grupo regional de trabajo de benchmarking (grtb)€¦ · grupo regional de trabajo de benchmarking...

65
Ejercicio Anual de Evaluación comparativa de Desempeño – 2007 D D A AT T O O S S A AÑ Ñ O O 2 2 0 0 0 0 6 6 BASE DE DATOS e Indicadores de Desempeño PARA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Versión: Octubre 2008 GRUPO REGIONAL DE TRABAJO DE BENCHMARKING (GRTB)

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ejercicio Anual de Evaluación comparativa de Desempeño – 2007

DDDAAATTTOOOSSS AAAÑÑÑOOO 222000000666

BASE DE DATOS e

Indicadores de Desempeño

PARA AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

VVeerrssiióónn:: OOccttuubbrree 22000088

GGRRUUPPOO RREEGGIIOONNAALL DDEE TTRRAABBAAJJOO DDEE BBEENNCCHHMMAARRKKIINNGG

((GGRRTTBB))

CONTENIDO:

1.- INTRODUCCIÓN 1

1.1. Objetivo de la gestión comparada 1

1.2. Antecedentes en ADERASA 1

2.- DESARROLLO DE BASES DE DATOS NACIONALES 2

3.- ESTUDIOS DE FRONTERAS DE EFICIENCIA 2

4.- CUARTA REUNION DEL GRTB 3

5.- CALIDAD DE LA INFORMACIÓN 4

6.- CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Y COLECCIÓN DE DATOS 5

7.- TIPOS DE OPERADORES 11

8.- NOMINA DE LOS PARTICIPANTES DEL EJERCICIO 2006 12

9.- TAMAÑO DE LOS PRESTADORES DEL EJERCICIO 2006 17

10.- COMPARACION DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO 19

Indicadores de la estructura del servicio (IES) 20

• Cobertura de agua potable y alcantarillado 20

• Micromedición 22

Indicadores de operación (IOP) 23

• Empleados por conexión 23

• Agua producida por cuenta 24

• Consumo diario por habitante 25

• Pérdidas en la red (Agua no facturada) 26

• Roturas en redes de Agua Potable (AP) 27

• Roturas en redes de alcantarillado 28

• Taponamientos en redes de alcantarillado 29

• Tratamiento de Aguas Servidas (AS) 30

• Vuelco por habitante 31

Indicadores de calidad del servicio (ICA-ICC-ICU) 32

• Continuidad del servicio de AP, cortes 32

• Calidad de AP, ejecución de análisis 33

• Calidad de AP, conformidad de análisis ejecutados 34

• Calidad de AS, ejecución de análisis 35

• Calidad de AS, conformidad de análisis ejecutados 36

• Reclamos de los usuarios 37

Indicadores económicos (IEC) 38

• Facturación anual por cuenta AP 38

• Facturación anual por cuenta AS 39

• Costos anuales por cuenta 40

• Costo de administración y ventas por cuenta 41

• Costo unitario del AP comercializada 42

• Costo unitario del AS recolectada 43

• Ejecución de las inversiones programadas 44

• Cobertura de los Costos Totales de Operación 45

• Nivel de Morosidad 46

• Endeudamiento sobre Patrimonio Neto 47

• Rentabilidad sobre Patrimonio Neto 48

11.- REFLEXIONES Y ALGUNAS CONCLUSIONES 49

11.1. Análisis de Eficiencia Parcial – Empleados por conexión vs. “tercerización” 49

11.2. Análisis de las economías por PIB y acercamiento al “peso” tarifario relativo 52

11.3. Relación Micromedición y Consumo 55

12.- COORDINACIÓN Y ACCESO A LA BASE DE DATOS 56

ANEXO: INDICADORES CALCULADOS PARA MEDIANOS Y PEQUEÑOS PRESTADORES 58

1

NOTA DE LOS COORDINADORES

Estimado lector:

Tenemos el gusto de presentarle, por cuarto año consecutivo, el Informe Anual de Benchmarking de ADERASA, reportando la comparación de los Indicadores de Desempeño que hemos elaborado a partir de la información del año 2006, recopilada por los representantes de nuestras entidades asociadas.

Este informe se ha demorado un año en salir por razones institucionales: entre el año 2006, en que publicáramos el informe de los datos del 2005, y hoy, han sucedido algunos acontecimientos importantes en nuestra Institución. A fines del año 2006 llegó a su término el primer tramo de la financiación del PPIAF1, que afortunadamente fue renovado con un segundo tramo, que abarca el período 2007 – 2009. Esto motivó que durante el año 2007 estuviéramos abocados a la obtención de la nueva financiación, lo que impidió que realizáramos la reunión anual de ajuste de la información. Finalmente pudimos realizar nuestra reunión anual en abril de 2008, donde se revisó la información de base de este informe. Quisiéramos expresar aquí nuestro agradecimiento al PPIAF y al Banco Mundial, sin cuyo apoyo nuestra tarea hubiera resultado imposible.

Cabe también destacar que en setiembre pasado, en su VIIIa Asamblea Anual, ADERASA renovó sus autoridades, con el nombramiento de un nuevo directorio, cuya presidencia ha recaído en ela ANEAS de México, en la persona de su Presidente, el Dr. David Korenfeld Federman, quien ha brindado amplio apoyo a nuestra tarea.

En este período nuestro grupo de trabajo tuvo que enfrentar otras dificultades, originadas en la rotación de los referentes en algunos de los países que aportan información, por los cambios institucionales en sus entidades regulatorias, incluida la nuestra del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina.

Paralelamente hemos estado recibiendo el aliento de cada vez más colegas e instituciones que utilizan nuestro trabajo como fuente de información para sus estudios y sus tareas profesionales, lo que nos compromete a renovar nuestros esfuerzos para superar las dificultades y seguir adelante con nuestra tarea.

En el ámbito normativo, es importante destacar que hacia fines del año 2007 se han publicado las normas ISO 24510, 24511 y 24512, fruto del trabajo del TC224, del que hemos tenido el privilegio de participar. Dichas normas han dado un nuevo sentido al uso de los Indicadores de Desempeño para la Evaluación Comparativa de las Entidades Prestadores de Servicios de Agua Potable y Saneamiento. En lo sucesivo iremos adoptando la nomenclatura y los procedimientos recomendados por dichas normas, a fin de unificar criterios y mejorar las evaluaciones comparativas que vayamos desarrollando.

Agradecemos finalmente a todos los representantes de los miembros de ADERASA en nuestro Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking, por el esfuerzo que vienen haciendo en la recopilación y validación de la información que utilizamos anualmente para este trabajo, cuya calidad se debe a su esfuerzo y dedicación. Estos abnegados trabajadores que hacen posible el benchmarking de ADERASA son: Eurípides Amaya (pa) María A. Cámera de Salas (ve) Dora Campos Salamanca y Francesca Calvanese (cl) Alexandre Cataneo (br) Juan F. Córdova Pintado (pe) Daniel Echeverría Lutz (cr) Carlos Espinoza (ec) Eduardo M. González (py) Alejandro Gualy (co) Juvenal Mendieta y Fernando Chamas (mx) Edna Mendoza (hn) Omar Lanzamidad, María Cristina Panizo, Raúl Puebla y Juan C. Walker (ar) Estela Soria (uy).

Cdor. Román Ghio

Ing. Alejo Molinari

Buenos Aires, octubre de 2008.

1 PPIAF: Public Private Infrastructure Advisory Facility (www.ppiaf.org).

2

1.- INTRODUCCION

1.1. Objetivos de la evaluación comparativa de desempeño (benchmarking)

El uso de INDICADORES DE DESEMPEÑO (ID) para la comparación de entidades prestadoras

de servicios públicos que actúan en condiciones monopólicas, es una herramienta de gestión cada

vez más utilizada por los directivos de las entidades prestadoras, los reguladores, las autoridades

y los propios usuarios. En muchos países los ID han demostrado ser una herramienta

imprescindible para visualizar la calidad de la gestión en sus diversos aspectos.

Comparando la evolución de los ID de una misma entidad prestadora cronológicamente, se

consigue hacer un seguimiento del resultado de las decisiones tomadas por la gerencia,

habitualmente ocultas en la asimetría informativa, permitiendo tomar medidas tendientes a su

refuerzo o corrección, según corresponda. Además, la comparación de los ID entre entidades

prestadoras similares ofrece la posibilidad de realizar diagnósticos integrales y comprensibles del

estado de la gestión, identificando sus debilidades y fortalezas, para facilitar la toma de decisiones

y la asignación de incentivos y al costo de sus servicios, como así también su evolución en el

tiempo.

Estos ID solo tendrán utilidad si son usados por los decisores como una herramienta de gestión,

formulando objetivos que puedan ser medidos y organizando los recursos para su consecución.

Como herramienta de planeamiento permite ajustar metas de calidad y de inversión, generando

condiciones similares a los mercados eficientes.

A fin de facilitar las comparaciones, es necesario que los participantes en este ejercicio de

benchmarking midan los mismos factores de la misma forma, consistentemente a lo largo del

tiempo. Se hace necesario acordar una base mínima de ID comunes que permitan obtener una

primera comparación de los sistemas y de su comportamiento relativo. A partir de esta primera

aproximación, el lector podrá identificar el grupo de entidades prestadoras afines, para profundizar

cualquier estudio.

Por lo tanto se ha puesto el mayor esfuerzo en la minimización de la cantidad de ID -pero tratando

de no disminuir su representatividad- de forma de simplificar el manejo de la información y su

interpretación.

A partir del año 2008 se cuenta con la serie de normas ISO 24510, 24511 y 24512, que permitirán

lograr una mayor uniformidad de la información. ADERASA adoptará dichas normas a partir de sus

próximos ejercicios, adecuando el lenguaje y la metodología.

1.2. Antecedentes en ADERASA

El Proyecto de Benchmarking de ADERASA nació hacia fines del año 2002, encargándose al

grupo argentino de elaborar una propuesta de ID. Durante al año 2003 se propuso un primer

“Manual de INDICADORES DE DESEMPEÑO”, donde se describe la metodología, los Datos y

3

los INDICADORES DE DESEMPEÑO que se utilizarán en el proyecto para cada año. La versión

actualizada de del manual se encuentra disponible en la página web de ADERASA

(http://www.aderasa.org/es/doc-publicos.htm?cmd[25]=c-2-'Benchmarking). Desde el inicio del

proyecto se ha trabajado en la conformación de una base de datos regional, para la elaboración de

los ID y de futuros ejercicios de benchmarking.

A partir del año 2003, en el marco del Acuerdo PPIAF – ADERASA y con financiamiento del

PPIAF2, se articuló el “Proyecto de Benchmarking de ADERASA”, con la finalidad de proveer a la

asociación y a sus miembros con la capacitación y los instrumentos necesarios, para la utilización

de esta herramienta en beneficio de sus actividades regulatorias. Se constituyó así el Grupo

Regional de Trabajo de Benchmarking (GRTB), con representantes de todos los países miembros

de ADERASA y coordinados por la AFERAS de Argentina, quien tiene a su cargo la publicación de

este informe, actualizándolo anualmente.

Desde el año 2004 el GRTB viene desarrollando un programa de actividades anual, que incluye la

recolección de datos del año anterior, la remisión de los mismos a la coordinación del programa

para la elaboración preliminar de los ID y las tablas comparativas, una reunión anual para el

análisis en común del trabajo, la elaboración final del informe anual y su posterior publicación.

A partir del año 2007, ADERASA ha recibido nuevos fondos del PPIAF para financiar parte de sus

actividades, entre las cuales se confirmó el GRTB como una de sus prioridades, logrando así la

continuidad de sus tareas.

Las conclusiones de las reuniones y los sucesivos informes anuales están disponibles en la página

de Internet de ADERASA, en el sector “Benchmarking” (www.aderasa.org).

2.- DESARROLLO DE BASES DE DATOS NACIONALES

El establecimiento de un sistema de ID regional es un proceso que se basa en el desarrollo de

esquemas nacionales. Cada país irá desarrollando sus capacidades de recolección de información

según sus condiciones locales. En el marco del convenio PPIAF-ADERASA, persiguiendo el

objetivo de capacitar a los reguladores en metodologías de evaluación comparativa del

desempeño de sus entidades reguladas, se puso en marcha un programa de asistencia,

consistente en la contratación del un consultor experto, para asistir a los miembros que lo soliciten

en el desarrollo y la mejora de sus sistemas nacionales de información para el benchmarking.

3.- ESTUDIOS DE FRONTERAS DE EFICIENCIA

Si bien los ID proveen información comparativa por sectores, su análisis fragmentado no permite

establecer una medida de eficiencia global, siendo necesaria la realización de una síntesis para

2 PPIAF: Public Private Infrastructure Advisory Facility: provee fondos para facilitar a los gobiernos la exploración de asociaciones público – privadas para la mejora de la infraestructura y la promoción humana.

4

determinar la eficiencia global relativa de las entidades prestadoras comparadas. Para esto es

necesario recurrir a los análisis de “Fronteras de Eficiencia”, en el que se ubicarán las entidades

prestadoras más eficientes del grupo, para luego determinar la distancia relativa a la que se

encuentran las restantes. Ya se cuenta con un primer análisis, publicado con el Informe Anual del

año 2006 y se espera poder avanzar en la mejora de dicho análisis en base a la información

recolectada en los años sucesivos.

4.- CUARTA REUNIÓN DEL GRTB

Durante el año 2007 se continuaron los trabajos del GRTB, consistentes en la recolección de

datos del ejercicio 2006, su validación y la conformación de los ID para su comparación.

Cumpliendo con el programa de actividades, durante los días 23 y 24 de abril de 2008 el GRTB

realizó 4ª Reunión Anual, conjuntamente con el 16º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio

Ambiente, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la presencia de los representantes de

Argentina (AFERAS), Brasil (ABAR), Costa Rica, Ecuador, México (ANEAS), Nicaragua, Panamá,

Paraguay y Uruguay. También asistieron representantes de la CONAGUA de México y de OSE,

principal entidad prestadora de Uruguay. Además se contó con la participación del entonces Sr.

Presidente de ADERASA, Ing. Alvaro Machado y los integrantes del Directorio representantes de

Nicaragua, Paraguay y México.

Los objetivos de esta cuarta reunión fueron los siguientes:

1. Plan Estratégico de ADERASA: ilustrar a los miembros del Grupo Regional de Trabajo

de Benchmarking los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico 2007 – 2010 de

ADERASA y en particular las implicancias del mismo para el Grupo.

2. Aplicación del benchmarking para fines regulatorios: revisar el estado del arte en la

aplicación del trabajo del Grupo como incentivo para la mejora de los servicios en los

respectivos países representados en la reunión.

3. Revisión de la información del año 2006: pasar revista a los datos enviados por los

participantes correspondientes al año 2006, previo a la confección del Informe Anual de

Benchmarking del año 2007.

4. Plan de acción para el año 2008: acordar con los participantes las tareas a realizar por el

GRTB durante el año en curso y los documentos a elaborar para su posterior publicación.

5. Estado del arte del benchmarking: pasar revista al estado de la regulación en el sector

en la región y en Europa.

6. Normas ISO 24500: ilustrar el contenido de las recientes normas ISO 24500 y analizar su

aplicabilidad por parte de los Entes Reguladores de la región.

Complementando las actividades propias del GRTB, se realizó un Seminario Internacional de

Benchmarking, en el marco del 16º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, que

5

contó con el aporte de expertos de ADERASA, del LNEC de Portugal y con el apoyo académico

del Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la UADE y del Public Utility

Research Centre (PURC) de la Universidad de Florida (USA).

Luego de asistir a las presentaciones y a los debates programados, el GRTB-ADERASA llegó a

las siguientes conclusiones:

1. Los integrantes del GRTB renovaron su compromiso con las tareas de ADERASA, en

particular con las demandas del Plan Estratégico 2007-2010.

2. Algunos Organismos Regulatorios ya están aplicando el benchmarking de diferentes

formas, para incentivar a sus regulados a mejorar la calidad de los servicios. En otros

casos ya se ha incorporado el benchmarking a la normativa y en otros está en los

programas de trabajo de corto y mediano plazo de las agencias.

3. En todos los casos se ha reconocido la importancia del trabajo realizado por el GRTB,

mediante el cual muchos países han aprendido la utilidad de la herramienta y la han

comenzado a implementar.

4. Aún hay países que se beneficiarían con un programa especial de asistencia para la

implementación del benchmarking en las entidades prestadoras reguladas.

5. Para la próxima Asamblea de ADERASA, a realizarse a fines de agosto de 2008, el GRTB

se ha propuesto concluir el informe final con los datos de los años 2006 y 2007 y avanzar

en el estudio de fronteras de eficiencia con el análisis de datos de panel, de modo de

evaluar la variación de la frontera.

6. Se trabajará en la adaptación del trabajo del GRTB a las normas ISO 24500, de reciente

publicación.

7. Se aportarán los datos recogidos al sistema IBNET del BM, a fin de facilitar la búsqueda

de comparadores a nivel global.

El informe final de la 4ª Reunión del GRTB puede consultarse en la página de Internet de

ADERASA en la sección “Benchmarking”.

5. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

En el próximo ejercicio se continuará con la mejora de la calidad de los datos, adaptando la escala

de calificación a las simplificaciones propuestas recientemente por la IWA y recogidas en las

normas ISO 24500. Por otra parte, los esfuerzos en la incorporación de nuevos servicios

fortalecerán la base de datos con un mayor número de comparadores, atendiendo además la

representatividad de los países involucrados en la muestra (ver en el siguiente capítulo, el gráfico

”Muestra de Datos 2006: Representatividad y equilibrio”).

6

6.- CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Y COLECCIÓN DE DATOS

En la 1ª Reunión del GRTB, fueron establecidas las metas para cada país representado en

ADERASA, reportara información de sus principales operadores regulados.

Con el transcurso de los ejercicios, se produjo la siguiente evolución de la Base de Datos

comparativa de ADERASA:

En 2002 se obtuvieron datos para 10 entidades prestadoras, una por país participante, en el año

2003 un total de 55 prestadores se encuentran reportados, luego 54 prestadores en el 2004, 128

prestadores en el 2005, y finalmente, 95 prestadores en el relevamiento del año 2006, realizado

durante el 2007, que son los datos que se presentan en este documento.

