universidad de los andes facultad de...

129
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA MÉRIDA – VENEZUELA EL MOVIMIENTO OBRERO EN VENEZUELA. ESTUDIO HISTÓRICO DE LOS ORÍGENES Y ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO VENEZOLANO (1945-1948) MEMORIA DE GRADO PRESENTADA ANTE EL CONSEJO DE ESCUELA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN HISTORIA Br. Magda L. Sierra C.I.: 15.755.643 Julio/2005

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE HISTORIA MÉRIDA – VENEZUELA

EL MOVIMIENTO OBRERO EN VENEZUELA. ESTUDIO HISTÓRICO DE LOS ORÍGENES Y ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO

OBRERO VENEZOLANO (1945-1948)

MEMORIA DE GRADO PRESENTADA ANTE EL CONSEJO DE ESCUELA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN HISTORIA

Br. Magda L. Sierra C.I.: 15.755.643

Julio/2005

Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

3

DEDICATORIA

A DIOS TODO PODEROSO Y AL DIVINO NIÑO JESÚS POR INTERCEDER POR MI, MEDIANTES SUS ORACIONES. A MI FAMILIA PILAR FUNDAMENTAL EN MI VIDA QUE CON SU AMOR, SACRIFICIO Y EJEMPLO ME PERMITIERON SALIR ADELANTE. LE DOY GRACIAS A MI TUTORA DRA. CARMEN CARRASQUEL POR SU VALIOSA COLABORACIÓN AL DEDICARME PARTE DE SU TIEMPO E IMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DE ESTE TRABAJO. DIOS TE BENDIGA. A TODOS MIS PROFESORES, GRACIAS POR INCULCARMEN SUS CONOCIMIENTOS. Y A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DE UNA U OTRA MANERA CONTRIBUYERON EN LA CULMINACIÓN DE ESTE PROYECTO.

AGRADECIMIENTO

A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y A LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DE LA CUAL HOY ME SIENTO ORGULLOSA DE SER EGRESADA. A LA ESCUELA DE HISTORIA POR SER PILAR FUNDAMENTAL DE MI FORMACIÓN. Y A TODAS AQUELLAS INSTITUCIONES QUE PRESTARON SU AYUDA EN LA REALIZACIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN.

GRACIAS…

LORENA

Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

4

Chávez aumentó la pobreza en Venezuela

Como quiere tanto a los pobres, pues cada día hace esfuerzos por que haya más y más y endeuda a Venezuela y hasta amenaza con revisar las

relaciones diplomáticas con EU por un incidente de un terrorista

Raúl Rodríguez Santoyo*

Los mexicanos pensantes, los preocupados por el futuro de la patria, por el porvenir de nuestros hijos, por el qué ocurrirá si un cataclismo socio-político llegase a ocurrir en México, debemos reflexionar acerca de lo que hace el populismo desbocado y autoritario al advertir lo que ya está sucediendo en Venezuela con el populista, golpista y autoritario pseudosocialista Hugo Chávez. Si el gobierno de EU decidiera responder a las constantes afirmaciones de Hugo Chávez de que es un campeón de los pobres y víctima de una campaña de desprestigio, (¿caramba dónde hemos oído éstas mismas palabras?) deberíamos constatar con documentos del propio gobierno venezolano como andan las estadísticas de pobreza en dicho país. El Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE) en los muchos datos que proporciona a través de su sitio www.ine.gov.ve nos dirá que el Gobierno de Chávez ha sido un desastre para los venezolanos que menos tienen, pues la pobreza ha crecido de 43 por ciento a 54 por ciento de la población durante los primeros cuatro años del Gobierno populista de Chávez y la extrema pobreza ha crecido de 17 por ciento a 25 por ciento. Cuando Chávez, al igual que todos los presidentes populistas (y ya hemos padecido algunos) se pasea por el mundo proclamando su “Revolución Bolivariana” que tiene el propósito de ayudar a los pobres, éstos aumentan constantemente en su propio país. Como quiere tanto a los pobres, pues cada día hace esfuerzos por que haya más y más y endeuda a Venezuela y hasta amenaza con revisar las relaciones diplomáticas con EU por un incidente de un terrorista. El pasado primero de mayo “invitó al pueblo a marchar por la senda del socialismo”. Se finca solamente en el petróleo que tiene, pensando que éste es una varita mágica que le resolverá todos sus problemas. Los precios del petróleo de los que depende la mayor parte de los ingresos exteriores de Venezuela ciertamente han subido, pero se han gastado en corrupción, en compra de votos para sostenerse en el poder y en cambio los enormes problemas sociales que afronta en el interior como huelgas masivas, real oposición, pauperización de las masas, creciente desempleo y descontento social de la mitad de la población, en suma nada sencilla la situación, pero ¿y que hace el populista presidente? Pues anuncia la compra de aviones de guerra, tanques, helicópteros, armas de todo calibre, como si ello fuera a solucionar el problema de los pobres que cada día aumentan. Las armas son para amedrentar a los de adentro y a los de afuera, para perpetuarse en el poder ( ya lo veremos) para seguir aprobando leyes que restrinjan la libertad de expresión, de prensa, pero el colmo llegó al modificar el Código Penal para establecer que quien ofenda de palabra, por escrito, o de cualesquier forma al presidente, será castigado con prisión de seis a 30 meses. Nada más claro de lo que se persigue por un populista, mesiánico y autoritario con ánimo de dictador. ¡Algo que debemos serenamente reflexionar y que nos puede pasar si cedemos al populismo en nuestra frágil democracia¡ Asamblea de Municipios Republicanos* [email protected]

Chávez aumentó la pobreza en Venezuela

Oportunidades y retos para el PRI

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

5

INTRODUCCIÓN

Estudiar el surgimiento de las capas obreras de la sociedad venezolana,

implica buscar los orígenes de los sectores sociales emergentes durante la

etapa que comprende finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La historia del movimiento obrero forma parte de la memoria colectiva de

un pueblo, en el cual el proceso de cambio de mayor importancia lo constituye

la transformación del medio rural a uno específicamente urbano, unido al éxodo

de población del campo a la ciudad.

Cada conquista sindical supuso una lucha concreta y específica, las

experiencias de estas luchas permitieron avances para la consolidación de

beneficios y reivindicaciones del grupo, que en principio no tiene consciencia de

su propia condición en la sociedad, los pasos dados en este sentido fueron

producto de la experiencia y la organización en el largo período histórico.

Los sindicatos, como organismos de organización del sector obrero se

convierten en portavoces de las necesidades y mejoras que demandan el sector

trabajador, el origen de estos instrumentos de agrupación colectiva se da

progresivamente gracias a la experiencia de aquellos como los inmigrantes

europeos, que llegaron a América a finales del siglo XIX y principios del XX,

quienes tenían toda una práctica en sus países de la organización gremial y la

defensa de los intereses de los sectores del proletariado.

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

6

En el caso venezolano es durante ese período (finales del siglo XIX y

principios del XX), que se logran los pasos concretos para la definición del

espacio rural y urbano. Es entonces, cuando surge el sector obrero al margen

de las ciudades que llegan a constituirse en las más importantes del país. Con

un crecimiento lento y paulatino se va conformando el sector venezolano, la

organización sistemática de esos grupos no se logra de inmediato, sino a lo

largo de la primera mitad del siglo XX.

Con lo anteriormente expuesto, se sustenta la motivación que se ha

transformado en idea básica para la elaboración de un trabajo de revisión biblio-

hemerográfica que presenta un aporte teórico al estudio del desarrollo del

sector obrero de la sociedad venezolana en el período conocido en la Historia

política nacional como el Trienio (1945-1948).

La importancia del desarrollo del movimiento obrero, su comprensión

ideológica y su influencia en los diversos países hasta llegar al caso de

Venezuela con su cargada influencia foránea pero con distinciones propias, son

el tema del estudio que se presenta.

Para ello, se ha dividido el trabajo en dos partes que corresponde: en

primer lugar, al origen del movimiento obrero a nivel internacional, tomando en

cuenta la participación de las corrientes de pensamiento que influyen en su

gestación como grupo social emergente.

Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

7

En la segunda parte, se estudian los cambios generados en Venezuela a

fines del siglo XIX con la conformación del sector obrero, los movimientos y las

luchas que dieron pie a los cambios y organizaciones en pro del llamado

proletariado durante la primera mitad del siglo XX con especial atención a los

cambios ocurridos durante 1945-1948, en el cual se analizan los artículos más

relevantes del diario El Nacional durante el período de estudio, para una lectura

del movimiento obrero desde la prensa de la época.

De este modo, el trabajo en perspectiva tiene la finalidad no sólo de revisar

y presentar lo que se ha estudiado en cuanto al movimiento obrero, sino el

presentar un trabajo que aporte nuevos elementos de análisis en el estudio de

un sector social emergente en la Venezuela del siglo XX.

Tal es el caso de los estudios ofrecidos por Cornelius Castoriadis, Edouard

Dolleans, Ezequiel Ander-Egg, Fernando Garrido -entre otros autores de igual

importancia- que en torno a los problemas y gestaciones del movimiento obrero

internacional han dado una gran visión e importancia a las influencias

ideológicas como eje fundamental de este movimiento.

De igual modo, para el caso de Venezuela, se ha tomado en cuenta los

trabajos de Hemmy Croes, Julio Godio y Dorotea Melcher, entre otros textos

consultados que han permitido el soporte y desarrollo del trabajo en función de

una lectura referencial sobre el tema y su contexto social y político.

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

8

Así mismo, la revisión del diario El Nacional durante el período de estudio

(1945-1948) ha proporcionado a la investigación un soporte importante para el

caso venezolano.

Finalmente, el propósito de esta investigación es presentar un estudio de

las fuentes existentes sobre el movimiento obrero venezolano en el período

(1945-1948) que motive el interés por la investigación histórica sistemática del

tema, así como del conocimiento del movimiento obrero como eje fundamental

de cambios sociales ocurridos en Venezuela durante la primera mitad del siglo

XX.

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

PRIMERA PARTE

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

10

I.- ORIGEN EL MOVIMIENTO OBRERO

Para entender los orígenes del movimiento obrero debemos tener en

cuenta el contexto en el cual surge; en este sentido, es el siglo XIX el marco

temporal de este proceso, que bien puede decirse, es el siglo de la revolución

industrial.

Una de las características determinantes del siglo XIX es la aparición de

una serie de factores históricos de diverso orden y en constante evolución. Este

cambio histórico se genera a partir del enfrentamiento entre fuerzas opuestas.

Es decir, todos los sucesos de carácter político que surgieron en el siglo XIX se

enfrentan tendencias que generan el cambio: el conservadurismo frente al

liberalismo.

Se enfrentaron la sociedad rural frente a la sociedad industrial. Se dio un

enfrentamiento entre la sociedad estamental y la sociedad de clases. De este

modo oponen dos grandes grupos que surgen en esta sociedad de clases: la

burguesía capitalista y los obreros, el proletariado.

Todo este proceso en constante evolución se origina en una serie de

transformaciones de base que giraron en torno a la revolución industrial, obra

de la burguesía. Los aspectos que mayor auge tuvo esta evolución fue la

consolidación del sistema de producción fabril, la aparición del maquinismo, la

utilización del vapor como fuente de energía aplicada a las máquinas de las

fábricas y más tarde al ferrocarril y la navegación; el desarrollo de la industria

textil, siderometalúrgicas y mineras; ampliación del comercio y escasa

implicación de los gobiernos en la actividad económica.1 Hay un avance técnico

importante: aparecen nuevas formas de energía, como el petróleo y la

1 En este sentido, diversos autores –tales como: Cornelius Castoriadis, Fernando Garrido, Ezequiel Ander-Egg, entre otros- han expresado la significación que tuvo los acontecimientos nacidos con la revolución industrial llevándolos a una línea evolutiva de acontecimientos que se entrelazan con el surgimiento del movimiento obrero.

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

11

electricidad así como un gran desarrollo de la industria química, eléctrica y la

mecánica.

Al amparo de la revolución industrial y de las teorías liberales surgió un

nuevo sistema económico, que nació durante el siglo XIX: el capitalismo, cuyas

premisas fundamentales serán: la propiedad privada de los medios de

producción y la libertad de mercado.

El sistema de producción capitalista es lo que desencadeno la

explotación del hombre por el hombre, que hasta ese momento no había sido

conocido en ninguna etapa anterior de la historia.

Todo lo que supuso la revolución industrial en cuanto a

perfeccionamiento técnico y progreso no posibilitó en las necesidades del

hombre, sino todo lo contrario, los propietarios de los medios de producción,

vieron un modo de aumentar sus ganancias y acumular cada vez más riquezas,

inventando nuevas necesidades superfluas y ficticias. Surge así un sistema

socioeconómico centrado en el "motor" codicia, que va a llevar al obrero a

enfrentarse a una situación de auténtica esclavitud, en algunos casos.

2.- BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO:

Primeras ideologías. El socialismo premarxista.

A pesar de la variedad de posturas, existen características comunes,

propios de la primera fase de la revolución industrial que prefieren la evolución

a la revolución y los medios pacíficos a los violentos. Frente a la hostilidad de

las clases predican la concordia. No centran el cambio social en la capacidad

revolucionaria sino en el convencimiento progresivo y la aceptación por la

Page 12: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

12

burguesía de esa necesidad de cambio.2 De estas ideas se desprende los

siguientes aspectos:

- Creación de modelos teóricos referentes a comunidades de producción

económica en las que simultáneamente se formulan actividades de tipo

industrial con otras agrícolas. Estos enclaves productivos se situarían

preferentemente en zonas rurales no contaminadas por las modernas formas de

producción industrial. Así la New Harmony, de Robert Owen o los falansterios

de Charles Fourier.

- Estuvieron en contra de la propiedad privada, a la que consideraron

causa fundamental de males y desequilibrios sociales. La producción se

realizaría de forma colectiva y las rentas se repartirían en partes iguales a todos

sus miembros... Las cooperativas de producción owenianas o los talleres

nacionales de Louis Blanc, pretendían eliminar la figura del empresario, el

beneficio privado capitalista y los intermediarios entre productores y

consumidores. De este modo, el socialismo premarxista planteó algunas

reflexiones sociales y laborales que después serían recogidas por movimientos

posteriores.

2.1.- Las ideologías revolucionarias.

Como contraposición al socialismo utópico de la primera fase de la

revolución industrial aparecen en la segunda etapa de la industrialización y se

desarrollan nuevas ideologías que intentan llevar a cabo grandes

transformaciones en la sociedad.

2 CASTORIADIS, Cornelius. La experiencia del movimiento obrero. Vol. I. Como luchar. Barcelona: Tusquets Editores, 1979, pp. 72-73.

Page 13: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

13

2.2.- El anarquismo.

Parte de la defensa a ultranza de la libertad personal y se enfrenta contra

la desigualdad de los seres humanos. El ideal del anarquismo es una sociedad

de personas absolutamente libres, que no obedecen más que a su razón.

Aunque parezca una teoría unitaria hay que señalar diferencias que van

desde la intervención directa (terrorismo) al pacifismo, desde la revolución

universal a la individual.

Proudhon (1809-1865) critica a la democracia parlamentaria a la que

considera poco representativa. Proclama la igualdad y la solidaridad como los

principios de la nueva doctrina que conducen hacia el federalismo desde el

punto de vista político y al mutualismo desde el social.

Bakunin (1814-1876) propone la eliminación de la herencia y de la

propiedad privada. Parte del principio de que el campesinado y otros grupos

sociales, de manera espontánea, pueden hacer la revolución contra el

capitalismo y el poder del Estado; El Estado es un instrumento del poder,

siempre represivo que hay que eliminar. Piensa que los partidos políticos no

sirven para la conquista del Estado, rechazando los gobiernos revolucionarios.

Su sociedad nueva, sin Estado, sin poderes institucionales, se montará

sobre comunas autónomas y confederadas entre sí.

Al llamado anarco-colectivismo de Bakunin, que supone la colectivización

de los instrumentos de trabajo, el capital y la tierra, pero no de los frutos (“a

cada uno según su trabajo”), le sucede el anarco-comunismo de Piotr (Pedro)

Kropotkin que propone la necesidad de colectivizar no sólo los instrumentos

sino también los productos, argumentando que en una economía industrial es

Page 14: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

14

imposible determinar la parte de trabajo de cada uno y en consecuencia la

riqueza acumulada permanece a todos.3

Una variable del anarquismo es el anarco-sindicalismo español donde el

sindicato es el coordinador de la revolución y el principio de organización en un

mundo comunista y libertario.

Frente al anarquismo que lucha contra el Estado capitalista con métodos

violentos existe un anarquismo de carácter pacifista que consigue sus fines a

través de la ayuda mutua y no por la fuerza.

2.3.- El Marxismo.

La lucha de clases es para Marx y Engels una premisa indiscutible ya

que siempre han existido dos grupos antagónicos: En su época son la

burguesía y el proletariado los dos grupos enfrentados. El hombre actual, según

este concepto defendiendo los intereses de su clase. Es esta lucha contínua la

que acabará con el capitalismo. Consideran que el Estado está dominado por la

burguesía que defiende a través de él sus intereses.

En la historia los hombres no actúan aislados sino en grupos sociales,

que condicionan a los individuos. Al estar organizada la sociedad en relaciones

de producción, la función del individuo viene definida por la división del trabajo,

los que se encuentran en las mismas condiciones forman una clase. Las clases

son, por tanto grupos sociales que ocupan un lugar en el sistema de

producción: unos son propietarios y otros no. La hostilidad de las clases es un

fenómeno histórico que surgen con la propiedad privada. La historia, según

Marx, es una lucha entre opresores y oprimidos; esta lucha es la palanca que

acabará con el capitalismo.

3 CASTORIADIS, Cornelius. La experiencia del movimiento obrero. Vol. II. Proletariado y organización. Barcelona: Tusquets Editores, 1979, pp. 95-97.

Page 15: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

15

Para Marx, el proletariado industrial con conciencia de sí mismo y por ello

ideológicamente constituido, es el motor de la revolución hacia la conquista del

Estado. Este, una vez destruido el capitalismo burgués, es controlado por el

proletariado que con su dictadura dirige a la sociedad a través de la etapa

socialista hacia el comunismo o sociedad sin clases donde se produce la

socialización de los medios de producción.

2.4.- Movimientos reformistas: Doctrina social católica y Acción del Estado.

Entre las clases más favorecidas y las instituciones públicas se extienden

corrientes de opinión favorables a mejorar la condición obrera por medio de

reformas que no pongan en cuestión la propiedad privada.

Desde convicciones religiosas católicas o protestantes, o desde posturas

humanitarias laicas, se coincide con las manifestaciones más moderadas y

reformistas del movimiento obrero.

Este espíritu religioso se manifiesta en Alemania, donde por influencia

del historicismo, apareció una corriente favorable a la intervención tutelar del

Estado en las relaciones laborales. En Francia es mayor la influencia del

positivismo en el pensamiento católico, llegándose a proponer como ideal unas

relaciones entre empresario y obrero similares a las que existen entre padre e

hijo. Esta mentalidad paternalista calará profundamente entre los católicos

conservadores que evocarán un sistema jerárquico, religioso y corporativo.

Aparecen los primeros círculos católicos obreros, con un fuerte contenido

religioso y una práctica más asistencial que reivindicativa, y al mismo tiempo se

realiza un trabajo de apostolado católico entre los patronos.4

4 Ibíd, pp. 44-47.

Page 16: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

16

El pensamiento social católico quedará recogido en la encíclica Rerum

novarum de León XIII, en la que se expone un programa obrero moderado y

paternalista que servirá de manifiesto al catolicismo social. En ella la Iglesia

inicia su acción social entre los trabajadores, condenando duramente las

doctrinas socialistas, pero también al capitalismo, que impone a los

trabajadores unas condiciones de vida inhumanas. A partir de León XIII, los

católicos defienden la intervención del Estado en la reglamentación social, y la

conciliación entre los trabajadores y los empresarios.5

Hasta el último cuarto del siglo XIX se admitía el papel asistencial de la

Iglesia o el Estado para socorrer los problemas de pobreza más acuciantes,

pero esto se entendía como una acción caritativa y religiosa, y no como algo a

lo que los trabajadores tuvieran derecho.

Alemania es el primer país en el que se implanta la seguridad social

obligatoria, que cubre la previsión de accidentes, de enfermedad y de invalidez

y vejez.

5 Idem.

Page 17: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

17

3.- LA MUJER COMO PARTÍCIPE DEL MOVIMIENTO OBRERO

“La mujer es un ser libre e inteligente, y como tal, responsable de sus actos, lo mismo que el hombre; pues, si

esto es así, lo necesario es ponerla en condiciones de libertad para que se desenvuelva según sus facultades.

Ahora bien, si relegamos exclusivamente a la mujer a las funciones domésticas, es someterla, como hasta aquí, a la

dependencia del hombre, y, por lo tanto, quitarle su libertad. ¿Qué medio hay para poner a la mujer en

condiciones de libertad? No hay otro más que el trabajo”.

Congreso de la AIT (1872)

Los movimientos feministas y sufragistas estuvieron dirigidos por mujeres

de procedencia burguesa. A pesar de que los planteamientos feministas eran

interclasistas, sus ideas no lograron penetrar ampliamente en los ambientes

obreros. Ni feministas, ni sufragistas consiguieron nunca movilizar ampliamente

a las mujeres trabajadoras.

Los propios ideólogos del primer movimiento obrero, en la primera mitad

del siglo XIX, mantuvieron posturas contradictorias respecto a la igualdad de

derechos de la mujer.

Flora Tristán (1803-1844), hija de un criollo peruano y una francesa, es la

gran pionera del feminismo socialista.

“A vosotros, obreros que sois las víctimas de la desigualdad de hecho y de la injusticia, a vosotros os toca establecer al fin sobre la tierra el reino de la justicia y de la igualdad absoluta entre la mujer y el hombre. Dad un gran ejemplo al mundo (...) y mientras reclamáis la justicia para vosotros, demostrad que sois justos, equitativos; proclamad, vosotros, los hombres fuertes, los hombres de brazos desnudos, que reconocéis a la mujer como a vuestra igual, y que, a este título, le reconocéis un derecho

Page 18: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

18

igual a los beneficios de la unión universal de los obreros y obreras”.6

Esta posición contrasta claramente con la misoginia de alguno de los

primeros ideólogos del movimiento obrero como Ferdinand Lasalle (1825-1864)

y, sobre todo, Pierre-Joseph Proudhon (1809-1864). Este último afirmaba

claramente que una mujer igual al hombre significaría “el fin de la institución del

matrimonio, la muerte del amor y la ruina de la raza humana”. El lugar ideal

para la mujer era el hogar. Para Proudhon las cosas estaban claras: “no hay

otra alternativa para las mujeres que la de ser amas de casa o prostitutas”.

Sin embargo, fueron Karl Marx (1818-1883), Friederic Engels (1820-

1895) y August Bebel (1840-1913) los que establecieron las bases del

pensamiento socialista sobre la “cuestión de la mujer”.

Engels en su libro "El origen de la familia, la propiedad privada y el

Estado" (1884) equiparaba la dominación de clase con la dominación de la

mujer por el hombre. Sin embargo, para él como para Marx, la emancipación de

la mujer sólo se haría realidad tras una revolución socialista que liquidara el

capitalismo. Por consecuencia, la lucha de las mujeres debía subordinarse, o

como mucho ir unida, a la lucha de clases, ya que, de hecho, no había

diferencia alguna de objetivos.

Para Marx y Engels, la igualdad política entre los sexos era una

condición necesaria para la plena emancipación de la sociedad. Además, los

fundadores del socialismo científico entendían que la base fundamental de la

emancipación femenina era su independencia económica frente al hombre.

6 TRISTÁN Flora. La Unión Obrera.1843. citado por: ANDER-EGG, Ezequiel. Historia del trabajo social. Colombia: Universidad Complutense. 1997, p. 25

Page 19: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

19

Corresponde a August Bebel, dirigente socialdemócrata alemán, el

mérito de ser el primer teórico marxista que escribió de una forma específica

sobre la mujer en su libro La mujer y el socialismo (1879).

“La mujer de la nueva sociedad será plenamente independiente en lo social y lo económico, no estará sometida lo más mínimo a ninguna dominación ni explotación, se enfrentará al hombre como persona libre, igual y dueña de su destino”.7

Por último, hay que destacar, dentro de la socialdemocracia alemana, la

figura de Clara Zetkin (1857-1933). Creadora del Día Internacional de la Mujer,

el 8 de marzo, fue la gran propulsora del feminismo en la Segunda Internacional

o Internacional Socialista. En 1907, se celebró, bajo sus auspicios, la I

Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Esta organización llegó a

agrupar 174.751 afiliadas en 1914.

Para analizar el presente ha sido oportuno recurrir en un principio al

pasado y en concreto a una parte tan importante de la historia contemporánea

como es la Historia del movimiento obrero. Hoy día una de las atrocidades más

grandes que se está cometiendo es matar la conciencia histórica de manera

premeditada. Está primando la especialización pero no la cultura. No hay que

olvidar que si el hombre no tiene sentido histórico no es posible saber hacia

dónde vamos.

En el siglo XIX se definió un nuevo sistema económico: el capitalismo,

que nace al amparo de la revolución industrial y de las teorías liberales y cuyas

premisas fundamentales serán la propiedad de los medios de producción y la

libertad de mercado y cuyo motor fundamental será el lucro, es decir, acumuló

cada vez más riqueza en manos de unos pocos desencadenando la miseria

7 BEBEL, Augusto. La mujer y el socialismo. 1879, citado por: DOLLEANS, Edouard. Movimiento Obrero: Casos de clases. México: Plaza y Valdez Editores, 1990, p. 63.

Page 20: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

20

obrera. El proletariado vivió una situación de miseria material y también de

miseria moral y cultural. Los principales problemas que sufre son:

• Régimen de trabajo duro, carente de seguros, con fuertes multas

para los obreros que no cumplían su trabajo y muy

deshumanizado.

• Etapas constantes de paro, que para ellos suponía la muerte por

hambre.

• Largas jornadas de trabajo: 70 á 80 horas semanales. Entre 14 y

16 horas diarias.

• Alojamientos inhumanos: en sótanos y desvanes del centro de la

ciudad, y después en suburbios miserables.

• Escasa alimentación, carente de lo básico para mantener la salud.

• No existían condiciones sanitarias ni higiénicas, tanto en las

fábricas como en las minas y en la viviendas suburbiales (falta de

agua, ventilación, contaminación)

• Estos desórdenes materiales van a provocar fuertes alteraciones

morales como: analfabetismo, alcoholismo, prostitución, hijos

ilegítimos y abandonados, criminalidad.

El carecer de las necesidades básicas para vivir y la toma de conciencia

como clase explotada hace que el proletariado de una respuesta frente a la

injusticia que vive. En el proceso de formación de la conciencia del proletariado

se van a dar dos momentos muy diferenciados:

Page 21: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

21

Los orígenes del Movimiento Obrero parten de su propia realidad, con

unos valores humanos muy arraigados procedentes de la cultura cristiana

como, por ejemplo, el de la Fraternidad o el de la universalidad.

3.1.- Influencias ideológicas

Surgen diversas corrientes ideológicas, tal y como se ha especificado

anteriormente, sin embargo en este capítulo se tratará específicamente el tema

de la mujer en el movimiento obrero.

En la respuesta que dan son fundamentales dos claves para la

liberación: Asociación y Protagonismo:

Asociación: como medio para el cambio y la transformación social. Es

necesario que los pobres, los obreros creen sus propias asociaciones. La lucha

por este derecho les fue muy dura, sufriendo persecución, cárcel, exilio porque

la asociación era considerada por los fiscales como un crimen muy grave.

