aislamiento, identificaciÓn y caracterizaciÓn de...

87
68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGíA LAB. DE BIOTECNOLOGíA DE MICROORGANISMOS “ SIXTO DAVID ROJO” AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIFIDOBACTERIAS PRESENTES EN HECES DE LACTANTES. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN BIOLOGÍA. REALIZADO POR LA BACHILLER INGRID MARÍA MEDINA GUTIERREZ. TUTOR: GUILLERMO LÓPEZ CORCUERA. Mérida, Mayo de 2002.

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

68

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGíA

LAB. DE BIOTECNOLOGíA DE MICROORGANISMOS

“ SIXTO DAVID ROJO”

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIFIDOBACTERIAS PRESENTES EN HECES DE LACTANTES.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN BIOLOGÍA.

REALIZADO POR LA BACHILLER INGRID MARÍA MEDINA GUTIERREZ.

TUTOR: GUILLERMO LÓPEZ CORCUERA.

Mérida, Mayo de 2002.

Page 2: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

69

Page 3: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

70

A mis Queridos Padres, hermanos y sobrinos.

A mi Esposo.

Page 4: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

71

Indice.

Pg.

Agradecimientos..................................................................................................... III

Resumen.................................................................................................................IV

Abstract....................................................................................................................V

I. Introducción.......................................................................................................... 1

II.1 Justificación..................................................................................................... 22

II.2 Hipótesis.......................................................................................................... 23

II.3 Objetivos.......................................................................................................... 24

III. Materiales y Métodos.

III.1 Aislamiento y procesamiento de la muestra.................................................. 25

III.2 Medio de cultivo para las bacterias aisladas................................................. 26

III.3 Medio de conservación................................................................................... 27

III.4 Condiciones de cultivo.................................................................................... 28

III.5 Identificación del género Bifidobacterium....................................................... 29

III.5.1Morfología célular......................................................................................... 29

III.5.2 Tinción de Gram.......................................................................................... 29

III.5.3 Tinción de esporas...................................................................................... 29

III.5.4Tinción ácido-resistente................................................................................ 29

III.5.5 Prueba de catalasa...................................................................................... 29

III.5.6 Capacidad de licuación de la gelatina......................................................... 30

Page 5: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

72

III.5.7 Producción de ácido y gas a partir de glucosa............................................ 30

III.5.8 Reducción de nitrato.................................................................................... 31

III.5.9 Descomposición de aminoácidos, producción de indol................................32

III.5.10 Vía metabólica, Rojo de metilo (RM) y Voges Proskauer (VP).................. 32

III.5.11 Requerimientos de oxígeno: Oxido-fermentación (OF)............................. 33

III.5.12 Crecimiento a 30° C................................................................................... 34

III.5.13 Determinación de la enzima Fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa (F6PPK)... 34

III.5.14 Reacciones de fermentación propias del género Bifidobacterium ........... 36

III.6 Caracterización de las cepas aisladas............................................................ 37

III.6.1 Resistencia a lisozima (l00µg /ml)............................................................... 37

III.6.2 Resistencia a valores bajos de pH. ......................................................... ...38

III.6.3 Resistencia a sales biliares......................................................................... .39

III.6.4 Actividad antimicrobiana sobre microorganísmos patógenos...................... 39

IV Resultados y Discusión.

IV.1 Aislamiento e identificación de las Bifidobacterias......................................... 41

IV.2 Caracterización de las cepas aisladas................................................ ...........49

V. Conclusiones y Recomendaciones................................................................... 65

VI. Anexos............................................................................................................. 68

VII. Bibliografía....................................................................................................... 74

Page 6: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

73

Agradecimientos.

A Dios en primer lugar, por protegerme y guiar cada paso de mi vida. Al profesor Guillermo López, por permitirme realizar este trabajo en las instalaciones del Lab. de

Biotecnología de Microorganismos “Sixto David Rojo”, y por toda su ayuda la cual siempre fue mas allá de

su responsabilidad de tutor.

Al profesor Julio Otoniel Rojas, por todo su apoyo y colaboración, en la realización de este trabajo. A los profesores Zarack Chacón, Balmore Guerrero, y Ramón Moreno: por sus consejos y recomendaciones.

A Pacheco, cuya labor facilita el trabajo de investigación en el laboratorio. Al Dr. José Barroso (Hospital Sor Juana Inés de la Cruz), por habernos permitido el contacto con sus pacientes, para la recolección de las muestras. Al Dr. León Hernandez (Fac. de Farmacia), por su valiosa ayuda incondicional.

Al Sr. Silverio Díaz, por todo el apoyo brindado durante la utilización del sonicador.

A Karina y Carolina, por su colaboración y por ceder algunos reactivos requeridos. A los laboratorios: Gequimcel, Labiomex, Enzimología de parásitos, Inmunología de parásitos, y al personal que allí labora por toda la colaboración prestada. Al Dpto. de Biología y a los miembros que lo conforman, por la aceptación de este proyecto de investigación. Al Sr. Guillermo, a la Sra. Ligia y a Marisela (BIECI); por todo su cariño. A Liliana y Guillermo, por su invalorable paciencia, amor, por creer siempre en mi. A Vivian, Carlos, Guillermo y Yasmin; espero este logro sea uno de los muchos que compartamos juntos.

Page 7: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

74

A Ervigio, por creer en mi, y en mis logros que también son tuyos.

A mis compañeros de Laboratorio, especialmente a mis queridas amigas: Soveida, por sus consejos y amistad incondicional, por guiarme en el uso de algunas técnicas utilizadas en el desarrollo de este trabajo; María Elisa, por su agradable compañía y consejos en todo momento. A Mirian, por su amistad infinita la cual me brindó un importante apoyo.

Resumen.

A partir de heces de lactantes sanos de veinte días de nacidos y

alimentados con leche materna se aislaron cuatrocientas colonias en placas con agar TPY. Luego de una selección inicial sólo se conservaron 20 de estas cepas, a partir de cultivos puros se continuó el proceso mediante

siembra en tacos, descartándose siete cepas que no lograron desarrollarse en estas condiciones, las restantes se sometieron a crecimiento en

aerobiosis y a distintas pruebas de identificación específicas del género Bifidobacterium. De ésta manera se descartaron siete cepas más, se procedió a realizar la prueba de la enzima F6PPK propia del género y

finalmente dos del total de las cepas aisladas se suponen pertenecientes al género Bifidobacterium; una de ellas fue sometida a condiciones hostiles a

fin de caracterizarla, encontrando que resiste valores de pH de 2 y 3, durante tres horas, concentraciones de 0,3 % de sales biliares durante 48

horas, y 100 µg/ml de lisozima durante 15 minutos. En cuanto a las

propiedades antimicrobianas contra Listeria monocytogenes CVCM 445,

Escherichia coli pol I A (ULA), Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus fecalis ATCC 29212 no fue posible demostrarlas in vitro, aun

con concentraciones de 50% de sobrenadante. Con estos resultados podemos afirmar que la cepa aislada presenta algunas de las cualidades

deseables en un microorganismo probiótico que la hacen apropiada para ser incluida en la elaboración de un producto lácteo.

Page 8: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

75

Palabras Clave: Bifidobacterium sp, microflora intestinal, heces, probióticos, leche materna, lactante, productos lácteos fermentados, lisozima, sales biliares, antimicrobianos.

Page 9: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

76

Abstract.

Four hundred colonies were initially isolated, on agar TPY plates, from the

feces of breast fed babies of twenty days old. From these, twenty colonies were

growed on deep agar. Seven colonies failed to grow and the remaining thirteen

were subjected to aerobic and other growing conditions specific for the genus

Bifidobacterium. This yielded six surviving strains in which fructose-6-phosphate-

phosphoketolase activity was tested, and two strains were finally considered as

belonging to the genus Bifidobacterium. One of these strains lost its viability and

the remaining one successfully resisted hostile growing condition which included

pH 2 and 3 for three hours, 0,3% of bile salts during 48 hours, and incubation in

the presence of 100 µg/ml lysozyme for 15 minutes. Its antimicrobial properties

against Listeria monocytogenes CMCV 445, Escherichia coli pol I A (ULA),

Staphylococcus aureus ATCC 25923 and Enterococcus fecalis ATCC 29212 could

not be demostrated by in vitro experiments, even under treatment with 50% of

supernate. So, we may affirm that our isolated strain has some of the desired

properties of a probiotic microorganism, which make it adequate to be included in

the manufacture of a dairy product.

Key words: Bifidobacterium sp, intestinal microflora, feces, probiotics, breast milk,

breast fed baby, fermented dairy products, lysozyme, bile salts, antimicrobial.

Page 10: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

77

l.- INTRODUCCION.

Las bifidobacterias fueron descubiertas en 1899–1900 por el Dr. Henry

Tissier, del Instituto Pasteur de Francia. Son habitantes normales del tracto

gastrointestinal humano (Charteris y col., 1998), y están presentes durante toda

nuestra vida, apareciendo a los pocos días después del nacimiento (Grondlund y

col., 1999). Constituyen uno de los diversos géneros predominantes de la

microflora del colon (90%), junto con Peptoestreptococos, Eubacterias, Clostridios

y Bacteroides, y se encuentran presentes en niveles que van desde 108 hasta 1011

bacterias por gramo de material del colon (Wielkorstanje y Winkler, 1970; Mitsuoka

y Kaneuchi, 1977; Mitsuoka, 1984; Allison y col., 1989; Charteris y col., 1998,

Simmering y Blaut, 2001).

Cuando Tissier aisló por primera vez las bifidobacterias, a partir de heces

de lactantes, las denominó Bacillus bifidus, basado en la morfología de éste

microorganismo. También han sido aisladas del intestino, de la vagina y de la

boca de humanos adultos, al igual que del tracto intestinal de varios animales:

ganado vacuno, ovejas, cerdos, pollos, ratones y conejos (Mitsuoka y Kaneuchi,

1977).

Las bifidobacterias son de morfología variada presentan células en forma

de bacilos: cortas, ramificadas en Y, bifurcadas, aisladas, o dispuestas en V, de

allí que se denominen bifidobacterias por presentar forma bífida. Moro (citado en

Shah, 1997a) un científico Italiano descubrió también un grupo de bacterias en las

Page 11: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

78

condiciones similares a las descritas por Tissier y clasificó al organismo cómo

perteneciente al género Lactobacillus. Aunque existían diferencias entre esos dos

microorganismos, Holland (citado en Shah, 1997a) propuso llamarlas Lactobacillus

bifidus.

En 1924 Orla-Jensen (citados en Mitsuoka y Kaneuchi, 1977; Shah, 1997a)

clasificaron estos microorganismos basándose en criterios fisiológicos y

metabólicos; además de la presencia de enzimas características del género y

requerimientos nutricionales durante el metabolismo.

En 1967 De Vries y Stouthamer (citados en Shah, 1997a) descubrieron la

presencia de la enzima fructosa-6-fosfato-fosfo-cetolasa (F6PPK) en las

bifidobacterias (Scardovi., 1986) y la ausencia de 2 enzimas: aldolasa y glucosa-

6-fosfato-deshidrogenasa, las cuales están presentes en bacterias del género

Lactobacillus (Bezkorovainy y Miller-Cathpole., 1989). La presencia de otras dos

enzimas la α-galactosidasa; de importancia fisiológica por que hidroliza di y

trisacaridos que contienen residuos de galactosa, como por ej. rafinosa y

estaquiosa (Tochikura, citado en Chevalier y col., 1990) y la α-glucosidasa se

encuentran en las bifidobacterias y podrían ser utilizadas cómo rápido método de

identificación y diferenciación (Chevalier y col., 1990; Al-saleh y col., 1998).

Sebald (citado en Shah, 1997a) descubrió que el % de (G+C) en el ADN de

las bifidobacterias difiere del encontrado en el género Lactobacillus. Desde

Page 12: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

79

entonces no se justificaba la clasificación de las bifidobacterias dentro del género

Lactobacillus (Scardovi, 1986 ; Shah, 1997a; Bezkorovainy y Miller-Cathpole,

1989), por otro lado la composición de fosfolípidos de las bifidobacterias (Iwasaki y

col., 1990) también difiere del encontrado en las bacterias pertenecientes al

género Lactobacillus; ya que las bifidobacterias contienen: poliglicerolfosfolipidos,

alanilfosfatidilglicerol, y lisoderivados del difosfatidilglicerol, último criterio que

permitió la completa individualización de ambos géneros.

La relación molar entre las bases (G+C) presente en el ADN de las

bifidobacterias es del 58 %, esto para las cepas de origen humano, el resto de

especies presenta una relación molar del 55 al 66 % (G+C) (Shah, 1997a).

La ubicación taxonómica de las bifidobacterias ha cambiado desde que

fueron descritas por primera vez, han sido asignadas como pertenecientes a los

géneros: Bacillus, Bacteroides, Nocardia, y Corynebacterium. Hoy día por el alto

contenido en (G+C) de su ADN, y sobre la base de las secuencias de ADNr 16S

(Mitsuoka y Kaneuchi, 1977; Mitsuoka, 1984; Matsuki y col., 1999) el género ha

sido readscrito a la familia Actinomycetaceae, la cual consiste de 5 géneros,

incluyendo 29 especies descritas de acuerdo a su origen ecológico(Law, 1997;

Wood, 1999): 14 especies aisladas a partir de humanos, 12 especies aisladas a

partir de animales, y 3 encontradas en abejas.

Del total de las especies de bifidobacterias sólo 5 son las más ampliamente

utilizadas en la elaboración industrial de productos lácteos: Bifidobacterium

Page 13: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

80

adolescentis, Bf. Bifidum, Bf. Breve, Bf. infantis y Bf. Longum. Desde el punto de

vista tecnológico las cepas a usar deben tener rápida tasa de crecimiento, rápida

producción de ácido y baja post acidificación durante el almacenamiento (Daigle y

col., 1998; Macfarlane y Cummings, 1999).

No existe una prueba presuntiva que permita distinguir entre las especies

de origen animal y las especies de origen humano. Entre las especies de

bifidobacterias encontradas en humanos tenemos (Mitsuoka y Caneuchi, 1977;

Matsuki y col., 1999):

Bifidobacterium bifidum (biovar a y b). Bf. angulatum.

Bf. infantis. Bf. denticum.

Bf. breve. Bf. catenulatum.

Bf. longum (biovar a y b). Bf. pseudocatenulatum.

Bf. adolescentis (biovar a, b, c y d).

A partir de animales vacunos y porcinos se han aislado: Bf. pseudolongum

tipo a, y Bf.thermophilum; mientras que en aves de corral (pollos) se han

encontrado: Bf. pseudolongum tipo a, b, c y Bf. thermophilum. El resto de

especies se encuentran también en el tracto intestinal de varios animales e

insectos incluyendo abejas (Scardovi, 1986).

