evolución histórica de la doctrina social de la...

50
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION. ESCUELA DE HISTORIA. Evolución Histórica de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. (Desde sus Orígenes hasta los tiempos de Juan Pablo II). Monografía de Grado presentada para optar al título de Licenciada en Historia. Autora: Yenny Gavidia Tachau. Tutor: Dr. Juvenal Santiago Santiago. Mérida, Venezuela. 2005.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION.

ESCUELA DE HISTORIA.

Evolución Histórica de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. (Desde sus Orígenes hasta los tiempos de Juan Pablo II).

Monografía de Grado presentada para optar al título de Licenciada en Historia.

Autora: Yenny Gavidia Tachau.

Tutor:

Dr. Juvenal Santiago Santiago.

Mérida, Venezuela. 2005.

Page 2: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado
Page 3: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

3

Contenido.

Introducción…………………………………………………………………………….4

Capítulo I : La Doctrina Social de la Iglesia Católica. Definición y Contenido…….6

Capítulo II: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la Iglesia Católica…….13

1. Desde la aparición del Evangelio hasta el siglo XVII.

1.1. La convulsionada Palestina y la aparición de Jesús de Nazaret.

1.2. La vida de Jesús.

1.3. Las enseñanzas de Jesús.

1.4. La primera doctrina social: El Sermón de la Montaña.

1.5. El cristianismo y el Imperio Romano.

1.6. El triunfo del Cristianismo.

1.7. Una reflexión en torno a los orígenes del ideario cristiano.

1.8. Los tiempos de la Iglesia.

2. Los tiempos del Imperio de la Razón

Capítulo III: La Doctrina Social de la Iglesia Católica en los Tiempos

Contemporáneos………………………………………………………………………34

1. El período Leoniano y Piano

1.1. León XIII

1.2. Pío XI

1.3. Pío XII

2. El período Paulino.

2.1. Juan XXIII

2.2. El Concilio Vaticano II y la “Gaudium et Spes”

2.3. Pablo VI

Page 4: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

4

2.4. Juan Pablo II “el Grande”

2.4.1. Esbozo biográfico de Juan Pablo II.

2.4.2. La Doctrina Social bajo el Pontificado de Juan Pablo II.

Conclusiones………………………………………………………………...……………..47

Bibliografía………………………………………………………………………………...49

Page 5: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

5

Introducción.

La Iglesia Católica es una de las instituciones de mayor importancia y

tradición dentro del mundo de hoy. Su historia se remonta a dos milenios y es sinónimo

de experiencias y conocimiento.

A lo largo de estos veinte siglos de existencia del Cristianismo la Iglesia ha

sabido mantenerse, pese a todas las vicisitudes por las cuales ha tenido que transitar,

bajo un apego formal a las enseñanzas de Jesús de Nazaret, a quién considera su

fundador e inspirador. Desde esos lejanos tiempos y, hasta la actualidad, el mensaje

cristiano sobre el reino de Dios, el hombre, la sociedad, la justicia, la dignidad y el amor

ha experimentado un proceso de profundización, desarrollado sobre todo por las

autoridades y sabios del Catolicismo, y que dieron cuerpo a lo que se denomina como

la Doctrina Social de la Iglesia.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo intentar una

aproximación a la evolución histórica de la Doctrina Social de la institución eclesial,

partiendo de un proceso definitorio y precisando cuales son sus postulados más

importantes y los protagonistas que construyeron la misma.

Desde una perspectiva histórica, esta investigación, no desarrollada hasta la

fecha en el ámbito venezolano, puede entenderse como una breve reseña de lo que fue el

ideario cristiano en materia social desde los mismos tiempos de Jesús hasta el

Pontificado de Juan Pablo II, líder espiritual católico cuya muerte a inicios del presente

año conmovió a todo el mundo.

Esta investigación tiene como soporte metodológico la revisión

bibliográfica de textos generales y específicos sobre el mensaje cristiano y la historia

del Catolicismo. A su vez, gran cantidad de las informaciones contenidas en ella son el

Page 6: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

6

resultado de la lectura e interpretación de documentos emanados directamente de la

Iglesia, siendo los más resaltantes el Concilio Vaticano II y las Encíclicas Papales.

Page 7: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

7

Capítulo I.

La Doctrina Social de la Iglesia Católica. Definición y Contenido.

La Iglesia Católica es, sin lugar a dudas, una de las instituciones de mayor

tradición y arraigo del mundo actual. La presencia activa de este ente eclesial

organizado puede remontarse a los mismos tiempos del Imperio Romano, estructura que

según muchos historiadores, nutrió al catolicismo de sus fundamentos jerárquicos,

doctrinales, dogmáticos e institucionales en general.

En su acepción original, Iglesia es sinónimo de comunidad, pero de una

comunidad o asociación de individuos con una característica muy particular: su base es

eminentemente religiosa, de allí su identificación tradicional con conceptos como el de

“comunidad de creyentes” y “pueblo de Dios”. El centro de esta Iglesia es, según la

predicación cristiana, una relación directa y efectiva entre el Dios único de la tradición

hebrea y posteriormente romana, por una parte, y el ser humano, por otra. Dicha

relación, en cuanto a su naturaleza y alcances, se comprende a la luz del concepto de

Revelación Histórica, es decir, entendiendo que un ser sobrenatural y trascendente se ha

mostrado y ha participado activa y condicionantemente a lo largo de la evolución

humana, y que todo lo que hoy llamamos Historia del Hombre no es otra cosa que los

resultados de la manifestación de la voluntad última de ese Dios.

Dentro de esta idea, la Iglesia Católica se ha convertido en la depositaria de

una fe que ya tiene prácticamente veinte siglos de existencia, a lo largo de los cuales

pasó de ser una pequeña comunidad de fervientes seguidores de la Palabra, en la

Palestina romana, hasta la gigantesca comunidad de creyentes de hoy que se esparcen

por los mas diversos lugares del orbe terrestre, transitando un camino lleno de las más

variadas y ricas experiencias que han ido nutriendo a la misma Iglesia en general, y a su

Page 8: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

8

corpus doctrinario en particular, de un conocimiento vasto, amplio y complejo que va

desde las verdades teológicas y las construcciones filosóficas hasta las más concretas

normas de conducta que la Iglesia enseña a sus fieles y que conforman la denominada

moral cristiana.

Hoy día podemos afirmar que el Cristianismo, más que un exclusivo

compendio de preceptos sobre una divinidad, se ha erigido como un modo de vida, en el

cual los principios espirituales rigen el comportamiento cotidiano de las personas. La

tradición católica se ha mantenido fiel a esa idea y ha estimulado el rol formativo o

educativo que se ha esmerado en desempeñar desde sus orígenes hasta los tiempos

actuales. Esta labor tiene como base la construcción de una sociedad más justa y

equilibrada en la cual el hombre, uno de los protagonistas de este drama histórico

religioso, pueda desarrollarse a plenitud bajo el modelo que la institución, basada en su

conocimiento trascendente y apegada a las enseñanzas del evangelio, ha construido para

él.

El estudio y la comprensión del Hombre es uno de los tantos ámbitos que la

Iglesia Católica en el transcurrir del tiempo se ha preocupado por profundizar y

desarrollar, dando como consecuencia la creación de una visión particular sobre el ser

humano, sus distintas sociedades, sus modelos de vida y desarrollo y su relación con la

Divinidad. Este conocimiento es lo que ha permitido que la Iglesia, formada por

hombres, tenga como norte el servicio hacia los mismos, considerados por ella como

seres dinámicos cuya naturaleza es esencialmente gregaria y que, por tanto, están en

continua vinculación e interacción en el seno de las comunidades que ellos mismos

conforman y que corresponden, en gran medida, a la idea de búsqueda del bien común,

principio este que es básico y esencial para el desenvolvimiento armónico de las

sociedades.

Page 9: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

9

La visión que entonces ha construido y enseñado la institución eclesial

sobre estos temas sociales es lo que hoy en día conocemos como la Doctrina Social de

la Iglesia Católica.

Bajo estos preceptos, se entiende como Doctrina Social de la Iglesia a todos

los pronunciamientos oficiales del Magisterio Pontificio y Conciliar, sobre todo de

tiempos recientes, en torno a la llamada cuestión social y, en específico, sobre la

convivencia humana. Esta doctrina, que se encuentra seriamente apegada al conjunto de

dogmas que forman parte de la fe católica, puede ser considerada como un verdadero

corpus documental, de naturaleza renovada, y en donde las experiencias vividas en

distintas épocas o circunstancias históricas han condicionado las conclusiones de la

misma.

La Doctrina Social, como conocimiento organizado, está asociada al trabajo

reflexivo e inspirador de la llamada Jerarquía Eclesiástica, es decir, unida a las dos

máximas instancias de autoridad existentes, respecto al ámbito humano, dentro del

catolicismo romano. Por una parte y erigido como cabeza visible de la comunidad de

creyentes se encuentra el Pontificado, el primado de Roma o Papa, electo regularmente

por una asamblea de cardenales y cuya autoridad se remonta a los mismos tiempos de

San Pedro, considerado el primer Pontífice de la historia. En segundo término, y como

autoridad extraordinaria, encontramos a los Concilios Ecuménicos o reuniones de la alta

jerarquía de la Iglesia, que vienen desarrollándose con ritmo variable desde el primero

acaecido en la Jerusalén del siglo I d.C. hasta el más reciente, conocido como el

Concilio Vaticano II, convocado a mediados del siglo XX.

Ambas instancias de autoridad se consideran como complementarias desde

el punto de vista del funcionamiento institucional del mundo católico y, desde la

perspectiva del creyente promedio, en el accionar de las mismas siempre se ha podido

Page 10: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

10

apreciar la inspiración del Espíritu de Dios, que a la larga es el que otorga el carácter

auténtico y trascendente a las decisiones tomadas por estos.

