operacionalización de variables.docx

7
Operacionalización de variables “Por variable generalmente se entiende cualquier cualidad o característica de un objeto (o evento) que contenga, al menos, dos atributos (categorías o valores), en los que pueda clasificarse un objeto o evento determinado” (Cea, 1998:126). “Los atributos son las distintas categorías o valores que componen la variable” (Cea, 1998:126). Las variables deben cumplir al menos tres requisitos: a) Exhaustividad: “La medición de la variable a de efectuarse de forma tal que ésta comprenda el mayor número de atributos (categorías o valores) posibles” (Cea, 1998:126). b) Exclusividad: “Los distintos atributos que componen la variable deben ser mutuamente excluyentes. Por lo que deberán definirse de manera que cualquier observación sólo pueda clasificarse en términos de un único atributo” (Cea, 1998:126). c) Precisión: “Realizar el mayor número de distinciones posibles. Ello contribuye a la consecución de una información más precisa” (Cea, 1998:126) La operaciónalización es el proceso que permite hacer medibles conceptos abstractos y se fundamenta en los siguientes criterios: Principio del análisis: descomponer las cosas en sus partes para comprenderlas mejor Consiste en desglosar conceptos abstractos hasta hacerlos medibles o verificables con la realidad Cada variable está integrada por dimensiones, indicadores e ítems derivados en forma lógica de lo más abstracto a lo más concreto Cuando se trata de variables o eventos de estudio con bajo nivel de abstracción se omiten las dimensiones.

Upload: amulie-jarjusey

Post on 20-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Operacionalización  de variables.docx

Operacionalización de variables

“Por variable generalmente se entiende cualquier cualidad o característica de un objeto (o evento) que contenga, al menos, dos atributos (categorías o valores), en los que pueda clasificarse un objeto o evento determinado” (Cea, 1998:126).

“Los atributos son las distintas categorías o valores que componen la variable” (Cea, 1998:126).

Las variables deben cumplir al menos tres requisitos:

a) Exhaustividad: “La medición de la variable a de efectuarse de forma tal que ésta comprenda el mayor número de atributos (categorías o valores) posibles” (Cea, 1998:126).

b) Exclusividad: “Los distintos atributos que componen la variable deben ser mutuamente excluyentes. Por lo que deberán definirse de manera que cualquier observación sólo pueda clasificarse en términos de un único atributo” (Cea, 1998:126).

c) Precisión: “Realizar el mayor número de distinciones posibles. Ello contribuye a la consecución de una información más precisa” (Cea, 1998:126)

La operaciónalización es el proceso que permite hacer medibles conceptos abstractos y se fundamenta en los siguientes criterios:

• Principio del análisis: descomponer las cosas en sus partes para comprenderlas mejor

• Consiste en desglosar conceptos abstractos hasta hacerlos medibles o verificables con la realidad

• Cada variable está integrada por dimensiones, indicadores e ítems derivados en forma lógica de lo más abstracto a lo más concreto

• Cuando se trata de variables o eventos de estudio con bajo nivel de abstracción se omiten las dimensiones.

Page 2: Operacionalización  de variables.docx

Objetivo especifico

Variable Dimensiones Indicadores Escala

“Son aquellos elementos de la hipótesis que tienen la propiedad de variar, esto es, de adquirir diversos valores, y cuya variación es susceptible de medirse dada su aplicabilidad, tanto a personas, como a objetos y fenómenos” (Ortiz y García,2004)

Son las partes en las cuales se puede descomponer la variable a los fines de facilitar la medición de su variabilidad

Son los referentes observables en la realidad que se obtienen mediante un proceso deductivo (variables, dimensiones e indicadores)

“Una escala puede concebirsecomo un conjunto de valores ordenados correlativamente que admite un punto final y uno inicial” (Sabino, 2002:91)

Ejemplos

Variable Dimensiones Indicadores ÍtemsCumplimiento de las funciones universitaria

Docencia Nº secciones asignadasNº de alumnos atendidos

¿Cuántas secciones tiene asignadas?¿Cuántos alumnos atiende usted de manera formal y continua

Investigación Nº de investigacionesNº de proyectos

¿Cuántas investigaciones ha realizado usted en la trayectoria de la institución?¿En cuántos proyectos de investigación ha participado?

Extensión Cursos dictadosActividades extracatedra

¿Ha dictado cursos de extensión?¿Ha participado actividades extracatedra?

Fuente: Arias (2006)

Page 3: Operacionalización  de variables.docx

Variable Indicadores Preguntas Opciones de respuestasCalidad de servicio en el restaurante

Trato cortés y amable

¿El trato recibido en el restaurante fue?

Cortés

IndiferenteDesagradable

Calidad de servicio

¿El tiempo de servicio fue?

Rápido

NormalLento

Calidad de comida

¿Cómo evalúa usted la comida del restaurante?

Bueno

RegularDeficiente

Fuente: Arias (2006)

Objetivo especifico

Variable Dimensiones Indicadores Escala

Estimar el tránsito automotor en la Av. Intercomunal de Barinitas

Tránsito automotor

Transito liviano Nº de vehículos en horas del día: particulares y transporte

Horas pico

Horas medias

Horas bajas

Tránsito pesado Nº de vehículos de en horas del día: 2,3,4,5 y 6 ejes

Horas pico

Horas mediasHoras bajas

Objetivo especifico

Variable Dimensiones Indicadores Escala

Analizar el caudal del río La Barinesa en el tramo que

Caudal del río en los últimos 50 años

Volumen del afluente: cantidad de agua

Perfil transversal (distancia y diferencia de altura en metros)

1 a 1 (escala real)

1 a 250

1 a 5000 en escala

Page 4: Operacionalización  de variables.docx

comprende el Balneario La Barinesa en épocas de mayor intensidad de lluvias

gráfica

Velocidad de arrastre

Cantidad de agua, sedimentos y otros materiales que pasan en un determinado tiempo

Metros sobre segundos

Objetivo especifico

Variable Dimensiones Indicadores Escala

Determinar la capacidad de soporte del suelo desde la carretera nacional hasta la comunidad Michay Arriba

Capacidad de soporte del suelo (CBR)

Peso/superficie Toneladas /metros cuadrados

Parámetros máximos y mínimos estipulados en la norma

Objetivo especifico

Variable Dimensiones Indicadores Escala

Elaborar el presupuesto para la construcción de la Posada Turística Rio La Barinesa

Presupuesto Cómputos métricos

Cantidad de metros cúbicos (concreto), cuadrados (paredes, loza, puertas y ventanas) y lineales (marcos de puertas y ventanas

Metros según norma

Análisis de precios

Precios de materiales, mano obra y equipos

Bolívares según precios establecidos