Protagonismo: el hombre es el único protagonista de su liberación y con

los demás hombres deben protagonizar la vida común, el bien común. La frase

más característica del proletariado es: La emancipación de los trabajadores ha

de ser obra de los trabajadores mismos. La solución a su situación de opresión

no está en los de arriba, ni en los líderes, ni en las élites o fuera de ellos

mismos.

Evidentemente estas dos piezas van acompañadas de la creación de

una cultura propiamente obrera y unos valores como: el sacrificio, solidaridad

universal, la amistad.

Desde este marco, este contexto comentado en muy grandes rasgos hay

que entender que en la práctica política, históricamente las mujeres obreras se

han identificado mucho más con su clase, han tenido más conciencia de vivir

Page 22: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

22

una situación de clase explotada debido a un sistema que provocaba una

economía, sociedad, cultura y política injusta, que una conciencia de injusticia

de sexos.

La condición social ha prevalecido sobre la característica del sexo en las

organizaciones obreras. Puede afirmarse que, en el movimiento obrero, el factor

clase obrera da mayor cohesión que el factor sexo.

El conflicto que vive el movimiento obrero con el capitalismo, provoca

que las personas sufran un proceso de degradación tal, que hasta esos

momento no se había conocido en ninguna etapa anterior de la historia, y que

llevan a la persona a vivir en la indignidad, tanto al hombre como a la mujer. Por

tanto, se entendía que la igualdad con el hombre sólo era posible en un sistema

social, económico, político y cultural distinto. Era necesario el cambio de

sociedad, no sólo una parcela de la sociedad.

En este período de la historia no dio origen a movimientos de mujeres de

grandes dimensiones. Y esto puede deberse a varios factores:

Las organizaciones obreras incorporan a sus plataformas, frente a la

burguesía, reivindicaciones específicamente de la mujer. Incluso en algunas se

crearon secciones femeninas.

La mujer sufre una explotación, sobre todo, por ser obrera, por lo que no

va a ser contra los hombres de su clase contra los que luchen.

Las organizaciones de izquierdas se presentan como portadoras de una

ideología que reconoce la explotación de la clase obrera por la burguesía. Tanto

una como otras ideologías contemplan desde caminos, medios y fines

diferentes la abolición de la explotación de todo tipo, entre ellas la opresión de

la mujer. En consecuencia, las diferentes organizaciones deben manifestarse

sobre el papel de la mujer en la lucha general de la clase obrera.

Page 23: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

23

El hecho de que las organizaciones de izquierdas luchaban por un

sistema justo de igualdad entre todos los hombres significó un ataque a un

sistema injusto que supone la promoción tanto del hombre como de la mujer.

Desde unas coordenadas vamos a ver como vieron las diferentes

corrientes de la izquierda histórica la cuestión de la mujer.

3.1.1.- CORRIENTE ANARQUISTA

La cuestión de la liberación de la mujer nunca se convirtió en cuestión

primordial entre los anarquistas aunque en comparación con las demás

tendencias de la izquierda española dedicaron mucha atención a la cuestión. El

fin de la lucha era la emancipación de la humanidad, y por tanto la mujer sólo

tenía que formar parte de la lucha del movimiento libertario para conseguir su

emancipación. Pero esto no era tan sencillo. Había una contradicción entre la

teoría y la práctica.

El anarquismo reconoce la explotación de la mujer por el sistema

capitalista. La mujer era "la esclava del esclavo" explotada por el sistema social

y también por el hombre, incluso por el obrero. Los salarios que recibían las

mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que percibió el hombre. Bien caro

le hacen pagar los hombres el apoyo que de ellos necesitan; la reducen a

esclavitud perpetua; algunos padres las explotan; algunos maridos las golpean,

en el taller se nos explota más que al hombre; en el hogar doméstico han de

vivir sometidas al capricho del tiranuelo del marido, el cual por el solo hecho de

pertenecer al sexo fuerte, se cree con el derecho de convertirse en reyezuelo

de la familia.8

8 FRANCASTEL, Marina. Op. Cit.,, pp. 20-23.

Page 24: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

24

La subordinación de la mujer se consolida en otro nivel, en el nivel

cultural e ideológico. Para Teresa Claramunt9 era necesario la liberación y la

superación integral de la persona, tanto del hombre como de la mujer. Ella

como mujer y desde su experiencia de la explotación femenina aporta un

elemento nuevo sobre la emancipación de la mujer. Ella no espera que el

hombre por su propia iniciativa deje de asumir la posición de superioridad que le

caracteriza y asuma la no explotación de la mujer, sino que afirma que la

emancipación de la mujer tiene que ser llevada a cabo por ella misma. Esta

afirmación parte del principio autogestionario de que la emancipación de los

oprimidos ha de ser de ellos mismos.

Al igual que el obrero, la mujer debía educarse, cultivarse para salir de su

estado de opresión. Y esto tampoco era fácil. Pues cuando ellas salían en

busca de una formación cultural a los ateneos o centros obreros culturales, en

muchos casos los mismos obreros anarcosindicalistas pensaban que las

mujeres acudían a estos lugares por motivos ajenos a su educación y más bien

buscando relaciones con los hombres.

En un artículo que se escribe en Solidaridad Obrera, revista mexicana y

española, explica como el desarrollo intelectual de la mujer se ha determinado

por la necesidad de la defensa frente a la opresión en todos sus ámbitos, y los

hombres cuando perciben la inteligencia de la mujer la llaman astucia, zorrería y

algunas barbaridades más. Es muy probable que fueran ignorantes porque no

sabían saberes de los libros, pero tenían cultura en el sentido de "saber vivir",

es decir, de saberse defender y atacar en las mil y una incidencias que el vivir

diario plantea, y cuya solución no podía buscarse en los libros.10

9 FRANCASTEL, Marina. La Mujer y los orígenes del movimiento Obrero. México: Editorial Azcapotzalco. 1995. pp. 23-26. 10 Ibíd, p. 32.

Page 25: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

25

El problema cultural fundamental era la falta de identidad de la mujer

como punto clave de dicha subordinación. Era necesario partir de un

reconocimiento: El atropello de la dignidad, la abdicación de nuestro individuo

en otro, el convencimiento de nuestra pequeñez y la completa convicción de

nuestra inferioridad.

Federica Montseny11 se propone situar el problema de la mujer dentro de

la perspectiva de la transformación social de la sociedad que había esclavizado

no sólo a la mujer sino también al hombre. Por tanto se declara rotundamente

en oposición al feminismo: Feminismo Jamás, Humanismo siempre. Propagar

un masculinismo es crear una lucha inmoral y absurda entre los dos sexos, que

ninguna ley natural toleraría.

Para Montseny la cuestión de la mujer no puede ser tratado desde el

feminismo porque tiene dos defectos: la falta de ideal y la falta de ética. No

pone en cuestión los valores ni la estructura social vigente, ni presenta las

reivindicaciones de tipo político y social. Se limita por el contrario a pedir la

igualdad con el hombre, pero una igualdad equivalente a la que disfruta el

hombre, es decir, una igualdad en el dominio y en los privilegios. Acusa al

feminismo de tener un horizonte moral estrecho. Ella considera que la cuestión

de la mujer debe ser tratado desde un punto de vista racional, sereno, humano,

equilibrado, en donde no hay que reivindicar cuestiones de sexo, o de clase,

sino de solidaridad universal.

Crear una sociedad así hace necesario el planteamiento de la promoción

personal y colectiva, es necesario la creación de una nueva persona humana.

Una nueva mentalidad, una vida moral nueva. La mujer al igual que el hombre

tiene que edificar una nueva persona: con su amor a lo bueno y a lo bello, el

sentimiento de su dignidad, su uso y disfrute de una libertad inalienable.

11 Citada por: FRANCASTEL, Marina. Op Cit. pp. 77-83

Page 26: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

26

El prototipo de mujer que es Montseny se caracteriza por su dignidad y

orgullo de sexo, su plena confianza en sí misma y la conciencia de que de ella

dependía los destinos y el porvenir de los hombres y mujeres. Es asumir el

derecho y el deber de vivir su vida y ser aquello que ella quiere y no lo que

quiera el hombre.

Una de las aportaciones que más sorprende de Federica Montseny es la

que asignaba a la convivencia común entre el hombre y la mujer. Para ella la

cuestión no está tanto en el problema social de desigualdad entre el hombre y

la mujer como un problema de amor.

La visión de Montseny respecto al problema de la mujeres frente al

movimiento obrero observa los siguiente: Los dos sexos están oprimidos y no

solamente las mujeres. Por tanto hay sólo una liberación por la cual tienen que

luchar tanto las mujeres como los hombres. Es por esto que no tenemos una

organización para mujeres. Las mujeres son miembros de los mismos

sindicatos que los hombres. Ellas discuten y votan con los mismos derechos.

También hay que decir que el pensamiento de Federica no fue siempre

coherente y demuestra contradicciones importantes. Pues muchas veces

muestra su falta de fe en la capacidad de la mayoría de las mujeres para

enfrentarse con sus problemas y solucionarlos, e incluso demuestra

escepticismo sobre el mismo uso que hace de su libertad.

Otros anarquistas como Sebastián Faure o Teresa Claramunt o Galo

Díez parten de que las mujeres tienen que tener movimientos propios y

agruparse entre ellas, pues parten de un axioma social "la emancipación de la

mujer ha de ser obra de ella misma". Son ellas las que tienen que llevar a cabo

su liberación. Durante el primer tercio del siglo XX dan mayor aceptación a este

principio.

Page 27: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

27

No podemos hablar de la cuestión de la mujer sin hablar del tema de la

familia. Una de las características negativas de la familia será precisamente la

de constituir un órgano de reproducción de la ideología burguesa. La

explotación y la opresión características del régimen social se representan en la

familia.

El núcleo familiar tiende a presentar una visión egoísta del mundo al

interesarse únicamente por los miembros de su familia, deshaciendo así la

tendencia innata de la persona hacia la realización del bien común.

Hay que tener en cuenta que la mujer en el movimiento obrero contempla

la vida desde una espiritualidad y una trascendencia que el mismo sufrimiento

sentido por la opresión le ha dado.

De esta manera la mujer, en el movimiento obrero, en la familia obrera

jugó un papel importantísimo. Tenía un deber revolucionario y era el de no

permitir al hombre y a sus hijos aflojar en sus cometidos hacia la revolución

social. En el momento en que el hombre se incorpora a la lucha, la mujer obrera

lo hace doblemente pues además asume la responsabilidad del hogar, y en los

momentos de encarcelamiento, de hambre, de huelga asume el mantenimiento

moral y material del hogar, a la vez que asume la tarea de infundir esperanza al

Ideal y coraje y permanencia al militante preso.

Por otro lado, otra tarea fundamental de la mujer en la lucha social fue su

papel de socialización de los niños y su condicionamiento ideológico. La madre

era quien inculcaba a los hijos un sentido de valor revolucionario ajeno a la

moral burguesa. La mujer madre tenía que dedicarse con entrega a la causa del

Ideal y preparar a sus hijos para hacer lo mismo. Tenía que hacer de sus hijos

verdaderos hombres libres, inteligentes, y abnegados que no retrocedan ante

ningún obstáculo combatiendo sin desmayo todo lo que signifique opresión,

Page 28: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

28

autoridad y explotación. Pero este deber de la mujer de dar a la sociedad hijos

dignos no podía desligarse del deber del hombre.

La cultura fue considerada uno de los valores fundamentales e

imprescindibles para su formación. La liberación de la clase obrera no fue

posible si no se hubiera creado una cultura propiamente obrera frente a la

cultura burguesa. Cabe destacar, en este sentido, que en Abril de 1936 nace la

revista Mujeres Libres, como órgano de expresión de un pequeño grupo de

mujeres con el fin de educar y crear una conciencia a la mujer. Este órgano de

expresión se creó al margen de cualquier medio y organismo libertario. Se

celebraron, incluso conferencias nacionales, con asistencia de delegaciones de

diferentes provincias.

Desde el principio Mujeres Libres se identificó con la lucha de la clase

obrera para conseguir la liberación en todos los sectores de la sociedad, (de

hecho el programa político se identifica con el de los medios anarquistas) pero

pensó que el desarrollo de la persona revolucionaria había quedado en parte

frenada por la actitud machista de muchos militantes revolucionarios.

En este sentido consideran que la mujer tiene una doble lucha. Por un

lado el deber de luchar por una sociedad más justa eliminando todo tipo de

explotación del hombre por el hombre y todo tipo de autoritarismo y, por otro

lado, luchar por la liberación como persona humana. Por tanto lucha por la

libertad exterior y lucha por la libertad interior y establecer su propia identidad.

Mujeres Libres desató una serie de hostilidades entre los demás órganos

anarquistas, porque consideraban que no era necesario un órgano

específicamente de mujeres, pero lo que no cabe duda es que constituyó una

fuerza. Trató problemas tan importantes como el de la familia, la prostitución, la

producción y el trabajo y sobre todo concedió mucha importancia a la cultura

Page 29: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

29

como medio de promoción en este caso de la mujer. Consideraban que la

cultura era de máxima importancia para la promoción personal y colectiva.

Se trataba de fomentar una educación cultural integral, que permitiera el

encuentro de la mujer con su propia identidad. La labor cultural de Mujeres

Libres se desarrolló, sobre todo, a través de los institutos y de las agrupaciones

locales de la clase obrera. Por ejemplo su programa abarcaba:

.- clases elementales: Leer, escribir, aritmética, geografía, gramática

• Clases complementarias de la enseñanza elemental: Historia

universal, inglés, francés, ruso, mecanografía, taquigrafía

• Clases complementarias profesionales: Enfermería, puericultura,

peritaje, comercio, corte y confección, avicultura... y sus

correspondientes prácticas.

• Formación social: Cursos de sindicalismo, sociología, economía,

conferencias semanales de amplia cultura

• Otras actividades eran charlas, conferencias, en sindicatos, en el

campo, talleres, fábricas, la radio.

3.1.2.- CORRIENTE MARXISTA

La ideología marxista también trató la cuestión de las mujeres. Ellos

consideraban que no eran necesario organizaciones específicamente

femeninas. La mujer tenía los mismos deberes y derechos que los hombres en

el partido u organizaciones. Para ellos el determinismo económico es claro: "la

preponderancia del hombre es por su preponderancia económica". Además, en

particular se debe también a la existencia de la propiedad privada. Ellos en su

programa de partidos incluyen la siguiente nota: No puede haber ninguna

Page 30: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

30

liberación de la humanidad sin la independencia social y equiparación de los

dos sexos".

En esta corriente debemos resaltar a Rosa Luxemburgo, "Rosa La Roja",

que así la llamaban sus detractores. Rosa Luxemburgo nació en Zamoc

(Polonia) en el seno de una familia culta acomodada perteneciente a la clase

media, de la que formaban parte otros cuatro hermanos. Pronto se trasladan a

Varsovia, en donde Rosa aquejada de un dolor en la pierna y tras un

diagnóstico equivocado, recibe una cura contraindicada y como resultado le

queda una pequeña deformación en la cadera y una ligera cojera.

Era una estudiante muy aventajada y será de las pocas jóvenes hebreas

que serán aceptadas en el Liceo de Varsovia. Allí entraría en contacto con

círculos de estudiantes de influencia marxista que operaban en la

clandestinidad y donde Rosa comienza a colaborar activamente. Con 19 años

tiene que abandonar clandestinamente Varsovia y se instala en Zürich con una

familia de socialdemócratas alemanas también exiliados. Con 20 años se

inscribe en la universidad de filosofía para estudiar matemáticas y ciencias

sociales y con 22 años pasa a la facultad de Ciencias Políticas.

Desde ese momento y ya hasta su muerte comienza su compromiso con

la clase obrera, a través de poner al servicio de ésta todo su pensamiento.

Durante toda su vida va a colaborar activa y clandestinamente con muchos

órganos de expresión, asumiendo incluso la dirección de algunos. Su labor

como escritora fue muy fecunda.

A los 25 años había conseguido ser escuchada y respetada por los

máximos representantes del movimiento socialista internacional, aunque esto

no quiere decir que en ocasiones no manifestara haberse sentido vapuleada, no

sólo por ser mujer y joven, sino por haberse atrevido a tutear y criticar política y

públicamente a los viejos líderes de la socialdemocracia alemana,

Page 31: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

31

representando el ala de izquierda y criticando la práctica parlamentaria cada

vez más conservadora del partido alemán.

Llega a enfrentarse al autoritarismo de Lenin, pues está convencida que

los asuntos del proletariado deben decidirlo ellos mismos. Afianza unas bases

muy sólidas de su pensamiento. Lo que más resaltaría yo de éste es que fue

una gran defensora de la "fraternidad internacional" de la clase obrera, frente al

nacionalismo de los partidos de izquierdas que ese momento estaba

emergiendo. El tema de la huelga se convertirá también en una cuestión

esencial que la obligará poco a poco a adoptar posturas cada vez más radicales

y críticas. Considera la huelga como el arma privilegiada contra la guerra. Sus

discursos pacifistas y públicos contra la guerra, el militarismo y a favor de la

fraternidad internacional se suceden. A pesar de los alegatos contra la guerra y

contra el patriotismo desenfrenado, el grupo parlamentario socialdemócrata

vota los créditos de guerra. En 1916, junto con otros militantes funda la Liga

Espartaquista, que actúa prácticamente en la ilegalidad.

Rosa será encarcelada en muchas ocasiones y en uno de sus arrestos

junto a Karl Liebknecht, disparan sobre ellos, perdiendo la vida con 47 años. En

1925, la III Internacional condena a Rosa Luxemburgo, provocando el más

absoluto silencio sobre la vida, pensamiento y obra de Rosa.

Fue una mujer lúcida y luchadora y aunque Rosa no se sintiera oprimida

en el plano personal, en sus relaciones con los hombres que la conocieron y

amaron, sufrió, en cambio, una discriminación política indudable, como judía,

como polaca y como mujer, discriminación de la que fue consciente.

Si bien hay que empezar por admitir que Rosa Luxemburgo no fue nunca

una feminista en el sentido moderno del término y constatar que siempre se

negó a militar activamente en el seno de organizaciones femeninas, pero no

Page 32: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

32

quiere decir que el tema de la mujer militante le fuera indiferente. A través de

sus cartas podemos ver cómo trata el tema.

Para ella la contradicción fundamental es la de capital y trabajo, no la del

hombre y la mujer. Sus exigencias políticas están profundamente arraigadas no

en el antagonismo entre el hombre y la mujer, sino en el abismo social que

separa a la clase de los explotados de la clase de los explotadores, es decir, en

el antagonismo entre el capital y el trabajo.

Su misma concepción de la revolución es lo que es capaz de acabar con

todas las opresiones existentes (de clase, nacionales y sexuales); y que la

mujer tiene una gran capacidad revolucionaria en cuanto que es mujer

proletaria, estableciendo un antagonismo entre la mujer burguesa y la mujer

obrera. Considera que el partido, o la organización obrera es el único vehículo

capaz de canalizar la el cambio de todos los sectores sociales oprimidos,

incluidas las mujeres.

Considera que en todos aquellos distritos en que existe una fuerte

organización obrera se debe a las mujeres pues son ellas las que se encargan

de distribuir la propaganda, ese arma tan importante para el movimiento obrero.

Considera la importancia de luchar por el voto femenino y que

conseguirlo debe ser responsabilidad común de clase, de las mujeres y de los

hombres del proletariado. Consideraba que el Estado actual negaba el voto a

las mujeres obreras y sólo a ellas porque le temía y consideraban que podía ser

una amenaza para las instituciones tradicionales. Sin embargo, si se tratara del

voto de las damas burguesas, el Estado Capitalista lo considerará como un

apoyo para la reacción.

La mayoría de estas mujeres burguesas, se alienarían como dóciles

corderitos en las filas de la reacción conservadora y clerical si tuvieran derecho

Page 33: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

33

al voto. Las mujeres de la burguesía no son más que co-consumidoras de la

plusvalía que sus hombres extraen del proletariado. Y los consumidores son a

menudo mucho más crueles que los agentes directos de la dominación y la

explotación de clase a la hora de defender su derecho a una vida parasitaria.

Para ella, sólo la mujer militante, proletaria era capaz de acceder a la

categoría de ser humano, pues sólo la lucha, la creación de una nueva cultura,

el formar parte de la historia de la humanidad, nos convierte en seres humanos.

Para la mujer burguesa su casa es su mundo. Para la proletaria su casa

es el mundo entero, el mundo con todo su dolor y su alegría, con su fría

crueldad y su ruda grandeza. La proletaria es esa mujer que emigra con los

trabajadores de los túneles desde Italia hasta Suiza, que acampa en barracas y

seca pañales entonando canciones junto a rocas que, con la dinamita, vuelan

violentamente por los aires. Como obrera del campo, como trabajadora

estacional, descansa durante la primavera sobre su modesto montón de ropa

en medio del ruido, en medio de trenes y estaciones con un pañuelo en la

cabeza y a la espera paciente de que algún tren le lleve de un lado para otro.

Con cada ola de miseria que la crisis europea arroja hacia América, esa

mujer emigra, instalada en el entrepuente de los barcos, junto con miles de

proletarios hambrientos de todo el mundo para que, cuando el reflujo de la ola

produzca a su vez crisis en América, se vea obligada a regresar a la miseria de

la patria europea, a nuevas esperanzas y desilusiones, a una nueva búsqueda

de pan y trabajo.

3.1.3.- CORRIENTE SOCIALISTA

En Europa, cuando comienza a tratar específicamente el tema de la

mujer se hace desde la línea reformista y socialdemócrata que los partidos

socialistas europeos habían entrado a partir de los años 70 del siglo XIX,

Page 34: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

34

consolidándose con la II Internacional. El programa mínimo siguiendo una línea

claramente electoralista fue precisamente el tema de la concesión al voto de la

mujer lo que mayor interés suscitó entre los miembros del partido y dedicaron

un número considerable de artículos al tema en los órganos de prensa

socialista.

Además de esto, procuró establecer un programa de reformas laborales

en cuanto al trabajo de la mujer, prohibiendo todo trabajo poco higiénico,

reivindicando un salario igual a todos los trabajadores de uno u otro sexo.

Abogaban por una protección especial de la obrera embarazada con su período

de descanso pagado.

La base de la propaganda socialista se centraba a dos factores: la

mejora de las condiciones legales de la mujer y la protección de la familia frente

a la destrucción. Los slóganes políticos a las mujeres eran sintomáticos: ¡Mujer!

Tu voto debe ser socialista. Por solidaridad con tu marido, por el futuro de tus

hijos. Se insta a las madres a votar socialista para que los hijos no puedan

acusar a las madres de haber impedido la mejora de su condición de vida.

A partir del triunfo del Frente Popular en España, se esboza un posible

programa de cara a las mujeres que repercutirá de igual modo en América,

entre los que tenemos como puntos centrales:

• Resucitar las leyes y capacidad jurídica de la mujer que habían

quedado en el terreno de proyectos en las Cortes Constituyentes.

• Humanización de la vida de la mujer trabajadora

• Limitación de la Jornada de trabajo de la ama de casa

• Acabar con el aislamiento de la mujer dedicada al trabajo

doméstico

Page 35: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

35

• Concesión de salarios suficientes a las mujeres trabajadoras

• Preocupación, por parte del Estado y de las organizaciones

obreras, por los hijos de los trabajadores.

3.1.4.- CORRIENTE CRISTIANA

La anarquista Teresa Claramunt publicó un artículo en el que venía a

decir que lo primero que tenía que hacer la mujer era liberarse de las cadenas

de la religión. Sin embargo esto es discutible, ya que en cierta manera no tuvo

muy en cuenta la realidad, porque la mujer obrera mantenía una gran

espiritualidad, tenía un gran sentido de Dios, que es lo que le llevaba a

mantener la lucha de una manera permanente.

La mujer cristiana obrera tenía una gran conciencia de lo universal, de lo

social, del mundo obrero y de la lucha, con los valores que esto conlleva de

sacrificio, humildad y pobreza identificándolo con la fraternidad-igualdad, y la

justicia. La fuerza de la mujer obrera es que tiene una gran capacidad para el

sacrificio, sacrificio silencioso hecho con toda sencillez, la que se da

gratuitamente sin miras egoístas.

Era muy frecuente que muchas mujeres se pusieran a limpiar escaleras o

trabajar como criadas para dar ese dinero a la asociación obrera. La libertad de

la mujer supone la total promoción de la mujer como persona y su aportación a

todos los sectores de la sociedad, es una condición de la libertad humana, que

lleva a la solidaridad universal, con todas las mujeres e incluso con toda la

humanidad.

La característica fundamental de la mujer obrera cristiana fue la pobreza,

en ningún caso identificada ésta con la miseria. Aportan a la historia la

solidaridad porque entendían que la justicia, la nueva sociedad sólo podía ser

implantada desde el compartir lo necesario para vivir. Tenían un gran sentido de

Page 36: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

36

la vida porque su vida transcendía a un gran sentido de Dios. La militante

obrera lleva en su carne y su corazón todas las inquietudes de la clase obrera.

Es la mujer que ha sido capaz de preocuparse de los otros prescindiendo de

ella y de sus propios problemas.

A través del testimonio oral y escrito que nos legan consideran que la

lucha social en el campo obrero debía poner en relación con todos los

ambientes y obliga a todas las personas: tanto hombres como mujeres.

En este sentido habría de tomar conciencia de los deberes en el trabajo,

el barrio, la familia; obrar teniendo en cuenta que no somos individuos aislados

y nos obliga, nos fuerza a preocuparnos sobre el bien común, a vivir la

comunidad de bienes de toda clase: materiales, intelectuales, morales y

espirituales.

La militante obrera por fidelidad debe intervenir activamente en la

promoción del bien común por afectar éste a todas las personas que forman la

familia humana. Este responder a los deberes nos lleva a la acción y el

compromiso de por vida. Este compromiso lo adquiere la mujer aunque no

trabaje fuera de la casa.

La promoción de la mujer requiere: una toma de conciencia de los

valores personales, que le confieren su propia identidad; una responsabilidad

colectiva con respecto a la importancia de su papel político y social, mediante

una progresiva formación y la adquisición de un mayor sentido de la asociación

como fuerza de cambio. Consideran la cultura como el mayor instrumento para

su liberación. Las mujeres trabajadoras sufren esclavitudes porque encuentran

graves dificultades para dominar, dirigir su propia existencia. Sienten la

necesidad de dominar la propia vida, ser dueña de sí misma, del mundo

exterior, del porvenir.

Page 37: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

37

Finalmente, podemos concluir en este aspecto que cuando existe un

sistema en el que lo social, económico, político y cultural que es injusto, donde

las estructuras y las instituciones van contra la persona, el cambio no puede

plantearse desde lo parcial, sino desde lo global y desde la raíz, yendo a las

causas que generan la opresión. Tanto el hombre como la mujer tienen el deber

de luchar por el cambio de sociedad y plantearse la dignidad como personas y

no como sexos.

La clave de la liberación del hombre y de la mujer está en el

protagonismo, en la promoción, es el derecho de organizar y dirigir sus propios

asuntos, promoviendo el bien común. De esta manera su vida se convierte en

una marcha hacia la libertad

Las mujeres luchan por los derechos de ambos sexos, son sensibles por

la vida en general, abordan el tema del hambre de la guerra, de la esclavitud y

explotación de los niños. Todas sus declaraciones abogan por una solidaridad

claramente global e internacional.