Como normas de convivencia, moral fundamental y responsabilidad social,

los preceptos contenidos en la Doctrina Social de la Iglesia son un ejemplo del

conocimiento obtenido por la Iglesia a lo largo de sus dos mil años de existencia y de su

apego a la valoración que del ser humano, sin distingo alguno, ha existido desde los

mismos momentos en que Jesús de Nazaret predicó su Buena Nueva. Pero, el valor que

se puede otorgar al Compendio Doctrinal Católico en materia social debe ir más allá. En

este sentido, la Iglesia al igual que sus reflexiones y enseñanzas no han sido entes

estáticos ni inmutables; por el contrario, su verdadera naturaleza las hace dinámicas, de

contrastes, determinadas en su desarrollo por condiciones históricas específicas, o lo

que es lo mismo, bajo contextos históricos particulares, convirtiendo al conocimiento

eclesial en una inagotable fuente de información sobre el hombre mismo y las distintas

etapas de su evolución.

Así, pues, la Doctrina Social de la Iglesia es reflejo fiel de los distintos

tiempos históricos, puesto que en ellos ha surgido y a los mismos ha destinado toda su

actuación, tal y como lo afirma Gutierrez al decir que “es la Iglesia presidida por el

sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, la que ha sostenido y mantiene

una posición nítida de presencia y de actuación de los seglares y también de la jerarquía

en el ámbito del dinamismo temporal” (1).

Dentro de este dinamismo social se enmarcan entonces las grandes

actuaciones de la jerarquía eclesial, que dentro de la conformación más reciente de la

_____________________________

(1) GUTIERREZ, José. Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Pág 35.

Page 11: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

11

doctrina social han permitido clasificar o periodizar el proceso de estructuración de

dicha doctrina en cinco grandes etapas, a saber:

1) La tradición de la Iglesia, desde el surgimiento del Evangelio hasta el siglo

XVII.

2) Los tiempos del imperio de la Razón, constituidos por los siglos XVIII y XIX.

3) El período Leoniano, desde León XIII hasta Benedicto XV.

4) El período Piano, que abarca tanto a Pío XI como Pío XII.

5) El período Paulino, de Juan XXIII a Juan Pablo II.

La periodización anterior tiene como características fundamentales:

primero, el hilo de continuidad presente en la misma, lo que implica que tales períodos

no constituyen compartimientos estancos sino que se encuentran vinculados

recíprocamente y, segundo, la creación de una visión en la cual se ofrece una forma de

vida que enuncia al hombre como persona en relación directa con sus semejantes,

atendiendo a tres principios fundamentales:

1) El primero, el fundamento teológico, que concibe a Dios como centro de la

creación y al hombre como cúlmen de la misma.

2) El segundo, el principio cristológico (2), que afirma que el modelo de hombre

por excelencia se encuentra en el Evangelio.

3) El tercero, el principio antropológico, que entiende al ser humano como un

sujeto digno puesto que tiene su origen en Dios.

La sumatoria de todos estos elementos es lo que ha permitido la creación del

modelo de sociedad cristiana que hasta hoy día promueve la Iglesia Católica, en cuyo

_____________________________

(2) Cristología: Tratado sobre Cristo, el Ungido o Mesías, en referencia directa a Jesús de Nazaret.

Page 12: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

12

centro, sin lugar a dudas, podemos ubicar la búsqueda del bien común y de un estado de

justicia que emane fundamentalmente de las enseñanzas contenidas en la Sagrada

Escritura, que no pueden considerarse como parte de un pasado lejano, sino por el

contrario, como eje fundamental de una tradición actualizante sobre cuyos pilares

pueden, en verdad, construirse modelos de vida organizados, que permitan el desarrollo

del hombre y de sus instituciones. Un ejemplo de ello es el concepto que maneja la

Iglesia sobre la autoridad, a la cual considera fundamental para garantizar la

convivencia humana, entendiendo que la facultad de mandar con derecho a exigir

obediencia a un cuerpo social cualquiera no la tiene ningún hombre por sí mismo sino

que este la ha recibido de la instancia suprema rectora del mundo, que no es otra que la

Divinidad.

Todos estos conceptos y principios son abordados fundamentalmente por el

magisterio de la Iglesia bajo la óptica de la responsabilidad moral que ella posee como

institución al servicio de los mismos individuos. Se entiende así que el bien común, la

igualdad social y la moral fundamental no son realidades dilatadas sino concretas, con

las cuales los individuos que hacen vida, tanto dentro como fuera de la institución

eclesial, tienen que relacionarse cotidianamente.

Así mismo, la Iglesia considera que para lograr construir esa sociedad justa

y equilibrada, es fundamental el seguimiento de la formación espiritual y moral de los

individuos bajo la conducción e imitación de la figura de Cristo, a quien considera la

fuente última y raíz suprema de la comunidad humana y de la fraternidad y solidaridad

del hombre de todos los tiempos. En consecuencia, para comprender la vida natural del

hombre y su dinamismo en sociedad, es necesario aproximarse a ella bajo la perspectiva

de una herencia espiritual, en donde la conciencia no va aislada en el hombre sino que

por el contrario se encuentra en continuidad y conexión con toda su existencia.

Page 13: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

13

El Magisterio de la Iglesia ha insistido, desde hace mucho tiempo, en este

punto, realzando continuamente la existencia del Cristo resucitado como centro de la

vida del hombre y de su misma historia, y en donde la creencia en la salvación es el

núcleo más estrecho del misterio que durante siglos ha revelado Dios al ser humano.

En relación al planteamiento anterior se entiende, pues, a la misma Doctrina

Social de la Iglesia en asociación a la predicación religiosa sobre Jesús de Nazaret, a

quién consideran el Verbo Divino hecho hombre, y definen como una realidad

inigualable que gravita y redime sobre toda la historia humana.

Obviamente estas ideas, como ya se ha mencionado con anterioridad, no

surgieron producto del azar, sino que fueron el resultado de la combinación de muchas

experiencias y circunstancias que sirvieron de inspiración activa para el discernimiento

cada vez más depurado propio de la tradición romana.

Estas experiencias y circunstancias que a lo largo de los últimos veinte

siglos han constituido pilar fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia se enmarcan

dentro de la evolución histórica de esta institución eclesial, aspecto este que es expuesto

sucintamente en el siguiente capítulo.

Page 14: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

14

Capítulo II

Evolución Histórica de la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

1) Desde la aparición del Evangelio hasta el siglo XVII.

1.1 La convulsionada Palestina y la aparición de Jesús de Nazaret.

Palestina es el nombre con que se conoce al antiguo territorio de los

cananeos, ubicado en la porción más occidental del continente asiático, en pleno

límite con el mar Mediterráneo. La tierra de Canaán –como es denominada por la

Biblia hebrea – es un territorio muy pequeño y de pocas potencialidades naturales,

pero de singular importancia a nivel estratégico, político, comercial y militar por

cuanto es el puente que une las dos masas continentales que desde el siglo XIX

hemos conocido como el Cercano o Próximo Oriente (3), es decir, un conjunto de

tierras conformadas por el Asia Occidental y la región más septentrional del Norte

de África, cuna de las primeras civilizaciones conocidas.

El término “Palestina” traduce el original concepto “Filistea”, que en

castellano se conoce como “Tierra de los Filisteos” y, sin lugar a dudas, hace

referencia a un pueblo de origen indoeuropeo que se asentó en los territorios

adyacentes al río Jordán y al Mar Muerto en sucesivas oleadas migratorias,

procedentes seguramente de los actuales territorios griegos.

Este pueblo filisteo invadió la tierra de Canaán en fecha no

____________________________

(3) Próximo Oriente: Territorios del norte de África y occidente de Asia, que hoy en día conforma los

siguientes países: Turquía asiática, Armenia, Irak, Siria, Líbano, Palestina-Israel, Jordania, Irán, Arabia

Saudita, Kuwait, Yemen, Qatar, Emiratos Arabes, Egipto, Libia, Túnez, Marruecos, Argelia y Mauritania.

Page 15: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

15

determinada con precisión y logró gracias al empleo de la metalurgia del hierro –

característica dominante en los pueblos indoeuropeos – dominar a los pobladores

originarios de esas tierras, y construir una base de autoridad permanente en sus muy

conocidas ciudades-estado, siendo Hazor, Gezer y Meggido las más conocidas a este

respecto según la tradición bíblica.

La historia de la Tierra de Canaán o de Palestina es un ejemplo

constante de convulsiones y violencia, signo característico de la inestabilidad que

siempre se vivió en los territorios del Próximo Oriente. A la ancestral existencia de

los cananeos sobrevino la presencia y dominación filistea, que se mantuvo vigente

hasta la unificación de las tribus hebreas bajo el poder monárquico de Saúl, David y

Salomón, unos mil años antes de nuestra Era. Tras el desarrollo de Israel y su

pronto eclipsamiento, esta tierra sufrió la presencia constante y rapaz de potencias

expansionistas tanto de Oriente como de Occidente, entre las cuales son dignas de

mención los asirios de Sargón II, los babilonios de Nabucodonosor, los persas de

Ciro el Grande, los macedonios de Alejandro Magno, los seléucidas o descendientes

de Seleuco Nicator, uno de los generales griegos que asumió el control de los

territorios dominados en Asia tras la muerte de Alejandro y , finalmente , la Roma

imperial, que había situado sus legiones en Palestina desde los tiempos de Pompeyo

y la República y que se convertiría, según el criterio de quien esto escribe, en la

estructura de poder más sólida y duradera de toda la vida y la historia del mundo

mediterráneo.

