entorno sociopolitico y economico curso

110
ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO 2005 Evolución del Estado Mexicano 1810-2005. VICENTE FOX Condiciones que propiciaron la lucha por La Independencia de México Externas Internas La independencia de las 13 colonias inglesas en América que mostró a los grupos opositores al dominio colonial español un modelo distinto de organización política (1776). El descontento de los grupos que habían sido afectados por las Reformas Borbónica s al despojarles la corona de poder político y económico quedando sometidos en los intereses de la metrópoli (1776). La influencia ideológica de los principios ilustrados: libertad, igualdad y Los deseos de independencia de los criollos marginados por la administración

Upload: hector-luna

Post on 05-Dec-2014

2.370 views

Category:

News & Politics


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno sociopolitico y economico curso

ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO2005

 Evolución del Estado Mexicano 1810-2005.

 

  VICENTE FOX

     

Condiciones que propiciaron la lucha por La Independencia de México

 

Externas Internas

La independencia de las 13 colonias inglesas en América que mostró a los grupos opositores al dominio colonial español un modelo distinto de organización política (1776). 

El descontento de los grupos que habían sido afectados por las Reformas Borbónica s al despojarles la corona de poder político y económico quedando sometidos en los intereses de la metrópoli (1776). 

La influencia ideológica de los principios ilustrados: libertad, igualdad y fraternidad difundidos por la Revolución Francesa (1789). 

Los deseos de independencia de los criollos marginados por la administración colonial que les negaba la oportunidad de acceder a puestos políticos y eclesiásticos importantes. Grupo en el que despertaría un temprano espíritu nacionalista. 

Page 2: Entorno sociopolitico y economico curso

La ocupación de España por tropas francesas (1808-1814) provocó la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en favor de Napoleón, quien a su vez cedió el trono español a su hermano José Bonaparte, creando una situación que los criollos liberales y algunos peninsulares, consideraron ilegítima, por lo que se imponía la independencia de España. 

La marcada estratificación social (castas) que generó condiciones propicias para que grandes contingentes de indios, maestros y otras castas respondieran al llamado de los caudillos insurgentes. 

 Situación económica y social de la Nueva España  

Etapas de la Independencia  de México  

1a.- Iniciación. Etapa de Hidalgo.- Septiembre 1810 - Julio 1811.Se caracteriza por la improvisación, desorganización y la carencia de objetivos claros de la lucha revolucionaria, situación manifiesta en el contenido del breve discurso pronunciado por Hidalgo la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, donde el propósito fundamental de la lucha que se iniciaba en ese momento, era poner fin al mal gobierno de los españoles, pero se lanzaron vivas a Fernando VII. Concluye con la muerte de Hidalgo (30 de julio de 1811) y otros importantes líderes del movimiento. 

2a.- Organización y Definición. Etapa de Morelos.- Julio1811 - Diciembre 1815.En ella se definen con claridad los propósitos del movimiento de Independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es el conocido con el título de Sentimientos de la Nación (14 de septiembre de 1813) donde por primera vez se plantea la independencia de la América Mexicana del dominio español. Contiene además dicho documento indicaciones sobre la necesidad de moderar la opulencia y la desigualdad, así como la necesidad de transmitir la soberanía al pueblo. Esta etapa concluye con la muerte de Morelos el 22 de diciembre de 1815. 

3a.- Resistencia. Etapa de Guerrero y Francisco Javier Mina. Diciembre 1815 - Febrero 1821.Diezmadas y desorganizadas las fuerzas insurgentes,  la lucha se reduce al sur del país donde Vicente Guerrero mantiene vivo el espíritu de la independencia,

Page 3: Entorno sociopolitico y economico curso

aunque dadas las circunstancias con muy pocas oportunidades de triunfo. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817. 

4a.- Consumación. Etapa de Guerrero e Iturbide. Febrero 24 de 1821, Firma del Plan de Iguala - Septiembre 28 de 1821. Lectura del Acta de Independencia.La causa insurgente se verá apoyada en 1821 por un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a ella. El motivo, separar a la Nueva España del Imperio Español evitando así la aplicación de la Constitución Liberal de 1812 recién jurada por Fernando VII, que debería aplicarse en España y sus colonias. Con la Independencia el clero y la aristocracia mantenían sin cambios el sistema colonial amenazado ahora por los principios establecidos en la Constitución liberal de Cádiz. El instrumento para lograr este propósito, el Coronel Agustín de Iturbide, que en un primer momento trató de someter a Guerrero, pero ante la tenaz resistencia del caudillo suriano y la premura del tiempo, decidió pactar con él. De este acuerdo nace el Plan de Iguala que daría origen al ejército trigarante o de las tres garantías: Religión, Independencia y Unión, que en poco tiempo dominaría a las fuerzas realistas logrando así la Independencia proclamada en acta solemne el 28 de septiembre de 1821 en la ciudad de México. 

Así se consumaba la independencia con propósitos distintos a los establecidos por Morelos, situación que daría origen a muchos de los conflictos que viviría la nueva nación entre 1821 y 1876.

Page 4: Entorno sociopolitico y economico curso

Reforma Liberal 1855 - 1861 

Page 5: Entorno sociopolitico y economico curso

Intervención y Segundo Imperio 1862 - 1867

Page 6: Entorno sociopolitico y economico curso
Page 7: Entorno sociopolitico y economico curso

República Restaurada 1867 - 1876 

Page 8: Entorno sociopolitico y economico curso

 Aspectos relevantes del período

El Porfiriato 1876 - 1910 Política Economía Sociedad

Gobierno fuerte personalista ycentralizador del poder.Renuncia a los principiospolíticos liberales.  

Propósitos del régimenporfirista:

Lograr la estabilidadpolítica y la paz interna.

Impulsar el crecimientomaterial.

Medios para lograrlos:  Política represiva:

ejército y rurales. Apoyo de caciques.  Política conciliatoria.

Resultados obtenidos: Estabilidad política y paz

social, condiciones quefavorecen el crecimientoeconómico. 

Justificaciones de la prolongad a estancia de Díaz en el poder.  Consolidación del EstadoLiberal. 

Influencia de la entrevistaDíaz-Creelman en lapolítica electoralmexicana. 

Formación de partidospolíticos que muestranla oposición de la clasemedia.  

Fraude electoral en1910. 

Finanzas.  

Crecimiento económico notable apoyado en los principios del liberalismo económico (Estado Gendarme) dejarpasar, dejar hacer, libre importación exportación. 

Actividades económicas principales:   agricultura, minería y petróleo destinadas al mercadoexterior. 

Desarrollo del capitalismo dependiente   Modelo de crecimiento económico:   "Crecimiento hacia afuera"  

Formación de un grupo de empresarios mexicanos; loscientíficos controlan la economía y las finanzas nacionales. 

Formación de un sector medio de la sociedad, resultado deactividades económicas diversas: comercio interno,agricultura moderna, incipiente industria, profesionistas yburócratas.

Marcada estratificación social. 

Escasa movilidad social. 

La clase media rechaza elcontrol económico establecidopor la oligarquía de los"científicos". 

Sobre explotación del trabajoasalariado.  

Despojo de tierras por la Leyde deslinde y colonización. Influencia ideológica:Anarquismo, SocialismoCristiano, Soc. Utópico,Marxismo. 

Programa del partido liberalmexicano. 

Principales movimientoshuelguísticos del períodoCananea, Sonora (1906) RíoBlanco, Veracruz. (1907) 

Otros movimientos opositores.

Revolución Mexicana 1910-1917 

Page 9: Entorno sociopolitico y economico curso

En el movimiento revolucionario de 1910 se observan tres etapas 

Etapa Maderista Constitucionalista Lucha entre caudillos

Líder principal Francisco Ignacio Madero Venustiano Carranza Venustiano Carranza

Pancho Villa

Ubicación cronológica

20 de noviembre de 1910 a 22 de febrero de 1913

26 de marzo de 1913 a  15 de julio de 1914

15 de julio de 1914 a 5 de febrero de 1917

Documentos publicados

Plan de San Luis

Los Tratados de Cd. Juárez

El Plan de Ayala

Plan de Guadalupe Las Adiciones al plan de

Guadalupe llevadas a cabo por Carranza en Veracruz

Propósitos de la lucha

revolucionaria

Poner fin al gobierno del Gral. Porfirio Díaz

Restablecer la legalidad poniendo fin al gobierno usurpador de Victoriano

Huerta

Definir al grupo revolucionario que se quedaría con el poder

Participación de los EEUU

El gobierno de los EEUU participó a través de su embajador Henry Lane Wilson en el golpe de

Estado, que terminó con la vida de Madero (febrero de

1913)

El gobierno de los EEUU participó en esta etapa ocupando con tropas

americanas el puerto de Veracruz, cortando las vías de abastecimiento

del ejército huertista, y en consecuencia acelerando su caída (abril de 1914)

El gobierno de los EEUU envió a la expedición punitiva, (1916-1917) alcanzando la cifra de 15,000 soldados que

buscando detener a Pancho Villa para castigarlo por el ataque a Columbus Nuevo

México.

Page 10: Entorno sociopolitico y economico curso

Reconstrucción nacional 1917-1940 

Gobierno de Caudillos 1917-1929Transición a la

Institucionalización

1930- 1940 Institucionalización

política y materialización de

proyectos

1917.1920 Gobierno

Constitucional de Venustiano Carranza

1920-1924 Gobierno de Álvaro

Obregón

1924-1928 Gobierno de Plutarco Elías

Calles

Época de transición. El

Maximato 1928- 1934

1934-1940 Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas

Proyectos

Reorganización monetaria

Restablecimiento del crédito exterior

Reorganización de las finanzas

Se proyecta la creación de un banco central

Establecimiento de un impuesto sobre los productos del trabajo

Creación de la SEP.

Campaña Nacional de Alfabetización

Creación del Banco de México

Se organiza y extiende el cobro de impuestos (I.S.R.)

Proyecto agrario la Solución Integral

Proyectos educativos:  

a) Campaña Nacional de Alfabetización

b) La escuela rural

c) Las escuelas centrales agrícolas

Creación de Nacional Financiera banca de desarrollo

Creación del P.N.R

Nacionalización de los ferrocarriles.  

Reparto Agrario  

Reorganización de los trabajadores al crear la Confederación de Trabajadores Mexicanos.

Creación de la Comisión Federal de Electricidad. 

Orígenes delCorporativismo  

Reorganización delPartido de la Revolución  

Nacionalización de la Industria Petrolera.  

El desarrollo económico

Conflictos

La rebelión de Agua Prieta

Dificultad para lograr el reconocimiento norteamericano Rebelión de la huertista

Conflicto con EUA por la promulgación de la ley petrolera de 1926.

Rebelión Cristera 1926-1929

Oposición al P.N.R.:

a) Rebelión Escobarista

b) Movimiento Vasconcelista

Enfrentamiento Calles -Cárdenas 

Conflicto con la iglesia  

Conflictos con lascompañías petroleras 

Page 11: Entorno sociopolitico y economico curso

Crisis interna provocada por la muerte de Obregón

c) Crisis del capitalismo a nivel mundial

Devaluación y crisis económica

Crecimiento con Inflación 1940-1956 IntroducciónLa sustitución de importaciones.La función del Estado en las políticas de crecimiento y desarrollo 1940 – 1958.    

Gobiernos que cubren la primera etapa del Modelo de Crecimiento hacia Adentro. 1940 –1958, llamada de Crecimiento con Inflación. 

El crecimiento económico logrado en este período estuvo acompañado de un constante proceso inflacionario, que dificultaba la consolidación del modelo de crecimiento. Este problema de origen económico con repercusiones de índole social, será resuelto en el régimen de Adolfo Ruiz Cortines, quien implementó una serie de medidas que lograron abatir y mantener bajo control el proceso inflacionario, éxito conocido internacionalmente con el título de El Milagro Mexicano. 

Manuel Ávila Camacho 1940 – 1946. 

Miguel Alemán Valdez 1946 – 1952.

Adolfo Ruiz Cortines 1952 – 1958.

De acuerdo a las condiciones políticas, económicas y sociales, cada uno de los regímenes mencionados diseñaron proyectos políticos tendientes a solucionar los problemas heredados del gobierno anterior y por otro lado, para fomentar el crecimiento económico, vehículo a través del cual se llegaría a la justicia social, idea claramente expuesta por Manuel Ávila Camacho al inicio de su gobierno.

Page 12: Entorno sociopolitico y economico curso

  La sustitución de importaciones.La crisis del capitalismo de 1929 significó para las economías latinoamericanos, un replanteamiento en sus estrategias de crecimiento. El derrumbe del sector exportador, consecuencia inmediata de la escasa demanda de materias primas por la industria norteamericana, se tradujo en la expansión de la crisis hacia América Latina, provocando cambios notables en las economías de enclave que hasta entonces habían sustentado el crecimiento económico regional.

El problema de fondo que se planteo entonces, fue ¿ Cómo seguir en el camino del crecimiento? La respuesta dada por países como México, Argentina y Brasil que tenían una infraestructura económica construida en los sesenta años previos a la crisis, y que además contaban con un importante mercado interno, es decir que un porcentaje importante de la población tiene capacidadde compra, consistió en iniciar la transformación de materias primas que ya producían, en productos manufacturados. Para hacer posible este proceso se requerían ciertas condiciones que se dieron al inicio de los años cuarentas en el caso mexicano. El régimen cardenista dejó como herencia la nacionalización de la industria petrolera, de los ferrocarriles, la creación de la Comisión Federal de Electricidad, que aunque con limitada participación en la generación y distribución, sentaba las bases para el control estatal de este importante energético, sobre estas medidas de índole nacionalista se sustentó el nuevo modelo de crecimiento, sin embargo la coyuntura que hizo posible iniciar la producción manufacturera nacional fue la segunda guerra mundial, pues creó una creciente demanda externa que duplicó las exportaciones mexicanas entre 1939 a 1945. Los productos de mayor demanda en el exterior en el período señalado, fueron textiles y productos químicos; al mismo tiempo la guerra limitó las importaciones de manufacturas creando de esa forma espacios favorables para los empresarios nacionales que con amplio apoyo del Estado participaron en el proyecto denominado desde entonces Sustitución de Importaciones, que consistía en producir internamente los artículos manufacturados que

Page 13: Entorno sociopolitico y economico curso

antes se importaban.

El conflicto mundial impidió la competencia exterior a la incipiente producción mexicana, sin embargo concluida la guerra, se hizo evidente la presencia de productos extranjeros de mayor calidad y mejor precio que rápidamente acaparaban la preferencia de los consumidores en detrimento de la industria mexicana, ante tal situación el gobierno mexicano puso en práctica unaserie de medidas proteccionistas entre las que destacan, el aumento de aranceles a la importación de manufacturas que ya se producían internamente, créditos a través de NAFINSA y exenciones fiscales; de esta forma la producción industrial contó con un mercado cautivo, que no tuvo otra opción más que consumir productos caros y de mala calidad. Este paraíso creado por el Estado para beneficio del empresariado nacional se prolongó hasta 1985, cuando el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado, ante el evidente fracaso del modelo de crecimiento, decide poner fin al proteccionismo económico y por ende a la Sustitución de Importaciones, pues era obvio que la producción nacional cara y de mala calidad no soportaría la competencia de los productos extranjeros.

  La función del Estado en las políticas de crecimiento y desarrollo 1940 – 1958. El papel del Estado mexicano en las políticas de crecimiento y desarrollo en el México posrevolucionario es relevante: bajo la Política de Masas aplicada por Cárdenas, el Estado organiza en una estructura corporativa a las fuerzas productivas y rescata la riqueza petrolera creando condiciones favorables para lograr el crecimiento económico interno; a partir de 1940, el Estado amplía su función de promotor del crecimiento económico y el desarrollo social, sólo que ahora bajo un proyecto político distinto al aplicado por su antecesor, buscando conciliar a grupos sociales enfrentados en el período anterior: patrones y trabajadores; dicho propósito se logra a través del proyecto político conocido como La Unidad Nacional, anunciado por Manuel Ávila Camacho en su toma de posesión el 1 de diciembre de 1940. La implementación de un proyecto semejante sólo sería posible fomentando la representación tripartita entre

Page 14: Entorno sociopolitico y economico curso

patrones, obreros y gobierno, teniendo a este último como árbitro de los conflictos entre los factores de la producción, asegurando soluciones sin graves conflictos. El contexto en que se anunciaba el proyecto anterior era favorable; la segunda guerra creaba una atmósfera que reclamaba la unidad de todos los mexicanos en torno a las políticas del Estado; como respuesta a este llamado, una semana después de que el gobierno mexicano declaró la guerra al Eje en junio de 1942, se firmó un pacto de unidad obrera, en él los trabajadores renuncian al recurso de la huelga, como medio para buscar la solución a los problemas laborales, aceptando el arbitraje del Estado. Sometido el movimiento obrero sólo faltaba el concurso de empresarios nacionales y extranjeros para iniciar el modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones. 

