definiciones operativas pela 2015.docx

765
PROGRAMA PRESUPUESTAL “LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR-PELA” 2014-2016 DEFINICIONES OPERATIVAS 1

Upload: cesar-torreblanca

Post on 26-Dec-2015

409 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PROGRAMA PRESUPUESTAL

“LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

REGULAR-PELA” 2014-2016

DEFINICIONES OPERATIVAS

1

Page 2: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I. DISEÑO DEL PROGRAMA

I.1 Resultado específico

Tabla Nº 7:

Problema identificado

Resultado específico

En relación al resultado planteado, responda: ¿A quiénes beneficiará?(población objetivo)

Se beneficiará a los estudiantes de los ciclos II al VII de Educación Básica Regular atendidos por el sistema educativo público.

¿Cuál es el cambio que se producirá?(variable o factor)

Mejora en los logros de aprendizaje

¿En qué proporción se dará el cambio?

Primaria: Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2 de desempeño (proyección resultados ECE)

Comprensión lectora

Matemática

2013 33.0 16.82014 42.8 23.82015 48.4 29.02016 55.1 35.1

Secundaria: % de estudiantes en con desempeño en el Nivel 2 o más (proyección PISA)

Comprensión de lectura

Matemática

2012 40.0 n.a.2013 41.7 n.a.2014 44.0 n.a.2015 45.0 n.a.2016 46.6 n.a.

¿En qué tiempo? Al 2016

2

Page 3: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.2 Análisis de los medios

Árbol # 2: Árbol de medios

I.3 Análisis de alternativas

Todo sistema educativo requiere de ciertas condiciones básicas para funcionar que son indispensables para asegurar la provisión del servicio y cuyo sustento no requiere de evidencias de impacto. Sobre esta base, es posible definir estrategias de intervención y políticas efectivas dirigidas a mejorar los logros de aprendizaje y la calidad del servicio. La evidencia identifica dos medios que son los principales para lograr estos objetivos: 1) diseños pedagógicos estructurados y enfocados en el logro de los aprendizajes fundamentales del currículo con objetivos instruccionales, actividades propuestas y pautas de evaluación claras, implementados por docentes preparados; y 2) entrega de un paquete de insumos alineados al diseño: guías, material educativo, capacitaciones, etc. que materialice el currículo intencional y facilite su implementación. Tanto las condiciones básicas, como los dos medios señalados deben garantizarse en la entrega del servicio para todos los estudiantes de escuelas públicas del país. Además, la evidencia muestra que en situaciones de vulnerabilidad social o condiciones educativas especiales, la provisión del servicio educativo requiere de medios adicionales que permitan responder de manera efectiva y pertinente a los desafíos particulares de esos contextos.

3

Docentes que hacen uso pedagógico y gestión

adecuada del material educativo.

Page 4: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.3.1 Medio directo Uno: Condiciones de operación de los servicios educativos permiten el adecuado desarrollo de la enseñanza y el cumplimiento de las horas lectivas normadas

Medio indirecto 1.1. Contratación oportuna del personal de la IIEE

8-9.1.Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones

para Perú 1 Garantizar la

asistencia docente

La contratación oportuna del personal de la IIEE permite disminuir las ausencias de dictado de clases que pueden considerarse como otro factor que incide en el rendimiento académico del alumnado.

El ausentismo por parte de los maestros está claramente asociado con bajos rendimientos escolares.

Benavides, M. (Ed.)(2008). Miranda, Liliana. Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú. Contribuciones empíricas para el debate. Lima: GRADE. Se ha encontrado que las escuelas cuyos docentes tienen una alta satisfacción, consiguen que sus alumnos rindan mejor académicamente. Asimismo, el hecho de que los docentes de la escuela tengan altas expectativas sobre el desempeño académico de sus alumnos favorece el rendimiento los estudiantes.

Medio indirecto 1.2. Mejora de la asistencia y puntualidad de los docentesEntre las políticas más prometedoras para mejorar la asistencia y puntualidad docente podemos señalar: (1) Medición y monitoreo de la asistencia y puntualidad de los docentes mediante sistemas administrativos a cargo de las autoridades competentes, (2) establecer mecanismos de rendición de cuentas, por ejemplo a través de una mayor participación de la comunidad en la gestión de la escuela, (3) aumentar las recompensas intrínsecas y no solamente pecuniarias para una buena asistencia, por ejemplo, convertir las escuelas en agradables ambientes de aprendizaje que ofrecen un apoyo adecuado a los profesores, (4) proponer mejorar la calidad del ambiente de la IE, como medio para hacer efectiva la asistencia y puntualidad docente, y (5) fortalecer la gestión del director y sugerir su seguimiento con índices de gestión pedagógica, organizacional y de clima de la IE, especialmente en las IE rurales y multigrado:

8-9.2.Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones

para Perú 1 … Monitoreo y medición del

ausentismo docente a través de mecanismos efectivos. Un sistema de gestión de la información que registra información sobre la asistencia docente, el historial de asistencia, el calendario, entre otras opciones. A dicho sistema tienen acceso únicamente las autoridades (directores, DRE, Ministerio de Educación, entre otros). A través de un sistema de registros óptico, se marca la asistencia del docente

En los sistemas implementados en las escuelas de Reino Unido, que además incluye control de asistencia de los estudiantes, los directores y responsables de los sistemas han reportado los siguientes beneficios (Monitoring whole-school practice to promote positive behavior and attendance. Department of education and skills - UK 2004): -Mejoras en los índices de asistencia a la escuela. El adecuado comportamiento beneficia a todos los miembros de la comunidad

En el caso de Perú (Alcázar et al. 2006) señalan que el monitoreo de arriba hacia abajo es un posible mecanismo para la inducción de un mayor esfuerzo docente, sin embargo las inspecciones sin previo aviso realizadas por funcionarios del Ministerio de Educación, no se ha traducido en menor ausentismos docente, tal vez porque los docentes creen que las inspecciones no tendrán ninguna consecuencia. Así tampoco, se ha encontrado evidencia a favor de una supervisión por

4

Page 5: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones para Perú

dos veces al día a la entrada y salida de la Institución educativa). Dependiendo del sistema a escoger, se puede recibir un informe completo en cualquier momento, en la asistencia general y las cifras de ausentismo. Asimismo, se puede tener las cifras clasificadas por grupos de grados, cifras de género, zona, idioma, entre otras clasificaciones. El sistema puede generar informes semanales, semestrales o de los periodos que se seleccionen.

escolar.- Mejor asistencia también conduce a un mejor desempeño docente.- Mejor planificación de las acciones a implementar en las escuelas, ya que se cuenta con datos de seguimiento.

parte del director y la disciplina que este impone en el ambiente escolar. Por lo tanto, la implementación de un sistema de control de asistencias y monitoreo del ausentismo con periodicidad diario, que sea supervisado por una autoridad pertinente podría ser un incentivo para los docentes de asistir a las escuelas y permanecer en estas hasta el final del horario escolar.

2 Participación de las comunidades

Se aumenta el control de asistencia de los docentes mediante la participación de las comunidades. A través de Vigilancia de los padres sobre la gestión de las escuelas y una mayor vinculación entre el área local y la escuela. Varios países de América Latina, incluyendo El Salvador, Honduras, México y Nicaragua, han experimentado con políticas que delegan la autoridad sobre la gestión escolar a las comunidades. Estas reformas de gestión basados en la escuela tienden a fortalecer la relación de rendición de cuentas entre los profesores (y escuelas) y las comunidades. Caso EDUCO - El Salvador En las escuelas EDUCO la participación de la comunidad se realiza a través de la Asociación Comunal Para La Educación, o ACE, la cual juega un papel central en la administración y gestión escolar. Se selecciona a los miembros democráticamente cada dos años. Los miembros de ACE son contratados por el Ministerio de Educación y tienen la responsabilidad de monitorear de cerca a los docentes, además de tener otras

La evidencia científica sugiere que estas reformas pueden dar lugar a, entre otros, menos inasistencia del docente, más horas de trabajo de los maestros, más tareas asignadas y relación padre-docente más cercana. Por ejemplo, una evaluación cuasi-experimental del programa EDUCO en El Salvador encontró que esta reforma de la escuela basada en la gestión ha tenido efectos importantes sobre el comportamiento docente y resultados de los estudiantes, incluyendo menores tasas de cierre de escuelas, menor inasistencia del docente, más reuniones entre profesores y padres de familia, y durante más horas de trabajo de los docentes. Los cambios, a su vez, se relacionan con un mayor rendimiento en lenguaje en las escuelas EDUCO (Sawada y Ragatz, 2005).Hallazgos similares como resultado de una evaluación cuasi-experimental de PROHECO (Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria, o Proyecto Educativo de la Comunidad Hondureña). Al igual que EDUCO, PROHECO es una reforma basada en la gestión para escuelas primarias rurales. La evaluación reveló que los maestros PROHECO están ausente con menor frecuencia debido a las actividades relacionadas con la participación del sindicato (los maestros PROHECO no

En el caso peruano, Alcazar et al. (2006) concluyen que la vigilancia de los padres en la gestión de las escuelas a través de la asociación de padres de Familia (APAFA) medido como el nivel de actividad de la APAFA (por ejemplo, si se había reunido en los últimos dos meses) no predicen menor ausentismo. Por lo que se recomienda que la relación de los padres sea más estrecha y manejen información.En cuanto a la vinculación con el área local y la escuela, se halló que los profesores que vienen de una zona cerca de la escuela tienen menores tasas de ausentismo. En los datos analizados, este efecto es fuerte. Un profesor que ha nacido en el distrito donde se encuentra la escuela tiene una tasa de ausentismo mucho menor -por lo general alrededor de 6 puntos porcentuales por debajo-y el efecto general es altamente significativo. Podría darse que un maestro con más años de experiencia sentirá una mayor conexión con la comunidad, aumentando su motivación no pecuniaria. Asimismo se halló que el aumento del número de docentes en una escuela de una desviación estándar (9,2 profesores), se asocia con 2 puntos porcentuales más en la probabilidad de ausentismo. Esto

5

Page 6: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones para Perú

responsabilidades y facultades.

forman parte de la administración pública y por lo tanto no están sindicalizados). También se encontró que los maestros PROHECO enseñan más horas en una semana promedio que los maestros con los que se compararon y que tienen clases más pequeñas y asignan más tareas. Los ejemplos que dan credibilidad a la idea de una mayor eficiencia y esfuerzo de los docentes, halladas en las escuelas descentralizadas. Es importante destacar que los estudiantes de PROHECO obtienen mejores calificaciones en matemáticas, ciencias, y exámenes de lenguaje que los alumnos de similares escuelas no PROHECO (Di Gropello y Marshall, 2005).

posiblemente porque algunos docentes se aprovechan de la responsabilidad más difusa que viene con una escuela más grande.

3 Mejora de la calidad del ambiente educativo

En las escuelas presentan una mejor calidad de infraestructura, mobiliario y equipo disponibles; sus docentes encuentran su ambiente de trabajo más agradable y más propicio para la promoción del aprendizaje de los estudiantes, y son menos probables a evitarlo. Estos incentivos no financieros, mejoran la asistencia del docente y presente un mayor esfuerzo en el aula (Kremer et al, 2005).

Estudios sobre ausentismo de varios países citados anteriormente han encontrado evidencia de que en algunos casos la calidad de la infraestructura de la escuela puede ayudar a predecir la asistencia. Las escuelas que presentaron puntuación más alta en un índice de la infraestructura y equipo fueron significativamente superiores en tasas de asistencia que los que obtuvieron una puntuación baja, en algunos casos la diferencia era bastante grande. En promedio en los seis países en el estudio, las escuelas con la mejor infraestructura y equipamiento predijeron una tasa de ausentismo docente solo de la mitad de aquellas escuelas con peor infraestructura, incluso después de controlar por otros factores (Chaudhury et al, 2006).

En el caso peruano, Alcázar et al. 2006, mencionan sobre las condiciones de trabajo de la Escuela - infraestructura y equipos: En el estudio se midió si la escuela cuenta con instalaciones sanitarias, variable que resulta altamente significativa, también se analizó otros tipos de infraestructura y equipamiento escolar. Se incluye como regresor un índice de infraestructura, que va desde 0 a 6, que da igual peso a la disponibilidad de agua potable, electricidad, iluminación, instalaciones de la biblioteca, computadoras y sala de profesores. Esta medida también resultó significativa, ya que una sola desviación estándar en el índice (alrededor de 1,7 puntos) corresponde a una disminución del ausentismo en 2 puntos porcentuales.

Medio indirecto 1.3. Espacios educativos adecuados y suficientes

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones para Perú

1 Mantenimiento preventivo y correctivo

Garantizar el uso de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet, paquete básico de limpieza y material de escritorio para el funcionamiento operativo

(Pritchett y Filmer.”What Education Production Really Show: A Positive Theory of Education Expenditures”) presentan los resultados de un estudio de costo efectividad de un proyecto educativo en Brasil,

En un estudio sobre el caso de Fondo de construcción para el desarrollo FONCODES (1999), se encontró una relación positiva entre la inversión en infraestructura educativa y la asistencia de los alumnos a

6

Page 7: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia Viabilidad / Conclusiones para Perú

del local escolar. Asimismo, se garantiza el mantenimiento de los locales escolares, que permita la operatividad del servicio educativo.

en el cual se muestra que las variables relativas a infraestructura tienen un efecto en el rendimiento académico de los alumnos, 7.7 veces superior al de un incremento en el salario de los docentes.

la escuela, lo cual significa el primer paso hacia el aprendizaje (Paxson, Christina y Schady, Norbert. 1999 “Do School facilities Matter? The case of the Peruvian Social Fund (FONCODES), Banco Mundial.)•En el análisis de los resultados de Perú en la evaluación internacional PISA, se encontró que “existe una correlación entre el indicador de infraestructura del centro educativo y el desempeño del alumnado en la escala combinada de alfabetización lectora”. Puede observarse que en las escuelas con una infraestructura más adecuada los estudiantes obtienen mejores resultados.

Medio indirecto 1.4. Directores seleccionados mediante procesos competitivos, y con dedicación exclusiva.

La evidencia señala que los esfuerzos para mejorar la selección de los directores representan una medida altamente costo-efectiva para el mejoramiento del éxito escolar; ello porque permite contar con directores capaces de ejercer un liderazgo eficaz especialmente en escenarios de gestión desfavorables, de escuelas con problemas o con mayores necesidades educativas (Leithwood, Seashore, Anderson and Wahlstrom, 2004; Chapman, 2005).

Sin embargo, en países que no cuentan con suficientes directores calificados o tienen dificultades para atraer a buenos candidatos a postularse para cargos directivos, la selección de directores debe estar asociada necesariamente al desarrollo de capacidades (Chapman, 2005). Dado que este es el caso de Perú, se considera que la alternativa 2, en la siguiente tabla, es la más adecuada.

8-9.3: Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia

1 Contratación competitiva directa

Contratación de directores mediante procesos de evaluación rigurosos y competitivos que seleccionen entre postulantes aptos.

Entre los resultados que muestra la evidencia, se puede mencionar el notable impacto del liderazgo directivo eficaz en escenarios de gestión desfavorables, de escuelas con problemas o con mayores necesidades educativas. De ahí la necesidad de contar con mecanismos de rigor para la selección de profesionales que cuenten con las habilidades necesarias que les permita liderara con éxitos el logro educativo.

2 Desarrollo de capacidades, certificación y contratación

El proceso de selección de directores comienza con un programa de formación y certificación de docentes para asumir cargos directivos como paso previo a su postulación a dichos cargos. Para directores que ya cumplen los requisitos (en cuanto a competencias y experiencia), se dará la opción de acceder directamente a

La evidencia revela la necesidad de poner énfasis a la profesión del líder directivo a través de un enfoque integral desde el reclutamiento de potenciales líderes hasta el desarrollo del liderazgo continuo, a través de centros de evaluación y medidas de soporte.La selección asociada al desarrollo de capacidades es una estrategia de

7

Page 8: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

la certificación mediante una evaluación. Sólo los candidatos certificados estarán habilitados para postular a cargos directivos.

particular relevancia en un entorno donde hay escasez de directores calificados.

I.3.2 Medio directo Dos: Currículo bien graduado, pertinente y de alta demanda cognitiva implementado por docentes y directores bien preparados

Medio indirecto 2.1. Diseño curricular bien graduado y secuenciado, que define los aprendizajes fundamentales y está referido a estándares medibles que todo estudiante debe alcanzar.Como se explicó en las causas que corresponden a este tema, el currículo intencional expresa las intenciones educativas, es decir, lo que se espera que alcance los estudiantes. Dichas intenciones usualmente son plasmadas en un documento o diseño curricular de alcance nacional, algunos sistemas educativos admiten la diversificación de este currículo en niveles subnacionales y locales. Como se señaló, el currículo debe cumplir algunos atributos para facilitar su implementación: tales atributos son:

Densidad apropiada: las intenciones expresadas en objetivos o contenidos curriculares (competencias, conocimientos, capacidades a alcanzar) deben poder ser enseñados en el lapso de tiempo que está previsto para su implementación. Currículos excesivamente frondosos que no consideran este aspecto, tienden a ser cercenados en la implementación curricular sin asegurar que lo fundamental sea trabajado.

Adecuada gradualidad: el currículo debe plantear una adecuada gradación de sus contenidos considerando las etapas de desarrollo cognitivo y evolutivo de los estudiantes, la relación entre los contenidos curriculares (por ejemplo qué nociones matemáticas deben ser desarrolladas para abordar otras más complejas en los siguientes grados o ciclos), los requerimientos de profundización, etc. La adecuada gradualidad se alcanza a través de una buena secuenciación de los contenidos y objetivos curriculares y su distribución en los diferentes grados, ciclos y niveles de la escolaridad.

Articulación del currículo con estándares de aprendizaje: De acuerdo a McKinsey los países que han logrado incrementar sus logros de aprendizaje de manera significativa tienen en común haber hecho revisiones de sus currículos y haber vinculado dichas revisiones al establecimiento de estándares, definiendo de manera clara qué es lo que estudiantes deben conocer, comprender y ser capaces de hacer. Además, el mismo informe reporta que los sistemas que más han mejorado sus resultados, no solo tienen claridad sobre lo que es esperable que aprenda el estudiante en cada momento de su escolaridad sino que evalúan esos estándares en evaluaciones a escala de sistema. De este modo, un atributo común a los sistemas que más han mejorado es la evaluación de los logros de aprendizaje de los estudiantes en diversidad de grados y materias.

Sin embargo es preciso señalar que contar con un buen currículo, estándares y evaluaciones de aprendizaje si bien condición necesaria para el cambio, no es suficiente. En las experiencias de los países exitosos como Australia, Inglaterra entre otros, se fijaron altas expectativas de aprendizaje a alcanzar por todos los estudiantes y, al mismo tiempo, se pusieron en práctica reformas para asegurar que todos los estudiantes alcancen las expectativas. En ese sentido, lo que señala la evidencia es que los sistemas educativos que han asociado estándares solo a mediciones externas con altas consecuencias han resultado siendo sistemas ineficaces para lograr cambios sostenidos en la mejora de la calidad de los aprendizajes. Por el contrario, la implementación de estándares articulados con sistemas de soporte a las escuelas, docentes y estudiantes han mostrado altos coeficientes de mejora en los resultados de aprendizaje.

8

Page 9: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

8-9.4: Diseño curricular bien graduado y secuenciado que define los aprendizajes fundamentales y está referido a estándares medibles que todo estudiante debe alcanzarAlternativa Descripción Evidencia

1 Elaboración de mapas de aprendizaje

Los mapas de progreso son instrumentos que definen las expectativas o estándares de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes peruanos de un ciclo y área curricular determinada a partir de la descripción del crecimiento del aprendizaje en las competencias de las distinta áreas curriculares, a lo largo de la trayectoria escolar.

Los mapas tienen el propósito de orientar al docente en su desempeño en el aula. Proporcionan un eje que articula el currículo, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente y la elaboración de materiales educativos, en función de la mejora y el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. De esta manera contribuyen a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad.

Ver tabla 2.1

2 Evaluación de los aprendizajes a nivel de sistema educativo

Las evaluaciones del aprendizaje a nivel de sistema se desarrollan a través de la aplicación estandarizada de pruebas (usualmente de lápiz y papel, aunque no exclusivamente) que miden el rendimiento académico de los estudiantes en áreas o competencias curriculares seleccionadas.

Este tipo de evaluaciones puede tener carácter muestral o censal. Las evaluaciones muestrales ofrecen información válida sobre los estratos representados en la muestra que bien aprovechadas pueden servir para orientar las políticas educativas y dar información pédagógica a los actores del sistema (docentes, comunidad, autoridades, etc). Las evaluaciones censales, además, de estos usos, permiten dar a cada escuela sus resultados específicos. Existen, no obstante ventajas de una u otra opción, si bien las evaluaciones censales permiten ofrecer una retroalimentación más específica a cada escuela, con los efectos movilizadores que esto implica, las evaluaciones muestrales al tener menos requerimientos logísticos pueden incluir mayor número de ítems (para representar más competencias o aspectos del currículo), estudios de factores asociados y otros aspectos que en ocasiones es difícil compatibilizar con evaluaciones censales por los costos y dificultades logísticas inherentes a su implementación. De este modo, en países como el nuestro, planes de evaluación que incluyan ambos tipos de evaluaciones pueden permitir evaluar más grados y contenidos curriculares a la par que mantener el impacto de las censales para movilizar a las propias escuelas.

El valor formativo de estas evaluaciones se potencia a través de la difusión de sus resultados de forma que puedan ser aprovechados por los actores pedagógicos, en tal sentido el esfuerzo de reportar por niveles de desempeño y de describir con detalle el tipo de tareas que pueden o no pueden hacer los estudiantes evaluados, es una herramienta valiosa para la implementación curricular.

Por otro lado, el uso de las evaluaciones censales debe minimizar los riesgos encontrados en sistemas que han ligado los resultados a consecuencias, principalmente se señalan dos grandes riesgos:

Por otra parte, los detractores de las evaluaciones estandarizadas advierten sobre dos tipos de riesgo asociados a estas evaluaciones:

- El estrechamiento curricular que ocurre cuando se deja de enseñar aquello prescrito por el currículo que, sin embargo, no está incluido en las evaluaciones. Es decir, ocurre cuando se enseña solo lo que se evalúa en las pruebas estandarizadas. Este riesgo se minimiza en la medida que la evaluación abarca

Ver tabla 2.1

9

Page 10: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Diseño curricular bien graduado y secuenciado que define los aprendizajes fundamentales y está referido a estándares medibles que todo estudiante debe alcanzarAlternativa Descripción Evidencia

un espectro más amplio de asignaturas, contenidos y habilidades.

- El problema de las generaciones olvidadas alude al riesgo de que en un sistema de evaluación con consecuencias aquellas cohortes que no son evaluadas censalmente, por la configuración del calendario de evaluaciones, sean descuidadas debido a una excesiva concentración de la atención de los establecimientos en aquellas que sí son evaluadas. Este riesgo se minimiza a través del diseño de un calendario de evaluaciones que asegure que, si existen evaluaciones censales, todas las cohortes sean evaluadas al menos una vez en su trayectoria escolar.

Además, en términos generales, no es recomendado ligar consecuencias a sistemas de evaluación que no puedan asegurar una aplicación completamente estandarizada y válida en todas las instituciones educativas, entre otros recaudos como minimizar el impacto negativo que algunos sistemas han mostrado en materia de segregación de matrícula con mayores dificultades, etc.

3 Diseño de un currículo por competencias y referido a estándares

El diseño curricular es el instrumento que, articuladamente a los estándares nacionales, expresa las intenciones educativas que el sistema se propone en materia de lo que el estudiante debe aprender en cada etapa de su trayectoria escolar.

De acuerdo a Coll (2007) el concepto de competencia pone el acento en el hacer y en el saber hacer, es decir, en la movilización o aplicación del conocimiento, subrayando de este modo la importancia de la funcionalidad de los aprendizajes escolares. Una competencia es por ejemplo: “la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional, y el ocio”

En un currículo por competencia, no basta con adquirir unos conocimientos, retenerlos y memorizarlos, ni siquiera con memorizarlos comprensivamente; además, hay que movilizarlos, hay que utilizarlos cuando la situación y las circunstancias lo requieran. Del mismo modo, en este tipo de currículos el acento en la movilización del conocimiento y en la funcionalidad de lo aprendido conlleva poner de relieve la necesaria integración de diferentes tipos de conocimientos como otro de los rasgos destacados de los aprendizajes escolares.

La evidencia también muestra, consistente y significativamente la superioridad de los currículos integrados para mejorar los aprendizajes, frente a los currículos de materias no articuladas (Lewis, V.K. & Shaha, S., 2003)

El autor advierte que este tipo de currículo requiere tener muy claramente identificadas las subcompetencias y aprendizajes fundamentales que deben ser asegurados, y evitar la carga excesiva de competencias y aprendizajes que límite su implementación. Así mismo, la referencia a estándares supone la clara identificación de los desempeños medibles que son esperados en cada tramo de la trayectoria escolar (Coll, 2007; Mourshed et al, 2010).

Ver tabla 2.1

Medio indirecto 2.2. Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantes

La investigación indica que existe una profunda disimetría entre los sujetos didácticos (profesores y alumnos) en sus prácticas de aula y lo prescrito en el currículo oficia (Oliva,

10

Page 11: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2005). Este hallazgo permite afirmar que nos es suficiente la sola dimensión prescrita del currículo para cambiar la práctica educativa.

En esta misma línea, el segundo informe de la consultora McKinsey&Company señala que el grupo de países que logró pasar de resultados de aprendizaje ¨pobres” a “aceptables1”, desarrollaron guías de enseñanza paso a paso dirigidas a los docentes y enfocadas en el logro de los objetivos del currículo y enfocaron sus políticas a la mejora de los aprendizajes fundamentales de comunicación y números.

Uno de los sistemas que pasaron de tener muy pobre calidad a sistemas de mejor calidad es el del distrito de Madhya Pradesh (India). Por ejemplo, al iniciar el programa de mejora menos de la mitad de los estudiantes entre las edades 6 a 7 podía leer letras y palabras (comparado con el promedio nacional de 70%). Luego del programa los estudiantes pasaron en 2 años a superar el promedio nacional. En el 2005 el distrito lanzó una reforma en comunicación con un modelo estandarizado de enseñanza a docentes. Cada lección contaba con un plan de la lección, materiales, materiales/hojas de trabajo para el estudiante y un set de técnicas de enseñanza basadas en actividades basadas en el aprendizaje. La comprensión lectura de los estudiantes era medida una vez al mes usando test estandarizados. La información de las desviaciones de los resultados de los estudiantes eran monitoreados a nivel central, así se monitoreaban los diferentes niveles involucrados (McKinsey, 2010).

Otro de los sistemas que va en la misma línea de sistemas más prescriptivos es Singapur, cuya trayectoria de la reforma docente pasó de ser uno de los peores sistemas educativos a uno de los mejores. Al final de los años 70 solo 30% de los estudiantes de primaria progresaban a la escuela secundaria. Actualmente es uno delos países en el top del ranking de las pruebas internacionales como TIMSS (matemática). Entre las características de su sistema podemos mencionar: la creación de un instituto del desarrollo del currículo en donde se desarrollaban materiales de apoyo al docente para ser usados por los docentes con menos habilidades y experiencia, tales como plan de la lección, manual del docente, libro de trabajo del estudiante, y la herramienta para abrir la lección: video, actividad o un experimento. El instituto desarrollaba talleres con los docentes para explicar cómo usar los materiales de manera efectiva. Los datos obtenidos por la evaluación de los estudiantes servían para monitorear el progreso de los estudiantes (como resultado del docente) (McKinsey, 2010).

Así mismo, las revisiones sistemáticas y meta análisis estudiados muestran que los métodos de enseñanza más efectivos son aquellos enfocados en intervenciones pedagógicas específicas, y por tanto la formación de docente en el dominio del contenido y didáctica de una disciplina específica, tiene un efecto mayor que las intervenciones más generales enfocadas en didácticas generales (que mostraron efectos moderados). Estos resultados confirman que el factor que más influye en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes es la forma como el profesor enseña conocimientos y habilidades específicas (Bornmanet al., 2003; Bowerset al., 2010; Rakeset al., 2010; Slavinet al., 2008, 2009) cuya efectividad ha sido demostrada a través de revisiones sistemáticas y meta análisis.

De acuerdo al mencionado informe McKinsey et al (2010) los países que van a transitar la ruta de “pobres” a “aceptables” deben partir del supuesto de que las habilidades de muchos de sus docentes son bajas y que por lo tanto es indispensable estructurar desde el sistema central las herramientas instruccionales para facilitar la tarea, a la par que se fortalecen sus capacidades en la entrega del currículo (Mourshed, M. et al, 2010).

Darling – Hammond (1999) mostró que la variable de habilidad más relevante para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes es el manejo que tiene el docente de pedagogía específica de las áreas curriculares o disciplinas que debe enseñar. Por ejemplo, la autora reseña algunas investigaciones donde se aprecia que más que el manejo del contenido en sí, lo que se asocia al resultado de los niños es el manejo de pedagogía específica para enseñar las áreas curriculares en el nivel requerido (inicial, primaria, secundaria). Así, concluye que, los estudios revisados revelaron relaciones bastante pronunciadas o fuertes entre logros de aprendizaje de estudiantes y prácticas de enseñanza específica. Saber matemática si bien es

1 Término traducido del inglés: fair.

11

Page 12: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

un requisito para enseñarla, no es suficiente. El docente debe tener un manejo especializado de la matemática para su uso en la enseñanza.

8-9.5: Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantesAlternativa Descripción Análisis de la evidencia

1 Materiales y guías estructuradas para docentes sobre la ruta pedagógica e implementación del currículo

Esto incluye ofrecer a los docentes materiales o guías que describen las capacidades e indicadores a lograrse en cada grado articulados al DCN y a los mapas de progreso; que contienen el enfoque pedagógico y las estrategias de enseñanza específica y de evaluación del dominio que se está trabajando; y que presentan de manera detallada modelos de planificación del aprendizaje en los que se integra la organización del tiempo, el espacio, y el uso de los materiales educativos.

La evidencia señala que los docentes requieren de un currículo adecuadamente graduado, enfocado en los aprendizajes fundamentales, pertinente a las necesidades de los estudiantes y con estándares medibles que permiten monitorear el progreso de sus estudiantes en los grados y ciclos de la educación básica (Marchesi y Martin, 1999; Coll, 2006; Coll y Martin, 2006). La desconexión entre el currículo intencional y el implementado, pasa por una ausencia de materiales que guíen eficazmente al docente en la planificación yla ejecuciónde las actividades pedagógicas para el logro de las competencias curriculares y los estándares de aprendizaje.

3 Especialización en didáctica y dominio disciplinar

Programas de especialización focalizados en el desarrollo del “conocimiento del contenido pedagógico en la materia”, en el currículo y en cómo los estudiantes aprenden cada materia en particular, así como en los procesos cognitivos de aprendizaje y en resolución de problemas y razonamiento. Los programas deben incluir el modelamiento de las prácticas pedagógicas efectivas.En zonas urbanas donde es posible congregar a los docentes en torno a un centro de formación, se opta por una alternativa de especialización en didáctica disciplinar que combine cursos presenciales con modelamiento de prácticas. Para asegurar la calidad de estas especializaciones, su diseño (programado para el 2012) estaría a cargo de una institución académica nacional o internacional especializada y de prestigio, y su implementación estará a cargo de instituciones formadoras certificadas.

El desarrollo profesional sostenido e intensivo está relacionado con mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes. La formación en servicio efectiva es permanente, intensiva y está conectada con la práctica, centrándose en la enseñanza y aprendizaje de contenido académico especializado.Los sistemas educativos que pasan de pobre a aceptable le dan mayor peso al desarrollo de habilidades técnicas, en segundo lugar al acompañamiento docente y en tercer lugar a la colaboración entre pares. Conforme se va pasando de aceptable a bueno, y de muy bueno a excelente, se da más importancia a la colaboración entre pares que al acompañamiento docente.Los programas de desarrollo profesional que involucraron a los docentes en un proceso de formación completo y que se mantuvieron constantes durante al menos un año mejoraron, de forma significativa, la experiencia de aprendizaje del proceso de indagación científica en clases de ciencia. Cuando la participación del profesor en los programas de desarrollo profesional fue menor de un año, aparecieron obstáculos instruccionales y técnicos, relacionados con la clase, que impidieron mayor efectividad.Diferentes autores acuñaron el término de “conocimiento del contenido pedagógico en la materia” para referirse no solo al conocimiento en el contenido, si no lo que hace el contenido de una materia en específico

12

Page 13: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantesAlternativa Descripción Análisis de la evidencia

fácil o difícil, incluyendo conceptos e ideas equivocadas que los estudiantes tienen en relación a la materia. El dominio de la materia es la pre-condición para el manejo del “conocimiento del contenido pedagógico” en la enseñanza de la materia. También debe incluir el manejo de materiales y la aplicación de estrategias de aprendizaje (Krauss et al. 2008). Lo que demuestran los estudios es que los docentes con mejor manejo de “contenidos pedagógicos “tienden a proponer situaciones de aprendizaje más estimulantes.También se ha demostrado la utilidad de analizar y discutir data/información sobre desempeño de los estudiantes y ejemplo de trabajos de los estudiantes (proyectos de ciencias, test de matemáticas, etc) para así identificar los errores más comunes de los estudiantes, identificar que estrategias están o no están funcionando (Ball& Cohen, 1999; Dunne, Nave & Lewis, 2000; Little, 2003; Strahan, 2003; in Darling-Hammond, 2009).Desarrollo profesional intenso donde se considere la aplicación de los conocimientos brindados a la planificación y la enseñanza, esto puede influir de mayor manera las prácticas pedagógicas y así obtener mejores ganancias en logros de estudiantes (Knapp, 2003; Cohen & Hill, 2001; Desimone et al.,2002; Garet et al., 2001; McGill-Franzen et al., 1999;Supovitz, Mayer &Kahle, 2000, Weiss&Pasley, 2006; en Darling-Hammond, 2009) La evidencia demuestra que los docentes tienden a utilizar prácticas pedagógicas que han sido modeladas previamente en ambientes de desarrollo profesional (Snow-Renner&Lauer, 2005; Carpenter et al., 1989; Cohen & Hill, 2001; Garet et al., 2001; Desimone et al., 2002; Penuel, Fishman, Yamaguchi, &Gallagher, 2007; Saxe, Gearhart&Nasir, 2001; Supovitz, Mayer &Kahle, 2000; en Darling-Hammond, 2009).

4 Acompañamiento pedagógico en el aula

Se trata de visitas periódicas que realiza un acompañante pedagógico a cada docente o promotor en el aula durante una jornada completa de clases, para brindarle una orientación personalizada que le permita mejorar su práctica pedagógica en función de los modelos educativos a implementar. Cada acompañante pedagógico tiene a cargo un número de escuelas que puede atender adecuadamente.

No existe evidencia fuerte que demuestre cuáles son las condiciones que garantizan su efectividad. Existe evidencia de una investigación en Holanda que dicha estrategia promueve la confianza del docente al realizar sus prácticas, sin embargo dichos docentes no demostraron ser más efectivos que docentes que no recibieron acompañamiento (Veenman, Denessen, Gerrits, & Kenter, 2001).

13

Page 14: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantesAlternativa Descripción Análisis de la evidencia

El acompañamiento pedagógico es una estrategia de llegada particularmente costo-efectiva para zonas rurales dispersas, donde es más difícil ofrecer cursos centralizados con horarios fijos es inviable por las distancias que deben recorrer los docentes para asistir a estos cursos.

Lo que sugeriría es que la estrategia de acompañamiento por si sola no es efectiva, si no tiene que ser parte de un esfuerzo mayor para construir el desarrollo profesional docente. Una intensa revisión bibliográfica conducida por el Institute of Education Sciences señala que estos resultados ambivalentes pueden estar relacionados con la variabilidad de la calidad de los acompañantes o del contenido del acompañamiento (Deussen et al., 2007).Los sistemas exitosos analizados en el informe de Mc Kinsey (2010) utilizan diferente enfoques para mejorar la instrucción entre estos están los acompañantes pedagógicos que hacen un seguimiento uno a uno. Docentes expertos son enviados a las aulas para brindar entrenamiento persona a persona para retroalimentar, delinear una mejora instrucción y ayudar al docente en su práctica. En otros casos son entrenadores de tiempo completo contratados por el distrito escolar o por el Ministerio. En otros casos son docentes expertos a quienes se les ha reducido la carga horaria para que apoyen y entrenen a los demás docentes. En Inglaterra los instructores reciben menores cargas horarias de clase para así entrenar a sus colegas. Por ejemplo, Inglaterra ha capacitado a entrenadores en matemática y comunicación en todas las escuelas primarias. Desarrolló una red nacional de expertos para capacitar a su vez a los entrenadores concentrándose en pedagogía efectivas para mejorar resultados académicos como en técnicas para que los docentes las apliquen. El resultado ha sido una mejora en aprendizajes en un lapso de 3 años.

5 Círculos de inter-aprendizaje

Son espacios de aprendizaje entre pares, que propician la interacción, intercambio de experiencias y saberes pedagógicos entre docentes para mejorar sus prácticas pedagógicas. Agrupan docentes de una misma escuela o pertenecientes a una red educativa. En estos espacios los docentes, orientados por los acompañantes pedagógicos, analizan y adaptan a su realidad las guías de aprendizaje, y comparten experiencias y lecciones aprendidas durante su aplicación en el aula. Se realizarán por lo menos una vez al mes.

Facilitación del aprendizaje mutuo: En algunos de los principales sistemas, como Japón o Finlandia, los docentes trabajan juntos la planificación, observan clases de sus colegas y se ayudan entre sí. Es decir se crea una cultura donde el reflejo en la instrucción y el entrenamiento entre pares son una norma y característica permanente (Mc Kinsey, 2010). En el meta-análisis conducido por (Vescio, Ross and Adams, 2008) encontró que el efecto de las “comunidades de aprendizaje” en logros de aprendizaje de los estudiantes solo se vió el efecto si estas prácticas se centraban en el aprendizaje y necesidades de los estudiantes (no en el docente).

14

Page 15: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantesAlternativa Descripción Análisis de la evidencia

6 Certificación de docentes

La certificación profesional verifica mediante una acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, que una persona sea idonea para el ejercicio de una profesión. Idoneidad en tres conjuntos de rasgos: competencias, valores y caracterológicos.(Gago, 1996).

A las primeras corresponden las competencias de carácter cognitivo, intelectual, y afectivo propias del ejercicio de una profesión. Así, por ejemplo, el docente será idóneo para el ejercicio de su profesión, si posee los conocimientos propios del campo de estudio, de su profesión. Las habilidades y destrezas serán otro elemento que mostrará la idoneidad para el ejercicio de una profesión.

Éstas están estrechamente ligadas a los conocimientos concretos del campo profesional.

Incrementa los requerimientos e implementa un sistema de evaluación de la práctica docente. Por ejemplo en Lithuania donde se incluyó un sistema de estándares basados en competencias y materiales de instrucción. Los docentes debían de demostrar competencias necesarias para implementar el currículo particularmente en lo relacionado a aplicar dichas habilidades con sus estudiantes. Junto a esto se implementó a carrera profesional docente. La certificación se dio para diferentes niveles de acompañantes (acompañantes a nivel de escuela, a nivel distrital, a nivel nacional y como expertos en diseño curricular). Cada uno de estos niveles tenía criterios en relación a las habilidades y experiencia, acompañado de incentivos salariales. Los criterios eran los siguientes: prácticas instruccional (basada en observaciones), cumplir con los requerimientos de la formación en servicio, y el conocimiento de la teoría de enseñanza. Los docentes eran certificados a través de evaluaciones conducidas por un comité en la escuela, distrito o a nivel nacional (McKinsey, 2010).

7 Visitas o pasantías a escuelas demostrativas

Implica la organización de pasantías a experiencias pedagógicas destacadas en la implementación de los modelos educativos, lo que les permite aprender de ellas. En cada red educativa se identifican escuelas demostrativas que los docentes de una misma red u otras redes visitan dos veces al año. Esta estrategia juega un rol crucial en este proceso, pues permite a los docentes constatar que en escenarios similares a la realidad de su escuela se pueden generar cambios importantes a favor de los aprendizajes de los estudiantes. Ello constituye una experiencia valiosa de aprendizaje y una motivación para mejorar constantemente su práctica. Asimismo, permite identificar, difundir y alentar los buenos desempeños docentes para ser replicado en el ámbito de la red.

En una evaluación en 12 escuelas que implementaban “Critical friends group”, un sistema de observación de pares desarrollado por la Facultad de la Reforma Nacional de la Escuela (EEUU), que utilizaba protocolos para guiar la observación y la reacciones/ observaciones sobre estas, encontraron que la enseñanza de los docentes se focalizaba en asegurar que los estudiantes dominaban la materia, en contraste con solo desarrollar los materiales (Dunne, Nave & Lewis, 2000).

Los docentes pueden usar videos para así aprender nuevas estrategias, analizar los aspectos de la práctica docente. Investigación del National Board for Professional Teaching Standards (EEUU) encontró que los docentes que analizaban sus propios videos en relación a estándares y discutiendo los resultados con colegas encontraban que cambiaban sus prácticas de enseñanza, incrementaba el conocimiento de varios enfoques pedagógicos, y les permitía involucrarse en prácticas más efectivas de enseñanza en la clase (Lustick & Sykes, 2006; Sato, Chung, & Darling- Hammond, 2008; Vandevoort,

15

Page 16: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantesAlternativa Descripción Análisis de la evidencia

Beardsley, & Berliner, 2004).

8 Experiencia de Fe y Alegría

Principios educativos y pedagógicos con base en el reconocimiento del valor absoluto de la persona.Principios educativos: libertad; socialización y comunicación; participación; realidad; individualidad o singularidad; actividad; criticidad; solidaridad y esperanza.Principios pedagógicos: Aprendizaje como proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción de saberes; contextualización de los aprendizajes; preparación para la vida; aprendizaje como experiencia placentera para los alumnos y docentes; procesos democráticos; investigación y producción; interculturalidad y docente como mediador cognitivo y afectivo.

Formación docente para la transformación personal y del entorno, así como liberación individual, grupal y social.Marco orientador: Ideario de Fe y Alegría Perú. Perfil y rol ideal del docente de Fe y Alegría.

El éxito de Fe y Alegría radica básicamente en la identidad institucional que asumen sus miembros en cada una de las instituciones educativas, pero también en su permanente preocupación por la formación continua de docentes y directivos a través de talleres, cursos, jornadas, clubes por especialidades y congresos; actividades que se realizan periódicamente a nivel local, regional o nacional, propiciando el empoderamiento institucional de manera que la institución educativa vaya asumiéndose como un espacio de formación continua, lugar de reflexión permanente sobre la acción pedagógica cotidiana y su impacto transformador por medio

El instituto APOYO, hizo una investigación de medición de calidad de aprendizajes en relación con la propuesta de gestión en el año 2001 en alumnos de 4° y 6° de Primaria en Comunicación Integral y Lógico Matemática en 23 colegios de Fe y Alegría, 53 estatales y 34 privadas en Comunicación; 23 Fe y Alegría en Lógico-Matemática, 53 estatales y 33 privadas. Todas ellas en el 4° de Primaria. En 6° de Primaria: 23 escuelas de Fe y Alegría en Comunicación y Lógico-Matemática; 53 estatales y 32 privadas.

El contraste refleja que los resultados de los alumnos de 4° y 6° de Primaria en los colegios de Fe y Alegría están por encima de los estatales y muy cercanos a los privados.

Respecto a los docentes, se aplicaron encuestas a estos y a los sub-directores y directores. La muestra corresponde a 192 docentes, 83 sub-directores y directores.

Resultados de encuesta a docentes. De los 192, 80 cuentan con 09 años de permanencia en la institución. Del total, 148 marcaron la opción de haber recibido ofertas y/o capacitación de Fe y Alegría.

Los resultados subrayan que tanto docentes como directores y sub-directos valoran la capacitación y/o formación recibida, porque contribuye a mejorar su práctica en el aula y en la gestión educativa, ya que tiene aplicación directa a su quehacer docente; que les aporta tanto en lo personal como en lo profesional; aprecian la identidad institucional y manifiestan interés en continuar profundizando en ella. Asimismo, destacan el hecho de que se brinde de manera sostenida

16

Page 17: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de la revisión, planificación y evaluación colectiva sobre todo lo que se hace; la práctica educativa aspira a ser un proceso de investigación más que un procedimiento de aplicación.

Tres pilares de la Propuesta Educativa:1) Educación popular, con tres

dimensiones: ética, pedagógica y política;

2) Educación en valores, desarrollo de la conciencia moral para lograr la capacidad de sentirse y valorarse como persona con dignidad, mediante la práctica constante de la libre opción por los grandes principios que orientan y dan sentido a la vida; y

3) Educación en y para el trabajo: promoción de una cultura tecnológica en todas las áreas del currículo con énfasis en el desarrollo de la capacidad crítica, creadora e innovativa y en la transformación de recursos y elementos a su disposición para el mejoramiento de su calidad de vida con compromiso por el desarrollo sustentable, es decir, manifestando solidaridad con las generaciones.

Capacitación a maestros, pieza clave del éxito: directores, sub-directores o coordinadores pedagógicos y docentes.Otra característica de su estilo formativo es la necesidad de que se brinde al colectivo para que sea el grupo de docentes el que propone políticas, programas y cursos específicos para su formación desde las necesidades y problemas que la práctica les genera.

Enfoques de la formación docente:

1. Enfoque de formación: transformación del maestro, de la práctica educativa y de la sociedad injusta.

2. Educación personalizada, centrada en la persona en

y que sea de calidad.

En cuanto a la importancia asignada a los aspectos en que la capacitación recibida les ayudó a crecer, el mayor grupo de respuestas de los directores y sub-directores se concentró en “identidad con el movimiento”; seguida de “actualización profesional”; y “aspectos humanos” en tercer lugar. “Vocación profesional en cuarto lugar; “compromiso ciudadano y social” en quinto; N/S en sexto; y “espiritualidad” en sétimo lugar.

La encuesta también indagó sobre demandas formativas. Los directores señalaron: evaluación, formación personal, identidad Fe y Alegría.Los docentes: actualización docente e identidad Fe y Alegría.Los temas solicitados para futuras capacitaciones fueron: estrategias metodológicas, identidad Fe y Alegría, programación y formación personal.

El Centro de Estudios Estratégicos de IPAE, en 2011, elaboró una Síntesis de las principales lecciones aprendidas de AprenDes, Construyendo Escuelas Exitosas, Fe y Alegría y PROMEB. Estudio a cargo de Lorena Alcázar y Luis Guerrero. Si bien se trata de un análisis de factores comunes a redes rurales, entre los aspectos medulares que refiere se encuentran, entre otros, la formación docente y el acompañamiento pedagógico (aquí se incorporan, también entre otras, las prácticas basadas en la capacidad de interacciones, los espacios de interaprendizaje y el cuidado en la selección de los formadores de docentes), así como el de gestión territorial de los procesos que incluye, entre los señalados, el enfoque por resultados, la gestión de procesos de cambio y la articulación entre las instancias de gestión educativa y los actores.

17

Page 18: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

relación con el mundo y su actitud frente a la vida. Este enfoque sustenta la educación como un proceso de liberación por medio del cual los educandos perfeccionan su capacidad para dirigir su propia vida y su compromiso responsable y libre de construir historia.

3. Enfoque constructivista, por el cual el aprendizaje es la reestructuración interna de los saberes que ya posee una persona sobre un tema determinado, a través del enlace entre saberes previos y nuevos.

4. Enfoque basado en la cultura organizacional democrática participativa, que promueve la construcción de una sociedad de convivencia pacífica en la que la vida digna sea derecho humano. Tiene en cuenta la comunidad en constante construcción y la diversidad social como riqueza. Este enfoque, denominado sistemático, comunitario o participativo, promueve un modelo organizacional y de gestión de proyectos educativos curriculares orientados a lograr la calidad educativa a través de la participación de la comunidad escolar organizada en equipos. Se caracteriza por ser un microsistema autónomo y articulado, defensor de las autonomías funcionales y promueve el protagonismo de todos los actores educativos, así como la negociación y el respeto a las diferencias.

5. Enfoque de interculturalidad como modo de proceder e interrelacionarse unos con otros en la tarea de construir una nueva cultura de ciudadanía y democracia.

6. Educación para el trabajo y la producción.

Organización de Fe y Alegría:

Desde la Oficina Central:

18

Page 19: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Dirección del departamento, depende directamente del director nacional de Fe y Alegría. Tiene cuatro coordinadores y dos asesores. Asimismo, coordina con el área de pastoral y de educación técnica.

Coordinación de la gestión institucional, la cual asesora las experiencias de sistematización y tiene a su cargo la capacitación y el monitoreo del cono Sur de Lima y sur oeste del Perú.

Coordinación de educación inicial y de la modalidad de educación especial; responsable de la capacitación y monitoreo del cono sur de Lima y la zona sur-oriente del Perú.Coordinación de educación primaria, responsable también de otra parte del cono norte de Lima y algunos colegios de la zona centro del Perú.Coordinación de secundaria, responsable del cono este de Lima y de la zona norte del Perú.Asesora de educación religiosa, colabora con la capacitación y monitoreo de los colegios de la carretera central y algunos del centro del país.Asesor de derechos humanos, apoya la formación de los auxiliares, personal administrativo, equipos de escuelas de padres, defensoría escolar y acompaña el trabajo educativo que realizan los equipos nombrados.

Directores.Sub-directores o coordinadores pedagógicos.Docentes.

Estrategias metodológicas:Identidad y clima afectivo educativo.Activa.Planificación y evaluación procesual y final.Formación de equipo directivo y docentes.Lineamientos para la contextualización de la propuesta educativa.Planificación estratégica institucional sobre la base de un

19

Page 20: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

diagnóstico de fortalezas y debilidades en directores; en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el compromiso de Fe y Alegría para contribuir a la interiorización del ideario en todos sus colegios; finalmente, se identificaron las necesidad de los directores y docentes.A partir de ello, formulación de la planificación anual del departamento, incluyendo las tendencias de la realidad y los avances científicos de la educación.

Contenidos enfocados en las dimensiones que atiende: humana, pedagógica, socio-político cultural; y, administración y servicios.

Actividades de capacitación:Soporte a equipos directivos (directores y sub-directores o coordinadores pedagógicos).Visitas de monitoreo: atención periódica a las regiones e instituciones educativas para realizar seguimiento a procesos de acompañamiento a cargo de los sub-directores o coordinadores pedagógicos; actividades de capacitación, actualización y formación, según los participantes.

Uno de los aspectos centrales de Fe y Alegría lo constituyen los procesos de acompañamiento, monitoreo y evaluación de la Propuesta Pedagógica. Su diversificación y aplicación es responsabilidad de las instituciones educativas, pero el aliento a la innovación y el apoyo al mejoramiento de la calidad educativa son tarea del Equipo de Pedagogía de la Oficina Central, responsabilidad que ellos consideran debieran brindar las Instituciones de Gestión Descentralizada.

El acompañamiento a los docentes está a cargo del equipo directivo (director, sub-director o coordinador pedagógico). El Equipo de Pedagogía de la Oficina Central acompaña al equipo directivo. Si ingresa al aula es para

20

Page 21: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

monitorear cómo está el proceso de acompañamiento del equipo directivo. Cabe señalar que en las entrevistas realizadas a diferentes miembros de Fe y Alegría, encontramos coincidencia en señalar al sub-director o coordinador pedagógico, según la organización de la institución educativa, como el miembro con el cual se puede ofrecer un trabajo sostenido. Sin embargo, desde la Oficina Central el director tiene un espacio para ser acompañado y se les ofrece reuniones macro regionales y nacionales.

Otro aporte lo representan los equipos de coordinación ampliados, constituido por docentes que quieren sumarse a la tarea de acompañamiento y son apoyo para los coordinadores pedagógicos; organizan una experiencia innovadora, ofrecen charlas sobre un tema de actualidad en el que han profundizado, por ejemplo, evaluación, currículo, entre otros. La asistencia técnica apoya a los equipos.

Un aspecto central en el sistema de calidad educativa de Fe y Alegría lo constituye la autoevaluación, la cual es un insumo para la elaboración de los planes de mejora, los cuales también son materia de acompañamiento.

Cabe señalar quelos docentes dejan elaboradas la programación anual y las actividades para el año siguiente en diciembre del año anterior, las mismas que son materia de revisión por parte del equipo directivo. Esto constituye un elemento interesante frente a la alta rotación de docentes que muchas veces constituye un elemento que trabaja en contra de una educación pública de calidad.

La mayoría de autores señala la importancia de combinar varias alternativas para tener mayor efectividad. Sin embargo, coinciden en que los atributos de las intervenciones de desarrollo profesional docente más exitosas tienen ciertas características comunes:

21

Page 22: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Atributos de las intervenciones de desarrollo profesional docente más exitosas

Focalización en resolución de problemas del estudiante al momento de aprender una materia en particular i.e. cómo aprende matemática

Kennedy (1998) en un meta-análisis de las investigaciones de desarrollo profesional continuo en EE.UU demuestra que los programas que tienen mayor efecto en diferentes pruebas de logros de aprendizaje en matemáticas y ciencias son aquellos en los que se focaliza el conocimiento de los contenidos que los docentes enseñan, en el currículo o en cómo los estudiantes aprenden la materia, los programas focalizados en el comportamiento de los docentes son los que demuestran menores efectos.

Los programas revisados más exitosos estuvieron focalizados en: procesos cognitivos de los estudiantes y en resolución de problemas y razonamiento. Los programas que logran mayores efectos se focalizaban sobre cómo el estudiante aprende una materia en particular (no en general) i.e. cómo aprende matemática. Lo que estaría causando el efecto es, según la autora, que los docentes aprenden a reconocer lo que los estudiantes deberían aprender y a reconocer señales de aprendizaje y confusión.

En el meta-análisis conducido por el IIEPE Centre (2007) señala que los programas exitosos brindaban conocimientos teóricos y empíricos relacionados a aspectos de enseñanza y aprendizaje en temas como: teoría y evidencia en estrategias relacionadas al contenido (matemática, comunicación, ciencias), teoría y evidencia en temas curriculares transversales (rutinas de organización de las unidades de aprendizaje, teorías cognitivas para niños con problemas de aprendizaje, estrategias de complejidad de la tarea, manejo de problemas emocionales y de comportamiento. Otro aspecto importante es hacer explícito y en detalle las maneras cómo los formadores/ especialistas ayudarán al docente a entender y desarrollar las propias prácticas para lograr resultados de aprendizaje en los estudiantes. Se mencionan los siguientes temas para lograr el objetivo: discusiones con docentes acerca de los estudiantes, análisis de pruebas de logros de aprendizaje, entrevistas con los estudiantes, observaciones y reflexiones de sus prácticas pedagógicas.

Es así que Darling-Hammond sostiene que los factores de los docentes que más tienen efecto en el estudiante son la focalización en el aprendizaje de los estudiantes y abordar la enseñanza de contenidos curriculares específicos: Enfocado en problemas específicos de la enseñanza y el aprendizaje de una materia específica, en vez de enfocarse en principios abstractos educativos o métodos de enseñanza sacados del contexto (Darling-Hammond, 2009).

Es así que los programas de formación profesional deberán de apoyar al docente a definir de manera precisa qué conceptos y habilidades deben de enseñar a los estudiantes y a identificar los contenidos más problemáticos para los estudiantes (Blank, de las Alas & Smith, 2007; Carpenter et al.,1989; Cohen & Hill, 2001; Lieberman & Wood, 2001; Merek&Methven, 1991; Saxe, Gearhart&Nasir, 2001; Wenglinsky, 2000; McGill-Franzen et al., 1999; en: Darling-Hammond, 2009).

El meta-análisis conducido por (Scheerens, 2008) demostró que los factores de los docentes que más tienen efecto en el estudiante son: el aprendizaje de estrategias de enseñanza específicas de la materia. Esto involucra: la estructura de la materia enseñada así como estrategias meta-cognitivas de enseñanza como por ejemplo monitorear el proceso de aprendizaje en los estudiantes.

Basado en evidencias de desempeño de los estudiantesPor ejemplo el sistema de desarrollo profesional desarrollado por el Long Beach UnionSchoolDistrict (California) donde pasaron de un incremento en el logro de los aprendizajes medidos con la prueba STAR entre un 20 a 75 % entre los grado 2 a 5 durante el 2004 al 2009. Utilizaron la data/ información que tienen sobre los estudiantes (notas, tareas, etc) la cual está ubicada en una plataforma informática disponible para padres y otros actores

22

Page 23: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

claves involucrados en el aprendizaje (McKinsey, 2010).

También se ha demostrado la utilidad de analizar y discutir data/información sobre desempeño de los estudiantes y ejemplo de trabajos de los estudiantes (proyectos de ciencias, test de matemáticas, etc) para así identificar los errores más comunes de los estudiantes, identificar que estrategias están o no están funcionando (Ball& Cohen, 1999; Dunne, Nave & Lewis, 2000; Little, 2003; Strahan, 2003; in Darling-Hammond, 2009)

Los estudios que analizan efectividad de la práctica docente con logros de aprendizaje en estudiantes demuestran que debe haber una correlación entre los contenidos de la formación docente, los contenidos que el docente enseña, y las evaluaciones de los estudiantes (Cohen y Hill, 2000).

Docente formado en la materiaOtra variable que demuestra efecto en los aprendizajes es si el docente ha sido formado en la materia que está enseñado. Ingersoll (2001) señala que este tipo de docentes “out of thefield” genera menores logros de aprendizajes en los estudiantes.

Diferentes autores acuñaron el término de “conocimiento del contenido pedagógico en la materia” para referirse no solo al conocimiento en el contenido, si no lo que hace el contenido de una materia en específico fácil o difícil, incluyendo conceptos e ideas equivocadas que los estudiantes tienen en relación a la materia. El dominio de la materia es la pre-condición para el manejo del “conocimiento del contenido pedagógico” en la enseñanza de la materia. También debe incluir el manejo de materiales y la aplicación de estrategias de aprendizaje (Krauss et al. 2008). Lo que demuestran los estudios es que los docentes con mejor manejo de “contenidos pedagógicos “tienden a proponer situaciones de aprendizaje más estimulantes.

Intensidad y Duración de la supervisión/ acompañamientoEntre las principales características del especialista se tiene: dedicación extensiva de tiempo para la supervisión. En la mayoría de estudios revisados se reunían con el docente en más de 10 ocasiones (al semestre), la duración de la supervisión duraba entre 1 a 3 semestres. Y las sesiones duraban un promedio de 2 horas (meta-análisis conducido por el IIEPE Centre, 2007).

Yoon et al (2007) brinda evidencia que desarrollo profesional docente brindado de una manera intensa y sostenida es asociado a mejores logros de aprendizaje de estudiantes. Yoon et al analiza el efectos de programas que ofrecían desarrollo profesional de entre 40 a 100 horas en un rango de tiempo entre 6 a 12 meses (usando diseños experimentales de análisis) que mostraban efectos positivos y significativos en la mejora de logros de aprendizaje. Este estudio está basado en un meta-análisis de 1300 estudios, de los cuales solo fueron utilizados 9 por presentar diseños cuasi-experimentales o experimentales usando pre y post tests. De acuerdo al estudio el promedio de 40 horas en promedio en un año contribuía al incremento en el logro de aprendizaje en 21 puntos. En comparación con otros esfuerzos que involucraban una duración limitada de entre 5 a 14 horas.

Aplicación práctica de los enseñado/ modelado

Desarrollo profesional intenso donde se considere la aplicación de los conocimientos brindados a la planificación y la enseñanza, esto puede influir de mayor manera las prácticas pedagógicas y así obtener mejores ganancias en logros de estudiantes (Knapp, 2003; Cohen & Hill, 2001; Desimone et al.,2002; Garet et al., 2001; McGill-Franzen et al., 1999;Supovitz, Mayer &Kahle, 2000, Weiss&Pasley, 2006; en Darling-Hammond, 2009)

La evidencia demuestra que los docentes tienden a utilizar prácticas pedagógicas que han sido modeladas previamente en ambientes de desarrollo profesional (Snow-Renner&Lauer, 2005; Carpenter et al., 1989; Cohen & Hill, 2001; Garet et al., 2001; Desimone et al., 2002; Penuel, Fishman, Yamaguchi, &Gallagher, 2007; Saxe, Gearhart&Nasir, 2001; Supovitz, Mayer &Kahle, 2000; en Darling-Hammond, 2009).

23

Page 24: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 2.3. Uso del tiempo de aula optimizado y concentrado en el logro de los aprendizajes fundamentales definidos en el currículo intencional

No se encontró evidencia específica de intervenciones para mejorar el uso del tiempo de aula, se hipotetiza que en general la competencia docente para organizar e implementar el currículo (abordada en medio 3.3.2.2), haciendo más fluidas las rutinas de aprendizaje y mejorando su competencia pedagógica de los docentes, incide de manera positiva en el aprovechamiento del tiempo. Otros factores indirectos son la mejora del clima del aula y la supervisión de directores, supervisores o acompañantes pedagógicos. Se considera que relevar el problema del mal uso del tiempo del aula, describirlo y comunicarlo a las instituciones y autoridades educativas puede ser movilizador para tomar medidas sobre el tema.

8-9.6:Uso del tiempo de aula optimizado y concentrado en el logro de los aprendizajes fundamentales definidos en el currículo intencionalAlternativa Descripción Evidencia

1 Medición estandarizada del uso del tiempo en el aula a nivel de sistema educativo

La medición del tiempo efectivo se desarrolla través de la observación del uso del tiempo en las aulas con el instrumento propuesto por el método Stallings, el cual consiste en aplicar una serie de criterios sistemáticos para clasificar y registrar los acontecimientos de la clase, las interacciones y los comportamientos observados y registrados por un observador capacitado, con el fin de reportar resultados cuantitativos. Para observar la interacción dentro de un contexto, se propone tomar diez “fotografías” para registrar a los participantes (docente y estudiantes), sus actividades (académicas y no-académicas) y grado de participación o involucramiento (unitario, grupo pequeño, grupo grande, todos los participantes) y los materiales que están utilizando. La foto se toma según una secuencia predeterminada (que puede variar según el tiempo que dura una hora pedagógica de clase) y dura entre 10 a 15 segundos. De esta manera se obtiene una imagen completa de la clase, la cual puede revelar las interacciones dentro de un contexto determinado (Stallings, 1973).

Este método permite medir el tiempo de clase en que los docentes realizan actividades académicas (“on-task”) y no-académicas (“off-task”).

No se encontró sobre la alternativa. Sobre el medio ver tabla 1.2

Medio indirecto 2.4. Docentes y directores son evaluados y reciben incentivos al buen desempeño

Darling – Hammond (2010) señala que en los últimos años hay un creciente interés por cambiar de las medidas tradicionales como títulos y años de experiencia por evaluaciones del desempeño actual de los docentes para informar decisiones como contratación, estabilidad, entrega de licencias, compensaciones o incentivos y selección para roles de liderazgo.

Sobre este tema Isoré (2009) concluye que las medidas basadas en características “externas” docentes mantienen relaciones débiles con el aumento del rendimiento, por ejemplo Munoz y Chang (2008) encuentran una relación ambigua entre formación docente y años de experiencia y el incremento académico del estudiante. No obstante la calidad de las medidas de desempeño docente dependen mucho del instrumento que se emplee y/o de la capacidad que tiene el informante para dar información precisa y relevante sobre aspectos clave del desempeño (Ravela, 2011). Darling – Hammond (2010) dice que un problema central es que muchas medidas actuales para evaluar docentes con frecuencia no están ligadas a su capacidad de enseñar. Por ejemplo, señala que muchas evaluaciones recaen en observaciones de aula hecha por directores, registros de directores o pruebas de lápiz y papel que son pobres predictores de la eficacia en el aula. Para Ravela (2011) un director puede ser un buen informante o “valorar mejor que nadie el grado de cumplimiento de las obligaciones por parte del docente, pero difícilmente pueda valorar los aspectos didácticos de su trabajo, sobre todo si implican conocimientos propios de la disciplina” (p.228).

Sobre la evidencia que apoya la conclusión de que una buena evaluación docente mejora los logros de aprendizaje Isoré (2010) cita algunos estudios realizados en el marco del National

24

Page 25: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Board for Professional Teaching Standards - NBPTS2, que desarrolla el National Board Certification –NBC. Concretamente, Cavalluzo (2004), Goldhaber and Anthony (2007), Vandervoort et al, (2004) y Smith et al. (2005) encontraron que los estudiantes cuyos docentes habían obtenido el NBC rendían mejor en pruebas estandarizadas que los estudiantes de los docentes no calificados. De acuerdo a Isoré (2010) esto llevaría a dos conclusiones:- Las prácticas docentes son importantes en el logro escolar.- El NBC identifica correctamente a los docentes que tienen las mejores prácticas.

Además, Goldhaber and Anthony (2007) y Cavalluzo (2004) concluyen que este logro fue mayor en minorías y en estudiantes con necesidades educativas especiales, lo cual indica que el NBC logra identificar también docentes cuyas prácticas logran equidad.

Por otro lado, Isoré, M (2010) cita una serie de estudios que aportan evidencia sobre los efectos de la evaluación en la práctica docente y la motivación, tal y como es percibida por el docente evaluado. El supuesto es que si los docentes reportan mejora de sus prácticas debida al proceso de evaluación (y suponiendo que las prácticas son relevantes para el aprendizaje) entonces el sistema de evaluación es efectivo al mejorar indirectamente el rendimiento de los estudiantes. Los estudios citados por la autora son: Bond et al. (2000) y Lustick and Sykes (2006) encontraron que los docentes aplicaron en el aula lo que habían aprendido en el proceso de la evaluación. Vandervoot et al. (2004), Lustick and Sykes (2006) Sykes et al. (2006), NBPTS (2007) encontraron que los docentes ganaron entusiasmo por la profesión, expresada en su deseo de permanecer más tiempo en la docencia, como resultado de haber pasado por el proceso de evaluación. Petty (2002), Freundt et al. (2005), Sykes et al. (2006) encontraron que los docentes que habían pasado por el proceso de evaluación tendían a asumir roles de liderazgo en las escuelas, incluyendo coaching y monitoreo de otros docentes.

8-9.7: Evaluación docente Alternativa Descripción Análisis de la evidencia3 Viabilidad /

Conclusiones para Perú

1 Observación del desempeño en el aula

A través de observaciones directas o filmaciones de la actuación del docente en el aula, se analiza su desempeño de acuerdo a criterios establecidos en rúbricas de corrección o listas de chequeo.

- Se considera el instrumento “estrella” o ideal para entender la práctica docente.Es el más usado entre los países de la OCDE (Canadá, Chile, USA, Dinamarca, Francia, Irlanda, España, Australia, Japón, Corea). - Requiere muchos recursos (tiempo, personas).- Requiere protocolos estandarizados y observadores altamente entrenados.- Las filmaciones pueden ser usadas para investigar y complementar los sistemas de formación en servicios con evidencia de buenas prácticas.

- No es viable, con observación directa al menos a todo el sistema. Posible, si el evaluador es el acompañante pedagógico; no obstante si el sistema tiene consecuencias, la falta de estandarización sería un problema, por lo tanto tendría que ir combinado con otros instrumentos. Además el acompañamiento pedagógico no es universal y hay problemas de calidad de los acompañantes.- A través de videos podría ser viable.

2 Valor agregado o ganancia en el rendimiento de los estudiantes

Medida del incremental en rendimiento logrado en un periodo predeterminado

Controversial porque, si bien sería ideal, la mayoría de autores no están convencidos de que la actual generación de modelos de valor agregados son lo suficientemente válidos y confiables para ser

- No es viable, implica tener medidas censales anuales a estudiantes en todas las áreas y grados que imparten los docentes que van a

2 NBPTS (National Board for Professional Teaching Standards) es una organización estadounidense independiente, sin fines de lucro, no partidarizada y no gubernamental, formada en 1987 para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a partir del desarrollo de estándares profesionales de buena enseñanza, creando un sistema voluntario de certificación docente que se basa en dichos estándares (National Board Certification) e integra a los docentes certificados en los esfuerzos de reforma educativa.3 La evidencia más detallada y por autor es presentada en la tabla 2.3

25

Page 26: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Evaluación docente Alternativa Descripción Análisis de la evidencia Viabilidad /

Conclusiones para Perú

(ejemplo: año lectivo) por los estudiantes asignados a un docente. Requiere de evaluaciones estandarizadas a los estudiantes antes y después del periodo en cuestión.

usados en la evaluación de la efectividad de docentes como individuos, ya que no es posible aislar su efecto en el rendimiento:- Ausencia de data confiable principalmente debida al hecho de que los estudiantes rara vez rinden pruebas estandarizadas anuales.Cuando la data está disponible, las variaciones de muestreo pueden causar imprecisión en los resultados del test. Esto es particularmente fuerte en primaria, donde el tamaño pequeño de algunas clases puede introducir sesgos importantes en los resultados.- Los modelos no pueden neutralizar o controlar todos factores que influyen en los logros de los estudiantes, por ejemplo: antecedentes y características de la familia, asistencia escolar, efecto de pares, clima de aula, políticas escolares, disponibilidad de materiales adecuados, etc. Pueden haber, además, factores inesperados que afectan la aplicación de la evaluación: ruidos, enfermedad, interrupción, problemas de aplicación.- Imposibilidad de controlar el efecto acumulativo del desempeño de otros docentes que han estado a cargo de los estudiantes en años anteriores. El desempeño de los niños puede estar afectado por un buen o mal profesor después de varios años de haber estudiado con él. - El uso de los puntajes de los estudiantes para evaluar al docente pueden conducir a distorsiones no deseadas en la conducta de los docentes que podrían estar enseñando solo para la prueba o evitando tener asignados niños con mayores dificultades para aprender.

ser evaluados. - Además existe la objeción técnica de la imposibilidad de aislar el efecto docente del resto de variables y determinantes del aprendizaje.