Roma, desde sus orígenes, desarrolló una política expansiva a nivel

territorial y militar que le permitió, en pocos siglos, dominar todo el escenario

mediterráneo y al cual llamaron Mare Nostrum o Mar Nuestro, por cuanto todos los

territorios circundantes a este importante accidente hidrográfico, centro de la vida de

Page 16: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

16

la antigüedad, estuvieron sometidos a la autoridad de la ciudad del Tíber. Roma se

impuso a los pueblos sabinos, latinos, itálicos, griegos, celtas, galos, macedonios,

sirios, egipcios y en el siglo I a.C., a los habitantes de Palestina que, para esa época,

presentaba una población fundamentalmente judía, descendiente de los antiguos

israelitas.

La dominación romana en Palestina presentaba la forma de “provincia”,

es decir, territorio que pagaba tributo a Roma y se sometía a sus normas y leyes.

Esta situación se encontró vigente para el momento del advenimiento de Jesús de

Nazaret en el siglo I d.C., y es la base para comprender las características más

resaltantes de estos tiempos y que intentaremos resumir a continuación. Para el

momento en que Jesús de Nazaret vivió y predicó en Palestina, esta tierra era, a

nivel político, una provincia procuratorial romana, es decir, un territorio sometido a

la presencia militar y administrativa de Roma bajo la figura de un Procurador,

funcionario nombrado directamente por el Emperador y que aglutinaba en sus

manos el poder político, militar y judicial de la región. El Procurador Romano

residía en la ciudad de Cesarea y sólo en tiempos muy especiales según Jeremias (4)

viajaba a Jerusalén, la capital por excelencia del mundo judío.

Junto a la autoridad romana existía para entonces un gobierno nacional

judío encabezado por la dinastía de Herodes el Grande, rey títere pro-romano,

conocido por la construcción del llamado Tercer Templo de Jerusalén y por sus

fortalezas y palacios, entre los que se destacaron el Herodium y Masada. A la

muerte de este gobernante el poder fue entregado por Roma a sus descendientes,

siendo Herodes Antipas el más conocido de ellos y aquel que fue contemporáneo

_____________________

(4) JEREMIAS, Joaquim. Jerusalén en Tiempos de Jesús. Pág 92.

Page 17: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

17

con la predicación de Jesús de Nazaret, tal y como lo señala el Nuevo Testamento.

Desde el punto de vista social y con un profundo matiz religioso, la

comunidad judía del siglo primero se encontraba dividida en sectas muy bien

organizadas, conocidas como los descendientes de los puros o los piadosos, en

hebreo Hashidim, que para los tiempos de Jesús según Rodríguez (5) se pudieran

generalizar en cuatro grandes bloques, a saber:

1) Los Saduceos o sacerdotes, grupo élite a nivel político, social y religioso, una

verdadera aristocracia judía vinculada al Templo de Jerusalén.

2) Los Fariseos o maestros de la Ley, grupos dedicados al estudio de la Torá (Ley) y

encargados de la educación religiosa del pueblo.

3) Los Esenios, grupo poco conocido todavía en la actualidad que, al parecer, se

dedicaban a la vida contemplativa en comunidades establecidas en el desierto.

4) Los Zelotes o radicales judíos, especie de nacionalistas que luchaban por la

liberación de Israel frente a la dominación romana bajo la modalidad de la guerra

de guerrillas.

A nivel económico, Palestina y el mundo judío en general era una

estructura fundamentalmente agropecuaria que se destacaba según Motyer (6) en la

producción del ganado menor como las cabras y ovejas, en el cultivo de dátiles, la

vid y la cebada, en la pesca de pequeña escala en el río Jordán y el mar de Galilea y,

finalmente, en el comercio con regiones cercanas.

A nivel religioso destacaba, para entonces, su apego al monoteísmo

yahvista y a la creencia en la liberación extraordinaria de Israel por su Dios, bajo la

_____________________________

(5) RODRIGUEZ, Antonio. La Religión Judía. Pág 135.

(6) MOTYER, Stephen. Atlas Bíblico. Pág 6.

Page 18: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

18

conducción de un Mesías (Ungido) escogido por la divinidad, y que habría de

conducir al pueblo a la grandeza de los tiempos de la realeza teocrática. Este líder

entendido en la forma de caudillo político-militar, debía ser de la casa de David, es

decir, de la estirpe del rey David y, por lo tanto, oriundo de las tierras de Judea.

1.2 La Vida de Jesús.

Según los datos contenidos en el Nuevo Testamento, Jesús de Nazaret fue

un judío que vivió en la Palestina romana del siglo primero de nuestra Era. Nació en

Belén de Judá en tiempos del emperador Augusto. Se crió y educó en los territorios del

norte, específicamente en Nazaret, donde aprendió el oficio de la carpintería y donde

residió hasta contar con más de treinta años de edad. Ya en la madurez de su vida se

dedicó a las predicaciones públicas de tipo religioso y tras un complejo itinerario de

viajes por toda Palestina, fue ajusticiado por los romanos en la ciudad de Jerusalén,

acusado de sedición, siendo crucificado por orden de Poncio Pilatos, el Procurador de

Judea bajo el gobierno de Tiberio César, a escasos dos o tres años de haber iniciado su

ministerio público.

Esta breve acotación biográfica representa lo que hoy en día puede ser

considerado como la base histórica indiscutible sobre Jesús de Nazaret, un judío

piadoso que vivió hace dos mil años y cuyo accionar llegó a cambiar toda la historia de

la humanidad. El llamado “Hijo de Dios” es quizá el personaje más importante de toda

la historia y la tradición del mundo occidental y es, sin embargo, curioso que no exista

ningún soporte documental dejado por el mismo. Jesús de Nazaret no dejó testimonios

escritos, nunca escribió nada, a diferencia de otros personajes como Confucio o

Mahoma, ocasionando que hasta la fecha para la reconstrucción de su vida y de su obra

Page 19: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

19

sólo existan fuentes no contemporáneas y, en la mayor parte de los casos, poco claras y

antagónicas.

Una revisión muy rápida de las fuentes de información de las que

disponemos para reconstruir la vida histórica de Jesucristo arroja como consecuencia

que fuera de los limitados escritos latinos de Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio

(llamado el Joven, puesto que Plinio el Viejo murió en Pompeya tras la erupción del

Vesubio), las únicas aportaciones realmente importantes y amplias sobre este hombre

extraordinario, y en las que se sustenta la Iglesia Católica, provienen de los llamados

escritos neotestamentarios.

Estas bases informativas, consideradas testimonios de fe y por lo tanto no

objetivas, se encuentran organizadas en lo que conocemos como el Nuevo Testamento y

su estructura es la siguiente:

1) Los Evangelios, cuatro en total, siendo el de Marcos el más antiguo.

2) Los escritos de Pablo, un conjunto de cartas dirigidas a las comunidades cristianas

del mediterráneo y que son los documentos más antiguos del Nuevo Testamento.

3) Los escritos de Juan, un evangelio y el libro de las Revelaciones o Apocalipsis, en

griego.

4) Los Hechos de los Apóstoles de Lucas, segunda parte del evangelio que lleva su

nombre.

5) Las Cartas Católicas y otros escritos, complementos doctrinales de la nueva Iglesia.

Pese a que existen los llamados textos apócrifos y los conocidos rollos de

Qumrán, solo estos documentos contenidos en la Biblia han sido tradicionalmente

considerados valederos dentro del mundo católico al momento de intentar una

aproximación a lo que fue la vida y obra de Jesús. Sabemos también que los mismos se

orientan desde una perspectiva de creyentes, es decir, no son biografías sino escritos

Page 20: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

20

para el adoctrinamiento, por lo cual están saturados de imprecisiones y hasta

discordancias en la manera de relatar los hechos en ellos contenidos. Más allá de esta

limitación, son fuentes obligatorias al momento de tratar el problema de Jesús y el

legado dejado por este a toda la humanidad.

Según estos escritos, Jesús nació en Belén, cuna de la estirpe de David, en

condiciones extraordinarias. Fue hijo de una mujer virgen llamada María o Miriam, a

quien un ángel del Señor se la había aparecido para comunicarle sobre el plan de Dios y

la concepción milagrosa de su futuro hijo. María estaba casada con José, un hombre

mayor y justo, que al conocer los designios de Dios protegió al niño del peligro. Al

nacer Jesús en una pesebrera fue adorado por unos magos, que llegaron de las tierras del

Oriente, guiados por una estrella del firmamento y que le trajeron como obsequios oro,

incienso y mirra. Para esta fecha, el rey Herodes el Grande, enterado del nacimiento de

Jesús intentó matarle para evitar poner en peligro su trono desarrollándose la conocida

matanza de los inocentes, de la cual no existe hasta la fecha ningún tipo de confirmación

histórica.

Según la Biblia, la familia de Jesús, enterada de los planes del monarca,

había huido a Egipto y, posteriormente, regresó a Palestina tras la muerte de Herodes.

Unos años después, Jesús y sus padres visitaron Jerusalén, donde el niño se extravió y al

cabo de un rato fue hallado en el Templo discutiendo con los maestros de la Ley sobre

cuestiones de fe. Tras este acontecimiento, los evangelios guardan silencio y no

mencionan nada de Jesús hasta la edad de treinta años cuando aparece a orillas del río

Jordán donde un predicador llamado Juan le bautizó como símbolo de arrepentimiento.

Allí se desarrolló una teofanía singular: los cielos se abrieron y el espíritu de Dios bajó

en forma de una paloma y se escuchó una voz que dijo “Este es mi hijo amado…”

(Mateo 3:17) Después de ello, Jesús aparece recorriendo con un mensaje espiritual toda

Page 21: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

21

la geografía de Palestina, reclutando seguidores, predicando el Reino de Dios, curando

enfermos, paralíticos, expulsando demonios, resucitando muertos, multiplicando

alimentos y muchas otras cosas maravillosas.