Las medidas de fomento implementadas por el gobierno de Ávila Camacho para arrancar la sustitución de importaciones fueron de índole económica y política, entre las primeras encontramos: La construcción de infraestructura económica adecuada que proporcionara algunos insumos como energéticos ( petróleo y electricidad ), transporte adecuado, materias primas, alimentos y diversos servicios a precios baratos, tarifas arancelarias que protegieran los productos manufacturados nacionalmente, un sistema de crédito amplio y flexible, exenciones fiscales para las empresas de reciente creación, etc.. Además de realizar inversiones directas en empresas manufactureras, en 1942 el gobierno adquirió a través de la nacional financiera, una participación minoritaria de Altos Hornos de México, S. A. práctica que, con los años habría de repetirse como una forma de tranquilizar a los inversionistas, quienes lo veían como un seguro contra riesgos. En lo político se llevaron a cabo una serie de reformas tendientes a crear una atmósfera de tranquilidad para el sector privado, receloso de las políticas aplicadas por el Estado, que incluyeron al Partido de la Revolución así como a la legislación laboral. El primero de los cambios en el partido se dio en diciembre de 1940 al anunciar el ejecutivo de la república la desaparición del sector militar, como una muestra de la estabilidad alcanzada por el sistema político mexicano; al iniciar el año de 1943, en la Convención Nacional del PRM en Guadalajara se constituyó el sector popular del partido, a través de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones

Page 15: Entorno sociopolitico y economico curso

Populares ) dicha medida tenía un doble propósito: por un lado se buscaba abrir un gran campo que aglutinara a las capas medias de la sociedad cada vez más heterogénea, esencialmente urbana formada por comerciantes, industriales pequeños y medianos, cooperativistas, maestros, propietarios agrícolas, empleados, burócratas, profesionistas, etc.. que obviamente no quedaban encuadrados en el sector obrero o campesino y por otro lado, esa amplia base popular sería a partir de entonces la base social del partido, desplazando al sector obrero; medida que resultaba más acorde con los proyectos de industrialización en el contexto capitalista, eliminando del partido la imagen radical que lo acompañaba desde sus orígenes.

En el sexenio siguiente Miguel Alemán Valdez, continuó su política de incentivos a la industria y el comercio por medio de un programa nacionalista conocido como la Doctrina de la Mexicanidad, a través del cual se invitaba a los mexicanos a consumir los productos fabricados nacionalmente, a la vez que se afinaban las medidas proteccionistas a través de un sistema de licencias para controlar la importación de productos extranjeros. Hubo otras acciones encaminadas a promover la inversión en el campo, la primera fue la reforma al artículo 27 constitucional, introduciendo dos elementos que dieran tranquilidad a los propietarios agrícolas: el derecho de amparo en litigios agrarios y un criterio distinto al aplicado hasta entonces para considerar a un predio como pequeña propiedad; la idea de establecer límites variables de acuerdo a las características de su explotación, además de las crecientes inversiones del gobierno en obras de irrigación que aumentaran la superficie cultivable dotada con agua para riego. Junto a esta serie de medidas se continuó con la política agraria iniciada en el sexenio anterior de restringir el reparto agrario.

En el sexenio 1946- 1952, se afianza la sustitución de importaciones basado en la producción de bienes de consumo no duradero, debido a tres factores: el proteccionismo económico establecido por el Estado, perfeccionado por medio de un sistema de licencias, que para 1947, protegía a 5000 productos de la competencia exterior, el crecimiento del mercado interno y la llegada de empresas extranjeras, sobretodo norteamericanas de ensamblado y

Page 16: Entorno sociopolitico y economico curso

producción de artículos diversos, que implicó la expansión y modernización de la industria nacional. Este crecimiento sostenido de la economía nacional estuvo acompañado desde sus orígenes por una tasa igualmente creciente de inflación alimentada por el gasto público y los depósitos extranjeros en bancos nacionales, provocando una constante alza en los precios de los artículos de primera necesidad, resultado del crecimiento inflacionario, que junto a las devaluaciones ponía en tela de duda al milagro económico iniciado diez años antes. En estas condiciones iniciaba su gobierno Adolfo Ruiz Cortines, el 1° de diciembre de 1952, las primeras acciones estuvieron dirigidas a controlar el proceso inflacionario; entre las más notables citaremos: la aplicación de una política económica austera, importación de alimentos para evitar que los precios siguieran incrementándose debido a su escasez, se estableció el control de precios a los artículos básicos, se prohibieron los monopolios y se implementó un programa agrícola que produjera alimentos suficientes, además devaluó el peso estableciendo una paridad de 12.50 centavos por un dólar, medida que aunque dolorosa, incrementó las exportaciones y desalentó la importación.

Mientras se aplicaban estas medidas Ruiz Cortines fortaleció al sistema político mexicano al reconocer derechos políticos a la mujer en 1953, además de emprender una campaña de moralización en el sector público que acabara con la corrupción que desacreditaba al gobierno. Los frutos de las medidas económicas y políticas contenidas en el programa de Austeridad y Moralización dieron resultado en el año de 1956, cuando se logró reducir los niveles inflacionarios manteniendo el ritmo de crecimiento sostenido, condición que sentaba las bases para el desarrollo con estabilidad que caracterizaría el crecimiento económico hasta 1968.

Adolfo López Mateos y Díaz Ordaz, 1958 1970 representan los sexenios del Desarrollo Estabilizador período que registró un incremento anual del producto interno bruto alcanzando el 6.5 % mientras que la inflación creció a sólo el 3 % anual en promedio, más bajo que el índice inflacionario en los Estados Unidos[1] Para lograr estos niveles de crecimiento el Estado continuócumpliendo su papel central como promotor del crecimiento a través

Page 17: Entorno sociopolitico y economico curso

de la inversión pública que llegó a representar el 45% de la inversión total, además siguió construyendo infraestructura y proporcionando al sector privado bienes y servicios producidos en empresas paraestatales a precios subsidiados, con un importante incremento de la deuda pública. En esta etapa la sustitución de importaciones pasa de producir bienes de consumo masivo a la producción de bienes intermedios, situación que muestra nuevos progresos en la sustitución de importaciones. Sin embargo el crecimiento alcanzado en el llamado Milagro Mexicano, aunque sostenido no fue equilibrado, pues mientras la industria manufacturera y el sector servicios crecieron de manera notable, la agricultura, silvicultura, pesca quedaron rezagadas; lo mismo se observa si comparamos el desarrollo entre regiones, entre campo y ciudad; o entre sectores sociales beneficiados con el crecimiento económico. 

[1] Suárez Dávila Francisco Política Hacendaria y Economía en el México posrevolucionario. En 75años de Revolución Pág. 401

Crecimiento con estabilidad 1957-1970 IntroducciónEl Milagro MexicanoLa función del Estado en las políticas de crecimiento y desarrollo 1940 – 1958Cronología del Movimiento estudiantil de 1968. 

Gobiernos que cubren la segunda etapa del Modelo de Crecimiento hacia Adentro. 1958_1970 llamada de Crecimiento con Estabilidad.

Las medidas anti-inflacionarias aplicadas por el régimen de Adolfo Ruiz Cortines mostraron sus efectos favorables; a partir de 1956 se

Page 18: Entorno sociopolitico y economico curso

logró detener el crecimiento de los precios y el peso mantuvo fija la paridad de 12. 50 frente al dólar, desde los primeros meses de 1954. Estas condiciones, además de la política austera y racional de gasto público fueron la base del período de crecimiento sostenido vivido por la economía nacional en la década de los sesentas.

El crecimiento con estabilidad, en el contexto de la sustitución de importaciones, corresponde al intento de la industria nacional por avanzar en el proceso de diversificación, pasando de la producción de bienes de consumo masivo a la producción de bienes intermedios y de capital; es la etapa en que se pierden los rasgos nacionalistas con que nació el proyecto industrial, apareciendo cada vez más claramente las industrias transnacionales, dominando sectores claves de la economía nacional; es la etapa de progresos notables

en el sistema político nacional, a través de reformas como la creación de los diputados de partido en 1963, que brindó a la

oposición la oportunidad de formar parte de la Cámara de Diputados y participar en la toma de decisiones de índole política y económica, es en suma la etapa del desarrollo estabilizador, en que, tras la aparente prosperidad se incuban los gérmenes del movimiento de 1968.

Los gobiernos que cubren el período son: 

Adolfo López Mateos. 1958 – 1964.

Gustavo Díaz Ordaz. 1964 – 1970.

  El Milagro mexicanoEtapa de crecimiento sostenido que se inicia en 1940, prolongada hasta 1968 en la cual se dan niveles de crecimiento del 6% anual en promedio, crecimiento superior al aumento de la población, que para dicho período fue del 2.5%. Para ejemplificar el nivel de crecimiento anteriormente señalado veamos los datos siguientes tomados de la obra El Milagro Mexicano de Fernando Carmona: “la producción de ácido sulfúrico creció 19 veces, la de sosa cáustica

Page 19: Entorno sociopolitico y economico curso

más de 170 veces, refrigeradores eléctricos 7.7 veces, lavadoras eléctricas 14.2 veces, estufas de gas 47.7 veces, la producción de derivados del petróleo 16 veces, la producción de acero 20 veces, nuestra industria siderúrgica se colocó como la segunda en América Latina sólo superada por Brasil, la producción de cemento 15 veces. En el México moderno los patrones de consumo han cambiado: los fregaderos, los molcajetes, las hieleras, los metates, los braseros, los calzones de manta, los petates, sólo podrán encontrarse en museos o estarán fabricados, como la mayoría de los productos antes importados, en poderosas factorías “nacionales.” 

Entre los factores que hicieron posible el Milagro Mexicano deben considerarse: una estructura bancaria nacional, el crecimiento del mercado interno estimulado por las acciones del Estado, las condiciones externas favorables creadas por la segunda guerra y finalmente el costo social que implicó el apoyo al sector privado por parte del Estado a través del gasto público. No todas las acciones se tradujeron en buenos resultados, pues aunque la producción creció y se diversificó, también hay que considerar que el apoyo del Estado al nuevo modelo de crecimiento trajo efectos negativos a largo plazo para la economía nacional; por una parte el incremento del proceso inflacionario y por otra el constante déficit presupuestal, en constante crecimiento, nos dejarían devaluaciones como las de 1948 y 1954 que pondrían en tela de juicio el crecimiento económico logrado.

Como ya se señaló el crecimiento económico logrado, estuvo acompañado desde sus inicios por un constante proceso inflacionario, hasta que en 1956, el entonces Presidente de la República, ellicenciado Adolfo Ruiz Cortines aplicó una serie de medidas orientadas a reducir y controlar la inflación que menguaba los frutos del crecimiento económico anteriormente descritos. A partir de ese momento se iniciaba un período de estabilidad caracterizado por la paridad cambiaria sin modificaciones, (12.50 desde febrero de 1954 hasta agosto de 1976) entre el peso y el dólar estadounidense y la casi inmovilidad de precios. 

El entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortíz

Page 20: Entorno sociopolitico y economico curso

Mena, en su ensayo titulado El Desarrollo Estabilizador, Una Década de Estrategia Económica en México, publicado en septiembre de 1969, refiriéndose a lo anterior expresó: “ el crecimiento medio anual del producto interno bruto real ha sido superior al registrado en el periodo precedente y ha tenido la tendencia a acelerarse; el crecimiento medio de los precios ha sido sensiblemente inferior al del volumen de bienes y servicios; se ha mantenido la paridad del tipo de cambio en condiciones de libre convertibilidad y ha mejorado paulatinamente la participación de los sueldos y salarios en el ingreso nacional ”.

El período denominado Milagro Mexicano, significa además el cambio del México rural, agrario, al México moderno e industrial. Sin embargo se debe señalar que el crecimiento logrado no fue armónico ni equilibrado y representó un cambio en la composición y distribución de mano de obra, pues disminuyó la población ocupada en la agricultura, al desplazarse hacia la industria, servicios, transportes y burocracia. Esta situación aunada a las políticas agrarias favorables al reparto  agrario, que creaba inseguridad en la tenencia de la tierra, provocaron que al finalizar la década delos sesentas, México tuviera que importar alimentos, además el apoyo del Estado al sector empresarial, comercial y financiero provocaría una polarización de la riqueza generada en los añosde estabilidad, preparando el ambiente social y político para el estallido de diversos conflictos ocurridos al final de la década de los sesentas.

  La función del Estado en las políticas de crecimiento y desarrollo 1940 – 1958. El papel del Estado mexicano en las políticas de crecimiento y desarrollo en el México posrevolucionario es relevante: bajo la Política de Masas aplicada por Cárdenas, el Estado organiza en una estructura corporativa a las fuerzas productivas y rescata la riqueza petrolera creando condiciones favorables para lograr el crecimiento económico interno; a partir de 1940, el Estado amplía su función de promotor del crecimiento económico y el desarrollo social, sólo que

Page 21: Entorno sociopolitico y economico curso

ahora bajo un proyecto político distinto al aplicado por su antecesor, buscando conciliar a grupos sociales enfrentados en el período anterior: patrones y trabajadores; dicho propósito se logra a través del proyecto político conocido como La Unidad Nacional, anunciado por Manuel Ávila Camacho en su toma de posesión el 1 de diciembre de 1940. La implementación de un proyecto semejante sólo sería posible fomentando la representación tripartita entre patrones, obreros y gobierno, teniendo a este último como árbitro de los conflictos entre los factores de la producción, asegurando soluciones sin graves conflictos.  El contexto en que se anunciaba el proyecto anterior era favorable; la segunda guerra creaba una atmósfera que reclamaba la unidad de todos los mexicanos en torno a las políticas del Estado; como respuesta a este llamado, una semana después de que el gobierno mexicano declaró la guerra al Eje en junio de 1942, se firmó un pacto de unidad obrera, en él los trabajadores renuncian al recurso de la huelga, como medio para buscar la solución a los problemas laborales, aceptando el arbitraje del Estado. Sometido el movimiento obrero sólo faltaba el concurso de empresarios nacionales y extranjeros para iniciar el modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones. 

Las medidas de fomento implementadas por el gobierno de Ávila Camacho para arrancar la sustitución de importaciones fueron de índole económica y política, entre las primeras encontramos: La construcción de infraestructura económica adecuada que proporcionara algunos insumos como energéticos ( petróleo y electricidad ), transporte adecuado, materias primas, alimentos y diversos servicios a precios baratos, tarifas arancelarias que protegieran los productos manufacturados nacionalmente, un sistema de crédito amplio y flexible, exenciones fiscales para las empresas de reciente creación, etc.. Además de realizar inversiones directas en empresas manufactureras, en 1942 el gobierno adquirió a través de la Nacional Financiera, una participación minoritaria de Altos Hornos de México, S. A. práctica que, con los años habría de repetirse como una forma de tranquilizar a los inversionistas, quienes lo veían como un seguro contra riesgos. En lo político se llevaron a cabo una serie de reformas tendientes a crear una atmósfera de tranquilidad para el sector privado, receloso de las

Page 22: Entorno sociopolitico y economico curso

políticas aplicadas por el Estado, que incluyeron al Partido de la Revolución así como a la legislación laboral. El primero de los cambios en el partido se dio en diciembre de 1940 al anunciar el Ejecutivo de la República la desaparición del sector militar, como una muestra de la estabilidad alcanzada por el sistema político mexicano; al iniciar el año de 1943, en la Convención Nacional del PRM en Guadalajara se constituyó el sector popular del partido, a través de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares ) dicha medida tenía un doble propósito: por un lado se buscaba abrir un gran campo que aglutinara a las capas medias de la sociedad cada vez más heterogénea, esencialmente urbana formada por comerciantes, industriales pequeños y medianos, cooperativistas, maestros, propietarios agrícolas, empleados, burócratas, profesionistas, etc.. que obviamente no quedaban encuadrados en el sector obrero o campesino y por otro lado, esa amplia base popular sería a partir de entonces la base social del partido, desplazando al sector obrero; medida que resultaba más acorde con los proyectos de industrialización en el contexto capitalista, eliminando del partido la imagen radical que lo acompañaba desde sus orígenes.

