reingenieria educativa

114
UNIDAD IV Reingeniería en Educación 4.1 Reingeniería en educación. 4.2 Reingeniería en el sector público. 4.3 Precursores, aportaciones y metodología. Competencia Proyectar un modelo de reingeniería de procesos aplicándolo a un contexto educativo. DESCRIPCION DE LA UNIDAD IV En la presente Unidad se revisan los conceptos básicos de la Reingeniería, partiendo desde sus inicios, con el énfasis en los procesos dentro de la administración de los negocios, para estudiar las principales aportaciones a la administración pública principalmente en el ámbito educativo. Posteriormente se revisan las aportaciones de los teóricos acerca de la temáticas para llegar a realizar un ejercicio en una institución educativa a elección de los estudiantes, donde se aplica la metodología de la reingeniería y se llevan acabo las propuestas de un modelo de cambio radical.

Upload: universidad-autonoma-de-baja-california

Post on 15-Jan-2015

7.703 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. UNIDAD IVReingeniera en Educacin 4.1 Reingeniera en educacin. 4.2 Reingeniera en el sector pblico. 4.3 Precursores, aportaciones y metodologa. CompetenciaProyectar un modelo de reingeniera de procesos aplicndolo a un contextoeducativo. DESCRIPCION DE LA UNIDAD IVEn la presente Unidad se revisan los conceptos bsicos de la Reingeniera,partiendo desde sus inicios, con el nfasis en los procesos dentro de laadministracin de los negocios, para estudiar las principales aportaciones a laadministracin pblica principalmente en el mbito educativo. Posteriormente serevisan las aportaciones de los tericos acerca de la temticas para llegar arealizar un ejercicio en una institucin educativa a eleccin de los estudiantes,donde se aplica la metodologa de la reingeniera y se llevan acabo las propuestasde un modelo de cambio radical.

2. Mapa ConceptualUnidad 4. Reingeniera en educacinHacer de nuevo, reproceso, replanteamiento, evaluacin de condicionesUna definicin formal es que "es la revisin fundamental y el rediseoradical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidascrticas y contemporneas de rendimiento, tales como costos, calidad,servicio y rapidez. Una organizacin ms rentable y productiva, EFICAZ. Gestin hacia el cambio. Mejoras en el desempeo.Organizacin EFICIENTE, romperesquemas y paradigmas.Hacia una organizacin EXCELENTE 3. ACTIVIDADES YEJERCICIOS 4. Actividad de estudio No.14Leer el tema 4.1 Definicin y Antecedentes. 5. Unidad 4. Reingeniera en educacin.4.1 Definicin y antecedentes.En el mbito de las instituciones y organizaciones del sector educativo seconsidera imprescindible, frente a los tiempos de cambio en que vivimos, elestablecer cambios en las estructuras, formas de trabajo y administracin de losrecursos. Las modificaciones de los entornos econmicos y productivos conllevana redimensionar el papel de la administracin debido a la naturaleza de la eficaciay eficiencia, donde se insiste en generar los mejores resultados, en los tiemposespecificados, con los recursos previstos y con las personas idneas involucradasen los procesos diseados en su oportunidad.El sector educativo tambin forma parte de la complejidad organizacional, por loque las vertientes de las ciencias administrativas contemporneas se incluyencomo parte de los aspectos a trabajar en las instituciones. Le reingeniera sepresenta como un esquema de trabajo, de toma de decisiones y de intervencinbajo diferentes referencias. Una breve definicin de reingeniera sera "empezar denuevo". Lo que significa es abandonar procedimientos establecidos hace muchotiempo y examinar otra vez desprevenidamente el trabajo que se requiere paracrear el producto o servicio de una compaa y entregarle algo de valor al cliente.No son frmulas sino herramientas de que se pueden valer las compaas parareinventar la manera de realizar su trabajo.Una definicin formal es que "es la revisin fundamental y el rediseo radical deprocesos para alcanzar mejorasespectaculares en medidascrticas ycontemporneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. 6. Esta definicin contiene cuatro palabras claves:La primera palabra clave es fundamental ya que la reingeniera determina primeroqu debe hacer una compaa, luego, cmo debe hacerlo. No da nada porsentado. Se olvida por completo de lo que es y se concentra en lo que debe ser.La segunda palabra es radical, del latn radix, que significa raz, redisearradicalmente significa llegar hasta la raz de las cosas.La tercera palabra es espectacular. La reingeniera no es cuestin de hacermejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos enrendimiento.La cuarta palabra clave es procesos, aunque es la ms importante de las cuatro,es la que les da mas trabajo a los gerentes corporativos. Muchas personas denegocios no estn orientadas a los procesos, estn enfocadas en tareas, oficios,personas, estructuras pero no procesos. Definimos un proceso de negocios comoun conjunto de actividades que reciben uno o ms insumos y crea un producto devalor para el cliente.El tiempo que se pasa en el empleo se divide en trabajo y desperdicio. El trabajorepresenta actividades que hacen avanzar un proceso, agrega el valor en formadirecta. El desperdicio representa todas las actividades que no agregan valor, eldesperdicio no hace avanzar un proceso en vez de esto, agrega demoras ycostos.Las organizaciones occidentales han estado implementando en su agenda "LaExcelencia de Clase Mundial" desde principios de los aos 80. El mpetu se da a 7. partir de la evidente ausencia de visin de calidad en los exportadores demanufacturas japoneses. El estmulo para adoptar la Administracin Total de laCalidad (TQM) que comprende la Reingeniera de los Procesos de Negocios(BPR) (Schonberger, 1994). Se inicia primero en el sector manufacturero, y mstarde se extiende a todos los sectores.La Reingeniera junto con la Administracin Total de la Calidad, representan laquinta generacin en los procesos de calidad. En esta generacin se presenta uncambio radical en la forma de conceptualizar la calidad. Los procesos de calidad,por ms que se eficienticen, no logran que la empresa sea lo suficientementecompetitiva ante los cambios drsticos del mercado; las nuevas formas de hacernegocios, la cada vez ms agresiva incursin de competidores nacionales yextranjeros tanto en productos como en servicios y la necesidad de unarespuesta rpida a las necesidades del cliente como variable reciente delmercado. (Valds, 1997). Las estrategias de calidad dentro de la organizacin hanevolucionado a travs del tiempo, sobre todo para adaptarla a las condicionesprevalecientes en el mercado y en el entorno. El concepto de calidad tiene que iracompaado de un anlisis profundo del contexto donde se ubica la organizacin.Todas las orientaciones son vlidas, siempre y cuando el entorno sea propiciopara ello.Para Hammer (1995), la REINGENIERA es "empezar de nuevo" , no se trata dehacer cambios incrementales que dejan intactas las estructuras bsicas, ni deremendar, ni hacer componendas de los sistemas existentes para que funcionenmejor. Significa, abandonar los procedimientos establecidos hace mucho tiempo yexaminar los trabajos que se requieren para crear el producto o servicio de unaorganizacin, para entregarle valor al cliente.1 No es lo mismo redisear quereorganizar una organizacin; no es mejora de calidad ni gestin de calidad total,aunque tanto la calidad como la Reingeniera comparten reas comunes, comoreconocer la importancia de los procesos y que inician con las necesidades delcliente del proceso, y es desde ah donde empiezan a trabajar. Sin embargo, LA 8. REINGENIERA implica un enfoque de gestin del cambio diferente al querequieren los programas de calidad.En Hammer y Champy (1994) se cita la declaracin formal del propsito de laReingeniera: UN REDISEO RADICAL DE PROCESOS con el objeto deobtener ganancias espectaculares en medidas crticas de rendimiento comocosto, calidad, servicio y rapidez. La Reingeniera busca avances decisivos; esdecir, no pretende mejorar los procesos existentes, sino eliminarlos y cambiarlospor otros completamente diferentes. En resumen, es empezar de nuevo, esrechazar las creencias y los supuestos vigentes; es inventar nuevos enfoques dela estructura del proceso, diferencindose radicalmente de pocas anteriores.Rechaza los supuestos del paradigma industrial de Adam Smith de la divisin deltrabajo, las economas de escala, el control jerrquico, y busca nuevos modelosde organizacin. Es una herramienta radicalpara el cambioy latransformacin de las organizaciones que promueve la innovacin, lacreatividad y el cambio sin cortapisas y sin miramientos con las tradicionesy supuestos vigentes.Hammer (1990) insiste que el fundamento de la Reingeniera es la nocin delpensamiento discontinuo de reconocer y romper con las reglas obsoletas y lassuposiciones que subyacen en las operaciones. Su propsito es desafiar todoslos viejos supuestos y cambiar las viejas normas que hacen que losnegocios estn por debajo del desempeo requerido. Tradicionalmente, losadministradores tratan de adaptar sus procesos a las nuevas circunstancias, perogeneralmente, lo que ocurre es que se genera un mayor nmero de problemas. LaReingeniera rompe con los viejos procesos y sus principios creando otrostotalmente nuevos, activa los cambios de muy diversas formas. El diseo deltrabajo, las estructuras organizacionales, los sistemas de administracinasociados con los procesos, deben ser reformados de manera integral, es unesfuerzo que obliga a realizar cambios en muchas reas de la organizacin. LaReingeniera activa los cambios de muy diversas formas. 9. Hinings y Greenwood (1988), al tratar sobre las transformaciones organizacionalesaseveran que la transformacin lineal en las organizaciones es slo unaposibilidad entre muchas, y que una organizacin puede experimentaroscilaciones de un arquetipo o modelo a otro, en ocasiones en retroceso cuandolos actores procuran evitar las nuevas ideas y las nuevas formas de trabajar. Latransformacin organizacional puede ser retrasada si se deja latente o en unestado de trabajo esquizofrnico para alcanzar los compromisos competitivos delos modelos alternativos. El nfasis est en tomar conciencia del papel crucial delas prcticas organizacionales y como las nuevas formas de hacer las cosasevolucionan y el sentido de que tanto el orden como el desorden caracterizarn ala organizacin en los tiempos de cambio. Hammer (1990), afirma que se disponede las herramientas que se requiere para lograr cambios dramticos, como latecnologa de informacin, y con la imaginacin necesaria para lograr resultados ymetas que pareceran imposibles sin la gua de la Reingeniera. Sin embargo paraClaude (1994) ni la literatura ni el estudio de casos organizacionales guiados hastala fecha, indican que haya un solo camino correcto para llevar a cabo laReingeniera. Hay una variedad de iniciativas que pueden ser llevadas a cabo paraimplementarla, como son el entendimiento de las estrategias de mejora deproceso y empatar con la estrategia adecuada para los resultados esperados; eldesarrollo de una planeacin de Reingeniera especfica y una estructura de tomade decisiones; asegurar la claridad en la misin organizacional y de los clientes aquien se dirige; el desarrollo de medidas de desempeo especficas ysignificantes; el enfocarse en los procesos clave y sus soluciones; el desarrollo decapacidades fundamentales, as como de la pericia para los esfuerzos deReingeniera; y finalmente, poseer y mantener un fuerte enfoque gerencial decambio.Hammer (1990) formula los principios generales de la Reingeniera: a) organizarsealrededor de los productos, no de las tareas, b) dejar que el usuario gestione elproceso, c) insertar tecnologa de informacin dentro de las tareas, d) pensar losrecursos geogrficamente dispersos como si estuvieran centralizados, e) ligaractividades paralelas en vez de integrarlas, f) tomar las decisiones donde se 10. ejecuta la tarea y armar el control dentro del proceso, y g) capturar la informacinuna sola vez y en la fuente. Los dramticos resultados que asegura obtener conello son: varios oficios se combinan en uno, los trabajadores toman decisiones, losprocesos se ejecutan de modo natural, tienen mltiples versiones, se reduce laverificacin y el control, la conciliacin se minimiza, coexisten operacionescentralizadas y descentralizadas, se pasa de departamentos funcionales a equiposde proceso, de tareas simples al trabajo multidimensional, del trabajadorcontrolado al facultado, del entrenamiento a la educacin, cambia la manera demedir el desempeo y de recompensar (resultados, no actividades), los jefes, desupervisores a educadores, las estructuras, de jerrquicas a horizontales y losdirectivos de anotadores de puntos a lderes. (Hammer y Champy, 1994). 