Para la historiadora M. Araus12, la mujer ha pasado a la historia del

movimiento obrero como la madre de la solidaridad, sin su capacidad de

resistencia y de lucha no habría habido movimiento obrero.

El 8 de marzo ha ido cambiando de orientación a lo largo de los años

desde sus orígenes. Sus antecedentes más antiguos podrían vincularse al 8 de

marzo de 1550, cuando muere San Juan de Dios (nace otro 8 de marzo) que

liberó a muchas mujeres empobrecidas de la época, en particular a prostitutas,

que sacándolas de los burdeles les lograba dar formación y trabajo, o las

incitaba al trabajo de liberar a otras mujeres con su misma suerte.

12 Ibidem, pp.81-88.

Page 38: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

38

El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de

Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (Los

salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que

percibe el hombre.) y las condiciones inhumanas de trabajo. La policía dispersó

a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato. Desde

aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las

mujeres por el reconocimiento en un mundo de hombres.

Uno de los acontecimientos mundialmente conocidos y realmente

lamentable fue el sucedido en Nueva York por el año 1908 en la fábrica Cotton

Textile Factory de Washington cuando un grupo de trabajadoras declararon una

huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la

fábrica. Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso

dominical, reducción a las 10 horas la jornada, derecho a la lactancia y

reducción de la jornada laboral. El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas

de la fábrica y le prendió fuego... murieron 129 mujeres.13

Para 1909 Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15.000

mujeres trabajadoras. Bajo el lema "Pan y Rosas", en el que el pan simbolizaba

la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron

sus protestas hacia el derecho al voto y el fin de l a esclavitud infantil.14

Otra explicación justifica el origen del 8 de marzo en la segunda

Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas en 1910 (Copenhague),

Dinamarca. Allí, la alemana Clara Zetkin -integrante del Sindicato Internacional

de Obreras de la Confección- demandó instituir el Día Internacional de la Mujer

para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres

en el mundo. Zetkin propuso el día 8 de marzo.

13 Ibidem., p.90. 14 Idem.

Page 39: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

39

Es, en este sentido, que la evolución del papel femenino ante los

cambios ideológicos y participativos del movimiento obrero crearon en el mundo

una reacción favorable que aún se gesta en los viejos cimientos de la lucha por

la acción cambiante en una sociedad favorable.

4.- SITUACIÓN DEL PROLETARIADO Y RESPUESTA A SUS PROBLEMAS COMO ALTERNATIVA A LA REVOLUCIÓN

Una vez sentada la base de estos nuevos enfrentamientos, la

organización que se estaba gestando para los trabajadores se vislumbra de

diversos aspectos. Los principales problemas que sufre el proletariado a modo

de síntesis son15:

• Régimen de trabajo duro, carente de seguros, con fuertes multas para los

obreros que no cumplían su trabajo y muy deshumanizado.

• Etapas constantes de paro, que para ellos suponía la muerte por hambre.

• Largas jornadas de trabajo: 70 á 80 horas semanales. Entre 14 y 16 horas

diarias.

• Alojamientos inhumanos: en sótanos y desvanes del centro de la ciudad, y

después en suburbios miserables.

• Escasa alimentación, carente de lo básico para mantener la salud.

• No existían condiciones sanitarias ni higiénicas, tanto en las fábricas como

en las minas y en la viviendas suburbanas (falta de agua, ventilación,

contaminación, entre otros.)

Al respecto, el historiador del movimiento obrero Edouard Dolleans

ofrece una reflexión en torno a la situación de la época y su cotidianidad:

15CASTORIADIS, Cornelius. La Experiencia del Movimiento Obrero. Vol. I. Como Luchar. Barcelona: Tusquets Editores, 1979, pp. 27-29

Page 40: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

40

“Ningún siglo fue más sombrío ni más cruel para los trabajadores que el siglo XIX”. Un médico de Dante, A. Guépin, que visitaba a los obreros en sus domicilios expresa la condición de los obreros de la siguiente manera: "Nadie, a menos que haya sofocado todo sentimiento de Justicia, puede dejar de afligirse (...) Se debería ver algunas compensaciones a sus miserias: el descanso, un servicio, una sonrisa, goces materiales o de amor propio; algo, al fin(...) Y sin embargo, al obrero de que hablamos no le es dado nada de todo esto a cambio de su trabajo: "Vivir para él es no morir"(...) Si queréis saber como se aloja(...) entrad en una de esas cloacas abiertas sobre la calle y situadas por debajo del nivel(...) Hay una habitación sombría helada, olor fétido, un jergón, una manta formada por harapos(...) Los niños causan dolor al mirarlos, pálidos, con los ojos enrojecidos y legañosos. Después de veinte años, o se es vigoroso o se ha muerto. Entre las enfermedades de los tejedores, que componen en gran parte esta última clase, las más comunes son los catarros y la tisis pulmonares, los reumatismos crónicos, las neuralgias, la angina, la oftalmia, la diarrea" 16

La situación de explotación y miseria a la que estaban sometidos las

mujeres y los niños en el trabajo es un aspecto que hay que tomar en cuenta.

Esto ocurre ya que los patronos necesitaban mano de obra barata y dócil para

enriquecerse más que hombres y mujeres. Ezequiel Ander-Egg en su Historia

del Trabajo Social, presenta un buen análisis de la situación de los niños.

Relata que empezaban a trabajar en las minas a los cuatro años, siendo la

edad habitual de los ocho a los nueve años. A ellos les correspondía de

ordinario vigilar los extremos de las galerías, de suerte que debían estar en la

mina al empezar el trabajo y no podían salir de ella hasta el descanso de la

noche.17

A partir de los seis años se complicaba el trabajo obligándoles a empujar

o arrastrar vagonetas cargadas. En algunas minas se sacaba el carbón cargado

a sus espaldas, las galerías subterráneas eran tan bajas que aún los niños más

pequeños no podían andar por ellas sino arrastrándose sobre manos y rodillas.

16 DOLLEANS Edouard. Movimiento Obrero: Casos de clases. México: Plaza y Valdez Editores, 1990, pp. 35-36 17 ANDER-EGG, Ezequiel. Historia del trabajo social. Colombia: Universidad Complutense. 1997, pp. 61-72.

Page 41: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

41

Los niños durante todo el tiempo permaneceran en oscuras rendijas totalmente

desnudas, sin aire y encendidas por el calor.18

Según Ander-Egg, se encontraban casos de esclavitud infantil no muy

diferente a los que existe hoy en no pocos países empobrecidos. Los niños eran

llevados por sus padres a verdaderos mercados de esclavos y vendidos a los

representantes de las fábricas, que necesitaban mano de obra barata. En

Londres, los lunes por la mañana, en mercado público se ofrecían niños para

ser alquilados a las manufacturas sederas. Los hospicios y las parroquias

alquilaban niños para cubrir sus gastos de sostenimiento. Muchos niños morían

a causa del abandono de sus padres que trabajaban fuera del hogar, otros a

causa de los malos tratos o consecuencia de los narcóticos que utilizaban para

tranquilizarlos.19

Dolleans, relata la presencia de estos niños en las fábricas del siguiente

modo:

"entran en la fábrica a las 5 ó 6 de la mañana y no la abandonan hasta las 7 ú 8 de la noche, encerrados durante 14 horas en los talleres, en medio de una atmósfera sofocante. Además para los niños las horas de reposo no son regulares: 3 ó 4 días por semana significa solamente un cambio de tarea: en lugar de vigilar una máquina en marcha, el niño debe limpiar una máquina detenida o recoger desechos de algodón, obligado mientras trabaja a comer un bocado en medio del polvo. Sentarse era contrario al reglamento".20

Fernando Garrido, historiador y testigo de la época relata la triste

ocurrencia de los fabricantes para mantener a los niños despiertos, exhaustos

por el cansancio y el dolor: “debilitadas sus piernas, no podían sostenerlos

18 Idem. 19 Al respecto, existen diversos autores como Peter Brueger en El proletariado infantil; Francis Turbain en El trabajo y la esclavitud infantil y DOLLEANS, Edouard. Movimiento Obrero: Casos de clases, que tratan el caso de los niños y los hijos de trabajadores en este primer período de las formaciones obreras como eje principal del conflicto laboral y familiar. 20 DOLLEANS, Edouard. Op cit., p. 47.

Page 42: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

42

absolutamente: pero el genio de los fabricantes inventó un aparato, especie de

andamiada, para sostenerlos de pie”.21

Estos desórdenes materiales provocaban un alto porcentaje de muertes

y con fuertes consecuencias morales, siendo los principales problemas:

analfabetismo, alcoholismo, prostitución, hijos ilegítimos y abandonados,

criminalidad, entre otros. Esta situación provocaba una degradación de la

persona cada vez mayor.

La toma de conciencia del proletariado como clase explotada fue lenta,

sin embargo, las primeras manifestaciones del proletariado fueron violentas con

la destrucción de máquinas o revueltas populares.22

Una vez que toman conciencia de pertenecer a un sector social, se

asumieron posturas políticas de carácter revolucionario. Pero antes de que se

diera esta última fase hubo otras respuestas a los problemas del proletariado:

4.1.- Respuesta Benéfico-asistencial:

Esta es la respuesta que se percibe más inmediatamente. Partiendo de

una realidad tan degradante es lógico que se dé, sobre todo, por parte de la

burguesía. Esta actitud se caracteriza por la atención a los hechos. Está muy

condicionada por la urgencia y su acción deja casi intacta la realidad e incluso

en muchas ocasiones llega a fortalecerla, aunque ésta sea degradante y

suponga en no pocas ocasiones sacrificios para quien la lleva a cabo.

Tras la revolución industrial los burgueses necesitaban justificar una

ideología que permitiera la acumulación de riqueza en manos de la clase que

tiene los medios de producción y una vida miserable para la clase desposeída,

21 GARRIDO, Fernando. Historia de las clases trabajadoras. Madrid (s.e.) (s.f.). 22 DOLLEANS, Edouard. Op. Cit., pp. 55.

Page 43: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

43

considerando esta pobreza no como causas estructurales, ni producidas por el

sistema, sino fruto de los necesarios reajustes del sistema.

Este tipo de ideología tenía el propósito de aliviar los males, pero no

planteaba ningún ordenamiento del sistema capitalista que provocaba la

injusticia. La ayuda estaba fundamentalmente motivada por razones

transcendentes, pero el modo de realizarla era totalmente individualista, es

decir, preocupación por las personas sin plantearse problema alguno en

relación a la sociedad global. "Sea bueno y trabajador", así se resolvían los

problemas sociales.

La beneficencia se organizará de la siguiente manera:

4.1.1.- Beneficencia privada: Realizada a través de congregaciones,

fundaciones, sociedades y establecimientos particulares, con limosna, regalos y

legados. A través de esto se establecen hospitales, hospicios, dispensarios,

asilos, refugios. Sostiene, sobre todo, a los pobres vinculados con el sector

aristocrático.

4.1.2.- Beneficencia pública: Practicada por el Estado. Se practica a

través de hospitales, refugios, hospicios, expósitos, casas, los trabajadores

domésticos. Son verdaderos lugares de tormento para los desgraciados

hambrientos que, en muchas ocasiones rehusaban del socorro. Muchos padres

preferían que sus hijos trabajasen y murieran a consecuencia de las

enfermedades o accidentes de trabajo, que llevarlos a esos llamados albergues

de pobres.

4.1.3.- Cajas de Ahorro: Fueron instituciones creadas para la clase

trabajadora, pero no por la clase trabajadora. El objetivo era obtener ayuda y

que no dependiese de otras instituciones.

Page 44: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

44

Son establecimiento de préstamos que facilitaron recursos a los

necesitados. Aunque su ayuda es relativa, pues quien no tiene nada de valor

para entregar, no recibe el préstamo. Por tanto, los grandes beneficiarios fueron

la clase media baja. Se prestaba con un interés de un 6%. No fue precisamente

un fin humanitario lo que llevó a establecer las cajas de ahorro, su objeto fue

apartar a los trabajadores de sus asociaciones de socorro mutuo y otras en las

que colocaban sus economías

Muchas de estas Cajas de Ahorro fueron regidas por los alcaldes de

los municipios y servían más a los intereses del estado que al de las clases

trabajadoras. Este tipo de beneficencia puso de manifiesto su ineficacia para

resolver los problemas de la injusticia, pues a más beneficencia más pobreza y

necesidad.

El Estado empleaba grandes sumas de dinero. Se remediaban, si

acaso, las deficiencias más visibles, pero los abismos de la miseria

continuaban. Esta ineficacia se expresa de la siguiente manera por testimonios

obreros de la época:

"pero este inhumano sistema no hace más que dulcificar los extremos dolores de las heridas, sin curarlas. Preferible sería suprimir la desgarradora miseria de la humanidad, estableciendo un orden y unas relaciones que hicieran imposible la extrema necesidad, pues con ella desaparecerían los vicios y crímenes que son su natural consecuencia"(…)"Allí donde los sacrificios han sido mayores y se han aplicado recursos más abundantes para establecer la beneficencia, no se ha conseguido otra cosa que remediar los desórdenes más visibles, pero continuando abiertos los insondables abismos de la miseria"23

En tal sentido, estos hechos formaron parte de las diversas discusiones

y reflexiones entre el proletariado en búsqueda de una solución inmediata al

problema.

23 DOLLEANS, Edouard. Op Cit. , p. 75-76.

Page 45: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

45

4.2.- Respuesta Reformista

Es una actitud que no procede del movimiento obrero, sino de

personas y empresarios, movimientos sociales y políticos. A pesar de no

proceder del movimiento obrero influyó en la orientación de una parte de este

movimiento, tratando de reconducirlo y adaptarlo al sistema, para así reducir su

fuerza revolucionaria.

El posibilismo de la respuesta reformista, el modo frecuentemente

paternalista, la falta de confianza plena en la potencialidad emancipadora de los

obreros y su alejamiento progresivo de ellos, limitará su acción.

Las tres posturas que mejor encarnan la actitud reformista son:

4.2.1.- Cooperativismo de Robert Owen: Owen es el típico "patrón" humano y bondadoso, pero al fin y al cabo patrón.

Su esfuerzo se dirige a establecer una legislación protectora del trabajo,

por el principio del trabajo como fuente y medida del valor, intenta demostrar

que toda reducción del trabajo es seguida de un aumento de la producción

individual, de ahí que dirige su esfuerzo en establecer una ley legisladora del

trabajo. En su propia fábrica llevó a cabo sus ideas reformistas: construye

viviendas para los trabajadores, comedores, escuelas, y prohíbe el trabajo

hasta los diez años, así como limita la jornada de trabajo.

En definitiva, es el empresario bueno, sensible, que busca experiencias

eficaces para la producción y mejorar el nivel de vida para los trabajadores.

Pero en sus planteamientos no reconoce el protagonismo de los obreros en su

lucha para llegar a la emancipación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

46

4.2.2.- Socialismo Reformista

En el último cuarto de siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial se

dieron una serie de cambios en la vida social que provocan ciertas corrientes

doctrinales de reformismo y revisionismo y significan un cambio de actitud en la

lucha.

Estas corrientes están representadas por el posibilismo, la

socialdemocracia con una tendencia política claramente pragmática, que

consistía en hacer presiones sobre el gobierno para que adoptaran reformas

convenientes al bienestar de los trabajadores: subidas de salarios, leyes

protectoras y reducciones de jornadas laboral. Se admite la evolución frente a la

revolución y el juego político electoral.

Desde muy pronto, los socialdemócratas dejan claro el abandono del

carácter revolucionario con su renuncia a la acción directa a favor de una

acomodación directa paulatina, inevitable y evolutiva al sistema parlamentario

burgués, que como contrapartida concede a la clase obrera sustanciales

mejoras de sus condiciones de vida. El proletariado tiene que acceder a la

conquista del poder político tras un largo y paciente proceso de organización

política, hasta conseguir puestos representativos en ayuntamientos y

estamentos legislativos.

La izquierda de la socialdemocracia se pronuncia abiertamente diciendo:

Hay que abandonar la oposición sistemática al régimen. Los hombres

conscientes comprenden que un orden de cosas vinculadas por mil lazos del

pasado no puede cambiar de golpe, y toda evolución se produce poco a poco.

La consecuencia de todo ello es que se desarrolla en el seno del partido

un grupo de técnicos, una oligarquía de burócratas permanentes para los

Page 47: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

47

cuales los problemas culturales pasan a ser secundarios y ponen en primer

plano las mejoras materiales.

No entenderá ya la acción política como conquista o destrucción del

poder de la burguesía. Se establece una "inevitable" solidaridad con la

burguesía nacional, marcando la política burguesa.

4.2.3.- Catolicismo social:

Defiende un sistema de reparto igualitario, asociaciones entre patronos y

obreros que les asegure a éstos su participación en los beneficios. Propone la

la socialización de la industria y el comercio:

• Creación de cooperativas de producción, en la que los obreros

tendrán parte en la propiedad, administración y en los beneficios.

• Necesidad de una Legislación internacional del trabajo, que

defienda la protección de menores y la limitación de la jornada de

trabajo.

• Las respuestas anteriores tienen en común que ambas prescinden

del protagonismo de los directamente afectados.

4.3.- Respuesta Militante

Como se indicó al principio, por parte del proletariado, la respuesta a sus

problemas sólo podía venir de ellos mismos. La necesidad y la conciencia

llevan al movimiento obrero a dar solución por medio de la adopción de

planteamientos de carácter revolucionario.

Debemos partir que el proceso de formación del movimiento obrero tuvo,

según Fernando Garrido dos momentos fundamentales:

Page 48: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

48

.- Los orígenes, -en donde no penetra la ideología-. Parte de su propia

realidad y su ser está constituido por unos valores humanos procedentes de la

cultura cristiana, que están muy arraigados en los obreros.

.- Penetración de las ideologías: fundamentalmente la corriente marxista

y la corriente anarquista. La primera con un análisis dialéctico-conflictivo de la

historia y muy preocupado por la agudización de las contradicciones del

capitalismo; y la segunda con un carácter claramente sindical.

En este sentido, los orígenes y el contexto del movimiento obrero, van

signados por una serie de necesidades primarias que tomaran rumbos diversos

en pro de la lucha de beneficios y reivindicaciones.

De igual modo, las respuestas asumidas por estos grupos van a dar un

sentido más radical al movimiento en su orientación como unidad. Tal es, el

caso de la respuesta militante, que marcará sobre todo en Europa grandes

cambios en el seno de los trabajadores.24

4.3.1.- Asociación o Muerte: Primer paso de unidad

Para los pobres, la asociación es el gran medio de liberación y

transformación social. Al movimiento obrero no le fue fácil conseguir el Derecho

de Asociación. Por este Derecho muchos dieron la vida y fue la primera gran

lucha del proletariado, antes que conseguir mejoras económicas.

En 1855, en España, el capitán General de Barcelona prohibió las

sociedades obreras. El incipiente movimiento obrero español reaccionó con la

primera huelga general de España cuyo lema será Asociación o muerte.

24 Ibíd, pp. 80-82.

Page 49: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

49

Expresaban así lo más importante en la historia del movimiento obrero:

ASOCIACIÓN.25

Muy pronto los pobres comprenderán que su gran enemigo no estaba

tanto en los que los explotaban, sino en ellos mismos, en la tentación siempre

presente y acechante del individualismo. Si llegan a protagonizar su vida de

forma individual, seguirían siendo presa fácil para los patronos. El protagonismo

del pueblo se realizará en la unión a través de sus propias asociaciones.26

La solución de los problemas más graves que mantenían en la miseria a

la clase trabajadora, se buscará en el protagonismo del pueblo a través de sus

propias asociaciones. Lo que les unirá y lanzará por ese camino será el

despertar a una conciencia común desde los comunes sufrimientos en los que

todos vivían unidos. Leroux, redactor de un manifiesto sobre la educación

publicado en la Sociedad de Derechos del Hombre, lo expresaba así en 1833:

Los sufrimientos de todos, más todavía que los sufrimientos individuales de

cada uno, nos habían agrupado. El periódico L´Artisan, uno de los primeros

periódicos obreros, afirmaba como uno de los principales objetivos, la defensa

del principio de asociación como medio para remediar la miseria de la clase

trabajadora.27

En la misma línea, el obrero zapatero Efrahem28, ante la queja de los

obreros de distintos gremios por la insuficiencia de los salarios para satisfacer

sus necesidades y el sufrimiento que ello producía, propone la asociación como

único medio para mejorar y cambiar. En un folleto que se titula De la asociación

de obreros de todos los cuerpos del Estado escribe:

"Nosotros, los que sufrimos, no contamos más que con nosotros mismos; sentimos el mal, busquemos un

25 GARRIDO, Fernando. Op. Cit., p.20. 26 Ibíd, p.22-24. 27 Idem 28 Fue obrero y líder de la huelga de los zapateros en París en 1833.

Page 50: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

50

remedio inmediato y eficaz; apliquémoslo. Yo creo que lo encontramos en la asociación... Comprenderéis todos perfectamente que la asociación tiene la doble ventaja de agrupar todas las fuerzas y de dar a ese todo una dirección. Si quedamos aislados, dispersos, somos débiles... Es preciso un lazo que nos una; es preciso una asociación... Pero no habréis alcanzado el objetivo que os proponéis si no procuráis formar una asociación de todos los gremios... Los derechos, los intereses obreros, cualquiera sea el gremio a que pertenezca, son siempre los mismos; al defender los derechos y los intereses de un gremio, se protegen los derechos y los intereses de todos los demás. "¿Cuál es el espíritu que debe guiar la asociación?. Para este gran zapatero, cuyo nombre evoca una de las personalidades más puras de la clase obrero, no será otro que la amistad y la fraternidad:" Pongámonos en relación de amistad unos con otros, sin distinción de oficios, establezcamos relaciones de fraternidad por medio de diputaciones que vivan en buena armonía y que sean el símbolo de la amistad que debe unirnos.29

Al respecto, Fernando Garrido expresa:

"querer mejorar y reformar la sociedad aplicando el principio de asociación, es la base de todo socialismo. La asociación libremente aplicada a todos los fines de la humana actividad, opuesta como principio económico y social al aislamiento individual, es el carácter distintivo y único que distingue a las doctrinas socialistas En todas las épocas en que la libertad ha brillado, siquiera fugazmente, las clases trabajadoras han recurrido a la asociación para mejorar su suerte y asegurar su independencia."30

Asociación y cultura eran las armas de los entusiastas obreros que

empezaban a ver como las mejores e imprescindibles para luchar por su

emancipación: ¿La miseria y la ignorancia son las principales plagas que sufre

el pueblo? Pues guerra a ambas. Contra la ignorancia, escuelas, periódicos y

libros; contra la miseria, asociación31.

La asociación que es tenida por los pobres como su gran medio de

liberación. Sin embargo, no será fácil conseguir el derecho a ésta. La lucha por

29 DOLLEANS, Edouard. Op. Cit., p.40. 30 GARRIDO, Fernando. Op. Cit., pp. 25-27. 31 Idem.

Page 51: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

51

el derecho de asociación forma parte de la eterna lucha de ricos contra pobres.

La férrea resistencia con la que tendrán que enfrentarse queda expresada de

forma clara en estas palabras de un fiscal inglés ante un juzgado que juzga a

cinco impresores por organizar una huelga Nada puede ser más fatal para la

humanidad, nada puede ser más injuriosos, que los hombres se asocien

privadamente para injuriar al gran cuerpo de la humanidad; por eso ha sido

considerado por la ley como un crimen realmente grave. A lo largo del siglo

XVIII se dictan en Inglaterra más de 40 leyes prohibiendo las asociaciones

obreras".32

4.3.2.- Protagonismo-Autogestión

Distanciándose tanto del liberalismo (individualismo) como del marxismo

(Dictadura del Proletariado), en los orígenes del movimiento obrero siempre se

exigirá y reclamará el protagonismo de su lucha y la autogestión como forma de

organización y como una forma de cultura también.

La mentalidad autogestionaria da un escaso valor a la revolución

burguesa (por tanto se separa del liberalismo), y también a las realizaciones

comunistas. A nada debe subordinarse la persona, lo más importante es su

protagonismo. Este es el gran principio del movimiento obrero. Es plenamente

consciente que la solución a su situación de opresión, no está en la

beneficencia, ni le puede venir dada desde arriba o desde fuera de sí mismo,

sino que reside en su propio protagonismo.

Son muy numerosos los testimonios que fueron en esta línea. Un albañil

llamado Poncy, autor de un bello poema titulado “Unión y la Fraternidad

Universal” proclama: Somos nosotros los proletarios, los que tenemos que

rasgar el velo que cubre nuestra miseria”. Flora Tristán que da una serie de

ideas para dirigir el movimiento obrero y que siempre se sintió hermana de los 32 DOLLEANS, Edouard. Op. Cit., pp. 42-44.

Page 52: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

52

trabajadores, le tuvo que responder un herrero llamado Aquille François: acepto

sus ideas, las he analizado, y veo que el plan es vasto y poderosos, pero para

llegar a él, diré siempre que eso no se hará más que progresivamente y a

través de los obreros mismos.33

En 1938, se creó en Inglaterra la célebre Carta del Pueblo, que llegó a

ser el programa inspirador del movimiento cartista durante mucho tiempo. Es

una clara expresión de la necesidad que tienen las clases trabajadoras de

organizarse autónomamente, una vez adquirida conciencia de su fuerza. La

Asociación de Trabajadores, autora de la carta se planteará organizar y dar vida

a una asociación compuesta exclusivamente por hombres pertenecientes a la

clase obrera, convencidos de que ésta debe aprender a guiarse por sí misma,

prescindiendo de los grandes líderes y conductores populares. La conciencia

será la condición indispensable para su formación y acción.

No hay que olvidar que el Congreso de la AIT celebrado en Ginebra en

1866 dice que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los

trabajadores mismos. Que los esfuerzos de los trabajadores para conquistar su

emancipación no han de tender a constituir nuevos privilegios. Con este mismo

espíritu el militante francés Luis Chalain declara: Hemos proclamado bastante

que no queremos más salvadores... La experiencia enseñó a las clases obreras

que no deben contar más que consigo mismas.34

A través de estos testimonios se evidencia el espíritu autogestionario,

contrario a la perspectiva de Marx y Lenin que concedían mucha confianza al

trabajo de los líderes y dirigentes, a los profesionales de la revolución.

Es importantísimo que hoy volvamos a rescatar este principio que tan

necesario fue para el movimiento obrero, y que fue clave para plantearse toda

33 ANDER-EGG, Ezequiel. Op. Cit., pp. 60-61. 34 Ibíd, p. 32.

Page 53: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

53

su lucha de liberación. Actualmente, la sociedad postindustrial está

demandando modelos nuevos de organización social. Las viejas estructuras

burocráticas, centralizadas ya no sirven. La mayor complejidad de las

relaciones humanas, la necesidad de una mayor flexibilidad operativa,

interdependencia de los distintos niveles funcionales y geográficos, el

pluralismo y la diversidad de pensamiento y estructuras exigen un cambio en

los modelos organizativos.

La combinación entre libertad del individuo y solidaridad es el reto

histórico filosófico del futuro en una época de transición de la civilización

industrial, hija de la Ilustración a una época postindustrial, tecnológica que

ofrece unas posibilidades de autonomía tremendas pero a la vez graves riesgos

de totalitarismo.

Es verdad que la Autogestión no es una novedad del siglo XIX, es el

proceso de liberación y de solidaridad , vinculada a los mismos orígenes del

hombre, con sus luces y sus sombras. La Autogestión en el plano histórico es

de hecho una actitud cultural permanente, no una idea vaga o teórica, tiene

profundas raíces en la Historia de liberación de los hombres y los pueblos

sometidos a la pobreza, a la marginación y a los excluidos del poder

establecido. Es, en definitiva, una marcha hacia la libertad.