3 Percepción de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza

Encuestas a estudiantes que recogen su opinión sobre el ambiente de trabajo en el aula y/o aspectos ligados a la implementación del currículo o el desempeño de su docente.

- Lo aplican en los sistemas de: México, República Eslovaca, España, Suecia. En los países donde se aplica es voluntario, no se utiliza en casos de evaluación obligatoria debido a que los estudiantes podrían ser informantes con sesgo o problemas de confiabilidad. - Su utilización puede proveer interesante información, sin embargo, los estudiantes al no ser expertos en enseñanza pueden valorar aspectos distintos a los

No es viable, a través de instrumentos centralmente aplicados, pues supondría operativos censales de aplicación. Posible como herramienta indirecta sugerida al director o acompañante, sin embargo si el sistema tiene consecuencias o es obligatorio se sugiere evitar por el

26

Page 27: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Evaluación docente Alternativa Descripción Análisis de la evidencia Viabilidad /

Conclusiones para Perú

desempeños docentes que aseguran mejores logros de aprendizaje. De este modo, para la mayoría de aspectos solo serían medidas de su percepción del desempeño.

riesgo de sesgo. De incluirse, solo sirve para valorar aspectos sobre los que los estudiantes pueden ser buenos informantes como: clima afectivo.

4 Portafolio o colección de material instruccional producido por el docente

Se recoge un conjunto de evidencia o material instruccional como: Planificaciones, tareas, trabajos de estudiantes, evaluaciones, sesiones de clase.En modelos estandarizados o de aplicación masiva se puede solicitar al docente que elabore un determinado material o propuesta sobre un objetivo o unidad didáctica preestablecida y con criterios claros de producción de la respuesta.

- Comprensivo, puede capturar muchos aspectos relevantes del desempeño docente.- Requiere correctores capacitados y muy buenas rúbricas de corrección.- Portafolios (con producciones auténticas no diseñadas bajo instrucciones estandarizadas) tiene valor formativo pero no deben usarse para evaluaciones sumativas o con consecuencias.- Existen estudios cualitativos que documentan los beneficios de haber pasado por una evaluación formativa con portafolio, tales como: uso de nuevas estrategias, mayor atención al aprendizaje de los estudiantes, uso de la evaluación para el cambio de sus prácticas de enseñanza.

Parcialmente, es fácil de recolectar, pero si son producciones auténticas u originales, es difícil estandarizar la corrección.

Para aplicaciones con consecuencias u obligatorias se recomienda que se estructure cuidadosamente el tipo de información solicitada.

5 Autoevaluación Encuestas o instrumentos de auto-valoración que recogen y estimulan la reflexión sobre la propia práctica.

- Tiene valor si la evaluación es auténtica, sin embargo si el sistema tiene consecuencias NO debe considerarse en el puntaje por el sesgo.- Existe preocupación por el riesgo de reforzar creencias erróneas del docente sobre su propio desempeño.

Sí, pero como una herramienta de reflexión No considerada en el puntaje. Puede ser entregada para que el director la discuta con el profesor y a través del informe del director sea considerada en el puntaje, donde una autoevaluación realista, profunda y reflexiva debe ser bien considerada.

6 Percepción del director

El director informa sobre el desempeño docente.Para informar sobre el desempeño puede llenar listas de chequeo o analizar evidencia que le

- Depende de manera crítica de la competencia del director para llevar a cabo la tarea.

Sí es viable de implementar pero es difícil asegurar la calidad debido a que los directores actualmente tienen las mismas deficiencias que los docentes. Es necesario evaluar a los directores para el cargo si se va incluir su opinión dentro del

27

Page 28: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Evaluación docente Alternativa Descripción Análisis de la evidencia Viabilidad /

Conclusiones para Perú

permita un juicio más objetivo.

puntaje del docente.

7 Pruebas del manejo disciplinario o pedagógico

Pruebas escritas Hill, H. et al (2005) señalan que el efecto de la variable “conocimiento del docente” está subestimado en la literatura de los modelos productivos clásicos debido a la forma en que es evaluado este conocimiento. Para los autores es necesario desarrollar instrumentos que valoren el manejo disciplinario experto y útil para la enseñanza más que el conocimiento general del área. No obstante en países como Perú se ha visto que las deficiencias en el dominio disciplinar pueden ameritar incluir evaluaciones sobre esto per se.

Sí, es viable aunque requiere un esfuerzo país en la elaboración de estos instrumentos.Su uso puede complementar las evaluaciones para el ascenso.

En general, la mayoría de autores señala la importancia de combinar varios instrumentos para tener mayor amplitud de la evaluación. Además de los instrumentos, se presenta aspectos necesarios de considerar en la evaluación docente, de acuerdo al análisis de políticas relacionadas a este tema y a la implementación de los sistemas.

Atributos de la evaluación del Desempeño Docente

La evaluación debe estar referida a un marco de buena enseñanza o del buen desempeño docente que le de legitimidad social

Hay acuerdo de que es requerido un marco de estándares de buena enseñanza al cual referir la evaluación del desempeño docente. Sobre este tema, Isore (2010) señala que una evaluación docente justa y confiable necesita criterios o estándares para evaluar docentes sobre lo que es considerado una buena enseñanza. Las competencias docentes y las responsabilidades deben ser listadas con el fin de construir una definición comprensiva de lo que los docentes deben conocer y ser capaces de hacer en el ejercicio de su profesión. Por su parte autores como Ravela (2010), y Bonifaz (2010) coinciden en que es un requisito necesario para el éxito del sistema de evaluación que el marco al que esté referido goce de legitimidad social. Al respecto, la experiencia chilena se constituye en un ejemplo de buena práctica (Ravela, 2010), la propuesta del marco (basado en el Framework for Teaching de Danielson) fue diseñado por una comisión técnica con representantes tanto del ministerio de educación como del gremio docente y la asociación de municipios (que son los sostenedores administrativos de las IIEE públicas en Chile). Una vez acordada el documento base se sometió a dos consultas nacionales desarrolladas en todas las escuelas públicas del país con la que ganó legitimidad entre los docentes de manera directa.La evaluación debe lograr un equilibrio entre su carácter formativo y el estar ligada a consecuencias

Ravela (2010) sugiere que hay una tensión inevitable entre los sistemas de evaluación docente eminentemente formativos y una evaluación con consecuencias directas sobre los evaluados. Señala que en el marco de una evaluación formativa sin consecuencias probablemente el docente será mostrará sus deficiencias con mayor honestidad, en un marco evaluativo con consecuencias en cambio hará un esfuerzo mayor por ocultar sus problemas o deficiencias. Sin embargo, a favor de los sistemas con consecuencias dice que si no las hubiera es posible que un porcentaje significativo de los docentes ignorarían el sistema de evaluación. En tal sentido, señala que lo mejor es hallar un equilibrio entre estas dos funciones tal como se ha logrado en el sistema de evaluación Chileno.

28

Page 29: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Para tener valor formativo es elemental que los docentes puedan comprender los criterios bajo los cuales serán evaluados y que esto esté claramente alineado al marco de referencia de la prueba o marco de la buena enseñanza. Además es preciso que los resultados sean traducidos en informes o espacios para la retroalimentación de la práctica.

Para que las consecuencias asociadas logren movilizar al sistema hacia la mejora, se deben plantear estándares desafiantes pero alcanzables y progresivamente ir subiendo la exigencia. Los sistemas de evaluación docente donde todos salen insatisfactorios tienen un riesgo desmoralizador importante.La evaluación debe resolver la tensión entre lo local y lo central, permitiendo que los resultados sean equitativos para los docentes del sistema

De acuerdo a Ravela (2010) descentralizar fuertemente la evaluación docente implica un serio riesgo de crear mundos profesionales de diferente calidad asociado a la capacidad y recursos de las comunas. Por tanto si bien una parte importante de la evaluación debe ocurrir en el nivel local, dado que ahí están los agentes con un conocimiento más directo y cotidiano de la labor de cada docente, simultáneamente, debe buscarse un equilibrio adecuado entre este componente local y un componente externo o central.

Señala además que cada actor debe evaluar aquello que está en condiciones de valorar de manera válida y confiable. Un director de escuela puede valorar mejor que nadie el grado de cumplimiento de sus obligaciones por parte del docente, pero difícilmente pueda valorar aspectos didácticos de su trabajo, sobre todo si implican conocimientos propios de una disciplina. Aquellos aspectos del desempeño docente cuya evaluación requiere conocimiento especializado, es mejor que tengan un componente central, dado que requieren una cierta escala para tener acumulación de conocimiento y experiencia como para hacerlo bien.

I.3.3 Medio directo Tres: Materiales de calidad a tiempo y suficiente y los usan en actividades de aprendizaje planificadas por el docente

Medio indirecto 3.1. Disposición oportuna de material educativo de calidad que estimula el aprendizaje autónomo y cooperativo, y que plantea actividades de desafiante demanda cognitiva.

En el segundo informe de la consultora McKinsey&Company se encontró que uno de los atributos de los sistemas educativos que lograron mejorar sus resultados (de pobres a aceptables) fue utilizar materiales estructurados para la enseñanza y la planificación de las lecciones de alta calidad los cuales pudieran guiar qué hace el docente diariamente. El sustento que plantea la investigación detrás de estas prácticas es que no es hasta que el docente desarrolle un nivel alto de habilidades que se pueden recurrir a estrategias centradas en la flexibilidad y en el trabajo de pares.

29

Page 30: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

8-9.8:Disposición oportuna de material de calidad que estimule el aprendizaje autónomo y cooperativo, y que plantea habilidades de desafiante demanda cognitiva

Alternativa Descripción Evidencia1 Dotación de

material al estudiante

Materiales de estudiantes con actividades y ejercicios cuidadosamente graduados y secuenciados. Los materiales estimulan el trabajo autónomo y en equipo, menos dependiente del docente.El material para uso individual puede ser texto escolar o cuaderno de trabajo. El cuaderno de trabajo permite que el estudiante se ejercite o haga producciones sobre el mismo. Ambos tipos de material pueden ser de uso complementario o bien se puede dotar uno solo de ellos según el modelo pedagógico y el resto de recursos disponibles en el aula. Por ejemplo, si hay biblioteca de aula probablemente no sea necesario el texto escolar y sea suficiente con dotar cuaderno de trabajo.

El valor de estos materiales radica en que el estudiante cuenta con un material pedagógico para su uso personal. Para lograr promover los aprendizajes el diseño de estos materiales es fundamental. No solo debe ser atractivo para los estudiantes sino que debe promover la implementación del currículo a través de actividades de desafiante demanda cognitiva en los diferentes contenidos y objetivos curriculares.

Respecto de los cuadernos de trabajo, se ha encontrado que este recurso es fundamental para promover el trabajo autónomo de los estudiantes en la medida que su diseño cuente con tecnología de auto instrucción. Este tipo de material es usado en intervenciones exitosas en aulas multigrado como Escuela Nueva.

Ver tabla 2.4 y tabla 5.2

2 Dotación de biblioteca de aula

La biblioteca de aula consiste en una colección de textos de uso colectivo que está dispuesto dentro del aula, este material puede ser usado para actividades de lectura más libres. No obstante no todos los textos necesariamente son para trabajar lectura, puede también haber textos que favorezcan el desarrollo de otras competencias o áreas del currículo como las matemáticas y las ciencias. La biblioteca de aula debe estar compuesta por textos acordes al nivel de los estudiantes, así por ejemplo, las bibliotecas de aula de inicial deben contener libros adecuados para el trabajo de niños pequeños que no han adquirido aún el dominio escrito.

En algunas intervenciones exitosas la biblioteca de aula es un elemento fundamental que se articula a otros recursos en el aula, de acuerdo al modelo pedagógico. Así por ejemplo, para el caso de escuelas multigrado, la biblioteca es un elemento fundamental para el modelo de escuela activa impulsado por el programa Escuela Nueva de Colombia.

Ver tabla 2.4 y tabla 5.2

3 Dotación de biblioteca escolar

Ver tabla 2.4

4 Rincones o sectores de aprendizaje

Los rincones o sectores de aprendizaje, al igual que la biblioteca de aula, se constituye de material organizado y dispuesto en el aula para el desarrollo de las diferentes áreas o temáticas que se abordarán como parte de la implementación del currículo.

Ver tabla 2.4 y tabla 5.2

30

Page 31: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 3.2. Docentes que hacen uso pedagógico y gestión adecuada del material educativo

8-9.9:

Deficiencias en el uso de material educativo en el aulaAlternativa Descripción Evidencia

I.3.4 Medio directo Cuatro: Servicio educativo atiende las necesidades específicas de estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad social o con condiciones educativas especiales para el logro de aprendizajes

Medio indirecto 4.1. IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Entre los programas para la enseñanza de una segunda lengua que han demostrado mayores efectos en el logro de los aprendizajes de los estudiantes se encuentra READ. Este es un programa estructurado y basados en tres ideas centrales: Material docente estructurado y de alta calidad para niños y docentes. Currículo estructurado. Acompañamiento docente.

8-9.10:IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Alternativa Descripción Evidencia1 Currículo

pertinente para poblaciones pertinentes al castellano

La construcción del currículo se desarrolla mediante un proceso que parte de la recolección de las demandas de los padres, niños y maestros, elaboración del perfil del estudiante egresado de educación primaria bilingüe intercultural y el tratamiento pedagógico de la demanda, articulando las necesidades de subsistencia, creación y de identidad con sus correspondientes necesidades de aprendizaje, el mismo que experimenta y se retroalimenta desde la práctica.

La propuesta pedagógica de EIB que se viene desarrollando a partir del 2012 en algunas escuelas bilingües - que se basa en las experiencias más significativas de EIB que se han desarrollado en el país - permitirá que los docentes tengan mayores criterios para organizar su trabajo en la escuela intercultural bilingüe.En inicial 3 a 5 años se propone desarrollar todo el proceso de enseñanza aprendizaje en la lengua materna originaria de los estudiantes, y a partir de inicial 5 años introducir el aprendizaje oral

Los modelos de educación bilingüe efectivos combinan la enseñanza de la cultura local con un conjunto de contenidos mínimos (priorizados a partir de un diseño curricular general) que los estudiantes deben alcanzar al concluir la educación básica (Gersten et al., 2007; Glynn et al., 2005; Guèvremont y Kohen, 2012; Marshall, 2007; Sailors y Hoffman, 2010).

Los diseños curriculares que han probado ser efectivos tantos para la enseñanza de la lengua originaria como de una segunda lengua son los basados en enfoques estructurados (instrucción explícita), de acuerdo con los lineamientos de la enseñanza directa (Dixon et al., 2012).

En relación a la enseñanza de una segunda lengua, la evidencia meta analítica más reciente revela que para la enseñanza bilingüe en la que el idioma no materno es la lengua dominante, la enseñanza directa es también el método más efectivo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que aprenden una segunda lengua (Dixon et al., 2012). Dixon et al. (2012) se basan en los hallazgos de Rosemary Erlam (2003)

31

Page 32: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Alternativa Descripción Evidenciadel castellano como segunda lengua.En primaria las dos lenguas se desarrollan en los seis grados, en su doble uso: como área o “objeto de estudio” (la enseñanza “DE” las dos lenguas) y como instrumento para la construcción de los aprendizajes (la enseñanza “EN” las dos lenguas).

y Joanna White y colaboradoras (2007).

Erlam (2003) señala que los estudiantes bilingües que han trabajado en actividades con insumos estructurados tienen mejor rendimiento en comprensión y producción de textos que aquellos quienes han trabajado en actividades basadas en productos. Al finalizar su estudio experimental, la autora concluye que los resultados de su trabajo ofrecen evidencia adicional del valor de la instrucción basada en insumos estructurados como método de enseñanza. Por su parte, Johana White y su equipo de colaboradoras (2007) analizaron la efectividad de la instrucción explícita para la adquisición de una segunda lengua en estudiantes adolescentes cuyo idioma materno es diferente a la lengua predominante.

2 Docentes que atienden a estudiantes con lengua materna diferente al castellano hablan su lengua originaria, manejan el enfoque de EIB y la pedagogía de enseñanza de castellano como segunda lengua

La evidencia demuestra que si se combinan por lo menos los tres elementos fundamentales que debe tener una escuela que realmente ofrece un servicio de EIB, los alumnos mejoran significativamente sus aprendizajes en comparación con los de otras escuelas bilingües que no tienen estos elementos e incluso en comparación con escuelas castellano hablantes rurales.

Estos elementos son: que son: a) docente bilingüe que hable la lengua de los estudiantes y el castellano; b) docente formado en la propuesta pedagógica de EIB; y c) materiales en la lengua originaria para los estudiantes

El diseño curricular y un modelo didáctico estructurado serán la base para los programas de especialización para docentes de EIB que se desarrollen. La propuesta de formación docente debe estar orientada a dotar a los docentes de los recursos conceptuales y metodológicos necesarios para, por un lado, profundizar en el conocimiento y la interpretación de la realidad social y

En relación a los modelos utilizados para la enseñanza de una segunda lengua, diversos autores (Long y Peter Robinson, 1998) sustentan que el enfoque comunicativo es el enfoque más efectivo para la enseñanza de una segunda lengua. Long y Robinson afirman que dadas las oportunidades adecuadas, los niños mayores, adolescentes y adultos, pueden y de hecho aprenden la gramática de una segunda lengua, mientras se enfocan en el significado o comunicación. Esto se logra cuando los estudiantes experimentan problemas mientras trabajan en tareas comunicativas. Es así, que al abordar diferentes áreas curriculares se podría desarrollar a la vez competencias comunicativas.

Diseños curriculares y métodos didácticos estructurados serían los medios más efectivos que servirían de sustento para los diseños de los programas de especialización para docentes de EIB (Benson, 2004).

A través de análisis de información recogida en la ECE (2010) se comprobó que de manera consistente, los docentes de las IIEE y centros poblados con mejores

32

Page 33: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Alternativa Descripción Evidencianatural de sus estudiantes, y para desarrollar procesos pedagógicos que incorporen sus saberes como contenido curricular y se articulen con los contenidos o conocimientos nuevos del currículo regional y nacional, así como el uso y tratamiento de la lengua originaria de los estudiantes y del castellano como segunda lengua. (Defensoría del Pueblo: Estudio Defensorial 152).

logros en comprensión lectora, tanto en lengua materna como en segunda lengua recibieron una capacitación básica, y adicionalmente la especialidad en EIB. Los resultados más consistentes se dan en los estudiantes de las IIEE cuyos docentes recibieron más de una capacitación, y sobre todo que atendieron a la capacitación en la especialidad

3 Material educativo adecuado a la particularidad lingüística y cultural de los estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Material educativo (cuadernos de trabajo, textos, bibliotecas de aula, audiovisual) en lengua originaria y en castellano como segunda lengua de alta calidad, cuya secuencia, graduación y nivel de demanda cognitiva guarde correspondencia con los estándares nacionales de aprendizaje, con pertinencia cultural y lingüística.

Diversas investigaciones han mostrado la importancia de contar con material educativo en lengua materna y en segunda lengua de alta calidad para garantizar un aprendizaje efectivo (Gersten et al., 2007; Marshall, 2007; Sailors y Hoffman, 2010; Tumi, 2008). En cuando a la pertinencia cultural y lingüística de dichos materiales, los modelos analizados han resaltado la importancia de asegurar un manejo adecuado del idioma (Gonzáles, 2007; Palomino, 2010; Vitón, 1997). Este tema también lo señala el modelo READ (abajo explicado).

4 Registro actualizado de los estudiantes con lengua originaria, así como atributos relevantes para su atención

Este sistema deberá asegurar un registro actualizado de la demanda de Educación Intercultural Bilingüe, el cual brindará la siguiente información: Registro de estudiantes que

tienen como lengua materna una lengua originaria, según código modular de la IE en la que están matriculados.

Registro de docentes que enseñan a estudiantes que tienen como lengua materna una lengua originaria.

Identificación de docentes que hablan una lengua originaria y que estén preparados para enseñar la propuesta de EIB (especializados en la enseñanza de EIB).

Instituciones educativas que atienden a estudiantes con lenguas originarias.

Mecanismos para el cruce de datos entre docentes bilingües, lengua materna de los estudiantes y lengua de enseñanza.

Los modelos bilingües de Canadá y Australia enfatizan la importancia de contar con datos detallados sobre el rendimiento académico de cada estudiante (McRae, 2007), lo cual los diferencia de otros modelos de educación en los que el monitoreo se realizada de forma agregada, a nivel de distrito o región. El modelo bilingüe de Columbia Británica emplea un sistema de datos que lleva un registro detallado (300 datos recolectados anualmente) de cada estudiante aborigen durante la primaria y secundaria.

Para ello, se requiere que el sistema educativo provea un registro detallado de cada estudiante EIB, el cual será identificado a través de un código único. Este Sistema se actualizará en una base de datos que centraliza la información para generar reportes detallados para implementar las intervenciones arriba mencionadas. Se vinculará al sistema integrado de información de todo el sector.

33

Page 34: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

READ (Read, Educate, and Develop)

Población:Al finalizar el 5° año el proyecto había beneficiado

1’000,000 de estudiantes7,500 profesores de la fase Fundación (1°-3° grado)7,500 profesores de la fase Intermedia (4°-6° grado)957 colegios sudafricanos

Eficacia: Diferencias más claras en 2° que en primer grado (ver cuadros 1 y 2).Propuesta: READ selecciona libros de alta calidad que permiten a los estudiantes

de idiomas africanos verse reflejados en los libros que leen y que están listos para ser leídos. Los libros son leídos en voz alta por los adultos. Los libros tienen muchas ilustraciones ya que son para niños. Los profesores reciben material de enseñanza, apropiado para el desarrollo de los niños, el cual ha sido desarrollado y traducido, luego que el programa READ compró los derechos de traducción y un equipo de consultores tradujo el material a un conjunto de idiomas africanos.

Material: Libros para profesores de 1° de primaria20 libros en idioma materno (según cada colegio): Sunshine Starter20 libros en inglés: Sunshine Big Books120 libros pequeños (6 de cada uno de los títulos de Sunshine Books)

Libros para profesores de 2° de primaria40 libros en idioma materno (según cada colegio): Sunshine Starter40 libros en inglés: Sunshine Big Books240 libros pequeños (6 de cada uno de los títulos de Sunshine Books)

Equipamiento: Libros para profesores + Guía para docente + Libros para el estudiante

Capacitación docente:

Currículo docente:

Acompañamiento:

Además de la capacitación a los docentes, la intervención se apoyó en un desarrollo profesional sistemático e intensivo para que los profesores sepan cómo utilizar un material que maximice el aprendizaje de los estudiantes. El currículo del profesor que estuvo enmarcado en un ciclo de enseñanza de 10 días, fue elaborado por el personal de READ y estuvo alineado con el diseño curricular nacional. Los formadores de READ visitan mensualmente a los profesores capacitados para garantizar el máximo soporte a los profesores en los colegios. La formación profesional incluye clases de demostración por los formadores de READ y talleres, luego del horario de clases, así como reflexiones personalizadas con los profesores.

8.9: Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE), Guatemala

Población: Cobertura en todos los departamentos de Guatemala3,400 escuelas rurales.

Eficacia: Promedio en lenguaje y matemática cerca del promedio (ver cuadro 3).

Propuesta: Es un modelo basado en la participación comunitaria, con una cuota anual de casi días de trabajo por parte de los padres de familia. Los docentes siguen los lineamientos de programa y no pueden organizarse en sindicatos. Los docentes que participan en el programa son contratados directamente por Comités Educativos (Coeducas), así como por asociaciones de padres y madres de familia encargado de la administración de la escuela de la comunidad. Los comités pueden contratar y despedir a los docentes, si ven que éstos no asisten con regularidad al colegio o si tiene un bajo desempeño. Además los Coeducas se encargan de las tareas de mantenimiento, provisión de útiles y materiales educativos, y de fijar un calendario escolar que se

34

Page 35: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

adapte sus ciclos agrícolas. No obstante, la infraestructura es uno de los puntos más débiles ya que el Ministerio de Educación no hace grandes inversiones en renovar las instalaciones escolares.

Material: El programa incluye la producción y distribución de nuevos libros de texto, acorde con el diseño curricular nacional.

Equipamiento: Ministerio de Educación asigna recursos a comunidades organizadas que cuentan con una Escuela de Autogestión Comunitaria, a fin que puedan financiar el pago de docentes y servicios de apoyo (alimentos, maletín didáctico y útiles escolares). Los Coeducas, responsables del manejo financiero, se encargan de administrar el colegio y tienen potestad para contratar y despedir docentes, así como para fijar el calendario y horario escolar.

Capacitación docente: La formación profesional se da a través de un modelo de capacitación en servicio. Debido a la forma cómo está organizado, el PRONADE ofrece más horas lectivas que cualquier colegio público promedio.

Medio indirecto 4.2. IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes en contextos de alto riesgo y violencia.

8-9.11: Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia

1 Apoyo académico, emocional social (SEL, Uere-Mello, tutorías académicas)

Apoyo académico a estudiantes para hacer frente a los problemas característicos de los barrios urbanos en riesgo causantes de problemas de inasistencia escolar, mal comportamiento y bajo rendimiento académico.Se desarrollan bajo una dimensión que contribuye al desarrollo de las competencias socio-emocionales de los alumnos para: la resolución de problemas de tipo académico, la promoción de su autonomía y su formación integral. Modalidades de atención: (1) pequeños grupos de estudiantes que necesitan apoyo adicional para hacer frente a los problemas académicos, (2) intervención intensiva a los estudiantes que necesitan apoyo personalizado.

Los modelos de apoyo académico se aplican en los siguientes modelos con resultados positivos tanto a nivel de rendimiento como asistencia: Comprehensive Guidance and Counseling Programs – Missouri, Estados Unidos, Harlem Children’s Zone, Fifth Grade Institute (de primaria a secundaria) - Nueva York, Estados Unidos. (Dobbiea et al. 2010)Charter Schools en Massachusetts – Estados Unidos (Angrist et al. 2011), Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SINATA)- MéxicoPrograma Síguele - Sistema de alerta temprana – México

2 Fortalecimiento de capacidades de directores para gestión del clima institucional y convivencia

Director formado para manejar los aspectos en los que la IE es más vulnerable en las zonas urbanas en riesgo: clima institucional y convivencia, reglas claras y justas, resolución de conflictos, prevención de la violencia, eficacia colectiva de profesores y fortalecimiento del vínculo con familias.La capacitación prioriza: (1) técnicas y procesos de identificación de vulnerabilidades de niños y de causas de su bajo rendimiento académico, (2) técnicas para trabajar con niños y jóvenes en función a la convivencia diaria en situaciones

El fortalecimiento de las capacidades de directores para su adecuado desempeño en escuelas en contextos de riesgo se ha probado en el modelo Escuelas del Mañana de Rio de Janeiro, Brasil. Mostrando resultados positivos tanto a nivel de los docentes como de los estudiantes (SME - Secretaría Municipal de Educaçión, Rio de Janeiro, 2012)

35

Page 36: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidenciade violencia y otros riesgos a través de metodologías efectivas, (3) eficacia de la gestión escolar y trabajo en equipo en contextos de violencia.

3 Fortalecimiento de capacidades de docentes para enseñanza en contextos de riesgo

Capacitación a docentes y a coordinadores pedagógicos que trabajan con niños y jóvenes para la mejora de la convivencia en contextos de violencia. La capacitación se desarrollaría en los siguientes temas: (1) aprender a identificar las vulnerabilidades de estos niños y las razones por las cuales no logran los aprendizajesa partir de lo que se les enseña, (2) ejercicios para realizar en el aula para facilitar el aprendizaje en estos contextos.

Al igual que la alternativa anterior, el fortalecimiento de capacidades se desarrolló en Escuelas del Mañana de Rio de Janeiro, Brasil. (SME - 2012). Se aplica de la siguiente manera: Se capacita a los coordinadores pedagógicos y docentes de las escuelas del programa que trabajan con niños y jóvenes que tienen problemas de aprendizaje debido a las situaciones de la vida diaria de violencia. Asimismo, se enseña ejercicios a realizarse en el aula para facilitar el aprendizaje.

4 Jornada escolar extendida ¨costo-efectiva¨ con participación de la comunidad (barrio educador)

IE cuenta con horarios extendido (hasta 5:00 pm) en el que se promueve el desarrollo integral de los alumnos a través de actividades extracurriculares. Durante las horas extras se busca ocupar a los estudiantes en actividades culturales (arte, teatro, danza, música, baile, literatura), deportivos, de lectura, entre otras, otorgadas por la dirección de cultura del GL o GR, voluntarios universitarios, o entidades de la sociedad civil interesadas. El horario extendido se realizada durante los días del calendario escolar de cada año. Los efectos adicionales de una jornada escolar extendida son positivos, isn embargo resultan tener un costo muy elevado para el nivel de impacto (como se evidencia en el caso de Chile- Ruiz & Madrid 2005 y de Uruguay Cerdan-Infantes & Vermeersch 2007). Por lo tanto, una de las alternativas de bajo costo radica en un modelo de gestión de alianzas con la comunidad (Barrio Educador) con el fin de transformar la comunidad en la extensión de la escuela, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se integra en la vida cotidiana.

El horario escolar extendido se aplica con resultados positivos en las Charter Schools en Massachusetts – Estados Unidos (Angrist et al. 2011), Uruguay (Cerdan-Infantes & Vermeersch 2007), Chile (Ruiz & Madrid 2005) y en Escuelas del Made Rio de Janeiro (SME, 2012). En el caso de la participaci'on de la comunidad, se desarrolló en Escuelas del Mañana de Rio de Janeiro, de la siguiente manera: se busca transformar la comunidad en la extensión de la escuela a través de un educador de la comunidad, que se prepara para llevar a cabo actividades de integración entre los intereses de la escuela y el vecindario. Se introducen en los acuerdos y alianzas con la sociedad civil (instituciones educativas, líderes comunitarios, organizaciones sociales, empresas). Con esto, se da un paso más para formar individuos autónomos, la solidaridad y la co-responsables de su elaboración y su comunidad. Actualmente, los Barrio-Educadores se insertan en el proyecto.

36

Page 37: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 4.3. IIEE multiedad y multigrado con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes inicial y primaria en zonas ruralesLa educación multigrado es extremadamente importante en relación con las metas de Educación para todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, considerando que para la mayoría de niños de zonas rurales del Perú es el único tipo de escuela a la que podrán tener acceso. Sin embargo, en casi todos los casos los estudiantes encuentran en las escuelas multigrado tradicionales: métodos pasivos; un currículo que no toma en cuenta la riqueza del contexto; falta de capacitación especializada de los docentes en técnicas multigrado; falta de materiales educativos para apoyar el proceso de aprendizaje; entre otros. Todos estos factores contribuyen con los bajos resultados alcanzados por los estudiantes así como con la tasa de deserción escolar en las zonas rurales (Banco Mundial, 2006; Wolf, Schiefelbein y Valenzuela, 1994).

Asimismo, las investigaciones realizadas por Veenman (1995, 1996) permiten observar que dicha situación es una constante a nivel mundial, pues las escuelas multigrado no se adecuan a las necesidades de los estudiantes sino que por el contrario mantienen las estructuras tradicionales de organización basadas en grados y edades, lo cual origina que los docentes prefieran las clases en aulas de un único grado frente a las aulas multigrado debido a que estas requieren una mayor planificación, preparación, organización y trabajo; para lo cual, por lo general, los docentes no suelen recibir una capacitación especializada.

En ese sentido, es importante reformar la escuela multigrado para que pueda convertirse en un medio eficaz y rentable de elevar los resultados de los estudiantes y expandir el acceso a la educación en los países y regiones pobres, tal como lo señalan diversos estudios (McEwan, 2008; Chesterfield, 2011; Veenman, 1995).

8-9.12:

Modelos de intervención para IIEE de inicial y primaria rural (multiedad y multigrado)Alternativa Descripción Evidencia

1 Modelo Escuela Activa(Escuela Nueva de Colombia)

La propuesta de la Escuela Nueva promueve un ritmo flexible de desarrollo de los contenidos curriculares, acorde con las necesidades, intereses y tiempos de los estudiantes, con la finalidad de que puedan aprender competencias que les sirvan para la vida, respetando sus propias culturas. Para ello usa un sistema de modularización del currículo y promoción flexible, que reduce las tasas de deserción y repetición escolar.

La Escuela Nueva se desarrolla mediante una metodología activa que se centra en el estudiante, para lo cual promueve el trabajo colaborativo de los estudiantes y su autonomía en el proceso de aprendizaje, para ello entrega guías de autoaprendizaje con tecnología autoinstructiva. Las guías, al favorecer la autonomía de los estudiantes, permiten que el docente asuma un rol facilitador de los diferentes grupos, mejorando la calidad de su atención simultánea, y que se concentre en atender a los estudiantes con mayores dificultades o en ofrecer apoyo en tareas críticas, dejando de lado la práctica de ocupar su tiempo en estar dando instrucciones sencillas o dictando contenidos. Por otro lado, el paquete de escuela nueva incluye un conjunto de recursos educativos que enriquecen el espacio educativo, principalmente: rincones de autoaprendizaje y biblioteca de aula. Todos los materiales están articulados, por ejemplo, las guías de

Ver tabla 5.2

37

Page 38: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

autoaprendizaje tienen actividades en las que se solicita a los estudiantes el uso de los otros recursos como la biblioteca de aula.

Asimismo, la intervención contempla la sensibilización y capacitación de los docentes en el modelo pedagógico y en el aprovechamiento de las guías de autoaprendizaje y demás recursos del aula, así como en el fortalecimiento de la competencia pedagógica. La intervención en Colombia utiliza tres estrategias para lograr este cambio cultural en los docentes: la formación en talleres de capacitación en el modelo, el desarrollo de escuelas de demostración que sirven como modelo para los demás docentes e instituciones educativas, los círculos de interaprendizaje entre docentes. Adicionalmente, adecuaciones en el Perú del modelo de escuela activa usado en Escuela Nueva como AprenDes y Promeb han usado con éxito estrategias de acompañamiento pedagógico.

El modelo de Escuela Nueva centra la gestión escolar en la organización de instituciones educativas afiliadas como sede a una red que cuenta con un director a tiempo completo y un coordinador pedagógico. Esto posibilita que los docentes puedan dedicarse exclusivamente a labores pedagógicas, siendo acompañados por el director y el coordinador, quienes asumen el liderazgo en aspectos pedagógicos y proveen el soporte administrativo necesario.

Finalmente, dentro de la Escuela Nueva, la comunidad se convierte en una extensión del aula de clase, debido a que ofrece un ambiente lleno de agentes, factores, y situaciones de las cuales los estudiantes obtienen aprendizajes funcionales y prácticos para la vida. Del mismo modo, se promueve una participación activa de los padres durante todo el proceso educativo de sus hijos.

Medio indirecto 4.4. IIEE de secundaria con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantesde zona rural

8-9.13: Alternativa Descripción breve Análisis de la

evidenciaViabilidad /

Conclusiones para Perú

1 Programa de especialización en didáctica de las áreas disciplinarias con enfoque productivo

Instrucción e implementación del "Programa de especialización en didáctica de las áreas disciplinarias con enfoque productivo" a través de capacitaciones trimestrales a la comunidad educativa: personal docente y directores

En el caso de Escuelas con enfoque técnico/productivas, Chile es un caso interesante en reforma de sistemas con enfoque técnico productivos eficientes e innovadores. La reforma procedió gradualmente el nivel de educación. Está totalmente enmarcada en una

En el caso del programa PRO RURAL (Asociación civil con experiencia en el desarrollo de escuelas secundarias con enfoque productivo), cada Institución Educativa cuenta con un Plan de Formación (profesional y humano) específico,

38

Page 39: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia

Viabilidad / Conclusiones para

Perú de las IE (capacitación en el uso de material pedagógico y plan de estudios), así como los demás actores involucrados en el procesos educativo: padres de familia, directivos de asociaciones productivas.

perspectiva de aprendizaje permanente, proporcionando fuertes vínculos entre los niveles de educación secundaria y superior, y los niveles de estos y el sector productivo (a través de capacitación formal e informal), que permiten la continuidad y la flexibilidad en la prestación de la educación técnica. (Meeting the Challenges of Secondary Education in Latin America and East Asia - Improving Efficiency and Resource Mobilization. Emanuela di Gropello, Editor)

que responde a las características de la localidad (sociales, económicas, de recursos naturales, de oportunidades, etc.). El Currículo oficial de la secundaria se organiza y despliega en función de dicho Plan de Formación. El desarrollo de capacidades de emprendimiento e innovación se estimula desde el primer grado de secundaria, a través de los proyectos productivos que cada estudiante debe diseñar y desarrollar con el apoyo de su familia.

2 Material pedagógico con enfoque productivo

Material pedagógico (textos, cuadernos de trabajo, material complementario) diseñados con enfoque productivo que promueven el desarrollo de capacidades para la vida y el trabajo de los estudiantes, entregados previos al inicio del año escolar (febrero) a la IE.

En el caso de Honduras, el currículo o plan de estudios está organizado en cinco áreas de "capacidad" en lugar de las materias tradicionales. Estas áreas incluyen lenguaje y comunicación, matemáticas, ciencia, tecnología y servicio a la comunidad. Los libros de texto hacen hincapié en temas rurales y agrícolas, y requieren que los estudiantes desarrollen proyectos de la comunidad (por ejemplo, clases de alfabetización, los cultivos de plantación, y las campañas de vacunación de sensibilización). Las escuelas SAT muestran que sus alumnos presentaron mayores puntajes de las pruebas compuestas Matemáticas (0.17) y Lenguaje (0.13) (alrededor de 0,15

En el caso del programa PRO RURAL (Asociación civil con experiencia en el desarrollo de escuelas secundarias con enfoque productivo), las Instituciones Educativas cuentan con un currículo diversificado, con contenidos que respondan a la realidad y necesidades del entorno local (productivo, cultural, ecogeográfico, etc.), insertado al mismo tiempo en las demandas de un mundo global, en el marco de la normativa educativa oficial del Grado y Nivel correspondiente

39

Page 40: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia

Viabilidad / Conclusiones para

Perú desviaciones estándar) en el segundo año del estudio. En general, los resultados muestran que las escuelas charter que utilizan el modelo SAT es un enfoque viable para ampliar el acceso y la calidad de la educación secundaria rural. (McEwan et al. 2012)

3 Equipamiento pedagógico con enfoque productivo

Equipamiento pedagógico para fortalecer el plan de estudios con enfoque productivo (equipo productivo, equipo informático), entregado a la IE para su instalación previamente al inicio del año escolar (febrero). El equipamiento contribuirá al desarrollo de capacidades productivas en proyectos: agrícolas (cultivos de cítricos, café, cacao, papaya, hortalizas, etc.), pecuarios (crianza de aves, cuyes, peces, vacunos), proyectos de servicios (elaboración de panes yuca y plátano), entre otros.

  Esta alternativa también forma parte de algunas de las Instituciones Educativas de las que está a cargo la iniciativa PRO RURAL.

4 Tutorías especializadas en enfoque rural/productivo (complementario al rol de docentes, fue exitoso en el modelo de Honduras

Tutoría en formación integral de los alumnos, apoyada en un eficaz seguimiento personalizado. Los tutores deben haber completado la escuela secundaria, pero un título universitario no es necesario. El tutor participa de dos semanas en cursos de formación que preceden a cada uno

La evidencia está centrada en el caso de Honduras, también señalado en la alternativa número 2. Las tutorías en este sistema se implementan de la siguiente manera: Los estudiantes que ingresantes al 1ro de secundaria se les asigna un tutor único, que acompaña a un mismo grupo de estudiantes entre primero y 5to de

En el caso de PRORURAL, se implementa de la siguiente manera: PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL I CICLO (1º Y 2º): Al concluir el primer ciclo el estudiante conoce e identifica los recursos potenciales y actividades productivas que existen en su entorno, así mismo,

40

Page 41: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Alternativa Descripción breve Análisis de la evidencia

Viabilidad / Conclusiones para

Perú de los tres trimestres del año académico.

Las sesiones de capacitación imparten conocimientos pedagógicos y sobre contenidos del material y equipamiento pedagógico a ser utilizado por los estudiantes.

secundaria. Los tutores deben haber completado la escuela secundaria, pero un título universitario no es necesario. El tutor es contratado participa dos semanas en cursos de formación que preceden a cada uno de los tres trimestres del año académico.

Las sesiones de capacitación imparten conocimientos pedagógicos y sobre contenidos que figuran en los libros de texto, los mismos que usarán los estudiantes. (McEwan et al. 2012)

está en la capacidad de iniciar su proyecto productivo, desarrollando las capacidades en las diferentes áreas establecidas en el Diseño Curricular Nacional (DCN) y practica valores humanos como: respeto y responsabilidad.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL II CICLO (3º, 4º Y 5º):Al concluir el segundo ciclo el estudiante es capaz de emprender, planificar, ejecutar y evaluar su proyecto productivo (agropecuario, servicios), desarrollando capacidades establecidas en las áreas del Diseño Curricular Nacional (DCN) así mismo, demuestra en su conducta la práctica de valores como: respeto y responsabilidad.

41

Page 42: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.4 Transición de las alternativas a productos y actividades A continuación se presenta una tabla que resume la descripción de los productos.

Tabla# 10.1

Denominación de la actividad

PRODUCTO 01: INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

Grupo poblacional que recibe el producto

Estudiantes de instituciones educativas de gestión pública de Educación Básica Regular.Docentes de instituciones educativas de gestión pública de Educación Básica Regular.Directores de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular.

Responsable del diseño del producto

Dirección General de Desarrollo de Instituciones Educativas

Responsable de la entrega del producto

Dirección General de Desarrollo de Instituciones Educativas

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Indicador de producción física del producto

Número de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

Indicadores de desempeño del producto

1.A. Número instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

1.B. Porcentaje de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

1.C. Porcentaje de instituciones educativas públicas con plana docente completa al inicio del año escolar.

1.D. Porcentaje de Locales Escolares, con aulas en buen estado1.E. Porcentaje de locales escolares públicos con servicios higiénicos en buen estado.

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Los estudiantes de IIEE de gestión pública reciben el total de horas lectivas normadas al año (900 en ciclo II, 1100 en primaria y 1200 en secundaria) de un currículo de calidad, enfocado en el desarrollo de los aprendizajes fundamentales y referido a estándares de aprendizaje (mapas de progreso) que todos deben alcanzar al final de cada ciclo, tal como se describe en el MO Nº 42.

Para ello la Institución Educativa que atiende a los estudiantes cuenta con las condiciones institucionales adecuadas desde el primer día de clases.

Se consideran condiciones institucionales para el cumplimiento de las horas lectivas normadas los siguientes elementos:

- Presencia de director- Plana docente completa- Local con infraestructura adecuada

En las zonas rurales el calendario es flexible, de acuerdo a la necesidad de la población estudiantil y de los ciclos productivos /

42

Page 43: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

climáticos de la zona; esta decisión será tomada por la DRE y deberá ser informada oportunamente al MINEDU en el marco de la directiva de inicio del año escolar.

Cada local escolar cuenta con servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet, salvo que no estén disponibles en la localidad, en cuyo caso se procurarán alternativas a estos servicios. Además, cada Local Escolar deberá contar con un paquete básico de limpieza y material de escritorio para el funcionamiento operativo del Local Escolar. Para determinar la intervención en los Locales Escolares, es necesario contar con el Censo de Infraestructura que se tiene previsto en el año 2013. El mantenimiento es una de las intervenciones inmediatas a los Locales Escolares para garantizar la operatividad del servicio educativo; el mantenimiento es preventivo y correctivo.

Se formulan lineamientos para el cuidado de la infraestructura, garantizando Locales Escolares saludables para el logro de aprendizaje de los estudiantes, a nivel inicial, primario y secundario, con condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad y confort desde el inicio del año escolar; y tendrá implementadas medidas de prevención para responder a emergencias y desastres naturales.

Cuando se inicia el año escolar, cada Institución Educativa cuenta con los docentes, directivos, auxiliares de educación y personal administrativo necesarios, sea cual fuere su condición laboral (Decreto Supremo Nº 005-2011-ED). Para cubrir las plazas docentes vacantes, los procesos de evaluación de acceso al servicio público se realizarán a más tardar 6 semanas antes del inicio de clases. De igual manera, la selección de docentes para cargos directivos se realiza mediante un proceso estandarizado de evaluación y con orientaciones emitidas desde el MINEDU, como máximo en el último trimestre del año anterior, de manera que todas las IIEE de gestión pública de EBR cuenten con un equipo directivo asignado al 1° de enero que inicien las acciones de gestión escolar con centralidad en los aprendizajes y garantizar el buen inicio del año escolar.

Además se desarrollan acciones que consisten en diseñar e implementar un conjunto de procesos que aseguren la selección, formación y permanencia de directores competentes, capaces de ejercer un liderazgo efectivo en sus IIEE, que generen condiciones básicas de enseñanza, aseguren el cumplimiento de las horas lectivas y la realización de procesos pedagógicos conducentes al logro de aprendizajes.

Finalmente, se prevé la implementación de un sistema de información como herramienta de gestión que ya se encuentra en uso y que será complementado con datos relacionados a procesos de autoevaluación y mejora continua de la institución educativa.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La prestación del servicio según lo establecido en las diferentes normas existentes y el cumplimiento de las horas normadas son supervisados por el equipo de monitoreo de la UGEL que durante el año escolar realiza visitas periódicas a las IIEE de gestión pública de su jurisdicción.

3. Criterios de programación

100% de las IIEE de gestión pública de EBR y 100% de PRONOEI

4. Método de La meta física más alta alcanzada en las actividades más

43

Page 44: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

agregación de actividades a producto

relevantes del producto:

Personal contratado y con pago oportuno en el 100% de instituciones educativas de gestión pública de EBRR y de PRONOEI.

22,188 locales escolares del nivel inicial EBR con acondicionamiento adecuado25,015 locales escolares del nivel primario EBR con acondicionamiento adecuado8,095 locales escolares del nivel secundario EBR con acondicionamiento adecuado15,000 directores/as de instituciones educativas de gestión pública de EBR se encuentran en proceso de capacitación.

5. Flujo de procesos

44

Page 45: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 10.2

Denominación del producto

Producto 02: DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRÍCULO

Grupo poblacional que recibe el producto

Docentes de las IIEE de gestión pública

Responsable del diseño del producto DIGEBRResponsable de la entrega del producto DIGEBRIdentifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Indicador de producción física de producto

N° de docentes de IIEE de gestión pública de EBR.

Indicadores de desempeño del producto

- Porcentaje del tiempo de clase que el docente está involucrado en tareas de enseñanza - aprendizaje con sus estudiantes en instituciones educativas pública.

- Porcentaje de docentes que utilizan el módulo de implementación del currículo.

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Este producto asegura que los docentes implementen un currículo adecuadamente graduado, enfocado en los aprendizajes fundamentales, pertinente a las necesidades de los estudiantes y referidos a estándares medibles mediante los mapas de progreso, los cuales definen las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes peruanos en cada ciclo y área curricular determinada.Todo lo mencionado permitirá al docente monitorear el progreso de sus estudiantes en los grados y ciclos de los tres niveles de la EBR. Para facilitar esta tarea el docente contará con un diseño didáctico detallado que orientará el desarrollo de los aprendizajes y el uso de los recursos disponibles en el aulay en la IE, así como la evaluación del aprendizaje; y contará con la asistencia técnica pedagógica de las Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas – IGD (DRE y UGEL). Esta actividad responde a un modelo educativo que considera al docente como un facilitador de los procesos de aprendizaje. En este marco, las actividades de aprendizaje que implementa el docente tienen una demanda cognitiva desafiante para los estudiantes que estimula la motivación por aprender y la comprensión y manejo de las capacidades esperadas según el currículo. La metodología de trabajo estimula la cooperación, el desarrollo de la autonomía y otras competencias sociales; destaca la autorregulación, dado que ésta incide en la capacidad de atención, en la relación con otros y en la factibilidad de llevar a cabo los trabajos. Estos procesos de aprendizaje se dan en un clima de respeto y cuidado por los ritmos, necesidades e intereses de cada uno de los estudiantes. Además, el docente promoverá la participación de los padres de familia en actividades de aprendizaje con sus hijos. Para ello, cada docente de los diferentes niveles de la EBR recibe:

Documento del Marco Curricular Módulo docente de implementación del currículo, que

incluye: fascículos metodológicos con rutas de aprendizaje, fascículos de evaluación de los aprendizajes y fascículos

45

Page 46: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

para la gestión de los aprendizajes Apoyo pedagógico para orientar el aprendizaje de sus

estudiantes, vía acompañamiento, especializaciones (segundo año) actualizaciones, asistencia técnica a las IGD o soporte pedagógico a las IIEE. urbanas polidocentes.

Fascículos e implementación para su uso de los mapas de progreso.

Para IIEE de Educación Intercultural Bilingüe - EIB, la propuesta pedagógica asume el modelo de mantenimiento y desarrollo de las lenguas, en consecuencia se promueve un bilingüismo aditivo que garantice a los niños, las niñas y jóvenes que egresan de estas IIEE, el logro de los aprendizajes establecidos en el currículo para todos los estudiantes y además las competencias comunicativas en su lengua materna y en castellano como segunda lengua.

Para eso, los docentes de IIEE de EIB de las lenguas priorizadas (quechua collao y chanka, aimara, awajún, asháninka, shawi, shipibo) recibirán:

Documento del Marco Curricular en Castellano. Módulo docente de implementación del currículo en la

lengua originaria de sus estudiantes que incluye: fascículos metodológicos con rutas de aprendizaje y para la gestión de los aprendizajes.

Cartillas de apoyo para la enseñanza del Castellano como segunda lengua.

Fascículos de Mapas de Progreso por dominio y área curricular

Apoyo pedagógico para la implementación de la propuesta EIB, vía acompañamiento.

Los docentes que atienden a las IIEE de gestión pública del país contarán con un marco curricular basado en mapas de progreso, rutas de aprendizaje como herramientas de apoyo pedagógico al docente, asimismo contará conintervenciones como el acompañamiento pedagógico para ámbitos rurales unidocente y multigrado, el fortalecimiento de capacidades pedagógicas del docente urbano a través de las actualizaciones y finalmente la asistencia técnica pedagógica orientada al fortalecimiento de la gestión pedagógica de los especialistas de las IGD: DRE y UGEL de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria a nivel nacional.

Adicionalmente, para garantizar el apoyo pedagógico, la permanencia y la calidad de los docentes de EBR, se implementará un proceso de evaluación docente, en el marco del buen desempeño docente y de la reforma magisterial.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), es la responsable de asegurar que los docentes que atienden a las IIEE públicas del país cuenten con un marco curricular, mapas de progreso y rutas de aprendizaje. Asimismo con intervenciones focalizadas en ámbitos rurales con acompañamiento pedagógico, en ámbitos urbanos mediante actualizaciones,especializaciones docentes y asistencia técnica a las DRE y UGEL (IGD) de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria a nivel nacional. Para llevar adelante estos procesos se requiere del trabajo coordinado y articulado con otras Direcciones. La elaboración e implementación del marco curricular y rutas del aprendizaje estará a cargo de la DIGEBR, la elaboración e implementación de los mapas de progreso los ejecuta IPEBA, las acciones referidas a los ámbitos EIB está a cargo de DIGEIBIR, las actualizaciones docentes, elacompañamiento pedagógico y la formación y certificación de

46

Page 47: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

formadores (está a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica. Para lo cual se requiere contratar instituciones especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

Asimismo, el MINEDU a través de la DIGEBR garantiza la asistencia técnica que consiste en fortalecer las competencias pedagógicas y de gestión de los especialistas de las DRE y UGEL. La asistencia técnica se brinda a través de un equipo conformado por diferentes direcciones pedagógicas (DIGEBR, DIGEIBIR, DIGEDIE y DIGETE) y en coordinación con los equipos pedagógicos de la DRE y UGEL. Se desarrollará mediante las siguientes estrategias: talleres, visitas de asesoría y monitoreo pedagógico y encuentros de intercambio de experiencias exitosas.

El MINEDU se encarga de la distribución de las rutas de aprendizaje a nivel nacional hasta la institución educativa.

3. Criterios de programación

Marco Curricular y Rutas de AprendizajeMeta: 100 % de docentes de IIEE de gestión pública de EBR y 100% de docentes coordinadoras de PRONOEI.Incluye: -100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación inicial de EBR. -100% de formadores y Acompañantes Pedagógicos focalizados en ámbitos rurales de IIEE multiedad, es un profesional de la educación de la EBR.- 100% de docentes de IIEE de gestión pública EIB de lenguas priorizadas.

Asistencia técnica- A nivel nacional: al 100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación de EBR. - A nivel focalizado: 02 UGEL por cada región y 01 distrito completo por cada UGEL.

NOTA:Para la participación de los especialistas de las DRE y UGEL en las acciones de asistencia técnica, serequiere que se prevea el presupuesto en el pliego regional.

Acompañamiento pedagógico- 100 % de docentes de IIEE de gestión pública focalizadas.

Capacitación docente- 100 % de docentes de IIEEde gestión pública seleccionadas.

Especializaciones docentes- Docentes de IIEE de gestión pública de ámbitos urbanos

seleccionados.

Soporte Pedagógico a II.EE urbanas polidocentes- 100% de docentes de IIEE de gestión pública urbanas

polidocentes focalizadas.Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE).Herramienta SIGMA.

4. Método de agregación de actividades a producto

La meta física más alta alcanzada en las actividades (N° de docentes de IIEE de gestión pública de EBR).100 % de docentes reciben el módulo de implementación del currículo.

47

Page 48: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

48

Page 49: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Flujo de procesos

49

Page 50: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 10.3

Denominación del producto

PRODUCTO 3. ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

Grupo poblacional que recibe el producto

Estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Responsable del diseño del producto

Dirección General de Educación Básica RegularDirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural

Responsable de la entrega del producto

Dirección General de Educación Básica Regular:Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y RuralGobiernos Regionales (Unidades de Gestión Educativa Local)

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Indicador de producción física de producto

Número de estudiantes que reciben material educativo.

Indicador de desempeño del producto

Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna.

Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes textos escolares, en buen estado y de manera oportuna.

Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron material educativo para aula suficiente, completo, en buen estado y de manera oportuna.Porcentaje de instituciones educativas públicas que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna.

Modelo operacional del producto1. Definición operacional Este producto está compuesto por un conjunto de actividades orientadas a

dotar a los estudiantes, aulas e instituciones educativas de gestión pública, de materiales educativos y fungibles que sirvan de apoyo para el desarrollo de sus aprendizajes. Para cumplir óptimamente con su función pedagógica, los materiales educativos deben llegar oportunamente a las IE, antes del 1° de abril de acuerdo a la normatividad vigente (RM N° 0622-2013-ED), en cantidades suficientes para atender al conjunto de los estudiantes y en buenas condiciones físicas para su uso adecuado.

Por otro lado, este producto implementa actividades de gestión de materiales educativos, que consisten en acciones de monitoreo a la distribución de los materiales educativos a las instituciones educativas, así como la promoción de su uso pedagógico, gestión y distribución oportuna.

Características de los materiales educativos:

Los materiales educativos son recursos o herramientas pedagógicas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Pueden ser elementos de diverso tipo (materiales impresos, concretos, tecnológicos o digitales) que cumplen con un objetivo o función pedagógica, aún cuando no hayan sido diseñados específicamente para ello.

Los materiales educativos motivan el interés de los estudiantes, los orientan o sirven de apoyo para el logro de aprendizajes de manera autónoma o

50

Page 51: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

cooperativa, al ser utilizados en el marco de situaciones de aprendizaje relevantes. Asimismo, son herramientas de apoyo para el docente, que complementan o fortalecen su práctica pedagógica, facilitando la implementación del currículo en base a un determinado enfoque pedagógico.

Los materiales educativos dotados a las IE son pertinentes pedagógicamente para el desarrollo de los aprendizajes fundamentales, según estándares (mapas de progreso) y articulados a las Rutas del Aprendizaje.

Asimismo, el diseño de estos materiales responde a las características de los estudiantes y sus diversos contextos. Están elaborados en la lengua de los estudiantes a los que se dirige, considerando elementos de su cultura para facilitar sus aprendizajes y hacerlos más significativos o con sentido y utilidad para la vida.

Los usuarios de los materiales educativos son los estudiantes y docentes o promotores educativos comunitarios de todas las IE públicas de EBR. Sin embargo, considerando el uso pedagógico para el que está destinado cada material educativo, se organizan las actividades de dotación de materiales para el estudiante, aula o institución educativa.

a) Material para el estudiante

Cada estudiante recibe material impreso de uso individual que consiste en textos escolares, cuadernos de trabajo y/o guías de aprendizaje para el desarrollo de los aprendizajes priorizados (en Inicial para 4-5 años solo Cuadernos de trabajo). Estos materiales son definidos por las Direcciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

El material de los estudiantes permite al docente dar una mejor atención simultánea y diferenciada de acuerdo a las diferentes edades y ritmos de aprendizaje, optimizando el uso efectivo del tiempo de clases, en particular, en educación Primaria y Secundaria.

Los textos escolares o de grado, son libros cuyo contenido presenta secuencias didácticas orientadas al logro de aprendizajes de los estudiantes, en correspondencia con lo establecido por el currículo para el grado escolar. Por ser materiales diseñados para segundo uso, no incluyen actividades, ejercicios o tareas para ser desarrolladas en el mismo texto y su administración en la IE se realiza a través del Sistema del Banco de Libro. Su contenido cumple con los criterios pedagógicos e indicadores de calidad establecidos por el MINEDU (DS N° 015-2012-ED). Su dotación se realiza cada tres años.

Los cuadernos de trabajo o de autoaprendizaje son definidos y diseñados como materiales que promueven el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, la investigación, experimentación, así como la aplicación de lo aprendido en situaciones de la vida diaria, incluyendo su relación con la familia y comunidad. Su contenido presenta actividades graduadas en función de la progresión de los aprendizajes en los distintos ciclos de la EBR, establecidos en el currículo nacional. Guardan coherencia con el enfoque pedagógico y metodología de cada área y se relacionan con situaciones relevantes para los estudiantes, su cultura y entorno social. Asimismo, promueven el uso de otros materiales y recursos educativos disponibles en el aula o IIEE.

Por sus características, el cuaderno de trabajo o de autoaprendizaje permite al docente dar una mejor atención a los estudiantes en función de sus estilos y ritmos de aprendizaje. En el caso de las aulas multigrado, este enfoque permite la atención simultánea y diferenciada a los grupos de diferentes grados y mejora el uso efectivo del tiempo de clases. En el caso de las IIEE focalizadas para la intervención EIB se proveerá cuadernos de trabajo para cada estudiante

51

Page 52: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

en la lengua originaria y para la enseñanza del castellano como segunda lengua.

En inicial y primaria el cuaderno de trabajo o de autoaprendizaje se renueva cada año, por ser un material fungible (que se consume con el uso), e incluye actividades o ejercicios para desarrollar.

En secundaria, los estudiantes reciben un módulo de materiales impresos diseñados en formatos diversos (cuadernos de trabajo, guías y fichas de trabajo) para atender de manera más pertinente pedagógicamente a las características de cada área curricular. Estos materiales van acompañados por guías o manuales con orientaciones para docentes. Los cuadernos de trabajo (Matemática y Comprensión lectora) se renuevan anualmente, y las guías y fichas de trabajo son de segundo uso, por lo que su dotación se realiza cada 3 años.

b) Material para el aula

Las aulas de IIEE públicas de inicial y primaria reciben módulos de material concreto o manipulativo (p.ejm. módulo de matemática, comunicación) e impreso (bibliotecas de aula) para diferentes áreas. Estos materiales se encuentran alineados a la rutas del aprendizaje y a los tipos de servicios (escolarizado y no escolarizado en el caso de Inicial). Su dotación varía de acuerdo al tipo de material, entre 3 y 5 años.

c) Material para las IIEE

Las instituciones educativas públicas reciben un conjunto de materiales educativos concretos e impresos (biblioteca de IIEE, en el caso de secundaria) para facilitar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. Su dotación varía de acuerdo al tipo de material, entre 4 y 10 años.

Módulo básico de materiales educativos de EBR

A partir de 2014, el conjunto de materiales educativos para estudiante, aula e institución educativa que el MINEDU va a distribuir en los próximos años se agrupan en un módulo básico de materiales educativos. La selección de este módulo básico responde a una lógica de priorización pedagógica y racionalización de la inversión pública.

El módulo básico de materiales educativos de EBR es el conjunto de materiales que debe estar presentes en todas las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria porque:

a) Son indispensables para el logro de los aprendizajes fundamentales que se espera que los estudiantes desarrollen a lo largo de la EBR. Facilitan o apoyan de manera significativa al desarrollo de una o más competencias priorizadas en las Rutas del Aprendizaje, articuladas a los estándares (mapas de progreso).

b) Son difícilmente replicables por los docentes haciendo uso de elementos reciclables o de bajo costo.

Existen tres módulos básicos de materiales educativos de EBR, uno por cada nivel (inicial, primaria y secundaria), cada uno está integrado por materiales impresos y concretos que se complementan entre sí para facilitar el logro de los aprendizajes. 

52

Page 53: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nivel Módulo básico de materiales educativos de EBRInicial - Cuadernos de trabajo*

- Biblioteca de aula- Módulo de materiales concretos estructurados

para aulas de inicial (Kits de matemática, ciencias y música).

- Módulo de materiales concretos estructurados para IE de inicial (kit de psicomotricidad).

Primaria - Textos escolares- Cuadernos de Trabajo- Biblioteca de aula (para IE unidocentes y

polidocentes multigrado) - Biblioteca de institución educativa (para IE

polidocentes completas).- Módulo de materiales concretos estructurados

para IE de primaria (kits de matemáticas, ciencias, cartográfico, música y educación física).

Secundaria - Textos escolares.- Biblioteca de institución educativa.- Módulo de materiales impresos para estudiantes

de secundaria (cuadernos de trabajo, guías y fichas de trabajo).

- Módulo de material concreto para IE de secundaria (kits de matemáticas, laboratorio de ciencias, cartográfico, arte y educación física).

(*) Los cuadernos son en castellano, para IE monolingües y en 7 lenguas originarias priorizadas (inicial y primaria) y de Castellano como segunda lengua (primaria), para instituciones educativas EIB

Mejoras en el proceso de gestión de materiales educativos

A través de las actividades de este producto, a partir de 2014 se implementarán mejoras en el proceso de gestión de materiales educativos con la finalidad de contribuir a la dotación oportuna, suficiente y de calidad de los materiales educativos, así como a su uso pedagógico en las instituciones educativas.

1. Definición de la política de materiales educativos

En 2014 el MINEDU publica e implementa los “Lineamientos de política de materiales educativos 2014 - 2021”. Estos lineamientos definen el módulo básico de materiales educativos que toda IE pública de EBR debe recibir. Define también el ciclo de gestión de materiales educativos, así como mecanismos e instrumentos de monitoreo, roles y responsabilidades de los distintos niveles de gobierno a lo largo de él. Asimismo, establece los periodos de dotación y reposición de los materiales en un horizonte de mediano plazo. Finalmente, describe las intervenciones de promoción y capacitación para el uso pedagógico y gestión de los materiales educativos.

2. Creación de Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos

A partir de 2014 se implementa la Unidad Ejecutora 120: “Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos” (R.M Nº 0491-2013-ED). Al ser creada para gestionar exclusivamente las adquisiciones y servicios de los materiales y recursos educativos del MINEDU, esta unidad ejecutora contribuirá a agilizar los procesos administrativos requeridos para asegurar la dotación oportuna de los materiales a las instituciones educativas del país.

53

Page 54: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

3. Planificación, reorganización y gestión articulada de las áreas usuarias del MINEDU

De manera complementaria, las diversas áreas usuarias del MINEDU; es decir, las direcciones u oficinas que elaboran o adquieren y distribuyen materiales educativos, a partir de 2014 realizarán una planificación conjunta y multianual de la dotación de materiales educativos, que asegure que en los próximos 5 años los estudiantes de todas las IE públicas de EBR del país cuenten con el módulo básico de materiales educativos.

Asimismo, las áreas usuarias del MINEDU reorganizarán y fortalecerán sus equipos técnicos para responder a un esquema de organización por procesos, considerando funciones y responsabilidades alrededor del ciclo de gestión de los materiales educativos.

Este nuevo esquema de organización y gestión articulada y por procesos, contribuirá a estandarizar procedimientos claves para la gestión de los materiales educativos, tanto en el plano logístico o administrativo, como técnico-pedagógico.

4. Redefinición del proceso de distribución de materiales educativos

A partir de 2014, el proceso de distribución de materiales educativos se rige por las “Normas y procedimientos para la gestión del proceso de distribución de materiales y recursos educativos para las instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos” (RM N° 0543-2013-ED). Esta norma técnica incluye una serie de cambios y mejoras para hacer más efectivo el proceso de distribución, entre las que figuran:

a) Establece una secuencia articulada de procesos, procedimientos, plazos y responsabilidades de los distintos actores involucrados para asegurar la llegada oportuna de los materiales y recursos educativos a todas las instituciones, programas educativos y centros de recursos educativos a nivel nacional, incluyendo a las diferentes modalidades, niveles y formas de atención del Sistema Educativo.

b) Se elimina la conformación de comités de distribución (regional, local y de institución educativas) como responsables del proceso, que en la práctica no han funcionado y sobrecargan de labores logísticas a los especialistas pedagógicos de UGEL.

c) Se definen responsabilidades en distintos actores involucrados en la distribución de materiales (autoridades, funcionarios o especialistas de DRE, UGEL e IE), acordes a la función pedagógica o administrativa que poseen.

d) Se promueve el reporte oportuno de estadísticas por parte de las instituciones o programas educativos, UGEL, DRE o GRE como condición importante para mejorar la planificación de los procesos de adquisición o impresión y distribución de materiales educativos. Asimismo, se incluyen orientaciones para asegurar que las cantidades de materiales que se programan sean suficientes para cubrir las necesidades de las IE existentes o las que se vienen creando por incremento de cobertura.

e) Se plantean plazos para determinar la oportunidad de distribución de los materiales educativos a las UGEL e IE, así como para el envío de actas de entrega, informes de distribución, entre otros.

f) Se plantean prohibiciones para evitar irregularidades en el proceso de

54

Page 55: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

distribución, dentro de las cuales se prohíbe que las DRE, GRE o UGEL en lugar de usar los recursos de los programas presupuestales disponibles, soliciten a los directores o docentes coordinadores recogerlos de sus almacenes o centros de recepción. Asimismo, se prohíbe cualquier disposición o práctica en las IE orientadas a guardar o limitar el acceso de los materiales y recursos educativos a los estudiantes por temor a su deterioro, pérdida, u otras razones.

g) Se promueve la publicación de información sobre la distribución y el presupuesto disponible para ello.

h) Se incluyen acciones que podrían realizar los Gobiernos regionales en el marco de sus funciones para apoyar el adecuado desarrollo del proceso de distribución.

i) Se promueve la participación de Consejos de Participación Regional (COPARE), local (COPALE) y a nivel de institución educativa (CONEI) en calidad de observadores del proceso de recepción y distribución de materiales educativos.

5. Diseño e implementación del Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos

En el marco de esta norma técnica y con la finalidad de mejorar la planificación, gestión y monitoreo de la distribución de materiales y recursos educativos a nivel nacional, a partir del primer trimestre de 2014 y de manera progresiva se implementa el Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos a través de un módulo de materiales en el SIGMA para apoyar el proceso de distribución a nivel de UGEL y otro módulo de SIGMA Materiales en institución educativa.

Este sistema contribuye a la modernización del proceso de monitoreo a la distribución de materiales, facilitando el registro y la generación de reportes sobre la distribución del MINEDU a las UGEL y de las UGEL a las instituciones educativas, programas y centros de recursos educativos. Asimismo, facilita la elaboración de cuadros de distribución en base a la información registrada. Su diseño e implementación están a cargo de la DIGEBR y la Oficina de Informática (OFIN), del MINEDU.

