aplicada en los sistemas de seguridad pública, judicial y

1

Page 3: Organizaciones enfermizas y sanas

hasta militar son encubiertos por el poder ejecutivo que se basa sólo en la máscara de la buena impresión internacional, de intereses personales mostrando una ceguera total a las demandas sociales de un pueblo salpicado de las enfermedades de esta organización. Así mismo todo el país no sólo habla de la inconformidad de las políticas asumidas por el poder ejecutivo si no se ve afectado psicosocialmente por ello y a pesar de que esto es de conocimiento hasta de la comunidad internacional la principal cabeza de esta gran empresa llamada México niega el estado de crisis que generó la desaparición forzada de 43 jóvenes campesinos estudiantes de una normal y se burla del malestar social removiendo al procurador general de la republica porque esta “cansado”(palabras textuales del sr. Murillo Karam) premiándolo a su vez con la Secretaria de Desarrollo Agrario y sigue desvalorizando la inteligencia del pueblo que finalmente somos los operarios de esta gran industria( México) al nombrar como nueva procuradora a la hermana de uno de los dueños de Televisa empresa televisora asociada a negocios personales de EPN y que además está apropiada de la audiencia mexicana. Ahora yo pueblo me pregunto estos cambios los hará el presidente para seguir negando la situación conflictiva en nuestro país ya que al tener control de los medios de comunicación podrá filtrar la verdad de los sucesos enfermizos de nuestra nación causado por la mala administración del poder ejecutivo en alianza con los demás altos funcionarios que encabezan los diferentes departamentos del gobierno y que son amigos del presidente de esta gran organización. Al filtrar censurar y hasta omitir la verdad de los hechos y la comunicación de estos estaría violando uno de nuestros principales derechos la “libertad de expresión” y con ello poniendo en riesgo “La Democracia” como sucedió en la República de Venezuela hoy una organización tóxica donde muere o desaparece un venezolano cada 30 minutos.

Factores ajenos pero que no son aislados como la caída internacional en el precio del petróleo, el terrorismo internacional, los desastres naturales, la presión que ejerce U.S.A. sobre México el aumento de las filas y el terror del crimen organizado, la ineptitud de los partidos políticos de este país complican aún más los conflictos sociales causados por las malas decisiones del poder ejecutivo pero el presidente se mantiene inmaculado en su imagen y políticas ante la opinión publica global mostrando al mundo su cara bonita sus ropas caras y su falsa misiva de buena voluntad para con su pueblo México y lo demuestra en sus constantes giras o “visitas presidenciales” como el gobierno lo llama, dejando al manifiesto que sólo le importa satisfacer su ego al no cumplir con las demandas del pueblo prefiriendo mostrar su mejor máscara al mundo y dándole a México su peor cara.

2

Page 4: Organizaciones enfermizas y sanas

El poder ejecutivo está para obedecer las necesidades del pueblo y quien debiera tomar las decisiones es el congreso que lo elige el pueblo para que procese las peticiones de este pero en el gobierno de EPN se hace lo que decide su mediana inteligencia y dice su autoritaria voz ya que la mayoría del congreso y servidores son solo peones a quienes solo se les permite obedecer pronunciándose así sobre la Carta Magna documento supremo para para dirigir a esta organización del gobierno de México; la cual establece que uno de sus deberes en el ejercicio de sus deberes es satisfacer las demandas esenciales del pueblo derecho a la vida, salud, seguridad, al trabajo entre otras, las cuales no ha cumplido ya que sus decisiones han sido enfocadas a intereses personales y fabricación de una castísima imagen olvidando que fue elegido por voluntad del pueblo para su servicio y velar por los mejores intereses de él.