En el sexenio siguiente Miguel Alemán Valdez, continuó su política de incentivos a la industria y el comercio por medio de un programa nacionalista conocido como la Doctrina de la Mexicanidad, a través del cual se invitaba a los mexicanos a consumir los productos fabricados nacionalmente, a la vez que se afinaban las medidas proteccionistas a través de un sistema de licencias para controlar la importación de productos extranjeros. Hubo otras acciones encaminadas a promover la inversión en el campo, la primera fue la reforma al artículo 27 constitucional, introduciendo dos elementos que dieran tranquilidad a los propietarios agrícolas: el derecho de amparo en litigios agrarios y un criterio distinto al aplicado hasta entonces para considerar a un predio como pequeña propiedad; la idea de establecer límites variables de acuerdo a las características de su explotación, además de las crecientes inversiones del gobierno en obras de irrigación que aumentaran la superficie cultivable dotada con agua para riego. Junto a esta serie de medidas se continuó con la política agraria iniciada en el sexenio anterior de restringir el reparto agrario.

Page 23: Entorno sociopolitico y economico curso

En el sexenio 1946- 1952, se afianza la sustitución de importaciones basado en la producción de bienes de consumo no duradero, debido a tres factores: el proteccionismo económico establecido por el Estado, perfeccionado por medio de un sistema de licencias, que para 1947, protegía a 5000 productos de la competencia exterior, el crecimiento del mercado interno y la llegada de empresas extranjeras, sobretodo norteamericanas de ensamblado y producción de artículos diversos, que implicó la expansión y modernización de la industria nacional. Este crecimiento sostenido de la economía nacional estuvo acompañado desde sus orígenes por una tasa igualmente creciente de inflación alimentada por el gasto público y los depósitos extranjeros en bancos nacionales, provocando una constante alza en los precios de los artículos de primera necesidad, resultado del crecimiento inflacionario, que junto a las devaluaciones ponía en tela de duda al milagro económico iniciado diez años antes. En estas condiciones iniciaba su gobierno Adolfo Ruiz Cortines, el 1° de diciembre de 1952, las primeras acciones estuvieron dirigidas a controlar el proceso inflacionario; entre las más notables citaremos: la aplicación de una política económica austera, importación de alimentos para evitar que los precios siguieran incrementándose debido a su escasez, se estableció el control de precios a los artículos básicos, se prohibieron los monopolios y se implementó un programa agrícola que produjera alimentos suficientes, además devaluó el peso estableciendo una paridad de 12.50 centavos por un dólar, medida que aunque dolorosa, incrementó las exportaciones y desalentó la importación.

Mientras se aplicaban estas medidas Ruiz Cortines fortaleció al sistema político mexicano al reconocer derechos políticos a la mujer en 1953, además de emprender una campaña de moralización en el sector público que acabara con la corrupción que desacreditaba al gobierno. Los frutos de las medidas económicas y políticas contenidas en el programa de Austeridad y Moralización dieron resultado en el año de 1956, cuando se logró reducir los niveles inflacionarios manteniendo el ritmo de crecimiento sostenido, condición que sentaba las bases para el desarrollo con estabilidad que caracterizaría el crecimiento económico hasta 1968.

Page 24: Entorno sociopolitico y economico curso

Adolfo López Mateos y Díaz Ordaz, 1958 1970 representan los sexenios del Desarrollo Estabilizador período que registró un incremento anual del producto interno bruto alcanzando el 6.5% mientras que la inflación creció a sólo el 3 % anual en promedio, más bajo que el índice inflacionario en los Estados Unidos[1] Para lograr estos niveles de crecimiento el Estado continuócumpliendo su papel central como promotor del crecimiento a través de la inversión pública que llegó a representar el 45% de la inversión total, además siguió construyendo infraestructura y proporcionando al sector privado bienes y servicios producidos en empresas paraestatales a precios subsidiados, con un importante incremento de la deuda pública. En esta etapa la sustitución de importaciones pasa de producir bienes de consumo masivo a la producción de bienes intermedios, situación que muestra nuevos progresos en la sustitución de importaciones. Sin embargo el crecimiento alcanzado en el llamado Milagro Mexicano, aunque sostenido no fue equilibrado, pues mientras la industria manufacturera y el sector servicios crecieron de manera notable, la agricultura, silvicultura y pesca quedaron rezagadas; lo mismo se observa si comparamos el desarrollo entre regiones, entre campo y ciudad; o entre sectores sociales beneficiados con el crecimiento económico. 

[1] Suárez Dávila Francisco Política Hacendaria y Economía en el México posrevolucionario. En 75años de Revolución Pág. 401

 Cronología del Movimiento estudiantil de 1968.

Julio 22Pleito en la Ciudadela entre alumnos de la Vocacional No.2 del IPN y los de la preparatoria particular Isaac Ochotenera. Intervienen los granaderos y golpean a los estudiantes; en los 3 días siguientes penetran en las vocacionales 2 y 5 y agreden a la comunidad de esos planteles.

Julio 24 

Page 25: Entorno sociopolitico y economico curso

Huelga en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas, en solidaridad con los presos políticos.

Julio 26Se efectúan dos manifestaciones: una, organizada por la CNED, en homenaje a la Revolución Cubana, del Salto del Agua al Hemiciclo a Juárez; otra convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), en protesta por la represión de los granaderos, de la Cuidadela al Casco de Santos Tomás. Cuando los estudiantes del IPN se dirigen al Zócalo son golpeados por la policía. Los dos contingentes estudiantiles se unen y marchan hacia la plaza de la Constitución. Son reprimidos. Surgen barricadas. El local del PCM, las oficinas de la CNED y los talleres de La Voz de México son tomados por la Dirección Federal de Seguridad y el Servicio Secreto. Variosmilitantes comunistas son aprehendidos.

Julio 27Los estudiantes de la Escuela de Economía del IPN desconocen a los dirigentes de la FNET y los acusan de estar controlados por el gobierno. En este día y en el siguiente se organizan comités de huelga en diversas facultades y escuelas superiores.

Julio 29Fue disuelto un mitin que los estudiantes pretendían realizar en el Zócalo. Los alumnos se refugiaron en la preparatoria 1 de San Idelfonso. Se concreta el pliego petitorio: libertad a los presos políticos, destitución de jefes policíacos, desaparición del Cuerpo de Granaderos y derogación del delito de disolución social.

Julio 30Los granaderos, con ayuda del ejército, toman la preparatoria 1, en donde con un disparo de bazuca destruyen su puerta. Ocupan también la preparatoria 5 y las vocacionales 2 y 7. El rector Barros Sierra afirma que la autonomía universitaria ha sido violada, iza la bandera a media asta y protesta por la agresión. Huelga general estudiantil.

Agosto 1

Page 26: Entorno sociopolitico y economico curso

El rector de la UNAM encabeza una manifestación de 80 000 universitarios.

Agosto 5Manifestación de 100,000 personas de Zacatenco al Casco de Santo Tomás.

Agosto 8Se organiza la Coalición de Maestros de Enseñanza Media Superior Pro Libertades Democráticas.

Agosto 9Surge el Consejo Nacional de Huelga (CNH), con la participación de 38 comités representativos dediversos centros educativos.

Agosto 13Manifestación de 150,000 personas del Casco de Santo Tomás al Zócalo. Ese mismo día se efectúan marchas en varios estados de la República.

Agosto 15El Consejo Universitario de la UNAM apoya las demandas de estudiantes y maestros.

Agosto 16Se incorporan a la huelga estudiantil el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela NormalSuperior.

Agosto 27Manifestación de medio millón de personas que culmina en el Zócalo. Los estudiantes exigen diálogo público e izan una bandera rojinegra en el asta central.

Agosto 28En la madrugada de ese día el ejército desaloja a los manifestantes que se habían quedado de guardia en la Plaza de la Constitución. El gobierno organiza una manifestación de burócratas para

Page 27: Entorno sociopolitico y economico curso

"desagraviar a la bandera"; ésta se transforma en antigubernamental. Interviene el ejército.

Septiembre 1Díaz Ordaz define su política frente al movimiento estudiantil "No quisiéramos vernos en el caso detomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario".

Septiembre 4El CNH señala las bases del diálogo y la solución al pliego petitorio.

Septiembre 6El gobierno rechaza las demandas del CNH.

Septiembre 7Mitin del CNH en la Plaza de las Tres Culturas.

Septiembre 9El rector de la UNAM pide el regreso a clases. Los estudiantes no acatan el llamado.

Septiembre 10El Senado apoya al Presidente para que disponga del ejército, la aviación y la marina, en defensa de la seguridad interna y externa.

Septiembre 12LA CCI, el MRM y diversos sindicatos obreros no oficiales y minoritarios apoyan el movimiento estudiantil.

Septiembre 13 Multitudinaria manifestación silenciosa.

Septiembre 15Se celebra el aniversario de la Independencia de México con una fiesta popular en CU y el IPN

Septiembre 18El ejército ocupa la Ciudad Universitaria. Son detenidas más de 500

Page 28: Entorno sociopolitico y economico curso

personas.

Septiembre 19El PRI y los Diputados apoyan la ocupación de CU y Javier Barros Sierra la repudia.

Septiembre 23El rector de la UNAM presenta su renuncia.

Septiembre 24El ejército, después de vencer la resistencia de los estudiantes, ocupa el Casco de Santo Tomás y la Unidad Profesional de Zacatenco del IPN.

Septiembre 25La Junta de Gobierno de la UNAM no acepta la renuncia del rector.

Septiembre 27Barros Sierra acepta continuar en la rectoría. El CNH le manifiesta su apoyo.

Septiembre 30 El ejército desocupa CU. Se efectúa un mitin de madres de estudiantes frente a la Cámara de Diputados para protestar por la represión y pedir la libertad de los detenidos.

Octubre 2Masacre en Tlatelolco, con un saldo de cientos de muertos, heridos y detenidos. García Barragándeclara: "El comandante responsable soy yo".

Octubre 5La Dirección Federal de Seguridad y los granaderos catean la Escuela Normal Superior.

Noviembre 14El CNH llama a continuar la huelga.

Noviembre 16

Page 29: Entorno sociopolitico y economico curso

Muere Lombardo Toledano, después de haber lanzado una serie de injurias y calumnias contra el movimiento estudiantil .

Noviembre 21Barros Sierra convoca a los universitarios a regresar a clases.

Diciembre 4El CNH declara levantada la huelga en todos los centros educativos.

Diciembre 6El CNH se declara oficialmente disuelto.

Agotamiento del modelo de crecimiento y crisis del Estado Protector 1970-1982 El contexto internacional  

El Sexenio 1970 – 1976. El costo del populismo y la apertura democrática. - Introducción - Propósitos - Resultados - Una breve evaluación 

El Sexenio 1976 - 1982 Crisis, Abundancia y Crisis- Propósitos - Resultados 

El agotamiento del Estado Protector    

Contexto InternacionalAl finalizar la década de los sesenta empezaron a manifestarse una serie de síntomas que anunciaban una crisis económica que afectaría de manera global tanto al mundo capitalista como al socialista, había indicadores que así lo hacían suponer: un ritmo de inflación muy elevado que provocaba un deterioro en el poder

Page 30: Entorno sociopolitico y economico curso

adquisitivo de los trabajadores, el creciente nivel de paro en las economías desarrolladas, el cada vez mayor número de empresas transnacionales que en su lucha por repartirse los mercados mundiales, modifican no sólo el ámbito y los horizontes de la economía sino también su funcionamiento, la crisis del sistema monetario internacional con la consiguiente fluctuación e inseguridad

de los tipos de cambio de las distintas divisas, el progresivo aumento en los precios de las materias primas y su repercusión en el precio de los artículos manufacturados, las medidas

proteccionistas de los países industrializados, la acentuación de la pobreza en los países subdesarrollados, el deterioro en el medio ambiente que ponía en entredicho al modelo de desarrollo seguido por los países industrializados planteando los problemas de límites físicos del crecimiento, la progresiva transformación de los valores sociales, la amenaza comunista .  El hecho cierto es que la crisis llegó, y que a partir de 1973 los países desarrollados tuvieron niveles de crecimiento bastante bajos, incluso negativos. 

Gustavo Díaz Ordaz. 1964 – 1970.

 El Sexenio 1970 – 1976. El costo del populismo y la apertura democrática IntroducciónA principios de la década de los setenta los gobiernos electos en México, Argentina y Chile, países de América Latina que en años anteriores habían alcanzado un significativo  grado de desarrollo, emprendieron una serie de medidas que modificaron los esquemas políticos y económicos aplicados en la década anterior. En términos generales se puede afirmar que los cambios pretendían lograr: una mejor redistribución del ingreso, ampliar el mercado interno, romper la dependencia tecnológica, económica y financiera con el exterior, así como ampliar la participación del Estado en asuntos de orden económico.   En los regímenes establecidos en los países citados anteriormente representados en México por Luis Echeverría Álvarez, en Chile por

Page 31: Entorno sociopolitico y economico curso

Salvador Allende Gossens y en Argentina por Juan Domingo Perón en su segunda presidencia, pueden observarse algunos elementos que explican la orientación de las reformas emprendidas: 

a) El rechazo a las políticas económicas vigentes, que dejaron desprotegidos a amplios sectores sociales. b) La identificación en mayor o menor medida de los gobernantes con los principios de la doctrina marxista. c) El crecimiento de los grupos de izquierda. d) El rechazo popular al intervencionismo de los Estados Unidos en América Latina. e) La influencia del comunismo como alternativa política- económica real para los países atrasados, dada la influencia que a nivel internacional tenía la URSS y en América Latina, el régimen cubano. 

Los regímenes de izquierda en el cono sur tuvieron una efímera existencia, la experiencia chilena y argentina terminaron trágicamente al ser derrocados por el ejército y sustituidos por dictaduras militares, lo mismo había sucedido en Brasil a mediados de los sesenta; el caso mexicano fue distinto, pues el control que la presidencia ejerció desde 1952, (en que el general Miguel Enríquez Guzmán, candidato derrotado en las elecciones desafió al orden establecido ) le permitió a Echeverría contar con el apoyo y la lealtad del instituto armado. Además en la política mexicana, según opinión de algunos analistas, el régimen de Echeverría confirmaba la validez de la ley del péndulo vigente desde los años cuarenta ( aplicable hasta 1982). Según esta ley, no escrita por supuesto, a un período o presidente con tendencias de centro derecha como fue el caso de Gustavo Díaz Ordaz, debía sucederlo un presidente con tendencias contrarias, de esta forma el espectro político y los grupos sociales en su entorno resultaban beneficiados por la acción presidencial, conservando el sistema la aceptación de amplios y diversos sectores sociales. Por su orientación política y económica al sexenio echeverrista puede ser considerado un parteaguas en la Historia de México; veamos los planteamientos siguientes: 

a) Significa el inicio del período en que la presidencia estará en

Page 32: Entorno sociopolitico y economico curso

manos de burócratas ( 1970 – 1982 ) ya que tanto Echeverría como López Portillo, llegaron al poder sin haber ocupado anteriormente puestos de elección popular. b) Significa el fin de la simbiosis Estado – empresarios, característica de los años del Milagro, a través de la cual los intereses de los grupos políticos y económicos estaban asegurados. El cambio trajo como resultado que el gobierno dejara de consultar las medidas de política económica y fiscal con las cúpulas empresariales, provocando una ruptura entre el Estado y el sector empresarial. c) El gabinete económico echeverrista abandonó la política austera en la aplicación del gasto público, iniciando el financiamiento de los programas de gobierno abusando de dos recursos para la captación de ingresos que a la postre provocaron inflación y endeudamiento: la emisión de moneda más allá de los niveles aceptables por el sistema económico y la demanda de crédito externo. d) Significó además el fin del crecimiento económico sostenido, dando inicio a una crisis que de manera recurrente afectó a la economía nacional.  e) Con Echeverría se ampliaron los canales institucionales ( partidos políticos ) para la participación de los grupos opositores al régimen en un contexto de apertura democrática, que finalmente no logró satisfacer a grupos de extrema izquierda que se manifestaron a través de movimientos armados a lo largo del sexenio. En este sexenio México adopta una política activa en el contexto internacional, al dar a conocer Echeverría en el seno de las Naciones Unidas (1974) el documento conocido como la Carta de los Derechos y Deberes de los Estados, en el cual demanda el apoyo de los países ricos para promover el desarrollo de las naciones pobres, en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región. 