11. Unidad IV. Ejercicio AE14-1NMI. Produccin convergente de implicaciones.Tema: 4.1. Definicin y antecedentes.Instrucciones. A las palabras claves de la Reingeniera, se le han quitadoalgunas palabras. Selecciona las palabras que llenen los espacios en blanco. ( Laspalabras se encuentran en el espacio inferior de la hoja).La primera palabra clave es __________________ya que la Reingenieradetermina primero qu _____________ hacer una compaa, luego, cmo debe________________ . No da nada por ___________________. Se olvida porcompleto de lo que _______ y se concentra en lo que debe _________.La segunda palabra es _______________, del latn radix, que significa _______,redisear ____________________significa llegar hasta la raz de las___________.La tercera _______________es espectacular. La Reingeniera no es cuestin dehacer mejoras________________o incrementarlessinodarsaltos__________________en rendimiento.La cuarta palabra clave es _________________. Definimos un proceso como un__________________de actividades que reciben uno o ms____________y creaun _______________ de valor para el ______________.insumos productoconjuntopalabramarginales cosasprocesos radicalmente debees sentado ser radical clientegigantescos fundamental hacerlo raz 12. Unidad IV. Ejercicio AE14-2NMI. Produccin convergente simblica detransformaciones.Tema: 4.1. Definicin y antecedentes.Instrucciones. Observa con cuidado el siguiente texto. Notars que est escritode una manera distinta a la que estamos acostumbrados; transcrbelo en elespacio correspondiente cambindolo a la forma usual. avitacudE areinegnieR ed sedadilibah ed ollorrased led aicnatropmi al acatsed es ,tudeiuqni al ed ortneDamonotua al ,nicamrofni ed otneimasecorp ed y sacitrc sol etnemlaicepse ,serolav ed otnemof y ejazidnerpa us a otcepser onmula led .socit________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13. Unidad IV. Ejercicio AE14-3NMT. Produccin convergente semntica detransformaciones.Tema: 4.1 Definicin y antecedentes.Instrucciones.Lee el texto siguiente y transcrbelo en las lneas que seproporcionan.L r y p m e c rcRa e e r e n o eoAR v l o j m n nsPe i r c o e t dtIi s e e r d e ioDn d s a i m ms, Eg o i o s d p icz.e n s s e a o ean f e p s s r nli u a p c tie n o r e r n o, dr d r a c e ta a a a t t a ad,a m d l a i s lse e i c c c d ees n c n u a e srl t a z l s cva a l a a y oil d r r mce e oiso y 14. Actividad de estudio No.15Leer el tema 4.2 Reingeniera en el sector Pblico4.2 La Reingeniera en el sector pblico.Las organizaciones occidentales han estado implementando en su agenda "LaExcelencia de Clase Mundial" desde principios de los aos 80. El mpetu se da apartir de la evidente ausencia de visin de calidad en los exportadores demanufacturas japoneses. El estmulo para adoptar la Administracin Total de laCalidad (TQM) que comprende la Reingeniera de los Procesos de Negocios(BPR) (Schonberger, 1994). Se inicia primero en el sector manufacturero, y mstarde se extiende a todos los sectores.La Reingeniera junto con la Administracin Total de la Calidad, representan laquinta generacin en los procesos de calidad. En esta generacin se presenta uncambio radical en la forma de conceptualizar la calidad. Los procesos de calidad,por ms que se eficienticen, no logran que la empresa sea lo suficientementecompetitiva ante los cambios drsticos del mercado; las nuevas formas de hacernegocios, la cada vez ms agresiva incursin de competidores nacionales yextranjeros tanto en productos como en servicios y la necesidad de unarespuesta rpida a las necesidades del cliente como variable reciente delmercado. (Valds, 1997). Las estrategias de calidad dentro de la organizacin hanevolucionado a travs del tiempo, sobre todo para adaptarla a las condicionesprevalecientes en el mercado y en el entorno. El concepto de calidad tiene que iracompaado de un anlisis profundo del contexto donde se ubica la organizacin.Todas las orientaciones son vlidas, siempre y cuando el entorno sea propiciopara ello.Para Hammer (1995), la REINGENIERA es "empezar de nuevo" , no se trata dehacer cambios incrementales que dejan intactas las estructuras bsicas, ni deremendar, ni hacer componendas de los sistemas existentes para que funcionenmejor. Significa, abandonar los procedimientos establecidos hace mucho tiempo y 15. examinar los trabajos que se requieren para crear el producto o servicio de unaorganizacin, para entregarle valor al cliente.1 No es lo mismo redisear quereorganizar una organizacin; no es mejora de calidad ni gestin de calidad total,aunque tanto la calidad como la Reingeniera comparten reas comunes, comoreconocer la importancia de los procesos y que inician con las necesidades delcliente del proceso, y es desde ah donde empiezan a trabajar. Sin embargo, LAREINGENIERA implica un enfoque de gestin del cambio diferente al querequieren los programas de calidad. 16. Unidad IV. Ejercicio AE15-1EMI. Evaluacin semntica de implicaciones.Tema: 4.2 La Reingeniera en el sector pblico.Instrucciones. A continuacin encontrars algunas frases empleadas en lareingeniera en el sector pblico. Lee atentamente y escribe con tus palabras loque comprendes de la lectura.1. Por qu se dice que la Reingeniera es la quinta generacin en los procesos decalidad.2. Por qu de menciona que la Reingeniera implica un enfoque de gestin decambio diferente al que requieren los programas de calidad.2 Para Hammer que significa empezar de nuevo.4. Por qu se dice que no es lo mismo redisear que reorganizar5. Cules son las reas comunes de la Reingeniera y la Calidad. 17. Actividad de estudio No.16Leer el tema 4.3 Precursores, aportaciones y metodologa.4.3 Precursores, aportaciones y metodologa.En Hammer y Champy (1994) se cita la declaracin formal del propsito de laReingeniera: UN REDISEO RADICAL DE PROCESOS con el objeto deobtener ganancias espectaculares en medidas crticas de rendimiento comocosto, calidad, servicio y rapidez. La Reingeniera busca avances decisivos; esdecir, no pretende mejorar los procesos existentes, sino eliminarlos y cambiarlospor otros completamente diferentes. En resumen, es empezar de nuevo, esrechazar las creencias y los supuestos vigentes; es inventar nuevos enfoques dela estructura del proceso, diferencindose radicalmente de pocas anteriores.Rechaza los supuestos del paradigma industrial de Adam Smith de la divisin deltrabajo, las economas de escala, el control jerrquico, y busca nuevos modelosde organizacin. Es una herramienta radicalpara el cambioy latransformacin de las organizaciones que promueve la innovacin, lacreatividad y el cambio sin cortapisas y sin miramientos con las tradicionesy supuestos vigentes.Hammer (1990) insiste que el fundamento de la Reingeniera es la nocin delpensamiento discontinuo de reconocer y romper con las reglas obsoletas y lassuposiciones que subyacen en las operaciones. Su propsito es desafiar todoslos viejos supuestos y cambiar las viejas normas que hacen que losnegocios estn por debajo del desempeo requerido. Tradicionalmente, losadministradores tratan de adaptar sus procesos a las nuevas circunstancias, perogeneralmente, lo que ocurre es que se genera un mayor nmero de problemas. LaReingeniera rompe con los viejos procesos y sus principios creando otrostotalmente nuevos, activa los cambios de muy diversas formas. El diseo deltrabajo, las estructuras organizacionales, los sistemas de administracin 18. asociados con los procesos, deben ser reformados de manera integral, es unesfuerzo que obliga a realizar cambios en muchas reas de la organizacin. LaReingeniera activa los cambios de muy diversas formas.Hinings y Greenwood (1988), al tratar sobre las transformaciones organizacionalesaseveran que la transformacin lineal en las organizaciones es slo unaposibilidad entre muchas, y que una organizacin puede experimentaroscilaciones de un arquetipo o modelo a otro, en ocasiones en retroceso cuandolos actores procuran evitar las nuevas ideas y las nuevas formas de trabajar. Latransformacin organizacional puede ser retrasada si se deja latente o en unestado de trabajo esquizofrnico para alcanzar los compromisos competitivos delos modelos alternativos. El nfasis est en tomar conciencia del papel crucial delas prcticas organizacionales y como las nuevas formas de hacer las cosasevolucionan y el sentido de que tanto el orden como el desorden caracterizarn ala organizacin en los tiempos de cambio. Hammer (1990), afirma que se disponede las herramientas que se requiere para lograr cambios dramticos, como latecnologa de informacin, y con la imaginacin necesaria para lograr resultados ymetas que pareceran imposibles sin la gua de la Reingeniera. Sin embargo paraClaude (1994) ni la literatura ni el estudio de casos organizacionales guiados hastala fecha, indican que haya un solo camino correcto para llevar a cabo laReingeniera. Hay una variedad de iniciativas que pueden ser llevadas a cabo paraimplementarla, como son el entendimiento de las estrategias de mejora deproceso y empatar con la estrategia adecuada para los resultados esperados; eldesarrollo de una planeacin de Reingeniera especfica y una estructura de tomade decisiones; asegurar la claridad en la misin organizacional y de los clientes aquien se dirige; el desarrollo de medidas de desempeo especficas ysignificantes; el enfocarse en los procesos clave y sus soluciones; el desarrollo decapacidades fundamentales, as como de la pericia para los esfuerzos deReingeniera; y finalmente, poseer y mantener un fuerte enfoque gerencial decambio. 