2. Organización para la ejecución del producto

La ejecución de este producto es una responsabilidad compartida entre el Gobierno Nacional (Ministerio de Educación) y los Gobiernos Regionales. Las responsabilidades de cada nivel de gobierno para su adecuada ejecución se encuentran definidas en las normas y procedimientos para la gestión del proceso de distribución de materiales y recursos educativos para las instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos (RM N° 0543-2013-ED), y son las siguientes:

1. GOBIERNO NACIONAL (Ministerio de Educación):

Conducir y normar el proceso de distribución y monitoreo de los materiales y recursos educativos a las instituciones, programas y centros de recursos educativos a nivel nacional.

Prever la asignación y uso adecuado de recursos para distribuir los materiales y recursos educativos desde el MINEDU hasta las UGEL.

Brindar asistencia técnica a las DRE, GRE y UGEL de los Gobiernos Regionales para planificar y gestionar la distribución de los materiales y recursos educativos, así como asegurar su llegada oportuna a las

55

Page 56: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

instituciones y programas educativos.

Promover la accesibilidad y uso pedagógico de los materiales educativos en las instituciones y programas educativos a nivel nacional.

1.1. Áreas usuarias del MINEDU

Se define como áreas usuarias del MINEDU a todas las direcciones u oficinas que adquieren y/o elaboran y distribuyen materiales y recursos educativos, que en el marco del PELA son:

- Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), a través e sus direcciones de línea (Dirección de Educación Inicial, Primaria y Secundaria).

- Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR)

Es responsabilidad de las áreas usuarias del MINEDU:

Definir los materiales a distribuir a las instituciones, programas y centros de recursos, así como los criterios y orientaciones para organizar su distribución oportuna hasta sus destinatarios.

Planificar la distribución, programar el presupuesto y gestionar la contratación de los servicios necesarios para distribuir los materiales y recursos educativos hasta las UGEL.

Contribuir a la preparación de condiciones para gestionar la distribución de los materiales y recursos educativos, publicando información sobre la distribución y su presupuesto y brindando asistencia técnica a las DRE, GRE y UGEL para planificar y gestionar este proceso.

Monitorear el proceso de distribución de materiales educativos a nivel nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales, a través de sus DRE o GRE y UGEL.

A partir de 2014, las diversas áreas usuarias del MINEDU trabajarán en base a un nuevo esquema de organización y gestión articulada y por procesos que contribuirá a estandarizar procedimientos claves para la gestión de los materiales educativos.

Aunque no se encuentra explicitado en la norma técnica de distribución de materiales, las áreas usuarias tienen otras funciones complementarias para la gestión del producto de materiales educativos en el PELA:

DIGEBR:

Define el módulo de material fungible para aula de inicial y primaria y facilita su costeo a través del registro en el SIGMA.

DIGEIBIR:

Convoca y contrata los servicios de equipos regionales de material educativo EIB para elaborar el contenido de los cuadernos de trabajo. Estos equipos están conformados por docentes hablantes de las lenguas originarias priorizadas, un lingüista por cada lengua para la revisión del estilo escrito y un experto en el diseño y producción de materiales autoinstructivos.

Orienta y supervisa el proceso de elaboración de los cuadernos de trabajo, en coordinación con los especialistas EIB de las DRE y UGEL.

Dirección General de Tecnología Educativa (DIGETE):

56

Page 57: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Asesora a la DIGEBR para el desarrollo de la estrategia virtual para promover el uso de los materiales educativos, produce el material digital interactivo orientado a ello, diseña y administra la plataforma web que permitirá su difusión a través del portal PERUEDUCA y capacita a los coordinadores regionales y promotores acceder a esta información.

1.2. Secretaría de Planificación Estratégica del MINEDU

A través de la Unidad de Estadística Educativa de PLANMED, es responsable de:

a) Mantener actualizada la base de datos con la estadística

disponible de los servicios educativos, estudiantes, personal docente, directivo, administrativo u otros requeridos para la planificación y distribución de materiales y recursos educativos a nivel nacional, en base a la información brindada por las instituciones educativas y UGEL.

b) Proporcionar a las áreas usuarias del MINEDU la información estadística requerida para elaborar los cuadros de distribución.

A través de la Unidad de Presupuesto y PLANMED y en coordinación con las áreas usuarias del MINEDU, participa de la asistencia técnica a los Gobiernos Regionales y sus DRE o GRE y UGEL, para gestionar el proceso de distribución de materiales y recursos educativos en aspectos presupuestales o de programación financiera.

Aunque no se encuentra explicitado en la norma técnica de distribución de materiales, en el marco de sus funciones, la SPE también cumple funciones complementarias, relacionadas con la dotación de material fungible: Brinda asistencia técnica a las unidades ejecutoras de educación para la

programación presupuestal de la adquisición y transporte del kit de material fungible para aulas de inicial y primaria.

Acompaña al pliego en el sustento de la demanda ante el MEF y verifica si existe déficit en el presupuesto aprobado para el cumplimiento de las metas.

1.3. Oficina General de Administración del MINEDU

Entregar a los transportistas los PECOSA, cuadros de distribución y las actas de entrega, entre otros documentos complementarios, en un paquete cerrado, conforme a la información proporcionada por la Dirección u Oficina correspondiente, para el despacho desde el almacén del MINEDU hacia los almacenes de las UGEL. Estos documentos son entregados a través de la Coordinación de Almacén de la Unidad de Abastecimiento.

Recabar de los transportistas los PECOSA, guías de remisión y demás documentos complementarios con firma, sello, post firma y fecha de recepción por un integrante del Comité Local.

La Unidad de Abastecimiento, a través de la Coordinación de Almacén, debe remitir a las Direcciones y Oficinas, para la conformidad técnica del servicio de transporte correspondiente, un informe de distribución, incluyendo los PECOSA y guías de remisión correctamente firmados y sellados. En caso de que el MINEDU reciba un PECOSA observado, la Unidad de Abastecimiento, a través de la Coordinación de Almacén, deberá realizar las acciones necesarias para su subsanación.

Nota: Estas funciones serán asumidas por la Unidad Ejecutora 120:

57

Page 58: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

“Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos” (R.M Nº 0491-2013-ED) a partir de su implementación en 2014.

1.4. Oficina de Coordinación Regional del MINEDU

- Establecer canales de comunicación y espacios de articulación intergubernamental entre las áreas usuarias del MINEDU y los Gobiernos Regionales, para que a través de las DRE, GRE y UGEL realicen seguimiento al proceso de distribución de materiales y recursos educativos y adopten medidas que contribuyan a la adecuada gestión y llegada oportuna a las instituciones, programas y centros de recursos educativos en cada región.

1.5. Oficina General de Comunicación Social y Participación Ciudadana del MINEDU

Publicar en el portal electrónico del MINEDU y redes sociales de la Entidad, información que contribuya a dar a conocer a la comunidad educativa acerca de la distribución de materiales; asimismo, gestiona la comunicación sobre el proceso de distribución oportuna de materiales educativos a nivel nacional (cuadros de distribución, directorio de almacenes o centros de recepción autorizados, entre otros).

Brindar información a los padres de familia y comunidad sobre los materiales educativos que se distribuyen gratuitamente a las instituciones y programas educativos públicos y la necesidad hacer vigilancia social para su distribución oportuna y uso pedagógico mediante una estrategia de difusión de alcance nacional.

Concientizar a los padres de familia sobre el valor de los materiales educativos distribuidos y la necesidad de exigir su uso pedagógico en las aulas para impulsar avances en el logro de los aprendizajes, en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación, y en coordinación con las áreas usuarias del MINEDU, mediante una estrategia de difusión de alcance nacional.

Acompañar y orientar a los COPARE en su labor de vigilancia social de la distribución oportuna de materiales y recursos educativos a las instituciones y programas educativos públicos a nivel regional.

2. GOBIERNOS REGIONALES

Asignar el presupuesto necesario, en el marco de los PPR, para que las DRE, GRE y UGEL a su cargo realicen la distribución de los materiales y recursos educativos a las instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos de la región.

Garantizar la distribución oportuna y en buenas condiciones de los materiales y recursos educativos desde las UGEL hasta las instituciones y programas educativos y centro de recursos educativos en su jurisdicción.

Coordinar con el MINEDU las medidas necesarias para asegurar una adecuada y oportuna distribución de los materiales y recursos educativos a las instituciones, programas y centros de recursos educativos en su jurisdicción.

Adoptar medidas, en coordinación con sus órganos especializados del sector (DRE y UGEL), para garantizar que todas las instituciones y programas educativos públicos, así como centros de recursos educativos,

58

Page 59: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

cuenten con los materiales y recursos educativos, con énfasis en los ámbitos rurales.

En caso necesario, establecer alianzas con instituciones públicas o privadas y organizaciones de la sociedad civil para que brinden el apoyo necesario que asegure la llegada de los materiales y recursos educativos a los puntos de destino más distantes, de difícil acceso o alto riesgo.

Los Gobiernos Regionales, a través de las DRE o GRE y las UGEL, deben realizar de manera coordinada, el seguimiento a la gestión al proceso de distribución de los materiales y recursos educativos, para asegurar que esta sea suficiente, adecuada y oportuna.

2.1. Direcciones Regionales de Educación

Garantizar la distribución oportuna de materiales y recursos educativos desde las UGEL hasta las instituciones, programas y centros de recursos educativos públicos de la región, haciendo uso de los recursos disponibles y de acuerdo a los procedimientos y plazos establecidos. El cumplimiento de esta meta es responsabilidad del Director de la DRE o GRE del Gobierno Regional.

Asegurar el presupuesto, en el marco de los PPR, para la distribución de materiales y recursos educativos en la región, hacer seguimiento a la ejecución presupuestal de las Unidades Ejecutoras y adoptar las acciones necesarias para el uso adecuado y oportuno de estos recursos. Esta función es responsabilidad del Director del Área de Gestión Institucional, en coordinación con el financista o responsable de presupuesto de la DRE o GRE y con los directores de UGEL.

Asegurar el reporte y actualización de la información estadística de las instituciones y programas educativos requerida para planificar la distribución de materiales en la región, de acuerdo a los procedimientos y plazos establecidos por la Unidad de Estadística Educativa del MINEDU. Esta función es responsabilidad del encargado de la función de estadística de la DRE o GRE del Gobierno Regional.

Monitorear el proceso de distribución de materiales y recursos educativos a nivel regional, haciendo uso de la información registrada en las herramientas del Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos u otros mecanismos alternativos a nivel de institución educativa. Esta función es responsabilidad del Director del Área de Gestión Institucional de la DRE o GRE.

Planificar y hacer seguimiento a los procesos de contratación de servicios para la distribución de los materiales educativos de las UGEL a las instituciones, programas y centros de recursos educativos de su jurisdicción. Asimismo, brindar asistencia técnica a los responsables de abastecimiento de las UGEL con categoría de Unidad Ejecutora para la contratación de estos servicios. Estas funciones son de responsabilidad del Jefe de Abastecimiento de las DRE, o quien haga sus veces, en coordinación con los Jefes de Abastecimiento o quienes hagan sus veces, de las UGEL con categoría de unidad ejecutora.

En el caso de las DRE o GRE de los Gobiernos Regionales que distribuyen materiales educativos, asumen también la elaboración, publicación y actualización de los Cuadros de Distribución Locales y el directorio de almacenes o centros de recepción autorizados de la UGEL. Asimismo, se encargan de la recepción de los materiales educativos y su registro en el Sistema de Información para la Distribución de Materiales y

59

Page 60: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Recursos Educativos. Estas funciones son de responsabilidad del Jefe de Abastecimiento o quien haga sus veces, o el encargado de Almacén.

Promover acciones orientadas a capacitar a los docentes y promotores en el uso pedagógico de los materiales y recursos educativos, así como su adecuada gestión y conservación en las instituciones y programas educativos públicos a nivel regional. Asimismo, impulsar una campaña regional para informar a las familias y comunidad sobre los materiales distribuidos y promover su compromiso en la vigilancia social para su distribución oportuna y uso pedagógico en las aulas. El Director del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL es responsable de esta función, en coordinación con los especialistas y el responsable de imagen institucional.

Establecer alianzas con Gobiernos Regionales u otras instituciones del sector público, privado o la sociedad civil para ejecutar acciones que conduzcan asegurar la distribución oportuna de los materiales educativos hasta las instituciones y programas educativos, en caso de no contar con los recursos disponibles en el marco de los PPR.

Aunque no se encuentra explicitado en la norma técnica de distribución de materiales, en el marco de sus funciones, las DRE también cumplen funciones complementarias relacionadas con la dotación de material fungible:

- Coordinan y supervisan la programación de recursos y gestión de los procesos de adquisición y distribución del módulo de material fungible para aula de las IE públicas de inicial y primaria.

2.2. Unidades de Gestión Educativa Local

- Asegurar la distribución adecuada y oportuna de los materiales y recursos educativos desde las UGEL hasta las instituciones y programas educativos de su jurisdicción, haciendo uso de los recursos disponibles y de acuerdo a los plazos y procedimientos establecidos. El cumplimiento de esta meta es responsabilidad del Director de UGEL.

- Garantizar la ejecución adecuada de recursos para la distribución de materiales y recursos educativos a las instituciones educativas y programas de su jurisdicción y de las UGEL a cargo. Esta función es responsabilidad del Director de las UGEL con categoría de Unidad Ejecutora, en coordinación con el Director del Área de Gestión Institucional, el financista o responsable de presupuesto y el Jefe de Abastecimiento o quien haga sus veces en la UGEL.

- Reportar y actualizar la información estadística de las instituciones y programas educativos de su jurisdicción, requerida para planificar la distribución de materiales y recursos educativos, de acuerdo a los procedimientos y plazos establecidos por la Unidad de Estadística Educativa del MINEDU. Esta función es responsabilidad del encargado de la función de estadística de la UGEL.

- Elaborar el plan o ruta de trabajo y hacer seguimiento al proceso de distribución de materiales y recursos educativos a las instituciones educativas de la jurisdicción de la UGEL. Asimismo, designar a los responsables de su recepción, registro y distribución, asegurar la publicación del presupuesto disponible para la distribución y hacer seguimiento a su adecuada ejecución durante el año. El responsable de estas funciones es el Director de Gestión Institucional, en coordinación con el Jefe de Administración y/o Abastecimiento de la UGEL.

60

Page 61: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Elaborar y publicar los cuadros de distribución locales y el directorio de almacenes o centros de recepción autorizados de la UGEL. Esta función es de responsabilidad del Jefe de Abastecimiento o quien haga sus veces, o el encargado de Almacén de la UGEL, en coordinación con el encargado de la función de estadística de la UGEL.

- Gestionar las contrataciones y servicios requeridos para la distribución de los materiales y recursos educativos a todas las instituciones y programas educativos de su jurisdicción. Esta función es responsabilidad del Jefe de Abastecimiento de las UGEL con categoría de unidad ejecutora, o quien haga sus veces.

- Registrar información sobre la distribución de materiales y recursos educativos en el Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos y elaborar reportes periódicos a partir de ellos. Esta función es responsabilidad del Jefe de Abastecimiento o quien haga sus veces, o el encargado de Almacén de la UGEL. El Director del Área de Gestión Institucional de la UGEL debe realizar el seguimiento a este registro de información.

- Promover el registro de información de la llegada de los materiales y recursos educativos a las instituciones, programas y centros de recursos educativos de su jurisdicción, en el Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos o en mecanismos alternativos, de implementación progresiva a partir del 2014, para zonas de limitada conectividad. Esta función es responsabilidad del Director del Área de Gestión Institucional de la UGEL.

- Elaborar y remitir a la DRE o GRE del Gobierno Regional y a las áreas usuarias del MINEDU un informe de distribución de cada lote de materiales o recursos educativos que llega a la UGEL. Este informe deberá ser elaborado por el Jefe de Abastecimiento o quien haga sus veces en la UGEL, y suscrito por el Director de UGEL, quien asume la responsabilidad.

- Promover acciones orientadas a capacitar a los docentes y promotores en el uso pedagógico de los materiales y recursos educativos, así como su adecuada gestión y conservación en las instituciones y programas educativos públicos de su jurisdicción. Asimismo, impulsar una campaña local para informar a las familias y comunidad sobre los materiales distribuidos y promover su compromiso en la vigilancia social para su distribución oportuna y uso pedagógico en las aulas. El Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL es responsable de esta función, en coordinación con los especialistas y el responsable de imagen institucional.

- Establecer alianzas con Gobiernos Locales u otras instituciones del sector público, privado o la sociedad civil a nivel local para ejecutar acciones que conduzcan a asegurar la distribución oportuna de los materiales educativos hasta las instituciones y programas educativos de su jurisdicción; en caso de no contar con los recursos disponibles en el marco de los PPR, o de no existir oferta de servicios de transporte disponibles. Esta función es responsabilidad del Director de la UGEL, en coordinación con el Director del Área de Gestión Institucional.

Aunque no se encuentra explicitado en la norma técnica de distribución de materiales, en el marco de sus funciones, las UGEL también cumplen funciones complementarias relacionadas con la dotación de material fungible:

- Programan oportunamente, de acuerdo a los plazos del proceso presupuestario, los recursos necesarios para la adquisición y distribución de material fungible a las IIEE de su ámbito (si son Unidades Ejecutoras).

61

Page 62: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Gestionan los procesos de adquisición del material fungible y transporte hasta las IIEE de su ámbito.

- Aseguran la distribución oportuna del material fungible a las instituciones educativas, en cantidad suficiente y en buenas condiciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

2.3. Instituciones Educativas

- Asegurar que los materiales y recursos educativos sean recibidos y distribuidos al interior de las instituciones y programas educativos, que estén a disposición de los estudiantes y docentes y sean usados pedagógicamente para facilitar el logro de aprendizajes. El cumplimiento de esta meta es responsabilidad del director de institución educativa y del docente coordinador de programas no escolarizados.

- Reportar la información estadística del Censo Escolar durante los meses de abril y mayo, de acuerdo a lo establecido en las normas para el desarrollo del año escolar y los procedimientos de la Unidad de Estadística Educativa del MINEDU. El responsable de esta función es el director de institución educativa y el docente coordinador de programas no escolarizados.

- Recibir los materiales y recursos educativos, verificar sus cantidades y condiciones de llegada y firmar y sellar los PECOSA y actas de entrega en señal de conformidad o señalar las observaciones respectivas, de acuerdo a la normativa de Contrataciones del Estado. Esta función es responsabilidad del director de institución educativa, el promotor educativo comunitario de programas no escolarizados y el docente coordinador de centros de recursos educativos.

- Registrar información sobre la llegada de los materiales y recursos educativos a las instituciones, programas y centros de recursos educativos en el Sistema de Información para la Distribución de Materiales y Recursos Educativos o en los mecanismos alternativos que se definan para zonas de limitada conectividad. Esta función debe ser asumida por el director y promotor educativo comunitario.

- Distribuir los materiales y recursos educativos a las aulas, bibliotecas, laboratorios u otros espacios educativos pertinentes, para ser puestos a disposición y usados pedagógicamente por los estudiantes y docentes. El responsable de esta función es el director y el docente coordinador.

- Promover en los estudiantes actitudes y prácticas favorables al uso pedagógico de los materiales y recursos educativos en las aulas e instituciones educativas, así como, su adecuada gestión, cuidado y conservación durante el año escolar. En las instituciones educativas esta función es de responsabilidad compartida entre el director y los docentes. En los programas no escolarizados, es responsabilidad del docente coordinador y los promotores educativos comunitarios.

- Orientar y promover acciones de capacitación de docentes y promotores para el uso pedagógico de los materiales y recursos educativos distribuidos a las instituciones y programas educativos. El responsable de esta función es el director y el docente coordinador.

- Informar a las familias y comunidad sobre los materiales y recursos educativos distribuidos gratuitamente por el MINEDU a las instituciones y programas educativos públicos, promoviendo su compromiso con el uso pedagógico, cuidado y seguridad de los materiales. Esta función es de responsabilidad compartida entre el director y los docentes de instituciones educativas o del docente coordinador y los promotores de programas no

62

Page 63: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

escolarizados.

- Realizar el inventario de los materiales y recursos educativos disponibles en la institución, programa o centro de recursos educativos al finalizar el año escolar y asegurar que se encuentren guardados en espacios seguros y adecuados para su conservación durante el periodo vacacional. Esta función es de responsabilidad del director y el docente coordinador.

Aunque no se encuentra explicitado en la norma técnica de distribución de materiales, en el marco de sus funciones, las Instituciones Educativas, a través de sus directores, también realizan acciones complementarias relacionadas con la dotación de material fungible:

- Reciben y verifican la cantidad y estado del material fungible, haciendo uso de herramientas o sistemas de registro de información y firmando las actas de entrega y documentación correspondientes.

- Adoptan acciones para el almacenamiento del material fungible en condiciones de seguridad e higiene, su distribución gradual a cada una de las aulas en cantidad suficiente, y la orientación a los docentes para su uso racional en el aula.

Estas funciones son válidas para cada una de las actividades del producto 3 del PELA relacionadas con dotación de material educativo o fungible o gestión de materiales y recursos educativos, por lo que no se repetirá en los modelos operativos de estas actividades.

3. Criterios de programación

100% de estudiantes de IIEE de gestión pública de EBR y PRONOEI.

4. Método de agregación de actividades a producto

La meta física más alta alcanzada en las actividades más relevantes del producto: Dotación de material educativo para estudiantes del II ciclo de Educación

Inicial, de educación primaria y de educación secundaria.

63

Page 64: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Flujo de procesos GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL (UGEL) INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

1. Formular criterios y orientaciones para

la gestión de los materiales

2. Planificar y programar la dotación de materiales

3. Diseñar y producir el material educativo

4. Distribuir el material educativo a

UGEL

6. Monitorear la distribución del

material educativo

5. Asistencia técnica a GR para gestionar

la distribución

7. Promover el uso pedagógico y gestión de los

materiales

8. Capacitar en el uso pedagógico de

los materiales

1. Planificar y programar la

distribución de materiales de UGEL a

IE

2. Preparar condiciones para

la distribución

3. Gestionar la contratación de servicios para la

distribución

4. Distribuir los materiales

educativos a las IE

5. Supervisar

la distribución y uso de los materiales en las IE

7. Promover el uso

pedagógico y gestión de

los materiales

6. Capacitar en el uso

pedagógico de los

materiales

2. Usar pedagógicament

e el material educativo

3. Gestionar los materiales en el aula e institución

educativa

1. Recepcionar y distribuir los

materiales en la IE

INICIO

FIN

Page 65: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

65

Page 66: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 10.4Denominación del producto

PRODUCTO 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Grupo poblacional que recibe el producto

Estudiantes del o los grados a evaluar de EBR, establecidos en el calendario oficial de evaluaciones aprobado por el Ministerio de Educación.

Responsable del diseño del producto Unidad de Medición de la Calidad EducativaResponsable de la entrega del producto

Unidad de Medición de la Calidad Educativa

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Indicador de producción física de producto

Número de informes producidos en base a evaluaciones de aprendizajes

Indicadores de desempeño del producto

Porcentaje de instituciones educativas públicas que participaron en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y recibieron los reportes para segundo grado.

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Este producto consiste en la implementación de un sistema nacional de evaluación de los aprendizajes y la calidad educativa a lo largo de los ciclos II a VII de la Educación Básica Regular, a partir de estándares nacionales de aprendizaje y mapas de progreso en las áreas priorizadas de Comunicación, Matemática, Ciencias y Ciudadanía.

Esto se implementará a partir de una combinación de evaluaciones nacionales (muestrales y censales) en los niveles de inicial, primaria y secundaria, y la participación en evaluaciones internacionales. Se buscará que las evaluaciones nacionales estén alineadas con los mapas de progreso y estándares de aprendizaje, que serán elaborados también como parte de este producto.

El producto tiene los siguientes componentes:

1. Evaluación del desarrollo infantil en niños de 5 años de IIEE inicial. Se implementará una evaluación muestral utilizando el instrumento ¨Indicadores de Desarrollo Temprano¨ (EDI), que permite obtener información del nivel de desarrollo infantil de los estudiantes de 5 años, en cinco dimensiones del desarrollo: Desarrollo Físico y Bienestar, Competencia Social, Madurez Emocional, Lenguaje y Cognición en la escuela, y habilidades comunicacionales y conocimiento en general. El instrumento será revisado y ajustado en el 2012, validado en el 2013, y aplicado para obtener línea de base en el 2013. En el 2016 se aplicará nuevamente para comparar los resultados alcanzados.

2. Evaluación de la calidad del servicio de educación inicial. Se aplicará a nivel muestral la Escala de Evaluación de los Entornos Infantiles, ECERS-R (Early Childhood Environmental Rating Scales), para medir la calidad de los servicios educativos de educación inicial a partir de: la interacción adulto/ niño, la calidad del espacio

Page 67: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

físico del aula, la atención a la estimulación y desarrollo y necesidades del niño. Es decir, mide variables estructurales y de proceso. El ECERS-R será revisado y ajustado en el 2012, validado en el 2013, y aplicado para obtener línea de base en el 2013. En el 2016 se aplicará nuevamente para comparar los resultados alcanzados.

3. Evaluación Censal de Estudiantes de primaria y secundaria.Los docentes, directivos y padres de familia de las IE que participaron en la ECE del año lectivo anterior reciben sus informes de resultados. Asimismo, las autoridades de los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben sus informes de resultados, que les permitirá monitorear periódicamente los logros del sistema y obtener información relevante para la mejora de la gestión pedagógica en el ámbito de su competencia.

La ECE busca obtener información de los logros de aprendizaje a los estudiantes de 2do de primaria, en Comprensión lectora y en Matemática, 4to grado de primaria, en Comprensión lectora en Instituciones Educativas del programa de Educación Intercultural Bilingüe, en castellano como segunda lengua, y en 5to de secundaria en Comprensión Lectora, Escritura, Matemática y Ciudadanía. Esta última se aplicará de manera muestral, debido a que se trata de un área cuya evaluación requiere de una cantidad significativa de ítemes abiertos.

4. Evaluaciones nacionales de primaria y secundaria (muestral).Las autoridades del Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben los informes de resultados de la Evaluación Nacional, que les permitirá monitorear los logros del sistema y obtener información relevante para la mejora de la gestión pedagógica a través de éstos.

La Evaluación Nacional busca obtener información de los logros de aprendizaje de una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria. Adicionalmente a las áreas de Comunicación y Matemática, se evaluará progresivamente las áreas de Ciudadanía y Ciencias. La periodicidad de esta evaluación será trienal.

Los resultados de esta evaluación tendrán una representatividad: i) Nacional, ii) Estatal, iii) No Estatal, iv) Estatal Polidocente (urbano), v) Estatal Multigrado (rural), vi) Regional, y serán comparables en el tiempo.

5. Evaluaciones internacionales.El Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben los informes de resultados de las evaluaciones internacionales.

Adicionalmente a las evaluaciones nacionales, resulta importante que nuestro país participe también de

67

Page 68: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

programas de evaluación internacionales con el fin de tener referentes externos sobre el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes. Para ello se ha considerado la participación del Perú en los siguientes estudios:

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), en la que participan más de 60 países a nivel mundial, tiene por objeto evaluar hasta qué punto los estudiantes de 15 años de edad, independientemente del grado de secundaria que cursen (o su equivalente en otras modalidades), han desarrollado algunas de las habilidades necesarias para su participación plena en la sociedad. La evaluación se centra más en la capacidad de los jóvenes de poner en práctica sus habilidades y conocimientos para hacer frente a desafíos de la vida real, que en medir su dominio de un programa escolar concreto. Esta evaluación se aplica cada tres años e incluye las áreas de Comprensión lectora, Matemática y Ciencias. En cada ciclo se hace énfasis en una de las áreas mencionadas: en el ciclo 2015 el énfasis será Ciencias.

Si bien las evaluaciones de PISA son comparables en el tiempo, es necesario que el país haya participado en el ciclo énfasis del área a comparar. Nuestro país ha participado en PISA 2000, 2009, 2012 y participará en el 2015, de acuerdo a lo establecido en la Carta Acuerdo firmada con la OCDE.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), es una evaluación educativa de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) que permiten tener estándares de comparación con países latinoamericanos, similares en características al nuestro, evalúa los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de primaria, en las áreas de Comunicación, (Comprensión lectora y Escritura) y Matemática y de sexto grado de primaria, en las áreas de Comunicación, (Comprensión lectora y Escritura), Matemática y Ciencias. El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) se llevó a cabo en el 2013.

Los resultados del TERCE se podrán comparar con el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) que se llevó a cabo en el 2006.

Es importante precisar que el LLECE no tiene una periodicidad definida. Se está evaluando que ésta sea cada cinco años.

El Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS), organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).La aplicación definitiva está programada para el 2015 y se evalúan a los alumnos de 2do de secundaria en Ciudadanía.

Como se ha señalado antes, las evaluaciones

68

Page 69: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

internacionales son muestrales, y tienen representatividad nacional

6. Estudio del Uso del Tiempo.La actividad consiste en levantar, en muestras representativas a nivel nacional, información sobre variables relevantes a los procesos de enseñanza aprendizaje que permitan producir datos e información (evidencia) para mejorar los procesos de toma de decisiones tales como normar y orientar el mejor uso del tiempo en las IE y en las aulas; el planteamiento de una mayor demanda cognitiva en las clases y de una mayor cobertura curricular; y el fomento de un clima favorable entre profesores y estudiantes, y entre estudiantes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la responsable de elaborar, validar y aplicar los instrumentos de evaluación, así como del análisis de los instrumentos aplicados para su posterior publicación y difusión de las evaluaciones programadas en su plan de evaluación. Para ello, se deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

Para el caso de las evaluaciones internacionales, la UMC es la encargada de coordinar con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) durante el proceso de análisis de los instrumentos aplicados en el TERCE (2013) para su posterior publicación y difusión y con la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante el proceso de adaptación de los instrumentos, aplicación, captura de las respuestas y remisión de la base de datos de la piloto de PISA 2015. Para ello, también se deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros. 

En el caso del Estudio del Tiempo, la Dirección de Documentación e Investigación Educativa (DIDE), coordina la implementación de los estudios.

Finalmente, la Dirección de Educación Inicial coordina la implementación y difusión de los resultados de los Indicadores de Desarrollo Temprano¨ (EDI) y la Escala de Evaluación de los Entornos Infantiles, ECERS-R (Early Childhood Environmental Rating Scales).

3. Criterios de programación

Evaluación Censal de Estudiantes: 950 000 estudiantes evaluadosEvaluaciones nacionales e internacionales: Informes

4. Método de agregación de actividades a producto

Meta física de la actividad más relevante: 1 informe producido correspondiente a cada evaluación.950 000 estudiantes evaluados en la Evaluación Censal de Estudiantes 2014

69

Page 70: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Flujo de procesos

70

Page 71: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.5 Actividades, Tareas e insumos

Tabla#11

PRODUCTO Y ACTIVIDAD RESPONSABLEUNIDAD DE MEDIDA

(META FÍSICA)

PRODUCTO 1. IIEE CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

DIGEBRINSTITUCIÓN EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

U.PERS.INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION PRIMARIA

U.PERS.INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION SECUNDARIA

U.PERS.INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

OINFE LOCAL ESCOLAR

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

OINFE LOCAL ESCOLAR

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

OINFE LOCAL ESCOLAR

EVALUACIÓN DE ACCESO Y FORMACIÓN DE DIRECTORES

DIGEDD DIRECTOR

PRODUCTO 2. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRÍCULO

DIGEBR DOCENTE

GESTION DEL CURRICULO DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DEI DOCENTE

GESTION DEL CURRICULO DE PRIMARIA DEP DOCENTEGESTION DEL CURRICULO DE SECUNDARIA DES DOCENTEESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DESP DOCENTE ESPECIALIZADO

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE PRIMARIA

DESP DOCENTE ESPECIALIZADO

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE SECUNDARIA

DESP DOCENTE ESPECIALIZADO

ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

DESP DOCENTE

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DIGEBR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIGRADO DE PRIMARIA

DIGEBR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

DIGEBR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

DIGEBR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FORMACION Y CERTIFICACION DE FORMADORES DESP DOCENTEEVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE DIGEDD DOCENTE EVALUADOMAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

IPEBA MAPA DE PROGRESO

EVALUACION DE ASCENSO DE DOCENTES DIGEDD DOCENTE EVALUADOATENCIÓN INTEGRAL A ESTUDIANTES EN ZONAS URBANAS DE ALTO RIESTO

DES INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRODUCTO 3. ESTUDIANTES DE EBR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

DIGEBR ESTUDIANTE

3.1 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA DEI ESTUDIANTES

71

Page 72: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3.2 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DIE ESTUDIANTES

3.3 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DES ESTUDIANTES

3.4 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

DEP ESTUDIANTES

3.5 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

DEP ESTUDIANTES

3.6 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DEI AULA

3.7 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

DEP AULA

3.8 DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DEI AULA

3.9 DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

DEP AULA

3.10 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.11 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA

DEP INSTITUCION EDUCATIVA

3.12 DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

DES INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.13 GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.14 GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE PRIMARIA

DEP INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3.15 GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA

DES INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRODUCTO 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

UMC ESTUDIANTE EVALUADO

4.1EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES

UMC ESTUDIANTE EVALUADO

4.2 EVALUACION MUESTRAL NACIONAL UMC INFORME4.3 EVALUACIONES INTERNACIONALES UMC INFORME4.4 EVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD

EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

DEI INFORME

4.5 EVALUACION DEL USO DEL TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Y OTROS ATRIBUTOS DE CALIDAD EDUCATIVA

DIDE INFORME

ACCIÓN COMÚN VMGP INFORME5.1 GESTIÓN DEL PROGRAMA EQUIPO DE

GESTIÓN DEL PELA

ACCIÓN

5.3 DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

DES INSTITUCIÓN EDUCATIVA

5.4 DISEÑO DEL MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES COMPLETAS

DES INSTITUCIÓN EDUCATIVA

72

Page 73: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PRODUCTO 1. IIEE CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIEMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

Tabla# 12.1

MODELO OPERATIVO N° 01

Denominación de la actividad

CONTRATACIÓN OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE

EDUCACIÓN BASICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar la asignación oportuna del personal necesario para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos (Jardines y PRONOEI), es decir antes del inicio del año escolar. En el caso de los Jardines, se entiende por asignación al proceso de contratación de docentes, directivos, auxiliares de educación y personal administrativo, sea cual fuere su condición laboral contratado o nombrado (que a su vez puede ser, según sea al caso, destacado, encargado o designado). La condición laboral del personal se clasifica en nombrado o contratado. Los nombrados tienen vínculo permanente y su ciclo laboral está sujeto al período lectivo. Los contratados son para plaza orgánica, para plaza eventual y por suplencia (licencias, sanciones o encargatura).El personal necesario se determina de acuerdo a las criterios establecidos en el Decreto Supremo Nº 005-2011-ED - Normas para el proceso de racionalización – el cual determina las condiciones mínimas en las que puede funcionar una institución educativa garantizando el servicio educativos señala en qué casos se asigna un personal docente (docente a cargo de aula y directivos), auxiliar de educación, grupo ocupacional técnico (técnico administrativo, secretaria), grupo ocupacional auxiliar (trabajadores de servicio: limpieza, portería, guardianía). La jornada escolar está determinada para 10 meses (marzo a diciembre). En el caso de los jardines de educación inicial son 25 horas semanales con un mínimo de 900 horas lectivas anuales, que se ratifica anualmente a través de la Directiva de Desarrollo del año escolar, en el marco del diseño curricular nacional vigente, mediante Resolución Ministerial, en el mes de diciembre del año anterior al inicio de clasesCaracterísticas del prestador del servicio: El Decreto Supremo Nº 001-2011-ED, establece la política sectorial para la contratación de personal docente y anualmente se aprueba una directiva para contratación de personal docente

73

Page 74: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

para el período lectivo, que establece el perfil requerido del prestador del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.La contratación docente es resultado de un proceso de evaluación de responsabilidad regional, para lo cual el Ministerio de Educación en su rol rector a fin de contribuir a un estándar de calidad para la prestación del servicio, facilita insumos, asistencia técnica para la elaboración y realización del proceso, así como el monitoreo del mismo.

En concordancia con la Ley marco del servidor público, se aprueba directivas anuales de contratación para administrativos y auxiliares de educación. En estas directivas se establece el perfil de los prestadores del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.Para asumir cargos directivos, puede ser a través de designación o encargatura. La designación es por tres años y la encargatura es máxima por un período escolar. Se regirá de acuerdo a las normas legales vigentes. Adicionalmente, el MINEDU establecerá las orientaciones nacionales para garantizar la efectividad en el cumplimiento de la jornada laboral de los docentes y coordinadoras contratados. Asimismo, desarrollará acciones para prevenir y disminuir el ausentismo docente.Finalmente, en previsión de la implementación racional de la Ley de Reforma Magisterial, que afectará al personal docente contratado y nombrado, el MINEDU desarrollará a partir del 2013 un análisis de las brechas de oferta y demanda de la población estudiantil y docente a nivel nacional y regional.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Entidades o dependencias que prestan el servicio: Ministerio de Educación: Unidad de personal, Dirección

General de Desarrollo Docente y Círculo de la mejora de la calidad.

Gobierno Regional: Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación o las que hagan sus veces, en algunos casos.

Modalidades de entrega de la actividad y cantidades mínimas de los bienes y servicios críticos:a) Los docentes nombrados se incorporan al inicio del año

escolar a las IIEE de gestión pública escolarizadas en las que están nombrados.

b) Contratación de plazas orgánicas y eventuales:Emisión de Directiva de contratación docente a cargo del Ministerio de Educación en el mes de noviembre del año previoMINEDU fija fecha de realización de la PruebaCada UGEL es responsable de la publicación de plazas vacantes por modalidad e institución educativa.Las Direcciones de Educación Regional aplican una Prueba Única Regional para identificación de un cuadro de méritos por UGEL del que se selecciona al personal docente para

74

Page 75: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ser contratado durante el año.Las vacantes que se generen en el año por destitución, cese, reasignación, asignación de plazas nuevas, serán ocupadas por el personal que figura en el cuadro de mérito.Cada UGEL, a través de su Comité de contratación emite un Acta de adjudicación y posteriormente se formaliza a través de la Resolución de contrato.

c) Contratación por suplencia:Las UGEL emiten una Resolución de ausencia del docente a cargo de un aula, por diversos motivos: licencia, encargatura o sanción.Si la ausencia es de 6 meses a más, se sigue el procedimiento establecido en el punto b), se asigna de acuerdo al cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es de 1 a 4 meses, el Director de la IE, propone directamente al reemplazo con el visto bueno del CONEI, se encuentre o no el personal en el cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es menor a 30 días, lo propone el Director de la IE con el visto bueno del CONEI, ya no se emite una resolución de contrato sólo una resolución para reconocimiento de pago por los días trabajados.

En el caso de los PRONOEI, se entiende por asignación al proceso de contratación de un docente coordinador de educación inicial que tiene a cargo hasta 8 PRONOEI y promotoras educativas comunitarias. La condición laboral del docente coordinador se clasifica en

nombrado o contratado. Los nombrados tienen vínculo permanente y su ciclo laboral está sujeto al período lectivo (marzo a diciembre). Los contratados son para plaza orgánica, para plaza eventual y por suplencia (licencias, sanciones o encargatura).

A las promotoras educativas comunitarias se les otorgará una propina por su apoyo comunitario a la educación inicial.

La jornada escolar es determinada para 10 meses (marzo a diciembre); en el caso de los PRONOEI son 20 horas semanales con un mínimo de 640 horas lectivas anuales, que se aprueba anualmente a través de la Directiva de Desarrollo del año escolar, mediante Resolución Ministerial, en el mes de diciembre del año anterior al inicio de clases.Característica del prestador del servicio: El Decreto Supremo Nº 001-2011-ED, establece la política sectorial para la contratación de personal docente, que incluye al docente coordinador. Anualmente se aprueba una directiva para contratación de personal docente para el período lectivo, que establece el perfil requerido del prestador del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.Modalidades de entrega de la actividad y cantidades mínimas de

75

Page 76: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

los bienes y servicios críticos:d) Contratación de plazas orgánicas:

Emisión de Directiva de contratación docente a cargo del Ministerio de Educación en el mes de noviembre del año previoMINEDU fija fecha de realización de la PruebaCada UGEL es responsable de la publicación de plazas vacantes por modalidad e institución educativa.Las Direcciones de Educación Regional aplican una prueba única regional para identificación de un cuadro de méritos por UGEL del que se selecciona a las docentes coordinadoras que brindarán el servicio durante el año escolar.Las vacantes que se generen en el año por licencias y sanciones, serán ocupadas por el personal que figura en el cuadro de mérito.Cada UGEL, a través de su Comité de contratación emite un Acta de adjudicación y posteriormente se formaliza a través de la Resolución de contrato.

e) Contratación por suplencia:Las UGEL emiten una Resolución de ausencia del docente coordinador, por diversos motivos: licencia o sanción.Si la ausencia es de 6 meses a más, se sigue el procedimiento establecido en el punto d), se asigna de acuerdo al cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es de 1 a 4 meses, el Director de la IE propone directamente al reemplazo con el visto bueno del Director de Gestión Pedagógica, se encuentre o no el personal en el cuadro de méritos.Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es menor a 30 días, lo propone el Especialista de Educación inicial con el visto bueno del Director de la Unidad de Gestión Pedagógica, ya no se emite una resolución de contrato sólo una resolución para reconocimiento de pago por los días trabajados.

Modalidades de entrega de la actividad y cantidades mínimas de los bienes y servicios críticos:f) Selección de promotoras educativas comunitarias:

Las promotoras se incorporan al inicio del año escolar previa constatación de condiciones requeridas para la prestación de su apoyo realizada por la docente coordinadora y especialista de educación inicial. Cada Unidad Ejecutora y las Unidades Operativas deberán asegurar el otorgamiento de la propina de la promotora educativa comunitaria, por un periodo de 10 meses (marzo a diciembre) en la específica de bienes y servicios correspondiente mediante una resolución directoral. El recurso asignado para las promotoras no podrá ser usado para otros fines.

76

Page 77: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

g) Reemplazo por suplencia:La docente coordinadora emite un informe a la especialista de educación inicial de la UGEL dando a conocer los motivos del reemplazo con la conformidad del CONEI. Si la ausencia es de 1 mes, la docente coordinadora, propone directamente al remplazo con el visto bueno de especialista de la UGEL, considerando la terna propuesta por de la comunidad. Se formaliza con resolución de pago.Si la ausencia es menor a 30 días, la docente coordinadora propone directamente al remplazo con el visto bueno del especialista, considerando la terna propuesta por de la comunidad, se formaliza con una resolución para reconocimiento de pago por los días trabajados.

3. Criterios de programación

Criterios de programación:Para el caso de Jardines:Para el pago de personal se considera el 100% de las IIEE de gestión pública de educación inicial. Para la aplicación de la prueba única regional, se considera el 100% de DREPara la contratación por suplencia, se considera el pago de la remuneración por los 20 primeros días a cargo del empleador. Se tomará en cuenta el % registrado de licencias del personal en las planillas de pago.Para el caso de PRONOEI:Para el pago de la docente coordinadora se considera el 100% de los programas no escolarizados de educación inicial.Para la aplicación de la prueba única regional, se considera el 100% de DREPara la contratación por suplencia de la docente coordinadora, se considera el pago de la remuneración por los 20 primeros días a cargo del empleador.Se tomará en cuenta el % registrado de licencias del personal en las planillas de pago. Promotoras educativas comunitarias:Para el otorgamiento de propinas de las Promotoras educativas comunitarias se considera el 100% de los programas no escolarizados de educación inicial.

4. Flujo de procesos

 Anexo N° 01

5. Listado de insumos

No aplica

77

Page 78: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MODELO OPERATIVO N° 02Denominación de la actividad

CONTRATACIÓN OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN

PRIMARIAIdentifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar la asignación oportuna del personal necesario para la prestación del servicio en la institución educativa, es decir antes del inicio del año escolar. Se entiende por asignación al proceso de contratación de docentes, directivos, auxiliares de educación y personal administrativo en las IIEE de gestión pública, sea cual fuere su condición laboral.

La condición laboral del personal se clasifica en nombrado o contratado. Los nombrados tienen vínculo permanente y su ciclo laboral está sujeto al período lectivo (marzo a diciembre). Los contratados son para plaza orgánica, para plaza eventual y por suplencia (licencias, sanciones o encargatura).

El personal necesario se determina de acuerdo a las criterios establecidos en el Decreto Supremo Nº 005-2011-ED - Normas para el proceso de racionalización – el cual señala en qué casos se asigna un personal docente (docente a cargo de aula y directivos), grupo ocupacional técnico (técnico administrativo, secretaria), grupo ocupacional auxiliar (auxiliar de biblioteca, trabajadores de servicio: limpieza, portería, guardianía, y oficinista).

La jornada escolar es determinada para 10 meses (marzo a diciembre). En el caso de las IIEE de gestión pública de educación primaria son 30 horas semanales con un mínimo de 1100 horas lectivas anuales, que se aprueba anualmente a través de la Directiva de inicio del año escolar, mediante Resolución Ministerial, en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.

Entidades o dependencias que prestan el servicio:

Ministerio de Educación: Unidad de personal y Círculo de la mejora de la calidad.

Gobierno Regional: Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación o las que hagan sus veces, en algunos casos.

Características del prestador del servicio: El Decreto Supremo Nº 001-2011-ED, establece la política sectorial para la contratación de personal docente y anualmente se aprueba una directiva para contratación de personal docente para el período lectivo, que establece el perfil requerido del prestador del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año

78

Page 79: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

anterior al inicio de clases. En concordancia con la Ley marco del servidor público, se aprueba directivas anuales de contratación para administrativos y auxiliares de educación. En estas directivas se establece el perfil de los prestadores del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.

Para asumir cargos directivos, puede ser a través de designación o encargatura. La designación es por tres años y la encargatura es máximo por un período escolar. Se regirá de acuerdo a las normas legales, pertinentes y vigentes.

La contratación docente es resultado de un proceso de evaluación de responsabilidad regional, para lo cual el Ministerio de Educación en su rol rector a fin de contribuir a un estándar de calidad para la prestación del servicio, facilita insumos, asistencia técnica para la elaboración y realización del proceso, así como el monitoreo del mismo.

Adicionalmente, el MINEDU establecerá las orientaciones nacionales para garantizar la efectividad en el cumplimiento de la jornada laboral de los docentes y coordinadoras contratados.

Finalmente, en previsión de la implementación racional de la Ley de Reforma Magisterial, que afectará al personal docente contratado y nombrado, el MINEDU desarrollará a partir del 2013 un análisis de las brechas de oferta y demanda de la población estudiantil y docente a nivel nacional y regional.

En el marco de la Política Priorizada 9 del PESEM 2012-2016, surge el Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar (RM N° 041-2014-MINEDU), con el objeto de renovar la Educación Física y el Deporte Escolar en todas las Instituciones Educativas (IIEE) del país, garantizando el desarrollo adecuado de capacidades y competencias físicas de los estudiantes, a partir del diseño de una ruta pedagógica y de gestión eficiente, basada en la lógica de gestión de redes.

Constituyen ejes de este Plan:

• Contratación de Docentes Promotores de Educación Física; encargados de articular los aprendizajes adquiridos en las 2 horas de jornada escolar con las 3 horas de jornada ampliada, garantizando el desarrollo de competencias de un número mayor de niños, niñas y adolescentes bajo la lógica de redes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Entidades o dependencias que prestan el servicio:

Ministerio de Educación: Unidad de personal, Dirección General de Desarrollo Docente y Círculo de la mejora de la calidad.

Gobierno Regional: Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación o las que hagan sus veces, en algunos casos.

Modalidades de entrega de la actividad y cantidades mínimas de

79

Page 80: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

los bienes y servicios críticos:

h) Los docentes nombrados se incorporan al inicio del año escolar a las IIEE de gestión pública escolarizadas en las que están nombrados.

i) Contratación de plazas orgánicas y eventuales:Emisión de Directiva de contratación docente a cargo del Ministerio de Educación en el mes de noviembre del año previoMINEDU fija fecha de realización de la PruebaCada UGEL es responsable de la publicación de plazas vacantes por modalidad e institución educativa.Las Direcciones de Educación Regional aplican una Prueba Única Regional para identificación de un cuadro de méritos por UGEL del que se selecciona al personal docente para ser contratado durante el año.Las vacantes que se generen en el año por destitución, cese, reasignación, asignación de plazas nuevas, serán ocupadas por el personal que figura en el cuadro de mérito.Cada UGEL, a través de su Comité de contratación emite un Acta de adjudicación y posteriormente se formaliza a través de la Resolución de contrato.

j) Contratación por suplencia:Las UGEL emiten una Resolución de ausencia del docente a cargo de un aula, por diversos motivos: licencia, encargatura o sanción.Si la ausencia es de 6 meses a más, se sigue el procedimiento establecido en el punto b), se asigna de acuerdo al cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es de 1 a 4 meses, el Director de la IE, propone directamente al reemplazo con el visto bueno del CONEI, se encuentre o no el personal en el cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es menor a 30 días, lo propone el Director de la IE con el visto bueno del CONEI, ya no se emite una resolución de contrato sólo una resolución para reconocimiento de pago por los días trabajados.

3. Criterios de programación

Criterios de programación:Para el pago de personal se considera el 100% de Instituciones Educativas de educación primaria.Para la aplicación de la prueba única regional, se considera el 100% de DRE

Para la contratación por suplencia, se considera el pago de la remuneración por los 20 primeros días a cargo del empleador. Se tomará en cuenta el % registrado de licencias del personal en las planillas de pago.

4. Flujo de procesos

Anexo N° 1

5. Listado de insumos

No aplica

80

Page 81: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

81

Page 82: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de Procesos

82

Page 83: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MODELO OPERATIVO N° 03Denominación de la actividad

CONTRATACIÓN OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN

SECUNDARIAIdentifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar la asignación oportuna del personal necesario para La actividad consiste en asegurar la asignación oportuna del personal necesario para la prestación del servicio en la institución educativa, es decir antes del inicio del año escolar. Se entiende por asignación al proceso de contratación de docentes, directivos, auxiliares de educación y personal administrativo en las IIEE de gestión pública, sea cual fuere su condición laboral.

La condición laboral del personal se clasifica en nombrado o contratado. Los nombrados tienen vínculo permanente y su ciclo laboral está sujeto al período lectivo (marzo a diciembre). Los contratados son para plaza orgánica, para plaza eventual y por suplencia (licencias, sanciones o encargatura).

El personal necesario se determina de acuerdo a las criterios establecidos en el Decreto Supremo Nº 005-2011-ED - Normas para el proceso de racionalización – el cual señala en qué casos se asigna un personal docente (docente a cargo de aula y directivos), grupo ocupacional técnico (técnico administrativo, secretaria), grupo ocupacional auxiliar (auxiliar de biblioteca, trabajadores de servicio: limpieza, portería, guardianía, y oficinista).

La jornada escolar es determinada para 10 meses (marzo a diciembre). En el caso de las IIEE de gestión pública de educación primaria son 30 horas semanales con un mínimo de 1100 horas lectivas anuales, que se aprueba anualmente a través de la Directiva de inicio del año escolar, mediante Resolución Ministerial, en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.

Entidades o dependencias que prestan el servicio:

Ministerio de Educación: Unidad de personal y Círculo de la mejora de la calidad.

Gobierno Regional: Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación o las que hagan sus veces, en algunos casos.

83

Tabla# 12.3

Page 84: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Características del prestador del servicio: El Decreto Supremo Nº 001-2011-ED, establece la política sectorial para la contratación de personal docente y anualmente se aprueba una directiva para contratación de personal docente para el período lectivo, que establece el perfil requerido del prestador del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases. En concordancia con la Ley marco del servidor público, se aprueba directivas anuales de contratación para administrativos y auxiliares de educación. En estas directivas se establece el perfil de los prestadores del servicio. Esta Directiva debe ser aprobada en el mes de noviembre del año anterior al inicio de clases.

Para asumir cargos directivos, puede ser a través de designación o encargatura. La designación es por tres años y la encargatura es máximo por un período escolar. Se regirá de acuerdo a las normas legales, pertinentes y vigentes.

La contratación docente es resultado de un proceso de evaluación de responsabilidad regional, para lo cual el Ministerio de Educación en su rol rector a fin de contribuir a un estándar de calidad para la prestación del servicio, facilita insumos, asistencia técnica para la elaboración y realización del proceso, así como el monitoreo del mismo.

Adicionalmente, el MINEDU establecerá las orientaciones nacionales para garantizar la efectividad en el cumplimiento de la jornada laboral de los docentes y coordinadoras contratados.

Finalmente, en previsión de la implementación racional de la Ley de Reforma Magisterial, que afectará al personal docente contratado y nombrado, el MINEDU desarrollará a partir del 2013 un análisis de las brechas de oferta y demanda de la población estudiantil y docente a nivel nacional y regional.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Entidades o dependencias que prestan el servicio:

Ministerio de Educación: Unidad de personal, Dirección General de Desarrollo Docente y Círculo de la mejora de la calidad.

Gobierno Regional: Unidades de Gestión Educativa Local y la Dirección Regional de Educación o las que hagan sus veces, en algunos casos.

Modalidades de entrega de la actividad y cantidades mínimas de los bienes y servicios críticos:

k) Los docentes nombrados se incorporan al inicio del año escolar a las IIEE de gestión pública escolarizadas en las que están nombrados.

l) Contratación de plazas orgánicas y eventuales:Emisión de Directiva de contratación docente a cargo del Ministerio de Educación en el mes de noviembre del año previoMINEDU fija fecha de realización de la PruebaCada UGEL es responsable de la publicación de plazas

84

Page 85: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

vacantes por modalidad e institución educativa.Las Direcciones de Educación Regional aplican una Prueba Única Regional para identificación de un cuadro de méritos por UGEL del que se selecciona al personal docente para ser contratado durante el año.Las vacantes que se generen en el año por destitución, cese, reasignación, asignación de plazas nuevas, serán ocupadas por el personal que figura en el cuadro de mérito.Cada UGEL, a través de su Comité de contratación emite un Acta de adjudicación y posteriormente se formaliza a través de la Resolución de contrato.

m) Contratación por suplencia:Las UGEL emiten una Resolución de ausencia del docente a cargo de un aula, por diversos motivos: licencia, encargatura o sanción.Si la ausencia es de 6 meses a más, se sigue el procedimiento establecido en el punto b), se asigna de acuerdo al cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es de 1 a 4 meses, el Director de la IE, propone directamente al reemplazo con el visto bueno del CONEI, se encuentre o no el personal en el cuadro de méritos. Se formaliza con resolución de contrato.Si la ausencia es menor a 30 días, lo propone el Director de la IE con el visto bueno del CONEI, ya no se emite una resolución de contrato sólo una resolución para reconocimiento de pago por los días trabajados.

3. Criterios de programación

Criterios de programación:Para el pago de personal se considera el 100% de Instituciones Educativas de educación secundaria.Para la aplicación de la prueba única regional, se considera el 100% de DREPara la contratación por suplencia, se considera el pago de la remuneración por los 20 primeros días a cargo del empleador . Se tomará en cuenta el % registrado de licencias del personal en las planillas de pago.

4. Flujo de procesos  Anexo N° 01

5. Listado de insumos

No aplica

85

Page 86: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

86

Page 87: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.4

MODELO OPERATIVO N° 04Denominación de la actividad

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR CON CONDICIONES

ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTOIdentifique los niveles de Gobierno

GN X GR X GL

87

Anexo N° 01 Flujo de Procesos:

Page 88: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

que ejecutan la actividadUnidad de Medida del indicador de producción física

Local EscolarLocales donde funcionan los PRONOEI

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

1.1 Para los locales escolares donde funcionan los servicios escolarizados – Nivel Inicial: La actividad consiste en garantizar el uso de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet, salvo que no estén disponibles en la localidad, en cuyo caso se procurarán alternativas a estos servicios. Además, cada Local Escolar deberá contar con un paquete básico de limpieza y material de escritorio para el funcionamiento operativo del Local Escolar.

El Ministerio de Educación a través de la OINFE y DIGEDIE formularan lineamientos para el cuidado de la infraestructura, garantizando Locales Escolares saludables para el logro de aprendizaje de los estudiantes, a nivel inicial, primaria y secundaria, con condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad y confort desde el inicio del año escolar; y tendrá implementadas medidas de prevención para responder a emergencias y desastres naturales.

Para determinar la intervención en los Locales Escolares, es necesario contar con el Censo de Infraestructura que se tiene previsto. El mantenimiento es una de las intervenciones inmediatas a los Locales Escolares para garantizar la operatividad del servicio educativo; el mantenimiento es preventivo y correctivo.

Mantenimiento Preventivo: Comprende las acciones que se ejecutan, en forma periódica para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar (Aulas, Servicios Higiénicos y Mobiliario), asimismo las acciones que se deben realizar de forma inmediata para intervenir la infraestructura que represente un riesgo a la población escolar.

Mantenimiento Correctivo: Es el proceso que comprende todas las acciones orientadas a corregir las fallas, originadas por el mal uso o desgaste natural de la infraestructura y mobiliario de los Locales Escolares públicos a nivel nacional. La finalidad de la intervención es que el bien cumpla su vida útil y/o se pueda prolongar la misma.

Estas acciones se deben desarrollar periódicamente para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar.

Para la implementación del mantenimiento de locales escolares se tomará en cuenta:

Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014, indica:

• Se ha dispuesto de 280 000 000 (Doscientos ochenta millones y 00/100 nuevos soles) para el financiamiento del Programa de mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2014.

• Se ha dispuesto de 5 000 000 (Cinco millones y 00/100 nuevos soles) para gastos de monitoreo y supervisión de las

88

Page 89: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

actividades de mantenimiento de infraestructura y mobiliario de los locales escolares.

La modalidad para la atención es mediante subvenciones. La DRE o UGEL, según corresponda, designará a cada responsable por Local Escolar en su ámbito jurisdiccional.A cada responsable, se le asignará la subvención (recurso económico) en la cuenta de ahorros expresamente abierta para este fin.

Los criterios para la definición de los costos unitarios se basa en varios factores, tales como número de aulas, tipo de conexión de red de desagüe, ámbito, ubicación geográfica. Dichos factores , contribuyen para el cálculo de los montos que se indican a continuación:A) Reparación de aulas (por ubicación del Local Escolar)

• Costa: S/. 800 por aula• Sierra: S/. 1,000 por aula• Selva: S/. 900 por aula

B) Reparación de Servicios Higiénicos (por tipo de conexión de red de desagüe del Local Escolar)

• Conectado a red pública: S/. 550 por batería• Conectado a pozo séptico: S/. 850 por

batería• Conectado a pozo ciego: S/. 200 por

batería• Sin red de desagüe, acequia, rio, canal: S/. 800 por batería

C) Transporte de materiales o movilidad (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 200 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 225 por Local Escolar

D) Otros gastos menores (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 75 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 125 por Local Escolar

La suma de los cuatro rubros indicados, es el total de la subvención por Local Escolar.

El proceso de Mantenimiento de Locales Escolares, está conformado por los siguientes procesos que se relacionan e interactúan entre sí:

Para la disponibilidad presupuestal, la OINFE prepara la demanda presupuestal que se requiere para la ejecución del mantenimiento a la Unidad de Presupuesto – MINEDU, así como también la demanda presupuestal para los gastos operativos.

Programación del mantenimiento de Locales Escolares: Tiene como finalidad identificar a los Locales Escolares a los que se les aplicará el proceso de mantenimiento e identificar a los responsables del mantenimiento de Locales Escolares.

1) OINFE.- Toma en consideración el padrón de Locales Escolares puestos a disposición por la Unidad de Estadística Educativa, define los criterios para preparar el listado del padrón de Locales Escolares a intervenir,

89

Page 90: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

gestionando la aprobación del listado de los Locales Escolares a intervenir, la misma que se publicará mediante una Resolución Ministerial.

2) OGA.- A través de la Unidad de Personal, prepara el listado preliminar de los responsables de mantenimiento de Locales Escolares, listado que deberá ser actualizado constantemente por la Unidad de Personal, con apoyo de la DRE y la UGEL.

3) DRE y la UGEL.- Designa al responsable de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo responsable el servidor público del sector educación, que se encuentra apto para ejecutar las acciones de mantenimiento en su Local Escolar.

4) OGA.- Aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares, mediante Resolución Jefatural, poniendo conocimiento de la DRE y la UGEL

Gestión de la cuenta de ahorro: Tiene como finalidad definir las actividades necesarias para la autorización de la apertura y cierre de cuentas, bloqueo y desbloqueo, extracción de saldos y cambio de los responsables de mantenimiento. La gestión de las cuentas de ahorro es responsabilidad de la OGA, a través del Área de Tesorería.

1) LA OINFE.- Haciendo uso de la Resolución Jefatural que aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares y previa verificación de la certificación presupuestal, solicita a la OGA la apertura de las cuentas y posterior transferencia de los recursos correspondientes.

Para la ejecución del proceso de mantenimiento, es importante llevar a cabo la ejecución del proceso de comunicación, difusión y capacitación, es competencia del MINEDU, OINFE, DRE o UGEL y tiene por finalidad comunicar el inicio del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, proporcionar la información necesaria para ejecutar el proceso de mantenimiento, así como formar competencias en los responsables de mantenimiento.

La ejecución del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, es competencia del responsable de mantenimiento, con el apoyo del Gobierno Regional a través de la DRE o UGEL correspondiente y la supervisión de la OINFE.

Para las acciones de mantenimiento en el Local Escolar, se deberá conformar dos comités:

1) Comité de Mantenimiento, que se encuentra conformado por el responsable de los recursos y dos padres de familia, dentro de sus funciones y responsabilidades tenemos:

FUNCIONES:

- Remitir a la DRE o UGEL, el Acta de conformación del Comité de Mantenimiento.

- Elaboración de la Ficha técnica de Programación de Actividades con las necesidades del Local Escolar.

- Remitir la Ficha Técnica de Programación de Actividades a la DRE o UGEL para la aprobación

90

Page 91: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

correspondiente.- Remitir la Ficha Técnica de Programación de

Actividades aprobado al COMITÉ VEEDOR para su conocimiento.

RESPONSABILIDADES:

- Llenar la Ficha de Acta de Compromiso, para dar fe del buen uso de los recursos asignados.

- Solicitud de Cotización, evaluación y selección de proveedores para la ejecución de las acciones de mantenimiento en Local Escolar.

- Retiro de recursos para la ejecución del mantenimiento.- Devolución de los recursos no utilizados.- Elaboración del expediente final de rendición y/o

declaración de gastos de mantenimiento, presentado a la DRE o UGEL.

- Brindar Información al monitor de la planta o contratado por la OINFE para la verificación de actividades de mantenimiento ejecutadas; asimismo firmar actas de compromiso de documentación y trabajos no realizados.

2) Comité Veedor, que se encuentra conformado por el alcalde o autoridad máxima de la comunidad y dos padres de familia, dentro de sus funciones tenemos:

- Verificar el cumplimiento de las acciones para el mantenimiento de los Locales Escolares, tomando como criterio lo priorizado por el Comité de Mantenimiento.

- Remitir la Ficha de Veedurías a la DRE o UGEL.- Elaboración de informe que formara parte del

expediente de declaración de gastos.

La DRE O UGEL.- Recibe el expediente final de declaración de gastos, evalúa la documentación y determina si se realizó un buen uso de los recursos. En caso exista observación devolverán el expediente, caso contrario procederán en elaborar el informe consolidado de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo este remitido a la OINFE.

La OINFE.- Realiza la evaluación de los informes consolidados del mantenimiento de los Locales Escolares y de los expedientes finales de declaración de gastos, concluyendo con la emisión del informe final del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares a nivel Nacional, luego de finalizado el proceso de mantenimiento.

Para el monitoreo y evaluación, tiene por finalidad identificar indicadores de avance del mantenimiento, controlar el estado de cada indicador y plantear medidas correctivas para lograr llegar a las metas planteadas, para ello se deberá contar con recursos para los gastos operativos, que permita:

- Elaborar un Plan de monitoreo, que se lleva a cabo durante y después de la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares, el mismo que es ejecutado por la OINFE, DRE o UGEL.

Asimismo, se cuenta con una línea telefónica gratuita y cuenta de correo electrónico para absolver consultas.

91

Page 92: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

A fin de contar con una mejor gestión de la infraestructura de las IIEE, el MINEDU viene realizando un proceso de implementación de un sistema de información que permita el acceso a tiempo real de la información con fines informativos, de vigilancia y de acción rápida.

A fin de encontrar mecanismos más eficientes de gestión, se viene trabajando con la Oficina de Coordinación Regional la posible inclusión de criterios en el Plan de Incentivos Municipales promovido por el MEF.

1.2 Para los locales, donde funcionan los servicios no escolarizados de Educación Inicial que atienden a niños y niñas de 3 a 5 años (PRONOEI):

La actividad de acondicionamiento consiste en asegurar que los espacios educativos donde se ofertan los servicios educativos se encuentren implementados y con condiciones adecuadas y suficientes de seguridad, salubridad, habitabilidad y confort para su funcionamiento durante el período escolar; garantizando con ello una atención de mejor calidad a los niños y niñas. Esto se realiza mediante la mejora de las condiciones de la infraestructura del local, mobiliario escolar y adquisición de materiales de limpieza, la subvención del alquiler del local o el otorgamiento de módulos prefabricados.

El acondicionamiento se ejecutará en los PRONOEI activos, de acuerdo al Padrón de Instituciones Educativas de Gestión Pública correspondiente al año en el que se desarrollará la actividad, y que se localizan en zona rural.

La OINFE, DIGEDIE y DIGEBR conformarán un equipo de trabajo multidisciplinario para desarrollar la actividad, cuya tarea es la formulación de los lineamientos administrativos (responsabilidades, procedimientos, asignaciones, plazos, sanciones, etc.) y técnicos para el acondicionamiento de los locales donde funcionan los PRONOEI. Dichos lineamientos serán aprobados mediante un instrumento normativo que posibilite la transferencia de los recursos a los responsables, el desarrollo y evaluación de la actividad.

Para determinar la intervención en los espacios educativos donde funcionan los PRONOEI se tomará como referencia la información oficial del Censo Escolar del año en que se ejecutará la actividad (en caso que no se disponga de esa información se tomará como referencia la del Censo Escolar del año anterior a la ejecución).

Las acciones se deben desarrollar una vez al año durante el primer semestre para garantizar la operatividad de los servicios educativos. Para ello, se realizan las siguientes tareas:

Para la disponibilidad presupuestal: el Equipo de Trabajo prepara la demanda presupuestal que se requiere para la ejecución del mantenimiento a la Unidad de Presupuesto – MINEDU, así como para los gastos operativos.

La estimación de la demanda presupuestal se realizará tomando como referencia los resultados que arroje el estudio de evaluación del proyecto piloto de acondicionamiento de PRONOEI que se ejecutará durante el año 2013 en regiones seleccionadas. Los resultados permitirán determinar la eficiencia y pertinencia de las

92

Page 93: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

estrategias implementadas para ejecutar las acciones de acondicionamiento, y el monto asignado.

El Equipo de Trabajo de Acondicionamiento del MINEDU en coordinación con la DIGEBR, preparará el informe técnico pedagógico y legal sustentatorio para solicitar la transferencia presupuestal, mediante el mecanismo de subvenciones sociales.Para la ejecución:

Se realizarán mediante dos modalidades:

a. Comité de Acondicionamiento

Cada PRONOEI deberá constituir un Comité de Acondicionamiento, el cual será responsable de diagnosticar, programar, ejecutar las acciones de acondicionamiento priorizadas y rendir cuentas. Para hacerlo, se le trasferirá un monto fijo para cada PRONOEI por período escolar (o si fuera el caso se entregará un módulo prefabricado). El Comité estará integrado por: un presidente/a (Docente Coordinadora a cargo del PRONOEI) y representantes de la familia y comunidad de cada PRONOEI.

El monto asignado será destinado para financiar las acciones de mejora de las condiciones de la infraestructura del local y mobiliario escolar; considerando el siguiente orden de prioridades: la reparación de techos, muros, pisos o piso falso, ventanas, puertas; reparación de instalaciones sanitarias, de instalaciones eléctricas, y que permitan el acceso a la red pública de agua potable y de energía eléctrica, o la implementación de medidas complementarias que sustituyan dichos servicios (en los casos en donde no existan); reparación o adquisición de mesas, sillas y/o estantes para los materiales educativos; adquisición de materiales de limpieza, pintado, entre otras.

En los casos en que no exista otra alternativa para garantizar la provisión del servicio educativo más que la disposición de un espacio en la vivienda de un habitante de la comunidad, el monto estimado para la ejecución del acondicionamiento para cada PRONOEI, será utilizado para subvencionar el alquiler del espacio.

En los casos en que la infraestructura educativa se encuentre en un estado de deterioro tal que ponga en riesgo la seguridad de los niños y niñasy la provisión del servicio educativo, se gestionará el otorgamiento de módulos prefabricados, previa evaluación de la autoridad competente.