En un contexto internacional en el que se percibían indicios de una nueva recesión económica; donde el comunismo representaba una opción viable para lograr una sociedad igualitaria erradicando la desigualdad económica y social propia del régimen capitalista, en México Luis Echeverría Álvarez iniciaba el sexenio (1970 –1976 ) implementando una política a la que denominó “Desarrollo Compartido,” mediante la cual pretendía  tender un puente hacia las

Page 33: Entorno sociopolitico y economico curso

clases medias y populares rezagadas de los beneficios de la política económica del Desarrollo Estabilizador.  PropósitosDesde su campaña electoral Echeverría dejó claramente indicada la dirección que en materia económica y política seguiría su gobierno; en el plano económico buscaría el crecimiento con distribución del ingreso, en clara alusión a la concentración provocada por la política económica del Desarrollo Estabilizador, impulsaría la modernización del sector agropecuario, buscaría la reducción de la dependencia tecnológica, económica y financiera del exterior, fortalecería a las empresas del Estado, (las únicas que pueden cumplir con una función social sin buscar la inmediata multiplicación de las inversiones realizadas), orientaría la política industrial buscando la racionalización del crecimiento industrial y su distribución geográfica equilibrada.  Bajo la designación de Desarrollo Compartido el gobierno de Luis Echeverría sintetizó sus aspiraciones de transformar el esquema del desarrollo mexicano, se proponía hacer compatibles el crecimiento y la estabilidad mejorando el nivel de vida de los trabajadores, revertir el desequilibrio entre el campo y la ciudad, reducir la inflación y la deuda externa. 

Para lograr los objetivos mencionados anteriormente el gobierno echeverrista consideró necesario ampliar la participación del Estado en la economía, colocándolo como el factor fundamental para lograr el crecimiento económico, limitando al sector empresarial, nacional y extranjero, que a juicio de Echeverría había sido el único beneficiado con el crecimiento logrado en los años del Milagro. En materia política impulsaría una reforma que tenía como piedra de toque la apertura democrática; la propuesta estaba dirigida principalmente a los grupos de izquierda duramentereprimidos por el régimen de Díaz Ordaz. El activismo en política internacional iniciando en este sexenio pretendía diversificar las relaciones comerciales de México con el exterior ante las muestras de proteccionismo establecidas por los Estados Unidos, al gravar con un impuesto del 10 % a las importaciones provenientes de América Latina. 

Page 34: Entorno sociopolitico y economico curso

 ResultadosEl sector empresarial asumió una actitud de desconfianza ante el lenguaje utilizado por el discurso echeverrista al que calificaron de radical y populista. La opinión de las cúpulas empresariales sobre las tendencias del régimen fue confirmada en los primeros meses de iniciado el nuevo gobierno, según lo expresaron destacados líderes del sector empresarial al analizar diversas acciones emprendidas por el gobierno, entre las cuales destacan: la reforma fiscal seguida por la legislación sobre inversiones extranjeras, el control de precios, la cercanía con el gobierno de Salvador Allende, al que consideraron como socialista. 

Para 1974 las causas del disgusto del empresariado nacional con el gobierno fueron resumidas en los planteamientos siguientes: 1 La tolerancia gubernamental al sindicalismo independiente, al que calificaron de peligroso para la estabilidad política y el crecimiento económico. 2 El clima de inseguridad para los bienes y la integridad física de los empresarios, motivado a juicio de los líderes empresariales, por el discurso echeverrista que alentaba la lucha de clases y que ya había cobrado la vida de varios prominentes empresarios. 3 Las demandas obreras de alzas salariales alentadas por el Estado, inaceptables por el empresariado dadas las condiciones de la economía nacional. 4 El proyecto de control de precios, bajo el argumento de que los precios no se fijan por decreto, sino a través de la oferta y la demanda. 5 La ley de protección al consumidor. 

Esta situación llevó a los representantes de los principales grupos empresariales a constituir en abril de 1975, el Consejo Coordinador Empresarial, organismo creado con el propósito de crear un frente único de empresarios, para protegerse de las acciones lesivas a sus intereses emprendidas por el Estado. “ El cuerpo directivo del CCE estaba integrado por seis miembros, uno por cada una de las seis organizaciones constituyentes: Concamin, Concanaco, Coparmex, Asociación de Banqueros, Asociación Mexicana de Seguros y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios”. * 

Page 35: Entorno sociopolitico y economico curso

La ruptura entre el sector privado y el público fue una constante del sexenio 70- 76, aún con algunos períodos de tregua, determinados por el mutuo interés de resolver los problemas económicos y acelerar el crecimiento. Los efectos principales de este conflicto fueron: a) el retraimiento de la inversión privada b) la fuga de capitales c) la desaceleración económica d) crecientes niveles inflacionarios, devaluación y crisis económica. 

La base que sustentó el proyecto político de Echeverría fue la nueva ley federal electoral, promulgada en enero de 1973 a través de la cual se reestructuraba la legislación vigente introduciendo cambios significativos en el sistema electoral: la nueva ley “ redujo de 75 a 65 mil el número de miembros para el registro de un partido y de 2500 a 2000, el número de residentes en cada una de las dos terceras partes de los Estados, amplió el número de diputados de partido de 20 a 25 favoreciendo a las minorías, fijó en 21 años la edad mínima para ocupar una diputación y la de 30 para la senaduría, incorporó con voz y voto a un comisionado de cada partido a la Comisión Federal Electoral, precisó el establecimiento de la credencial permanente de elector y fijó normas para la propaganda de las campañas electorales.” ** La nueva ley trajo como resultados inmediatos la creación de cinco partidos políticos; cuatro, que de acuerdo a sus plataformas ideológicas podían considerarse de izquierda y uno de derecha, en el primer grupo se ubican: El Partido Mexicano de los Trabajadores ( PMT ), Partido Socialista de los Trabajadores (PST), Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Partido Socialista Revolucionario (PSR ). El Partido Demócrata Mexicano ( PDM ) considerado de tendencia conservadora, de derecha, por sus principios anticomunistas, ultranacionalistas y orientación religiosa. 

La reforma política echeverrista no logró satisfacer las aspiraciones de la izquierda radical que se manifestó a través de la vía armada, tanto en las áreas rurales ( Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas ) como en las urbanas ( la Liga 23 de Septiembre, Movimiento de Acción Revolucionaria, El Comando Armado del Pueblo, Federación de Estudiantes Revolucionarios, etc. ). Además de las acciones delictivas: asaltos, secuestros y asesinatos

Page 36: Entorno sociopolitico y economico curso

perpetrados por estas organizaciones terroristas, su influencia desestabilizadora alcanzó a las Universidades públicas del país, sobre todo a la Universidad Autónoma de México, La Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se dieron una serie de conflictos con grupos de derecha y organismos patrocinados por el Estado que buscaban el control de los recintos educativos, entorpeciendo la vida académica de estos centros de educación superior. 

Ante tales violaciones al orden jurídico el gobierno se vio precisado a emprender el combate a estos grupos que se manifestaron al margen de los causes legales, empleando la fuerza del ejército y demás organismos policiales que terminaron por encarcelar, asesinar o desaparecer a los integrantes de estas facciones armadas. Las movilizaciones estudiantiles también recibieron su dosis de represión, como muestra está la matanza del jueves de Corpus en junio de 1971; aunque Echeverría se desligó de la responsabilidad en la aplicación excesiva de la fuerza pública cesando a funcionarios menores como fue el caso de Alfonso Martínez Domínguez, su gobierno conservó la imagen de represor que había criticado en sus discursos de campaña al régimen anterior.  Otras movilizaciones sociales aparentemente más espontáneas, pero igualmente desestabilizadoras, fueron protagonizadas por los campesinos en el norte del país, al invadir terrenos particulares denunciándolos como latifundios disfrazados y exigiendo al gobierno la entrega de los mismos; estas acciones ponen en evidencia la poca efectividad de las medidas aplicadas por el gobierno para resolver la problemática del sector agropecuario, a pesar del gran esfuerzo dedicado a realizar esta tarea. Los esfuerzos realizados en la búsqueda de soluciones se encaminaron en dos direcciones: a) A través de reformas legales – administrativas. Entre las que destacan : la promulgación de la nueva Ley de la Reforma Agraria, creación de la Secretaría de la Reforma Agraria, Promulgación de la Ley Federal de Aguas, reparto agrario que superó las 12 millones de hectáreas, colocando al régimen echeverrista en tercer lugar en la entrega de tierras a campesinos, después de Díaz Ordaz ( 24

Page 37: Entorno sociopolitico y economico curso

millones ) y Lázaro Cárdenas ( 18 millones ). b) A través de la inversión pública. Durante el sexenio 70 – 76 se incrementó en cinco veces la inversión del Estado en el sector agropecuario, pasando de cuatro mil millones de pesos a veinte mil setenta y nueve millones, destinados a construir infraestructura y al otorgamiento de créditos, que incluyó al sector ejidal. 

El activismo inusitado en política exterior, aunado a las características ideológicas de Echeverría, provocaron algunas tensiones con Estados Unidos, hubo casos extremos en que la oposición llegó a conflictos, tal situación se observó en la relación establecida con Fidel Castro y Salvador Allende donde se percibe el apoyo a dichos regímenes y la censura a las acciones emprendidas contra esos gobiernos por los Estados Unidos; país con el tradicionalmente habíamos mantenido el mayor intercambio comercial, situación que empezó a modificarse cuando el presidente Nixon estableció un impuesto adicional a las importaciones realizadas por EUA, hecho que afectaba de manera importante a las exportaciones mexicanas.

En la búsqueda por diversificar nuestras relaciones comerciales México se acercó a los gigantes del mundo socialista, China y la URSS evento que recrudeció el conflicto con el gobierno norteamericano. La activa política externa mexicana a finales de sexenio incurrió en algunos excesos que trajeron consecuencias desfavorables para México, como sucedió en el caso del boicot turístico y comercial declarado contra nuestro país por la comunidad judía, sobre todo norteamericana, a raíz del apoyo dado por México ante las Naciones Unidas a una declaración en la que se consideraba que el sionismo era una forma de racismo. 

BIBLIOGRAFÍA: * Basañez Miguel, El Pulso de los Sexenios. Siglo XXI Editores, cuarta edición Pag. 53. ** Enciclopedia de México, México 1987, Vol. 11 Pág. 6239.  Una breve evaluaciónLas manifestaciones que indican la existencia de una crisis en la política y la economía nacional son evidentes; al final de sexenio

Page 38: Entorno sociopolitico y economico curso

tenemos a un movimiento obrero que ha desbordado los mecanismos tradicionales de control oficial, una ruptura entre el sector público y privado, una reforma política que dejó insatisfechos a aquellos a quienes fue dirigida, terrorismo, crisis, inflación, devaluación, endeudamiento con el exterior, etc.. Esto no significa necesariamente que todo el sexenio haya sido un esfuerzo perdido; los indicadores siguientes deben llevarnos a una necesaria reflexión: “La tasa media de crecimiento fue del 5%”. * “El Plan Nacional de Salud iniciado en 1973 tuvo los siguientes resultados: la mortalidad infantil descendió de 69 a 38 por cada mil, y la general de 9.9 a 7, se aplicaron 217 millones de vacunas, todas producidas en los laboratorios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, se construyeron 2000 casas y 1 846 unidades de salud, 242 de carácter médico en el medio rural y 60 clínicas – hospital.  La red de caminos aumentó en el sexenio pasando de 71 520 a 193 290” ** “La extensión irrigada para cultivos aumentó pasando de 2 764 639 hectáreas en 1970 a 3 274 426” .***  Creció igualmente la capacidad de las empresas paraestatales como la CFE, PEMEX, Ferrocarriles, se creó el INFONAVIT, el FONACOT y otros organismos que fomentaron el bienestar de los trabajadores, etc. 

Los niveles de vida de los trabajadores no mejoraron ciertamente, ya que el crecimiento del 5% en promedio anual ( en los años del Milagro fue del 6% ) fue anulado por un crecimiento del proceso inflacionario del 14%, aunque la política salarial del gobierno otorgó aumentos a los salarios en un 8.5% en promedio anual resultaron insuficientes. La crisis económica se manifestó en toda su magnitud en agosto del 76, cuando el peso se devaluó frente a las monedas extrajeras después de 22 años de estabilidad cambiaria, pasando de 12.50 pesos por dólar, a 19.90. 

“ Es cierto que desde el punto de vista meramente técnico, el período 70- 76 puede ser considerado como una época desafortunada en la historia económica mexicana. Sin embargo cuando los eventos relevantes se ponen dentro de los contextos sociopolíticos internos e internacionales, el panorama puede parecer un tanto diferente. Primero, Echeverría estaba convencido de que la continuación del Desarrollo Estabilizador, independientemente del éxito económico que pudiera tener, habría conducido a una muy

Page 39: Entorno sociopolitico y economico curso

peligrosa situación política, como el movimiento estudiantil de 1968 había sugerido; Segundo, el gobierno de Echeverría fortaleció la posición del sector público en relación al sector privado. La política financiera obtuvo enormes montos de recursos para el sector público sin contribuir desproporcionadamente a la inflación, las empresas estatales crecieron de 84 en 1970 a 845 en 1976, la inversión en la agricultura evitó una situación peor y finalmente las políticas financieras del FMI, no provocaron en México las amargas experiencias vividas en otros países latinoamericanos” . **** 

Si a pesar de los múltiples conflictos, hay indicadores que muestran un crecimiento en la actividad económica, todo parece indicar que el problema fundamental del régimen echeverrista radicó en el discurso socializante y populista utilizado para presentar su proyecto de reformas, el tono amenazante con que acompañó sus iniciativas provocaron la desconfianza y el rechazo de la iniciativa privada nacional y extranjera, cuya influencia en la vida política y económica de México aún hoy, es decisiva y están dispuestos a conservar o modificar el orden político interno cuando así lo consideren conveniente. La ruptura entre el poder político y el económico fue sin duda el origen de la crisis, agravada por supuesto por los actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos y por las condiciones internacionales en que se vio inmerso el sexenio 70- 76. 

BIBLIOGRAFÍA: * Medio siglo de Estadísticas seleccionadas. Citado por Héctor Gillen Romo. En Origen de la Crisis en México Pág. 46. ** Op.cit Págs. 1293 y 7123. *** Estadísticas históricas de México tomo II Pág. 1029. **** Basañez Miguel. Op.cit, Pág. 60. 

  El Sexenio 1976 - 1982 Crisis, Abundancia y Crisis PropósitosEl 22 de septiembre de 1975 Fidel Velázquez, patriarca del sindicalismo oficial, destapaba al candidato del Partido Revolucionario Institucional para la presidencia de la República,

Page 40: Entorno sociopolitico y economico curso

José López Portillo y Pacheco, entonces titular de la Secretaría de Hacienda. El sucesor de Echeverría inició su período el 1° de diciembre de 1976 bajo el signo de moderación y conciliación, dejando claramente establecida una sana distancia del régimen anterior. El nuevo gobierno iniciaba su gestión limitado por tres factores que en mayor o menor medida determinaron los lineamientos a seguir en materia política y económica: la crisis económica, la ruptura entre el Estado y la iniciativa privada. y un convenio firmado con el Fondo Monetario Internacional ( FMI ). Para superar la crisis y lograr la expansión de la producción y el empleo López Portillo consideró prioritario reconciliar al Estado con el sector privado, por lo cual propuso tres estrategias a seguir en los primeros años de su gobierno: la Alianza Popular Nacional y Democrática para la Producción, una Reforma Política que permitiera transformar y consolidar las instituciones democráticas y una Reforma Administrativa a través de la cual se lograría un manejo más eficiente del sector público. Con la alianza el sector privado fue incentivado, subsidiado y apoyado fiscal y financieramente, con lo que se obtuvo la confianza y apoyo al nuevo gobierno. 

La reactivación económica tenía que resolver otra dificultad: la cuestión del financiamiento de los programas emprendidos por el Estado, por esa razón el gobierno se vio en la necesidad de firmar un convenio con el Fondo Monetario Internacional, como condición para recibir nuevos créditos del exterior; la negociación con el FMI, se tradujo en el establecimiento de una serie de requisitos a los que la política económica debía ceñirse para mantener el apoyo crediticio y lograr superar los problemas económicos, según las perspectivas trazadas por especialistas de este organismo internacional. Entre las medidas que debía observar la política económica mexicana destacan: el establecimiento de topes a la masa monetaria circulante, limitó el endeudamiento proveniente de cualquier fuente de financiamiento externo a 3 mil millones de dólares para el primer año de aplicación del acuerdo; redujo el déficit del sector público; se establecieron directrices sobre precios y salarios, así como otros aspectos relacionados con la estructura fiscal y el funcionamiento de las empresas paraestatales. 

