erika cuellar ava y ova

11
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EJE TEMATICO NTICS CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS EJERCICIO DE APRENDIZAJE Docentes: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López Estudiante : Erika Viviana Cuellar Medina Cod: 027082016 Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organi zadores_graficos.htm ) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA 6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología) 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA

Upload: erikacuellarm

Post on 06-Aug-2015

211 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Erika cuellar ava y ova

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

EJE TEMATICO NTICS

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS

EJERCICIO DE APRENDIZAJE

Docentes: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

Estudiante : Erika Viviana Cuellar Medina

Cod: 027082016

Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.

2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes

que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar

en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos

que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que

debe poseer un OVA10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de

instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 2: Erika cuellar ava y ova

1.

2. VENTAJAS DEL AVA:

Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante: El

maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las

posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los

contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las

múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas

de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de

texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o

precisar aspectos de contenido.

Pueden estimular más el pensamiento crítico: Diversos estudios

han demostrado que, en comparación con la clase tradicional, los

programas multimedia les pueden ayudar al estudiante a aprender más

información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de

tiempo en el aprendizaje.

Ambientes Virtuales De Aprendizaje

AVA

Campo educativo virtual

Y tecnológico

Planeación Operación Analisis Pre-diseño DiseñoDiagnostico

Características

1. Aprendizaje2. Integralidad3. Flexibilidad4. Interactividad5. Comunicación6. Evaluación7. Pedagogía

didáctica

No busca fines distintos al aprendizaje del Estudiante

Prueba Piloto

Plataformas educativas

LMS (Sistema de Administración del aprendizaje)

Aula Virtual

Page 3: Erika cuellar ava y ova

Utilizan múltiples medios para presentar información: La

combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos

permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y

dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos

puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos

de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.

Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje

cooperativo: El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos

reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio

aprendizaje y el de los demás.

3. Método sincrónico: Son aquellos canales en los cuales es necesario que tanto

el receptor como el emisor estén “online” al mismo tiempo. Este método es

bastante utilizado en al educación virtual, entre los recursos que se utilizan se

encuentran los chats, videoconferencias con pizarras, imágenes entres otros.

Método asincrónico: Son aquellos canales que te permiten el transmitir un

mensaje sin tener que coincidir el emisor con el receptor, como es en el caso del

método sincrónico. Se requiere de un lugar en donde se puedan guardar y

acceder los datos del mensaje. Se utilizan en su mayoría para educación a

distancia. Ejemplos: e mail, foros de discusión, cd’s interactivos entre otros.

4. Entorno de colaboración: Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la

interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de

facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un

trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o

por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o

listas de distribución. Aquí se construye el conocimiento y el facilitador modera las

intervenciones de los participantes.

Page 4: Erika cuellar ava y ova

Entorno de asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno

a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico),

aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o

videoconferencia con cada uno de sus alumnos, su intención es la resolución de

dudas y la retroalimentación de los avances.

Entorno de experimentación: Es un entorno que puede complementar los

contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza

de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

Entorno de Gestión: Muy importante para los alumnos y para los facilitadores, ya

que los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier

curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro

lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos,

registrar sus calificaciones y extender la acreditación.

5.

FASES DE DESARROLLO DE UN

AVA

PLANEACIÓN

En esta fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido, los objetivos, los recursos materiales necesarios y los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y en la operación del AVA.

Diseño, desarrollo de los entornos y la producción de los contenidos

digitales.

En esta fase se prepara el proceso de aprendizaje. Si bien el profesor desarrollador aportará la información por ser el experto en la disciplina de conocimiento, contará con la asesoría del pedagogo en el diseño del curso, en el marco de referencia, las intenciones educativas y en los componentes del diseño como la clarificación de los objetivos, los contenidos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la propuesta de evaluación, acreditación y el diseño de la interacción.

OPERACIÓN

En esta fase convergen todos los Entornos del AVA. Se pone el sitio a disposición de los estudiantes quienes interactúan entre ellos, trabajan con los materiales y recursos, llevan a cabo los procesos de evaluación y al término de acreditación. Para lograr esto es necesario tener los contenidos (curso en línea) accesibles al facilitador y a los alumnos, a través de un sistema informático-educativo y contar con el soporte técnico que asegure el acceso a los materiales y recursos.

Page 5: Erika cuellar ava y ova

6.

Se Compone de Cinco Fases

En esta fase se prepara el proceso de aprendizaje. Si bien el profesor desarrollador aportará la información por ser el experto en la disciplina de conocimiento, contará con la asesoría del pedagogo en el diseño del curso, en el marco de referencia, las intenciones educativas y en los componentes del diseño como la clarificación de los objetivos, los contenidos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la propuesta de evaluación, acreditación y el diseño de la interacción.

Ava

Analisi Pre- Diseño Prueba piloto Publicación

Presentación de la

información base

PropuestaDel

diseño

InsumosPara

Materia-Lizar el

Proyecto

Aplicación yAnálisis de resultados

Culminar

Page 6: Erika cuellar ava y ova

.

Page 7: Erika cuellar ava y ova

8.

1. Grafico

2. Blogs

3. Entrevistas

4. Redes sociales

5. Chat

6. Video chat

7. Diagrama

8. Redes mentales

9. Graficas de Barras

10. Organigramas

9.

Deben tener una intención pedagógica asociada Funciona de forma autónoma Pueden ser reutilizables Son clasificables, duraderos

Page 8: Erika cuellar ava y ova

10. Objetos de colaboración monitores de ejercicios

Chats

Foros

Reuniones on-line

Lección

Workshop

Objetos de Instrucción Seminario

Artículos

Whitepapers

C Casos de estudio

Page 9: Erika cuellar ava y ova

BiBliografia.

1. www.wikispaces.com/file/view/Ambientes+virtuales.doc .

2. http://www.slideshare.net/hiperterminal/objetos-virtuales-de-aprendizaje-en-elearning-20

3. http://bubl.us

4. www.minmeister.com