4.3.3.- Creación de la Cultura Obrera

Este es uno de los aspectos más importantes de la historia del

movimiento obrero ya que la historia del movimiento obrero es en su esencia, la

historia de una emancipación cultural35.

35 Al respecto ver Cornelius Castoriadis, La experiencia del movimiento obrero. Vol. I. Como luchar. Barcelona: Tusquets Editores, 1979, pp. 72-79; La experiencia del movimiento obrero. Vol. II. Proletariado y organización. Barcelona: Tusquets Editores, 1979, pp. 105-107.

Page 54: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

54

En la sociedad europea se experimentaron unos cambios producidos

debido a la industrialización. Su modo de vida ya no es el mismo, sino que

comienzan a organizarse el trabajo (división del trabajo), luego, debido a la gran

emigración del campo a la ciudad y la urbanización, el pueblo debe comenzar a

distribuirse el espacio. Además de la nueva forma de organizarse el trabajo (los

patronos y obreros). Comienza a desarrollarse una sociedad capitalista en la

cual la principal riqueza es el dinero y no la tierra como antes. Con todo esto, la

monarquía absoluta y la sociedad en la que habían estado viviendo

desaparece.

A partir de esta base, comienzan a surgir nuevos grupos sociales; las

nuevas élites, que son los terratenientes de la antigua nobleza, los burgueses,

que eran hombres de negocios, empresarios, siguen las clases medias, que

corresponde a los fabricantes, comerciantes, profesiones liberales y

funcionarios, y ya, por último el proletariado, que eran los obreros.

La industria mecanizada (utilización de las máquinas en las fábricas), el

obrero asalariado (división del trabajo) y la explotación de él, niños trabajando

de catorce a dieciséis horas, viviendas hacinadas, es decir, muchísima gente

viviendo en poco espacio (sótanos y chabolas), y el liberalismo económico,

estas son las condiciones de vida de las clases trabajadoras a mediados del

siglo XIX, a parte de que no se les permitía ir a los niños a la escuela, pues se

podían revelar contra los patrones al tomar conciencia, pero que más tarde se

crearía una ley que lo permitiese. Además, las fábricas no tenían aire y no les

dejaban descanso apenas.36

36 CASTORIADIS, Cornelius, Paul Cardan (seudónimo). Proletariado y Organización. Editorial Zero. Colección ÇLee y discuteÈ, nº 80. Bilbao,1977, pp. 19-21.

Page 55: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

55

5.- LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS37

5.1.- Del ludismo al asociacionismo

Durante el siglo XIX, los trabajadores y trabajadoras de la industria

naciente fueron adoptando una conciencia de clase, que los llevó a organizarse

en asociaciones laborales, o sindicatos.

Las primeras manifestaciones de la revuelta obrera tomaron un carácter

ludita38. En 1821 los trabajadores de la industria de Alcoi ocuparon esta

localidad y destruyeron los telares mecánicos. El suceso más significativo de la

oposición entre clase obrera naciente y mecanización fue la destrucción del

Vapor Bonaplata de Barcelona, España, en 1835.

La oposición a la mecanización vivió aún otros episodios. El más

importante fue la movilización contra los nuevos usos mecánicos

perfeccionados y de gran productividad.

El asociacionismo obrero se inició durante la década de 1830. Las

primeras reivindicaciones fueron de tipo resistencialista: de entrada, los

trabajadores se movilizaron sobretodo contra el empeoramiento de las

condiciones laborales.

37 Para comprender los diversos cambios ideológicos y su inserción dentro de la formación del movimiento obrero, es de vital importancia comprender como se fue gestando tales procesos de conformación de asociaciones Al respecto véase de CASTORIADIS, Cornelius. Paul Cardan (seudónimo). Los consejos obreros y la economía en una sociedad autogestionaria. Bilbao: Editorial Zero, 1976. y Proletariado y Organización. Editorial Zero. Colección CLee y Discute, nº 80. Bilbao,1977.; ASCOLANI, Adrián. El anarcosindicalismo. “Utopía revolucionaria y sindicalismo”, Estudios Sociales nº 4, Santa Fe, U.N.L., 1993.; Movimiento obrero, sindicatos y poder en América Latina. Buenos Aires: El Coloquio, 1974; GARRIDO, Fernando. Historia de las clases trabajadoras. Madrid (s.e.) (s.f.). 38 El carácter ludita pertenece al movimiento llamado ludismo, que surgió en Gran Bretaña a comienzos de la industrialización, formado por grupos organizados de artesanos ingleses que durante 1811 y 1812 se amotinaron y destrozaron la maquinaria de la nueva industria textil que consideraban, estaba acabando con su tradicional medio de vida.

Page 56: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

56

5.2.- Los sindicatos

Las asociaciones obreras nacieron con muchas dificultades. El

liberalismo, entendido en un sentido estricto, negaba el derecho de los

trabajadores a organizarse colectivamente. La represión patronal constituía la

despedida de trabajadores conflictivos, listas negras para impedir su

contratación, etc.

El asociacionismo obrero se inspiró en la tradición de los gremios. Por un

lado, la organización por oficios. Por otro lado, la asociación era, sobretodo, una

entidad de ayuda mutua: las cotizaciones aportadas por los afiliados llenaban

una caja colectiva, destinada a ayudar a los compañeros enfermos o en el paro

y, en caso de defunción, a sus familias.

Pronto, la clase obrera fue generando otras maneras de organizaciones.

También se constituyeron ateneos y escuelas obreras, con el objetivo de

alfabetizar e instituir los asalariados. Poco a poco nació también una importante

prensa obrera.

Las primeras organizaciones obreras se definieron como corporativas y

apolíticas. Pronto, pero, se decantaron hacia el republicanismo federal.

Republicanismo y proteccionismo económico fueron durante diversas décadas,

las dos bases ideológicas del asociacionismo obrero.

El sindicalismo tuvo una vida discontinua. Se pudo expresar

públicamente en periodos de gobierno progresista. Durante las épocas de

gobiernos moderados fue ilegalizado y tuvo que sobrevivir en la clandestinidad.

La gran preocupación por establecer valores significó el motor de máximo

apogeo del movimiento obrero durante el siglo XIX.

Page 57: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

57

5.3.- Los Socialismos

5.3.1.- La crítica radical al capitalismo: el socialismo utópico

Paralelamente a la aparición del asociacionismo obrero, diversos grupos

de intelectuales y de profesionales emprendieron una crítica radical a la nueva

sociedad industrial y capitalista. Estas corrientes definieron otro modelo teórico

de sociedad, caracterizado por su perfección y armonía. Por esto se llamaron

socialismos utópicos.

Los socialistas utópicos se oponían a cualquier revolución violente y a la

huelga, que consideraban inmoral porque creían que el primer deber de todo

ser humano es el trabajo. Preconizaban el cambio de la sociedad a través de la

propaganda y del ejemplo. Su mensaje no se levantaba solo a la clase obrera,

sino a toda la humanidad.

Todos estos planteamientos fueron progresivamente arrinconados, a

partir de 1870 con el apoyo de dos nuevas ideologías socialistas: el anarquismo

y el marxismo.

5.3.2.-.Anarquismo y marxismo

El anarquismo, que partía de las teoría del revolucionario ruso Bakunin,

defendían una sociedad sin propiedad privada ni ningún tipo de estado o poder

coactivo. La anarquía se tenía que basar en la propiedad colectiva y en la plena

libertad individual. Esta nueva sociedad solo podía surgir de una revolución; por

esto los anarquistas rechazaban cualquier acción política. El anarquismo se

hizo fuerte en diversos sectores y países, generando un gran número de

Page 58: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

58

entidades: sindicatos, ateneos obreros, asociaciones esperantistas, naturistas,

cooperativas.... 39

Al respecto, Ascolani indica que el marxismo, definido por Karl Marx,

defendía una sociedad comunista no muy diferente del ideal de Bakunin, pero

que divergía en la estrategia a seguir. Según Marx –expresa Ascolani-, era

imprescindible que la revolución diera paso a un periodo de gobierno despótico

de la clase obrera –la dictadura del proletariado-, durante el cual se eliminarían

las diferencias de clase y se prepararía la sociedad comunista.40

En este sentido, los planteamientos de una u otra corriente ideológica

generaron en las primeras asociaciones, un soporte y un corte netamente

político donde los planteamientos que en un principio dieron frutos por

búsqueda de beneficios más tarde tendrán un enfoque ideológico con las

relaciones de poder.

6.- LA A.I.T. (ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO)

La AIT, también conocida como La Internacional, es el nombre común de

varias asociaciones creadas para unir a las organizaciones socialistas y

comunistas de todo el mundo41.

6.1.- La Primera Internacional

En 1864 representantes de los obreros fabriles ingleses y franceses

fundaron, en Londres, la Asociación Internacional de Trabajadores, que

aspiraba a acabar con el sistema capitalista. Karl Marx, que vivía en Londres

39 ASCOLANI, Adrián. “El anarcosindicalismo. Utopía revolucionaria y sindicalismo”. Estudios Sociales. U.N.L. Santa Fe, 1993, pp. 24-26. 40 Ibíd, pp. 27. 41 Al respecto, véase en CASTORIADIS, Cornelius. La experiencia del movimiento obrero. Vol. I. Como luchar. Barcelona: Tusquets Editores, 1979 y La experiencia del movimiento obrero. Vol. II. Proletariado y organización. Barcelona: Tusquets Editores, 1979 los apartados correspondientes al surgimiento de las A.I.T.

Page 59: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

59

por esos años, fue elegido miembro del Consejo General provisional de la

Internacional y se convirtió en la figura predominante en el seno de la

Internacional, redactó sus estatutos y un discurso inaugural muy cuidado

concebido para salvaguardar la unidad de los objetivos.

Sin embargo, desde el principio, los anarquistas de Pierre Joseph

Proudhon y Mijaíl Bakunin se opusieron al modelo de Marx de un Estado

centralizado dominado por los trabajadores. Bakunin precipitó una crisis en la

organización al denunciar la actitud despótica de Marx y hacer un llamamiento

para crear una Internacional "antiautoritaria". En el Congreso de la Haya de

1872, Marx salió victorioso y Bakunin fue expulsado de la Internacional. Tras la

ruptura entre marxistas y anarquistas, sin embargo, se tomó la decisión de

trasladar el Consejo General a los Estados Unidos, donde tuvo una existencia

gris hasta que fue formalmente disuelto en 1876. A pesar de que la Primera

Internacional provocó inquietud en los círculos políticos de la derecha europea,

nunca contó con más de 25.000 miembros.42

6.2.- La Segunda Internacional

En 1889, centenario del comienzo de la Revolución Francesa, se

celebraron dos congresos socialistas en París. Uno, inspirado en el Manifiesto

Comunista de Marx, creó la que más tarde se conocería como la Segunda

Internacional. La nueva organización, una vaga federación de partidos de

masas, creó en 1900 un centro de coordinación, la Oficina Internacional

Socialista (Bruselas). Hasta la I Guerra Mundial, la Segunda Internacional se

reunió nueve veces en intervalos irregulares. En el Congreso de Londres de

1896, fueron expulsados los anarquistas, dejando a los marxistas, "sobre todo a

los alemanes", en una posición de liderazgo incontestable. Éstos, a pesar de

42 Ver GARRIDO, Fernando. Historia de las clases trabajadoras. Madrid (s.e.) (s.f.), pp. 36-38.; y el apartado sobre La A.I.T. en: CASTORIADIS Cornelius. Las experiencias del movimiento obrero. Vol. I.

Page 60: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

60

que seguían proclamando las teorías revolucionarias de Marx, buscaban la

reforma dentro del marco legal alemán.

Numerosos marxistas franceses adoptaron el mismo acercamiento. En

1899 el socialista francés Alexandre Millerand aceptó la cartera de Comercio en

el gabinete no socialista de René Waldeck-Rousseau. Ese mismo año, el líder

socialista alemán Eduard Bernstein publicó su Socialismo Evolutivo, una

revisión de la doctrina marxista donde rechazaba la inevitabilidad de la

revolución y proponía la colaboración con los partidos no marxistas para

alcanzar las metas socialistas. Karl Kautsky, líder de los marxistas ortodoxos

alemanes, se opuso a los planteamientos de Bernstein.43

Un conflicto paralelo minó los esfuerzos de la Internacional para evitar

una guerra en Europa. Comprometidos ideológicamente con la paz y el

internacionalismo, los socialistas europeos no podían aceptar la derrota militar

de sus propias naciones, dentro de las cuales constituían subculturas

reconocidas. Cuando la I Guerra Mundial estalló en 1914, las lealtades

nacionales demostraron ser más fuertes que los compromisos de clase y la

mayoría de los socialistas respaldó los esfuerzos de guerra de sus respectivos

gobiernos. Esto supuso el fin de la Segunda Internacional, a pesar de que hasta

1920 los esfuerzos para revivir la organización no se abandonaron.

6.3.- La Tercera Internacional

En marzo de 1919, tras la Revolución Rusa, Lenin, el líder bolchevique

del nuevo gobierno soviético, organizó otra Internacional, popularmente

conocida como la Internacional Comunista, o Komintern, para impulsar la

revolución mundial según el modelo comunista ruso. El Congreso Fundacional

eligió como presidente a Grígori Zinóviev, uno de los lugartenientes de Lenin, y

designó una comisión ejecutiva para asegurar la continuidad entre congresos. 43 Idem.

Page 61: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

61

El Segundo Congreso, de 1920, adoptó 21 condiciones para el ingreso que

reflejaban la insistencia de Lenin en la obediencia total y su desprecio por el

socialismo reformista de la Segunda Internacional.

Cuando Lenin murió en 1924, la corriente revolucionaria había

retrocedido en Europa y los sueños de una revolución socialista mundial

dejaron paso a las ideas más nacionalistas de su sucesor, Iósiv Stalin. Para

Stalin, el Komintern era poco más que un medio de proteger su poder absoluto

en el interior y de aumentar cada vez más la influencia soviética en el exterior.

Los radicales y aparentemente inexplicables cambios en la política del

Komintern, especialmente en lo relacionado con la cooperación con los no

comunistas, eran dictados por las intrigas intestinas y las estrategias de política

exterior de Stalin. Como concesión a sus aliados estadounidenses y británicos

durante la II Guerra Mundial, Stalin no dudó en disolver el Komintern en mayo

de 1943.44

6.4.- La Cuarta Internacional

La Cuarta Internacional, de menor importancia en comparación, fue

fundada en 1938 por Trotski y sus seguidores en la oposición a Stalin. Tras el

asesinato de Trotski, en 1940, estuvo controlada por los comunistas belgas,

cuyos profundos desacuerdos la llevaron a disgregarse en 1953.

6.4.1.- La Oficina de Información Comunista.

En octubre de 1947 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

(URSS) organizó en Polonia una reunión de los partidos comunistas de nueve

países: la URSS, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania,

Yugoslavia, Francia e Italia. En esa cita se creó la Kominform, aparentemente

como una agencia de información sobre asuntos comunes, pero en la realidad

44 Al respecto véase CASTORIADIS, Cornelius. Op. Cit., Vol. II.

Page 62: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

62

como un instrumento de la política de Stalin, especialmente en Yugoslavia,

donde el líder comunista Tito estaba adoptando líneas de actuación

independientes. A pesar de que la sede de la Kominform se instaló inicialmente

en Belgrado, la determinación de Tito de mantener la independencia de

Yugoslavia provocó la expulsión de su partido en junio de 1948. El 17 de abril

de 1956, se divolvió la Kominform como parte de los esfuerzos de Nikita

Kruschev para hacer posible una reconciliación soviético-yugoslava.45

El fracaso de las Internacionales se debe en gran medida a las

inherentes contradicciones entre la teoría de la solidaridad universal de la clase

trabajadora y la realidad de la rivalidad nacional dentro del movimiento

socialista. Después de la II Guerra Mundial, socialistas y comunistas intentaron

identificarse, en la teoría y en la práctica, con las tradiciones y aspiraciones

nacionales propias.

45 CASTORIADIS, Cornelius. Op. Cit., Vol. II. pp. 45-49; SANTELINI, Rodolfo. La internacional comunista. Buenos Aires: Ediciones Pasado y Presente, 1974, pp. 23-25.

Page 63: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

SEGUNDA PARTE

Page 64: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

64

1.- EL SINDICALISMO VENEZOLANO

El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación

de clases. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una vinculación entre dicho

movimiento y los partidos políticos a la cual quedan subordinados los intereses

de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora, expresión ésta que implica

una distorsión conceptual, puesto que se generaliza, la condición del trabajo

hacia todas aquéllas personas que pueden ser fuente de producción, pero no

de asalariado.

Hasta ahora hemos podido constatar que los dirigentes obreros

conservan el viejo lenguaje de la defensa de los "intereses de la clase obrera".

De manera que en el seno del movimiento sindical persiste la concepción

relacionada respecto a que éste debe servir a los intereses de la clase obrera".

Sin embargo, a lo largo de la historia de dicho movimiento, podemos apreciar

que la defensa de los intereses de la clase obrera son puramente económicos y

muy restringidos, practicando de tal manera, una política de conciliación de

clases los cuales, son el fundamento mejor para evitar los riesgos inherentes al

sistema democrático.

1.1.- El Derecho de Asociación Sindical

La Ley del Trabajo46 de 1936, en su artículo 400 establece los siguiente:

tanto los trabajadores como los patronos tienen el derecho de asociarse

libremente en sindicatos y estos, a su vez, el de constituir, federaciones y

confederaciones. 46 El 16 de julio de 1936 quedó promulgada la Ley del Trabajo, cuya base fue el proyecto presentado por la Oficina Nacional del Trabajo, con las modificaciones surgidas en el proceso de discusión parlamentaria, en el cual tomó parte activa en condición de asesoría la misma Oficina. Pese a la brevedad del tiempo en que fue redactada y a la convulsa situación dentro de la cual se elaboró, demostró interpretar adecuadamente las necesidades y perspectivas de la sociedad venezolana, rigió 55 años y fue un instrumento político-social de notoria importancia, cuya estructura le permitió sobrevivir en medio de las considerables mutaciones que se realizaron durante el tiempo de su vigencia. Ya para 1991, se da paso a la Ley Orgánica del Trabajo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

65

La ley del trabajo en su artículo 401 establece: Nadie podrá ser obligado

ni constreñido directa o indirectamente a formar parte o no de un sindicato.

Los sindicatos tienen derecho a redactar sus propios estatutos y reglamentos y

a elegir libremente a los integrantes de su junta directiva; a programar y

organizar su administración y a establecer pautas para realizar su acción

sindical.

Los estatutos de los sindicatos determinarán el ámbito local regional o

nacional de sus actividades. Son titulares del derecho de sindicalización los

trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su

naturaleza jurídica, que cumplen con los requisitos que establece la ley y los

respectivos estatutos de la organización de que se trata. Este derecho esta

garantizado en la Constitución Política y se puede ejercer en la forma y casos

que señala la ley. La afiliación de un trabajador a una organización sindical

tenía las siguientes características:

• Es única en función de un mismo empleo

• Es personal, y por lo tanto no puede transferirse ni delegarse

• Es voluntario, nadie puede ser obligado a afiliarse a una

organización sindical para desempeñar un empleo o desarrollar

una actividad. Tampoco podrá impedirse su desafiliación

• Ningún trabajador puede pertenecer simultáneamente a más de

un sindicato.

Page 66: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

66

1.2.- Objetivos de los sindicatos

La Ley Orgánica del Trabajo en su artículo 407 establece: Los sindicatos

tendrán por objeto el estudio, defensa, desarrollo y protección de los intereses

profesionales o generales de los trabajadores y de la producción, según se trate

de sindicatos de trabajadores o de patronos, y el mejoramiento social,

económico y moral y la defensa de los derechos individuales de sus asociados.

Es importante recordar que para la LOT los sindicatos pueden se tanto de

trabajadores como de patrono.

Antiguamente se hacía distinción entre sindicatos de obreros y de

empleados. La LOT ha eliminado esta distinción.

De estos objetivos se extraen las atribuciones y finalidades de los

sindicatos. De acuerdo al Art. 408 de la L.O.T. Los sindicatos de trabajadores

tendrán las siguientes atribuciones y finalidades:

• Protección y defensa de los intereses profesionales y gremiales.

• Representación en las negociaciones, conflictos y procedimientos

de conciliación.

• Vigilancias en los cumplimientos de las normas de higiene y

seguridad industrial, en la defensa del medio ambiente, en las

normas protectoras de los diversos sectores del colectivo laboral.

• Creación de formas de mejorar económicamente a los asociados

(caja de ahorro, cooperativas etc.)

• Realización de programas de educación técnicas y profesional así

como preparación de estudios y proyectos que mejoren la vida

profesional o la vida económica de la nación

Page 67: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

67

De acuerdo al Art. 409 de la LOT. Los sindicatos de patrono tendrán las

siguientes atribuciones y finalidades:

• Proteger y defender los intereses generales de sus asociados ante

los organismos y autoridades publicas

• Representar a sus miembros en las negociaciones y conflictos

colectivos de trabajo, y especialmente en los procedimientos de

conciliación y arbitraje.

• Promover, negociar, celebrar, revisar y modificar convenciones

colectivas de trabajo.

• Representar y defender a sus miembros y a los patronos que lo

soliciten, aunque no sean miembros del sindicato, en el ejercicio

de sus intereses y derechos individuales, en los procedimientos

administrativos que se relaciones con el patrono y en los

judiciales, sin perjuicio de los dispuestos en la Ley de Abogados, y

en sus relaciones con los trabajadores

Vigilar el cumplimiento de las normas destinadas a proteger a los

trabajadores, la maternidad y la familia.

2.- Acción y política de los sindicatos.

Ahora bien, ¿qué hacer para que los Sindicatos como vehículos

organizados de la clase obrera avancen en un proceso orientado conforme a los

verdaderos intereses de los trabajadores?

Es evidente que no toda lucha de los trabajadores se ha de expresar

necesariamente a través de los Sindicatos. Éstos, además, pueden

Page 68: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

68

transformarse en instrumentos que utiliza el sistema para bloquear la lucha

obrera.

Por otra parte, no puede ignorarse la importancia que reviste la

organización sindical. Una línea correcta de acción sindical, según nuestro

enfoque, sería la de no despreciar las luchas reivindicativas, como medio de

presión, no siendo éstas las de definición estratégica, porque conduciría a una

lucha economicista, contraria a la proyección democrática de participación

popular.

Es necesario combinarla con mecanismos de proyección política

transformadora. Para ello es imperioso elevar el nivel de conciencia obrera a

través de las luchas reivindicativas, en la medida en que éstas ponen de

manifiesto que no bastan para lograr un auténtico avance hacia una proyección

cultural, social, económica, política.

El paso de la lucha económica a la lucha política, se da mediante la

inserción política de la clase trabajadora en un partido político revolucionario,

pero con una mayor independencia, a través de la acción sindical, en cuanto

ésta se presenta como alternativa clasista y revolucionaria y como organismo

de masas. Podríamos pensar que esta sería la mejor línea de acción del

movimiento sindical, penetrando en la esencia de las masas obreras, en su

idiosincrasia, en su cultura que permita una lectura de su condición y de su

dirección futura.

Sería ingenuo pensar en la inserción política inmediata de la clase

trabajadora con la sola constitución de un sindicato o una federación y aún, de

una confederación de sindicatos. Como es bien sabido, la ampliación del ámbito

de la acción sindical comporta una serie de fases conforme cambian las

circunstancias de tiempo y de lugar y las cuales podría resumir de la siguiente

manera:

Page 69: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

69

En la empresa: las primeras formaciones sindicales surgen en el plano

de la empresa, para defenderse de los abusos de la patronal y mejorar las

condiciones de trabajo.

En las profesiones: poco a poco el sindicalismo se va uniendo según

ramas ocupacionales formando federaciones regionales y confederaciones

nacionales, con lo cual aumenta su capacidad de negociación en orden a la

defensa de los intereses de los trabajadores.

En la economía nacional: como consecuencia de lo indicado

anteriormente, el Estado se ve obligado a tener en cuenta a la fuerza sindical; el

Estado y los Sindicatos se relacionan, tanto en problemas que conciernen a la

política económica nacional, como en lo que se refiere a los intereses de la

clase trabajadora. La discusión obrero-patronal pasa a ser una discusión

obrero-estado: paritaria, y la discusión de los convenios colectivos de trabajo,

son un ejemplo del ámbito en que operan los sindicatos en esta nueva fase.

Las prédicas de "colaboración y armonía de clases" y la de "apoliticidad

de los sindicatos" son los modos con que se embellece la esclavitud asalariada

del sistema capitalista. Aparece aquí lo que Jorge Abelardo Ramos llama el

doble carácter del sindicalismo: "de un lado expresa la necesidad de los obreros

para mejorar sus condiciones de vida en la sociedad burguesa", y por el otro,

"es la correa de transmisión de la ideología burguesa en el movimiento obrero.

Este hecho se funda en una realidad evidente: el sindicalismo propone

mejorar el salario, no suprimirlo con el fin de establecer una sociedad sin

clases". En otras palabras, el sindicalismo es para obtener mejores condiciones

de vida, pero no para constituirse en una alternativa revolucionaria.

Page 70: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

70

Con el sindicalismo negociador, han aparecido, en Latinoamérica, los

burócratas sindicales a quienes el dirigente obrero Agustín Tosco47 ha descrito

como a los que manipulan ignominiosamente el movimiento obrero y se sirven

de él para todo tipo de componendas sobre la base de reiteradas

claudicaciones.

Algunos plantean la necesidad de un sindicalismo puro, es decir,

apolítico, sin reparar que todo lo que se haga por despolitizarlo, es un hecho

político (aunque se lo niegue), pues, tiende a que los Sindicatos, con su

"neutralidad política", no cuestionan el sistema, se circunscriben a la lucha

económica y favorezcan una política negociadora reformista.

Si el sindicalismo quiere ser algo más que un instrumento de defensa de

los intereses laborales, con tareas extensivas de asistencia y servicios sociales,

es necesario plantearse el problema en función de la sociedad actual, lo cual

implica pensar acerca de su función política.

Si bien es cierto que el objetivo básico de los sindicatos es la defensa de

los intereses profesionales de sus miembros y de los trabajadores en general,

también es evidente que el concepto de "intereses profesionales" ha ido

adquiriendo una amplitud cada vez mayor.

Esta ampliación de los objetivos sindicales, supone para el sindicalismo

la necesidad de abordar un mayor número de actividades, y como

consecuencia de ello, los intereses profesionales quedan insertos en la

problemática política.

Los sindicatos, entonces, comienzan a interesarse en los problemas

políticos de la sociedad de la cual forman parte y los partidos políticos

encuentran en los "premios" una buena "clientela", como medio para tener el

47 Representante sindical argentino, vocero latinoamericano del movimiento obrero durante los años 70.

Page 71: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

71

apoyo electoral, o bien, porque quieren representar los intereses de esa clase.