Los Comités de Acondicionamiento y servidores de las Unidades de Gestión Educativa Local – UGEL, serán capacitados por el MINEDU, a través de la OINFE, para ejecutar las acciones de acondicionamiento.

b. A través de Gobiernos Locales

La autoridad local conforma un comité de acondicionamiento, que preside, y se encuentra conformado por el responsable del PRONOEI y dos padres de familia. FUNCIONES:

- Elaboración de la ficha técnica con las necesidades del

93

Page 94: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PRONOEI.- Establecer junto con la comunidad, las acciones de

acondicionamiento que constituirían la contrapartida comunitaria (mano de obra, materiales de la zona o herramientas).

- Ejecución de las acciones de acondicionamiento en el PRONOEI.

- Elaboración del expediente de declaración de gastos.

Comité Veedor, que se encuentra conformado por un representante de la UGEL y otros dos padres de familia.

FUNCIONES:

- Verificar el cumplimiento de las acciones para el acondicionamiento de los PRONOEI.

- Elaborar el informe que formara parte del expediente de declaración de gastos.

A fin de encontrar mecanismos más eficientes de gestión, se viene trabajando con la Oficina de Coordinación Regional la posible inclusión de criterios en el Plan de Incentivos Municipales promovido por el MEF.

Para el seguimiento : En ésta fase el MINEDU, a través del equipo de trabajo, diseñará un plan de monitoreo que se implementará durante la ejecución de las actividades de acondicionamiento. Este consistirá en la contratación de personal que se desplazará a las Regiones en dos momentos críticos del proceso de acondicionamiento (al inicio y cierre de la fase de ejecución) específicamente a los PRONOEI donde se realicen las acciones de acondicionamiento. Para ello, se utilizará como referencia el informe de resultados de la capacitación y el reporte de los responsables del comité de acondicionamiento y del comité veedor.

2. Organización para la ejecución de la actividad

2.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN DE MANTENIMIENTO

Para los locales escolares donde funcionan los servicios escolarizados – Nivel Inicial:MNEDU: Gestión administrativaOINFE: Gestión administrativa y monitoreo de la ejecuciónDRE: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.UGEL: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.GOBIERNOS LOCALES: Forman parte del comité veedorIIEE: Ejecución del proceso de mantenimiento a través del responsable de la cuenta y forma parte del comité de mantenimiento.Para las Instituciones Educativas:

Para el pago de servicios básicos de las IIEE de gestión pública, la adquisición y distribución de los materiales de limpieza y escritorio, la Oficina General de Administración (OGA) de cada unidad ejecutora, deberán asegurar los recursos para el pago de los mismos y la supervisión correspondiente.

a) Servicios básicos:

El director de la IIEE (o a quien se delegue) deberá remitir

94

Page 95: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

oportunamente a la Unidad Ejecutora de su jurisdicción, el recibo del servicio y/o número de suministro para su cancelación correspondiente. La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de la Unidad Ejecutora, deberá realizar la cancelación oportuna, verificando que el costo sea proporcional al uso del servicio.

b) Materiales de Limpieza y escritorio:

La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de las Unidades Ejecutoras, deberán solicitar los requerimientos a las IIEE de gestión pública, sobre sus necesidades anuales para materiales de limpieza y escritorio, e incorporarlos dentro de su programación presupuestaria, y realiza los procesos de selección necesarios para su adquisición y distribución respectiva.

Gestión de mantenimiento:

La OINFE será la responsable de la ejecución y monitoreo del proceso de mantenimiento, con cambios de corto y mediano plazo, elaborar un plan de capacitación y monitoreo de la ejecución para las acciones de mantenimiento, el mismo que se realizará en las diferentes etapas del mantenimiento a nivel nacional, sin embargo las diferentes Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, realizarán el seguimiento continuo y la aprobación de los trabajos realizados en los Locales Escolares que se encuentren bajo su jurisdicción.

La OINFE dará los lineamientos y normas técnicas para llevar a cabo un adecuado proceso de mantenimiento el cual contribuirá al cuidado de la infraestructura educativa, de acuerdo a:

- Criterios de asignación de recursos.- Cronograma de las acciones del mantenimiento.- Evaluación de las necesidades del Local Escolar.- Ejecución, monitoreo y evaluación.

CRONOGRAMA DE LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO

Concepto I Trimestre II TrimestreIII

TrimestreIV

TrimestreDisponibilidad Presupuestal XPlan de Capacitación XProceso de Ejecución X XControl posterior – Monitoreo X X X X

2.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN DE ACONDICIONAMIENTO

Para los espacios educativos donde funcionan los Programas no escolarizados de Educación Inicial que atienden a niños y niñas de 3 a 5 años (PRONOEI):

MINEDU: Gestión administrativaEQUIPO DE TRABAJO PARA EL ACONDICIONAMIENTO:

95

Page 96: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

OINFE/DIGEDIE/SPE/EBR (DEI)OINFE: Gestión técnica.DRE: Supervisión de la ejecución de las UGEL que se encuentran bajo su jurisdicción.UGEL: Monitoreo de la ejecución del mantenimiento en los espacios educativos donde funcionan los Programas no escolarizados de Educación Inicial 3 a 5 años – PRONOEI.COMITÉ DE ACONDICIONAMIENTO: Responsables de ejecutar las acciones de acondicionamiento de los PRONOEI.PRONOEI: Espacio(s) educativo(s) donde se ejecutará la actividad de acondicionamiento.

Gestión del acondicionamiento:

El Equipo de Trabajo para el Acondicionamiento, será responsable de la gestión de los procesos vinculados a la ejecución de la actividad de acondicionamiento de los PRONOEI, para lo cual planificará, ejecutará, monitoreará y evaluará todas sus fases. Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, realizarán el seguimiento continuo y aprobarán los trabajos realizados en los espacios educativos que se encuentren bajo su jurisdicción.

Asimismo dará los lineamientos y normas técnicas para llevar a cabo un adecuado acondicionamiento, considerando los criterios siguientes:

- Diagnóstico de la situación de la infraestructura de los locales donde funcionan los PRONOEI, de acuerdo a los resultados del último Censo Escolar disponible y el informe de evaluación del acondicionamiento piloto del años 2013.

- Plan de ejecución para el acondicionamiento de los PRONOEI - Cronograma de la actividad de acondicionamiento.

- Identificación de los PRONOEI beneficiarios de la actividad e Identificación de las Docentes Coordinadoras que gestionan los PRONOEI beneficiarios de la intervención; de acuerdo a los resultados del último Censo Escolar disponible y la información registrada en el sistema único de planillas (SUP), respectivamente.

-- Disponibilidad y asignación de recursos.- Diseño de la estrategia para el acondicionamiento - Diseño y aprobación de la normativa para el desarrollo

de la actividad.- Implementación, ejecución, monitoreo y evaluación.

CRONOGRAMA DE LAS ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO

 Concepto I Trimestre II TrimestreIII

TrimestreIV

Trimestre

Diagnóstico XPlan XIdentificación de beneficiarios XDisponibilidad presupuestal X

Diseño de la X

96

Page 97: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

estrategiaDiseño y aprobación de la normativa XImplementación, ejecución y monitoreo X X

Evaluación X3. Criterios de programación

100% de locales escolares de Inicial Unidad Ejecutora Competencia 2014 2015 2016 2017OINFE Mantenimiento 22,188

Para los espacios educativos donde funcionan los Programas no escolarizados de Educación Inicial que atienden a niños y niñas de 3 a 5 años (PRONOEI):En el año 2013, se realizará un piloto para validar las estrategias de acondicionamiento en 30 UGEL del país, y en el año 2014 se ejecutará en una escala mayor, con la finalidad de atender el 10,500 PRONOEI (100%) que se encuentran en zona rural.

4. Flujo de procesos Flujos de Procesos de Mantenimiento

97

Page 98: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

98

Page 99: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Flujos de Procesos de Acondicionamiento

99

Page 100: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Ver Anexo N° 01

100

Page 101: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de Insumos MO 04

Proceso SubprocesoClas ifi cación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Cantidad por caso

212 24

Anál is is de la información sobre el estado de lainfraestructura de los locales donde funcionan losPRONOEI (Censo Escolar) y de los resultados de laevaluación del Acondicionamiento Pi loto del año2013

Recursos Humanos

Personal CAS (*) Mes

Plan de Trabajo del Acondicionamiento de PRONOEI

Conformación del Equipo de Trabajo del MINEDU para el Acondicionamiento de PRONOEI.

212 24Recursos Humanos

Personal CAS (*) Mes

Identifi cación de los PRONOEI benefi ciarios de la actividad.2 Identifi cación de las Docentes Coordinadoras que gestionan los PRONOEI benefi ciarios de la intervención (s is tema único de plani l las (SUP).

Val idación del l i s tado de PRONOEI y Docentes Coordinadoras ante DRE y UGEL

212 24Recursos Humanos

Personal CAS (*) Mes

Preparación de sol ici tud para la aprobación transferencia presupuestal .

Gestión de la Transferencia presupuestal

Defi nición Funcional

Desarrol lo del Apl icativo

Pruebas del Apl icativo

ImplementaciónViáticos para especia l i s tas OFIN

Servicio 26 1

Alqui ler de equipos Servicio 26 1Útiles y materia les de enseñanza

Servicio 52 1

Evaluación y a justes del apl icativo Servicio Consultoría Servicio 1 2

Viáticos Servicio 52 1

Alqui ler de equipos Servicio 1 1

Útiles y materia les de enseñanza

Servicio 52 1

Servicio Consultoría Mes 3 1

Viáticos especia l i s tas - OINFE

Servicio 26 1

Alqui ler de equipos Servicio 26 1

Útiles y materia les de enseñanza

Servicio 26 1

Kit para el acondicionamiento de PRONOEI

Servicio 8,683 1

Servicio por terceros Servicio 1 2

Transferencia presupuestal ServiciosSubvención que se trasferi rá a los Comités de Acondicionamiento

Servicio 8,683 1

Servicios Pago de a lqui ler Servicio 2,894 1

Mobi l iario e instrumental

Entrega de módulo prefabricado

Unidad 4,341 1

Materia les y servicios

Loza (piso) para la insta lación del módulo

Materia les y servicios

4,341 1

Servicio de terceros Servicio 2 210

Consultoría Servicio 1 2

Consultoría Servicio 1 1

Servicio de terceros Servicio 1 2

1

Consultoría Servicio 1

1

1

10

1

212 24Recursos Humanos

Personal CAS (*) Mes

Aplic

ativo

info

rmáti

co

Personal CAS Mes 10

Capacitación en el uso del Apl icativo a los Monitores Regionales

Servicio

Recursos Humanos

Servicio

26

26

52

Capacitación a Comité de Acondicionamiento y servidores de las UGEL y Monitores en las acciones del Acondicionamiento y uso del Apl icativo Informático

2

1

52

2

8683

26

26

26

3

52

Coordinación Intergubernamental

Rendición de cuentas Servicio

Monitoreo Servicio

Ejecución de las acciones de acondicionamiento

ServiciosMejoramiento de infraestructura y mobi l iario

Servicio 2,894

4341

4341

26

2894

1

Servicios

Servicios

8683

2

1

2

420

Evaluación del Acondicionamiento 2014 Servicio Consultoría Servicio 1 1

Ajuste de la estrategia Servicio Consultoría Servicio 1 1

(*) Este personal CAS ejecutará actividades en el subproceso 5 (aplicativo informático) y el 6 (ejecución del acondicionamiento)

1

1

101

Page 102: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.5

MODELO OPERATIVO N° 05Denominación de la actividad

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU

FUNCIONAMIENTO

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Local Escolar

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Para los locales escolares donde funcionan los servicios escolarizados – Nivel Primario:

La actividad consiste en garantizar el uso de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet, salvo que no estén disponibles en la localidad, en cuyo caso se procurarán alternativas a estos servicios. Además, cada Local Escolar deberá contar con un paquete básico de limpieza y material de escritorio para el funcionamiento operativo del Local Escolar.

El Ministerio de Educación a través de la OINFE y DIGEDIE formularan lineamientos para el cuidado de la infraestructura, garantizando Locales Escolares saludables para el logro de aprendizaje de los estudiantes, a nivel inicial, primaria y secundaria, con condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad y confort desde el inicio del año escolar; y tendrá implementadas medidas de prevención para responder a emergencias y desastres naturales.

Para determinar la intervención en los Locales Escolares, es necesario contar con el Censo de Infraestructura que se tiene previsto. El mantenimiento es una de las intervenciones inmediatas a los Locales Escolares para garantizar la operatividad del servicio educativo; el mantenimiento es preventivo y correctivo:

Mantenimiento Preventivo: Comprende las acciones que se ejecutan, en forma periódica para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar (Aulas, Servicios Higiénicos y Mobiliario), asimismo las acciones que se deben realizar de forma inmediata para intervenir la infraestructura que represente un riesgo a la población escolar.

Mantenimiento Correctivo: Es el proceso que comprende todas las acciones orientadas a corregir las fallas, originadas por el mal uso o desgaste natural de la infraestructura y mobiliario de los Locales Escolares públicos a nivel nacional. La finalidad de la intervención es que el bien cumpla su vida útil y/o se pueda prolongar la misma.

102

Page 103: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Estas acciones se deben desarrollar periódicamente para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar.

Se realizará mantenimiento de infraestructura deportiva de las IIEE Núcleos de Educación Física; correctivo y preventivo, a efectos de garantizar el buen estado de la infraestructura que acogerá además de la población propia, a la población de las demás IIEE de su Red

Para la implementación del mantenimiento de locales escolares se tomará en cuenta:

Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014, indica:

• Se ha dispuesto de 280 000 000 (Doscientos ochenta millones y 00/100 nuevos soles) para el financiamiento del Programa de mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2014.

• Se ha dispuesto de 5 000 000 (Cinco millones y 00/100 nuevos soles) para gastos de monitoreo y supervisión de las actividades de mantenimiento de infraestructura y mobiliario de los locales escolares.

La modalidad para la atención es mediante subvenciones. La DRE o UGEL, según corresponda, designará a cada responsable por Local Escolar en su ámbito jurisdiccional.A cada responsable, se le asignará la subvención (recurso económico) en la cuenta de ahorros expresamente abierta para este fin.

Los criterios para la definición de los costos unitarios se basa en varios factores, tales como número de aulas, tipo de conexión de red de desagüe, ámbito, ubicación geográfica. Dichos factores , contribuyen para el cálculo de los montos que se indican a continuación:A) Reparación de aulas (por ubicación del Local Escolar)

• Costa: S/. 800 por aula• Sierra: S/. 1,000 por aula• Selva: S/. 900 por aula

B) Reparación de Servicios Higiénicos (por tipo de conexión de red de desagüe del Local Escolar)

• Conectado a red pública: S/. 550 por batería• Conectado a pozo séptico: S/. 850 por

batería• Conectado a pozo ciego: S/. 200 por

batería• Sin red de desagüe, acequia, rio, canal: S/. 800 por batería

C) Transporte de materiales o movilidad (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 200 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 225 por Local Escolar

D) Otros gastos menores (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 75 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 125 por Local Escolar

La suma de los cuatro rubros indicados, es el total de la subvención

103

Page 104: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

por Local Escolar.

El proceso de Mantenimiento de Locales Escolares, está conformado por los siguientes procesos que se relacionan e interactúan entre sí:

Para la disponibilidad presupuestal, la OINFE prepara la demanda presupuestal que se requiere para la ejecución del mantenimiento a la Unidad de Presupuesto – MINEDU, así como también la demanda presupuestal para los gastos operativos.

Programación del mantenimiento de Locales Escolares: Tiene como finalidad identificar a los Locales Escolares a los que se les aplicará el proceso de mantenimiento e identificar a los responsables del mantenimiento de Locales Escolares.

5) OINFE.- Toma en consideración el padrón de Locales Escolares puestos a disposición por la Unidad de Estadística Educativa, define los criterios para preparar el listado del padrón de Locales Escolares a intervenir, gestionando la aprobación del listado de los Locales Escolares a intervenir, la misma que se publicará mediante una Resolución Ministerial.

6) OGA.- A través de la Unidad de Personal, prepara el listado preliminar de los responsables de mantenimiento de Locales Escolares, listado que deberá ser actualizado constantemente por la Unidad de Personal, con apoyo de la DRE y la UGEL.

7) DRE y la UGEL.- Designa al responsable de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo responsable el servidor público del sector educación, que se encuentra apto para ejecutar las acciones de mantenimiento en su Local Escolar.

8) OGA.- Aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares, mediante Resolución Jefatural, poniendo conocimiento de la DRE y la UGEL

Gestión de la cuenta de ahorro: Tiene como finalidad definir las actividades necesarias para la autorización de la apertura y cierre de cuentas, bloqueo y desbloqueo, extracción de saldos y cambio de los responsables de mantenimiento. La gestión de las cuentas de ahorro es responsabilidad de la OGA, a través del Área de Tesorería.

2) LA OINFE.- Haciendo uso de la Resolución Jefatural que aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares y previa verificación de la certificación presupuestal, solicita a la OGA la apertura de las cuentas y posterior transferencia de los recursos correspondientes.

Para la ejecución del proceso de mantenimiento, es importante llevar a cabo la ejecución del proceso de comunicación, difusión y capacitación, es competencia del MINEDU, OINFE, DRE o UGEL y tiene por finalidad comunicar el inicio del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, proporcionar la información necesaria para ejecutar el proceso de mantenimiento, así como formar competencias en los responsables de mantenimiento.

104

Page 105: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

La ejecución del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, es competencia del responsable de mantenimiento, con el apoyo del Gobierno Regional a través de la DRE o UGEL correspondiente y la supervisión de la OINFE.

Para las acciones de mantenimiento en el Local Escolar, se deberá conformar dos comités:

3) Comité de Mantenimiento, que se encuentra conformado por el responsable de los recursos y dos padres de familia, dentro de sus funciones y responsabilidades tenemos:

FUNCIONES:

- Remitir a la DRE o UGEL, el Acta de conformación del Comité de Mantenimiento.

- Elaboración de la Ficha técnica de Programación de Actividades con las necesidades del Local Escolar.

- Remitir la Ficha Técnica de Programación de Actividades a la DRE o UGEL para la aprobación correspondiente.

- Remitir la Ficha Técnica de Programación de Actividades aprobado al COMITÉ VEEDOR para su conocimiento.

RESPONSABILIDADES:

- Llenar la Ficha de Acta de Compromiso, para dar fe del buen uso de los recursos asignados.

- Solicitud de Cotización, evaluación y selección de proveedores para la ejecución de las acciones de mantenimiento en Local Escolar.

- Retiro de recursos para la ejecución del mantenimiento.- Devolución de los recursos no utilizados.- Elaboración del expediente final de rendición y/o

declaración de gastos de mantenimiento, presentado a la DRE o UGEL.

- Brindar Información al monitor de la planta o contratado por la OINFE para la verificación de actividades de mantenimiento ejecutadas; asimismo firmar actas de compromiso de documentación y trabajos no realizados.

4) Comité Veedor, que se encuentra conformado por el alcalde o autoridad máxima de la comunidad y dos padres de familia, dentro de sus funciones tenemos:

- Verificar el cumplimiento de las acciones para el mantenimiento de los Locales Escolares, tomando como criterio lo priorizado por el Comité de Mantenimiento.

- Remitir la Ficha de Veedurías a la DRE o UGEL.- Elaboración de informe que formara parte del

expediente de declaración de gastos.

La DRE O UGEL.- Recibe el expediente final de declaración de gastos, evalúa la documentación y determina si se realizó un buen uso de los recursos. En caso exista observación devolverán el expediente, caso contrario procederán en elaborar el informe consolidado de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo este remitido a la OINFE.

105

Page 106: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

La OINFE.- Realiza la evaluación de los informes consolidados del mantenimiento de los Locales Escolares y de los expedientes finales de declaración de gastos, concluyendo con la emisión del informe final del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares a nivel Nacional, luego de finalizado el proceso de mantenimiento.

Para el monitoreo y evaluación, tiene por finalidad identificar indicadores de avance del mantenimiento, controlar el estado de cada indicador y plantear medidas correctivas para lograr llegar a las metas planteadas, para ello se deberá contar con recursos para los gastos operativos, que permita:

- Elaborar un Plan de monitoreo, que se lleva a cabo durante y después de la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares, el mismo que es ejecutado por la OINFE, DRE o UGEL.

Asimismo, se cuenta con una línea telefónica gratuita y cuenta de correo electrónico para absolver consultas.A fin de contar con una mejor gestión de la infraestructura de las IIEE, el MINEDU viene realizando un proceso de implementación de un sistema de información que permita el acceso a tiempo real de la información con fines informativos, de vigilancia y de acción rápida.

A fin de encontrar mecanismos más eficientes de gestión, se viene trabajando con la Oficina de Coordinación Regional la posible inclusión de criterios en el Plan de Incentivos Municipales promovido por el MEF.

2. Organización para la ejecución de la actividad

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN

MNEDU: Gestión administrativaOINFE: Gestión administrativa y monitoreo de la ejecuciónDRE: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.UGEL: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.GOBIERNOS LOCALES: Forman parte del comité veedorIIEE: Ejecución del proceso de mantenimiento a través del responsable de la cuenta y forma parte del comité de mantenimiento.

Para las Instituciones Educativas:

Para el pago de servicios básicos de las IIEE de gestión pública, la adquisición y distribución de los materiales de limpieza y escritorio, la Oficina General de Administración (OGA) de cada unidad ejecutora, deberán asegurar los recursos para el pago de los mismos y la supervisión correspondiente.

c) Servicios básicos:

El director de la IIEE (o a quien se delegue) deberá remitir oportunamente a la Unidad Ejecutora de su jurisdicción, el recibo del servicio y/o número de suministro para su cancelación correspondiente. La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de la Unidad Ejecutora, deberá realizar la cancelación oportuna, verificando que el costo sea proporcional al uso del servicio.

106

Page 107: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

d) Materiales de Limpieza y escritorio:

La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de las Unidades Ejecutoras, deberán solicitar los requerimientos a las IIEE de gestión pública, sobre sus necesidades anuales para materiales de limpieza y escritorio, e incorporarlos dentro de su programación presupuestaria, y realiza los procesos de selección necesarios para su adquisición y distribución respectiva.

Gestión de mantenimiento:

La OINFE será la responsable de la ejecución y monitoreo del proceso de mantenimiento, con cambios de corto y mediano plazo, elaborar un plan de capacitación y monitoreo de la ejecución para las acciones de mantenimiento, el mismo que se realizará en las diferentes etapas del mantenimiento a nivel nacional, sin embargo las diferentes Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, realizarán el seguimiento continuo y la aprobación de los trabajos realizados en los Locales Escolares que se encuentren bajo su jurisdicción.

La OINFE dará los lineamientos y normas técnicas para llevar a cabo un adecuado proceso de mantenimiento el cual contribuirá al cuidado de la infraestructura educativa, de acuerdo a:

- Criterios de asignación de recursos.- Cronograma de las acciones del mantenimiento.- Evaluación de las necesidades del Local Escolar.- Ejecución, monitoreo y evaluación.

CRONOGRAMA DE LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO

Concepto I Trimestre II TrimestreIII

TrimestreIV

TrimestreDisponibilidad Presupuestal X

Plan de Capacitación X

Proceso de Ejecución X XControl posterior - Monitoreo X X X X

3. Criterios de programación

100% de locales escolares existentes.

 Unidad Ejecutora Competencia 2014 2015 2016 2017

OINFE Mantenimiento 25,015    

4. Flujo de procesos  

107

Page 108: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

108

Page 109: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01

109

Page 110: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de insumos MO. 05

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Espacios Educativos

Aulas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesAulasServicios Higenicos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesServicios HigenicosCocinas y Comedores Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesCocinas y ComedoresServicios Auxiliares Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesServicios AuxiliaresEspacios Exteriores Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios ExterioresEspacios Administrativos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios Administrativos

Acciones de Mantenimiento

Reparaciòn de Techos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesTechosReparaciòn de Muros Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesMurosReparaciòn de Puertas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesPuertasReparaciòn de Vetanas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesVentanasReparaciòn de Instalaciones sanitarias Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesSanitarios

Espacios Administrativos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios Administrativos

Equipo Gestor

Call Center Equipos Alquiler de equipos Meses 6 2

Equipo Gestor central en OINFE Recursos humanos Consultorías Meses 6 8

Especialista en contrataciòn Recursos humanos Consultorías Meses 6 1

Asistente Administrativo Recursos humanos Terceros Meses 6 1

Equipos de Computo Equipos Alquiler de equipos Unidad 1 9

Preparaciòn de MaterialesDirectiva, Instructivo, Triptico Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 45,000 1Afiches por UGEL Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 210 10

Costo de envio Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 210 1

Capacitaciònes

Especialistas y Directores (OINFE) viáticos viáticos Unidad 26 2

Especialistas (OFIN) - Aplicativos viáticos viáticos Unidad 26 1Capacitaciòn: Supervisores viáticos viáticos Unidad 26 1Difusiòn Aviso radio/TV - Unidad 26 1Especialista de MantenimientoEquipo Gestor de la UGEL Recursos humanos Servicios Unidad 210 1Equipo Gestor de la DRE Recursos humanos Servicios Unidad 26 1Scaner Equipo Alquiler de equipos Unidad 210 1Equipo de Computo Equipo Alquiler de equipos Unidad 210 2

Supervisiòn Externa Tècnico por UGEL

Tecnicos Recursos humanos Terceros Unidad 210 2Otros Gastos

Viaticos y Pasajes Servicios Viaticos y Pasajes UnidadConsultorìas para el Monitoreo de Locales Escolares, omisos a la Rendiciòn de Gastos del Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 50 1

Consultorìas para el Monitoreo de Transferencias realizadas a las Ugeles de Lima Metropolitana para la ejecuciòn de Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 21 1

Consultorìas para para el monitoreo de las acciones de Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 76 1

Consultorìas para la evaluaciòn de expedientes de declaraciòn de gastos

Recursos humanos Consultorìas Unidad 30 1

Servicio de tercero de apoyo administrativo del Àrea de Mantenimiento

Recursos humanos Terceros Unidad 12 1

Servicio de Tercero de apoyo del archivo del Àrea de Mantenimiento

Recursos humanos Terceros Unidad 44 1

El costo no se puede identificar por actividad, debido a que esta se

realiza de acuerdo a la necesidad identificada al momento de recibir

los recursos. Cabe acotar que el presupuesto tiene prioridades de

ejecucion de acuerdo a la realidad de cada Instituciòn Educativa

Imple

ment

aciòn

y Eje

cuciò

n de

l Pro

ceso

de

Man

tenim

iento

Gasto

s por

Ges

tiòn y

Mon

itore

o * M

ante

nimien

to de

Loca

les Es

colar

es a

Nive

l Na

ciona

l

OBS: Se adjunta el Anexo

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

110

Page 111: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.6

MODELO OPERATIVO N° 06Denominación de la actividad

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU

FUNCIONAMIENTO

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Local Escolar

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Para los locales escolares donde funcionan los servicios escolarizados – Nivel Secundario: La actividad consiste en garantizar el uso de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet, salvo que no estén disponibles en la localidad, en cuyo caso se procurarán alternativas a estos servicios. Además, cada Local Escolar deberá contar con un paquete básico de limpieza y material de escritorio para el funcionamiento operativo del Local Escolar. El Ministerio de Educación a través de la OINFE y DIGEDIE formularan lineamientos para el cuidado de la infraestructura, garantizando Locales Escolares saludables para el logro de aprendizaje de los estudiantes, a nivel inicial, primaria y secundaria, con condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad y confort desde el inicio del año escolar; y tendrá implementadas medidas de prevención para responder a emergencias y desastres naturales.

Para determinar la intervención en los Locales Escolares, es necesario contar con el Censo de Infraestructura que se tiene previsto. El mantenimiento es una de las intervenciones inmediatas a los Locales Escolares para garantizar la operatividad del servicio educativo; el mantenimiento es preventivo y correctivo:

Mantenimiento Preventivo: Comprende las acciones que se ejecutan, en forma periódica para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o el deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar (Aulas, Servicios Higiénicos y Mobiliario), asimismo las acciones que se deben realizar de forma inmediata para intervenir la infraestructura que represente un riesgo a la población escolar.

Mantenimiento Correctivo: Es el proceso que comprende todas las acciones orientadas a corregir las fallas, originadas por el mal uso o desgaste natural de la infraestructura y mobiliario de los Locales Escolares públicos a nivel nacional. La finalidad de la intervención es que el bien cumpla su vida útil y/o se pueda prolongar la misma.

Estas acciones se deben desarrollar periódicamente para prevenir, evitar o neutralizar daños y/o deterioro de las condiciones físicas de la infraestructura del Local Escolar.

Para la implementación del mantenimiento de locales escolares se tomará en cuenta:

Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año

111

Page 112: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

fiscal 2014, indica:• Se ha dispuesto de 280 000 000 (Doscientos ochenta

millones y 00/100 nuevos soles) para el financiamiento del Programa de mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2014.

• Se ha dispuesto de 5 000 000 (Cinco millones y 00/100 nuevos soles) para gastos de monitoreo y supervisión de las actividades de mantenimiento de infraestructura y mobiliario de los locales escolares.

La modalidad para la atención es mediante subvenciones. La DRE o UGEL, según corresponda, designará a cada responsable por Local Escolar en su ámbito jurisdiccional.A cada responsable, se le asignará la subvención (recurso económico) en la cuenta de ahorros expresamente abierta para este fin.

Los criterios para la definición de los costos unitarios se basa en varios factores, tales como número de aulas, tipo de conexión de red de desagüe, ámbito, ubicación geográfica. Dichos factores , contribuyen para el cálculo de los montos que se indican a continuación:A) Reparación de aulas (por ubicación del Local Escolar)

• Costa: S/. 800 por aula• Sierra: S/. 1,000 por aula• Selva: S/. 900 por aula

B) Reparación de Servicios Higiénicos (por tipo de conexión de red de desagüe del Local Escolar)

• Conectado a red pública: S/. 550 por batería

• Conectado a pozo séptico: S/. 850 por batería

• Conectado a pozo ciego: S/. 200 por batería

• Sin red de desagüe, acequia, rio, canal: S/. 800 por batería

C) Transporte de materiales o movilidad (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 200 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 225 por Local Escolar

D) Otros gastos menores (por ámbito y ubicación del Local Escolar)

• Ámbito Urbano: S/. 50 por Local Escolar• Ámbito Rural - costa: S/. 75 por Local Escolar• Ámbito Rural – sierra: S/. 100 por Local Escolar• Ámbito Rural - selva: S/. 125 por Local Escolar

La suma de los cuatro rubros indicados, es el total de la subvención por Local Escolar.

El proceso de Mantenimiento de Locales Escolares, está conformado por los siguientes procesos que se relacionan e interactúan entre sí:

Para la disponibilidad presupuestal, la OINFE prepara la demanda presupuestal que se requiere para la ejecución del mantenimiento a la Unidad de Presupuesto – MINEDU, así como también la demanda presupuestal para los gastos operativos.

112

Page 113: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Programación del mantenimiento de Locales Escolares: Tiene como finalidad identificar a los Locales Escolares a los que se les aplicará el proceso de mantenimiento e identificar a los responsables del mantenimiento de Locales Escolares.

9) OINFE.- Toma en consideración el padrón de Locales Escolares puestos a disposición por la Unidad de Estadística Educativa, define los criterios para preparar el listado del padrón de Locales Escolares a intervenir, gestionando la aprobación del listado de los Locales Escolares a intervenir, la misma que se publicará mediante una Resolución Ministerial.

10) OGA.- A través de la Unidad de Personal, prepara el listado preliminar de los responsables de mantenimiento de Locales Escolares, listado que deberá ser actualizado constantemente por la Unidad de Personal, con apoyo de la DRE y la UGEL.

11) DRE y la UGEL.- Designa al responsable de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo responsable el servidor público del sector educación, que se encuentra apto para ejecutar las acciones de mantenimiento en su Local Escolar.

12) OGA.- Aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares, mediante Resolución Jefatural, poniendo conocimiento de la DRE y la UGEL

Gestión de la cuenta de ahorro: Tiene como finalidad definir las actividades necesarias para la autorización de la apertura y cierre de cuentas, bloqueo y desbloqueo, extracción de saldos y cambio de los responsables de mantenimiento. La gestión de las cuentas de ahorro es responsabilidad de la OGA, a través del Área de Tesorería.

3) LA OINFE.- Haciendo uso de la Resolución Jefatural que aprueba el listado de responsables de mantenimiento de Locales Escolares y previa verificación de la certificación presupuestal, solicita a la OGA la apertura de las cuentas y posterior transferencia de los recursos correspondientes.

Para la ejecución del proceso de mantenimiento, es importante llevar a cabo la ejecución del proceso de comunicación, difusión y capacitación, es competencia del MINEDU, OINFE, DRE o UGEL y tiene por finalidad comunicar el inicio del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, proporcionar la información necesaria para ejecutar el proceso de mantenimiento, así como formar competencias en los responsables de mantenimiento.

La ejecución del proceso de mantenimiento de Locales Escolares, es competencia del responsable de mantenimiento, con el apoyo del Gobierno Regional a través de la DRE o UGEL correspondiente y la supervisión de la OINFE.

Para las acciones de mantenimiento en el Local Escolar, se deberá conformar dos comités:

5) Comité de Mantenimiento, que se encuentra conformado por el responsable de los recursos y dos padres de familia,

113

Page 114: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

dentro de sus funciones y responsabilidades tenemos:

FUNCIONES:

- Remitir a la DRE o UGEL, el Acta de conformación del Comité de Mantenimiento.

- Elaboración de la Ficha técnica de Programación de Actividades con las necesidades del Local Escolar.

- Remitir la Ficha Técnica de Programación de Actividades a la DRE o UGEL para la aprobación correspondiente.

- Remitir la Ficha Técnica de Programación de Actividades aprobado al COMITÉ VEEDOR para su conocimiento.

RESPONSABILIDADES:

- Llenar la Ficha de Acta de Compromiso, para dar fe del buen uso de los recursos asignados.

- Solicitud de Cotización, evaluación y selección de proveedores para la ejecución de las acciones de mantenimiento en Local Escolar.

- Retiro de recursos para la ejecución del mantenimiento.- Devolución de los recursos no utilizados.- Elaboración del expediente final de rendición y/o

declaración de gastos de mantenimiento, presentado a la DRE o UGEL.

- Brindar Información al monitor de la planta o contratado por la OINFE para la verificación de actividades de mantenimiento ejecutadas; asimismo firmar actas de compromiso de documentación y trabajos no realizados.

6) Comité Veedor, que se encuentra conformado por el alcalde o autoridad máxima de la comunidad y dos padres de familia, dentro de sus funciones tenemos:

- Verificar el cumplimiento de las acciones para el mantenimiento de los Locales Escolares, tomando como criterio lo priorizado por el Comité de Mantenimiento.

- Remitir la Ficha de Veedurías a la DRE o UGEL.- Elaboración de informe que formara parte del

expediente de declaración de gastos.

La DRE O UGEL.- Recibe el expediente final de declaración de gastos, evalúa la documentación y determina si se realizó un buen uso de los recursos. En caso exista observación devolverán el expediente, caso contrario procederán en elaborar el informe consolidado de mantenimiento de los Locales Escolares, siendo este remitido a la OINFE.

La OINFE.- Realiza la evaluación de los informes consolidados del mantenimiento de los Locales Escolares y de los expedientes finales de declaración de gastos, concluyendo con la emisión del informe final del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares a nivel Nacional, luego de finalizado el proceso de mantenimiento.

Para el monitoreo y evaluación, tiene por finalidad identificar

114

Page 115: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

indicadores de avance del mantenimiento, controlar el estado de cada indicador y plantear medidas correctivas para lograr llegar a las metas planteadas, para ello se deberá contar con recursos para los gastos operativos, que permita:

- Elaborar un Plan de monitoreo, que se lleva a cabo durante y después de la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares, el mismo que es ejecutado por la OINFE, DRE o UGEL.

Asimismo, se cuenta con una línea telefónica gratuita y cuenta de correo electrónico para absolver consultas.

A fin de contar con una mejor gestión de la infraestructura de las IIEE, el MINEDU viene realizando un proceso de implementación de un sistema de información que permita el acceso a tiempo real de la información con fines informativos, de vigilancia y de acción rápida.

A fin de encontrar mecanismos más eficientes de gestión, se viene trabajando con la Oficina de Coordinación Regional la posible inclusión de criterios en el Plan de Incentivos Municipales promovido por el MEF.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Tecnologías, incorpora brindar servicios de conectividad en dos modalidades: Conectividad VPN a través de la Red Privada Virtual, para atender a IIEE ubicadas en zonas urbanas y Conectividad VSAT a través de Redes Satelitales para atender a las áreas rurales. Se está planteando además, la modernización del Hub satelital mediante la implementación de estaciones remotas y la migración de la plataforma satelital a un sistema mejorado (DVB-S2).

2. Organización para la ejecución de la actividad

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN

MNEDU: Gestión administrativaOINFE: Gestión administrativa y monitoreo de la ejecuciónDIGETE: Servicio de Conectividad y Acceso a internet para las IIEE.DRE: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.UGEL: Monitoreo del desarrollo de las acciones preliminares a la ejecución del proceso de mantenimiento de los Locales Escolares.GOBIERNOS LOCALES: Forman parte del comité veedorIIEE: Ejecución del proceso de mantenimiento a través del responsable de la cuenta y forma parte del comité de mantenimiento.

Para las Instituciones Educativas:

Para el pago de servicios básicos de las IIEE de gestión pública, la adquisición y distribución de los materiales de limpieza y escritorio, la Oficina General de Administración (OGA) de cada unidad ejecutora, deberán asegurar los recursos para el pago de los mismos y la supervisión correspondiente.

e) Servicios básicos:

115

Page 116: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

El director de la IIEE (o a quien se delegue) deberá remitir oportunamente a la Unidad Ejecutora de su jurisdicción, el recibo del servicio y/o número de suministro para su cancelación correspondiente. La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de la Unidad Ejecutora, deberá realizar la cancelación oportuna, verificando que el costo sea proporcional al uso del servicio.

f) Materiales de Limpieza y escritorio:

La Oficina de Administración (o la que haga sus veces) de las Unidades Ejecutoras, deberán solicitar los requerimientos a las IIEE de gestión pública, sobre sus necesidades anuales para materiales de limpieza y escritorio, e incorporarlos dentro de su programación presupuestaria, y realiza los procesos de selección necesarios para su adquisición y distribución respectiva.

Gestión de mantenimiento:

La OINFE será la responsable de la ejecución y monitoreo del proceso de mantenimiento, con cambios de corto y mediano plazo, elaborar un plan de capacitación y monitoreo de la ejecución para las acciones de mantenimiento, el mismo que se realizará en las diferentes etapas del mantenimiento a nivel nacional, sin embargo las diferentes Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, realizarán el seguimiento continuo y la aprobación de los trabajos realizados en los Locales Escolares que se encuentren bajo su jurisdicción.

La OINFE dará los lineamientos y normas técnicas para llevar a cabo un adecuado proceso de mantenimiento el cual contribuirá al cuidado de la infraestructura educativa, de acuerdo a:

- Criterios de asignación de recursos.- Cronograma de las acciones del mantenimiento.- Evaluación de las necesidades del Local Escolar.- Ejecución, monitoreo y evaluación.

CRONOGRAMA DE LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO

Concepto I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TrimestreDisponibilidad Presupuestal XPlan de Capacitación XProceso de Ejecución X XControl posterior - Monitoreo X X X X

Servicio de Conectividad y acceso a Internet para las IIEE

La estrategia operativa incorpora brindar servicios de conectividad en dos modalidades: Conectividad VPN a través de la Red Privada Virtual, para atender a IIEE ubicadas en zonas urbanas y conectividad VSAT a través de redes satelitales para atender a las áreas rurales.Se está planteando además la modernización del Hub Satelital, la implementación de estaciones remotas y la migración de

116

Page 117: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

plataforma satelital a un sistema mejorado (DVB-S2).La contratación de servicios IP con operadores privados, permitirá el acceso a internet y a los servicios del Data Center(PERU EDUCA). Además, esta actividad contempla el servicio de filtrado de contenidos y la realización de acciones de soporte técnico a las DRE y UGELs y acciones de supervisión de los servicios de conectividad y de mantenimiento de la plataforma tecnológica, que se desarrolla a través de terceros y con la participación del equipo técnico de la DIGETE en la administración, supervisión, monitoreo de las actividades programadas.La modernización del Hub Satelital permitirá ampliar la cobertura del servicio de internet a las zonas rurales con énfasis en zonas con energía eléctrica que no cuenten con servicios brindados por operadores de comunicación.

3. Criterios de programación

100% de locales escolares existentes. Dirección y/o Unidad Ejecutora Competencia 2013 2014 2015 2016

OINFEMantenimiento de Locales Escolares 8, 095    

DIGETE

Servicio de Conectividad, acceso a Internet y mantenimiento de la plataforma tecnológica

5, 804    

4. Flujo de procesos  

117

Page 118: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

118

Page 119: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

119

Page 120: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

120

Page 121: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos Anexo N° 01

121

Page 122: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de Insumos MO.6

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Espacios Educativos

Aulas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesAulasServicios Higenicos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesServicios HigenicosCocinas y Comedores Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesCocinas y ComedoresServicios Auxiliares Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesServicios AuxiliaresEspacios Exteriores Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios ExterioresEspacios Administrativos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios Administrativos

Acciones de Mantenimiento

Reparaciòn de Techos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesTechosReparaciòn de Muros Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesMurosReparaciòn de Puertas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesPuertasReparaciòn de Vetanas Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesVentanasReparaciòn de Instalaciones sanitarias Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesSanitarios

Espacios Administrativos Servicios Servicio de Mantenimiento y ReparacionesEspacios Administrativos

Equipo Gestor

Call Center Equipos Alquiler de equipos Meses 6 2

Equipo Gestor central en OINFE Recursos humanos Consultorías Meses 6 8

Especialista en contrataciòn Recursos humanos Consultorías Meses 6 1

Asistente Administrativo Recursos humanos Terceros Meses 6 1

Equipos de Computo Equipos Alquiler de equipos Unidad 1 9

Preparaciòn de MaterialesDirectiva, Instructivo, Triptico Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 45,000 1Afiches por UGEL Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 210 10

Costo de envio Materiales Utiles y materiales de enseñanza Unidad 210 1

Capacitaciònes

Especialistas y Directores (OINFE) viáticos viáticos Unidad 26 2

Especialistas (OFIN) - Aplicativos viáticos viáticos Unidad 26 1Capacitaciòn: Supervisores viáticos viáticos Unidad 26 1Difusiòn Aviso radio/TV - Unidad 26 1Especialista de MantenimientoEquipo Gestor de la UGEL Recursos humanos Servicios Unidad 210 1Equipo Gestor de la DRE Recursos humanos Servicios Unidad 26 1Scaner Equipo Alquiler de equipos Unidad 210 1Equipo de Computo Equipo Alquiler de equipos Unidad 210 2Supervisiòn Externa Tècnico por UGEL

Tecnicos Recursos humanos Terceros Unidad 210 2Otros Gastos

Viaticos y Pasajes Servicios Viaticos y Pasajes UnidadConsultorìas para el Monitoreo de Locales Escolares, omisos a la Rendiciòn de Gastos del Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 50 1

Consultorìas para el Monitoreo de Transferencias realizadas a las Ugeles de Lima Metropolitana para la ejecuciòn de Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 21 1

Consultorìas para para el monitoreo de las acciones de Mantenimiento

Recursos humanos Consultorìas Unidad 76 1

Consultorìas para la evaluaciòn de expedientes de declaraciòn de gastos

Recursos humanos Consultorìas Unidad 30 1

Servicio de tercero de apoyo administrativo del Àrea de Mantenimiento

Recursos humanos Terceros Unidad 12 1

Servicio de Tercero de apoyo del archivo del Àrea de Mantenimiento

Recursos humanos Terceros Unidad 44 1

2.3.8.1.1 CAS Planilla/mes 2 1 1

2.3.2.2.2.3 Contratos para atención a 1577 locales escolares

Local escolar 1,577 1 1

Instalacion Gratuita pero el seguimiento cubierto por los CAS

Instalación del servicio - Contrato con Viettel (cubierto por el seguimiento de los CAS)

Local escolar 1,646 1 1

2.3.2.8.11 CAS Planilla/mes 2 1 1

2.3.5.1.99Contrato para alquiler de ancho de banda satelital

BW (Mhz) 36 1 1

Contrato asumido el 2013 pero el

seguimiento cubierto por los CAS

Contrato para la migración de la plataforma satelital (Asumido el año 2013, seguimiento a cargo de CAS)

Local escolar 1,081 1 1

2.6.3.2.3.3Contrato para adquisición e instalación de 1,500 estaciones VSAT

Local escolar 1,500 1 1

2.6.3.2.3.4Contrato de mantenimiento de hub satelital y estaciones VSAT

Servicio 2 1 1

2.3.2.8.11 CAS Planilla/mes 2 1 1

2.3.2.7.11.99 Contrato para el filtrado de contenidos Pago/mes 12 1 1

2.3.2.4.1.5Contrato para el servicio de mantenimiento de UPS

Pago/mes 12 1 1

2.3.2.7.11.99Contrato para el servicio de custodia de backup

Pago/mes 12 1 1

2.3.2.2.2.3 Contrato de línea IP Pago/mes 12 1 1

2.3.2.8.11 CAS Planilla/mes 8 1 12.3.2.1.2.2 Viáticos Visitas 100 1 12.3.2.1.2.1 Pasajes Visitas 100 1 1

* Padròn de Instituciones Educativas - UEE

El costo no se puede identificar por actividad, debido a que esta se

realiza de acuerdo a la necesidad identificada al momento de recibir

los recursos. Cabe acotar que el presupuesto tiene prioridades de

ejecucion de acuerdo a la realidad de cada Instituciòn Educativa

Impl

emen

taci

òn y

Eje

cuci

òn

del P

roce

so d

e M

ante

nim

ient

oG

asto

s por

Ges

tiòn

y M

onito

reo

* M

ante

nim

ient

o de

Loca

les E

scol

ares

a N

ivel

N

acio

nal

OBS: Se adjunta el Anexo

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3Se

rvic

io d

e Co

necti

vida

d y

acce

so a

Inte

rnet

par

a la

s IIE

E

I. Conectividad VPN en áreas Urbanas

II. Conectividad VSAT en áreas rurales

III. Operación de Plataforma Informática

IV. Soporte técnico

122

Page 123: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.1.7

MODELO OPERATIVO N° 07Denominación de la actividad EVALUACIÓN DE ACCESO Y FORMACIÓN DE DIRECTORES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Director

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en diseñar e implementar un conjunto de procesos que aseguren la selección, formación y permanencia de directores competentes, capaces de ejercer un liderazgo efectivo en sus IIEE, que generen condiciones básicas de enseñanza, aseguren el cumplimiento de las horas lectivas y la realización de procesos pedagógicos conducentes al logro de aprendizajes.

Para ello, se realizan tres acciones que se relacionan e interactúan entre sí:

Evaluación de acceso: es un proceso de selección de los docentes que aspiran a ejercer cargos directivos (director y subdirector) que permitirá contar con personal idóneo para liderar la gestión escolar centrada en los aprendizajes en las instituciones educativas públicas. Para postular al cargo de director o subdirector el docente deberá acreditar los requisitos establecidos en la Ley de Reforma Magisterial.

El proceso de evaluación comprende dos etapas:

La primera estará a cargo del Ministerio de Educación (MINEDU). Se realiza a nivel nacional a través de una prueba clasificatoria que evalúa las competencias del postulante para la gestión pedagógica y la gestión de recursos.

La segunda etapa se realiza a nivel local y estará a cargo del Comité de Evaluación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). En esta etapa se evalúa las competencias sobre desarrollo profesional; además la valoración de trayectoria profesional.

El Ministerio de Educación capacita a los integrantes de los Comités de Evaluación en la aplicación de los instrumentos de evaluación diseñados para esta etapa.

El comité de evaluación elaborará y publicará el cronograma de presentación y sustentación de los planes de mejora. La pauta y los criterios para la evaluación del plan de mejora son establecidos por el Ministerio de Educación.

El monitoreo y supervisión del proceso será realizado por el Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales, a través de sus Direcciones Regionales de Educación o la que haga sus veces

Formación y Capacitación de directores: tiene por finalidad instalar, desarrollar y fortalecer las competencias de los directores y sub directores de instituciones educativas públicas orientando su

123

Page 124: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

desempeño hacia el ejercicio del liderazgo pedagógico.Para el 2014, previo al proceso de selección; se realiza un curso de capacitación con 112 horas de duración, de modalidad presencial que está dirigido a los postulantes inscritos en el concurso de acceso a cargos de director y sub director, la capacitación es de carácter voluntario y será ejecutada a través de convenios inter institucionales con universidades públicas o institutos superiores pedagógicos públicos por cada región y/o macro región. La capacitación tiene por objeto desarrollar la capacidad crítico reflexivo de los participantes que les permita enfrentarse de manera favorable a las diversas situaciones que se le plantean en el proceso de evaluación.

Luego del proceso de selección se precisa asegurar que los docentes que se convierten en directores demuestren contar con las competencias de liderazgo requeridos para garantizar la efectividad de su gestión orientada al logro de aprendizajes de los estudiantes; para ello se desarrolla el programa de formación y capacitación para directores, que contempla tres etapas:

- Inducción- Capacitación especializada- Reforzamiento

La etapa de inducción, tiene 2 meses de duración, combina metodología de momentos presenciales y de trabajo en línea; contempla 04 módulos: (1) liderazgo escolar, (2) ciclo de la gestión escolar, (3) gestión pedagógica y (4) herramientas para la gestión escolar.

En temporalidad, la Inducción, coincide con el periodo noviembre (del año de evaluación) a marzo (del siguiente año), con lo cual para el Inicio del Año Escolar correspondiente, se contará con directores seleccionados mediante un proceso riguroso, y preparados, en lo básico, para su ejercicio directivo.

La etapa de capacitación especializada; tiene dos años de duración; está organizada en 04 ciclos con 60 créditos por ciclo y 240 al final de la especialización, la conclusión satisfactoria del mismo da lugar a la certificación como líder pedagógico. Su organización es modular con cursos generales de capacitación especializada (120 créditos) y cursos electivos de capacitación especializada (120 créditos). Los cursos electivos son seleccionados por el director en función de sus necesidades de formación, del modelo y características de gestión escolar y el servicio educativo que brinda su escuela.

Esta etapa combina modalidad presencial y trabajo en línea, así como tutoría virtual y el acompañamiento a la gestión de la escuela y a los procesos de autoevaluación de la calidad.

En temporalidad, la etapa de especialización, coincide con el primer y segundo año en que el nuevo director entra en ejercicio de sus funciones.

La etapa de reforzamiento; tiene un año de duración; combina momentos de tutoría virtual y acompañamiento a la gestión escolar.

En temporalidad, la etapa de reforzamiento, coincide con el último año del período de vigencia de tres (03) años en la asignación en el cargo, tal como lo estipula la Ley N° Ley de Reforma Magisterial; al

124

Page 125: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

final del período mencionado, el director deberá ser evaluado en su desempeño para eventual ratificación en el cargo.

Como parte del proceso de formación y de manera transversal, se realizará el acompañamiento a la gestión escolar, a través del soporte pedagógico e institucional al director y sub director por parte del equipo técnico del MINEDU. El director y sub director recibe cada mes (inicio en marzo y fin en diciembre) una visita del equipo técnico del MINEDU, con una duración de 02 días.

La Formación y Capacitación funcionarán a partir de lineamientos brindados por el Ministerio de Educación, los cuales serán implementados de manera descentralizada en las Regiones a través de instituciones formadoras locales, Dirección Regional de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. Todo el proceso estará bajo el monitoreo y supervisión del Ministerio de Educación.

Es transversal el monitoreo de las acciones desarrolladas por los órganos intermedios, la incidencia con los tomadores de decisiones de los distintos niveles para garantizar el apoyo y acompañamiento necesario y la retroalimentación a las diferentes actores involucrados.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Funciones y responsabilidades para la ejecución de la Actividad:

DIGEDD: Diseña y opera la evaluación de acceso

DIGEDIE: Diseña y opera el programa nacional de formación y capacitación para directores y sub directores.

OCR: Establece los canales de coordinación y comunicación entre las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, las Direcciones Nacionales y Oficinas del Ministerio de Educación y el IPEBA, para el desarrollo de la actividad.

GOBIERNO REGIONAL: Asumen el compromiso político de apoyar y difundir los procesos de evaluación de acceso, formación y capacitación de directivos escolar y autoevaluación con fines de mejora de las IIEE de su región.

DRE/UGEL: Proponen los equipos de especialistas que serán responsables de gestionar a nivel regional las actividades planteadas. Asegura que las IIEE tengan el acompañamiento y asesoramiento necesarios, por parte de los especialistas de UGEL y DRE, para llevar a cabo las tareas mencionadas.

(*) Las tareas evaluación de acceso, formación y capacitación están orientadas por un marco común de estándares, dominios y competencias (Marco de buen desempeño del directivo escolar).

3. Criterios de programación

  2014 2015 2016 2017 20182019

Capacitación a postulantes a la evaluación de acceso 25,000Evaluación de acceso 15,000 15,000 10,000    

Inducción 15,000 15,000 10,000    

Especialización   9,000 9,000 7,000  

125

Page 126: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Continuo     9,000 9,000 7,000

Primera cohorte

Segundo cohorteTercera cohorteNota. Las plazas que no sean cubiertas el año 2014 serán convocadas nuevamente el 2015 y así sucesivamente hasta cubrir el 100% de las plazas.

4. Flujo de procesos  Anexo N° 01 5. Listado de insumos Anexo N° 02 Listado de insumos

126

Page 127: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujos de Procesos

127

Page 128: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

128

Page 129: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 07

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por 

vezNúmero de veces

Cantidad por caso

 Prueba Etapa Nacional Recursos humanos Personal CAS - Especialistas Mes 5 12 60

Servicio Consultoría Especificaciones Tecnicas Prueba Nacional Servicio 1 1 1

Servicio Consultoría en temas legales Servicio 1 1 1

ServicioServicio de operador logistico para la inscripción de la Prueba Nacional

Servicio 1 1 1

ServicioConsultorias para el desarrollo del software, temas informáticos, programación para la Prueba Nacional 

Servicio 1 1 1

Servicio Contratación de operador logístico Servicio 1 1 1

Servicio Consultoria temas informaticos Servicio 1 1 1

Servicio Viaticos para supervision y monitoreo Servicio 1 1 1

Servicio Pasajes para supervision y monitoreo Servicio 1 1 1

ServicioDiseño y asesoría para la elaboración de Normas especificas para las Evaluaciones de Acceso a Cargos Directivos

Servicio 1 1 1

Servicio Publicidad y promoción de la Evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Servicio y Gestión de Evaluación Internacional de procesos Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de salas para Taller Encuentro con Directivos Regionales para Proceso Evaluación

Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de salon y computadoras para Taller Encuentro con Directivos Regionales para Proceso Evaluación

Servicio 1 1 1

ServicioRefrigerios para Taller Encuentro con Directivos Regionales para Proceso Evaluación

Servicio 1 1 1

ServicioAlojamiento para Taller I Encuentro preparatorio con Directivos Regionales para Proceso Evaluación

Servicio 1 1 1

ServicioAlimentación para el Taller I Encuentro preparatorio con Directivos Regionales de Educación

Servicio 1 1 1

ServicioEncargo pasajes aereos Taller I Encuentro Directivos Regionales de Educación

Servicio 1 1 1

ServicioEncargo pasajes terrestres Taller I Encuentro con Directivos Regionales de Educación

Servicio 1 1 1

Servicio Servicio terceros para el apoyo en la Proceso de Evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de atención a consultas Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de traslado de insumos y/o equipos de la evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Útiles y materiales para el desarrollo de la evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Impresión de materiales para la evaluación. Servicio 1 1 1

Prueba Etapa Local  ServicioConsultoría para la elaboración de especificaciones técnicas Solución de Casos

Servicio 1 1 1

ServicioConsultoría para la elaboración de instrumento de  Trayectoria Profesional 

Servicio 1 1 1

Servicio Consultoría en capacitación de comités Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de apoyo en capacitación de comités  Servicio 1 1 1

ServicioServicios de consultoría para 26 personas (o servicios de terceros O CAS por definir)

Servicio 1 4 4

Servicio Alimentación para el Taller de Capacitación de Facilitadores Servicio 1 1 1

ServicioImpresión de material para Taller de Capacitación de Facilitadores

Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de equipos de cómputo para el Taller de Capacitación de Facilitadores

Servicio 1 1 1

Servicio Alquiler de local para Taller de Capacitación de Facilitadores Servicio 1 1 1

ServicioEncargo para pasajes aéreos para Taller de Capacitación de Facilitadores

Servicio 1 1 1

Servicio Alimentación para Taller Nacional de Comités de Vigilancia  Servicio 1 1 1

ServicioImpresión de materiales para Taller Nacional de Comités de Vigilancia 

Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de equipos de cómputo  para Taller Nacional de Comités de Vigilancia 

Servicio 1 1 1

Servicio Alquiler de local  para Taller Nacional de Comités de Vigilancia  Servicio 1 1 1

ServicioEncargo para pasajes aéreos  para Taller Nacional de Comités de Vigilancia 

Servicio 1 1 1

Servicio Materiales de Taller Nacional de Comités de Vigilancia Servicio 1 1 1

Servicio Viaticos para supervision y monitoreo Servicio 1 1 1

Servicio Pasajes para supervision y monitoreo Servicio 1 1 1

ServicioTaller  de capacitación para los especialistas del MED para el manejo de rubricas (30 personas)

Servicio 1 1 1

ServicioMateriales para Taller de capacitación para especialistas del MED para el manejo de rubricas 

Servicio 1 1 1

Servicioconsult. elaborar diseño estudios de casos de gestión escolar y elabor instructivos

Servicio 1 1 1

I. EVALUACIÓN DE ACCESO A

CARGOS DIRECTIVOS

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

129

Page 130: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso Subproceso Clasificación de insumoDescripción del Insumo

Unidad de MedidaCantidad por 

vezNúmero de veces

Cantidad por caso

Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 3 2 2Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 6 1 12Servicios Pasajes  Unidad X persona 6 1 10Servicios Viáticos Días X región 6 4 10

1.1.2  Mapeo IF coordinadoras  Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 2 1 11.1.3 Elaboracion de TDR EF  Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 2 1 11.1.4 Concurso Público  Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 6 1 12A) ACCESO

Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 6 1 10Servicios Pasajes Unidad X persona 6 1 10Servicios Viáticos Días X región 6 1 10Alquiler de Local Alquiler de Local para talleres Servicio 2 1 2Servicios Impresión de materiales Servicio 2 1 2materiales utiles y materiales de enseñanza lote 2 1 2Recurso Humano Coordinador Pedagógico servicio x mes   1 1 6Recurso Humano 3 Especialista x region servicio x mes   3 12 5Servicios Pasajes Unidad X persona 4 2 5Servicios Viáticos Días X región 4 2 5Servicios alquiler local  Servicio 4 2 2Servicios alquiler de equipos de computo Servicio 4 2 2materiales utiles y materiales de enseñanza lote 2 2 2Recurso Humano Coordinador de la Modalidad a Distancia persona x mes   15 1 4Recurso Humano Contador servicio x mes   15 1 4Recurso Humano Secretaria o asistente administrativo servicio x mes   15 1 6Servicios Materiales impresos Kit X persona  3 2 6Materiales Gastos administrativos Asignación por institución 3 2 6

1.2.3 Convenio EF  Servicios Entidad Formadora Servicio 25,000 1 1B) INDUCCION

Servicios Pasajes Unidad X persona 12 2 4

Servicios Viáticos Días X región 12 2 4

Alquiler de Local Alquiler de Local Servicio 18 2 2

Servicios Impresión de materiales Servicio 1 1 1

materiales utiles y materiales de enseñanza lote 1 1 1

Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 3 1 2

Recurso Humano Servicio de Corrector de estilo Servicio 2 1 2

Recurso Humano Servicio de Diagramación Servicio 2 1 2

Recurso Humano Coordinador Pedagógico servicio x mes   12 1 4

Recurso Humano 3 Especialista x region servicio x mes   3 12 3

Servicios Pasajes Unidad X persona 18 2 3

Servicios Viáticos Días X región 18 2 3

Servicios alquiler local  Servicio 18 2 1

Servicios alquiler de equipos de computo Servicio 5 2 18

materiales utiles y materiales de enseñanza lote 2 2 2

Recurso Humano Coordinador de la Modalidad a Distancia persona x mes   12 1 3

Recurso Humano Contador servicio x mes   12 1 3

Recurso Humano Secretaria o asistente administrativo servicio x mes   12 1 3

Servicios Materiales impresos Kit X persona  3 2 4

Materiales Gastos administrativos Asignación por institución 3 3 4Entidad Formadora Inducción 30% 2014

Servicio 0.3

Entidad Formadora Inducción 70% 2015

Servicio 0.7

C) ESPECIALIZACION

1.1.4 Concurso Público  Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 12 1 24Servicios Pasajes Unidad X persona 12 2 24Servicios Viáticos Días X región 12 2 24Materiales utiles y materiales de enseñanza lote 2 4 2Servicios Impresión de materiales Servicio 2 4 2Servicios Alquiler de local Persona x 12 meses 4 2 24

Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 6 4 2

Recurso Humano Servicio de Diagramación Servicio 2 4 2

Recurso Humano Servicio de Corrector de estilo Servicio 4 4 6Recurso Humano Coordinador Pedagógico servicio x mes   18 1 12Recurso Humano 3 Especialista x region servicio x mes   3 12 3Servicios Pasajes Unidad X persona 10 2 24Servicios Viáticos Días X región 10 2 24Servicios alquiler local  Servicio 18 2 2Servicios alquiler de equipos de computo Servicio 18 2 2materiales utiles y materiales de enseñanza lote 2 2 2Recurso Humano Coordinador de la Modalidad a Distancia persona x mes   12 1 12Recurso Humano Contador servicio x mes   12 1 12Recurso Humano Secretaria o asistente administrativo servicio x mes   12 1 12Servicios Materiales impresos Kit X persona  3 2 24Materiales Gastos administrativos Asignación por institución 3 3 24

Entidad Formadora 30% de pago 2014 conbsiderando la capacitación de 02 años

Servicio0.3

Entidad Formadora 30% de pago 2015 conbsiderando la capacitación de 02 años

Servicio0.3

Entidad Formadora 40% de pago 2016 conbsiderando la capacitación de 02 años

Servicio0.4

1.2.2 Elaboración de textos

1.2.2 Elaboración de textos

Servicios

1.2.1 Formación a entidades coordinadoras seleccionadas

9,000 1

Servicios 15,000 1

1.1 PLANIFICACIÓN

1.1.1 Diagnóstico y condiciones

1.2 EJECUCIÓN

1.2.2 Ejecucion de la Capacitación de inscritos a Programa de Acceso(25,000 Docentes, Directiores y Subdirectores capacitados)

1.2.1 Formación a entidades coordinadoras seleccionadas

1.2.3 Ejecucion de la Inducción (15,000 Directores Capacitados)

1.2.4 Convenio EF  etapa Inducción 2014

1.2.3 Ejecucion de la especialización (9,000 Directores Capacitados)

1.2.4 Contrato EF etapa de especialización 2015

1.2.1 Formación a entidades seleccionadas - Talleres

II. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

130

Page 131: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso Subproceso Clasificación de insumoDescripción del Insumo

Unidad de MedidaCantidad por 

vezNúmero de veces

Cantidad por caso

A) INDUCCION

1.3.1  Monitoreo Servicios Pasajes Unidad X persona 8 2 24

Servicios Viáticos Días X región 8 2 24

Recurso Humano CAS 3 Persona x región 6 12 61.3.2 Evaluación Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 5 3 1

Servicios alquiler local  Servicio 5 2 1B) ESPECIALIZACION

1.3.1  Monitoreo Servicios Pasajes Unidad X persona 8 2 24

Servicios Viáticos Días X región 8 2 24

Recurso Humano CAS 3 Persona x región 6 12 61.3.2 Evaluación Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 5 3 1

Servicios alquiler local  Servicio 5 2 1

1.3 MONITOREO Y EVALUACIÓN

II. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

131

Page 132: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PRODUCTO 2. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRÍCULO Tabla# 12.2.1

MODELOS OPERATIVOS N° 08, 09 y 10

Denominación de la actividad

GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULARGESTIÓN DEL CURRÍCULO DE PRIMARIAGESTIÓN DEL CURRÍCULO DE SECUNDARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar que los docentes cuenten con: un currículo enfocado en competencias, adecuadamente graduado, pertinente a las necesidades de los estudiantes, con estándares (mapas de progreso) medibles que permiten monitorear el progreso de sus estudiantes en los grados y ciclos de la Educación Básica Regular y con módulos para la implementación curricular (Rutas de Aprendizaje; sesiones de aprendizaje) y materiales educativos que apoyen el desarrollo de los aprendizajes.

Esta actividad comprende la difusión, consulta, capacitación y asistencia técnica a los docentes de EBR, en el uso e implementación del marco curricular y sus herramientas a través de una estrategia que involucre a las DRE y las UGEL. En el 2014, se continua con la ruta de oficialización del Marco curricular, el cual comprende un proceso de formulación técnico y social e implementación gradual y progresivo y con la elaboración para completar, tanto los mapas de progreso como de las rutas de aprendizaje para los cuatro aprendizajes priorizados.

a. Marco curricular

El MINEDU viene diseñando desde el 2012 un marco curricular nacional el cual, desde una perspectiva intercultural, define los aprendizajes fundamentales que todas y todos los estudiantes peruanos tienen derecho a lograr. Esta tarea comprende las siguientes acciones:- Entrega del documento del marco curricular, ello ha significado, a lo

largo de 2012 y 2013: elaboración técnica y realización de estudios y estado del arte sobre política curricular a nivel nacional e internacional; la realización de mesas técnicas de trabajo, diálogos y consultas regionales con públicos y mecanismos diversos (expertos, docentes, familias, estudiantes; a través de mesas, encuestas, grupos focales).2014: Sistematización post consultas, Mesas de trabajo con docentes; encuesta en línea; consulta a instituciones; lectura final de expertos; revisión y aprobación y posterior difusión a nivel nacional del Marco curricular. Así como los lineamientos del Sistema Curricular que articule el uso e implementación del Marco Curricular, los mapas de progreso, las rutas de aprendizaje; sesiones de aprendizaje y otros documentos curriculares.

- Mesa técnicas y Jornadas de diálogo con docentes, expertos y otros

132

Page 133: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

actores educativos para analizar y validar la propuesta de aprendizajes fundamentales, los instrumentos curriculares, y otras medidas para implementar el Marco curricular nacional

- Adecuación de la normativa vigente para implementar el marco curricular y los otros documentos curriculares del sistema (mapas de progreso, rutas de aprendizaje…)

- Asistencia técnica a regiones en el proceso de elaboración y/o validación de sus currículos regionales, para garantizar su articulación con el marco curricular y los aprendizajes fundamentales.

- Diseño de mecanismos de monitoreo.- Campaña comunicacional sobre los aprendizajes fundamentales para

la vida.- El público objetivo es la comunidad educativa y opinión pública, el propósito de esta campaña es dar a conocer a la comunidad educadora cuales son las capacidades que todos y todas los estudiantes peruanos tienen derecho a lograr en la escuela en base a los aprendizajes fundamentales para que acompañen el desarrollo de sus potencialidades en el marco de una educación pertinente y de calidad.

Los medios y plataformas de comunicación a utilizar en la campaña serán: Medios impresos a nivel local, nacional y/o regional; spots y/o menciones de radio de hasta 30” que se difundirán en emisoras de cobertura nacional, regional y/o local, spots y/o menciones de televisión de hasta 30” que se difundirán en televisoras de cobertura nacional, regional y/o local y/o cable, medios virtuales. A su vez, se utilizarán medios alternativos para reforzar la comunicación y el mensaje principal de la campaña. Su difusión es de alcance nacional en castellano y se proyecta entre abril y diciembre

b. Diseño y entrega de Módulos al docente (Rutas de Aprendizaje)

Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.

Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse, a las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, a las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico  y productivo en el que se encuentran las Instituciones Educativas.

Las rutas se ofrecen a los maestros tanto en castellano como en algunas lenguas originarias para aquellos que trabajan en escuelas EIB.

Los elementos claves en la organización de las rutas son las competencias y sus capacidades. Están planteadas para toda la educación básica, es decir, son las mismas competencias y capacidades para toda la trayectoria escolar, cuyo avance y desarrollo progresivo se puede observar a través de indicadores por cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado podremos orientar mejor nuestra labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno/a de nuestros estudiantes.

Orientan el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos de la Educación Básica para alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo.