19. Hammer (1990) formula los principios generales de la Reingeniera: a) organizarsealrededor de los productos, no de las tareas, b) dejar que el usuario gestione elproceso, c) insertar tecnologa de informacin dentro de las tareas, d) pensar losrecursos geogrficamente dispersos como si estuvieran centralizados, e) ligaractividades paralelas en vez de integrarlas, f) tomar las decisiones donde seejecuta la tarea y armar el control dentro del proceso, y g) capturar la informacinuna sola vez y en la fuente. Los dramticos resultados que asegura obtener conello son: varios oficios se combinan en uno, los trabajadores toman decisiones, losprocesos se ejecutan de modo natural, tienen mltiples versiones, se reduce laverificacin y el control, la conciliacin se minimiza, coexisten operacionescentralizadas y descentralizadas, se pasa de departamentos funcionales a equiposde proceso, de tareas simples al trabajo multidimensional, del trabajadorcontrolado al facultado, del entrenamiento a la educacin, cambia la manera demedir el desempeo y de recompensar (resultados, no actividades), los jefes, desupervisores a educadores, las estructuras, de jerrquicas a horizontales y losdirectivos de anotadores de puntos a lderes. (Hammer y Champy, 1994).Es hasta los aos recientes, que los lderes gubernamentales han tomado en susagendas el cmo el gobierno proporciona sus productos y servicios. Estos lderesgastan la mayor parte de sus esfuerzos en el desarrollo de polticas y no enreconocer cmo esas polticas se implementan en los diferentes niveles degobierno. Si llegan a proponer grandes cambios para cumplir con la misinencomendada, es seguro que se topan con una resistencia considerable en todoslos niveles de gobierno. Sin embargo, mucho del nfasis en la reinvencin estcambiando esa perspectiva. La tendencia a crear un gobierno que sirva mejor asus "clientes", que otorgue responsabilidades a sus empleados y mantenga unaexcelencia continua. La reinvencin del gobierno se funda fuertemente en larevisin de los servicios y productos que proporciona, de los procesos clave decmo el gobierno hace su trabajo; de tal manera que los procesos de Reingenierade los negocios que solan hacerse cotidianamente en el sector privado seestn infiltrando en el gobierno cada vez con mayor frecuencia, para resolver eldilema de proporcionar un buen servicio. 20. La mayora de los procesos gerenciales pueden ser aplicados en el sectorpblico.Las agencias gubernamentales han descubierto que a lo largo de los aos hantenido clientes insatisfechos, incertidumbre, fondos reducidos y baja competencia;todos estos factores que han conducido a las organizaciones privadas a buscarser ms efectivas y eficientes en los procesos de negocios. (Davenport, 1994). Sinembargo hay claras diferencias entre las organizaciones pblicas y privadas queafectan los procesos de cambio. Es muy raro encontrar en los sectoresgubernamentales la motivacin tan alta que hay en la iniciativa privada por laReingeniera. Pocas oficinas de gobierno se manejan como si fueran negocios, yla mayora de los clientes del gobierno tienen pocas alternativas para los serviciosque ste ofrece. Por otra parte los ciclos gubernamentales son muy cortos, sobretodo en Mxico, que hasta el da de hoy no pasan de seis aos; por lo que no haysuficiente motivacin para introducir la Reingeniera, dado que sta puede requerirhasta de varios aos ms para su implementacin.El objetivo de la reingeniera es aumentar al mximo el trabajo y disminuir almnimo el desperdicio, tales esfuerzos elevan la eficiencia del trabajo.Proceso es una mezcla y transformacin de un conjunto especfico de insumos deun grupo de rendimientos de mayor valor. En forma ideal todos los procesos soneficaces, confiables, eficientes y baratos. Los rendimientos incluyen producir unartculo, proporcionar un servicio o concluir una tarea. Los insumos incluyenpersonas, materiales, equipo, polticas, etc.Los clientes son la parte ms importante de cualquier proceso. Los pasos delproceso son: operacin, transporte, demora, inspeccin, retrabajo y almacenaje. Elmtodo de mejoras de precio (MP) cuenta con siete pasos: Definir los lmites del proceso Observar los pasos del proceso Recolectar los datos relativos del proceso 21. Analizar los datos recolectados Identificar las reas de mejora Desarrollar mejora Implantar y vigilar las mejorasLos nueve principios a seguir cuando se aplica la reingeniera a cualquier procesoson: Eliminar el desperdicio Reducir el desperdicio al mnimo Simplificar Cada vez que sea posible, combinar pasos del proceso Disear procesos con rutas alternas Pensar en paralelo, no en lnea Recabar los datos en su origen Usar la tecnologa para mejorar el proceso Dejar que los clientes ayuden en el procesoLas metas del anlisis de proceso: Aumentar la calidad del rendimiento Elevar la eficiencia del proceso Reducir los costos asociados al proceso Hacer el trabajo ms seguro 22. Unidad IV. Ejercicio AE16-1EMR. Evaluacin semntica de relaciones.Tema: 4.3 Precursores, aportaciones y metodologa.Instrucciones. Describe las principales aportaciones de los precursores de laReingeniera.PrecursoresAportacionesHammer y ChampyAdam SmithHinings yGreenwoodDavenport 23. Unidad IV. Ejercicio AE16-2MSC. Memoria simblica de clases.Tema: 4.3 Precursores, aportaciones y metodologa.Instrucciones. Ordene jerrquicamente los pasos del proceso de Reingenieraescribiendo el nmero una a la actividad que se debe realizar primero hasta elnmero siete a la ltima operacin.() Observar los pasos del proceso() Recolectar los datos relativos del proceso() Definir los lmites del proceso() Desarrollar mejora() Identificar las reas de mejora() Implantar y vigilar las mejora() Analizar los datos recolectados 24. Unidad IV. Ejercicio AE16-3ESI. Evaluacin simblica de implicaciones.Tema: 4.3 Precursores, aportaciones y metodologa.Instrucciones. Escribe en el espacio de la izquierda de los siguientes enunciadosuna P (principios), una M (meta) segn lo consideres correcto respecto a laReingeniera.1.________Reducir los costos asociados al proceso2.________Eliminar el desperdicio3.________Cada vez que sea posible, combinar pasos del proceso4.________Aumentar la calidad del rendimiento5.________Disear procesos con rutas alternas6.________Recabar los datos en su origen7.________Elevar la eficiencia del proceso8.________Usar la tecnologa para mejorar el proceso9.________Hacer el trabajo ms seguro10._______Dejar que los clientes ayuden en el proceso 25. UNIDAD IVLECTURA COMPLEMENTARIALa reingeniera educativa. El CONALEP, un caso pionero de su aplicacin en laeducacin pblica mexicana. Salcedo, Beatriz. Zaragoza, Jos Javier.G EST IN Y REING ENI ER A DE P R O CESOSLas organizaciones son tan eficaces y eficientes como lo son sus procesos. Lamayora han tomado conciencia de esto adems animadas por la nueva normaISO 9000:2000 y EFQM- y se plantean cmo mejorar los procesos y evitar algunosmales habituales como: bajo rendimiento de los procesos, poco enfoque al cliente,barreras departamentales, subprocesos intiles debido a la falta de visin globaldel proceso, excesivas inspecciones, reprocesos, etcLas organizaciones son tan eficaces y eficientes como lo son sus procesos. Lamayora han tomado conciencia de esto adems animadas por la nueva ISO9001:2000 y EFQM- y se plantean cmo mejorar los procesos y evitar algunosmales habituales como: poco enfoque al cliente, bajo rendimiento de los procesos,barreras departamentales, subprocesos intiles debido a la falta de visin globaldel proceso, excesivas inspecciones, reprocesos, etc.De hecho, en un proyecto de reingeniera y gestin de procesos no es extrao quealgunos de los nuevos procesos mejoren su rendimiento en un 100% consiguiendomedias de incremento de rendimiento en torno a un 30%. Como ejemplo y puedeser un caso tpico, hace unos meses, en un proyecto de este perfil en una industriadel sector de la automocin, el equipo de Improven Consultores consigui unincremento de productividad de los procesos de planta del 52% sin apenasinversin consiguiendo disparar la rentabilidad del cliente. 26. Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades interrelacionadasentre s que, a partir de una o varias entradas de materiales o informacin, danlugar a una o varias salidas tambin de materiales o informacin con valoraadido. En otras palabras, es la manera en la que se hacen las cosas en laEjemplos de procesos son el de produccin y entrega de bienes y/o servicios, elde gestin de relaciones con los clientes, el de desarrollo de la estrategia, el dedesarrollo de nuevos productos/servicios,... Estos procesos deben estarcorrectamente gestionados empleando distintas herramientas de la gestin deprocesos.Los objetivos generales que persigue una reingeniera y gestin de procesos son:1. Mayores beneficios econmicos debido tanto a la reduccin de costesasociados al proceso como al incremento de rendimiento de los procesos.2. Mayor satisfaccin del cliente debido a la reduccin del plazo de servicio ymejora de la calidad del producto / servicio.3. Mayor satisfaccin del personal debido a una mejor definicin de procesos ytareas4. Mayor conocimiento y control de los procesos5. Conseguir un mejor flujo de informacin y materiales6. Disminucin de los tiempos de proceso del producto o servicio.7. Mayor flexibilidad frente a las necesidades de los clientes 27. As, la situacin ideal es afrontar una reingeniera inicial de procesos para a partirde ah, trabajar con los conceptos de mejora continua. Para ello proponemos lasiguiente metodologa:De esta manera la metodologa esquemticamente sera:1.- Creacin del equipo global del proyecto.Este ser el equipo que liderar la transformacin de la organizacin y en el quedebe estar implicada la alta direccin.Una de las funciones importantes de este comit es definir la visin del proyecto,es decir qu resultados esperan del proyecto para as definir indicadores clarospara analizar el progreso del proyecto. 1.- Definir el mapa de procesos de lacompaa analizando los procesos clave (es decir los que ms impacto tienensobre los resultados de la organizacin). El mapa de procesos nos sirve paraidentificar e interrelacionar los procesos ya que este es el primer paso para podercomprenderlos y mejorarlos.Debido a que los recursos son esencialmente limitados, en un proyecto como este,priorizar en los procesos ms importantes es definitivo para el xito del proyecto,para ello en primer lugar es necesario identificar cuales son los Factores Crticosde Exito (FCEs) de la organizacin, es decir, los elementos que definen el xito dela organizacin. 28. 2.- Relacionar la estrategia de la compaa y los objetivos estratgicos conlos indicadores de los procesos empleando herramientas como el mapaestratgico del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard).En un proyecto como este, es clave unir la estrategia a los procesos y eso loconseguimos uniendo los indicadores de los procesos a los objetivos estratgicosde la compaa.Esta relacin causa efecto que se puede desarrollar con herramientas como elmapa estratgico del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) es clavepara conseguir el xito de la organizacin. Tambin es muy importante para definirlos indicadores objetivo, es decir, los objetivos y la visin que definimos para cadauno de los procesos y que nos servirn para focalizar los esfuerzos tanto en lareingeniera como en la mejora continua.Definir objetivos para los indicadores es indispensable para el proceso de mejoracontinua y reingeniera ya que si no sabemos donde queremos llegar dificilmenteescojamos bien el camino.3.