la palabra del beni, 04 de noviembre de 2014

12
El Presidente boliviano saludó la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por mantener vigente la preocupación universal sobre los derechos de los países sin litoral. Hamburguesa de Carne LUÍS SUÁREZ, SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DE AEROCON CON SU HIJA. Pasó un año desde que salió por la ventana de un avión en llamas, pero vivo. Sin embargo, Luís Suárez, aunque agradece a Dios por la nueva oportunidad, dice que todavía no ha encontrado justicia. Empezó con 50 alumnos y el número se fue incrementando a razón de diez en diez, cada mes, hasta tener 80 estudiantes. Funciona hace 4 meses y sigue creciendo. Sobreviviente sin encontrar justicia PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • martes 04 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9774 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 24° min Mujer muere tras recibir una golpiza de su pareja El presunto autor del feminicidio fue llevado hasta celdas policiales con fines investigativos. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LAS Intendencia destaca la actitud ciudadana Afinan detalles para la FexpoBeni Según la Intendencia, todos se comportaron como ‘santos’ durante las visitas al Cementerio. Se acerca la fecha del aniversario departamental y con ello, se aceleran los preparativos. FOTO LPB EN EL II ENCUENTRO DE PAÍSES SIN LITORAL Morales dice que los mares son patrimonio de la humanidad PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 4 FOTO ILUSTRATIVA FOTO LPB ACCIDENTE Pidió al foro acciones concretas para resolver la situación de los países sin litoral rezagados en el desarrollo y con muchos problemas por falta de acceso al mar. PÁG. 3 EL CITE CRECE COMO CENTRO DE FORMACIÓN Visiones contrapuestas frenan al Estatuto Durán asegura que la rivalidad política con el MAS entorpece el proceso de adecuación. PÁG. 6 PÁG. 3

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

244 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, martes 04 de noviembre de 201412.

El Presidente boliviano saludó la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por

mantener vigente la preocupación universal sobre los derechos de los países sin litoral.

Hamburguesa de Carne

LUÍS SUÁREZ, SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DE AEROCON CON SU HIJA.

Pasó un año desde que salió por la ventana de un avión en llamas, pero vivo. Sin embargo, Luís Suárez, aunque agradece a Dios por la nueva oportunidad, dice que todavía no ha encontrado justicia.

Empezó con 50 alumnos y el número se fue incrementando a razón de diez en diez, cada mes, hasta tener 80 estudiantes. Funciona hace 4 meses y sigue creciendo.

Diario de circulación nacional

Dólar

Sobrevivientesin encontrar justicia

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 04 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9774 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx24°

min

Mujer muere trasrecibir una golpizade su pareja

El presunto autor del feminicidio fue llevado hasta celdas policiales con fi nes investigativos. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LAS

Intendenciadestaca la actitud ciudadana

Afi nan detalles para laFexpoBeni

Según la Intendencia, todos se comportaron como ‘santos’ durante las visitas al Cementerio.

Se acerca la fecha d e l a n i v e r s a r i o departamental y con ello, se aceleran los preparativos.

FOTO LPB

EN EL II ENCUENTRO DE PAÍSES SIN LITORAL

Morales dice que los mares son patrimoniode la humanidad PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 4

FOTO ILUSTRATIVA

FOTO LPBACCIDENTE

Pidió al foro acciones concretas para resolver la situación de los países sin litoral rezagados en

el desarrollo y con muchos problemas por falta de acceso al mar.

PÁG. 3

EL CITE CRECE COMO CENTRO DE FORMACIÓN

Visiones contrapuestas frenan al Estatuto Durán asegura que la rivalidad política con el MAS entorpece el proceso de adecuación.

PÁG. 6

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento al Art. 29 de la Ley No. 223 “Ley General para Personas con Discapacidad”, del 02 de marzo de 2012.

PÁG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

No son perceptibles a simple vista. Pasan cuasi desapercibidos. Al parecer nunca conocen de lo que sucede a su alrededor. Cuando hablan miran para otro lado y jamás aseveran o desmienten algo. Son muy gentiles, grandes dicharacheros, con la palabra justa y la voz lista para endulzar los oídos. La pleitesía y la picardía son sus armas preferidas.

Se desconoce su origen. Tal vez, algún ADN perdido que recayó por estos valles y que fue confi gurando una especie bien defi nida, moldeada por los artilugios cotidianos. Una actitud cultural de base ancha que se reprodujo por espontaneidad. No pertenecen a ningún estrato, todo lo contrario, habitan en todas partes con la mayor naturalidad.

Son los llamados sonsos vivos, y poseen algunas características peculiares:

Cuentan con una colección de máscaras a ser usadas en el momento menos esperado. Siempre tienen un as bajo la manga, que salta de imprevisto y que afl ora como un fl orete dispuesto a socavar. Su comportamiento conlleva años de proezas, cual monjes que se forjan con la meditación.

Son seres que se privan de muy pocas cosas. Llevan una vida, a expensas, muy holgada. Altamente individualistas y egoístas. Nada más existe a su alrededor que ellos mismos. No se desgañitan por nada ni por nadie. Viven muy cómodos y de sobra. Su lema preferido es: “salvarme yo y nadie más que yo”.

La viveza criolla con la que actúan denota astucia y sagacidad. Sobre una metamorfosis de principios y valores, acorde a sus necesidades materiales y de fi guración. Cambian de opinión según la ocasión. En circunstancias adversas meten la cabeza como el avestruz o transmutan de color como el camaleón.

Dispuestos a venderse al mejor postor. Hoy pueden rezar un padre nuestro y mañana el Corán. Su mayor devoción es el lucro personal. Son un atentado a las instituciones públicas. Cuando pueden y tienen la oportunidad hacen uso y abuso del erario público. Observan con desdén el presente y futuro de las próximas generaciones como también la historia de

un pueblo.Transitan las calles

como salvadores. Ante la tragedia, venden la ilusión de que no pasó ni pasa nada. Pragmáticos a decir basta. Para cada ocasión un cuento de las mil y una noches. Nunca se sabe lo que piensan y menos lo que harán a tus espaldas. En defi nitiva, mentes pueriles que perforan la dignidad de un pueblo.

Sin embargo, en nuestra sociedad aún existen hombres y mujeres con principios sólidos. Personas correctas en sus decisiones y competentes en la cosa pública. Por eso la lucha será sin cuartel ni piedad, sobre todo contra la desmitifi cación de personajes que nos quieren hacer creer que nuestro destino estaría marcado. Nunca jamás.

Por: Pablo Pizarro GuzmánPerfecto manual del sonso-vivoPARALELO 21

Cunden los grillosMuchos estudiosos y expertos en temas medio

ambientales, en diferentes oportunidades y ante varios auditorios, expusieron sobre la posibilidad de

que se presenten modifi caciones en los ecosistemas locales luego de la terrible inundación desatada a principios del 2014.

La gran masa de agua que atravesó lentamente casi todo el territorio beniano ocasionó desastres inmediatos. Fuimos testigos atónitos del ahogamiento de ingentes cantidades de ganado vacuno y caballar, y de las pérdidas de animales menores que reportaban los distintos establecimientos ganaderos.

El desastre y lo posterior a él, también tuvo otros efectos en la fl ora y fauna local. Con el agua perecieron muchas especies de insectos y pasturas nativas afectando directamente el balance natural de los ecosistemas.

Ese equilibrio que se menciona, se da cuando la naturaleza controla permanentemente la convivencia de las especies de manera armónica. Cuando ese balance es afectado, en defi nitiva, trae consecuencias visibles.

Así, los ciudadanos que viven en Trinidad seguramente a estas alturas han notado una proliferación extraordinaria de grillos en la ciudad. La respuesta a este fenómeno -no habitual para los vivientes locales- está en el conocimiento de las características

propias y naturales de este pequeño insecto.Hay que entender que los grillos son omnívoros que se

alimentan de basura y material orgánico en descomposición, como por ejemplo las plantas y los hongos. Por otro lado, se conoce que sus depredadores naturales son las arañas, los pequeños roedores, las lagartijas y los pájaros.

Sólo analizando estos datos particulares de manera general, nos podremos dar cuenta cómo ha sido afectado este ecosistema en particular.

Por un lado, sabemos que la fuente de alimentos de este insecto ha sido multiplicada exponencialmente en el territorio local, por la cantidad de material vegetal putrefacto que generó la inundación; esto a su vez, creó ambientes más favorables para su reproducción, ya que cuando el alimento abunda, las especies proliferan. Por otro lado, los depredadores naturales que tiene esta especie fueron diezmados con la crecida y permanencia de las aguas en nuestro territorio.

Este es un impacto actualmente tangible en la ciudad capital, y no sabemos con certeza cuáles serán sus implicancias a mediano y largo plazo; hasta la fecha tampoco hay investigaciones al respecto… Lo grave del asunto es entender que lo más probable es que se avecinen otras sorpresas ¿no cree usted?

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

FOTO LPB

FOTO LPB

A cuatro meses de abrir sus puertas en Trinidad, el Centro de Innovación Tecnológica y Educativa (CITE) ha logrado consolidarse como uno de los principales centros de formación y capacitación técnica de la ciudad.

“Hemos empezado con 50 alumnos, y hemos ido incrementando a razón de diez en diez cada mes, hasta tener 80 alumnos. En resumen, la acogida de la gente ha sido bastante interesante (…) lo más lindo que yo he podido ver y la satisfacción plena de toda la gente que trabaja acá, es ver que alumnas y alumnos que han empezado desde cero, que

Sobreviviente no encuentrajusticia después de accidente

UN AÑO. Habrá una misa en memoria de los fallecidos en la tragedia de Aerocon en Riberalta.

Después de un año del siniestro de Aerocon en el que ocho personas perdieron la vida el 3 de noviembre de 2013, en el umbral del aeropuerto de Riberalta, Luís Alberto Suárez Velarde, uno de los sobrevivientes, no encuentra justicia y sigue en busca de indicios de responsabilidad por lo sucedido ese día lluvioso.

“Era un grupo completo de trabajo de los proyectos Sonrisa Feliz y Luz Para Mis Ojos; éramos seis personas, cinco hombres y una mujer”, recordó.

D e e s e e q u i p o d e trabajo de la administración departamental perdieron la vida Robert Suárez Vargas, Herlan Rodríguez Barbery y Daniel Isita Guarena.

Esta es la entrevista con el odontólogo Luís Alberto Suárez, a un año de ese suceso que le cambió la vida.

LP. ¿Cómo se siente al recordar esta fecha?

Luís Alberto Suárez (LAS).- Primero, son sentimientos encontrados, porque tengo la alegría personal de estar vivo, de contarla, de que mi familia esté disfrutando un día como hoy, un día más de vida, una nueva oportunidad que me da Dios a mí y a las otras 10 personas que sobrevivimos a aquel accidente.

También, siento dolor y mucha pena este día porque

son tres amigos míos que se murieron, son cinco personas más que perdieron la vida y que hasta ahora no vemos indicios de justicia, de que se aclare quiénes fueron las personas responsables directas e indirectas de esta tragedia. Se acusa al piloto y no es así la cosa, pienso que estos accidentes no ocurren solo por una falla, hay falla humana, mecánica y administrativa; son aviones que no son mantenidos de una manera correcta.

La DGAC, la Fiscalía arman juicios y llaman gente, quieren poner chivos expiatorios, pero no los inculpan a los de la Compañía.

LP. ¿Fue un accidente qué

no se pudo evitar?LAS. Hubo momentos en

el vuelo que se sintieron fallas en el avión; no es novedad que los aviones de Aerocon tienen fallas constantemente; algunos despegan y vuelven, vivimos en un estado de zozobra; contemos los muertos de Aerocon, son 8 muertos ahora y 8 anteriores.