133

Page 134: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Permiten visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior, favoreciendo el tránsito de un ciclo a otro en la Educación Básica. Por ejemplo, el fascículo del III ciclo se presentan los indicadores con los cuales debe llegar el niño y niña de inicial a la educación primaria.

Las rutas se organizan en: 1 fascículo general por cada aprendizaje 1 fascículo general de planificación 1 fascículo general de evaluación fascículos específicos) por ciclos / niveles…

1) Fascículos generales por cada aprendizaje: ¿Qué y cómo debemos enseñar en cada grado para lograr los aprendizajes esperados?

Describen las competencias, capacidades e indicadores a lograrse en cada grado articulados a los mapas de progreso. Están organizados en función de los aprendizajes fundamentales. También contienen el enfoque pedagógico y las estrategias de enseñanza específica y de evaluación de los aprendizajes.

2) Fascículos específicos por ciclos y niveles… Fascículo Desarrollo de la Comunicación: Expresión a través de otros lenguajes (1) para II ciclo: Este fascículo explora las diferentes manifestaciones artísticas del teatro, la música, la plástica y el dibujo como formas de representación y comunicación de las vivencias, emociones, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

Los fascículos de Comunicación (3) para III, IV, V y (2) para VI y VII ciclos contienen las competencias y capacidades a desarrollar en la EBR. Asimismo brindan orientaciones y pautas pedagógicas para la práctica docente, con estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades comunicativas.

Los fascículos de Ciudadanía (3) para III, IV, V y (2) para VI y VII ciclos contienen las competencias y capacidades a desarrollar en los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria. Asimismo brindan orientaciones y pautas pedagógicas para la práctica docente, con estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades de convivencia, deliberación y participación democrática.

Rutas de aprendizaje para escuelas EIB (solo para el caso de docentes del II ciclo y primaria de Educación Básica Regular)

Para las IIEE EIB de las lenguas priorizadas además de recibir todas las rutas de aprendizaje, adicionalmente se elaboraran fascículos referidos a actividades de aprendizaje que complementan los aprendizajes fundamentales de Comunicación y Matemática a partir de las actividades productivas y conocimientos locales.

Fascículos de actividades de aprendizaje: presentan ejemplos de actividades de aprendizaje que parten de una actividad socio productiva. A partir de ellas se articula el desarrollo de aprendizajes al calendario comunal, se integra el desarrollo de las competencias y capacidades de comunicación y matemática y se demuestra algunas de las estrategias didácticas planteadas en los fascículos de comunicación y matemática. Estas rutas están elaboradas en las siete lenguas originarias priorizadas. Se elaboran a partir de los fascículos de comunicación y matemática (los generales y los fascículos correspondientes a cada ciclo). El 2014 se dotará de rutas para cuarto y quinto ciclo.

134

Page 135: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Fascículo de planificación y uso sistemático de las lenguas en los procesos pedagógicos. Aborda aspectos vinculados al diagnóstico socio cultural y socio lingüístico como punto de partida para la planificación del tratamiento cultural y de las dos lenguas, así como también estrategias metodológicas para el desarrollo de las mismas.

Fascículo de jornadas pedagógicas para escuelas multigrado: presenta ejemplos de sesiones de aprendizaje en aulas multigrado que le permitirán al docente tener una pauta clara de cómo abordar los aprendizajes en el contexto multigrado.

3) Fascículo de planificación curricularDocumento orientado a los docentes de las IIEE, contiene orientaciones para elaborar la programación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.

Fascículo de proyecto de aprendizajeDocumento orientado al director de la institución educativa y a docentes en el que se presenta de manera detallada la secuencia didáctica de la planificación de proyectos de aprendizaje en los que se integra la organización, las áreas curriculares a partir de situaciones significativas para el logro de aprendizajes. Para el caso de II ciclo, el fascículo de planificación curricular en aulas multiedad. (1) contiene orientaciones para atender las diferencias, cómo atender a niños con necesidades educativas especiales; y para el caso de educación primaria el fascículo da precisiones para las aulas multigrado.

Fascículo Prácticas letradas en aulas multigrado, para III ciclo, contiene orientaciones y estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectura y escritura.

Para los docentes de IIEE EIB se elaboran fascículos dependiendo del ciclo y de las áreas, las guías incluyen instrucciones para el uso de los materiales EIB.

4) Cartillas de apoyo a la enseñanza del Castellano como L2Es un material de apoyo para el desarrollo de las capacidades de expresión oral en castellano como L2. Se usan en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y ofrecen un conjunto de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión y expresión oral en castellano de manera natural y a partir de situaciones reales, que permitirán una comunicación de manera efectiva entre pares y con otros miembros de la comunidad. Considera temas eje, expresiones lingüísticas, expresiones gramaticales que van complejizándose y vocabulario que va ampliándose. El docente selecciona las actividades del menú de la cartilla de acuerdo a los diferentes grados de bilingüismo que existen en el aula.

Cada docente recibe en el 2014:

Fascículos para la movilización de los aprendizajes:

Fascículos Generales: 522,900 ejemplares. Fascículo general de ciencia.

Educación Inicial: 91,700 ejemplares de cada uno. Fascículo de comunicación a través de otros lenguajes. Fascículo de trabajo con padres y con familias. Fascículo de Proyecto: organización de bibliotecas.

Educación Primaria: 245,400 ejemplares de cada uno.

135

Page 136: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Fascículo de oralidad – ciclo III Fascículo de oralidad – ciclo IV Fascículo de oralidad – ciclo V Fascículo de ciudadanía – ciclo III Fascículo de ciudadanía – ciclo IV Fascículo de ciudadanía – ciclo V Fascículo de proyecto. Fascículo de prácticas letradas en aulas multigrado (60,000

ejemplares).

Educación secundaria. Público objetivo: docentes. Fascículo de oralidad – ciclo VI (64,400 ejemplares) Fascículo de oralidad – ciclo VII (64,400 ejemplares) Fascículo de ciudadanía – ciclo VI (58,300 ejemplares) Fascículo de ciudadanía – ciclo VII (58,300 ejemplares)

Kit de evaluación para la educación primaria – Segundo grado.

DISTRIBUCIÓN:A nivel nacional.

Cada docente recibe en el 2015

Fascículos de rutas que se van a elaborar e imprimir este 2014 para entregar el 2015

1 fascículo general de comunicación (2da. Edición) 1 fascículo general de matemática (2da. Edición) 1 fascículo general de ciudadanía (2da. Edición) 1 fascículo específico por ciclo de las 3 últimas competencias de

ciudadanía. 1 fascículo de la competencia de indagación para cada uno de los

niveles (inicial, primaria y secundaria) 1 fascículo de la competencia de reflexión sobre la ciencia para

cada uno de los niveles (inicial, primaria y secundaria) 1 fascículo de la competencia del uso de las ciencias para cada

ciclo. (6 ciclos) 1 fascículo de la competencia del  uso de la tecnología para cada

ciclo. (6 ciclos) 1 fascículo general de planificación 1 fascículo específico de planificación para cada nivel 1 fascículo general de evaluación

c. Diseño de sesiones de aprendizaje.-

Las sesiones de aprendizaje permitirán articular las rutas de aprendizaje, los materiales educativos y los mapas de progreso como referentes de la programación y evaluación de los aprendizajes.

El propósito de las sesiones de aprendizaje es mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes del primer al tercer grado de educación primaria, en Comunicación y Matemática, y concretiza las intencionalidades formativas (aprendizajes fundamentales, competencias, capacidades e indicadores) que se plantean en el Marco Curricular y las Rutas del Aprendizaje.

Proponen aprendizajes específicos que se han considerado en las competencias, capacidades e indicadores seleccionados, ofreciendo al

136

Page 137: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

docente un paso a paso que permite orientar a los estudiantes. Es flexible se podrán adaptar, adecuar o recrear. Así mismo podrán servir como referente para la elaboración de otras sesiones de aprendizaje.

Las sesiones de aprendizaje contienen: título que indica qué harán los estudiantes y para qué, las competencia, capacidades e indicadores seleccionados de la unidad; proceso de enseñanza y aprendizaje organizado en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre en los que se incluyen los procesos propios de la didáctica de los aprendizajes fundamentales. En el inicio, se considera la presentación del propósito de la sesión en el marco de la situación comunicativa o problémica, el conflicto cognitivo y el recojo de saberes; en el desarrollo, se incluyen estrategias didácticas y uso de materiales educativos de acuerdo a los aprendizajes a desarrollar; y el cierre, que considera la recapitulación y síntesis de lo realizado. Las sesiones plantean situaciones para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

Estas sesiones se desarrollan en el 2014 para Comunicación y Matemática para primer, segundo y tercer grado del nivel primaria

La estrategia pedagógica de difusión y uso que acompañan a estas herramientas pedagógicas son:

Asistencia técnica en sus diversas modalidades desde la DRE y UGEL a directores y docentes; desde los equipos de especialistas pedagógicos del MINEDU

Acompañamiento pedagógico, 120 formadores,1754 acompañantes llegan a 7,001 IIEE unidocente y multigrado y usan las rutas de aprendizaje y sesiones como herramienta de apoyo para el trabajo con el docente.

Apoyo de los promotores de materiales en la difusión para el uso de las herramientas pedagógicas.

Descarga de materiales a través de la página web de MINEDU y las redes sociales (en formato modificable), así como vinculadas a las páginas de las UGEL de todo el país. Meta 100% de docentes de la EBR: de inicial 40,000, de nivel primaria: 138, 065; de secundaria 144,506.

Programas audiovisuales explicativos sobre el uso de rutas y sesiones de aprendizaje descargables a través de you tube, páginas de redes sociales y todas la paginas web de las UGEL y DRELM del país. Sesiones:Inversión 150 mil nuevos soles. Meta 100 % de docentes de nivel primaria.Rutas de aprendizaje:Inversión 150 mil nuevos soles. Meta 100 % de docentes de EBR.

A través de PERUEDUCA: Curso de difusión on line de Rutas de Aprendizaje, meta de atención progresiva programada 30% de docentes EBR.

A través de PERUEDUCA: Curso de difusión on line de Sesiones de aprendizajes, meta de atención progresiva programada 30% de docentes de polidocentes urbanas 25,896 docentes de primaria.

Asistencia TécnicaTiene el propósito de fortalecer las capacidades pedagógicas a los equipos técnicos de las DRE y UGEL al 100% con la finalidad de fortalecerlos en sus funciones, de supervisión, asesoría y monitoreo pedagógico en las IIEE de su jurisdicción, para verificación de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes; para la mejora en el uso de materiales educativos y rutas de aprendizaje. La asistencia técnica se organiza de tres maneras: a) la asistencia técnica integral para la implementación de los compromisos

137

Page 138: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de gestión escolar. b) asistencia técnica focalizada en 18 regiones y c) la asistencia técnica a Metropolitana.

a) Asistencia técnica integral para la implementación de los compromisos de gestión escolar.- Esta dirigida a los especialistas de la DRE y UGEL. Se organiza en 04 etapas alineados a los momentos de los Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que queremos. Cada etapa responde a un objetivo de asistencia técnica y tiene una secuencia de 03 visitas: Asistencia técnica a UGI, acompañamiento a réplicas con directores de escuelas y Acompañamiento en la asistencia técnica de UGEL a escuelas. Está dirigida a especialistas de inicial, primaria y secundaria de las DRE y UGEL. Dependiendo de los contenidos de cada visita de asistencia técnica, los especialistas de los tres niveles serán convocados a una sola actividad o por nivel.

La asistencia técnica pedagógica integral se realiza a través de la conformación de un equipo integrado de especialistas de las direcciones de: DIGEDIE, DIGEBE, DIGEIBIR, DIECA y DIGEBR; se organiza en 04 momentos y en función a ellos se desarrolla un conjunto de actividades, donde lidera alternadamente las direcciones de DIGEBR y DIGEDIE.

Entre los temas que se desarrollan en la asistencia técnica están: Norma técnica del año escolar y los compromisos de gestión; elaboración del plan anual de trabajo; uso de rutas de aprendizaje; kit de autoevaluación, materiales educativos, sesiones de aprendizaje y uso del tiempo en la institución educativa y en el aula; acompañamiento a las IIEE para balance y rendición de cuentas de los compromisos e indicadores de gestión en la segunda y tercera jornada de reflexión.Estos temas se desarrollan a través de las actividades de asistencia técnica pedagógica: talleres regionales; visita a las UGEL, acompañamiento a las UGEL para réplicas de talleres regionales con directores; acompañamiento a las UGEL en la asistencia técnica a las IIEE.

Para el caso de secundaria se hará asistencia técnica a las UGEL con Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA).

Los especialistas de las UGEL brindan asistencia técnica al 100% de los docentes y directores de los Centros Rurales de Formación en Alternancia, con el soporte técnico de los asistentes de Alternancia de la Dirección de Educación Secundaria del MINEDU.

Desde la UGEL- 03 visitas a cada CRFA (63 CRFA) a cargo de los especialistas de

UGEL.- 02 talleres en UGEL (39 UGEL) a cargo los especialistas.- 01 Encuentro Regional (14 regiones) para sistematizar las buenas

prácticas pedagógicas.

Desde el MINEDU- 01 visita a cada CRFA (63 CRFA) acompañando al especialista

responsable.- 01 asesoría a los especialistas en la implementación de los talleres

en cada UGEL (39 UGEL)- 01 asesoría técnica para el desarrollo del encuentro regional (14

regiones) y sistematización de las buenas prácticas en CRFA.

La estrategia incluye el trabajo con el director, las familias y comunidad de la institución educativa, fortaleciendo su liderazgo.

138

Page 139: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

b) Asistencia técnica focalizada en 18 regiones Supone el asesoramiento y refuerzo a los procesos de monitoreo pedagógico y capacitación a docentes que realizan los equipos técnicos de las DRE y UGEL. Durante el año escolar se ha priorizado el tratamiento de los siguientes aspectos pedagógicos: Uso de las rutas y sesiones de aprendizaje, estrategias para el refuerzo escolar, uso de materiales educativos, buen uso del tiempo en el aula y en la institución educativa. Estos aspectos se desarrollarán en base a cartillas y materiales orientadores.

Asimismo se cuenta con un equipo de especialistas pedagógicos que durante el año: -Asesoran a los equipos técnicos regionales para planificar, revisar sus actividades anuales y prever una demanda pedagógica organizada al MINEDU.-Asesoran en el diseño de los talleres de capacitación a docentes.-Facilitan y apoyan en la conducción de talleres de capacitación.

El equipo de especialistas del MINEDU, atiende bajo esta modalidad a 18 regiones.

Se trabaja con grupos de interaprendizaje; por distritos se atiende al 100% de docentes a través de:-Seminarios distritales 02 veces al año, videoconferencias.-Monitoreo 03 veces al año- 01 visita al mes

c) Asistencia técnica a través del plan Lima.-El Plan Lima: Busca fortalecer las capacidades en los Directivos y docentes para la mejora de los aprendizajes fundamentales en la escuela y las redes educativas a través de acciones de monitoreo, capacitación, formación y asesorías individuales y grupales, estas últimas mediante grupos inter aprendizajes – GIA, con estándares medibles que permitan evidenciar el progreso de docentes y estudiantes así como el uso de materiales educativos.

Se trabaja a partir del Monitoreo pedagógico a la práctica docente; capacitaciones; asesoría individual y grupal; además del fortalecimiento de los equipos técnicos locales.

En los ámbitos EIB, se utilizarán los siguientes criterios:- Ámbitos donde se encuentren las 7 lenguas priorizadas por el

PELA.- Compromiso del gobierno local con el desarrollo educativo del

distrito.- Bajo nivel de logros de aprendizaje, según los resultados de la

ECE y otros resultados de evaluaciones regionales y locales.- Ausencia de intervención focalizada de programas o proyectos del

MINEDU, Gobierno Regional o Gobiernos Locales, relacionados con acciones de formación en servicio: capacitación docente, acompañamiento, monitoreo y asesoramiento pedagógico.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), es la responsable de asegurar que los docentes que atienden a las IIEE públicas del país cuenten con un marco curricular, mapas de progreso y rutas de aprendizaje. Asimismo con intervenciones focalizadas en ámbitos rurales con acompañamiento pedagógico, en ámbitos urbanos mediante especializaciones docentes; actualización a docentes y asistencia técnica a las DRE y UGEL (IGD) de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria a

139

Page 140: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

nivel nacional. Para llevar adelante estos procesos se requiere del trabajo coordinado y articulado con otras Direcciones. La elaboración e implementación del marco curricular y rutas del aprendizaje estará a cargo de la DIGEBR, la elaboración e implementación de los mapas de progreso los ejecuta IPEBA, las acciones referidas a los ámbitos EIB está a cargo de DIGEIBIR, las especializaciones docentes, acompañamiento pedagógico y la formación y certificación de formadores está a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica. Para lo cual se requiere contratar instituciones especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

Asimismo, el MINEDU a través de la DIGEBR garantiza la asistencia técnica que consiste en fortalecer las competencias pedagógicas y de gestión de los especialistas de las DRE y UGEL. La asistencia técnica se brinda a través de un equipo conformado por diferentes direcciones pedagógicas (DIGEBR, DIGEBE, DIGEIBIR, DIGEDIE, DIGETE) y en coordinación con los equipos pedagógicos de la DRE y UGEL. Se desarrollará mediante las siguientes estrategias: talleres, visitas de asesoría y monitoreo pedagógico y encuentros de intercambio de experiencias exitosas.

El MINEDU se encarga de la distribución de las rutas de aprendizaje a nivel nacional hasta la institución educativa.

La campaña de por los aprendizajes fundamentales para la vida estará a cargo de OGCOP.

3. Criterios de programación

Marco Curricular y Rutas de Aprendizaje Educación inicial: Meta: 100 % de docentes de IIEE de inicial de gestión pública de EBR y 100% de docentes coordinadoras de PRONOEI.Incluye: -100% de directores de IIEE de educación inicial de EBR. (1 juego por IE)-100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación inicial de EBR. -100% de formadores y Acompañantes Pedagógicos focalizados en ámbitos rurales de IIEE multiedad, es un profesional de la educación de la EBR.-100% de docentes de IIEE de gestión pública EIB de lenguas priorizadas.Educación primaria:Meta: 100% de docentes de primaria de IIEE de gestión pública.Incluye: -100% de directores de IIEE de educación primaria de EBR. (1 juego por IE)-100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación primaria de EBR. -100% de formadores y Acompañantes Pedagógicos focalizados en ámbitos rurales de IIEE multigrado, es un profesional de la educación de la EBR.Sesiones de aprendizaje:-100 % de docentes de 1er, 2do y 3er grado de primaria castellano hablante.Los fascículos y cartillas en EIB se repartirá al 100% de docentes de primaria EIB de IEE de gestión pública que atienden en las 7 lenguas priorizadas (quechua collao y chanka, aimara, awajún, asháninca, shawi, shipibo).Educación secundaria:Meta: 100% de docentes de Secundaria de IIEE de gestión pública.Incluye: -100% de directores de IIEE de educación secundaria de EBR. (1 juego

140

Page 141: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

por IE)-100% de docentes de CRFA. -100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación con especialidad en educación secundaria de EBR.

Asistencia técnicaEducación Inicial:- A nivel nacional: al 100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación inicial de EBR. Educación primaria:- A nivel nacional: al 100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación primaria de EBR. Educación secundaria:- A nivel nacional: al 100% de especialistas de las IGD (DRE y UGEL), es un profesional de la educación secundaria de EBR. -A nivel de UGEL con CRFA: se implementa en el 100% de CRFA

NOTA: La participación de los especialistas de las DRE y UGEL en las acciones de asistencia técnica, requiere que se prevea el presupuesto en el pliego regional.

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE).Herramienta SIGMA.

4. Flujo de procesos Anexo N° 01: MO. 08, 09, 10.

5. Listado de insumos Anexo N° 02: MO.08, 09, 10.

141

Page 142: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo 01: Flujo de procesos MO. 08, 09 Y 10 - Marco Curricular

142

Page 143: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo 01: Flujo de procesos MO. 08, 09 Y 10 – Fascículos (Rutas de Aprendizajes)

143

Page 144: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

144

Page 145: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo 01: Flujo de procesos MO. 08, 09 Y 10 – Asistencia Técnica

145

Page 146: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

146

Page 147: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

147

Page 148: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

148

Page 149: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

149

Page 150: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 08.09 y 10- Currículo

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Recursos humanos Personal CAS - coordinador Mes 12 30 360

Recursos humanos Personal CAS - asistente pedagógico Mes 12 30 360

Recursos humanos Personal CAS - comunicador Mes 12 30 360

Recursos humanosPersonal CAS - pedagógico 1 - Desarrollo de capacidades Mes 12 30 360

Recursos humanosPersonal CAS - pedagógico 2 - Desarrollo de capacidades Mes 12 30 360

Recursos humanosPersonal CAS - pedagógico 3 - Desarrollo de capacidades Mes 12 30 360

Recursos humanosPersonal CAS - pedagógico 4 - Desarrollo curricular Mes 12 30 360

Recursos humanosPersonal CAS - pedagógico 5 - Desarrollo curricular Mes 12 30 360

ServicioAlimentación 20 personas Reunión Comisión Marco Curricular Servicio 1 24 24

Servicio Fotocopias Servicio 100 24 2400

servicioPasajes a todas las regiones (7 consultores /10 viajes / ida y vuelta) servicio 10 7 70

servicioviáticos (7 consultores /10 viajes / 03 días) servicio 10 7 70

Servicio Impresión (600, 000 ejemplares) servicio 1 1 1

Servicio Distribución (600, 000 ejemplares) servicio 1 1 1

ServicioServicio/consultoría para difusión en medios periodísticos servicio 1 2 2

ServicioServicio de diseño de material de difusión 1 1 1

ServicioAdquisición del material promocional de difusión (maletines) 1 100,000 100,000

RRHH Consultores comunicacionales (diseño, produccion y difusión) Servicio 3 4 12

Servicio Gigantografías 100

ServicioImpresión de material promocional (afiche 100,000 y brochure) Unidad 1 100,000 10,000

Servicio Alquiler de local para 500 personas servicio 1 7 7

Servicio Alimentación para 500 personas Servicio 1 7 7

Servicio Alquiler de equipo multimedia Servicio 1 7 7

Servicio Multicopiado CD 500 personas Servicio 1 7 7

Servicio Gigantografías Servicio 1 7 7

servicio Pasajes Unidad 5 7 35

servicio viáticos Unidad 5 7 35

AT 105 mill

Realizar gestión de adquisiciones y

servicios: impresión y distribución del marco

curricular

Presentación oficial del marco curricular

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Marco Curricular

Aprobar marco curricular

150

Page 151: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

RRHH

Consultores pedagógicos para capacitaciones (3 consultores / 6 viajes cada uno ) servicio 3 6 18

Servicio Alimentacion para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Pasajes para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Alojaminento para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Break (mañana y tarde /500 personas) servicio 500 7 3500

Servicio Alquiler de equipo multimedia servicio 1 7 1

ServicioTraslados intermedios (para 500 personas ida y vuelta) servicio 500 7 3500

ServicioMovilidad local (para 500 personas para 3 días ) servicio 500 7 3500

material Material fungible y no fungible (por 7 talleres de capacitación) servicio 500 7 3500

ServicioFotocopias (200 hojas / para 500 personas / 7 talleres ) servicio 500 7 10000

RRHH

Consultores pedagógicos para capacitaciones (3 consultores / 6 viajes cada uno ) servicio 3 6 18

Servicio Alimentacion para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Pasajes para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Alojaminento para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Break (mañana y tarde /500 personas) servicio 500 7 3500

Servicio Alquiler de equipo multimedia servicio 1 7 1

ServicioTraslados intermedios (para 500 personas ida y vuelta) servicio 500 7 3500

ServicioMovilidad local (para 500 personas para 3 días ) servicio 500 7 3500

material Material fungible y no fungible (por 7 talleres de capacitación) servicio 500 7 3500

ServicioFotocopias (200 hojas / para 500 personas / 7 talleres ) servicio 500 7 10000

RRHH

Consultores pedagógicos para capacitaciones (3 consultores / 6 viajes cada uno ) servicio 3 6 18

Servicio Alimentacion para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Pasajes para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Alojaminento para 500 personas servicio 500 7 3500

Servicio Break (mañana y tarde /500 personas) servicio 500 7 3500

Servicio Alquiler de equipo multimedia servicio 1 7 1

ServicioTraslados intermedios (para 500 personas ida y vuelta) servicio 500 7 3500

ServicioMovilidad local (para 500 personas para 3 días ) servicio 500 7 3500

material Material fungible y no fungible (por 7 talleres de capacitación) servicio 500 7 3500

ServicioFotocopias (200 hojas / para 500 personas / 7 talleres ) servicio 500 7 10000

Seguimiento de compromisos intergubernamentales para garantizar el uso del marco curricular con mapas de progreso y rutas del aprendizaje.

RRHH Consultores pedagógicos para seguimiento

servicio 3 6 18

RRHH Consultores pedagógicos para capacitaciones (3 consultores / 6 viajes servicio 3 6 18

Servicio Alimentacion para 30 personas servicio 30 7 2100

Servicio Pasajes para 30 personas servicio 30 7 2100

Servicio Alojaminento para 30 personas servicio 30 7 2100

Servicio Break (mañana y tarde /30 personas) servicio 30 7 2100

Servicio Alquiler de equipo multimedia servicio 1 7 1

ServicioTraslados intermedios (para 30 personas ida y vuelta) servicio 30 7 2100

ServicioMovilidad local (para 30 personas para 3 días ) servicio 30 7 2100

material Material fungible y no fungible (por 7 talleres de capacitación) servicio 30 7 2100

ServicioFotocopias (200 hojas / para 30 personas / 7 talleres ) servicio 30 7 10000

CURRICULOS REGIONALES

Asistencia técnica y acompañamiento a las Regiones para la formulaciòn de sus curriculos regionales

Fortalecimiento de

capacidades

Realizar taller de fortalecimiento de

capacidades al equipo de asistencia técnica

Realizar taller de fortalecimiento de capacidades a los formadores y acompañantes pedagògicos

Realizar taller de fortalecimiento de escuelas en el marco de la escuela que queremos

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

151

Page 152: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 08.09 y 10 - Fascículos (Rutas de Aprendizaje)

152

Page 153: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClas ifi cación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Recursos HumanosPersonal CAS - Coordinadores del Proceso Curricular

Mes 12 3 36

Recursos Humanos Personal CAS - Responsables Ciclo Mes 12 4 48

Recursos Humanos Personal CAS - Especia l i s tas Mes 12 57 684Recursos Humanos Personal CAS - As is tentes Mes 12 3 36

ServicioAlqui ler de 01 auditorio (capacidad para 120 personas) x 2 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 08 sa las de trabajo (capacidad para 15 personas) x 2 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 08 equipos multimedia x 2 días Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 08 laptop x 2 días Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 2 días Servicio 1 1 1

ServiciosServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 120 personas x 2 días

Servicio 1 1 1

Servicio genera lServicio de fotocopiado de 50 páginas para 120 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Materia l fungible Ki t 120 1 120

ServicioAlqui ler de 01 auditorio (capacidad para 100 personas) x 4 días

Servicio 1 3 3

ServicioAlqui ler de 07 sa las de trabajo (capacidad para 15 personas) x 4 días

Servicio 1 3 3

Servicio Alqui ler de 07 equipos multimedia x 4 días Servicio 1 3 3Servicio Alqui ler de 07 laptop x 4 días Servicio 1 3 3Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 4 días Servicio 1 3 3

ServiciosServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 100 personas x 4 días

Servicio 1 3 3

Servicio genera lServicio de fotocopiado de 50 páginas para 100 personas

Servicio 1 3 3

Materia l Materia l fungible Ki t 100 3 300Servicio Consul torias (asesor) Servicio 6 1 6Servicio Consul torías (elaboración de fascículos ) Servicio 31 1 31

ServicioConsul torías (recojo de evidencias y s i s tematización)

Servicio 62 1 62

Revis ión de fascículos por expertos :

Servicio Consul torías (experto temático) Servicio 6 1 6

ServicioAlqui ler de 06 sa las de trabajo (capacidad para 15 personas) x 4 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 06 equipos multimedia x 4 días Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 06 laptop x 4 días Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 4 días Servicio 1 1 1

ServiciosServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 120 personas x 4 días

Servicio 1 1 1

Servicio genera lServicio de fotocopiado de 200 páginas para 120 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Materia l fungible Ki t 120 1 120

PLAN

IFICA

CIÓN

Conformar y aprobar equipo integrado de especia l i s tas de Inicia l , primaria y secundaria

ELAB

ORAC

IÓN

DE FA

SCÍCU

LOS 2

014

Rea l i zar reuniones con equipos y asesores para la defi nición de estructuras de matriz y de los fascìculos

Real i zar reuniones del equipo para defi nir matriz de competencias , capacidades e indicadores

Elaborar Fasciculos de acuerdo a especifi caciones .

Ta l leres con Grupos foca les para va l idación de los fascículos por docentes l ideres

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

153

Page 154: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 08.09 y 10 - Fascículos EIB (Rutas del Aprendizaje)

Proceso Subproceso Clas ifi cación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por vezNúmero de vecesCantidad por caso

Recursos humanosEspecia l i s ta en producción de guias para docentes del nivel inicia l y en lenguas originarias

Mes 12 7 84

Recursos humanosEspecia l i s tas para la producción de guías para docentes del nivel primario y en lenguas originarias

Mes 12 7 84

Recursos humanos Especia l i s tas en evaluación de la ca l idad de materia l Mes 12 1 12

recursos humanosEspecia l i s tas en producción de cartil las en castel lano como segunda lengua inicia l y primaria

Mes 12 3 36

Recursos humanos Especia l i s tas DC Mes 3 8 24

Recursos humanos Faci l i tadores Mes 3 4 12

Materia les Materia l de escri torio Lote 3 9 27

Servicio Proyector multimedia Mes 3 9 27

Servicios Alojamiento Mes 80 9 720

Servicios Al imentación Mes 80 9 720

Servicios Pasajes Mes 80 9 720

Recursos humanos Especia l i s tas Mes 15 8 120

Recursos humanos Faci l i tadores Mes 3 9 27

Materia les Materia l de escri torio Lote 10 7 70

Servicios Proyector multimedia Mes 3 3 9

servicios a lojamiento Mes 30 8 240

Servicios Al imentación Mes 30 8 240

Recursos humanos Especia l i s tas Mes 12 7 84

Recursos humanos Faci l i tadores Mes 3 3 9

Materia les Materia l de escri torio Mes 10 7 70

Servicios Proyector multimedia Mes 3 3 9

Materia les Documentos de lectura Mes 60 7 420

servicios Elaboración de contenido Mes 1 2 2

servicios Diagramación Mes 1 1 1

servicios Ilustración Mes 1 1 1

servicios corrector de estilo Mes 1 1 1

serviciosImpres ión de materia les (propuestas , guías , manuales y gramáticas) Mes 15000 4 60000

servicios Servicio de transporte para dis tribución de materia les Mes 1 1 1

recurso humano Asesores Mes 10 2 20

Servicios Computadoras lote 2 6 12

Materia les papelería en general Mes 12 6 72

Gastos notaria les Servicio Adjudicación de buena pro servicio 1 5 5

recurso humanoEspecia l i s tas para monitoreo de dis tribución del materia l educativo EIB

Mes 3 2 6

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 500 150 75000

Materia les papelería en general lote 10 5 50

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 1000 345 345000

OBT

ENCI

ON

DE

MAT

ERIA

LES

EDU

CATI

VOS

(IMPR

ESIÓ

N Y

D

ISTR

IBU

CIÓ

N)

Proceso de Selección ( CD, AMC, ADS, ADP, LP, CP) servicio de impres ión y transporte

Elaborar cuadro de dis tribución y TDR servicio de dis tribución

Monitorear y supervisar la dis tribucion y uso de materia les Recopi lar informes de dis tribución de

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3D

EFIN

ICIO

N D

E RE

QU

ERIM

IEN

TO Y

PRE

SUPU

ESTO

Para todos los sub procesos

Ajustar propuesta con equipo participativo

Elaborar matriz de diseño

Real izar elaboración fi nal y va l idación del contenido

154

Page 155: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumosMO. 08.09 y 10 - Asistencia Técnica EBR

Proceso SubprocesoClas ifi cación

de insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

ServicioAl imentación (01 desayuno, 01 a lmuerzo y 01 cena) 30 personas por 3 dias

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 01 sa la de trabajo (capacidad para 30 personas) x 3 dias

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 03 equipos multimedia x 3 días Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 01 impresora x 3 días Servicio 1 1 1

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 30 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 30 1 30

ServicioServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 300 personas x 5 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 01 auditorio (capacidad para 300 personas) x 5 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 10 sa las de trabajo (capacidad para 15 personas) x 5 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 10 equipos multimedia x 5 días Servicio 1 1 1Alqui ler de 10 laptop x 5 días Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 5 días Servicio 10 1 10

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 300 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 300 1 300

ServicioServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 30 personas x 3 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 1 sa la de trabajo (capacidad para 30 personas) x 3 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 1 equipo multimedia x 3 días Servicio 1 1 1Alqui ler de 1 laptop x 3 días Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 3 días Servicio 1 1 1

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 30 personas

Servicio 1 1 1

ServicioServicio de a l imentación (02 refrigerios y 1 a lmuerzo) para 300 personas x 5 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 01 auditorio (capacidad para 300 personas) x 5 días

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 10 sa la de trabajo (capacidad para 30 personas) x 5 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 10 equipo multimedia x 5 días Servicio 1 1 1Alqui ler de 10 laptop x 5 días Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 5 días Servicio 1 1 1

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 300 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 300 1 300Recursos humanosPersonal CAS - Adminis trativo Mes 12 8 96Recursos humanosPersonal CAS - coordinadores Mes 12 30 360Recursos humanosPersonal CAS - as is tentes técnicos Mes 12 30 360Servicio Consul toría Servicio 8 4 32Servicio Terceros Servicio 8 4 32Materia l Ki t Útiles de ofi cina unidad 300 12 3,600

ServicioServicio de a l imentación (01 desayuno, 01 a lmuerzo y 01 cena) para 300 personas x 6 días

Servicio 1 4 4

Servicio Servicio de a lojamiento para 300 personas x 6 días Servicio 1 4 4

ServicioAlqui ler de 01 Auditorio (capacidad para 300 personas) x 6 dias

Servicio 1 4 4

ServicioAlqui ler de 10 sa la de trabajo (capacidad para 30 personas) x 6 días

Servicio 1 4 4

Servicio Alqui ler de 10 equipo multimedia x 6 días Servicio 1 4 4Alqui ler de 10 laptop x 6 días Servicio 1 4 4

Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 6 días Servicio 1 4 4

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 300 personas

Servicio 1 4 4

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 300 4 1,200

Forta lecer capacidades del equipo AT

Diseñar y gestionar el plan de forta lecimiento

Planifi car la as is tencia técnica integrada

Plantear objetivos, metas , actividades , estrategias en función a l informe de la s i tuación (nivel 1: Di rectores y coordinadores)

(Nivel 02: Equipo de as is tencia Ténica del MINEDU)

Forta lecer capacidades del equipo AT

Requerimiento de recursos

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Revisar y anal izar la s i t regiones

Convocar a las di r pedagógicas

Real izar la jornada técnica

155

Page 156: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClas ifi cación

de insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Elaborar las especifi caciones técnicas para los materia les a ser producidos

Servicio Consul toría Servicio 3 2 6

ServicioServicio de a l imentación (01 desayuno, 01 a lmuerzo y 01 cena) para 300 personas x 6 días

Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de a lojamiento para 300 personas x 6 días Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 01 Auditorio (capacidad para 300 personas) x 6 dias

Servicio 1 1 1

ServicioAlqui ler de 10 sa la de trabajo (capacidad para 30 personas) x 6 días

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 10 equipo multimedia x 6 días Servicio 1 1 1Alqui ler de 10 laptop x 6 días Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de 01 impresora laser x 6 días Servicio 1 1 1

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 300 personas

Servicio 1 1 1

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 300 1 300Servicio Servicio de impres ión de 3 guias Servicio 1 1 1

Servicio de a l imentación (01 desayuno, 01 a lmuerzo y 01 cena) para 2,000 personas x 6 días

Servicio 1 3 3

ServicioServicio de a lojamiento para 2,000 personas x 6 días

Servicio 1 3 3

Servicio Alqui ler de 24 Auditorio x 6 dias Servicio 1 3 3

ServicioAlqui ler de 70 sa las de trabajo (capacidad para 30 personas) x 6 días

Servicio 1 3 3

Servicio Alqui ler de 70 equipo multimedia x 6 días Servicio 1 3 3Alqui ler de 70 laptop x 6 días Servicio 1 3 3

Servicio Alqui ler de 03 impresora laser x 6 días Servicio 1 3 3

ServicioServicio de fotocopiado de 50 páginas para 2,000 personas

Servicio 1 3 3

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 2,000 3 6,000Servicio Pasajes Unidad 2,000 3 6,000Servicio Movi l idad loca l Unidad 2,000 3 6,000Servicio Flete por transporte de materia les Servicio 8 1 8

ServicioServicio de a l imentación (01 desayuno, 01 a lmuerzo y 01 cena) para 200 personas x 2 días

Servicio 1 3 3

Servicio Servicio de a lojamiento para 200 personas x 2 días Servicio 1 3 3

ServicioAlqui ler de sa las de trabajo para 30 personas por 2 días

Servicio 8 3 24

ServicioAlqui ler de equipos de cómputo y multimedia por 2 dias

Servicio 8 3 24

Servicio Movi l idad loca l Unidad 200 3 600Servicio Pasajes Unidad 300 4 1,200Servicio Viáticos por 5 días Unidad 300 4 1,200Servicio Fotocopia de 30 páginas Servicio 150 4 600Servicio Pasajes Unidad 300 4 1,200Servicio Viáticos Unidad 300 4 1,200Servicio Fotocopia de 30 páginas Servicio 2,000 4 8,000Servicio Pasajes Unidad 300 24 7,200Servicio Viáticos por 5 días Unidad 300 24 7,200Servicio Pasajes Unidad 300 3 900Servicio Viáticos por 5 días Unidad 300 24 7,200

ServicioAl imentación (desayuno, a lmuerzo y cena) 12,400 personas por 6 dias

Servicio 1 3 3

Servicio Alojamiento 12,400 personas por 6 días Servicio 1 3 3Servicio Alqui ler de 62 Auditorios por 6 días Servicio 1 3 3Servicio Alqui ler de 413 equipos multimedia por 6 dias Servicio 1 3 3

ServicioFotocopias de 50 páginas para 12,400 participantes

Servicio 1 3 3

Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 12,400 3 37,200Servicio Movi l idad loca l Unidad 12,400 3 37,200Servicio Flete por transporte de materia les Servicio 1 3 3Servicio Pasajes Unidad 300 3 900Servicio Viáticos por 5 días Unidad 300 24 7,200

Servicio Fotocopia de 30 páginas para 12,400 participantes Servicio 1 1 1

Servicio Flete por transporte de materia les Servicio 24 3 72

Adquiri r materia les paras la as is tencia técnica

Producir los materia les de apoyo técnico en sus di ferentes niveles (Se socia l i za en un ta l ler, con el equipo de A.T. pedagógica del MINEDU)

Ejecutar la as is tencia técnica en las regiones

Real izar tres ta l leres presencia les macroregionales

CRFA

Real izar 4 vis i tas de asesoría y monitoreo a las DRE

Real izar 4 vis i tas de asesoría y monitoreo a las UGELsPlan de supervis ión y monitoreo (DRE) Elaborar el plan de Real izar tres monitoreo de asesorìa pedagògica

Plan de supervis ión y monitoreo (UGEL) Real izar tres ta l leres de répl ica di rigidos a los di rectores y docentes de las I IEE

Real izar tres vis i tas de monitoreo de asesorìa pedagógica a la implementación a los planes de mejora a l 30% de I IEE

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

156

Page 157: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClas ifi cación

de insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Diseñar un s i s tema de monitoreo a las acciones de AT en las regiones .

Servicio Consul toría Servicio 4 1 4

Al imentar el Si s tema Recursos humanosPersonal CAS mes 12 1 1

Diseñar matriz de indicadores para eva luar la AT (el Plan de eva luación)

Servicio Consul toría Servicio 1 1 1

ServicioAl imentación (02 refrigerios , 01 a lmuerzo) 300 personas por 5 dias

Servicio 1 1 1

Servicio Alqui ler de loca l 300 personas por 5 dias Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 10 sa las de trabajo por 5 dias Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de 10 equipos multimedia por 5 dias Servicio 1 1 1Servicio Alqui ler de impresora por 5 dias Servicio 1 1 1Servicio Fotocopias por 50 páginas para 300 personas Servicio 1 1 1Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 300 1 300

Elaborar un Plan de comunicaciones

Servicio Consul toría Servicio 1 1 1

Servicio Consul toría Servicio 1 1 1Servicio Spots radia les Servicio 1 1 1

Materia l Trípticos Unidad 100,000 1 100,000

Servicio Pasa jes Unidad 12 3 36Servicio Viáticos por 15 días Unidad 12 3 36Servicio Al imentación 630 personas por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Alojamiento 630 personas por 3 días Servicio 1 2 2Servicio Alqui ler de loca l 630 personas por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Alqui ler de 10 sa las de trabajo por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Alqui ler de 10 equipos multimedia por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Alqui ler de 10 laptop por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Alqui ler de impresora por 3 dias Servicio 1 2 2Servicio Fotocopias por 50 páginas para 630 personas Servicio 1 2 2Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 630 2 1,260Servicio Pasa jes (CRFA) Unidad 630 2 1,260Servicio Movi l idad loca l (CRFA) Unidad 630 2 1,260Servicio Al imentación 70 personas por 1 dia Servicio 1 14 14

ServicioAlqui ler de equipos de cómputo y multimedia por 1 dia

Servicio 1 14 14

Servicio Alqui ler de impresora por 1 dia Servicio 1 14 14Servicio Fotocopias por 50 páginas para 70 personas Servicio 1 14 14Materia l Ki t Útiles de ofi cina Unidad 70 14 980Servicio Pasa jes (CRFA) Unidad 70 14 980Servicio Movi l idad loca l (CRFA) Unidad 70 14 980

Monitorear la As is tencia Técnica

Eva luar la As is tencia Técnica

Real i zar la socia l i zación de resul tados a l MINEDU

Ejecutar el plan de comunicaciones : Trípticos , boletines , Spots radia les .3 vis i tas de asesoría técnica a 63 CRFA

2 ta l leres de as is tencia técnica para el desarrol lo de capacidades a Directores y docentes en 39 UGELs

14 encuentros regionales para s i s tematizar las buenas practicas

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

157

Page 158: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 08.09 y 10 -Asistencia Técnica EIB

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Convocar a las Direcciones PedagógicasRecurso humano

Especialistas para asistencia técnica (temáticos, por lenguas) Mes 68 12 816

Servicio Alimentación 200 personasMes 200 1 200

Servicio Alquiler de local 200 personasMes 1 1 1

Servicio Pasajes para 200 personasMes 200 1 200

ServicioAlquiler de equipos de cómputo y multimedia Mes 1 1 1

Servicio Fotocopias Mes 1 1 1materiales Kit Útiles de oficina Lote 200 1 200

Plantear objetivos, metas, actividades, estrategias en función al informe de la situación Servicio Alimentación 30 personas Mes 30 2 60

Servicio Alquiler de local 30 personasMes 1 2 2materiales Kit Útiles de oficina Lote 30 1 30

Servicio Alimentación 800 personas - 5 díasMes 200 4 800

Servicio Alquiler de local 800 personasMes 1 4 4

Alojamiento para 800 personas - 5 díasMes 200 4 800

Servicio Pasajes para 800 personasMes 200 4 800

Servicio Alquiler de equipos de cómputo y multimedia Mes 1 4 4

Servicio Fotocopias 800 personas Mes 1 4 4materiales Kit Útiles de oficina Lote 200 4 800

Elaborar las especificaciones técnicas para los materiales a publicar Recurso humano Consultoría Mes 1 4 4Imprimir y modular guías, manuales, rutasservicio general Servicio de impresión Servicio 1 1 1Distribuir guías a personal de ATservicio general Servicio de transporte para distribución a nivel nacionalServicio 1 1 1

Servicio Viáticos especialistas Mes 26 5 130

Servicio Pasajes especialistas Mes 26 5 130

Servicio Alimentación 1200 personas - 5 díasMes 400 3 1200

Servicio Alquiler de local Mes 1 3 3

Servicio Alquiler de equipos de cómputo y multimediaMes 1 3 3

Servicio Fotocopias 1200 personas - 5 díasMes 1 3 3

Servicio Alojamiento 1200 personas - 5 díasMes 44 3 132materiales Kit Útiles de oficina Lote 400 3 1200

Servicio Pasajes de participantes Mes 400 3 1200

Servicio Viáticos especialistas Mes 50 3 150

Servicio Pasajes especialistas Mes 50 3 150

Servicio Alimentación 1500 personas - 5 díasMes 500 3 1500

Servicio Alquiler de local Mes 1 3 3

Servicio Alquiler de equipos de cómputo y multimediaMes 1 3 3

Servicio Fotocopias 1500 personas Mes 1 3 3

Servicio Alojamiento 1500 personas - 5 díasMes 500 3 1500materiales Kit Útiles de oficina Lote 500 3 1500

Servicio Pasajes de participantes Mes 500 3 1500Diseñar un sistema de monitoreo a las acciones de AT en las regiones. Recurso humano Consultoría Mes 1 2 2Elaborar los TDR para evaluar la AT(especificaciones técnicas) Recurso humano Consultoría Mes 1 2 2

Recurso humano Consultoría Mes 1 1 1

Servicio Spots radiales en 100 sedesServicio 10 3 30

Material Trípticos y boletines Servicio 100000 1 100000

Ejecutar la asistencia técnica en las regiones

Realizar tres talleres presenciales macroregionales (eventos)

Evaluar la asistencia técnica

Comunicar y difundir los resultados de la evaluación de la AT a las regiones

Ejecutar el plan de comunicaciones: Trípticos, boletines, Spots radiales.

Realizar coordinación intra e interinstitucional

Coordinar con las Direcciones Regionales de Educación

Realizar tres talleres presenciales macroregionales para el diseño e implementación del sistema de monitoreo de la política EIB (eventos)Coordinar con las Direcciones Regionales de

Procedimiento 1

Planificar la asistencia técnica integrada

Identificar los recursos necesarios

Fortalecer capacidades del equipo AT

Diseñar y gestionar el plan de fortalecimiento (eventos)

Adquirir materiales paras la asistencia técnica

Procedimiento 2 Procedimiento 3

Revisar y analizar las regiones

Realizar jornada técnica (evento)

158

Page 159: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.4

MODELO OPERATIVO N° 11

Denominación de la actividad

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECIFICAS DE ÁREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en el diseño y desarrollo de programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes y su desarrollo profesional como docente. Esto supone, en el caso de inicial, el manejo actualizado y profundo del desarrollo infantil (cognitivo, social, emocional, psicomotriz, y lingüístico) y didácticas específicas para el nivel, así como el uso eficiente de materiales educativos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes.

En el nivel de Educación Inicial -II ciclo- se priorizará el abordaje integrador de las áreas curriculares, con énfasis en comunicación, matemática, psicomotricidad y desarrollo socio-emocional.

El programa de especialización considera como referente principal el Marco del Buen Desempeño Docente y la normativa vigente.Los Programas de especialización para docentes de Educación Inicial se desarrollan desde el 2009. A la fecha se han especializado a 2366 docentes, 1938 en comunicación y matemáticas y 428 en Educación Intercultural Bilingüe, en 17 regiones del país (Ver Tabla).

REGION

2009-2012

2010-2012 Total

general% MetaCyM EIB

AMAZONAS 0 24 24 1%APURIMAC 24 9 33 1%AREQUIPA 184 0 184 8%AYACUCHO 12 46 58 2%CALLAO 88 0 88 4%CUSCO 54 64 118 5%HUANCAVELICA 10 8 18 1%HUANUCO 49 0 49 2%ICA 318 0 318 13%JUNIN 52 0 52 2%LA LIBERTAD 81 0 81 3%LAMBAYEQUE 114 0 114 5%LIMA 810 0 810 34%LORETO 0 79 79 3%PIURA 142 0 142 6%PUNO 0 149 149 6%UCAYALI 0 49 49 2%Total general 1938 428 2366 100%

159

Page 160: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

La especialización en Didáctica de la Educación Inicial: Investigación Educativa y Rutas del Aprendizaje tiene una duración de 4 ciclos (20 meses y 1,088 horas) y se desarrollará bajo un diseño modular, el mismo que estará a cargo de una institución de rango universitario nacional o internacional con amplia experiencia y prestigio en esta materia.

Criterios para la selección de las instituciones formadoras:1) Universidad con facultad de Educación o Instituto Superior

Pedagógico con rango universitario.2) Evaluación de antecedentes de las instituciones formadoras que

participaron de la implementación y ejecución de los programas de especialización del PRONAFCAP (2009 - 2012).

3) Evaluación de las propuestas de implementación (plan básico)presentadas por las instituciones formadoras ante la convocatoria/invitación del MINEDU en el 2013, y de los perfiles de sus equipos de formadores, para el caso de contratos

4) Experiencia en el desarrollo de Programas de Formación docente.

Mecanismos para garantizar la calidad del servicio: El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica

y en coordinación con la Dirección de Educación Inicial, firma un convenio/contrato para el diseño, implementación, ejecución y evaluación del programa con una institución pública o privada y con experiencia en la gestión de programas de formación docente de educación inicial y desarrollo infantil.

El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica gestiona la firma de convenios/contratos con las instituciones formadoras seleccionadas (Universidades con Facultad de Educación o Institutos Superiores Pedagógicos con rango universitario).

El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica, en coordinación con los Gobiernos Regionales y las Direcciones Regionales de Educación, realizará el monitoreo, la asesoría, la supervisión y la evaluación de las instituciones formadoras responsables de los programas de especialización.

La evaluación de los resultados de la ejecución del programa será en base a los siguientes criterios generales:

- Nivel de desempeño de los docentes participantes.- Nivel de cobertura alcanzado respecto a la meta programada de

docentes.- Porcentaje de docentes que culminan el programa- Nivel de satisfacción de los docentes participantes, respecto al

programa.

La estrategia de formación considera:- Desarrollo de Módulos Formativos, que integran bloques temáticos y

se ejecutan a través de la modalidad semi-presencial.

- La ejecución de los ciclos académicos tiene una duración total de 1088 horas pedagógicas, cada hora pedagógica es equivalente a 50 minutos. Los cuatros ciclos académicos tienen una duración de diecisiete semanas cada uno, los cuales se desarrollan en dieciséis meses aproximadamente.

- Diplomados de actualización semipresencial y e-learning.

- Asesoría pedagógica individual y grupal: se desarrollan a través de las visitas a los docentes en el aula, a nivel de la institución educativa o en los Círculos de Inter-aprendizaje. Comprende por tanto una asesoría individual y grupal a través de espacios donde se

160

Page 161: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

promueven procesos de observación-participante, aprendizaje colaborativo, reflexión crítica de la práctica pedagógica y procesos de indagación y construcción de propuestas pedagógicas pertinentes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), es la responsable de asegurar el diseño, desarrollo y monitoreo de los programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, dirigido a profesores titulados que atienden a las IIEE de gestión pública ubicadas en zonas urbanas con el fin de mejorar su desarrollo profesional como docente.

Para el caso de inicial, la especialización docente supone el manejo actualizado y profundo del desarrollo infantil (cognitivo, social, emocional, psicomotriz, y lingüístico) y didácticas específicas para el nivel, así como el uso eficiente de materiales educativos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. La DESP coordina con la DEI respecto al contenido de las especializaciones.

Para llevar adelante los programas de especialización docente se requiere del trabajo coordinado y articulado mediante convenios / contratos con las Instituciones Formadoras seleccionadas. La elaboración del convenio / contrato, la normatividad respectiva, la coordinación, monitoreo y supervisión de los programas estará a cargo de la DESP, el diseño e implementación de los programas de especialización estará a cargo de las Instituciones Formadoras seleccionadas.

Asimismo, para desarrollar estos procesos se requiere efectuar convenios, contratar instituciones especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros. La DESP en coordinación con las direcciones regionales de educación define criterios de selección de ámbitos y metas de atención.En 2014 se desarrollan las condiciones para implementar 06 Programas de actualización de carácter modular, a través de las modalidades semi-presencial, e-learning 1, e-learning 2. Cada módulo tiene una duración de dos meses y el programa una duración total de  once (11) meses

3. Criterios de programación

Meta:

ProgramaUnidad de medida

Meta 2012-2014

Meta 2013-2015

Total

Especialización docente en didácticas especificas de las áreas priorizadas de II ciclo de EBR

Docentes EBR 947 1500 2447

2447 Docentes titulados, nombrados del nivel inicial, que ejercen cargo de docente o director o subdirector en IIEE ubicadas en zonas urbanas.Para el cálculo de la meta se ha definido el universo de los docentes que cumplen con los siguientes criterios: Laborar en instituciones educativas públicas, que se ubican en la zona urbana, en condición de nombrado, tener título profesional en educación y no haber sido beneficiario con algún programa de especialización ejecutado por el MINEDU en los últimos tres años (Ver Tabla 1).Los criterios para definir los ámbitos de intervención son: IIEE ubicadas en las UGEL que obtuvieron los más bajos niveles de logro en la última Evaluación Censal de Estudiantes y/o que cuentan con gran cantidad de docentes de escuelas públicas que en los últimos tres años no accedieron a programas de especialización ofrecidos por el Ministerio de Educación.

TABLA1: DOCENTES NOMBRADOS Y TITULADOS DE EBR: NIVEL INICIAL 2012

Universo docentes nombrados y titulados de 14116

161

Page 162: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

EBR del nivel inicial

Docentes especializados 2009-2010 1375

Docentes especializados 2011 601

Total de docentes sin especialización 12140

Fuente: a) Base de datos PRONAFCAP – DESP, b) Censo escolar 2012

Para el primer periodo (segundo trimestre 2013 de especialización grupo N°1 2013- 2015) de las didácticas priorizadas se ha programado especializar al 12% del universo de docentes del nivel de Educación Inicial identificado, que representa 1,500 docentes (Ver Tabla 3); para los años 2014, 2015 y 2016 el 48% participarán en un programa de especialización docente en servicio (18%, 15% y 15% respectivamente), con lo que se tiene proyectado que el 60% de los docentes identificados participarán en diversas modalidades de formación docente al final del 2016.A continuación se detalla los ámbitos de atención y metas de los programas de especialización en marcha para el nivel inicial; periodos 2012-2014 (Ver Tabla 2) y 2013-2015 (Ver Tabla 3).

TABLA 2METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN 2012-2014

DRE UGEL

Especialización 2012 - 2014

CMPs EIBTotal general

AMAZONASUGEL Bagua   8 8UGEL Condorcanqui   16 16

Total AMAZONAS     24 24

AREQUIPA

UGEL Arequipa Norte 15   15

UGEL Arequipa Sur 35   35

UGEL Camaná 18   18

UGEL Islay 26   26Total AREQUIPA   94   94

AYACUCHO

UGEL Huanta   9 9

UGEL Lucanas   13 13

UGEL Parinacochas   8 8UGEL Paucar Del Sarasara   5 5

UGEL Sucre   8 8UGEL Víctor Fajardo   3 3

Total AYACUCHO     46 46

CUSCOUGEL Chumbivilcas   23 23

UGEL Espinar   38 38Total CUSCO     61 61

ICA

UGEL Chincha 51   51UGEL Ica 101   101UGEL Nazca 18   18UGEL Pisco 8   8

Total ICA   178  178

DRE UGEL Especialización 2012 - 2014

162

Page 163: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

CMPs EIBTotal general

LIMAUGEL Cañete 08 81   81UGEL San Juan de Miraflores 01 54   54

Total LIMA   135   135

LORETO

UGEL Alto Amazonas - San Lorenzo   8 8UGEL Alto Amazonas - Yurimahuas   6 6UGEL Loreto - Nauta   21 21

UGEL Maynas   1 1UGEL Ramón Castilla - Caballococha   19 19UGEL Ucayali - Contamana   24 24

Total LORETO     79 79

PIURAUGEL Piura 89   89

UGEL Sullana 53   53

Total PIURA   142   142

PUNO

UGEL Azángaro   35 35

UGEL Chucuito   11 11

UGEL El Collao   11 11

UGEL Huancané   12 12

UGEL Melgar   13 13

UGEL Moho   15 15

UGEL Puno   16 16

UGEL San Román   16 16

UGEL Yunguyo   10 10

Total PUNO     139 139

UCAYALI

UGEL Atalaya   3 3UGEL Coronel Portillo   42 42

UGEL Padre Abad   2 2

UGEL Purús   2 2Total UCAYALI     49 49Total general   549 398 947

TABLA 3: METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN

2013-2015

DRE UGEL INICIAL

APURIMACANDAHUAYLAS, ABANCAY 80

HUANUCO HUANUCO, AMBO 100MADRE DE DIOS TAMBOPATA 100

LIMA MET01 SAN JUAN DE MIRAFLORES 300

163

Page 164: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LIMA MET 04 COMAS 250LIMA MET 05 SAN JUAN DE

LURIGANCHO 250LIMA MET 06 ATE 220

LORETO MAYNAS 200

Total general   1500

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE) y Censo escolar 2012

4. Flujo de procesos Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

Anexo 01: Flujo de procesos MO. 11

164

Page 165: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

165

Page 166: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

166

Page 167: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

167

Page 168: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 11-Especialización 2012-2014

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de cuatro (04) Universidades Públicas, con convenio de cooperación institucional suscritos en el año 2012:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 800 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de Atención de convenio: 540 docentes de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Piura y Puno.Duración: 18 mesesMonto total presupuesto de convenios suscritos: S/. 6,521,755.14En el año 2012, se han efectuado los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó el I Ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se ejecutará el IV Ciclo Académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en: Especialista en Comunicación, Matemática y Ciencia -Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular.

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, 20% monto del presupuesto de adenda del convenioTransferencias IPN Monterrico

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa mes 6 1 6

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3)

mes 6 3 18

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 4 5 20Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 4 6 20Material Toners para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

ProgramaUnidad 1 1 1

Servicio Servicio de terceros evaluación de salida (2) Servicio 1 2 2Servicio Consultorías para programa de Especialización en Comunicación,

Matemática y CienciaServicio

4 4 4Servicio Consultoría evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Diarios y revistas Servicio 1 1 1Servicio Telefonía fija Servicio 10 10 10Servicio Servicio de traslado de carga Servicio 5 5 5Servcio Servicio de mensajería ServicioServicio Servicio de mantenimiento de equipos ServicioServicio Otros servicios ServicioSevicio Gastos bancarios ServicioMaterial Memorias USB Unidad 80 1 1Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de cuatro (04) Universidades Públicas y un (01) Instituto de Educación Superior Pedagógico con rango universitario, con convenios de cooperación institucional suscritos en el año 2012:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 800 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de atención de convenio: 1,835 docentes de las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Puno y Ucayali.Duración: 18 mesesMonto total presupuesto de convenios suscritos: S/. 27,287,473.12En el año 2012, se han efectuado los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó el I Ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se ejecutará el IV Ciclo Académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe - Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular.

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, 20% monto del presupuesto de adenda al convenio

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa mes 9 1 9

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (7)

mes 9 7 63

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 5 meses) Unidad 8 5 40Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 5 meses) Unidad 8 5 40Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (5) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (30)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Servicio Consultoría para el programa de Educación Intercultural Bilingüe Unidad

Servicio Servicio de Fotocopias UnidadServicio Servicio de Embalaje UnidadServicio Gastos Notariales UnidadMaterial Memorias USB Unidad

TOTAL

Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe, dirigido a docentes del Nivel Primaria de Educación Básica Regular, años 2012-2014

Monitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de especialización en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de especialización.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de especialización.Elabora el informe final del desarrollo del programa de especialización.

Recurso Humano

Programa de Especialización en Comunicación, Matemática y Ciencia, dirigido a docentes del Nivel Primaria de Educación Básica Regular, años 2012-2014

Monitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de especialización en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de especialización.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de especializaciónElabora el informe final del desarrollo del programa de especialización.

Recurso Humano

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

168

Page 169: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 11-Especialización 2013-2015

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa de segunda especialidad, a cargo de una Universidad Pública o Instituto de Educación Superior Pedagógico con Rango Universitario, con convenio de cooperación institucional, suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de Segunda Especialidad.Total Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención: 3,500 participantes de las regiones de Apurímac, Huánuco, Lima Metropolitana, Loreto y Madre de Dios.Duración: 20 mesesMonto total presupuesto estimado de convenios: S/. 56,000,000.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluirá el I Ciclo académico del Programa de Segunda EspecialidadEn el año 2014, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de Segunda Especialidad.En el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico; concluye el Programa de Segunda Especialidad con la certificación a los participantes, Título: Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria

Servicio Servicio de EspecializaciónPagos año 2014: 3er. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio4to. Pago, 15% monto del presupuesto del convenioTransfernecia IPN Monterrico

Docente 2 1 2

Personal CAS coordinador del programa (julio a diciembre) mes 6 1 5

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

mes 12 4 48

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3) (Julio a diciembre del 2014)

mes 6 3 18

Servicios Consultorías para Programa de Segunda Especialidad mes 6

Servicios Servicio por terceros para Programa de Segunda Especialidad mes 6

Servicios Servicio de Refrigerios Unidad 6Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 10 meses) Unidad 10 5 50Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 5 50Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (4) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (20)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Servicio Alquiler de auditorio equipado, 300 personas Servicio

1 1 1Servicio Alquiler de aulas equipadas, 300 personas (15 aulas) Servicio 1 1 1Material Kit de Útiles de oficina, 300 personas Unidad 300 1 300Servicio Fotocopia, 300 personas (150 páginas) Servicio 1 1 1Servicio Servicio de banner Servicio 1 1 1

Director de Educación Superior Pedagógica Recurso Humano Personal CAS Director de la DESP mes 12 1 12

Asesor para el Director de Educación Superior Pedagógica Recurso Humano Personal Cas Asesora de la DESP mes 12 1 12

Asistente Administrativo para el Director de Educación Pedagógica Recurso Humano Personal Cas Asistente Administrativo de la DESP mes 12 1 12

Coordinador de la Sub Área de Formación en Servicio de la DESP Recurso Humano Personal CAS- Coordinadora de la Sub Área de Formación en Servicio

mes 12 1 12

Coordinadora de los Programas de Formación en Servicio de la DESP Recurso Humano Personal CAS- Coordinadora de los Programas de Formación en Servicio

mes 12 1 12

Investigación de experiencias de formación docente:Elabora y/o sistematiza estudios de oferta y demanda de la formaciòn en servicioGenera evidencias sobre la efectividad de programas de formación docente

Recurso Humano Personal CAS- Especialista en investigación educativa mes 12 1 12

Abogada para los aspectos legales de la Dirección de Educación Superior Pédagógica Recurso Humano Personal Cas Abogada mes 12 1 12

Coordina la ejecución y evaluación del Presupuesto de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.. Coordina, planifica, formula, programa, reprograma, ejecuta, monitorea y evalúa el Plan Operativo Anual (POA) de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.Coordina y ejecuta la gestión administrativa de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria

Recurso Humano Personal CAS - Profesional Técnico en Presupuesto y Gestión Administrativa de los Programas de Formación en Servicio (2)

mes 12 2 24

Asistente Técnico para labores de Gestión Administrativa de los Programas de Especialización Recurso Humano Personal CAS - Asistente Técnico (2) mes 12 2 24

Asistente Administrativo para labores de logística de los Programas de Especialización Recurso Humano Personal CAS - Asistente Administrativo (2) mes 12 1 12

Asistente Administrativo para labores de la Sub Área de Formación en Servicio Recurso Humano Personal CAS - Asistente Administrativo (2) mes 12 1 12

Adquisición de toners fotocopiadoras e impresoras Material Toners para fotocopiadoras e impresoras Unidad 1 1 1

Mantenimiento correctivo de fotocopiadoras Servicio Mantenimiento correctivo de fotocopiadoras Servicio 1 1 1

Adquisición de papel bond A4, 75 grs., para los programas de formación en servicio de la DESP Material Papel Bond A4, 75 grs Unidad 1 1 1

Alquiler Local para los programas de formación en servicio Servicio Alquiler Local para los Programas de Formación en Servicio Servicio 1 1 1

Energía eléctrica de local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo energía eléctrica para los Programas de Formación en Servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de agua, local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo de agua, local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de teléfono, local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo de teléfono, local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de teléfonos ubicados en las Oficinas de la DESP Servicio Consumo de teléfonos ubicados en la Oficinas de la DESP Servicio 1 1 1

Arbitrios municipales Local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Arbitrios municipales Local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Cajas archivadoras de Cartón Material Cajas archivadoras de Cartón Material 1 1 1

Foliado y embalaje información pedagógica y administrativa de los programas de formación en servicio Servicio Foliado y embalaje información pedagógica y administrativa de los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Fondos para pago en efectivo Servicio Fondos para pago en efectivo, varios servic ios Servicio 1 1 1

Fondos para pago en efectivo bienes Fondos para pago en efectivo, varios bienes bienes 1 1 1

Fondos para pago en efectivo servicios Movilidad local servicios 1 1 1

Adquisición de útiles de oficina Material Adquisición de útiles de oficina Material 1 1 1

Adquisición de equipos de cómputo para Programas de Especialización Bienes Adquisición de 20 computadoras Bienes

1 1 1TOTAL

Procedimiento 3

Recurso HumanoMonitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de segunda especialidad en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de segunda especialidad.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de segunda especialidad.Elabora el informe final del desarrollo del programa de segunda especialidad.

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria, años 2013-2015

Procedimiento 1 Procedimiento 2

Ejecución del seminario centralizado de evaluación de los avances de ejecución de los programas de segunda especialidad en la ciudad de Lima:Evaluar los avances de ejecución del programa de segunda especialidad y reajustar la planificación del ciclo académico II.Fortalecer capacidades del equipo institucional en investigación acción e interculturalidad críticaDuración: 5 días

169

Page 170: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.4MODELO OPERATIVO N° 12

Denominación de la actividad

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECIFICAS DE ÁREAS PRIORIZADAS DE PRIMARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en el diseño y desarrollo de programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes y su desarrollo profesional como docente. Esto supone el manejo actualizado y profundo de los contenidos disciplinares y didácticas específicas de las áreas priorizadas para el nivel de educación primaria, así como el uso eficiente de textos y materiales educativos para el logro de aprendizajes.Las áreas priorizadas son: Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente y Personal Social.

Los Programas de especialización para docentes de educación primaria se desarrollan desde el 2009. A la fecha se han especializado a 6233 docentes en 24 regiones del país, 2837 en comunicación y matemáticas, 1238 en Ciencia y Ambiente, 2069 en Educación Intercultural Bilingüe y 89 en Enseñanza para la Comprensión (Ver Tabla).

REGION2009-2012 2010-2011 2010-2012 2010

Total %MetaCyM CyA EIB EpC

AMAZONAS 0 0 183 183 2.9%APURIMAC 64 0 41 105 1.7%AREQUIPA 348 0 0 3 351 5.6%AYACUCHO 24 0 209 2 235 3.8%CAJAMARCA 152 0 0 3 155 2.5%CALLAO 133 53 0 186 3.0%CUSCO 108 0 273 381 6.1%HUANCAVELICA 50 0 39 5 94 1.5%HUANUCO 147 0 0 7 154 2.5%ICA 210 174 0 6 390 6.3%JUNIN 79 0 195 3 277 4.4%LA LIBERTAD 129 0 0 6 135 2.2%LAMBAYEQUE 193 139 0 3 335 5.4%LIMA 767 766 0 9 1542 24.7%LORETO 0 0 385 6 391 6.3%MADRE DE DIOS 0 0 0 4 4 0.1%MOQUEGUA 0 0 0 5 5 0.1%PASCO 0 0 0 3 3 0.0%PIURA 193 106 0 3 302 4.8%PUNO 240 0 478 5 723 11.6%SAN MARTIN 0 0 0 6 6 0.1%TACNA 0 0 0 2 2 0.0%TUMBES 0 0 0 5 5 0.1%UCAYALI 0 0 266 3 269 4.3%

Total general 2837 1238 2069 89 6233 100%

El programa de especialización considera como referente principal del

170

Page 171: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Marco del Buen Desempeño Docente y la normativa vigente

La especialización en Didáctica de la Educación Primaria: Investigación Educativa y Rutas del Aprendizaje tiene una duración de 4 ciclos (20 meses y 1,088 horas) y se desarrollará bajo un diseño modular, el mismo que estará a cargo de una institución de rango universitario nacional con amplia experiencia y prestigio en esta materia, considerando el marco del Buen Desempeño y en el marco de la normativa vigente.Criterios para la selección de las instituciones formadoras:

o Universidad con facultad de Educación o Instituto Superior Pedagógico con rango universitario.

o Evaluación de antecedentes de las instituciones formadoras que participaron de la implementación y ejecución de los programas de especialización del PRONAFCAP (2009 - 2012).

o Evaluación de las propuestas de implementación presentadas por las instituciones formadoras ante la convocatoria del MINEDU en el 2013, y de los perfiles de sus equipos de formadores para el caso de los contratos.

o Experiencia en el desarrollo de Programas de Formación docente.