- Creacin de equipos para cada uno de los procesos definiendo el lder delproceso as como los indicadores para cada uno de ellos.Se deben crear equipos para trabajar en cada uno de los procesos buscando lainvolucracin mxima de todas las personas con la formacin y comunicacininterna.Adems, la definicin de lder del proceso de una manera colaborativa as comolos indicadores de los procesos sern muy importantes.4.- Reingeniera de procesos 29. Para afrontar la reingeniera de procesos existen metodologas que se escapan delos contenidos del presente artculo pero bsicamente se basan en cincoconceptos:- Metodologa slida y contrastada para el desarrollo e implantacin de lareingeniera- El conocimiento de los procesos de los integrantes de la organizacin- Las mejores prcticas (best practices) habitualmente aportadas por consultoresexternos a la organizacin.- Los sistemas de informacin que soporten los nuevos procesos.- Una visinglobal de los procesos que consigue no slo optimizar los procesos de unamanera local sino de manera global.5.- Mejora continua de los procesos empleando las tcnicas especficas.Tras haber hecho la reingeniera, se est en disposicin de empezar con elproceso de mejora continua aunque nunca se ha de descartar enfrentarse anuevas reingenieras.Dentro de los conceptos de mejora continua bsicamente se emplea el ciclo PDCA(Planificar, Hacer, Controlar, Corregir) empleando distintas herramientas comoSeis Sigma, TPM (Total Productive Maintenance), gestin de costes por actividad(ABM), diagramas de flujo, grficos de control - control estadstico de procesos(SPC), diagramas causa efecto, despliegue de la funcin de calidad (QFD)6.- Seguimiento y control.Aunque est implcito dentro de los conceptos de mejora continua, es importantedestacar que un proyecto de este perfil llevar a un continuo trabajo deseguimiento y control de los procesos para conseguir su optimizacin y control. Es 30. importante destacar la diferencia entre la reingeniera y la gestin de procesos. Unproyecto de reingeniera aporta un beneficio radical a los procesos y por tanto alos resultados empresariales.Frente a los proyectos de mejora continua que logran mejoras incrementales, lareingeniera consigue mejoras radicales tal y como se muestra en el siguientegrfico:Dentro del concepto de reingeniera, la incorporacin de las nuevas tecnologaspermite redefinir los procesos alcanzando grados de eficacia y eficienciainimaginables hace unos aos. Las organizaciones que sean capaces de descubrirestasposibilidades e implantarlas correctamente, conseguirn ventajascompetitivas consiguiendo:1. Optimizacin de los procesos empresariales.2. Acceso a informacin confiable, precisa y oportuna.3. La posibilidad de compartir informacin entre todos los componentes dela organizacin.a. Eliminacin de datos y operaciones innecesarias.4. Reduccin de tiempos y de los costes de los procesos.. 31. En cuanto a los procesos que tienen oportunidades de mejora, en cualquierproceso en el que existan intercambios de informacin, el impacto de las NuevasTecnologas ser muy importante. Una de las posibilidades ms importantes en lamejora de sus procesos empleando Internet es la posibilidad de enviar informacinrpidamente a travs de la cadena de valor.Como conclusin, creo que debemos prestarle ms atencin a los procesos denuestras organizaciones y tratarlos de la manera correcta para conseguiraumentar la rentabilidad de la organizacin en su conjunto.http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/gestion_reingenieria.php 32. UNIDAD IV LECTURA COMPLEMENTARIAREINGENIERA EDUCATIVA(Premio ANUIES 1996 Investigacin)229 pp.Jose Luis Espndola CastroLa creciente apata de los alumnos, eldesaliento, su excesiva dependencia delmaestro, la falta de lectura, de creatividad yde actitudes criticas, son producto devariables sociales difciles de ponderar peroque parecen agravarse tanto en nuestro pascomo en naciones desarrolladas. Sondificultades que se suman a los problemasque afectan a los docentes y su desempeo,y parecen tener su origen en causasprofundas relacionadas con la organizacindel trabajo, la influencia de los medios deinformacin y a la decadencia de la familia.Ante ello se han formulado propuestas como las denominadas"elaboracin del metacurrculo", "la escuela inteligente" o bien"reingeniera educativa"; esta ltima, basada en ideas bsicas como lade que no es posible modificar una variable y dejar otras al 33. descubierto, tiene el propsito de poner al servicio del alumno y delmaestro todos los recursos disponibles de las instituciones a travs desistemas y procesos. Los cambios pueden hacerse a nivel materia, deun conjunto de materias o de toda la curricula de una institucin,dependiendo esto tanto de las oportunidades existentes como delinters y apoyo que la administracin aporte.Convencido de que un programa en ingeniera educativa ayudara agestar el papel docente como diseador, el autor hace el anlisis delas condiciones actuales, reconoce las causas de un buen o malaprendizaje, describe los mtodos ms eficaces para promover elpensamiento crtico, y plantea los procedimientos para llegar al diseode una tecnologa educativa, a travs de un trabajo interdisciplinariode educacin, comunicacin y psicologa cognitiva que permita ver eldiseo como un proceso de integracin gradual.PRLOGOPara quienes nos consideramos acadmicos, siendo precisos, quienes hemosdedicado la mayor parte de nuestra vida a la tarea educativa, es un verdaderoplacer y privilegio escribir unas lneas de presentacin a los lectores del presentetrabajo del doctor Espndola, que cubre, a mi juicio, de manera exitosa variostpicos de la educacin actual.La problemtica del estudiantado desde todas sus aristas, al fin y al cabo, desde eljardn de nios hasta la universidad, la escuela en su acepcin ms amplia, no esms que el reflejo de la sociedad en la que habita. Una sociedad que, en losumbrales del siglo XXI, est aquejada por: la desintegracin familiar, unmaterialismo utilitarista exacerbado, una cultura light, el predominio de un sistema 34. econmico que, en general, pasa por ideolgico, una degradacin del medioambiente, crisis de valores y por una carencia de liderazgo que nos sirva de gua yparangn.La masificacin de los centros educativos, con las consabidas diferencias de nivelcognoscitivo entre los alumnos, ha llevado a los educadores, por un lado, ainvestigar y aplicar nuevas tcnicas de enseanza-aprendizaje y, por el otro, aescudriar la inteligencia y las formas en que el ser humano aprende.El mundo del magisterio, con su sentimiento de minusvala social, casi siemprelleva sobre sus espaldas la dualidad: vctima y verdugo. Raras veces escomprendido y en l quiere descargar la sociedad toda la responsabilidad delfuturo humano.En el presente trabajo, las nuevas tcnicas educativas son analizadas aprofundidad con sus potencialidades y deficiencias; muestran sus usos convariados e interesante ejemplos, sin descuidar la motivacin despojada defalsos espejismos e ilusiones, adems el libro expone lo que el autor en su largatrayectoria educativa ha ido descubriendo y, sobre todo, reflexionando.Todo ello es tratado de una forma respetuosa y consciente de la inmensaresponsabilidad que tiene un maestro en sus manos, independientemente de laque la sociedad le confiera, puesto que es indudable que el maestro deja unahuella indeleble, para bien o para mal, en la vida de sus discpulos.As, la lectura pausada de este libro no slo mejorar las habilidades de losactuales y futuros profesores, sino que abrir nuevas posibilidades deinvestigacin y desarrollo por un nuevo camino que ya est siendo transformadopor las computadoras, inmersas en el fascinante mundo de lastelecomunicaciones.Slo me resta agregar dos breves reflexiones a este bien tratado trabajo de la 35. reingeniera del proceso educativo del doctor Espndola.La primera, los educadores deben ser cuidadosos y no dejarse llevar, en aras delcamelo de una modernidad educativa y de la tan sobada, actual y sobre todo malusada palabra paradigma: el nuevo paradigma educativo.El paradigma educativo, tanto el tradicional como el prehistrico, si se quiere, ascomo el posmoderno, sigue siendo el mismo: que la humanidad aprenda lo quedebe aprender. Lo nico que ha cambiado es el modelo de enseanza o, si sequiere, de aprendizaje; a veces por el mero afnde innovacin se trivializan los contenidos.El segundo concepto que debemos revisar es el de autoaprendizaje, tan enboga: hasta la fecha no he conocido a nadie que pueda aprender por m:Quitemos el auto y transitemos a pie por el fantstico mundo del aprendizaje.Por otra parte, reconsideremos las cosas buenas que tena el modelo tradicionalporque, despus de todo, un 80% de nosotros aprendimos en y de ese modelo, yno lo hemos hecho tan mal. Ustedes, qu opinan?Ing. Eudaldo Rubio Gemes,noviembre de 1997INTRODUCCINQu es la reingeniera educativa?En el verano de 1995, el rector del Sistema Tecnolgico y de Estudios Superioresde Monterrey, doctor Rafael Rangel Sostman, representando el sentir de lacomunidad acadmica de esta institucin, manifest su preocupacin porincrementar la calidad y la exigencia acadmica en las distintas materias que se 36. imparten; ello dio origen al Primer Congreso Acadmico, celebrado en noviembrede 1995, en el que participaron un gran nmero de profesores de todos loscampus para discutir y proponer proyectos de mejoramiento. Dentro de lainquietud, se destac la importancia del desarrollo de habilidades crticas y deprocesamiento de informacin, la autonoma del alumno respecto a su propioaprendizaje y el fomento de los valores, especialmente los ticos.Esta preocupacin no es ajena a la de otras instituciones privadas y pblicas delpas. La creciente apata en nuestros alumnos, el desaliento, la excesivadependencia del alumno respecto del maestro, la falta de lectura, de creatividad yde actitudes crticas, son el producto de variables sociales an difciles deponderar, pero que al final de cuentas reproducen el subdesarrollo. El doctorTirado (1986), de la ENEP-Acatln en Mxico y anteriormente Muoz Izquierdo,en 1976, reporta la gravedad de la inefectividad escolar tanto a nivel deconocimientos adquiridos como en algunas habilidades lgicas; estos problemasparecen agravarse cada vez ms, y afectan no slo a Mxico, sino tambin apases altamente desarrollados, lo cual ha sido calificado como un producto de lasobreabundancia y del urbanismo. Todo parece indicar que estas dificultadesactuales tienen su origen en causas ms profundas relacionadas con laorganizacin del trabajo, la exposicin a los medios televisivos y la decadencia dela familia. Esto a su vez ha trado consigo el deterioro en la enseanza de losvalores, la malformacin del carcter, la desmotivacin, y en general, la falta deactitudes positivas ante la vida y el aprendizaje. Para hacer frente a estos retos,desde hace algn tiempo se ha insistido mucho en que el alumno adquiera unpapel protagnico en su propia educacin, y que el profesor abandone su papeltradicional, que bsicamente consiste en dictar clase, mientras los alumnos tomannotas y realizan alguna tarea. En ocasiones, los planes de estudio estn tancargados de contenidos, que bloquean, o al menos dificultan, los intentos delmaestro para introducir estrategias nuevas; en otros casos, y a consecuencia de laherencia conductista, los objetivos de aprendizaje fragmentan el conocimientodespojndolo de su significacin, y dejando de lado las relaciones que deberanexistir entre ellos. A final de cuentas, los objetivos sealados en el programa no se 37. cumplen porque