Anteriormente se les echó la culpa a los pilotos, claro estaban muertos, los muertos no se defi enden; ahora somos 10 personas que estamos vivas que tenemos nuestras versiones pero no se toma en cuenta lo que nosotros decimos, queremos aclarar, que las cosas sean reales, no subjetivas, que vayan por el tronco, no por las

ramas.LP. ¿Qué hizo dentro del

avión luego del impacto?LAS. Primero era humo,

sonidos fuertes, estrepitosos; el impacto fue una sensación estremecedora pero estábamos lúcidos, la mayoría, nos salvó la vida a quienes estábamos con el cinturón de seguridad. Yo estaba en la parte de atrás y la idea era abrir las ventanillas de emergencia, pero al estar el avión volcado no se podía porque estaba atascada la puerta.

Con mi amigo Herlan, que en paz descanse, empezamos a patear las ventanas para salir por ahí, luego el joven que después supe era Takata

terminó de abrirla y salió por ahí. Fui la segunda persona en salir del avión.

A mí me sacaron y me arrastraron, no podía andar, sufrí quemaduras, gracias a Dios no tuve otro tipo de lesiones.

LUÍS ALBERTO SUÁREZ, SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DE AEROCON.

INSTALACIONES DEL CITE EN TRINIDAD. FOTO LPB

no sabían manejar una máquina, ahora ya pueden hacer sus propias prendas”, afi rmó José Luís Llano, coordinador del CITE Trinidad.

Llano expresó su beneplácito al anunciar que en el próximo mes, ya se tendría una producción propia, para que el público vea las capacidades que tienen los alumnos que mostraron interés por aprender las técnicas de elaboración de prendas que implementó el CITE en esta ciudad.

Producto de la formación que adquieren los alumnos, algunos incluso ya han adquirido sus propias máquinas, demostrando un gran interés y emprendimiento propio, que es uno de los objetivos

que persigue esta entidad.“Es un orgullo, que una

alumna pueda ya, emprender su actividad empresarial y negocio, al haber adquirido su propia máquina, de esta forma se van logrando objetivos, de a poco”, remarcó.

En el CITE de Trinidad, se tiene toda una infraestructura para que los alumnos, se formen con todas las comodidades, pues se cuenta con las aulas de confecciones, de corte, auditorium y la sala de tecnología computarizada.

Llano dijo que como todo emprendimiento, los cursos que ofrece el CITE tienen un costo de oscila entre los 250 y 300 bolivianos, lo cual le da derecho

al alumno a los materiales y servicios adicionales.

Esta entidad, viene a ser el brazo operativo de Responsabilidad Social de SOBOCE, empresa que promueve la formación y capacitación, en varios rubros,

para personas emprendedoras de todo el país.

Finalmente, anunció que para este mes, se tiene previsto realizar la primera graduación de técnicos, formados en el CITE Trinidad.

CITE Beni consolida formación técnica

LA TRAGEDIAEl 3 de nov iembre

de 2013, ocho personas murieron y 10 resultaron heridas al accidentarse un avión de la aerolínea Aerocon con 18 personas a bordo, cuando intentaba aterrizar en medio de la lluvia en Riberalta.

La nave con capacidad para 30 pasajeros se salió de la pista, se estrelló contra la maleza y se incendió.

La lista de muertos es la siguiente: Shirley Ojopi Carrillo, Herlan Rodríguez Barbery, María Saucedo, Robert Suárez Vargas, Rossío Álvarez Azad, Ricardo Chacón, Daniel Isita Guarena y Rodrigo Molina Peñaloza.

Luís Alberto Suárez Velarde, sobreviviente de la tragedia, informó que hoy se realizará una misa en memoria de sus colegas de trabajo en el poli consultorio del Servicio de Gestión Social.

3.

.

(PARA DESTACAR)

PIE LUIS ALBERTO SUÁREZ

FOTO LPB

---000

PIE CITE

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

FOTO LPB

FOTO LPB

A cuatro meses de abrir sus puertas en Trinidad, el Centro de Innovación Tecnológica y Educativa (CITE) ha logrado consolidarse como uno de los principales centros de formación y capacitación técnica de la ciudad.

“Hemos empezado con 50 alumnos, y hemos ido incrementando a razón de diez en diez cada mes, hasta tener 80 alumnos. En resumen, la acogida de la gente ha sido bastante interesante (…) lo más lindo que yo he podido ver y la satisfacción plena de toda la gente que trabaja acá, es ver que alumnas y alumnos que han empezado desde cero, que

Sobreviviente no encuentrajusticia después de accidente

UN AÑO. Habrá una misa en memoria de los fallecidos en la tragedia de Aerocon en Riberalta.

Después de un año del siniestro de Aerocon en el que ocho personas perdieron la vida el 3 de noviembre de 2013, en el umbral del aeropuerto de Riberalta, Luís Alberto Suárez Velarde, uno de los sobrevivientes, no encuentra justicia y sigue en busca de indicios de responsabilidad por lo sucedido ese día lluvioso.

“Era un grupo completo de trabajo de los proyectos Sonrisa Feliz y Luz Para Mis Ojos; éramos seis personas, cinco hombres y una mujer”, recordó.

D e e s e e q u i p o d e trabajo de la administración departamental perdieron la vida Robert Suárez Vargas, Herlan Rodríguez Barbery y Daniel Isita Guarena.

Esta es la entrevista con el odontólogo Luís Alberto Suárez, a un año de ese suceso que le cambió la vida.

LP. ¿Cómo se siente al recordar esta fecha?

Luís Alberto Suárez (LAS).- Primero, son sentimientos encontrados, porque tengo la alegría personal de estar vivo, de contarla, de que mi familia esté disfrutando un día como hoy, un día más de vida, una nueva oportunidad que me da Dios a mí y a las otras 10 personas que sobrevivimos a aquel accidente.

También, siento dolor y mucha pena este día porque

son tres amigos míos que se murieron, son cinco personas más que perdieron la vida y que hasta ahora no vemos indicios de justicia, de que se aclare quiénes fueron las personas responsables directas e indirectas de esta tragedia. Se acusa al piloto y no es así la cosa, pienso que estos accidentes no ocurren solo por una falla, hay falla humana, mecánica y administrativa; son aviones que no son mantenidos de una manera correcta.

La DGAC, la Fiscalía arman juicios y llaman gente, quieren poner chivos expiatorios, pero no los inculpan a los de la Compañía.

LP. ¿Fue un accidente qué

no se pudo evitar?LAS. Hubo momentos en

el vuelo que se sintieron fallas en el avión; no es novedad que los aviones de Aerocon tienen fallas constantemente; algunos despegan y vuelven, vivimos en un estado de zozobra; contemos los muertos de Aerocon, son 8 muertos ahora y 8 anteriores.

Anteriormente se les echó la culpa a los pilotos, claro estaban muertos, los muertos no se defi enden; ahora somos 10 personas que estamos vivas que tenemos nuestras versiones pero no se toma en cuenta lo que nosotros decimos, queremos aclarar, que las cosas sean reales, no subjetivas, que vayan por el tronco, no por las

ramas.LP. ¿Qué hizo dentro del

avión luego del impacto?LAS. Primero era humo,

sonidos fuertes, estrepitosos; el impacto fue una sensación estremecedora pero estábamos lúcidos, la mayoría, nos salvó la vida a quienes estábamos con el cinturón de seguridad. Yo estaba en la parte de atrás y la idea era abrir las ventanillas de emergencia, pero al estar el avión volcado no se podía porque estaba atascada la puerta.

Con mi amigo Herlan, que en paz descanse, empezamos a patear las ventanas para salir por ahí, luego el joven que después supe era Takata

terminó de abrirla y salió por ahí. Fui la segunda persona en salir del avión.

A mí me sacaron y me arrastraron, no podía andar, sufrí quemaduras, gracias a Dios no tuve otro tipo de lesiones.

LUÍS ALBERTO SUÁREZ, SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DE AEROCON.

INSTALACIONES DEL CITE EN TRINIDAD. FOTO LPB

no sabían manejar una máquina, ahora ya pueden hacer sus propias prendas”, afi rmó José Luís Llano, coordinador del CITE Trinidad.

Llano expresó su beneplácito al anunciar que en el próximo mes, ya se tendría una producción propia, para que el público vea las capacidades que tienen los alumnos que mostraron interés por aprender las técnicas de elaboración de prendas que implementó el CITE en esta ciudad.

Producto de la formación que adquieren los alumnos, algunos incluso ya han adquirido sus propias máquinas, demostrando un gran interés y emprendimiento propio, que es uno de los objetivos

que persigue esta entidad.“Es un orgullo, que una

alumna pueda ya, emprender su actividad empresarial y negocio, al haber adquirido su propia máquina, de esta forma se van logrando objetivos, de a poco”, remarcó.

En el CITE de Trinidad, se tiene toda una infraestructura para que los alumnos, se formen con todas las comodidades, pues se cuenta con las aulas de confecciones, de corte, auditorium y la sala de tecnología computarizada.

Llano dijo que como todo emprendimiento, los cursos que ofrece el CITE tienen un costo de oscila entre los 250 y 300 bolivianos, lo cual le da derecho

al alumno a los materiales y servicios adicionales.

Esta entidad, viene a ser el brazo operativo de Responsabilidad Social de SOBOCE, empresa que promueve la formación y capacitación, en varios rubros,

para personas emprendedoras de todo el país.

Finalmente, anunció que para este mes, se tiene previsto realizar la primera graduación de técnicos, formados en el CITE Trinidad.

CITE Beni consolida formación técnica

LA TRAGEDIAEl 3 de nov iembre

de 2013, ocho personas murieron y 10 resultaron heridas al accidentarse un avión de la aerolínea Aerocon con 18 personas a bordo, cuando intentaba aterrizar en medio de la lluvia en Riberalta.

La nave con capacidad para 30 pasajeros se salió de la pista, se estrelló contra la maleza y se incendió.

La lista de muertos es la siguiente: Shirley Ojopi Carrillo, Herlan Rodríguez Barbery, María Saucedo, Robert Suárez Vargas, Rossío Álvarez Azad, Ricardo Chacón, Daniel Isita Guarena y Rodrigo Molina Peñaloza.

Luís Alberto Suárez Velarde, sobreviviente de la tragedia, informó que hoy se realizará una misa en memoria de sus colegas de trabajo en el poli consultorio del Servicio de Gestión Social.

3.

.

(PARA DESTACAR)

PIE LUIS ALBERTO SUÁREZ

FOTO LPB

---000

PIE CITE

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

Afi nan detalles en los ambientes de la “Fexpo”

ESPECTÁCULOSPara el sábado 15 se ha confi rmado la presencia

de la artista Ángela Leiva, con todo su elenco musical.El domingo 16 se realizará el festival chaqueño con

chivo y chancho a la cruz y para rematar en horas de la noche la actuación especial del Negro Palma.

En la serenata del 17 de noviembre estarán mano a mano Bolivia Ban de Santa Cruz y Son 3 del Beni, ambos comienzan a animar desde la media noche. El día principal 18 de noviembre actuará el grupo mejicano Carro Show. El 19 estarán tres artistas del programa “Yo me llamo” y por confi rmar otros artistas de renombre.

Empiezanmejoras decaminos en

Marbán

MILLÁN RIBERA, GERENTE DE LA FEXPOBENI.

FOTO LPB

Con una inversión de casi cinco millones de bolivianos, el municipio de San Javier, adquirió un lote de maquinaria pesada, que permitirá encarar una serie de trabajos de mejoramiento y apertura de caminos en toda su jurisdicción.

“Nosotros habíamos solicitado al FNDR, un crédito para poder adquirir estas maquinarias, y agradecemos a nuestro Gobierno nacional, porque sin esa oportunidad de conseguir un crédito, no creo que fuera posible tener maquinarias propias (…) de acuerdo a nuestros presupuesto como municipio. Nos han dado 4 millones 900 mil

Adquiere maquinaria pesadacon crédito del FNDR

MAQUINARIA RECIENTEMENTE ADQUIRIDA PARA EL MUNICIPIO DE SAN JAVIER.