Mecanismos para garantizar la calidad del servicio:- El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior

Pedagógica y en coordinación con la Dirección de Educación Primaria, firma un convenio para el diseño, implementación, ejecución y evaluación del programa con una institución pública o privada y con experiencia en la gestión de programas de formación docente que hayan mostrado resultados en cada una de las áreas priorizadas.

- El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica firma convenio/contrato para la implementación del programa con instituciones formadoras seleccionadas a través de un proceso de evaluación (Universidades con Facultad de Educación o Institutos Superiores Pedagógicos con rango universitario).

- El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica, en coordinación con los Gobiernos Regionales y las Direcciones Regionales de Educación, realizará el monitoreo, la asesoría, la supervisión y la evaluación de las instituciones formadoras responsables de los programas de especialización.

La evaluación de los resultados de la ejecución del programa será en base a los siguientes criterios generales: - Nivel de desempeño en aula de los docentes participantes.- Nivel de cobertura alcanzado respecto a la meta programada de

docentes.- Porcentaje de docentes que culminan el programa- Nivel de satisfacción de los docentes participantes, respecto al

programa.

La estrategia de formación considera:- Desarrollo de Módulos Formativos, que integran bloques temáticos

y se ejecutan a través de la modalidad semi-presencial.La ejecución de los ciclos académicos tiene una duración total de 1088 horas pedagógicas, cada hora pedagógica es equivalente a 50 minutos. Los cuatros ciclos académicos tienen una duración de diecisiete semanas cada uno, los cuales se desarrollan en dieciséis meses aproximadamente.

- Diplomados de actualización semipresencial y e-learning.

171

Page 172: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Asesoría pedagógica individual y grupal: se desarrollan a través de las visitas a los docentes en el aula, a nivel de la institución educativa o en los Círculos de Interaprendizaje. Comprende por tanto una asesoría individual y grupal a través de espacios donde se promueven procesos de observación-participante, aprendizaje colaborativo, reflexión crítica de la práctica pedagógica y procesos de indagación y construcción de propuestas pedagógicas pertinentes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), es la responsable de asegurar el diseño, desarrollo y monitoreo de los programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, dirigido a profesores titulados que atienden a las IIEE de gestión pública ubicadas en zonas urbanas con el fin de mejorar su desarrollo profesional como docente.Para el caso de primaria, la especialización docente supone el manejo actualizado y profundo de los contenidos disciplinares y didácticas específicas de las áreas priorizadas para el nivel de educación primaria, así como el uso eficiente de textos y materiales educativos para el logro de aprendizajes.

Para llevar adelante los programas de especialización docente se requiere del trabajo coordinado y articulado mediante convenios/contratos con las Instituciones Formadoras seleccionadas. La elaboración del convenio / contrato, las normatividad respectiva, la coordinación, monitoreo y supervisión de los programas estará a cargo de la DESP, el diseño e implementación de los programas de especialización estará a cargo de las Instituciones Formadoras seleccionadas. La DESP coordina con la DEP respecto al contenido de las especializaciones.Asimismo, para desarrollar estos procesos se requiere efectuar convenios, contratar instituciones especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.La DESP en coordinación con las direcciones regionales de educación define criterios de selección de ámbitos y metas de atención.En 2014 se desarrollan las condiciones para implementar 06 Programas de actualización de carácter modular, a través de las modalidades semi-presencial, e-learning 1, e-learning 2. Cada módulo tiene una duración de dos meses y el programa una duración total de  once (11) meses

3. Criterios de programación

Meta:

ProgramaUnidad de

medidaMeta 2012-

2014Meta 2013-

2015Total

Especialización docente en didácticas especificas de las áreas priorizadas de primaria de EBR

Docentes EBR 2531 3500 6031

6031 Docentes titulados, nombrados del nivel primara, con aula a cargo en IIEE de gestión pública ubicadas en zonas urbanas.Para el cálculo de la meta se ha definido el universo de los docentes que cumplen con los siguientes criterios: Laborar en instituciones educativas públicas, que se ubican en la zona urbana, en condición de nombrado, tener título profesional en educación y no haber sido beneficiario con algún programa de especialización ejecutado por el MINEDUen los últimos tres años (Ver Tabla 1).Los criterios para definir los ámbitos de intervención son: IIEE ubicadas en las UGEL que obtuvieron los más bajos niveles de logro en la última Evaluación Censal de Estudiantes y/o que cuentan con gran cantidad de docentes de escuelas públicas que en los últimos tres años no accedieron a programas de especialización ofrecidos por el Ministerio de Educación.

172

Page 173: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

TABLA1: DOCENTES NOMBRADOS Y TITULADOS DE IIEE DE EBR, NIVELPRIMARIA 2012Universo docentes nombrados y titulados de EBR del nivel primaria 66796Docentes especializados 2009-2010 3631Docentes especializados 2011 540Total de docentes sin especialización 62625

Fuente: a) Base de datos PRONAFCAP-DESP, b) Censo escolar 2012.

Para el primer periodo (tercer trimestre 2013 de especialización 2013- 2015) se ha programado especializar al 6% del universo de docentes del nivel de educación primaria priorizados, que representa 3,500 docentes (Ver Tabla 3); para los años 2014, 2015 y 2016 el 18% del universo participarán en un programa de especialización docente en servicio (6%, 6% y 6% respectivamente), con lo que se tiene proyectado que el 24% de los docentes identificados participarán en programas de especialización al final del 2016.

Asimismo, se detalla los ámbitos de atención y metas de los programas de especialización en marcha para el nivel primaria; periodos 2012-2014 (Ver Tabla 2) y 2013-2015 (Ver Tabla 3).

TABLA 2

METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN 2012-2014

DRE UGEL

Especialización 2012 - 2014

CMCi EIBTotal general

AMAZONASUGEL Bagua 49 49UGEL Condorcanqui 134 134

Total AMAZONAS   183 183

AREQUIPA

UGEL Arequipa Norte 86 86UGEL Arequipa Sur 56 56

UGEL La Joya 29 29Total AREQUIPA   171 171

AYACUCHO

UGEL Huanta 48 48UGEL Lucanas 48 48UGEL Parinacochas 27 27UGEL Paucar Del Sarasara 35 35

UGEL Sucre 27 27UGEL Víctor Fajardo 24 24

Total AYACUCHO   209209

CAJAMARCA

UGEL Cajamarca 145 145UGEL San Marcos 7 7

Total CAJAMARCA   152 152

173

Page 174: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

CUSCO

UGEL Chumbivilcas 99 99

UGEL Espinar 81 81

Total CUSCO   180 180

JUNIN

UGEL Chanchamayo 12 12UGEL Concepción 26 26UGEL Huancayo 74 74

UGEL Pangoa 17 17UGEL Pichanaqui 13 13UGEL Rio Tambo 35 35

UGEL Satipo 18 18Total JUNIN   195 195

LORETO

UGEL Alto Amazonas - San Lorenzo 112 112UGEL Alto Amazonas - Yurimahuas 81 81UGEL Loreto - Nauta 29 29

UGEL Maynas 51 51UGEL Ramón Castilla - Caballococha 54 54

UGEL Ucayali - Contamana 58 58

Total LORETO   385 385

DRE UGEL

Especialización 2012 - 2014

CMCi EIBTotal general

PIURAUGEL Piura 120 120

UGEL Sullana 73 73Total PIURA   193 193

PUNO

UGEL Azángaro 14 14

UGEL Chucuito 47 47

UGEL El Collao 33 33UGEL Huancané 29 29

UGEL Melgar 7 7

UGEL Moho 11 11

UGEL Puno 100 156 256UGEL San Román 140 39 179

UGEL Yunguyo 21 21

Total PUNO   240 357 597

UCAYALI

UGEL Atalaya 108 108UGEL Coronel Portillo 131 131UGEL Padre Abad 11 11

UGEL Purús 16 16

174

Page 175: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Total UCAYALI   266 266Total general   756 1775 2531

CMCi: Especialización en Comunicación, Matemática y CienciaEIB: Especialización en Educación Intercultural Bilingüe

TABLA 3METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZACIÓN

2013-2015

 DRE UGELEspecialización 2013 - 2015 *

APURIMACANDAHUAYLAS, ABANCAY 200

HUANUCO HUANUCO, AMBO 200MADRE DE DIOS TAMBOPATA 150

LIMA MET01 SAN JUAN DE MIRAFLORES 700

LIMA MET 04 COMAS 700

LIMA MET05 SAN JUAN DE LURIGANCHO 700

LIMA MET 06 ATE 700LORETO MAYNAS 150Total general   3500

*Especialización en didácticas específicas del nivel primaria.Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE) y Censo escolar 2012.

4. Flujo de procesos Anexo N° 01

5. Listado de insumos Anexo N° 02

175

Page 176: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 12

176

Page 177: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

177

Page 178: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

178

Page 179: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 12- Especialización 2012-2014

179

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de cuatro (04) Universidades Públicas, con convenio de cooperación institucional suscritos en el año 2012:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 800 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de Atención de convenio: 540 docentes de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Piura y Puno.Duración: 18 mesesMonto total presupuesto de convenios suscritos: S/. 6,521,755.14En el año 2012, se han efectuado los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó el I Ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se ejecutará el IV Ciclo Académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en: Especialista en Comunicación, Matemática y Ciencia -Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular.

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, 20% monto del presupuesto de adenda del convenioTransferencias IPN Monterrico

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa mes 6 1 6

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3)

mes 6 3 18

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 4 5 20Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 4 6 20Material Toners para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

ProgramaUnidad 1 1 1

Servicio Servicio de terceros evaluación de salida (2) Servicio 1 2 2Servicio Consultorías para programa de Especialización en Comunicación,

Matemática y CienciaServicio

4 4 4Servicio Consultoría evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Diarios y revistas Servicio 1 1 1Servicio Telefonía fija Servicio 10 10 10Servicio Servicio de traslado de carga Servicio 5 5 5Servcio Servicio de mensajería ServicioServicio Servicio de mantenimiento de equipos ServicioServicio Otros servicios ServicioSevicio Gastos bancarios ServicioMaterial Memorias USB Unidad 80 1 1Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de cuatro (04) Universidades Públicas y un (01) Instituto de Educación Superior Pedagógico con rango universitario, con convenios de cooperación institucional suscritos en el año 2012:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 800 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de atención de convenio: 1,835 docentes de las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Puno y Ucayali.Duración: 18 mesesMonto total presupuesto de convenios suscritos: S/. 27,287,473.12En el año 2012, se han efectuado los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó el I Ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se ejecutará el IV Ciclo Académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe - Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular.

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, 20% monto del presupuesto de adenda al convenio

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa mes 9 1 9

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (7)

mes 9 7 63

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 5 meses) Unidad 8 5 40Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 5 meses) Unidad 8 5 40Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (5) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (30)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Servicio Consultoría para el programa de Educación Intercultural Bilingüe Unidad

Servicio Servicio de Fotocopias UnidadServicio Servicio de Embalaje UnidadServicio Gastos Notariales UnidadMaterial Memorias USB Unidad

TOTAL

Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe, dirigido a docentes del Nivel Primaria de Educación Básica Regular, años 2012-2014

Monitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de especialización en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de especialización.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de especialización.Elabora el informe final del desarrollo del programa de especialización.

Recurso Humano

Programa de Especialización en Comunicación, Matemática y Ciencia, dirigido a docentes del Nivel Primaria de Educación Básica Regular, años 2012-2014

Monitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de especialización en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de especialización.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de especializaciónElabora el informe final del desarrollo del programa de especialización.

Recurso Humano

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Page 180: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos MO. 12- Especialización 2013-2015

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa de segunda especialidad, a cargo de una Universidad Pública o Instituto de Educación Superior Pedagógico con Rango Universitario, con convenio de cooperación institucional, suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de Segunda Especialidad.Total Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención: 3,500 participantes de las regiones de Apurímac, Huánuco, Lima Metropolitana, Loreto y Madre de Dios.Duración: 20 mesesMonto total presupuesto estimado de convenios: S/. 56,000,000.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluirá el I Ciclo académico del Programa de Segunda EspecialidadEn el año 2014, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de Segunda Especialidad.En el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico; concluye el Programa de Segunda Especialidad con la certificación a los participantes, Título: Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria

Servicio Servicio de EspecializaciónPagos año 2014: 3er. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio4to. Pago, 15% monto del presupuesto del convenioTransfernecia IPN Monterrico

Docente 2 1 2

Personal CAS coordinador del programa (julio a diciembre) mes 6 1 5

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

mes 12 4 48

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3) (Julio a diciembre del 2014)

mes 6 3 18

Servicios Consultorías para Programa de Segunda Especialidad mes 6

Servicios Servicio por terceros para Programa de Segunda Especialidad mes 6

Servicios Servicio de Refrigerios Unidad 6Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 10 meses) Unidad 10 5 50Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 5 50Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (4) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (20)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Servicio Alquiler de auditorio equipado, 300 personas Servicio

1 1 1Servicio Alquiler de aulas equipadas, 300 personas (15 aulas) Servicio 1 1 1Material Kit de Útiles de oficina, 300 personas Unidad 300 1 300Servicio Fotocopia, 300 personas (150 páginas) Servicio 1 1 1Servicio Servicio de banner Servicio 1 1 1

Director de Educación Superior Pedagógica Recurso Humano Personal CAS Director de la DESP mes 12 1 12

Asesor para el Director de Educación Superior Pedagógica Recurso Humano Personal Cas Asesora de la DESP mes 12 1 12

Asistente Administrativo para el Director de Educación Pedagógica Recurso Humano Personal Cas Asistente Administrativo de la DESP mes 12 1 12

Coordinador de la Sub Área de Formación en Servicio de la DESP Recurso Humano Personal CAS- Coordinadora de la Sub Área de Formación en Servicio

mes 12 1 12

Coordinadora de los Programas de Formación en Servicio de la DESP Recurso Humano Personal CAS- Coordinadora de los Programas de Formación en Servicio

mes 12 1 12

Investigación de experiencias de formación docente:Elabora y/o sistematiza estudios de oferta y demanda de la formaciòn en servicioGenera evidencias sobre la efectividad de programas de formación docente

Recurso Humano Personal CAS- Especialista en investigación educativa mes 12 1 12

Abogada para los aspectos legales de la Dirección de Educación Superior Pédagógica Recurso Humano Personal Cas Abogada mes 12 1 12

Coordina la ejecución y evaluación del Presupuesto de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.. Coordina, planifica, formula, programa, reprograma, ejecuta, monitorea y evalúa el Plan Operativo Anual (POA) de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.Coordina y ejecuta la gestión administrativa de los Programas de Especialización, niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria

Recurso Humano Personal CAS - Profesional Técnico en Presupuesto y Gestión Administrativa de los Programas de Formación en Servicio (2)

mes 12 2 24

Asistente Técnico para labores de Gestión Administrativa de los Programas de Especialización Recurso Humano Personal CAS - Asistente Técnico (2) mes 12 2 24

Asistente Administrativo para labores de logística de los Programas de Especialización Recurso Humano Personal CAS - Asistente Administrativo (2) mes 12 1 12

Asistente Administrativo para labores de la Sub Área de Formación en Servicio Recurso Humano Personal CAS - Asistente Administrativo (2) mes 12 1 12

Adquisición de toners fotocopiadoras e impresoras Material Toners para fotocopiadoras e impresoras Unidad 1 1 1

Mantenimiento correctivo de fotocopiadoras Servicio Mantenimiento correctivo de fotocopiadoras Servicio 1 1 1

Adquisición de papel bond A4, 75 grs., para los programas de formación en servicio de la DESP Material Papel Bond A4, 75 grs Unidad 1 1 1

Alquiler Local para los programas de formación en servicio Servicio Alquiler Local para los Programas de Formación en Servicio Servicio 1 1 1

Energía eléctrica de local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo energía eléctrica para los Programas de Formación en Servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de agua, local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo de agua, local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de teléfono, local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Consumo de teléfono, local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Consumo de teléfonos ubicados en las Oficinas de la DESP Servicio Consumo de teléfonos ubicados en la Oficinas de la DESP Servicio 1 1 1

Arbitrios municipales Local alquilado para los programas de formación en servicio Servicio Arbitrios municipales Local alquilado para los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Cajas archivadoras de Cartón Material Cajas archivadoras de Cartón Material 1 1 1

Foliado y embalaje información pedagógica y administrativa de los programas de formación en servicio Servicio Foliado y embalaje información pedagógica y administrativa de los programas de formación en servicio

Servicio 1 1 1

Fondos para pago en efectivo Servicio Fondos para pago en efectivo, varios servic ios Servicio 1 1 1

Fondos para pago en efectivo bienes Fondos para pago en efectivo, varios bienes bienes 1 1 1

Fondos para pago en efectivo servicios Movilidad local servicios 1 1 1

Adquisición de útiles de oficina Material Adquisición de útiles de oficina Material 1 1 1

Adquisición de equipos de cómputo para Programas de Especialización Bienes Adquisición de 20 computadoras Bienes

1 1 1TOTAL

Procedimiento 3

Recurso HumanoMonitoreo, asesoría y supervisión al programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de segunda especialidad en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de segunda especialidad.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de segunda especialidad.Elabora el informe final del desarrollo del programa de segunda especialidad.

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria, años 2013-2015

Procedimiento 1 Procedimiento 2

Ejecución del seminario centralizado de evaluación de los avances de ejecución de los programas de segunda especialidad en la ciudad de Lima:Evaluar los avances de ejecución del programa de segunda especialidad y reajustar la planificación del ciclo académico II.Fortalecer capacidades del equipo institucional en investigación acción e interculturalidad críticaDuración: 5 días

180

Page 181: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.6MODELO OPERATIVO N° 13

Denominación de la actividad

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECIFICAS DE ÁREAS PRIORIZADAS DE SECUNDARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en el diseño y desarrollo de programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes y su desarrollo profesional como docente. Esto supone el manejo actualizado y profundo de los contenidos disciplinares y didácticas específicas de las áreas priorizadas para el nivel de Educación Secundaria, así como el uso eficiente de textos y materiales educativos para el logro de aprendizajes.

En el nivel de Educación Secundaria, las áreas priorizadas son: Comunicación, Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente y Formación Ciudadana y Cívica.

El programa de especialización considera como referente principal del Marco del Buen Desempeño Docente y la normativa vigente

Los Programas de especialización para docentes de educación secundaria se desarrollan desde el 2010. A la fecha se han especializado a 4104 docentes a nivel nacional, 983 en Ciencia Tecnología y Ambiente, 658 en Formación Ciudadana y Cívica, 689 en Historia, geografía y economía, 776 en Comunicación, 821 en Matemáticas y 177 en Enseñanza para la Comprensión (Ver Tabla).

REGION

2010-2012

2010-2012

2010-2011 2012

2012

2010

Total% MetaCTA FCyc HGyE COM

MAT

EpC

AMAZONAS 0 0 0     8 8 0.2%ANCASH 0 0 0 37 48 7 92 2.2%APURIMAC 0 0 0     4 4 0.1%AREQUIPA 112 14 65     6 197 4.8%AYACUCHO 0 0 0     5 5 0.1%CAJAMARCA 0 0 0     7 7 0.2%CALLAO 30 26 31       87 2.1%CUSCO 0 0 0     12 12 0.3%HUANCAVELICA 0 28 0 39 44 6 117 2.9%HUANUCO 0 0 0     5 5 0.1%ICA 156 131 0 134 139 8 568 13.8%JUNIN 136 98 0 115 157 7 513 12.5%LA LIBERTAD 0 48 72     9 129 3.1%LAMBAYEQUE 74 30 61 123 135 8 431 10.5%

LIMA 393 185 259 166 151 18 1172 28.6%LORETO 0 30 51     7 88 2.1%MADRE DE 0 0 0     7 7 0.2%

181

Page 182: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

DIOSMOQUEGUA 0 0 0     7 7 0.2%PASCO 0 0 0     6 6 0.1%PIURA 82 0 68 162 147 4 463 11.3%PUNO 0 31 53     7 91 2.2%SAN MARTIN 0 37 29     5 71 1.7%TACNA 0 0 0     8 8 0.2%TUMBES 0 0 0     7 7 0.2%UCAYALI 0 0 0     9 9 0.2%

Total general 983 658 689 776 821 177 4104 100%

Las especializaciones en: Didáctica de la matemática: investigación educativa y rutas del aprendizaje; Didáctica de la comunicación: investigación educativa y rutas del aprendizaje; y Educación ciudadana, investigación educativa y rutas del aprendizaje, tienen una duración de 4 ciclos (20 meses y 1,088 horas) y se desarrollará bajo un diseño modular, el mismo que estará a cargo de una institución de rango universitario nacional o internacional con amplia experiencia y prestigio en esta materia, considerando el marco del Buen Desempeño y en el marco de la normativa vigente.

Criterios para la selección de las instituciones formadoras:1) Universidad con facultad de Educación o Instituto Superior

Pedagógico con rango universitario.2) Evaluación de antecedentes de las instituciones formadoras

que participaron de la implementación y ejecución de los programas de especialización del PRONAFCAP (2009 - 2012).

3) Evaluación de las propuestas de implementación presentadas por las instituciones formadoras ante la convocatoria del MINEDU en el 2013, y de los perfiles de sus equipos de formadores.

4) Experiencia en el desarrollo de Programas de Formación docente.

Mecanismos para garantizar la calidad del servicio: El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior

Pedagógica y en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria, firma un convenio para el diseño, implementación, ejecución y evaluación del programa con una institución pública o privada y con experiencia en la gestión de programas de formación docente que hayan mostrado resultados en cada una de las áreas priorizadas.

El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica firma convenios/contratos para la implementación del programa con instituciones formadoras seleccionadas a través de un proceso de evaluación (Universidades con Facultad de Educación o Institutos Superiores Pedagógicos con rango universitario).

El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica, en coordinación con los Gobiernos Regionales y las Direcciones Regional de Educación, realizará el monitoreo, la asesoría, la supervisión y la evaluación de las instituciones formadoras responsables de los programas de especialización.

La evaluación de los resultados de la ejecución del programa será en base a los siguientes criterios generales:

Nivel de desempeño en aula de los docentes participantes.

Nivel de cobertura alcanzado respecto a la meta programada de docentes.

Porcentaje de docentes que culminan el programa

182

Page 183: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nivel de satisfacción de los docentes participantes, respecto al programa.

La estrategia de formación considera:1) Desarrollo de Módulos Formativos, que integran bloques

temáticos y se ejecutan a través de la modalidad semi-presencial. La ejecución de los ciclos académicos tiene una duración total de 1088 horas pedagógicas, cada hora pedagógica es equivalente a 50 minutos. Los cuatros ciclos académicos tienen una duración de diecisiete semanas cada uno, los cuales se desarrollan en dieciséis meses aproximadamente.

- Diplomados de actualización semipresencial y e-learning.

Asesoría pedagógica individual y grupal: se desarrollan a través de las visitas a los docentes en el aula, a nivel de la institución educativa o en los Círculos de Interaprendizaje. Comprende por tanto una asesoría individual y grupal a través de espacios donde se promueven procesos de observación-participante, aprendizaje colaborativo, reflexión crítica de la práctica pedagógica y procesos de indagación y construcción de propuestas pedagógicas pertinentes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), es la responsable de asegurar el diseño, desarrollo y monitoreo de los programas de segunda especialidad docente orientados al desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y de dominio disciplinar para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, dirigido a profesores titulados que atienden a las IIEE de gestión pública ubicadas en zonas urbanas con el fin de mejorar su desarrollo profesional como docente.Para el caso de secundaria, la especialización docente supone el manejo actualizado y profundo de los contenidos disciplinares y didácticas específicas de las áreas priorizadas para el nivel de educación secundaria, así como el uso eficiente de textos y materiales educativos para el logro de aprendizajes.

Para llevar adelante los programas de especialización docente se requiere del trabajo coordinado y articulado mediante convenios / contratos con las Instituciones Formadoras seleccionadas. La elaboración del convenio / contrato, las normatividad respectiva, la coordinación, monitoreo y supervisión de los programas estará a cargo de la DESP, el diseño e implementación de los programas de especialización estará a cargo de las Instituciones Formadoras seleccionadas.La DESP coordina con la DES respecto al contenido de las especializaciones.Asimismo, para desarrollar estos procesos se requiere efectuar convenios, contratar instituciones especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

En 2014 se desarrollan las condiciones para implementar 06 Programas de actualización de carácter modular, a través de las modalidades semi-presencial, e-learning 1, e-learning 2. Cada módulo tiene una duración de dos meses y el programa una duración total de  once (11) meses

3. Criterios de programación

Meta:

183

Page 184: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ProgramaUnidad de

medidaMeta 2012-

2014Meta 2013-

2015Total

Especialización docente en didácticas especificas de las áreas priorizadas de secundaria de EBR

Docentes EBR 2151 2000 4151

4151 Docentes titulados, nombrados del nivel secundaria, con área curricular a cargo en IIEE de gestión pública ubicadas en zonas urbanas.

Para el cálculo de la meta se ha definido el universo de los docentes que cumplen con los siguientes criterios: Laborar en instituciones educativas públicas, que se ubican en la zona urbana, en condición de nombrado, tener título profesional en educación y no haber sido beneficiario con algún programa de especialización ejecutado por el MINEDU en los últimos tres años (Ver Tabla 1).Los criterios para definir los ámbitos de intervención son: IIEE ubicadas en las UGEL que obtuvieron los más bajos niveles de logro en la última Evaluación Censal de Estudiantes y/o que cuentan con gran cantidad de docentes de escuelas públicas que en los últimos tres años no accedieron a programas de especialización ofrecidos por el Ministerio de Educación.

TABLA1: DOCENTES NOMBRADOS Y TITULADOS DE IIEE DE EBR, NIVELSECUNDARIA 2012Universo docentes nombrados y titulados de EBR del nivel secundaria 59487

Docentes especializados 2009-2010 3024

Docentes especializados 2011 2500

Total de docentes sin especialización 53963Fuente: a) Base de datos PRONAFCAP-DESP, b) Censo escolar 2012.

Para el primer periodo (segundo trimestre 2013 de especialización 2013- 2015) se ha programado especializar al 4% del universo de docentes del nivel de educación secundaria priorizados, que representa 2,000 docentes (Ver Tabla 4); para los años 2014, 2015 y 2016 el 16% participarán en un programa de especialización docente en servicio (5%, 6% y 5% respectivamente), con lo que se tiene proyectado que el 20% de los docentes identificados participarán en diversas modalidades de formación docente en servicio al final del 2016.

Asimismo, se detalla los ámbitos de atención y metas de los programas de especialización en marcha para el nivel secundaria; periodos 2012-2014 (Ver Tabla 2) y 2013-2015 (Ver Tabla 3).

TABLA 2: METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN 2012-2014

DRE UGEL

Especialización 2012 - 2014Com

CTA

FCyC Mat

Total

ANCASH UGEL Casma 4     5 9

  UGEL Santa 33     43 76

Total ANCASH   37     48 85

AREQUIPA

UGEL Arequipa Norte   48     48

  UGEL   53     53

184

Page 185: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Arequipa Sur

 UGEL La Joya   11     11

Total AREQUIPA     112     112

HUANCAVELICAUGEL Huancavelica 22   16 24 62

 UGEL Tayacaja 17   12 20 49

Total HUANCAVELICA   39   28 44 111

ICAUGEL Chincha 49 13 29 35 126

  UGEL Ica 47 15 45 61 168

  UGEL Nazca 11 14 17 15 57

  UGEL Palpa 5 2 9 2 18

  UGEL Pisco 22 5 31 26 84

Total ICA   134 49 131 139 453

DRE UGELEspecialización 2012 - 2014

ComCTA

FCyC Mat Total

JUNIN

UGEL Chanchamayo   1     1

 UGEL Chupaca 7 11 9 12 39

 UGEL Concepción 8 9 8 8 33

 UGEL Huancayo 50 69 43 74 236

  UGEL Jauja 12 23 14 29 78

 UGEL Pangoa 11 3   4 18

 UGEL Pichanaqui 12 6   9 27

  UGEL Satipo 15 12 24 21 72

  UGEL Yauli   2     2

Total JUNIN   115 136 98 157 506

LAMBAYEQUEUGEL Chiclayo 83     105 188

 UGEL Lambayeque 40     30 70

Total LAMBAYEQUE   123     135 258

LIMA

UGEL San Juan de Lurigancho 05 79     61 140

 

UGEL San Juan de Miraflores 01 87     90 177

Total LIMA   166     151 317

PIURAUGEL La Unión 6     7 13

  UGEL Paita 19     23 42

  UGEL Piura 72     57 129

 UGEL Sechura 11     10 21

185

Page 186: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 UGEL Sullana 54     50 104

Total PIURA   162     147 309

Total   776 297 257 821 2151

TABLA 3METAS Y AMBITOS DE ATENCIÓN 2013-2015

DRE UGEL

2013-2015

COM MAT FCC Total

APURIMACANDAHUAYLAS, ABANCAY 75 75 75 225

HUANUCO HUANUCO, AMBO 75 75 75 225MADRE DE DIOS TAMBOPATA 0 0 0 0

DRE UGEL

2013-2015

COM MAT FCC Total

LIMA MET01 SAN JUAN DE MIRAFLORES 100 100 100 300

LIMA MET 04 COMAS 100 100 150 350

LIMA MET05 SAN JUAN DE LURIGANCHO 50 50 150 250

LIMA MET 06 ATE 100 100 150 350

LORETO MAYNAS 100 100 100 300

Total general   600 600 800 2000Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE). Censo escolar 2012.

4. Flujo de procesos Anexo N° 01

5. Listado de insumos Anexo N° 02

186

Page 187: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de Procesos MO.13

187

Page 188: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

188

Page 189: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

189

Page 190: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 13-Especialización 2011-2014

Proceso SubprocesoClasificación de insumo

Descripción del InsumoUnidad de

Medida

Cantidad por vez

Número de

veces

Cantidad por caso

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3)

Mes 6 6 6

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 2 2

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

Mes 4 4 4

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicio Servicio de terceros evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Consultoría evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Servicio de Especialización

Pago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 2 2

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

Mes 4 4 4

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicios

Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Programa de Especialización en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Recursos humanos

Recursos humanos

Recursos humanos

Elaboración de la base de datos de los resultados de la evaluación de salidaProcesamiento y Análisis de los resultados de la evaluación de salida

Programa de Especialización en el Área de Historia, Geografía y Economía, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Programa de Especialización en el Área de Formación Ciudadana y Cívica, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de una (01) Universidad Privada, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 860 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 300 docentes de las regiones de Lima Metropolitana, Puno y San Martín.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 2,949,796.82En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I y II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye III ciclo académico e inicia el IV ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Formación Ciudadana y Cívica - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de dos (02) Universidades Privadas, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 860 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 416 docentes de la región de Lima Metropolitana, Piura y San Martín.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 4,341,418.52En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I ciclo académico e inició el II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye el II y III ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Historia, Geografía y Economía - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de una (01) Universidad Privada, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 880 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 103 docentes de la región de Piura.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 1,047,067.35En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I ciclo académico e inició el II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye el II y III ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Ciencia, Tecnologïa y Ambiente - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

190

Page 191: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 13-Especialización 2012-2014

Proceso SubprocesoClasificación de insumo

Descripción del InsumoUnidad de

Medida

Cantidad por vez

Número de

veces

Cantidad por caso

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 1 1

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3)

Mes 6 6 6

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 2 2

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

Mes 4 4 4

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicio Servicio de terceros evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Consultoría evaluación de salida Servicio 1 1 1Servicio Servicio de Especialización

Pago año 2014: 5to. Pago, sobre meta total atendida del IV Ciclo Académico

Docente 1 2 2

Personal CAS coordinador del programa Mes 1 1 1

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (4)

Mes 4 4 4

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 4 meses) Unidad 1 1 1

Servicios

Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 4 meses) Unidad 1 1 1

Programa de Especialización en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Recursos humanos

Recursos humanos

Recursos humanos

Elaboración de la base de datos de los resultados de la evaluación de salidaProcesamiento y Análisis de los resultados de la evaluación de salida

Programa de Especialización en el Área de Historia, Geografía y Economía, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Programa de Especialización en el Área de Formación Ciudadana y Cívica, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de Educación Básica Regular, años 2011-2014

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de una (01) Universidad Privada, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 860 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 300 docentes de las regiones de Lima Metropolitana, Puno y San Martín.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 2,949,796.82En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I y II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye III ciclo académico e inicia el IV ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Formación Ciudadana y Cívica - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de dos (02) Universidades Privadas, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 860 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 416 docentes de la región de Lima Metropolitana, Piura y San Martín.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 4,341,418.52En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I ciclo académico e inició el II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye el II y III ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Historia, Geografía y Economía - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Desarrollo del programa del programa de especialización, a cargo de una (01) Universidad Privada, con contrato suscrito en el año 2011:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contratoSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de especialización y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 880 horas cronológicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención contrato: 103 docentes de la región de Piura.Duración: 18 mesesMonto total del contrato: S/. 1,047,067.35En el año 2011, se han efectuado los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Primer Informe 20% sobre el monto del contratoEn el año 2012, se ejecutó el I ciclo académico e inició el II ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2013, se concluye el II y III ciclo académico del Programa de EspecializaciónEn el año 2014, se concluye el IV ciclo académico del Programa de Especialización; concluye el Programa con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en "Didáctica del Àrea de Ciencia, Tecnologïa y Ambiente - Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

191

Page 192: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 13-Especialización 2013-2015

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa de segunda especialidad, a cargo de una Universidad Pública o Instituto de Educación Superior Pedagógico con Rango Universitario, con convenio de cooperación institucional suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de Segunda Especialidad.Total Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de atención: 600 participantes de las regiones de Apurímac, Huánuco, Lima Metropolitana y Madre de DiosDuración: 20 mesesMonto total presupuesto estimado de convenios: S/. 9,600,000.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó el I Ciclo académico del Programa de Segunda Especialidad. En el año 2014, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de Segunda Especialidad. Se pagará el 30% del 3er. y 4to. informe.En el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico; concluye el Programa de Segunda Especialidad con la certificación a los participantes; Titulo: Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 3er. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio4to. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio

Docente 2 1 2

Personal CAS coordinador del programa (julio a diciembre) mes 6 1 5

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (2)

mes 12 2 24

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3) (Julio a diciembre del 2014)

mes 6 3 18

Consultoría para elaboración de rúbricas de las competencias de cada programa

mes 1 1 1

Consultoría para la evaluación de estudiantes mes 1 1 1

Consultoría prueba internedia mes 1 1 1

Consultoría elaboración de módulos I,II y II de comunicación mes 3 3 3

Consultoría para diseño, diagramación, e ilustración del modelo de comunicación

mes 1 1 1

Consultoría selección de becarios del programa mes 1 1 1

Servicio por terceros para correción de estilo, ortografía y didáctica del módulo I,II y III

mes 3 3 3

Servicio de terceros para módulo introductorio mes 1 1 1

Servicio de terceros para eleboración y edición de registro fotográfico

mes 1 1 1

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 10 meses) Unidad 10 4 40Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 4 40Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (4) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (20)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1Desarrollo del programa de segunda especialidad, a cargo de una Universidad Pública o Instituto de Educación Superior Pedagógico con Rango Universitario, con convenio de cooperación institucional suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de Segunda Especialidad.Total Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de Atención: 600 participantes de las regiones de Apurímac, Huánuco, Lima Metropolitana, Loreto y Madre de Dios.Duración: 20 mesesMonto total presupuesto estimado de convenios: S/. 9,600,000.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó con el I Ciclo académico del Programa de Segunda EspecialidadEn el año 2014, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de Segunda Especialidad. Se pagará el 30% correspondiente al 3er. y 4to. informe.En el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico; concluye el Programa de Segunda Especialidad con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática

Servicio Servicio de EspecializaciónPagos año 2014: 3er. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio4to. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio

Docente 2 1 2

Personal CAS coordinador del programa (julio a diciembre) mes 6 1 5

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (2)

mes 12 2 24

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (3) (Julio a diciembre del 2014)

mes 6 3 18

Consultoría para elaboración de rúbricas de las competencias de cada programa

mes 1 1 1

Consultoría para la evaluación de estudiantes mes 1 1 1

Consultoría prueba internedia mes 1 1 1

Consultoría elaboración de módulos I,II y II de comunicación mes 3 3 3

Consultoría para diseño, diagramación, e ilustración del modelo de comunicación

mes 1 1 1

Consultoría selección de becarios del programa mes 1 1 1

Servicio por terceros para correción de estilo, ortografía y didáctica del módulo I,II y III

mes 3 3 3

Servicio de terceros para módulo introductorio mes 1 1 1

Servicio de terceros para eleboración y edición de registro fotográfico

mes 1 1 1

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 10 meses) Unidad 10 4 40Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 4 40Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (4) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (20)Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de EBR, años 2013-2015

Monitoreo, asesoría y supervisión del programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de segunda especialidad en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de segunda especialidad.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de segunda especialidad.Elabora el informe final del desarrollo del programa de segunda especialidad.

Recurso Humano

Recurso Humano

Procedimiento 3Procedimiento 1 Procedimiento 2

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de EBR, años 2013-2015

Monitoreo, asesoría y supervisión del programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de segunda especialidad en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de segunda especialidad.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de segunda especialidad.Elabora el informe final del desarrollo del programa de segunda especialidad.

MODELO OPERATIVO N°

192

Page 193: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Denominación de la actividad

ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Los programas de actualización docente se desarrollan en el marco del Programa Educativo de Logros de Aprendizaje (PELA). Son de alcance nacional y están dirigidos a los docentes que laboran en instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria) de ámbitos urbanos.

El objetivo de los programas es fortalecer las competencias docentes para apoyar la transformación de la práctica pedagógica y la implementación efectiva del Sistema Curricular Nacional que da soporte a la Educación Básica Regular (inicial, primaria, secundaria) en comunicación, matemática, ciudadanía) a las cuáles se añadirán progresivamente las ciencias y otras áreas. El diseño de cada programa es específico para cada nivel y aprendizaje y se ofrecen a través de la modalidad semipresencial; la modalidad e-learning 1 (a distancia con tutoría); y la modalidad e-learning 2 (a distancia autoinstructiva).

Estos programas se orientan a que los docentes mejoren su desempeño profesional para contribuir a incrementar los logros de aprendizaje de los estudiantes. El perfil de egreso del docente participante ha sido formulado sobre la base de las competencias establecidas en el Marco de Buen Desempeño Docente. Se busca así facilitar que los docentes transformen su práctica pedagógica e implementen los últimos avances de la pedagogía. Promueven el uso de los diversos elementos del Sistema Curricular Nacional (Marco Curricular Nacional, rutas del aprendizaje, mapas del progreso) y de todos los instrumentos orientados al logro de los aprendizajes fundamentales.

En 2014 se implementarán 06 Programas de actualización de carácter modular, a través de las modalidades semi-presencial, e-learning 1, e-learning 2. Cada módulo tiene una duración de dos meses y el programa una duración total de once (11) meses. Al finalizar exitosamente cada módulo los docentes obtendrán una certificación y al aprobar los cuatro módulos el Diploma de Actualización.

Los programas de actualización son por módulo y nivel, y en los aprendizajes priorizados de comunicación, matemática, ciudadanía, y desarrollo personal, social y emocional. Todos estos programas iniciarán el año 2014, por tanto todos los docentes participantes podrán culminar al menos un módulo ese año.

193

Page 194: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Programa de

Actualización

Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV

Inicial Didáctica de la comunicación, matemática y desarrollo personal, social y emocional.

Introductorio

Comunicación

Matemática Desarrollo Personal, Social y Emocional

Primaria III ciclo

Didáctica de la comunicación, matemática y ciudadanía.

Introductorio

Comunicación

Matemática Ciudadanía

Primaria IV y V ciclos

Didáctica de la comunicación, matemática y ciudadanía.

Introductorio

Comunicación

Matemática Ciudadanía

Secundaria

Didáctica de la comunicación.

Introductorio

Comunicación I

Comunicación II

Comunicación III

Didáctica de la matemática.

Introductorio

Matemática I

Matemática II

Matemática III

Didáctica de la ciudadanía.

Introductorio

Ciudadanía I

Ciudadanía II

Ciudadanía III

Estrategia de intervención para la modalidad semipresencial y la modalidad e learning 1:

Formación centrada en la escuela La intervención de los programas de actualización está centrada en la escuela, por ello se desarrollarán las siguientes estrategias: (i) Participación mayoritaria de los docentes por escuela, se atenderá preferentemente a instituciones educativas que mediante una solicitud expresa del director inscriban y comprometan la participación de 50% o más de sus docentes (ii) Organización de círculos de inter-aprendizaje, o tutoría colectiva, según la modalidad, con la participación de los equipos docentes y los equipos directivos de las IIEE, los cuales comparten y analizan sus experiencias y reflexiones sobre la práctica docente y formulan propuestas para la transformación de los procesos pedagógicos en función a las necesidades de los estudiantes y de la escuela, y (iii) Organización y coordinación de los programas en cada IIEE, a través del trabajo de un coordinador de IIEE, quien implementará estrategias de promoción y fidelización de los docentes participantes y promoverá las condiciones para el desarrollo de las actividades formativas de los programas.

Formación modularEl docente participante trabaja un conjunto de módulos formativos,

194

Page 195: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

constituidos por una combinación de contenidos y actividades orientadas a la aplicación de los enfoques didácticos propuestos desde el sistema curricular nacional, a propiciar que reflexionen sobre esas prácticas, y a facilitar que los docentes propongan e implementen alternativas de cambio del trabajo en aula.

Los módulos presentan una secuencia pedagógica que parte del análisis de situaciones concretas de aula, actividades de reflexión y de establecimiento de vínculos con la propia práctica docente. Se dan orientaciones para que cada docente genere, comparta, analice, y luego implemente una propuesta didáctica para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este ciclo concluye con una narración documentada de la implementación de la propuesta didáctica en el aula.

Los módulos han sido elaborados por la Dirección de Educación Superior Pedagógica en coordinación con las direcciones usuarias, cuidando la calidad de los contenidos y actividades, su pertinencia respecto a las necesidades del docente y de los estudiantes, y su clara orientación a lograr el Perfil del Egresado antes mencionado, elaborado sobre la base del Marco de Buen Desempeño Docente. Asimismo los módulos hacen referencias explícitas a los distintos dispositivos del Sistema Curricular Nacional (Marco Curricular Nacional, mapas de progreso, rutas del aprendizaje, sesiones de aprendizaje).

Soporte pedagógico para la mejora de la práctica pedagógicaLos docentes cuentan con el apoyo de un formador (en la modalidad semipresencial y en la modalidad e learning 1), el cual guía el trabajo individual y colectivo, dinamiza la participación, orienta las reflexiones, y apoya el trabajo de formulación de las propuestas para la implementación del cambio en la práctica pedagógica que realizan los docentes. Proporciona retroalimentación a través de variadas estrategias de evaluación formativa con la finalidad de cambiar las creencias y los desempeños de los docentes y orientarlos a generar aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad en los estudiantes.

Monitoreo y evaluaciónLas universidades con mayor prestigio y liderazgo se hacen cargo de este servicio, que asegura información confiable, relevante, y actualizada sobre la marcha de los programas, lo que facilita la oportuna toma de decisiones. Los criterios de evaluación de los programas de actualización se precisan más adelante en el apartado “Organización para la ejecución”. Estas universidades generarán además evidencia de las buenas prácticas implementadas y las sistematizarán para facilitar su estudio y divulgación.

Actividades por modalidades de atenciónLos programas de actualización se brindan a través de tres modalidades. Las dos primeras son equivalentes en calidad y exigencia, mientras que la tercera se desarrolla exclusivamente de manera autoformativa:

a) Programas Modalidad Semi-presencial (06 programas):

Esta modalidad combina dos formas de trabajo: presencial y a distancia. Está dirigida a IIEE en las cuáles el 50% o más de sus estudiantes se encuentra en el nivel menor a 1 en comprensión lectora y/o matemática en la Evaluación Censal de Estudiantes 2012. Asimismo, una proporción de estas escuelas muestra una tendencia fluctuante alrededor del promedio y una tendencia fluctuante por debajo del promedio según los resultados obtenidos en la evaluación

195

Page 196: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

censal de estudiantes desde 2008 hasta 2012.

En la modalidad semi-presencial los programas se desarrollan en un itinerario formativo equivalente a 400 horas aproximadamente, (200 horas presenciales y 200 horas a distancia), trabajadas en 04 módulos con el apoyo de un formador. Los programas semi presenciales incluyen las siguientes actividades:

Talleres presenciales. Son espacios en los cuáles se ponen en común los contenidos, actividades y propuestas presentadas en los módulos formativos, se trabajan las actividades, se comparten las experiencias de los participantes, y se inicia la formulación de las propuestas de transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes participantes.

Círculos de inter aprendizaje colaborativo. Son espacios de interacción pedagógica donde los docentes comparten y analizan sus propuestas de transformación de su práctica profesional, y planifican acciones para la mejora de los logros de aprendizajes a nivel institucional.

Tutoría personalizada. En estos espacios el formador brinda al docente orientaciones específicas para mejorar su desempeño en el nivel y/o área curricular, haciendo uso de las herramientas pedagógicas y los componentes del sistema curricular nacional. Cada docente participa en promedio en 04 horas de tutoría individual al mes en la Institución Educativa donde labora, y al menos una de las horas se dedica a la observación del trabajo que realiza el docente en el aula.

Foros virtuales: Son actividades de discusión y diálogo desarrolladas en la plataforma virtual, en los cuáles los docentes construyen de forma colaborativa una comprensión profunda de textos especializados relacionados con el área y nivel, y analizan y discuten sus propias propuestas de transformación de las prácticas pedagógicas.

Actividades de evaluación: Los docentes reciben retroalimentación relativa a las tareas y trabajos que presentan a lo largo del desarrollo de cada módulo, y también se les proporciona retroalimentación sobre la planificación e implementación de la propuesta para la transformación de sus prácticas. Los participantes evalúan sus propios procesos y logros de aprendizaje mediante pruebas online.

b) Programas en la Modalidad e-learning I - con tutoría virtual personalizada (06 programas):

Es una modalidad 100% a distancia guiada por un formador que acompaña y evalúa al docente durante el proceso formativo. Está dirigida a los docentes de IIEE con el 50% de estudiantes sobre el nivel 1 en la Evaluación Censal de Estudiantes 2012. Asimismo, una proporción de estas escuelas tienen una tendencia fluctuante alrededor del promedio y una tendencia fluctuante por encima del promedio según la consistencia de los resultados obtenidos en la evaluación censal de estudiantes desde el 2008 hasta el 2012.

Los Programas de Actualización Docente en la modalidad e-learning 1 tienen equivalencia en calidad, duración (400 horas aproximadamente), profundidad y complejidad a los programas en la modalidad semi-presencial y comparten la misma malla de competencias y destrezas docentes a desarrollar. Se desarrolla en 04 módulos, que son trabajados con el apoyo de un tutor a través de la plataforma virtual en la cual se desarrollan las siguientes actividades: Foros virtuales: Son espacios de intercambio desarrollados en la

196

Page 197: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

plataforma virtual, en los cuáles los docentes construyen de forma colaborativa una comprensión profunda de los contenidos y las propuestas presentadas en los módulos, relacionados con el área y nivel, y analizan y discuten sus propias propuestas de transformación de las prácticas pedagógicas.

Tutoría colectiva. Esta acción formativa se realiza en la plataforma virtual. El formador organiza la discusión y el análisis de las propuestas didáctica, y orienta a los participantes a mejorar sus desempeños en el nivel y/o área curricular haciendo uso de los diversos componentes del Sistema Curricular Nacional y otras herramientas formuladas por el MINEDU.

Tutoría individual virtual. Este proceso consiste en la interacción uno a uno entre el tutor y el docente participantes para aportar en la elaboración, análisis, implementación y valoración de la propuesta de transformación de las prácticas pedagógicas, así como consultas específicas relacionadas con los módulos.

Actividades de evaluación. Los docentes reciben retroalimentación relativa a las tareas y trabajos que presentan a lo largo del desarrollo de cada módulo, y también se les proporciona retroalimentación sobre la planificación e implementación de la propuesta para la transformación de sus prácticas. Los participantes evalúan sus propios procesos y logros de aprendizaje mediante pruebas online.

c) E-learning II - autoinstructivo (itinerarios formativos libres):Es una formación 100% a distancia y autoformativa4. El docente accede a dicha formación de forma libre, con la ventaja de adecuar su participación a sus requerimientos formativos y su ritmo de aprendizaje. Está dirigida a aquellos docentes de IIEE que por sus intereses, necesidades formativas y condiciones de trabajo requieren de itinerarios formativos más flexibles. Requiere el desarrollo de las capacidades necesarias para emprender y culminar exitosamente procesos formativos de manera autónoma.

Esta formación cuenta con tutoriales virtuales diseñados para guiar al docente en su proceso autoformativo. Así también, hace uso de la plataforma virtual de soporte, la cual canaliza de manera general, preguntas, respuestas y foros de discusión, gestionada por expertos. Esta variante formativa es de inscripción libre a través del portal administrado por el MINEDU, y a ella pueden acceder todos los docentes. Esta modalidad es de acceso libre, y permite a los docentes optar por itinerarios formativos acordes a sus intereses y necesidades y/o las demandas de la institución educativa en la que laboran. Los docentes podrán descargar libremente los módulos y estudiarlos de forma independiente. Estos módulos son totalmente autoformativos pues cuentan con materiales autoinstructivos y tutoriales virtuales (síncronos o asíncronos) para cada módulo formativo. Para participar en los programas desde esta modalidad, el docente sólo tiene que registrarse gratuitamente en la plataforma del MINEDU y obtener su usuario y contraseña de ingreso al curso. A través de esta variante de la modalidad E-learning, los docentes que lo deseen y superen con éxito la evaluación de competencias, obtendrán la certificación respectiva.

Todas las modalidades cuentan con el apoyo de una plataforma virtual que facilita el trabajo colaborativo, la organización de las comunidades de aprendizaje, y el acceso a una amplia otros recursos y materiales de apoyo.

4 Esta variante o modelo formativo de la modalidad e-learning, se la conoce como MOOC por sus siglas en inglés (Massive Online Open Course).

197

Page 198: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

En todas las modalidades, al culminar satisfactoriamente cada módulo, el participante obtiene una certificación específica. Al concluir satisfactoriamente todos los módulos que integran un programa, alcanzando el perfil establecido, el docente obtiene un diploma de actualización que se incorpora a su portafolio de trayectoria.

PREPARACIÓN DE CONDICIONES 2014-2016:

La implementación de los Programas de actualización requiere contar en cada región con equipos de formadores que aseguren la calidad y sostenibilidad del servicio. Es por ello que, en forma paralela a la actualización, se desarrollará el Programa de certificación y formación de formadores líderes en didáctica, que fortalecerá las capacidades de los equipos formadores regionales.

Los participantes en el Programa de Certificación y Formación de Formadores Líderes en Didáctica serán seleccionados por el MINEDU y paralelamente a su formación cumplirán la función de formador en los Programas de Actualización 2014. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) proporcionará becas para los formadores quienes, al culminar los dos años de formación, recibirán una certificación profesional que los habilita para formar docentes en servicio, requisito que progresivamente será obligatorio para prestar servicios de formación al Estado.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP) coordina con la Dirección General de Educación Básica Regular la preparación de condiciones para la implementación de los programas de actualización, que comprende los siguientes procesos:

1. Diseño de 06 Programas de Actualización docente para todos los niveles y modalidades, de acuerdo al Marco del Buen Desempeño Docente y a los aprendizajes fundamentales.

2. Elaboración de los módulos para el trabajo de los 06 Programas de Actualización Docente.

3. Elaboración de materiales de apoyo y autoinstructivos, que serán de acceso libre y que serán soporte de los programas en la modalidad e-learning 2.

4. Diseño e implementación del Programa de formación de formadores líderes en didáctica.

5. Establecer contratos con universidades o consorcios de universidades, para el monitoreo, evaluación y fortalecimiento de la calidad del servicio formativo ofrecido por Instituciones Formadoras (IF) de nivel regional, a cargo de la implementación de los programas de actualización docente. Estas instituciones monitoras estarán a cargo de fortalecer la calidad de la oferta formativa y las capacidades de las instituciones formadoras, de un determinado ámbito territorial. Por tanto, deben cumplir con los siguientes criterios:

Consorcio de universidades o universidad pública o universidad privada con facultad de Educación o Escuela de postgrado en Educación.

Experiencia mínima de siete años en formación docente o de directivos.

Experiencia mínima de dos años en labores de monitoreo académico o gestión de la calidad de programas y/o instituciones, y de capacitación a otras entidades públicas o privadas de nivel superior.

Contar con un centro de investigación reconocido, en temas educativos. Estar ubicadas dentro de los 20 primeros puestos del ranking de las mejores universidades del Perú 2012.

6. Establecer convenios o contratos con universidades públicas o

198

Page 199: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

privadas (según corresponda) para la implementación de los Programas de Actualización semi--presencial de uno ámbito territorial (regional o macroregional), considerando los siguientes criterios:

Universidad Pública con facultad de educación y/o Escuela de Postgrado en Educación.

Mínimo 03 años de experiencia en Programas de Formación en servicio.

Cuenta con Formadores líderes (reconocidos o certificados por MINEDU) o en proceso de formación o certificación, a través del Programa de Formadores Líderes, y asegura las condiciones de trabajo requeridas para los formadores (becarios) y para la provisión del servicio de formación docente.

7. Establecer contratos con universidades de primer nivel con experiencia en el desarrollo de Programas formativos en la modalidad e-learning, para la implementación de los Programas de Actualización e-learning 1, considerando los siguientes criterios:

Universidad con facultad de educación y/o escuela de postgrado en educación.

Tener unidad especializada en la modalidad E-learning, y con las capacidades técnicas (de conectividad y soporte) requeridas.

Tener experiencia mínima de tres años en formación docente en servicio a nivel nacional.

La contratista deberá presentar documentación que sustente el cumplimiento de los requisitos citados anteriormente.

8. Establecer contratos con universidades de primer nivel con experiencia en el desarrollo de Programas formativos en la modalidad e-learning, para la implementación de los Programas de Actualización e-learning 2, considerando los siguientes criterios:

Universidad con facultad de Educación o Escuela de postgrado en Educación.

Institución formadora con unidad especializada en la modalidad e-learning, y con las capacidades técnicas (de conectividad y soporte) requeridas.

Evaluación satisfactoria de los antecedentes de la institución formadora en la prestación de servicios en la ejecución de programas de formación docente en convenio/contrato con MINEDU.

Institución formadora identificada con los lineamientos formativos planteados por MINEDU para el trabajo y desarrollo de capacidades docentes (Marco de Buen Desempeño Docente) y los lineamientos curriculares de EBR.

Mecanismos para garantizar la calidad del servicio de las instituciones formadoras:El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica, realiza las siguientes acciones :a) Gestiona la firma de contratos o convenios con las instituciones

formadoras a cargo de los Programas de Actualización en las dos modalidades (semi-presencial / e-learning) seleccionadas bajo las especificaciones y criterios establecidos.

b) Implementa un sistema moderno, ágil y eficiente de monitoreo, supervisión y evaluación del desarrollo de los programas de actualización. Para ello, establece un sistema de monitoreo y evaluación del servicio en base a usuarios (con canales ágiles de reporte frente a un mal servicio), con evaluación permanente por parte de usuarios, con visitas sorpresa a las instituciones formadoras y a las IIEE beneficiarias del servicio; y con un mecanismo de rendición de cuentas administrativas y financieras, por parte de las instituciones formadoras.

199

Page 200: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

c) Gestiona y firma contratos con Universidades o Consorcio de Universidades a cargo de realizar el monitoreo y evaluación de la calidad del servicio ofrecido por las Instituciones Formadoras, así como el fortalecimiento de capacidades pedagógicas y de gestión del programas, instalando al término de 2 años un sistema de gestión de la calidad de programas de formación en servicio.

d) Coordina con el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación, el monitoreo, la asesoría, la supervisión y la evaluación de la calidad de servicio de las instituciones formadoras responsables de la ejecución de los programas de actualización.

La evaluación de la calidad del programa de actualización se realizará considerando los siguientes aspectos y criterios:

Aspectos Criterios

Materiales

- Entrega oportuna a los participantes de los módulos formativos autoinstructivos elaborados por el MINEDU.

- Entrega oportuna del kit básico de materiales de escritorio a los participantes de los Programas semi-presenciales, establecidos bajo contrato

Equipo profesional

- Desempeño del equipo profesional.

Gestión del programa

Eficiencia en el cumplimiento de responsabilidades institucionales:- Disponibilidad de infraestructura (sólo para el caso de los programas semi presenciales), equipamiento, recursos pedagógicos y tecnológicos en la sede del programa.

- Condiciones para la implementación del programa en las sedes de ejecución.

- Cumplimiento con el desarrollo del programa en el período establecido.

- Efectividad en el manejo de los recursos financieros para la ejecución del programa según cronograma previsto.

- Efectividad en la atención a las demandas y/o a las necesidades detectadas durante el desarrollo del programa.

- Cumplimiento de las recomendaciones brindadas por la Institución Monitora de su ámbito territorial (macro-región) contratada por el MINEDU, así como las recomendaciones de la DESP, a partir de los procesos de monitoreo y supervisión.

Resultados del programa

Nivel de desarrollo de las competencias (cualitativo y cuantitativo) de los participantes:- Porcentaje de docentes que logran las competencias previstas en el programa.

- Porcentaje de docentes que mejoran sus competencias al culminar el programa.

- Porcentaje de docentes que empeoran las competencias al culminar el programa.

- Porcentaje de docentes que culminan el programa- Nivel de deserción de los docentes participantes- Satisfacción de expectativas de los participantes- Sistematización de los cambios de las prácticas pedagógicas

3. Criterios de programación

La población docente de EBR que laboran en IIEE de gestión pública es 298,711, según la estadística oficial del MINEDU. De ellos, son 178,471 los docentes que laboran, con aula a cargo, en IIEE urbanas; población a quienes se dirige esta oferta formativa. Esta población se distribuye en

200

Page 201: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

docentes de inicial, primaria y secundaria (11%, 42% y 47%, respectivamente).

Para el cálculo de la meta se ha definido el universo de los docentes que cumplen con los siguientes criterios: Laborar en instituciones educativas públicas, que se ubican en la zona urbana, tener aula a cargo y no estar siendo beneficiado con algún programa de especialización ejecutado por el MINEDU en el período de la actualización (Ver Tabla 1).Tabla 1:Docentes que laboran en Instituciones Educativas Públicas en zonas

Urbanas

 Nivel

Población docente de aula en IIEE

urbana (1)

Docentes Programas de Especialización 2013-2015

(2)

Población potencial

Inicial 20068 1405 18663

Primaria 73828 2996 70832

Secundaria 84575 2273 82302

TOTAL 178,471 6,674 171,797Fuente: Censo escolar 2012(1), Sistema Integrado de Gestión DESP (2).

Esta población ha sido organizada según las dificultades que atraviesa, en términos de brecha de aprendizaje de sus estudiantes. Así, se han clasificado en dos grupos: a) aquellos docentes de IIEE urbanas donde el 50% o más de sus estudiantes del segundo grado de primaria reportan un nivel menor a 1 en comprensión lectora y/o matemáticas en la ECE 2012; y b) aquellos docentes de IIEE urbanas donde el 50% o más de sus estudiantes reportan un nivel igual o mayor a 1 en la ECE 2012.

Esta clasificación en grupos se establece con la finalidad de definir la propuesta formativa más idónea para cada uno. Como se observa en la tabla, al grupo con mayores desventajas en aprendizajes, se les ofrece el servicio semi-presencial, mientras que el grupo con mejores condiciones tiene a su disposición una oferta plenamente virtual pero asistida por un tutor que hace acompañamiento personalizado.

La población objetivo, es el universo de docentes con aula a cargo que laboran en instituciones educativas públicas de zonas urbanas, exceptuando a los docentes que se encuentran cursando los programas de especialización, a cargo de la DESP, durante el periodo 2013-2015. Por tanto la población a atender entre el 2014-1016, bajo la modalidad semi-presencial es 64,791; mientras que la población a atender por la modalidad E-learning 1 es 107,006.

 

Población Potencial

Distribución por

niveles

Semi-presencial

E-learning 1

Inicial18663

11% 7,128 11,535Primaria 70832 42% 26,968 43,864

Secundaria

8230247% 30,695 51,607

TOTAL 171,797 100% 64,791 107,006

Metas físicas:06 Programas Semi-presenciales en: Comunicaciones, Matemática y Ciudadanía (o D esarrollo personal social en Inicial). (2014 – 2016)

SEMI-PRESENCIAL

Semi- 2014 2015 2016 TOTAL

201

Page 202: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

presencial

Inicial 1900 2500 2728 7128

Primaria 5060 10000 11908 26968

Secundaria 4180 10000 16515 30695

TOTAL 11,140 22,500 31,687 64,791

Costo unitario promedio por docente participante en 2014: S/. 4,000

Costo total 2014: S/. 44,560,000.00

06 Programas E-Learning 1 en: Comunicaciones, Matemática y Ciudadanía (2014 – 2016)

E-LEARNING IE-learning

1 2014 2015 2016 TOTAL

Inicial 2500 2823 6212 11535Primari

a 12500 16000 15364 43864Secund

aria 10000 18000 23607 51607

TOTAL 25,000.00 36,823.00 45,183.00107,006.0

0

Costo unitario promedio por docente participante en 2014: S/. 1,500Costo total 2014: S/. 37,500,000.00

Módulos y Programas en E-Learning 2 en : comunicación, Matemática y Ciudadanía (2014)

E-learning 2 Meta: todos los docentes de educación básica regular cuentan con acceso libre a los Programas de Actualización a través de una plataforma diseñada y habilitada, en la que se encuentran a su disposición 22 módulos autoformativos.

Inicial

Primaria

Secundaria

Costo total 2014 (diseño de todos los módulos): S/. 5,246,505.00

4. Flujo de procesos

Ver adjunto

5. Listado de insumos Programa Precio Unitario

Cantidad Total

Programas semi-presenciales S/. 4,000.00 11,140 S/. 44,560,000.00E-learning 1 S/. 1,500.00 25,000 S/. 37,500,000.00E-learning 2   S/. 5,876,675

Diseño de módulos formativos autoinstructivos (E-Learning2 / 2 modalidades) S/. 5,246,505 1 S/. 5,246,505

Total S/. 93,183,180

202

Page 203: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

203

Page 204: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa de segunda especialidad, a cargo de una Universidad Pública o Instituto de Educación Superior Pedagógico con Rango Universitario, con convenio de cooperación institucional suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención asignados según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y convenio de cooperación institucionalSistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de Segunda Especialidad.Total Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclo académicos de aproximadamente 17 semanas cada ciclo académico.Metas de Atención: 800 participantes de las regiones de Apurímac, Huánuco, Lima Metropolitana, Loreto y Madre de DiosDuración: 20 mesesMonto total presupuesto estimado de convenios: S/. 12,800,000.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Primer Informe, 30% sobre el monto del presupuesto del convenio.- Segundo Informe, 20% sobre el monto del presupuesto del convenio.Se concluyó con el I Ciclo Académico del Programa de Segunda EspecialidadEn el año 2014, se ejecutará el II y III Ciclo Académico del Programa de Segunda Especialidad. Se pagará el 30% correspondiente al 3er. y 4to. informe En el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico; concluye el Programa de Segunda Especialidad con la certificación a los participantes; Título: Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Ciudadana

Servicio Servicio de EspecializaciónPagos año 2014: 3er. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio4to. Pago, 15% monto del presupuesto del convenio

Docente 2 1 2

Personal CAS coordinador del programa (julio a diciembre) mes 0 1 5

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión mes 12 2 24

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión mes 6 1 6

Consultoría para elaboración de rúbricas de las competencias de cada programa

mes 1 1 1

Consultoría para la evaluación de estudiantes mes 1 1 1

Consultoría prueba internedia mes 1 1 1

Consultoría elaboración de módulos I,II y II de comunicación mes 3 3 3

Consultoría para diseño, diagramación, e ilustración del modelo de comunicación

mes 1 1 1

Consultoría selección de becarios del programa mes 1 1 1

Servicio por terceros para correción de estilo, ortografía y didáctica del módulo I,II y III

mes 3 3 3

Servicio de terceros para módulo introductorio mes 1 1 1

Servicio de terceros para eleboración y edición de registro fotográfico

mes 1 1 1

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (10 días x 10 meses) Unidad 10 4 40Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 4 40Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (4) Unidad 1 1 1Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas del

Programa (20)Unidad 1 1 1

Procedimiento 3

Monitoreo, asesoría y supervisión del programa de segunda especialidad, a cargo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica:Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora con convenio respecto a la ejecución del programa de segunda especialidad en los ámbitos de atención.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa de segunda especialidad.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa de segunda especialidad.Elabora el informe final del desarrollo del programa de segunda especialidad.

Recurso Humano

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Ciudadana, dirigido a docentes del Nivel Secundaria de EBR, años 2013-2015

Procedimiento 1 Procedimiento 2

204

Page 205: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.7

MODELO OPERATIVO N° 14 y 16 Denominación de la actividad

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El acompañamiento pedagógico consiste en dar asesoría planificada, continua, pertinente, contextualizada a los docentes de las IIEE del nivel inicial y primaria (unidocente multigrado) y promotoras comunitarias que trabajan en programas no escolarizados para contribuir a mejorar su práctica pedagógica, y con ello la calidad y pertinencia de aprendizaje de los estudiantes.

Con esta actividad se asegura el diseño e implementación de la estrategia de acompañamiento pedagógico a los servicios educativos escolarizados y no escolarizados del II ciclo multiedad en áreas rurales en contextos monolingües en castellano y bilingüe, basado en un enfoque de resolución de problemas específicos del aprendizaje y una gestión escolar más eficiente para el contexto rural, que ofrezca mejor soporte pedagógico a los docentes y las promotoras a través de las docentes coordinadoras en su rol de acompañantes pedagógicos e incremente las horas lectivas efectivas. En su rol de director/docente brindar soporte en gestión escolar.

Los criterios de focalización concertados con los Gobiernos Regionales desde un enfoque territorial, son los siguientes: Quintil de pobreza 1 y 2, bajos resultados de la ECE, IIEE multigrado, servicio educativo escolarizado y no escolarizado. Para la focalización de IIEE bilingües, se han considerado aquellas Instituciones en la que el 50% más uno de la población escolar tiene como lengua materna una de las lenguas originarias priorizadas (ashaninka, shipibo, shawi, awajun, aymara, las variedades chanka y cusqueña del quechua); además, están reconocidas con R.D. emitida por la UGEL/ DRE.

Las IIEE focalizadas recibirán el acompañamiento pedagógico por tres años consecutivos.

En el ciclo II se abordaran las cinco dimensiones claves del desarrollo infantil: psicomotriz, social, emocional, cognitiva y comunicativa en el marco de su contexto cultural y lingüístico.

Cada acompañante tendrá asignados un grupo de docentes que permita atenderlos asegurando que realicen como mínimo 08 visitas de asesoría

205

Page 206: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

personalizada al docente de aula, 01 visita diagnostica y 01 visita de salida; además realizar 08 microtalleres como mínimo, cumpliendo las funciones propias de su rol. También realiza el mapeo de las IIEE para la intervención, las mismas que le serán asignadas en el SIGMA. En el caso de los formadores se les asigna un grupo de acompañantes para que realicen acciones de asesoría y monitoreo en campo a los acompañantes pedagógicos en las diferentes formas de intervención del acompañamiento (visita en aula y microtaller); además el formador tiene a su cargo la ejecución de los talleres de actualización docente a los docentes acompañados.

La región realiza el proceso de selección y contratación de acompañantes pedagógicos y formadores bajo la modalidad CAS. Para esto el MINEDU en su rol rector emite la directiva nacional y el gobierno regional a través de la DRE elabora e implementa su directiva regional. Además el MINEDU supervisa a las regiones en este proceso.

Considerando que en áreas rurales los docentes de aula cambian con cierta frecuencia de un año a otro o incluso en el transcurso del año, el acompañamiento pedagógico se plantea como una estrategia de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del equipo docente en un conjunto de IIEE geográficamente cercanas del distrito. En el caso que el docente cambie el acompañante debe prever atender al docente entrante según sus necesidades y requerimientos. El objetivo del acompañamiento es fortalecer las competencias de los docentes que enseñan en las IIEE focalizadas para:

1. Identificar de manera precisa los conocimientos y habilidades que deben aprender sus estudiantes, considerando lo establecido en el currículo (marco curricular, mapas de progreso y módulo de implementación curricular/rutas de aprendizaje) y adecuando al grado de avance de sus estudiantes.