Page 41: Entorno sociopolitico y economico curso

El problema del financiamiento se consideró resuelto cuando en el primer año de gobierno el entonces director de Pemex, Jorge Díaz Serrano declaró que las reservas probadas de México pasaron de 6.3 a 14 mil millones de barriles; ante tales perspectivas el presidente fijó como meta para la industria petrolera mexicana extraer 2.25 millones de barriles diarios de petróleo para 1982, el petróleo según declaró el presidente López Portillo sería el pivote del desarrollo económico de México. Las exploraciones se intensificaron dando como resultados nuevos descubrimientos de petróleo y gas natural en Veracruz, Chiapas, Baja California y la sonda de Campeche, que colocaron a México para 1980 como la quinta potencia petrolera a nivel mundial. 

El crecimiento en la capacidad para extraer hidrocarburos alcanzada por Pemex estuvo acompañada por una coyuntura internacional favorable, la súbita elevación de los precios del petróleo en los mercados internacionales en 1979. (hasta 35 dólares por barril) Esta crisis petrolera fue causada por las acciones de la OPEP, entonces controlada por los países árabes, agravada por la salida de Irán, uno de los mayores productores del mercado mundial del hidrocarburo a raíz de la revolución islámica. El boom petrolero mexicano entre 1978 y 1981 trajo una derrama inusitada de divisas, no sólo por la venta de petróleo, sino por el enorme potencial de riqueza que la promesa petrolera colocaba sobre nuestro país; a partir de ese momento México se convirtió en uno de los mejores clientes del mercado financiero internacional ansioso de colocar el excedente de capitales ociosos que la recesión provocaba en los países industrializados. Tanto el sector público como el privado solicitaron créditos millonarios en dólares para apoyar diversos proyectos productivos, que no siempre tuvieron los resultados deseados. 

“ Hacia finales del sexenio de López Portillo el petróleo se había convertido efectivamente en el motor de crecimiento del resto de la economía; su participación en el PIB había aumentado al doble, representaba más de las tres cuartas partes del total de las exportaciones y aportaba cerca del 30% de los ingresos de la federación”. * Con una dependencia tan fuerte de los recursos generados por el petróleo, cualquier evento que modificara las

Page 42: Entorno sociopolitico y economico curso

condiciones existentes traería resultados desastrosos para la economía nacional.  Al crédito externo para financiar los programas de crecimiento el régimen Lópezportillista unió medidas recaudatorias a través de una reforma fiscal que tenía como base el establecimiento de un nuevo impuesto al consumo, el IVA, impuesto al valor agregado que sustituía al impuesto sobre ingresos mercantiles con que el Estado gravaba las transacciones comerciales, aumentando la tasa impositiva de un 4% a un 10 % sobre el precio del producto, incremento que a juicio de algunos economistas propiciaría el aumento de los niveles inflacionarios y reduciría la capacidad de compra de los grupos con menores ingresos; a pesar de las críticas el nuevo gravamen entró en vigor en enero de 1980.  En mayo del mismo año se puso en marcha un proyecto destinado a mejorar la producción del campo mexicano, al que se denominó Sistema Alimentario Mexicano. El SAM que contó con un monto importante de recursos, tenía como meta principal lograr la autosuficiencia alimentaria en la producción de alimentos básicos. 

En el terreno de las relaciones internacionales México mantuvo el activismo político iniciado en el sexenio anterior, en este sentido se presentan algunas de las acciones que indican el nivel de las relaciones con otros países: - Marzo 1977. México reanuda relaciones diplomáticas con España, después de la caída del régimen franquista. - Febrero 1979. El presidente James Carter visita México. La visita no logró disipar los roces diplomáticos entre México y Estados Unidos motivados por diferencias comerciales y de la postura opuesta sobre el asunto de Nicaragua, donde EUA apoya a Somoza y el gobierno de México a la guerrilla sandinista. - Mayo 1979. México rompe relaciones con Nicaragua en rechazo al régimen dictatorial de Anastasio Somoza, entonces combatido por los sandinistas. - Septiembre 1979. Ante la asamblea de la ONU José López Portillo propuso a la comunidad internacional un plan mundial de energía que a grandes rasgos proponía un uso más racional de los recursos energéticos, principalmente del petróleo. 

Page 43: Entorno sociopolitico y economico curso

- Agosto de 1980. México y Venezuela firman el Pacto de San José a través del cual ambos países productores de petróleo se comprometen a proporcionar a crédito y con facilidades el energético a países pobres de Centroamérica. - En febrero de 1982 en un discurso en Managua el presidente mexicano calificó de error histórico la pretensión norteamericana de intervenir militarmente en Centroamérica para frenar el avance de los movimientos revolucionarios que amenazan al Salvador y Honduras. La reforma política realizada por el régimen de López Portillo fue dada a conocer en diciembre de 1977 bajo el título de Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales ( LFOPPE ), en la exposición de motivos que acompañó a la publicación de dicha ley se establecía los siguiente: “ Hemos sido guiados por la idea de que la democracia significa la igualdad política de todos los ciudadanos. A través del principio de las mayorías se ha visto, sin embargo que éstas, las mayorías, excluyen la gravitación, el peso inclusive la voz de las minorías. La mayoría de los representantes tiene que corresponder a la mayoría de los electores; pero las minorías electorales deben tener una adecuada minoría de representantes.

De esta manera se evita que la mayoría actúe como el todo…” ** Entre los cambios más importantes que introducía a la legislación electoral existente se consideran los siguientes: - Los partidos políticos son considerados entidades de interés público, señalando claramente sus objetivos y prerrogativas, así como su derecho a participar en los procesos electorales federales, estatales y municipales. - Se amplió el número de diputados federales que integrarían la cámara baja, de 300 a 400, de los cuales 300 provendrían de triunfos electorales en sus respectivos distritos (diputados de mayoría relativa ) y 100 de representación proporcional ( diputados plurinominales ), principio que se hacía extensivo a la composición de congresos y ayuntamientos locales. - La nueva ley hizo más expedita la obtención del registro a organizaciones políticas interesadas en participar en el sistema electoral. El registro se presentaba en dos modalidades definitivo y condicionado, pues establece un partido con registro condicionado

Page 44: Entorno sociopolitico y economico curso

obtendrá el definitivo, cuando logre el 1.5 % de la votación en la elección que participe y se prevé que un partido que en dos elecciones consecutivas no logre ese porcentaje pierde su registro. - Garantizó el acceso de todos los partidos a los media masivos de comunicación. - Otorgó a la Comisión Federal Electoral la facultad de fijar el número de circunscripciones plurinominales, no mayor de cinco. *** 

La reforma política no ponía en peligro el control del PRI sobre la presidencia, las gubernaturas de los Estados ni sobre el Congreso, sin embargo aumentó la presencia de partidos opositores en la cámara legislativa y abrió la posibilidad de otorgar el registro a otros. El objetivo fue dar un barniz democrático a un sistema de partido casi único que contribuyera a impedir el suceso bastante criticable ocurrido en las elecciones para presidente en 1976, donde no hubo prácticamente competencia formal.   La tercera de las estrategias en que se orientó la acción inicial del nuevo gobierno en el contexto de la crisis fue la Reforma Administrativa que pretendía descentralizar y eficientizar el funcionamiento del aparato burocrático. La reforma de la administración pública tuvo dos ejes fundamentales: la programación de las funciones públicas y la coordinación de esfuerzos para evitar duplicidades de organización. En la exposición de motivos de la iniciativa de la ley orgánica de la administración que envió el ejecutivo al Congreso señalaba: “El proyecto de organización que me permito proponer pretende convertir la compleja estructura burocrática que ha desarrollado la administración pública en un instrumento con responsabilidades claras y precisas, que evite la duplicidad en las funciones y que permita que las decisiones gubernamentales se traduzcan en los resultados que demandan los habitantes del país” ****  Las labores de planeación quedaron a cargo de la recién creada Secretaría de Programación y Presupuesto; la sectorización, fusión o desaparición de empresas paraestatales era responsabilidad de las secretarías de Estado directamente involucradas. 

BIBLIOGRAFÍA: * Delgado S. Gloria M Historia de México. Editorial Alhambra tomo 2

Page 45: Entorno sociopolitico y economico curso

pág. 401. ** Ley Federal de Organizaciones políticas y Procesos Electorales. Ediciones de la Gaceta Informativa de la Comisión Federal Electoral. Pág 8 *** Enciclopedia de México, México 1987, vol 11 pág 6239 **** Presidencia de la República, Coordinación General de Estudios Administrativos. Citado por María del Carmen Pardo en La modernización Administrativa en México. El Colegio de México, pág 106.  ResultadosEl régimen iniciado el 1° de diciembre de 1976, tenía como objetivo fundamental conciliar al Estado con el sector privado, esta intención quedó clara desde los discursos de campaña, cuando José López Portillo, a pesar de haber sido designado por Echeverría como candidato del PRI a la presidencia, pronunciaba enfático la frase “ no queremos más de lo mismo” como corolario a su discurso, rubricando así la distancia que habría entre él y su antecesor. Las intenciones de resarcir al sector privado por los agravios de que había sido objeto por el gobierno echeverrista quedaron manifiestos en La Alianza para la Producción, en los espacios concedidos a los grupos empresariales en el ámbito político y en la reforma fiscal. A partir de ese momento cesaron las críticas hacia el régimen gubernamental y las muestras de cooperación sustituyeron al conflicto Estado – Empresarios, característico del sexenio anterior. En el marco de una nueva cooperación entre sector público y privado llegó el boom de la industria petrolera que colocó a México entre las potencias exportadoras del energético; los recursos que ingresaron a nuestro país producto de las exportaciones y los créditos solicitados a diversos organismos financieros internacionales, propiciaron una recuperación asombrosa de la actividad económica, destacando la industria de la construcción, las actividades agrícolas, comunicaciones y transportes; los negocios crecieron, la demanda de bienes aumentó sobre todo en los estratos sociales medios y populares, ” la tasa decrecimiento del PIB en 1979 fue de 9.2 % y de 8.3 % en 1980.” * El auge económico (1979- 1981 ) propició un extraordinario repunte del empleo, incorporando amplios contingentes de mujeres en la industria de transformación y de servicios; el poder adquisitivo de los

Page 46: Entorno sociopolitico y economico curso

trabajadores mejoró modificando sus patrones de consumo, el número de mexicanos que viajó al exterior aumentó considerablemente y el sector con ingresos altos adoptó como moda la adquisición de casas y terrenos en los Estados Unidos de Norteamérica, todo hacía suponer que efectivamente México no sólo sería una “ Potencia Media “ como lo afirmaba el Presidente, sin que muy pronto llegaríamos a ocupar un lugar entre las naciones de primer mundo. Los recursos adicionales percibidos por el sector público derivados de las exportaciones petroleras, el endeudamiento y el aumento de la masa monetaria tuvieron un doble efecto; por un lado aumentó el tamaño del sector público en la economía y por el otro lado al aumentar los subsidios a las empresas paraestatales se propició su ineficiencia. **  Las medidas de control inflacionario, así como los topes al endeudamiento externo recomendadas por el FMI no fueron observadas por el gobierno mexicano, debido a la promesa de prosperidad que representaba la riqueza petrolera, de esa forma la aparente prosperidad enmascaraba una serie de debilidades estructurales que de manera latente acechaban a la economía mexicana. 

La pretendida descentralización y eficientización del sector público iniciada en 1977, no arrojó los resultados esperados, la Secretaría de Programación y Presupuesto concentró una serie de funciones que teóricamente debieron otorgarse a distintas secretarías y departamentos, la sectorización de las empresas paraestatales tampoco se tradujo en mayor eficiencia, pues se pretendió englobar en el sector industrial a empresas tan disímiles como Pemex y bicicletas Cóndor. La burocracia tampoco se redujo, al contrario su número aumentó, ya que a pesar de haber desaparecido algunas dependencias públicas como la Secretaría de la Presidencia, se crearon otras tantas como la ya mencionada Secretaría de Programación y Presupuesto, la Secretaría de Pesca y diversos mecanismos de coordinación entre distintas secretarías. “ Al evaluar los resultados de la reestructuración se advierte que en la administración hubo desconcierto e inmovilidad. El traslado de funciones y recursos, así como la sustitución masiva de funcionarios, propició el cambio de políticas y criterios y la aparición de zonas de

Page 47: Entorno sociopolitico y economico curso

indefinición que tuvieron un alto costo en eficiencia” 

Por éstas y otras razones cuando la demanda de petróleo en los mercados internacionales se redujo y México dejó de percibir a finales de 1981, aproximadamente 6 mil millones de dólares, las finanzas públicas, tan dependientes de los recursos del exterior, se colapsaron, el déficit en la balanza de pagos se acentuó, las reservas en monedas extranjeras se agotaban rápidamente. Del 17 de febrero al 4 de septiembre de 1982 el peso acumuló una serie de ajustes y devaluaciones pasando de 26.88 a 70 pesos por dólar, otro indicador de la severa crisis que azotaba a la economía mexicana fue la continua elevación de los precios al consumidor, para finales del mismo año la inflación acumulada en el año alcanzó el 98.8%. ante tales circunstancias la inversión productiva disminuyó, resurgió la desconfianza en las acciones del gobierno y la fuga de capitales creció aceleradamente. 

En este contexto el presidente de la República debía rendir su sexto y último informe de gobierno, situación que aprovechó para reprochar duramente a los malos mexicanos que se habían enriquecido con la especulación, recriminó a los banqueros mexicanos su participación en la fuga de capitales; decretando acto seguido la nacionalización de la banca y el control de cambios, medidas extremas que pretendían detener la caída estrepitosa del peso en particular y la economía en lo general. El decreto expropiatorio volvió a plantear el problema con que se había iniciado el sexenio; la ruptura del Estado con el sector empresarial, situación que tocaría resolver al presidente electo: Miguel de la Madrid Hurtado. 

BIBLIOGRAFÍA: * Estadísticas históricas de México. Tomo 1 Pág 392. ** Pardo María del Carmen. La Modernización Administrativa en México. El Colegio de México. Pág 109.  

 Agotamiento del Estado ProtectorLa crisis económica iniciada en 1976, y prolongada hasta los años

Page 48: Entorno sociopolitico y economico curso

noventa, dejó sin posibilidades al Estado mexicano para seguir cumpliendo con las funciones políticas, y  sociales que se había autoimpuesto desde 1917, con la promulgación de la Constitución y claramente definidos en los años treinta por el régimen cardenista: mantener la estabilidad política, promover el crecimiento económico nacional y mejorar los niveles de vida de las clases populares; objetivos cumplidos en términos generales hasta 1970. 

El agotamiento del Estado Protector coincide con dos fenómenos económicos que debemos considerar; uno de naturaleza interna, la crisis del modelo económico seguido por los gobiernos mexicanos desde 1940 basado en el desarrollo de la industria nacional a través de la sustitución de importaciones y el proteccionismo económico; y otro de origen externo, la difusión del neoliberalismo y su complemento la teoría monetarista representado por las medidas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que no eran otra cosa más que el retorno a un economía liberal de corte clásico, donde la actividad económica es concebida como un ente independiente de los procesos sociales, dejando al mercado la determinación de fijar las estrategias a seguir en asuntos de orden económico; dirigirse hacia una economía de mercado se volvió prioritario para los monetaristas. En el fondo los planteamientos de la nueva teoría, cuyo defensor más destacado es el economista norteamericano Milton Friedman, no son más que una crítica al Estado protector o benefactor. A final de la década de los setenta los sectores sociales que habían constituido a través de un esquema corporativo la base del sistema político mexicano empezaron a cuestionar severamente las acciones del gobierno; los empresarios, el grupo más poderoso sin duda, cuestionó el intervencionismo estatal que reducía espacios al sector privado, responsabilizándolo además de propiciar la inflación a través del gasto público, abusar del crédito externo comprometiendo y limitando el futuro crecimiento económico, en suma lo consideró el causante de la crisis económica existente. Campesinos, obreros y clase media exigieron al Estado promover mejores condiciones de vida a través de su política económica, sin recibir respuesta favorable a sus demandas. 

Page 49: Entorno sociopolitico y economico curso

En este contexto al iniciar el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado en 1982, oficialmente desaparecía el Estado benefactor para dar paso al Estado Neoliberal sustentado por la teoría monetarista, de la cual él era un defensor por haber realizado sus estudios de postgrado en los Estados Unidos, cuna del neoliberalismo. 

Globalización Económica y Transición Democrática.1982 - 1994 Los Cambios Políticos.

- La decadencia del Partido Revolucionario Institucional.- La tecnocracia en el poder y sus efectos en la política y economía mexicana.- Reformas constitucionales

Los Cambios Económicos.