Otras características de las bifidobacterias es que son microorganismos

gram positivos, no móviles, no esporulados, anaerobios estrictos (Rada y Koc,

2000), pocas especies pueden tolerar el oxígeno en presencia de CO2 (Caplan y

col., 1999). En general no pueden utilizar el O2 como aceptor final de electrones

Page 14: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

81

porque carecen de citocromos terminales. A pesar de que la mayoría son catalasa

negativos, algunas especies como por ej. Bf. Indicum, Bf. asteroides poseen una

débil actividad catalasa (Scardovi, 1986). Generalmente la toxicidad del oxígeno

resulta por la activación de compuestos como superóxidos, radicales hidróxidos y

H2O2, dos enzímas la superoxidodismutasa y la catalasa resultan necesarios para

la defensa del organismo ante el efecto tóxico de dichos compuestos, estas

enzimas están ausentes en las bifidobacterias. Por otra parte el H2O2 inactiva la

enzima principal responsable del metabolismo de los carbohidratos, la F6PPK

(Shah, 1997a).

Estas bacterias no solamente producen ácido láctico a partir del

metabolismo de los carbohidratos, sino también ácido acético, y se consideran

microorganismos exigentes ya que requieren factores específicos para el

crecimiento (Shah, 1997b) entre estos se citan: amino azucares, digerido

enzimático de caseína y extracto de levadura (Medio TPY- Tripticaseina-Peptona

de soya-Extracto de levadura ) (Al-saleh y col., 1998)

Las bifidobacterias de origen humano crecen a una temperatura por encima

de 36° C, siendo él optimo 37° C, mientras que las de origen animal crecen desde

41° C hasta 43° C (Mitsuoka y Kaneuchi, 1977). El crecimiento cesa a

temperaturas menores o iguales a 30° C y no son termo resistentes aun a 46° C.

El pH para el crecimiento es de (6,5 – 7), no crecen a valores menores de (4,5 –

5), ó por encima de (8,0 – 8,5).

Page 15: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

82

El carbono en sus formas carbonato o bicarbonato (o gas CO2) pueden ser

fácilmente utilizados por las bifidobacterias como fuente de carbono. No utilizan

ácidos grasos o ácidos orgánicos como fuente de carbono. La cisteína o la cistina

resultan una fuente de nitrógeno importante para el crecimiento de las

bifidobacterias. Bf. adolescentis, puede utilizar un amplio rango de carbohidratos,

seguido por Bf. breve, Bf. infantis y Bf. longum pueden utilizar entre otros fructosa,

galactosa y lactosa (Roy y Ward, 1990). Todas las especies de origen humano

pueden utilizar la glucosa, galactosa, y generalmente fructosa. La utilización de

carbohidratos varía de especie a especie, así Bf. bifidum fermenta sólo cuatro

carbohidratos mientras que Bf. adolescentis puede fermentar 19 carbohidratos.

Todas las bifidobacterias fermentan la lactosa y lo hacen por la vía denominada

ruta bífida, la enzima principal que interviene en este proceso es la F6PPK

(Scardovi, 1986; Bezkorovainy y Miller-Cathpole., 1989 ; Chevalier y col., 1990;

Nebra y Blanch, 1999).

Las bifidobacterias son capaces de utilizar sales de amonio como fuente de

nitrógeno (Shah, 1997a; Scardovi, 1986). Bf. cuniculi y Bf. suis requieren en el

medio de crecimiento nitrógeno orgánico. Las bifidobacterias de origen animal

presentan alta actividad ureasa, Bf. suis es altamente ureolítico mientras que Bf.

bifidum presenta poca o casi nada de esta actividad. Las bifidobacterias no

reducen el nitrato, ni forman indol, de igual manera responden de manera negativa

frente a los ensayos de: licuefación de la gelatina, y fermentación de glicerol,

adonitol, sorbosa, eritritol y dulcitol (Mitsuoka y Kaneuchi, 1977; Wood, 1999).

Page 16: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

83

Son resistentes a la kanamicina, neomicina, sulfato de paramomixina, ácido

nalidíxico y al sulfato de polimixina B (Shah, 1997a).

Tissier, a través de sus estudios dedujo que las bifidobacterias en alto

número, podrían ser ingeridas por vía oral, para el tratamiento de la diarrea infantil

(Petschow y Talbott, 1990; Caplan y col., 1999). Desde entonces la atención de

los investigadores se ha centrado en tratar de dilucidar cómo éstas bacterias

contribuyen a mejorar la salud (Matteuzzi y col., 1990; Fuller, 1997; Ouewhand y

col., 1999).

La microflora intestinal humana está constituida por una población

bacteriana compleja, aproximadamente 400 especies de bacterias han sido

aisladas a partir de las heces y los porcentajes corresponden a: Bacteroides (86 %

del total de la flora intestinal), Eubacterias (6–19 %), Bifidobacterias ( 6–36 %),

Peptococos (2–14 %), Enterobacterias (trazas, menos de 5,3 %), Estreptococos y

Lactobacilos (trazas)(Law, 1997; Allison y col., 1989).

El intestino del feto es estéril, pero inmediatamente después del nacimiento

(1 ó 2 días) se inicia la colonización por parte de varios microorganismos que

provienen principalmente de la madre, ya que el niño al pasar por el canal natural

del parto se contamina por contacto con la flora vaginal y anal (Gronlund y col.,

1999; Ouwehand y col., 1999; Mejía, 2001), apareciendo numerosos

microorganismos: Coliformes, Enterococos y Clostridios.

Page 17: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

84

Después de 48 h de nacido el infante contiene en sus heces más de 1010

ufc/g. Las bifidobacterias comienzan entonces a desarrollarse constituyéndose

cómo la microflora predominante (95 % en el recién nacido y 25 % en un individuo

adulto) (Macfarlane y Cummings, 1999). Existen numerosas controversias para

tratar de establecer cuál es la flora que predomina entre bebes alimentados con

leche materna y bebes alimentados con biberón (fórmula) (Balmer y col., 1989;

Balmer y Wharton 1989; Caplan y col., 1999; Wood, 1999). Yuhara (citado en

Shah, 1997a) reportó a la especie Bf. bifidum como una de las especies más

frecuentemente aislada a partir de heces de infantes alimentados con leche

materna. Beerens (citado en Shah, 1997a) encontró la especie Bf. longum como

la más frecuentemente aislada en heces de bebes alimentados con biberón, en

contraposición Biavati (citado en Shah, 1997a) aisló Bf. bifidum, Bf. infantis, Bf.

longum y Bf. breve a partir de heces de infantes, irrespectivamente estuviesen

alimentados con biberón o leche materna, sin embargo, los infantes alimentados

con biberón presentaron un alto número de Enterobacteriaceas, Estreptococos,

Bacteroides y otros anaerobios, con respecto a las bifidobacterias presentes.

Las bifidobacterias se ha demostrado crecen más vigorosamente en

presencia de leche humana (Shah, 1997a ; Balmer y Wharton, 1989) que en

presencia de leche de vaca, siendo esta la razón que explique el por qué infantes

alimentados con leche materna presentan una alta población de bifidobacterias.

Por otro lado en el intestino de estos infantes existe un pH más bajo, hecho que

desfavorece la implantación de bacterias patógenas (Petschow y Talbott, 1990;

Caplan y col., 1999).

Page 18: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

85

La leche materna contiene lo que se conoce como factores bifidógenos que

estimulan el crecimiento de las bifidobacterias entre estos encontramos: n-acetil-

D-glucosamina involucrado en la síntesis de la pared celular así como

oligosacáridos y glicoproteínas (Petschow y Talbott, 1990; Shah, 1997b). De esta

manera las bifidobacterias se ven favorecidas incrementando en número y

bloqueando el crecimiento de bacterias gram negativas como: E. coli, Shigella,

Bacteroides fragilis, Staphylococcus aureus y protozoarios, por la producción de

ácido a partir de la fermentación de la lactosa.

Las paredes del colon proveen a las bifidobacterias un ambiente ecológico

especial para su proliferación. Algunas cepas cómo por ej., Bf. infantis segregan

polisacaridos, los cuales pueden iniciar la adhesión de estas bacterias a las

células epiteliales del intestino (Nakazawa y Hosono, 1992; Shah, 1997a;

Charteris y col., 1998; Sanders, 1999). Así mismo los ácidos lipoteicóicos

asociados a la pared de las bacterias gram positivas pueden iniciar el proceso de

adhesión a las células epiteliales. También en estos procesos participan proteínas

y glicoproteínas (Sato, citado en Ouwehand y col., 1999) que pueden unir

fracciones de ácidos grasos de los ácidos lipoteicóicos. La adhesión ocurre sobre

la superficie de las células intestinales sin ocasionar alteraciones morfológicas en

las mismas (Caplan y col., 1999; Macfarlane y Cummings, 1999; Ouwehand y col.,

1999).

La interacción mediada por factores proteicos, se ha evidenciado por la

disminución de la adherencia luego de un tratamiento con tripsina sobre la

Page 19: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

86

superficie bacteriana. Además se ha determinado que existen carbohidratos en la

superficie de la bacteria involucrada en la adhesión ya que luego de un tratamiento

con periodato la capacidad de adherencia sufre igualmente una importante

disminución. La adherencia de las bifidobacterias al epitelio intestinal aunque no

es indispensable es importante para modificar la respuesta inmune del huésped,

impidiendo que se adhieran otras bacterias patógenas (Simmering y Blaut, 2001).

Las bifidobacterias se caracterizan por constituir la flora predominante del

colon de bebes lactantes (Al-saleh y col., 1998), especialmente en la región

proximal (yeyuno) del colon, mientras que las bacterias del género Lactobacillus

se encuentran principalmente ocupando la región distal (Ileon) del intestino

delgado (Coconnier, citado en Simmering y Blaut, 2001). Sin embargo, éste nivel

de bifidobacterias disminuye a medida que se incluyen cambios en la dieta

(Petschow y Talbott, 1990; Hosoda y col., 1998).

En la población de tercera edad las bifidobacterias disminuyen

extremadamente (Ouwehand y col., 1999), incrementando así las bacterias

patógenas como por ej., Coliformes, Enterobacterias y Clostridios. Esto se debe a

la disminución de la secreción de los jugos gástricos en personas de edad

avanzada, como resultado de esto padecen de constipación o estreñimiento con

frecuencia.

Numerosos estudios realizados establecen que las bifidobacterias ejercen

efectos beneficiosos sobre la salud (Charteris y col., 1998), reduciendo la

Page 20: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

87

constipación por reemplazo de la flora existente en el colon. Entre otros efectos

beneficiosos de las bifidobacterias se ha encontrado que: suprimen bacterias

patógenas, excretan vitaminas al medio (B1, B2, B6, B12, ácido fólico, biotina,

niacina, ácido pantoténico y vitamina K) (Macfarlane y Cummings, 1999),

estimulan la digestión y absorción, a la vez que aumentan el sistema defensivo del

huésped por su acción sobre las placas de Peyer en el intestino, aumentando los

anticuerpos específicos frente a agentes infecciosos: Ig G en la sangre y de Ig A

en el lumen intestinal (Hosoda y col., 1998; Chen y col., 1999; Ko y col., 1999;

Matzuki y col., 1999; Ouwehand y col., 1999; Sanders, 1999; Simmering y Blaut,

2001).

El consumo de leches fermentadas con bifidobacterias (Hosoda y col.,

1998) conduce a la reducción de los niveles de ciertas enzimas fecales cómo la β-

glucuronidasa implicada en la conversión de procarcinógenos en carcinógenos, se

ha encontrado que las bifidobacterias son efectivas en descomponer estos

compuestos, reduciendo de esta manera el riesgo de contraer cáncer de colon

(Benno y col., 1989; Marteau y col., 1990; Norin y col., 1991; Hosoda y col., 1998;

Caplan y col., 1999; Macfarlane y Cummings, 1999; Parodi, 1999; Sanders, 1999),

El consumo de leche con bífidos además permite eliminar nitritos y

nitrosaminas procarcinógenas a través de mecanismos enzimáticos e

intracelulares, enlazan aminas heterocíclicas (carcinógenos que se forman al

cocinar la carne roja) que pueden ser eliminadas en las heces, Además

Page 21: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

88

disminuyen otros metabolitos que provocan la putrefacción fecal (Hosoda y col.,

1998; Reddy, 1999) como son: ρ-cresol (producido a partir de la tiroxina), indol y

el amoniaco (Rowland y Goldin, citados en Parodi, 1999). Más recientemente el

interés se ha centrado en la posible reducción del riesgo de contraer cáncer

mamario, verificado por la inhibición del crecimiento de una línea celular de cáncer

mamario debido al consumo de leche fermentada con bífidos (Salminen, citado en

Sanders, 1999; Macfarlane y Cummings, 1999).

Cuando la bifidobacterias forman parte de la microflora del colon afectan la

inmunidad sistémica y local del huésped a través de productos con propiedades

inmunomoduladoras. Interactúan con el sistema inmune en muchos niveles; en la

producción de citokinas, proliferación de monocitos, fagocitosis por macrófagos,

inmunidad celular y modulación de la autoinmunidad. In vitro inducen la formación

de Ig A (Macfarlane y Cummings, 1999; Sanders, 1999).

En los últimos años se ha observado un creciente interés tanto por parte de

la comunidad científica cómo por parte de la población en general, hacia el papel

que estos microorganismos pueden desempeñar en el mantenimiento de la salud

y en la prevención y tratamiento de diferentes enfermedades. A éstos

microorganismos entre otros se les denomina probióticos (Shah, 1997a) es decir,

microorganismos vivos que una vez ingeridos en cantidad suficiente y alojados en

el colon ejercen efectos beneficiosos sobre la salud (Al-saleh y col., 1998; Daigle y

col., 1998; Hosoda y col., 1998; Simmering y Blaut, 2001).

Page 22: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

89

Para que se tome en consideración a un microorganismo cómo probiótico

éste debe cumplir con las siguientes condiciones .

Debe demostrarse que no es patógeno.

Debe ser resistente a la bilis y a la actividad gástrica.

Debe tener la propiedad de adherencia a las células epiteliales del colon;

provocando exclusión competitiva contra bacterias patógenas por la adhesión a

los mismos receptores de los epiteliocitos (Ouwehand y col., 1999).

Debe producir sustancias antimicrobianas; inhibiendo patógenos mediante la

producción de ácidos orgánicos, ácidos grasos volátiles, así cómo

bacteriocinas, esto último para el caso de las bacterias pertenecientes al

género Lactobacillus (Petzchow y Talbott, 1990; Caplan y col., 1999; Ko y col.,

1999).