En esta etapa, la acción política de los Sindicatos puede asumir distintas

formas:

a) Acción Política de Negociación y Control: el sindicalismo no cuestiona

al sistema, ni siquiera se plantea el problema, opero trata de sacar de él, todas

las ventajas posibles para los trabajadores. Los empresarios han procurado

promover este tipo de sindicalismo puesto oque sirve como grupo de presión

contra las oligarquías terratenientes que subsisten en algunos países de

Latinoamérica, pero, además, como instrumento de control de la misma clase

obrera.

b) Acción Política de Integración: el sindicalismo está integrado en la

organización política del Estado.

c) Acción Política Reformista: los sindicatos no sólo negocian, sino que

también buscan una serie de reformas sociales y transformaciones

estructurales, que lleven a una mejor distribución de los bienes económicos;

pero, sin cuestionar los fundamentos mismos del sistema. Se procura que los

obreros formen parte de las Cámaras Legislativas para tratar de asegurar una

legislación social más avanzada; en ciertos casos, ellos integran algunos

organismos del Estado tales como Consejo Económico y Social; Comisión

Tripartita; Comisión de control de precios, etc., pero sin poder efectivo, ni

facultades de decisión en cuestiones de importancia.48

Con este tipo de sindicalismo, gobierno y burguesía encuentran los

modos de corromper y sobornar a las capas dirigentes de la clase obrera,

transformando a dichos dirigentes en burócratas que nada harán más allá de

las reglas del juego que les impondrá el sistema.

48 Ver CROES, Hemmy. Op. Cit., pp. 55-58.

Page 72: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

72

d) Acción Política Revolucionaria: comienza a darse cuando las luchas

obreras sacuden al sistema y lo cuestionan en sus mismo fundamentos, pues,

la vanguardia obrera y un número cada vez mayor de trabajadores se hace

consciente de que los problemas obreros no pueden resolverse dentro del

marco del sistema capitalista, por cuanto esos problemas son mucho más que

una cuestión de salarios, vacaciones pagadas, buenas condiciones de trabajo,

etc49.

2.1.- Clasificación de los sindicatos

La ley Orgánica del Trabajo, en su artículo 410 establece que los

sindicatos pueden ser de: Trabajadores y Patronos, el Art. 410 señala las

posibilidades agremiarles no solo los trabajadores como tradicionalmente se

conoce, sino también los empleados o patronos. Algunos fundamentan esta

clasificación en el interés de preservar los intereses clasistas, así tenemos que

el Art. 411 de la misma ley que los sindicatos de trabajadores pueden ser:

De Empresa: La Ley Orgánica del Trabajo, en su Art. 412 establece que "Son

sindicatos de empresas, los integrados por trabajadores de cualquier profesión

que presten servicios en una misma empresa, incluyendo sus sucursales,

ubicadas en distintas localidades y regiones".

Profesionales: La Ley Orgánica del trabajo (1990), en su Art. 413

establece que "son sindicatos profesionales los integrados por trabajadores de

una misma profesión u oficio o de profesiones u oficios similares o conexos, ya

trabajen en una distintas empresas".

El Art. 413 prevé la posibilidad de que trabajadores que viven

habitualmente de su trabajo pero sin estar en situación de dependencia

respecto a uno o varios patrones (no dependientes), constituyen sindicatos

profesionales, reforzando el Art. 40 de la misma Ley. 49 Idem.

Page 73: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

73

De industria: La Ley orgánica del trabajo (1990) en su Art. 414

establece que "los sindicatos de industria son los integrados por trabajadores

que presten sus servicios a varios patronos de una misma rama industrial, aun

cuando desempeñen profesiones u oficios diferentes".

Sectoriales: Integrados por trabajadores de diferentes patronos pero de

una misma rama comercial, agrícola, de producción o de servicio, sin considerar

tampoco la actividad que estos desempeñan; están descritos en la Ley

Orgánica del Trabajo (1991), en su Art. 415.

De Patronos: Podemos afirmar que la legislación vigente no define ni

subclasifica los sindicatos de patronos, sin embargo como es obvio estos están

constituidos por la representación empresarial ya sea de una misma industria

rama o comercio.

Como lo afirma Rafael Alfonso Guzmán (Nueva Didáctica – Derecho del

Trabajo 1995 Pág. 328), el sindicalismo patronal no ha alcanzado aún en

Venezuela un vigoroso desarrollo, debido a que las cámaras de comercio y de

industria a las cuales se hallan afiliados los patrones han venido asumiendo con

idoneidad la representación de esos intereses: Sin ser estrictamente una

organización sindical la Federación de Cámaras de Comercio y Producción

"Fedecamaras" es estimada como el más autorizado exponente de la clase

patronal venezolana. En vista de la renuncia del sector empresarial organizarse

sindicalmente reconoce la exposición de motivos de la Ley Orgánica del trabajo,

fue consagrada la novedad de "de darle a las Cámaras de Comercio y

Producción el carácter de sindicatos patronales, cuando así lo deseen y se

inscriban en el registro correspondiente llevado por las autoridades del trabajo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

74

2.1.1.- Sindicatos en el ámbito Territorial

Las organizaciones sindicales, según lo consagra el Art. 416 se clasifican

también de acuerdo con la demarcación geográfica dentro de la cual ejercen

sus actividades.

Según este criterio los sindicatos pueden ser50:

• Locales: Aquellos que su ámbito de acción se circunscribe a una

única localidad.

• Estatales: Aquellos que su limite de acción se encuadra dentro de

una unidad política territorial específica.

• Regionales: Aquellos sindicatos que ejercen su actividad gremial

en una extensión territorial equivalente a la unión de varios

estados o porción de ellos vinculados por intereses comunes.

• Nacionales: Son aquellas organizaciones sindicales cuyo radio de

acción esta enmarcada a todo lo largo y ancho de la república. Sin

embargo la existencia de estos últimos no debe ser interpretada

como excluyente del derecho de los trabajadores de crear o

mantener sindicatos regionales o de la empresa en la rama

respectiva.

En este sentido, las creaciones sindicales de acuerdo al ámbito territorial,

pretendían de alguna manera el ejercicio “libre” y descentralizado de dichas

organizaciones obreras. De allí, que el trabajador estipulara una mejor

canalización de sus propuestas.

50 PLA, Alberto J. y otros. Clase obrera, partidos y sindicatos en Venezuela 1936-1950. 2da. ed. Caracas: Ediciones Centauro, 1982.

Page 75: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

75

3.- EL MOVIMIENTO OBRERO EN VENEZUELA

En Venezuela, la presencia de un sector obrero existe sólo a partir de la

primera década del siglo XX, momento en que los incipientes núcleos obreros

que habían hecho su aparición a finales del siglo XIX logran trascender las

luchas espontáneas, aisladas, que venían realizando, e intentan estructurar

organizaciones capaces de darle una mayor coherencia a sus intereses y

acciones.

En sus inicios el movimiento obrero se caracterizó por sostener una

postura fundamentalmente de carácter gremial para con sus miembros, frente a

las condiciones de penuria a las que se enfrentaron.

Esta posición se vio reforzada por la propia debilidad numérica de los

obreros como tales, producto de las condiciones históricas de la época y del

escaso desarrollo económico alcanzado en el país.

La existencia de obreros organizados partió entonces del compartir una

comunidad de intereses entre sus miembros que estrechaban paulatinamente

sus vínculos entre sí. Las condiciones en que se forjó y estrechó la unión

solidaria de los primeros obreros venezolanos contribuyeron al desarrollo de

una fuerte cohesión interna que devino en una verdadera fuerza potencial del

movimiento.

Como movimiento social, los obreros venezolanos venían desarrollando

esa fuerza potencial cuando hacían y practicaban sin saber una política, su

política frente al Estado o frente a las empresas donde trabajaban. En su

proceso de formación, el movimiento fue generando sus propias

organizaciones, desde los primeros núcleos de obreros locales, hasta la

formación de estructuras organizativas más complejas como las uniones,

Page 76: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

76

asociaciones y federaciones, intentando así vincularse con sus homónimas, en

un intento por trascender el plano local y regional. 51

Es dentro de ese contexto, que se debe entender la reunión del

Congreso Obrero, convocado en Caracas el 28 de octubre de 1896 donde

participaron diferentes organizaciones gremiales como las de los sastres,

carpinteros y ebanistas, cigarreros e impresores.

La ausencia de partidos políticos orgánicamente estructurados no

impidió que se sucedieran luchas, conflictos y huelgas. Por ejemplo: 1906,

acusación de extorsión al Monopolio Cigarrero; 1914, Huelga de Telegrafistas;

1909, fundación de la Unión de Artesanos y Obreros del Distrito Federal y del

estado Zulia; 1919, Huelgas de los tranviarios, del Ferrocarril Caracas-La

Guaira, de la caleta del puerto de La Guaira.52

Estas huelgas, la mayoría de las veces lograron obtener resultados

favorables para sus protagonistas quienes, incluso en algunas ocasiones,

lograron conquistar para sí el apoyo del régimen gomecista.

Las normas y reglamentos del trabajo, el decreto sobre sueldos de 1914,

la Ley de Protección de Obreros de 1916, el reglamento de la C.A. La

Electricidad de Caracas en 1917, el primer contrato colectivo del Gran

Ferrocarril Alemán en 1918, culminando con las leyes del Trabajo de 1928 y

1936, son en definitiva la demostración del espacio que habían conquistado ya

los obreros en la vida nacional.53

El movimiento obrero venezolano, contrariamente a lo que suele

afirmarse, no ha sido el producto de unos partidos políticos que lo organizan y

51 MONAGAS, José Rafael. Los Primeros pasos. Caracas: Impresos Omar, 1982, pp. 23-25. 52 MELCHER, Dorotea. Estado y movimiento obrero en Venezuela. (Represión e integración hasta 1948). Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional, 1992. (Estudios, Monografías y ensayos No. 152), pp. 47-56. 53 Idem.

Page 77: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

77

dan vida, sino que éste había recorrido un camino propio antes de la aparición

de partidos políticos modernos, camino que se inicia con la creación de las

pequeñas unidades artesanales, antecedentes inmediatos del ulterior desarrollo

industrial del país. Pero aquel movimiento que venía conquistando su propio

lugar en la historia, tuvo que enfrentarse en condiciones de debilidad a la nueva

situación que se planteaba con la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935.

Es el momento en que irrumpen en la escena política los grupos de

intelectuales que venían intentando aglutinarse en torno a la figura institucional

del partido, y que de alguna manera trataban de atraer para sí a los obreros, a

fin de conformar con ellos un bloque social alterno.

A la noción de autonomía del movimiento obrero, basada en la acción

colectiva de sus miembros como máxima expresión de sus fines y objetivos, se

opone la tesis que sostiene que su programa debe ser elaborado desde fuera

por otros agentes sociales, capaces de comprender con mayor claridad la meta

que deban plantearse los obreros; por ello, y desde esta perspectiva, es que el

partido, estructurado jerárquicamente, intenta asumir las luchas obreras y una

vez definido su proyecto político, pasa a representar al movimiento en su

conjunto.

La muerte de Juan Vicente Gómez desata un verdadero auge de luchas

de intelectuales y obreros. La manifestación del 14 de febrero de 1936, la más

importante contra el nuevo gobierno de Eleazar López Contreras, se transforma

en un motín, con elevado número de heridos y muertos. Las huelgas y

numerosas manifestaciones que se sucedieron, hasta culminar con la huelga

nacional petrolera del 14 de diciembre de 1936, con 42 días de duración,

evidencian la capacidad de movilización del movimiento obrero y de sus

organizaciones.

Page 78: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

78

La convocatoria al Congreso Obrero de 1936 constituye la acción

concertada de obreros y partidos, y marca un punto de inflexión en las luchas

que se venían desarrollando. La participación de los embriones de partidos le

imprimieron un carácter diferente a los enfrentamientos de los obreros, cuando,

de hecho, comienzan a sufrir las consecuencias de la represión desatada por el

gobierno de López Contreras contra los partidos políticos y sus dirigentes, bajo

la acusación de comunistas y anarquistas, condenados por el inciso 6º del

artículo 32 de la Constitución Nacional.

Los efectos de la represión no tardaron en sentirse después de la huelga

petrolera de 1936: la ilegalización y destierro o prisión de los principales

dirigentes políticos de los partidos en 1937 y la disolución de la Federación

Sindical de Trabajadores y Unión General de Trabajadores del Distrito Federal

el 26 de marzo de 1939, cierran el período inicial de luchas conjuntas entre

obreros y partidos.

Un movimiento obrero debilitado por la dispersión y la represión de sus

dirigentes no estaba en condiciones de incorporarse a los partidos conservando

su autonomía. Las condiciones estaban dadas durante el gobierno de Isaías

Medina Angarita (1941-1945), para conformar uno de los pilares de las

organizaciones partidistas existentes, las organizaciones sindicales. A partir de

ese momento y hasta el presente, la evolución del movimiento obrero

venezolano se confunde con la evolución política de los sindicatos que

funcionan, de hecho, como emanaciones de los partidos que los han

auspiciado.

A pesar de los 27 años de represión de la dictadura de Juan Vicente

Gómez (1908-1935), los trabajadores lograron crear sus primeras

organizaciones de clase y realizar movimientos huelguísticos significativos para

Page 79: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

79

la época. Con el surgimiento del proletariado petrolero se produjo un salto

cualitativo en la estructura del movimiento obrero.

En 1909 se fundó una de las primeras organizaciones de trabajadores de

la historia de Venezuela, denominada Asociación de Obreros y Artesanos del

Distrito Federal, que editaba el periódico "Unión Obrera"54. Los trabajadores del

Gremio de Tipógrafos, cuyos estatutos fueron aprobados en 1909, se

convirtieron en uno de los sectores de vanguardia en la promoción de las

nuevas organizaciones sindicales.

En relación a las huelgas, existen antecedentes acerca de un paro

realizado por los trabajadores del puerto de La Guaira en 1908. Uno de las

primeras huelgas de carácter nacional fue la de los telegrafistas en marzo de

1914. La acción se originó a raíz de una rebaja de salarios acordada por la

Dirección General de Telégrafo. Los telegrafistas de Caracas comenzaron el

movimiento de protesta, logrando el respaldo de sus compañeros de Oriente,

Valencia, Trujillo, Maracaibo y otras ciudades. Dirigieron el siguiente telegrama

al Director General: "Recibimos su circular, que en nada atenúa la irrevocable

resolución de los telegrafistas de Oriente y el resto de Venezuela, por estar ya

gasta-das las frases de ofrecimiento en que está concebida. Esperamos

aumento de sueldo y mejor trato o reemplazo inmediato"55. Los trabajadores

llegaron a plantear la renuncia a sus cargos si no se aceptaban sus peticiones.

El Archivo de Miraflores, contiene numerosos documentos sobre esta

huelga, entre ellos existe la comunicación dirigida al Director General de

Telégrafo en la cual los dirigentes del movimiento señalan: "Anoche recibimos

su circular donde nos transcribe una Resolución del Ministerio de Fomento,

fechada el 28 de febrero de 1914; por ella vemos que se nos aumentan 10 54 CROES, Hemmy Op. Cit., p. 49. 55 Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, Nº 28-29, enero-abril 1964, Año V, Caracas, 1964. Citado por RODRÍGUEZ CASTILLO, Leonardo. La clase obrera en el tiempo de Gómez 1908-1935. Caracas: Publicaciones El Pueblo, 1988, p. 66

Page 80: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

80

bolívares quincenales, pero como dicho aumento aparece prescrito en Ley

Presupuesto 1913 a 1914, y es el 2 de Marzo cuando se nos aumenta y

participa; llenos de indignación y con el decoro que le es peculiar a todo

venezolano que se dé una alta idea de si mismo, protestamos enérgicamente y

nos adherimos a nuestros compañeros de la República para renunciar a los

cargos que desempeñamos, si no se nos aumenta el sueldo".56

Las huelgas, coordinadas a escala nacional, exigieron la destitución del

Director General de Telégrafos. Sus miembros ya habían tomado conciencia de

sus fuerzas, reflejada en la nota del 5 de marzo de 1914 difundida a todos los

huelguistas: "El Gremio de Telegrafistas debe darse una clara idea de la fuerza

potencial que tiene, desde luego que es el eje sobre el cual descansa el

gobierno y Venezuela comercial; por cuyo motivo, no debe ni pensar siquiera,

torcer el rumbo de este paso trascendental que ha dado, paso que marcará en

el correr del tiempo la ruta que nos conducirá a la cima de nuestras justas

aspiraciones"57.

Al ordenar el gobierno de Gómez la prisión de los dirigentes, hubo

manifestaciones generales de solidaridad de sus compañeros: "Pedimos se

suspenda la orden de prisión contra los jefes de Estaciones de esta ciudad y de

Carúpano, o si no que se ordene también nuestra prisión, pues somos

solidarios de nuestros compañeros"58. No existen en el Archivo de Miraflores,

según Leonardo Rodríguez Castillo, "documentos que relaten el final de la

jornada, pero a deducir por uno de los últimos telegramas, los telegrafistas

lograron la modificación del Presupuesto que originó la protesta"59.

Los tranviarios de Caracas, los telefónicos y los trabajadores del Gran

Ferrocarril de Venezuela y del FF.CC. Caracas-La Guaira se organizaron hacia 56 Ibid, p. 70. 57 Ibid, P. 47. 58 Ibid, p. 55. 59 Ibid, p. 39.

Page 81: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

81

1919. Con el fin de evitar las medidas punitivas del gobierno de Gómez, los

panaderos, carpinteros, zapateros, albañiles y otros gremios se organizaron en

"Sociedades de Socorros y Mutuo Auxilio" que llevaban nombres de santos,

como "Sociedad de la Virgen del Carmen" y "Divino Redentor". Un viejo

dirigente obrero manifestó en una entrevista: "a la entrada de la sede del

Gremio de tranviarios había una Virgen del Carmen. Todos los obreros al entrar

se arrodillaban y se persignaban. Pasaban a la Asamblea y luego uno veía

como aquel obrero que se había arrodillado muy humilde ante la Virgen

intervenía combativamente en relación a sus reivindicaciones. Era la gente más

agresiva y combativa que yo he visto en muchos años"60.

Esta cobertura táctica facilitó el trabajo clandestino durante la tiranía

gomecista. Los contactos intergremiales permitieron crear la primera central

obrera venezolana. En 1919 “se organizó la Confederación General Obrera'

sobre la base de las corporaciones obreras de los tranviarios de Caracas, del

Gran Ferrocarril de Venezuela, del Ferrocarril Caracas-La Guaira, de la Electric

Light Co., y de Teléfonos de Caracas. La Confederación editó el periódico 'El

Obrero', de muy corta duración”61. Aunque este embrión de central obrera fue

reiteradamente reprimido, su actividad permitió centralizar los conflictos y

organizar movimientos de solidaridad, ejerciendo una influencia decisiva en el

desarrollo de la conciencia de unidad de la clase obrera venezolana.

La dictadura de Gómez procuró contrarrestar esta influencia creando una

"Federación de Trabajadores", integrada por algunos elementos

incondicionales. Este intento de estatización sindical, es decir, de crear un

organismo sindical subordinado al Estado, no tuvo éxito. En 1928, Gómez trató

de frenar las luchas obreras dictando una Ley del Trabajo que fijaba la jornada

de 9 horas de trabajo.

60 Revista Compañero, Nº 2, mayo 1976 61 CROES, Hemmy. Op. Cit., p. 51

Page 82: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

82

Durante 1919, fue un año de significativos movimientos huelguísticos,

que se atrevieron a enfrentar abiertamente a la dictadura. Los gráficos se

lanzaron al combate exigiendo mejores salarios. "Los topógrafos - dice Jesús

Prieto Soto - le cogen calor a la lucha... El presidente fundador del gremio,

Leopoldo Mattey Coronado, inició gestiones ante las autoridades de la

gobernación del Distrito Federal: haciendo uso de un vocabulario enciclopedista

fue acusado de subversivo y quedó recluido en La Rotunda hasta su muerte.

Luis Germán Ferrer, vice-presidente del gremio, más cauto que Coronado,

agotó medios persuasivos hasta que finalmente declaró una huelga a mediados

de enero, la cual dio como resultado la firma de la llamada tarifa 20”62.

Así mismo, en 1919 hubo "una huelga en las minas de cobre de Aroa, que

concluyó con un aumento de salarios de 15 céntimos y medio diario"63. Los zapateros

de la Casa Boccardo lograron un triunfo en la huelga que realizaron en ese año

por aumento de salarios. Los tranviarios también declararon una huelga "por

salarios-hora y algunas otras condiciones de trabajo, teniendo que pelear en la

calle contra la policía y contra los esquiroles"64. Este enfrentamiento de los

huelguistas contra las fuerzas represivas de la dictadura de Gómez demuestra

que los tranviarios fueron uno de los gremios más combativos de aquella época.

Estas huelgas de las primeras organizaciones sindicales venezolanas

fueron impulsadas por una vanguardia obrera cuya ideología no se ha podido

todavía esclarecer a través de la documentación existente. Mientras en otros

países de América Latina las luchas sociales de principios de siglos fueron

orientadas por la socialdemocracia y, fundamentalmente, por el movimiento

anarquista, en Venezuela no se ha podido comprobar el grado de influencia de

estas tendencias ideológicas.

62 PRIETO SOTO, Jesús. Luchas Obreras por nuestro petróleo, pp.12-13 63 CROES, Hemmy, Op. Cit., p. 52. 64 PÉREZ SALINAS, Bernardo. Op. Cit., p. 41.

Page 83: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

83

Sin embargo, algunos indicios permiten adelantar, como hipótesis de

trabajo, una cierta influencia del anarquismo en los primeros organismos

sindicales venezolanos. Pérez Salinas anota que a raíz de la represión de las

huelgas españolas de 1917, llegó a Venezuela un sector de trabajadores

anarquistas: "Huyendo de la represión desatada llegaron a la zona del Caribe

grupos de anarco-sindicalistas y de socialistas españoles...Los que llegaron a

Venezuela se dedicaron al trabajo, pero también a la siembra de la simiente, a

la propagación de la idea sindical, de acuerdo a sus correspondientes filosofías,

predominando la del anarco-sindicalismo" '65.

Un investigador de la historia del movimiento obrero, Rodolfo Quintero,

ha entregado, asimismo valiosos antecedentes para el esclarecimiento de la

ideología proletaria de las primeras décadas del presente siglo: "Los rasgos

anarquistas del Período inicial, apreciables en formulaciones, objetivos y

tácticas de la época es la primera de las cuestiones. El predominio del taller

artesanal y la pequeña manufactura, las prédicas y gestiones de

anarcosindicalistas europeas, españoles e italianos principalmente" que

vinieron a trabajar en las construcciones iniciales durante el gobierno de

Gómez. "Entre éstos - continúa Quintero - vinieron militantes de organizaciones

anarquistas, particularmente de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT

española) fundada en 1910. En más de una ocasión me reuní con algunos de

estos anarcosindicalistas y las publicaciones que denominamos 'Lecciones

Obreras' redactadas por mi y difundidas en Caracas el año 1930 reflejan un

estado de confusión ideológica y los efectos de los planteamientos hechos por

aquellos equivocados, pero respetables, compañeros anarcosindicalistas. Los

65 Ibid, p. 40

Page 84: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

84

gremios de panaderos, tranviarios y otros organismos denominados de "Mutuo

auxilio" fueron seriamente penetrados por las ideas de Proudhon y Bakunin"66.

En una entrevista hecha por el periódico Compañero a un viejo dirigente

sindical venezolano también se aportan otros antecedentes de la influencia

anarquista: "En este país no habían mano de obra calificada y ya en este siglo,

cuando Juan Vicente Gómez se fue a Maracay y comenzó a hacer

construcciones, llegó una gran cantidad de obreros italianos y españoles, en

una época que abunda en el anarquismo. Con esta gente que contrató Gómez

gran cantidad de anarquistas se enfilaron hacia el país, quienes sembraron aquí

la idea de la lucha obrera (…)Yo recuerdo, ya para los años 27 y 28, época de

las luchas estudiantiles, que todavía existían muchos anarcosindicalistas. Ellos,

subestimaban el partido político y le daban fundamentalmente importancia al

sindicato. Consideraban que el sindicato era la fuerza definitiva para la

transformación de la sociedad y que la revolución tenía que fundamentarse en

una huelga general que desquiciaría la actual sociedad y que necesariamente

convertiría a la clase obrera en el elemento determinante de la dinámica social.

Ellos predicaban esto e impulsaron organizaciones de las más antiguas, como

la de zapateros, albañiles y algunos grupos gráficos que nacieron bajo el signo

anarcosindicalista. Recuerdo que existía un compañero que se llamaba Antón,

que era zapatero, que se reunía clandestinamente con quienes estábamos

ligados al movimiento obrero. Con él aprendimos las primeras nociones de lo

que era un sindicato y de cuál era la finalidad del sindicato. Los

anarcosindicalistas fueron los que enseñaron a los intelectuales las primeras

cosas referentes a los sindicatos"67.

66 Artículo de Rodolfo Quintero citado por PRIETO SOTO, Jesús. Op. Cit., p. 246. En este artículo, Quintero sostiene que en el sindicato petrolero clandestino (SAMOP) en 1931, predominaban tendencias anarquistas. 67 Revista Compañero, Nº 2 mayo 1976, p. 4.

Page 85: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

85

Los anarquistas también contribuyeron a la organización de las primeras

organizaciones del proletariado petrolero. Un viejo obrero de este Gremio,

Raúl Henriquez Estrella, recordaba en un artículo haber recibido orientación

anarquista: “En 1930, mis actividades políticas y sindicales se desarrollaron

más o menos así: el español José Fernández, tornero en el Táller Mecánico,

marxista-anarco sindical en España, me conquistó con sus ideas clasistas"68.

La influencia anarquista se hizo manifiesta hasta 1936. Rodolfo Quintero

sostiene que, además de los petroleros, ese año: "otros sectores de

trabajadores se organizan igualmente en sindicatos, impresionados sus

dirigentes por el nombre manejado con anterioridad en los cursillos y las

reuniones semiclandestinas donde participaban anarcosindicalistas

españoles"69.

Nuevas fuentes documentales podrían ampliar el significado del papel

jugado por el movimiento anarquista en Venezuela. Si bien es cierto que la

estrategia de los anarquistas no era la más adecuada para el derrocamiento del

Estado burgués, no se puede minimizar su influencia en la generación de la

conciencia de clase antipatronal y anticapitalista.

Las repercusiones de la Revolución Rusa de 1917 en los sectores de

vanguardia de los trabajadores venezolanos no han sido aún debidamente

valorizadas. Federico Brito Figueroa aporta importantes datos para la

investigación de este problema esencial. "En 1918 comienza a circular en

Caracas el periódico 'El Obrero', cuyo editor responsable es un señor de

apellido Armas; pero el verdadero redactor es Leopoldo Torres Abandero, el

sastre y poeta al cual hemos tenido oportunidad de referirnos anteriormente.

Los primeros siete editoriales del periódico están dedicados a explicar qué es el

68 QUINTERO, Rodolfo, citado por: PRIETO SOTO, Jesús. Art. Cit., p. 246. 69 QUINTERO, Rodolfo. Sindicalismo y cambio social en Venezuela, p.60

Page 86: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

86

bolchevismo, con información y juicios de valor escritos desde perspectivas

democráticas"70.

3.1.-Origen y desarrollo del proletariado petrolero

La formación del proletariado petrolero en la década de 1920 significó un

cambio cualitativo en la estructura del movimiento obrero venezolano,

configurándose la primera gran concentración obrera del país.