La Base de Datos de ID de ADERASA ha ido evolucionando en cuanto a su cobertura en sus

países miembros, tal como puede apreciarse en los planos de la siguiente página.

Informe Anual del año 2003 2004 2005 2006 2007Datos del año 2002 2003 2004 2005 2006

Empresas 10 38 54 128 96Países 10 11 11 14 14

Datos del año 2002 2003 2004 2005 2006Empresas Actual 10 55 54 128 96

Países Actual 10 11 11 14 14

Participación en las Publicaciones

Participación en la Base de Datos

Evolución de la Participación

0

20

40

60

80

100

120

140

2002 2003 2004 2005 2006Año Informado

Em

pre

sas

0

2

4

6

8

10

12

14

Empresas Países

Paí

ses

invo

lucr

ado

s

7

Cobertura de la Base de Datos de Benchmarking de ADERASA:

Año 2005 (datos 2004)

Año 2004 (datos 2003)

Año 2006 (datos 2005)

AAAñññooo 222000000777 (((dddaaatttooosss 222000000666)))

8

En este cuarto ejercicio, resalta la incorporación de Venezuela, gracias al aporte de HIDROVEN,

informando las 3 entidades prestadoras de representatividad. Asimismo, El Salvador ha realizado

un primer ejercicio de información, reportando a su principal entidad prestadora: ANDA.

En el siguiente gráfico se muestra la representatividad de los 96 operadores pertenecientes a los

países de los que se ha recibido información para este ejercicio 2007 (datos del 2006):

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El S

alva

dor

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agua

y

Per

ú

Uru

guay

Ven

ezue

laPaíses de las Américas

0

20

40

60

80

100

Países cumplidos

Cantidad de Empresas Reportadas a la Base de Datos (eje izquierdo)

% de representación interna del Sistema Nacional (población bajo responsabilidad de los operadores / población delpaís) (eje derecho).

Muestra de datos 2006:

Países sobrecumplidos Países con necesidad de reportar más empresas

Can

t. E

mp

resa

s

%

Países sin participación este año

Las columnas azules del gráfico nos informan sobre la cantidad de entidades prestadoras

reportadas (eje izquierdo). A la izquierda de estas columnas azules, se representa una columna

con la cantidad de entidades prestadoras necesarias para obtener una muestra representativa: la

población de cada país respecto a toda Latinoamérica. Esta columna, que llamaremos

“cumplimiento”, aparece en 3 colores, según si se ha cumplido con este objetivo de

representatividad o no: Verde indica cumplido, Amarillo sobre-cumplido y Rojo consigna que aún

faltan entidades prestadoras por reportar. El objetivo es trabajar en los países que aún no han

logrado una muestra suficientemente representativa, a fin de conseguir que el ejercicio sea

representativo de toda América Latina.

Con los valores del eje derecho pueden observarse círculos colorados que indican la proporción

alcanzada de la población de cada país. Por ejemplo, con los 7 operadores reportados, la

Argentina, logró una representatividad del 38% de su población.

Los objetivos del GRTB siguen siendo la expansión de la muestra, logrando incorporar más

entidades prestadoras por país participante. Con la cantidad de entidades prestadoras informadas

por país, la base de datos aún se encuentra desbalanceada, con un marcado sesgo a favor de

Chile y Colombia, visible claramente con el gráfico “Sesgo de la Muestra de Datos 2006”, en virtud

9

de su gran número de entidades prestadoras informadas. Este sesgo no obsta a la comparación y

a la determinación de las “mejores prácticas”, sin embargo afecta la representatividad de la

muestra respecto a la región. Se espera lograr una adecuada representatividad regional en pocos

ejercicios más, manteniendo en el horizonte la meta al año 2009 (datos 2008).

Sesgo de la Muestra de Datos 2006

Bolivia

Nicaragua

México

Brasil

Ecuador

Honduras

Venezuela

Argentina

El Salvador

Panamá

Uruguay

Perú

Costa Rica

Paraguay

Colombia

Chile

EQUILIBRIO

Otra preocupación permanente es aumentar la cantidad y calidad de los datos informados.

Conviene recordar que la tarea del año 2007 consistió en la recolección de 146 datos del año

2006, resultantes de la depuración y redefinición de algunos datos e indicadores en la reunión de

agosto de 2005. Estos datos son los utilizados para la conformación de los 58 ID acordados, los

que fueron clasificados, promediados y comparados. Cada participante califica el nivel de

confianza y precisión de los datos que informa, según el esquema del manual de 2003, con la

intención de ir mejorando año a año la calidad de aquellos datos de peor calificación.

La respuesta recibida alcanzó al 73% de los datos solicitados (ver el siguiente gráfico) de los

cuales el 78% fue acompañado de su calificación del nivel de confianza. Cae un poco la marca del

año anterior, donde se había conseguido el 77% de los datos solicitados con un 87% de

10

calificaciones de niveles de confianza, encontrando una explicación ante los nuevos reportes de

los países recientemente incorporados (El Salvador, Venezuela, Brasil) como asimismo, la

selección parcial de los datos para el relevamiento, que realizan algunos países miembro (Perú y

Colombia principalmente).

APORTES GRAFICO 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

AY

SA

(B

ueno

s A

ires)

CE

B -

Bar

iloch

e

Obr

as S

anita

rias

de M

ar d

el P

lata

Obr

as S

anita

rias

de M

endo

za

Coo

p. T

rele

w

Agu

as S

anta

fesi

nas

Agu

as C

ordo

besa

s

Águ

a de

Jut

urna

íba

SA

CA

GE

CE

SA

NE

AG

O

Pro

lago

s

CO

MP

ES

A

CA

SA

L

Agu

as d

el A

ltipl

ano

Agu

as A

ndin

as

ES

VA

L

Agu

as N

uevo

Sur

Mau

le

ES

SB

IO

Ara

ucan

ia

Los

Lago

s

Agu

as P

atag

onia

de

Ays

en

Agu

as C

haña

r

Agu

as d

e A

ntof

agas

ta

Agu

as d

el V

alle

Agu

as M

agal

lane

s

Coo

p. S

anto

Dom

ingo

Agu

as C

ordi

llera

Los

Dom

inic

os

Agu

as d

e M

anqu

ehue

Ser

vico

mun

al

Mai

Bog

otá

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Agu

as d

e C

arta

gena

Gira

rdot

ES

P -

Med

ellín

Hid

ropa

cífic

o

Car

tago

Cuc

uta

Ser

vici

udad

Em

pres

a Ib

ague

reña

Man

izal

es

Nei

va

Acu

aviv

a

Per

eira

Pop

ayán

San

ta M

arta

ar ar ar ar ar ar ar br br br br br br cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl co co co co co co co co co co co co co co co co co

Datos Niveles de ConfianzaCantidad de Datos Exigida: 146

APORTES GRAFICO 2

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

110,00

120,00

130,00

140,00

Cen

troa

guas

Tun

ja

Pas

to

Val

ledu

par

Arm

enia

PR

OA

CT

IVA

AG

UA

S D

E M

ON

TE

RÍA

Val

le d

el C

auca

Cal

das

CO

NH

YD

RA

Bug

a

De

la S

aban

a

Sog

amos

o

Yop

al

Zip

aqui

DU

ITA

MA

-E

MP

OD

UIT

AM

A

Flo

renc

ia

Fus

agas

ugá

Oca

ña

Mun

icip

al A

rauc

a

Del

Qui

ndio

Inge

nier

ía T

otal

- M

edel

lín

AyA

Her

edia

Inte

ragu

a

AN

DA

Agu

as d

e P

uert

o C

orté

s

IDA

AN

Que

réta

ro

Des

arro

llos

Hid

raul

icos

de

Can

cún

CE

AS

Coa

huila

ES

SA

P -

Asu

nció

n

ES

SA

P -

Ovi

edo

ES

SA

P -

Enc

arna

ción

ES

SA

P -

Cab

alle

ro

SE

DA

PA

L

Sed

apar

Sed

acus

co

Sed

alib

Eps

el

Gra

u

Sed

alor

eto

Sed

amhu

anca

yo

Tac

na

Sed

achi

mbo

te

OS

E

Hid

rosu

roes

te

Hid

rola

ra

Agu

as d

e M

érid

a

co co co co co co co co co co co co co co co co co co co co co cr cr ec sv hn pa mx mx mx py py py py pe pe pe pe pe pe pe pe pe pe uy ve ve ve

Datos Niveles de ConfianzaCantidad de Datos Exigida: 146

Es importante conseguir el máximo posible de los 146 datos solicitados, pues los faltantes limitan

la obtención de los ID, a la vez que impiden su inclusión en los estudios de “Fronteras de

Eficiencia”, para los que la información faltante es significativa al momento de realizar los estudios

de los factores explicativos. Ante la falta de datos ciertos, se podrán aportar las mejores

estimaciones obtenibles, en base a la opinión de los expertos, con el compromiso de conseguir

información fidedigna en el menor tiempo posible, particularmente cuando se trate de prestadores

recientemente incorporados.

Para este ejercicio, los datos del año 2006 recibidos permiten calcular un mínimo de 9 ID en los

casos más desfavorables, llegando a la totalidad de los 58 ID propuestos en pocos operadores.

11

Los mínimos siguen verificándose sobre los mismos rubros de los años anteriores, en indicadores

con datos de difícil obtención como la “capacidad instalada de tratamiento secundario”, o en

definiciones con dificultades de interpretación como los niveles de “roturas”, tanto en agua como

en alcantarillado sanitario. El siguiente gráfico ilustra la cantidad de indicadores calculados:

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Roturas en Conexiones de Aguas Residuales

Disponibilidad de tratamiento Secundario de Aguas Residuales

Roturas en Redes de Aguas Residuales

Roturas en conexiones de AP

Personal de Alcantarillado por km. de red

Personal del AP por km de red de agua potable

Cortes de Servicio Contínuos

Reclamos por servicio de alcantarillado por conexión

Facturación promedio de servicios de alcantarillado residenciales por cuenta

Disponibilidad de tratamiento secundario

Ejecución de análisis de aguas residuales tratadas

Conformidad de los análisis de aguas residuales tratadas

Respuesta a reclamos en tiempo

Costo unitario del líquido recibido

Disponibilidad de potabilización de agua crudaFacturación promedio de servicios de alcantarillado no residenciales por cuenta

Facturación unitaria de AlcantarilladoEjecución de las Inversiones

Ejecución general de análisis comprometidos de APConformidad general de los análisis ejecutados de AP

Incidencia del uso de la fuente SubterráneaDensidad de taponamientos en la red de Alcantarillado

Incidencia del costo de la energía de Aguas ResidualesRoturas en Redes de AP

Incidencia de tratamiento de Aguas ResidualesIncidencia del costo de la energía del AP

MorosidadEficiencia en la comercialización del recurso

Producción de Agua por CuentaConsumo de AP por habitante

Pérdidas por Km. de Red por díaPérdidas por conexión día

Vuelco por habitantePérdidas % de agua despachada

Costo unitario del agua comercializadaIncidencia del costo de los productos químicos del AP

Incidencia de la mano de obra de Aguas ResidualesIncidencia de la mano de obra de AP

Reclamos comerciales por cuentaReclamos por servicio de agua potable por conexión

Facturación promedio de servicios de agua potable residenciales por cuenta

Consumo Residencial por Habitante

Facturación unitaria de Agua Potable

Facturación promedio de servicios de agua potable no residenciales por cuentaIncidencia de los trabajos de terceros

Densidad de reclamos totalesCostos de administración y ventas por cuenta

Rentabilidad sobre patrimonio netoComposición del pasivo: proporción circulante

Endeudamiento sobre patrimonio netoCobertura de Micromedición

% de Discontinuidad del ServicioCostos totales por cuenta

Empleados Totales por conexiónCoeficiente de Operación: relación facturación por servicios vs. costos operativos

Cobertura de alcantarillado sanitarioHabitantes por conexión

Población servida con conexión de Agua Potable

Participantes Totales: 96

Cobertura Informativa de los IndicadoresIndicadores

12

7.- TIPOS DE OPERADORES

Si bien la muestra obtenida no es necesariamente representativa del mercado regional, es

relevante conocer el estatus institucional de los prestadores, dividiendo la muestra en operadores

de gestión pública, mixta, cooperativa o privada.

En el gráfico siguiente se representa el tipo de operadores relevados:

Tipo Institucional de los Prestadores

Público46%

Cooperativas6%

Mixto29%

Privado22%

Por otra parte, es importante conocer las actividades que prestan los distintos operadores, pues al

momento de hacer estudios de eficiencia, solo deberán tenerse en cuenta las variables

relacionadas con las actividades de

agua potable y alcantarillado

sanitario.

Esta separación de costos exige

criterios de Contabilidad Regulato-

ria, comunes a todos los

prestadores analizados, que

deberán evidenciar las diferentes

actividades al momento de evaluar

la eficiencia en el uso de recursos y

sus costos. Podemos observar en

el gráfico de la derecha, la

aparición de las diferentes

actividades halladas en la muestra.

Agu

a P

otab

le

Alc

anta

rilla

do

Plu

vial

es

Ele

ctric

idad

Gas

Otro

s

010

20

30

40

50

60

70

80

90

100Actividades de los Prestadores

EM

PR

ES

AS

13

8.- NOMINA DE LOS PARTICIPANTES DEL EJERCICIO 2006

País Socio ADERASA Empresa

Abreviatura Area de Servicios Estado

País Empresa

Arg

entin

a

AFERAS

Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA) ar AYSA

Capital Federal y Gran Buenos Aires

Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires

Cooperativa de Electricidad de San Carlos de Bariloche

Limitada (CEBLTDA) ar Bariloche San Carlos de Bariloche Río Negro

Obras Sanitarias Mar del Plata Sociedad de Estado ar Mar del Plata Ciudad de Mar del Plata Buenos Aires

OBRAS SANITARIAS MENDOZA S.A. ar Mendoza Ciudad de Mendoza Mendoza

Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Ltda. de

Trelew ar Trelew Trelew Chubut

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) ar ASSA Santa Fe Provincia de

Santa Fe

Aguas Cordobesas ar Aguas Cordobesas Córdoba Córdoba

Bra

sil

ABAR

Concessionária Água de Juturnaíba S/A

br CAJ Araruama Rio de Janeiro

Companhia de Água e Esgoto do Ceará -CAGECE br CAGECE Fortaleza Ceará

SANEAGO br SANEAGO Goiânia Goiás

Prolagos SA. – Concessionária de Serviços Públicos de Água e Esgoto

br Prolagos Cabo Frio Rio de Janeiro

COMPESA br COMPESA Recife Pernambuco

COMPANHIA DE ABASTECIMENTO DE ÁGUA

E SANEAMENTO DO ESTADO DE ALAGOAS

br CASAL Maceió Estado de Alagoas

Chi

le

SISS

Aguas del Altiplano cl Aguas del Altiplano Región de Atacama y

Región de Arica y Parinacota

Iquique

Aguas Andinas cl Aguas Andinas Cuenca del Santiago -región metropolitana-

Santiago

ESVAL S.A. cl ESVAL Región de Valparaíso Valparaíso

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Nuevo Sur

Maule cl ANSM Región del Maule Talca

Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío S.A.

ESSBIO cl ESSBIO

Región del libertador y región del Bio Bio Concepción

Empresa de Servicios Sanitarios de la Araucania cl Aguas de la

Araucania Región de la Araucanía Temuco

14

País Socio ADERASA Empresa

Abreviatura Area de Servicios Estado

País Empresa

Chi

le

SISS

Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos cl ESSAL Región de los lagos y

Región de los Ríos Puerto Montt

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Patagonia

de Aysen cl Aguas Patagonia

Región de Aysen del General Carlos Ibañes

del Campo Coyhaique

Empresa de Servicios AGUAS CHAÑAR

cl Aguas Chañar Región de Atacama Copiapó

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas de

Antofagasta cl Aguas de

Antofagasta Región de Antofagasta Antofagasta

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas del Valle cl Aguas del Valle Región de Coquimbo La Serena

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Magallanes cl Aguas de Magallanes

Región de Magallanes y la Antártica Chilena Punta Arenas

Coperativa de Agua Potable Santo Domingo cl COOPAGUA Región de Valparaíso,

zona costera Rocas de Santo

Domingo

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Cordillera cl Aguas Cordillera

Area de Concesión: comunas de Las

Condes, Lo Barnechea y Vitacura, de la Región

Metropolitana

Santiago

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Los

Dominicos cl Aguas Los Dominicos

Area de Concesión: comuna de Las

Condes,de la Región Metropolitana

Santiago

Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Manquehue cl Aguas Manquehue

Area de Concesión: comuna de Las

Condes,Vitacura, lo Barnechea, Huechuraba,

Colina

Santiago

Empresa de Servicios Sanitarios Servicomunal cl Servicomunal

Area de Concesión: comunas de Lampa y

Colina Santiago

Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de

Maipú cl SMAPA

Area de Concesión: comunas de Maipú, Estación Central y

Cerrillos

Maipú

Col

ombi

a

CRA

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE

BOGOTA ESP co Bogotá

Bogota D.C., Soacha, Gachancipa -

Cundinamarca Bogotá

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO,

ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A.