Debe modular la respuesta inmune.

Debe ser capaz de ejercer una influencia positiva en las actividades

metabólicas del huésped. Ej,. Asimilación del colesterol, actividad β-

galactosidasa (que favorece la asimilación de la lactosa) (Sanders, 1999),

actividad β-glucanasa, (favorece la asimilación de los β-glucanos de los

cereales), producción de vitaminas.

Debe ser resistente a los procesos tecnológicos a los que se le expone.

El término probiótico fue propuesto por primera vez, por el premio Nobel Elie Metchnikoff (Bibel, citado en Sanders., 1999): Quién afirmó que la longevidad y la existencia de una vida saludable en los pueblos Búlgaros era el resultado de consumir frecuentemente productos lácteos fermentados (Matzuki y col., 1999; Sanders, 1999). Entre las bacterias ácido lácticas más ampliamente utilizadas cómo probióticos se tiene a las pertenecientes a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium (Kimoto y col., 2000).

Page 23: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

90

El crecimiento de los probióticos es estimulado por sustancias no digeribles por el hombre, denominadas prebióticos y para que éstos sean efectivos deben escapar de la digestión del tracto intestinal superior, llegar al intestino grueso y ser utilizados selectivamente por un estricto grupo de microorganismos: las Bifidobacterias (Chevalier y col., 1990; Macfarlane y Cummings, 1999; Simmering y Blaut, 2001). Entre los prebióticos que cumplen con estos criterios se tiene a un grupo de oligosacáridos como la inulina un fructooligasacárido presente en: cebolla, ajos, puerros y cereales; (el consumo de 15 g/día de éstos oligosacaridos incrementa 10 veces el número de bifidobacterias en el intestino); oligosacaridos de soya: rafinosa (fructosa-galactosa-glucosa) y estaquiosa (fructosa-galactosa-galactosa-glucosa), presentes en legumbres; pirodextrinas: que son una mezcla compleja de oligosacáridos de glucosa; oligosacaridos trans-galactosilados, galacto-oligosacaridos, xilo-oligosacaridos, isomalto-oligosacaridos y lactulosa (4-Oβ-galactopiranosil-D-fructosa) (Marteau y col., 1990; Rosenthal y Bernstein, 1998; Macfarlane y Cummings, 1999; Nebra y Blanch, 1999): Éste último es un disacárido que se origina por isomerizacion de la lactosa en medios básicos; no se encuentra en la leche cruda pero los tratamientos térmicos a los que se somete la leche en la industria dan lugar a la formación de lactulosa que llega intacta al colon ya que las enzimas presentes en el intestino delgado no son capaces de degradarla, en el colon es metabolizada por las Bifidobacterias favoreciendo su crecimiento.

En cuanto a los productos del metabolismo las bifidobacterias producen a partir de la degradación de los carbohidratos ácido acético y ácido láctico en una relación molar de 3:2 (Chevalier y col., 1990), además se producen pequeñas cantidades de ácido fórmico, etanol y ácido succínico. La formación de ácido láctico y acético tiende a disminuir el pH del intestino inhibiendo así el crecimiento de levaduras y bacterias que causan la putrefacción intestinal (Caplan y col., 1999; Reddy, 1999; Parodi, 1999).

Por los beneficios encontrados al consumir Bifidobacterias los

investigadores apuntan en la actualidad a que las leches fermentadas con bífidos

ejercen numerosos efectos beneficiosos sobre los niños más que cualquier otra

bebida láctea (Rosenthal y Bernstein, 1998; Nebra y Blanch, 1999), esto debido

por una lado a que estas bacterias producen ácido láctico. El ácido láctico juega

un papel preponderante en el metabolismo humano. Es la principal fuente de

energía del músculo cardiaco al tiempo que interviene en la respiración celular del

hígado, riñón, cerebro y músculos estriados.

Se puede identificar al ácido láctico, bajo tres formas D(-), L(+), y DL, ésta

última forma es inactiva ópticamente. El cuerpo humano metaboliza solamente el

isómero que el mismo puede sintetizar, o sea el ácido láctico L(+), razón por la

cual se le denomina ácido láctico fisiológico. La gran capacidad de asimilación de

Page 24: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

91

éste isómero hace que se pueda ingerir en los alimentos sin ningún tipo de

restricciones. Entre los microorganismos que sintetizan ácido láctico L(+)

tenemos: Sc. thermophilus, Bf. bifidum, y Lb. lactis, y éste es metabolizado

rápidamente por niños menores de un año de edad. Los productos lácteos

fermentados con otros microorganismos: Lb. delbrueckii ssp bulgaricus, Lb. lactis,

y algunas especies de Leuconostoc contienen ácido láctico D(-), el cual es menos

metabolizable por los infantes y adultos en general.

La alta producción de este isómero conduce a disturbios metabólicos, entre

ellos acidosis, lo cual afecta sobre todo a los infantes. En cuanto a la degradación

de éste isómero D(-) hay opiniones encontradas, se dice que el cuerpo humano lo

puede reabsorber pero es eliminado en gran parte sin ninguna modificación,

debido a que el hombre no posee en su intestino ninguna enzima para

metabolizarlo. Lo poco que se metaboliza es degradado muy lentamente,

representando al organismo un gran esfuerzo. Por esto se recomienda la

ausencia de éste isómero en los alimentos infantiles y para un individuo adulto el

consumo no debe excederse de 100mg/kg de peso corporal diario.

En cuanto al isómero DL, este es sintetizado por las especies Lb.

acidophilus Lb. helveticus, y Lb. yoghurti. La preponderancia de uno u otro

isómero dependen de la especie y edad del cultivo. Se ha atribuido al ácido

láctico L(+), la propiedad de disminuir el crecimiento de tumores malignos. Las

células tumorales logran utilizar de nuevo el oxígeno transportado a través de los

Page 25: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

92

eritrocitos, si se les suministra ácido láctico L(+), todos estos aspectos favorecen

el consumo de leches fermentadas que contengan Bifidobacterias (Shah, 1997a).

La supervivencia de las bifidobacterias en los productos fermentados

(leches fermentadas) y el paso a través del estómago ha sido también objeto de

numerosos estudios, ya que el ingreso de las bacterias al tracto intestinal se ve

inhibido en la mayoría de los casos por la liberación de diversas sustancias

provenientes de la estimulación de los procesos digestivos, constituyendo la

primera barrera del huésped frente a microorganismos que ingresen por la cavidad

oral (Charteris y col., 1998).

La segunda barrera importante a superar por los microorganismos que

llegan al intestino delgado, la constituye las sales biliares. Estos son esteroides

producidos por el hígado cómo ácidos biliares y son segregados al lumen del

duodeno a través de la vesícula biliar formando micelas con los ácidos grasos

producidos por la digestión de la lipasa pancreática, contribuyendo enormemente

a la digestión y absorción de los lípidos.

Las sales biliares son segregadas por el conducto biliar en cantidades de

500-700 ml/día, en forma de ácidos biliares primarios: Ácido biliar cólico y

Chenodeoxicólico, que mezclados con los aminoácidos Glicina o Taurina, son

entonces segregados a la bilis en forma de ácido biliar conjugado. Los ácidos

biliares son reabsorbidos por la parte baja del íleon, regresando al hígado para ser

segregados de nuevo a la bilis. Los no reabsorbidas escapan a lo largo del

Page 26: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

93

intestino y son desconjugadas por las bacterias intestinales hasta ácidos biliares

secundarios: Ácido deoxicólico proveniente del ácido cólico y Ácido litocólico

proveniente del ácido chenodeoxicólico. El ácido deoxicólico es reabsorbido por la

mucosa a lo largo del intestino y es otra vez conjugado en el hígado y segregado

en la bilis (Kobayashi y col., 1988; Tadushi, citado en Nakazawa y Hosono, 1992;

Parodi, 1999).

Las sales biliares por sus propiedades detergentes actúan sobre los

microorganismos afectando la estabilidad de la membrana ocasionando su

destrucción (Kimoto y col., 2000; Mejía, 2001).

Floch (citado en Kobayashi y col., 1988); sugirió que las sales biliares

ejercen un efecto homeostático sobre la flora intestinal. Las bifidobacterias

pueden tolerar las sales biliares y las desconjugan a formas libres, estas ejercen a

su vez acción inhibitoria sobre el crecimiento de bacterias indeseables. Aunque

ciertas cepas como: Bf. bifidum, Bf. breve, Bf. longum y Bf. adolescentis, pueden

ser inhibidas, disminuyendo su crecimiento (Kobayashi y col., 1988; Shah, 1997a).

En 1940, se desarrolló por primera vez un producto con bifidobacterias

“leche con Bifidus”, utilizada para el tratamiento de la desnutrición en infantes,

encontrándose que la flora intestinal podía ser modificada positivamente (Law,

1997; Wood, 1999). En 1970, comienza la comercialización de diversos productos

que contienen bifidobacterias viables. Desde entonces el consumo de productos

lácteos que contienen bifidobacterias ha aumentado vigorosamente. Japón es el

Page 27: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

94

país líder en el ámbito mundial en la elaboración de productos sobre la base de

bífidos. En 1971 se elaboró una leche fermentada que contenía cultivos de Bf.

longum y Sc. thermophilus, en cantidades de 107 bacterias/ml. Hoy día existen

más de 70 productos en el ámbito mundial con bífidos, incluyendo; yogur, leches,

galletas, postres congelados, crema ácida y mantequilla (Shah, 1997b; Asperger y

Saad, 1999; Daigle y col., 1999).

Las especies comúnmente utilizadas en la elaboración de las leches

fermentadas incluyen Bf. bifidum, Bf. breve, y Bf. longum. Entre los factores que

influyen en la comercialización de éstos está principalmente la dificultad de

propagación de los cultivos a escala industrial (Sanders, 1999). Debido a que no

toleran condiciones de acidez, el crecimiento de la mayoría de las cepas cesa a

pH menores de 4,5. En la mayoría de los casos el pH del producto final se

mantiene alrededor de 4,6 y para el yogur por regla en la elaboración del producto

el pH debe ser menor de 4,5, ésta es la razón fundamental por la cual las

bifidobacterias declinan su crecimiento.

El pH del producto final continúa disminuyendo durante el almacenamiento

debido a procesos post-acidificación, esto ha sido demostrado por numerosos

investigadores (Shah, 1997a), dicha post-acidificación afecta la viabilidad de las

bifidobacterias. Para eliminar éste inconveniente algunos productores de yogur

utilizan para su elaboración una combinación de Lb. acidophilus, bifidobacterias y

Sc. thermophilus, cómo cultivos iniciadores, y para mantener viables a las

bifidobacterias empleadas utilizan cultivos de Lb. acidophilus, bifidobacterias, y

Page 28: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

95

una mezcla de Sc. thermophilus y Lb. delbrueckii ssp. bulgaricus (Rosenthal y

Bernstein, 1998), Sin embargo, el uso de dichos cultivos iniciadores incrementa

significativamente el periodo de incubación. La lenta tasa de crecimiento de las

bifidobacterias puede ser compensada añadiendo altos niveles de preinóculos del

(5–10%). La tasa de crecimiento de las bifidobacterias se realza también por la

adición de cepas proteolíticas, en este caso se ha recomendado la cepa antes

mencionada Lb. delbrueckii spp. bulgaricus añadida cómo cultivo iniciador.

Se han utilizado técnicas de microencapsulamiento utilizando gelatina o

goma vegetal, para proteger las células de bifidobacterias de la sensibilidad al

ácido (Matteuzzi y col., 1990; Charteris y col., 1998). Esto podría ser utilizado

cómo medio de protección contra las condiciones de acidez que se producen

durante el almacenamiento de los productos, cuando son refrigerados y durante el

paso a través del estómago.

Otro factor que interviene en la elaboración de productos lácteos es la

sensibilidad que presentan las bifidobacterias al oxígeno, esto constituye un serio

problema ya que resulta extremadamente tóxico. Durante la elaboración del yogur

el oxígeno se disuelve fácilmente en la leche; por ello las bifidobacterias crecen

lentamente, y se ha preferido entonces adicionarlas al yogur ya elaborado (Onggo

y Fleet, 1993; Asperger y Saad, 1999). Para disminuir el efecto del oxígeno se

recomienda el uso de botellas de vidrio o el uso de empaques laminados con

aluminio (Shah, 1997a) de manera que se impida su permeación, pudiéndose

mantener cultivos que contengan: Lb. acidophilus, y Bifidobacterium ssp, durante

Page 29: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

96

35 días a 4° C. Además se requieren equipos especiales para excluir el oxígeno

durante la elaboración del producto, que logren mantener las condiciones de

anaerobiosis. El oxígeno disuelto puede ser utilizado por Sc. thermophilus

mejorando la viabilidad de las bifidobacterias.

En este trabajo pretendemos aislar e Identificar bacterias del género

Bifidobacterium a partir de heces de lactantes sanos de 15 a 20 días de nacidos.

Posteriormente las cepas aisladas serán caracterizadas tomando en cuenta

ciertos parámetros que permitirán la futura aplicación de las mismas en la

elaboración de un producto lácteo con propiedades probióticas. Entre las pruebas

de caracterización se encuentran: Resistencia frente a valores bajos de pH,

resistencia a diversas concentraciones de sales biliares , y resistencia a la

lisozima. También se demostrará mediante ensayos in-vitro si existe o no algún

tipo de actividad antimicrobiana frente a varios microorganismos patógenos para el

hombre.

Page 30: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

97

II.1 Justificación.

Cuando se ingieren leches fermentadas con Bifidobacterias o Bífidos como

corrientemente se les conoce, estas proporcionan beneficios a la salud del

consumidor. Las investigaciones realizadas hasta la fecha sugieren que el criterio

de selección principal de las especies y de las cepas de Bifidobacterias ha sido su

supervivencia, tanto dentro de los productos alimenticios como a lo largo del tubo

intestinal después de su consumo. Se pretende entonces seleccionar cepas; cuyo

uso potencial sea aprovechado por la Industria alimenticia y farmacéutica tanto en

la producción de alimentos fermentados que permitan controlar daños graves en la

flora gastrointestinal, como en la elaboración de medicamentos en base a Bifidos.

Page 31: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

98

II.2 Hipótesis.

Sí las bacterias del género Bifidobacterium constituyen uno de los grupos

más numerosos en la flora intestinal de infantes alimentados con leche materna,

entonces podrán aislarse a partir de heces de lactantes sanos, posibles cepas con

propiedades probióticas.

Page 32: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

99

II.3 Objetivos.

Generales.

Aislar e identificar taxonómicamente bacterias del género Bifidobacterium,

presentes en heces de lactantes.

Específicos.

