ensayo de gestion de procesos y reingenieria

6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto universitario politécnico Santiago MariñoBarcelona, Edo. Anzoátegui Escuela de Ing. Sistemas GESTION DE PROCESOS Y REINGENIERIA Profesor : Bachiller: Ing; Carlos Alcalá Aguilar Jhoana. C.I: 19.275.065

Upload: jhoana-aguilar

Post on 12-Apr-2017

157 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de gestion de procesos y reingenieria

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”Barcelona, Edo. Anzoátegui

Escuela de Ing. Sistemas

“GESTION DE PROCESOS Y REINGENIERIA “

Profesor:                                                                Bachiller: Ing; Carlos Alcalá Aguilar Jhoana. C.I: 19.275.065 

La Gestión por Procesos

Page 2: Ensayo de gestion de procesos y reingenieria

Se basa en la modelización de los sistemas como un conjunto de procesos

interrelacionados mediante vínculos causa-efecto. El propósito final de la Gestión

por Procesos es asegurar que todos los procesos de una organización se

desarrollan de forma coordinada, mejorando la efectividad y la satisfacción de

todas las partes interesadas (clientes, accionistas, personal, proveedores,

sociedad en general).

La gestión por procesos puede definirse como una forma de enfocar el trabajo,

donde se persigue el mejoramiento continuo de las actividades de una

organización mediante la identificación, selección, descripción, documentación y

mejora continua de los procesos. Toda actividad o secuencia de actividades que

se llevan a cabo en las diferentes unidades constituye un proceso y como tal, hay

que gestionarla

El proceso va a ser el núcleo principal donde van a confluir los conocimientos de

las personas que participan en las diferentes unidades funcionales de la

organización, integrando los intereses propios de cada una de esas unidades en

una meta común y cuyo objetivo será cumplir con las expectativas de los clientes a

los que se dirige dicho proceso

La Reingeniería

Es el rediseño de un proceso en una organización, un cambio drástico, es

comenzar de cero, es establecer secuencias nuevas e interacciones para los

procesos administrativos y regulatorios. Además. La reingeniería de procesos es

un análisis y rediseño radical de economía y la re concepción fundamental de los

procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en

costos, calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades

de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y

políticas de una organización.

En síntesis la reingeniería entonces es, la revisión de los procesos, a fin de

hacerlos mucho más efectivos y con nuevo enfoque que analiza y modifica los

procesos básicos de trabajo en el negocio.

Page 3: Ensayo de gestion de procesos y reingenieria

En ingeniería la definimos como la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción.

En toda empresa la preocupación permanente para la mejora de la administración,

las finanzas y la producción han conducido a la rápida adopción de sistemas

capaces de facilitar tareas mecánicas y rutinarias, evitar errores y mejorar el

control de la cartera de los clientes y el incremento de la calidad.

El enfoque clásico o científico de la administración

Nos habla que la Administración científica Se debe al intento de aplicar los

métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar

elevada eficiencia industrial y por la racionalización que hace de los dos métodos

de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan

investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. Sin

embargo, algunos autores consideran que es un error llamar ciencia a una serie

de principios que carecen de bases fisiológicas y psicológicas, argumentando que

en esencia, este método no es más que un sistema que se ha perfeccionado para

aumentar al máximo el rendimiento de la mano de obra.

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración

son la observación y la medición.

para esto también La tecnología de la información se ha convertido en una

herramienta muy importante dentro de las organizaciones ya que nos brinda un

soporte mediante la información recopilada para la toma de decisiones y el logro

de los objetivos estratégicos en una empresa, su costo de obtención disminuye

con el pasar de los años y ya se considera como una inversión; la tecnología de la

información describe cualquier tipo de tecnología que ayuda a producir,

almacenar, manipular y difundir información en cualquier parte del mundo. Se

encuentra generalmente asociado con computadoras y ordenadores electrónicos,

Page 4: Ensayo de gestion de procesos y reingenieria

haciendo parte de este el uso de Internet, el pago electrónico de la nomina, entre

otros.

Las TIC conforman un conjunto de recursos necesarios para manipular la

información los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias

para convertirla, almacenarla, administrarla, transformarla, transmitirla, y que esa

información sea Fácil acceso  en cualquier formato y de manera fácil y rápida. En

síntesis decimos que en general se refiere a la utilización de múltiples medios

tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de

información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de

gestionar, organizar y sobre todo coordinar diversas actividades laborales, de

investigación, académicas, etc

Se pueden clasificar las TIC según:

Las redes.

Los terminales.

Los servicios

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) modifican los procesos,

también hacen más sencillas las operaciones y generan un cambio en las

competencias e incluso en el número de los recursos humanos de las instituciones

además ayudan al desarrollo empresarial, ya que integran los procesos, participan

en la toma de decisiones y el logro de los objetivos organizacionales. Ayudando

así a que estas se constituyan como organizaciones competitivas en el mercado

en que se desempeñan. Los avances hacen posible la utilización de la información

en procesos en línea, teniendo un gran impacto en la forma en que compiten las

empresas.