E.S.P.

co Barranquilla

Barranquilla y area metropolitana - Atlantico (Barranquilla, Galapa,

Puerto Colombia, Soledad)

Barranquilla

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P.

co Cali Cali - Valle Cali - Valle

AGUAS DE CARTAGENA S.A., E.S.P. co Cartagena Cartagena - Bolivar

Cartagena - Bolivar

EMPRESA DE AGUAS DE GIRARDOT, RICAURTE Y LA

REGION S.A. E.S.P. co Girardot Girardot - Cundinamarca

Girardot - Cundinamarca

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P co Medellín Medellin y area

metropolitana - Antioquia Medellín - Antioquia

HIDROPACIFICO S.A. E.S.P. co Hidropacífico Buenaventura - Valle Buenaventura - Valle

15

País Socio ADERASA Empresa

Abreviatura Area de Servicios Estado

País Empresa C

olom

bia

CRA

EMPRESAS MUNICIPALES DE CARTAGO S.A. E.S.P. co Cartago Cartago - Valle Cartago - Valle

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE CUCUTA

E.S.P. co Cucuta Cúcuta - Norte de

Santander Cúcuta - Norte de Santander

SERVICIUDAD ESP co Serviciudad Dosquebradas - Risaralda

Dosquebradas - Risaralda

EMPRESA IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO S.A. E.S.P. OFICIAL

co Ibague Ibagué - Tolima Ibagué - Tolima

AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P.

co Manizales Manizales - Caldas Manizales - Caldas

EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA E.S.P.

co Neiva Neiva - Huila Neiva - Huila

ACUAVIVA S.A E.S.P. co Acuaviva Palmira - Valle Palmira - Valle

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE

PEREIRA S.A. E.S.P. co Pereira Pereira - Risaralda

Pereira - Risaralda

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P.

co Popayan Popayan - Cauca Popayan - Cauca

COMPAÑIA DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO METROPOLITANO DE SANTA MARTA S.A.

co Santa Marta Santa Marta - Magdalena

Santa Marta - Magdalena

CENTROAGUAS S.A. E.S.P. co Centroaguas Tuluá - Valle Tuluá - Valle

SERA Q.A. TUNJA E.S.P. S.A. co Tunja Tunja - Boyacá Tunja - Boyacá

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE PASTO co Pasto Pasto - Nariño Pasto - Nariño

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE

VALLEDUPAR S.A. co Valledupar Valledupar - Cesar Valledupar -

Cesar

EMPRESAS PUBLICAS DE ARMENIA

co Armenia Armenia - Quindio Armenia - Quindio

PROACTIVA AGUAS DE MONTERÍA S.A. E.S.P.

co Monteria Montería - Córdoba Montería - Córdoba

SOCIEDAD DE ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS DEL VALLE DEL CAUCA S.A. -

E.S.P.

co Acuavalle Cali - Valle Valle del Cauca - Región Andina

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE CALDAS

S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS

co Empocaldas Manizales - Caldas Caldas - Región

Andina (Eje Cafetero)

CONHYDRA S.A. E.S.P. co Conhydra Medellín - Antioquia Antioquia -

Región Andina (Eje Cafetero)

16

País Socio ADERASA Empresa

Abreviatura Area de Servicios Estado

País Empresa

Col

ombi

a

CRA

AGUAS DE BUGA S.A. E.S.P. co Buga Buga - Valle Buga - Valle

AGUAS DE LA SABANA S.A. E.S.P. co Sincelejo Sincelejo - Sucre Sincelejo -

Sucre

COMPAÑIA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SOGAMOSO

S.A. E.S.P. co Sogamoso Sogamoso - Boyacá Sogamoso -

Boyacá

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE

YOPAL E.I.C.E. E.S.P. co Yopal Yopal - Casanare Yopal -

Casanare

EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO

DE ZIPAQUIRA E.A.A.A.Z.E.S.P.

co Zipaquira Zipaquirá - Cundinamarca

Zipaquirá - Cundinamarca

EMPRESA DE OBRAS SANITARIAS DE DUITAMA

EMPODUITAMA LTDA co Duitama Duitama - Boyacá Duitama -

Boyacá

EMPRESA DE SERVICIOS DE FLORENCIA S.A. E.S.P. co Florencia Florencia - Caquetá

Florencia - Caquetá

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE

FUSAGASUGA E.S.P co Fusagasuga

Fusagasugá - Cundinamarca

Fusagasugá - Cundinamarca

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE OCAÑA S.A. co Ocaña Ocaña - Norte de

Santander Ocaña - Norte de Santander

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE

ARAUCA E.S.P. co Arauca Arauca - Arauca Arauca - Arauca

EMPRESA SANITARIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P.

co Esaquin Armenia - Quindio Quindío -

Región Andina (Eje Cafetero)

INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A. -

E.S.P co Ingenieria Total Medellin - Antioquia

Antioquia - Región Andina (Eje Cafetero)

Cos

ta R

ica

ARESEP

AyA cr AyA Costa Rica Todo el país.

Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A cr ESPH Heredia

Heredia Centro, San Rafael, San Isidro, parte de

Barva.

Ecu

ador

ECAPAG Interagua ec Interagua Guayaquil Canton Guayaquil

El S

alva

dor

ERPCSA ANDA Sv ANDA San Salvador, San Miguel y Santa Ana

San Salvador, San Miguel y Santa Ana

Hon

dura

s

ERL Aguas de Puerto Cortés S.A. hn Aguas de Puerto Cortés Puerto Cortés Puerto Cortés

Pan

amá

ERSP Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales

(IDAAN) Pa IDAAN Ciudad de Panamá Todo el área

urbana del país.

17

País Socio ADERASA Empresa

Abreviatura Area de Servicios Estado

País Empresa M

éxic

o

ANEAS

Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro mx Querétaro Querétaro Querétaro

Desarrollos Hidraulicos de Cancún mx Cancún - I. Mujeres Cancún Quintana Roo

Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de

Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas

mx CEAS Carbonífera

Coahuila San Juan de Sabinas Coahuila

Par

agua

y

ERSSAN

Empresa de ervicios Sanitarios del Paraguay

(ESSAP) Asunción py ESSAP (Asunción) Asunción Asunción

Empresa de ervicios Sanitarios del Paraguay

(ESSAP) OVIEDO Y VILLARRICA

py ESSAP (Oviedo) Cnel. Oviedo, Villarrica,

Mbocayaty, Yataity, Aguapety

Central

Empresa de ervicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) Encarnación

py ESSAP (Encarnación)

Encarnacion, Cambyreta Itapua

Empresa de ervicios Sanitarios del Paraguay

(ESSAP) Pedro Juan Caballero

py ESSAP (PJ Caballero) Pedro Juan Caballero Amambay

Per

ú

SUNASS

SEDAPAL S.A. pe SEDAPAL Lima Lima

SEDAPAR S.A. pe SEDAPAR Arequipa Arequipa

EPS - SEDACUSCO S.A. pe SEDACUSCO Cusco Cusco

SEDALIB S.A. pe SEDALIB Trujillo, Chepén,

Ascope. La Libertad

EPSEL S.A. pe EPSEL Chiclayo, Lambayeque,

Ferreñafe. Lambayeque

EPS GRAU S.A. pe GRAU Piura, Sullana, Paita, Piura, Morropon, Talara. Piura

EPS SEDALORETO S.A. pe SEDALORETO Maynas, Alto Amazonas, Requena Loreto

SEDAM HUANCAYO S.A.C pe HUANCAYO Huancayo, Agustín de Cajas, Concepción.

Junín

EPS TACNA S.A. pe TACNA Tacna, Jorge Basadre. Tacna

SEDACHIMBOTE S.A. pe SEDACHIMBOTE Santa, Chimbote, Casma, Huarmey Ancash

Uru

guay

URSEA Obras Sanitarias del Estado (OSE) uy OSE todo el país todo el país

Ven

ezue

la

HID

RO

VE

N Hidrológica de la Región

Suroeste ve HIDROSUROESTE San Cristóbal Estado Táchira

HIDROLARA C.A. ve HIDROLARA Barquisimeto Lara

Aguas de Mérida, C.A. ve Aguas de Mérida Mérida Mérida

18

9.- TAMAÑO DE LOS PRESTADORES DEL EJERCICIO 2006

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

Aguas del Valle

Acuavalle

Aguas de la Araucania

Cucuta

ESSAL

Cancún - I. Mujeres

ANSM

SMAPA

Mar del Plata

EPSEL

SEDALIB

Cartagena

Querétaro

GRAU

SEDAPAR

ESSAP (Asunción)

Mendoza

HIDROSUROESTE

Aguas Cordobesas

ESVAL

HIDROLARA

Barranquilla

CASAL

AyA

ASSA

ESSBIO

Cali

Interagua

IDAAN

Medellín

OSE

CAGECE

Aguas Andinas

ANDA

COMPESA

SANEAGO

Bogotá

SEDAPAL

AYSA

clco

clco

clm

xcl

clar

pe

pe

com

xpe

pepy

arve

ar

clve

cob

rcr

arcl

coec

paco

uybr

clsv

br

br

cope

ar

En Miles de Habitantes

Población residente

Población servida con conexión domiciliaria de agua potable

Población servida con alcantarillado sanitario

Tamaño de las Empresas bajo Estudio(más de 500 mil habitantes)

19

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

COOPAGUAAguas Los Dominicos

Aguas ManquehueArauca

ESSAP (PJ Caballero)Aguas de Puerto Cortés

ESSAP (Encarnación)Aguas Patagonia

Ocaña

Ingenieria TotalServicomunalFusagasuga

Zipaquira

TrelewYopal

DuitamaSogamoso

ESSAP (Oviedo)

BugaBariloche

GirardotCartago

FlorenciaCEAS Carbonífera Coahuila

EsaquinAguas de Magallanes

TunjaCentroaguas

ServiciudadCAJ

Conhydra

ESPHSincelejoPopayanAcuaviva

Aguas ChañarTACNA

EmpocaldasArmenia

MonteriaHidropacífico

NeivaValledupar

Pasto

ProlagosAguas Cordillera

HUANCAYOSEDACHIMBOTE

ManizalesSEDACUSCO

PereiraSanta Marta

Aguas de Mérida

Aguas del AltiplanoSEDALORETO

IbagueAguas de Antofagasta

clcl

clco

pyh

np

ycl

coco

clco

coa

rco

coco

py

coa

rco

coco

mx

cocl

coco

cob

rco

crco

coco

clp

eco

coco

coco

coco

br

clp

ep

eco

pe

coco

vecl

pe

cocl

Población residente

Población servida con conexión domiciliaria de agua potablePoblación servida con alcantarillado sanitario

Tamaño de las Empresas bajo Estudio(menos de 500 mil habitantes)

20

10.- COMPARACION DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Este capítulo tiene por objeto facilitar el análisis comparativo de eficiencia parcial de los

prestadores graficados, en base a 29 de los 58 ID calculados. La elección de los ID se ha

orientado más por su significancia que por la cantidad de datos disponibles. Se han dejado

señalados en los gráficos aquellos operadores para los cuales no se cuenta con los datos

necesarios para calcular los ID graficados, de modo de orientar los esfuerzos de relevamiento en

los próximos ejercicios.

En el presente capítulo se reportarán los gráficos comparativos de cada uno de los ID

seleccionados. Para simplificar la visualización, se limitó la gráfica a las entidades prestadoras de

mayor tamaño, definidas como aquellas que cuentan con más de 500.000 habitantes en su

jurisdicción, sean estos servidos o no.

Sólo se utilizarán los resultados de la muestra completa en el Capítulo 11, Apartado 2, para

observar el efecto de la “economía de escala” en el análisis de eficiencia parcial realizado.

Los ID de las entidades prestadoras de menor tamaño se presentan en un anexo, facilitando su

inclusión en las comparaciones que se deseen. Los participantes tendrán también a su disposición

la serie completa de indicadores, de modo de poder hacer sus propios análisis, según sus

necesidades específicas. Podrán acceder a los mismos a través de la página de Internet de

ADERASA, mediante la clave personal que puede ser solicitada a la coordinación del proyecto

(más información en el Capítulo 12).

El formato adoptado reporta las características de cada ID, la gráfica de los valores obtenidos y su

situación respecto al promedio de la serie. Para el cálculo de los valores promedio solo se tomaron

en cuenta los valores significativos (se excluyeron los faltantes). Bajo el título “Calidad” se agregó

una calificación de la confiabilidad (A-D) y grado de precisión (1-6) del indicador, en base a la

calificación del peor de los datos utilizados, según la información recibida.

Se concluye con algunos comentarios generales, con la intención de sugerir algunas reflexiones a

partir de los resultados obtenidos, tratando de mantener un criterio de objetividad, sin intención de

resaltar las virtudes o carencias de ningún prestador o regulador en particular. Son los interesados

los que podrán extraer sus propias y más acertadas conclusiones.

Los comentarios no reflejan la posición de ADERASA y corren por exclusiva cuenta del grupo

coordinador.

Sigue el análisis de los ID más significativos.

21

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Cobertura de servicio.

Código: IES-01

Indicador: Población servida con conexión de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Población que tiene conexión de agua potable respecto al total de la población residente en el área de responsabilidad del operador.

Objetivo: Medir el porcentaje de población que está conectada a la red de agua potable al final del período anual considerado.

Calidad: C 5

Población servida con conexión de Agua Potable

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

cl br cr cl cl cl cl cl py cl cl ar br ar ar co mx co co ve co co uy ve co co mx ar pe pa pe br pe ar pe ec pe br sv

% Mín.= 64,2 Máx.= 100 Media= 91,3

Este indicador está referido a la población jurisdiccional, es decir, la población bajo responsabilidad de la entidad prestadora, tenga acceso o no al servicio. Consecuentemente está influenciado por la definición legal de la población jurisdiccional que se adopte en cada caso.

El promedio obtenido de 91.3 % de la muestra está por encima del promedio comúnmente aceptado para la cobertura de agua potable urbana en Latinoamérica. Puede observarse que la mediana es aún mayor (95%), reflejando el hecho que el promedio se ve afectado por valores mayormente altos en la muestra, aportados por un número alto de prestadores chilenos con mayor grado de cobertura, tratándose además de las entidades prestadoras de mayor tamaño. Estos factores influenciarán otros ID analizados en el presente capítulo.

La evolución en el tiempo de estas cifras, irá dando una imagen de los esfuerzos realizados por los distintos operadores para lograr el servicio universal, frente al compromiso de las “Metas del Milenio”. Debe aclararse que este compromiso requiere de la interpretación de la definición del “acceso al agua segura” establecida por la OMS, menos exigente que la comprendida con el presente indicador, definido como conexión domiciliaria a una red pública.

22

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Cobertura de servicio.

Código: IES-03

Indicador: Cobertura de alcantarillado sanitario.

Unidad: %.

Definición: Población que tiene conexión domiciliaria de alcantarillado sanitario, respecto al total de la población residente en el área de responsabilidad del operador.

Objetivo: Medir la población que está conectada a la red de alcantarillado sanitario al final del período anual considerado.

Calidad: B 4

Cobertura de Alcantarillado Sanitario

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SA

NE

AG

O

CA

GE

CE

SM

AP

A

Agu

as A

ndin

as

Med

ellín

Agu

as d

el V

alle

Bog

otá

AN

SM

Cal

i

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Acu

aval

le

Cuc

uta

Que

réta

ro

ES

VA

L

ES

SA

L

Men

doza

ES

SB

IO

Can

cún

- I.

Muj

eres

Bar

ranq

uilla

SE

DA

PA

L

Hid

rosu

roes

te

SE

DA

PA

R

EP

SE

L

Mar

del

Pla

ta

SE

DA

LIB

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

AS

SA

GR

AU

AY

SA

AN

DA

IDA

AN

Inte

ragu

a

OS

E

AyA

CA

SA

L

CO

MP

ES

A

Car

tage

na

Hid

rola

ra

Agu

as C

ordo

besa

sbr br cl cl co cl co cl co cl co co mx cl cl ar cl mx co pe ve pe pe ar pe py ar pe ar sv pa ec uy cr br br co ve ar

% Mín.= 27 Máx.= 100 Media= 78

SIN DATOS

Este indicador, al igual que el anterior, se encuentra influenciado por la definición de la población jurisdiccional. El GRTB decidió incorporar en sus definiciones a la medición de la población sobre la jurisdicción de alcantarillado sanitario, de manera exclusiva y separada de la de Agua Potable, contribuyendo así a la precisión de los resultados, dado que ambas jurisdicciones no son necesariamente coincidentes, al igual que su cantidad de habitantes.

El promedio de 78% obtenido de la muestra es superior a la media urbana latinoamericana de otros estudios, pero igualmente lejano de la cobertura del Agua Potable. La muestra se encuentra sesgada, debido al tamaño de las entidades prestadoras comparadas y por la cantidad de prestadores chilenos, con una cobertura mayor al promedio.

Se observa además una mayor dispersión respecto a la cobertura de Agua Potable, evidenciando grandes diferencias en el desarrollo de la infraestructura sanitaria en la región.

La evolución en el tiempo de estas cifras irá dando una imagen de los esfuerzos necesarios para lograr el servicio universal, respondiendo también a uno de los grandes desafíos propuestos por las “Metas del Milenio”, con la salvedad de las diferencias de definición entre este indicador y la adoptada por la OMS.

23

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Micromedición.

Código: IES-09

Indicador: Cobertura de micromedición.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de medidores domiciliarios operativos respecto al total de las conexiones domiciliarias de agua potable.

Objetivo: Medir la cantidad de conexiones domiciliarias incorporadas al régimen de medición domiciliaria.

Calidad: B 4

Cobertura de la Micromedición

0

20

40

60

80

100

120

140

CA

GE

CE

Med

ellín

Car

tage

na

Bog

otá

Agu

as d

el V

alle

ES

SA

L

SM

AP

A

Acu

aval

le

ES

VA

L

AN

SM

SA

NE

AG

O

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

CA

SA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Cal

i

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Bar

ranq

uilla

Que

réta

ro

SE

DA

PA

R

SE

DA

PA

L

Can

cún

- I.

Muj

eres

OS

E

AN

DA

Inte

ragu

a

SE

DA

LIB

IDA

AN

Hid

ro L

ara

Hid

ro S

uroe

ste

AS

SA

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

GR

AU

EP

SE

L

Men

doza

CO

MP

ES

A

AyA

Agu

as C

ordo

besa

s

br co co co cl cl cl co cl cl br cl cl br cl co py co mx pe pe mx uy sv ec pe pa ve ve pe ar ar ar pe ar br cr ar

Micromedición de ConexionesMicromedición de Cuentas%

en Conexiones: Mín.= 8,5 Máx.= 122,7 Media= 72,2

en Cuentas: Mín.= 6,0 Máx.= 104,6 Media= 67,7

SIN DATOS

Desde el presente informe, estamos incorporado las conexiones con medidor, junto con las cuentas (unidad objeto de facturación) medidas. Observamos en ambos casos se verifica una gran dispersión de valores, con algunas conexiones superando el 100%. Esto podría atribuirse a la confusión entre los términos “conexión” y “cuenta”. El denominador “conexiones” resulta siempre inferior o igual al número de “cuentas”. Por ejemplo en Colombia, el concepto “conexión” tiene el mismo significado que “cuenta” y consecuentemente no se encontrarán valores superiores al 100%.

