entrevista de teorias ,,,,..,.,

10
Entrevista a un docente respecto a su conocimiento del desarrollo del niño y sus implicaciones en la práctica pedagógica. Nombre: Aida Araceli Vargas Almaraz Experiencia docente: 28 años de servicio Plantel: Rosario Castellanos preescolar ¿Qué sabe usted sobre las teorías de aprendizaje? Lo que recuerda de la normal y lo que abordado de las teorías y programas de aprendizaje a trabajando al redor de 4 programas y cada uno de los programas está basado principalmente en alguna teorías de aprendizaje es lo que sabe de las teorías de aprendizaje. ¿Podría mencionarnos algún tipo de talleres, cursos, etc. Sobre el desarrollo humano y psicológico que hayan sido importantes en su trayecto formativo como docente? A tomado varios cursos pero no al 100% abordan las teorías de aprendizaje o acerca del desarrollo humano pero si todas abarca un cierto conocimiento se tiene que abordar para poder entender lo que tienen que aplicar en las aulas como el niño se desarrolla , poder entender como es la mejor forma que aprende es muy necesario estar siempre investigando y actualizándose en las nuevas teorías o al menos de las teorías que los programas que trabajan en los tallercitos más que talleres han tenido muchas conferencias con personas que les hablan del desarrollo humano para poder entender mejor a los niños como a los padres de familia ¿Que ideas propias me podría proporcionar sobre el desarrollo

Upload: julimarontiver

Post on 22-Jan-2017

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

Entrevista a un docente respecto a su conocimiento del desarrollo del niño y sus implicaciones en la práctica pedagógica.

Nombre:      Aida Araceli Vargas Almaraz

 Experiencia docente:   28 años de servicio

 Plantel: Rosario Castellanos preescolar

¿Qué sabe usted sobre las teorías de aprendizaje? Lo que recuerda de la normal y lo que abordado de las teorías y programas de aprendizaje a trabajando al redor de 4 programas y cada uno de los programas está basado principalmente en alguna teorías de aprendizaje es lo que sabe de las teorías de aprendizaje.

¿Podría mencionarnos algún tipo de talleres, cursos, etc. Sobre el desarrollo humano y psicológico que hayan sido importantes en su trayecto formativo como docente? A tomado varios cursos pero no al 100% abordan las teorías de aprendizaje o acerca del desarrollo humano pero si todas abarca un cierto conocimiento se tiene que abordar para poder entender lo que tienen que aplicar en las aulas como el niño se desarrolla , poder entender como es la mejor forma que aprende es muy necesario estar siempre investigando y actualizándose en las nuevas teorías o al menos de las teorías que los programas que trabajan en los tallercitos más que talleres han tenido muchas conferencias con personas que les hablan del desarrollo humano para poder entender mejor a los niños como a los padres de familia ¿Que ideas propias me podría proporcionar sobre el desarrollo humano psicológico? Dice que desde el momento que trabajan con gente personas, se dice que no son especialista de psicología ni en desarrollo humano pero la experiencia las ha enseñado a como tratar de la mejor manera que elaboran, tratan de establecer buenas relaciones interpersonales en su equipo de trabajo entre padres de familia entre los mismos padres de familia entre ellas con los niños y todos.

Page 2: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

¿Qué nociones, conceptos o ideas propias nos podría proporcionar usted en torno al desarrollo humano y psicológico? dice que las ideas que tiene que es muy importante que es la base del trabajo desde allí se inicia desarrollo social del alumno tiene mucho que ver su relación con sus compañeros en el medio en el que se desarrolla ,se tiene que saber más sobre el niño para poder entender por qué se comporta de esa forma por supuesto tienen que entender y saber del desarrollo y el de cómo tratar tal o cual actitud y si no lo sabemos tienen el apoyo del personal del USAEL que siempre está pendiente en todo lo que puedan necesitar. 