Según los relatos evangélicos, al cabo de un tiempo y conociendo las

conspiraciones de los poderosos de su tiempo y apegado al plan de Dios, Jesús anunció

su muerte violenta y su futura resurrección. En efecto, en vísperas de la Pascua del año

treinta y tres de nuestra Era, Jesús fue detenido por las autoridades judías y llevado al

Sanedrín para ser juzgado por blasfemia, por cuanto se había declarado como el Hijo de

Dios y el Mesías prometido por Yahvé. Tras un proceso arbitrario y manipulado, Jesús

fue sentenciado a muerte por los hombres de Anás y Caifás y, por consiguiente,

presentado ante la autoridad romana para que ejecutara la sentencia capital. En la

fortaleza romana, Jesús fue llevado ante el Procurador romano, quien para evitarse

problemas en tiempos de Pascua y por ser el predicador conocido como oriundo de

Galilea, lo remitió a la justicia de Herodes Antipas. Ante Herodes Jesús fue humillado

y burlado, más no fue ajusticiado (Lucas 23:11). El rey temeroso por una reedición de la

situación del Bautista, a quien le había cortado la cabeza a petición de la princesa

Salomé, regresó el problema del Nazareno a las manos del procurador Pilatos en

Jerusalén.

De regreso, en la ciudad santa, Jesús fue juzgado por los romanos y

encontrado inocente. Pero ante las presiones de los poderosos de Israel la autoridad

romana accedió a consumar la pena capital, no sin antes lavarse las manos en señal de

inocencia ante tal crimen. Jesús fue ajusticiado, en este caso bajo la modalidad de la

crucifixión, castigo que los romanos reservaban a los enemigos del Estado, es decir, a

los rebeldes. El día anterior a la Pascua judía y cerca de las tres de la tarde, Jesús murió

en la cruz y todos los que le amaban se afligieron por tan fatal desenlace. Cuentan los

Page 22: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

22

Evangelios que Jesús murió en medio de dos ladrones y hasta en su último aliento

pronunció frases de tipo religioso, incluido el perdón para quienes le mataban. Tras un

violento terremoto y el dominio de las tinieblas sobre la colina del Gólgota o lugar de la

calavera, Jesús fue bajado de la cruz y llevado a un sepulcro cercano, propiedad de José

de Arimatea (Marcos 15: 46). Una vez en la cripta su cuerpo fue lavado, preparado y

amortajado de forma muy rápida por cuanto los judíos tenían prohibido hacer cualquier

oficio en Sábado. Cerrada la tumba, una pequeña guardia romana se quedó a custodiar

el lugar a solicitud de los hombres del Sanedrín.

Al tercer día todo cambió: guardias aturdidos y tumbados en el suelo, un

sepulcro vacío y hombres y mujeres que aseguraban haber visto vivo al crucificado.

Este fue el inicio del Cristianismo.

1.3 Las enseñanzas de Jesús.

Es por todos conocido que el centro de la predicación mesiánica de Jesús de

Nazaret no fue el amor sino el Reino de Dios. Este concepto para nada novedoso en la

Palestina del siglo I d.C, era el fundamento de la ancestral creencia judía en la soberanía

real y efectiva de Yahvé sobre el mundo histórico. En la mentalidad hebrea post-exílica,

Dios era en verdad un gobernante muy particular, dotado de un poder absoluto e

ilimitado, que condicionaba el desarrollo de la historia humana de acuerdo a sus

designios.

La idea entonces de que Dios reina sobre todo el mundo se consolidó en

Israel bajo el concepto “Reino de Dios”, manteniendo siempre la misma connotación

absoluta. Este pensamiento lo encontramos ampliamente contenido en el mensaje de

Page 23: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

23

Jesús, que utiliza sobre todo una innovación metodológica para explicar el tradicional

concepto de la soberanía de Dios: las parábolas.

Hoy en día hasta los sectores judíos más recalcitrantes no pueden negar que

Jesús fue un verdadero artista de las parábolas, las cuales utilizó muchas veces para

poder explicar un mensaje tan confuso como era la idea de soberanía divina a un

público campesino como los judíos de la época de la dominación romana.

Las parábolas son, a nivel general, recursos literarios que emplean lenguajes

figurados para lograr la captación de la información. En el caso del Galileo, fueron

utilizadas como espina dorsal de sus predicaciones públicas y, en verdad, que fue, según

lo reflejan los evangelios, un acierto imponderable. Los relatos sobre las diez vírgenes,

el grano de mostaza, el hijo pródigo, los viñadores asesinos, los talentos y, otros tantos,

lograron captar, según la información contenida en los evangelios, la atención de las

masas judías deseosas de participar en el conocimiento de su propia fe.

Desde los sectores más humildes hasta los grupos privilegiados de entonces,

conocieron el valor de las parábolas de Jesús como mecanismo de democratización del

conocimiento religioso judío. La predicación, con base en parábolas, le permitió al

Galileo ganarse gran cantidad de seguidores, entre los que destacaban no solo adultos

sino también niños, tradicionalmente excluidos de las prácticas cultuales en Israel.

Del contenido de las parábolas de Jesús se pueden extraer o deducir muchas

ideas concretas sobre las características de Dios y su reino, así como también sobre la

relación existente entre la divinidad y los seres humanos, destacándose sobremanera los

soportes morales dados a su pensamiento religioso que, sin lugar a dudas, habría de

convertirse en una carga menos pesada para los pobres del pueblo de Dios.

Es importante señalar, además, que solamente la predicación del Reino de

Dios por Jesús no hubiese podido darle la notoriedad que adquirió para aquel entonces.

Page 24: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

24

Más allá de las palabras, Jesús acompañó su vida pública de gran cantidad de acciones

milagrosas como las prácticas curanderas, los exorcismos y hasta la trascendente, pero

no desconocida, resurrección de muertos. Estas adiciones sirvieron para reforzar su

mensaje y, en definitiva, convirtieron al Nazareno en el predicador ambulante más

conocido de su tiempo.

1.4 La Primera Doctrina Social : El Sermón de la Montaña.

Conocido discurso que Jesús de Nazaret pronunció durante los primeros

tiempos de su ministerio espiritual y público, siendo en sí mismo todo un género

explicativo de la fe. Contiene enseñanzas morales y espirituales, las célebres

bienaventuranzas o requisitos para el ingreso al reino de Dios, la caracterización de la

llamada nueva ley, la crítica más profunda a la falta de fe e hipocresía religiosa de los

líderes judíos de su tiempo y, finalmente, la enseñanza de la fórmula de oración más

conocida del cristianismo: el Padrenuestro.

Este célebre sermón es la espina dorsal del Evangelio de Mateo, el más

discursivo de todos los textos que abordan el mensaje de Jesús y en el cual podemos

encontrar una semblanza de lo que fue la problemática social por la que atravesó Israel

hace dos milenios, en las que se destacaban la pobreza y la crisis de los valores morales.

Es lógico entonces pensar que las sentencias contenidas en la predicación de la montaña

fueran una referencia directa a la situación cotidiana de desesperanza que afligía a

enormes sectores de la sociedad judía y a los cuales Jesús siempre estuvo dispuesto a

ayudar, más allá de los años sabáticos y jubilares que a los pobres de Israel ofrecía su fe

institucionalizada.

Page 25: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

25

Destacan dentro de este sermón los conceptos de humanidad, igualdad,

dignidad y esperanza, los cuales se utilizaron como bases para enunciar la sociedad de

justicia divina o reino de Dios, pudiendo ser entonces considerada tal predicación como

la primera doctrina de tipo social renovador que habría de mantener la futura Iglesia en

los siglos venideros.

Un ejemplo de estos conceptos y enseñanzas de tipo religioso aplicadas al

campo social las podemos encontrar claramente dentro del evangelio de la naciente

Iglesia, y en donde se puede encontrar referencias a:

a) Los pescadores de hombres ( Mt 4: 18-20 )

b) Las curaciones de gente ( Mt 4 : 23-25)

c) Las Bienaventuranzas ( Mt 5: 1-11)

d) La hermandad humana ( Mt 5: 21-26)

e) El comportamiento humano ( Mt 5: 38-42)

f) El amor hacia los enemigos ( Mt 5: 44-48)

g) La justicia y la limosna ( Mt 6: 1-4)

h) Las leyes (Mt 7: 12)

i) Los justos y pecadores (Mt 9: 10-13)

1.5 El Cristianismo y el Imperio Romano.

Jesús de Nazaret no fue el único predicador judío de la Palestina del siglo I

de nuestra Era. Durante esos tiempos de profunda convulsión política y esperanzas

mesiánicas, más de un individuo fue considerado “Mesías” por sus contemporáneos y,

en la mayor parte de los casos de los que se tienen registros, todos corrieron la misma

suerte que Jesús, es decir, tuvieron un final trágico o violento, tal y como lo reseña

Page 26: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

26

Flavio Josefo en el libro XX de sus Antigüedades Judías al hablar de un falso profeta

egipcio que acaudillo una revuelta judía.

La creencia en que Jesús murió y resucitó al tercer día se arraigó tanto

dentro de la fe de sus seguidores que sirvió de soporte para reivindicar todo lo dicho y

hecho por Jesucristo y, desde esa certidumbre, comenzó un rápido proceso de expansión

doctrinal que traspasó las fronteras de Israel y se adueñó del mismo Imperio Romano.

El Nuevo Testamento menciona que algún tiempo después de los

acontecimientos del Gólgota y de Pentecostés comenzaron a surgir comunidades

cristianas por toda la geografía mediterránea, siendo Jerusalén la más importante de

ellas. La base fundamental de esta expansión de la doctrina de Cristo fue San Pablo, en

un principio férreo perseguidor de los cristianos y tras la teofanía del camino de

Damasco, su más encarnizado defensor (Hechos 9:3-6).