La dispersión observada podría explicarse por los diferentes enfoques de la regulación y sus métodos de tarifación, con variaciones incluso dentro de un mismo país. Un cambio de enfoque que valore la micromedición requiere inversiones significativas, lo que amerita una detallada evaluación de aspectos como la disponibilidad de recursos y medidas complementarias de gestión de redes (pérdidas en redes, dimensionamiento de infraestructura) al momento de su definición.

Dependiendo del régimen tarifario vigente, la micromedición podría constituirse en un incentivo al uso racional del recurso, modificando patrones de comportamiento de los usuarios.

24

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Personal.

Código: IOP-01

Indicador: Empleados totales por conexión.

Unidad: Nº/1000 conexiones.

Definición: Cantidad total de empleados propios (tiempo completo equivalente - TCE)3 por millar de conexiones de agua potable4.

Objetivo: Medir la relación entre la cantidad de empleados y el tamaño del servicio.

Calidad: B 4

Empleados Totales por cada 1000 Conexiones de Agua Potable

0

1

2

3

4

5

6

7

Cal

i

AyA

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

OS

E

IDA

AN

ES

SA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Que

réta

ro

AN

DA

Hid

rosu

roes

te

GR

AU

CA

SA

L

SE

DA

LIB

SA

NE

AG

O

Can

cún

- I.

Muj

eres

Inte

ragu

a

Car

tage

na

CA

GE

CE

SE

DA

PA

R

ES

SB

IO

Men

doza

Bar

ranq

uilla

Mar

del

Pla

ta

Acu

aval

le

SM

AP

A

AY

SA

AN

SM

Agu

as d

el V

alle

Agu

as A

ndin

as

AS

SA

EP

SE

L

SE

DA

PA

L

ES

VA

L

CO

MP

ES

A

Bog

otá

Med

ellín

Cuc

uta

Hid

rola

ra

Agu

as C

ordo

besa

sco cr py uy pa cl cl mx sv ve pe br pe br mx ec co br pe cl ar co ar co cl ar cl cl cl ar pe pe cl br co co co ve ar

Empleados

Mín.= 1,20 Máx.= 6,91 Media= 3,22

SIN DATOS

A pesar que este suele ser un indicador tradicional de “eficiencia”, ha de interpretarse con la prudencia del caso. Por ejemplo este indicador no toma en cuenta las conexiones de alcantarillado, por lo que cabe esperarse que operadores con alta cobertura de alcantarillado y/o tratamiento de efluentes, tengan un valor mayor. Además del eventual factor de escala, también influyen otras características del servicio y de los activos administrados.

También influye la mayor o menor proporción de actividades tercerizadas, pues este indicador se ha de calcular con los empleados de la nómina del prestador a “Tiempo Completo Equivalente”. El dato “Costos de las prestaciones de terceros” ofrece un razonable estimador de esta distorsión, analizaremos en profundidad esta cuestión en el Capítulo 11 (ver página 50).

3 TCE, el Tiempo Completo Equivalente se calcula sumando el número total de horas de trabajo de todos los empleados, dividido por el tiempo de la jornada normal de un empleado. La mayoría de los datos recibidos en este ejercicio sólo está utilizando la nómina de personal, sin hacer esta reducción. 4 Las conexiones de agua potable incluyen usuarios residenciales y no residenciales.

25

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-06

Indicador: Producción diaria de agua por cuenta.

Unidad: m3/día/cuenta.

Definición: Total diario de agua despachada a la red en m3, por cuenta de agua potable.

Objetivo: Medir la totalidad de la producción de agua potable por cuenta servida.

Calidad: B 4

Producción Diaria por Cuenta (m3 de agua potable)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

Hid

rosu

roes

te

Inte

ragu

a

Hid

rola

ra

IDA

AN

Men

doza

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Bar

ranq

uilla

SE

DA

PA

L

AY

SA

AyA

GR

AU

AN

DA

AS

SA

Cal

i

EP

SE

L

SM

AP

A

Car

tage

na

Agu

as A

ndin

as

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

Agu

as C

ordo

besa

s

SE

DA

LIB

Med

ellín

Mar

del

Pla

ta

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

VA

L

ES

SB

IO

SE

DA

PA

R

AN

SM

Bog

otá

ES

SA

L

OS

E

Agu

as d

el V

alle

SA

NE

AG

O

CA

SA

L

CA

GE

CE

Acu

aval

le

CO

MP

ES

A

Cuc

uta

ve ec ve pa ar py co pe ar cr pe sv ar co pe cl co cl mx mx ar pe co ar cl cl cl pe cl co cl uy cl br br br co br co

m3

SIN DATOS

Mín.= 0,62 Máx.= 3,12 Media= 1,37

La producción diaria de agua por cuenta se encuentra íntimamente relacionada con los indicadores de utilización del recurso y de consumo.

También es importante mencionar que las cuentas residenciales y no residenciales se conjugan para tener el número de cuentas totales, por lo tanto este indicador se ve claramente influenciado tanto por la relación entre la cantidad de cuentas residenciales y las no residenciales, como por los consumos relativos de cada una de estas categorías.

Los altos valores (superiores a 1,5 m3/día) merecen un especial análisis: podrían reflejar altos porcentajes de pérdidas en la red, mayor derroche de parte de los usuarios, probable falta de micromedición y/o la presencia de grandes consumidores no residenciales (aunque en esta escala de operadores, este último factor pierde relevancia).

26

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-08

Indicador: Consumo diario por habitante.

Unidad: litros/habitante/día.

Definición: Promedio diario de agua comercializada relacionada a la cantidad total de habitantes servidos por conexión domiciliaria.

Objetivo: Medir la demanda de agua promedio por habitante.

Calidad: B 4

Consumo por Habitante (litros por día)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

IDA

AN

AY

SA

Mar

del

Pla

ta

Agu

as A

ndin

as

ES

VA

L

AyA

SM

AP

A

AN

DA

Hid

rola

ra

Agu

as d

el V

alle

Hid

rosu

roes

te

SE

DA

PA

L

Cal

i

Med

ellín

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

ES

SB

IO

AN

SM

Can

cún

- I.

Muj

eres

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SA

L

Bar

ranq

uilla

Inte

ragu

a

OS

E

Car

tage

na

EP

SE

L

SE

DA

PA

R

SA

NE

AG

O

GR

AU

CA

SA

L

Que

réta

ro

SE

DA

LIB

Bog

otá

CO

MP

ES

A

CA

GE

CE

AS

SA

Agu

as C

ordo

besa

s

Men

doza

Cuc

uta

Acu

aval

lepa ar ar cl cl cr cl sv ve cl ve pe co co py cl cl mx cl cl co ec uy co pe pe br pe br mx pe co br br ar ar ar co co

Lts/Hab/Día

Mín.= 104 Máx.= 400 Media= 171

Estos valores son significativamente similares a los de los informes pasados. También se mantiene la gran dispersión de valores, pero se considera que aún se requiere mayor calidad de información en los valores extremos superiores.

Se han evidenciado en color verde los servicios que tienen problemas de continuidad. Se observa también que no siempre los valores menores se deben a la discontinuidad del servicio, por lo que su razón ha de buscarse en otros factores como la existencia de micromedición, altas tarifas, cultura, clima, etc. Asimismo, se colorearon de rojo las entidades prestadoras en ciudades de temporada, sometidas a picos estacionales de demanda. Se destaca también que Cancún e Islas Mujeres presentan importantes problemas de continuidad.

Podemos afirmar también que se continúa observando una notable correlación entre los menores consumos y los mayores índices de micromedición, como ya lo hemos señalado en los ejercicios anteriores (ver Capítulo 11, Acápite 3).

27

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-09

Indicador: Pérdidas en red en % de agua despachada.

Unidad: %.

Definición: Cantidad de agua comercializada (que llega a destino), respecto al total de agua despachada.

Objetivo: Medir la cantidad de agua que es despachada, pero que no llega a ser entregada a los usuarios regulares.

Calidad: B 4

Pérdidas en la Red (en % del Agua Despachada)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inte

ragu

a

Hid

ro L

ara

Bar

ranq

uilla

AS

SA

Hid

ro S

uroe

ste

AyA OS

E

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Cal

i

SE

DA

LIB

AN

SM

Car

tage

na

EP

SE

L

SM

AP

A

Bog

otá

SA

NE

AG

O

IDA

AN

SE

DA

PA

L

ES

SB

IO

Med

ellín

ES

VA

L

AY

SA

AN

DA

SE

DA

PA

R

ES

SA

L

CA

GE

CE

Agu

as A

ndin

as

Mar

del

Pla

ta

Agu

as d

el V

alle

Men

doza

GR

AU

Agu

as C

ordo

besa

s

CA

SA

L

Acu

aval

le

CO

MP

ES

A

Cuc

uta

ec ve co pe ve cr uy mx mx py cl co pe cl co pe cl co br pa pe cl co cl ar sv pe cl br cl ar cl ar ar ar br co br co

%

Mín.= 25,47 Máx.= 75,11 Media= 43,77

Este indicador evalúa las pérdidas como la disminución porcentual entre el agua que la producción entrega a la red y la que llega a destino.

Como vimos en la página 23, muchos operadores poseen un parque reducido de micromedidores, por lo que sus estimaciones de pérdidas se fundan en contrastes de macromedición, con micromedición en sectores representativos de la red. Aquí puede encontrarse relación también con el consumo, que suele enmascarar problemas de pérdidas y viceversa.

El promedio del 43% puede considerarse elevado, por lo que algunos operadores deberían considerar la compensación del precio de reducir las pérdidas con el costo del agua que se ahorraría, o evaluar el mayor dimensionamiento que la red requiere para la universalización de este servicio, en caso de mantenerse esta proporción de pérdidas.

28

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-11

Indicador: Densidad de roturas en redes de agua potable.

Unidad: Nº/km de red.

Definición: Roturas en cañerías maestras de agua potable, incluyendo válvulas y accesorios, excluidas las conexiones domiciliarias, referidas a cada kilómetro de longitud de la red maestra.

Objetivo: Medir el estado estructural y de conservación de la red de agua potable.

Calidad: C 4

Roturas en la Red de Distribución de Agua Potable

0

2

4

6

8

10

12

14

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

AY

SA

Hid

ro S

uroe

ste

AyA

CA

SA

L

AS

SA

Inte

ragu

a

Que

réta

ro

Hid

ro L

ara

CO

MP

ES

A

ES

SA

L

SE

DA

LIB

Can

cún

- I.

Muj

eres

EP

SE

L

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SB

IO

Mar

del

Pla

ta

SE

DA

PA

R

OS

E

Agu

as d

el V

alle

AN

SM

SE

DA

PA

L

Agu

as A

ndin

as

Men

doza

SM

AP

A

Agu

as C

ordo

besa

s

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Car

tage

na

Bog

otá

SA

NE

AG

O

IDA

AN

Med

ellín

AN

DA

CA

GE

CE

GR

AU

Acu

aval

le

Cuc

uta

py ar ve cr br pe ec mx ve br cl pe mx pe cl cl cl ar pe uy cl cl pe cl ar cl ar co co co co br pa co sv br ar co co

Por Km de Red

SIN DATOS

Mín.= 0,00 Máx.= 14,00 Media= 1,72

Hay aún divergencias respecto a la interpretación del término “roturas”, en el que pueden o no, por ejemplo, ser incluidas roturas en campañas proactivas. De todos modos resulta importante conocer este indicador, pues está íntimamente relacionado con el nivel de pérdidas, sirviendo además para dar una idea del estado de conservación de las redes.

Por caso en Chile se toman en cuenta solo las roturas por factores propios de la red y no por causa de terceros; mientras que en el resto de los países consideran el hecho en sí de rotura, independientemente de su causa.

Al margen de estas diferencias, si suponemos uniformidad y consistencia en los datos, se puede inferir que hay grandes oportunidades para mejorar, reduciendo las roturas mediante el intercambio de experiencias en operación, renovación y rehabilitación de redes.

La gran dispersión de valores observada y mantenida, obliga a los participantes a realizar un esfuerzo en la calidad de información, sobre todo en los casos extremos, que podrían estar distorsionando el análisis.

29

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado Sanitario.

Código: IOC-04

Indicador: Densidad de roturas en redes de alcantarillado.

Unidad: Nº/km de red.

Definición: Roturas en redes de alcantarillado, incluidas bocas de registro y accesorios y excluidas las conexiones domiciliarias, referidas a cada kilómetro de longitud de la red de alcantarillado.

Objetivo: Medir el estado estructural y de conservación de la red de alcantarillado sanitario.

Calidad: C 4

Roturas en la Red de Alcantarillado

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Inte

ragu

a

AyA

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

Mar

del

Pla

ta

Hid

ro S

uroe

ste

CA

SA

L

SM

AP

A

ES

SB

IO

AY

SA

AS

SA

Hid

ro L

ara

CO

MP

ES

A

ES

SA

L

SE

DA

LIB

EP

SE

L

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

SE

DA

PA

R

OS

E

Agu

as d

el V

alle

AN

SM

SE

DA

PA

L

Agu

as A

ndin

as

Men

doza

Agu

as C

ordo

besa

s

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Car

tage

na

Bog

otá

SA

NE

AG

O

IDA

AN

Med

ellín

AN

DA

CA

GE

CE

GR

AU

Acu

aval

le

Cuc

uta

py ec cr mx mx ar ve br cl cl ar pe ve br cl pe pe cl cl pe uy cl cl pe cl ar ar co co co co br pa co sv br ar co co

Por Km de Red

SIN DATOS

Mín.= 0,00 Máx.= 4,41 Media= 0,66

Este indicador es de gran importancia para entender rápidamente el estado de las redes de alcantarillado sanitario y los posibles niveles de pérdidas e infiltraciones de aguas parásitas. Sin embargo esta información es poco reportada, siendo necesario un esfuerzo particular en generarla, para poder establecer comparaciones útiles.

Se sigue observando que la densidad de roturas en redes de alcantarillado es menor que en agua potable. Esto puede atribuirse principalmente a que las redes de alcantarillado no están sujetas a grandes presiones internas, o a que generalmente están más profundas y por lo tanto más protegidas de las cargas del tráfico vehicular. Además sus deficiencias son menos perceptibles, por lo que pueden tener un menor porcentaje de reporte.

30

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario.

Código: ICC-02

Indicador: Cantidad de taponamientos por longitud de red de alcantarillado sanitario.

Unidad: Nº/ km de red.

Definición: Cantidad de taponamiento de redes de alcantarillado en el período anual informado, por cada kilómetro de red de alcantarillado sanitario.

Objetivo: Medir el estado operativo de la red de alcantarillado sanitario.

Calidad: B 4

Taponamientos en la Red de Alcantarillado

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Hid

ro L

ara

EP

SE

L

AY

SA

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Inte

ragu

a

AS

SA

SE

DA

PA

L

SE

DA

LIB

CO

MP

ES

A

Mar

del

Pla

ta

SE

DA

PA

R

Que

réta

ro

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

AyA

Hid

ro S

uroe

ste

ES

SA

L

Can

cún

- I.

Muj

eres

ES

VA

L

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

SM

AP

A

AN

SM

CA

SA

L

Agu

as d

el V

alle

Men

doza

IDA

AN

CA

GE

CE

AN

DA

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Car

tage

na

Bog

otá

SA

NE

AG

O

Med

ellín

GR

AU

Acu

aval

le

Cuc

uta

ve pe ar py ec pe pe pe br ar pe mx cl cr ve cl mx cl cl cl cl cl br cl ar pa br sv uy ar co co co co br co ar co co

Por Km de Red

Mín.= 0,09 Máx.= 24,31 Media= 5,42

SIN DATOS

Se aprecia una gran dispersión de valores. Los mayores valores pueden estar evidenciando una escasa actividad de limpieza preventiva, problemas de insuficiencia de capacidad de la red, vuelcos indebidos de los usuarios, etc.

Convendrá revisar los valores extremos, para mejorar la estadística de la muestra.

31

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario. Tratamiento y disposición de aguas servidas.

Código: IOC-07

Indicador: Incidencia del tratamiento de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Vuelco a cuerpo receptor previo tratamiento, referido al total volcado.

Objetivo: Medir el grado de agresión al medioambiente de las aguas servidas recogidos.

Calidad: C 5

Incidencia % del Tratamiento de Aguas Servidas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Men

doza

Can

cún

- I.

Muj

eres

Mar

del

Pla

ta

Agu

as d

el V

alle

ES

VA

L

CO

MP

ES

A

ES

SA

L

AN

SM

EP

SE

L

ES

SB

IO

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

SE

DA

LIB

Agu

as A

ndin

as Cal

i

AS

SA

IDA

AN

Inte

ragu

a

AyA

Med

ellín

Acu

aval

le

SE

DA

PA

R

Que

réta

ro

Bar

ranq

uilla

SE

DA

PA

L

AY

SA

GR

AU

Hid

ro L

ara

SM

AP

A

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

CA

GE

CE

AN

DA

Hid

ro S

uroe

ste

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

Car

tage

na

Bog

otá

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

ar mx ar cl cl br cl cl pe cl cl pe cl co pe pa ec cr co co pe mx co pe ar ar ve cl py br sv ve br uy ar co co br co

Mín.= 8,9 Máx.= 100 Media= 57,4%

SIN DATOS

Este indicador refleja otro gran desafío en la región, además de la cobertura de servicios de agua por red y alcantarillado sanitario. El grado de agregación del indicador no permite apreciar los diferentes tipos de tratamiento: primario, secundario o terciario.

En el caso de emisarios submarinos, puede que no haya un tratamiento previo de las aguas servidas, por lo que los emisarios, si bien son una forma mejorada de disposición final, no deberían considerarse en las categorías de tratamiento.

Nuevamente la elevada cantidad de operadores chilenos con alto porcentaje de tratamiento y la falta de información de otras entidades operadoras de importancia, distorsiona el promedio elevándolo al 57%.