Conservar las cepas aisladas.

Determinar resistencia a sales biliares.

Determinar resistencia a lisozima.

Estudiar la sobrevivencia de las cepas aisladas frente a valores bajos de pH.

Caracterizar tecnológicamente las cepas aisladas.

Demostrar que las Bifidobacterias poseen propiedades antimicrobianas contra

microorganismos patógenos.

Page 33: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

100

III. Materiales y Métodos.

III.1 Aislamiento de las cepas y procesamiento de las muestras:

Los microorganismos se obtuvieron a partir de heces de lactantes sanos,

alimentados exclusivamente con leche materna, con edad de veinte días de

nacidos; las muestras fueron recolectadas en el hospital “ Sor Juana Inés de la

Cruz”, en la ciudad de Mérida, Edo. Mérida. El tiempo transcurrido entre la

recolección de la muestra y su procesamiento en el laboratorio fue de

aproximadamente 20 minutos.

Las muestras se recolectaron utilizando una inyectadora estéril de 20 cc,

evitándose en todo momento la formación de burbujas de aire (Wielkorstanje y

Winkler, 1970; Sébald, citado en Casanovas, 1977). Inmediatamente se

trasladaron al laboratorio, se colocó una porción de las heces directamente en

tubos con l0 ml de caldo TPY, donde fueron resuspendidas, luego los tubos

inoculados se incubaron a 37°C, durante 48 horas en atmósfera anaerobia

haciendo uso de una jarra para anaerobiosis (Sistema Gaspack, BBL).

Transcurrido el tiempo de incubación se realizaron diluciones seriadas (10-5 ,

10-6 , 10-7 ) en el mísmo medio y se sembró por duplicado 0,05 ml de cada

dilución en superficie sobre placas TPY, posteriormente fueron incubadas a

37°C, en anaerobiosis (Sistema Gaspack, BBL), durante 4 días.

Page 34: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

101

El número total de colonias crecidas fue de 400, se escogieron entonces

colonias que presentaran diferencias morfológicas marcadas, (forma. elevación,

y borde) (Hosoda y col., 1998), aislándose y sembrándolas en 10 ml de caldo

TPY, incubando a 37° C, en anaerobiosis durante 4 días.

Posteriormente a partir de los caldos crecidos de cada una de las cepas se

sembraron en tacos de agar TPY (siembra en profundidad) (Sébald citado en

Casanovas, 1977), incubándose por 5 días. Luego de ese tiempo las células

obtenidas se incubaron de nuevo en medio TPY y en placa, pero esta vez, fuera

de la Jarra Gaspack, esto para descartar microorganismos que no sean

anaerobios estrictos, que presenten algún tipo de microaerofilia (Hosoda y col.,

1998). Los tubos y las placas se incubaron a 37° C, durante 3 días.

III.2 Medio de cultivo para las bacterias aisladas:

Las bacterias aisladas fueron crecidas en medio TPY, y su composición por

litro es la siguiente.

Triptona 10 g Soya peptona 5 g

Glucosa 5 g

Extracto de levadura 2.5 g

Tween 80 1 ml

L-Cistina 0,5 g

Fosfato de potasio dibásico 2 g

Cloruro de magnesio 6 H2O 0,5 g

Page 35: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

102

Sulfato de zinc 7 H2O 0,25 g

Cloruro de calcio 0,15 g

Tricloruro de hierro 0,03 g

pH final después de esterilizar 6,5

El pH del medio se ajustó con HCl 4 M (pHmetro Orion Modelo 230 A). En

aquellos casos en que se necesitaba preparar el medio en forma sólida se

adicionaban 15 g de agar (Scardovi, 1986). Este medio se esterilizaba a 121° C

durante 15 minutos (Autoclave automático portatil WAF. Modelo 25X).

III.3 Medio de Conservación.

Cómo método de conservación a corto plazo, las cepas se guardaron a 4°C en tacos de agar TPY, con

repiques cada 15 días para mantenerlas viables. Para la conservación a largo plazo se almacenaron a una

temperatura de –20°C, en caldo TPY con glicerol al 30% (Chevalier y col., 1990; Charteris y col., 1998;

Mejía, 2001).

Las cepas aisladas y caracterizadas fueron cuidadosamente almacenadas, para ello células

provenientes de un cultivo de 48 horas, a 37° C y anaerobiosis, se centrifugaron a 6480 g, durante 20 min.,

a 4° C, y se resuspendieron en 2 ml de caldo TPY, suplementado con 20% de leche descremada UHT, 5%

de sacarosa y 0,35% de ácido ascórbico, de acuerdo al método utilizado por Roy y Ward , 1990.

Seguidamente se llevaron a

enfriamientos lentos (cada 10 min) y sucesivos (Temperatura ambiente, 10° , 4°, 0° y –20° C,

respectivamente) para evitar causar daños a las células por congelamiento bruzco.

Las cepas se mantuvieron debidamente rotuladas a una temperatura de –20° C, hasta su próximo uso.

III.4 Condiciones de cultivo.

Page 36: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

103

Para los ensayos de identificación y caracterización las bacterias aisladas se crecieron a 37°C en tubos de vidrio con tapa de bakelita; la cual se mantuvo floja para permitir el intercambio de gases dentro de los mísmos (Nieves y Gabaldon, 1992). Cada tubo contenía 10 ml de medio TPY, y un inóculo del 1% v/v. La incubación se mantuvo sin agitación y en atmosfera anaerobia, empleando para ello un sobre Anaerogen 3.5 litros (Oxoid) para la generacion de condiciones anaerobias y la jarra para anaerobiosis GasPack (BBL) (Al-saleh y col., 1998; Rosenthal y Bernstein, 1998) (anexo 1). Además se utilizó como indicador de anaerobiosis una solución de resazurina 50 mg/L, a partir de ésta se agregó 0.2 ml a un tubo con 10 ml de medio TPY, pasando de violeta a incoloro cuando las condiciones de anaerobiosis se han establecido por completo.

III.5 Identificación del género Bifidobacterium:

Para determinar qué cepas pertenecían al género Bifidobacterium se

realizaron las siguientes pruebas distintivas del género:

III.5.1-. Morfología célular: Se observaron al microscopio óptico cultivos de

48 horas y se tomó en cuenta su morfología, motilidad, y arreglo celular. (Nebra

y Blanch, 1990).

III.5.2-. Tinción de Gram: En cultivos frescos de 24 h se realizó la tinción de

Gram usando el método correspondiente (Manual BBL, 1994).

III.5.3-. Tinción de esporas: En cultivos de 3 a 4 días de crecimiento se

realizó la tinción de esporas según el método de Dorner ( Bailey y Scott, 1970).

Page 37: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

104

III.5.4-. Tinción ácido resistente: Se realizó en cultivos frescos de 24 h

según el método de Ziehl-Neelsen (Koneman y col., 1999).

III.5.5-. Prueba de la Catalasa: Para ello se colocó una gota de reactivo de

catalasa (mezcla en partes iguales de tween 80 al 1% y peróxido de hidrógeno

al 30%), sobre una placa sembrada con la cepa y se observa si había

producción o no de burbujas.

III.5.6-. Capacidad de licuación de la gelatina: Se utilizó el medio gelatina

nutritiva, su composición por litro es:

Peptona de gelatina 5 g Extracto carne de res 3 g Gelatina 120 g pH final 6,8

Se inocularon tubos que contenían 5 ml de medio, la siembra se realizó con

un asa de platino hasta una profundidad de 2 a 2,5 cm. se incubaron en

anaerobiosis, a 37° C, durante siete días. Antes de hacer la lectura se llevó el

tubo a 4° C, durante 30 minutos. El medio licuado indicará una reacción

positiva, con presencia de gelatinasas.

III.5.7-. Producción de ácido y gas a partir de glucosa: Se utilizó el medio

glucosa rojo fenol para detectar la producción de ácido y gas a partir de la

fermentación de la glucosa. Su composición por litro es:

Page 38: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

105

Extracto de carne 1 g

Peptona proteosa 10 g

NaCl 5 g

Rojo fenol 0,018 g

Glucosa 10 g

pH final 7

Las cepas se inoculan en 10 ml de medio líquido con tubos Durham

invertidos, incubándose a 37° C, en anaerobiosis durante 48 h. La producción

de gas se comprueba observando el desplazamiento del liquido en el tubo

invertido y la acidificación por el viraje de color del indicador rojo fenol, de rojo a

amarillo (Koneman y col., 1999).

III.5.8-. Reducción de nitrato: Permite determinar la capacidad de los

microorganismos para reducir el nitrato a nitrito o nitrógeno libre. Esto tiene

lugar generalmente en condiciones anaerobias, en las que el nitrato es el

aceptor final de electrones y de hidrógeno.

Para ello se prepararon tubos con 5 ml de agar nitrato en cuña. La

composicion de éste medio por litro es:

Extracto de carne 3 g

Page 39: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

106

Peptona 5 g

Nitrato de potasio 1 g

Agar 12 g

Una vez preparados los tubos se procedió a inocular con una asada del

microorganismo aislado en cultivo puro, se incubó a 37° C, en atmósfera

anaerobia durante 48 h, transcurrido éste tiempo se procedió a agregar 0,5 ml

de reactivo A de nitrito (α naftilamina 0,5 % + Ac. acético 5 N, 30 %) y 0,5 ml de

reactivo B de nitrito (Ac. sulfanílico 0.8 % + Ac. acético 5 N, 30 %). La

formación de un complejo rojo en la superficie del agar indica una respuesta

positiva (Koneman y col., 1999).

III.5.9-. Descomposición de aminoacidos, producción de Indol: Las

bacterias que poseen triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar el

triptofano con producción de indol. Para realizar el ensayo se preparó caldo

triptofano al 1 %. siendo su composición por litro, la siguiente:

Peptona 2,0 g Triptofano 10,0 g NaCl 0,5 g

Una vez inoculados los tubos con 10 ml de caldo triptofano se llevaron a

incubación a 37° C, en anaerobiosis durante 48 h. Después de este lapso de

tiempo se agregó al medio 15 gotas del reactivo de Kovacs, por la pared del

tubo. la formación de un anillo rojo en la superficie indica una reacción positiva

(Koneman y col., 1999).

Page 40: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

107

Reactivo de Kovacs:

Alcohol amílico puro 150 ml p-dimetilaminobenzaldehido 10 g

HCl concentrado 50 ml

III.5.10-. Vías metabólicas, Rojo de metilo (RM) y Voges Proskauer (VP):

Estas pruebas son complementarias y se basan en el metabolismo de la

glucosa. Pone de manifiesto si el carbohidrato fue hidrolizado por la vía de los

ácidos mixtos, o por la vía butilenglicol.

Para realizar este ensayo se prepararon tubos con caldo glucosado, la composición por litro, se describe a continuación:

Peptona 7 g

Glucosa 5 g Fosfato de potasio dibásico 5 g pH final 6,9

Una vez inoculados los tubos se incubaron a 37° C, en atmosfera anaerobia

durante 48 h. Seguidamente se procedió a realizar la prueba Voges-Proskauer,

la cual detecta la presencia de acetil-metil-carbinol (acetoína), que es un

producto final neutro derivado del metabolismo de la glucosa. Para ello se

tomó 1 ml del cultivo y se agregó 0,6 ml de α-naftol al 6 %, y 0,2 ml de KOH al 4

%, seguidamente de agitó suavemente, dejándose reposar por 15 min. La

aparición de un color fuscia indica una reacción positiva, de lo contrario se

coloreará con un tono pardo amarillento. Al resto de cultivo se le agregó

Page 41: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

108

directamente 5 gotas del indicador de pH: rojo de metilo, la formación de una

nube roja en la superficie indica un resultado positivo (Koneman y col., 1999).

III.5.11-. Requerimientos de oxígeno, OF (óxido-fermentación): Este ensayo

demuestra el tipo de degradación sobre la glúcosa, ya que ésta puede ser

degradada por vía oxidativa o por vía fermentativa, dependiendo de los

requerimientos de oxigeno y fosforilación inicial.

El medio OF, utilizado para visualizar este ensayo, presenta la siguiente

composición, por litro.

Peptona 2 g NaCl 5 g Glucosa 10 g Azul de bromotimol 0,03 g Fosfato dipotásico 0,3 g Agar 3 g pH final 7,1

Los tubos con medio OF se inocularon mediante asa recta y por

duplicado, a uno de los tubos se le adicionó en la parte superior 1 ml de

parafina esteril, para evidenciar si el microorganismo sigue una via fermentativa

para la degradación de la glucosa, y al otro tubo no se le adiciona parafina.

Ambos se incubaron a 37°C, durante 4-5 días, sin introducirlos en la jarra para

anaerobiosis Gaspack. Se realizaron observaciones diarias, hasta completarse

los 5 días de incubación (Koneman y col., 1999). El viraje del indicador del azul

al amarillo evidencia una reacción positiva.

Page 42: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

109

III.5.12-. Crecimiento a 30 °C: Se inocularon con una asada tubos que

contenían 10 ml de caldo TPY, y se incubación a 30° C durante 48 h, en

anaerobiosis.

III.5.13-. Determinación de la enzima fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa.

(F6PPK): Las bacterias pertenecientes al genéro Bifidobacterium fermentan las

hexosas por una vía denominada “ ruta bifida”. Este ensayo se realizó con

células crecidas en 10 ml de caldo TPY, en condiciones anaerobias (Gaspack,

BBL), a 37° C, y durante 4 días. Se procedió entonces a centrífugar a 6480 g, a

una temperatura constante de 4° C, durante 15 min. (Centrífuga Beckman, USA

J2-Mc).

El método utilizado y descrito a continuación es el diseñado por Scardovi

(1981, 1986), citado en (Chevalier y col., 1990; Nebra y Blanch, 1999).

Reactivos utilizados para la determinación de la enzima fructosa-6-fosfato-

fosfocetolasa (F6PPK):

Solución 1.- Buffer fosfato 0,05 M pH 6,5 + Cistina-HCl 500 mg/l.

2.- NaF 6 mg/ml + Iodoacetato de sodio 10 mg/ml.

3.- Fructosa-6-fosfato (F6P) 80 mg/ml en agua.

4.- Hidroxilamina-HCl 13,9 g/100 ml en agua (neutralizado con

NaOH pH 6,5).

Page 43: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

110

5.- Acido tricloroacético (TCA) 15 % en agua.

6.- HCl 4 M.

7.- Fe Cl3 6H2O 5 % P/V en 0,1 M HCl.