¿Qué importancia atribuye usted al papel del maestro como promotor del desarrollo del niño?se dice que es muy importante el papel del maestro como el padre de familia lo lleva al jardín al niño pretendiendo muchas cosas ellos principalmente lo que quieren que el alumno lea, escriba, cuente en preescolar pero a veces se olvidan de una gran parte que es el desarrollo humano , el desarrollo personal y social de los alumnos que es lo primero que trabajan allí y sobre todo en los niños más pequeños se trabaja en el autoestima autonomía las relaciones interpersonales que por supuesto son una parte fundamental muy especial en la vida en los niños además están en una etapa en la que apenas están desarrollando entonces depende en gran medida de uno como maestra en que el niño se fortalezca en ese aspecto.

En cuanto las teorías de aprendizaje: se inclina mucho por Vygotsky decía igual que Piaget que es el alumno, aprendía a través de los objetos concretos y es verdad incluso ella recomienda que en vez de trabajar con una hojita se traigan de sus hogares objetos de estudio allí al salón objetos que el niño pueda tocar manipular explorar y así mismo habla comenta describe muchas cosas, pero a diferencia de Piaget objetos concretos Vygotsky decían que también eran importante aspectos sociales en los que los alumnos se desenvuelve y por supuesto también es verdad tiene que ver la influencia de los cuidadores que no siempre son los padre de familia, mismos sus compañeros de casa muchas veces el niño aprende más de un igual que es un compañero que de los maestros pero ellos pretenden que el alumno se independice en cuanto a su aprendizaje ,entonces si se vale de un compañero excelente es él lo

Page 3: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

que decía Vygotsky por eso se inclina mucho con el .

Entrevista a un docente respecto a su conocimiento del desarrollo del niño y sus implicaciones en la práctica pedagógica.

Nombre:     María Teresa Rodríguez

 Experiencia docente: Egreso de la Normal en el 2003 empezó a trabajar en 2009 tiene 6 años trabajando en el Municipio Nazas , empezó en Lázaro Cárdenas luego se fue a la Escuela Guadalupe Victoria y allí es donde trabaja.

Propósito: conocer acerca de la aplicación de las teorías revisadas durante el periodo de la práctica docente, como es su aplicación y como estas pueden ser implementadas por los docentes para aplicar estrategias que lleven a dar mejores resultados al grupo en que se desempeña.

¿Qué sabe usted sobre las teorías de aprendizaje? (Tales como Jean Piaget, Vygotsky, Skinner, Erik Erikson, Watson ,Freud)

menciona que esas teorías la conoce desde que estaba en la Norma ella es Maestra de Educación Especial, el aprendizaje se basa en esas teorías basadas en todas, por ejemplo, tiene que ver mucho como se aprende como el alumno va adquiriendo el conocimiento o como va desarrollando personalidad por ejemplo Piaget habla de las diferentes etapas del desarrollo humano desde el nacimiento como asta que va creciendo se va de tal edad de tal edad , como va adquiriendo el lenguaje, Piaget está basado básicamente en el positivismo que es el individuo adquiera el conocimiento de manera natural .también tiene conocimiento de Vygotsky del desarrollo social el basa mucho el conocimiento del individuo en las relaciones sociales esto es muy importante del contexto social y la capacidad de imitación como los alumnos. Freud habla del desarrollo psicosexual él lo basa en etapas sexuales del desarrollo es muy importante para el desarrollo del niño es

Page 4: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

básico que conozca cada una de las etapas también dice de Skinner habla del positivismo de pablo dice como condicionando mediante un estímulo, todas esta teorías tiene importancia para el desarrollo de niño.

