lectura y redaccion resumen

11

Click here to load reader

Upload: kritojamon

Post on 13-Jun-2015

939 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen TALLER DE LECTURA Y REDACCION AVANZADA

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura y Redaccion RESUMEN

UNIVERSIDAD REGIOMONTANADIVISION DE EDUCACION PRE-UNIVERSITARIA

UNIDAD ROMA

MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION AVANZADA

TRABAJO: REPASO DE CURSO

Carolina Núñez López

683619

Monterrey, N.L., a 4 de noviembre de 2009

CAPITULO 1 REDACCION DE UN TEXTO

Page 2: Lectura y Redaccion RESUMEN

Uno de los problemas más comunes en la expresión, tanto oral como escrita es la pobreza de vocabulario. Siendo la lengua castellana una de las más ricas, nos acostumbramos a emplear un número reducido de vocablos que con demasiada frecuencia nuestra comunicación es deficiente.

Todos nos expresamos de manera diferente. es necesario aprender a estructurar bien nuestras ideas, a pensar con claridad, a ordenar nuestros conocimientos, a cuidar la forma, para que, “los demás” entiendan con exactitud lo que nosotros pensamos y queremos comunicar

PASOS PARA REDACTAR

1.- Selección del temaDefine primero el tema sobre lo que vas a escribir.

2.- Búsqueda de información Recopila la información necesaria para dominar el tema seleccionado y definido. El método que manejaremos para redactar información es de generar preguntas y buscar respuestas.

3.- Elaboración de un bosquejoHaz un plan de desarrollo:

a) Determina cual será la idea principal o temab) De todas las ideas generadas, ¿cuáles te servirán para complementar la

principal?c) Expresa esas ideas en enunciados clarosd) Establece el orden que vas a desarrollar tu tema: ideas que irán al

principio, ideas con las que pretendes concluir, efecto que quieres lograr…

4.- Redacción de un borradorEsta es la labor donde todo puede mejorarse, corregirse, sufrir modificaciones, y no las vamos a hacer sobre un escrito definido.

5.- Redacción definitivaYa todo está correcto, rectificarse vocabulario, errores ortográficos y gramáticos, orden de ideas, etc. Pásalo en limpio.

CAPITULO 2 NIVEL SEMANTICO DE LA LENGUASEMANTICALa semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las palabras y su evolución a través del tiempo y en momento de su realización.

DENOTACION Imagen acústica y escritura de una palabra.

CONNOTACION

Page 3: Lectura y Redaccion RESUMEN

Cada hablante al expresarse suele dar a palabras valores subjetivos, distinto a los de su significación real y objetiva, a los que llega por asociación de ideas

CAPITULO 3 EL VOCABULARIO EN LA REDACCIÓNHerramientas de la redacciónAdemás de la lectura y la consulta permanente del diccionario, para enriquecer nuestro vocabulario debemos emplear sinónimos a fines de practicar la derivación y composición de palabras.

Vicios de redacción

POBREZA DE VOCABULARIO.La pobreza de vocabulario es un vicio de redacción que consiste en el uso monótono de las mismas palabras en un solo párrafo, o en la sustitución de vocablos específicos por otros sumamente vagos, como “cosa” o “algo”, etc.

BARBARISMOSReciben el nombre de barbarismos las palabras extranjeras que empleamos sin necesidad, porque en español existen vocablos de significado equivalente.

ANFIBOLOGÍAEs el defecto que resulta de colocar indebidamente algunas palabras en la oración, provocando significados confusos o más de una interpretación.

DEFORMACION Se da por igual en el lenguaje oral y el escrito, aunque es más obvia en el primero, y casi siempre resulta de la alteración o supresión de una letra o del cambio de lugar de un acento.

CACOFONÍAEs la repetición de los mismos sonidos en un enunciado.

PLEONASMOEs la repetición innecesaria de las palabras, tratando de reforzar un significado que se sobre entiende.

CAPITULO 4 SINTAXIS

ORACIONES COMPUESTASSe denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un verbo o, dicho de otro modo, a una unidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación

YUXTAPOSICIONSignifica poner una cosa junto a otra. Son yuxtapuestas las oraciones simples que, teniendo sentido completo e independiente, se agrupan en un párrafo o período, separadas por signos de puntuación.

Page 4: Lectura y Redaccion RESUMEN

COORDINACIÓNHablamos de coordinación cuando dos o más oraciones simples y con sentido completo e independiente se agrupan en un párrafo o período, enlazadas por un nexo y no solo por signos de puntuación. *Los nexos coordinados son generalmente las conjunciones: y, ni, o, ora, pero, mas, sin embargo, aunque, porque, pues, no obstante, etc.