FOTO LPB

La gerencia de la FexpoBeni trabaja sin pausa para dejar en buenas condiciones los ambientes de este campo ferial, que se alista para recibir a visitantes tanto del medio como del interior del país.

Millán Ribera, gerente de la FexpoBeni, informó que los acomodos están en la recta fi nal para ir distribuyendo espacios a las empresas, fi rmas comerciales y otro tipo de negocios, por ello es que se ha dado énfasis al tema de infraestructura, empezando por el techado del escenario

principal con cambio de cubierta, misma que se encontraba en mal estado.

En esta misma área se habilitó una sala exclusiva, en el sótano y otros ambientes donde se está colocando aire acondicionado para brindar mejores condiciones a los artistas que llegarán de otras latitudes.

En lo que corresponde a los pabellones pecuarios, informó que estos estarán concluido hasta mediados de semana, restando solo el ripiado de los accesos a cada uno de ellos, incluidos detalles menores para que el público visitante se sienta cómodo.

Informó además que se mejorará el piso del sector automotriz junto al parqueo norte, para ello los constructores han hecho el preparado del terreno para proceder con el relleno y compactado el tiempo más breve posible.

Con relación a los espectáculos artísticos, informó que estos se inician el 14 de noviembre, dando la bienvenida a los universitarios que participarán en la entrada, noche que estará amenizada por el conjunto “Plan B”.

Para el sábado 15 se ha confi rmado la presencia de la artista Ángela Leiva, con todo su elenco musical, el domingo 16 se realizará el festival chaqueño con chivo y chancho a la cruz.

Comunidades campesinas serán beneficiadas con los trabajos de mejoramiento y apertura de caminos, por parte de la Subgobernación de la provincia Marbán, que ya cuenta con un lote de maquinaria comprada, recientemente, con recursos desembolsados por la Gobernación del Beni.

“Cuando ya tenemos nuestra maquinaria, vamos a empezar de inmediato con los trabajos de mejoramiento de vías, de los accesos a las comunidades productivas, para desarrollar nuestras comunidades, buscando el desarrollo económico de la provincia y los dos municipios grandes que tenemos”, enfatizó el subgobernador, René Nina.

Indicó que por un monto de más de tres millones de bolivianos se adquirió una moderna re t roexcavadora americana, una pala cargadora, y dos volquetas de procedencia china.

La autoridad manifestó que para contar con personal permanente que maneje la maquinaria adquirida, se formará y capacitará a jóvenes de la localidad de Puente San Pablo.

“Se ha empezado a trabajar ya nomás en el sector de la comunidad Galaxia, levantando el terraplén del camino principal, que permite el acceso a los campos de producción que tenemos en la provincia”, enfatizó.

Anticipó que en lo posterior, se tiene previsto seguir adquiriendo más maquinaria pesada, para completar un lote que permita atender las necesidades de vinculación y vertebración que tienen los comunitarios.

ANIVERSARIO. Se acerca la fecha del aniversario departamental y con ello, se aceleran las actividades para los festejos.

bolivianos, para hacer la compra de estas 4 maquinarias”, afi rmó el alcalde de dicha localidad, Jampri Schestron.

Se trata de una retroexcavadora, una motoniveladora, una volqueta y un tractor agrícola con todos sus implementos, como carriol, rastra y con su topadora, equipos que la autoridad edil, anticipó serán utilizados de inmediato, en tareas de mejoramiento de caminos vecinales, accesos, levantamiento de plataformas y otros, que contribuyan a mejorar las condiciones de transitabilidad en dicho municipio.

“Principalmente, vamos a hacer el mantenimiento rutinario de nuestro

SAN JAVIER

dique protector que tenemos aquí en San Javier, y la construcción de otro dique en San Pedro Nuevo. Entonces nos va a

ser muy útil, ya que al ser propias del municipio, solamente vamos a invertir en combustible y el operador”, enfatizó.

4. Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

Realizan feria “Comer bien, para vivir bien”

ALIMENTOSRespecto al grupo de las proteínas, Carmen

Mónica Mercado explicó que en las espinacas, el brócoli y la colifl or, están los mayores porcentajes de proteínas comparado con la carne que tiene 26, el pollo 23 y el huevo 12. Agrega que la proteína da saciedad por ello no viene hambre en la persona.

Recomendó además consumir los derivados de la soya como la carne, al ser ésta la proteína más completa. La carne de soya aparte que da saciedad es económica y es de fácil preparación.

Saavedradiserta sobre

medio ambiente

CARRERA DE ENFERMERÍA PARTICIPA EN FERIA SOBRE ALIMENTACIÓN.

FOTO LPB

El fi scal de Distrito del Beni, Alejandro Cruz, manifestó de forma enfática que el tema de Seguridad Ciudadana seguirá siendo uno de los aspectos fundamentales, en los que centrará su atención, buscando el apoyo de otras entidades involucradas con la temática.

“Maximizaremos los esfuerzos en coordinación con todas las instituciones, para de esta forma fortalecer la Seguridad Ciudadana”, enfatizó.

Posesionado recientemente en reemplazo de Wilma Blazz, Cruz recibió la encomienda directa del Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, quien lo exhortó a hacer una buena

Seguridad Ciudadana es untema que vamos a fortalecer

ACTO DE POSESIÓN DEL FISCAL DE DISTRITO, ALEJANDRO CRUZ.

FOTO ARCHIVO

Estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) participaron en la feria “Comer Bien para vivir bien”, organizada por el Colegio Madre Seton, llevando los grupos básicos de alimentos como carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los fi tonutrientes.

Carmen Mónica Mercado explicó que los fi tonutrientes se han clasifi cado de acuerdo a sus colores, el que tiene color blanco, tiene un principio activo que se llama alicina,

ésta actúa bajando los niveles de colesterol. El alimento de color verde proporciona ácido fólico, hierro y protegen de la degeneración muscular.

En cuento a los alimentos rojos, indicó que estos tienen un principio activo que se llama licopeno, que protege la piel contra el envejecimiento, por ello que el mensaje de la carrera, es pon color a tu alimentación, el plato debe tener bastante colorido pues, cada alimento proporciona un tipo de nutriente.

Respecto al grupo de las proteínas, explicó que en las espinacas, el brócoli y el coliflor, están los mayores porcentajes de proteínas comparado con la carne que tiene 26, el pollo 23 y el huevo 12. Agrega que la proteína da saciedad por ello no viene hambre en la persona.

R e c o m e n d ó a d e m á s consumir los derivados de la soya como la carne, al ser ésta la proteína más completa. La carne de soya aparte que da saciedad es económica y es de fácil preparación.

La carrera impulsa también los puntos vida para ayudar a las personas que nunca se han hecho un control de presión arterial, que no saben el índice de masa corporal, explicó Dagne Sapani docente de la carrera.

El investigador beniano, Oscar Saavedra, participó en un encuentro internacional en el vecino país del Perú, donde se abordaron temáticas como: adaptación al cambio climático, medios de vida, producción y ecosistema, como forma de refl exionar sobre el conocimiento tradicional.

El evento, que fue organizado por Naciones Unidas, busca construir políticas públicas a nivel del continente para rescatar los saberes ancestrales y tecnologías precolombinas, ingresar en un escenario de la sistematización de conocimientos para que sirvan como alternativas de solución a los grandes problemas que está enfrentando el planeta.

Se busca además, establecer una metodología que articule el conocimiento científi co con el conocimiento tradicional. A partir de ello, en el futuro debería enseñarse en los colegios y universidades de una manera más ordenada y didáctica.

Señaló que el departamento del Beni se ha convertido en un icono y referencia sobre recuperación de tecnologías precolombinas en el continente y es necesario seguir avanzando para ver el desarrollo de las capacidades organizacionales con enfoque empresar ia l y ver que no solamente los ecosistemas de bosques sirven para el desarrollo sino también las grandes llanuras.

También se propone el surgimiento de economías alternativas y emergentes como la piscicultura intensiva y otras que deben desarrollarse en la región.

UAB. Llevaron el mensaje: pon color a tu alimentación, el plato debe tener bastante colorido pues, cada alimento proporciona un tipo de nutriente.

gestión, al frente de la representación departamental del Ministerio Público, demandando trabajo, transparencia y absoluta independencia institucional.

La defensa del Estado y la sociedad son los principales objetivos del Ministerio Público, y dentro de ello, el tema de la inseguridad, es un elemento que preocupa, no solo a dicha repartición, si no también al Poder Judicial, y la Policía, por el incremento de los hechos delictivos y el crimen organizado, que se presenta en las principales ciudades del país.

Ante ese panorama, la nueva autoridad aseguró ser consciente del desafío que

NUEVO FISCAL

asume, por ello no duda en hacer un llamado a la sociedad trinitaria y beniana, para que se sume a ese objetivo,

coadyuvando con la institución, la cual dijo, tiene las puertas abiertas a toda la ciudadanía.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

Realizan feria “Comer bien, para vivir bien”

ALIMENTOSRespecto al grupo de las proteínas, Carmen

Mónica Mercado explicó que en las espinacas, el brócoli y la colifl or, están los mayores porcentajes de proteínas comparado con la carne que tiene 26, el pollo 23 y el huevo 12. Agrega que la proteína da saciedad por ello no viene hambre en la persona.

Recomendó además consumir los derivados de la soya como la carne, al ser ésta la proteína más completa. La carne de soya aparte que da saciedad es económica y es de fácil preparación.

Saavedradiserta sobre

medio ambiente

CARRERA DE ENFERMERÍA PARTICIPA EN FERIA SOBRE ALIMENTACIÓN.

FOTO LPB

El fi scal de Distrito del Beni, Alejandro Cruz, manifestó de forma enfática que el tema de Seguridad Ciudadana seguirá siendo uno de los aspectos fundamentales, en los que centrará su atención, buscando el apoyo de otras entidades involucradas con la temática.

“Maximizaremos los esfuerzos en coordinación con todas las instituciones, para de esta forma fortalecer la Seguridad Ciudadana”, enfatizó.

Posesionado recientemente en reemplazo de Wilma Blazz, Cruz recibió la encomienda directa del Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, quien lo exhortó a hacer una buena

Seguridad Ciudadana es untema que vamos a fortalecer

ACTO DE POSESIÓN DEL FISCAL DE DISTRITO, ALEJANDRO CRUZ.

FOTO ARCHIVO

Estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) participaron en la feria “Comer Bien para vivir bien”, organizada por el Colegio Madre Seton, llevando los grupos básicos de alimentos como carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los fi tonutrientes.

Carmen Mónica Mercado explicó que los fi tonutrientes se han clasifi cado de acuerdo a sus colores, el que tiene color blanco, tiene un principio activo que se llama alicina,

ésta actúa bajando los niveles de colesterol. El alimento de color verde proporciona ácido fólico, hierro y protegen de la degeneración muscular.

En cuento a los alimentos rojos, indicó que estos tienen un principio activo que se llama licopeno, que protege la piel contra el envejecimiento, por ello que el mensaje de la carrera, es pon color a tu alimentación, el plato debe tener bastante colorido pues, cada alimento proporciona un tipo de nutriente.

Respecto al grupo de las proteínas, explicó que en las espinacas, el brócoli y el coliflor, están los mayores porcentajes de proteínas comparado con la carne que tiene 26, el pollo 23 y el huevo 12. Agrega que la proteína da saciedad por ello no viene hambre en la persona.

R e c o m e n d ó a d e m á s consumir los derivados de la soya como la carne, al ser ésta la proteína más completa. La carne de soya aparte que da saciedad es económica y es de fácil preparación.

La carrera impulsa también los puntos vida para ayudar a las personas que nunca se han hecho un control de presión arterial, que no saben el índice de masa corporal, explicó Dagne Sapani docente de la carrera.