 ¿Podría mencionarnos algún tipo de talleres, cursos, etc. Sobre el desarrollo humano y psicológico que hayan sido importantes en su trayecto formativo como docente? Ha tenido muchos cursos en Educación Especial cada Mes están a prendiendo pero ahorita actualmente está ejerciendo una Maestría psicología esto le está sirviendo en lo que es realmente. Porque está hablando de todo le está ayudando es su profesión está volviendo a ver las teorías a estos tipos de conceptos, aparte otra especialidad, inteligencia emocional, aprendizajes esperados. Me dice que tengo que actualizar que definitivamente como va avanzando y las generaciones de las escuelas van creciendo los niños, alumnos tienen necesidades diferentes tu tienes que adaptar no te tienes que estancar en lo que aprendiste en Normal 10, 20 años si ya las generaciones no son las mismas, obviamente se tiene que actualizar, lo de hoy es principalmente la psicología inteligencia emocional , que te enfrentas con tus alumnos ,me recomienda mucho que enfoque mucho mi aprendizaje en las teorías porque es lo me voy a frental con los niños.

¿Qué ideas propias me podría proporcionar sobre el desarrollo humano psicológico? Es muy importante el conocimiento, de saber cómo es el niño como se va desarrollando, como un ser humano llega a una edad. Donde se encuentran problemáticas con los grupos, donde tienes que encontrar él porque esas situaciones en ese alumno, porque batallas , el por qué no aprende ,te vas encontrar con problemáticas, con muchas difusiones, entonces si tu no conoces desarrollo humano, si no conoces el cómo se fue dando cada etapa del cada alumno te vas a quedar con el estancado, porque no vas a poder saber por qué nunca vas llegar al problema del niño te vas aquedar que no aprendió porque el niño es flojo , no entiende pero si no tienes un previo conocimiento de que paso, ósea tienes que saber cómo nació como el niño se va desarrollando en donde vive si su desarrollo fue normal, todo esto es importante para que tu conozcas en tu práctica docente por qué el alumno trae dificultades . Si no hay conocimiento previos del desarrollo humano ni psicológico vas a batallar para encontrar los problemas de los alumnos que en lo que, me voy a tener en las practicas docentes, entonces es muy fácil nunca vas a tener un grupo heterogéneo, vas a tener un grupo igual, siempre

Page 5: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

vas a tener niños diferentes .entonces siempre debe estar bien preparada para saber porque esa personalidades y las problemáticas del desarrollo del niño.

En su particular punto de vista, ¿qué importancia tiene que tenga nociones sobre las teorías ya mencionadas?Sobre las teorías del aprendizaje son básica en esa parte de la educación de la formación de un docente, en la actualidad muchos docentes que ya no recuerdan que ya no saben, para que le sirve todas las teorías y no lo vieron a fondo. Entonces es muy importante conocerlas, esas teorías son las que dan respuesta a cada uno de las cuestiones de los alumnos, como tú podrás decir según Freud niño tiene culpación, en la etapa oral por eso el niño todos los objetos se los mete al boca, por eso el niño tiene problemas de lenguaje me voy a condicionamiento esto te va servir para que tú en tu clase aprendas condicionar a los alumnos mediante premios porque se sabe de una teoría que va funcionar, también hay una teoría del positivismo donde voy a conocer en qué etapa se encuentra el niño en qué estado. En la edad de 4 o 5 años el niño debe ya adquirir el lenguaje o si ya tiene 6 años ya se considera problemas del lenguaje o esta etapa el niño va construyendo, este sableando es muy importante y necesario que conozcas para que tú puedas saber el que necesidad que los conozcas para que tu pueda saber que necesita que niño debe ir aprendiendo si las desconoces práctica, que tu programa va estar basado en currículos de la educación bueno no se sabrá sobre el desarrollo del niño.

¿Cómo aplica usted sus conocimientos acerca del desarrollo humano y psicológico durante el desarrollo de su labor profesional? En la vida diaria no únicamente en lo profesional. Como profesional en su aria Educación Especial lo aplica en todo los alumnos porque los alumnos, con algún problema con ciertas actitudes sobre salientes o diferentes capacidades encuentra que hay alejamiento problemática, o que no se les dio la atención necesaria, según se lo marca los conocimientos que fueron necesarios , entonces mas a allá de eso mediante entrevistas ,mediante el conocimiento desarrollo del niño desde el nacimiento en la edad de donde está , como lo nace, donde vive, si está llevando una vida normal en casa. Todo esto tienes que saber, esto gracias al conocimiento sobre el niño.