32

Grupo: INDICADORES DE OPERACIÓN

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario. Tratamiento y disposición de aguas servidas.

Código: IOC-09

Indicador: Vuelco por habitante.

Unidad: litros/habitante/día.

Definición: Promedio diario de líquido volcado en litros, por habitante servido con recolección de aguas residuales.

Objetivo: Medir la cantidad de líquido volcado y su relación con la distribución de agua potable. Permite dar una idea del impacto ambiental del sistema de alcantarillado y, al compararlo con el consumo de agua potable, da una idea de la infiltración de aguas parásitas en las redes de alcantarillado.

Calidad: C 4

Vuelco por Habitante

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

AS

SA

AY

SA

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

Bar

ranq

uilla

IDA

AN

Cal

i

Bog

otá

AyA

CO

MP

ES

A

Agu

as A

ndin

as

Hid

rosu

roes

te

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

GR

AU

Inte

ragu

a

ES

VA

L

ES

SA

L

Med

ellín

AN

SM

ES

SB

IO

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Agu

as d

el V

alle

Car

tage

na

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

SA

NE

AG

O

AN

DA

CA

GE

CE

OS

E

CA

SA

L

Hid

rola

ra

Agu

as C

ordo

besa

s

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SM

AP

A

Cuc

uta

ar ar ar ar co pa co co cr br cl ve pe pe co pe ec cl cl co cl cl pe pe cl cl co mx mx br sv br uy br ve ar py cl co

Lts./Hab./Día

SIN DATOS

Mín.= 53 Máx.= 384 Media= 185

Se pueden apreciar que los valores más altos coinciden con altos valores del indicador “Consumo por Habitante” (ver página 26). También se esperan influencias ante infiltraciones de agua pluvial.

En general, se evidencia gran disparidad de valores debido a la influencia de la cantidad de factores que intervienen, tales como la temperatura y la humedad, las características del suelo, el tamaño promedio de los lotes, el uso de agua potable proveniente de otras fuentes (generalmente para usos industriales), aguas pluviales, de la red de alcantarillado, las conexiones domiciliarias clandestinas, redes construidas en zonas inundables o con un alto nivel freático, etc.

En general, se evidencia gran disparidad de valores debido a la influencia de la cantidad de factores que intervienen, tales como la temperatura y la humedad, las características del suelo, el tamaño promedio de los lotes, el uso de agua potable proveniente de otras fuentes (generalmente para usos industriales), aguas pluviales, de la red de alcantarillado, las conexiones domiciliarias clandestinas, redes construidas en zonas inundables o con un alto nivel freático, etc.

33

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua Potable. Continuidad del servicio.

Código: ICA-02

Indicador: Densidad de cortes del servicio de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Conexiones afectadas por cortes de servicio de agua potable (superiores a 6 horas) en el período anual informado, respecto al total de conexiones.

Objetivo: Medir la continuidad del servicio de agua potable.

Calidad: C 4

Cortes de Servicio de Agua Potable

0

50

100

150

200

250

300

350

ES

SA

L

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SB

IO

Agu

as d

el V

alle

AN

SM

AyA

Inte

ragu

a

Agu

as A

ndin

as

Hid

ro S

uroe

ste

SM

AP

A

Hid

ro L

ara

CO

MP

ES

A

Mar

del

Pla

ta

GR

AU

AY

SA

Men

doza

AN

DA

Bar

ranq

uilla

IDA

AN

Cal

i

Bog

otá

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

AS

SA

Med

ellín

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Car

tage

na

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

CA

GE

CE

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

cl cl cl cl cl cl cr ec cl ve cl ve br ar ar ar ar sv co pa co co pe pe co pe co pe pe co mx mx py br br uy ar br co

%

SIN DATOS

Mín.= 1 Máx.= 248 Media= 81

La población es particularmente sensible al índice de continuidad del servicio, en especial en aquellos que son usualmente continuos. Ante altos valores de este indicador los usuarios tienen incentivos a recurrir a fuentes alternativas o a utilizar reservas domiciliarias de agua potable. También afecta la precisión de la micromedición, ya que se necesita un flujo continuo para el adecuado funcionamiento de los medidores.

Los valores sistemáticamente altos de las entidades chilenas podría estar indicando una mejor recolección de la información, más que una prestación deficiente.

Valores superiores al 100% estarían indicando más de un corte por conexión por año. Sin embargo, será difícil lograr valores confiables de esta variable en el corto plazo, dada la dificultad de su medición (requiere adecuada tecnología con el catastro de usuarios, la topología de la red, estimaciones de tiempo de vacío y recarga de la cañerías, etc.) que se suma al natural incentivo de los operadores a distorsionar estos informes.

34

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua potable. Calidad de agua potable.

Código: ICA-04

Indicador: Ejecución general de análisis de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Cantidad de análisis de agua potable realizados en el período anual, respecto a la cantidad exigida por la normativa aplicable.

Objetivo: Medir el cumplimiento de la normativa local respecto a la ejecución de los controles de agua potable.

Calidad: C 3

Nivel de Ejecución de Controles del Agua Potable

1

10

100

1.000

10.000

Can

cún

- I.

Muj

eres

Hid

ro S

uroe

ste

CO

MP

ES

A

AyA

Que

réta

ro

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

SM

AP

A

ES

SB

IO

GR

AU

ES

VA

L

Agu

as d

el V

alle

ES

SA

L

AY

SA

AN

SM

Men

doza

Agu

as A

ndin

as

Inte

ragu

a

CA

GE

CE

Mar

del

Pla

ta

Hid

ro L

ara

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

IDA

AN

AN

DA

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Bog

otá

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

AS

SA

Med

ellín

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Car

tage

na

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

mx ve br cr mx cl cl cl ar cl cl cl ar cl ar cl ec br ar ve py pa sv co co co pe pe co pe co pe pe co br uy ar br co

% Escala Log

SIN DATOS

Mín.= 38 Máx.= 1500 Media= 344

Se observa que la tendencia general es a sobre-cumplir las exigencias normativas, con alguna excepción.

Situaciones superiores a 100%, por caso superiores a 1000%, invitan a revisar las exigencias normativas y/o la eficiencia en la utilización de los recursos, en cuanto a la conveniencia de revisar el plan de monitoreo utilizado. Sin embargo, los casos extremos de sobre cumplimiento han decrecido con el paso de estos años, pudiéndose evidenciar ajustes de exigencia normativas.

35

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua potable. Calidad de agua potable.

Código: ICA-05

Indicador: Conformidad general de los análisis de calidad de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de agua potable conformes con la normativa vigente, referido a la totalidad de los análisis realizados en el período anual considerado.

Objetivo: Medir el cumplimiento de los parámetros de calidad de agua potable exigibles, según la normativa vigente.

Calidad: B 3

Conformidad de la Calidad del Agua (% análisis)

40

50

60

70

80

90

100

SM

AP

A

Agu

as A

ndin

as

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

AN

SM

Agu

as d

el V

alle

ES

SB

IO

ES

SA

L

Can

cún

- I.

Muj

eres

AY

SA

Inte

ragu

a

Hid

ro S

uroe

ste

Hid

ro L

ara

GR

AU

Men

doza

CA

GE

CE

Mar

del

Pla

ta

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

AyA

Que

réta

ro

CO

MP

ES

A

IDA

AN

AN

DA

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Bog

otá

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

AS

SA

Med

ellín

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Car

tage

na

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

cl cl cl cl cl cl cl cl mx ar ec ve ve ar ar br ar py cr mx br pa sv co co co pe pe co pe co pe pe co br uy ar br co

Mín.= 50,3 Máx.= 100 Media= 96,49

%

SIN DATOS

En general se informa un alto nivel de conformidad de los análisis ejecutados, respecto a las exigencias de la normativa aplicable. Los casos que no alcanzan el promedio deberían revisar su sistema de control de calidad del agua potable, por ser una cuestión íntimamente ligada a la salud de la población servida.

Es también importante que las entidades operadoras adopten planes de seguridad de agua adaptados a las características de sus sistemas, de forma de prevenir eventuales contaminaciones en los procesos.

36

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Alcantarillado. Calidad de vuelco a cuerpo receptor.

Código: ICC-03

Indicador: Ejecución de análisis de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de aguas servidas realizados en el período anual, referido a la cantidad total exigidos por la normativa vigente.

Objetivo: Analizar el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto al control de la calidad de los líquidos volcados por el sistema.

Calidad: B 3

Nivel de Ejecución de Análisis de Aguas Servidas

1

10

100

1.000

10.000

AyA

CO

MP

ES

A

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

Agu

as A

ndin

as

GR

AU

AN

SM

ES

SA

L

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Agu

as d

el V

alle

ES

SB

IO

Can

cún

- I.

Muj

eres

Men

doza

Que

réta

ro

Inte

ragu

a

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SM

AP

A

Hid

ro S

uroe

ste

Hid

ro L

ara

CA

GE

CE

IDA

AN

AN

DA

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Bog

otá

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

AS

SA

Med

ellín

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Car

tage

na

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

cr br ar ar cl ar cl cl cl cl cl cl mx ar mx ec py cl ve ve br pa sv co co co pe pe co pe co pe pe co br uy ar br co

%

SIN DATOS

Mín.= 25 Máx.= 1569 Media= 235

Se verifica también aquí una tendencia general al sobre-cumplimiento. Similar a lo que ocurre en el caso del agua potable, altos niveles de sobre-cumplimiento deberían invitar a la revisión del plan de monitoreo.

37

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Alcantarillado. Calidad de vuelco a cuerpo receptor.

Código: ICC-04

Indicador: Conformidad general de los análisis de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de aguas servidas realizados en el período anual considerado que resultaron conformes con la normativa vigente, respecto a la totalidad de los análisis realizados.

Objetivo: Medir el cumplimiento de la calidad del vuelco respecto a la normativa vigente.

Calidad: C 4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AY

SA

Agu

as A

ndin

as

Can

cún

- I.

Muj

eres

ES

SA

L

Men

doza

ES

SB

IO

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

VA

L

AN

SM

GR

AU

Agu

as d

el V

alle

Inte

ragu

a

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Mar

del

Pla

ta

Que

réta

ro

AyA

CO

MP

ES

A

SM

AP

A

Hid

ro S

uroe

ste

Hid

ro L

ara

CA

GE

CE

IDA

AN

AN

DA

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Bog

otá

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

Acu

aval

le

AS

SA

Med

ellín

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

Car

tage

na

CA

SA

L

OS

E

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

ar cl mx cl ar cl cl cl cl ar cl ec py ar mx cr br cl ve ve br pa sv co co co pe pe co pe co pe pe co br uy ar br co

Mín.= 0,36 Máx.= 99,77 Media= 80,56

Conformidad General del Vuelco de Aguas Servidas (% análisis)

SIN DATOS

Este indicador refleja el cumplimiento de la normativa vigente con respecto a la contaminación de los cuerpos receptores. En los valores informados se observa un buen nivel de conformidad. Sin embargo la mayoría de las entidades censadas no aportan esta información. Siendo éste un indicador clave de impacto ambiental, valdría la pena hacer el esfuerzo de conseguir los datos necesarios.

El promedio de 80% se ve influenciado por los bajos niveles, en el extremo AyA y COMPESA.

38

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Reclamos de los usuarios de agua potable y alcantarillado.

Código: ICU-01

Indicador: Densidad de reclamos totales.

Unidad: Nº de reclamos por cuenta.

Definición: Total de reclamos, de todo tipo y por todo concepto, recibidos por el operador durante el período anual informado, referido a la totalidad de las cuentas de agua potable y alcantarillado sanitario.

Objetivo: Medir la percepción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios prestados por el operador, mediante el indicador de reclamos realizados por los usuarios.

Calidad: D 3

Densidad de Reclamos Totales (reclamos/cuentas)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

Que

réta

ro

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SE

DA

PA

L

Can

cún

- I.

Muj

eres

EP

SE

L

Hid

ro L

ara

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

AS

SA

AN

DA

SE

DA

PA

R

GR

AU

OS

E

SE

DA

LIB

Agu

as A

ndin

as

CA

GE

CE

Hid

ro S

uroe

ste

Inte

ragu

a

ES

SA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Car

tage

na

AN

SM

IDA

AN

CO

MP

ES

A

ES

VA

L

Bar

ranq

uilla

Acu

aval

le

ES

SB

IO

Bog

otá

Agu

as d

el V

alle

SM

AP

A

AY

SA

AyA Cal

i

Med

ellín

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

SA

NE

AG

O

Cuc

uta

mx py pe mx pe ve ar ar pe sv pe ar uy pe cl br ve ec cl cl co cl pa br cl co co cl co cl cl ar cr co co br ar br co

Coeficiente

SIN DATOS

Mín.= 0,01 Máx.= 0,42 Media= 0,15

Este indicador refleja la percepción que tienen los usuarios de la calidad general de los servicios. Claramente se encuentra influenciado por la facilidad que estos tengan para presentar reclamos y su familiaridad con el sistema de atención de reclamos de la entidad prestadora, aunque es común que los usuarios reclamen más si el sistema está bien comunicado y adecuadamente atendido.

Se observa un amplio rango de variación, pero puede establecerse que el cuartil con mayores quejas, por encima del 30% de los usuarios realizó formalmente un reclamo, requiere un profundo análisis de situación.

39

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Facturación.

Código: IEC-18

Indicador: Facturación promedio residencial por servicios de agua potable, por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Facturación residencial por los servicios de agua potable anual promedio por cuentas residenciales.

Objetivo: Medir el nivel de facturación por servicios residenciales de agua potable en promedio por cuenta.

Calidad: B 4

Facturación Anual por Cuenta Residencial de Agua (USD/Cuenta)

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

Car

tage

na

Bog

otá

ES

VA

L

SA

NE

AG

O

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Que

réta

ro

Med

ellín

IDA

AN

OS

E

Agu

as d

el V

alle

Agu

as A

ndin

as

CA

GE

CE

ES

SA

L

Acu

aval

le

ES

SB

IO

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

AN

SM

SM

AP

A

Can

cún

- I.

Muj

eres

Inte

ragu

a

Hid

rola

ra

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Hid

rosu

roes

te

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

CO

MP

ES

A

AS

SA

AyA

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

GR

AU

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

AN

DA

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co co cl br co co mx co pa uy cl cl br cl co cl cl cl cl mx ec ve py ve ar ar ar br ar cr pe pe pe pe pe sv br ar co

USD

SIN DATOS

Mín.= 10,5 Máx.= 199 Media= 89

Este indicador está influenciado por la estructura tarifaria y la macroeconomía de cada país. Sin embargo proporciona señales sobre la capacidad interna de generación de recursos de la empresa y su consecuente capacidad de inversión.

Para realizar comparaciones sobre estos aspectos económicos, es posible practicar correcciones a través de la utilización del factor de conversión “PPP” (Purchasing Power Parity, en castellano: Capacidad del Poder Adquisitivo). Año a año el Banco Mundial realiza su determinación. Su publicación en la web, se encuentra accesible en:

http://devdata.worldbank.org/wdi2006/contents/Table4_14.htm

Recomendamos la lectura del Capítulo 11, Acápite 2 de la página 53, dónde se analizan los indicadores de Facturación considerando las diferencias entre las economías de los países con operadores reportados y se realizan pruebas de comparación.

40

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Facturación.

Código: IEC-20

Indicador: Facturación promedio residencial por servicios de alcantarillado, por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Facturación residencial por los servicios de alcantarillado anual promedio por cuentas residenciales.

Objetivo: Medir el nivel de facturación por servicios residenciales de alcantarillado en promedio por cuenta.

Calidad: B 4

Facturación Anual por Cuenta Residencial de Alcantarillado (USD/Cuenta)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

CO

MP

ES

A

ES

SA

L

CA

GE

CE

ES

SB

IO

Inte

ragu

a

Agu

as A

ndin

as

SA

NE

AG

O

Agu

as d

el V

alle

AN

SM

ES

VA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

SM

AP

A

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

Can

cún

- I.

Muj

eres

Que

réta

ro

Hid

rola

ra

Car

tage

na

Bog

otá

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Med

ellín

IDA

AN

OS

E

Acu

aval

le

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Hid

rosu

roes

te

AS

SA

AyA

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

GR

AU

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

AN

DA

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

br cl br cl ec cl br cl cl cl cl cl ar ar ar mx mx ve co co co co co pa uy co py ve ar cr pe pe pe pe pe sv br ar co

USD

SIN DATOS

Mín.= 7,5 Máx.= 127 Media= 63,2

Haciendo una primera comparación entre este indicador y el anterior, se puede observar que solo la mitad de las entidades prestadoras que informaron la facturación por agua potable lo han hecho por este concepto. Por otra parte se observa que los valores unitarios son notablemente inferiores, cuando se esperaría que los costos de esta actividad fueran generalmente mayores.

Las entidades prestadoras de Chile y Colombia no han informado ingresos por tarifas en este ejercicio. Por otra parte el alcantarillado sanitario no suele ser un factor analizado para la determinación de la tarifa, sino que usualmente se cobra aplicando un porcentaje a la tarifa del agua.

Puede verse una gráfica de tarifas residenciales, tanto de agua potable como de alcantarillado sanitario, en el Capítulo 11, Acápite 2.

41

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos conjuntos de agua y alcantarillado.

Código: IEC-04

Indicador: Costos totales por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Costos operativos y gastos generales de los servicios de agua potable y alcantarillado en promedio anual por cuenta.

Objetivo: Medir la incidencia de los costos totales por cuenta.

Calidad: B 4

Costos Totales por Cuenta (USD/Cuenta)

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

Cal

i

Car

tage

na

Bog

otá

ES

SA

L

Med

ellín

SM

AP

A

Inte

ragu

a

Can

cún

- I.