El investigador beniano, Oscar Saavedra, participó en un encuentro internacional en el vecino país del Perú, donde se abordaron temáticas como: adaptación al cambio climático, medios de vida, producción y ecosistema, como forma de refl exionar sobre el conocimiento tradicional.

El evento, que fue organizado por Naciones Unidas, busca construir políticas públicas a nivel del continente para rescatar los saberes ancestrales y tecnologías precolombinas, ingresar en un escenario de la sistematización de conocimientos para que sirvan como alternativas de solución a los grandes problemas que está enfrentando el planeta.

Se busca además, establecer una metodología que articule el conocimiento científi co con el conocimiento tradicional. A partir de ello, en el futuro debería enseñarse en los colegios y universidades de una manera más ordenada y didáctica.

Señaló que el departamento del Beni se ha convertido en un icono y referencia sobre recuperación de tecnologías precolombinas en el continente y es necesario seguir avanzando para ver el desarrollo de las capacidades organizacionales con enfoque empresar ia l y ver que no solamente los ecosistemas de bosques sirven para el desarrollo sino también las grandes llanuras.

También se propone el surgimiento de economías alternativas y emergentes como la piscicultura intensiva y otras que deben desarrollarse en la región.

UAB. Llevaron el mensaje: pon color a tu alimentación, el plato debe tener bastante colorido pues, cada alimento proporciona un tipo de nutriente.

gestión, al frente de la representación departamental del Ministerio Público, demandando trabajo, transparencia y absoluta independencia institucional.

La defensa del Estado y la sociedad son los principales objetivos del Ministerio Público, y dentro de ello, el tema de la inseguridad, es un elemento que preocupa, no solo a dicha repartición, si no también al Poder Judicial, y la Policía, por el incremento de los hechos delictivos y el crimen organizado, que se presenta en las principales ciudades del país.

Ante ese panorama, la nueva autoridad aseguró ser consciente del desafío que

NUEVO FISCAL

asume, por ello no duda en hacer un llamado a la sociedad trinitaria y beniana, para que se sume a ese objetivo,

coadyuvando con la institución, la cual dijo, tiene las puertas abiertas a toda la ciudadanía.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Locales

Visiones contrapuestas frenan al Estatuto

LAS DOS VISIONES“Yo creo que lo que prima aquí de manera directa,

son las visiones que existen en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), porque hay una visión meramente autonomista, que está representada por nosotros de la bancada de Primero el Beni y algunos asambleístas, y otra visión apegada al centralismo que no permite avanzar en lo que no es medular”, enfatizó Durán.

Indicó que dichas posturas son las que tienen estancado el análisis y tratamiento del Estatuto Autonómico, ya que por términos que no necesariamente forman parte estructural del documento de debate, no se puede avanzar.

Alcaldedestacatriunfo

del MAS

UNA ANTERIOR SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.

FOTO ARCHIVO

La titular de la Dirección de Intendencia de la comuna, Natividad Ovale, destacó, ayer, el comportamiento de la ciudadanía durante la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos, ya que no se registraron hechos que hayan empañado las celebraciones.

“La población nos ha cooperado, no hubo problemas, vimos que hubo conciencia; hemos revisado todo lo que ingresaba y no hubo problemas de bebidas alcohólicas”, afi rmó.

Con relación a la limpieza, dijo que algunas personas llevaron sus bolsas para depositar su basura, lo cual es ponderable para no ensuciar el campo santo.

Intendencia destaca la actitud ciudadana

DOLIENTES VISITARON EL CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

En criterio del asambleísta de Primero el Beni, Roger Durán, las dos visiones contrapuestas que se tienen en el seno de dicha instancia legislativa departamental, se constituyen en los dos factores, que frenan el tratamiento, debate y aprobación de la citada norma legal, que ya fue aprobada en grande.

“Yo creo que lo que prima aquí de manera directa, son las visiones que existen en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), porque hay una visión meramente autonomista, que está

representada por nosotros de la bancada de Primero el Beni y algunos asambleístas, y otra visión apegada al centralismo, que no permite avanzar en lo que no es medular”, enfatizó.

Indicó que dichas posturas son las que tienen estancado el análisis y tratamiento del Estatuto Autonómico, ya que por términos que no necesariamente forman parte estructural del documento de debate, no se puede avanzar.

“Y no ha habido argumentos que puedan convencer, para que podamos avanzar y poder mostrarle a la gente la voluntad y la responsabilidad que tenemos para concluir con este tema”, remarcó.

Ante ese panorama, Durán afirmó que como bancada seguirán insistiendo porque es necesario avanzar y aprobar de manera consensuada, una norma que regirá el manejo político administrativo del Departamento.

“Nosotros quis iéramos que por lo menos, antes de fi nalizar el mandato de cinco años, por el que fuimos electos, pudiésemos concluir este trabajo, para elevarlo ante el Tribunal Constitucional y que quede algo encaminado para que la próxima ALD, pueda retomar el trabajo y asumir lo que le corresponda con relación al Estatuto”, precisó.

El alcalde de San Borja, Jorge Añez, sostuvo que el triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) en dicha jurisdicción municipal, fue fruto de la unidad que hay en los movimientos sociales, caudal de votos que abre las perspectivas de ganar nuevamente las elecciones municipales.

Señaló que el liderazgo de Evo Molares más su gestión c o m o b u rg o m a e s t r e h a hecho que la gente apueste por el proceso de cambio, pues gracias a la relación que hay con el ejecutivo se han consolidado proyectos que son determinantes para el desarrollo.

Agregó que el apoyo también se debe a que las organizaciones sociales son tomadas en cuenta en la planifi cación, elaboración del POA, recogiendo de ellos lo más prioritario, lo que le da fi rmeza para presentarse a la reelección si es que así el pueblo lo pide.

En materia de ejecución presupuestaria, señaló que hasta noviembre tienen un porcentaje del 85 por ciento y que podría llegar al 100 por ciento.

E n t r e l a s o b r a s m á s destacadas en su gestión, está el pavimento rígido de 100 cuadras, infraestructura educativa con sus respectivos tinglados, centros deportivos, a lo que se suman obras con el proyecto “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, con la construcción de un mercado moderno, coliseo cerrado y otras obras en poblaciones que pertenecen a esta jurisdicción.

ASAMBLEA. El documento compatibilizado a la Constitución Política del Estado fue aprobado en grande por la Asamblea, pero hay demora en su aprobación en detalle.

Personal de la Intendencia seguía trabajando ayer en el Cementerio y sus alrededores porque al ser feriado muchas personas visitan las tumbas y nichos de sus allegados.

También, ese personal se encargó, este lunes, de que los mal vivientes no destruyan y se lleven los materiales de las personas que armaron sus puestos de venta, ya que algunos empezaron a retirar los productos que ofrecieron como refrescos, comida y una variedad de fl ores.

“Tuvimos la experiencia el año pasado que se desaparecían las garrafas y las cocinas, por eso estamos acá para que

EN TODOS SANTOS

eso no suceda”, afi rmó Ovale.En lo que respecta a hechos de tránsito,

en esa oficina se informó que no se

reportaron hechos de consideración por el control riguroso que se ejerció en coordinación otras unidades de la Policía.

6. Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO ABI

FOTO ARCHIVOLa Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instruyó a sus Representantes de La Paz y Caranavi conformar una comisión que se traslade a la región de Sud Yungas para recabar datos y elevar un informe pormenorizado sobre el asesinato y violación de una menor de cuatro años por un individuo cuando sus padres se encontraban en una reunión comunal en Santa Ana de Mosetén, Palos Blancos, norte del departamento.

Esta comisión también realizará una investigación sobre e l incremento de violaciones y muerte de niñas en esa zona de los Yungas donde se conoce que suman a

Morales: los mares son patrimonio de la humanidad La Paz/Viena (ABI).- El

presidente boliviano, Evo Morales, dijo el lunes en el II Encuentro de los Países sin Litoral que se realiza en la ciudad de Viena (Austria) que los mares son patrimonio de la humanidad, de y para los pueblos, y pidió al foro acciones concretas para resolver la situación de los países sin litoral rezagados en el desarrollo y con muchos problemas por falta de acceso al mar.

En un discurso en el que recordó que Bolivia es un país enclaustrado y que perdió su litoral en 1879 “en una invasión injusta”, el Presidente boliviano saludó al iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por mantener vigente la preocupación universal sobre los derechos de los países sin litoral.

“Bolivia afirma que los mares son de y para los pueblos, una visión que supera la concepción patrimonialista y mercantilista”, fundamentó el mandatario boliviano y aseguró que no se puede contemplar el derecho al acceso al mar de manera separada de la civilización.

A su juicio, no se puede explicar que todavía existan n a c i o n e s c o n s e v e r o s problemas por fal ta de acceso al mar y dijo que, p o r e s a c o n d i c i ó n , l a oportunidad de una vida

digna sigue limitada porque la falta de acceso al mar resta oportunidades de vida, salud, educación, competitividad y oportunidades de intercambio.

“Es una vulneración de los derechos humanos de las personas y de los pueblos”, argumentó al reiterar que no es posible que, por esa circunstancia, se siga afectando los derechos de los pueblos y de miles de personas.

Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya un fallo que obligue a Santiago a negociar en fi rme y de buena fe la petición boliviana de un acceso soberano al Océano

Pacífico después de varios compromisos incumplidos por Chile para negociar una salida a la costa que perdió, en una invasión que desencadenó en una guerra en 1879.

Por su parte, Chile ha r echazado l a demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado fi rmado en 1904.

BAN KI-MOON ONUEl Secretario General

de la ONU, Ban Ki-moon pidió el lunes en Viena una mayor integración regional que beneficie a los países en desarrollo sin litoral con mejores vínculos comerciales y accesos a redes de transporte.

B a n K i - m o o n , q u e

participó en la inauguración de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre ese tipo de Estados que sesiona en Viena, reconoció que a 11 años de la primera conferencia, realizada en Almaty, Kazajastán, esos países han aumentado su participación en el comercio mundial, pero agregó que es aún insufi ciente.

En esa l ínea , l l amó al fortalecimiento de la integración regional en tres niveles principales.

“En primer lugar, entre los países en desarrollo sin litoral, los países de tránsito y los asociados para el desarrollo; en segundo lugar, a través de la cooperación Sur-Sur con

otros Estados en desarrollo; y en tercer lugar, a través del comercio internacional, la inversión y la conectividad con el resto del mundo”, sustentó, según la ONU.

EL PRESIDENTE MORALES EN EL II ENCUENTRO DE LOS PAÍSES SIN LITORAL.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

por lo menos otros cuatro casos ocurridos en lo que va del año.

“Tenemos que ver las formas de implementar medidas urgentes de prevención a través de un trabajo articulado con la FELCV y las autoridades judiciales y municipales, las organizaciones sociales y el sistema educativo. Para eso estoy pidiendo un informe urgente que nos dará cuenta de la situación y que se gestione una reunión con las autoridades y las organizaciones del lugar”, señaló Villena en un comunicado de prensa.

“Hay una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia

y feminic id ios ocur r idos especialmente contra las niñas, que aumentan en cantidad y en crueldad y una autocomplacencia social que hace que el detener a los autores y mandarlos a la cárcel es sufi ciente, mientras que nada se hace para prevenir y proteger a las niñas y adolescentes”, afi rmó Villena.

Recordó que en semanas pasadas se registraron otros casos similares, uno en la ciudad de El Alto y el de una niña de 12 años también encontrada muerta en la zona de El Temporal de Tarija.

Según datos oficiales, cada año se reciben en Bolivia 14 mil casos de violaciones a niñas, niños, adolescentes y mujeres;

el 34% de niñas sufren abusos sexuales, antes de cumplir los 18 años. Hasta septiembre de 2014, la FECLV recibió más de 17.000 casos de violencia contra la mujer,

mientras que las Defensorías de la niñez reportaron en ese mismo periodo 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Investigarán violación y muertes de niñas

SIN ACCESO AL MARBan Ki-moon añadió

que la ONU asesora las reformas políticas y proyectos en varios de esos países.