.    ¿Qué importancia atribuye usted al papel del maestro como promotor del desarrollo del niño?Dice que es el principal promotor, porque como docente les corresponde ese papel, no todos los padres de familia tienen el conocimiento que los

Page 6: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

docentes tienen, el padre de familia lleva al niño confiado a que niño va aprender, en que niño se va formar. Pero cuando esto no sucede el docente tiene que darle la respuesta padre de familia. No el padre de familia al docente. Entonces es el principal promotor del desarrollo niño porque tú vas a guiar al padre de familia, tú le vas a decir que haga, tú le vas a dar sugerencias. Tú lo estás viendo en el aula cómo se comporta, el padre de familia lo está viendo en su casa, pero el padre de familia no tiene el mucho de los casos conocimiento que nosotros, deberíamos de tener, tú vas a ser el principal promotor para que identifiques con un padre, decirle mire le falta esto, vamos a trabajar en esto, el niño le está faltando desarrollo en lenguaje, esta actividad le ayudara para todo esto, se necesita conocimiento del docente. El docente no tiene conocimiento no será capaz, porque también desconoce ,se cree que ahora en la actualidad hay muchos padres de familia que sobre pasan un maestro, porque la mayoría de los padres están estudiados, ya todos estudian tienen un nivel superior de los maestros se miran en las escuelas que la mayoría de las madres de familia trabajan por eso mismo debe estar mucho más preparada, siempre para que el padre de familia no supere al maestro es el principal promotor es el que dice y da las sugerencias al padre ,el padre te va decir una cosa pero no basta , por eso el profesor está aprendiendo lo que antes tenían era doctor, psicólogo, era una figura de respeto ante todo, ahora ya acabado mucho porque todos los medio de comunicación , todas reformas todo esto no ha estado a rebasando pero siempre la preparación del docente es definitiva siempre debemos de ser el principal promotor para todo del desarrollo del niño, cuanto aprendizaje personalidad por que el maestro principal promotor el docente es el que le tiene que decir no al revés no tiene que venir un padre de familia a decirte como manejar a tu grupo pero si no te preparada te vas a enfrentar que papá te diga mire maestra no me gusto, hágalo de otra forma, de qué manera le vas a decir al padre de que tú no sabes, nunca debes perder el control porque tú vas hacer el principal promotor.

  ¿Cree usted que sea importante el conocimiento de teorías, conceptos o ideas del desarrollo humano y psicológico que guíen la práctica profesional del docente?  

Es básico es la base de todo, hasta maestría volvemos a las teorías de aprendizaje se dan cuenta que eso en todos los alumnos encuentras la respuesta, porque ya en tu personalidad adulta por ejemplo Freud lo basa psicosexual, y ya dice que hay etapas oral, anal, fálica de cada una de esas etapas menciona una aplicación de tal edad tal edad, si tu no lo superas sigue con el biberón de los de los 3 o 4 años le vas a crear difusión oral , le vas a resultar en un futuro, va ser una persona fumado, tomadora porque no supero en cada uno de las etapas mencionadas, las percusiones impertinente, entonces mucho de los alumnos y