- Del proteccionismo a la apertura económica. 

  La decadencia del Partido Revolucionario InstitucionalEl sistema político mexicano posrevolucionario, sin ser unipartidista funcionó como tal, al contar con un partido favorecido por el Estado que lo colocó como “ Partido oficial ” en detrimento de los partidos

Page 50: Entorno sociopolitico y economico curso

opositores y de la democracia misma. Partiendo de este planteamiento se puede afirmar que el monopolio político ejercido por el PRI durante 70 años en México ( 1930 –2000 ), se debió en primer lugar a la estructura corporativa integrada por sectores que representaron la pluralidad de intereses de la sociedad mexicana, conformados por distintas organizaciones obreras, campesinas y diversas asociaciones que iban desde colonos y comerciantes ambulantes hasta organismos empresariales diseminados en todo el país, que le dieron al PRI la fuerza para lograr triunfos contundentes en los procesos electorales en los distintos niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, incluidos por supuesto, las cámaras legislativas. 

En segundo lugar, la indefinición entre partido y gobierno, trajo para el primero saldos favorables, por ejemplo: la reforma agraria es de todos conocido que terminó convirtiéndose en un mecanismo de control y captación de votos en las áreas rurales, programas oficiales como CONASUPO y COPLAMAR tuvieron resultados similares. Otra forma utilizada por el PRI para mantener y acrecentar su fuerza política aprovechando su proximidad al gobierno fue colocarse como gestor de las demandas populares, dejando claro que el camino para la solución de los problemas comunitarios era vía el partido y sus representantes. 

En tercer lugar está un factor de origen ideológico, el PRI históricamente se identificó como un partido de centro, sin los excesos de la izquierda comunista y lejos, por supuesto, de las proclamas con olor y color confesional y desinterés por las clases populares característicos de los partidos de derecha. 

El monopolio político ejercido por el PRI trajo ventajas y desventajas para los mexicanos; entre las ventajas podemos señalar la estabilidad y paz social mantenida por muchos años, así, mientras en muchos países de América Latina se sucedían golpes de estado continuados por regímenes militares en los años sesenta, setenta y ochenta, México vivía un clima de paz que propició el crecimiento económico sostenido por lo menos hasta 1970. Entre las desventajas más notables están el escaso desarrollo democrático, el aumento de la corrupción y el establecimiento de un sistema de privilegios que benefició sólo a la élite política y económica mexicana. 

Page 51: Entorno sociopolitico y economico curso

La supremacía política del PRI empieza a ser cuestionada en los primeros años de la década de los ochenta, cuando las condiciones económicas se tornaron difíciles y los gobiernos priístas mostraron su incapacidad para controlar las variables económicas que provocaron desde 1976 crisis económicas sucesivas que afectaron severamente el nivel de vida de los mexicanos. Mientras la credibilidad de los gobiernos priístas se perdía, en el ámbito internacional también ocurrían cambios significativos en política y economía que marcaban nuevos rumbos, en lo primero se desmoronaban los regímenes comunistas en Europa del este, sistemas unipartidistas y autoritarios, cambio que colocaba al sistema político mexicano en una posición criticable dadas sus características de cerrazón política, corporativismo, autoritarismo y antidemocracia y en lo segundo la globalización económica indicaba el fin del proteccionismo económico, uno de los pilares del proyecto de sustitución de importaciones en que se apoyaba el crecimiento de la economía nacional desde 1940 . 

La crisis no sólo afectó al partido en el poder de manera directa, sino que además debido a la escasez de recursos se hizo imposible el otorgamiento de apoyos, concesiones y prebendas a los líderes populares y sectores sociales que por mucho tiempo habían sido clientes políticos del tricolor, provocando desilusión y alejamiento, situación que acentuó la debilidad del partido gobernante. El indicio más claro de este debilitamiento fue la ruptura al interior del partido ocurrida en 1986, cuando surgió la corriente democrática encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, grupo que junto a otros dirigentes menos conocidos, y después de asociarse con diversos partidos terminó por constituir el Partido de la Revolución Democrática, en 1989. El cisma ocurrido en el partido a raíz de estos acontecimientos fue sumamente grave para el régimen y para el PRI, pues por una parte, Cárdenas contaba con una gran cantidad de simpatizantes en amplias regiones del centro del país y por otra el nuevo partido, al adoptar una postura de centro – izquierda, logró en momentos cruciales para la política nacional, la unidad de la izquierda mexicana, logrando colocarse como la segunda fuerza electoral, según datos de los resultados en las elecciones de 1988. 

De la misma forma en que el PRD se fortalecía en el centro y sur de la República, el PAN ganaba fuerza en el norte, obteniendo triunfos

Page 52: Entorno sociopolitico y economico curso

electorales, como la gubernatura de Baja California Norte, Chihuahua y alcaldías en ciudades importantes de otros estados norteños,

triunfos que continuaron hasta colocarlo por encima del PRD en las preferencias electorales, como lo indica a la composición de la Cámara de Diputados, de acuerdo a  resultados de las elecciones de 1994. 

Aunque el PRI se negó a ceder el poder, incorporó a la estructura de gobierno a representantes de partidos opositores; estas dádivas, como fueron calificados los espacios cedidos por el partido oficial, se dieron a través de reformas electorales, iniciando en 1963 al crear los diputados de partido, continuada por la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE ), puesta en marcha a partir de 1977, seguida por Miguel de la Madrid, hasta llegar a la creación del Instituto Federal Electoral ( IFE ), por Carlos Salinas de Gortari; camino que, aunque lento, permitió llevar a cabo la transición política de México ocurrida el 2 de julio de 2000, que ha generado grandes expectativas de cambio dentro y fuera de México. Estamos conscientes que los grandes problemas nacionales no se resolverán con un cambio de partido en el poder, sin embargo, es notorio que nos acercamos al significado pleno del término democracia: participar todos como sociedad en la búsqueda de soluciones a problemas comunes. 

  La tecnocracia en el poder y sus efectos en la política y economía mexicanaCon la llegada de Miguel de la Madrid Hurtado a la presidencia de la República en 1982 se inician una serie de cambios estructurales en la política y la economía de México. En política representa el arribo de un grupo de la burocracia en el poder denominado tecnócratas, que desplazó a los políticos de viejo cuño, cuya característica principal era la sensibilidad política sobre las necesidades de las clases populares, derivada del contacto constante a través de muchos años de desempeño en puestos de elección popular. En economía representó el abandono de la teoría keynesiana, el intervencionismo y el dirigismo estatal y del Estado benefactor vigente desde 1917, para dar paso a la teoría monetarista y al Estado neoliberal que revive los principios básicos del liberalismo clásico, basado en el individualismo, la igualdad de oportunidades, la libertad de hacer todo aquello que la ley no

Page 53: Entorno sociopolitico y economico curso

prohiba y en la existencia de un Estado que asegure por todos los medios la paz pública, garantice la propiedad, y propicie el crecimiento material. 

La tecnocracia mexicana está representada por los tres últimos presidentes: Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, todos ellos tienen en común el hecho de haber cursado estudios de postgrado en prestigiadas universidades en el extranjero en Economía o Administración Pública. El arribo de los académicos al poder en México de manera importante se inició desde 1970, cuando la participación del Estado en economía se hizo más significativa. 

Existe la creencia generalizada, tanto en México como en otros países, que los tecnócratas aplican criterios científicos a problemas sociales, que sus programas político- económicos desatienden a los sectores populares; que favorecen con sus acciones al capital nacional y extranjero; que tienen tendencias autoritarias y que los resultados más importantes de los programas de gobierno son observables en términos macroeconómicos que sólo benefician a las empresas y en la acentuación de la pobreza individual. El ascenso de los tecnócratas en México está muy ligado a la crisis económica iniciada en los años setenta; en consecuencia su elección estaba encaminada a encontrar la solución a las dificultades económicas aplicando fórmulas y diseñando estrategias a partir del conocimiento de la ciencia económica. En este sentido fueron aplicados distintos programas como: el Programa Inmediato de Reordenamiento Económico (PIRE), el Programa de Aliento al Crecimiento, (PAC) los Pactos de Solidaridad y Reactivación Económica buscando la estabilización de la economía, detener la caída del peso, reducir la inflación y reactivar el crecimiento económico. Algunos resultados favorables en términos macroeconómicos fueron observados a principios de los noventa cuando se logró reducir la inflación a un dígito ( 9 % ), reactivar las exportaciones no petroleras y reducir sensiblemente el desempleo, volviendo a derrumbarse la economía nacional con la crisis de finales de 1994.

 Reformas constitucionales

Page 54: Entorno sociopolitico y economico curso

 Los principios básicos de la doctrina neoliberal aplicados en México desde 1982, hicieron necesario adecuar el marco jurídico en el que se daban algunas acciones del Estado mexicano; en este contexto y con la idea de modernizar la estructura política social y económica existente, el presidente del poder ejecutivo de la nación, Lic. Carlos Salinas de Gortari ( 1988 - 1994 ) promovió ante el Congreso de la Unión la reforma constitucional de varios artículos constitucionales, entre ellos destacan los siguientes: 3°, 5°, 27°, 31°, 82° y 130°. La Reforma Constitucional del artículo 3° El texto original del artículo 3° promulgado en 1917, heredó el conflicto iglesia - Estado que tuvo como escenario histórico el siglo XIX y principios del XX. Las reformas al artículo 3° que preceden a la actual son: el establecimiento de la educación socialista en 1934, desaparición del concepto socialista y la incorporación del nacionalismo como elemento rector de la educación en México en 1945; posteriormente con la reforma de 1980 se estableció la facultad de autogobierno a las universidades a quienes se había otorgado la autonomía con anterioridad. La reforma de 1993 que nos ocupa, a diferencia de las anteriores, no generó reacciones opositoras o manifestaciones públicas de aprobación, pues ésta tenía el propósito de legitimar las acciones que se daban en lo cotidiano y que eran violatorias de la Constitución; sólo que en el contexto en el que ocurrían, al Estado no le preocupaban en absoluto, pues la iglesia desde los años cuarenta había zanjado sus diferencias con el Estado. Era del conocimiento público la existencia de órdenes monásticas a pesar de la prohibición establecida en el artículo 5° y la existencia de escuelas de distintos niveles en propiedad o administradas por asociaciones religiosas. Las razones para que tales cosas ocurrieran eran simples: primero, por mucho tiempo el Estado no tuvo la capacidad material para atender la demanda educativa en su totalidad y en segundo, los servicios educativos prestados por escuelas ligadas a grupos religiosos era de un nivel aceptable. Las modificaciones principales que implicó la reforma de 1993 son:

a) La educación secundaria es considerada obligatoria, además de la preescolar y primaria.

b) Faculta al ejecutivo a través de la S.E.P. a determinar los planes y programas que se aplicarán a nivel nacional.

Page 55: Entorno sociopolitico y economico curso

c) Otorga seguridad jurídica a los planteles particulares que imparten educación en distintos niveles, al eliminar el carácter discrecional, con que anteriormente la ley facultaba al ejecutivo a través de las instancias adecuadas para retirar el reconocimiento a los estudios realizados en dichos planteles.

d) Retira la prohibición a las corporaciones religiosas a participar en la educación.

 La reforma al artículo 3° creó la necesidad de reformar el artículo constitucional 31. Reforma al Artículo 31° constitucional. La reforma de 1993 al artículo 3° que establece como obligatoria la enseñanza secundaria determinó la necesidad de reformar la fracción primera del artículo 31, que en el texto original establecía: Son obligaciones de los mexicanos: 

I. “Hacer que sus hijos o pupilos, menores de 15 años, concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria elemental y militar, durante el tiempo que marque la Ley de Instrucción Pública de cada Estado.” Para quedar como sigue, Son obligaciones de los mexicanos: “Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria y secundaria, y reciban la militar en los términos que establezca la Ley.

 ”Reforma al Artículo 27 Constitucional Desde 1917 el artículo 27 establece el marco jurídico para la organización del campo mexicano, además de rescatar los recursos naturales de la explotación en beneficio de extranjeros, para colocarlos al servicio de los intereses de la Nación. Es de muchos conocido el hecho de que la tasa de producción del campo mexicano quedó por abajo de la de población desde 1965, teniendo que importar productos agropecuarios que no se producían en México, resultado de las políticas agrarias aplicadas desde los años veinte, que consideraron que el problema era de tenencia de la tierra, por la que procedieron a repartirla, dejando de lado la cuestión de la producción. Estas circunstancias fueron determinantes para buscar

Page 56: Entorno sociopolitico y economico curso

mecanismos que permitieran modernizar al campo mexicano y hacerlo competitivo ante la producción mundial en los umbrales del proyecto de globalización económica pretendida por la administración salinista. En enero de 1992 el congreso de la Unión aprobó la iniciativa enviada por el ejecutivo para reformar el artículo 27° constitucional. Los objetivos de dicha reforma según consta en la solicitud del ejecutivo eran:

a) Proporcionar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.b) Capitalizar el campo.c) Crear condiciones favorables para que los campesinos no sólo se

beneficien con la posesión de sus tierras, sino de su propiedad y explotación, mejorando sus condiciones de vida y contribuyendo a elevar la producción de productos agropecuarios.

 Los cambios más significativos que arrojó la reforma en cuestión son: en respuesta a la búsqueda de seguridad jurídica a los propietarios de tierra se determinó concluir el reparto agrario; para capitalizar el campo la nueva ley reglamentaria del artículo 27 aprobada en febrero de 1992, contempla la asociación entre ejidatarios e inversionistas privados, además otorgó a los ejidos, si la asamblea así lo determinaba, la facultad de enajenar las tierras ante instituciones de crédito para la obtención de recursos económicos, bajo mecanismos legales que ofrecieran seguridad jurídica a los campesinos. Además se entregaron títulos de propiedad definitiva a los ejidatarios y se promovió la asociación entre ellos para ampliar la superficie cultivable, dado que era incosteable mecanizar predios individuales menores a diez hectáreas. La reforma Constitucional al Artículo 130° Históricamente la relación iglesia - Estado en México se vio envuelta en serios conflictos motivados en buena parte por la defensa de los jerarcas eclesiásticos ante el sometimiento y las limitaciones que pretendían imponerle los gobiernos liberales a lo largo del siglo XIX. La pugna revivió al promulgarse la Constitución en 1917, ya que los artículos 3°, 5°, 27° y 130, a juicio de los dirigentes de la iglesia católica mexicana contenían un claro espíritu anticlerical. El conflicto se centró en el texto del artículo 130 que faculta al Estado para reglamentar el culto externo y alcanzó grandes proporciones alimentado por posturas radicales, tanto

Page 57: Entorno sociopolitico y economico curso

del lado del Estado como de la iglesia; el resultado fue el estallido de la rebelión cristera (1926 - 1929). La confrontación continuó durante la década de los treinta debido a la postura ideológica del cardenismo, situación que culminó en el sexenio de Manuel Avila Camacho, cuando rompiendo con la tradición revolucionaria se declaró católico, y manifestándolo abiertamente asistió a misa públicamente con su familia. A partir de ese momento la iglesia y el Estado mexicano iniciaron una convivencia y entendimiento pacífico. Bajo esta nueva relación el Estado mexicano dejó manos libres a la iglesia católica. Esta situación se mantuvo hasta tiempos recientes, cuando se determinó modificar el artículo 130, para legitimar acciones que eran claramente violatorias al texto constitucional. Bajo el título de Ley de Asociaciones y Culto Público el ejecutivo envió al congreso de la Unión una iniciativa para reformar el Artículo 130 constitucional, con el propósito de adecuarlo a las condiciones en que se desenvolvía la iglesia en el entorno social y político del México actual. Dicha iniciativa fue aprobada en enero de 1992. La reforma mantiene la facultad del Estado para reglamentar las actividades de culto externo, sin embargo hay modificaciones importantes en su contenido. Entre las principales destacan:

a) Se reconoce personalidad jurídica a las iglesias y corporaciones religiosas.

b) Se levanta la prohibición para que los extranjeros sean ministros de culto religioso.

c) Se reconocen derechos políticos a los ministros de cualquier culto religioso, para votar y ser votados. Para participar como candidatos a puestos de representación popular deberán cumplir con los requisitos que marca la ley.