El capitalismo se afianzó como el modo de producción preponderante en

una formación social donde aún supervivían algunas formas precapitalistas. El

proceso de urbanización de las ciudades y poblaciones de la región petrolera

tuvo una rápida expansión. La población del Estado Zulia aumentó en 100.000

habitantes entre 1920 y 1926. Miles de campesinos, que estaban cesantes a

raíz de la crisis agrícola, migraron a las zonas petroleras, atraídos por mejores

salarios. Mientras el coeficiente de movilidad interna ascendía a 3,91 en 1920,

para 1926 llega a 11,8 y para 1936 a 13,4. Es decir, que el mayor aumento de

los desplazamientos de población se produjo entre 1920 y 1926. Sin embargo,

las nuevas explotaciones no eran capaces de absorber esa masa de

campesinos en busca de nuevas fuentes de trabajo.

En la década de 1920 ya existían más de 10,000 obreros petroleros,

sometidos a una inicua explotación, como lo señala Salvador de la Plaza:

Las empresas imperialistas crearon los campos petroleros, debidamente cercados, y los convirtieron en pequeños estado autónomos dentro del Estado, regidos por reglamentos y cuerpos de policías propios que tenían por finalidad asegurar la más exhaustiva explotación de los trabajadores venezolanos. El libre comercio de esos 'campos' y la entrada de ellos a quienes no portaran la ficha de enrolamiento de la compañía respectiva estaban prohibidos, así como también el tránsito por las carreteras

70 BRITO FIGUEROA, Federico Las repercusiones de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Venezuela. Citado por: QUINTERO, Rodolfo. Art. Cit., pp. 65-66.

Page 87: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

87

construidas por las compañías para comunicar entre sí a los campos petroleros o con los poblados más cercanos71.

Las condiciones de vida en los campamentos petroleros han sido

también descritas por Aquiles Ferrer, un viejo obrero minero: En la época de

Gómez

Los salarios oscilaban entre 7 y 9 bolívares para los obreros de última categoría. Las vacaciones si las había, no pasaban de una semana, lo que consideraban como descanso... Las viviendas en Mene Grande en 1926 mejoraron con la construcción de las 50 casas para los empleados de cierta categoría siendo el lugar de Pueblo Viejo, para los obreros, en unas casitas de paredes de bahareques y techos de enea, situadas sobre el cerro que queda cerca de las oficinas de dichas compañías. Esas viviendas fueron eliminándose poco a poco para ser pasadas totalmente a San Felipe y Pueblo Aparte. Donde la estrechez era la misma de sus alojamientos de peores condiciones, porque los techos eran de zinc en una zona más baja y la temperatura era agotadora, en aquellas paupérrimas casuchas, divididas en un espacio de 10 metros cuadrados [...] El Dr. Néstor Luis Pérez, a la sazón Ministro de Fomento, en visita oficial para observar el sistema de vida de los obreros petroleros, al detenerse frente a las viviendas, cerca del caserío Tasajera, quedó sorprendido al contemplar aquel cuadro, por lo cual dijo: Cómo es posible vivir en estas casuchas que parecen calabozos?. No se explicaba cómo podían soportar tan asfixiante manera de habitarlas... Allí se apiñaban en cada uno de los campamentos más de 150 hombres. Las hamacas eran colgadas de los diferentes tirantes de maderas fuertes, para que pudieran soportar el peso de las cargas de 'mapires' en aquel estrecho sitio. Había guindachos casi hasta el tope de la cumbrera, teniendo que trepar en escaleras. Había que ver aquel enjambre humano para poder apreciar la vida en común en esas improvisadas viviendas. Así era Lagunillas en ese entonces"72.

En esas condiciones de explotación fueron emergiendo los primeros

embriones de conciencia de clase: "Las uniones mutualistas, los clubes

71 PLAZA, Salvador de la, Economía minera y petrolera de Venezuela., p. 16. Citado por: CROES, Hemmy. Op. Cit., p. 28. 72 Declaraciones de Aquiles Ferrer en PRIETO SOTO, Jesús, Op. Cit., pp. 82-83.

Page 88: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

88

obreros, los centros culturales aparecen bajo el techo de zinc de aquellas

casuchas que hacen de Cabinas y Lagunillas el refugio de todas las miserias.

Los proletarios se reúnen en las noches y discuten sobre sus condiciones de

vida (...) Tener casa decente y agua y servicios sanitarios son las primeras

reivindicaciones, las elementales. Por allí empieza a manifestarse la conciencia

de clase. Luego se agregan las reclamaciones de salarios y el cese del

tratamiento despótico con que la arrogancia del extranjero se ejerce sobre los

lomos del criollo"73.

Los primeros movimientos de protesta. de los obreros petroleros

comenzaron en 1922 y culminaron con el estallido de la primera huelga

petrolera en junio de 1925 en Mene Grande. "Allí - dice Pérez Salinas -

cansados del trato despótico, arbitrario y humillante de los jefes extranjeros de

las compañías, los trabajadores se van a la huelga que es promovida mediante

la arenga del obrero fogonero Augusto Malavé, exigiendo un aumento de

salarios"74. La huelga tuvo una duración de 9 días. Los obreros reclamaban

porque se les obligaba a trabajar doce horas diarias, sin feriados ni vacaciones

remuneradas. También se multaba a los trabajadores por cualquier motivo,

encargándose el jefe civil de aplicarla en dinero o arresto.

La huelga petrolera de 1925 constituyó un hito relevante en la historia

venezolana porque los trabajadores demostraron por primera vez que eran

capaces de paralizar la principal industria extractiva del país, poniendo de

relieve el poderío de la nueva clase social emergente.

En estos conflictos comenzó a forjarse la nueva vanguardia obrera

venezolana. Según cuenta uno de sus integrantes, se obtuvo el apoyo de

algunos trabajadores norteamericanos: "entre los perforadores de las

compañías petroleras, que eran obreros norteamericanos, había sindicalistas y 73 RANGEL, Domingo Alberto. Los andinos en el poder, p. 232. 74 PÉREZ SALINAS, Bernardo. Op. Cit., p. 42.

Page 89: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

89

marxistas. Estos obreros eran tenidos aquí como técnicos pero pertenecían a

los sindicatos norteamericanos... Nosotros sostuvimos entrevistas con muchos

de ellos y algunos nos orientaban en el trabajo sindical y político, pero ante los

obreros venezolanos ocultábamos nuestros contactos, pues al fin y al cabo ellos

eran presentados como capataces... Nos veíamos de noche y nos daban su

experiencia y como ganaban mucho dinero como capataces contribuían con el

movimiento. Recuerdo sobre todo a uno que lo llamaban Mister Luis, que era

sindicalista y nos ayudaba mucho"75.

Ante la prohibición de formar sindicatos, los trabajadores formaron en

Cabimas, en 1931, un organismo semiclandestino llamado "Sociedad de Auxilio

Mutuo de Obreros Petroleros" (SAMOP) que luego redactó un proyecto de

Estatutos y un pliego de peticiones. "La Asamblea constitutiva de SAMOP contó

con la asistencia de más de cinco mil obreros, habiendo sido designado

presidente el mismo Rodolfo Quintero, quien era para entonces un empleado de

la Venezuela Oil Concesions. La SAMOP, a pesar de su fachada de

organización mutualista, fue en verdad el primer sindicato petrolero"76.

Después de haber constituido Comités de empresa en cada centro

petrolero, la SAMOP resolvió presentar un pliego de peticiones y crear un fondo

de resistencia: "Tres días antes del acordado para iniciar la ofensiva, fueron

despedidos de las compañías todos los directivos de la SAMOP. El presidente

de la organización, Rodolfo Quintero, refiere que, luego Mario Maya gobernador

del Distrito Bolívar, y Armando Valbuena, Jefe Civil de Cabimas, al frente de

quince hombres armados con los viejos fusiles "Mausser" del gomecismo, lo

hicieron preso: 'Fui amarrado - dice - con un grueso mecate y trasladado a la

75 Entrevista del periódico Compañero, N° 2, mayo 1976 76 PÉREZ SALINAS, Bernardo, Op. Cit., p. 44.

Page 90: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

90

cárcel de Maracaibo donde estuve dos años hasta que pude fugarme y salir del

país por la vía de Paraguachón'. Y así fue quebrado ese movimiento"77.

A pesar de la represión, los trabajadores petroleros reestructuraron su

organización clandestina y se constituyeron en un factor decisivo en el

desarrollo del sindicalismo después de la muerte de Gómez, sobre todo en las

huelgas y movimientos de 1936.

3.2.- El Movimiento de 1928.

El año 1928 fue decisivo en el cambio de táctica de lucha contra la

dictadura de Gómez. Las manifestaciones populares pasaron a primer plano,

poniendo de manifiesto una mayor efectividad, en las acciones contra la

dictadura entre los sectores que se oponían, estudiantes, empleados y obreros.

Los universitarios aprovecharon "La semana del Estudiante" y la elección

de la reina del Carnaval para realizar una poderosa manifestación de protesta

callejera exigiendo libertades democráticas una vez que fueron arrestados los

líderes estudiantiles que expresaron descontento con el gobierno en los

diferentes actos públicos desarrollados. La represión de Gómez no logró

amedrentar al movimiento, en apoyo a los estudiantes apresados, los

comerciantes cerraron sus negocios, los tranviarios paralizaron y los albañiles

suspendieron las obras, sumándose a numerosos núcleos de trabajadores que

se solidarizaron con los estudiantes. Eustoquio Gómez, primo de dictador,

manifestaba en una carta: "El 25 de febrero fue la poblada que se le fue encima

al Gobernador, fue una cosa asombrosa, que lo hubieran linchado si nosotros

no lo hubiéramos apoyado en ese momento que salimos a tomar medidas

77 Ibíd, p. 44.

Page 91: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

91

enérgicas... el pueblo de Caracas por las calles hablando horrores contra el

general Gómez y su gobierno descaradamente"78.

Las jornadas de 1928 no estuvieron limitadas al movimiento estudiantil.

La lucha iniciada por los universitarios fue un detonante que hizo prontamente

estallar todas las expresiones de rebeldía contenidas desde hacia mucho

tiempo en las capas populares. A partir de 1928, la movilización de los

trabajadores, estudiantes y capas medias se convirtió en el elemento decisivo

en la lucha contra la dictadura gomecista. Luego de las jornadas universitarias,

se desencadenaron en 1928 las huelgas de los tranviarios de Caracas, de los

bancarios, de los panaderos y los trabajadores del puerto de La Guaira.

Un protagonista de estas movilizaciones, Martín J. Ramírez, relata:

la combativa actitud de los trabajadores del puerto de La Guayra, que en el mes de febrero realizaron una acción huelguística contra el régimen y por la libertad de los estudiantes. Ese día a las 4 de la tarde, comenzó la huelga cuyos participantes recorrieron los muelles y terrenos de la antigua Corporación del Puerto, saliendo luego a terminar con una concentración en la cual habló el escritor y periodista Elías Pérez Sosa, quien dirigía y editaba un periódico de nombre Azul79.

Uno de los iniciadores del movimiento de 1928 fue el poeta Pío Tamayo.

Nacido en el Tocuyo, Estado Lara, había recorrido Puerto Rico y Estados

Unidos. En Panamá, se relacionó con sectores revolucionarios, tomando parte

activa en la huelga de los inquilinos. Después de ser expulsado de Panamá y

Guatemala por sus actividades políticas a favor de los explotados, regresó a

Venezuela en 1926. Colaboró en el diario Mundial y en la revista Elite, donde

conoció a los dirigentes de la Federación de Estudiantes. Los versos que

pronunció con ocasión de la coronación de la reina de la Semana del Estudiante

78 Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, N° 4, p. 192, Caracas, 1960. Citado por: RODRÍGUEZ CASTILLO, Leonardo. Op. Cit., p. 77. 79 Carta de RAMÍREZ, Martín. J., Tribuna Popular, N° 189, 10 al 16 de febrero de 1978.

Page 92: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

92

en 1928 y su participación en las luchas callejeras determinaron que Gómez

ordenara su arresto. Un testigo de la época, que estuvo preso con Tamayo,

relataba:

Muchos fuimos sus discípulos y supimos por primera vez de él lo que significaban las desigualdades sociales, el injusto reparto de los bienes... A Pío Tamayo oímos por primera vez en su charla masalizada y llena de imágenes poéticas, el relato de las luchas de los partidos políticos, de las huelgas, de la constitución de los sindicatos. A él, quien estaba en vigilia permanente de muerte, le escuchamos por primera vez una concepción materialista de la historia y una teoría cabal de cuanto acontecía en Venezuela80.

Pío Tamayo fue detenido el 14 de febrero junto con los dirigentes

estudiantiles Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Prince Lara. La Federación de

Estudiantes exigió la libertad de los detenidos: "incitamos a las autoridades del

Distrito Federal a reducirnos a prisión en el término de la distancia para

compartir con nuestros compañeros su dolorosa situación"81.

El movimiento de 1928 se prolongó durante todo el mes de febrero. El

24, un sector de mujeres hizo una manifestación en Caracas llamando al cierre

del comercio como protesta por la detención de los estudiantes. El general

Willet informaba a Juan Vicente Gómez que "un grupo de empleados de banco

y casas de comercio trató de imponer el cierre. Fueron detenidos y uno de los

manifestantes resultó ligeramente herido en riña con la policía"82. El gobernador

Velasco alertaba a Gómez sobre la gravedad de los sucesos en los cuales no

solamente participaban los estudiantes sino también sectores de obreros y

empleados:

Ya empezó la huelga de los institutos bancarios cuyos empleados excitan al comercio a cerrar en son de protesta. De los detenidos que hablo en mi telegrama anterior, 46 son

80 FERNÁNDEZ, Carlos Emilio, Hombres y sucesos de mi tierra (1909-1929), p. 133. 81 El Nacional, Caracas, 24 de febrero de 1978. 82 Idem.

Page 93: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

93

empleados de bancos y casas de comercio que fueron los instigadores de la manifestación de protesta y hubo que reducirlos por la fuerza resultando dos de ellos heridos. Los otros 25 son gentes del pueblo que los acompañaban83.

Desde el puerto La Guaira, Efraín González comunicaba al gobierno:

"Elevo a su superior conocimiento que esta tarde suspendieron el trabajo los

vapores que estaban descargando debido a que los empleados de comercio en

huelga invadieron los muelles e impidieron que continuaran en sus trabajos los

estibadores, quienes se agregaron a los manifestantes"84. Antonio Chalbaud

Cardona informaba al gobierno el 24 de febrero: "[…] después de mediodía de

hoy se ha presentado una huelga en el pueblo de este puerto, cerrando el

comercio y suspendiéndose trabajos de muelles"85.

Los telefonistas y tranviarios se plegaron también al paro el 25 de

febrero. El general Willet comunicaba: "Hoy se ha carecido de servicios de

teléfonos por haberse declarado en huelga los empleados; sólo funcionan los

teléfonos automáticos. Tampoco ha habido servicio de tranvías"86. Las

manifestaciones de protesta continuaron los días 26 y 27 de febrero de 1928.

De la generación de 1928 surgieron los principales lideres políticos de la

Venezuela postgomecista. Al calor de las luchas obreras y estudiantiles se

generaron los primeros núcleos del partido comunista y las primeras

organizaciones políticas de las capas medias.

3.3.- El Conflicto Social en 1936

Después de la muerte de Gómez (17-12-1935) hubo una gran

movilización popular que abarcó a diferentes sectores sociales. Fue un

movimiento pluriclasista, controlado en definitiva por la burguesía y las capas

83 Idem. 84 Idem. 85 Idem. 86 Idem.

Page 94: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

94

medias que aspiraban fundamentalmente a conquistar libertades democráticas

y nuevas formas de control y redistribución de la renta petrolera.

Sin embargo, la clase dominante no tenía un partido burgués estructurado, ni

orgánica ni programáticamente. La dictadura de Gómez ni siquiera había

permitido la existencia de un partido burgués tradicional. A la muerte del

dictador, hubo una crisis de dirección política que superó transitoriamente el

Ejército, representado por el general Eleazar López Contreras.

En 1936 estuvo planteado en Venezuela el problema de la toma del

poder por el movimiento popular, pero el proletariado y las capas medias

radicalizadas carecieron de una dirección política adecuada. Un viejo dirigente

de la izquierda venezolana ha manifestado en una entrevista: "En Venezuela no

se tomó el poder en 1936, precisamente porque faltó una dirección

revolucionaria, clasista propiamente tal, porque existieron condiciones objetivas

para tomar el poder... todas las masas estaban dispuestas a tomar el poder;

todos los sectores estaban listos esperando órdenes y hubieran tomado

fácilmente a Miraflores"87.

La situación de lucha de clases en Venezuela en 1936 puede ser

caracterizada como de pre-revolucionaria. La burguesía fue en los primeros

meses de ese año desbordada por las combativas movilizaciones de los

trabajadores.

Las acciones populares contra los elementos más odiados del

gomecismo se expresaron en el saqueo de las lujosas mansiones levantadas

por los incondicionales del dictador. Los trabajadores se lanzaron a las calles,

decididos a castigar a los miembros del Congreso Nacional gomecista, como lo

manifiesta un testigo de la época: "Nosotros, Federación de Estudiantes de

Venezuela, con todo el pueblo en la calle, tuvimos que convencer al pueblo de 87 Revista Compañero, N° 3, junio 1976.

Page 95: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

95

que dejara reunir al Congreso Nacional de Gómez. Después de desaparecido

Gómez, se reúne el Congreso Nacional que había nombrado Juan Vicente

Gómez por decreto, ante el furor de las masas que querían lincharlos en las

calles. Y los estudiantes de entonces, en 1936, andábamos con unos brazaletes

calmando al pueblo, porque estaban saqueando las casas de los gomecistas,

porque estaban incendiando, porque estaban asaltando jefaturas civiles"88.

El proceso pre-revolucionario se desarrolló no sólo en Caracas sino que

se extendió a las regiones más importantes del país. En la zona petrolera,

cuatro días después de la muerte de Gómez, “El pueblo de Cabimas designó un

Comité para pedirle al coronel Mario Maya la entrega del poder, quien se

negó... El pueblo decidió la recuperación de los poderes públicos aún en manos

de los gomecistas. La agitación caldeó los ánimos y la marea psicológica de la

masa aumento su oleaje hasta llegar al heroísmo. Monumentos, retratos y

afiches gomecistas rodaron por el suelo”89. El coronel Maya reprimió las

manifestaciones populares provocando 37 muertos, casi todos obreros

petroleros. Sin embargo, el enfrentamiento armado obligó a renunciar al

coronel: "En la mañana siguiente, el pueblo se apersonó al sitio de los

sangrientos acontecimientos. Una junta compuesta por Régulo Clavel, Enrique

Olivares, César Montenegro y Abelardo Ribero, en función de gobierno

colegiado, asumió el poder político y militar provisional de Cabimas”90.

Sectores populares llegaron a apoderarse de varias zonas del país. Un

activo participante de ese período ha manifestado: “Hubo una serie de regiones

en Venezuela que fueron tomadas por hombres del pueblo, desapareció el

gobierno, el jefe civil gomecista, y el pueblo las tomó"91.

88 Idem. 89 PRIETO SOTO Jesús, Op. Cit., p. 34. 90 Idem. 91 Entrevista periódico Compañero, Nº 3, junio 1976.

Page 96: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

96

Los Comités organizados por los trabajadores constituyeron

manifestaciones embrionarias de poder popular. Aunque no llegaron a

establecer una dualidad de poderes, en el que se enfrentaran un poder obrero

al poder burgués, la situación pre-revolucionaria que vivía el país alentó,

durante 1936, diversas manifestaciones embrionarias de poder popular. Este

salto cualitativo en la conciencia de clase se expresó en determinadas zonas en

la formación de "guardias cívicas" y milicias armadas.

En la Venezuela de 1936, desde la capital hasta los municipios más recónditos, se ensayó la promoción de guardias cívicas para conservar las conquistas logradas en los primeros choques con el orden gomecista. Hombres armados de escopetas o de revólveres, con sus brazaletes característicos, recorrían las calles92.

El proceso de organización de los trabajadores se hizo por múltiples

canales: sindicatos, gremios, clubes políticos, Comités y Asociaciones, donde

se discutían las nuevas alternativas políticas y las reivindicaciones inmediatas

de los explotados. Los trabajadores agrícolas también se organizaron en 1936

en Ligas Campesinas que plantearon resueltamente la lucha por la tierra.

En enero de 1936 se reorganizaron los obreros gráficos, carpinteros,

zapateros, tranviarios, telegrafistas, albañiles, tabaqueros y choferes. Los

empleados también se incorporaron al proceso de sindicalización, creando en

enero de 1936 la Asociación Nacional de Empleados (ANDE) que "recorre las

tiendas insistiendo ante los dueños de estos establecimientos para que

dispusiesen de sillas para el descanso de los empleados... se acortó la jornada

de trabajo. Se trabajaba hasta las nueve o diez de la noche y los domingos

hasta la una de la tarde"93. La Federación de Estudiantes se reorganizó el 14 de

diciembre de 1935. La Federación Venezolana de Maestros, que actuaba en la

clandestinidad desde 1932, fue reestructurada en agosto de 1936.

92 RANGEL, Domingo Alberto. Op. Cit., p. 308. 93 PÉREZ SALINAS, Bernardo. Op. Cit., p. 48

Page 97: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

97

La mayoría de los autores sostiene que en Venezuela los sindicatos

surgieron en 1936 al mismo tiempo que los partidos políticos. Si bien es cierto

que los sindicatos adquirieron un carácter legal en 1936, los orígenes del

movimiento sindical se remontan a principios del siglo XX. Casi todas esas

organizaciones funcionaron en la clandestinidad o semiclandestinidad bajo la

dictadura de Gómez, formando cuadros experimentados que hicieron posible

una masiva organización sindical en 1936. Durante décadas, en plena lucha

contra la dictadura, se formaron esos militantes que en 1936 condujeron el

rápido proceso de sindicalización legal.

La especificidad del movimiento sindical venezolano respecto del chileno,

argentino y uruguayo radica en que los sindicatos legales estuvieron desde el

comienzo subordinados, en importante medida, a los partidos políticos en

formación, como ORVE y PRP. Un viejo dirigente obrero ha hecho una

referencia a este proceso de 1936:

En los primeros tiempos de funcionamiento de los sindicatos se llegó prácticamente a establecer una confusión entre lo que era un partido y lo que era un sindicato, es decir, se trató de politizar en forma tal el movimiento obrero que los sindicatos funcionaron en buena parte como verdaderas seccionales de partido94.

Sin embargo, este control sindical por parte de las agrupaciones políticas

fue en 1935 menos absoluto de lo que se ha sostenido, por cuanto ORVE y el

PRP eran partidos que estaban recién en un proceso de formación. A nuestro

juicio, el control del movimiento sindical por los partidos se puso abiertamente

de manifiesto a partir de la década de 1940.

La primera huelga nacional de la historia de Venezuela se realizó el 14

de febrero de 1936. El gobierno del general Eleazar López Contreras había

creado una Junta de Censura de prensa, denunciada el 12 de febrero por

94 Revista Compañero, Nº 3, junio 1976.

Page 98: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

98

Hernani Portocarrero en un artículo publicado en el diario "La Esfera" con el

título "Democracia o Dictadura". La huelga general planteó como objetivo no

solamente el término de la censura de prensa sino también la derogación del

decreto de suspensión de garantías constitucionales firmado el 5 de enero por

López Contreras, democratización del país, libertad de los presos políticos y

destitución de los funcionarios gomecistas.

Los tipógrafos, la Federación de Estudiantes y la Asociación Nacional de

Empleados convocaron a la huelga general. Los comercios cerraron y los

transportes paralizaron. El gobierno desencadenó una represión que provocó

23 muertos y 130 heridos. "Aquella misma tarde - y como protesta ante el

gobierno - se realiza la primera gran manifestación popular de nuestro siglo.

Más de 30.000 personas se dirigen al Palacio de Miraflores a pedir el castigo de

los culpables... La tarde y la noche del catorce continúa la insurgencia popular.

Más de 500 casas de los gomecistas son saqueadas e incendiadas"95. Los

sectores populares se lanzaron "al asalto y toma de la Gobernación, en donde

no se encontraba el Gobernador, hizo preso a dos oficiales del ejército y dio

fuego a dos camiones militares"96.

Esta rebelión popular fue frenada por connotados miembros de la

burguesía y de las capas medias. Cuando la huelga general estaba en pleno

auge, una Comisión encabezada por representantes de la Universidad, de la

Prensa, de las Asociaciones de Abogados, Médicos e Ingenieros se entrevistó

con el General López Contreras, obteniendo algunas concesiones a cambio de

la suspensión de la huelga.

La primera huelga general conquistó ciertas garantías democráticas, la

expulsión de relevntes gomecistas, el Seguro Social Obligatorio y una Ley del

Trabajo aprobada en julio de 1936 en la que se legalizó la jornada de ocho 95 GALLEGOS, Rafael, El cachorro Juan Vicente Gómez, p. 1994. 96 PÉREZ SALINAS, Bernardo. Op. Cit., p. 51.

Page 99: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

99

horas y los sindicatos por empresa. Con esta ley comenzó el proceso de

institucionalización del movimiento sindical, mediante su integración al sistema

a través de una legislación que coartaba la libre iniciativa de los trabajadores. El

ascenso del movimiento de masas prosiguió con la huelga del 10 junio de 1936.

Esta huelga se hizo para repudiar la "ley Lara", que fue presentada al Congreso

nacional por el Ministro del Interior, Dr. Alejandro Lara, para "garantizar el orden

público".

La huelga fue convocada por el "Comité de Defensa Democrática",

respaldado por la Federación Obrera Venezolana, la Asociación Nacional de

Empleados (ANDE), la Federación de Estudiantes y numerosos sindicatos,

además de los nuevos partidos políticos, como el ORVE, el PRP y el Bloque

Nacional Democrático.

La huelga de junio, que duró 3 días, fue muy combativa no sólo en

Caracas sino también en la región petrolera. "En Maracaibo y Cabimas, en

medio de la huelga, se produjeron enormes manifestaciones de mujeres con la

colaboración de la Mutualista de Choferes. En Lagunillas los choques de los

obreros con la policía habían sido sangrientos"97.

A lo largo de 1936 hubo sucesivas huelgas acordadas por los

telegrafistas, zapateros, tranviarios y otros gremios. El proceso de organización

sindical fue acelerado; en diciembre de 1936, funcionaban 113 sindicatos

legalizados, según la Memoria del Ministerio del Trabajo de 1947. "El

movimiento sindical funcionaba prácticamente de noche y los domingos, porque

quienes fungían de dirigentes tenían que trabajar sus jornadas completas en

talleres, fábricas, tiendas y oficinas, no había burocracia sindical sino fe de

activistas"98. Este proceso de organización sindical y la necesidad de centralizar

97 CROES Hemmy, Op. Cit., p. 82. 98 PÉREZ SALINAS, Bernardo. Op. Cit., p. 48.

Page 100: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

100

las luchas culminó con la iniciativa de crear una central sindical: la Federación

Obrera Venezolana.

Durante 1936 el proletariado venezolano mostró por primera vez en la

historia del país que era la fuerza decisiva en la lucha por la liberación nacional

y social. Se comprobó, asimismo, que sin la alianza con otros sectores de

explotados, la clase obrera sóla no podía conquistar el poder. Esta tarea no

pudo llevarse adelante debido a la ausencia de un partido marxista

revolucionario. Las masas trabajadores fueron rápidamente canalizadas por el

populismo de Acción Democrática.

3.4.- LOS PRIMEROS SINDICATOS EN VENEZUELA

Aun cuando la muerte del general Juan Vicente Gómez (17.12.1935) fue

el hecho que permitió la creación formal de las organizaciones sindicales, es

importante acotar que la existencia de núcleos primarios de trabajadores es de

vieja data.