“ELIPSIS” EN LAS ORACIONES YUXTAPUESTAS Y COORDINADASCuando se redactan oraciones compuestas, frecuentemente se emplea un recurso que ayuda a mejorar la expresión, sin que pierda el sentido de lo expresado: la elipsis del núcleo del predicado. Esto es; si un mismo verbo corresponde a dos o más oraciones yuxtapuestas o coordinadas, se enuncia sólo en la primera de ellas, sobreentendiéndose en las restantes. Pertenece al dómino más vasto de lo implícito.

SUBORDINACIONLas oraciones que en conjunto forman una oración compuesta no siempre tienen el valor independiente. A veces el sentido de varias oraciones depende de otra a la que se subordinan mediante nexos como: que (el-la que), cual (el-la cual), cuyo, cuando, donde, como mientras, etc. Así como el condicional: Si…

Período: Un párrafoCláusula: Conjunto de palabras que encierran varias oraciones relacionadas entre síElipsis: Si un mismo verbo corresponde a dos o más oraciones yuxtapuestas o coordinadas, se encuentran solo en la primera de ella.Oración bimembre: Consta de sujeto y predicado.Sujeto: Es de quien se habla en la oración.Predicado: Es lo que se dice del sujeto.Oración compuesta: Conjunto de dos o más oraciones simples dentro de un párrafo.Oraciones yuxtapuestas: Oraciones simples que se agrupan en un párrafo separadas por coma, punto y coma, interrogaciones, admiraciones, etc. Oraciones subordinadas: Su sentido es incompleto, por eso se subordinan a otra oración mediante nexos.Período: Un párrafoCláusula: Conjunto de palabras que encierran varias oraciones relacionadas entre síElipsis: Si un mismo verbo corresponde a dos o más oraciones yuxtapuestas o coordinadas, se encuentran solo en la primera de ella.

CAPITULO 5 MORFOLOGÍALa morfología estudia los elementos mínimos y con su significado que intervienen en la formación y transformación de las palabras. Estos “elementos mínimos y significado” reciben distintos nombres como prefijos, sufijos, flexiones y desinencias según el enfoque desde el cual se estudien.

Page 5: Lectura y Redaccion RESUMEN

Para la gramática tradicional son raíces. La lingüística moderna o estructural los llama morfemas y los divide en lexemas y gramemas.

LEXEMAS Y GRAMEMASEjemplo:

LEXEMA GRAMEMA (raíz) (terminaciones)

eta illa cas ero ona ucha

Para identificar el lexema o raíz, por ejemplo si la palabra es un verbo, bastará ponerlo en infinitivo y tomar en cuenta sólo lo que está antes de las terminaciones ar-er-ir.Ejemplo:

Gramema Lexema GramemaManzanita manzan ita Incultura In cult uraRecuadros Re cuadr osDescontarás Des cont arás

PALABRAS INVARIABLESGramaticalmente no sufren modificaciones y por lo tanto no tienen que acompañarse de gramemas: hoy, después, lejos, ayer…. Así como pronombres como yo, tú, nosotros, ustedes.

GRAMEMAS INDEPENDIENTESAunque casi todos los gramemas forman parte de las palabras, hay algunos que se mantienen separados. Su función es indicar de las palabras (artículos) o establecer relacionados entre ellas (nexos). A estos gramemas se les llama independientes.

FORMACION DE PALABRAS: DERIVACION Y COMPOSICIONTodos podemos enriquecer nuestro vocabulario personal, si conocemos y practicamos los mecanismos de la derivación y la composición de las palabras.

DERIVACIONProceso mediante el cual transformamos una palabra en otra u otras derivadas, construyendo así lo que se conoce como una “familia” de palabras. Para lograrlos es preciso agregar a la raíz o lexema uno o más elementos, llamados genéricamente afijos. Estos elementos, llamados prefijos o sufijos (según se coloquen antes o después de la raíz o lexema)

Page 6: Lectura y Redaccion RESUMEN

COMPOSICIONResulta de unir dos o más palabras con significado propio e independiente, para formar otra nueva.