En el mundo existen 32 Estados sin acceso al mar, la mayoría de ellos localizados en África (16) y en Asia (10), aunque también hay naciones europeas (4), como Macedonia y Armenia. Bolivia y Paraguay, son los dos únicos países de América Latina con esa situación.

En esos países viven casi 500 millones d e h a b i t a n t e s , tienen apenas una participación del 1,2% en el comercio mundial y afrontan problemas específicos, como el mayor costo de sus exportaciones.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO ABI

FOTO ARCHIVOLa Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instruyó a sus Representantes de La Paz y Caranavi conformar una comisión que se traslade a la región de Sud Yungas para recabar datos y elevar un informe pormenorizado sobre el asesinato y violación de una menor de cuatro años por un individuo cuando sus padres se encontraban en una reunión comunal en Santa Ana de Mosetén, Palos Blancos, norte del departamento.

Esta comisión también realizará una investigación sobre e l incremento de violaciones y muerte de niñas en esa zona de los Yungas donde se conoce que suman a

Morales: los mares son patrimonio de la humanidad La Paz/Viena (ABI).- El

presidente boliviano, Evo Morales, dijo el lunes en el II Encuentro de los Países sin Litoral que se realiza en la ciudad de Viena (Austria) que los mares son patrimonio de la humanidad, de y para los pueblos, y pidió al foro acciones concretas para resolver la situación de los países sin litoral rezagados en el desarrollo y con muchos problemas por falta de acceso al mar.

En un discurso en el que recordó que Bolivia es un país enclaustrado y que perdió su litoral en 1879 “en una invasión injusta”, el Presidente boliviano saludó al iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por mantener vigente la preocupación universal sobre los derechos de los países sin litoral.

“Bolivia afirma que los mares son de y para los pueblos, una visión que supera la concepción patrimonialista y mercantilista”, fundamentó el mandatario boliviano y aseguró que no se puede contemplar el derecho al acceso al mar de manera separada de la civilización.

A su juicio, no se puede explicar que todavía existan n a c i o n e s c o n s e v e r o s problemas por fal ta de acceso al mar y dijo que, p o r e s a c o n d i c i ó n , l a oportunidad de una vida

digna sigue limitada porque la falta de acceso al mar resta oportunidades de vida, salud, educación, competitividad y oportunidades de intercambio.

“Es una vulneración de los derechos humanos de las personas y de los pueblos”, argumentó al reiterar que no es posible que, por esa circunstancia, se siga afectando los derechos de los pueblos y de miles de personas.

Bolivia demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya un fallo que obligue a Santiago a negociar en fi rme y de buena fe la petición boliviana de un acceso soberano al Océano

Pacífico después de varios compromisos incumplidos por Chile para negociar una salida a la costa que perdió, en una invasión que desencadenó en una guerra en 1879.

Por su parte, Chile ha r echazado l a demanda boliviana con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado fi rmado en 1904.

BAN KI-MOON ONUEl Secretario General

de la ONU, Ban Ki-moon pidió el lunes en Viena una mayor integración regional que beneficie a los países en desarrollo sin litoral con mejores vínculos comerciales y accesos a redes de transporte.

B a n K i - m o o n , q u e

participó en la inauguración de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre ese tipo de Estados que sesiona en Viena, reconoció que a 11 años de la primera conferencia, realizada en Almaty, Kazajastán, esos países han aumentado su participación en el comercio mundial, pero agregó que es aún insufi ciente.

En esa l ínea , l l amó al fortalecimiento de la integración regional en tres niveles principales.

“En primer lugar, entre los países en desarrollo sin litoral, los países de tránsito y los asociados para el desarrollo; en segundo lugar, a través de la cooperación Sur-Sur con

otros Estados en desarrollo; y en tercer lugar, a través del comercio internacional, la inversión y la conectividad con el resto del mundo”, sustentó, según la ONU.

EL PRESIDENTE MORALES EN EL II ENCUENTRO DE LOS PAÍSES SIN LITORAL.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

por lo menos otros cuatro casos ocurridos en lo que va del año.

“Tenemos que ver las formas de implementar medidas urgentes de prevención a través de un trabajo articulado con la FELCV y las autoridades judiciales y municipales, las organizaciones sociales y el sistema educativo. Para eso estoy pidiendo un informe urgente que nos dará cuenta de la situación y que se gestione una reunión con las autoridades y las organizaciones del lugar”, señaló Villena en un comunicado de prensa.

“Hay una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia

y feminic id ios ocur r idos especialmente contra las niñas, que aumentan en cantidad y en crueldad y una autocomplacencia social que hace que el detener a los autores y mandarlos a la cárcel es sufi ciente, mientras que nada se hace para prevenir y proteger a las niñas y adolescentes”, afi rmó Villena.

Recordó que en semanas pasadas se registraron otros casos similares, uno en la ciudad de El Alto y el de una niña de 12 años también encontrada muerta en la zona de El Temporal de Tarija.

Según datos oficiales, cada año se reciben en Bolivia 14 mil casos de violaciones a niñas, niños, adolescentes y mujeres;

el 34% de niñas sufren abusos sexuales, antes de cumplir los 18 años. Hasta septiembre de 2014, la FECLV recibió más de 17.000 casos de violencia contra la mujer,

mientras que las Defensorías de la niñez reportaron en ese mismo periodo 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Investigarán violación y muertes de niñas

SIN ACCESO AL MARBan Ki-moon añadió

que la ONU asesora las reformas políticas y proyectos en varios de esos países.

En el mundo existen 32 Estados sin acceso al mar, la mayoría de ellos localizados en África (16) y en Asia (10), aunque también hay naciones europeas (4), como Macedonia y Armenia. Bolivia y Paraguay, son los dos únicos países de América Latina con esa situación.

En esos países viven casi 500 millones d e h a b i t a n t e s , tienen apenas una participación del 1,2% en el comercio mundial y afrontan problemas específicos, como el mayor costo de sus exportaciones.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Nacionales

Analizarán si adecúan presupuestopara subnacionales de 2015

AUTORIDADEl vocal Ramiro Paredes informó que la

petición de este monto de Bs177 millones no es “exagerado”.

“Haciendo el ajuste necesario pero señalar que las elecciones subnacionales requieren recursos que no pueden ser los mismos que los aplicados durante las elecciones subnacionales del 2010 porque las condiciones y la realidad es diferente, tenemos precios diferentes al 2010, el 2015 hay otros precios para los insumos que se aplican fundamentalmente en procesos electorales”, manifestó Paredes.

Plan ‘Patujú’ entregó ayuda

a regiones afectadas

VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE).

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Otro caso de feminicidio se registro el pasado fi n de semana en la ciudad de La Paz cuando una mujer de 28 años de edad identifi cada como María Isabel Pilco murió tras recibir aparentemente múltiples golpes en su humanidad por su concubino David Viscarra.

Familiares de la infortunada, quienes se encontraban en la morgue del hospital de Clínicas de la sede de Gobierno esperando los resultados del médico forense, pidieron justicia y que el presunto autor sea encarcelado, toda vez que constantemente agredía a su pareja.

Mujer muere tras recibir golpespor parte de su concubino

IMAGEN DEL ACTO EN EL CUAL SE ENTREGA PARTE DE LA AYUDA.

EN LA IMAGEN UNA ESCENA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

FOTO ARCHIVO

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- En Sala Plena, a realizarse este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), analizará si se adecúa el presupuesto solicitado de 177 millones de bolivianos para las elecciones para Gobernadores y Alcaldes de marzo de 2015, tras el rechazo que hizo el Ministerio de Economía por ser muy alto el monto pedido.

El vocal Ramiro Paredes informó que la petición de este monto de Bs177 millones no es “exagerado”, toda vez que desde la realización de los

últimos comicios en 2010, los costos como los materiales, el incremento en el padrón electoral no son similares a lo de hace cinco años.

“ H a c i e n d o e l a j u s t e necesario pero señalar que las elecciones subnacionales requieren recursos que no pueden ser los mismos que los aplicados durante las elecciones subnac iona les de l 2010 porque las condiciones y la realidad es diferente, tenemos precios diferentes al 2010, el 2015 hay otros precios para los insumos que se aplican fundamentalmente en procesos electorales”, manifestó Paredes.

El presupuesto para las elecciones de Gobernadores y Alcaldes de marzo de 2015 supera el monto solicitado para los comicios nacionales realizados el 12 de octubre pasado donde el Ministerio de Economía desembolsó Bs125 millones (sin contar el monto para el exterior).

En 2010 el Ministerio de Economía y Finanzas destinó Bs70,2 millones para las elecciones departamentales y municipales.

La Sala Plena del TSE se desarrollará este martes en la ciudad de Cochabamba a partir de las 9:00 horas, donde se debatirá y analizará la contrapropuesta planteada por el Ministerio de Economía.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó el lunes que hasta la fecha el Plan ‘Patujú entregó más de 10.000 cabezas de ganado a las regiones afectadas por las lluvias e inundaciones en el marco de repoblamiento establecido en ese programa gubernamental.

“Hasta hoy el trabajo en el campo de producción de recuperación del ganado en las comunidades afectadas se han entregado más de 10.000 vaquillas, además de gallinas y alimento balanceado para que las regiones afectadas puedan restablecer sus actividades económicas”, explicó a la Red Patria Nueva.

E l P l a n ‘ P a t u j ú ’ d e Recuperación y Prevención aprobado en julio pasado, se sustenta en nueve Decretos Supremos y dos Resoluciones que destinan 476 millones de dólares para las zonas afectadas por las precipitaciones pluviales en el país.

ESTE MARTES. La Sala Plena del TSE será en la ciudad de Cochabamba, se debatirá y analizará la contrapropuesta planteada por el Ministerio de Economía.

“Me lo ha matado ese hombre, me lo había pegado ese hombre, una semana había caminado así, estaba bien, pero ahora ya no ha podido mi hija”, manifestó en medio del llanto la madre de la víctima.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) una vez recibida la denuncia realizó un operativo para aprehender al presunto autor del feminicidio y lo condujo hasta las celdas policiales con el propósito de iniciar las investigaciones.

Según versiones de los familiares de la víctima, María Isabel y David Viscarra mantenían una relación hace

FEMINICIDIO

más de dos años del cual tuvieron una hija, pero debido a las constantes agresiones decidieron separarse,

sin embargo, en septiembre pasado defi nieron reconciliarse por el bienestar de su pequeña.

8. Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO ANFLa Paz (ANF).- El vocal

del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, dijo que la Ley de Régimen Electoral Departamental de Santa Cruz promulgada recientemente por el Gobernador Rubén Costas, no puede ser tomada en cuenta para las elecciones de marzo próximo porque no fue revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Paredes real izó es tas observaciones toda vez que las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2015 serán adecuadas a la Ley Transitoria promulgada la pasada semana por el

Diputado Calle: todo listo parajuicio de responsabilidades

TCP. Ligia Velásquez y Gualberto Cusi, este último a través de su abogado, aseguraron que no recibieron ninguna notifi cación de juicio por parte del Senado.

L a P a z ( A N F ) . - E l d i p u t a d o o f i c i a l i s t a y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Rodolfo Calle, anunció que todo se encuentra listo para iniciar el juicio de responsabilidades por parte del Senado contra tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El asambleísta reiteró que el juicio se desarrollará en contra de las autoridades judiciales del TCP, Soraida Chánez, Ligia Velásquez y Gualberto Cusi.

“ E n e s t e c a s o l a s m a g i s t r a d a s C h á n e z y Ve lá squez y e l doc to r Gualberto Cusi, en este caso lo que se tiene es simplemente una tolerancia de parte de la Cámara de Diputados para que el señor Cusi se haya restablecido en su salud porque el señor Cusi se ha incluido en el proceso porque no existe dos procesos, existe uno solo y se va a empezar el día de mañana (martes 4 noviembre)”, manifestó el asambleísta.