2. Evaluar el progreso de sus estudiantes y analizar la información obtenida de las evaluaciones y trabajos de los estudiantes para así identificar los errores más comunes y las dificultades de aprendizaje.

3. Identificar que estrategias están o no están funcionando, y cómo mejorar su didáctica de las áreas fundamentales.

4. Mejorar su gestión del tiempo en el aula.5. Optimizar el uso de los materiales y recursos disponibles en el aula

(cuadernos de autoaprendizaje, rincones, biblioteca de aula).6. Mejorar el uso de las lenguas en ámbitos bilingües (originaria, y a

los 5 años, castellano como segunda lengua para la oralidad) y la diversificación al contexto cultural.

En su rol como director/docente fortalecer las siguientes competencias:7. Implementa prácticas de liderazgo pedagógico que favorecen el

logro de aprendizajes, a partir de la previsión de metas, la convivencia y la participación de la familia y comunidad.

8. Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.

El acompañamiento pedagógico se implementa a través de tres formas de intervención: visitas, microtalleres y talleres de actualización (las dos primeras a cargo del acompañante pedagógico y la tercera a cargo del formador); finamente articuladas al modelo de implementación del currículo para aula multiedad de IIEE Monolingüe en castellano y bilingüe.

Los entregables de esta actividad son:

206

Page 207: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I. Diseño de la estrategia de acompañamiento pedagógico y materiales de apoyo para acompañantes. Incluye: Módulo de implementación del currículo de Educación Básica

Regular: los fascículos de rutas de aprendizaje en castellano y EIB, sesiones de aprendizaje, evaluación y gestión de los aprendizajes que serán entregados a todos los docentes y el módulo para la implementación del currículo en IIEE EIB: caracterización socio lingüística, caracterización psicolingüística hacia una intercultural bilingüe, castellano como segunda lengua; propuesta pedagógica EIB.

Protocolo de acompañamiento, para orientar el trabajo de los acompañantes pedagógicos con sus docentes: Detalla la realización de las visitas en aula en los diferentes tipos de instituciones educativas, microtalleres y talleres de actualización docente; elaboración del plan de acompañamiento y plan de formación.

Kit de material para que el acompañante realice su labor, a cargo de la Dirección Regional o UGEL.

II. Paquete de Acompañamiento Pedagógico para docentes de las IIEE focalizadas.

El acompañante provee de soporte técnico pedagógico, retroalimentación y promueven la reflexión crítica del docente y director/docente; para la mejora de sus desempeños, incorporando nuevas estrategias, procedimientos y lograr aprendizajes en los estudiantes.

El acompañamiento pedagógico se realiza a través de tres formas de intervención:

Visitas de aula: En el servicio educativo escolarizado se realiza 1 visita mensual de 4 horas entre marzo y diciembre. La visita de aula es la principal forma de intervención en la práctica al docente, director/docente acompañado, se caracteriza por ser individualizada, personalizada, continua y sistemática y dura una jornada escolar completa. En todas las visitas se realiza la observación participante y a partir de ella se puede planificar sesiones compartidas.En el servicio educativo no escolarizado se realiza 6 visitas entre marzo y diciembre. La visita en aula es la principal forma de intervención al promotor educativo comunitario a través del docente coordinador en su rol de acompañante, se caracteriza por ser individualizada, personalizada, continua y sistemática y dura una jornada escolar completa. En todas las visitas se realiza la observación participante y a partir de ella se puede planificar sesiones compartidas o demostrativas.

Microtalleres: En servicio educativo escolarizado se realiza 1 microtaller mensual con un mínimo de 2 horas cada uno, entre abril a diciembre. Son reuniones de interaprendizaje programadas y concertadas entre el acompañante pedagógico y los docentes y director/docente a fin de posibilitar el enriquecimiento de sus aprendizajes con la experiencia de sus pares, para abordar aspectos y necesidades comunes relacionadas a las prácticas pedagógicas más efectivas. Al microtaller asisten los docentes que el acompañante tiene a su cargo. En el servicio educativo no escolarizado se realiza 4 microtalleres al año con un mínimo de 2 horas cada uno, entre marzo a

207

Page 208: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

diciembre. Son reuniones de interaprendizaje programadas y concertadas entre el docente coordinador/acompañante y los promotores educativos comunitarios a fin de posibilitar el enriquecimiento de sus aprendizajes con la experiencia de sus pares, para abordar aspectos y necesidades comunes relacionadas a las prácticas pedagógicas más efectivas. Al microtaller asisten los promotores que el docente coordinador/acompañante tiene a su cargo.

Talleres de actualización docente: Son reuniones periódicas de reflexión teórico práctica dirigidas a los docentes, directores/docente, con la finalidad de actualizar los conocimientos que poseen en estrategias pedagógicas validadas, así como el uso de herramientas y materiales distribuidos por el Ministerio de Educación y los otros con los que cuenten en la Dirección Regional de Educación, también se desarrollan contenidos relacionados a las demandas y necesidades del docente. Como mínimo se realizan dos talleres al año, tienen una duración de 40 horas efectivas o una semana completa cada uno. El formador es quien tiene a cargo los talleres.La temática que reciben los docentes en los talleres es diferenciada y se organiza según el contexto en que se encuentran los servicios educativos (monolingües en castellano y bilingües). Las temáticas que reciben adicionalmente los directores/docentes abordan temas de gestión escolar institucional, liderazgo pedagógico y clima escolar, que complementan la formación pedagógica brindada por los acompañantes durante las visitas en aula y microtalleres.

III. El acompañante recibe del formador: Visitas de campo: el formador realiza asesoría y monitoreo en la

visita en aula o en el microtaller, mínimo dos veces al año. En estas visitas el formador recoge información del desempeño del acompañante, recoge opiniones de los docentes acompañados para diseñar y replantear el plan de formación, fortaleciendo las competencias de los acompañantes, de acuerdo con las necesidades y demandas identificadas. Además facilita la toma de decisiones para la mejora de la estrategia de acompañamiento pedagógico.

Reuniones de trabajo: Son realizadas por el formador cuatro veces al año y tienen una duración mínima de cuatro horas. Cada formador se reúne con el grupo de acompañantes que tiene a su cargo. Estas reuniones son espacios de formación que propician la interacción el análisis y el intercambio de experiencias y saberes pedagógicos para mejorar la práctica pedagógica y el acompañamiento de las IIEE focalizadas.

IV. Asistencia técnica EIB El equipo de especialistas de la DIGEIBIR realizará visitas de asistencia técnica a los especialistas de EIB y formadores para trabajar el tratamiento de lenguas originarias y de castellano como segunda lengua.

V. Monitoreo a través de la herramienta SIGMA El equipo de monitoreo de EBR, realiza el monitoreo a la

implementación de la estrategia de acompañamiento pedagógico en tiempo real a través del registro de información en la herramienta SIGMA.

208

Page 209: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), es la responsable de asegurar que los docentes y promotores que atienden a los servicios educativos escolarizados y no escolarizados focalizadas en áreas rurales de inicial en contexto monolingüe en castellano y bilingüe, cuenten con acompañamiento pedagógico por al menos tres años consecutivos, luego se cambiará la focalización a un nuevo grupo de servicios educativos beneficiados. Para llevar adelante esta actividad se requiere del trabajo coordinado y articulado entre la DESP y las Instituciones Formadoras seleccionadas para la formación y certificación.

La DESP entrega materiales de apoyo para acompañantes y docentes coordinadores/acompañantes: Rutas de aprendizaje en castellano y EIB, protocolo del acompañamiento pedagógico para orientar el trabajo de los acompañantes con docentes, incluyendo la metodología de trabajo con el docente, las actividades sugeridas para microtalleres y visitas en aula. Además de la sistematización de buenas prácticas docentes y experiencias del acompañamiento pedagógico.

La Institución Formadora, diseña el Plan de formación, implementa y ejecuta los bloques temáticos en la modalidad presencial y a distancia en cada ciclo académico, implementa y ejecuta la asesoría y monitoreo especializado, monitorea y evalúa la implementación del plan de segunda especialidad, garantiza la calidad de la formación y certifica el proceso formativo desarrollado. La implementación y el desarrollo de esta actividad estará a cargo de la institución formadora.

3. Criterios de programación

Meta:Servicio educativo escolarizado que reciben acompañamiento pedagógico, son aquellas IIEE cuyos docentes participan en promedio en 8 microtalleres, 10 visitas al año y 80 horas al año de talleres de actualización. Servicio educativo no escolarizado que reciben acompañamiento pedagógico, son aquellas cuyos promotores a través del docente coordinador en su rol de acompañante participan en promedio en 4 microtalleres y 6 visitas al año.

Recibirán acompañamiento pedagógico todos los docentes y promotores de los servicios educativos escolarizados y no escolarizados EIB focalizadas de gestión pública de áreas rurales que atienden niños y niñas cuya lengua materna es una lengua originaria priorizada.

Se espera lograr una cobertura gradual como sigue:En total en 2013 1,965 IIEE de inicial rural (aprox. 12%) y 2,796 servicios educativos no escolarizados. En total en 20144,725 IIEE de inicial rural (aprox. 25%) y 5,300 servicios educativos no escolarizados. En total en 20159,450 IIEE de inicial rural (aprox. 50%) y 10,300 servicios educativos no escolarizados

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE).

4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

209

Page 210: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 14 y MO. 16

210

Page 211: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO.14 y MO. 16

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Recursos HumanosPersonal CAS - Coordinadores DESP (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 1 12

Recursos HumanosPersonal CAS - Especialistas DESP (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 26 312

Recursos HumanosContribuciones a Essalud de CAS (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 27 324

Servicio Servicio de consultoría Servicio 1 3 3

Material Útiles de oficina Kit 1 6 6

Elaboración de Directiva Nacional Servicio Consultoría - Asesor Legal Servicio 1 1 1

Servicio Taller de selección de acompañantes Servicio 2 25 50

Recursos Humanos Personal de Acompañante Pedagógico Mes 12 1600 19200

Recursos Humanos Contribuciones a Essalud de CAS Mes 12 1600 19200

Servicio Pago viáticos / traslados Servicio 1590 1 1590

Servicio Viáticos para visita a PRONOEI seleccionado Servicio 42 25 1050

Material Material fungible para los acompañantes nivel inicial Kit 882 25 22050

Material Material fungible para los acompañantes nivel primaria Kit 2000 25 50000

Servicio Taller de capacitación de acompañantes Servicio 2 25 50

Material Kit de acompañante Kit 49 1 49

Material Kit docente acompañada Kit 472 1 472

Servicio Taller actualización docentes Servicio 6 25 150

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Planes de visita mensuales para la asistencia técnico de cada región

Servicio Monitoreo y seguimiento de acompañantes Servicio 1 1 1

Reuniones con formadores y acompañantes para planificar el acompañamiento

Reuniones técnicas para la focalización de Instituciones Educativas según criterios establecidos y techo presupuestal.

PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA

EJECUCIÓN

Desarrollo de acciones del acompañamiento según protocolo - Planes mensuales.Ejecución de visitas y microtalleres una vez al mes.Ejecución de 2 talleres de especialización. (SIGMA)

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

FOCALIZACIÓN DE IIEE

Establecimiento de criterios para la focalización de II.EE Inicial y primaria - Recursos Totalizados

Proceso de contratación de formadores, acompañantes.

211

Page 212: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla#12.2.8MODELO OPERATIVO N° 15 y 17

Denominación de la actividad

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIGRADO DE PRIMARIA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El acompañamiento pedagógico consiste en dar asesoría planificada, continua, pertinente, contextualizada a los docentes de las IIEE del nivel inicial y primaria (unidocentes multigrado) y promotoras comunitarias que trabajan en programas no escolarizados para contribuir a mejorar su práctica pedagógica, y con ello la calidad y pertinencia de aprendizaje de los estudiantes.

Con esta actividad se asegura el diseño e implementación de la estrategia de acompañamiento pedagógico a los servicios educativos escolarizados y no escolarizados del II ciclo multiedad en áreas rurales en contextos monolingües en castellano y bilingüe, basado en un enfoque de resolución de problemas específicos del aprendizaje y una gestión escolar más eficiente para el contexto rural, que ofrezca mejor soporte pedagógico a los docentes y las promotoras a través de las docentes coordinadoras en su rol de acompañantes pedagógicos e incremente las horas lectivas efectivas. En su rol de director/docente brindar soporte en gestión escolar. Los criterios de focalización concertados con los Gobiernos Regionales desde un enfoque territorial, son los siguientes: Quintil de pobreza 1 y 2, bajos resultados de la ECE, IIEE multigrado, servicio educativo escolarizado y no escolarizado. Para la focalización de IIEE bilingües, se han considerado aquellas Instituciones en la que el 50% más uno de la población escolar tiene como lengua materna una de las lenguas originarias priorizadas (ashaninka, shipibo, shawi, awajun, aymara, las variedades chanka y cusqueña del quechua); además, están reconocidas con R.D. emitida por la UGEL/ DRE.

Las IIEE focalizadas recibirán el acompañamiento pedagógico por tres años consecutivos.

En el ciclo II se abordaran las cinco dimensiones claves del desarrollo infantil: psicomotriz, social, emocional, cognitiva y comunicativa en el marco de su contexto cultural y lingüístico.

Cada acompañante tendrá asignados un grupo de docentes que permita atenderlos asegurando que realicen como mínimo 08 visitas de asesoría personalizada al docente de aula, 01 visita diagnostica y 01 visita de salida; además realizar 08 microtalleres como mínimo, cumpliendo las funciones propias de su rol. También realiza el mapeo de las IIEE para la intervención, las mismas que le serán asignadas en el SIGMA. En el caso de los formadores se les asigna un grupo de acompañantes para que

212

Page 213: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

realicen acciones de asesoría y monitoreo en campo a los acompañantes pedagógicos en las diferentes formas de intervención del acompañamiento (visita en aula y microtaller); además el formador tiene a su cargo la ejecución de los talleres de actualización docente a los docentes acompañados.

La región realiza el proceso de selección y contratación de acompañantes pedagógicos y formadores bajo la modalidad CAS. Para esto el MINEDU en su rol rector emite la directiva nacional y el gobierno regional a través de la DRE elabora e implementa su directiva regional. Además el MINEDU supervisa a las regiones en este proceso.

Considerando que en áreas rurales los docentes de aula cambian con cierta frecuencia de un año a otro o incluso en el transcurso del año, el acompañamiento pedagógico se plantea como una estrategia de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del equipo docente en un conjunto de IIEE geográficamente cercanas del distrito. En el caso que el docente cambie el acompañante debe prever atender al docente entrante según sus necesidades y requerimientos. El objetivo del acompañamiento es fortalecer las competencias de los docentes que enseñan en las IIEE focalizadas para:

9. Identificar de manera precisa los conocimientos y habilidades que deben aprender sus estudiantes, considerando lo establecido en el currículo (marco curricular, mapas de progreso y módulo de implementación curricular/rutas de aprendizaje) y adecuando al grado de avance de sus estudiantes.

10. Evaluar el progreso de sus estudiantes y analizar la información obtenida de las evaluaciones y trabajos de los estudiantes para así identificar los errores más comunes y las dificultades de aprendizaje.

11. Identificar que estrategias están o no están funcionando, y cómo mejorar su didáctica de las áreas fundamentales.

12. Mejorar su gestión del tiempo en el aula.13. Optimizar el uso de los materiales y recursos disponibles en el aula

(cuadernos de autoaprendizaje, rincones, biblioteca de aula).14. Mejorar el uso de las lenguas en ámbitos bilingües (originaria, y a

los 5 años, castellano como segunda lengua para la oralidad) y la diversificación al contexto cultural.

En su rol como director/docente fortalecer las siguientes competencias:15. Implementa prácticas de liderazgo pedagógico que favorecen el

logro de aprendizajes, a partir de la previsión de metas, la convivencia y la participación de la familia y comunidad.

16. Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.

El acompañamiento pedagógico se implementa a través de tres formas de intervención: visitas, microtalleres y talleres de actualización (las dos primeras a cargo del acompañante pedagógico y la tercera a cargo del formador); finamente articuladas al modelo de implementación del currículo para aula multiedad de IIEE Monolingüe en castellano y bilingüe.

Los entregables de esta actividad son:

II. Diseño de la estrategia de acompañamiento pedagógico y materiales de apoyo para acompañantes. Incluye: Módulo de implementación del currículo de Educación Básica

Regular: los fascículos de rutas de aprendizaje en castellano y EIB,

213

Page 214: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

sesiones de aprendizaje, evaluación y gestión de los aprendizajes que serán entregados a todos los docentes y el módulo para la implementación del currículo en IIEE EIB: caracterización socio lingüística, caracterización psicolingüística hacia una intercultural bilingüe, castellano como segunda lengua; propuesta pedagógica EIB.

Protocolo de acompañamiento, para orientar el trabajo de los acompañantes pedagógicos con sus docentes: Detalla la realización de las visitas en aula en los diferentes tipos de instituciones educativas, microtalleres y talleres de actualización docente; elaboración del plan de acompañamiento y plan de formación.

Kit de material para que el acompañante realice su labor, a cargo de la Dirección Regional o UGEL:

II. Paquete de Acompañamiento Pedagógico para docentes de las IIEE focalizadas.

El acompañante provee de soporte técnico pedagógico, retroalimentación y promueven la reflexión crítica del docente y director/docente; para la mejora de sus desempeños, incorporando nuevas estrategias, procedimientos y lograr aprendizajes en los estudiantes.

El acompañamiento pedagógico se realiza a través de tres formas de intervención:

Visitas de aula: En el servicio educativo escolarizado se realiza 1 visita mensual de 4 horas entre marzo y diciembre. La visita de aula es la principal forma de intervención en la práctica al docente, director/docente acompañado, se caracteriza por ser individualizada, personalizada, continua y sistemática y dura una jornada escolar completa. En todas las visitas se realiza la observación participante y a partir de ella se puede planificar sesiones compartidas.En el servicio educativo no escolarizado se realiza 6 visitas entre marzo y diciembre. La visita en aula es la principal forma de intervención al promotor educativo comunitario a través del docente coordinador en su rol de acompañante, se caracteriza por ser individualizada, personalizada, continua y sistemática y dura una jornada escolar completa. En todas las visitas se realiza la observación participante y a partir de ella se puede planificar sesiones compartidas o demostrativas.

Microtalleres: En servicio educativo escolarizado se realiza 1 microtaller mensual con un mínimo de 2 horas cada uno, entre abril a diciembre. Son reuniones de interaprendizaje programadas y concertadas entre el acompañante pedagógico y los docentes y director/docente a fin de posibilitar el enriquecimiento de sus aprendizajes con la experiencia de sus pares, para abordar aspectos y necesidades comunes relacionadas a las prácticas pedagógicas más efectivas. Al microtaller asisten los docentes que el acompañante tiene a su cargo. En el servicio educativo no escolarizado se realiza 4 microtalleres al año con un mínimo de 2 horas cada uno, entre marzo a diciembre. Son reuniones de interaprendizaje programadas y concertadas entre el docente coordinador/acompañante y los promotores educativos comunitarios a fin de posibilitar el enriquecimiento de sus aprendizajes con la experiencia de sus pares,

214

Page 215: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

para abordar aspectos y necesidades comunes relacionadas a las prácticas pedagógicas más efectivas. Al microtaller asisten los promotores que el docente coordinador/acompañante tiene a su cargo.

Talleres de actualización docente: Son reuniones periódicas de reflexión teórico práctica dirigidas a los docentes, directores/docente, con la finalidad de actualizar los conocimientos que poseen en estrategias pedagógicas validadas, así como el uso de herramientas y materiales distribuidos por el Ministerio de Educación y los otros con los que cuenten en la Dirección Regional de Educación, también se desarrollan contenidos relacionados a las demandas y necesidades del docente. Como mínimo se realizan dos talleres al año, tienen una duración de 40 horas efectivas o una semana completa cada uno. El formador es quien tiene a cargo los talleres, o en ausencia de estos por expertos de alto nivel.La temática que reciben los docentes en los talleres es diferenciada y se organiza según el contexto en que se encuentran los servicios educativos (monolingües en castellano y bilingües). Las temáticas que reciben adicionalmente los directores/docentes abordan temas de gestión escolar institucional, liderazgo pedagógico y clima escolar, que complementan la formación pedagógica brindada por los acompañantes durante las visitas en aula y microtalleres.

III. El acompañante recibe del formador: Visitas de campo: el formador realiza asesoría y monitoreo en la

visita en aula o en el microtaller, mínimo dos veces al año. En estas visitas el formador recoge información del desempeño del acompañante, recoge opiniones de los docentes acompañados para diseñar y replantear el plan de formación, fortaleciendo las competencias de los acompañantes, de acuerdo con las necesidades y demandas identificadas. Además facilita la toma de decisiones para la mejora de la estrategia de acompañamiento pedagógico.

Reuniones de trabajo: Son realizadas por el formador cuatro veces al año y tienen una duración mínima de cuatro horas. Cada formador se reúne con el grupo de acompañantes que tiene a su cargo. Estas reuniones son espacios de formación que propician la interacción el análisis y el intercambio de experiencias y saberes pedagógicos para mejorar la práctica pedagógica y el acompañamiento de las IIEE focalizadas.

IV. Asistencia técnica EIB Las IIEE en ámbitos EIB reciben asistencia técnica del equipo de especialistas de MINEDU – DIGEIBIR para trabajar el tratamiento de lenguas originarias y de castellano como segunda lengua.

V. Monitoreo a través de la herramienta SIGMA El equipo de monitoreo de EBR, realiza el monitoreo a la

implementación de la estrategia de acompañamiento pedagógico en tiempo real a través del registro de información en la herramienta SIGMA.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), es la responsable de asegurar que los docentes y promotores que atienden a los servicios educativos escolarizados y no escolarizados focalizadas en áreas rurales de inicial en contexto monolingüe en castellano y bilingüe, cuenten con acompañamiento pedagógico por al menos tres años consecutivos, luego se cambiará la focalización a un nuevo grupo de

215

Page 216: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

servicios educativos beneficiados. Para llevar adelante esta actividad se requiere del trabajo coordinado y articulado entre la DESP y las Instituciones Formadoras seleccionadas para la formación y certificación.

La DESP entrega materiales de apoyo para acompañantes y docentes coordinadores/acompañantes: Rutas de aprendizaje en castellano y EIB, protocolo del acompañamiento pedagógico para orientar el trabajo de los acompañantes con docentes, incluyendo la metodología de trabajo con el docente, las actividades sugeridas para microtalleres y visitas en aula. Además de la sistematización de buenas prácticas docentes y experiencias del acompañamiento pedagógico.

3. Criterios de programación

Meta:Servicio educativo escolarizado que reciben acompañamiento pedagógico, son aquellas IIEE cuyos docentes participan en promedio en 8 microtalleres, 10 visitas al año y 80 horas al año de talleres de actualización. Servicio educativo no escolarizado que reciben acompañamiento pedagógico, son aquellas cuyos promotores a través del docente coordinador en su rol de acompañante participan en promedio en 4 microtalleres y 6 visitas al año.

Recibirán acompañamiento pedagógico todos los docentes y promotores de los servicios educativos escolarizados y no escolarizados EIB focalizadas de gestión pública de áreas rurales que atienden niños y niñas cuya lengua materna es una lengua originaria priorizada.

Se espera lograr una cobertura gradual como sigue:En total en 2013 1,965 IIEE de inicial rural (aprox. 12%) y 2,796servicios educativos no escolarizados En total en 20144,725 IIEE de inicial rural (aprox. 25%) y 5,300 servicios educativos no escolarizadosEn total en 20159,450 IIEE de inicial rural (aprox. 50%) y 10,300 servicios educativos no escolarizados

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes.4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

216

Page 217: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 15 y MO 17

217

Page 218: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO.15 y MO 17

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Recursos HumanosPersonal CAS - Coordinadores DESP (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 1 12

Recursos HumanosPersonal CAS - Especialistas DESP (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 26 312

Recursos HumanosContribuciones a Essalud de CAS (ya están asignados en el MO 18 Certificación de Formadores y acompañantes, para no duplicar presupuesto)

Mes 12 27 324

Servicio Servicio de consultoría Servicio 1 3 3

Material Útiles de oficina Kit 1 6 6

Elaboración de Directiva Nacional Servicio Consultoría - Asesor Legal Servicio 1 1 1

Servicio Taller de selección de acompañantes Servicio 2 25 50

Recursos Humanos Personal de Acompañante Pedagógico Mes 12 1600 19200

Recursos Humanos Contribuciones a Essalud de CAS Mes 12 1600 19200

Servicio Pago viáticos / traslados Servicio 1590 1 1590

Servicio Viáticos para visita a PRONOEI seleccionado Servicio 42 25 1050

Material Material fungible para los acompañantes nivel inicial Kit 882 25 22050

Material Material fungible para los acompañantes nivel primaria Kit 2000 25 50000

Servicio Taller de capacitación de acompañantes Servicio 2 25 50

Material Kit de acompañante Kit 49 1 49

Material Kit docente acompañada Kit 472 1 472

Servicio Taller actualización docentes Servicio 6 25 150

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Planes de visita mensuales para la asistencia técnico de cada región

Servicio Monitoreo y seguimiento de acompañantes Servicio 1 1 1

Reuniones con formadores y acompañantes para planificar el acompañamiento

Reuniones técnicas para la focalización de Instituciones Educativas según criterios establecidos y techo presupuestal.

PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA

EJECUCIÓN

Desarrollo de acciones del acompañamiento según protocolo - Planes mensuales.Ejecución de visitas y microtalleres una vez al mes.Ejecución de 2 talleres de especialización. (SIGMA)

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

FOCALIZACIÓN DE IIEE

Establecimiento de criterios para la focalización de II.EE Inicial y primaria - Recursos Totalizados

Proceso de contratación de formadores, acompañantes.

218

Page 219: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.11

MODELO OPERATIVO N° 18

Denominación de la actividad

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE FORMADORES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en desarrollar un Programa de Segunda Especialidad orientado a fortalecer las competencias profesionales de los equipos regionales de Formadores de Acompañantes Pedagógicos y de Acompañantes Pedagógicos de las DRE y UGEL. Esto supone el manejo actualizado de los fundamentos, principios, contenidos y estrategias de acompañamiento pedagógico, enfoques curriculares, contenidos disciplinares y didácticas específicas para lograr los aprendizajes fundamentales en los niveles de educación Inicial y Primaria. Al culminar el Programa satisfactoriamente, se espera contar con profesionales certificados para impulsar procesos de formación de acompañantes pedagógicos y acompañamiento pedagógico, articulados a las demandas socioeducativas de cada región, contribuyendo de esta manera formar cuadros de profesionales en las regiones que contribuyan al logro de los aprendizajes de los estudiantes y al fortalecimiento de la gestión pedagógica de las instituciones educativas de los ámbitos de atención focalizados y a futuro en otras IIEE de su región. El programa se organiza considerando un diseño modular y tiene una duración de 4 ciclos académicos (dos ciclos por año) con 1088 horas de formación. Estará a cargo de una Institución Nacional con rango universitario, de amplia experiencia y prestigio en el desarrollo de programas de post grado en acompañamiento pedagógico.

La estrategia de formación considera la modalidad presencial, a través del desarrollo de sesiones de trabajo bajo la modalidad de taller, asesoría y monitoreo especializado que incluye, visitas al formador y acompañante en su contexto y círculos de interaprendizaje colaborativo.

La estrategia de formación también considera la modalidad B-learning, teniendo en cuenta las características geográficas y las posibilidades de acceso a recursos tecnológicos y niveles de conectividad en los ámbitos seleccionados.

En la modalidad presencial, las sesiones de trabajo serán realizadas bajo la modalidad de taller. Cada taller tendrá una duración de 102 horas pedagógicas, organizadas en doce días, incluyendo los días sábado y domingo. Los talleres se organizarán y desarrollarán de manera descentralizada en sedes macro regionales, de acuerdo al siguiente detalle:

- Macro región norte, con formadores de acompañantes pedagógicos y

219

Page 220: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

acompañantes pedagógicos de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Tumbes. Sede: Trujillo

- Macro región oriente, con formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de las regiones de San Martin, Ucayali, Loreto y Amazonas.Sede: Tarapoto

- Macro región centro1, con formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.Sede: Ica

- Macro región centro 2, con formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Ancash, Lima Provincias y CallaoSede: Lima Metropolitana

- Macro región Sur, con formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de las regiones Moquegua, Tacna, Cusco, Madre De Dios, Puno y Arequipa.Sede: Arequipa

Las aulas estarán conformadas por 30 participantes; cualquier variación deberá contar con la aprobación previa de la Dirección de Educación Superior Pedagógica.

En la ejecución del I y II ciclo académico las aulas de 30 participantes estarán conformadas por formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos.

En la ejecución del III y IV ciclo académico, las aulas se organizarán de manera diferenciada, de acuerdo a la especialización: aulas de formadores de acompañantes pedagógicos y aulas de acompañantes pedagógicos.

La universidad pública o privada conformará su equipo de especialistas considerando la cantidad de participantes y aulas conformadas en cada sede de ejecución, de acuerdo a lo consignado en el cuadro adjunto. Asimismo, debe dotar de equipamiento, materiales y logística para el desarrollo de las actividades presenciales según la planificación. Para el logro del aprendizaje de los participantes.

MetodologíaEl proceso del desarrollo de las actividades formativas, se inicia con hechos y situaciones de la práctica pedagógica, promoviendo su reflexión, sustentándola en el conocimiento; para generar saber pedagógico que permita re significar y/o transformar la práctica.

Se desarrollará una metodología participativa basada en el trabajo individual y colaborativo (talleres). Enfatiza estrategias de pedagogía problematizadora, estudio de casos y estrategias metacognitivas. Integra el uso pedagógico de recursos, materiales educativos y herramientas tecnológicas adecuados al contexto para facilitar los aprendizajes.

Para el desarrollo de los bloques temáticos a distancia, es necesario considerar que las actividades de aprendizaje se desarrollan en un contexto de diálogo didáctico mediado entre el equipo de especialistas/tutores y los formadores y acompañantes pedagógicos

220

Page 221: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

participantes. Los elementos que favorecen el proceso del diálogo didáctico mediado son: los servicios, los recursos, las herramientas y las aplicaciones.

Se pone en relieve la significación de un conjunto de actividades individuales y/o en equipo en las que los formadores y acompañantes pedagógicos participantes y el especialista/tutor aprovechan los recursos de comunicación sincrónicos y asincrónicos para el desarrollo de los procesos formativos, promoviendo la interacción, la reflexión, el trabajo individual y colaborativo.

Se promueve la organización de los acompañantes y formadores en comunidades de aprendizaje para interactuar o estar intercomunicados de manera virtual, propiciando espacios de intercambio, colaboración e interacción entre sus integrantes.

Las comunidades de aprendizaje se organizan a través de redes virtuales de aprendizaje (RVA) para aprovechar las múltiples perspectivas formativas que posibilitan la cooperación y la interacción recíproca entre los docentes participantes, considerando:

Un protocolo, que será diseñado por el especialista /tutor. Contiene las acciones pedagógicas vinculadas a la planificación del bloque temático y los requerimientos tecnológicos.

Un portafolio virtual por cada red virtual de aprendizaje, donde los docentes participantes podrán intercambiar y socializar sus producciones a nivel de red y entre las redes. En un primer momento a nivel de red, se socializarán y retroalimentarán las actividades; en un segundo momento, el trabajo final se socializará entre redes.

Las redes serán organizadas por el especialista/tutor a cargo del bloque temático. El sistema de comunicación y de acompañamiento tutorial, debe asegurar la construcción de saberes pedagógicos.

La Institución formadora establecerá las estrategias, recursos, herramientas, aplicaciones y servicios que sean más adecuados para el desarrollo de las actividades de los bloques temáticos a distancia, de acuerdo a los niveles de alfabetización digital, el acceso y manejo de los recursos tecnológicos con los que cuenten los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos participantes del Programa de Segunda Especialidad.

La universidad pública o privada, promoverá la organización de los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes participantes en comunidades de aprendizaje para interactuar o estar intercomunicados de manera virtual, propiciando espacios de intercambio, colaboración e interacción entre sus integrantes.

En ámbitos en los que la conectividad no sea posible, se hará uso de módulos auto instructivos con material complementario de audio y/o multimedia.

La Institución formadora conformará un equipo responsable de las actividades a distancia que estará integrado por: especialistas/tutores del bloque temático y el dinamizador del EVA. Cada especialistas/tutor, asumirá como máximo la conducción de dos (02) aulas virtuales o grupos de inter aprendizaje de 25 participantes cada uno.

221

Page 222: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

b) Asesoría y monitoreo especializado:

La universidad pública o privada elaborará una planificación diferenciada para las visitas de asesoría y monitoreo especializado a los formadores y acompañantes pedagógicos, considerando las competencias y desempeños señalados en el programa y las funciones propias del cargo en el cual se desempeñan.

Cada especialista de asesoría y monitoreo tendrá a su cargo dos grupos de doce participantes como máximo a quienes realizará la asesoría y monitoreo especializado. De preferencia los especialistas asignados por la universidad pública o privada deberán ser de la zona en la que se realizará la asesoría y monitoreo, o demostrar conocimiento del área de intervención.

Los grupos que se asignen al asesor monitor, deberán estar conformados por actores de la misma cadena formativa, es decir dos formadores, cada uno de ellos con su equipo de acompañantes, en caso de no completar el número mínimo de participantes, se coordinará con la DESP para su respectiva aprobación.

El equipo de asesoría y monitoreo especializado debe estar a tiempo completo y dedicación exclusiva del programa, debiendo presentar su licencia sin goce de haber, si fuera el caso.

La asesoría y monitoreo especializado, se desarrolla a través de dos estrategias: Visitas al formador de acompañante pedagógico y acompañante pedagógico en su contexto (VIFAC) y los Círculos de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC).

a) Las Visitas al Formador de Acompañante Pedagógico y Acompañante Pedagógico en su contexto (VIFAC) Son espacios en los que se observa la aplicación práctica de los contenidos y temas abordados en los bloques temáticos durante las sesiones presenciales (taller) y a distancia. El diseño de la visita al formador y Acompañante pedagógico en su contexto, es diferenciado, y responde a las competencias y desempeños del ciclo y las necesidades de desarrollo profesionales identificados en la evaluación de inicio y las visitas desarrolladas.

Estas visitas implementadas de manera sistemática permiten verificar el desempeño del formador y del acompañante pedagógico a partir del recojo, procesamiento y análisis de información posibilitando ver los avances, logros y dificultades en el proceso formativo que permitan, continuar, fortalecer o reorientar la intervención. Se realizarán cada dos meses, en la región, UGEL o distrito, según el plan y la forma de intervención prevista por cada participante.

Las 1era visita tendrá una duración de 8 horas, y la segunda visita una duración de 9 horas pedagógicas. Pueden realizarse a lo largo de una jornada o prolongarse por dos días, haciendo un total de 17 horas para cada participante en el ciclo.

Visita al acompañante, puede realizarse en a. En la visita en aula.b. En el micro taller.

Visita al formador, puede realizarse en:a. La visita de monitoreo y evaluación al desempeño del

222

Page 223: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

acompañante. b. El desarrollo de los círculos de inter aprendizaje colaborativo con acompañantes.c. En los talleres de actualización docente.

b) Los Círculos de Inter Aprendizaje Colaborativo, Son espacios en los cuales, los formadores y acompañantes pedagógicos socializan la problemática encontrada desde su labor, analizan y profundizan información que permitan fortalecer sus aprendizajes, tomar decisiones e implementar planes de acción. En este espacio, también podrán recibir asesoría para la orientación y desarrollo de sus proyectos de investigación.

Para la organización de los CIAC, se considerarán los grupos asignados para la asesoría y monitoreo especializado, por lo que cada asesor monitor, tendrá a su cargo dos CIAC, cada uno de ellos conformado por un máximo de 12 participantes, considerando que estos sean actores de la misma cadena formativa, es decir un formador con su equipo de acompañantes. La ejecución de los CIAC, se realizará de manera alternada entre el asesor monitor y el formador regional, el primer CIAC, tendrá una duración de 9 horas y lo ejecutará el especialista de asesoría y monitoreo especializado con el grupo de participantes (formador y acompañantes).

El segundo CIAC, con una duración de 8 horas lo asumirá el formador regional con su equipo de acompañantes en el marco de su proceso formativo y su labor. El especialista de asesoría y monitoreo orientará al formador regional la planificación, ejecución y evaluación del mismo. El tercer CIAC, tendrá una duración de 9 horas y estará a cargo nuevamente del especialista de asesoría y monitoreo especializado. El último CIAC, del ciclo, nuevamente será asumido por el formador regional, en el marco de su proceso formativo y su labor. El especialista de asesoría y monitoreo especializado orientará al formador regional la planificación, observará la ejecución y orientará la evaluación del mismo. Cada formador y Acompañante Pedagógico, participará en cuatro (04) CIAC, haciendo un total de 34 horas pedagógicas en el ciclo. Es importante que la universidad pública o privada considere los aspectos geográficos, redes educativas, entre otros aspectos, para una organización adecuada de los CIAC.

Participan docentes contratados para ejercer la función de formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos que atienden escuelas multigrado y/o en ámbito rural.Temas a abordar:

Acompañamiento pedagógico. Fines, Fundamentos, Importancia. Actores. Condiciones.

Metodología para el trabajo con adultos. Enfoque de Formación docente.

Estrategias para la organización actividades de Formación de acompañantes.

Enfoques curriculares y modelos pedagógicos para la enseñanza en aulas multiedad y multigrado.

Gestión del currículo y módulos para su implementación (organización del aula, didácticas, evaluación por competencias).

Gestión del aula multigrado y multiedad y organización de rincones de aprendizaje.

223

Page 224: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Aprendizaje cooperativo en el aula multigrado Didáctica de las áreas de Comunicación y Matemática centrada en

aprendizajes fundamentales. Estrategias de optimización del uso del tiempo y metodología de

enseñanza simultánea diferenciada a partir del uso de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje.

Evaluación de los aprendizajes en comunicación y matemática. Enfoques y Modelos de formación docente. Acompañamiento pedagógico y estrategias para la formación de

acompañantes. Formulación e implementación de Planes y Programas de

Formación de acompañantes pedagógicos. Evaluación del desempeño pedagógico. Didáctica y evaluación de la comunicación en lengua originaria y en

castellano como segunda lengua en el aula multiedad o multigrado ámbito EIB.

Estrategias de optimización del uso del tiempo y metodología de enseñanza simultánea diferenciada a partir del uso de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje.

Didáctica y evaluación de las áreas priorizadas en el aula multiedad o multigrado ámbito EIB.

CERTIFICACIÓN:Los participantes del Programa de Segunda Especialidad, (formadores de las IGD) deberán demostrar competencias necesarias para implementar las propuestas de formación en servicio centradas en los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y pertinentes al contexto educativo en el que se inserta la acción educativa.La certificación a los participantes (formadores de las IGD) se realizará de manera progresiva considerando una formación en acompañamiento y luego una formación especializada como Formadores de acompañantes pedagógicos y Acompañamiento pedagógico de acuerdo al contexto de intervención.

Cada uno de estos procesos formativos considerará la evaluación de los aprendizajes y del desempeño pedagógico en relación a las áreas de formación.

2014Se inicia el proceso de formación a través de un programa de Segunda Especialidad que durará cuatro ciclos académicos, con certificaciones progresivas al segundo ciclo (1er año) y cuarto ciclo (2do año). Estará a cargo de una institución formadora que garantice la calidad de la formación y certifique el proceso.

2015Se inicia el segundo año del proceso formativo, en este participarán los formadores y acompañantes pedagógicos que hayan culminado satisfactoriamente los dos primeros ciclos, obteniendo la diplomatura en acompañamiento pedagógico. La certificación será otorgada por la Institución Formadora que realice el proceso formativo a los acompañantes bajo los lineamientos del MINEDU.

En el marco de su formación, los equipos regionales de formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos, asumen la organización y ejecución de acciones formativas, para ello contará con la asesoría especializada de la universidad.

El incremento de instituciones focalizadas con Acompañamiento Pedagógico del 2015 en adelante podrá contemplar el inicio del programa

224

Page 225: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

formativo para un grupo nuevo, lo que deberá preverse en las acciones del 2014.

Las personas certificadas, por acuerdo intergubernamental tendrán prioridad en las contrataciones de los siguientes años, respecto de aquellas personas que no están certificadas, hasta que se logre certificar un número suficiente de formadores y acompañantes que permita hacer un requisito obligatorio la certificación periódica.

El formador y acompañante certificado recibe un salario más alto y competitivo para el mercado laboral, lo que debe ser previsto para la programación presupuestal 2015.

Paquete para el formador y acompañante:

Para el desarrollo de su trabajo el formador de acompañantes pedagógicos y el acompañante pedagógico recibe del MINEDU:

1) Módulo de implementación del currículo de Educación Básica Regular: los fascículos de rutas de aprendizaje, evaluación y gestión de los aprendizajes, sesiones de aprendizaje que serán entregados a todos los docentes. Y el módulo para la implementación del currículo en IIEE EIB: Caracterización socio lingüística, caracterización psicolingüística, hacia una ed. Intercultural Bilingüe, castellano como segunda lengua.

2) Protocolos de acompañamiento: para orientar el trabajo de los acompañantes con los docentes de las IIEE acompañadas.

3) Programa formación y certificación: Cada formador y acompañante recibe una especialización con certificaciones progresivas.

Para el desarrollo de su trabajo el formador de acompañantes pedagógicos y el acompañante pedagógico recibe de la Dirección Regional y/o a través de la UGEL:

1) Kit de material para el acompañamiento (fungible).

Para el desarrollo formativo el formador y el acompañante pedagógico recibe de la Institución Formadora al inicio de cada ciclo académico los siguientes materiales:

Dos cuadernos tamaño A4 de 100 hojas cada ciclo Dos lapiceros (azul y negro ) cada ciclo Dos folders de plástico tamaño A4 con fastener cada ciclo Un resaltador de texto cada ciclo Un USB de 8 Gb (se entregará en el I ciclo académico, por

única vez) 01 fotocheck de identificación firmado por el Coordinador

General de Programa (se entregará en el I ciclo académico, por única vez).

2) Módulos de estudio.- Al inicio de cada ciclo académico, la universidad pública o privada proporcionará a los participantes los módulos de estudio y materiales de escritorio a fin de generar condiciones para el aprendizaje. El módulo será estructurado en unidades en coherencia la programación académica del sílabo del bloque temático y deberá tener las siguientes características: Las actividades deben tener un carácter autoformativo, considerando tres momentos: - Desde la práctica pedagógica, - Reflexión teórica- Herramientas para la nueva práctica. Pertinencia con la diversidad del contexto, las políticas educativas nacionales y regionales.

225

Page 226: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

3. Gastos de traslado alojamiento y alimentación para la participación de los formadores y acompañantes en los talleres macro regionales

- Reconocer los pasajes terrestres, aéreos y fluviales (ida y vuelta), de los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos para su asistencia y participación en los talleres macro regionales considerando el traslado seguro y oportuno desde la UGEL de procedencia hasta el lugar de las sedes de los talleres macro regionales.- Contratar los servicios de alojamiento de los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos, garantizando la tranquilidad de su descanso y la privacidad necesaria, de tal manera que se sienta cómodo y se predisponga al aprendizaje., en habitaciones dobles, confortables y acceso a internet. Los hoteles deben estar ubicados en zonas seguras y centrales de la ciudad, por necesidad de servicio u otra razón debidamente justificada puede hacerse la excepción en lugar muy cercano a la ciudad. - Contratar los servicios de alimentación para los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos, considerando una alimentación nutritiva y balanceada, (desayuno, almuerzo y cena), en condiciones de higiene y con la comodidad requerida.- Reconocer la movilidad local diaria a los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos por su asistencia a los talleres macro región.

2. Organización para la ejecución de la actividad

El Ministerio de Educación dará los lineamientos para el proceso formativo, realizará la supervisión al proceso formativo, además de la identificación de buenas prácticas de acompañamiento pedagógico para la sistematización y difusión de las mismas.

El equipo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP), estará a cargo de la supervisión y evaluación de la institución formadora responsable del programa de Segunda Especialidad, además de la administración de la plataforma para el EVA y el Sistema de Información y Gestión para el registro de notas.

La DESP es la responsable de asegurar la implementación y desarrollo del Programa de Formación y Certificación de formadores y acompañantes.Para llevar adelante esta actividad se requiere del trabajo coordinado y articulado entre la DESP y la Institución Formadora.

La DESP específica y aprueba los contenidos del Plan de Formación, supervisa y evalúa a la institución formadora responsable del Programa de Formación, entrega el paquete de materiales para el formador: fascículos con las rutas del aprendizaje, guía de acompañamiento, guía del formador, kit de material fungible para el acompañamiento. La Institución Formadora diseña el Plan de Formación, monitorea, evalúa su implementación, garantiza la calidad de la formación y certifica el proceso formativo desarrollado. Para lo cual se requiere contratar instituciones formadoras especializadas, especialistas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

Asesoría, supervisión y evaluación de la Institución formadora: Asesoría (Esta tarea la realiza el equipo de la DESP; con el soporte pedagógico de las direcciones de línea de EBR cuando se requiera)a) A nivel pedagógico

Desarrollar Seminarios para: Presentar los lineamientos de política para la organización y

desarrollo del programa de segunda especialidad, así como los procedimientos administrativos en el marco de los Términos de

226

Page 227: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Referencia aprobados por el Ministerio de Educación. Orientar la planificación y contextualización del Programa de

Segunda Especialidad en concordancia con los marcos de política educativa nacional y las prioridades de política educativa regional.

Evaluar los avances de ejecución de los programas y reajustar la planificación del II ciclo académico.

Fortalecer las capacidades del equipo institucional en investigación acción, interculturalidad crítica, y lineamientos del Ministerio de Educación en el marco del PELA.

Presentar la sistematización de las prácticas pedagógicas y difundirlas a fin de capitalizarlas, para orientar procesos de formación docente en servicio de la región y contribuir con la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Orientar asesorar la organización del primer ciclo en la modalidad presencial y a distancia.

Acompañar a los especialistas temáticos y profesores de la Universidad en el desarrollo de los talleres presenciales y la visita al Formador y Acompañante pedagógico en contexto, en temas correspondientes a la planificación, ejecución y evaluación curricular en IIEE que atienden la población escolar que domina una lengua originaria y debe aprender el castellano como Segunda Lengua.

Desarrollar talleres adicionales con acompañantes y formadores que atienden a IIEE EIB a fin de afianzar y profundizar los fundamentos y las estrategias de la propuesta pedagógica de Educación Intercultural Bilingüe para la adecuada atención de las necesidades educativas de los estudiantes de las IIEE registradas como EIB.

b) a nivel administrativoAdministración del SIG (Esta tarea la realiza un especialista de sistemas) Habilitar el SIG al inicio del programa y de cada ciclo. Así mismo, el

cierre de cada ciclo, previa conformidad de informe o solicitud del responsable DESP del ítem.

Registrar participantes a partir de la base de datos del SIGMA. (La matrícula lo realiza la Institución).

Creación y asignación de un usuario de administrador al coordinador del programa.

Elaborar, mantener actualizado y proveer el Autoinstructivo de manejo del SIG

Brindar una capacitación en el manejo del SIG al inicio del programa al equipo directivo, de apoyo y especialistas.

Brindar asistencia, asesoría y atención de consultas en el manejo del SIG permanentemente.Asignar usuarios a los especialistas DESP responsables del ítem para el seguimiento y conformidad de la información registrada.

Administración Asesorar al personal de la Universidad la implementación en la

Personalización del Entorno Virtual. Habilitar los espacios para los grupos de docentes. Coordinar con el dinamizador los accesos de los usuarios al

entorno virtual. Coordinar con el dinamizador la implementación de los contenidos

dentro del Entorno Virtual. Brindar soporte informático y mantenimiento del Entorno Virtual. Coordinar con la Oficina de Informática  para optimizar el servicio

brindado.3. Criterios de programación

Meta de certificación : 2013: 1,800 2014: 1,874

227

Page 228: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes. Estadística del MINEDU (ESCALE).

4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

Anexo N° 01: Flujo de Procesos MO. 18

228

Page 229: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

229

Page 230: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 18

Proceso SubprocesoClasificación de insumo

Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Desarrollo del programa del programa de segunda especialidad, a cargo de una (01) Universidad Privada, con contrato suscrito en el año 2013:Ejecuta y evalúa el programa de especialización de la meta y los ámbitos de atención, según los lineamientos establecidos en los términos de referencia y contrato suscrito.Sistematiza la experiencia de la ejecución del programa de segunda especialidad y aporta en la construcción del curriculo regional y nacional.Certifica a los participantes al concluir el Programa de EspecializaciónTotal Horas de Especialización: 1,088 horas pedagógicas desarrolladas en cuatro ciclos académicos de 17 semanas cada ciclo académico.Meta de atención de contrato: 1,789 formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos de 25 regiones del Paìs.Duración: 20 mesesMonto total contrato (estimado): S/. 26,138,669.00En el año 2013, se efectuarán los pagos siguientes:- Adelanto Carta Fianza 30% monto del contrato- Segundo Informe sobre la meta atendida al I ciclo académicoEn el año 2014, se efectuarán los pagos siguientes:- Tercer Informe sobre la meta atendida al II ciclo académico- Cuarto Informe sobre la meta atendida al III ciclo académicoEn el año 2015, se ejecutará el IV Ciclo Académico, concluye el Programa.Certificación de los formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos.Título para los formadores de los acompañantes pedagógicos: Segunda Especialidad en Formación de Acompañantes PedagógicosTítulo para los acompañantes pedagógicos: Segunda Especialidad en Acompañamiento Pedagógico para contexto rural/EIB

Servicio Servicio de EspecializaciónPago año 2014: 3er. Pago, sobre meta total atendida del II Ciclo Académico4to. Pago, sobre meta total atendida del III Ciclo Académico

Formador/Acompañante

Pedagógico

2 1 2

Personal CAS coordinador de programa mes 12 1 12

Personal CAS especialistas de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP (26)mes 12 26 312

Servicios Viáticos para comisiones de servicio (15 días x 10 meses) Unidad 10 25 250Servicios Pasajes para comisiones de servicio (una vez x 10 meses) Unidad 10 25 250

Material Toners para el equipo de especialistas del Programa (20) Unidad 1 1 1

Material Papel Bond A4, 75 grs., para el equipo de especialistas y otros delPrograma (300)

Unidad 1 1 1

Material Útiles de oficina para el equipo de especialistas del Programa Unidad 1 1 1

Ejecuta y efectua seguimiento a los procesos administrativos y de presupuesto del Programa Recurso Humano

Técnico de Presupuesto y Aspectos administrativos mes 12 1 12

Servicio Alquiler de auditorio equipado, 300 personas Servicio 1 1 1Servicio Alquiler de aulas equipadas, 250 personas (10 aulas) Servicio 1 1 1Material Kit de Útiles de oficina Unidad 250 1 250Servicio Fotocopia (150 páginas) Servicio 1 1 1Servicio Servicio de banner Servicio

1 1 1

Monitoreo, asesoría y supervisión del programa de segunda especialidad en acompañamiento pedagógico para formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos ,Realiza visitas de monitoreo y supervisión a la institución formadora contratada respecto a la ejecución del programa en las 25 regiones del pais.Asesora al equipo institucional para asegurar la calidad de la ejecución del programa.Elabora los informes de opinión favorable del servicio.Coordina con las instancias de gestión educativa descentralizada el desarrollo del programa.Elabora el informe final del desarrollo del Desarrollo del programa de segunda especialidad en acompañamiento pedagógico para formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes pedagógicos.Personal CAS: 26 especialistas más 1 coordinadoraTiempo: 12 mesesVisitas a las regiones: 1 vez al mes con duración de 15 días durante la ejecución del programa.

Ejecución de seminario taller evaluación de avance de la ejecución del programa y fortalecimiento de capacidades del equipo institucional.Sede: LimaParticipantes: 224 (197 provenientes de las regiones)Duración: 5 díasRecursos y materiales

Programa de Segunda Especialidad en

acompañamiento pedagógico para formadores de acompañantes pedagógicos y acompañantes

pedagógicos, en el marco del PELA, años

2013-2015

Recurso Humano

230

Page 231: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #12.2.12

MODELO OPERATIVO N° 19 Denominación de la actividad

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docentes Evaluado

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, los docentes de EBR, EBA, EBE y Educación Técnico Productiva nombrados por el Estado serán evaluados en su desempeño como máximo cada tres años de manera obligatoria.

La evaluación del desempeño docente tiene como finalidad comprobar el grado de desarrollo de las competencias y desempeño profesional del docente. Está referida al Marco del Buen Desempeño Docente y se realiza a través de un conjunto de instrumentos que valoran diferentes “desempeños” de las competencias consideradas en el mismo. Adicionalmente, esta evaluación se plantea no solo con propósito formativo sino que también está ligada a consecuencias sobre la permanencia y posibilidades de ascenso de los docentes evaluados.

AccionesEl ciclo de evaluación del desempeño docente es de tres años: en el primer año todos los docentes son evaluados regularmente de manera descentralizada. En este proceso el MINEDU facilitará los instrumentos de evaluación (incluidas las rúbricas de corrección, manuales y demás) que aplicarán los comités de evaluación. Además, capacitará y asistirá técnicamente a las regiones en todo proceso. El segundo año se implementa la primera evaluación extraordinaria para aquellos docentes que no aprobaron la evaluación regular del año anterior. El tercer año se implementa la segunda evaluación extraordinaria para aquellos que no aprobaron la primera evaluación extraordinaria. En estas evaluaciones extraordinarias, el MINEDU no solo elaborará los instrumentos, definirá procedimientos y capacitará a las regiones, sino que asumirá la implementación de algunos procesos críticos como la corrección centralizada de algunos instrumentos.

Las tareas regulares para realizar esta actividad son:1.1.Evaluación Regular del Desempeño Docente

- Elaboración de instrumentos o Definición del marco de evaluación. o Elaboración de instrumentos y pautas de corrección (o

adquisición de instrumentos si hubiera en el mercado)o Validación por jueces independientes.o Pilotaje y validaciones con docentes (grupos focales,

entrevistas, aplicaciones pequeñas).o Ajuste y elaboración de la versión definitiva.

- Establecimiento de procedimientos de evaluación y elaboración de manuales

231

Page 232: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Diseño e implementación de la estrategia de capacitación y asistencia técnica.

- Revisión de los informes regionales.

1.2. Primera y segunda evaluaciones extraordinarias:Las mismas tareas de Evaluación Regular del Desempeño Docente y adicionalmente:- Corrección centralizada de portafolio docente- Elaboración de informes de resultados

Acciones por año:2014 Diseño del Kit 1: Instrumentos Comité IE para la Evaluación Ordinaria de

Permanencia: - Pauta de observación de aula y rúbrica - Pauta de valoración de cumplimiento de responsabilidades - Pauta de entrevista semi-estructurada

Diseño del Kit 2: Instrumentos de evaluación centralizada del desempeño docente para las evaluaciones extraordinarias de permanencia:

- Portafolio estandarizado - Pauta de observación de clase filmada

Pre - Piloto Kit 1 y ajuste 2015

Piloto Kit 1 y elaboración de versión definitiva Pre - Piloto Kit 2 y ajuste

2016 Primera Evaluación Ordinaria de Permanencia - Aplicación Kit 1 Piloto Kit 2 y elaboración de versión definitiva

2017 Primera Evaluación Extraordinaria de Permanencia – Aplicación y corrección centralizada Kit 2

2018 Segunda evaluación extraordinaria de Permanencia – Aplicación y doble corrección centralizada Kit 2

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Dirección General de Desarrollo Docente – DIGEDD - es la unidad responsable en el MINEDU de diseñar el modelo conceptual y operativo de la evaluación de desempeño docente, así como de validar el modelo en campo y sus instrumentos. La DIGEDD diseñará el modelo y sus instrumentos con la asesoría técnica de una institución internacional con experiencia en el diseño e implementación de evaluaciones de desempeño docente a gran escala, dado que constituye una experiencia de evaluación inédita en el país. El MINEDU seleccionará y suscribirá así mismo convenios o contratos con una o más instituciones nacionales, públicas o privadas, para operar la evaluación de desempeño a escala nacional. La evaluación de desempeño se implementará en coordinación con los Gobiernos Regionales y sus instancias de gestión educativa descentralizada, DRE y UGEL. El MINEDU aprobará a través de una directiva los objetivos, procedimientos e instrumentos a emplearse en las evaluaciones de desempeño. Esta norma se elaborará en coordinación con otras direcciones y oficinas del MINEDU y los Gobiernos Regionales. El MINEDU definirá los indicadores para la evaluación de desempeño con la participación de las diversas Direcciones del MINEDU responsables de regular las diferentes modalidades, formas, niveles y ciclos en los que enseñan los docentes en el servicio educativo público. La DIGEDD diseñará las acciones de capacitación de los integrantes de los Comités de Evaluación de desempeño docente, los que serán presididos por los directores de las instituciones educativas e integrados por el subdirector o coordinador académico del nivel y un profesor de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado y de una escala magisterial superior . La capacitación será ejecutada en coordinación con los Gobiernos Regionales y la institución o instituciones especializadas en operar el modelo de evaluación de desempeño docente. El MINEDU supervisará el proceso y brindará junto con los Gobiernos Regionales

232

Page 233: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

asistencia técnica a los Comités de Evaluación. 3. Criterios de programación

Docente de EBR con título pedagógico ubicado en las escalas I al VI de la carrera pública magisterial según la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

2014: Acciones de preparación 2015: Aplicaciones piloto. 2016: Realización de la Evaluación Ordinaria de Permanencia

Todos los docentes nombrados de EBR, EBA, EBE Y ETP (número aproximado: 200,000)

2017: Aproximadamente el 10% de docentes evaluados el 2016 4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

233

Page 234: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 19

234

Page 235: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 19

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

I. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

Evaluación de Desempeño Docente

Recursos humanos

Personal CAS - Gestión y Especialistas Mes 23 12 276

  ServicioConsultorías para elaboración de TDR para selección de la institución que realice la evaluación de desempeño docente

Servicio 5 1 5

  Servicio Asesoría en la formulación de la evaluación de desempeño docente Servicio 25 1 25

  ServicioConsultoría para la elaboración de los instrumentos de evaluación de desempeño

 Servicio 1 1 1

  ServicioConsultoría para la elaboración de los ajustes de los instrumentos de evaluación de desempeño

 Servicio 1 1 1

  Servicio Servicios de apoyo en la elaboración de los instrumentos de aplicación Servicio 1 1 1

  Servicio Realización de taller de capacitación para aplicación de prueba piloto Servicio 1 1 1

  Servicio Servicio de impresiones de materiales  Servicio 1 1 1

  ServicioContratación de consultoría para análisis de los instrumentos de evaluación post aplicación del piloto

Servicio 1 1 1

  Servicio Encargos para realización de talleres Servicio 1 1 1

  Servicio Viáticos para realización de talleres Servicio 1 1 1

  Servicio Encargos para monitoreo Servicio 1 1 1

  Servicio Encargos para monitoreo Servicio 1 1 1

235

Page 236: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla#12.2.13

MODELO OPERATIVO N° 20

Denominación de la actividad

MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Mapa de progreso

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en definir los estándares nacionales de aprendizaje, a través de los mapas de progreso. Cada mapa de progreso define las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes peruanos de un ciclo y área curricular determinada a partir de la descripción del crecimiento del aprendizaje en las competencias de las distintas áreas curriculares, a lo largo de la trayectoria escolar.

Los mapas de progreso tienen el propósito de orientar al docente en su desempeño en el aula, con pautas claras para orientar su trabajo pedagógico hacia el logro de los aprendizajes; a través de los instrumentos de gestión curricular (fascículos de las rutas del aprendizaje, evaluación y gestión de los aprendizajes, entre otros.). Los mapas de progreso constituyen el eje que articula el currículo, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente y la elaboración de materiales educativos, en función de la mejora y el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes de los niveles de la EBR. De esta manera contribuyen a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad.

La construcción de los mapas de progreso consiste en: definir y validar los Estándares Nacionales de Aprendizaje, en Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciudadanía, Educación inicial, Castellano como segunda lengua, y otros aprendizajes fundamentales priorizados, del segundo al séptimo ciclo de la EBR, así como capacitar a los docentes, directores, especialistas y autoridades educativas en su uso.

La construcción de los mapas de progreso tiene las siguientes fases:Definir los estándares: Este proceso comprende la revisión bibliográfica de experiencias internacionales, la definición de competencias y dimensiones (capacidades), la formulación de las expectativas de aprendizaje de la EBR, y recojo de evidencias para calibrar las expectativas de cada nivel del Mapa, así como la revisión y reajuste con el equipo integrado IPEBA y MINEDU.

Ejemplificar los estándares: este proceso comprende el diseño de actividades de aprendizaje que se aplican en dos etapas una piloto y una final con el objetivo de ilustrar que hace un estudiante que logra el estándar fijado para cada ciclo de la Educación Básica.

Consultar los estándares: Es el proceso permanente en el que participan expertos en el área de aprendizaje y docentes en ejercicio, con el propósito de poner a prueba la pertinencia y comunicabilidad de las expectativas de aprendizaje planteadas en los Estándares

236

Page 237: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nacionales de Aprendizaje. Estas consultas se realizan durante la etapa de definición de estándares mediante talleres de consulta a distintos actores educativos a nivel nacional y mesas de trabajo focalizadas.

Capacitar en el uso de los estándares: Es el proceso por el cual se desarrollan las capacidades necesarias en los distintos usuarios de los estándares de aprendizaje para garantizar su adecuada implementación a nivel nacional.

El desarrollo de los procesos descritos implica la realización de jornadas de trabajo con el equipo integrado (conformado por especialistas del IPEBA y de diferentes direcciones del MINEDU), la asesoría y revisión técnica de expertos nacionales e internacionales, el recojo de evidencia de los aprendizajes de los estudiantes en diferentes escuelas a nivel nacional y la realización de talleres de validación con docentes en diversas regiones del país.

Cada mapa de progreso contiene:- Definición de competencias y dimensiones (capacidades)- Descripción de las expectativas por nivel (el mapa)- Ejemplos de desempeño y trabajos- respuestas de estudiantes- Glosario - Bibliografía

La cantidad de mapas de progreso se define de acuerdo a las competencias de los distintos aprendizajes fundamentales. La construcción de los mapas se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:

Definición de los estándares- Mapa de Inicial 2 (2014-2015)- Mapa de literatura (2014)- Mapa de comunicación digital (2014)- Mapa de tecnología (2014)- Mapas de castellano como L2: Lectura y escritura (2014-2015)- Mapa de desarrollo personal (2015)- Mapa de cuidado del cuerpo (2015)- Mapa de emprendimiento (2015)- Mapa de arte (2015) - Mapa de inicial 3 y 4 (2015)

Ejemplificación de los estándares: - Mapa de Inicial 1 (2014)- Mapa de mecanismos de la vida (2014)- Mapa de ecosistema (2014)- Mapa de materia y energía (2014)- Mapa de indagación (2014)- Mapa de competencia histórica (2014)- Mapa de la competencia en geografía (2014)- Mapa de la competencia en educación financiera y economía

(2014)- Mapa de castellano L2: comunicación oral (2014)- Mapa de literatura (2015)- Mapa de comunicación digital (2015)- Mapa de tecnología (2015)- Mapas de castellano como L2: Lectura y escritura (2015)

- Mapa de inicial 3 y 4 (2016)- Mapa de desarrollo personal (2016)

237

Page 238: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Mapa de cuidado del cuerpo (2016)- Mapa de emprendimiento (2016)- Mapa de arte (2016)

Capacitación en el uso de los estándares- Mapa de lectura (2014-2015)- Mapa de escritura (2014-2015)- Mapa de comunicación oral (2014-2015)- Mapa de números y operaciones (2014-2015)- Mapa de relaciones y funciones (2014-2015)- Mapa de geometría (2014-2015)- Mapa de estadística y probabilidad (2014-2015)- Mapa de ejercicio ciudadano (2014-2015)- Mapa de mecanismos de la vida (2015-2016)- Mapa de Ecosistema (2015-2016)- Mapa de Materia y Energía (2015-2016)- Mapas de ciudadanía, competencias: historia, geografía,

economía (2015-2016)- Mapa de castellano como L2 en comunicación oral, lectura y

escritura (2015-2016)- Mapa de educación inicial 1 (2015-2016)- Mapa de Inicial 2, 3 y 4(2015-2016)- Mapas de progreso de emprendimiento, deporte, arte y

desarrollo personal (2015-2016)

En esta actividad se financiarán las tareas de elaboración, recojo de evidencia en escuelas, validación con docentes, ajustes de los mapas, asesoría técnica, elaboración e impresión de documentos referidos al uso de los mapas y a su difusión, talleres para la validación de los mapas de progreso y capacitación en el uso.

2. Organización para la ejecución de la actividad

El MINEDU define las prioridades de política educativa. IPEBA tiene como encargo del sector educación, la construcción de los estándares de calidad para el logro de los aprendizajes. Los estándares se definen por consenso entre ambas instancias.

El IPEBA es la entidad responsable de esta actividad, en ese sentido, el MINEDU y el IPEBA mediante un trabajo conjunto, elaboran los mapas de progreso del aprendizaje, como una herramienta que coadyuve a mejorar la calidad del servicio que ofrecen las instituciones públicas a los estudiantes del país.

La elaboración de los mapas de progreso se realiza a partir de los aprendizajes fundamentales priorizados por el ente rector, con un equipo técnico integrado por especialistas del IPEBA y del MINEDU.

Definición de los estándares MINEDU: Define los aprendizajes fundamentales. IPEBA: Lidera el proceso de elaboración metodológica; elabora los instrumentos para el recojo de ejemplos, los aplica en diversas instituciones educativas, selecciona los ejemplos recogidos y los comenta.

Equipo Integrado: IPEBA y MINEDU: Participa en las discusiones sobre las expectativas de aprendizaje planteadas por el IPEBA. Revisan los instrumentos para el recojo de ejemplos y los comentarios hechos a los ejemplos seleccionados.

Consulta de los estándares IPEBA: Conduce los talleres de consulta de los Estándares Nacionales de Aprendizaje con los diversos actores, sistematiza y revisa los

238

Page 239: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

aportes brindados por ellos, y afina las expectativas de aprendizaje.MINEDU: Revisa y aprueba la propuesta afinada de expectativas de aprendizaje luego de la validación.

DRE y UGEL: Cooperan en la organización y convocatoria de los talleres de consulta.

Capacitación en el uso de los estándaresIPEBA: Elabora los materiales con orientaciones para su adecuado uso. Conduce los talleres de capacitación a distintos usuarios de los estándares de aprendizaje.DRE, UGEL: Conducen talleres de capacitación (réplica) a distintos usuarios de los estándares de aprendizaje.

Para llevar adelante los procesos antes mencionados, se requiere contratar especialistas, expertos, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

3. Criterios de programación

Meta: Mapas de Progreso.La definición de los Mapas de Progreso se basa en la priorización de los aprendizajes fundamentales propuestos por el MINEDU.

Los Mapas de Progreso se entregarán a:- 100 % de docentes de inicial y primaria- 100 % de docentes de secundaria de comunicación,

matemática, ciencias sociales, ciencias, arte, educación física.- 100 % de docentes EIB de inicial y primaria de castellano

como segunda lengua y lengua originaria.

Fuente de información de la meta: Base de datos de docentes del MINEDU (ESCALE).