Jerusalén, Antioquía, Damasco, Tesalónica, Éfeso, Corinto y hasta la misma

Roma fueron testigos de la rápida expansión de la fe cristiana, situación esta que

también consta en las mismas fuentes de información dejadas por la Roma pagana. En

menos de un siglo, la idea del Reino de Dios y del Jesús Mesías se conocía por todo el

Mediterráneo.

Ante esta situación, el Estado romano-pagano comenzó a ver con recelo a la

nueva fe, no por su origen judío sino porque cuestionaba las bases de la autoridad del

Emperador y al sistema productivo de Roma. Los cristianos por creer en Jesús como su

Señor y Dios, no veneraban al Imperator y por considerarse todos como Hijos de Dios,

no toleraban la esclavitud ni las muertes violentas y trataban de vivir aislados en sus

comunidades, lejos de la intervención del mundo pagano.

En poco tiempo y a medida que la nueva creencia religiosa fue ganando

adeptos terminó por ser considerada como peligrosa para los intereses de Roma y, por lo

Page 27: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

27

tanto, perseguida en reiteradas oportunidades. Los textos de Tácito y Suetonio afirman

que la fe cristiana fue vista como una superstición aborrecible por los romanos

poderosos, y ya en la época de Nerón estos estaban siendo perseguidos y asesinados

por doquier.

Las persecuciones contra los cristianos fueron entonces momentos muy

difíciles que le sirvieron a esta religión para madurar su doctrina y para asentar las bases

de su supervivencia. Los cristianos tuvieron que celebrar su fe en secreto y hasta

escondidos en catacumbas frente a la presencia inquisidora del estado imperial. Según

Llorca (7) sobran los relatos que atestiguan como los cristianos que se negaban a abjurar

de su fe fueron asesinados con crueldad si se dejaban atrapar por los romanos,

mencionándose el infame hecho de que durante algunos tiempos eran lanzados al circo

para ser devorados por las fieras, o utilizados para iluminar con sus cuerpos como

antorchas los jardines del emperador. Nerón y Diocleciano fueron los jefes del Estado

romano más conocidos por sus persecuciones en contra de los cristianos.

1.6 El triunfo del Cristianismo.

Pese a ser constantemente perseguido por el Estado romano el cristianismo

no desapareció; por el contrario, se fortaleció y llegó a penetrar incluso en los sectores

aristocráticos de la vieja Roma y, en poco tiempo, llegó a ser visto con simpatía por un

emperador romano en particular: Constantino el Grande.

Después de los angustiosos tiempos de Diocleciano, Roma se sumió en una

guerra civil de la cual emergió un nuevo emperador: Constantino, hombre hábil a nivel

_____________________________

(7) LLORCA, Bernardino y otros. Historia de la Iglesia Católica. Pág.185.

Page 28: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

28

político y militar que habría de convertirse en el primer emperador romano que

abiertamente se inclinó a la nueva fe. Constantino se convirtió en emperador tras

derrotar a otro general romano de nombre Majencio en la llamada Batalla de Puente

Milvio. Tras ese éxito militar, el nuevo emperador reunificó el imperio y construyó una

nueva capital sobre los restos de la antigua Bizancio griega, y a la cual llamó

Constantinopolis o Constantinopla, la ciudad de Constantino.

Las fuentes del período, en específico Eusebio de Cesarea, el biógrafo más

conocido de este emperador, menciona que en vísperas de la batalla contra Majencio, el

general Constantino tuvo una visión extraordinaria. Se cuenta que vio en el cielo una

cruz o símbolo similar con la inscripción: “ Con este signo vencerás”. De inmediato, el

emperador que era altamente supersticioso como todos los romanos, consideró que la

visión tenía algo que ver con su próxima campaña militar y ordenó quitar de los

estandartes de su ejército las tradicionales águilas imperiales y sustituirlas por aquel

misterioso signo que había visto en el firmamento. Hoy por hoy todavía existen dudas

de que el símbolo descrito en este relato fuese la tradicional cruz de los cristianos o el

llamado “Lábarum”, especie de mezcla de las letras X y P con las cuales se asociaba el

nombre de Cristo según Llorca ( 8).

Sea como fuese, Constantino consideró que su triunfo militar fue obra del

nuevo Dios y, desde allí, se dedicó a apoyar la consolidación de la nueva fe y su Iglesia.

El cristianismo entonces no fue más una religión perseguida dentro del Imperio

Romano, pues tras el Edicto de Milán del año 313 que permitió la libertad del culto para

los seguidores de Cristo y del Prescripto de Tesalónica, de la época de Teodosio, el

paganismo fue sustituido por la fe en el Mesías judío crucificado y la otrora poderosa

_____________________________

(8) Ibid. Pág. 373.

Page 29: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

29

Roma pagana se transformó en un Imperio Cristiano, en donde al lado del Imperator

gobernaba una institución clerical que, en tiempos posteriores, se convertiría en la

depositaria de toda la tradición de ese lejano mundo conocido como la Antigüedad.

1.7 Una reflexión en torno a los orígenes del ideario cristiano.

De todo lo anteriormente expuesto se puede deducir que más allá de que

Jesús de Nazaret sea o no considerado un Dios por las distintas culturas y pueblos del

mundo actual, su valor histórico y moral es indiscutible. Jesús es todo un modelo de

persona que estuvo dispuesto a sacrificar su vida por un ideal trascendente: la

construcción de una sociedad justa, fundamentada sobre principios eminentemente

espirituales. Sociedad no apegada a lo material, de tipo inclusivo, con igualdad de sexo

y edades, en fin toda una antítesis de lo que era el mundo antiguo.

Así mismo, Jesús es la base de toda la esperanza en el porvenir de

Occidente, como Dios es la fuente y destino de todo lo que conocemos y el patrón

ordenador de la vida del hombre. Es un Dios amoroso, no egoísta y preocupado por su

creación, que sienta con su ejemplo lo que debe ser el comportamiento humano. En fin,

una verdadera fuente de inspiración para el quehacer cotidiano de toda la raza humana.

1.8 Los Tiempos de la Iglesia.

Al hablar de los tiempos de la Iglesia, hacemos referencia al período

comprendido entre la Ascensión de Cristo a los cielos y la futura consumación del

mundo tras la plenitud de la Parusía o segunda venida de Cristo, tiempos estos durante

Page 30: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

30

los cuales la Iglesia, como depositaria de una misión dada por Jesús mismo ha de

conducir al pueblo de creyentes por el camino de la salvación y de la vida eterna.

Desde el punto de vista histórico, los tiempos de la Iglesia en este caso

corresponden a nuestra noción o concepto de Edad Media, el cual es un criterio

periodizante que hace referencia a unos diez siglos aproximadamente de la historia de

Europa, que transcurren entre la desaparición del poder central en Occidente tras la

polémica caída de Roma en el 476 d.C. hasta la toma de Constantinopla, símbolo de los

valores religiosos medievales, por los turcos otomanos en 1453 d.C. Estos tiempos

medievales fueron los que vieron convertir a la Iglesia Católica en la sucesora del

antiguo mundo romano, del cual podemos considerarla una derivación que, todavía hoy

por hoy, une a los protagonistas de veinte siglos de historia.

La Edad Media fue la época dorada de la Iglesia y en donde el cristianismo

logró imponerse en todos los órdenes de la vida de entonces. Durante este tiempo, la

Iglesia Católica o Universal, puesto que era la única que existía, pudo desarrollarse

ampliamente, llegando a expandirse por territorios que nunca estuvieron bajo la

dominación romana. Así mismo, la jerarquía eclesial se multiplicó dando origen a la

conocida clasificación del clero en regulares y seculares, con los cuales la presencia

institucional del catolicismo estuvo asegurada a lo largo y ancho del mediterráneo.

La pujante Iglesia se convirtió entonces en la institución más importante de

todo el Occidente medieval, en muchos casos apuntalada por su conocimiento del

hombre y del mundo, su presencia incuestionable y por su rica tradición cultural y

religiosa, que la hicieron el centro de la vida durante ese período histórico.

Muchos historiadores, sobre todo aquellos pertenecientes a la escuela del

materialismo histórico y algunos provenientes de religiones reformistas, han intentado

hacer ver a la Iglesia Católica desde los tiempos medievales hasta la actualidad como un

Page 31: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

31

ente dominador, vacío y anacrónico, que utilizó la fe como base para la construcción de

un poderoso Estado supranacional que en nada se asemejaba a lo que había sido la

predicación de Jesús. Es posible que algunas de estas críticas tengan cierto fundamento,

e incluso hoy es posible escuchar de boca de las grandes autoridades de la institución

eclesial palabras de reflexión sobre los usos y abusos que el mismo catolicismo puso en

práctica con el transcurrir del tiempo, pero hay algo que no podemos olvidar: la Iglesia

esta conformada por hombres y los mismos pueden llegar a cometer grandes

equivocaciones e injusticias si no están concientes de la responsabilidad que Dios ha

depositado en sus manos.

La Iglesia del Medioevo, si bien es cierto que tuvo su Excomunión y su

Santo Oficio, también tuvo bibliotecas, catedrales, ascetas, jubileos de origen teológico-

social y gran cantidad de pensadores y teólogos que, sin lugar a dudas, la convirtieron

en una luz dentro de las convulsiones y violencias propias de los siglos de los

caballeros.