Calle aseguró que los Tribunos presentarán recursos de incidentes o excepciones con el propósito de dilatar el juicio, sin embargo, el diputado garantizó la realización y continuidad del proceso como está estipulado en los artículos

159 y 160 de la Constitución Política del Estado (CPE). “La Cámara de Diputados acusa y puede llevar adelante este proceso ante la Cámara de Senadores a altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional”.

En tanto, la magistrada Ligia Velásquez, manifestó que hasta la fecha no recibió ninguna notifi cación de juicio en su contra, pero a pesar de ello aseguró que se hará presente ante la Cámara Alta para hacer conocer este error procedimental.

“ Y o c u m p l o m i s obligaciones siempre, voy a estar en la Asamblea Legislativa y voy hacer conocer

esta situación al tribunal de que no he sido notificada, considero que se tomará en cuenta esta situación para evitar posteriores nulidades”, sostuvo la Tribuna.

Velásquez se encontraba in ternada en un cent ro méd ico po r su f r i r una descompensación en su salud luego de que se desmayará la mañana del 21 de octubre momentos antes de que el Senado inicie el juicio de responsabilidades en su contra y la de su colega Soraida Chánez. La magistrada, además, denunció que por este proceso “político” ningún abogado quiso asumir su defensa para evitar represalias

del poder Ejecutivo.Por su parte, el abogado

del magistrado Gualberto Cusi, Jorge Quiroz, dijo que su cliente no se hará presente ante el inicio del juicio de responsabilidades debido a que también no fue notifi cado con la fecha y hora del proceso, además que no se habrían cumplido procedimientos para la citación por parte del tribunal de sentencia.

“Para nosotros, para la defensa del doctor Gualberto Cusi, no ha cursado, no ha llegado alguna notificación indicando que nos deberíamos de presentar, por un lado, el día de mañana nosotros no nos vamos a apersonar, por otro lado,

de acuerdo a norma, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, si nos notifi carán con la radicatoria de proceso en el tribual de sentencia a nosotros tendrían que otorgarnos 10 días para presentar pruebas”, dijo Quiroz.

EDIFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN SUCRE.

EL VOCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), RAMIRO PAREDES.

vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera y no así en el marco de la normativa departamental.

“En tanto y en cuanto esos estatutos no pasen por esa instancia constitucional b u e n o p a r a e l Tr i b u n a l Supremo Electoral lo que prima es la Ley Transitoria aprobada por las Asamblea Legislativa ya que en este caso y ante la ausencia de estatutos autonómicos departamentales que no fueron obje to de apreciación constitucional se debe tomar solamente las competencias exclusivas que están contempladas en la CPE”, dijo Paredes.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, aprobó la norma con el objetivo de regular los comicios regionales de 2015, esto enmarcado en la disposición transitoria décima tercera de la Ley Marco de Autonomías que da la potestad del régimen electoral departamental como una competencia compartida con el nivel central del Estado.

E l p a s a d o j u e v e s e l vicepresidente, Álvaro García Linera , promulgó la Ley Transitoria Electoral para las Elecciones Subnacionales 2015, que refrenda la conformación y estructura de las asambleas departamentales de 2010 en ocho departamentos del país, excepto

Pando, y añade la elección de gobernadores con el 40% de votos, si existe una diferencia de al menos 10% en relación a la segunda candidatura más votada.

La Constitución Política del Estado, en su artículo

299, establece el régimen e lec tora l depar tamenta l y mun ic ipa l como una competencia compartida entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas.

Deben constitucionalizar la ley para aplicarla

HOY MARTESL a C á m a r a d e

Senadores, que ejerce c o m o Tr i b u n a l d e Sentencia, determinó p a r a e s t e m a r t e s 4 de nov iembre e l in ic io de l ju ic io de responsabilidades en contra las magistradas s u s p e n d i d a s d e l Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), L i g i a Ve l á s q u e z y Rosario Chánez, además de Gua lber to Cus i , acusados por el delito de incumplimiento de deberes al paralizar la Ley del Notariado.

En julio, la Comisión d e J u s t i c i a P l u r a l d e l a C á m a r a d e Diputados encont ró responsabilidades en las autoridades del TCP por haber admitido un recurso de inconstitucionalidad c o n t r a l a L e y d e l Notariado, hecho que dejó sin efecto la norma.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO ANFLa Paz (ANF).- El vocal

del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, dijo que la Ley de Régimen Electoral Departamental de Santa Cruz promulgada recientemente por el Gobernador Rubén Costas, no puede ser tomada en cuenta para las elecciones de marzo próximo porque no fue revisada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Paredes real izó es tas observaciones toda vez que las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2015 serán adecuadas a la Ley Transitoria promulgada la pasada semana por el

Diputado Calle: todo listo parajuicio de responsabilidades

TCP. Ligia Velásquez y Gualberto Cusi, este último a través de su abogado, aseguraron que no recibieron ninguna notifi cación de juicio por parte del Senado.

L a P a z ( A N F ) . - E l d i p u t a d o o f i c i a l i s t a y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Rodolfo Calle, anunció que todo se encuentra listo para iniciar el juicio de responsabilidades por parte del Senado contra tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El asambleísta reiteró que el juicio se desarrollará en contra de las autoridades judiciales del TCP, Soraida Chánez, Ligia Velásquez y Gualberto Cusi.

“ E n e s t e c a s o l a s m a g i s t r a d a s C h á n e z y Ve lá squez y e l doc to r Gualberto Cusi, en este caso lo que se tiene es simplemente una tolerancia de parte de la Cámara de Diputados para que el señor Cusi se haya restablecido en su salud porque el señor Cusi se ha incluido en el proceso porque no existe dos procesos, existe uno solo y se va a empezar el día de mañana (martes 4 noviembre)”, manifestó el asambleísta.

Calle aseguró que los Tribunos presentarán recursos de incidentes o excepciones con el propósito de dilatar el juicio, sin embargo, el diputado garantizó la realización y continuidad del proceso como está estipulado en los artículos

159 y 160 de la Constitución Política del Estado (CPE). “La Cámara de Diputados acusa y puede llevar adelante este proceso ante la Cámara de Senadores a altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional”.

En tanto, la magistrada Ligia Velásquez, manifestó que hasta la fecha no recibió ninguna notifi cación de juicio en su contra, pero a pesar de ello aseguró que se hará presente ante la Cámara Alta para hacer conocer este error procedimental.

“ Y o c u m p l o m i s obligaciones siempre, voy a estar en la Asamblea Legislativa y voy hacer conocer

esta situación al tribunal de que no he sido notificada, considero que se tomará en cuenta esta situación para evitar posteriores nulidades”, sostuvo la Tribuna.

Velásquez se encontraba in ternada en un cent ro méd ico po r su f r i r una descompensación en su salud luego de que se desmayará la mañana del 21 de octubre momentos antes de que el Senado inicie el juicio de responsabilidades en su contra y la de su colega Soraida Chánez. La magistrada, además, denunció que por este proceso “político” ningún abogado quiso asumir su defensa para evitar represalias

del poder Ejecutivo.Por su parte, el abogado

del magistrado Gualberto Cusi, Jorge Quiroz, dijo que su cliente no se hará presente ante el inicio del juicio de responsabilidades debido a que también no fue notifi cado con la fecha y hora del proceso, además que no se habrían cumplido procedimientos para la citación por parte del tribunal de sentencia.

“Para nosotros, para la defensa del doctor Gualberto Cusi, no ha cursado, no ha llegado alguna notificación indicando que nos deberíamos de presentar, por un lado, el día de mañana nosotros no nos vamos a apersonar, por otro lado,

de acuerdo a norma, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, si nos notifi carán con la radicatoria de proceso en el tribual de sentencia a nosotros tendrían que otorgarnos 10 días para presentar pruebas”, dijo Quiroz.

EDIFICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN SUCRE.

EL VOCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), RAMIRO PAREDES.

vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera y no así en el marco de la normativa departamental.

“En tanto y en cuanto esos estatutos no pasen por esa instancia constitucional b u e n o p a r a e l Tr i b u n a l Supremo Electoral lo que prima es la Ley Transitoria aprobada por las Asamblea Legislativa ya que en este caso y ante la ausencia de estatutos autonómicos departamentales que no fueron obje to de apreciación constitucional se debe tomar solamente las competencias exclusivas que están contempladas en la CPE”, dijo Paredes.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, aprobó la norma con el objetivo de regular los comicios regionales de 2015, esto enmarcado en la disposición transitoria décima tercera de la Ley Marco de Autonomías que da la potestad del régimen electoral departamental como una competencia compartida con el nivel central del Estado.

E l p a s a d o j u e v e s e l vicepresidente, Álvaro García Linera , promulgó la Ley Transitoria Electoral para las Elecciones Subnacionales 2015, que refrenda la conformación y estructura de las asambleas departamentales de 2010 en ocho departamentos del país, excepto

Pando, y añade la elección de gobernadores con el 40% de votos, si existe una diferencia de al menos 10% en relación a la segunda candidatura más votada.

La Constitución Política del Estado, en su artículo

299, establece el régimen e lec tora l depar tamenta l y mun ic ipa l como una competencia compartida entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas.

Deben constitucionalizar la ley para aplicarla

HOY MARTESL a C á m a r a d e

Senadores, que ejerce c o m o Tr i b u n a l d e Sentencia, determinó p a r a e s t e m a r t e s 4 de nov iembre e l in ic io de l ju ic io de responsabilidades en contra las magistradas s u s p e n d i d a s d e l Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), L i g i a Ve l á s q u e z y Rosario Chánez, además de Gua lber to Cus i , acusados por el delito de incumplimiento de deberes al paralizar la Ley del Notariado.

En julio, la Comisión d e J u s t i c i a P l u r a l d e l a C á m a r a d e Diputados encont ró responsabilidades en las autoridades del TCP por haber admitido un recurso de inconstitucionalidad c o n t r a l a L e y d e l Notariado, hecho que dejó sin efecto la norma.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Internacionales

10. Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

GLORIA EN EL PARLAMENTO IBEROAMERICANO DE LA JUVENTUD, REALIZADO EN ZARAGOZA.

NICOLÁS MADURO Y RAFAEL CORREA, PRESIDENTES DE VENEZUELA Y ECUADOR, RESPECTIVAMENTE.

“El populismo usa chantajey manipulación”

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- En diálogo con Infobae TV, la guatemalteca Gloria Álvarez, que revolucionó las redes sociales con su discurso antipopulis ta, aseguró que “uno de los grandes problemas del populismo es que atenta psicológicamente contra la autoestima de los gobernados”.

Luego de haber revolucionado las redes sociales con su discurso antipopulista, Álvarez habló en exclusiva con Infobae TV, donde afi rmó que “el populismo utiliza el chantaje y la manipulación haciéndose valer de las necesidades básicas de la gente”.

La también directora de proyectos de l Movimiento Cívico Nacional (MCN) de G u a t e m a l a a g r e g ó : “ U n o de los grandes problemas del populismo es que cuando uno de sus representantes está el poder, atenta psicológicamente contra la autoestima de sus gobernados”.

Álvarez había revolucionado las redes sociales y desenmascarado el populismo en América Latina con un discurso pronunciado en el Parlamento Iberoamericano de La Juventud, realizado en la ciudad española de Zaragoza.

Durante las sesiones del evento llevado a cabo en la mencionada c i u d a d i b é r i c a , l l a m a d o “Democracia y Participación

POLITÓLOGA. Gloria Álvarez, que revolucionó las redes sociales con su discurso antipopulista, aseguró que “uno de los grandes problemas del populismo es que atenta psicológicamente contra la autoestima de los gobernados”.

LA PRESIDENTA ARGENTINA, CRISTINA KIRCHNER.