Muj

eres

ES

VA

L

AN

SM

SA

NE

AG

O

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SB

IO

Acu

aval

le

Hid

ro L

ara

Agu

as A

ndin

as

Agu

as d

el V

alle

SE

DA

PA

L

AyA

CA

GE

CE

IDA

AN

AS

SA

OS

E

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SE

DA

LIB

Hid

ro S

uroe

ste

EP

SE

L

Bar

ranq

uilla

AY

SA

Men

doza

SE

DA

PA

R

Mar

del

Pla

ta

GR

AU

CO

MP

ES

A

Que

réta

ro

CA

SA

L

AN

DA

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co co co cl co cl ec mx cl cl br cl cl co ve cl cl pe cr br pa pe uy py pe ve pe co ar ar pe ar ar br mx br sv ar co

USD

SIN DATOS

Mín.= 13,4 Máx.= 502 Media= 127,5

Para que la operación de los servicios sea sostenible, es necesario que la facturación y los costos guarden relación entre sí. Cuanto mayor sea la diferencia a favor de la facturación, mayor será el monto disponible para las inversiones necesarias en expansión y renovación.

El comportamiento de los valores, si bien muestra dispersión, lo hace con mayor suavidad respecto a la facturación por agua y alcantarillado. El valor sensiblemente superior de Cali merecería una verificación tanto en la calidad del dato como en la interpretación del indicador.

42

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos de administración y ventas.

Código: IEC-15

Indicador: Costos de administración y ventas por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Costos totales de administración y ventas en el período anual informado, dividido la totalidad de las cuentas de agua potable y alcantarillado al final del período.

Objetivo: Medir el costo administrativo promedio de cada cuenta.

Calidad: B 4

Costos de Administración y Ventas por Cuenta (USD/Cuenta)

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

Cal

i

Car

tage

na

Bog

otá

Med

ellín

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Inte

ragu

a

AyA

Agu

as d

el V

alle

Bar

ranq

uilla

Can

cún

- I.

Muj

eres

SE

DA

PA

L

SE

DA

LIB

ES

VA

L

ES

SA

L

OS

E

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

Acu

aval

le

EP

SE

L

AN

SM

GR

AU

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SE

DA

PA

R

Hid

rosu

roes

te

SA

NE

AG

O

AY

SA

IDA

AN

SM

AP

A

Men

doza

AS

SA

Mar

del

Pla

ta

Hid

rola

ra

CA

GE

CE

CO

MP

ES

A

AN

DA

Que

réta

ro

Agu

as C

ordo

besa

s

CA

SA

L

Cuc

uta

co co co co cl ec cr cl co mx pe pe cl cl uy cl cl co pe cl pe py pe ve br ar pa cl ar ar ar ve br br sv mx ar br co

USD

SIN DATOS

Mín.= 1,2 Máx.= 420 Media= 57,1

Este indicador ayuda a entender la eficiencia en la operación comercial, cuando es analizado en conjunto con el de las tarifas correspondientes.

Es una apertura del anterior indicador de costos totales, explicando la porción del rubro administración y ventas, observándose que respeta la tendencia, pero evidenciando una mayor dispersión respecto a los costos totales, lo que sugiere una potencial fuente de ineficiencias de costos.

43

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos operativos de agua potable.

Código: IEC-07

Indicador: Costo unitario del agua comercializada.

Unidad: USD/m3.

Definición: Costos operativos de agua potable, dividido la cantidad total de agua comercializada en el período anual informado.

Objetivo: Medir el costo promedio de un metro cúbico puesto en el domicilio del usuario, en el período anual considerado.

Calidad: B 4

Costo del m3 de Agua Potable Comercializada (USD/m3)

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

Can

cún

- I.

Muj

eres

Car

tage

na

Bog

otá

CA

GE

CE

Cal

i

Med

ellín

Acu

aval

le

Inte

ragu

a

AyA

IDA

AN

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

AY

SA

Mar

del

Pla

ta

CA

SA

L

Hid

ro S

uroe

ste

Bar

ranq

uilla

OS

E

SA

NE

AG

O

Que

réta

ro

Hid

ro L

ara

AN

DA

SE

DA

PA

L

SE

DA

LIB

EP

SE

L

AS

SA

SE

DA

PA

R

Men

doza

GR

AU

CO

MP

ES

A

ES

SA

L

SM

AP

A

ES

VA

L

AN

SM

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

Agu

as d

el V

alle

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

mx co co br co co co ec cr pa py ar ar br ve co uy br mx ve sv pe pe pe pe pe ar ar br cl cl cl cl cl cl cl cl ar co

USD

SIN DATOS

Mín.= 0,027 Máx.= 0,505 Media= 0,227

Se puede observar una gran dispersión en este indicador de costo unitario, definido como el necesario para que un prestador entregue efectivamente a un usuario un metro cúbico de agua potable.

Altos valores de este indicador no significan directamente ineficiencia. Influyen varios factores como la diversidad de criterios en la desagregación de los costos, pero también las condiciones locales respecto a la calidad del agua en la fuente, el tipo de tratamiento, la topografía del terreno que podría estar exigiendo altos costos de bombeo, etc.

44

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos operativos de alcantarillado.

Código: IEC-11

Indicador: Costo unitario del líquido residual recibido.

Unidad: USD/m3.

Definición: Costos operativos de alcantarillado, dividido el volumen total de aguas residuales recibidas en el sistema.

Objetivo: Medir el costo unitario de manipular cada metro cúbico, en el período anual.

Calidad: B 4

Costo del m3 de Líquido Residual Recibido (USD/m3)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Can

cún

- I.

Muj

eres

Inte

ragu

a

Mar

del

Pla

ta

CO

MP

ES

A

Men

doza

AyA

IDA

AN

Hid

ro S

uroe

ste

Car

tage

na

Bog

otá

CA

GE

CE

Cal

i

Med

ellín

Acu

aval

le

AY

SA

CA

SA

L

Bar

ranq

uilla

OS

E

SA

NE

AG

O

Que

réta

ro

Hid

ro L

ara

AN

DA

SE

DA

PA

L

SE

DA

LIB

EP

SE

L

AS

SA

SE

DA

PA

R

GR

AU

ES

SA

L

SM

AP

A

ES

VA

L

AN

SM

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

Agu

as d

el V

alle

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

py mx ec ar br ar cr pa ve co co br co co co ar br co uy br mx ve sv pe pe pe pe pe ar cl cl cl cl cl cl cl cl ar co

USD

SIN DATOS

Mín.= 0,003 Máx.= 0,347 Media= 0,098

Aquí también se puede observar una gran dispersión como la vista en el caso del agua potable.

Asimismo, los altos valores de este indicador no significan directamente ineficiencia. Además de la dificultad de precisión en la desagregación de los costos y de las posibles variables ambientales que los puedan influir, el tipo y nivel de tratamiento podría también influir en este costo unitario.

Nuevamente se verifica la falta de información sobre el tratamiento de los efluentes. En este caso también podría estar indicando la falta de contabilidad regulatoria que separe los costos por actividad.

45

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Ejecución de inversiones.

Código: IEC-17

Indicador: Ejecución de las inversiones.

Unidad: %.

Definición: Porcentaje de la inversión ejecutada en el período anual considerado, respecto a la presupuestada.

Objetivo: Medir el grado de cumplimiento de las inversiones comprometidas en el período anual.

Calidad: B 4

Nivel % de Ejecución de las Inversiones

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

AN

SM

SM

AP

A

ES

SB

IO

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Men

doza

Can

cún

- I.

Muj

eres

ES

SA

L

ES

VA

L

OS

E

Que

réta

ro

IDA

AN

Agu

as d

el V

alle

Mar

del

Pla

ta

Agu

as A

ndin

as

AyA

AN

DA

CA

GE

CE

AS

SA

Inte

ragu

a

AY

SA

Hid

rola

ra

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Hid

rosu

roes

te

Car

tage

na

Bog

otá

SA

NE

AG

O

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Med

ellín

Acu

aval

le

CO

MP

ES

A

SE

DA

PA

L

EP

SE

L

GR

AU

SE

DA

LIB

SE

DA

PA

R

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

cl cl cl cl ar mx cl cl uy mx pa cl ar cl cr sv br ar ec ar ve py ve co co br co co co co br pe pe pe pe pe br ar co

%

SIN DATOS

Mín.= 7 Máx.= 1715 Media= 177

Antes se vieron los indicadores de facturación y costos totales. El excedente entre facturación y costos, alimenta los fondos destinados a inversión; por lo que conviene mirar estos indicadores como un conjunto, observando así la aplicación de los fondos provenientes de la tarifa.

La tendencia al incumplimiento observada continúa la tendencia de los años anteriores. El promedio de 177% no caracteriza adecuadamente a la muestra, que posee una mediana cercana al 80%. Sin embargo, en la comparación histórica se evidencia una mejora en los niveles de inversión y de su cumplimiento.

46

Sub-Grupo: Índices financieros.

Código: IEF-01

Indicador: Coeficiente de Cobertura de los Costos Totales de Operación.

Unidad: %.

Definición: La Facturación total en relación a los Costos Operativos Totales de agua potable y alcantarillado en el período anual considerado.

Objetivo: Mide el excedente (>1) o faltante financiero (<1), luego de cubiertos los costos de operación.

Calidad: B 4

Coeficiente de Cobertura de los Costos Totales de Operación

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Bar

ranq

uilla

Agu

as A

ndin

as

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

ES

VA

L

CA

GE

CE

Agu

as d

el V

alle

OS

E

Can

cún

- I.

Muj

eres

Inte

ragu

a

ES

SA

L

SE

DA

PA

L

ES

SB

IO

IDA

AN

AyA

SE

DA

PA

R

SE

DA

LIB

SM

AP

A

AY

SA

AN

SM

CO

MP

ES

A

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Mar

del

Pla

ta

EP

SE

L

GR

AU

Car

tage

na

Men

doza

SA

NE

AG

O

Bog

otá

AS

SA

Hid

rosu

roes

te

Med

ellín

Hid

rola

ra

Acu

aval

le

Cal

i

CA

SA

L

Que

réta

ro

AN

DA

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co cl py cl br cl uy mx ec cl pe cl pa cr pe pe cl ar cl br cl ar pe pe co ar br co ar ve co ve co co br mx sv ar co

Coef.

SIN DATOS

Mín.= 0,3 Máx.= 2,2 Media= 1,3

Este es un indicador clave de sostenibilidad del servicio. Un servicio sólo es sostenible en el tiempo si su facturación cubre sus costos. De otra forma produce un déficit que debe ser cubierto mediante préstamos o subsidios. Un alto excedente marca una buena disponibilidad para inversiones.

Resulta interesante analizar este indicador para cada prestador a lo largo del tiempo, para obtener una visión de la capacidad de cada servicio de generar fondos.

Es importante señalar que este indicador no contempla la desvalorización de los activos (amortizaciones). Sería conveniente incorporar un criterio de gestión y renovación de los activos a la hora de analizar la sostenibilidad de largo plazo de los servicios.

47

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Indices financieros.

Código: IEF-03

Indicador: Morosidad.

Unidad: Meses.

Definición: Facturación pendiente de cobro al cierre del ejercicio, expresada en meses promedio de facturación.

Objetivo: Medir el nivel de financiamiento a los usuarios por parte del operador.

Calidad: B 4

"Meses de Facturación en la Calle"

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

CA

SA

L

Hid

ro L

ara

CO

MP

ES

A

Hid

ro S

uroe

ste

EP

SE

L

IDA

AN

Inte

ragu

a

GR

AU

Mar

del

Pla

ta

SE

DA

PA

L

AN

DA

SE

DA

LIB

Men

doza

CA

GE

CE

Que

réta

ro

SE

DA

PA

R

AY

SA

OS

E

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Can

cún

- I.

Muj

eres

AS

SA

AyA

SA

NE

AG

O

Bog

otá

Agu

as A

ndin

as

Med

ellín

Cal

i

ES

SB

IO

Bar

ranq

uilla

ES

VA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Car

tage

na

SM

AP

A

AN

SM

ES

SA

L

Cuc

uta

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Acu

aval

le

Agu

as d

el V

alle

br ve br ve pe pa ec ar ar pe sv pe ar br mx pe ar uy py mx pe cr br co cl co co cl co cl ar co cl cl cl co cl co cl

Meses

SIN DATOS

Mín.= 1,0 Máx.= 11,2 Media= 3,8

Si evaluamos los valores medios de las muestras 2003, 2004, 2005 y la actual muestra de datos 2006, con resultados en 7, 4.3, 4.7 y 3.8 meses respectivamente, vemos que nos estamos acercando a un valor de consolidación característico, repitiéndose en todos los casos medianas en torno a los 3 meses.

Si bien existe un mínimo operativo entre 1 y 2 meses, según el ciclo de facturación adoptado, el financiamiento a los usuarios significa un costo financiero para la entidad prestadora.

Este indicador presenta la oportunidad de profundizar el análisis de los más eficientes, para ver qué tipo de medidas se podrían adaptar en cada caso para mejorar la cobranza (publicidad, medidas coercitivas, facilidades de pago, precio, subsidio a la demanda, etc.).

48

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Indices financieros.

Código: IEF-04

Indicador: Endeudamiento sobre Patrimonio Neto.

Unidad: %.

Definición: Pasivo total sobre Patrimonio Neto.

Objetivo: Medir el grado total de endeudamiento del operador.

Calidad: A 2

Endeudamiento sobre Patrimonio Neto

0

100

200

300

400

500

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Hid

ro L

ara

AS

SA

AN

SM

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Bar

ranq

uilla

SA

NE

AG

O

Car

tage

na

CA

GE

CE

ES

SB

IO

Inte

ragu

a

Agu

as d

el V

alle

CO

MP

ES

A

AY

SA

ES

SA

L

ES

VA

L

Cal

i

Agu

as A

ndin

as

SE

DA

LIB

CA

SA

L

Bog

otá

SE

DA

PA

R

Can

cún

- I.

Muj

eres

EP

SE

L

SE

DA

PA

L

Men

doza

GR

AU

Med

ellín

OS

E

Acu

aval

le

AyA

Hid

ro S

uroe

ste

IDA

AN

SM

AP

A

Mar

del

Pla

ta

AN

DA

Que

réta

ro

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

py ve pe cl cl co br co br cl ec cl br ar cl cl co cl pe br co pe mx pe pe ar ar co uy co cr ve pa cl ar sv mx ar co

%

SIN DATOS

Mín.= 3 Máx.= 5485 Media= 262

La gran dispersión visualizada en el presente gráfico, incluso con grandes diferencias dentro de un mismo país, no sugieren un nivel de “endeudamiento sustentable”. Este indicador debería consolidarse en el tiempo, una vez extraídos unos pocos casos con problemas temporarios de cierta particularidad.

Se ha señalado en verde la entidad prestadora que representa la mediana, teniendo en cuenta que hay 2 entidades prestadoras que superan puntualmente niveles de normalidad de este indicador, probablemente utilizando criterios contables con diferencias a la ley comercial general de las entidades prestadoras.

Resulta de gran interés la desagregación de la muestra por el tipo de prestación de cada operador (pública/privada) así como también sobre la forma existente de contabilización de las entidades prestadoras respecto a sus inversiones y los activos totales. Ello eliminaría diferencias provocadas por los diferentes enfoques que pueden encontrarse en las Américas.

49

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Rentabilidad.

Código: IEF-07

Indicador: Rentabilidad sobre Patrimonio Neto.

Unidad: %.

Definición: Resultado Neto del período, sobre Patrimonio Neto al final del período.

Objetivo: Medir el grado de rentabilidad de la empresa.

Calidad: A 2

Rentabilidad sobre Patrimonio Neto

-20

-10

0

10

20

30

40

Hid

ro L

ara

SE

DA

LIB

Agu

as A

ndin

as

Inte

ragu

a

Car

tage

na

Agu

as d

el V

alle

SM

AP

A

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

ES

SA

L

Med

ellín

ES

SB

IO

AY

SA

ES

VA

L

CA

GE

CE

Bog

otá

OS

E

AN

SM

SE

DA

PA

L

CO

MP

ES

A

Mar

del

Pla

ta

AyA

Acu

aval

le

Can

cún

- I.

Muj

eres

GR

AU

EP

SE

L

Bar

ranq

uilla

IDA

AN

Men

doza

SE

DA

PA

R

AS

SA

Hid

ro S

uroe

ste

CA

SA

L

Cal

i

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SA

NE

AG

O

AN

DA

Que

réta

ro

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

ve pe cl ec co cl cl cl cl co cl ar cl br co uy cl pe br ar cr co mx ar pe co pa ar pe pe ve br co py br sv mx ar co

%

SIN DATOS

Mín.= -1331 Máx.= 36 Media= -33,8 Mediana= 3,35

Observamos la gran variabilidad de este indicador. Al igual que el año anterior, la media resultó en valores negativos (33%) pero es la mediana la que arroja un valor más representativo de 3,35%. Este indicador debe ser evaluado en períodos prolongados, contemplando también los ciclos propios de cada entidad prestadora.

Este indicador también se ve muy influenciado por las condiciones macroeconómicas y requiere además la complementación y el análisis con otras medidas de rentabilidad.

50

11.- REFLEXIONES Y ALGUNAS CONCLUSIONES

11.1. Análisis de Eficiencia Parcial – Empleados por conexión vs. “tercerización”

La relación de la cantidad de empleados de cada entidad prestadora respecto a sus conexiones ha sido tradicionalmente reconocida como un indicador de la “eficiencia” del operador. En la próxima página se puede apreciar el gráfico de sus resultados, pero a diferencia del gráfico ya visto en la página 24, se incorporan a la muestra todas las entidades prestadoras que han aportado los datos necesarios para su cálculo (89 entidades prestadoras). También se incorporan los costos de los servicios “tercerizados”, es decir de aquellas actividades que no son realizadas por la entidad prestadora sino por otras empresas subcontratadas.

Esta incorporación se realizó a través del concepto de “Empleados Equivalentes”, calculado dividiendo el “Costo de las prestaciones de Terceros” por el “Costo anual por empleado” propio de la entidad prestadora. Este último se obtiene a su vez dividiendo el “Costo Laboral Total” de la entidad prestadora por el número total de sus empleados. Su formulación sintética resulta ser:

Por otra parte, en la página 52 se presenta con la misma formulación una variante del concepto que incluye a las conexiones de alcantarillado sanitario. Es decir que los empleados por conexión reconocerán también el grado de desarrollo del servicio de alcantarillado, evitando reconocer como “ineficientes” las entidades prestadoras que poseen un gran nivel de cobertura de alcantarillado, con las necesidades de empleados que ello trae aparejado.