Muchas de esas luces también tuvieron vinculación con la construcción de

una Doctrina Social Católica, desde los mismos tiempos de los Santos Padres y hasta la

aparición de los grandes teólogos y apologistas. Así lo afirma Gutierrez, al considerar a

la Iglesia de entonces “como maestros y expositores cualificados de la doctrina católica

y como luchadores y defensores de la dignidad del hombre y de la vida social”( 9).

También son dignos de mención los grandes teólogos, filósofos y canonistas

del período, que permitieron darle impulso a nivel teórico y práctico a esta doctrina

social y entre los que podemos mencionar a San Agustín de Hipona con su tesis sobre el

_____________________________

(9) GUTIERREZ, José. Op Cit. Pág 113.

Page 32: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

32

libre albedrío, a San Benito de Nursia con sus prácticas piadosas y ascéticas, a San

Gregorio Magno con su entusiasta búsqueda de la disciplina eclesiástica y a Santo

Tomás de Aquino con sus reflexiones sobre la virtud y la esencia humana. Así, de

manera gradual la siempre viva predicación cristiana se fue haciendo cada vez más rica

y fecunda, nutriéndose de experiencias y conocimientos que le serían de gran ayuda

para sobrevivir a los convulsionados siglos venideros.

2) La Iglesia y los Tiempos del Imperio de la Razón.

Según Rops (10) la llegada del Humanismo y el Renacimiento en el siglo

XV no representó para el predominio de la Iglesia Católica ningún gran combate,

puesto que desde hacía más de doscientos años éste ya había comenzado a desarrollarse

dentro de Europa. Las herejías, revueltas campesinas, críticas a la jerarquía eclesial y

muertes ya se habían convertido en situaciones comunes a finales del Medioevo,

sobre todo alentadas por un espíritu, cada vez más aceptado, que exaltaba al hombre

frente a Dios y que se desligaba gradualmente de las tradiciones y de la observancia de

las prácticas y dogmas del cristianismo.

Ya en los años mil cuatrocientos el nuevo pensamiento había llevado su

ataque hasta un extremo en que las creencias fundamentales de la fe, como la

inmortalidad del alma, el pecado original, la redención y la autoridad de la Iglesia,

habían sido puestos en duda por los seguidores de la tesis antropocentrista.

En unión a ello sabemos que en el siglo XVI un movimiento cismático

_____________________________

(10) ROPS, Daniel. La Iglesia de los Tiempos Clásicos. Pág 22.

Page 33: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

33

conocido como la Reforma Protestante, asociada a la predicación crítica de un clérigo

llamado Martín Lutero, dividió a la Cristiandad y minó las bases de autoridad de la

institución católica, dando origen al surgimiento de las llamadas Iglesias Reformadas,

de fuerte base nacionalista, que habrían de mantenerse hasta el mundo de hoy.

Esta era de grandes hundimientos para el mundo católico obligó, como base

de adaptación a las nuevas circunstancias, a intentar conciliar los postulados teológicos

tradicionales con el espíritu racional de los siglos modernos. Sabios como Blas Pascal

aparecieron como verdaderos apologistas de la fe dentro de un mundo dominado por la

razón, logrando convencer a muchos del valor de la religión cristiana para el hombre de

entonces.

Según el pensamiento de Pascal existía en su tiempo un desprecio general

por la religión: los hombres modernos sentían horror y miedo de que la misma fuese

verdadera. Para curar este mal se hacía entonces necesario iniciar la defensa de la fe y

de la Iglesia demostrando que la religión no era contraria a la razón, posteriormente

probar que la misma era venerable y merecía respeto, para finalmente hacerla amable y

demostrar que era verdadera. Esta postura logró un éxito sorprendente, llegando no sólo

a recuperar gran cantidad del terreno perdido, sino también a introducir discusiones más

cercanas al hombre sobre los fundamentos de su espíritu y su destino, logrando retomar

algunas de las bases doctrinales originales del Cristianismo, quizás un poco olvidadas

tras el proceso de institucionalización romano.

Así, una de las pruebas más duras a la que fue sometida la Iglesia Católica,

y el Cristianismo en general, pudo superarse y sentar las bases de lo que sería esta

institución hasta hoy en día. Las lecciones aprendidas durante estos siglos obligaron a la

fe a su actualización, creando espacios para a los creyentes, haciendo del tradicionalista

proceso reflexivo católico sobre el hombre un ente más abierto, accesible y completo.

Page 34: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

34

Tras esas horas de incertidumbre y de angustia, la Iglesia emergió bajo el

signo de la esperanza. La comunidad de creyentes se renovó a sí misma y se

desembarazó de muchos de los errores que le debilitaron con el transcurso de los siglos,

permitiendo que mirara el final del siglo XIX y los inicios del XX con su fe intacta,

pronta e enfrentarse con su nuevo destino.

Page 35: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

35

Capítulo III

La Doctrina Social de la Iglesia Católica en los Tiempos Contemporáneos.

1) El período Leoniano y Piano.

Los siglos XIX y XX representaron para la Iglesia Católica todo un desafío.

Bien sabemos que durante estos años se produjeron profundos cambios en todos los

órdenes de la vida mundial. El desarrollo de la industrialización, de la técnica y de la

ciencia por una parte, y la agudización de los conflictos sociales y políticos por otra,

fomentaron a escala mundial un interés muy serio por el futuro, profundamente

amenazado por los llamados siglos de las guerras.

Frente a esta situación, la Iglesia promulgó un conjunto de documentos,

algunos de ellos muy conocidos, en los que fijaba su preocupación y posición frente a

tan convulsionados años y alentaba a las sociedades humanas y a sus instituciones a

construir un modelo de vida más justo, pacífico y digno, tal cual se había predicado

desde tiempos muy remotos, y que son hasta la actualidad las bases y criterios de juicio

para la acción social que se proyecta y desarrolla en el mundo católico. Muchos de estos

documentos no sólo están ligados a un contexto histórico particular sino también a

personajes determinados, con los cuales terminaron asociándose de manera directa y

entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

1.1 León XIII (1878-1903).

Ubicado a fines del siglo XIX, los documentos y enseñanzas de este

Pontífice estuvieron muy vinculados a conceptos como la política, la economía, la

Page 36: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

36

familia y la cultura. Según Gutierrez (11) el llamado Papa de la acción pastoral

enunció, en un grupo bastante numeroso de encíclicas, los principios elementales de la

Doctrina Social Católica del mundo contemporáneo, a saber: en 1880, en su Arcanum,

tocó el tema de la familia y el matrimonio como bases de la sociedad. En 1885, la

Inmortale Dei expuso la idea católica de comunidad política y de autoridad. En 1888,

las encíclicas Libertas y Sapientiae Christianae desarrollaron los temas de la libertad,

los derechos del hombre y tipificaron el modelo de ciudadano cristiano.

Para fines del siglo XIX y ante el impulso cobrado por las denuncias contra

la miseria obrera y el inicio de la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores, la

Iglesia Católica promulgó la Rerum Novarum en 1891, el primer gran documento social

del Papado de entonces. Esta obra tiene como principios el valor del trabajo humano, la

intervención de la Iglesia en materia económica y política, la defensa del derecho de

asociación de los trabajadores y la crítica al sistema capitalista por ser inhumano, y al

socialista por ser insuficiente.

1.2 Pío XI (1922-1939).

Este Pontífice al que le tocó regir los destinos del Catolicismo en vísperas

de la Segunda Guerra Mundial es conocido según el CELAM (12) por la encíclica

Quadragesimo Anno del año 1931. En este documento los principios de subsidiaridad

de la autoridad, la participación de los gobernados, el concepto orgánico de vida social

y, finalmente, el de justicia social, cobraron un sitial de honor dentro de la predicación

_____________________________

(11) GUTIERREZ, José. Op Cit. Pág 130.

(12) CELAM. Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Pág.74.

Page 37: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

37

activa de la Iglesia y esbozaron el modelo de convivencia propio de la predicación

cristiana.

Las líneas fundamentales de la doctrina de Pío XI estaban no solamente

dirigidas como orientación para los creyentes de su época sino también intentaba

profundizar en algunos temas que la Rerum Novarum había muy superficialmente

tratado.

1.3 Pío XII (1939-1958).

Cuando en 1939 el Cardenal Eugenio Pacelli fue electo Papa, la amenaza de

la guerra se generalizaba en toda Europa. Desde su nombramiento, la Iglesia desarrolló

gran cantidad de esfuerzos para conciliar a los distintos Estados en disputa y evitar un

inútil derramamiento de sangre. A la larga, sus diligencias no pudieron frenar el inicio

de las hostilidades, encabezadas por la Alemania nazi, en Septiembre de ese mismo año.

Durante la guerra, el Pontificado, de base neutral, sirvió como coordinador

de actividades de ayuda y supervivencia para perseguidos y refugiados, actividades que

mantuvo incluso con posterioridad a 1945. En vista de estas experiencias y del fatídico

resultado del conflicto militar que dejó casi medio centenar de millones de muertos, la

Iglesia de Roma retomó sus pronunciamientos doctrinales como una muy amplia y

variada temática que, sin lugar a dudas, tocó todos los temas de interés no sólo para la

institución, sino también para la devastada humanidad.

Algunas de las posturas más conocidas de Pío XII fueron la defensa de los

Derechos Humanos, la predicación del ideal democrático y la siempre compleja

situación del acceso de los más pobres a la propiedad.

Page 38: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

38

2) El Período Paulino.

2.1 Juan XXIII (1958-1963).

Este Papa anciano, cardenal Angelo Roncalli, guió con gran sabiduría y

humanidad los destinos de la Iglesia durante los tiempos de la Guerra Fría. Es

mundialmente conocido según el CELAM (13) por dos documentos muy concretos: el

primero la obra Mater et Magistra de 1961 y el segundo la Encíclica Pacem in Terris de

1963.

