libro1

15
PRONOEI INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA CENTRO EDUCATIVO ESTADO CONSERVANTE PRONOEI REGULAR INICIAL REGULAR, BUENA PRIMARIA BUENA, REGULAR Y MALA SECUNDARIA BUENA DESCRIPCION INDICADORES (%) TASA ESCOLARIDAD ASISTENNCIA ESCOLAR ANALFABETISMO Que el 87% asisten y el 17% no asisten a los centro educativos por difertentes problemas. El 4.5% promedio abandonan sus estudios por falta de materiales y economico En la actualidad la tasa de analfabetismo ha bajado a un 24.2%, lo cual sigue sobrepasando los niveles regionales y nacionales de analfabetismo (28% y 13%). 2011 2012 2013 2014 0 10 20 30 40 50 60 70 DOCENTE AÑO CANTIDAD

Upload: lindovichitoarrcangel

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hoja1

201220132014PRONOEI6810INICIAL468PRIMARIA535558SECUNDARIA232528CENTRO EDUCATIVOESTADO CONSERVANTETOTALPRONOEIREGULAR6INICIALREGULAR, BUENA2PRIMARIABUENA, REGULAR Y MALA9SECUNDARIABUENA2

DESCRIPCIONINDICADORES (%) TASA ESCOLARIDADQue el 87% asisten y el 17% no asisten a los centro educativos por difertentes problemas.ASISTENNCIA ESCOLAREl 4.5% promedio abandonan sus estudios por falta de materiales y economicoANALFABETISMOEn la actualidad la tasa de analfabetismo ha bajado a un 24.2%, lo cual sigue sobrepasando los niveles regionales y nacionales de analfabetismo (28% y 13%).

Hoja4SOCIALITEMTENDENCIASPERTINENCIASEVIDENCIASPUNTAJE1Emigracion de estudiantes de diferentes niveles3332Buena cobertura de los programas de Seguridad Alimentaria3333Grado y nivel educativo superior2224Alta tasa de alfabetizacion3335Indice de mortalidad materna infantil2436Alto indice de desnutricion infantil3337Escaso de la poblacion con acceso al seguro de salud1118Cobertura de agua potable3339Deficit infraestructura de las viviendas22210Cobertura del servicio de electricidad222ESTADO Y GOBERNABILIDADITEMTENDENCIASPERTINENCIASEVIDENCIASPUNTAJE1Participacion y concertacion ciudadana2222Capacitacion y fomentar la articulacion de las instituciones, para lograr una gestion publica y transparente.1113Aumento de las organizaciones sociales 3334Deficit interes en fomentar y concientizar a la poblacion sobre el presupuesto participativo2225Escaso de vinculos institucionales publicas y privadas222ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEOITEMTENDENCIASPERTINENCIASEVIDENCIASPUNTAJE1Deficit en programas de asistencia tecnica en la actividad agricola, pecuaria.3332Inadecuado vias de acceso e infraestructura y escaso de sealizacion de los lugares turisticos.2223Aumento del comercio estatal y privado para generar empleo a la poblacin en general.2224Dficit de empleo para los jvenes. 222DESARROLLO LOCAL E INFRAESTRUCTURAITEMTENDENCIASPERTINENCIASEVIDENCIASPUNTAJE1Cobertura de carreteras asfaltadas y trochas carrozables en aumento.2222Alta cobertura de radio y televisor.2223Crecimiento de la cobertura de servicios de internet 2224Dficit cobertura de edificacin en sectores como educacin, salud e instituciones bsicas3335Dficit construccin de canales de riego que afecta a la baja produccin agraria2226Cobertura de energa elctrica urbana y rural.1117Cobertura de Infraestructura familiar en mal estado.1118Inadecuado zonificacin de reas de produccin y la perdida de materia prima2229Enfatizar y promover las fuentes de comercializacin con programas de sensibilizacin.222

Hoja2CODIGOVARIABLES ESTRATEGICOS C24Nivel de vnculos institucionales de funcionariosC13Nivel de organizaciones sociales en la poblacinC3Nivel de educacin superiorC14Nivel de comercializacin de productos localesC11Nivel de participacin de la poblacin C7Accesibilidad a servicios de saludC10Accesibilidad a servicios de energa elctricaC6Alto nivel de desnutricin infantilC2Aumento de Emigracin de estudiantesC5Nivel de Mortalidad materna e infantilC1Aumento de seguridad alimentariaC8Accesibilidad a servicios de saneamiento bsicoC15Nivel de asistencia tcnica en actividades agrcolas y pecuariasC4Nivel de Progreso en alfabetizacin C22Disponibilidad de los recursos hdricosC9Bajo nivel de ndice de pobreza y extrema pobreza sin discriminacin social.C30Cobertura de infraestructura de servicios bsicosC22Disponibilidad de los recursos hdricosC26Taza de crecimiento de violencia familiarC34Accesos a Carreteras asflticas y trochas carrzales.C35Nivel de infraestructura de canales de riego