se insiste ms en los resultados o productos finales que en elproceso de enseanza-aprendizaje. Por otra parte, los docentes tambin sufrenproblemas relacionados con el estrs, la falta de reconocimiento, la depresin, lafalta de habilidades didcticas y aun de actualizacin en sus reas disciplinarias.En muchas partes, el profesor trabaja solo y bajo administraciones inadecuadasque lejos de ayudarle constituyen una carga burocrtica.Frente a estos retos del presente, se han formulado propuestas que se handenominado elaboracin del metacurrculo, la escuela inteligente, o bienreingeniera educativa. El objetivo de estas propuestas es repensar el currculo,para establecer procesos y metodologas de desarrollo curricular que ayuden aresolver los problemas antes mencionados. Se piensa frecuentemente que lautilizacin de mtodos debe responder a la decisin personal de cada profesor enlo que llamamos libertad de ctedra; sin embargo, esta libertad tiene como lmitesla efectividad del proceso enseanza-aprendizaje. Por ello, es importante que eldocente tenga una orientacin pedaggica y didctica que le permita ganar mspara s y para sus alumnos. A. de Pereti (en Ada Abraham, 1986, pp. 171-172) hadicho al respecto: La realizacin acabada de la persona de los enseantes,realizacin que garantiza el desarrollo pleno de los alumnos, exige que el docentedisponga de una variedad de medios y procedimientos pedaggicos, o lo quenosotros llamamos instrumental pedaggico. Con esa variedad, el enseantepuede responder a las diversas expectativas de los alumnos y puede tambindiferenciar su prctica pedaggica, preservarla de la monotona y el desgaste;adems, puede darse cuenta de lo que hace y, por consiguiente, aclarar su propiaprctica y sus indispensables variantes. Puede por fin comprender que no existeun solo mtodo educativo vlido, un slo camino de progreso didctico.El problema, entonces, es el cmo lograr que el maestro pueda alcanzar losobjetivos mencionados anteriormente sin necesidad de que lo propuesto destruyasu libertad o su creatividad, antes bien, que le permita desarrollarlas al mximo;ello conlleva un nuevo papel del profesor: el de diseador (como lo ha propuesto 38. Senge y Perkins, cfr. bibliografa). Con esta propuesta no deseo inventar algototalmente diferente, sino dar forma terica y sistmica a muchas actividades querealizamos y que, de hecho, distinguen a los buenos profesores.Reingeniera y diseoEl papel del maestro como diseador implica un replanteamiento radical de losprocesos de enseanza-aprendizaje y un anlisis general de las variablesimplicadas. Los diseos, que no son otra cosa que experiencias de aprendizajetratadas de manera sistmica, deben explorar ms dentro de la actividad mentaldel alumno de acuerdo con parmetros de eficiencia, oportunidad, complejidadcognoscitiva, contexto y motivacin.Una idea bsica de la reingeniera educativa es que no es posible modificar unavariable y dejar otras al descubierto, pues de lo contrario se propiciar tarde otemprano que el sistema se ajuste a las condiciones de las variables nocontempladas. No pocos proyectos han fracasado por dejar de considerar estaverdad tan simple.Mi propuesta, desde esta perspectiva, es que un programa en IngenieraEducativa ayudara a gestar el papel del docente como diseador a travs de untrabajo interdisciplinario de educacin, comunicacin, administracin y psicologacognitiva que permita ver el diseo como un proceso de integracin gradual.Tal vez la mejor definicin de ingeniera educativa es la que aporta Hammer en sulibro llamado Reingeniera (1993): es la revisin fundamental y el rediseo radicalde procesos para alcanzar mejoras espectaculares (globales) en medidas crticasy contemporneas de rendimiento. Como puede verse, la reingeniera educativano tiene como propsito dar eficiencia a los procesos ya existentes, sino generarotros a partir de la crtica radical de stos.1 En esta concepcin, en consecuencia, 39. se parte de cero, es decir, desde la raz de los procesos con base en los finesperseguidos.Aunque parezca obvio, el propsito de la ingeniera educativa, o la elaboracin delmetacurrculo, como algunos preferiran llamarle, es poner al servicio del alumno ydel maestro todos los recursos disponibles de las instituciones a travs desistemas y procesos. La finalidad de la ingeniera educativa es crear y ofrecer alos alumnos las mejores experiencias de aprendizaje posibles, a travs de unproceso sustentado y permanente que ayude a la satisfaccin personal yprofesional del docente, as como al desarrollo de la organizacin.Actualmente existen distintos estudios que confluyen y posibilitan este tratamiento: 1. Las teoras modernas de la organizacin basadas en el aprendizaje, uorganizaciones inteligentes, que a su vez han sido el fruto de anlisisepistemolgicos (por ejemplo, Varela y Maturana, 1984). stas tienden aconsiderar a la administracin como centro de conocimiento y de diseo(Senge, 1990) que permite integrarla a la produccin misma. Tambin, lasideas propias de la reingeniera que enfatizan el anlisis de procesos y lareconstruccin de los mismos. Estas tesis se combinan perfectamente conlos estudios de comunicacin organizacional, que arrojan informacinprctica sobre el desempeo de las empresas y herramientas para corregirlos procesos. Un principio de la ingeniera educativa es que laadministracin no debe servirse a s misma, sino que debe estar al serviciodel mejoramiento de la enseanza. Tareas tales como evaluar la educacin,promover proyectos, generar visin, hacer que la organizacin se conozcaa s misma y se autoevale, evaluar y analizar si se fomenta la creatividad,los valores y el pensamiento crtico, apoyar administrativamente modelospedaggicos y mtodos didcticos, incorporar las nuevas tecnologas deinformacin, etc., sern parte de sus funciones sustantivas. 2. El cognoscitivismo, que ha nutrido en buena parte las ideas anteriores,permite analizar las necesidades de enseanza y de aprendizaje que 40. requiere cubrir cada materia de acuerdo con su contexto. Adems, permite conocer cules son las causas del fracaso escolar, y permite desarrollar metodologas para fomentar el pensamiento crtico y la creatividad que puedan adaptarse al diseo curricular como elementos constitutivos de posibles arquitecturas.3. La filosofa y el estudio de los problemas actuales de la educacin posibilitan el anlisis profundo de los fines y objetivos de la educacin. Las variables de dicho anlisis deben introducirse como elementos del diseo curricular. Afortunadamente, en esta rea existen ya muchos acuerdos. Actualmente ya no se discute tanto acerca de si los fines de la educacin consisten slo en la insercin futura del alumno en el mercado de trabajo, si ste debe ser agente de cambio, o bien recibir una formacin integral. El estado actual de la sociedad demuestra no slo que esos objetivos no son contradictorios entre s, sino que al contrario, es necesario que estn imbricados de tal manera que no sea posible cumplir uno de ellos si no se realizan los dems. Por otra parte, cada vez se abandonan ms los esquemas de competencia individualista para enfatizar los procesos de colaboracin social y de aprendizaje comunitario. Al respecto, la Comisin de las Comunidades Europeas para la Educacin (1995) seala: El informe de la Mesa Redonda de los Industriales Europeos (febrero de 1995) hizo hincapi en la necesidad de una formacin polivalente basada en conocimientos ampliados, que desarrolle la autonoma e incite a aprender a aprender a lo largo de toda la vida: La misin fundamental de la educacin es ayudar a cada individuo a desarrollar todo su potencial y a convertirse en un ser humano completo, y no en una herramienta para la economa; la adquisicin de los conocimientos y competencias debe acompaarse de una educacin del carcter, de una apertura cultural y de un despertar de la responsabilidad social.4. La investigacin operativa y de diseo triangular con apoyo estadstico permite poner a prueba los distintos modelos curriculares, as como evaluar los resultados globales de las instituciones. 41. Plan de trabajoDe acuerdo con las aportaciones que nos ofrecen las disciplinas anteriormentesealadas, el presente trabajo est distribuido en cuatro partes. En la primera deellas se analizan las condiciones sociales contemporneas que afectan a los tresactores principales en el proceso de enseanza-aprendizaje: el alumno, el maestroy el administrador acadmico. Se destacan problemas emanados de los papelesdesempeados por ellos y se plantean, en trminos generales, propuestas desolucin o de estudio.Con base en las discrepancias que se generan entre las situaciones reales y lasideales, se plantea un ejercicio en donde el participante establece condiciones decalidad, visin, creatividad, conocimiento y oportunidad respecto a la tareaeducativa que desempea. En una segunda parte, el lector es introducido a unadidctica cognoscitiva que le permitir conocer qu factores inciden en un buenaprendizaje, as como las causas que producen un aprendizaje deficiente. De estamanera, al finalizar esta unidad, podr hacer una evaluacin de su desempeodocente y de los problemas a los que se han enfrentado los alumnos al cursar unamateria, un conjunto de materias, o un currculo completo (de acuerdo con laintencin del participante).La tercera unidad ofrece al interesado un conjunto selecto de mtodos que handemostrado su eficacia para promover el pensamiento crtico, la creatividad y laautonoma cognoscitiva. Se pretende con lo anterior que estos mtodos sugieranal lector ideas que puedan ser aplicadas a la enseanza de las materiasrequeridas y funcionen como un resorte para la creatividad de los docentes y delos administradores acadmicos.En la ultima seccin, se ofrece un procedimiento completo para que el participantedisee en concreto las ideas recogidas al finalizar los ejercicios de las unidadesanteriores; se explican tambin algunas estructuras bsicas para organizar las 42. actividades sugeridas, as como las variables ms importantes que debe tomar encuenta para que sus diseos sean ms efectivos. Algunas ideas sobre tecnologaeducativa tambin son recogidas en esta unidad.As, en trminos generales, la idea es que de cada una de las tres partes inicialesse recojan propsitos educativos para que, en la ltima unidad, se traduzcan atravs de inferencias, en reenfoques educativos y en la realizacin de estrategiasy actividades de aprendizaje.Finalmente, enfatizo la idea de que los cambios pueden hacerse a nivel de unamateria, de un conjunto de materias o de todo el currculo de una institucin,dependiendo esto tanto de las oportunidades existentes como del inters y apoyoque la administracin aporte. Como muchos programas de esta ndole, existe unfuerte componente artstico constituido por la creatividad y experiencias de losparticipantes. Estas habilidades y capacidades no pueden ser sustituidas por unmanual o un libro que slo pueden ser guas o referencias para el trabajo. Por estemotivo es indispensable contar con un buen recurso humano para llevarlo a cabo ycon lderes creativos para dirigirlo.1 En tiempos recientes se ha destacado el papel de la metacognicin en las reas del desarrollodel pensamiento crtico y de la teora de las organizaciones como facultad primitiva de lainteligencia humana que permite incrementar nuestro saber y dirigir la accin. La metacogncin de origen aristotlico consiste en juzgar lo que se hace, saber lo que se sabe y lo que se ignora;relacionar lo que se sabe con otros conocimientos; en fin, consiste en hacernos preguntas acercade los fundamentos de lo que hacemos y conocemos: una actitud filosfica (vase final de launidad II y unidad III). 