Dentro de estos documentos se evidencia la preocupación del Papado por

temas como el bien común, la solidaridad, el proceso de socialización, la paz, la

dignidad de la persona humana, la convivencia internacional, la pobreza y la

democracia.

2.2 El Concilio Vaticano II y la “Gaudium et Spes”.

A partir del advenimiento del Concilio Vaticano II, realizado desde enero de

1959, la Iglesia dio lugar a pronunciamientos eclesiales presididos por sesiones. La

primera data del año 1962 y la última de 1965. Fueron protagonistas del mismo Juan

XXIII, quién lo convocó, falleciendo posteriormente el 3 de junio de 1963, y Pablo VI

con quién concluirá.

Para la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano II, representa la tan anhelada

_____________________________

(13) Ibid. Pág 96-98

Page 39: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

39

apertura de la institución hacia las necesidades de la humanidad en tiempos recientes. El

autor de este Concilio, Juan XXIII, lo denominó “Concilio Ecuménico”, y así lo afirmó

en reiteradas oportunidades, por cuanto a este asistieron representantes de todos los

continentes del orbe y hasta fueron invitados, como observadores, militantes de otras

confesiones religiosas. El Vaticano II pudiera considerarse entonces, como la caja de

resonancia de los grandes conflictos e inquietudes del hombre contemporáneo.

Cabe señalar, que dentro de esta apertura del Magisterio de la Iglesia, los

documentos y constituciones, como por ejemplo la Gaudium et Spes o Constitución de

la Esperanza, se observa el carácter sistemático y orgánico de la doctrina de la Iglesia

sobre el hombre y la relación social de este hacia Dios y hacia sus semejantes. Para

García (14) este proceso buscaba una nueva base para la comprensión de la Iglesia y la

sociedad, así como también, una nueva visión de las necesidades y exigencias del

hombre del siglo XX.

Según este documento, la Iglesia se presenta como una institución capaz de

unir íntimamente a toda la familia humana. Existen razones que hacen que esta unión

enaltezca a la humanidad: en ella se da el encuentro de la alegría y la esperanza, la

angustia y la tristeza de los hombres contemporáneos, que permite hacer uso de todo su

conocimiento para darle respuesta a sus múltiples inquietudes.

Esta constitución pastoral de la Iglesia representa, en el mundo actual, una

visión de unidad. En ella encontramos como principios doctrinales aquellos que abogan

por ver y entender a la humanidad en relación con Cristo, a quién considera no sólo el

Hijo de Dios o Verbo Encarnado, sino también el modelo de hombre por excelencia.

_____________________________

(14) GARCIA, María. La Doctrina Social de la Iglesia para el Tercer Milenio. Pág 125.

Page 40: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

40

La Iglesia desarrolla su doctrina sobre el hombre y el mundo donde él se

desenvuelve atendiendo a los más variados aspectos de su propia existencia,

interpretándola según las normas generales de su conocimiento teológico, filosófico y

social, para demostrar su capacidad de ser depositaria y defensora de la fe de sus

seguidores y, paralelamente, maestra de los mismos. Dentro de esta Constitución

apostólica, la Iglesia desea ponerse al servicio de la humanidad, y por ello exalta al

hombre y quiere llevarlo a la presencia misma de Dios. La condición del hombre en el

mundo moderno, es uno de los retos que la Iglesia afronta y para ello parte de

parámetros muy claros, como es el querer realizar una misión y visión humana que

abarque todo, es decir, que conozca a fondo los signos de los tiempos, para brindarle

solución a los problemas humanos a través de la revelación y la experiencia del día a

día, construidas sobre la luz de Evangelio.

Siguiendo estos lineamientos y directrices, las transformaciones en el orden

social tampoco escaparán de los cambios históricos, arrastrando consigo

transformaciones psicológicas, morales y religiosas. Como consecuencia, se presentarán

desequilibrios y conflictos, algunos verdaderamente inevitables que, en el mundo actual

causarán en el hombre grandes dudas, preocupaciones y desconfianza. Pero, centrada en

su apego a las enseñanzas de Jesús, la Iglesia pone de manifiesto y recuerda la vocación

del hombre para vivir en sociedad, reiterando que dentro de la misma está presente la

actitud activa de Dios y que, por lo tanto, el éxito de la empresa es una garantía final.

Dentro de estas perspectivas conciliares la defensa de la dignidad de la

persona humana es el pilar fundamental de cualquier lucha y progreso social, por cuanto

la Iglesia expresa que el hombre es y fue creado a imagen de Dios, así viva dentro del

pecado o del error. El hombre, según el cristianismo, un ser dotado por Dios de

inteligencia, verdad y sabiduría, con una conciencia moral y una libertad de escogencia,

Page 41: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

41

gracias a esto puede conocer su propia dignidad amparado en la figura de Cristo y

construir organizaciones equilibradas, justas y libres, que permitan el desarrollo de

todos por igual.

Un punto importante discutido en el Concilio Vaticano II fue la idea de que

la unión de hombres esté, gracias al designio divino, enmarcada bajo la idea de

comunidad. Es por esta razón que hay que distinguir, como base de su supervivencia la

interdependencia entre la persona humana y su sociedad, enseñando que los vínculos

sociales son insuprimibles para el desarrollo del hombre.

Otra tema importante tratado por la autoridad conciliar fue la promoción

del bien común, entendiendo que el orden social y sus progresos deben derivar hacia el

bien de las personas y hacia la consolidación de sus derechos: derecho a fundar una

familia, el derecho a la educación, al trabajo, al respeto, a la libertad y a la protección

de su vida.

Para la Gaudium et Spes, la función de la Iglesia es construir una excelente

relación entre sus miembros y el mundo, ayudando al hombre a construir una mejor

sociedad donde esté presente un dinamismo capaz de exhortar a los cristianos a cumplir

fielmente sus deberes para consigo y sus semejantes

A todas estas consideraciones la Iglesia Católica, según el Vaticano II,

dispondrá de una estructura social visible, signo de unidad con Cristo y tratará de

acomodar su doctrina en atención a los nuevos tiempos y a las necesidades del hombre.

En fin, la Iglesia convertida en conductora de la sociedad, iluminará a todo el pueblo

con su mensaje evangélico y así podrá congregar a todos lo hombres, de cualquier etnia

y cultura, para convertirlos en signo de la fraternidad, para cultivar el diálogo entre

ellos, la cooperación, la paz y el entendimiento. Estos y otros tópicos son los que la

Page 42: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

42

Iglesia ha querido presentar para encaminar al hombre hacia su fortalecimiento social y

desarrollo general.

2.3 Pablo VI (1963-1978).

Este Papa es recordado, según Gutierrez (15), por sus famosas encíclicas

post-conciliares Populorum Progressio de 1967, Octogesima Adveniens de 1971 y la

exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi de 1975.

Las bases doctrinales en materia social que se pueden apreciar dentro de

estos documentos son la defensa del desarrollo humano integral, la construcción de la

llamada civilización de la igualdad o del amor, la promoción humana, la evangelización

y el problema de las ideologías.

2.4 Juan Pablo II, el Grande (1978-2005).

Juan Pablo II fue, sin duda alguna, uno de los personajes más importantes e

influyentes de finales del siglo XX. Su extenso pontificado marcó todo un hito en la

historia de la Iglesia Católica y ha sido considerado, por muchos, como el más

carismático de los líderes de la fe romana.

La muerte de Juan Pablo II, el 2 de Abril de 2005, causó consternación en

todo el mundo, sobre todo en aquellas generaciones de jóvenes católicos que sólo

habían conocido como Papa a tan insigne hombre. Por esta razón, y por el hecho de que

el Papa polaco fue uno de los más decididos defensores de la justicia social de los

_____________________________

(15) GUTIERREZ, José. Op Cit. Pág 137.

Page 43: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

43

últimos años, la referencia a su contribución en materia de Doctrina Social se

complementará con un pequeño marco biográfico y referencial sobre el mismo.

2.4.1 Esbozo biográfico de Juan Pablo II.

Juan Pablo II fue el nombre que decidió adoptar el cardenal polaco Karol

Wojtyla, quién fue elegido como el nuevo sucesor de San Pedro en 1978. Nació este

Papa en Wadowice, ciudad de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Creció en el seno de

una pequeña familia, siendo el segundo de dos hijos de Karol Wojtyla y Emilia

Kaczorowska. A los nueve años perdió a su madre. Años más tarde, en 1932, su

hermano, que era médico, también muere y, para 1941, su padre falleció dejándolo

huérfano. A pesar de ser un joven solitario, su vida religiosa comenzó a temprana edad.

A los nueve años realizó su Primera Comunión y años más tarde, cuando contaba con

18 años, recibió la Confirmación.

Paralelamente, su vocación religiosa iba de la mano con inclinaciones

artísticas; para 1932 comenzó a estudiar teatro en la Universidad Jagellónica de

Cracovia. Esta ciudad vio florecer a aquel carismático joven, llamado hacia la vocación

sacerdotal y el servicio hacia sus semejantes. En 1942 decidió seguir con las clases de

formación en un Seminario clandestino de esa ciudad.

Quizás las múltiples razones que le motivaron a seguir este camino pudieran

girar en torno a la dominación que los polacos sufrieron tras la ocupación de su país por

los nazis. Sus clases clandestinas en el Seminario de Cracovia y su respectiva formación

estuvieron a cargo del Arzobispo de esta ciudad, Cardenal Adam Stefan Sapieha.

Este joven, lleno de singulares carismas, sobre todo espirituales, continuó

sus estudios en el Seminario Mayor de Cracovia, donde realizó estudios de Teología,

Page 44: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

44

compartiendo esta actividad con la formación en la Universidad Jagellónica, hasta su

ordenación sacerdotal en Cracovia el 1 de noviembre de 1946. En 1948 obtuvo el

Doctorado en Teología, con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de

la Cruz. En este mismo año regresó a Polonia, donde fue vicario en diversas parroquias

de Cracovia y capellán de los universitarios para 1951.