La inversión extranjera realizada durante el mandato de Antonio Guzmán

Blanco (1870-1888) permitió el desarrollo de algunas actividades: extracción de

asfalto del lago de Guanoco, de azufre en El Pilar, de carbón en Naricual, de

oro en El Callao; navegación lacustre, fluvial y costanera; ferrocarriles;

incipientes industrias; obras públicas; casas de comercio, etc.; donde, en forma

inequívoca, se dieron relaciones de trabajo típicamente capitalistas y se

encontraron embriones organizativos de asociaciones de trabajadores, así

como el inicio de la lucha por mejorar las condiciones de trabajo.99

A tal efecto, se reunió en Caracas, el 28 de octubre de 1896, un

Congreso Obrero, bajo la presidencia de Alberto González Briceño, siendo

secretario Leopoldo Torres Abandero. El Congreso Obrero de 1896 incluyó la 99 ARRIETA, José Ignacio. El movimiento sindical en Venezuela. Caracas: Centro Gumilla, 1995, pp. 15-18.

Page 101: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

101

participación de diferentes gremios de carácter más bien artesanal que

proletario: sastres, carpinteros y ebanistas, tipógrafos y cigarreros.

Su temario abarcaba una variedad de puntos como «...determinar la

manera real de propagar la instrucción popular...», o estudiar «...la necesidad

de establecer las sociedades cooperativas...» en Venezuela, al mismo tiempo

que auspiciaba la formulación de un «...reglamento para la unión de las

sociedades benéficas de esta ciudad [Caracas] con el fin de fomentar la

economía entre las clases obreras...»100 Además de este programa de carácter

gremialista, el Congreso Obrero de 1896 señalaba la necesidad de fundar un

partido obrero, como expresión política de las reivindicaciones propuestas.101

Sin embargo, los avatares de la vida política nacional no permitieron que

esta iniciativa tuviera permanencia alguna. Fue bajo la figura de sociedades

benéficas o de Asociaciones de Mutuo Auxilio que llegaron a unirse los obreros

venezolanos en las primeras décadas del siglo XX, particularmente con el

desarrollo de la naciente industria Petrolera. Estas consideraciones llevan a

afirmar que, durante el lapso señalado de gestación del movimiento obrero, no

se pueda hablar de sindicatos stricto sensu, ni de sindicalismo propiamente

dicho.

Formación del movimiento sindical. A partir de 1936, con el gobierno de

Eleazar López Contreras, se inició una campaña por parte de las

organizaciones políticas y del propio presidente de la República, tendente a

lograr la sindicalización masiva de los trabajadores. La idea fue acogida

prontamente e incluso superó con creces las expectativas de quienes la habían

auspiciado y propagado.

100 Ver ARRIETA, José Ignacio Op. Cit., pp. 18-20. 101 Ver CROES, Hemmy. Op. Cit., pp. 83.

Page 102: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

102

La importancia de unirse en sindicatos cobró fuerza entre los obreros

llegando a lograrse la estructuración de una federación obrera de Venezuela,

cuyo objetivo era extender su acción a todo el país. El Ier. Congreso de

Trabajadores de Venezuela se comenzó a organizar a mediados de 1936 y sus

promotores fundamentalmente fueron la Confederación Sindical Obrera de

Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados (ANDE), que invitaron a

todos los sindicatos del país a que formaran federaciones regionales y eligieran

sus delegados para este evento nacional. Su instalación se llevó a cabo el 6 de

diciembre de 1936 en el teatro Bolívar de Caracas. Asistieron 219 delegados en

representación de 94 sindicatos, los cuales agrupaban a 50.652 trabajadores.102

La directiva del Congreso quedó conformada por Jesús Mata Guerra,

Efraín Rovira, Jesús Gómez Barbieri y Alejandro Oropeza Castillo. Su temario

comprendía la discusión sobre la huelga petrolera entonces a punto de estallar,

la Ley del Trabajo, los estatutos de las ligas campesinas y la creación de una

central sindical.

El 31 de diciembre, se aprobó la creación de la Confederación de

trabajadores de Venezuela (CTV), presidida por Alejandro Oropeza Castillo con

un comité nacional integrado por Jesús Gómez Barbieri, Augusto Malavé

Villalba, Luis Hernández Solís y Luis Ruiz. En febrero de 1937, el gobierno del

presidente López Contreras disolvió los partidos políticos de izquierda y expulsó

del país a 47 ciudadanos entre los cuales estaban la mayoría de la directiva de

la recién creada CTV. 103

El 1 de mayo de 1938, se celebró en Caracas una Conferencia Sindical

Nacional a la cual asistieron 99 delegados, que agrupaban a 49.000

trabajadores. Sus alcances fueron muy limitados ante el acoso policial y las

restricciones impuestas por el gobierno. En 1941, se reunió un grupo de 102 ARRIETA, José Ignacio. Op. Cit., pp. 28-33. 103 Idem.

Page 103: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

103

sindicatos petroleros y crearon la Unión Sindical Petrolera de Venezuela bajo la

presidencia de Jesús Farías.

Esta organización fue revitalizada en 1943 con la organización del “Ier.

Congreso de Trabajadores Petroleros” y fueron ratificados en su directiva Jesús

Farías, Luis Tovar, Vicente Gamboa, Manuel Taborda y Luis Beltrán

Hernández.

En 1944, la Unión Sindical Petrolera de Venezuela, la Unión de

Trabajadores del Zulia y la Federación Sindical del Distrito Federal convocaron

una Convención Sindical Nacional a celebrarse en el Nuevo Circo de Caracas el

22 de marzo de ese año.

La convención contó con la asistencia de 370 delegados en

representación de 150 sindicatos, de los cuales 41 eran dirigidos por Acción

Democrática (AD) y el resto por el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

El temario de la Convención era: situación económica de los trabajadores

y la guerra, proletariado venezolano y los problemas de la postguerra, la

legislación venezolana y la organización y unidad de los trabajadores. Un

incidente entre Acción Democrática y el Partido Comunista permitió que Ramón

Quijada calificase el evento como «comunista» y, aprovechando esa situación,

el 24 de marzo, la Gaceta Oficial publicó una resolución ejecutiva en la que se

disolvía la Confederación Venezolana de Trabajadores y se declaraba ilegales a

91 sindicatos y federaciones de trabajadores que representaban,

aproximadamente, a 10.192 trabajadores de los 23.346 afiliados a los sindicatos

existentes en todo el país.104

Antes de la disolución de la convención se había acordado la afiliación

de la CVT a la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) y a la

104 Ibídem. pp. 55.

Page 104: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

104

Federación Sindical Mundial. En diciembre de 1944, delegaciones de ambos

partidos asistieron en Colombia al II Congreso de la CTAL y llegaron a acordar

la unificación del movimiento sindical venezolano, creándose en 1945 la

Federación de Trabajadores de Venezuela que, a pesar de estar integradas en

su seno todas las corrientes políticas, nunca tuvo vida real.

4.- EL ENSAYO DEMOCRÁTICO DEL TRIENIO: Breve visión del contexto político y el movimiento obrero en Venezuela (1945 / 1948)

Entre 1945 y 1948, Venezuela vive experiencias inéditas en los dominios

de la política. A partir del golpe de Estado que derroca al presidente Medina

Angarita, se inicia un proceso de cambios que polariza al país. Se promete un

rápido proceso de consultas populares. El 27 de octubre de 1946, por primera

vez en la historia, el país vota masivamente para elegir a los diputados a la

Asamblea Nacional Constituyente. En 1947, se aprueba una Constitución

democrática que consagra, entre otras reformas, la elección universal y directa

del presidente de la República. El 14 de diciembre de ese año es elegido el

candidato de Acción Democrática, Rómulo Gallegos.

La toma de posesión de Gallegos es una fiesta del hemisferio. Un

espectáculo folklórico en el Nuevo Circo de Caracas, dirigido por Juan Liscano,

sirve de marco al ascenso del primer civil como presidente constitucional en el

siglo. Es un tiempo de grandes reformas en materia de petróleo, educación y

cuestión agraria.

El país que tanto celebra su nuevo representante enfrenta una serie de

acciones que convierten los meses venideros como oscuros. Proliferan los

intentos de golpe de Estado.105

105 FUNDACIÓN POLAR. Diccionario Multimedia de Historia de Venezuela. [CD-ROM]. Caracas, 2001.

Page 105: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

105

El presidente, elegido con tanto entusiasmo, apenas permanece de

febrero a noviembre. Su derrocamiento y los factores que intervienen en él dan

pie a largas y complejas polémicas. Cuando ocurre el golpe cívico-militar de

octubre de 1945, ya Acción Democrática ha logrado convertirse en una fuerza

que disputa con los comunistas la preeminencia en el campo sindical, situación

que se veía facilitada por la propia división en el seno del PCV.

Es Acción Democrática la que impulsa la convocatoria del II Congreso

Sindical Nacional, instalándose el 14 de noviembre de 1947 en el teatro

Nacional de Caracas; estaban representadas en este congreso 15 federaciones

regionales y 7 profesionales. El Congreso decide reconstituir la CVT, bajo el

nuevo nombre Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y cuyo

Comité Ejecutivo lo conformaron en su totalidad militantes de Acción

Democrática: Bernando Pérez Salinas, Augusto Malavé Villalba, Juan Herrera,

Francisco Olivo, Luis Hurtado Higueras y Ramón Quijada.106

El gobierno militar que había derrocado al presidente Rómulo Gallegos

prohibió en 1948 las asambleas sindicales. El movimiento sindical, en

respuesta, convocó en febrero de 1949 a una huelga general de carácter

indefinido. La Junta Militar disolvió entonces la CTV, así como 24 federaciones

regionales de acuerdo con el decreto núm. 56 de fecha 25 de febrero de

1949.107

4.1.- EL TRIENIO VENEZOLANO: UNA LECTURA HEMEROGRÁFICA DEL MOVIMIENTO OBRERO

La revisión hemerográfica que aquí se presenta, establecerá un recorrido

por el Trienio (1945-1948) que permitirá tener una visión de los hechos

cotidianos más relevantes que tienen relación con el movimiento obrero en 106 CROES, Hemmy. El movimiento obrero venezolano. Caracas: Ediciones Movimiento Obrero, 1973, pp. 135-141. 107 Ibídem, p. 142.

Page 106: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

106

Venezuela, a través de la revisión hemerográfica del diario “El Nacional” de

Caracas.

4.2.- Breve Visión del Movimiento Obrero (1945-1948) a través de la prensa nacional

Luego de los cambios políticos que se estaban gestando en el país, la

preocupación por el desarrollo económico y laboral en el país se dejaba ver en

la prensa cotidiana. En este sentido, Fermín Brito lo expresa en su artículo

Fomentemos la agricultura y cría del 3 de enero de 1945 cuando dice que:

la industria petrolífera ha sido contraproducente para el

obrerismo venezolano. Con el advenimiento de más altos

estipendios que los corrientes, aunado a la inestabilidad de

nuestro hombre en el campo y a los estériles sistemas de

cultivo, (…) De ahí que continuará a mayor intensidad la

decadencia de nuestras industrias básicas p.7

Los convenios sindicales tratan – a principio de año (1945)- de ejercer un

control mediador en el desarrollo de la comunidad obrera del país, a través de

convenios en los que no ejercen “presiones políticas” sino búsquedas del bien

común del trabajador.108 Sin embargo, los desacuerdos acaecidos por las

huelgas existentes en busca de un aumento salarial generan el 15 de marzo de

1945 una huelga en el puerto de la Guaira109, donde un altercado con la

compañía Raymond Concrete Pile of Venezuela abre el debate sobre las

peticiones de los trabajadores por mejores beneficios y aumento de salario.

108 Al respecto véase en El Nacional: QUINTERO, Rodolfo. Contenido y trascendencia del Pacto de Unidad Sindical celebrado en Cali. 22/01/1945. p.7; El sindicato de transporte de Puerto la Cruz. 19/02/1945. p.6.; Los campesinos de Aragua. 12/04/1945. p.15.; El Vigilante: El Día del Obrero. 23/06/1945. pp. 1-4. 109 El Nacional: Huelga en el Puerto de la Guaira. 17/03/1945. p. 15; Huelga de 800 obreros en la Guaira. 16/03/1945. p.16.; Bs. 40.000 han recibido los obreros en huelga. 20/03/1945. p.16.; Rodolfo Quintero. ¿es política la huelga de la Guaira?. 13/04/1945 p.9.

Page 107: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

107

Más adelante, en lo que concierna los años siguientes, el auge de las

huelgas, los aumentos de productos básicos, las llamadas revoluciones

agrarias de mediados del siglo XX, las revueltas políticas y el incremento de

capital e industrias extranjeras, va a dar un vuelco en las acciones de los

ciudadanos que trabajan dentro de los sindicatos y asociaciones obreras.110.

Es interesante notar que estos sucesos no estuvieron exentos a todos

los trabajadores de diferentes espacios laborales. Éstos, que comenzaron a

sumarse dieron pie al período de “ajustes” y “reivindicaciones” más

contradictorios que el país ha tenido durante la primera mitad del siglo XX; es

decir: periodistas, transportistas, albañiles, obreros del sector agrícola y

pecuario, docentes, y demás trabajadores entre otros, se sumaron al desarrollo

en “pro” del resguardo y beneficios de los trabajadores para velar por su

bienestar social y familiar111.

De igual modo, lo grandes giros que produjeron cambios en las

reivindicaciones de los trabajadores a lo largo de este período (1945-1948) lo

encontramos en la cantidad de huelgas que se observaron registradas en la

prensa nacional.

Por ejemplo, las revueltas dadas en Barquisimeto durante 1945 fueron

claves para ejercer –en un principio- la presión de las peticiones y descontentos

110 Al respecto, véase los siguientes artículos en los que se refleja la firmeza con la que los obreros asumen la necesidad de una intervención directa por parte de ellos ante los diferentes entes y personas que están manipulando sus solicitudes. s/a. “Un comité de representantes piden los huelguistas para que comprueben su comportamiento exclusivamente sindical”. El Nacional. (Caracas) 16/08/1947. pág. 14.; s/a. “Los trabajadores petroleros de oponen a que traigan obreros del extranjero para las compañía”. El Nacional. (Caracas) 04/12/1946. pág. 15.; s/a. “Manifiesto: A la clase obrera y al pueblo venezolanos”. El Nacional. (Caracas) 14/05/1947. pág. 10.; s/a. “Manifiesto: A los trabajadores y al pueblo de Venezuela”. El Nacional. (Caracas) 22/05/1948. pág. 18.; s/a. “La unidad Sindical está por encima de la política”. El Nacional. (Caracas) 13/01/1946. pág. 16.; Quintero, Rodolfo. “Los falsos congresos obreros dañan al movimiento sindical”. El Nacional. (Caracas) 19/03/1946. pág. 17. 111 s/a. “La CTAL llama a la unidad el movimiento obrero venezolano”. El Nacional. (Caracas) 13/04/1948. pág. 8.

Page 108: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

108

de los trabajadores112; los llamados a huelga y su legitimación como derecho

del trabajador fueron claves dentro de la incipiente sociedad cambiante, así

como de la incursión de los trabajadores de empresas internacionales que

estaban comenzando a tener los mismos problemas en materia de beneficios y

aumentos salariales113.

Sin embargo, estas presiones ejercieron sus frutos cuando se tomaron

en cuenta los diversos ambientes de poder y los logros alcanzaron su primera

etapa en este período con grandes cambios en el salario, beneficios y

respeto114.

Por tanto, Muchos de los logros que se establecen a partir de este

período, han permitido crear una solidez y respaldo por parte de los sindicatos

hacia los obreros y reconocer los derechos que en ellos esta presente desde

hace muchos años el esfuerzo social.

Por lo anteriormente expuesto en torno a las lecturas hemerográficas,

podemos observar que la situación en que vivía el obrero venezolano durante

ése período era una vida llena de cambios abruptos y búsquedas en pro de

mejoras sociales. Sus revueltas iban con la impronta de una reivindicación

salarial y mejoras en los beneficios que le albergaran seguridad a él y a su

familia.

112 GAUNA, Carlos. “48 horas de atraso tuvo la revolución en Barquisimeto”. El Nacional. (Caracas) 28/10/1945. pág. 16. 113 s/a. “¿Está abolido el derecho de huelga?”. El Nacional. (Caracas) 19/05/1946. pág. 17.; s/a. “25 sindicatos piden la restitución del derecho de huelga”. El Nacional. (Caracas) 23/03/1945.; S/A. “400 trabajadores dispuestos a ir a la huelga”. El Nacional. (Caracas) 06/01/1947. pág. 14.; s/a. “Conflicto con posible huelga entre sindicato de bebidas gaseosas y la empresa embotelladora Pepsi-Cola”. El Nacional. (Caracas) 03/07/1948. pág. 10.; s/a. “Huelga de 800 obreros en La Guaira”. El Nacional. (Caracas) 16/03/1945. pág. 16.; s/a. “Huelga en el Puerto de La Guaira”. El Nacional. (Caracas) 17/03/1945. pág. 15. 114 s/a. “Bs. 40.000 han recibido los obreros en huelga”. El Nacional. (Caracas) 20/03/1945.; s/a. “Aumentados los salarios de los trabajadores textiles”. El Nacional. (Caracas) 10/01/1946. pág. 19.; s/a. “El salario de los días domingos”. El Nacional. (Caracas) 25/07/1948. pág. 86.

Page 109: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

109

Sin embargo, la marca política fue expandiendo de modo encubierto la

dirección de tales conflictos obreros, ya que en muchos casos ni ellos mismos –

el grueso de los obreros y no sus dirigentes- eran partícipes y conocedores de

estos tintes políticos.

Como referencia a estos acontecimientos, se expondrá un balance

hemerográfico del Movimiento Obrero en Venezuela durante el trienio en orden

cronológico, tomando como punto de enlace las noticias de la época y su

relevancia en los cambios que dieron para el proletariado dichos sucesos.

A) HUELGAS

Toda huelga –en su esencia- tiene un fin reivindicativo que se traduce en

mejoras, beneficios y solidaridad para los trabajadores. En Venezuela, durante

el Trienio (1945-1948) los encabezados del diario El Nacional registraron una

serie de artículos que manifestaban las controversias e inconformidades

laborales de los trabajadores de diversas áreas.115

115 Al respecto véase: “Huelga de 800 obreros en la Guaira” 16/03/1945 “Huelga en el Puerto de la Guaira” 17/03/1945 “Bs. 40.000 han recibido los obreros en huelga” 20/03/1945 “25 sindicatos piden la restitución del derecho de huelga” 23/03/1945 “¿Es política la huelga en la Guaira?” 13/04/1945 “La huelga petrolera” 31/05/1945 “Obreros de Acción Democrática fueron los abanderados en la defensa del derecho a huelga de los trabajadores, nos dice Timoteo Sánchez, dirigente sindical tachirense” 04/01/1946 “4.000 trabajadores del transporte se declararon en huelga en Maracaibo” 04/05/1946 “¿Irán a huelga los estibadores de la Guanta?” 06/05/1946 “Huelga de transporte, desde hoy, en el Estado Carabobo” 13/05/1946 “¿Está abolido el derecho de huelga?” 19/05/1946 “Más de 500 autobuseros en huelga” 21/05/1946 “La huelga petrolera del 36 y el conflicto actual” 22/05/1946 “El lunes 3 de junio estallará la huelga petrolera” 27/05/1946 “Seiscientos empleados en huelga en Maracaibo” 19/06/1946 “Sobre la Huelga. En la Covequín tomaron un acuerdo los sindicatos patronales” 05/10/1946 “400 obreros irán hoy a la huelga en Maracaibo” 19/11/1946 “Un paro de 24 horas harán los obreros de la Empresa Panorama” 22/12/1946 “Paro de dos horas efectuaron los obreros de la General” 16/01/1947 “200 trabajadores en huelga en la fábrica Sedalana” 23/01/1947

Page 110: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

110

B) LUCHAS SINDICALES

Al igual que las huelgas, que son convocadas por los sindicatos, las

luchas sindicales significaron dentro del período de estudio (1945-1948) un

tema bastante álgido a nivel nacional, pues la búsqueda de beneficios dio un

giro no solamente laboral, sino político –en algunos casos- y social -en otros-.

Los trabajadores de diversos campos comprendieron que la unidad institucional

serviría para poder establecer un consenso, así como la creación de sus

propios sindicatos significaría la solidez y el soporte de sus peticiones. Así

mismo, entre 1945 y 1948 fundamentalmente tenemos: “En el psiquiátrico amenazan con una huelga los empleados” 28/01/1947 “36 obreros textiles fueron arrestados ayer” 01/02/1947 “Cerca de 4 mil manifestantes en respaldo de mil huelguistas desfilaron ayer por las calles de Caracas” 04/02/1947 “Huelga de periodistas” 12/02/1947 “Dos mil obreros irán al paro forzoso” 15/03/1947 “Heridos 5 huelguistas bancarios” 02/04/1947 “trastornos mentales sufren los detenidos políticos en huelga de hambre” 26/04/1947 “Solucionada la Huelga de los empleados electromecánicos” 21/05/1947 “Huelga de transporte de carne” 28/05/1947 “Huelga de los trabajadores de artes gráficas” 19/06/1947 “A la huelga irán hoy los trabajadores de la alfarería La Crucesita” 25/06/1947 “La Federación de Trabajadores apoya la huela “Grafolit”” 04/07/1947 “La huelga en EL Tocuyo. Modelo de conciencia sindical” 11/07/1947 “Continúan los paros de obreros petroleros” 27/07/1947 “Los paros de os obreros petroleros en el Oriente se mantiene en pie” 30/07/1947 “Huelga en haciendas en El Tocuyo” 2/08/1947 “Un Comité de de Representantes piden los huelguistas para que comprueben su comportamiento exclusivamente sindical” 16/08/1947 “Solucionada parcialmente la huelga de los autobuseros” 23/08/1947 “Huelga de correístas” 30/08/1947 “Huelga en central azucarero” 04/01/1948 “El asunto de la leche: se reanudó la pasteurización pero los obreros siguen en huelga” 10/01/1948 “Prohibido el paro de los trabajadores de la leche” 10/01/1948 “Huelga de hambre. Empleados del Hospital Vargas protestan por la comida” 01/02/1948 “Huelga a punto de estallar en un hospital. Salarios retenidos por 15 mil bolívares” 11/02/1948 “Patronos y obreros están de acuerdo en que la solución de la huelga de la fábrica de chocolates “La India”, está en manos del gobierno” 07/05/1948 “Esperamos la solución del Gobierno”: declara el Doctor Alfredo Machado Gómez, Gerente de la fábrica de chocolates “La India”, refiriéndose a la huelga que estalló hace pocos días” 09/05/1948 “En huelga 40 tipógrafos. El paro es ilegal, según la Inspectoría” 13/05/1948 “A la huelga irán el lunes los empleados y obreros de la Electricidad” 22/08/1948 “Harán huelga por falta de kerosene y leña las cocineras de San Sebastián” 22/11/1948. Diario El Nacional (1945-1948) Véase en: Fuentes Hemerográficas.

Page 111: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

111

“Teherán y las luchas de las organizaciones obreras” 02/03/1945 “Despedidos 100 obreros de las obras públicas estadales” 07/04/1945 “El mitin en el Olimpia para conmemorar el primero de mayo” 02/05/1945 “Pliego de obreros de la industria ganadera” 02/05/1945 “Protesta de varios agricultores que se le impidió ir al mercado libre con los frutos por ellos cosechados en la Hacienda Coche” 06/05/1945 “Los campesinos de Aragua desean la legalización de su sindicato y plantean reivindicaciones urgentes” 12/04/1945 “Trabajadores de los muelles piden cumplimiento de promesa al Ministerio del Trabajo” 13/01/1946 “Los trabajadores del Seguro Social quieren y pueden tener su sindicato” 19/01/1946 “Carácter Sindical a la Federación V.M.” 28/02/1946 “Conversaciones obrero-patronales de sumo interés para El Tocuyo” 07/03/1946 “Comunicado del Sindicato de Pequeños Industriales del Calzado” 25/03/1946 “Los obreros valencianos y la celebración del primero de mayo” 30/04/1946 “Primero de Mayo” 03/05/1946 “Movimiento obrero” 04/05/1946 “El Primero de mayo en Maracaibo” 04/05/1946 “Nosotras y el primero de mayo” 05/05/1946 “Una mujer cuenta sus esperanzas” 05/05/1946 “Hablando con una mujer que tiene despierta conciencia de clase” 05/05/1946 “También los campesinos dirigen organismos de luchas” 05/05/1946 “Los autobuseros protestan” 08/05/1946 “Los obreros portuarios contra la nacionalización de los cuerpos de Estiba” 09/05/1946 “El día del obrero en Cumaná” 11/05/1946 “Visita ingrata a los trabajadores” 11/05/1946 “Desatada ofensiva patronal contra obreros valencianos” 11/05/1946 “Despedidos seis empleados del circuito radiotelefónico y radiotelegráfico de Barquisimeto” 11/05/1946 “Trabajadores de Hacienda Coche se entrevistaron con el administrador de Bienes Nacionales para exponer sus problemas” 11/05/1946 “Grandes luchas sindicales se anuncian para fechas cercanas” 19/05/1946 “El sindicato periodista iniciará las gestiones para obtener viviendas para sus miembros” 19/05/1946 “Es justo el pliego de los obreros petroleros” 19/05/1946 “La campesina debe organizarse” 19/05/1946 “Las compañías petroleras niegan la casi totalidad de las peticiones obreras” 23/05/1946 “Manifestación obrera que finalizó en un mitin en el Olimpia” 30/05/1946 “Comunicado del sindicato autobusero” 06/06/1946 “Gran manifestación popular se realizará esta tarde” 10/06/1946 “Trabajadores del clubs petroleros desean gozar del contrato colectivo” 28/10/1946 “Los trabajadores petroleros se oponen a que traigan obreros del extranjero para las compañías” 04/12/1946 “Violaciones a la Ley del Trabajo denuncia el Sindicato de la Construcción” 07/12/1946 “Obreros transviarios y ferrocarrileros se dirigen al Ministerio del Trabajo” 15/12/1946 “Remitido: Comerciantes se solidarizan con los estibadores despedidos en Guanta” 05/01/1947 “Fondos obreros congelados” 07/01/1947 “Demandados la Creole y la Mene Grande por bonos de guerra y accidentes de trabajo. Pliego conflicto contra el transporte la Guaira” 13/01/1947 “Continua en pie, el conflicto surgido por el despido de los estibadores” 14/01/1947 “Patronos renuentes a cumplir disposiciones legales” 14/01/1947 “Vienen a discutir con los patrones las utilidades” 14/01/1947