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo Laboral Total

Empleados Totales= Costo Anual por Empleado

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

Costo de las prestaciones de Terceros Total

Costo Anual por Empleado= “Empleados Equivalentes Tercerizados”

51

0510152025

clcl

clco

peco

peco

clcr

coco

brbr

pepe

cluy

coco

cope

vepe

clec

copy

coco

coco

pycr

copy

coco

mxp

ycoc

ococ

omxc

oar

mxc

ope

clcl

coco

clcl

brsv

copa

cope

brco

cobr

brco

arcl

clpe

arco

clar

cove

cocl

clar

cocl

clco

clco

pe

Empleados por cada 1000 conexiones de agua

Em

plea

dos

Equ

ival

ente

s Te

rcer

izad

os p

or C

onex

ión

Em

plea

dos

Tota

les

por

cone

xión

Em

p E

q./

cnx

pro

me

dio

5,4

Var

iab

les

de

Efi

cien

cia

Op

erat

iva

(to

tal d

e la

mu

estr

a ca

lcu

lad

a =

89 o

per

ado

res)

Re

gre

sió

n L

ine

al

= T

en

de

nci

a d

el

Ta

ma

ño

de

l P

rest

ad

or

Em

p/c

nx

pro

me

dio

4,9

Mín

.=

0

,33

Máx

.=

20

,9 M

edia

=

5,4

52

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

cocl

clclco

cobr

brcoco

cope

cruy

coco

coco

cope

cocr

cope

ecpe

pecl

pypy

brco

pepyve

copy

brcl

clcom

xmxco

vebr

coar

brmxpa

clpecl

arsv

clcl

arclpe

arclpe

clar

clar

clcl

clcoclpe

Empleados por cada 1000 conexiones de agua

Em

pleados Equivalentes Tercerizados cada 1000

Conexiones (A

gua + A

lcantarillado)E

mpleados según nóm

ina salarial cada 1000 Conexiones

(Agua +

Alcantarillado)

Em

p E

q./cn

x p

rom

ed

io 3,87

Variab

les de E

ficiencia O

perativa: A

P+

AS

(total d

e la mu

estra calculad

a = 74 op

erado

res)

Re

gre

sión

Lin

ea

l = T

en

de

ncia

de

l Ta

ma

ño

de

l Pre

stad

or

Em

p/cn

x p

rom

ed

io 3,47

Mín.= 0,10

Máx.= 18,4

Media= 3,87

53

11.2. Análisis de las economías por PIB y acercamiento al “peso” tarifario relativo

El Coeficiente de Operación graficado en la página 46, plantea la sostenibilidad del servicio en función de lograr la cobertura de los costos con la facturación. Sin embargo sabemos que la tarifa no suele ser una variable que dependa solo del Regulador, ni la facturación y su recaudación dependen solo de la entidad prestadora, pues estas variables dependen también del comportamiento del Usuario.

Sobre ese comportamiento inciden numerosos factores, muchos de ellos exógenos al ámbito de los servicios, como lo es la incidencia de la factura en su economía personal. A la hora de comparar las tarifas de los operadores de distintos países, la cuestión del “peso” económico para el Usuario requiere de evaluaciones relacionadas con la capacidad contributiva de la comunidad.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es el indicador más saliente de la capacidad contributiva en un país. Existe una metodología de cálculo del PIB basada en la corrección de los índices de precios al consumidor (IPC) de cada país, que representa mejor el poder de compra de una sociedad. Se lo denomina “Paridad del Poder de Compra” o “PPP” por sus siglas en inglés, y tiene la ventaja de eliminar la distorsión “cambiaria” del clásico cálculo del PIB, propia de la metodología tradicional conocida como “Atlas”.

Para ilustrar este concepto con un ejemplo, supongamos que la producción per cápita de dos países a los que queremos comparar fuera sólo de una hamburguesa. Si los países fueran EE.UU., en donde una hamburguesa cuesta 3 USD, y Argentina, en donde la misma producción cuesta sólo 1 dólar, la metodología tradicional estimará un PIB para EE.UU. 3 veces superior del argentino, con igual producción física y consecuente nivel de bienestar. El PIB recalculado con la metodología “PPP” corregirá esta distorsión y estimará un valor de producción de 3 USD para ambos países.

1199

0

1167

0

1130

0

1097

0

9940

9220

8700

8690

6810

6490

6130

5610

4040

3810

3420

2720

7830

5150

6810

6070

5310

4980

4710 50

00

2910

2980

3120

2680

1410

1100

1270

930

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

xico

Arg

en

tina

Ch

ile

Ve

ne

zue

la

Uru

gu

ay

Co

sta

Ric

a

Bra

sil

Pa

nam

á

Ecu

ad

or

Pe

Co

lom

bia

El S

alv

ado

r

Pa

rag

ua

y

Bo

livia

Ho

ndu

ras

Nic

ara

gu

a

lare

s (a

ño

200

5)

PIB/cap en USD (Método PPP)

PIB/cap en USD (Método Atlas)Economías en los Países de los Socios

Promedio 7594

Promedio 3891

Elaborado en base a datos del World Development Indicators database, World Bank, July 2008.

La conversión de todas las tarifas a dólares del tipo PPP, permite la comparación directa entre distintos operadores, sin importar los países donde se encuentren. Lamentablemente no fue posible lograr información actualizada del factor de conversión PPP.

Si pudiéramos suponer posiciones relativas equivalentes entre el año 2004 (fecha para la que se disponen datos del factor de conversión del PPP) y el año 2006, en cuanto al poder real de compra de las distintas monedas, con la aplicación de este factor las tarifas resultarían

54

comparables. Alertamos que los tipos de cambio de los países involucrados han tenido variaciones importantes en esos años, y estimamos que ese impacto coloca a las coloca a las entidades prestadoras brasileñas en los últimos puestos. Sus resultados (se integra aquí a la totalidad de la muestra, sin distinguir el tamaño de operaciones) siguen en el gráfico a continuación:

Facturación Total Anual por cuenta, en Dólares Comparables (A factor de Conversión PPP año 2004)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2.200

2.400

2.600

cl cl co py co co co cl co cl py cl co co py cl cl cl co co co co py co cr cl cl co cl pe cl co co ec co co cl co cl uy mx co co mx co cl ar co co co co mx cl co cl cr co cl ar pe pe co pe pa co ar br co ar co pe pe co pe

Dólares comparables

Mín.= 12 Máx.= 2346Media = 409

Esta “Facturación Total Anual por cuenta”, que es la división de todo lo facturado respecto a todas las cuentas o “clientes” sin distinción alguna, se la valuó en Dólares Comparables gracias a una conversión del resultado en moneda local de la tarifa por cuenta, por el tipo de cambio a dólares EE.UU. (como comúnmente lo haría cualquier turista) para luego aplicársele el factor de conversión PPP, pasando de esos valores en dólares nominales a dólares comparables.

Veamos a continuación la misma variable de la gráfica anterior, pero con el detalle de agregar una nueva variable para visualizar la tarifa en dólares directamente al tipo de cambio, y volviendo a considerar sólo a los operadores de más de 500 mil habitantes. La diferencia de valores marca el efecto multiplicador que posee el PPP (los valores de nuestra región necesitan multiplicarse para equipararse a los del mercado de EE.UU.).

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Car

tage

na

ES

SA

L

Agu

as A

ndin

as

ES

VA

L

Inte

ragu

a

Can

cún

- I.

Muj

eres

Bog

otá

Agu

as d

el V

alle

Que

réta

ro

ES

SB

IO

SM

AP

A

SE

DA

PA

L

CA

GE

CE

AN

SM

AyA

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

OS

E

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Bar

ranq

uilla

IDA

AN

SA

NE

AG

O

Cal

i

Med

ellín

SE

DA

LIB

GR

AU

Hid

rola

ra

Acu

aval

le

EP

SE

L

AY

SA

SE

DA

PA

R

Hid

rosu

roes

te

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

AS

SA

CO

MP

ES

A

AN

DA

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co cl cl cl ec mx co cl mx cl cl pe br cl cr cl uy py co pa br co co pe pe ve co pe ar pe ve ar ar ar br sv br ar co

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Tarifas comparables Facturación Anual por Cuenta en Dólares (Atlas)Dólares comparables Dólares al Tipo de Cambio

Tarifas valuadas a PPP vs. Tarifas a valuadas a Tipo de Cambio

Sin Datos

55

Otro indicador de posible aplicación y ampliamente difundido a la hora de analizar tarifas de servicios es el ingreso familiar. Es una medida que se ajusta mejor que el PIB per cápita, pues se supone que ciertos servicios públicos son de consumo familiar y este valor incluye a todas las personas que componen un hogar compensando sus ingresos, morigerando además la distorsión que surge del hecho que el PIB no considera las inequidades en la distribución del ingreso propias de cada país. Nuevamente nos encontramos con el problema de la disponibilidad de este indicador.

Tratándose de una comparación entre países de una región con rango de inequidades similares, nos atrevemos a utilizar la proporción que representa la facturación respecto del PBI per cápita (método tradicional “Atlas”) como una aproximación al “peso” económico relativo que representa la factura del agua para los usuarios de los distintos países.

Utilizando entonces “Facturación Total Anual por cuenta” en dólares al tipo de cambio promedio del año, y expresando el promedio resultante como un porcentaje del PIB per cápita, se obtiene el siguiente gráfico comparativo:

Facturación Total Anual por cuenta, respecto del PBI per Cápita (Atlas)

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Car

tage

na

Inte

ragu

a

Bog

otá

SE

DA

PA

L

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Med

ellín

SE

DA

LIB

CA

GE

CE

GR

AU

ES

SA

L

Agu

as A

ndin

as

ES

VA

L

AyA

Agu

as d

el V

alle

OS

E

SA

NE

AG

O

Acu

aval

le

IDA

AN

ES

SB

IO

Can

cún

- I.

Muj

eres

SM

AP

A

EP

SE

L

Que

réta

ro

AN

SM

SE

DA

PA

R

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Hid

rola

ra

AY

SA

Men

doza

Hid

rosu

roes

te

Mar

del

Pla

ta

AS

SA

AN

DA

CO

MP

ES

A

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

py co ec co pe co co co pe br pe cl cl cl cr cl uy br co pa cl mx cl pe mx cl pe cl ve ar ar ve ar ar sv br br ar co

% del PBI/Cap

Mín.= 0,34 Máx.= 11,44Media= 3,63

SIN DATOS

Conviene comentar que estamos utilizando dos unidades diferentes en el numerador y en el denominador: “cuentas”, que corresponden a un conjunto de habitantes y PIB por habitante respectivamente. Esto porque el promedio de facturación por “cuenta” resulta menos distorsivo que el promedio por habitante. Este cálculo está influenciado por un desvío importante que surge por la inclusión de la facturación a clientes industriales y otros grandes consumidores, que representan pocos clientes con grandes montos. Así un bajo denominador (PBI per cápita) y una proporción atípica de clientes no residenciales o de viviendas en condominios facturados en bloque, podría quitarle representatividad a esta comparación.

Hechas estas salvedades, observamos que la facturación de los servicios por parte de algunos prestadores de agua en Colombia, Paraguay y Ecuador ejercen una fuerte presión sobre la economía de las familias, ya que sus valores representan, superando una proporción del 8% del PBI per cápita anual. Es cierto también que estas tarifas se encuentran localizadas en las ciudades con mayor vigor económico respecto al promedio del país.

Utilizando los datos existentes en nuestra Base de Datos, podemos precisar la facturación de los clientes residenciales respecto de la facturación global, reduciendo los problemas comentados a

56

costo de disminuir la muestra de operadores y de cometer otro sesgo, esta vez en defecto, por los valores que se pierden al desagregar la facturación global.

En el próximo gráfico se comparan los promedios absolutos de facturación anual por cuenta residencial en USD, al cambio promedio. Como se dijo anteriormente, en este caso la conversión por el factor PPP mejoraría la comparación, tal se apreció con la unidad “dólares comparables” utilizados en el primer gráfico de la página anterior. Corresponde entonces aclarar que NO son tarifas directamente comparables, ya que no contemplan las diferencias del real poder de compra de un USD en un país respecto a otro.

Como guía para la lectura gráfica, se representó la proporción del PIB per cápita que estas tarifas residenciales implican. Cuando coincide una tarifa alta con una mayor proporción del PIB, se puede afirmar razonablemente que estamos frente a una tarifa relativamente elevada.

Facturación Anual Promedio por cuenta, respecto del PBI per Cápita

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Car

tage

na

Inte

ragu

a

Bog

otá

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

SA

NE

AG

O

CA

GE

CE

Bar

ranq

uilla

Cal

i

Med

ellín

ES

SA

L

ES

VA

L

CO

MP

ES

A

Acu

aval

le

Agu

as A

ndin

as

Agu

as d

el V

alle

ES

SB

IO

AN

SM

IDA

AN

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

OS

E

SM

AP

A

Que

réta

ro

Hid

rola

ra

Can

cún

- I.

Muj

eres

Men

doza

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

Hid

rosu

roes

te

SE

DA

PA

L

SE

DA

LIB

GR

AU

AyA

EP

SE

L

SE

DA

PA

R

AS

SA

AN

DA

CA

SA

L

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co ec co py br br co co co cl cl br co cl cl cl cl pa cl uy cl mx ve mx ar ar ar ve pe pe pe cr pe pe ar sv br ar co

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Residencial de Agua Residencial de Alcantarillado PIB (método de cálculo "Atlas", escala en el eje derecho)

US

D a

l Añ

o p

or

Cu

enta

% d

el P

IB p

er C

ápit

a

SIN DATOS SUFICIENTES

11.3. Relación Micromedición y Consumo

Este ya es un tema clásico de los Informes Anuales de Benchmarking de ADERASA. Se trata de la relación inversa -hasta el momento invariable a lo largo de estos 5 años de datos- entre la Micromedición (relativa a cuentas, ver pág. 23) y el Consumo per cápita.

Cada mirada anual, también invariablemente, nos trae una nueva reflexión. En esta oportunidad, evaluando la calidad de los datos y la relación de balance, justamente del Balance Hídrico. Invitamos a la siguiente reflexión: en los casos de grandes consumos adjudicados a los usuarios, cuánto podría ser error de asignación por defecto en cuanto a las pérdidas de red. En particular, aquellos servicios que poseen infraestructura antigua, bajos niveles de mantenimiento e inversión, y que sin embargo posee un número de pérdidas de baja magnitud, al menos relativa.

Por otra parte, la discontinuidad del servicio sin lugar a dudas estaría a la cabeza de las prioridades del saneamiento en Latinoamérica (los prestadores con barras en verde del siguiente gráfico tienen discontinuidad en sus servicios). Dos grandes razones lo fundamentan: la calidad de un sistema al que no ingresan fluidos ajenos al agua potable, y el aumento de la vida útil de las instalaciones.

E insistimos con el razonamiento que la micromedición incentiva a disminuir el derroche, disponiendo entonces de más agua y consecuentemente menor discontinuidad. Al menos esto es

57

lo que sugiere la relación inversa micromedición-consumo, indicada en el gráfico de la siguiente página por la línea de tendencia (en color verde suave).

Relación Micromedición vs. Consumo por Habitante

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Med

ellín

Car

tage

na

Bog

otá

Agu

as d

el V

alle

ES

SA

L

SM

AP

A

Acu

aval

le

ES

VA

L

AN

SM

SA

NE

AG

O

ES

SB

IO

Agu

as A

ndin

as

CA

SA

L

Agu

as d

e la

Ara

ucan

ia

Cal

i

ES

SA

P (

Asu

nció

n)

Bar

ranq

uilla

Que

réta

ro

SE

DA

PA

R

SE

DA

PA

L

Can

cún

- I.

Muj

eres

OS

E

AN

DA

Inte

ragu

a

SE

DA

LIB

IDA

AN

Hid

rola

ra

Hid

rosu

roes

te

GR

AU

Mar

del

Pla

ta

AY

SA

AS

SA

EP

SE

L

Men

doza

CO

MP

ES

A

AyA

Agu

as C

ordo

besa

s

Cuc

uta

co co co cl cl cl co cl cl br cl cl br cl co py co mx pe pe mx uy sv ec pe pa ve ve pe ar ar ar pe ar br cr ar co

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Por habitante Micromedición de cuentas Lineal (Por habitante)Lts/Hab/Día

% Micromedición por Cuenta

Sin Datos

Para complementar el análisis, deberíamos agregar una pieza clave: la tarifa que está aplicando el operador. Con ella podremos evaluar las elasticidades, y si a altos consumos con altos niveles de micromedición pueden deberse a tarifas planas o con bajo incentivo al menor consumo.

Conviene aclarar que los factores climáticos como la temperatura promedio o el nivel de lluvias, pueden desempeñar un rol importante en la explicación de la variación de consumo de un mismo operador en años sucesivos, pues se pueden suponer constantes otros factores como la tarifa o el nivel de micromedición. En cambio en una comparación horizontal de varios operadores en un mismo período, como la que hacíamos en la gráfica anterior, el clima es un factor explicativo más al que se le deben sumar las diferencias culturales y de incentivos a la racionalización del uso, a la hora de analizar el comportamiento del consumo.

12.- COORDINACIÓN Y ACCESO A LA BASE DE DATOS

La base de datos de Benchmarking de ADERASA utilizada para este informe está disponible para los miembros del GRTB. Para mayor información se podrá consultar la página web de ADERASA, solicitando la clave de entrada a la Coordinación del GRTB.

La riqueza de esta Base de Datos consiste en su compilación cronológica, que además de contener los 28 indicadores representados en este informe sobre un total de 58, posee el relevamiento sistemático de sus variables, compuesta de 146 datos anuales.

Quisiéramos también señalar que este Grupo de Trabajo de Benchmarking de ADERASA se encuentra colaborando con IB-NET (www.ib-net.org) realizando aportes en la definición de sus datos, como también en la integración de los mismos para los operadores de la región latinoamericana. IB-NET es una base de datos para el cálculo de ID para el benchmarking de agua potable y saneamiento de alcance global.

58

De esta forma, los asociados a ADERASA tienen acceso a IB-NET con la máxima compatibilidad entre Bases de Datos, pudiendo escoger operadores de todo el mundo para realizar sus propios estudios de benchmarking.