43. UNIDAD IEL FACTOR HUMANONo es fcil entender el proceso de enseanza-aprendizaje si no se analizan,aunque sea brevemente, los cambios y fenmenos sociales que afectan lapsicologa de los principales actores de ese proceso: alumnos, maestros yadministradores. Por otra parte, es importante poner de relieve los principalesproblemas que nuestra sociedad enfrenta y que constituyen por s mismos losretos presentes y futuros de la educacin. Uno de los principales factores que hanimpactado el comportamiento humano es el desarrollo vertiginoso de la tecnologa,y especialmente de los medios de comunicacin.A diferencia de otras pocas, estos desarrollos han generado cambios en cortotiempo, de tal manera que las diferencias entre generaciones son msperceptibles en la actualidad. Por ejemplo, ahora estamos apenas frente a dosgeneraciones que han sufrido desde la ms temprana infancia el impacto de latelevisin. Desde luego, estos desarrollos tecnolgicos estn asociados a lamisma estructura y dinmica de la sociedad, especialmente en lo referente a losmodos de produccin y la estructura del trabajo. Finalmente, otros cambios dendole cultural e ideolgico deben ser tomados en cuenta con la mismaconsideracin, a saber, porque estn imbricados con los factores anteriores.Caractersticas de la sociedad contemporneaSin pretender agotar o discutir todas las caractersticas de nuestra sociedadoccidental, sealo algunas de ellas.Si bien hace algunos aos exista la opcin entre los modelos socialista ycapitalista, actualmente la cada del primero bajo el peso de la burocracia en losantiguos pases comunistas, ha dejado la va abierta para lo que hoy algunosllaman capitalismo de mercado o capitalismo viejo. Ciertamente, esta forma de 44. produccin adquiere diferentes matices, dependiendo del desarrollo histrico yeconmico de los pases. Adquieren de esta forma tendencias ms democrticas ysocialistas o bien se inclinan por un neoliberalismo donde todo se pone al librejuego de la oferta y la demanda. En los pases subdesarrollados o en vas dedesarrollo, existe an la polmica acerca de qu modelo es el ms convenienteentre estas dos tendencias,2 pero al parecer no podrn escapar a las tendenciasgenerales del libre juego del mercado. Sintetizando, algunas caractersticas denuestra sociedad son las siguientes:a. Sociedad de mercado. La preocupacin principal de un modo de produccin demercado no es el cmo y dnde producir, sino cmo, cundo y dnde vender; esdecir, cmo conquistar nuevos mercados o cmo crearlos. Por ello, esta pocapodra llamarse con justicia la Edad de la Mercadotecnia. Por otra parte, laconquista de nuevos mercados valora ms la creatividad y el manejo de lainformacin. Por medio de las ideas creativas, las empresas pueden inventarnuevos productos que desplacen a la competencia; el buen manejo de lainformacin puede advertir a los empresarios sobre reas de oportunidad para laventa de sus productos, y permite conocer las estrategias y acciones de lacompetencia.b. Tecnologa de punta y modo de produccin de la tercera generacin. En esteaspecto, podemos sealar el impacto de la informtica y de la automatizacin enlos procesos de produccin. Podemos sealar una clara evolucin, en donde unaprimera etapa est caracterizada por la propiedad de la tierra como fuenteprincipal de riqueza; luego, la industrializacin y produccin de mquinas yaparatos es la fuente de ella, dado que an el cultivo y productividad del camporequiere de tractores, segadoras, etc. Finalmente, transitamos actualmente por lainformtica como fuente de riqueza en un doble sentido: la necesidad de sta parala produccin de bienes (las mquinas dentro de stos) y servicios primero, ysegundo, para obtener la informacin necesaria para la conquista y creacin demercados. Estas nuevas formas de produccin, si bien demandan creatividad yhabilidades estratgicas y de anlisis, han creado otros problemas tales como 45. desempleo3 las empresas que utilizan tecnologa de punta no producen empleosdirectos y, en los casos afortunados, reduccin en las jornadas de trabajo. Estoltimo plantea el problema del empleo del tiempo libre.Por otra parte, y como es bien sabido, el avance de la informtica en todas susvariantes ha puesto a disposicin del pblico una cantidad de informacin comonunca antes en la historia de la humanidad se haba visto.c. Cada de las grandes ideologas y predominio de la tecnocracia. La crticaepistemolgica a los determinismos que tienen su origen en el siglo XIX, y lasnuevas realidades sociales y econmicas, trajeron consigo la cada de las grandesideologas, especialmente del marxismo. Este fenmeno no es solamentesignificativo por sus consecuencias polticas y sociales, sino tambin porque trajoaparejado un escepticismo generalizado acerca de la supuesta universalidad delos valores y del conocimiento de la verdad.4 La fragmentacin de las grandesreligiones y la prdida paulatina de la influencia de stas, ha contribuido a agravaresta problemtica. A partir de estos hechos y otros, muchos tericos de laposmodernidad sostienen que todas las teoras que sobre la sociedad y susfenmenos se han elaborado y algunos aadiran las teoras de las cienciasduras, no son ms que meros relatos creados por el sujeto; en consecuencia,no existe la posibilidad de que la razn conduzca a la sociedad por una senda queresponda a los anhelos humanos. Insisten en la libertad y el papel preponderantedel sujeto tanto en la construccin del conocimiento como en la accin para laconstruccin de su entorno social. Este retorno a las tesis existencialistas, si biendestaca la libertad del individuo, al desdear la existencia de un conocimientoobjetivo de la realidad y de los valores (relativismo axiolgico y epistemolgico),pone en entredicho la significacin misma del sujeto y de la comunicacin.La crtica a la objetividad de los valores ha dejado en la prctica un espacio msamplio a la tecnocracia como fuente para la toma de decisiones. Con ella seprivilegia a la utilidad, la eficiencia y a los sistemas tecnolgicos como variablesfundamentales para dirigir toda accin humana. De aqu, se ha dicho que en 46. nuestra poca se han confundido los medios con los fines; consecuencia lgicadel relativismo en que ha cado el concepto mismo de hombre.5d. La globalizacin. La mundializacin de los procesos econmicos y decomunicacin, con apoyo de las autopistas de la informacin, ha trado consigo laconstitucin de otro mundo. Por un lado, aspectos positivos, como lo es el hechoprimario de poder conocer ms de otras culturas en un instante; tambin laposibilidad de tener entrevistas directas y personales con cualquier persona ogrupo en cualquier parte del planeta. Como aspectos probablemente negativos, laadopcin de formas de vida estandarizadas.e. Mundo de la mercadotecnia. El dominio de la mercadotecnia y de la publicidaden nuestros modos actuales de produccin ha contribuido a generar una culturatrivial y estandarizada que se manifiesta en los medios de comunicacin, as comoen los valores e ideales de los pueblos. La adquisicin de mercancas haconvertido al hombre en una mercanca ms.f. El trabajo. Uno de los fenmenos ms notables de fin de siglo es laemancipacin de la mujer. Si bien algunos grupos feministas pudieran rebatir estaafirmacin, hacindonos ver que la mujer an no llega a los mandos polticos o dealta jerarqua en las instituciones, o bien que sus salarios promedio y susbienes estn muy por debajo de los hombres, no cabe duda de que al menos enOccidente, la mujer cada vez participa ms en la vida colectiva.6 En trminos denuestro modo de produccin, esto implica que tanto el hombre como la mujertienen que trabajar para el sustento familiar, ya sea como respuesta a unanecesidad personal de desarrollo o bien por sobrevivencia. Este fenmeno hatrado como consecuencia indirecta la decadencia de la familia en sus funcioneseducativas, de socializacin y de intimidad. Actualmente es muy dudoso que elnio adquiera valores y actitudes a travs del seno familiar cuando los padres no 47. conviven con los hijos. Por otra parte, el nmero de divorcios iguala o supera enalgunos casos en pases desarrollados o en vas de desarrollo al de losmatrimonios estables.7 Una encuesta que se realiz (Espndola J. L. y Ortega E.,1996) sobre la cultura poltica que adquieren los nios de los ltimos tres gradosde primaria, revel que un 31% de ellos no se identifica con ningn personaje, yasea ste un familiar, un artista, un deportista, etc. Esto puede indicar un deteriorode la influencia familiar en la conformacin de la identidad del nio. Estosfenmenos nos indican la necesidad urgente de hacer cambios radicales en laeducacin bsica, que no est preparada para afrontar estos problemas.g. Formas racionales y funcionales de convivencia. Ya Max Weber considerabaque el futuro de las naciones no dependa tanto del desenlace de la lucha entresocialismo y capitalismo, sino ms bien de las formas de racionalizacin queadquiriera la sociedad. En este sentido, se daba cuenta de que el devenir socialiba a desarrollarse en una burocracia en donde la racionalidad formal tendrapredominio; en otras palabras, que la racionalidad predominante sera la de larapidez y de la eficacia sobre cualquier otra justificacin moral o religiosa; estosupone a su vez que la sociedad estara dirigida por una legalidad abstracta quese justificara a s misma y que se alejara cada vez ms de los significadospersonales. La tecnologa actual, por cierto, se engarza muy bien con estasformas impersonales, al mediatizar las relaciones entre la autoridad y elsubordinado. Es curioso, por ejemplo, el uso que damos a la expresin guardarlas formas: algo puede ser muy inmoral pero estar dentro de la legalidad o de lasformas. Algunos casos ilustran esto: el estipendio que en algunas organizacionesse hace al aprobar proyectos improductivos; los gastos innecesarios de los jefespor viajes banales al extranjero, departamentos que son elefantes blancos, etc.Sin embargo, desde aquella perspectiva, no son actos inmorales puesto que sonpermisibles dentro de la legalidad. Como consecuencia de esto, se fomenta elpragmatismo tico y la desconfianza axiolgica. Por otra parte, y comocontracorriente a esta sociedad formalista que echa a un lado a la persona y susintereses (y ante la evanescencia de la familia), los grupos sociales han recurrido 48. a lo que podramos llamar las parafamilias, organizaciones sociales de todo tipoen donde el individuo encuentra sentido a su existencia y pertenencia a un gruposolidario. Actualmente es objeto de meditacin y discusin la relacin que debehaber entre esa racionalidad formal inherente al avance de nuestra sociedad y lanecesidad de conservar una moralidad que dignifique a la persona.8h. La influencia de los medios de comunicacin. Con justicia se ha llamado a latelevisin el tercer padre. La influencia de los medios, especialmente de latelevisin, ha sido objeto de numerosos estudios, sobre todo en lo que se refiere ala violencia. Si bien durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, Lazarsfielddemostr que los medios slo reforzaban los valores y creencias de las personas,y que lo que influa