La solución 1 adicionada con cistina se preparó momentos antes de su uso,

lo mismo para el sustrato F6P, manteniéndose en frío a 4° C, junto a la solución

2. Para iniciar el ensayo, las células centrifugadas fueron lavadas dos veces

con la solución 1, inmediatamente se sonicaron (Sonicador Lab-line Ultratip

Labsonic System N9100) a intervalos de dos minutos para un total de 20 min,

manteniéndose en frío. Transcurrido el tiempo se añadió 0,25 ml de la solución

2 y 0,25 ml de la solución 3, se dejó incubando a 37° C durante 30 min la

reacción fue entonces detenida con 1,5 ml de la solución 4, al termino de 10 min

y en incubación a la misma temperatura se añadió 1 ml de las soluciones 5 y 6,

respectivamente. Esta mezcla de reacción se llevó a 37° C durante 5 min, y

finalmente se agregó 1 ml de la solución 7. Se mezcló suavemente el tubo,

invirtiendolo. Un resultado positivo de éste ensayo esta indicado por el

desarrollo de un precipitado violaceo en el fondo del tubo, formado por el

quelato férrico del hidroxamato determinándose así la presencia de la F6PPK,

que cataliza la reacción hacia la producción del acetil fosfato a partir de la F6P.

III.5.14-. Reacciones de fermentación propias del género Bifidobacterium:

Para demostrar la capacidad fermentativa de las cepas se utilizó el medio agua

de peptona rojo fenol, su composición por litro es la siguiente:

Page 44: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

111

Peptona 10 g NaCl 5 g Rojo fenol 0,025 g Carbohidrato a ensayar 1 % pH final. 7,1

Los sustratos a ensayar fueron: Lactosa, Rhamnosa, Sorbosa, Glicerol,

Adonitol, Dulcitol, éstos se esterilizarón por separado a 110° C durante 10 mn.

Para el preinóculo las cepas fueron crecidas durante 24 h a 37° C en

anaerobiosis, y luego fueron inoculadas con asa de platino en 10 ml del medio

descrito. Se incubaron a 37° C, sin agitación, en anaerobiosis durante 5 días

con observación diaria, el cambio de color del medio de rojo a amarillo, se toma

como una reacción positiva.

III.6 Caracterización de las cepas aisladas.

III.6.1-. Resistencia a lisozima (100 µg/ml): En esta prueba se partió de un

preinóculo de 48 h, a partir de éste se inocularon tubos que contenian 10 ml de

caldo TPY, se mantuvieron en incubación a 37° C, y en anaerobiosis durante

48h. Al termino de éste tiempo las células fueron centrifugadas estérilmente a

6480 g durante 20 min y a una temperatura constante de 4° C . El pellet fue

lavado dos veces con buffer fosfato 0,05 M pH 6,5 y resuspendido estérilmente

en la siguiente solución: Lisozima 100µg/ml (Sigma)(Schomburg y Salzmann,

1990) en buffer fosfato 0,05 M pH 6,5, suplementado con NaCl al 1%. La

Page 45: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

112

enzima fue esterilizada por filtración a través de un filtro (Millipore) con un poro

de 0,45 µm y un diámetro de 25 mm),

Una vez resuspendidas las células en el filtrado estéril se mantuvieron a

tres temperaturas diferentes: 25° C, 30° C y 37° C, respectivamente y por

duplicado. Esto con la finalidad de observar el comportamiento de la enzima

frente a las condiciones a la que se expone. Seguidamente se tomaron a

distintos tiempos de incubación : 0, 15, 30, 45 y 60 min. inóculos del 1 % y se

llevaron a tubos que contenian 5 ml de caldo TPY, posteriormente cada tubo se

incubó a 37° C, en anaerobiosis, durante 48 h (Kimoto y col.,2000) tiempo al

cual se midió absorbancia a 610 nm., (Espectrofotómetro Milton Roy, Modelo

Espectronic 20D).

Este método también resultaria viable realizando conteo en placa, a cada

una de los tiempos establecidos; sin embargo en el laboratorio donde se

desarrollo este trabajo no se contaba con un equipo especial que permitiera la

colocación de las placas a intervalos definidos de tiempo, al contrario se

contaba con dos jarras Gaspack (BBL), y los sobres de anaerogen (Oxoid)

utilizados para la generacion de las condiciones de anaerobiosis resultan

extremadamente costosos, por ello se recurrió a realizar siembra en medio

liquido, después de los tratamientos con lisozima.

Page 46: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

113

III.6.2-. Efecto de diversos valores de pH sobre el crecimiento de la cepa

Bf. 1: Este ensayo fue realizado con una de las cepas aisladas en este trabajo y

que se consideró la más adecuada, la misma se identificó como Bf. 1. La

experiencia se realizó según el método de Jin y col, citados en (Kimoto y col.,

2000), las células colectadas por centrifugación como se describió

anteriormente, fueron resuspendidas en 2 ml de buffer fosfato 0,05 M a valores

de pH de 1, 2, 3, y 4 ajustado con HCl 4 N.

Después de resuspendidas las celulas se llevaron a incubación a 37° C durante

0,5; 1; 2 y 3 horas, respectivamente. A cada tubo se le adicionó en la superficie

1 ml de parafina estéril, para impedir intercambio de oxígeno con el medio

líquido, adicionalmente se le colocó algodón para mantener en todo caso las

condiciones de esterilidad. Después de transcurrido el tiempo de incubación se

inocularon tubos que contenían caldo TPY, y se llevaron nuevamente a 37° C,

en anaerobiosis (Gaspack, BBL), durante 48 h, tiempo al cual se midió la

absorbancia a 610 nm.

III.6.3-. Resistencia a sales biliares: Se examinó el crecimiento de las cepas

en tubos que contenian caldo TPY, con concentraciones desde 0.1 % hasta 1 %

de bilis de buey (Merck), a cada uno de los tubos se les agregó un preinóculo

del 1 % del microorganismo de prueba, proveniente de un cultivo fresco. Se

incubaron a 37°C, en anaerobiosis, durante 48 h. El crecimiento se cuantificó

Page 47: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

114

midiendo la turbidez de cada tubo a 610 nm., (Bezkorovainy y Miller-Cathpole.,

1989; Petschow y Talbott, 1990; Al-Saleh y col., 1998; Kimoto y col., 2000).

III.6.4-. Actividad antimicrobiana de las cepas seleccionadas sobre

microorganismos patógenos: Los microorganismos de prueba utilizados en

este estudio provienen de la colección de cepas de este laboratorio y los

mismos fueron:

Listeria monocytogenes CVCM 445.

Escherichia coli pol I A Lab. Microbiología ULA.

Staphylococcus aureus ATCC 25923.

Enterococcus fecalis ATCC 29212.

Para las cuales se utilizó cómo medio de crecimiento caldo BHI (Brain heart

infussion broth, Himedia), el cual se esterilizó a 121°C, durante 15 min, y cuyo

pH final era de 7,4.

Las bacterias pertenecientes al género Bifidobacterium, seleccionadas

para este ensayo fueron crecidas en 10 ml de caldo TPY a 37° C, un pH inicial

de 6,5, y anaerobiosis, durante 12, 24 , y 48 h, respectivamente. Transcurridos

los tiempos de incubación los cultivos se centrífugaron en las mismas

condiciones anteriores, manteniéndose la esterilidad.

Page 48: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

115

El sobrenadante estéril se agregó en una concentración final de 10, 20, 30,

40 y 50 % (Técnica de dilución en tubo: Este método no distingue entre un

agente bactericida y uno bacteriostático, por que el agente esta siempre

presente en el medio de cultivo a lo largo de todo el periodo de incubacion,

Madigan y col., 1999), a 2 ml de caldo BHI, a éste se le agregó finalmente un

preinóculo del 1 % de cada uno de los microorganismos arriba indicados. Se

incubó por 12 h a 37° C, sin agitación. La ausencia de crecimiento era indicio

de la presencia de compuestos con actividad antimicrobiana.

Page 49: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

116

IV. Resultados y Discusión.

IV.1-. Aislamiento e identificación preliminar:

En los estudios realizados se aislaron veinte colonias del total de las 400

crecidas en las distintas placas TPY, lo que representa la raiz cuadrada del total

presente, y que garantizaría se estuviera escogiendo un minimo representativo

de la mayoría de los microorganismos allí presentes (Chamba y col., 1994).

Las colonias presentaron como rasgos morfológicos las siguientes

características: Forma circular, con borde ondulado; en algunos casos entero y

en otros irregular, de color beige, con elevación lisa, en unas y rugosa en otras,

así mismo, algunas colonias presentaban un punto hacia el centro. El diámetro

de las colonias oscilaba entre 1 a 6 mm.

A partir de las colonias aisladas se obtuvieron cultivos frescos crecidos

como se indica en la metodología, es importante resaltar que el medio fue

mantenido dentro de tubos de vidrio con tapa de bakelita cuyo volumen final era

tal que permitiera que se mantuvieran las condiciones de anaerobiosis, es decir

se disminuía la superficie del medio en contacto con el aire, evitándose que

ocurriera la reoxigenación del medio.

Otro factor que interviene en la reoxigenación de los medios es el tiempo

que transcurre entre la preparación de estos y su utilización, por ello se

Page 50: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

117

inoculaban inmediatamente después de esterilizar. Para evitar la reoxigenación

del medio se utilizó un inóculo del 1%, proveniente de un cultivo en fase

exponencial, adicionado con sustancias reductoras por ejemplo: cistina.

El uso de medios sólidos (tacos) también resulta conveniente pués se

reoxigenan más lentamente. Los microorganísmos a su vez, excretan al medio

externo durante su metabolismo en fase exponencial, ciertos metabolitos que

permiten mantener bajo el potencial REDOX del medio de crecimiento,

permitiendo así el crecimiento de los anaerobios presentes (Casanovas, 1977).

Es importante señalar que las heces además de haber sido aisladas a partir

de bebes lactantes sanos, de veinte días de nacidos; se consideraron también

otros aspectos que garantizaran una alta probabilidad de encontrar en estas

muestras bacterias que pertenecieran al género Bifidobacterium entre las que

se cuentan: Bebes a los cuales no se les había administrado ningún tipo de

tratamiento con antibióticos, con una dieta exclusiva: basada en leche materna

y por último nacidos por el canal natural del parto.

En las observaciones en fresco realizadas al microscopio, de cada una de

las veinte colonias aisladas, se pudieron apreciar formas bacilares, con

diferente disposición célular; se observaron bacilos aislados curvos, bacilos en

forma de Y, bacilos con ramificaciones y por último algunos cocobacilos.

Page 51: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

118

Se hizo una primera preselección realizando siembra en profundidad (tacos)

de cada una de las cepas, descartándose de esta forma siete que no lograron

crecer bajo las condiciones a las que fueron expuestas.

La siembra en agar profundo permite observar las colonias que

verdaderamente corresponden a anaerobios, pués su crecimiento cesa por

debajo de la superficie del medio, por ello cuando se aislan anaerobios en

superficie, hace falta verificar para cada colonia su modo de crecimiento en

agar profundo, a fin de diferenciar anaerobios extrictos de anaerobios

facultativos que no pueden crecer en estas condiciones (Casanovas, 1977).

Las cepas que crecieron en agar profundo fuerón enumeradas desde la 1 a

la 13. Para estas también hacia falta observar el crecimiento en aerobiosis,

sembrando en superficie en placas TPY, y en caldo, en ambos casos no se

obtuvo crecimiento alguno.

Siguiendo con la primera etapa de identificación se procedió entonces a

realizar la tinción de Gram, resultando todas gram positivas como se muestra

en la Tabla 1. A fin de identificar a qué género pertenecian las bacterias

aisladas se realizaron las pruebas indicadas en la metodología, encontrándose

que no todas presentaban las características propias del género

Bifidobacterium; las cuales responden de manera negativa frente a los ensayos

Page 52: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

119

catalasa, gelatinasa, reducción de nitrato, entre otros. Estos ensayos

permitieron descartar las cepas cuyos resultados no coincidian con lo reportado.

El esquema para la diferenciación fenotípica de las especies que puedan

pertenecer al género Bifidobacterium , se encuentran incluidas en la Tabla 1.

En cuanto a la producción de ácido a partir de glucosa las bacterias que

pertenecen al género de interés responden de manera positiva a este ensayo.

Se pensó por un momento que se contaba con varias cepas del género hasta el

momento en el cual se obtienen los resultados para el ensayo OF, donde se

descarta la mayoría.

Se obtuvo que las cepas enumeradas como 9 y 12 arrojan resultados

parciales positivos, para el ensayo producción de ácido a partir de la glucosa;

esto no indica que las cepas no pertenezcan al género de nuestro interés. Estas

bacterias de morfología bífida degradan la glucosa por via fermentativa

exclusivamente, mediante la utilización de la fructosa-6-fosfato (anexo 2),

proceso en la cual la fructosa-6-fosfato fosfocetolasa cataliza la reacción

obteniéndose como productos acetil fosfato y eritrosa-4-fosfato. Los productos

finales se forman a través de una transaldolasa, transcetolasa y xilulosa-5-

Page 53: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

120

fosfato, adicionalmente pueden tambien formarse ácido fórmico, ácido láctico y

ácido acético a partir del piruvato.

Tabla 1: Resultados de pruebas de identificación del género Bifidobacterium:

Prueba Bf. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Siembra en profundidad + + + + + + + + + + + + + + Crecimiento aerobico - - - - - - - - - - - - - - Gram + + + + + + + + + + + + + + Endosporas - - - - - - - - - - - - - - Tinc. acido resistente - - - - - - - - - - - - - - Catalasa - - - - - - - - - - - - - - Gelatinasa - - - + - - - - - - - - - - Acido a partir de glucosa

+ - + + + - + - + +/- - + +/- +

Gas a partir de glucosa - - - - - - - - - - - - - - Reduccion de nitrato - - - - - - - + - - - - - - Producción de Indol - - - - - - - - - - - - - - RM ? - + + - - - + - + - + - - VP - - - - - - - - - - - - - - OF -/+ - + + - - + + + -/+ - + -/+ - F6PPK + +/- ** ** +/- +/- ** ** ** + +/- ** + +/- Crecimiento a 30° C - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - ** Lactosa + ** ** ** ** ** ** ** ** + ** ** + ** Rhamnosa - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - ** Sorbosa - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - ** Glicerol - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - ** Adonitol - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - ** Dulcitol - ** ** ** ** ** ** ** ** - ** ** - **

** Indica no probadas ya que fueron descartadas, RM: Rojo metilo (+/- Se toma como resultado

parcial positivo), VP: Vogues-Proskauer, OF: óxido-fermentación (-/+, No-oxiativo/Sí-Fermentativo; -, No-

oxidativo/No-fermentativo; +, Oxidativo/fermentativo), F6PPK: fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa (+/-, indica

resultado negativo). Bf. Características fenotipicas propias del género.