Page 112: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

112

“La lucha reivindicatoria del Magisterio” 15/01/1947 “En defensa gremial: encuesta imposible” 15/01/1947 “Directivo de la Federación sindical niega alojo a varios sindicatos” 17/01/1947 “Iniciaronse discusiones entre Creole y la Federación de Trabajadores Petroleros” 30/01/1948 “Aspiración de los obreros del aseo urbano de Valencia” 08/02/1947 “Discriminación obrera en Guanta” 08/02/1947 “Masiva concentración sindical en apoyo a un pliego de peticiones” 21/02/1947 “Los trabajadores de autobuses atraviesan difícil situación” 05/03/1947 “Convención regional de sindicatos” 16/03/1947 “Despido de obreros y diques para la eternidad” 24/03/1947 “suspendidas las programaciones radiales durante once horas el primero de mayo” 28/04/1947 “El Congreso de Trabajadores Petroleros se pronunció contra el paralelismo sindical” 30/04/1947 “Día Internacional de los Trabajadores” 01/05/1947 “Hoy conmemoran los obreros el primero de mayo. Una gran manifestación partirá a las ocho de la mañana del Parque Carabobo” 01/05/1947 “En condiciones muy malas viven los obreros petroleros en Curazao” 15/05/1947 “El sindicato de jaboneros y veleros protestan por la detención de los dirigentes de la junta provivienda del Cerro los claveles” 15/05/1947 “Obreros despedidos por el INOS en San Felipe, llegarán a más de 100 y seguirán 50” “Más de trescientos trabajadores y empleados efectuaron ayer un paro simbólico en protesta por la destitución del Consultor del Banco Obrero” 22/05/1947 “Más de doscientos afiliados tiene el Sindicato de Detalladotes Minoristas de Víveres, Organización formada contra la Bolsa Negra” 29/05/1947 “Los trabajadores de las productoras de grasas” 30/06/1947 “La obrera Díaz Peña dijo haber sido agredida por el policía 111” 11/07/1947 “El jefe de la Policía y los conflictos obreros” 12/07/1947 “Ocho empleados del INOS renuncian por no obtener aumento de sueldos” 13/07/1947 “Parados 300 obreros por falta de trabajo” 19/07/1947 “El mayor crimen que se comete en el Movimiento Obrero es el de dividirlo” 23/07/1947 “Haremos todo lo posible para que el conflicto no llegue a otras empresas, declaran dos representantes de los marinos petroleros” 27/07/1947 “La Guardia Nacional clausuró dos locales sindicales y allanó, violando la Constitución, el Sindicato de El Tigre” 31/07/1947 “Choque entre obreros autobuseros y del Sindicato Automotor” 12/08/1947 “Dos mil obreros quedarán cesantes en Guayana” 15/08/1947 “Continúa la lucha entre el Sindicato Autobusero y la Municipal de Transporte” 26/08/1947 “Revuelo sindical causa una carta pública” 08/09/1947 “Sancionado el Proyecto de Ley sobre Universidades Obreras” 30/09/1948 “La nueva ley de reformas a la ley del trabajo no reglamenta todas las conquistas obreras estampadas en la Constitución” 03/10/1947 “Remitido: Unión de Obreros y Empleados del Teléfono de Venezuela” 03/02/1948 “Iniciase la expulsión de los comunistas en los sindicatos zulianos” 13/02/1948 “Obreros en pésimas condiciones” 11/04/1948 “La CTAL llama a la unidad al Movimiento Obrero Venezolano” 13/04/1948 ¿Fraude por más de 100 mil Bs. en el Sindicato de Trabajadores de Caripito?” 23/04/1948 “Solidaridad con los trabajadores. El primero de mayo acordó anoche el Concejo” 27/04/1948 “Contenido y trascendencia del Pacto de unidad sindical celebrado en Cali” 22/01/1945 “El sindicato de transporte de Puerto la Cruz” 19/02/1945 “El Sindicato de ferrocarrileros fija posición ante el Decreto ejecutivo” ?/02/1945 “El Sindicato de petroleros de Lagunillas se dirige al inspector del trabajo de Zulia y Facón” 01/02/1945

Page 113: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

113

“Los Sindicatos y la Asamblea Constituyente” 16/10/1945 “Dirigentes obreros opinan sobre el nuevo gobierno provisional” ?/12/1945 “La unidad sindical está por encima de la política” 12/01/1946 “Conflicto sindical en Barquisimeto” 14/02/1946 “120 obreros al borde del paro forzoso en la fábrica de tapas “Corona”: La escasez de materia prima paralizará esta industria y sus similares” 19/03/1946 “Los falsos congresos obreros dañan al movimiento sindical”: Declara Rodolfo Quintero dirigente de la Confederación de trabajadores” 19/03/46 “La unidad de los trabajadores petroleros” ?/?/1946 “El Círculo de obreros de Porlamar y su importante función social” 09/05/1946 “Un sindicato de patronos será fundado en Maracaibo” 17/10/1946 “Visita de una delegación sindical Colombiana” 13/01/1947 “Los obreros venezolanos ganan 3 veces menos que los de EE.UU.” 07/02/1947 “Las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos de la hacienda “Santo Domingo” pueden ser tomadas como norma para otras haciendas” 22/02/1947 “Considero que el cooperativismo entre patronos y obreros es de gran importancia” 14/03/1947 “El sindicato de comerciantes se opone al cierre temporal del Puerto de la Guaira” 18/05/1947 “Actividades sindicales en la Villa” 09/12/1947 “Remitido: El problema de los marinos petroleros” 1/05/1948 “Primero de mayo” 01/05/1948 “¿Contra el Sindicato de Periodista, “Panorama”?” 13/05/1948 “Intentos de sabotaje en la celebración del primero de mayo” 14/05/1948 “Ni un solo incidente en desfile demás de 30 sindicatos” 15/05/1948 “Faltó unidad obrera” 16/05/1948 “Siguen discutiendo las compañías petroleros y os marinos” 21/05/1948 “Autorización para celebrar el Primer Congreso de Trabajadores Petroleros pide el Comité Unitario al Presidente Gallegos” 22/05/1948 “ “Manifiesto: A los trabajadores y al pueblo de Venezuela” 22/05/1948 “Agudo conflicto confrontan núcleos de campesinos” 22/05/1948 “Comunicado del Sindicato de Trabajadores de Artes Gráficas” 27/05/1948 “Conflicto con posible huelga entre Sindicato de Bebidas Gaseosas y la Empresa Embotelladora de Pepsi-Cola” 03/07/1948 “La vivienda obrera” 19/07/1948 “Remitido: La II Asamblea de Delegados de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Venezuela” 29/08/1948 “Control sindical en el servicio de pasajeros de Maiquetía a Caracas” 04/11/1948 “Una inmensa población flotante con más de 10.000 obreros en los campos de petróleo” 08/11/1948 “Paralizar el alza de precios proponen los capitalistas a los dirigentes obreros” 16/11/1948 “Conflicto minero que afecta a 1.00 trabajadores del hierro” 11/12/1948

C) LOGROS SINDICALES

En este apartado se da una relación por título de los artículos

correspondientes a aquellos logros que, como unidad sindical se fueron

Page 114: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

114

cristalizando dentro de los movimientos sindicales del período de estudio. Entre

los principales entre 1945 y 1948 tenemos:

“Los obreros de la construcción de Trujillo triunfan en la huelga” 25/05/1945 “Nuevo organismo sindical” 28/05/1945 “Triunfo sindical en Cumaná” 28/05/1945 “Los petroleros conquistan algunas reivindicaciones” 30/05/1945 “Triunfo sindical de obreros larenses” 03/10/1945 “Constituida la Federación de Trabajadores (S. Anzoátegui)” 11/11/1945 “Aumentados los salarios de los trabajadores textiles” 10/01/1946 “Gozan del fuero sindical los dirigentes obreros” 27/02/1946 “Con obreros y material venezolano se construyen Trollybuses en Caracas” 11/02/1946 “Quedó instalado el Sindicato Nacional de Periodistas, se espera su legalización para dentro de poco” 12/03/1946 “Numerosas viviendas obreras construirán los industriales con el Banco Obrero” 23/04/1946 “La huelga de los trabajadores de la compañía de autobuses en el Distrito Bolívar, ha sido solucionada con un rotundo triunfo obrero, declaraciones de dirigentes” 01/05/1946 “Solucionado conflicto de los trabajadores del transporte de Maracaibo: la Junta de Gobierno promulgó decreto que obliga a los patronos a aumentar en dos bolívares los salarios a todos sus obreros” 05/05/1946 “500 casas para los obreros” 08/05/1946 “El M.O.P. pagará 38 mil bolívares que adeuda a los trabajadores de los acueductos de Caracas” 09/05/1946 “No habrá huelga petrolera, los patronos y obreros sindicales suscribieron un convenio que beneficia a los trabajadores con más de 110 millones anuales” 11/05/1946 “Constituido un sindicato petrolero paralelo en Puerto La Cruz” 23/05/1946 “Empiezan a ceder las empresas petroleras” 29/05/1946 “Remitido: Una Huelga ilegal” 29/05/1946 “Remitido: Una huelga legal y justa” 29/05/1946 “Poderoso sindicato tachirense” 20/06/1946 “400 casas para obreros se construirán en Ciudad Bolívar” 20/06/1946 “Legalizados 64 nuevos sindicatos” 12/01/1947 “Solucionado conflicto trabajadores electricidad” 12/01/1947 “Concedido la solicitud del Sindicato Nacional de Periodistas ante el Jefe de la Junta Revolucionaria” 30/01/1947 “Sindicales” 06/11/1947 “Nuevo contrato petrolero firmó ayer el ejecutivo nacional” 30/11/1947 “La gran Federación de empleados de Venezuela tendrá una militancia de más de cien mil miembros” 26/02/1947 “Escuela de locutores y operadores fundará sindicato de trabajadores de la radio” 02/03/1947 “Abundancia y seguridad para todos” 15/03/1947 “Triunfo sindical Campesino“ ?/03/1947 “La Asociación de empleados petroleros de Caripito” 17/05/1947 “Triunfo sindical en el Táchira” 22/05/1947 “La jubilación de sus obreros establecerá la Creole” 02/07/1947 “Crisis política en el gobierno de Felipe Hernández. Renunció el gobernador Irwin, por la solución dada al conflicto con el Sindicato de Transporte” 03/07/1947 “Relaciones obrero-patronales” 16/07/1947 “Aumentado en un millón el presupuesto del Ministerio del Trabajo” 19/07/1947 “Solucionado el conflicto en la TIP-TOP” 12/07/1947

Page 115: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

115

“El Banco Obrero colabora con los industriales en la solución del problema de la vivienda para sus trabajadores” 19/07/1947 “Comunicado: Criterio que sigue el Banco Obrero en la adjudicación de créditos de clase media” 05/09/1947 “Más de mil empleados y obreros firmarán convenio con casa comerciales” 06/09/1947 “El Banco Obrero y la iniciativa privada en la construcción de viviendas populares” 20/10/1947 “Reivindicaciones obtuvieron los obreros del Central “Lucinda”” 31/10/1947 “Acuerdos tomados en el Primer Congreso de trabajadores Petroleros” 15/05/1948 “Un mausoleo a los obreros caídos en la huelga petrolera 1936” 09/07/1948 “El salario de los días domingos se toma en cuenta par alas indemnizaciones del Seguro social Obligatorio” 25/07/1948 “Creada la Universidad Obrera Nacional” 23/08/1948 “La Universidad Obrera comenzará en enero. Podrán inscribirse hombres y mujeres mayores de 15 años” 06/10/1948 “Libertad de acción garantiza el Ministro a los Sindicatos” 15/12/1948 “Edificio de apartamentos construirá el Banco Obrero para empleados de comunicaciones” 14/01/1948

Es por ello –y como lo hemos observado en los apartados anteriores-,

que estos trabajadores tenían presente que al plantear las huelgas, las luchas

sindicales se llegaría a un feliz entendimiento (Logros sindicales), poniendo a

salvo y de manifiesto el derecho y el respeto de ellos como trabajadores, así

como de la seguridad y confianza de aquellos que han tenido a su cargo la

defensa de tales organizaciones de trabajadores.

Page 116: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

116

CONCLUSIÓN

"La historia del mundo es la historia de las luchas de clases”. Esta frase

de El Manifiesto Comunista es un excelente resumen para mucha de la materia

tratada en el anteriormente.

En efecto, mucho de los aspectos antes señalados en el trabajo

corresponden a las luchas de poderes entre burguesía y proletariado, aunque

desde un punto de vista claramente obrero.

La clase trabajadora, con la Revolución Industrial, es vilipendiada

superlativamente por los propietarios de los medios de producción, que obligan

Page 117: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

117

a los obreros a vivir en una situación de debilidad que se lleva hasta terroríficos

niveles con la llegada de la maquinaria.

Sin embargo, el desarrollo y aporte de estos movimientos tanto desde el

punto de vista internacional como nacional ha generado una conciencia en el

sector de trabajadores, dando así una base para la compresión de los agentes

históricos que fomentan el desarrollo que hoy día se ha convertido en gran

soporte de la lucha del asalariado.

Es, por esta razón, que la investigación ha presentado un estudio sobre

el movimiento obrero desde sus orígenes, conformando un hilo conductor en su

evolución como sector productivo e ideológico. Así mismo, los enfoques de

como influyeron las ideologías presentes –sobre todo el anarquismo y el

marxismo- durante la gestación de dicho movimiento.

Otro factor que influyó dentro de la formación del movimiento obrero

como sector organizado, fue el papel que jugó la mujer dentro de los grupos de

trabajo y su reacción ante las corrientes ideológicas que condenaban su

condición, sin embargo, estas luchas por parte de la mujer sirvieron para sentar

las bases de sus derechos como trabajadoras e igualdad laboral.

Una vez expuesta estas bases, se da un cuestionamiento en torno a los

aspectos de los beneficios y las reivindicaciones. Estos cuestionamientos

Page 118: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

118

servirán de base para desarrollar una visión más concreta en la búsqueda de

representantes y en la creación de organismos y asociaciones sindicales.

Sin embargo, todos estos acontecimientos no estaban ajenos a la

realidad de Venezuela durante finales del XIX y principios del XX, por tanto, en

la segunda parte de la investigación se ofrece ya el caso venezolano en

concreto, y su desarrollo ideológico y político hasta 1948, tomando como

ejemplo los elementos representativos de estos hechos en el trienio nacional

(1945-1948).

De igual modo, para percibir el objeto social de cambios en un sector que

ha demostrado un desarrollo laboral e institucional con gran influencia en lo

cotidiano, debemos prestar merece mayor atención a los enfoques que se

presentan en la investigación, tal es el caso de las lecturas hemerográficas del

periódico “El Nacional” (1945-1948) que nos permite recrear y comprender un

momento político y social en nuestro país.

Finalmente, es importante recalcar, que el desarrollo de este trabajo no

pretende absorber todo lo concerniente a la temática expuesta sino abrir la

posibilidad a nuevas investigaciones que surjan como incentivo del enfoque

aquí planteado y con el material aportado.

Page 119: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

119

FUENTES

A) BIBLIOGRÁFICAS

ANDER-EGG, Ezequiel. Historia del trabajo social. Colombia: Universidad

Complutense. 1997.

ARCHILA NEIRA, Mauricio. Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Colombia: Grupo de Estudios Comparados Venezuela y Colombia,

2003.

ASCOLANI, Adrián. El anarcosindicalismo. Utopía revolucionaria y

sindicalismo, Estudios Sociales nº 4, Santa Fe, U.N.L., 1993.;

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, Estadísticas socio-laborales de Venezuela: series históricas: 1936-1990. Caracas: Banco Central

de Venezuela, 1992. 2 v.

CORNELIUS Castoriadis, La experiencia del movimiento obrero. Vol. I.

Como luchar. Barcelona: Tusquets Editores, 1979

------------ La experiencia del movimiento obrero. Vol. II. Proletariado y

organización. Barcelona: Tusquets Editores, 1979.;

------------. Paul Cardan (seudónimo). Los consejos obreros y la economía en una sociedad autogestionaria. Bilbao: Editorial Zero, 1976.

---------, Paul Cardan (seudónimo). Proletariado y Organización. Editorial

Zero. Colección CLee y Discute, nº 80. Bilbao,1977.

CROES, Hemmy. El movimiento obrero venezolano. Caracas: Ediciones

Movimiento Obrero, 1973.

Page 120: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

120

DOLLEANS, Edouard. Movimiento Obrero: Casos de clases. México: Plaza y

Valdez Editores, 1990.

FALCÓN BARALT, María Eugenia. El movimiento obrero zuliano en 1936.

Caracas: MARAVEN, 1988.

FRANCASTEL, Marina. La Mujer y los orígenes del movimiento Obrero. México: Editorial Azcapotzalco. 1995.

GARRIDO, Fernando. Historia de las clases trabajadoras. Madrid (s.e.) (s.f.).

GODIO, Julio. El movimiento obrero venezolano. Caracas: Instituto

Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1985. (tomo II 1945-

1964)

GONZÁLEZ ASCANIO, Feliciano. Clase obrera y movimiento obrero.

Maracay: Asamblea Legislativa del Estado Aragua, 1980;

LUCENA, Héctor. El movimiento obrero y las relaciones laborales: establecimiento de las relaciones laborales en una economía petrolera. Valencia: Universidad de Carabobo, 1981;

------------------------------. Las relaciones laborales en Venezuela: el movimiento obrero petrolero. Caracas: Centauro, 1982;

MELCHER, Dorotea. Estado y movimiento obrero en Venezuela. (Represión e integración hasta 1948). Caracas: Biblioteca de la Academia

Nacional, 1992. (Estudios, Monografías y ensayos No. 152)

MONAGAS, José Rafael. Los primeros pasos. Caracas: Impresos Omar,

1982.

Page 121: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

121

Movimiento obrero, sindicatos y poder en América Latina. Buenos Aires: El

Coloquio, 1974;

ORTEGA DÍAZ, Pedro. El derecho de huelga en Venezuela. Maracaibo:

Universidad del Zulia, (s.a.)

PARRA ARANGUREN, Fernando Ignacio. Antecedentes del derecho del trabajo en Venezuela. 1830-1928. Maracaibo: Universidad del

Zulia, 1965;

PÉREZ SALINAS, Bernardo. Escritos de Pérez Salinas: sobre el movimiento obrero venezolano. Caracas: Ediciones Centauro, 1993;

PLA, Alberto J., y otros. Clase obrera, partidos y sindicatos en Venezuela 1936- 1950. 2ª ed. Caracas: Ediciones Centauro, 1982;

QUINTERO, Rodolfo. Hacia el renacimiento del movimiento obrero.

Caracas: Universidad Central, 1980.

QUINTERO, Rodolfo. La huelga petrolera. Barranquilla: Tipografía Goenaga,

1937;

RODRÍGUEZ CASTILLO, Leonardo. La clase obrera en el tiempo de Gómez 1908-1935. Caracas: Publicaciones El Pueblo, 1988;

----------------------- e IBE SOCORRO BARRIOS G. El movimiento obrero en Venezuela: bibliografía. Mapire, Anzoátegui: Ediciones de la

Alcaldía, 1991;

URQUIJO, José Ignacio. El movimiento obrero venezolano. Caracas:

Universidad Católica Andrés Bello, 1989;

Page 122: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

122

VITALE, Luis Notas sobre el movimiento obrero venezolano. Caracas:

Universidad Central de Venezuela, 1978.

B) HEMEROGRÁFICAS

Gauna, Carlos. “48 horas de atraso tuvo la revolución en Barquisimeto”. El

Nacional. (Caracas) 28/10/1945. pág. 16.

Luzardo, Olga. “La campesina debe organizarse”. El Nacional. (Caracas)

19/05/1946. pág. 17.

Mijares, Augusto. “EL problema de las clases sociales en Venezuela”. El

Nacional. (Caracas) 23/04/1948. pág. 4.

Quintero, Rodolfo. “Contenido y trascendencia del Pacto de Unidad Sindical

celebrado en Cali”. El Nacional. (Caracas) 22/01/1945. pág. 7.

Quintero, Rodolfo. “La Unidad de los Trabajadores Petroleros”. El Nacional.

(Caracas) 03/04/1946. pág. 4.

Quintero, Rodolfo. “Los falsos congresos obreros dañan al movimiento sindical”.

El Nacional. (Caracas) 19/03/1946. pág. 17.

Quintero, Rodolfo. “Los trabajadores del Seguro Social”. El Nacional. (Caracas)

19/01/1946. pág. 9.

Rodríguez, Jesús. “Relaciones obrero-patronales”. El Nacional. (Caracas)

16/07/1947. pág. 3.

Page 123: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

123

s/a. “¿Está abolido el derecho de huelga?”. El Nacional. (Caracas) 19/05/1946.

pág. 17.

s/a. “15 horas diarias trabajarán los camiones en el Transporte de Mercancías

de LA Guaira”. El Nacional. (Caracas) 21/03/1947.

s/a. “25 sindicatos piden la restitución del derecho de huelga”. El Nacional.

(Caracas) 23/03/1945.

s/a. “400 trabajadores dispuestos a ir a la huelga”. El Nacional. (Caracas)

06/01/1947. pág. 14.

s/a. “Aumentados los salarios de los trabajadores textiles”. El Nacional.

(Caracas) 10/01/1946. pág. 19.

s/a.“Bs. 40.000 han recibido los obreros en huelga”. El Nacional. (Caracas)

20/03/1945.

s/a. “Carácter sindical a la Federación V.M.” El Nacional. (Caracas)

28/02/1945. pág. 12.

s/a. “Concedida la solicitud del Sindicato Nacional de Periodistas ante el

Presidente de la Junta Revolucionaria. El Nacional. (Caracas)

30/01/1947. pág. 14.

Page 124: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

124

s/a. “Conflicto con posible huelga entre sindicato de bebidas gaseosas y la

empresa embotelladora Pepsi-Cola”. El Nacional. (Caracas)

03/07/1948. pág. 10.

s/a. “Conflicto sindical en Barquisimeto”. El Nacional. (Caracas) 14/02/1946.

pág. 10.

s/a. “Constituida la Federación de Trabajadores (S. Anzoátegui)”. El Nacional.

(Caracas) 11/11/1945. pág. 16.

s/a. “Convención general de sindicatos”. El Nacional. (Caracas) 16/03/1947.

pág. 10.

s/a. “El congreso de trabajadores petroleros se pronuncia contra el paralelismo

sindical”. El Nacional. (Caracas) 30/04/1947. pág. 9.

s/a. “El mayor crimen que se comete en el movimiento obrero es el de dividirlo”.

El Nacional. (Caracas) 23-07-1947. pág. 15.

s/a. “El salario de los días domingos”. El Nacional. (Caracas) 25/07/1948. pág.

86.

s/a. “El Sindicato de Ferrocarrileros”. El Nacional. (Caracas) 1945. pág. 16.

s/a. “El Sindicato de Petroleros de Lagunillas”. El Nacional. (Caracas)

01/02/1945. pág. 7.

Page 125: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

125

s/a. “El Sindicato de Transporte de Puerto La Cruz”. El Nacional. (Caracas)

19/02/1945. pág. 6.

s/a. “Empezó la construcción de la Refinería de Paraguaná”. El Nacional.

(Caracas) 19/11/1946. pág. 12.

s/a. “Es justo el pliego de los obreros petroleros”. El Nacional. (Caracas)

19/05/1946. pág. 23.

s/a. “Escuela de locutores y operadores fundará el Sindicato de Trabajadores

de la Radio”. El Nacional. (Caracas) 2/03/1947. pág. 12.

s/a. “Fondos obreros congelados”. El Nacional. (Caracas) 7/01/1947. pág. 4.

s/a. “Gozan del fuero sindical”. El Nacional. (Caracas) 27/02/1946. pág. 20.

s/a. “Hablando con una mujer que tiene despierta conciencia de clase”. El

Nacional. (Caracas) 05/05/1946. pág. 14.

s/a. “Huelga de 800 obreros en La Guaira”. El Nacional. (Caracas) 16/03/1945.

pág. 16.

s/a. “Huelga en el Puerto de La Guaira”. El Nacional. (Caracas) 17/03/1945.

pág. 15.

s/a. “La CTAL llama a la unidad el movimiento obrero venezolano”. El Nacional.

(Caracas) 13/04/1948. pág. 8.

Page 126: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

126

s/a. “La nueva ley de reformas a la Ley del Trabajo”. El Nacional. (Caracas)

03/10/1947.

s/a. “La revolución fue tan rápida, que no tuvimos tiempo de intervenir”. El

Nacional. (Caracas) 19/11/1945. pág. 15.

s/a. “La unidad Sindical está por encima de la política”. El Nacional. (Caracas)

13/01/1946. pág. 16.

s/a. “La Universidad Obrera comenzará en enero”. El Nacional. (Caracas)

06/10/1948. pág. 14.

s/a. “Las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos de la Hacienda

“Santo Domingo” pueden ser tomadas como norma para otras

haciendas”. El Nacional. (Caracas) 22/02/1947. pág. 14.

s/a. “Libertad de acción garantiza el Ministro a los Sindicatos”. El Nacional.

(Caracas) 15/12/1948. pág. 5.

s/a. “Los trabajadores petroleros de oponen a que traigan obreros del extranjero

para las compañía”. El Nacional. (Caracas) 04/12/1946. pág. 15.

s/a. “Manifiesto: A la clase obrera y al pueblo venezolanos”. El Nacional.

(Caracas) 14/05/1947. pág. 10.

s/a. “Manifiesto: A los trabajadores y al pueblo de Venezuela”. El Nacional.

(Caracas) 22/05/1948. pág. 18.

Page 127: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

127

s/a. “Ni un solo incidente en desfile de más de treinta sindicatos”. El Nacional.

(Caracas) 15/05/1947. pág. 1.

s/a. “Nosotras y el primero de mayo”. El Nacional. (Caracas) 05/05/1946. pág.

14.

s/a. “Nuevo contrato petrolero firmó ayer el Ejecutivo Nacional”. El Nacional.

(Caracas) 30/11/1947. pág. 23.

s/a. “Obreros de Acción Democrática”. El Nacional. (Caracas) 04/01/1945.pág.

8.

s/a. “Paralizar el alza de precios”. El Nacional. (Caracas) 16/11/1948. pág. 1.

s/a. “Paro de dos horas efectuaron los obreros de la “General”” El Nacional.

(Caracas) 16/01/1947. pág. 16.

s/a. “Patronos y obreros están de acuerdo”. El Nacional. (Caracas) 07/05/1947.

pág. 8.

s/a. “Quedó instalado el Sindicato Nacional de Periodistas”. El Nacional.

(Caracas) 12/03/1946. pág. 15.

s/a. “Trabajadores de clubs petroleros desean gozar del contrato colectivo”. El

Nacional. (Caracas) 28/10/1945. pág. 14.

Page 128: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

128

s/a. “Trabajadores de los muelles piden cumplimiento de promesa al Ministerio

de Trabajo”. El Nacional. (Caracas) 13/01/1946. pág. 16.

s/a. “Trastornos mentales sufren los detenidos políticos en huelga de hambre”.

El Nacional. (Caracas) 26/04/1947. pág. 18.

s/a. “Un comité de representantes piden los huelguistas para que comprueben

su comportamiento exclusivamente sindical”. El Nacional.

(Caracas) 16/08/1947. pág. 14.

s/a. “Un mausoleo a los obreros caídos en la huelga petrolera-1936”. El

Nacional. (Caracas) 09/07/1948. pág. 15.

s/a. “Un sindicato de patronos será fundado en Maracaibo”. El Nacional.

(Caracas) 17/10/1946. pág. 8.

s/a. “Violaciones a la Ley de Trabajo denuncia el Sindicato de la Construcción.

El Nacional. (Caracas) 07/12/1946. pág. 9.

s/a: “Los sindicatos y la Asamblea Constituyente”. El Nacional. (Caracas)

16/10/1945.

s/a: “Pliego de los obreros de la industria ganadera”. El Nacional. (Caracas)

02/05/1945. pág. 16.

s/a: “Teherán y las luchas de las Organizaciones Obreras”. El Nacional.

(Caracas) 02/05/1945. pág. 1

Page 129: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ...bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/5/...2006/07/03  · del movimiento obrero desde la prensa de la época. De este modo,

129

Valles, Isidro. “La huelga petrolera del 36 y el conflicto actual”. El Nacional.

(Caracas) 22/05/1946. pág. 4.