realmente eran los lderes de opinin, ya para las eleccionesde Kennedy se observ una influencia mayor por parte de la televisin a favor deeste ltimo. Gerbner y Gross (1983) quienes se dedicaron a estudiar la influenciade los medios, afirmaban: Nunca antes un auditorio tan enorme y heterogneo de la sala de maternidad al asilo de ancianos, desde el ghetto al penthousehaba compartido el mismo sistema cultural de mensajes e imgenes, y lasconnotaciones involucradas en l. La TV ofrece un currculo universal que todospueden aprender.Desde luego, el impacto de la TV no es inmediato; implica primero una asimilacina nivel cognoscitivo y emotivo, luego se genera un cambio de actitudes, yfinalmente se producen acciones o inacciones especficas.Respecto a la violencia que se exhibe en los medios, se discute an si es unaforma para que los nios liberen tensiones (catarsis) o bien la televisin producepor s misma nios agresivos. Algunos investigadores han demostrado que losprogramas agresivos de la TV slo afectan a aquellos nios que se desenvuelvenen medios hostiles, en tanto que aquellos que viven en armona con su entornosocial no son afectados. Sin embargo, la paulatina desintegracin de la familia, lacarencia de una gua axiolgica dada por la sociedad, y el hecho de que los niosvean la televisin solos, nos hacen pensar en una influencia mayor, precisamente 49. por la tesis de la reafirmacin del entorno. En trminos generales, la televisinafecta negativamente de las siguientes formas:a. El tiempo dedicado a ver la TV es tiempo que se quita a otras actividades deculturizacin, especialmente a la lectura. Los problemas de lectoescritura sonahora lo normal, ms que la excepcin. El desconocimiento del significado de laspalabras produce serios problemas de comprensin y atencin en todas lasmaterias del currculo, desde primaria hasta profesional.b. La decadencia de los valores de la cultura a travs de programas insulsos,frvolos (esto es igual o ms grave que los mensajes violentos) o que francamenteexplotan el morbo en todas sus formas como medio de captacin de la audiencia;eso, sin puntualizar en la violencia televisiva de la que hablbamos ms arriba.c. La estandarizacin de las formas culturales para formar sujetos adaptados a lasexigencias de la mercadotecnia, en detrimento de los valores culturales de losgrupos sociales y de las naciones.9 Por ejemplo, es notoria, en este sentido, laestandarizacin de mensajes que emiten los partidos polticos en varias partes delmundo que tienden a cuidar ms de su imagen en los medios que de dar aconocer sus propuestas polticas especficas.d. Fomentan la apata al sustituir la participacin activa de la gente por lainformacin acerca de los problemas sociales.e. A nivel cognoscitivo, genera la necesidad de imgenes para adquirir susconocimientos y para motivarse, fomentando as la pasividad. Aunque la quejams frecuente en contra de la televisin es la violencia, no debemos olvidar quefundamentalmente genera estructuras mentales no del todo bien estudiadas y quepor cierto fueron preocupacin de McLuhan y sus seguidores.10 50. f. Limita la sociabilidad de los nios. Es claro que el ver televisin impide que elnio se socialice y participe con ms frecuencia en juegos con otros compaeros.Ciertamente, la TV no fue desarrollada con objeto de ensear, sino tal vez dedivertir; sin embargo, el hecho es que ha invadido, sin que nos percatemos, eldominio de la culturizacin y el desarrollo humano. Karl Popper, el conocidoepistemlogo, lleg a la conclusin de que si la televisin no se regulaba connormas adecuadas para controlar la influencia negativa, aquella llevara a lahumanidad a una crisis. Desde luego, no se trata de renunciar a esta tecnologa;antes bien, se trata de reconocer su impacto social y tomar medidas enconsecuencia.112 Algunos piensan que el problema de los pases subdesarrollados se resolver a medida que la educacinformal extienda sus beneficios a toda la poblacin. Esto no es del todo cierto ya que se ha visto en muchoscasos que la educacin es correlato del desarrollo y no su causa. Por ejemplo, algunos pases asiticos, comoSingapur o Malasia, se han levantado en medio de una poblacin analfabeta debido a decisiones polticas yeconmicas inteligentes. La educacin formal puede ser reproductiva tanto de virtudes como de viciosculturales y, en consecuencia, slo una educacin estratgicamente dirigida a generar cambios de mentalidadpuede impactar en el desarrollo social.3 El desempleo obedece a razones complejas que no necesariamente obedecen a los sistemasautomatizados, ya que, por ejemplo, la informtica ha generado un mercado propio bastante amplio, que a suvez genera empleos. Sin embargo, en algunas reas de la produccin s ha sido una de sus causas, por loque ahora se habla de la necesidad de reconvertir a los trabajadores y sus habilidades para adaptarlos a lasnuevas necesidades del mercado, y en consecuencia, de la necesidad de un aprendizaje continuo.4 No damos por descontado, desde luego, el hecho de que hayan surgido pequeas ideologas nacionalistasque no en pocas ocasiones han desembocado en dogmatismo e intolerancia.5 Aunque desde luego que todo esto est en pleno debate, es conveniente recordar que cuando a Sartre lepreguntaron qu pasara con la tica en un discurso donde toda norma fuera gratuita, en el sentido de serproducto de la pura libertad humana, contest: cuando elijo para m elijo para todos. Respuesta tambingratuita y de difcil sustento en el marco del existencialismo. Otros hablan de acuerdos, de convenciones o denegociaciones, pero es difcil aceptar acuerdos amplios y satisfactorios sin un mnimo de racionalidad,objetividad y aceptacin de una estructura humana, que implica a su vez la existencia de necesidadesobjetivas de distinta ndole.6 Las tendencias segn reportan la ONU, la OCDE y otras organizaciones muestran que en los pasesoccidentales la mujer cada vez tiene mayor participacin y xito en la vida laboral, as como en los estudiosuniversitarios a todos los niveles. Se ha llegado a decir que en un futuro no lejano la mujer desplazar alhombre en ambos aspectos. Pero tambin la vieja imagen del hombre como ser ausente del hogar pordedicarse al trabajo puede aplicarse hoy a la mujer. Vase tambin New Perspectives on Mothers, Fathers 51. and Children editado por The Population Council, vol. 1 No. 3, septiembre de 1995.7 Para los matrimonios norteamericanos que se formaron en 1890 dice Goleman en su libro La inteligenciaemocional, alrededor del 10% acab en divorcio. Para aquellos que se casaron en 1920, el ndice fueaproximadamente del 18%; para las parejas casadas en 1950, el 30%. Las parejas que se casaron en 1970tenan el 50% de probabilidades de separarse o seguir unidas. Y para las parejas casadas en 1990, lasposibilidades de que su matrimonio acabara en divorcio estaban cerca de un asombroso 67% (Goleman,1996). En Mxico la tendencia es similar; en la capital, alrededor de un 67% de las demandas judiciales sonpor divorcio, y al parecer es la tendencia general en las grandes urbes de Occidente.8 A nivel terico, investigadores como Habermas intentan hacer propuestas al respecto. A nivel prctico, eldesarrollo notabilsimo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) son otro intento de mediar entre lafrialdad racional de los sistemas y los intereses de las personas concretas. Las religiones, por su parte,intentan tener ms ingerencia en la toma de decisiones desde el punto de vista de la moral que sustentan.9 Octavio Paz, en su libro Vislumbres de la India (Obras completas, 1993, p. 408) tiene una observacininteresante respecto a la conformacin social de la India actual, que no es ajena a ninguna urbe moderna, aunen pases subdesarrollados: ...hay que mencionar la aparicin de una nueva clase de empresarios y de unaclase media, que ya es afluente en las principales ciudades. Esta clase media sin mucha cultura y sin un gransentido de las tradiciones es, como en todo el mundo, adoradora de la tcnica y de los valores delindividualismo, especialmente en su versin norteamericana. Es una clase destinada a tener ms y msinfluencia en la sociedad. Extraa situacin: las clases medias, en la India y en el resto del planeta, desdeanla vida pblica, cultivan la esfera privada el negocio, la familia, los placeres egostas, y no obstante,determinan ms y ms el curso de la historia. Son los hijos de la televisin. En particular me pregunto si estetipo de personas no corresponde ms bien al del habitante de ciudad, independientemente de su clase social.10 En mi opinin, deberamos estudiar ms lo que denomino el cognoscitivismo social, dirigido alconocimiento de las estructuras mentales producto de los cambios sociales: los medios de informacin en susdiversas variantes, la estructura del trabajo, la organizacin poltica, los roles sexuales, etc. Esta disciplina nosayudara a planear cambios en la educacin.11 En la misma encuesta mencionada, qued establecido que un 31% de los nios vean la televisin solos,un 54% con los hermanos, un 5% con un solo padre, y slo un 10% con toda la familia. (Espndola,Ortega,1996). La televisin, sin embargo, puede ser un buen vehculo de formacin, como lo demuestran losprograms educativos que ofrece la BBC en el Reino Unido y la Cinq de Francia. Habra tambin que tomar encuenta que en cada pas la situacin es diferente. Por otra parte es indudable que gracias a la televisin sehan propagado formas de conciencia en favor de la ecologa, los derechos humanos, y otrosImpacto de las transformaciones sociales en la educacinEl alumnoCmo han impactado los fenmenos anteriormente descritos a la educacin y asus dos protagonistas principales, el alumno y el maestro? Desde luego, no todaslas transformaciones sociales de las ltimas dcadas son negativas. Fenmenos 52. como una mayor conciencia ecolgica, la paulatina emancipacin de la mujer, losespectaculares avances tecnolgicos que nos proveen bienes de todo tipo,especialmente de la informacin, no pueden dejar de subrayarse; sin embargo,como tambin hemos visto, se han generado problemas varios, que constituyenlos retos educativos de nuestra poca. Por otra parte, el avance rapidsimo de latecnologa en las ltimas dcadas nos ha permitido distinguir con ms facilidad labrecha generacional que ha surgido en los ltimos aos y notar con ms claridadlas diferencias que en el campo educativo padecemos.Algunos problemas y reflexiones al respecto que considero importantes son:1. Apata cognoscitiva. Los estudiantes no estn motivados para estudiar por ellosmismos alguna disciplina. En una encuesta que se aplic a estudiantes deprofesional (cerca de 250 alumnos) de distintas reas acadmicas, se les preguntqu valor o actitud era el ms deficiente entre sus compaeros. Una gran mayoracontest que el ms deficiente era el inters por aprender (Espndola, Gmez,1995). sta es la misma opinin de muchos maestros que laboran en distintasuniversidades, y que sienten que el alumno slo est en el aula para obtener unttulo poniendo el mnimo esfuerzo. La atribucin que daban los jvenes (el 80%de los encuestados) a esa problemtica era la familia y los conflictos que staocasionaba.12 Como ya se indic anteriormente, este problema est ligado a unafalta de lectura que no fue fomentada durante la infancia.2. Falta de orientacin axiolgica y de afirmacin de valores ticos. En entrevistascon adolescentes, los jvenes me han manifestado