Page 54: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

121

La producción de ácidos durante este proceso tiende por lo general a virar

el color del indicador rojo fenol. Un resultado parcial como el arriba reportado

puede estar atribuido a una causa posible: el poco crecimiento debido a que

estos microorganismos se caracterizan por ser de crecimiento exigente. Para

comprobar esta suposición sería conveniente hacer el ensayo en un medio más

complejo que el descrito para la prueba.

Hasta este punto se descartan entonces las cepas enumeradas como: 2, 3,

6, 7, 8, y 11, respectivamente.

Continuamos entonces con la identificación de las cepas restantes (1, 4, 5,

9, 10, 12 y 13). Para ello se procedió a realizar la determinación de la actividad

de la enzima fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa (F6FFK), obteniéndose que las

cepas enumeradas como 9 y 12, dan una reacción positiva, observada por la

aparición de un color violaceo fuerte hacia el fondo del tubo de reacción.

Las cepas 1, 4, 5, 10 y 13, señaladas en la Tabla 1, cómo (+/-) para este

ensayo, no dieron un resultado positivo observándose un ligero precipitado

blanco hacia el fondo del tubo de reacción, y no un precipitado violeta como se

esperaría, por tal razón se asumen cómo negativas, aunque, podría ser esto

debido quizas a la poca cantidad de células presentes.

Page 55: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

122

Estas cepas fueron perdiendo la viabilidad cada vez que se trasladaban a

nuevo medio para su reactivación, operación que se hacía por lo menos cada

quince días. Si esto no se hacia las células declinaban su viabilidad debido a

que provenian de cultivos en los que el pH final después de 48 horas de

incubación descendia a 4,5. El hecho de que se mantuvieran almacenadas en

estas condiciones por lo menos durante 15 días, causaba perdida casi total de

viabilidad.

Este procedimiento de reactivación también trajo como consecuencia que

las cepas fueran perdiendo cada vez más su característica forma bífida inicial.

No hay que olvidar que ciertos anaerobios pueden presentar un dimorfismo en

su morfología, incluso en cultivos puros, así por ejemplo, bacilos alargados

pueden aparecer más cortos, y formas filamentosas y ramificadas pueden

volverse semiesféricas, por ello los repiques sucesivos contribuyen a la perdida

de las formas bífidas.

Sin embargo, este resultado negativo de las cepas en relación a la actividad

de la F6PPK, no se tomó cómo definitivo, entonces se trató de obtener

nuevamente células a partir de estas cepas utilizando preinoculos de cultivos

que provenian de incubación de 48 h, y de los almacenados a 4° C, en tacos, y

en caldo, así cómo también de los conservados en glicerol al 30% y a una

temperatura de -20° C, pero en todos los casos no se observó crecimiento.

Page 56: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

123

A partir de éste momento se continuo con las cepas 9 y 12,

respectivamente. Para evitar que estas cepas perdieran viabilidad aun durante

el almacenamiento a una temperatura de -20° C, en glicerol al 30%, se procedió

a utilizar un medio tamponado. Así el medio TPY fue suplementado con

KH2PO4 4,5 g/L y Na2HPO4 6 g/L, utilizado también por otros investigadores

(Petschow y Talbott, 1990).

Los medios tamponados con buffer fosfato proveen optimas condiciones de

crecimiento durante 24 a 48 horas de incubación y minimiza la declinación en la

viabilidad de las células, el cual resulta por la acidificación del medio de

crecimiento durante la incubación. Se obtuvo, que para 48 horas de incubación

el pH final se mantuvo en un valor de 5,4, y no disminuyó hasta 3,9 como

ocurriría en un cultivo de ese tiempo de incubación en medio TPY no

suplementado con estos fosfatos.

El cuanto a la incubación de las células a temperaturas de 30° C, resulta

también de importancia, ya que las bifidobacterias aisladas a partir de heces de

humanos no crecen a temperaturas menores o iguales a ésta.

Como última prueba de identificación se realizó la prueba de fermentación

de diversos sustratos, para los cuales las bacterias del género Bifidobacterium

responden de forma negativa (Tabla 1).

Page 57: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

124

Estos sustratos denominados ternarios por algunos autores, son de

importancia para finalizar con el proceso de identificación de esta especie

anaerobia. Las cepas 9 y 12, respondieron de manera negativa al ensayo

producción de ácido a partir de: ramnosa, sorbosa, adonitol, dulcitol, y glicerol.

Estas bacterias no pueden utilizar estos sustratos ya que no poseen un

sistema enzimático que les permita ingresar estos sustratos a su metabolismo

fermentativo.

IV.2.- Caracterización de las cepas aisladas.

De las cepas aisladas, se mantuvierón aún viables las enumeradas cómo 9

y 12, sin embargo, la cepa número 9 presentaba crecimiento más vigoroso que

la 12, y por ello se caracterizó sólo ésta, denominada a partir de este momento

como Bf 1, por ser la única cepa aislada perteneciente al género

Bifidobacterium (anexo 5).

IV.2.1-. Resistencia de la cepa Bf 1 frente a lisozima (100µg/ml).

La lisozima presente en la cavidad oral es uno de los primeros sistemas

defensivos del hospedador ante las bacterias, ya que puede lisar bacterias

gram positivas. Es importante resaltar que la concentración de lisozima

utilizada en éste ensayo (100µg/ml) es mucho mayor a las concentraciones

Page 58: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

125

fisiológicas del cuerpo (Kimoto y col., 2000). Los valores reales presentes en

la cavidad oral se supone se encuentren por debajo de la utilizada, por otro

lado no se encontraron otros reportes acerca del valor real.

En los gráficos 1(a, b, y c), se tiene que Bf. 1, presentó resistencia frente a

la concentración de lisozima a la que fue expuesta. El gráfico 1(a), que

corresponde al tratamiento de las células a 25° C , se consideró el más

importante; ya que éste se corresponde al valor de temperatura óptima a la cuál

funciona la enzima perfectamente (25° C, tomado de Sigma).

Las experiencias representadas en el gráfico 1(b y c), se realizaron

adicionalmente para observar el comportamiento de la enzima, ya que se

conoce que esta presenta buena actividad incluso a 37° C, esto también se

obtuvo en nuestro caso, pero a diferencia, obtuvimos que presenta mayor

actividad a 25° C que a 37° C.

Por tal motivo nos inclinaremos sólo a dar explicacion al comportamiento

mostrado por Bf. 1, frente a 100 µg/ml de lisozima, incubada a 25° C.

La incubación de las células a diferentes tiempos con esta enzima

hidrolítica trae como consecuencia una reducción en la capacidad del

crecimiento, suponemos que esto sea inducido por maltrato a la integridad de la

pared célular. Este efecto se hace evidente a partir de 30 min.

Page 59: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

126

Gráfico 1: Efecto de la lisozima (100µg/ml) sobre el crecimiento de Bf. 1, para tres temperaturas diferentes . Gráfico 1a: Representa los tratamientos de incubación de las células a 25° C con lisozima y sin lisozima (control), gráfico 1b: Representa los tratamientos a 30° C con lisozima y sin lisozima (control), gráfico 1c: Representa los tratamientos a 37° C con lisozima y sin lisozima (control). Luego de los tratamientos las células se incubaron como se indica en materiales y métodos.

0

0.5

1

1.5

2

15 30 45 60

Abs

orba

ncia

610

nm

.

30° C Control

0

0.5

1

1.5

2

15 30 45 60

Abs

orba

ncia

610

nm

.

25° C Control

0

0.5

1

1.5

2

15 30 45 60

Tiempo de tratamiento (min)

Abs

orba

ncia

610

nm

.

37° C Control

Gráfico 1 a.

Gráfico 1b

Gráfico 1c

Page 60: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

127

Lo importante de estos resultados es que para 15 min., se obtuvieron

valores de absorbancia que indican la presencia de un número de celulas

similares a las presentes en el control, al cual no se le agregó lisozima. Para

dicho tiempo es posible que las células se encuentren menos deterioradas,

pudiendo alcanzar en termino de 48 horas, un valor de absorbancia comparable

al valor inicial cuando las células eran llevadas a la solución de lisozima

(absorbancia 1,5).

Se han tomado tiempos de incubación relativamente cortos, en lo que

respecta a los tratamiento con lisozima, esto fundamentado en que el paso de

los alimentos que contendría estas bacterias, a través de la cavidad oral sería

sumamente rápido, por tal razón el simple hecho de que esta bacteria haya

sobrevivido durante todo el tiempo de tratamiento, nos garantiza que pueda

llegar al estómago sin daño significativo aparente, restaría por corroborar estos

mismos resultados con experimentos In vivo.

IV.2.2.- Resistencia a sales biliares y a valores bajos de pH.

La acidez gástrica y las sales biliares son barreras a superar por los

microorganismos que puedan actuar como probióticos (Charteris y col., 1998;

Mejía, 2001). De aquí parte nuestro interés en realizar el crecimiento de las

cepas aisladas en diferentes medios que resultan hostiles.

Page 61: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

128

Con respecto al efecto de diversos valores de pH sobre el crecimiento de

Bf. 1, se escojieron condiciones de acidez que simulararan las condiciones

del aparato digestivo humano, desde el momento en que se inicia la digestión

donde numerosos fluidos digestivos son liberados. El valor de pH para estos

fluidos va desde 1,5 hasta 2,5 ó 3, luego al paso por el duodeno debido a la

segregación pancreática, el pH se vuelve más alcalino 6,5 (Nakazawa y

Hosono, 1992; Charteris y col., 1998). Por tanto las bacterias que se ingieren

por vía oral deben ser capacez de resistir estos cambios bruscos de pH, por lo

menos durante 90 min, tiempo promedio estimado para que el alimento pase

desde el estómago hacia la parte inicial del intestino delgado (Parodi, 1999).

La cepa Bf 1 respondió positivamente al estrés al que fue expuesta,

logrando un elevado porcentaje de sobrevivencia después de haber estado

suspendida en una solución a valores de pH de 2, 3 y 4 respectivamente

(Gráficos 2 a y 2 b); comparado con el control, en el cual las células se

mantuvieron a pH 6,5 (pH óptimo de crecimiento) con una absorbancia casi

contante.

En todos los casos se partió de cultivos que provenian de un crecimiento de

48 horas, cuya absorbancia a 610 nm correspondia a un valor de 1,5. En cuanto

al otro tratamiento, se tomó como valor extremo pH 1 (Gráfico 2a),

Obteniéndose frente a éste valor tan bajo, poco crecimiento con una

Page 62: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

129

Gráfico 2: Efecto de diversos valores bajos de pH sobre el crecimiento de Bf. 1 . Gráfico 2a: Representa los tratamientos con soluciones a pH 1 y pH 2 durante tres horas, gráfico 2b: Representa los tratamientos a pH 3 y pH 4, respectivamente. Los valores de pH 6,5 corresponden al control. Luego de los tratamientos las células se incubaron como se indica en materiales y métodos.

0

0.5

1

1.5

2

30 60 120 180

Abs

orba

ncia

610

nm

.

pH 1 pH 2 pH 6,5

0

0.5

1

1.5

2

30 60 120 180

Tiempo de tratamiento (min).

Abs

orba

ncia

610

nm

.

pH 3 pH 4 pH 6,5

Gráfico 2a

Gráfico 2b

Page 63: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

130

disminución de la absorbancia hasta un valor de 0,3, lo que indica que, aunque

poco, logra resistir éstas condiciones de ácidez.

Muchos microorganísmos son destruidos por valores bajos de pH, y por las

concentraciones del HCl del estómago, las bacterias ácido lácticas entre ellas

las pertenecientes al género Lactobacillus son consideradas como ácido

tolerantes y las pertenecientes al género Bifidobacterium son consideradas

como poco ácido tolerantes, incluso algunas cepas de Bifidobacterias son no

ácidotolerantes ej Bf. bifidum, siendo el efecto bactericida del estómago

evidenciado a valores de pH menores de 2,5.

Es importante aclarar que los graficos 2a y 2b corresponden a datos

obtenidos a partir de experimentos en los cuales después de someter las

células al estrés de las soluciones con diferentes valores de pH, se tomaron

inóculos de tal manera que las celulas pudieran continuar su crecimiento y

cuantificarlo mediante la lectura de la absorbancia después de 48 horas de

incubación, el efecto se tradujo siempre en una disminución del crecimiento.

El daño a las células fue mayor a medida que mayor fue el tiempo de

tratamiento (ya que el inóculo siempre fue el mismo) y radica posiblemente en

la condición fisiológica en la que se encuentran las células las cuales para 48

horas de incubación después de los tratamientos, no logran alcanzar el titulo

inicial.

Page 64: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

131

El efecto importante ejercido sobre las bifidobacterias al exponerlas a estas

condiciones de bajo pH se puede atribuir a la desestabilización del “modelo de

reciclaje de energia” utilizado por estos microorganismos, afectando dos

parámetros importantes para el normal crecimiento de estas bacterias: El

potencial de membrana y el gradiente de pH. Esto ocasiona un estado de

desestabilización total para el intercambio de solutos y de protones entre el

medio externo e interno de la célula (Bezkorovainy y Miller-Catchpole, 1989).

Sin embargo, y debido a que no se encontraron valores de absorbancia

menores a 0,5, esto implica una posibilidad: aumentando la cantidad de

bacterias podrían tenerse incrementos importantes en la sobrevivencia de las

mismas.

Berrada y col., 1991, obtuvieron resultados similares a los nuestros. En sus

experimentos utilizaron una cepa de Bifidobacterium aislada a partir de una

leche fermentada, ésta sobrevivió después de incubación in vitro en una

solución a pH 3, durante tres horas, mientras que las demás cepas presentes

en el producto no lograron sobrevivir, este mismo resultado fue posteriormente

confirmado en humanos, encontrando que el 30% de bifidobacterias

consumidas por vía oral, eran luego encontradas vivas en las heces.

Nuestros experimentos demuestran que Bf. 1 pudiera pasar a través del

estómago en su paso hacia el intestino, manteniendose aún viable, esto en

caso que sea introducida por vía oral sin utilizar agente protector alguno.

Page 65: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

132

En cuanto al efecto de las sales biliares sobre las Bifidobacterias, se expuso

a la cepa Bf. 1 a concentraciones crecientes de bilis de buey deshidratada

desde 0.1 hasta 1%, obteniéndose como lo indica el gráfico 3, una disminución

en los valores de absorbancia a medida que se aumentan las concentraciones

de sales biliares, ésta disminución se hace drástica hasta un valor de 0.3% de

sales biliares, y tiende a mantenerse constante hasta una concentracion de 0,6

%, respectivamente. Lo importante de estos resultados es que aún a una

concentracion de 0.3% de sales biliares se observa crecimiento, aunque menor

comparado con el control, sin sales biliares, donde la absorbancia presenta el

máximo valor (Gráfico 3).