 Como consecuencia de la reforma al artículo 130 constitucional, hubo de modificarse el artículo 5° y el 27 en su fracción II. En el primer caso se prohibía el establecimiento de órdenes monásticas en territorio nacional, prohibición que quedó sin efecto a partir de enero de 1992; dentro del paquete de reformas aprobado por el congreso, con respecto al artículo 27 se derogó la prohibición que pesaba sobre la iglesia para poseer o administrar bienes inmuebles. Con la reforma de

Page 58: Entorno sociopolitico y economico curso

1992, la fracción II del mencionado artículo establece “ Las asociaciones religiosas que se constituyen en los términos del artículo 130 y de la Ley reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar, exclusivamente los bienes que sean indispensables para su objeto, con los requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria”. Reforma al artículo 82 constitucional En septiembre de 1993 dio inicio en la Cámara de diputados las discusiones sobre la iniciativa de reforma al artículo 82 constitucional. La reforma finalmente fue aprobada quedando el mencionado artículo como sigue: Artículo 82. Para ser presidente se requiere: Fracción I. “Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el país al menos durante veinte años.” La entrada en vigor de dicha reforma quedó establecida en el decreto aprobatorio para el 31 de diciembre de 1999. El efecto más importante de la reforma constitucional al artículo 82, fue la postulación de Vicente Fox como candidato por el Partido Acción

Nacional a la Presidencia de la República en las elecciones de 2000, ya que el texto original contemplaba que el candidato a presidente debería ser hijo de padres mexicanos, situación que hubiera impedido

al candidato del PAN participar en la contienda electoral por la presidencia, por ser hijo de madre española. [1] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 31

página 94. L I Legislatura de la Cámara de Diputados. Publicada en 1982.

[2] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 31 página 41 Anaya Editores S. A.

[3] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Página 113 Anaya Editorial S. A.

 

Page 59: Entorno sociopolitico y economico curso

 Del proteccionismo a la apertura económica.Para 1982 el esquema proteccionista en que se basó el desarrollo industrial de México desde los cuarenta no era ya una opción viable, es cierto que había logrado impulsar la producción manufacturera, pero al producir para un mercado cautivo, los empresarios nacionales y extranjeros beneficiados con el proteccionismo del Estado, no se preocuparon por invertir en tecnología quemejorara los índices de calidad de los productos mexicanos teniendo en consecuencia una producción escasa, cara y de mala calidad. Contrastaba además con estrategias exitosas aplicadas en ese mismo tiempo por países asiáticos como: Tailandia, Singapur y Taiwan que habían basado su crecimiento económico en un contexto del libre comercio internacionalexportando manufacturas que requerían de escasa inversión y poco desarrollo tecnológico, aprovechando ventajas competitivas como la abundancia de materias primas y mano de obra barata. 

En 1979 bajo la administración de José López Portillo se plantó la necesidad de que México ingresara al GATT, ( A cuerdo General de Aranceles y Comercio ) dejando de lado la economía cerrada para incorporarse a través de este organismo al comercio internacional, sinembargo los empresarios nacionales consideraron riesgosa tal medida, pues significaba enfrentar la competencia extranjera y dadas las condiciones de nuestra industria manufacturera, aquello se traduciría en cierre de empresas y por lo tanto desempleo; ante tal escenario el gobierno decidió mantener el proteccionismo sobre el sector industrial. La apertura comercial con el exteriorse vuelve a plantear en el gobierno de Miguel de la Madrid bajo condiciones que hacían ver como un imperativo la integración de México al mercado mundial al coincidir la crisis interna con cambios importantes operados a nivel internacional. Los instrumentos del cambio fueron las modernas teorías neoliberales ( la teoría monetarista ) representadas por las recomendacionesdel Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, además el gran desarrollo tecnológico, especialmente en el terreno de la telecomunicaciones que hacía posible la formación de grandes bloques económicos integrados por países geográficamente distantes, impulsando la globalización de la economía. Estas condiciones

Page 60: Entorno sociopolitico y economico curso

finalmente lograron poner fin al proteccionismo incorporando a nuestro país al organismo de comercio mundial a finales de 1985. 

De acuerdo al planteamiento de la corriente neoliberal, originada en los Estados Unidos en los años setenta cuyo defensor más destacado es el premio Nóbel en Economía en 1976 Milton Friedman, la crisis que vivían países como México se debía fundamentalmente a la excesiva participación del Estado en la economía, pues se había generado una enorme burocraciaque consumía la mayor parte de los recursos obtenidos por el sector público, la administración pública era ineficiente pues se recurría constantemente al déficit presupuestal acentuada por los actos de corrupción, la producción de las empresas públicas eran incapaces de enfrentar la competencia y el proteccionismo sólo había generado una industria costosa y de mala calidad.Ante tal situación las recomendaciones eran: el adelgazamiento del sector público a través de la privatización de empresas propiedad del Estado, la implementación de políticas austeras en el gasto público, reducir la burocracia, poner fin a las prácticas populistas como otorgamiento de subsidios, ajustar los gastos sociales y la inversión a la realidad económica y el establecimientode la apertura comercial; medidas que según los economistas y administradores egresados de las universidades norteamericanas, entre los que se encontraba Miguel de la Madrid y sus asesores financieros, propiciaría el regreso de capitales expatriados y el aumento de la inversión extranjeraque junto a una renegociación de la deuda externa en condiciones favorables lograría detener el endeudamiento e iniciar el crecimiento económico con estabilidad. 

Los cambios se iniciaron a partir de 1982 de manera gradual acelerándose a partir de 1988, bajo la administración de Carlos Salinas quien concretó la venta de importantes empresas de propiedad estatal como la banca, nacionalizada en tiempos de López Portillo y Teléfonos de México. Además modificó el marco legal en torno al añejo problema de la tenencia de la tierra a través de la reforma constitucional del artículo 27, poniendo fin al reparto agrario dando certidumbre a la tenencia de la tierra además de crear condiciones para la capitalización del campo,

Page 61: Entorno sociopolitico y economico curso

medida calificada por algunos como criminal pues entregar títulos de propiedad a ejidatarios que vivían en la miseria equivalía a obligarlos

a vender sus tierras, propiciando la especulación y el acaparamiento. 

En materia de apertura comercial en el sexenio 1988- 1994, se logró la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, convenio que de manera definitiva lograba la integración económica de México a la economía global al formar parte de uno de los bloques económicos con mayor número de consumidores. 

 

Carlos Salinas de Gortari fue presidente de México de 1988 a 1994. Nació en la Ciudad de México el 3 de abril de 1948, sus padres fueron Raúl Salinas Lozano y Margarita de Gortari Carvajal.

Salinas obtuvo el título de Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1969 y continuó sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo la Maestría en Administración Pública (1973), la Maestría en Economía Política (1976) y el Doctorado en Economía Política y Gobierno (1978). Años antes

Carlos SalinasPresidente de México

Mandato: 1 de diciembre de 1988 -30 de noviembre de 1994.

Fecha de nacimiento: 3 de abril de 1948

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Precedido por: Miguel de la Madrid

Sucedido por: Ernesto Zedillo

Primera Dama: Cecilia Occelli

Profesión: Economista

Partido político: Revolucionario Institucional

Page 62: Entorno sociopolitico y economico curso

había ganado una medalla de plata en equitación durante los VI Juegos Panamericanos celebrados en Colombia.

De regreso a México trabajó como catedrático en varias universidades y comenzó a escalar posiciones en el gobierno federal. En 1982 su antiguo profesor en la UNAM, Miguel de la Madrid, fue electo Presidente de la República y Salinas fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto. A mediados de 1987 De la Madrid lo eligió como sucesor y oficialmente el 4 de octubre de 1987 fue designado candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia. En una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México, Salinas fue declarado vencedor de la contienda del 6 de julio de 1988 pese a varias acusaciones de fraude en perjuicio del candidato izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas.

El sexenio de Carlos Salinas se caracterizó por un destacado crecimiento económico y la privatización de numerosas empresas paraestatales cuya venta, según sus detractores, se realizó en condiciones de poca transparencia. Su principal logro en materia económica fue la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con los Estados Unidos y Canadá. En materia política, la oposición ganó las primeras gubernaturas al partido oficial desde 1929 y, según algunos miembros del Partido de la Revolución Democrática, algunos militantes de izquierda fueron reprimidos o asesinados durante su mandato.

Hacia el final de su periodo y siguiendo la costumbre de su partido Salinas designó personalmente al candidato oficial, el economista Luis Donaldo Colosio. Colosio fue asesinado durante la campaña presidencial en circunstancias aún no resueltas y, a petición expresa de Salinas, su lugar fue ocupado por Ernesto Zedillo Ponce de León, el cuál ganó las primeras elecciones democráticas en la era reciente y asumió el cargo de Presidente el 1 de diciembre de 1994.

Al poco tiempo de dejar el cargo, el 28 de febrero de 1995, su hermano Raúl fue arrestado tras haber sido acusado de diversos delitos entre los que destacaban el tráfico de influencias, corrupción y planeación del asesinato de su ex cuñado, el entonces diputado federal José Francisco Ruiz Massieu. Algunos testimonios relacionaron a su hermano y a otros miembros de su familia con el narcotráfico (en enero de 1992 su primo Carlos Enrique Cervantes de Gortari y la ex colaboradora de su padre, Magdalena Ruiz Pelayo, fueron sentenciados a 15 y 17 años de prisión por tráfico de drogas en

Page 63: Entorno sociopolitico y economico curso

los Estados Unidos). El ex presidente se declaró en huelga de hambre durante 36 horas hasta conseguir una cita con el Presidente Zedillo. El 3 de marzo de 1995, tras una reunión en la residencia oficial, Salinas abandonó el país para regresar sólo esporádicamente por asuntos familiares.

Actualmente el ex presidente se desempeña como Consejero Ejecutivo del Grupo Dow Jones y vive con su segunda esposa, Ana Paula Gerard Rivero.

El Pasaporte de Ernesto Zedillo

Una de las preguntas que se formula todos los días uno de cada mil mexicanos es:¿Cuál es o debe ser el perfil de un auténtico presidente de la República? Para encontrar la respuesta no es necesario elaborar ni grandes estrategias ni sofisticados escenarios como los que hoy pululan por las páginas de grandes y pequeños diarios nacionales. Los elementos primordiales que requiere un hombre común y corriente para convertirse en un verdadero presidente de la República o en un estadista al estilo Mitterrand, De Gaulle, González o García, se encuentran a la vuelta de la esquina. Tan a la vista están que, hasta Manuel Camacho Solís entre otros distinguidos tecnócratas ya los vieron con tan sólo un guiño de ojos y desde hace muchos años.

Sí, lo anterior es sencillo. Para ser el número uno de los mexicanos sólo existe un camino: desterrar las voces que incluso al interior de los mismos Pinos y de colaboradores muy cercanos, siguen hablando de un Presidente que ya se pasó de acotado o que poco sabe en materia política. Ernesto Zedillo, dicen quienes lo ven, ya fue rebasado por sus propios límites y, en la actualidad, únicamente está detenido por un nuevo modelo o forma de gobierno donde la prudencia cada día se confunde más con debilidad. Y más ahora que su partido, el PRI, no tiene la mayoría en la Cámara de Diputados; lo cual, francamente nadie lo entiende v quizá ni el mismo presidente Zedillo. Y menos todavía cuando en todos los

Page 64: Entorno sociopolitico y economico curso

lugares políticos de México se habla del grupo gobernante que encabeza Emilio Chuayffet.

Quizá lo anterior sea tan cierto como auténtica es la matrícula de los políticos que recientemente serán incorporados o reincorporados al gabinete zedillista y cuya filiación de fondo es hankista-delmacista o abiertamente chuayffetista.

No obstante esta realidad, existen voces que argumentan, incluso ven otro panorama para México, donde la crítica tiene que ser detenida por sus mismos críticos ante lo que cada día será más real y más real y más evidente. Un país, quiérase o no, alejado del viejo esquema donde la impunidad era la premisa fundamental de toda administración priista. Esta, quizá con las excepciones de Joseph Marie Córdoba Montoya, Carlos Salinas de Gortari y uno que otro distinguido salinista, se haya despedazado ante los indestructibles muros de la historia. Esto último puede explicar muchas cosas; por ejemplo el por qué de ciertas resistencias al cambio político, o el por qué de las constantes fluctuaciones y presiones sobre el peso mexicano y, desde luego, los bru tales embates contra nuestra economía; lámpara de Diógenes que se convirtió de pronto en nuestro talón de Aguiles.

Hoy, todo en materia política es caos y desorden. No obstante y en contra de quien sostenga lo contrario, México avanza en su largo peregrinar democrático a pesar de no contar con el adecuado desarrollo político. Sí, creyó usted bien, a pesar de todo, se avanza en sentido democrático. Sí, a pesar de Ernesto Zedillo se mantienen vigentes las diez reglas fundamentales del poder político en México. Estas permanecen inalteradas y, de no dar mar cha atrás luego de las elecciones del 6 de julio de 1997, las primeras columnas de un liderazgo que surgirá después del año 2000, han sido levantadas. Hoy dicho edificio muestra sus primera piedras que son únicamente pedazos de mineral que tocará a otros pulirlos, hasta darles la forma adecuada a los tiempos modernos.

Pronto, todos los mexicanos -incluso el mismo Zedillo- podrán darse cuenta que un presidente de la República en México debe, ante todo ser líder, ya que la imagen de un primer mandatario -a contrario

Page 65: Entorno sociopolitico y economico curso

sensu de lo que muchos pensaban hasta hace unos meses es la imagen de la nación. Hoy, con los triunfos del PAN y del PRD en congresos locales, municipios y estados, México es más democrático. No importa que todo ello sea a costa Zedillo en el tricolor. "Traidor" a su alma mater de la desaparición de toda una clase política que siempre calificará a su Presidente y primer priista del país, como un mero traidor hacia sus siglas partidistas.

Lo anterior es y será al tiempo, un hecho real. Empero, el haber salido victorioso en esta primera prueba, todavía traerá obstáculos ya que en esta guerra de poder, todavía le faltan muchas batallas al presidente Zedillo, quien deberá resolver muchos acertijos antes de entregar el poder en el año 2000 en manos de la oposición. Pues como se le vea, Zedillo está prácticamente copado por dos grupos políticos y uno tecnocrático, con los cuales siempre correrá el riesgo de ser el jamón del sandwich político.

El primero de sus riesgos tiene que ver con la comunicación; es decir, en todas sus acciones siempre deberá imperar una certeza poco vista hasta el momento. Estamos hablando de para poder entrar con sus gobernados, siempre de manera clara, abierta sin metáforas o paradojas que la ciudadanía no entiende o bien interpreta equivocadamente, quedando Zedillo en medio de un caldo para el cultivo de rumores, chistes y paradojas.

El lenguaje de un líder siempre debe ser claro franco y directo; más cuando se trata de un primer mandatario o un estadista. Y, en esto, Ernesto Zedillo debe entender que nunca lo será. Ya que siempre será básico que un presidente muestre su firmeza en sus decisiones. Nunca debe mostrar debilidad, miedo o incertidumbre como ha sido hasta estos momentos.

Si al tomar una determinación el Presidente comete un error, como ya pasó desde que nombró a su inexperto gabinete o con los parches que te ha puesto a la PGR y a la Secretaría de Gobernación, ya no mencionemos al PRI; estos errores siempre debieron ser corregidos sobre la marcha, nunca como se dio desde un principio, siempre regresando al punto de partida, pues dichos retrocesos tan uniformemente ocurridos siempre implicarán un serio

Page 66: Entorno sociopolitico y economico curso

y severo retroceso que ya tuvo drásticas repercusiones más allá de la imagen de un partido como el PRI y sobre e( mismo presidente Zedillo, si se le sigue considerando como la pieza fundamental de dicho instituto político.

Ernesto Zedillo ya vio que actuar con titubeos y vaivenes sólo le provoca juicios adversos, indecisiones, temores infundados, críticas que ya no sólo se traducen en falta de experiencia u oficio político sino que van más allá. Es decir, Zedillo como el líder siempre debió despertar admiración y confianza entre sus gobernados o seguidores luego de aquellos olvidados y lejanos resultados del 21 de agosto de 1994.

En México como en ninguna otra parte del mundo, un presidente se debe a su pueblo y los mandatos que el mismo le imponga. Se gobierna para todos o ninguno. Hoy, este punto está en veremos, ya que la oposición gobierna y legisla más allá del 50 por ciento.

A pesar de lo que hoy se siga argumentando, a Ernesto Zedillo de aquellos ¡17 millones de votos! Cada día le quedan menos. Es más, muchos de aquellos sufragantes en el 94, se estrellan en las paredes de sus casas diciendo: ¡por quién! Y para qué votamos el 21 de agosto de 1994.