la carencia de orientacin aeste respecto por parte de sus padres. Ellos dicen los muchachos no seatreven a manifestar sus creencias ni sus valores. La cada de las grandesideologas, la fragmentacin de las religiones, la tecnocracia y el mercantilismoinhumano, han generado un cada vez ms extendido escepticismo tico. Comocontracorriente, en algunas comunidades se han desarrollado formas depensamiento que promueven la intolerancia y fundamentalismos religiosos oideolgicos. El problema de la falta de orientacin tica en los jvenes no se 53. reduce a la comisin de delitos o de faltas morales, sino que implicafundamentalmente una falta de significacin de la existencia, la carencia de metasy propsitos en la vida y de compromisos humanos slidos. Esta problemtica seve reflejada, entre otras cosas, en el uso de las drogas, el exceso de lasdiversiones, la indolencia, el aburrimiento perpetuo y, en otros casos, en violencia.En los Estados Unidos y otros pases europeos estn verdaderamente alarmadospor la carencia de valores en todos los estratos sociales.13De lo anterior podemos decir que hemos llegado a una poca crtica, en la cual laescuela, especialmente la de educacin bsica, debe tomar como responsabilidadpropia ensear valores y actitudes a los alumnos como parte de su currculo.Especialmente se debe fomentar:a. La alteridad y la solidaridad humana.b. La responsabilidad por el entorno, especialmente el inmediato (la escuela, lacasa, etctera).c. La reflexin crtica y participacin cvica en actividades de inters colectivo.d. Sentido esttico y ecolgico en todo lo que le rodea.e. La creatividad, la iniciativa y el pensamiento estratgico en la realizacin deproyectos.f. La autocrtica y la tolerancia al fracaso.g. Visin del futuro y perseverancia.Huelga decir que estos objetivos deberan estar claramente expresados en elcurrculo y que deben ser enseados a travs de prcticas concretas, y no slo anivel terico. Afortunadamente, algunas escuelas primarias empiezan a hacer loanterior con xito y cada vez se extiende ms este inters.Algunos, con buenas razones, criticarn esto argumentando que las escuelastienen ya bastantes tareas para asignarles una ms, pero creo, aun concediendola razn, que en todo caso, si hubiera que elegir ensear algo, esto debiera estaren primer lugar. Otra posibilidad an no bien explorada es la apertura de escuelas 54. no formales que se dediquen a enfrentar estos problemas desde edadestempranas.3. Falta de cultura general. Como producto de los dos puntos anteriores falta delectura y desinters se generan frecuentemente jvenes que carecen de riquezaespiritual para enfrentar la vida. La cultura general posibilita la creatividad y elaprendizaje autnomo, hace la vida ms amena (que ya es decir mucho),promueve el inters en lograr metas elevadas y fomenta el respeto y el amor por lacomunidad y los dems. Desafortunadamente, en Mxico como en otras partes delmundo, la literatura que ms se vende es la de superacin personal (quparadoja!) cuando la que conduce a la verdadera superacin personal esescasamente leda. Por otra parte, los pueblos sin memoria corren el riesgo deperder pronto su identidad y significado. El Libro blanco, elaborado por laComisin de las Comunidades Europeas (1995) destaca la gran importancia defomentar una cultura general al establecer que:a. El individuo dice el mismo documento pronto se ver sometido a unaprofusin de informaciones fragmentarias y discontinuas que recibirn un grannmero de interpretaciones y anlisis parciales. En consecuencia, la sociedadcorre el riesgo de dividirse entre los que saben interpretar y los que no puedenhacerlo.b. La cultura general permitir al alumno comprender la complejidad social, ascomo las dimensiones histricas, sentando as una slida conciencia ciudadana.c. Es la condicin bsica para que el ser humano se desarrolle de una maneracabal y encuentre significado en su vida. La vida cultural provee de intereses ymotivaciones mltiples a la persona relacionados con la felicidad y el deseo devivir.14 La educacin no puede ser una herramienta de la economa. 55. d. La adquisicin de tal cultura no es indiferente al problema del empleo ydesarrollo industrial, sino que es su condicin imprescindible: los centros deformacin profesional se ven cada vez ms obligados, cuando realizan accionesde reconversin de los trabajadores, a volver a darles una cultura general antes deensearles un nuevo oficio.Lo ms grave de este problema es que un gran nmero de maestrosy cada vez se extiende ms carece de cultura general, ya no digamos slida,sino al menos pasadera. Lo curioso es que frecuentemente se habla ms acercade la necesidad de hacer interdisciplina y fomentar la investigacin intercurricular,cuando lo ms elemental no se cumple en grado mnimo.4. Carencia de control emocional. Recientemente sali publicado el libro deGoleman llamado Inteligencia emocional.15 Su aparicin y buena acogida no escasual, responde a problemas ya conocidos, pero que se han recrudecido en losltimos aos. Este autor representa a una serie de investigadores preocupados,entre otras cosas, por las conductas destructivas de los adolescentes. Laemotividad, como cualquier otra capacidad humana, puede ser educada si existenpersonas representativas que con su ejemplo, consejo y direccin, ayuden al nioa identificar sus sentimientos, controlarlos y dirigirlos hacia la consecucin demetas. Como hemos dicho anteriormente, estas figuras, que deberan ser lospadres, estn ausentes por nuestra forma de vida. En la primaria y secundaria loscasos excepcionales que antes constituan problemas de conducta ahoraparecen ser la norma en muchos colegios. La falta de educacin emocional hatrado consigo una prolongacin de la adolescencia y dificultades para alcanzar lamadurez; en parte ello es causa de los cada vez ms numerosos divorcios entreparejas. Adems, como manifestacin de la falta de control emocional, mencionoel hecho de que al joven se le dificulta salir de sus estados emotivos tales como ladepresin, el enojo, la violencia y la pasividad. Algunas recomendaciones a estosproblemas son las mismas que se sugieren al final del punto dos, anteriormentevisto. 56. 5. Carencia de habilidades cognoscitivas bsicas. Aunque ste no es un problemareciente, an no ha sido superado. Los alumnos tienen deficiencias enoperaciones tales como analizar, sintetizar, investigar por su cuenta y hacerinferencias profundas. La creatividad, tan importante en esta poca de lamercadotecnia, tampoco luce bien entre nuestros estudiantes. Como resultado deesto aunado a la falta de hbitos de lectura los alumnos son proclives a lacopia de trabajos de otros compaeros o, descaradamente, de los autoresoriginales. Por otra parte, se nota una tendencia a privilegiar lo concreto sobre loterico y abstracto y al presente sobre el futuro; se prefiere la forma sobre loscontenidos, aun a nivel de la enseanza profesional: los alumnos son orales eicnicos (lo cual se refleja en la preferencia por estudiar carreras prcticas,especialmente administrativas). La sociedad actual, sin embargo, cada da exigecomo condicin el aprendizaje continuo y, en consecuencia, la habilidad deaprender a aprender (como lo evidencia por cierto el Libro blanco mencionadocon anterioridad). La carencia de esta habilidad traer como consecuencia undesfase rpido de conocimientos en los lugares de trabajo, con una desventajaclara para aquellos que se graduaron varios aos antes que las nuevasgeneraciones. Como sucede tambin en otras dimensiones, se ha visto que eldocente tambin tiene serias deficiencias en el manejo de habilidades cognitivas;esto no es sorprendente si consideramos que, a su vez, ha sido producto de estasmismas carencias. (Algunas ideas importantes para resolver esta problemticason abordadas por este texto ms adelante).6. Autoritarismo. No hay que olvidar que aunque las nuevas tendenciasclasemedieras de las grandes urbes tienden a soslayar el papel de la autoridad, ennuestros pueblos latinoamericanos an est muy extendido el autoritarismotradicional, producto del colonialismo y de la desconfianza entre clases. Estoinfluye en el carcter del alumno al producir timidez y falta de seguridad en smismo. Sealamientos a este respecto son abundantes, desde Samuel Ramoshasta Octavio Paz y Lorenzo Meyer, entre otros. Ms adelante me referir a esteproblema, al analizar el papel del maestro. 57. 7. Autoestima baja. Aunque en apariencia estaramos frente a un estudianteliberal, un fenmeno frecuente es que el alumno se sienta minimizado y de pocovalor frente a los dems. Aunque an no se sabe con precisin la causa de queeste problema y de otros procesos psicolgicos de depresin se extiendacada vez ms, es muy factible que se deba a la falta de afecto y atencin durantela infancia, y a que, por otra parte, su falta de control emocional sea castigado conel autoritarismo de padres o maestros. Una manera de atacar esto en la escuelaes a travs de mtodos ms centrados en el alumno, que le permitan manifestarsus fortalezas y comunicar sus ideas (vase ms adelante Mtodos parafomentar el Pensamiento Crtico).Los problemas antes mencionados afectan a la educacin en general,especialmente en las grandes ciudades. As dice el investigador Richard Paul(1990), refirindose a estudiantes de los Estados Unidos: Sus metas son muysencillas: prepararse para un trabajo, sobrevivir en clases para pasar el rato, ganaraprobacin de sus compaeros y satisfacer sus deseos inmediatos. En breve,carecen de habilidades intelectuales crticas y alguna motivacin significativa paraobtenerlas. Han desarrollado frmulas para pasar a travs de sus clases, frmulasa las cuales estn habituados de una forma profunda e inconsciente. Seencuentran intelectualmente confundidos, psicolgicamente inseguros,ideolgicamente ciegos y filosficamente indiferentes.T. Toch, autor del libro In the Name of Excelence (1991), coincide en lneasgenerales con estas deficiencias que detecta Richard Paul, y afirma que nopueden hacerse proyectos de excelencia en las universidades si no se tomaseriamente en cuenta el elemento humano.16 Debe quedar claro que loanteriormente descrito no puede servir de excusa para condenar al alumno; enrealidad, son problemas de formacin humana generacional que a su vez sonproducto de la sociedad que todos hemos creado.A pesar de que hemos destacado deficiencias en la formacin de los jvenes, yque sin duda son causadas por nuestra forma cada vez ms compleja de vida, 58. existen elementos positivos que constituyen reas de oportunidad para laeducacin actual. Destaco las siguientes:1. Posibilidades inconmensurables para que el alumno, bien dirigido, tenga accesoa informacin importante para su formacin a travs de todos los sistemas deinformtica y las autopistas de informacin.2. El joven busca formas de socializacin, por lo que ciertas actividades grupales opor equipo son bien recibidas. Por otra parte, aunque un gran nmero de jvenesson hijos de parejas separadas y estn habituados a cierta soledad, no es menoscierto que extraan y buscan convivencia familiar, que a veces es sustituida por elgrupo de amigos.3. Caractersticas muy importantes en el estudiante de hoy es que no tolera lasclases pasivas, sino que quiere actuar, hacer por s mismo,17 comunicar sushallazgos y mostrarse como un ser humano completo. Como dato interesante, y apesar de que el estudiante requiere de apoyos audiovisuales, t