Para la realización de éste tipo de ensayos que garantizen resultados no

muy alejados de la realidad algunos autores recomiendan el uso de 0,3% de

sales biliares o menos (Kimoto y col., 2000), es por ello que se tomaron valores

mayores y menores a 0,3%, para observar cómo se comporta esta cepa frente

a concentraciones crecientes de sales biliares

El crecimiento en presencia de bilis varia mucho aún dentro de las especies

pertenecientes al género Bifidobacterium, observando una disminución o

incluso un aumento en el crecimiento de estas bacterias en presencia de sales

biliares (Al-saleh y col., 1998; Charteris y col., 1998).

Page 66: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

133

Gráfico 3: Efecto de diversas concentraciones de sales biliares, sobre el crecimiento de Bf 1.

0

0,5

1

1,5

2

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Sales Biliares %.

Abs

orba

ncia

610

nm

.

Page 67: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

134

Jiang (citado en Al-saleh y col., 1998) reporta que las Bifidobacterias toleran

mejor la bilis en comparación con otras bacterias ácido lácticas como por

ejemplo; Sc. termophilus o Lb. delbrueckii ssp bulgaricus. A partir de otros

estudios obtuvo que las especies: Bf. longum, Bf. pseudolongum y Bf.

thermophilum, lograban crecer bién es medios que contenian sales biliares,

mientras que Bf. bifidum, Bf. breve, resultaban inhibidas, mostrando poco

crecimiento.

De alguna manera este parece ser nuestro caso, es posible que Bf. 1

pertenezca a una de éstas especies que presentan mayor susceptibilidad al

efecto de cualquier componente de los ácidos biliares.

Otros investigadores han encontrado que el crecimiento de la flora intestinal

en presencia de bilis o de cualquier componente de las sales biliares, puede

ejercer un efecto inhibitorio ya que los acidos biliares desconjugados inhiben el

crecimiento de ciertas bacterias anaerobias (Kobayashi y col., 1988). La bilis

deshidratada empleada para este ensayo posee una mezcla de ambos tipos de

sales: conjugadas y desconjugadas (Mejía, 2001), también se ha demostrado

en numerosos ensayos realizados in vitro y en vivo, que las

Bifidobacterias pueden desconjugar acidos biliares a formas libres (Shah,

1997a) (anexo 4).

Page 68: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

135

Sin embargo se tienen valores de 0,4 de absorbancia para concentraciones

de 0,3% de sales biliares, en un cultivo de 48 horas de incubación; tiempo

suficiente en el que se permite ocurra la estabilización del crecimiento, sea que

aumente o disminuya. Podemos afirmar con plena certeza que Bf 1, sobrevive

cuando es expuesta in vitro a concentraciones de 0,3% de sales biliares durante

48 horas, hecho que favorece la idea de que puedan pasar a través del intestino

delgado, hasta llegar al sitio exclusivo para su proliferación in vivo el colon.

En cuanto a la actividad 7-α-deshidrolasa, enzima que actua sobre las sales

biliares conjugadas desconjugándolas, existen opiniones encontradas, hay

autores que opinan que la presencia de esta actividad hidrolítica para las sales

biliares no es deseable en una bacteria probiótica, ya que las formas

desconjugadas podrian sufrir modificaciones posteriores en el intestino y se

supone participan en procesos responsables en el desarrollo de cáncer de

colon (De Boever, Suskovic citados en Mejía, 2001). Sin embargo otros

investigadores reportan que haciendo ensayos in vitro empleando cepas de Lb.

reuteri con actividad hidrolasa sobre las sales biliares, no se detectaron efectos

perjuduciales, atribuyéndose esta propiedad probablemente a que las sales

desconjugadas se absorben sobre la superficie célular del lactobacilo,

disminuyendo así su biodisponibilidad (De Boever, citado en Mejía, 2001), éste

mecanismo también podria estar presente en las bacterias del género

Bifidobacterium.

Page 69: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

136

Con los resultados obtenidos podemos afirmar que Bf 1, puede resistir

valores de pH de 2 y 3, durante tres horas, tiempo superior al que estaria en el

estómago en condiciones normales. Al mísmo tiempo crece bién a

concentraciones de sales biliares de 0.3 %, durante 48 horas, y resiste la acción

hidrolítica de la lisozima (100 µg/ml) durante 15 min., que son algunas de las

propiedades que la hacen apropiada para ser empleada en la elaboración de un

producto con propiedades probióticas.

IV.2.3-. Ensayo de las propiedades antimicrobianas frente a varios

patógenos de prueba.

Como se indicó en la metodología se tomaron sobrenadantes a partir de

cultivos de 12, 24 y 48 h , presentando valores de absorbancia a 610 nm; de 1,4

; 1,5 ; y 1,7 respectivamente. El valor de pH de cada uno de los sobrenadantes

antes de realizar las diluciones con el medio BHI era de 4,5 para 12 h, 4,02

para 24 h y 3,94 para 48 h. Al realizar la mezcla de sobrenadante al 50 % , el

pH final aumentó a un valor tal (5,77 ; 5,06 y 4,80, respectivamente) que

permitió el crecimiento de todas las cepas patógenas probadas, las cuales

crecen bién a partir de pH 4,8 (Tabla 2), para todos los sobrenadantes

(Correspondientes a las diluciones al 10, 20, 30 y 40 %) se obtuvo también un

importante incremento de pH y tampoco en esos casos se observo inhibición de

los microorganismos de prueba.

Page 70: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

137

La principal propiedad antimicrobiana de las especies pertenecientes al

género Bifidobacterium radica en la producción de ácido en el medio de

crecimiento: ácido láctico y ácido acético principalmente, sin embargo, en

nuestros ensayos la mezcla de los sobrenadantes con el medio de cultivo de los

patógenos ocasiona como ya se indicó un incremento importante del pH

alcanzándose valores que permiten el crecimiento de los patógenos ensayados.

En cultivos con mayor tiempo de incubación, es probable que hubiera

valores más bajos de pH pudiéndose así obtener inhibición de crecimiento

aunque esto implica una disminución en la viabilidad de las Bifidobacterias, por

la acidificación del medio después de 48 horas.

A pesar de este resultado aparentemente negativo, no habría que olvidar

que son ensayos in vitro, no sería extraño que en pruebas In vivo los resultados

fueran otros.

Algunas cepas de Bifidobacterias excretan sustancias antimicrobianas

incluso con un espectro de actividad muy amplio (Simmering y Blaut, 2001).

Estos reportes indican que a pH 4,5 las Bifidobacterias comienzan a segregar

dichas sustancias, sin embargo en nuestro caso, con los experimentos

realizados in vitro no fue posible demostrar que B1 presenta propiedades

Page 71: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

138

antimicrobianas frente a las bacterias patógenas probadas. Un ejemplo a cerca

de una Bifidobacteria productora de sustancias antimicrobianas de amplio

espectro es Bifidobacterium bifidum.

Los mecanísmos por medio de los cuales las Bifidobacterias alteran la

miclofora patógena intestinal, no se han determinado aun con total claridad. La

explicación más aceptada está relacionada con la producción de acido acético y

ácido láctico, siendo el ácido acético más bacteriostático que el ácido láctico, al

mismo valor de pH, pudiendo así explicarse el efecto antimicrobiano que

causan la Bifidobacterias.

Page 72: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

139

Tabla 2: Resultados del ensayo de las propiedades antimicrobianas frente a los

patógenos de prueba, utilizando 50% de sobrenadante.

Cultivo. pH final. Tiempo de

Incubación (horas).

Abs. (610 nm) Sobrenadante. Sobrenadante + BHI.

Dilución 50%.

Patógenos Crecimiento

12 1,424 4,50 5,74 +

24 1,524 4,02 5,06 +

48 1,740 3,94 4,80 +

+: Indica, crecimiento positivo de los patógenos de prueba.

Page 73: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

140

V. Conclusiones y Recomendaciones.

En el presente trabajo se ha seleccionado a partir de veinte cepas, sólo una

perteneciente al Género Bifidobacterium, aislada a partir de heces de lactantes

sanos de veinte días de nacidos y alimentados exclusivamente con leche materna.

Basados en esto se emiten entonces las siguientes conclusiones:

1. La cepa aislada fue identificada hasta género. La identificación hasta especie

no fue posible ya que no se contaba con los materiales necesarios para la

realización de la misma.

2. Se ha demostrado la posibilidad de utilizar la cepa de Bifidobacterium sp cómo

probiótico, basados en la realización de algunos experimentos in-vitro tales

como: Resistencia a 100 µg/ml de lisozima durante 15 min, resistencia a

valores de pH 2 y 3 durante tres horas, resistencia a concentraciones de 0,3%

de sales biliares durante 48 horas. Esto indica que la cepa aislada podría

llegar viable a su sitio de acción el colon, después de ser ingerida y pasar a

través del tracto gastrointestinal.

3. En base a los experimentos realizados in-vitro no fue posible demostrar que la

cepa Bifidobacterium sp presenta propiedades antimicrobianas frente a las

bacterias patógenas probadas, utilizando incluso 50% de sobrenadante que

provenía de un cultivo de 48 horas.

Basándonos en estos resultados planteamos las siguientes perspectivas:

Page 74: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

141

1 Utilizar cámaras especiales para mantener las condiciones de anaerobiosis,

aún durante la manipulación de las muestras, ya que esto pudiera representar

una variable importante que estaría afectando el aislamiento del total de

Bifidobacterias presentes en las heces.

2 Identificar la especie a la que pertenece la cepa aislada, mediante el uso de

técnicas de taxonomía molecular.

3 Realizar una caracterización más amplia a fin de detectar in-vitro las

propiedades antimicrobianas que pueda presentar la cepa aislada.

4 Incluir en un producto lácteo la cepa aislada a fin de corroborar in-vivo,

mediante el uso de animales de laboratorio las propiedades probióticas

ensayadas in-vitro y su posterior uso en humanos.

5 Bifidobacterium sp, es un microorganismo de crecimiento sumamente

exigente; se propone el uso del mismo medio (TPY) suplementado con

KH2PO4 4,5 g/L y Na2HPO4 6 g/L, para proveer óptimas condiciones de

crecimiento durante la incubación, minimizando el declive de las células

viables, el cual se ve principalmente afectado por la rápida acidificación del

medio.

6 Conservar la cepa en medio TPY suplementado con 20% de leche

descremada UHT, 5% de sacarosa y 0,35% de ácido ascórbico, medio

previamente reducido que también puede ser utilizado para someterlas a

procesos de liofilización. Almacenar a bajas temperaturas.

7 El uso de estos microorganismos asegura un futuro promisorio desde el punto

de vista médico; por tal motivo se espera que éste trabajo sea retomado en

búsqueda de nuevas respuestas que permitan aportar la información

Page 75: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

142

necesaria para la elaboración de un producto en base a bífidos, dentro de las

instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de Microorganismos “Sixto

David Rojo”.

Page 76: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

143

VI. Anexos.

1. SISTEMA ANAERÓBIO EMPLEADO.

Sobre Anaerogen 3.5 L (0xoid, Ltd England): Cuando un sobre

anaerogen (fig. 1) se coloca dentro de la jarra cerrada (GasPack), el oxigeno

atmosférico circundante es rápidamente absorbido con la generación

simultánea de CO2. El nivel de oxígeno se reducirá por debajo del 1% en

treinta minutos. El nivel resultante de CO2 oscilará entre 9 y 13%. El

componente activo que contiene el sobre Anaerogen es el ácido ascórbico,

cuya reacción con el oxígeno es sumamente exotérmica.

Figura 1: Sobre anaerogen (Oxoid) y jarra para anaerobiosis (Gaspack, BBL).

Jarra Anaeróbica GasPack: Fue proyectada por Brewer y Allgeier (citados

en Manual BBL, 1994) para simplificar el aislamiento y cultivo de microorganismos

anaeróbicos. El sistema está constituido por una resina de policarbonato: un

Page 77: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

144

termoplástico durable, rígido y dimensionalmente estable, pinza, tapa con tornillo y

soporte para placas de Petri. La jarra es irrompible, de peso ligero transparente y

soporta esterilización en autoclave. Difiere de todas las demás jarras anaeróbicas

en que no tiene conexiones externas. Está especialmente diseñada para ser

utilizada con el sobre desechable generador de CO2, eliminando la necesidad de

bombas de vacío, tanques de gas, y reguladores de presión (Fig., 1) (Manual

BBL., 1994).

2. RUTA BÍFIDA: REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA.

Las Bifidobacterias metabolizan la glucosa vía Fructosa-6-fosfato-

fosfocetolasa (F6PPK) (Fig., 2) debido a la presencia de células asociadas 2,1-

beta-D-fructan-fructanohidrolasas, que hidrolizan la fructosa por el extremo no

reducido de algunos azucares en posición β-2-1, originando cómo principales

productos finales acetato y lactato (Bezkorovainy y Miller-Cathpole, 1989).

A continuación se presenta la figura 2.

Page 78: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

145

2 ATP 2 ADP

Glucosa-6-fosfato

Fructosa-6-fosfatoFructosa-6-fosfato

Glucosa-6-fosfato

Fructosa

ADP ATP

A

B B J

C Pi

Pseudoheptulosa 7-fosfato Ribosa-5-fosfato Ribulosa-5-fosfato

G

E Xilulosa-5-fosfatoXilulosa-5-fosfatoGliceraldehido 3-fosfato

+

I 2 Pi

2 Acetato

2 ADP 2 ATP F

2(Gliceraldehido-3-fosfato)

2 (1,3-acido difosfoglicérico)

2 Fosfoenolpiruvato

2 NADH 2 NAD

K 2 Pi

2 ADP 2 ATP 2ADP 2ATP

2 Piruvato 2 Lactato

2 NADH 2 NAD

D

H

Figura 2: Ruta bífida para la fermentación de la glucosa, las enzimas involucradas son las siguientes: A, hexokinasa; B, glucosa-6-fosfato isomerasa; C, fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa; D, transaldolasa; E, transcetolasa; F, acetato kinasa; G, ribosa-5-fosfato isomerasa; H, ribulosa-5-fosfato epimerasa; I, xilulosa-5-fosfato-fosfocetolasa; J, fructokinasa; K, gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa. Las enzimas no identificadas corresponden a las mismas encontradas en la vía glicolítica. Todos los azúcares son D-isómeros.

Page 79: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

71

3. Características de la enzima F6PPK, aislada a partir de Bifidobacterium globosum y Bifidobacterium dentium (Schomburg y Salzmann, 1990).