El león no salió ni rugió; simplemente se escondió o no pudo evitar una avalancha democrática que hoy se antoja irreversible. Y si, aunque sea tarde, más vale apuntalar ese avance democrático que se dio más en favor del PRD que del PAN. Sí, que bueno que la puerta se abrió antes que la confusión y la desilusión hicieran presa a todos los mexicanos de acciones impredecibles.

Hoy la credibilidad del Presidente sólo puede ser cuestionada por los miembros de su partido, aspecto por demás intrascendente a en el recetario de un presidente de la República o de un líder político, ya que dicha credibilidad siempre estará por los suelos ante los prisitas que llegarán a tacharlo de traidor a su alma mater, cuando Zedillo apenas si sabía lo que significaba el PRI.

A estas alturas de la sucesión presidencial de Ernesto Zedillo no bastarán los ajustes y reajustes que se hagan en su gabinete. A tal

Page 67: Entorno sociopolitico y economico curso

punto están las cosas al interior del equipo zedillista que la legalidad obtenida por Zedillo aquel lejano 21 de agosto hoy se ha convertido en la más abierta de las impopularidades, cual veneno, siempre letal, sólo comparable con la ilegitimidad que siempre tuvo Carlos Salinas de Gortari, aunque la de Zedillo sea ante los integrantes de su partido. Es decir, hoy a pesar de que Ernesto Zedillo es el Presidente más legal de los mexicanos en 66 años priístas, también es por la fuerza de las circunstancias políticas y legislativas, el más débil de todos los mandatarios mexicanos luego del ingenuo Francisco I. Madero. Sobre todo por los rumores y los vicios de un sistema decadente, donde siempre se le otorgará mayor valor a las voces de los resentidos y tránsfugas de un sistema que siempre han cuestionado, e incluso sentenciado, a más de un presidente de México por impopular, fraudulento, corrupto, inepto o fugaz, como Pascual Ortiz Rubio o Pedro Lascurain, por ejemplo. En este sentido y no otro es como deben ser interpretadas las recientes campañas desestabilizadoras contra México, los ataques contra el peso y los embates contra nuestra economía o las leyes extraterritoriales de Estados Unidos de América hacia México y los mexicanos. En este contexto deben ser ubicados también los rumores del viernes 3 de noviembre de 1995

sobre un golpe de Estado, las altisonantes declaraciones del perredista Porfirio Muñoz Ledo, para que se impulse una nueva y profunda reforma democrática, entre otros comentarios que bien pudieran ser los primeros mensajes para un hombre como Ernesto Zedillo que sólo tendrá la obligación de rendirle cuentas a la historia y a nadie más. Si Ernesto Zedillo ha tomado a Juárez como símbolo, como se vio la misma noche del 6 de julio de 1997, debe emularlo en todo o dejarlo descansar en paz para siempre.

El aval para Zedillo es único y parece que ya lo entendió, como también ya lo hicieron otras fuerzas sociales que al igual que el EZLN -nuevamente en ebullición- hasta hace unos días pregonaban su remoción. Sí, a pesar de que no sea lo mismo por los miembros del PRI, su instituto político.

A este voto de confianza y en pos de un liderazgo real y sin interferencias, Ernesto Zedillo deberá seguir sumando otros

Page 68: Entorno sociopolitico y economico curso

ingredientes fundamentales como la honestidad que nunca podrá ser sinónimo de honradez. Es decir, Zedillo debe comenzar a reelaborar su papel de líder priísta; el papel del hombre por el cual votaron más de 17 millones de ciudadanos, y a quien quieren ver ya tomar las riendas de un país, sin compartir y menos repartir el poder, respetando en todo a sus adversarios políticos sin permitirles mayores canongías o beneficios metaconstitucionales.

México es un país de un solo hombre y no sólo Zedillo lo sabe. Ese secreto es compartido hoy con Cuauhtémoc Cárdenas, quien gobernará al Distrito Federal a partir del 5 de diciembre. Así hay que verlo y entenderlo. Zedillo, al igual que sus opositores, debe darse cuenta que es, ante todo y por encima de panistas, perredistas, petistas o verde ecologistas, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos con todas sus prerrogativas y facultades, o sea, un individuo como lo será Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal, dos ciudadanos a quienes la historia habrá de juzgar en tan sólo tres años.

Para muchos mexicanos, Zedillo debe convertirse en el auténtico presidente de México, el que no manda decir a través de subordinados que él manda. El, Zedillo debe entender finalmente que es el único que manda en el Ejército y, por lo mismo, se sobre entiende que en el liderazgo de Zedillo el que debe mandar es uno y nunca otros, como pudiera ser el caso de Porfirio Muñoz Ledo. Si Ernesto Zeditto debe saber que un Iíder de verdad nunca se manda decir en forma abyecta o prefabricada que él manda como muy recientemente se lo ha hecho sentir el secretario sustituto de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine.

Es cierto, cuando Zedillo fue postulado como candidato sustituto del Partido Revolucionario Institucional, no era conocido al interior del priismo; sin embargo, la maquinaria del Revolucionario Institucional lo sacó adelante. 0 sea, ésta, quiera o no, es su alma mater política y su principal apoyo político. En este sentido, luego de haber declarado que sería "un priista pasivo", ha rectificado no a medias. Por lo mismo se le ubica donde siempre, pues nunca entendió que debía actuar como lo hicieron Felipe González, William Clinton, Francois Mitterrand o Helmut Kohl, quienes no sólo manejan las

Page 69: Entorno sociopolitico y economico curso

riendas de su país, son fueron y serán a la vez líderes de sus respectivos partidos, sin menos cabo de otras fuerzas sociales políticas. De no haber sido así, de quién iba a ser líder Mitterrand.

La lección está ahí, ¿de quién va a ser líder Ernesto Zedillo cuando hoy el PRI es minoría?

En esta guerra por el poder, donde hoy ciertos grupos le disputan el liderazgo a Ernesto Zedillo en la Cámara de Diputados y se ven personajes políticos asesinados y otros tras las rejas o bien en el ostracismo político, el Presidente debe tomar nuevamente la iniciativa. Actitud que muchos mexicanos, no sólo los hombres de empresa, comercio o finanzas, quieren ver desde el i de diciembre de 1994.

Hoy, todos los mexicanos quieren saber quién manda en México, con serenidad, paciencia y fuerza espiritual. Ya sea Zedillo o Joseph Marie Córdoba Montoya. Hoy, nadie puede dudar cuando se dice que Ernesto Zedillo ya no cuenta con la fuerza moral de todos los mexicanos, pues no son los mismos aquellos que votaron por el PRI el 21 de agosto de 1994.

Las tendencias ya no se pueden revertir. Ernesto Zedillo no puede dar marcha atrás, todo debe ser cuesta arriba y en favor de la democracia. Aunque les duela a los miembros de su partido, ya que así se lo están exigiendo las circunstancias. Es probable, pero no importa, que en esta odisea todo el país se vista de azul o de amarillo pero México requiere una urgente transición democrática y, sobre todo, pacífica.

Esto último, en un sexenio que se vislumbra perdido para el PRI-gobierno, quizá sea lo Único que pueda aportar un presidente a México.

Si, doctor Zedillo, aunque lastime a los priístas de viejo o nuevo cuño esa es la única medicina para un México hambriento de sed y justicia. Y, como creemos, si este enfoque es el correcto, esta terapia intensiva será a la vez su obligado pasaporte hacia la posteridad. No importa que se diga o llegue a decir, por voces interesadas y en el corto plazo, que Ernesto Zedillo traicionó a su

Page 70: Entorno sociopolitico y economico curso

partido.

¿Acaso no es democracia lo que exigen el PAN, PRD, EZLN y las llamadas organizaciones no gubernamentales? Esa, señores, sólo se logrará una vez que todos hayamos enterrado, de una vez y para siempre, al mal llamado PRI-gobierno. Aunque mañana se llame PAN-gobierno o PRD-gobierno.

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada es, desde el 1 de diciembre de 2000, el Presidente de México. Fue el primer candidato de oposición

Vicente Fox QuesadaPresidente de México

Mandato: de 1 de diciembre de 2000 a 1 de diciembre de 2006

Fecha de nacimiento: 2 de julio de 1942

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Primera Dama: Martha Sahagún

Profesión: Lic en Administración de Empresas

Partido político: Acción Nacional

Precedido por: Ernesto Zedillo Ponce de León

Page 71: Entorno sociopolitico y economico curso

en derrotar en elecciones al Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1929.

Tabla de contenidos[esconder]

1 Antecedentes 2 Inicios en política 3 Gobernador 4 Campaña presidencial 5 Presidencia de la República 6 "Comes y te vas" 7 Artículos relacionados

8 Enlaces externos ]

Antecedentes

Vicente Fox nació el 2 de julio de 1942 en la Ciudad de México. Su padre, José Luis Fox, era hijo de un hacendado estadounidense de ascendencia irlandesa cuyas propiedades habían sido seriamente afectadas en la Revolución Mexicana.

Su madre, Mercedes Quesada Etxaide, nació en San Sebastián, País Vasco (España) y emigró a México a temprana edad. Fox pasó sus primeros años en el Rancho San Cristóbal del municipio de San Francisco del Rincón (Guanajuato), en compañía de sus ocho hermanos. Cursó la mayor parte de sus estudios básicos en instituciones católicas y tras considerar brevemente la opción del sacerdocio prefirió estudiar la licenciatura en administración de empresas, la cual dejaría inconclusa en la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana hasta el año de 1999.

Siendo un alumno regular, logró titularse en la Universidad Iberoamericana, un año antes de ser electo presidente. Pero en 1964, sin terminar sus estudios universitarios, entró a trabajar a la compañía Coca-Cola como supervisor de ruta de camiones repartidores y en sólo once años asumió la presidencia de la división de América Latina, convirtiéndose en el gerente ejecutivo más joven en la historia de la compañía transnacional.

Page 72: Entorno sociopolitico y economico curso

Por aquellas fechas decidió completar un diplomado en alta gerencia en la Universidad de Harvard y posteriormente renunciar a la compañía en 1979 para dedicarse a sus negocios, los cuales giran en torno a la alimentación agropecuaria, la exportación de verduras congeladas y el calzado, proyectos podrían estar implicados en el escándalo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Algunos años antes había contraído primeras nupcias con su asistente en Coca Cola, Lilian de la Concha, una católica conservadora simpatizante de la Legión de Cristo. Al verse imposibilitados para tener familia decidieron adoptar cuatro hijos: Ana Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. Por motivos personales, el matrimonio fue disuelto en 1991.

Inicios en política

A mediados de los años ochenta comenzó a participar de manera claramente interesada en actividades políticas en el estado de Guanajuato, donde fundó el Patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", dedicado a la acogida de huérfanos, y promovió el Patronato Educativo Loyola y el Instituto Lux de la ciudad de León todos estos proyectos con el apoyo de grupos católicos. Su ingreso a la política se dio apenas doce años antes de ser electo Presidente de la República, cuando a instancias de Manuel Clouthier decide afiliarse al partido de tendencia de centro-derecha Partido Acción Nacional (PAN) el 1 de marzo de 1988.

Ese mismo año de 1988 Fox obtuvo su primer cargo de elección popular al conseguir la diputación federal por el III Distrito de Guanajuato.

Gobernador

Tres años después contendió por la gubernatura del estado, la cual perdió en una polémica elección que a la postre le costaría el cargo al gobernador electo.

En la elección estatal extraordinaria de 1995 resultó ganador con el 58% de los votos. Una vez asumida la gubernatura, estaría habilitado para ser presidente aún siendo hijo de extranjeros.

Page 73: Entorno sociopolitico y economico curso

Campaña presidencial

Ya para 1997 Fox había manifestado públicamente su interés por ocupar la Presidencia de la República, cargo para el cual sería habilitado solamente tras la reforma constitucional de 1993 que permite a los hijos de padre o madre de origen extranjero aspirar al puesto. Tras obtener fama nacional por sus airados ataques al régimen priísta (el cual estaba en el gobierno desde 1929), se hizo de la candidatura presidencial el 14 de noviembre de 1999.

Con Jacques Chirac, Présidente de Francia

Durante la campaña por la presidencia se caracterizó por implementar novedosas estrategias de mercadotecnia política inspiradas en su experiencia profesional.

En el año 2000 Fox —representando a la Alianza por el Cambio (compuesta por el PAN y el PVEM) y con el apoyo a título personal del candidato del ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM)— logró un histórico triunfo sobre el PRI con casi el 42,5% de los votos, lo cual es suficiente en la legislación electoral mexicana, que no contempla una segunda vuelta.

Presidencia de la República

Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando principalmente por el hecho de que en alguna forma, cada suceso novedoso en torno al cambio que significaba su presidencia, fue aprovechado por la oposición para tratar de convertirlo en un acto irresponsable de su parte. Un ejemplo de esto lo constituye la implacablemente tendenciosa campaña para tratar de hacerle ver a la opinión pública que la falta de fondos (o presupuesto) para sufragar los gastos del equipo de transición, eran

Page 74: Entorno sociopolitico y economico curso

consecuencia de supuestas falsedades de la campaña de Fox que ahora parecerían desenmascararse, cuando en realidad se trataba de sucesos inéditos, no contemplados públicamente por el sistema político mexicano.

Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, promovió una reforma fiscal que contemplaba grabar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros) pero no tuvo éxito la reforma. Este aumento de impuestos, aparentemente contradecía una de sus propuestas de campaña, sin embargo, estaba de acuerdo con otra: era necesario dotar al estado mexicano de recursos para combatir eficientemente la pobreza extrema, lo mismo que distribuir la carga impositiva en forma tal que todos participaran por lo menos con un mínimo. La reforma involucraba también un regreso de ese impuesto a los cinco millones de familias clasificadas como los pobres extremos.

Esta reforma contaba con el respaldo de los especialistas y la comunidad internacional. Sin embargo, los medios masivos de información, aun muy amigables con el viejo régimen (en ese momento ya oposición) no dejaron de mencionar el intento como una supuesta falta de coherencia y seriedad de Fox como estadista. Esto, claro fue expuesto por sus opositores políticos, quienes le propinaron un serio revés en las elecciones federales del año 2003, arrebatando a su partido un importante número de escaños en el Congreso de la Unión y en los gobiernos estatales.

Vicente y Marta Fox con George y Laura Bush

Aunque su figura como presidente ha sido atacada de manera constante por sus opositores y algunos sectores intelectuales (principalmente de izquierda), a mediados del año 2004 Fox todavía disfrutaba de un importante respaldo de los ciudadanos en las encuestas de opinión. Su gobierno se ha destacado por combatir la corrupción en el gobierno federal, por difundir cifras, datos e información oficial antes reservada y por promover (aunque sin éxito) cambios estructurales en la constitución mexicana que faciliten el crecimiento económico sostenible. Sin embargo, también se ha caracterizado por sus

Page 75: Entorno sociopolitico y economico curso

problemas para alcanzar acuerdos importantes con otras fuerzas políticas, por incluir elementos ultra conservadores entre sus secretarios de estado y otros asesores y, a nivel personal, por su falta de mesura en algunas declaraciones, y de control de las declaraciones de su actual esposa.

El 2 de julio de 2001, justo al cumplirse un año de su última victoria electoral y un aniversario más de su nacimiento, Vicente Fox sorprendió a la opinión pública al contraer segundas nupcias por la vía civil con su ex portavoz, la Sra. Marta Sahagún Jiménez, una antigua colaboradora en Guanajuato que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el año 2000.

Durante los primeros meses del 2005, se vio envuelto en un disturbio legal y político. Relacionado con el desafuero (pérdida de inmunidad política) del jefe de gobierno de la capital del país: Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a Fox de confabularse en su contra, y logrando la suficiente presión política interna y externa, logró mantener su fuero.

En mayo de ese año, este presidente recibió críticas nacionales e internacionales, debido a una declaración que fue considerada racista, aunque el conflicto no pasó a mayores, dada la explicación que luego se dio del incidente. [1] [2].

"Comes y te vas"

Vicente Fox y George W. Bush

Sin duda, uno de los acontecimientos que marcó su sexenio fue aquel incidente conocido popularmente como "Comes y te vas", donde se evidenció ante el mundo entero las contradicciones de Vicente Fox y su Secretario de Relaciones Exteriores, así como la lamentable sumisión ante el gobierno de Estados Unidos.

Los simpatizantes de Fox, después del incidente, se limitaron a condenar a aquellos que hicieron público el escándalo. Cabe mencionar que antes de que

Page 76: Entorno sociopolitico y economico curso

se hiciera pública la famosa llamada telefónica entre Vicente Fox y Fidel Castro, éste último dio oportunidad de rectificar al mandatario de México.