Todas las propuestas y planeaciones expuestas en la campaña electoral de EPN que incluso fueron “firmadas ante notario” hoy día quedaron en el olvido algunas, otras fueron alteradas o modificadas a intereses particulares. Por otra parte cuando alguien dentro del gobierno (por lo general de otros partidos políticos) quiere hacer las cosas bien de alguna manera detienen su ímpetu por órdenes y políticas del poder ejecutivo connotando una vez más quiebre en lo que se denomina Democracia. El buen juicio tanto de algunos subordinados del gobierno como de la mayoría de los trabajadores del sector privado y opiniones de organizaciones internacionales no es tomado en cuenta, incluso pueden ser despedidos de sus trabajos, o no contemplados para promociones e incluso perseguidos hasta la cárcel o desaparecidos forzosamente como el caso de los 43 estudiantes o tantos otros desaparecidos en circunstancias extrañas.

Definitivamente para el gobierno de EPN aunque suene repetitiva las necesidades y sentir del pueblo mexicano son asuntos ajenos a las políticas del gobierno actual EPN y en esta crisis de estado todos los funcionarios se inculpan mutuamente siguiendo el ejemplo del presidente que se deslinda de todas las responsabilidades delegando las culpas y errores en los otros que por cierto están bajo sus órdenes. El pueblo tiene sus ojos abiertos y se da cuenta de todos los valores entendidos y artificios con el que el gobierno maneja los conflictos y estamos llegando a un punto casi irreconciliable entre los argumentos del gobierno y los argumentos del pueblo como queda de manifiesto una vez más en el caso Ayotzinapa con las palabras populares “VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS”. Y el gobierno dice olvidemos a Ayotzinapa “OLVIDARLOS JAMAS” porque ellos son el precedente y la voz al mundo de que en esta organización del gobierno de EPN las cosas están marchando mal ya que los tratados internacionales de derechos humanos y cumplimiento de las garantías constitucionales de los que México es parte se están violentando las garantías

3

Page 5: Organizaciones enfermizas y sanas

constitucionales e individuales de cada uno de los mexicanos (inmulados EPN y su gabinete) y con ello poniendo en riesgo la productividad social, económica y política de nuestro país.

El despertar del pueblo es un proceso progresivo y hasta lento por eso surgen lideres entre nosotros para unirnos llevando la verdad de los hechos e informando a todos objetivamente de nuestros derechos como ciudadanos (operarios de esta organización) y a la vez despertar las consciencias de nuestros mandatarios (alta gerencia) en el cumplimiento de sus deberes y así a tiempo buscar corregir y sanar los puntos irreconciliables. Es válido aprender de los errores lo que en psicología denominamos ensayo y error pero el poder ejecutivo en la cabeza de EPN insiste en evitar la retroalimentación del pueblo. Definitivamente en este punto de evasión hacia una relación provechosa entre el pueblo y el gobierno la comunicación se ve fragmentada y contaminada porque se acrecientan los errores y el descontento entre ambos bandos porque hemos llegado al climax donde nos hemos dividido en líderes vs subordinados y esto solo engendrará más discordia violencia generadores de incertidumbre y miedo… El ambiente del país es tenso el gobierno no solo encubre la corrupción el depotísmo y autoritarismo también asolapa a organizaciones delictivas en perjuicio de México, la mayoría de los ciudadanos tenemos temor de algunas ciudades, temor a manifestar, temor de salir en las noches por la inseguridad temor a la impunidad etc, y la respuesta del gobierno ante nuestros temores es indiferente.

La estructura política de esta organización está constituida por el llamado grupo de Atlacomulco formado a principios de los años 70 en el sexenio del presidente de la Republica José López Portillo al cual pertenece EPN y todo su gabinete siendo una marioneta de los líderes de este grupo para el beneficio de ellos mismos y no del pueblo mexicano. Entonces yo pueblo me pregunto ¿Nuestro líder fue elegido por su preparación académica para el puesto, por sus habilidades y por elección popular o fue decidida por un grupo selecto sobre la voluntad del pueblo? “Cuando la tiranía se hace ley la rebelión es un derecho”. “Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos”. Simón Bolívar.