La redacción de este informe contó con la activa participación del GRUPO REGIONAL DE TRABAJO DE BENCHMARKING DE ADERASA y estuvo a cargo de su Coordinación, compuesta por:

Alejo Molinari: [email protected]

Román Ghio: [email protected]

Quienes quedan a disposición para las consultas en sus respectivas direcciones electrónicas.

Buenos Aires, Octubre de 2008.

59

ANEXO

Indicador

Pob

laci

ón s

ervi

da c

on c

onex

ión

de A

gua

Pot

able

Cob

ertu

ra d

e al

cant

arill

ado

sani

tario

Cob

ertu

ra d

e M

icro

med

ició

n

Em

plea

dos

Tot

ales

por

co

nexi

ón

Por

Cue

nta

Por

hab

itant

e

En

% d

e ag

ua d

espa

chad

a

En

Red

es

En

rede

s

Inci

denc

ia d

e tr

atam

ient

o de

A

guas

Res

idua

les

Codigo ies-01 ies-03 ies-09 iop-01 ioa-06 ioa-08 ioa-09 ioa-11 ioc-04 ioc-07

Unidad % % % N°/1000

conexiones m3/ cuenta/ dia lt./hab./dia % Nº/km. Nº/ km. %

23 cl 100,0 99,4 167,10 7,92 0,80 151 28,14 0,76 99,442 co 97,2 96,5 82,48 3,69 0,288 pe 59,0 52,2 26,66 5,20 1,56 113 57,54 0,8314 cl 100,0 98,1 113,89 4,34 1,01 160 42,63 0,43 0,01 97,495 ve 70,2 54,4 41,29 2,60 295 60,7548 co 79,0 75,9 64,30 4,8746 co 94,4 93,8 98,20 4,2184 pe 92,5 82,3 68,76 0,18 1,26 101 46,10 2,06 86,943 co 95,5 95,4 97,91 4,38 26,9191 pe 87,8 83,0 16,92 5,07 1,41 143 48,46 0,95 55,489 pe 75,5 68,9 8,27 5,93 1,64 176 47,48 0,4927 cl 100,0 98,6 195,14 7,01 1,62 482 13,84 0,3511 br 91,0 46,0 94,93 4,13 1,39 146 52,33 1,85 0,20 100,051 co 98,0 97,6 88,26 3,2152 co 94,3 90,1 61,94 3,31 100,044 co 96,0 92,7 54,40 5,3038 co 79,7 64,3 99,76 5,0454 co 79,2 30,4 88,09 6,83 87,353 co 94,8 94,6 67,13 3,9556 co 92,9 92,2 84,29 4,63 53,2190 pe 85,9 93,8 53,37 3,07 0,86 146 30,74 0,20 93,022 cl 99,6 95,1 103,61 3,19 0,89 166 39,74 0,05 105,245 co 96,3 96,2 99,52 3,31 26,2947 co 97,6 94,5 91,62 3,6359 co 81,7 86,6 30,23 5,2371 cr 100,0 27,7 98,97 4,85 0,90 242 3,44 5,80 5,34 22,057 co 79,0 77,7 93,24 7,30 37,04 44,68 br 92,1 55,1 96,52 5,16 1,03 126 46,80 2,72 0,78 100,0

41 co 94,6 94,4 92,22 8,60 10549 co 95,4 95,5 96,39 2,2550 co 95,7 95,2 95,08 4,9125 cl 99,9 97,8 102,14 3,84 0,67 181 14,61 0,13 95,568 co 95,1 94,7 62,30 4,91 31,27 9,677 mx 99,4 57,3 98,07 3,64 1,25 168 49,4964 co 92,4 79,4 88,67 5,2739 co 96,6 96,136 co 88,0 99,21 4,61 1,22 246 30,8358 co 97,2 97,2 96,23 5,112 ar 76,5 1,52 90,9

79 py 68,5 42,8 71,66 5,43 1,37 101 47,49 0,6560 co 95,7 94,7 88,18 6,7863 co 95,8 95,0 83,92 9,5061 co 91,7 89,6 97,23 5,155 ar 96,5 99,4 0,27 4,52 1,13 277 26,94

62 co 95,8 95,3 91,24 5,2565 co 95,6 95,4 98,59 7,63 13230 cl 99,2 89,3 98,19 3,14 1,10 176 37,92 0,30 96,469 co 41,2 39,8 84,53 5,6066 co 95,3 92,7 99,86 2,46 34,5421 cl 100,0 91,9 100,22 5,77 0,86 160 37,72 0,12 93,380 py 56,3 28,8 71,47 4,97 4,86 198 59,53 1,43

73,1 hn 95,7 18,0 7,24 2,78 261 45,3181 py 36,6 22,0 70,59 5,12 1,70 111 38,00 0,5567 co 88,6 86,3 58,59 18,38 100,029 cl 100,0 99,3 142,74 19,80 4,14 803 7,74 0,08 61,328 cl 99,9 97,6 55,72 20,59 4,59 862 21,91 0,1026 cl 99,7 61,8 112,63 20,99 1,29 817 10,25 91,6

Nº Muestras 56 56 54 55 25 28 32 20 5 21Media 89,6 79,6 84,12 5,98 1,65 252 36,09 0,99 1,57 77,6

Máximo 100,0 99,4 195,14 20,99 4,86 862 60,75 5,80 5,34 105,2Mínimo 36,6 18,0 0,27 0,18 0,67 101 3,44 0,05 0,01 0,2

de

ord

en

PA

IS

Empresa

Estadísticas

Aguas de Antofagasta

Ibague

SEDALORETO

Aguas del Altiplano

Aguas de Mérida

Santa Marta

Pereira

SEDACUSCO

Manizales

SEDACHIMBOTE

HUANCAYO

Aguas Cordillera

Prolagos

Pasto

Valledupar

Neiva

Hidropacífico

Monteria

Armenia

Empocaldas

TACNA

Aguas Chañar

Acuaviva

Popayan

Sincelejo

ESPH

Conhydra

CAJ

Serviciudad

Centroaguas

Tunja

Aguas de Magallanes

Esaquin

CEAS Carbonífera Coahuila

Florencia

Cartago

Girardot

Buga

Bariloche

ESSAP (Oviedo)

Sogamoso

Duitama

Yopal

Trelew

Zipaquira

Fusagasuga

Servicomunal

Ingenieria Total

Ocaña

Aguas Patagonia

ESSAP (Encarnación)

Aguas de Puerto Cortés

ESSAP (PJ Caballero)

Arauca

Aguas Manquehue

Aguas Los Dominicos

COOPAGUA

(HO

JA 1

de

3) P

EQ

UE

ÑO

S Y

ME

DIA

NO

S P

RE

ST

AD

OR

ES

: h

asta

500

mil

Hab

itan

tes

en la

Ju

risd

icci

ón

60

Indicador

Vue

lco

por

habi

tant

e

Cor

tes

de S

ervi

cio

Con

tínuo

s

Eje

cuci

ón g

ener

al d

e an

ális

is

com

prom

etid

os

Con

form

idad

gen

eral

de

los

anál

isis

eje

cuta

dos

Den

sida

d de

tapo

nam

ient

os

Eje

cuci

ón d

e an

ális

is d

e ag

uas

resi

dual

es tr

atad

as

Con

form

idad

de

los

anál

isis

de

agua

s re

sidu

ales

trat

adas

Den

sida

d de

rec

lam

os to

tale

s

Pro

med

io d

e se

rvic

ios

de a

gua

pota

ble

resi

denc

iale

s p

or

cuen

ta

Pro

med

io d

e se

rvic

ios

de

alca

ntar

illad

o re

side

ncia

les

por

cu

enta

Codigo ioc-09 ica-02 ica-04 ica-05 icc-02 icc-03 icc-04 icu-01 iec-18 iec-20

Unidad lt./hab./dia % % % Nº/km. % % Reclamos /

cuenta u$s/cuenta u$s/cuenta

23 cl 114 478 215 100,00 0,87 238 99,03 0,20 257,2 55,342 co 12.623 0,04 49,988 pe 144 1,95 0,1114 cl 120 130 304 99,99 0,44 101 80,42 0,11 167,0 69,195 ve 0,3248 co 0,01 125,446 co 262 198,484 pe 114 5,36 0,2943 co 224 0,00 87.809,191 pe 167 16,51 0,2789 pe 214 2,51 0,1027 cl 117 270 99,86 0,17 0,12 248,111 br 302 107 99,55 0,20 1.038 99,58 0,18 276,751 co 158 0,08 95,652 co 249 0,05 95.456,944 co 0,19 252,638 co 0,44 366,354 co 249 0,08 58,453 co 0,25 104,956 co 245 0,00 58,390 pe 125 5,96 0,2522 cl 125 81 132 75,75 0,20 108 92,29 0,00 115,8 91,445 co 291 0,01 101,647 co 0,03 67,159 co 0,10 89,071 cr 264 131 98,73 5,34 67 77,50 0,00 58,7 23,057 co 97 0,02 200,68 br 349 109 100,00 0,83 400 99,28 0,22 134,4

41 co 0,02 64,049 co 235 0,06 111,450 co 0,02 103,725 cl 141 88 220 99,42 0,63 102 95,57 0,09 146,4 110,468 co 181 0,20 96,677 mx 0,58 126,364 co 341 0,01 112,539 co36 co 128 128,158 co 207 0,04 195,52 ar 343 4,38 100 95,83 0,15 30,8

79 py 43 98,50 14 100,00 0,05 88,460 co 0,10 78,563 co 0,03 104,961 co 0,03 135,95 ar 312 49,2 40,8

62 co 193 0,07 67,065 co 0,10 58,230 cl 124 34 156 100,00 0,69 472 59,23 0,00 65,3 57,369 co 0,01 103,766 co 200 0,05 46,521 cl 102 70 197 100,00 0,01 106 98,24 0,02 128,7 124,880 py 43 98,50 14 95,24 0,22 243,9

73,1 hn 100 66,67 4,82 100 100,00 0,17 116,081 py 43 98,00 14 94,05 0,06 127,667 co 215 0,02 154,229 cl 410 49 134 99,88 0,15 197 97,95 0,16 912,5 141,328 cl 25 258 99,86 0,40 0,21 682,826 cl 2.879 208 100,00 0,03 125 98,79 0,02 293,9 122,2

Nº Muestras 35 9 17 17 20 16 16 53 48 12Media 641 119 157 96,16 2,57 200 92,69 0,11 3.973,3 81,9

Máximo 12.623 478 304 100,00 16,51 1.038 100,00 0,58 95.456,9 141,3Mínimo 97 25 43 66,67 0,01 14 59,23 0,00 46,5 23,0

de

ord

en

PA

IS

Empresa

Estadísticas

Aguas de Antofagasta

Ibague

SEDALORETO

Aguas del Altiplano

Aguas de Mérida

Santa Marta

Pereira

SEDACUSCO

Manizales

SEDACHIMBOTE

HUANCAYO

Aguas Cordillera

Prolagos

Pasto

Valledupar

Neiva

Hidropacífico

Monteria

Armenia

Empocaldas

TACNA

Aguas Chañar

Acuaviva

Popayan

Sincelejo

ESPH

Conhydra

CAJ

Serviciudad

Centroaguas

Tunja

Aguas de Magallanes

Esaquin

CEAS Carbonífera Coahuila

Florencia

Cartago

Girardot

Buga

Bariloche

ESSAP (Oviedo)

Sogamoso

Duitama

Yopal

Trelew

Zipaquira

Fusagasuga

Servicomunal

Ingenieria Total

Ocaña

Aguas Patagonia

ESSAP (Encarnación)

Aguas de Puerto Cortés

ESSAP (PJ Caballero)

Arauca

Aguas Manquehue

Aguas Los Dominicos

COOPAGUA

(HO

JA 2

de

3) P

EQ

UE

ÑO

S Y

ME

DIA

NO

S P

RE

ST

AD

OR

ES

: h

asta

500

mil

Hab

itan

tes

en la

Ju

risd

icci

ón

61

Indicador

Cos

tos

tota

les

por

cuen

ta

Coe

ficie

nte

de O

pera

ción

: re

laci

ón fa

ctur

ació

n po

r se

rvic

ios

vs. c

osto

s op

erat

ivos

Cos

to u

nita

rio d

el a

gua

com

erci

aliz

ada

Cos

to u

nita

rio d

el lí

quid

o re

cibi

do

Cos

tos

de a

dmin

istr

ació

n y

vent

as p

or c

uent

a

Eje

cuci

ón d

e la

s In

vers

ione

s

Mor

osid

ad

Sob

re p

atrim

onio

net

o

Sob

re p

atrim

onio

net

o

Codigo iec-04 ief-01 iec-07 iec-11 iec-15 iec-17 ief-03 ief-04 ief-07

Unidad u$s/cuenta Coeficiente u$s/m3 u$s/m3 u$s/cuenta % meses % %

23 cl 185,8 2,1 0,375 0,061 68,4 489 2,0 389 181,442 co 110,0 0,6 0,206 42,9 5 1,188 pe 86,3 1,0 39,4 7,1 28 -2,414 cl 185,9 1,6 0,279 0,136 77,7 230 2,4 154 25,595 ve 84,5 1,0 37,0 26 4,2 137 6,048 co 193,6 0,8 0,300 134,0 50 0,946 co 163,1 1,5 0,329 82,9 17 2,284 pe 79,1 1,5 29,7 0,4 26 0,143 co 0,0 295,518 24 5,891 pe 66,6 1,1 29,9 2,3 55 -0,289 pe 68,5 1,3 38,1 0,8 28 11,527 cl 251,3 1,7 0,120 0,242 38,2 154 2,2 37 16,211 br 300,5 0,9 0,575 0,839 22,0 106 10,6 847 -83,251 co 174,3 0,6 0,366 71,7 88 5,952 co 156,4 0,7 0,167 78,4 21 1,644 co 95,9 3,2 0,113 68,7 71 14,538 co 121,0 4,4 26,9 99 5,054 co 31,6 2,4 41,9 352 31,053 co 124,9 0,9 0,128 78,6 18 1,456 co 101,2 0,7 0,212 31,8 10 1,690 pe 57,9 1,3 35,5 2,0 9 1,122 cl 157,0 1,6 0,229 0,152 58,4 123 2,5 217 33,145 co 157,1 0,7 0,204 100,7 196 32,747 co 108,2 0,8 0,188 45,6 25 2,259 co 156,6 0,6 0,618 55,2 318 1,071 cr 99,3 1,2 0,176 0,061 37,7 97 6,6 15 -4,957 co 40,1 5,5 0,158 14,5 54 16,48 br 141,0 1,2 0,352 0,063 42,0 74 4,3 118 -4,841 co 105,5 0,5 0,397 28,6 24 -2,549 co 196,2 0,6 0,517 85,5 223 1,050 co 194,5 0,6 0,634 57,9 308 15,525 cl 163,2 2,0 0,108 0,104 86,9 143 2,3 140 25,268 co 85,5 1,2 0,213 63,6 4 1,277 mx 96,0 2,464 co 102,6 1,3 0,187 24,1 34 4,039 co36 co 224,1 0,7 0,432 73,9 30 5,058 co 177,2 1,5 0,319 38,3 224 4,52 ar 48,7 1,1 0,108 9,4 1,8 77 -5,879 py 64,2 1,9 0,171 0,457 1,360 co 63,9 0,9 0,260 23,3 80 11,463 co 28,9 3,8 32,0 38 1,561 co 192,3 0,8 0,406 70,8 77 -3,15 ar 108,9 0,9 0,211 0,108 10,2 117 4,5 100 -4,362 co 33,7 1,2 0,161 12,8 20 24,065 co 111,6 0,6 0,311 28,0 6 2,030 cl 139,7 1,3 0,184 0,128 46,8 150 1,5 336 9,669 co 95,8 1,2 0,261 42,0 106 28,266 co 78,0 0,7 0,231 7,4 62 9,521 cl 237,0 1,3 0,206 0,477 103,6 124 3,3 201 23,780 py 125,1 2,2 0,122 0,776 1,5

73,1 hn 137,5 0,9 0,177 0,733 54581 py 89,4 2,0 0,163 0,493 1,567 co29 cl 758,3 1,8 0,113 0,263 142,3 112 2,6 23 12,628 cl 672,9 1,7 0,164 0,177 82,7 20 2,4 25 12,126 cl 0,0 0,403 0,203 139,8 130 2,7 74 213,8

Nº Muestras 53 55 44 19 49 15 24 51 50Media 147,7 1,4 6,976 0,294 53,8 140 3,0 121 13,8

Máximo 758,3 5,5 295,518 0,839 142,3 489 10,6 847 213,8Mínimo 28,9 0,0 0,108 0,061 7,4 20 0,4 4 -83,2

de

ord

en

PA

IS

Empresa

Estadísticas

Aguas de Antofagasta

Ibague

SEDALORETO

Aguas del Altiplano

Aguas de Mérida

Santa Marta

Pereira

SEDACUSCO

Manizales

SEDACHIMBOTE

HUANCAYO

Aguas Cordillera

Prolagos

Pasto

Valledupar

Neiva

Hidropacífico

Monteria

Armenia

Empocaldas

TACNA

Aguas Chañar

Acuaviva

Popayan

Sincelejo

ESPH

Conhydra

CAJ

Serviciudad

Centroaguas

Tunja

Aguas de Magallanes

Esaquin

CEAS Carbonífera Coahuila

Florencia

Cartago

Girardot

Buga

Bariloche

ESSAP (Oviedo)

Sogamoso

Duitama

Yopal

Trelew

Zipaquira

Fusagasuga

Servicomunal

Ingenieria Total

Ocaña

Aguas Patagonia

ESSAP (Encarnación)

Aguas de Puerto Cortés

ESSAP (PJ Caballero)

Arauca

Aguas Manquehue

Aguas Los Dominicos

COOPAGUA

(HO

JA 3

de

3) P

EQ

UE

ÑO

S Y

ME

DIA

NO

S P

RE

ST

AD

OR

ES

: h

asta

500

mil

Hab

itan

tes

en la

Ju

risd

icci

ón