Hoja5ACTIVIDADESPRODUCTO RESULTADO A CORTO PLAZO RESULTADO INTERMEDIO RESULTADO FINAL Reducir la pobreza y pobreza extremaImpulso de estado con programas sociales financiados por el creciemiento economico.Aumentar en 20%( 100) de programas con el fin que los indicadores actuales a pesar de la inversion y el crecimiento economico.Lograr reducir en 40% de pobreza extrema mediante programas sociales efectivos.Radicar la pobreza y extrema pobreza y lograr una Cobertura de Sistema de Seguridad ciudadana al 100% en el distrito.Lograr controlar un sistema de seguridad ciudadanaProgramas de prevencion y educacion.Se mantiene los indicadores a pesar de la inversion y crecimiento economico.Implementar un sistema de seguridad integrado.

COMPONENTEDESAFOFACTOR DE CAMBIOIMPORTANCIA EN EL LOGRO DEL DESAFIOPRIORIZACINALTAMEDIABAJANULAALTAMEDIABAJASOCIALAlto nivel de desnutricin infantilDifusin de medidas preventivas de salud, y dar capacitacin a los pobladores en generar sus propios recursos c/u de las familias.X1

Tomar en cuenta la problemtica de los nios y tomarlos en cuenta en el planeamiento de presupuesto participativoX1

Consejera familiar con estilo vida saludableX2

Nivel de educacin superiorsensibilizacin y capacitacin a todo los profesores sobre el cumplimiento del plan curricular establecido por direccin regional de educacin X1sensibilizacin de los padres de familia sobre la importancia de la educacin y desarrollo humanoX2Nivel de Progreso en alfabetizacin Implementacin de laboratorios y bibliotecas.X1Realizara capacitacin para el personal administrativo en buen manejo de las instituciones educativas.X1COMPONENTEDESAFOFACTOR DE CAMBIOIMPORTANCIA EN EL LOGRO DEL DESAFIOPRIORIZACINALTAMEDIABAJANULAALTAMEDIABAJAESTADO Y GOBERNABILIDADNivel de organizaciones sociales en la poblacinLos canditados que postulan a ser Alcalde de getionX1

Los ciudadadnos de 17 - 25 aos estan comprometidios con el desarrollo de su distritoX1

COMPONENTEDESAFIOFACTOR DE CAMBIOIMPORTANCIA EN EL LOGRO DEL DESAFIOPRIORIZACIONALTAMEDIABAJANULAALTAMEDIABAJAECONOMIA, EMPLEO. COMPETITIVIDAD YNivel de asistencia tcnica en actividades agrcolas y pecuariasGestin con instituciones pblicas, privadas, gobiernos locales y regionales para su manejo adecuado en la asistencia tcnica en sanidad animalx1Asistencia tcnica y capacitacin en la produccin agrcola y Asesoramiento de personal tcnico constante, en la agricultura x2

Hoja6ActividadesProductoResultado inmediatoResultado a plazo medianoResultado a largo plazoGestin con instituciones pblicas, privadas, gobiernos locales y regionales para su manejo adecuado en la asistencia tcnica en sanidad animal1401 cabezas de ganado tienen competitividad y rentabilidad en el mercado local y regional Incrementar en 15% (600 und.) La asistencia tcnica y atencin en sanidad animal esto se dar en 18 mese - 1.5 aos. Elevar la competitividad y rentabilidad pecuaria en 20 %(801 und) en 3aos Incrementar en 70% de nivel de desarrollo pecuario en 4 aos y la alta produccion y productividad agricolaAsistencia tcnica y capacitacin en la produccin agrcola y Asesoramiento de personal tcnico constante, en la agricultura 850ha de terreno son aplicados con la tecnologa adecuados de acuerdo al zona correspondaAumentar al 15%(260ha) sobre la mejor aplicacin del riego tecnificadoIncrementar en 30% es decir (850ha ) la aplicacin de tecnologas adecuados para la zona esto se realizar en 2.5aosIncrementar en 70% la alta produccin y productividad agrcola