Page 7: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

personalidad, conocida inclusivas esta persona crea una fijación por esa personalidad, o la supero cada uno de sus etapas y personalidad estable, y a si cada una de las teorías vas a ir aprendiendo, no es solamente decir conoces Vygotsky tenemos que meternos y trabajarlo como Vygotsky te dice que el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo el niño ya tiene un desarrollo pero llega otro que tiene diferencia se la va proporcionar y así sucesivamente van creando diferentes zonas socialmente tú vas aprendiendo a que el niño, había en escuelas Estados Unidos mencionaban en la noticias que ya los padre de familia estaban dando las clases en su casas ya ni siquiera mandan a los niños en las escuelas porque ella mira bien que si puedes aprender en tu casa, pero donde queda la etapa del desarrollo social , no es cierto , hay niños por eso es la difusión educativa por esto se está dando este proceso porque por ejemplo un niño con discapacidad aunque tú lo tengas en la escuela y digas no va aprender nunca adquirió la lectura, pero socialmente el otro alumno le está dando conocimiento es por eso mismo que le tenemos consideración es basado teorías todo esto se basa en conocimiento no es nadadas es poner este aquí integrarlo ,incluirlo, no hay conocimiento previos de esto hay experimentos que te dicen que si funcionan es obvio que el alumno socialmente tiene que ser integrado y que no va pretender, entonces siempre que experimentar esta teorías para que tu darle respuesta.

¿Nos podría mencionar algún ejemplo durante su desarrollo profesional en el que  se le han presentado situaciones o sucesos en donde haya conducido actividades con sus estudiantes que promuevan su propio desarrollo?

Prácticamente en la práctica docente está basado toda las teorías si te fijas el maestro ya has practicado, a estado con maestros ellos en preescolar es muy común que se use condicionamiento con un niño por ejemplo nace esta actividad en la nada vas a tener esta estrellita, allí están dando condicionamiento las maestras el ganador, va tener un premio al final si usted se comporta de esta forma, van a tener un premio y luego final van hacer esto si tu recoges esto, vas a tener esto se practica a diario, lo practicamos en nuestra familia en lo social forman equipos van compartir con el otro. Todo esto se hace de manera natural por que lo estamos viviendo porque la práctica no lo va enseñando o porque yo como estudiante lo aprendí pero todo esto está basado teorías del aprendizaje nosotros tenemos inicio beneficio de esto de nuestro trabajo siempre trabajan con padres de familia con experiencias con padres de familia les habla desde el nacimiento desde el embarazo del alumno si fue parto normal. Como nació si fue cesaría a que edad levanto la cabeza, a qué edad se sostuvo, esta entrevista de ayudantía se le llama ficha psicopedagógica este tipo de preguntas hacia el padre de familia no es nada más. porque si todo esto te va

Page 8: Entrevista de teorias ,,,,..,.,

llevar a un trastorno esto también es parte de las teorías porque tu aplicas conocimientos en el desarrollo del niño de que edad a que edad a ver si coinciden a aquellas edades donde adquirió su lenguaje a que edad nació, que si coincide en lo que dice aquí dice que nació a esta edad, todo esto se lleva y lo practican a diario, y como persona lo practica con sus alumnos siempre iniciando trabajando con esta entrevista luego en las aulas, fuera de las aulas en todo momento .

Por ultimo me desea éxito en mi carrera ,ahorita en la actualidad es muy difícil ser maestro es complicado ahorita el que quiere es por vocación porque ya sabe lo que te implica ya no es un trabajo seguro ya es un trabajo como cualquier otro que el que tenga más capacidad el que tenga mayor recursos, entonces prepárate muy bien para lo que viene, que tu cuando vayas a trabajar con tus alumnos sea en verdad ,por qué guste, aprendas a conocer cada uno ellos ,es muy bonito ser maestro cuando es tu vocación.

Reflexión:Es importante conocer acerca de cómo otros docentes ponen en práctica su propio conocimiento acerca de las diversas teorías que nos hablan del desarrollo del niño, para poder llevar acabo sus cátedras e inclusive para llegar a la detección de problemas o anomalías que impiden que el desarrollo del alumno se dé de la forma más óptima posible.Las miradas de otros (en este caso experiencias, conocimientos u opiniones) por medio de la entrevista, le llegan a dar un valor más grande a la investigación o engrandecer y mejorar el trabajo de otros.