Siguiendo la línea teológica, el futuro Juan Pablo II, presentó en 1953 una

tesis titulada: “Valoración de la posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del

sistema ético de Max Scheler”.

Para esos años, Karol Wojtyla mostraba grandes conocimientos teológicos,

por lo que el 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII, Obispo Auxiliar de Cracovia.

Esta ordenación episcopal fue realizada el 28 de septiembre de 1958 en la catedral de

Wawel, Cracovia, de manos del Arzobispo Eugeniuz Baziak. Algunos años después,

Pablo VI decidió nombrarlo Arzobispo de Cracovia y más tarde, el 26 de julio de 1967,

Cardenal.

Como Cardenal participó en el Concilio Vaticano II (1962- 1965), prestando

una valiosa colaboración en la importante elaboración de la constitución Gaudium et

Spes, estudiada en una sección anterior de este trabajo.

El 16 de Octubre de 1978 y tras la repentina muerte de Juan Pablo I, Karol

Wojtyla fue elegido Papa con los votos de 111 cardenales. A partir de 1978, el Papa

Juan Pablo II realizó 104 viajes pastorales fuera de Italia y 146 por el interior de este

país. Además, como Obispo de Roma visitó 317 de las 333 parroquias romanas.

Entre sus documentos principales se incluyen: 14 Encíclicas, 15

Exhortaciones Apostólicas, 11 Constituciones Apostólicas y 45 Cartas Apostólicas.

También publicó cinco libros: “Cruzando el umbral de la esperanza” (1994); “Don y

misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal” (1996);

Page 45: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

45

“Tríptico Romano- Meditaciones”, “Libro de poesías” (2003); “¡Levantaos! ¡Vamos!”

(2004) y “Memoria e Identidad” (2005).

Presidió 147 ceremonias de beatificación, en las que proclamó 1338 beatos

y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos.

Ningún otro Papa en la historia de la Iglesia se encontró con tantas personas

como Juan Pablo II, por lo que lo han calificado como el Papa Peregrino, a quién por su

obra y su incansable espíritu de entrega bien le pueden llamar con el título de “el

Grande”.

2.4.2 La Doctrina Social bajo el Pontificado de Juan Pablo II.

Según el CELAM (16) no es tarea nada fácil sistematizar las enseñanzas que

en materia social legó Juan Pablo II. Para esta importante organización eclesial todos los

documentos del Papa polaco tuvieron un hondo contenido social, tanto los de carácter

teológico como los de índole pastoral, así la cuestión social puede encontrarse como

centro de la reflexión en las encíclicas Redemptor Hominis de 1979 y Dives in

Misericordia de 1980, así mismo en las exhortaciones apostólicas Familiares Consortio

de 1981 y Christifideles Laici de 1988.

Pese a ello, el mismo Juan Pablo II refirió que en materia de sociedad y

cultura fueron las encíclicas Laborem Exercens de 1981, Sollicitudo Rei Socialis de

1987 y Centesimus Annus de 1991 las que de forma directa y con mayor profundidad

abordaron las discusiones sobre el hombre y sus sociedades.

_____________________________

(16) CELAM. Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Principios de Acción. Pág 136.

Page 46: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

46

Una de las características más resaltantes de Juan Pablo II fue siempre su

preocupación por los temas sociales, sobre todos los relacionados con la persona y la

familia, los cuales constituyeron el núcleo fundamental de su pensamiento. De igual

forma, el Papa Grande también se preocupó por fijar posición en relación a otros

conceptos y realidades que desde hacía bastante tiempo se discutían en el seno de la

institución eclesial.

Las bases doctrinales de los documentos de Juan Pablo II pueden resumirse

en las siguientes ideas:

- La solidaridad como base de la cultura: entendiéndose que la solidaridad

es una virtud que conduce en su práctica hacia el bien común.

- La solidaridad como base de la economía: haciendo referencia a que la

producción no debe desarrollarse bajo el afán de lucro sino bajo la

motivación de servir a los demás.

- La dignidad del trabajo: orientada a ver al trabajo como una vocación de

colaboración y como una obligación para con nuestros semejantes.

- La empresa del equilibrio: cuyo objetivo último sea el bien de toda la

sociedad.

- El desarrollo humano integral: orientado fundamentalmente hacia la

superación de todos los hombres.

- La defensa de la verdadera democracia: sustentada en el respeto, la

verdad y la participación de los ciudadanos.

- La conciencia ecológica: refiriéndose principalmente a la defensa del

medio ambiente y a su protección para las generaciones venideras.

- La opción preferencial por los pobres.

Page 47: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

47

Finalmente, podemos afirmar que el aporte del Papa polaco a la

conformación final de la Doctrina Social de la Iglesia no puede circunscribirse única y

exclusivamente a conceptos, exhortaciones o documentos. Para Juan Pablo II, la solidez

doctrinal debía complementarse con una bien diseñada política comunicacional, que

permitiese a la institución difundir activamente su mensaje, tanto dentro como fuera del

mundo católico. Ejemplo de ello fueron los grandes viajes misioneros del llamado

peregrino de la esperanza y su apoyo para la adquisición de radios, televisoras e

imprentas, a través de las cuales el mensaje del Evangelio resonase en todo el mundo.

Page 48: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

48

Conclusiones.

Al finalizar esta investigación podemos concluir diciendo que:

1) El papel trascendente desempeñado por la Iglesia Católica en el devenir

histórico de la Humanidad es, hoy por hoy, una realidad incuestionable.

2) La Cuestión Social es un punto de vital importancia en el pensamiento cristiano

desde los mismos tiempos de Jesús de Nazaret.

3) El pensamiento cristiano católico es un corpus organizado y sistemático que no

se queda en las verdades únicas de la fe y en las elaboraciones filosóficas a nivel

abstracto, sino que tiene su continuación hasta el plano de lo concreto,

específicamente, de la conducta humana que se manifiesta en un conjunto de

normas de vida englobadas bajo la denominación de moral cristiana y signadas

por la idea del bien, cuya mayor expresión es Dios.

4) La Doctrina Social de la Iglesia Católica es un corpus de pensamiento que desde

sus inicios se ha nutrido de las experiencias que esta institución religiosa ha

absorbido en los últimos veinte siglos. Entendiendo que la misma no ha sido una

estructura estática ni inmutable sino que la misma es una realidad dinámica,

hasta el punto de ser reflejo de cada uno de los sistemas de vida y pensamiento

que se desarrollaron en la historia humana hasta los tiempos actuales.

5) La Doctrina Social está referida fundamentalmente a los pronunciamientos

reflexivos de las autoridades de la Iglesia que, según la tradición católica, gozan

de la inspiración de Dios y están orientados a la construcción de una sociedad

más equilibrada, justa y libre de acuerdo a los preceptos contenidos en el

Evangelio.

Page 49: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

49

6) El concepto social y humano más importante que sostiene la Doctrina de la

Iglesia Católica es, sin lugar a dudas, el de la dignidad humana, base por

excelencia del modelo de convivencia cristiano.

7) Todos los pronunciamientos que la Iglesia ha desarrollado en materia social son

el resultado de las vivencias de la misma, por lo cual debemos entender que

desde los Evangelios hasta el Concilio Vaticano II y las Encíclicas de Juan Pablo

II son fuentes de primer orden, no sólo para la reconstrucción de la historia

institucional del Catolicismo, sino también para la comprensión de los conflictos

sociales de los últimos dos mil años.

8) La consolidación del ideario social católico y su respectiva difusión entre las

masas fue obra de los Pontífices del siglo XX, destacándose entre ellos el

llamado Peregrino de la Esperanza, Juan Pablo II.

Page 50: Evolución Histórica de la Doctrina Social de la …bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/06  · 9 La visión que entonces ha construido y enseñado

50

Bibliografía.

CONCILIO VATICANO II. Documentos. San Pablo, Bogotá, 1993.

CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO (CELAM) Introducción a la Doctrina

Social de la Iglesia. CELAM, Bogotá, 1996.

FLAVIO JOSEFO. Antigüedades Judías. Akal, Madrid, 1997.

GARCIA, María. La Doctrina Social de la Iglesia para el Tercer Milenio. Tercer

Milenium S.A, Los Teques, 2004.

GUTIERREZ, José. Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Ariel, Barcelona-

España, 2001.

JEREMIAS, J. Jerusalén en Tiempos de Jesús. Cristiandad, Madrid, 1977.

JEREMIAS, Joachim. Jerusalén en Tiempos de Jesús. Cristiandad, Madrid, 1985.

JUAN PABLO II. Diccionario Social y Moral. Cristiandad, Madrid, 1998.

LA BIBLIA. Ediciones Paulinas, Madrid, 1974.

LLORCA, Bernardino y otros. Historia de la Iglesia Católica. Tomo I: La Edad Antigua y

Tomo II: La Edad Media. Biblioteca de Autores Cristianos., Madrid, 1996.

LLORCA, Bernardino. Compendio de Historia de la Iglesia Católica. Razón y Fe S.A,

Madrid, 1962.

MOTYER, Stephen. Atlas Bíblico. San Pablo, Madrid, 2002.

RODRIGUEZ, Antonio. La Religión Judía. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid,

2001.

ROPS, Daniel. El Pueblo de la Biblia. Arcaduz, Madrid, 1989.

ROPS, Daniel. Jesús en su Tiempo. Arcaduz, Madrid,1990.

ROPS, Daniel. La Iglesia de los Tiempos Clásicos. Luis de Caralt, Barcelona-España,

1960.