RAICES GRIEGAS Y LATINAS DE USO FRECUENTE PARA FORMAR PALABRAS COMPUESTAS

LATINAS GRIEGASAqua- e-o = agua Anfi = AmbosAudio-I = oír Auto = por síBene = bien Biblia = libroCorpo = cuerpo Crono = tiempoCivis = ciudadano Filo = amigo, amor, tendenciaDígito = dedo Fobia = miedo, odioDomus = casa Geo = tierraDuc = conducir, guiar Graf = escribirFrater = hermano Hetero = variadoFlama = llama Homo = igualFilio = hijo Macro = grandeOculus = ojo Mono = uno

Preposiciones y adverbiosAnte = antes Circun = alrededor Pro = antesDía = a través Inter. = entre Post = despuésTrans = a través Peri = alrededor Intra = dentroPre = antes Anti = contra

CAPITULO 6 LA DESCRIPCIONDESCRIBIR: LOGRAR QUE SE VEA ALGO

Ya sea que se trate de una persona, un lugar o un acontecimiento, éste será siempre el punto de partida de la descripción: observar y seleccionar. Desde luego hay, que organizar las ideas, integrarlas y buscar las palabras adecuadas para comunicar lo que deseamos.

Page 7: Lectura y Redaccion RESUMEN

DESCRIPCION DE UN LUGARCuando describimos un lugar podemos hacerlo de manera muy objetivo, es decir, mencionando sus características tal y como las observamos, y empleando un lenguaje directo, concreto y lógico, que obligue al lector a imaginarse precisamente lo que queremos que se “vea” a través de nuestra descripción.

DESCRIPCION DE PERSONASCuando se describe a personas, interesan diferentes aspecto según las razones por las que se realiza la descripción: a veces es muy importante hablar del carácter y la forma de ser del individuo descrito, para entender por qué actúa de un u otra forma.

PROSOPOGRAFIA Es la descripción física de una persona o animal o objeto personificado. Sus rasgos externos, como complexión, estatura forma de ojos, boca, nariz color y textura de cabello, modo de vestirse, caminar, etc. En fin todo aquello que puede percibirse objetivamente, sin necesidad de conocer a la persona, y que nos sirve para identificarla.

ETOPEYAEs la descripción de los rasgos morales de una persona. Este tipo de descripción es sumamente subjetivo, pues atiende a lo que no se ve, a lo que se intuye y se conoce de alguien a través de su trato: virtudes, defectos, peculiaridades del carácter, estados de ánimo…. En pocas palabras, es la descripción de la forma de ser de un individuo.

RETRATOPero como las personas no somos únicamente cuerpo, sino que ambos aspectos en conjunto integran nuestra personalidad, lo más común es que el efectuar la descripción de un individuo se hable tanto de los rasgos físicos que en él destacan como de los morales que lo caracterizan: estos retratos.

CAPITULO 7 CAMPOS SEMANTICOSSe trata de campos semánticos, es decir palabras que designan seres (personas, animales, ideas, cosas, actividades, etc.) que pertenecen a un mismo grupo, no morfológicamente hablando, sino desde el punto de vista del significado.

VOCABULARIOPARONIMOSHay palabras que al pronunciarse o escribirse resultan muy parecidas- aunque no iguales. Y que, por lo mismo, confundimos y empleamos equivocadamente.

HOMONIMOSSon homónimas las palabras que, teniendo ortografía y pronunciación idénticas, poseen diferente significado.

HOMOFONAS

Page 8: Lectura y Redaccion RESUMEN

Aquellas que se pronuncian igual, pero tanto su ortografía como significado son distintos.

PALABRAS JUNTAS Y SEPARADASMuchas veces al hablar rápidamente, pronunciamos dos palabras como si fueran una sola, de tal manera que nos parecen homófonas de otras. Sin embargo, no lo son y por tanto conviene conocerlas, para no convertir la apreciación auditiva en error ortográfico.

CAPITULO 8 DELA DESCRIPCION AL RELATODescribir es conseguir que situaciones, objetos lugares o personas se vean a través de las palabras. Relatar es narrar acciones, acontecimientos, logrando que en la mente del lector se representen tales hechos como si los estuviera presenciando.

ESTRUCTURA Y RECURSOS DE LA NARRACIONOrdinariamente un relato consta de tres instrumentos básicos de extensión variable.

1.- Exposición o inicio de los hechos.2.- Desarrollo o compilación, que abarca la mayor parte del relato.3.- Desenlace o resolución.

Aunque por lo general se respetan estos tres momentos básicos, es posible modificar el orden de los mismos para lograr un mayor interés (como sucede con muchas obras policíacas que se inician con el desenlace o en el momento que la compilación de los hechos se halla en su punto climático).

CAPITULO 9 NIVELES DE LA LENGUALa función comunicativa de la lengua es sumamente variada. Podemos deducir que la lengua es un instrumento de uso y de alcance ilimitado, que manejamos según las circunstancias, es necesario conocer la variedad de presentaciones para emplearlas con precisión en el momento adecuado.Encontrar ejemplos en los que pueda apreciarse claramente los siguientes niveles de la lengua.

a) Técnicob) Filosófico c) Poéticod) Informativoe) De la “onda”f) De la propaganda