4

Page 6: Organizaciones enfermizas y sanas

“Para la injusticia sólo hay un remedio y este no es el olvido sino la justicia”. Amnistía internacional. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) proporciona el marco jurídico internacional más importante para el reconocimiento y protección de los derechos económicos, sociales y culturales. Fue adoptado por medio de la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor en México el 23 de junio de 1981, y desde entonces, por el artículo 133 constitucional, es ley suprema de la Unión. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Declaración Universal de Derechos Humanos, conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos, que es el pilar de la protección de los derechos humanos dentro de las Naciones Unidas. Dado que el PIDESC es un tratado internacional de derechos humanos, crea obligaciones internacionales legalmente vinculantes para los Estados que han aceptado sus estándares. Hasta el momento hay 160 Estados parte del PIDESC, por lo que se le puede considerar como un tratado que refleja el consenso mundial sobre los estándares universales de derechos humanos donde las decisiones son tomadas con el sentido de responsabilidad de lo que significa equidad e importancia de cada individuo. Esta una organización evidentemente sana donde el nivel jerárquico no es considerado como un factor determinante para la aplicación de los estatus si no son los estatus o protocolo mismo el determinante para dirigir la organización y todos los subordinados son tomados en cuenta, la organización hace válidas todas las opiniones de los que aplican el protocolo trabajando con un notable sentido de equipo donde la responsabilidad de las tareas encomendadas es compartida y trabajan con un solo fin, beneficiar a terceros, dentro de esta organización es notable la participación interdisciplinaria de profesionales, departamentos e inclusos países todos procurando la verdad, la justicia de quién lo requiere y la imputabilidad de quién sea responsable de hechos que atenten contra los derechos y garantías de un individuo grupo sociedad o país. PIDESC no conoce la impunidad y respaldados por un protocolo que aplican con ética y exactitud sancionan al responsable no importando su poder, su, rango, su riqueza ni sus amigos; incluso los que violen el protocolo son tratados justamente respetando su derecho de ser humano y juzgado conforme a sus garantías individuales.

El único propósito de PIDESC es trabajar en pro o a favor de las necesidades personales y las buenas relaciones humanas alrededor del mundo, los derechos económicos, sociales y culturales se consideran derechos de igualdad material por medio de los cuales se pretende alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna. Por su parte, los derechos civiles y políticos son los que persiguen la protección de los seres humanos contra los abusos de autoridad del gobierno en aspectos relativos a la

5

Page 7: Organizaciones enfermizas y sanas

integridad personal, a cualquier ámbito de la libertad y a la existencia de la legalidad y garantías específicas en procedimientos administrativos y judiciales. Ambos grupos han sido proclamados como los derechos humanos básicos; en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, se estableció su universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación, así como la obligación de otorgarles el mismo peso y consideración.

El Protocolo de PIDESC establece las obligaciones de los Estados relacionados con el cumplimiento de los derechos constitucionales , y en fechas recientes posibilita que las personas accedan a una instancia internacional para la defensa de estos derechos, mediante la interposición de peticiones relacionadas con presuntas violaciones a los derechos del Pacto, de las que conocerá el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Los sistemas de protección establecidos en el Protocolo ofrecen nuevas opciones para el fortalecimiento y la justiciabilidad de los DESC. El protocolo establece —conforme a los principios de la Carta de la ONU— que la libertad, la justicia y la paz tienen como base el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos y de sus derechos 68102 inalienables, es decir, de sus derechos humanos. Retoma la Declaración Universal de Derechos Humanos al establecer que el ideal del ser humano libre y liberado del temor y de la miseria no puede ser realizado salvo que se creen las condiciones que permitan que toda persona goce tanto de los DESC como de los derechos civiles y políticos, y alude a la obligación de los Estados de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanas, así como la de los individuos de procurar el mantenimiento y respeto de los derechos del Pacto.

Cabe mencionar que El Estado mexicano aún no lo ha ratificado, pero existe una importante campaña de muchos sectores y personas como yo pueblo informando y pidiendo al gobierno de EPN para que lo haga próximamente. “El mundo puede cambiar pero no va a cambiar solo”. Amnistía internacional.

6