FOTO REUTERS

LATINOAMÉRICADurante las sesiones del evento llevado a cabo en la

mencionada ciudad ibérica, llamado “Democracia y Participación Política”, Álvarez se refi rió a los peligros del populismo para las instituciones democráticas y como éste las destruye en América Latina.

“El populismo busca desmantelar las instituciones para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica”, aseguró la directora del Movimiento Cívico Nacional guatemalteco.

Por este motivo, la politóloga propuso: “Desmantelemos el populismo a través de la tecnología, porque el debate de izquierdas y derechas ya es más utilizado por los populistas que por las personas que estamos tratando de rescatar a las instituciones”.

“Pero el populismo no ha llegado hasta el poder por pura casualidad, y también es parte nuestra no sólo denunciar las atrocidades que el populismo comete contra nuestras instituciones, sino también reconocer el pésimo trabajo de los sistemas gubernamentales que precedieron y que llevaron a la absoluta crisis a las poblaciones que en su desesperación recurrieron a estos líderes, a veces por vías democráticas, y que por lo mismo justifi can su permanencia en el poder”, agregó.

La expositora guatemalteca añadió: “Por esto, es que más que de izquierdas y derechas, deberíamos hablar de populismo versus república, porque es la república la que realmente garantiza la institucionalidad del Estado”.

Política”, Álvarez se refirió a los peligros del populismo para las instituciones democráticas y como éste las destruye en América Latina.

“ E l p o p u l i s m o b u s c a desmantelar las instituciones para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica”, aseguró la directora del Movimiento Cívico Nacional guatemalteco.

Por este motivo, la politóloga propuso: “Desmantelemos el populismo a través de la tecnología, porque el debate de izquierdas y derechas ya es más utilizado por los populistas que por las personas que estamos tratando de rescatar a las instituciones”.

“Pero el populismo no ha llegado hasta el poder por pura casualidad, y también es parte nuestra no sólo denunciar las atrocidades que el populismo comete contra nuestras inst i tuciones, s ino también reconocer el pésimo trabajo de los sistemas gubernamentales que precedieron y que llevaron a la absoluta crisis a las poblaciones que en su desesperación recurrieron a estos líderes, a veces por vías democráticas, y que por lo mismo justifican su permanencia en el poder”, agregó.

La expositora guatemalteca añadió: “Por esto, es que más que de izquierdas y derechas,

deberíamos hablar de populismo versus república, porque es la república la que realmente garantiza la institucionalidad del

Estado”.Además, Gloria Álvarez

criticó el pésimo trabajo que hicieron muchos gobiernos en el

pasado y dieron lugar a que líderes populistas ganaran terreno en la región.

La licenciada en Ciencias Políticas invitó a los presentes en el lugar a derrotar esa tendencia a través de la tecnología y la educación, porque considera que “la admiración que existe en países como Guatemala por el régimen cubano y el venezolano carece de razón y conocimiento, porque en Latinoamérica son pocos los que reconocen en el régimen chavista las atrocidades y las violaciones de derechos que se están cometiendo”.

También aclaró que “ la tendencia populista juega con la necesidad de los pueblos para imponer una dictadura, anulando la dignidad de las personas, porque es una postergación de la pobreza, de la ignorancia y de mantener a los pueblos sometidos bajo la ilusión de que sólo los bienes materiales son los que importan a la hora de votar”.

P o r ú l t i m o , p r o p u s o desman te l a r a l popu l i smo utilizando la tecnología y teniendo como bandera la república, para rescatar las instituciones basados en la razón, la lógica, los argumentos y el intercambio de ideas.

FOTO CAPTURA INFOBAE.COM FOTO INFOBAE.COM

Locales

11.Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Internacionales

Washington, EEUU (AFP).- Si todos los latinos que están habilitados para sufragar este martes en las elecciones de medio término en Estados Unidos lo hicieran, el poder de su voto sería aún más fuerte. De todas formas, con la estimación de que 7,8 millones acudirán a las urnas, los hispanos demuestran que, como primera minoría, los políticos deben escuchar sus demandas para poder ser elegidos.

En el universo demográfi co que hay en EEUU, los mexicanos son la absoluta mayoría, ya que representan algo más del 60%, seguidos por los puertorriqueños (9%), salvadoreños (4%) y cubanos (3,7%). Esa proporción se repite entre los electores

latinos, según un informe del instituto Pew. Solo un 17% de los electores latinos tienen un título de bachiller, la menor proporción entre blancos, negros y asiáticos. También la proporción de jóvenes es mayor que en los otros grupos.

California es el estado con la mayor población hispana declarada, con unos 14,8 millones de personas. Sin embargo, en el estado de Nuevo México esa comunidad es más expresiva en términos relativos, ya que representa el 47,3% de la población local. En las elecciones del martes unos 25,2 millones de hispanos o latinos están llamados a votar, un número sin precedentes para

esta comunidad.D e a c u e r d o c o n e l

Departamento de Censos, una persona es identificada como “latina” o “hispana” a partir de su propia clasificación dentro de uno de los varios grupos en que los datos demográfi cos son elaborados. Además de los grupos principales (mexicano, mexicano americano, chicano, puertorriqueño, etcétera), las personas se pueden identifi car como miembros de “otro origen hispánico, latino”.

“El origen puede ser visto como el legado, el grupo nacional, el linaje o el país de nacimiento de una persona o de los ancestros de una persona antes de su llegada a los Estados

Unidos”, apunta el Departamento de Censos. “Las personas que identifi can sus orígenes como hispanos, latinos o españoles pueden ser de cualquier raza”, agrega.

La pertenencia a la comunidad “latina” depende menos del lenguaje hablado por la persona o el lugar de nacimiento que de la forma en que cada persona se considera a sí misma.

Brittany Maynard muere por suicidio asistido

MURIÓ. El sábado en su casa de Oregón, Estados Unidos, según anunció el domingo el grupo que defi ende el derecho a elegir la muerte digna Compassion and Choices.

Oregon, EEUU (Erbol).- B r i t t a n y M a y n a r d , l a estadounidense de 29 años enferma de cáncer terminal que había anunciado su suicidio asistido para el 1 de noviembre, murió el sábado en su casa de Oregón, Estados Unidos, según anunció el domingo el grupo que defi ende el derecho a elegir la muerte digna Compassion and Choices.

“Nos entristece anunciar el fallecimiento de una querida y maravillosa mujer, Brittany Maynar”, anunció a través de su cuenta de Facebook esa organización.

“Falleció en paz, en su cama, rodeada de la familia cercana y los seres queridos”.

Dedicó los últimos días de su vida a viajar.

Pese al mensaje de esta semana en la que se planteaba postergar su decisión, la joven estadounidense de 29 años que se mudó a Oregon tras enterarse que tenía un tumor maligno en el cerebro para benefi ciarse de la ley de suicidio asistido acabó con su vida este sábado.

“Adiós a todos mis queridos amigos y la familia que amo”, escribió en su cuenta de Facebook.

“Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad debido a mi enfermedad terminal, este cáncer cerebral terrible que se ha llevado tanto de mí... pero que se podría haber llevado mucho más”,

escribió la joven en su cuenta de Facebook, según informa la revista Time.

“ADIÓS MUNDO”“El mundo es un lugar

precioso, viajar ha sido mi gran forma de aprender, mis amigos cercanos y colegas son quienes más dan. Incluso ahora, mientras escribo, tengo un aro de apoyo alrededor de mi cama... ¡Adiós mundo. Difundan buenas energías. Retribuyan!”.

Junto con su marido, se mudó a Oregón, uno de los cinco estados de EE.UU. que permite el suicidio asistido.

Maynard, que decidió crear

una plataforma para recaudar fondos para los que defienden el derecho a la muerte digna, se dedicó en los últimos días de su vida a cumplir una lista de deseos y aventuras que quería hacer antes de morir.

La historia de la chica se dio a conocer a través de un video publicado en YouTube que fue visto por millones de personas.

Allí explicaba que tomaría unas píldoras, recetadas por un médico, para morir en la habitación que compartía con su marido, en compañía de sus seres queridos y escuchando la música de su preferencia, y así evitar las peores

fases de su enfermedad.SUICIDIO ASISTIDOLa historia de Maynard está

teniendo un impacto inusual en Estados Unidos, donde se ha reavivado el debate sobre el suicidio asistido, con voces que se alzaron para respaldarlo y otras -incluso de otros pacientes terminales- para cuestionarlo.

Maynard había elegido el 1 de noviembre para morir, dos días después del cumpleaños de su marido, Dan Díaz.

Ella y su esposo, recién casados, se mudaron de California a Oregón, uno de los cinco estados en EEUU. en los que el suicidio asistido por

doctores está permitido.Sólo en ese Estado, 750

personas se han beneficiado de esa Ley aprobada en 1998 y han muerto con la ayuda de un médico desde entonces.

7,8 millones de hispanos votan en EEUU

DECISIÓN El gobierno de ese Estado no tiene datos de cuantas personas se trasladaron desde otro estado para morir como hizo la joven que estaba a punto de cumplir 30 años.Y p e s e a q u e s u decisión puede resultar controvertida, en uno de los últ imos textos en los que promovía lo que consideraba era el derecho a una muerte digna, Maynard dijo que su sueño es que todos los estadounidenses con enfermedades terminales puedan elegir morir en sus propios términos.“El mundo es un lugar precioso, viajar ha sido mi gran forma de aprender, mis amigos cercanos y colegas son quienes más dan. Incluso ahora, mientras escribo, tengo un aro de apoyo alrededor de mi cama... ¡Adiós mundo. Difundan buenas energías. Retribuyan!”.

FOTO PHETEUS.COM

MAYNARD FALLECIÓ EN SU CASA DE PORTLAND, OREGON, RODEADA DE SU FAMILIA.

FOTO INFOBAE.COM

ESPACIOS HABILITADOS PARA SUFRAGAR ESTE MARTES EN LAS ELECCIONES DE MEDIO TÉRMINO EN EEUU.

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

Internacionales

10. Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

GLORIA EN EL PARLAMENTO IBEROAMERICANO DE LA JUVENTUD, REALIZADO EN ZARAGOZA.

NICOLÁS MADURO Y RAFAEL CORREA, PRESIDENTES DE VENEZUELA Y ECUADOR, RESPECTIVAMENTE.

“El populismo usa chantajey manipulación”

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- En diálogo con Infobae TV, la guatemalteca Gloria Álvarez, que revolucionó las redes sociales con su discurso antipopulis ta, aseguró que “uno de los grandes problemas del populismo es que atenta psicológicamente contra la autoestima de los gobernados”.

Luego de haber revolucionado las redes sociales con su discurso antipopulista, Álvarez habló en exclusiva con Infobae TV, donde afi rmó que “el populismo utiliza el chantaje y la manipulación haciéndose valer de las necesidades básicas de la gente”.

La también directora de proyectos de l Movimiento Cívico Nacional (MCN) de G u a t e m a l a a g r e g ó : “ U n o de los grandes problemas del populismo es que cuando uno de sus representantes está el poder, atenta psicológicamente contra la autoestima de sus gobernados”.

Álvarez había revolucionado las redes sociales y desenmascarado el populismo en América Latina con un discurso pronunciado en el Parlamento Iberoamericano de La Juventud, realizado en la ciudad española de Zaragoza.

Durante las sesiones del evento llevado a cabo en la mencionada c i u d a d i b é r i c a , l l a m a d o “Democracia y Participación

POLITÓLOGA. Gloria Álvarez, que revolucionó las redes sociales con su discurso antipopulista, aseguró que “uno de los grandes problemas del populismo es que atenta psicológicamente contra la autoestima de los gobernados”.

LA PRESIDENTA ARGENTINA, CRISTINA KIRCHNER.

FOTO REUTERS

LATINOAMÉRICADurante las sesiones del evento llevado a cabo en la

mencionada ciudad ibérica, llamado “Democracia y Participación Política”, Álvarez se refi rió a los peligros del populismo para las instituciones democráticas y como éste las destruye en América Latina.