Nombre sistemático: D-fructosa-6-fosfato-D-eritrosa-4-fosfato-liasa.Nombre común: Fructosa-6-fosfato-fosfocetolasa. Sinónimos: Fosfocetolasa, fructosa-6-fosfato. Reacción catalizada: D-fructosa-6-fosfato+ortofosfato

acetil fosfato + D-eritrosa-4-fosfato + H2O. Tipo de reacción: Eliminación de un acetaldehido. Sustratos: Fructosa-6-fosfato + fosfato inorgánico. Productos: Acetil fosfato + D-eritrosa-4-fosfato + 2

gliceraldehido-3-fosfato + acetil fosfato. Inhibidores: Hidroxilamina, NADPH, sulfato de amonio,

fosfoenolpiruvato, ρ-hidroxi-mercuriobenzoato, citrato, iodo-benzoato, acetil-CoA, dodecanoil-CoA.

Activadores: Mg+2, Mn+2. Actividad específica (U/mg de proteína):

30 (Bf. dentium); 20 (Bf. globosum).

Km (mM): 1,4 (F6P, Bf. globosum); 0,87 ortofosfato; 39 (F6P Bf. dentium); 1,25 (xilulosa-5-fosfato).

ph óptimo: 5-6 (Bf. globosum); 7 (Bf. dentium). Rangos pH: (4,5-7,4); (4-9). Temperatura óptima ° C: 37 ° C. Peso molecular: 160.000 (filtración en gel): Bf. dentium.

290.000 (filtración en gel): Bf. globosum. Subunidades: Glicoproteína/lipoproteína. Estabilidad ° C: 57 Enzima de Bf. globosum, no afectada.

Bf. dentium pierde 40% de actividad. 80 Destruida después de 5 min, (Bf. dentium), Pierde 85% de actividad, pespués de 5 min., (Bf. globosum).

Page 80: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

72

4. Sales biliares desconjugadas por las Bifidobacterias: Conversión reductiva de las sales biliares primarias hasta secundarias (Bezkorovainy y Miller-Cathpole., 1989).

Cholato conjugado. Ácido deoxicólico.

Ácido biliar primario. Ácido biliar secundario.

Amidasa

R NH2

HO

HO OH

N RC

O

H

C

OHHO

HO

OOH

Deshidrolasa

H2O

OOH

HO

HO

C

Page 81: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

73

Fotografías tomadas a la cepa aislada y caracterizada Bifidobacterium sp.,

(B1): Mediante Microscopio (Zeiss, con cámara incorporada), filtro azul.

Page 82: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

74

VII. Bibliografía.

ALLISON, C. McFARLAN, C. McFARLANE, G. (1989). Studies on mixed

populations of human intestinal bacteria grown in single-stage and multistage

continuous culture systems. Appl. Environ. Microbiol., 55, (3). 672-678.

AL-SALEH, A. A. ZAHRAN, A. S. ABU-TARBOUSH, H. M. (1998). Growth of

Bifidobacteria: environmental conditions and adherence to epithelial cells.

Milchwissenschaft, 53. (4), 187-189.

ASPERGER, H. SAAD, N. M. (1999). A comparison study between oxyrase

anaerobic agar plates and conventional anaerobic method for the enumeration

of lactic acid and Bifidobacteria from fermented milk. Milchwissenschaft, 54,

(11), 613-616.

BAILEY, R. SCOTT, E. (1970). Diagnostic microbiology. The c.v. Mosby

Company. Third Edition. Saint Louis. p., 361.

BALMER, S. E. SCOTT, P. H. WARTON, B. A. (1989). Diet and faecal flora in

the newborn: Lactoferrin. Archives of disease in childhood, 64. 1685-1690.

BALMER, S. E. WARTON, B. A. (1989). Diet and faecal flora in the newborn:

breast milk and infant formula. Archives of disease in childhood, 64. 1672-

1677.

BENNO, Y. ENDO, K. MIZUTANI, T. NAMBA, Y. KOMORY, T. MITSUOKA, T.

(1989). Comparison of fecal microflora of elderly persons in rural and urban

areas of Japan. Appl. Environ. Microbiol., 55, (5). 1100-1105.

BERRADA, N. LEMELAND, J. F. LAROCHE, G. THOUVENOT, P. PIAIA, M.

(1991). Bifidobacterium from fermented milks: survival during gastric transit. J. Dairy Sci, 74, 409-413.

Page 83: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

75

BEZKOROVAINY, A. MILLER-CATCHPOLE, R. (1989). Biochemistry and

physiology of bifidobacteria. Florida: CRC Press, inc. p., 103-115.

CAPLAN, M. S. MILLER-CATCHPOLE, R. FAUP, S. RUSSELL, T.

LICKERMAN, M. AMER, M. XIAO, Y. THOMSON, R. (1999). Bifidobacterial

suplementation reduces the incidence of necrotizing enterocolitis in a neonatal

rat model. Gastroenterology, 117, (3), 578-583.

CHAMBA J. F. DUONG, C. FAZEL, A. PROST, F. (1994). Sélection des

souches de bactéries lactiques. En Bactéries lactiques. Vol 1. Eds: DE

ROSSART, H. Y LUQUET, F.M. Lorica, p., 501.

CASANOVAS, R. M. (1977). Examenes de laboratorio. Editorial Jims:

Barcelona. p., 14, 23-30, 32-52.

CHARTERIS, W. P. KELLY, P. M. MORELLI, L. COLLINS, J. K. (1998).

Development and application of an in vitro methodology to determine the transit

tolerance of potentially probiotic Lactobacillus and Bifidobacterium species in

the upper human gastrointestinal tract. J. Appl. Microbiol., 84, 759-768.

CHEN, R. M. WU, J. J. LEE, S. C. HUANG, A. H. WU, H. M. (1999). Increase of

intestinal Bifidobacterium and supression of coliform bacteria with short-term

yogurt ingestion. J. Dairy Sci., 82, (11), 2309.

CHEVALIER, P. ROY, D. WARD, P. (1990). Detection of Bifidobacterium

species by enzimatic methods. J. Appl. Bacteriol., 68. 619-624.

DIAGLE, A. ROY, D. VUILLEMARD, J. C. (1998). Growth response and

metabolic activity of Bifidobacterium infantis ATCC 27920G in creams

enriched with native phosphocaseinate retentate. Milchwissenschaft, 53, (11),

625-629.

DAIGLE, A. ROY, D. BELANGER, G. VUILLEMARD, J. C. (1999). Production

of probiotic cheesse cheddar-like cheese using enriched cream fermented by

Bifidobacterium infantis. J. Dairy Sci., 82, (6), 1081-1091.

Page 84: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

76

FULLER, R. (1997). Probiotics 2. Aplications and practical aspects.

London: Chapman & Hall. p., (3, 77, 145-178, 190).

GRONLUND, M. M. LEHTONEN, O. P. EEROLA, E. KERO, P. (1999). Fecal

microflora in healthy infants born by different methods of delivery-permanent

changes in intestinal flora after cesarean delivery. J. Pediatric Gast. Nutr., 28,(1), 19-25.

HOSODA, M. HASHIMOTO, H. HE, F. YAMAZAKI, K. HOSONO, A. (1998).

Inhibitory effects of fecal Lactobacilli and Bifidobacteria on the mutagenicities of

Trp-p-2 and IQ. Milchwissenschaft, 53, (6), 309-313.

IWASAKI, H. ARAKI, Y. ITO, E. NAGAOKA, M. YOKOKURA, T. (1990).

Structure of macroamphiphiles from several Bifidobacterium strains. J. Bacteriol., 172, (2). 845-852.

KIMOTO, H. OHMOMO, S. NOMURA, M. KOBAYASHI, M. OKAMOTO, T.

(2000). In vitro studies on probiotic properties of Lactococci.

Milchwissenschaft, 55. (5), 245-249.

KO, E. J. GOH, J. S. LEE, B. J. CHOI, S. H. KIM, P. H. (1999). Bifidobacterium-

bifidum exhibits a lipopolysaccharide-like mitogenic activity for mureine-B-

lymphocytes. J.Dairy Sci., 82, (9), 1869-1876.

KOBAYASHI, A. KAWAi, S. OHBE, Y. BENNO, Y. (1988). Fecal flora of infants

with biliary atresia: effects of the absence of bile on fecal flora. Amer. J. Clin. Nutr., 48. 1211-1213.

KONEMAN, E. W. ALLEN, S. D. JANDA, W. M. SCHRECKENBERGER, P. C.

WINN, W. C. (1999). Diagnostico microbiologico. 5ta Edición. Buenos Aires:

Editorial médica panamericana s.a. p., 1267-1270, 1311-1357.

LAW, B. A. (1997). Microbiology and biochemistry of cheese and fermented milk. Second Edition. London: Chapmam & hall. p., 95-105.

Page 85: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

77

MacFARLANE, G. T. CUMMINGS, J. H . (1999). Probiotics and prebiotics: Can

regulating the activities of intestinal bacteria benefic health. BMJ, 318. 999-

1003.

MADIGAN, M.T. MARTINCO, J. M. PARKER, J. (1999). Brock. Biologia de los microorganismos. (8va edición). Madrid: Prentice hall. p., 406-408.

Manual de procedimientos de laboratorio y productos. (1994). (5ta edición).

México: Editorial BBL. p., 6, 119, 196.

MARTEAU, P. POCHART, P. FLOURIÉ, B. PELLIER, P. SANTOS, L.

DESJEUX, J. F. RAMBAUD, J.C. (1990). Effect of chronic ingestion of a

fermented dairy product containing lactobacillus acidophilus and

Bifidobacterium bifidum on metabolic activities of the colonic flora in humans. Amer. J. Clin. Nutr., 52. 655-688.

MATSUKI, T. WATANABE, K. TANAKA, R. FUKUDA, M. OYAIZU, H. (1999).

Distribution of Bifidobacterial Species in Human Intestinal Microflora Examined

With 16S rRNA-Gene- Targeted Species-Specific Primers. Appl. Environ.

Microbiol., 65, (10). 4506-4512.

MATTEUZZI, D. BRIGIDI, P. ROSSI, M. DI, D. (1990). Characterization and

molecular cloning of bifidobacterium longum cryptic plasmid pMB1. Letters Appl. Microbiol., 11. 220-223.

MEJÍA, R. J. (2001). Obtención de cepas de Lactobacillus. Su caracterización in vitro cómo potenciales probióticas. Trabajo especial

para optar al titulo de Magister Scientiae, en Biotecnología de

Microorganismos, Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

MITSUOKA, T. KANEUCHI, CH. (1977). Ecology of the Bifidobacteria. Amer. J.

Clin. Nutr., 30. 1799-1810.

MITSUOKA, T. (1984). Taxonomy and ecology of bifidobacteria. Bifidobacteria microflora, 3, (1). 11-28.

Page 86: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

78

NAKAZAWA. Y. HOSONO, A. (1992). Funtions of fermented milk: Challenges for the health sciences. London. England : Elsevier Science

Publishers LTD. p., 143-164, 193-215, 297-302, 437-441.

NEBRA, Y. BLANCH, A. R. (1999). A new selective medium for Bifidobacterium

spp. Appl. Environ. Microbiol., 65, (11). 5173-5176.

NIEVES, B. GABALDON, R. (1992). Curso sobre métodos de laboratorio en bacteriología clínica anaeróbica. Instituto de Investigaciones de la Facultad

de Farmacia. Universidad de los Andes, Mérida. Venezuela. p., 10-52, 62-63.

NORIN, K. E. PERSSON, A. K. SAXERHOLT, H. MIDTVEDT, T. (1991).

Establishment of Lactobacillus and Bifidobacterium species in germfree mice

and their influence on some microflora–associated characteristics. Appl. Environ. Microbiol., 57, (6). 1850-1852.

ONGGO, I. FLEET, G. H. (1993). Media for the isolation and enumeration of

lactic acid bacteria from yoghurts. Aust. J. Dairy Technol., 48. 89-92.

OUWEHAND, A. C. ISOLAURI, E. KIRJAVAINEN, P. V. SALMINEN, S. J.

(1999). Adhesion of four Bifidobacterium strains to human intestinal mucus

from subjects in differet age groups. Fems Microbiol. Letters, 172, 61-64.

PARODI, P. W. (1999). The role of intestinal bacteria in the causation and

prevention of cancer: Modulation by diet and probiotics. Aust. J. Dairy

Technol.,, 54, (2), 103-121.

PETSCHOW, B. W. TALBOTT, R. D. (1990). Growth promotion of

Bifidobacterium species by whey and casein fractions from human and bovine

milk. J. Clin. Microbiol., 28. (2), 287-292.

RADA, V. KOC, J. (2000). The use of mupirocin for selective enumeration of

bifidobacteria in fermented milk products. Milchwissenschaft, 55, (2), 65-67.

REDDY, B. S. (1999). Possible mechanisms by which probiotic and prebiotic

influence colon carcinogenesis and tumor growth. J. Nutr., 129, (7), 1478-1482.

Page 87: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/1...2006/06/05  · 68 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO

79

ROSENTHAL, I. BERNSTEIN, S. (1998). The survival of a commercial culture

of Bifidobacteria in milk products. Milchwissenschaft, 53, (8), 441-443.

ROY, D. WARD, P. (1990). Evaluation of rapid methods for differentiation of

Bifidobacterium species. J. Appl. Bacteriol., 69. 739-749.

SANDERS, M. E. (1999). Probiotics. Food technol., 53, (11). 67-77.

SCHOMBURG, D. SALZMANN, M. (1990). Enzime handbook. (vol 2, 5).

Editorial springer-verlag: Berlin. Heidelberg. p., 4.1.2.22; 3.2.1.17.

SHAH, N. P. (1997)a. Bifidobacteria: Characteristics and potential for

application in fermented milk products. Milchwissenschaft, 52, (1), 16-19.

SHAH, N.P.(1997)b. Isolation and enumeration of Bifidobacteria in fermented

milk products: A Review. Milchwissenschaft, 52, (2), 72-75.

SIMMERING, R. BLAUT, M. (2001). Pro-and-prebiotics- the tasty guardian

angels?. Appl. Microbiol. Biotechnol., 55. 19-28.

SCARDOVI, V. (1986). Genus Bifidobacterium, en: Bergey`s manual of systematic bacteriology. 7th, Vol 2. Eds: SNEATH y col., Baltimore; Usa:

Williams & Wilkins. p. (1418-1430).

WIELKORSTANJE, V. D. WINKLER, K. C. (1970). Medium for differential count

of the anaerobic flora in human feces. Appl. Microbiol., 20, 168-169.

WOOD, B. J. B. (1999). The lactic acid bacteria in health & disease.

Maryland: Aspen publication. p., (77, 89-99, 102-125).