“El populismo busca desmantelar las instituciones para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica”, aseguró la directora del Movimiento Cívico Nacional guatemalteco.

Por este motivo, la politóloga propuso: “Desmantelemos el populismo a través de la tecnología, porque el debate de izquierdas y derechas ya es más utilizado por los populistas que por las personas que estamos tratando de rescatar a las instituciones”.

“Pero el populismo no ha llegado hasta el poder por pura casualidad, y también es parte nuestra no sólo denunciar las atrocidades que el populismo comete contra nuestras instituciones, sino también reconocer el pésimo trabajo de los sistemas gubernamentales que precedieron y que llevaron a la absoluta crisis a las poblaciones que en su desesperación recurrieron a estos líderes, a veces por vías democráticas, y que por lo mismo justifi can su permanencia en el poder”, agregó.

La expositora guatemalteca añadió: “Por esto, es que más que de izquierdas y derechas, deberíamos hablar de populismo versus república, porque es la república la que realmente garantiza la institucionalidad del Estado”.

Política”, Álvarez se refirió a los peligros del populismo para las instituciones democráticas y como éste las destruye en América Latina.

“ E l p o p u l i s m o b u s c a desmantelar las instituciones para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica”, aseguró la directora del Movimiento Cívico Nacional guatemalteco.

Por este motivo, la politóloga propuso: “Desmantelemos el populismo a través de la tecnología, porque el debate de izquierdas y derechas ya es más utilizado por los populistas que por las personas que estamos tratando de rescatar a las instituciones”.

“Pero el populismo no ha llegado hasta el poder por pura casualidad, y también es parte nuestra no sólo denunciar las atrocidades que el populismo comete contra nuestras inst i tuciones, s ino también reconocer el pésimo trabajo de los sistemas gubernamentales que precedieron y que llevaron a la absoluta crisis a las poblaciones que en su desesperación recurrieron a estos líderes, a veces por vías democráticas, y que por lo mismo justifican su permanencia en el poder”, agregó.

La expositora guatemalteca añadió: “Por esto, es que más que de izquierdas y derechas,

deberíamos hablar de populismo versus república, porque es la república la que realmente garantiza la institucionalidad del

Estado”.Además, Gloria Álvarez

criticó el pésimo trabajo que hicieron muchos gobiernos en el

pasado y dieron lugar a que líderes populistas ganaran terreno en la región.

La licenciada en Ciencias Políticas invitó a los presentes en el lugar a derrotar esa tendencia a través de la tecnología y la educación, porque considera que “la admiración que existe en países como Guatemala por el régimen cubano y el venezolano carece de razón y conocimiento, porque en Latinoamérica son pocos los que reconocen en el régimen chavista las atrocidades y las violaciones de derechos que se están cometiendo”.

También aclaró que “ la tendencia populista juega con la necesidad de los pueblos para imponer una dictadura, anulando la dignidad de las personas, porque es una postergación de la pobreza, de la ignorancia y de mantener a los pueblos sometidos bajo la ilusión de que sólo los bienes materiales son los que importan a la hora de votar”.

P o r ú l t i m o , p r o p u s o desman te l a r a l popu l i smo utilizando la tecnología y teniendo como bandera la república, para rescatar las instituciones basados en la razón, la lógica, los argumentos y el intercambio de ideas.

FOTO CAPTURA INFOBAE.COM FOTO INFOBAE.COM

Locales

11.Trinidad, martes 04 de noviembre de 2014

Internacionales

Washington, EEUU (AFP).- Si todos los latinos que están habilitados para sufragar este martes en las elecciones de medio término en Estados Unidos lo hicieran, el poder de su voto sería aún más fuerte. De todas formas, con la estimación de que 7,8 millones acudirán a las urnas, los hispanos demuestran que, como primera minoría, los políticos deben escuchar sus demandas para poder ser elegidos.

En el universo demográfi co que hay en EEUU, los mexicanos son la absoluta mayoría, ya que representan algo más del 60%, seguidos por los puertorriqueños (9%), salvadoreños (4%) y cubanos (3,7%). Esa proporción se repite entre los electores

latinos, según un informe del instituto Pew. Solo un 17% de los electores latinos tienen un título de bachiller, la menor proporción entre blancos, negros y asiáticos. También la proporción de jóvenes es mayor que en los otros grupos.

California es el estado con la mayor población hispana declarada, con unos 14,8 millones de personas. Sin embargo, en el estado de Nuevo México esa comunidad es más expresiva en términos relativos, ya que representa el 47,3% de la población local. En las elecciones del martes unos 25,2 millones de hispanos o latinos están llamados a votar, un número sin precedentes para

esta comunidad.D e a c u e r d o c o n e l

Departamento de Censos, una persona es identificada como “latina” o “hispana” a partir de su propia clasificación dentro de uno de los varios grupos en que los datos demográfi cos son elaborados. Además de los grupos principales (mexicano, mexicano americano, chicano, puertorriqueño, etcétera), las personas se pueden identifi car como miembros de “otro origen hispánico, latino”.

“El origen puede ser visto como el legado, el grupo nacional, el linaje o el país de nacimiento de una persona o de los ancestros de una persona antes de su llegada a los Estados

Unidos”, apunta el Departamento de Censos. “Las personas que identifi can sus orígenes como hispanos, latinos o españoles pueden ser de cualquier raza”, agrega.

La pertenencia a la comunidad “latina” depende menos del lenguaje hablado por la persona o el lugar de nacimiento que de la forma en que cada persona se considera a sí misma.

Brittany Maynard muere por suicidio asistido

MURIÓ. El sábado en su casa de Oregón, Estados Unidos, según anunció el domingo el grupo que defi ende el derecho a elegir la muerte digna Compassion and Choices.

Oregon, EEUU (Erbol).- B r i t t a n y M a y n a r d , l a estadounidense de 29 años enferma de cáncer terminal que había anunciado su suicidio asistido para el 1 de noviembre, murió el sábado en su casa de Oregón, Estados Unidos, según anunció el domingo el grupo que defi ende el derecho a elegir la muerte digna Compassion and Choices.

“Nos entristece anunciar el fallecimiento de una querida y maravillosa mujer, Brittany Maynar”, anunció a través de su cuenta de Facebook esa organización.

“Falleció en paz, en su cama, rodeada de la familia cercana y los seres queridos”.

Dedicó los últimos días de su vida a viajar.

Pese al mensaje de esta semana en la que se planteaba postergar su decisión, la joven estadounidense de 29 años que se mudó a Oregon tras enterarse que tenía un tumor maligno en el cerebro para benefi ciarse de la ley de suicidio asistido acabó con su vida este sábado.

“Adiós a todos mis queridos amigos y la familia que amo”, escribió en su cuenta de Facebook.

“Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad debido a mi enfermedad terminal, este cáncer cerebral terrible que se ha llevado tanto de mí... pero que se podría haber llevado mucho más”,

escribió la joven en su cuenta de Facebook, según informa la revista Time.

“ADIÓS MUNDO”“El mundo es un lugar

precioso, viajar ha sido mi gran forma de aprender, mis amigos cercanos y colegas son quienes más dan. Incluso ahora, mientras escribo, tengo un aro de apoyo alrededor de mi cama... ¡Adiós mundo. Difundan buenas energías. Retribuyan!”.

Junto con su marido, se mudó a Oregón, uno de los cinco estados de EE.UU. que permite el suicidio asistido.

Maynard, que decidió crear

una plataforma para recaudar fondos para los que defienden el derecho a la muerte digna, se dedicó en los últimos días de su vida a cumplir una lista de deseos y aventuras que quería hacer antes de morir.

La historia de la chica se dio a conocer a través de un video publicado en YouTube que fue visto por millones de personas.

Allí explicaba que tomaría unas píldoras, recetadas por un médico, para morir en la habitación que compartía con su marido, en compañía de sus seres queridos y escuchando la música de su preferencia, y así evitar las peores

fases de su enfermedad.SUICIDIO ASISTIDOLa historia de Maynard está

teniendo un impacto inusual en Estados Unidos, donde se ha reavivado el debate sobre el suicidio asistido, con voces que se alzaron para respaldarlo y otras -incluso de otros pacientes terminales- para cuestionarlo.

Maynard había elegido el 1 de noviembre para morir, dos días después del cumpleaños de su marido, Dan Díaz.

Ella y su esposo, recién casados, se mudaron de California a Oregón, uno de los cinco estados en EEUU. en los que el suicidio asistido por

doctores está permitido.Sólo en ese Estado, 750

personas se han beneficiado de esa Ley aprobada en 1998 y han muerto con la ayuda de un médico desde entonces.

7,8 millones de hispanos votan en EEUU

DECISIÓN El gobierno de ese Estado no tiene datos de cuantas personas se trasladaron desde otro estado para morir como hizo la joven que estaba a punto de cumplir 30 años.Y p e s e a q u e s u decisión puede resultar controvertida, en uno de los últ imos textos en los que promovía lo que consideraba era el derecho a una muerte digna, Maynard dijo que su sueño es que todos los estadounidenses con enfermedades terminales puedan elegir morir en sus propios términos.“El mundo es un lugar precioso, viajar ha sido mi gran forma de aprender, mis amigos cercanos y colegas son quienes más dan. Incluso ahora, mientras escribo, tengo un aro de apoyo alrededor de mi cama... ¡Adiós mundo. Difundan buenas energías. Retribuyan!”.

FOTO PHETEUS.COM

MAYNARD FALLECIÓ EN SU CASA DE PORTLAND, OREGON, RODEADA DE SU FAMILIA.

FOTO INFOBAE.COM

ESPACIOS HABILITADOS PARA SUFRAGAR ESTE MARTES EN LAS ELECCIONES DE MEDIO TÉRMINO EN EEUU.

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, martes 04 de noviembre de 201412.

El Presidente boliviano saludó la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por

mantener vigente la preocupación universal sobre los derechos de los países sin litoral.

Hamburguesa de Carne

LUÍS SUÁREZ, SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DE AEROCON CON SU HIJA.

Pasó un año desde que salió por la ventana de un avión en llamas, pero vivo. Sin embargo, Luís Suárez, aunque agradece a Dios por la nueva oportunidad, dice que todavía no ha encontrado justicia.

Empezó con 50 alumnos y el número se fue incrementando a razón de diez en diez, cada mes, hasta tener 80 estudiantes. Funciona hace 4 meses y sigue creciendo.

Diario de circulación nacional

Dólar

Sobrevivientesin encontrar justicia

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 04 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9774 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx24°

min

Mujer muere trasrecibir una golpizade su pareja

El presunto autor del feminicidio fue llevado hasta celdas policiales con fi nes investigativos. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LAS

Intendenciadestaca la actitud ciudadana

Afi nan detalles para laFexpoBeni

Según la Intendencia, todos se comportaron como ‘santos’ durante las visitas al Cementerio.

Se acerca la fecha d e l a n i v e r s a r i o departamental y con ello, se aceleran los preparativos.

FOTO LPB

EN EL II ENCUENTRO DE PAÍSES SIN LITORAL

Morales dice que los mares son patrimoniode la humanidad PÁG. 6

PÁG. 7

PÁG. 4

FOTO ILUSTRATIVA

FOTO LPBACCIDENTE

Pidió al foro acciones concretas para resolver la situación de los países sin litoral rezagados en

el desarrollo y con muchos problemas por falta de acceso al mar.

PÁG. 3

EL CITE CRECE COMO CENTRO DE FORMACIÓN

Visiones contrapuestas frenan al Estatuto Durán asegura que la rivalidad política con el MAS entorpece el proceso de adecuación.

PÁG. 6

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento al Art. 29 de la Ley No. 223 “Ley General para Personas con Discapacidad”, del 02 de marzo de 2012.

PÁG. 3