4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos

Anexo N° 02

239

Page 240: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 20

Definir Estándares Ejemplificar Capacitar

Consulta

2

Page 241: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 2: Listado de Insumos MO.20

Proceso Subproceso Clasificación de insumoDescripción del

InsumoUnidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

 Recurso humano  Coordinadora Técnica  Pago mensual 1 1

                    12 

 Recurso humano   Aguinaldo   Pago x  persona  1 1                       2 

 Recurso humano   ESSALud  Pago x  persona x  mes 1 1                     12 

 Recurso humano   Coordinador General  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Coordinador de Elaboración  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Coordinación de Difusión  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Coordinación de Ciencias  Naturales  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 1  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 2  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 3  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 4  Pago mensual 1 1                     11 

 Recurso humano   Especialista 5  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano   Coordinador   de EIB  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 1  Pago mensual 1 1                     11 

 Recurso humano   Especialista 2  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 3  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Coordinador Ciencias Sociales  Pago mensual 1 1                     10 

 Recurso humano   Especialista 1  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 2  Pago mensual 1 1                     10 

 Recurso humano   Especialista 3  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Coordinador de Inicial  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 1   Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 2  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Apoyo administrativo  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Apoyo administrativo  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Aguinaldos  Pago mensual 1 1                     44 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago mensual 1 1                    256 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial sociales 1  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial sociales 2  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial CCNN 1   Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial CCNN 2  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial CCNN 3  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista  tiempo parcial Literatura  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 1 Literatura  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 2 Comu Audiovisual  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 3 Comu Audiovisual  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 4 Matemática  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 5 Matemática  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 6  Emprendedurismo  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano  Especialista 7 Desarrollo Personal  Pago mensual 1 1                       9 

 Recurso humano   Aguinaldos  Pago por persona 1 1                     26 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago por persona  por mes 1 1                    117 

 Servicios   Alquiler  Pago mensual 1 1                     12 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 5,000 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    500 

 Servicios   anillados  unidad  1 1                     75 

 Servicios   compra de textos  unidad  1 1                     10 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 2,320 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    110 

 Servicios   refrigerio simple  unidad  1 1                    550 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 2,200 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    110 

 Servicios   refrigerio especial  unidad  1 1                    550 

 Servicios  asesor nacional en desarrollo personal 

 unidad  1 1                       7 

 Servicios  asesor nacional en emprendimiento 

 unidad  1 1                       7 

 Servicios 

 Consultoria para el asesoramiento en la elaboracion de Mapas 

 unidad  1 1                    114 

1. D

efi

niR

está

nd

are

s

Ela

bo

ració

n d

e m

ap

as d

e p

rog

reso

pa

ra l

a E

BR

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

241

Page 242: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 Servicios 

 asesor nacional en Ciencias naturales (Daniel Guerra) 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 asesor nacional en Educación inicial (Ericka Dunkelberg) 

 unidad  1 1                       7 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1               15,020 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    100 

 Servicios   anillados  unidad  1 1                       1 

 Servicios   compra de textos  unidad  1 1                     10 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 2,280 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    100 

 Servicios   refrigerio simple  unidad  1 1                    300 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                    500 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    100 

 Servicios   refrigerio especial  unidad  1 1                    140 

 Servicios 

 asesor nacional en Historia (Augusta Valle) 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 Diseño y evaluacion del taller de capacitacion en 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 asesor nacional en Geografía (Ricardo Bohl) 

 unidad  1 1                       4 

 Servicios  asesor nacional en Economía 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios  asesor nacional en Tecnología 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 profesional especializado en matemática y ciencias 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios  asesor nacional en Castellano L2 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 asesor nacional en Comunicación audiovisual 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 asesor nacional en Comunicación (Literatura) 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 asesor nacional en Matemática (Cecilia Gita) 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios  pasajes aéreos o terrestres 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios   viáticos  unidad  1 1                     54 

 Servicios   materiales para taller  unidad  1 1                     10 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                     10 

 Servicios  viáticos de participantes 

 unidad  1 1                    550 

 Servicios   refrigerio  unidad  1 1                     10 

 Servicios  servicio de encomienda (Courier) 

 unidad  1 1                     10 

 Servicios 

 Elaboracion de propuesta de progresion de 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Estudios cualitativos del aprendizaje en Historia, Geografía y 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Estudios cualitativos del aprendizaje en Ciencias y 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Estudios cualitativos del aprendizaje en Comunicación del 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Estudios cualitativos del aprendizaje en Comunicación, 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Estudios cualitativos de los mapas de Comunicación para 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 7,700 

 Servicios   movilidad local  unidad  1 1                       5 

 Servicios  pasajes aéreos o terrestres 

 unidad  1 1                     12 

 Servicios   viáticos  unidad  1 1                     30 

 Servicios   materiales educativos  unidad  1 1                       1 

 Servicios   materiales educativos  unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 Revision y analisis de las propuestas de denominacion de 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en Materia 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades en Com. 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades de 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios 

 servicio profesional para elaboración de actividades de 

 unidad  1 1                       1 

 Servicios   materiales educativos  unidad  1 1                       9 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                 5,400 

 Servicios   movilidad local  unidad  1 1                     72 

 Servicios   servicio de video  unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 servicio de digitalización de actividades  

 unidad  1 1                       9 

2. E

JE

MP

LIF

ICA

R

Ela

bo

ració

n d

e m

ap

as

de

pro

gre

so p

ara

la

EB

R

242

Page 243: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 Servicios  pasajes aéreos o terrestres 

 unidad  1 1                     18 

 Servicios 

 servicio de producción y edición de video 

 unidad  1 1                       5 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                    500 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                    100 

 Servicios   viáticos  unidad  1 1                     36 

 Servicios  servicio de aplicación de actividades 

 unidad  1 1                       5 

 Servicios   tóner  unidad  1 1                     30 

 Servicios 

 materiales de aplicación (lápices, borradores, colores, 

 unidad  1 1                     19 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 6,000 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios   refrigerio simple  unidad  1 1                    730 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 3,000 

 Servicios   impresiones  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios   refrigerio especial  unidad  1 1                    180 

 Servicios  pasajes aéreos o terrestres 

 unidad  1 1                     18 

 Servicios   viáticos  unidad  1 1                     45 

 Servicios   materiales para taller  unidad  1 1                    180 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios  viáticos de participantes 

 unidad  1 1                    450 

 Servicios   refrigerio  unidad  1 1                    900 

 Servicios  servicio de encomienda (Courier) 

 unidad  1 1                       9 

 Servicios  servicios de tutoría virtual 

 unidad  1 1                       6 

 Servicios 

 servicio de elaboración de módulos virtuales 

 unidad  1 1                       4 

 Servicios  pasajes aéreos o terrestres 

 unidad  1 1                     21 

 Servicios   viáticos  unidad  1 1                     45 

 Servicios   materiales para taller  unidad  1 1                    180 

 Servicios   fotocopias  unidad  1 1                 4,500 

 Servicios  viáticos de participantes 

 unidad  1 1                    450 

 Servicios   refrigerio  unidad  1 1                    900 

 Servicios  servicio de encomienda (Courier) 

 unidad  1 1                       9 

 Servicios   refrigerio especial  unidad  1 1                    220 

 Recurso humano  Coordinador Monitoreo  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 2  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista 4  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Aguinaldos  Pago por persona 1 1                       8 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago por persona  por mes 1 1                     48 

 Recurso humano   Especialista 5  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano  Responsable en el CIR  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Especialista del CIR  Pago mensual 1 1                     12 

 Recurso humano   Aguinaldos del CIR  Pago por persona 1 1                       4 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago por persona  por mes 1 1                     24 

 Servicios   Libros y similares   unidad  1 1                    100 

 Servicios  Pub. Periódicas (El Peruano, Gestión)   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Bases de datos (SPIJ, Educación,   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Normas de catalogación   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Tablas de clasificación   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Tesauros   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Kit acondicionamiento: 5   unidad  1 1                     12 

 Servicios  Kit estantería: 5 cajas revisterias, 5   unidad  1 1                     12 

 Servicios   Movilidad   unidad  1 1                     50 

 Servicios   Courier   unidad  1 1                     50 

 Servicios  Kit capacitación: 1 ciento papel bond   unidad  1 1                     12 

 Servicios  Cajas de cartón con tapa   unidad  1 1                    100 

 Servicios  Servicio de diseño e implementación de   unidad  1 1                       1 

 Recurso humano  Coordinador de Comunicaciones   Pago mensual 

certificacion anualizada

1                     12 

3. C

ap

acit

ar

Ela

bo

raci

ón

de

ma

pa

s d

e p

rog

reso

pa

ra l

a E

BR

243

Page 244: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 Recurso humano  Especialista de Común icaciones   Pago mensual 

certificacion anualizada

1                     12 

 Recurso humano   Aguinaldos  Pago por personacertificacion anualizada

1                       4 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago por persona  por mescertificacion anualizada

1                     24 

 Servicios  Servicio de un tercero para la   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Reimpresión Equidad y calidad educativa   unidad  1 1                 1,000 

 Servicios  Reimpresión Estándares de   unidad  1 1                 1,000 

 Servicios 

 Reimpresión de Mapas de Aprendizaje 

 unidad  1 1                 2,000 

 Servicios 

 Servicio de Terceros de diseño y diagramación. Historiab. Geografía

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Servicio de Terceros de diseño y diagramación Fundamentación de 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios 

 Servicio de terceros de Diseño y Diagramación de Memorias de V Foro 

 unidad  1 1                       2 

 Servicios   Movilidad Local   unidad  1 1                       1 

 Servicios  5 nuevas y 1 reimpresión   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Fólderes. Millar   unidad  1 1                 5,000 

 Servicios   Block. Millar   unidad  1 1                 5,000 

 Servicios   Lapiceros, Millar   unidad  1 1                 5,000 

 Servicios   Otros Bienes    unidad  1 1                       1 

 Servicios  bienes para  caja chica   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Bolsas de yute. Millar   unidad  1 1                 5,000 

 Servicios  Soporte para la elaboracion de    unidad  1 1                     10 

 Servicios  Tríptico de estándares (millar)   unidad  1 1                 5,000 

 Servicios  Kit embalaje (5 cintas de embalaje, 20   unidad  1 1                     15 

 Servicios  Consultor para elaborar línea base e   unidad  1 1                       2 

 Servicios   Fotocopias   unidad  1 1                 1,000 

 Servicios   Fotocopias   unidad  1 1               28,330 

 Servicios  Servicio de terceros: aplicación,   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Servicio de terceros: aplicación,   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Consultoría con  de agencia de publicidad    unidad  1 1                       1 

 Servicios  Sev, terceros; elaboración de spot   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Sev, terceros; elaboración de    unidad  1 1                       2 

 Servicios  Serv. Tercero, Producción de jingle   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Educación Inicial ¿Cómo abordamos   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Impresión de afiches, millar   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Impresión de flyers, millar   unidad  1 1                     55 

 Servicios  Impresión de CD (estándares Gst-Apr),   unidad  1 1                     10 

 Servicios  Separador de libro, millar   unidad  1 1                     14 

 Servicios  Impresión de trípticos, millar   unidad  1 1               10,000 

 Servicios   Impresión de polos   unidad  1 1                 1,000 

 Servicios  Impresión de infografía , millar   unidad  1 1                       5 

 Servicios  Ser. Terceros  radio y TV en regiones   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Ser. Terceros  prensa en Regiones   unidad  1 1                       2 

 Servicios  Ser. Terceros Radio,  prensa y vallas  en   unidad  1 1                       5 

 Servicios  Ser. Terceros Publicidad online   unidad  1 1                       2 

 Servicios   Serv. Courier   unidad  1 1                 5,250 

Elab

orac

ión

de m

apas

de

prog

reso

par

a la

EBR

244

Page 245: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 Servicios   Refrigerios   unidad  1 1                 1,200 

 Servicios  Impresiones: Folder, cuadernillo,   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Ponente   unidad  1 1                       5 

 Servicios   Serv. Tercero:    unidad  1 1                       1 

 Servicios   Hospedaje   unidad  1 1                     50 

 Servicios   Alimentación   unidad  1 1                    100 

 Servicios   Pasajes aéreos   unidad  1 1                     30 

 Servicios   Pasajes terrestre   unidad  1 1                     20 

 Servicios   Movilidad local   unidad  1 1                     75 

 Servicios   Transporte de carga   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Toldos, mesas, sillas   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Registro fotográfico   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Pasajes  terrestre   unidad  1 1                     25 

 Servicios   Hospedaje   unidad  1 1                     25 

 Servicios   Alimentación   unidad  1 1                    300 

 Servicios   Viáticos   unidad  1 1                     15 

 Servicios   Pasajes aéreos   unidad  1 1                       7 

 Servicios   Transporte de carga   unidad  1 1                       2 

 Servicios   Local   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Equipo de sonido y multimedia   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Relatoría   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Grabación y edición de video   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Transmisión web   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Impresiones: folders, cuadernillos,   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Ser. Tercero: difusión en radio    unidad  1 1                       1 

 Servicios   Pasajes  terrestre   unidad  1 1                     25 

 Servicios   Hospedaje   unidad  1 1                     25 

 Servicios   Alimentación   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Viáticos   unidad  1 1                     15 

 Servicios   Pasajes aéreos   unidad  1 1                       7 

 Servicios   Transporte de carga   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Transporte de carga   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Transporte de carga   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Local   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Equipo de sonido y multimedia   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Relatoría   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Grabación y edición de video   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Transmisión web   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Impresiones: folders, cuadernillos,   unidad  1 1                       1 

 Servicios  Ser. Tercero: difusión en radio    unidad  1 1                       1 

 Servicios   Fotocopias, millar   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Refrigerios   unidad  1 1                     30 

 Servicios  Banderolas; roll screen   unidad  1 1                       1 

 Servicios   Impresión Banner   unidad  1 1                     14 

 Servicios   Refrigerios   unidad  1 1                    750 

 Recurso humano   Administración  Pago mensual 1 1                     12 

Pago mensual

Pago mensual

Elab

orac

ión

de m

apas

de

prog

reso

par

a la

EBR

245

Page 246: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 Servicios   Baterías   unidad  1 1                       6 

 Recurso humano  Programador de sistemas  Pago mensual 1 1                     10 

 Servicios  Digitador, serv tercero   unidad  1 1                       2 

 Recurso humano   Estadístico  Pago mensual 1 1                     10 

 Recurso humano   Aguinaldos  Pago por persona 1 1                       4 

 Recurso humano   ESSALUD  Pago por persona  por mes 1 1                     20 

246

Page 247: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla#12.2.14

MODELO OPERATIVO N° 21

Denominación de la actividad EVALUACIÓN DE ASCENSO DE DOCENTES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN x GR x GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Docente evaluado

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar la oportunidad de reubicación de los docentes que provienen de la ley del profesorado en las escalas de la nueva carrera mediante dos procesos de evaluación excepcionales establecidas por la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 (proceso excepcional de evaluación para acceder a la III, IV, V o VI escala magisterial).Para ello, de acuerdo a lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 a fin de facilitar el acceso de los docentes a la tercera, cuarta, quinta y sexta escalas magisteriales, el Ministerio de Educación - MINEDU convoca excepcionalmente a dos concursos públicos nacionales.Acciones del 20141° Acción:

Realización del primer proceso excepcional de evaluación para acceder a la III, IV, V o VI escala magisterial, considerando como referencia las competencias establecidas en el Marco de Buen Desempeño Docente. Así como lo establece la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, el proceso excepcional de evaluación para acceder a la III, IV, V o VI escala magisterial consta de la aplicación de una prueba nacional de opción múltiple que evalúa las competencias y desempeños establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente.Para la evaluación se estima que participarán 190 000 docentes para ocupar 50 000 vacantes de las escalas III a la VI de la Carrera Pública.

2° Acción: Para la evaluación excepcional se aplicarán dos instrumentos: Instrumento 1: Una prueba nacional, que consta de tres pruebas de veinte

preguntas cada una, la cual considera nivel, modalidad, opción ocupacional o especialidad de la Educación Básica Regular - EBR, Educación Básica Especial - EBE, Educación Básica Alternativa – EBA y Educación Técnico Productiva - ETP.

Instrumento 2: Un instrumento de evaluación de trayectoria profesional a todos los postulantes, el cual considera los aspectos más relevantes de la trayectoria profesional del docente. La calificación se hará de forma automatizada, pero la verificación de los documentos, en forma física se realizará en las DRE o UGEL.

De la aplicación de estos instrumentos se determinará el resultado obtenido por cada docente y el orden de mérito correspondiente. Las UGEL se encargarán de emitir las resoluciones de reubicación a cada docente.

3° Acción:

Se realizará el segundo proceso de evaluación excepcional de reubicación docente en las escalas de la Ley de Reforma Magisterial, para lo que; se seguirá la pauta establecida en el primer concurso excepcional realizado, de modo que el proceso constará también de una prueba nacional, una evaluación de trayectoria profesional

247

Page 248: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

docente. Además se establecerán 26 comités regionales de vigilancia.

Para la realización de la presente evaluación, al igual que la primera evaluación, El MINEDU utilizará el banco de preguntas de la prueba, realizará las contrataciones respectivas tanto para su realización como para su difusión.

Este proceso excepcional de evaluación culminará dentro del segundo semestre del 2014 y los resultados de ambas evaluaciones excepcionales servirán de insumo para ajustar los contenidos e instrumentos de la evaluación de desempeño.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Funciones y responsabilidades para la ejecución de la Actividad:EL MINEDU: Elaborará las especificaciones técnicas y el banco de preguntas de la prueba, decidirá la forma de aplicación y realizará las contrataciones respectivas tanto para su realización como para su difusión, Al respecto, los gobiernos regionales serán los responsables de garantizar la conformación y operatividad de los comités de vigilancia. La implementación del proceso de evaluación en cada región estará a cargo de un operador logístico que se encargará de todo el desarrollo del concurso. Asimismo el MINEDU brindará asistencia técnica y capacitaciones a los comités de evaluación y el apoyo logístico que se requiera.El MINEDU en el marco de lo dispuesto por la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, establecerá la normativa, los procedimientos y recursos técnicos necesarios para la implementación de este proceso. UPER: Se encargará de coordinar con las instancias del MINEDU, para proporcionar oportunamente toda información que se requiera para el proceso.

DIGEDD: Diseña y opera el proceso excepcional de evaluación para acceder a la III, IV, V o VI escala magisterial.OCR: Establece los canales de coordinación y comunicación entre las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, las Direcciones Generales Nacionales y Oficinas del Ministerio de Educación y el IPEBA, para el desarrollo de la actividad.

GOBIERNO REGIONAL: Asumen el compromiso político de apoyar y difundir los procesos de evaluación excepcional de reubicación, así como de la conformación y operatividad de los comités de vigilancia de su región.DRE/UGEL: Proponen los equipos de especialistas que serán responsables de gestionar a nivel regional las actividades planteadas. Asegura que los comités de evaluación tengan el acompañamiento y asesoramiento necesarios, para llevar a cabo las tareas mencionadas en la directiva.

3. Criterios de programación

Los procesos de evaluación excepcional están dirigidos a los Docentes de Educación Básica Regular – EBR, Educación Básica Especial – EBE, Educación Básica Alternativa - EBA y Educación Técnico Productiva - ETP con título pedagógico ubicado en las escalas I a la III en la ley de reforma magisterial, provenientes de la ley del profesorado.2014: 190,000 docentes serán evaluados para su reubicación en la Ley de Reforma Magisterial.

4. Flujo de procesos Anexo 1

5. Listado de Insumos Anexo 2

248

Page 249: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo : Flujo de Procesos del MO. 21

249

Page 250: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo 2: Listado de Insumos

Proceso SubprocesoClasificación de insumo

Descripción del InsumoUnidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Evaluación de accesoRecursos humanosPersonal CAS - Especialistas Mes 8 12 96

Servicio Consultorías para análisis de las pruebas de evaluación Servicio 5 1 5

Servicio Consultorías para la elaboración del banco de preguntas Servicio 25 1 25

Servicio Consultoría en temas legales 1 1 1

Servicio Servicio de operador logistico para la inscripción Servicio 1 1 1

ServicioConsultorias para el desarrollo del software, temas informáticos, programación para la Prueba

Servicio 1 1 1

Servicio Contratación de operador logístico Servicio 1 1 1

Servicio Consultoria temas informaticos Servicio 1 1 1

ServicioConsultoría para la elaboración de instrumento de  Trayectoria Profesional 

Servicio 1 1 1

ServicioDiseño y asesoría para la elaboración de Normas especificas para las Evaluaciones

Servicio 1 1 1

Servicio Publicidad y promoción de la Evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Evaluación Internacional de los insumos de la evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Alquiler de salas para taller de capacitación a los aplicadores Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de salon y computadoras para taller de capacitación a los aplicadores

Servicio 1 1 1

Servicio Refrigerios para Taller de capacitación a los aplicadores Servicio 1 1 1

Servicio Alojamiento para Taller de capacitación a los aplicadores Servicio 1 1 1

Servicio Alimentación para el Taller de capacitación a los aplicadores Servicio 1 1 1

Servicio Encargo pasajes para el Taller de capacitación a los aplicadores Servicio 1 1 1

Viáticos pasajes para el Taller de capacitación a los aplicadores

Servicio Servicio terceros para el apoyo en la Proceso de Evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de atención a consultas Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de traslado de insumos y/o equipos de la evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Útiles y materiales para el desarrollo de la evaluación Servicio 1 1 1

Servicio Impresión de materiales para la evaluación. Servicio 1 1 1

Servicio Consultoría en capacitación de comités de evaluación y vigilancia Servicio 1 1 1

Servicio Servicio de apoyo en capacitación de comités  Servicio 1 1 1

ServicioAlimentación para el Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

ServicioImpresión de material para Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de equipos de cómputo para el Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de local para Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

ServicioEncargo para pasajes aéreos para Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

ServicioMateriales de Taller de Capacitación de los comités de evaluación y vigilancia

Servicio 1 1 1

Servicio Viaticos para supervision y monitoreo Servicio 2 1 2

Servicio Pasajes para supervision y monitoreo Servicio 2 1 2

Procedimiento 2 Procedimiento 3

I. EVALUACIÓN DE DE

ASCENSO DE DOCENTES

Procedimiento 1

250

Page 251: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.5.2

MODELO OPERATIVODenominación de la actividad

ATENCIÓN INTEGRAL A ESTUDIANTES EN ZONAS URBANAS DE ALTO RIESGO

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN  X GR   GL  

Unidad de Medida del indicador de producción física

Instituciones Educativas

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional Estaactividadconsisteen mejorar la convivencia escolar en 200 IIEEPPque serán seleccionadas aleatoriamente de acuerdo a tres criterios: (1) Ubicadas en Lima Metropolitana, (2) Ubicadas en zonas urbanas con un índice de alto riesgo (de acuerdo al ejercicio encargado a Martín Benavides, GRADE) y (3) Con no más de 800 estudiantes si se trata de un nivel y 1200 si se trata de dos niveles.

Entre agosto y diciembre del 2013, la actividad tendrá lugar en varios distritos de Lima Metropolitana. A partir del 2014, sin embargo, comenzará su progresión a nivel nacional. A finales del 2015, la intervención habrá trabajado con 1.000 IIEEPP.

Dicha intervención tiene por Visión: Escolares conviven y aprenden felices. Objetivo: Escolares con habilidades socio-emocionales, conviven en un

clima escolar seguro y mejoran sus aprendizajes. Resultado 1:Directivos y docentes atienden necesidades socio-

emocionales y promueven un clima escolar seguro. Resultado 2:Equipos itinerantes que al estar especializados en

convivencia escolar, fortalecen las capacidades de la comunidad educativa.

Resultado 3: Estudiantes acuden a actividades extra-horario que promueven la integración comunitaria.

La actividad cuenta con tres componentes, los mismos que serán implementados en todas las IIEEPP a intervenir:

1. Equipos itinerantes : Se trata de un grupo multidisciplinario (psicólogos, trabajadoras sociales y pedagogas) conformado por 150 profesionales con experiencia en prevención de violencia y protección de escolares en situación de riesgo. Los mismos que ofrecen soporte y acompañamiento a directivos y docentes de 200 IIEEPP en el diagnóstico, la implementación y la evaluación de estrategias que permitan mejorar las habilidades socio-emocionales de los y las estudiantes y la convivencia escolar. Además, trabajan en el mejoramiento del clima escolar, la promoción de la salud mental y la prevención de la violencia. Cada equipo tendrá a su cargo entre tres y cinco IIEEPP, dependiendo de su número de escolares. Durante los primeros dos años, se dará al menos una visita semanal por colegio. La misma que se acogerá al horario más oportuno para la escuela y que podría sobrepasar al horario escolar. En el tercer año, la duración de dichas visitas dependerá de las necesidades de la IIEEPP. A través de estos equipos, se distribuirán materiales impresos que faciliten la comprensión de conceptos y procesos para prevenir la violencia y mejorar la convivencia escolar.

2. Diplomado en educación socio-emocional para la convivencia escolar : Este diplomado universitario busca que los docentes y directores de las IIEEPP de la actividad cuenten con las competencias socio-emocionales, los fundamentos teóricos y las herramientas psico-

251

Page 252: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

pedagógicas para desarrollar en sus estudiantes las habilidades sociales, emocionales y ciudadanas que necesitan para la vida y para promover en su escuela un clima sano, seguro y acogedor. El diplomado universitario tiene por duración un año académico: 10 meses, 20 créditos y 384 horas de clase (256 presenciales y 128 virtuales). Los cursos tratarán los siguientes temas, entre otros: Habilidades socio-emocionales, Promoción de un clima institucional saludable, Convivencia democrática, Manejo de conflictos y prevención de la violencia, Desarrollo y problemas psico-sociales en la infancia y adolescencia, Gestión del talento humano.

3. Extra-horario : Este componente tiene por fin identificar las potencialidades de las familias y la comunidad y llevarlas a la escuela en formato de taller extra-horario. Estos talleres extenderán la jornada escolar por dos-tres horas y sus temáticas se escogerán de acuerdo a oferta (con qué recursos se cuenta en la escuela y la comunidad) y demanda (los estudiantes escogerán entre opciones deportivas, artísticas, musicales, culturales, de recreación, productivas, idiomas, computación o de emprendimiento social). Las personas que dirijan dichos talleres serán principalmente voluntarios (no remunerados) de la misma comunidad. Dichos voluntarios estarán bajo la supervisión de un “Coordinador Barrial”, que le reportará al Director de la escuela en coordinación con los equipos itinerantes. Adicionalmente, otro grupo de voluntarios podría provenir de universidades, institutos y empresas que firmen convenio con la DIGEDIE. Este grupo de voluntarios coordinaría la realización de la tutoría académica, directamente con los Directores de escuela o su equipo de coordinación académica.

La actividad tiene tres años consecutivos de duración:

Año 1 : Todas las IIEEPP intervenidas reciben actividades extra-horario, el Diplomado universitario de un año académico y el acompañamiento de los equipos itinerantes.

Año 2 : Se continúa con las actividades extra-horario y el apoyo del equipo especializado. Además, se reponen algunos materiales didácticos (ej. Cartillas) y se refuerzan algunas estrategias.

Año 3 : Aunque se espera que las IIEEPP vayan asumiendo progresivamente la actividad, para el tercer año, las IIEEPP cuentan con acompañamiento y asesorías de acuerdo a requerimientos específicos. Dichas IIEEPP continuarán desarrollando actividades extra-horario (ej. Cosmética, Deportes, Repostería, Arte).

Entre agosto y diciembre del 2013, la actividad tendrá lugar exclusivamente en Lima Metropolitana. A partir del 2014 y teniendo por base información del censo nacional o censos regionales de violencia escolar (la implementación de uno u otro tendrá lugar en el primer semestre del 2014, dependiendo de la disponibilidad de recursos), distintos distritos del interior del país recibirán asistencia técnica directa. Adicionalmente, se diseñará un modelo de Proyecto de Inversión Pública (PIP) para que las regiones contribuyan en la progresión de la actividad e implementen la actividad.

La actividad tiene un enfoque integral, territorial, intersectorialyde fortalecimiento de capacidades de actores locales para la prevención de la violencia escolar y por lo tanto, involucra a distintos:

Actores de la comunidad educativa de dichas IIEEPP (directores, docentes,estudiantes y padres y madres de familia).

Agentes que tienen un impacto directo en dichas comunidades (líderes comunitarios, representantes locales del sector salud, protección infantil) y que aliados, conformarán una red de soporte, referencia y protección infantil.

Agentes que tienen un impacto indirecto en dichas comunidades (representantes de los medios de comunicación, congresistas).

252

Page 253: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2. Organización para la ejecución de la actividad

Esta actividad demanda un trabajo coordinado entre distintos actores:

Gestión de la actividad:

- MINEDU, DIGEDIE : La Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas (DIGEDIE) tiene a su cargo esta actividad. Entre sus varias tareas destacan: la gestión de la intervención, el manejo del personal (contratado, eventual y voluntario) y del presupuesto, el manejo de alianzas con los distintos socios de trabajo, las relaciones con las comunidades objetivo y con otros representantes del sector y la sociedad civil.

- Gobiernos regionales : Si bien la DIGEDIE tiene a cargo esta actividad, desde que comience a ser implementada a lo largo del país los gobiernos regionales se encargarán de acompañarla y posteriormente, de impulsarla.

- UGEL : En coordinación con el gobierno regional, la DRE y la DIGEDIE, la UGEL que cubra las zonas identificadas como prioritarias acompañarán la experiencia y contribuirán a seleccionar y motivar a las escuelas a poner en marcha la actividad.

Apoyo técnico a la gestión de la actividad:Banco Mundial: A través de dos contratos bajo la modalidad de Fee Based Services (FBS), el Banco Mundial viene contribuyendo en el diseño e implementación de esta actividad. Dicha contribución ha cubierto los siguientes productos:

Primer FBS : Documento de Marco conceptual, Documento sobre Equipos de apoyo especializado, Documento sobre Diplomado en educación socio-emocional para la convivencia escolar y el Vídeo institucional (entregados entre febrero y marzo 2013).

Segundo FBS : Capacitación de seis directores y/o especialistas en un curso especializado de dos semanas para el diseño e implementación de la evaluación de impacto (abril 2013), Documento de propuesta de diseño de la evaluación de impacto (junio 2013), Documento que contiene las conclusiones del proceso de validación de reportes de resultados a nivel de las IIEE y la propuesta de diseño final de estos reportes (diciembre 2013).

Apoyo técnico a la evaluación de la intervención:- Innovation for Poverty Action : IPA es reconocida internacionalmente por

conducir evaluaciones experimentales de excelente calidad. Sub-contratada por el Banco Mundial, la filial de IPA en Lima está a cargo del diseño y de la supervisión del sistema de monitoreo y evaluación de esta actividad.

- MINEDU, DIDE : La Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE) tendrá por misión asegurar que la evaluación, los métodos y las técnicas pedagógicas sean tan rigurosas como pertinentes.

- MINEDU, UMC : La UMC contribuirá a asegurar que la actividad no solo cuente con la más actualizada evidencia en logros de aprendizaje sino que nos permitirá medirla en los y las escolares de la intervención.

Según componentes:- Equipos de apoyo especializado : Solo para el reclutamiento de los 150

profesionales y su posterior agrupamiento en 50 equipos, se contratará a una empresa de recursos humanos. De ahí en adelante, el equipo de la DIGEDIE tendrá a cargo la capacitación, monitoreo y evaluación de dichos equipos.

- Diplomado en educación socio-emocional para la convivencia escolar : La DIGEDIE seleccionará a la(s) Universidad(es) más idónea(s) para ofrecer este Diplomado. Una vez seleccionada(s), el equipo de la DIGEDIE inducirá a los capacitadores para uniformizar estándares. De ahí en adelante, la relación con dicha(s) universidade(s) será continua.

- Actividades extra-horario : Con apoyo de los Equipos Itinerantes, los

253

Page 254: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Directivos identificarán y seleccionarán a los Coordinadores Barriales quienes organizarán los distintos talleres a ser dictados en la escuela por distintos actores comunitarios. Un grupo de estudiantes participará activamente en la selección y mantenimiento de dichos talleres.

3. Criterios de programación

Caracterización del beneficiario directo: Directores, docentes y estudiantes de IIEE de gestión pública primarias y secundarias urbanas ubicadas en contextos de alto riesgo y violencia.Cobertura aproximada, según año:

Año Lima y Callao Regiones Total Incremento de escuelas por año

2013 200 IIEE 0 200 200

2014 250 IIEE200 del 2013

50 nuevas

50 nuevas 300 100

2015 550 IIEE200 del 201350 del 2014300 nuevas

150 IIEEPP50 del 2014100 nuevas

700 400

2016 550 IIEEPP50 del 2014

300 del 2015200 nuevas

250 IIEEPP50 del 2014

100 del 2015100 nuevas

800 300

Total (Aprox.) de escuelas atendidas desde el inicio de la actividad: 1.000

4. Flujo de procesos  Anexo N° 01

5. Listado de insumos Anexo N° 02

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 43

254

Page 255: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

255

Page 256: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

256

Page 257: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

257

Page 258: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Costo unitario Costo Total

1.1 Saldo por pagar diplomado 1er semestre 2013 -1 Contrato-servicio Entidad Servicio 1 S/. 1,600,000

1.2 Coordinación, diseño y planeamiento del componente Recurso Humano CAS Personas por 12 meses 1 1 12 1 5,500 S/. 66,000

1.3 Profesionales para la organización y gestión de la formación Recurso Humano CAS Persona por 12 meses 2 1 12 1 5,000 S/. 120,0001.4 ESSALUD Recurso Humano CAS Personas por 12 meses 3 1 12 1 100 S/. 3,6001.5 Servicio de consultoría para consolidar ajustes a la propuesta de formación

Serviciopersona

Personas por 2 meses 1 1 2 1 5,500 S/. 11,000

1.6 Pasajes y Viaticos de especialistas para coordinaciones y convocatoria en 03 regiones

Recurso Humanoservicio

Personas 2 1 4 2 900 S/. 14,400

1.6 Servicio de consultoría para consolidar ajustes a la propuesta de formación

Serviciopersona

Personas por 2 meses 1 1 2 1 5,500 S/. 11,000

2.1 Gestión, coordinación, diseño y planeamiento de la implementación y validación del componente

Recurso HumanoCAS

Persona x 12 meses 1 1 12 1 5,500 S/. 66,000

2.2 Organización, seguimiento, monitoreo y supervisión de las actividades que realizan los equipos itinerantes y supervisores en las 150 IE

Recurso HumanoCAS

Persona x 12 meses 1 3 12 1 5,000 S/. 180,000

2.3 Organización de la capacitación, acompañamiento y soporte de los supervisores y equipos de acompañamiento especializado (150 IE)

Recurso HumanoCAS

Persona x 12 meses 1 1 12 1 5,000 S/. 60,000

2.4 ESSALUD Recurso Humano CAS Personas por 12 meses 1 5 12 1 100 S/. 6,0002.5 Contratación y servicios no personales de los equipos itinerantes de apoyo especializado.

Contrato - ServicioEntidad

Servicio 1 150 12 1 3,500 S/. 6,300,000

2.6 Contratación y servicios no personales de los supervisores para los equipos itinerantes de apoyo especializado.

Contrato - ServicioEntidad

Servicio 1 15 12 1 4,500 S/. 810,000

2.7 Asistencia técnica del BM para generar la propuesta de caja de herramientas socio emocionales para estudiantes de 1ro a 5to de secundaria de las 150 IE del proyecto y capacitación con certificación a los 165 profesionales de los equipos itinerantes.

Contrato - Servicio

Entidad

Servicio 1 1 1 1 350,000 S/. 350,000

2.8 Asistencia técnica del BM para generar la propuesta de 80 sesiones y materiales de aprendizaje para fortalecer la competencia 1 del AF "Desarrollo Personal y Autonomía"

Contrato - Servicio

Entidad

Servicio 1 1 1 1 350,000 S/. 350,000

2.9 Asistencia Técnica del BM para generar la propuesta de 70 sesiones y materiales de aprendizaje para fortalecer la competencia 2 del AF “Desarrollo Personal y Autonomía”

Contrato - Servicio

Entidad

Servicio 1 1 1 1 350,000 S/. 350,000

2.10 Asistencia Técnica del BM para generar 70 sesiones y materiales de aprendizaje para fortalecer la competencia 3 del AF "Desarrollo Personal y Autonomía"

Contrato - Servicio

Entidad

Servicio 1 1 1 1 350,000 S/. 350,000

2.11 Sistematización de los procedimientos validados de los EIAE (guías, protocolos, rutas, manuales, etc)

Recurso HumanoServicio de consultoría

Servicio 3 3 1 1 30,000 S/. 90,000

2.12. Materiales para realizar las acciones de atención y prevención de la violencia escolar en las 200 IE materiales útiles y materiales

lote 1 1 1 1 10,000 S/. 10,000

2.13 Acción de reconocimiento a la mejor experiencia evento taller 0 3 1 1 1 10000 S/. 10,000

2.14 Acción de promoción de la convivencia pacífica en las 150 I.E x 1 al año Servicio

Materiales de comunicación

Servicio 1 150 1 1 400 S/. 60,000

3.1 Coordinación, diseño, ajuste y planteamiento del componente Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 12 1 5,500 S/. 66,000

3.2 Seguimiento y sistematización de las actividades extra-horario en Lima Metropolitana Recurso Humano CAS

Persona x 12 meses 1 12 1 5,000 S/. 60,000

3.3 Coordinadores Barriales Lima Metropolitana Encargo Servicio Persona x 10 meses 50 12 50 500 S/. 300,0003.4 Adquisición de materiales para el desarrollo de los talleres en 50 IIEE de Lima Metropolitana Encargo Servicio

Servicio 50 10 50 100 S/. 50,000

3.5. Jornada de capacitación para coordinadores barriales de IIEE Lima Metropolitana Servicio Servicio Servicio

50 1 50 120 S/. 6,000

3.6 Reuniones de Coordinación con autoridades municipales de Lima Metropolitana Servicio Servicio Servicio 30 1 30 40 S/. 1,200

3.7 Pasacalles y Diseminación de Propuesta y Resultados servicio Distribución Servicio 50 1 2,000 S/. 100,0003.8 Polos, Gorros servicio servicio servicio 5000 2 2 15 S/. 150,0003.9 Banderolas y baners servicio servicio servicio 50 1 1 300 S/. 15,0003.10 Manual para la implementación del componente servicio servicio servicio 20000 1 1 2 S/. 40,000

4.1 Mantenimiento y mejora del Sistema de Monitoreo Recurso Humano Servicio de consultoría Servicio 2 1 1 1 40000 S/. 40,000

4.2 Linea de Base Servicio Servicio de consultoría Servicio 1 1 1 1 500000 S/. 500,000

4.3 Validación del sistema de atención integral Recurso Humano Servicio de consultoría Servicio 3 1 3 1 11,000 S/. 33,000

4.4 Coordinación intersectorial e investigación Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 2 12 1 5,500 S/. 132,000

4.5 Taller de sistematización con representantes de actores claves: EIAE, docentes, estudiantes, padres de familia, entre otros. materiales utiles y materiales

por persona 2 200 1 1 100 S/. 20,000

4.6 Implementación del proceso de monitoreo y evaluación del proyecto Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1

1 12 1 5,000 S/. 60,000

4.7 Estudio de Evaluacion experimental de Impacto Servicio Servicio de consultoría Empresa 11 2.5 1 500,000 S/. 500,000

5.1 Programador presupuestal Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 1 12 1 5,500 S/. 66,000

5.2 Responsable del Programa Urbanas Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 1 12 1 12,000 S/. 144,000

5.3 Coordinación administrativa Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 2 12 1 5,000 S/. 120,000

5.4 Practicantes Recurso Humano Practicante Persona x 12 meses 1 2 12 1 800 S/. 19,200

5.6 Truncas CAS Recurso Humano CAS Persona x 12 meses 1 8 6 1 2,500 S/. 120,000

5.7 Adquisición de utiles y material de escritorio Adquisición lote Lote 3 0 4 0 15,000 S/. 60,000

5.8 Alquiler de equipos Servicio Alquiler Servicio 1 20 12 1 400 S/. 96,000

V. GESTION Y APOYO

ADMINISTRATIVO

II. EQUIPO ITINERANTE

ESPECIALIZADO

III. ACTIVIDADES

EXTRA-HORARIOS

IV. EVALUACION DE IMPACTO

DE LA INTERVENCION

S/. 722,200

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

I. DIPLOMADO EN EDUCACION

SOCIO-EMOCIONAL

PARA LA CONVIVENCIA

ESCOLAR

PRODUCTO 3. ESTUDIANTES DE EBR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

Tabla # 12.3.1

258

Page 259: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MODELO OPERATIVO N° 22Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Estudiantes

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional La actividad consiste en la impresión y distribución oportuna de cuadernos de

trabajo para estudiantes de 4 y 5 años que asisten a instituciones educativas del II Ciclo de Educación Inicial.

El cuaderno de trabajo de inicial es uno solo e integra todas las áreas. Es un material educativo complementario al material concreto, pues para cumplir su función pedagógica de desarrollo de la función simbólica y representación gráfica requiere del uso de material educativo concreto que permite la manipulación, experimentación y comunicación de sus experiencias. Está acompañado de una guía para el docente que contiene la secuencia de actividades a realizar de manera previa a la ficha del cuaderno de trabajo.

Está acompañado de una guía para el docente que contiene la secuencia de actividades a realizar de manera previa a la ficha del cuaderno de trabajo, y que requieren de tareas de observación, manipulación, experimentación y juego del niño y niña para asegurar aprendizajes significativos. Incluye en la ficha íconos que le permiten a los niños y niñas predecir las actividades que van a realizar.

El cuaderno de trabajo de inicial es un material fungible, que se consume con el uso, por lo cual su dotación requiere ser anual. La dotación de Guías para el Docente se realiza cada 2 años. Del 2013 al 2016, cada año se realiza la impresión y distribución de un (01) cuaderno de trabajo para niños y niñas de 4 años y un (01) cuaderno de trabajo para niños y niñas de 5 años. La guía para el docente se distribuye cada 2 años. En 2014 se realiza un reajuste a su contenido y diagramación para los próximos años.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección de Educación Inicial, de la Dirección General de Educación Básica Regular.

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación 100% de estudiantes de 4 y 5 años de Instituciones Educativas escolarizadas y

no escolarizadas públicas de Educación Inicial.Tanto la impresión como la distribución de los cuadernos de trabajo se realiza cada año.

259

Page 260: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

260

Page 261: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

261

Page 262: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01 : Listado de insumos

262

Page 263: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

263

Proced. 5 Proced. 6 Proced. 7

Proceso Subproceso Clasificación de insumoDescripción del

InsumoUnidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

precio unitario monto total

Clasificación costos

directos / indirectos

Clasificación costos fijos /

variables

Clasificación tipo de cálculo

Punto de atención

Código catálogo de bienes

Código clasificador de

gasto

Recursos humanos Especialistas DC meses 12 6 72 6500 468,000.00 Indirecto Fijo 1 varios 1.3.2.8.1.1Recursos humanos Materiales

Especialistas Materiales

meses 12 9 108 6500 702,000.00 Indirecto Fijo 1varios 1.3.2.8.1.1

Servicio Almacenaje meses 12 1 12 50 320,492.00 Indirecto Fijo 1 330500010001 2.3.2 7.11.1Servico Montacarga meses 12 1 12 34,618.50 415,422.00 Indirecto Fijo 94150002001 2.3.2 5.1.4Servico Digitación de actas meses 12 1 12 19,000.00 228,000.00 Indirecto Fijo 210100010010 2.3.27.11.99

Elaboración de contenido

servicio 1 2 1 10000 20,000.00 Directo Variable1 501500020019 2.3.27.11.99

Diagramación servicio 1 2 1 10000 20,000.00 Directo Variable 1 501500020019 2.3.27.11.99Ilustración servicio 1 2 1 10000 20,000.00 Directo Variable 1 501500020019 2.3.27.11.99corrector de estilo servicio 1 2 1 10000 20,000.00 Directo Variable 1 501500020019 2.3.27.11.99

Servicio

Impresión Cuadernos de Trabajo y Guía para docentes

servicio 1 1 1 22,226,400.00 23,407,564.00 Directo Variable 4

500100050561 2.3.2 2.4 . 4

Servicio Ajuste de contenidos

servicio 1 2 2 10,000.00 20,000.00 Indirecto Variable

2.3.27.11.99

Servicio Elaboracion de fichas

servicio 1 2 1 12,000.00 12,000.00 Indirecto Variable

2.3.27.11.99

ServicioReconocimiento de deuda

servicio 7,000.00 7,000.00 Indirecto Variable

2.3.27.11.99

Servicio Servicio de terceros servicio 9,200.00 9,200.00 Indirecto Variable

2.3.27.11.99

Servicio Presencia notarial servicio 1 1 4 450 2,700.00 Indirecto fijo

860500010001 2.3.2 6.1.2

Servicio Impresión de actas servicio 1 1 1 10000 10,000.00 Directo Variable

500100050561 2.3.2 2.4 . 4

ServicioDistribución materiales de Almacén a UGEL

servicio 1 1 1 873402 873,402.00 Directo Variable 4901500070011 2.3.2 7.11.2

Servicio Presencia notarial servicio 1 1 4 450 2,700.00 Indirecto fijo 860500010001 2.3.2 6.1.2

Distribución de material educativo de UGEL a

las IIEEServicio

Transporte de materiales educativos de UGEL a IIEE servicio

24,424,566.00

Gestión de adqusición para el servicio de

impresión

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 4Procedimiento 3

ServiciosMinedu editor

Para todos los subprocesos de

materiales

Dotación de material para estudiantes

Distribución de material educativo hasta las

UGEL

Page 264: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.3.2

MODELO OPERATIVO N° 23Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Estudiantes

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la dotación de textos escolares y cuadernos de trabajo para estudiantes de instituciones educativas públicas de primaria. Los textos y cuadernos de trabajo tienen la finalidad de desarrollar las capacidades y habilidades en los estudiantes de primaria así como los aprendizajes fundamentales y valores ciudadanos de los niños y niñas del país.

De manera complementaria, incluye la dotación de un Kit de autoevaluación de estudiantes de 2° grado, que apoyará el desarrollo de capacidades de comunicación y matemática en los estudiantes de este grado.

Cada estudiante de 1° a 6° grado de primaria recibe:

a) Textos escolares correspondientes a 4 áreas curriculares priorizadas: Matemática, Comunicación, Ciencia y Ambiente y Personal Social. Estos textos son para el uso de cada estudiante, siendo entregados en calidad de préstamo durante el año escolar a través del sistema del Banco del Libro (Resolución Ministerial Nº 401-2008-ED).

Los textos escolares se renuevan cada tres años y son distribuidos a las IIEE con un adicional de 20% para la reposición del material por pérdida o deterioro entre cada dotación.

b) Cuadernos de trabajo que corresponden a 4 áreas curriculares priorizadas del Diseño Curricular Nacional: Matemática, Comunicación, Ciencia y Ambiente y Personal Social.

Los cuadernos de trabajo son definidos y diseñados para el auto-aprendizaje del estudiante, por lo que en primaria se denominan cuadernos de autoaprendizaje. Este cuaderno promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, la investigación, experimentación, la recuperación de conocimientos y experiencias previas, así como la aplicación de lo aprendido en situaciones de la vida diaria, incluyendo su relación con la familia y comunidad. Su contenido presenta actividades graduadas en función de la progresión de los aprendizajes en los distintos ciclos de la EBR, establecidos en las Rutas del Aprendizaje, teniendo a ciudadanía como eje transversal. Guardan coherencia con el enfoque pedagógico y metodología de cada área y se relacionan con situaciones relevantes para los estudiantes, su cultura y entorno social. Asimismo, promueven el uso de otros materiales y recursos educativos disponibles en el aula o escuela. Permiten la atención simultánea y diferenciada en el contexto multigrado.

Estos cuadernos de trabajo (de autoaprendizaje) son fungibles, pues se desgastan con el uso, por lo que su dotación se realiza anualmente.

264

Page 265: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

En el 2013 se distribuyen cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática para los estudiantes del III ciclo con la finalidad de mejorar los aprendizajes de estas áreas. Asimismo, los docentes reciben un cuaderno de trabajo con orientaciones para su uso pedagógico, brindándole estrategias que amplíen y refuercen las actividades del cuaderno.

Asimismo, se elaboran cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Comunicación y Matemática (1° a 6° grado) con ejes transversales de ciudadanía e indicadores que se basan en las Rutas de Aprendizaje. Su distribución será en el 2014. Incluye la impresión de cuadernillos de 1° a 6° grado de comunicación, matemáticas y ciencias (escuela nueva).

c) Kit de autoevaluación para 2do y 4to. grado: Es un conjunto de materiales que se distribuyen a los estudiantes de 2° grado y 4° grado de primaria y sus docentes como parte de la estrategia para mejorar sus logros de aprendizaje en comunicación y matemática. Su elaboración está a cargo de la Unidad de Medición de la Calidad de la Educación (UMC).

Este kit será utilizado en dos periodos. Para cada periodo se incluyen los siguientes materiales con un contenido diferenciado: Registro de logros de Matemática, Registro de logros de Comunicación, Cuadernillos 1 y 2 “Demostrando lo que aprenden: matemática”, Cuadernillos 1 y 2 “Demostrando lo que aprenden: Comunicación”, Manual de uso del kit para el docente.

Los procesos que se llevarán a cabo para la dotación de estos materiales para estudiantes de primaria son los siguientes:

2013:- Distribución de cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática (1er y

2do grado). Pago 100%.- Reimpresión de cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática (1er y

2do grado) para dotación 2014. Pago 100%.- Adquisición de textos escolares de Comunicación (1° y 2° grado) y Personal

Social (1° a 6° grado). Pago 100%.- Distribución de los textos escolares para Comunicación (3° a 6° grado),

Matemática, y Ciencia y Ambiente (1° a 6° grado). Pago 100%.- Adquisición de textos de comunicación (3° a 6° grado), Ciencia y ambiente y

Matemática (1° a 6° grado). Pago 80%.- Elaboración e impresión (Pago 100%) y distribución de kit de autoevaluación

para 2° grado de primaria. Pago 100%.

2014:

- Distribución de la reimpresión de cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática (1er y 2do grado) para dotación 2014. Pago 100%.

- Elaboración e impresión de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Matemática y Comunicación de Educación Primaria (1° a 6° grado) para dotación 2015. Pago 100%. Incluye impresión de cuadernillos de matemáticas, comunicaciones y ciencia de primero a sexto grado (escuela nueva).

- Distribución de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Matemática y Comunicación de Educación Primaria (1° a 6° grado). Pago 30%.

- Distribución de textos escolares de Comunicación (1° y 2° grado) y Personal Social (1° a 6° grado) a nivel nacional. 100%

- Impresión del kit de autoevaluación para 2° grado de primaria. Pago 100%. Distribución 100%.

- Impresión del kit de autoevaluación para 4° grado de primaria. Pago 100%.

265

Page 266: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Distribución 100%.- Reajuste e impresión de kit de autoevaluación para 2° y 4° grado de primaria

para dotación 2015. Pago 100%.

2015:

- Distribución de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Matemática y Comunicación de Educación Primaria (1° a 6° grado). Pago 70%. Incluye impresión de cuadernillos de matemáticas, comunicaciones y ciencia de primero a sexto grado (escuela nueva).

- Reajuste e impresión de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Matemática y Comunicación de Educación Primaria (1° a 6° grado) para dotación 2016. Pago 100%. Distribución de cuadernos. Pago 30%.

- Impresión de textos escolares de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6° grado). Pago 100%. Distribución (Pago 30%).

- Distribución de kit de autoevaluación para 2° y 4° grado de primaria dotación 2015. Pago 100%.

- Reajuste e impresión de kit de autoevaluación para 2° y 4° grado de primaria para dotación 2016. Pago 100%.

2016:- Distribución de cuadernos de trabajo de autoaprendizaje de Matemática y

Comunicación de educación primaria (1° a 6° grado). Pago 70%.- Impresión de cuadernos de autoaprendizaje para dotación 2017. Pago

100%. Distribución para 2017. Pago 30%.- Distribución de textos escolares de Comunicación, Matemática, Personal

Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6° grado). (Pago 70%).- Distribución de kit de autoevaluación para 2° y 4° grado de primaria dotación

2016. Pago 100%.Reajuste e impresión de kit de autoevaluación para 2° y 4° grado de primaria para dotación 2017. Pago 100%.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección de Educación Primaria, de la Dirección General de Educación Básica Regular.

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

Textos escolares y cuadernos de trabajo (de autoaprendizaje): 100% de estudiantes de instituciones educativas públicas de Educación Primaria.

Kit de autoevaluación: 100% de estudiantes del 2° y 4° grado de educación primaria.

266

Page 267: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

267

Page 268: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

268

Page 269: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

269

Page 270: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de insumos

270

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Costo unitario Costo Total

servicioServicio de revisión de texto escolar de matematicas, comunicación, personal social y ciencia y ambiente

meses 1 1 12 10,500.00 126,000.00

consultoriaConsultoria para la elaboración de la estructura de costos derecho de autor

meses 1 1 1 20,000.00 20,000.00

servicio Servicio de terceros meses 1 1 2 11,000.00 22,000.00

Materiales Papel bond millar 10 10 1,143 35.00 40,005.00

servicioRevisión de las unidades modelo para el cuaderno de autoaprendizaje

meses 1 1 1 11,100.00 11,100.00

servicioServicio para elaboración de los cuadernos de autoaprendizaje para el area de Matemática

meses 1 1 1 541,550.00 541,550.00

servicioServicio para elaboración de los cuadernos de autoaprendizaje para el area de Comunicación

meses 1 1 1 368,514.00 368,514.00

servicio

Proceso de selección para la Impresión de cuadernos de autoaprendizaje de primero a sexto grado - Dotación 2015, incluye impresión de cuadernillos de primero a sexto (Escuela Nueva)

ejemplares 2,800,000 1 2,800,000 9.50 26,600,000.00

servicioServicio de impresión de cartillas informativas y guias para docentes

servicio 1 1 1 1,200,000.00 1,200,000.00

servicioServicio de elaboración de un cuadernillo para el desarrollo de habilidades para la lectura y escritura

servicio 1 1 1 1,350,850.00 1,350,850.00

servicio Servicios de fotocopiado servicio 1 1 100,000 0.20 20,000.00servicio Servicios Notariales servicio 4 1 7 826.00 5,782.00servicio Servicio de supervisores meses 1 1 12 2,500.00 30,000.00servicio Servicio de supervisión de modulado meses 1 1 1 33,000.00 33,000.00

servicioProceso de selección para la Impresión del kit de evaluación al estudiante 2015 - 2do grado

ejemplares 457,985 1 457,985 4.37 2,000,000.00

servicioProceso de selección para la Impresión del kit de evaluación al estudiante 2015 - 4to grado

ejemplares 459,905 1 459,905 6.52 3,000,000.00

servicioProceso de selección para la Impresión del kit de evaluación al estudiante 2014 Piloto - 4to grado

ejemplares 45,991 1 45,991 39.14 1,800,000.00

Servicio Alquiler de almacén meses 12 1 12 3,000,000.00 3,000,000.00

ServicioServicio de modulado, transporte y distribución de materiales educativos

meses 12 1 12 668,157.00 8,017,884.00

48,186,685.00

Diseño y Obtención de Material Educativo

Gestión de adquisiciones

Distribución de material educativo

Distribuir materiales de Almacén a UGEL

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Page 271: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.3

MODELO OPERATIVO N° 24Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Estudiante

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

La actividad consiste en dotar de materiales impresos (textos escolares, cuadernos de trabajo y/o guías de actividades) a los estudiantes de 1°, 2°, 3°, 4° y 5° de Educación Secundaria. Los textos proveen de la información central que cada área del currículo busca desarrollar. Los cuadernos de trabajo y/o guías facilitan el desarrollo de las competencias establecidas en el Diseño Curricular y las priorizadas en las rutas de aprendizaje.

Cada estudiante de secundaria recibirá los siguientes materiales impresos:

1. Textos escolares o de grado: Cada estudiante recibe 1 texto escolar para 07 áreas curriculares en cada grado de secundaria (Comunicación, Matemática; Ciencia, Tecnología y Ambiente; Formación Ciudadana y Cívica; Persona, Familia y Relaciones Humanas; Inglés; e Historia, Geografía y Economía). Estos materiales van acompañados de un manual para el docente por área curricular y por grado.

En la perspectiva de la implementación de las rutas de aprendizaje donde los cuadernos de trabajo (guías de autoaprendizaje) se convierten en uno de los instrumentos centrales del desarrollo de los aprendizajes desde la experimentación de una práctica autónoma y de cooperación, se prevé que los Textos escolares distribuidos a cada institución educativa sean usados como material con información central por cada área del currículo escolar.

2. Módulo de materiales impresos para estudiantes de secundaria: Está compuesto por un conjunto de cuadernos de trabajo, guías y fichas de trabajo para los estudiantes y manuales para docentes con orientaciones para su uso. Esta diversidad de materiales impresos ha sido seleccionada por su pertinencia pedagógica para el desarrollo de las competencias de los estudiantes del nivel secundaria establecidas en las rutas del aprendizaje. Asimismo, se ha seleccionado el formato o tipo de material más pertinente para el desarrollo de las competencias en cada área o ámbito del aprendizaje. Así, el módulo de materiales impresos de secundaria está compuesto por:

a) Cuadernos de Trabajo: Cada estudiante de secundaria recibe 1 cuaderno de trabajo, para el desarrollo de competencias de Comunicación y Matemática. Estos materiales son fungibles, pues incluyen actividades para que los estudiantes desarrollen en el mismo cuaderno, por lo que su dotación es anual. Incluye un manual de uso para el docente.

ii. Guías: Se trata de un material de autoaprendizaje para el desarrollo de competencias de investigación en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente. Al igual que los textos escolares, es un material con vocación de permanencia, es decir,que hace posible su uso por

271

Page 272: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

varios años y se gestiona a través del sistema del Banco de Libro. Su dotación es cada 3 años. Incluye un manual de uso para el docente.

iii. Fichas de trabajo: Es un material compuesto por un conjunto de fichas de trabajo con información y actividades que pueden ser utilizadas por los estudiantes para el desarrollo de capacidades relacionadas a medio ambiente, Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica así como Desarrollo Personal. A diferencia de las guías, las fichas son un material que no sigue una secuencia pedagógica, sino que proporciona recursos de apoyo (fuentes de información, casos, lecturas complementarias, actividades) para el desarrollo de capacidades específicas. Se distribuye una serie de fichas de trabajo por grado.

Al 2016 cada estudiante de secundaria (1° a 5°) recibirá: Fichas de trabajo para el análisis de casos sobre problemas ambientales - Fichas de trabajo sobre Historia que contienen fuentes primarias

y secundarias sobre hechos históricos y actividades para el estudiante.

- Fichas de trabajo de Geografía con información de las distintas regiones del país.

- Fichas de trabajo de Economía para el análisis e investigación de casos reales de la economía nacional e internacional.

- Fichas de trabajo sobre Formación Ciudadana y Cívica- Fichas de trabajo sobre Desarrollo Personal.

Al igual que los textos escolares y las guías, los cuadernillos se gestionan a través del sistema del Banco de Libro. Su dotación es cada 3 años. Incluye un manual de uso para el docente.

Los procesos que se llevarán a cabo para dotar a los estudiantes de secundaria de estos materiales educativos son los siguientes:

2013: - Se culmina la distribución de textos escolares para estudiantes y

manuales para docentes correspondientes a las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Formación Ciudadana y Cívica; Inglés, e Historia, Geografía y Economía, y Persona, Familia y Relaciones Humanas de 1°, 2°, 3°, 4° y 5° grado de secundaria.

- Distribución de cuadernos de comprensión lectora para estudiantes (1° a 3°) y manuales para docentes: Pago 100%. Elaboración e impresión para dotación 2014 (1°, 4° y 5°): Pago 30%.

- Distribución de Guía de Ciencia Tecnología y Ambiente para estudiantes y manual para docentes (1° y 2°): Pago 100%.

2014:Textos de reposición 2014

- Distribución de textos y manuales. Pago 100%.

Cuaderno de trabajo y manual para el docente de Comprensión Lectora - Dotación 2015:- Impresión de cuadernos y manuales (1°, 4° y 5°). Pago: 100% - Distribución de cuadernos y manuales (1°, 4° y 5°). Pago: 30%.- Elaboración de cuadernos y manuales (2° y 3°). Pago: 100%.- Impresión de cuadernos y manuales (2° y 3°). Pago: 100%.- Distribución de cuadernos y manuales (2° y 3°). Pago: 30%.

Cuaderno de trabajo y manual para el docente de Matemática -Reposición

272

Page 273: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2014:- Impresión de cuaderno (2°) - Proceso 2013. Pago: 100%- Distribución de cuadernos y manuales (1° y 2°) - Proceso 2013. Pago:

100%.

Cuaderno de trabajo y manual para el docente de Matemática - Dotación 2015:- Elaboración de cuadernos y manuales (3°). Pago: 100%. - Impresión de cuadernos y manuales (3°). Pago 30%.- Distribución cuadernos y manuales (3°). Pago 30%.- Impresión de cuadernos y manuales (1° y 2º) Pago: 100%- Distribución de cuadernos y manuales (1° y 2°). Pago 30%

Modulo - Guía de Ciencia Tecnología y Ambiente para el estudiante (1° a 5° grado) y manual de uso para docentes - Reposición 2014:- Distribución de guías y manuales de (1° y 2°). Pago 100%.

Modulo - Guía de Ciencia Tecnología y Ambiente para el estudiante (1° a 5° grado) y manual de uso para docentes - Dotación 2015:- Elaboración de cuadernos y manuales (3°): Pago 100%. - Impresión de cuadernos y manuales (3°): Pago 30%.- Distribución de cuadernos y manuales (3°): Pago 30%.

2015:- Inicio de adquisición de textos escolares para estudiantes y manuales para

docentes de Comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Formación Ciudadana y Cívica; Inglés, e Historia, Geografía y Economía (1° a 5° grado de secundaria) para dotación 2016. Pago 30%

- Impresión de texto escolar para estudiantes y manual para docentes de Persona, Familia y Relaciones Humanas (1° a 5° grado): Pago 30%

- Distribución de cuadernos de trabajo de comprensión lectora (1° a 5°) para 2015 (Pago 100%). Impresión para dotación 2016 (1° a 5°): Pago 30%.

- Distribución de cuadernos de trabajo de Matemática (1° a 4°) y manuales (3° y 4°) para dotación 2015 (Pago 100%). Impresión de cuadernos (1° a 4°) para dotación 2016 (Pago 30%). Elaboración e impresión de cuaderno y manuales de 5to grado (Pago 30%).

- Distribución de Guía de Ciencia Tecnología y Ambiente para estudiantes y manual para docentes (3° y 4°) para dotación 2015 (Pago 100%). Elaboración e impresión de guía (5°) para dotación 2016 (Pago 100%) y reimpresión de guías y manuales (1° y 2°) para dotación 2016 (Pago 100%).

- Elaboración e impresión de serie de fichas de trabajo sobre Medio Ambiente, Historia, Geografía, Economía, Formación Ciudadana y Cívica así como Desarrollo Personal para el estudiante (1° a 5° grado) y manual de uso para docentes para dotación 2016: Pago 100%.

2016:- Adquisición final de textos escolares para estudiantes y manuales para

docentes de Comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Formación Ciudadana y Cívica; Inglés, e Historia, Geografía y Economía, (1° a 5° grado de secundaria): Pago 70%. Distribución de textos (Pago 100%).

- Impresión de textos de Persona, Familia y Relaciones Humanas: Pago 70%.

273

Page 274: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Distribución de cuadernos de trabajo de comprensión lectora (1° a 5°): Pago 100%. Impresión de cuadernos de trabajo para estudiantes y manuales para docentes para dotación 2017 (1° a 5°): Pago 100%.

- Distribución de cuadernos de trabajo de Matemática (1º a 5º) y manuales de 5º para docentes (Pago 100%). Reimpresión de cuadernos (1º a 5º) para dotación 2017 (Pago 100%)

- Distribución guías y manuales de Ciencia Tecnología y Ambiente (1º, 2º y 5º): Pago 100%. Reimpresión guías y manuales (3º y 4º) para dotación 2017 (Pago 30%)

- Distribución de serie de fichas de trabajo sobre Medio Ambiente, Historia, Geografía, Economía, Formación Ciudadana y Cívica así como Desarrollo Personal para el estudiante (1° a 5° grado) y manual de uso para docentes para dotación 2016: Pago 100%.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección de Educación Secundaria, de la Dirección General de Educación Básica Regular.

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación 100% de estudiantes de 1° a 5° grado de todas las IIEE públicas de

Educación Secundaria. Cada texto escolar va acompañado de un manual para docentes.

274

Page 275: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

275

Page 276: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

276

Page 277: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

277

Page 278: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de insumos

Proceso SubprocesoClasificación de insumo

Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

caso

Especialistas Materiales meses 12 11 132

Especialistas pedagógicos para el área de materiales

meses 12 4 48

Formular fundamentación pedagógica

ServicioConsultorías - Elaboración de guías de autoaprendizaje

servicio 1 5 5

Elaborar especificaciones técnicas

ServicioConsultorías - Elaboración de guías de autoaprendizaje

servicio 1 4 4

ServicioConsultorias para elaboración de contenidos - guías de aprendizaje

servicio 1 8 8

ServicioServicio de terceros para diseño e ilustraciones - guías de aprendizaje

servicio 1 4 4

ServicioServicio de corrección de estilo - guías de aprendizaje

servicio 1 4 4

ServicioServicio de validación - elaboración de guías de aprendizaje

servicio 1 12 12

Servicio Alimentación servicio 1 1 1Servicio Alquiler de Local servicio 1 1 1

Servicio Fotocopiado (20 juegos) servicio 1 1 1

PRE PRENSA:Revisar ploter (pruebas de impresión) hasta aprobación

Servicio Revisión de ploteres servicio 1 16 16

Servicio Impresión de Guías de aprendizaje

ejemplares 1 4733420 4733420

ServicioPresencia Notarial - presentación de ofertas

servicio 1 1 1

ServicioPresencia Notarial - Otorgamiento de Buena Pro

servicio 1 1 1

Supervisar producción de material

Servicio Supervición de la producción servicio 1 9 9

ServicioServicio de terceros para modulado de Guías 2013 (11 items)

servicio 1 20 20

Materiales Strech film unidad 1 200 200Materiales Papel bond millar 1 10 10Materiales Cinta de v embalaje 3" unidad 1 200 200Materiales Cuchilla unidad 1 20 20Materiales tablero acrilico unidad 1 20 20Materiales Plumón indebleble unidad 1 100 100

ServicioServicio de transporte de guías 2013

servicio 1 1 1

ServicioServicio de terceros para apoyo en el proceso de distribución de Guías 2013

meses 2 20 40

ServicioFotocopiado de Actas de entrega de Guías 2013

servicio 1 1 1

ServicioAlquiler de montacargas para distribución de guías 2013

servicio 1 2 2

Servicio Alquiler de almacén meses 1 3 3Distribuir materiales de UGEL a IIEE

ServicioSistematización de Actas de entrega

servicio 1 2 2

Distribuir materiales de UGEL a IIEE

servicioTransporte de materiales educativos de UGEL a IIEE

servicio

Elaborar modulado de materiales

Diseño y obtención de materiales educativos

Distribución de material educativo

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Distribuir materiales de Almacén a UGEL

Para todos los subprocesos de materiales

Recursos Humanos

MINEDU EDITOR: Elaborar propuesta de material 1ra versión

MINEDU EDITOR:Relizar validación básica del material

IMPRESIÓN - GESTIÖN DE ADQUSICIONES

278

Page 279: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.4MODELO OPERATIVO N° 25

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Estudiantes

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la dotación de cuadernos de trabajo (de autoaprendizaje) a estudiantes del II ciclo de Educación Inicial de instituciones educativas EIB. Estos materiales pretenden contribuir a la implementación del currículo; por ello están orientados a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de zonas bilingües, y se elaboran en su lengua materna y en castellano como segunda lengua.

Cuaderno de Trabajo (de autoaprendizaje)

Es un material impreso que posibilita la construcción de los aprendizajes de manera autónoma e interactiva con la menor participación del docente. Está estructurado en un conjunto de actividades secuenciadas e integrales para el desarrollo de capacidades.

Las actividades planteadas en los cuadernos de trabajo para educación inicial integran las diferentes áreas, y guardan estrecha relación con la naturaleza y las capacidades que se buscan desarrollar en los estudiantes de este nivel. Se elaboran en las lenguas originarias priorizadas (quechua chanka, quechua collao, aimara, shipibo, awajún, ashaninka, y shawi) y están pensados para niños y niñas de 4 y otro para niños de 5 años.

Así, los estudiantes reciben:

- 1 Cuaderno de trabajo de inicial 4 años (en las lenguas originarias priorizadas). 100 páginas.

- 1 Cuaderno de trabajo de inicial 5 años (en las lenguas priorizadas). 100 páginas.

a)Estos materiales serán elaborados por los hablantes de las lenguas originarias organizados en equipos regionales en coordinación con los especialistas EIB de las DRE y UGEL, especialistas de la DIGEIBIR y la asistencia técnica de una institución especializada en la producción de materiales con estas características.

El proceso de producción de estos materiales educativos comprende la elaboración, ilustración, diagramación, validación, impresión, distribución, capacitación al docente en el uso y monitoreo del uso en las IIEE.

Los principales procesos que se llevarán a cabo para asegurar su dotación a los estudiantes son los siguientes:

2013: Elaboración, impresión y distribución de cuaderno de trabajo EIB (4 y 5 años).

279

Page 280: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2014:Reajuste, impresión y distribución de cuadernos de trabajo EIB (4 y 5 años) para uso 2015.

2015:Impresión y distribución de cuadernos de trabajo EIB (4 y 5 años) para uso 2016.

2016:Impresión y distribución de cuadernos de trabajo EIB (4 y 5 años) para uso 2017.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR).

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

Cuadernos de trabajo: 100% de estudiantes de inicial con lengua materna originaria.

280

Page 281: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

281

Page 282: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01

Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto unitario Costo Total

recurso humano Especialistas en producción de material Mes 10 12 120 7,000.00 840,000.00 Contribución Contribución a Essalud Mes 5 12 60 100.00 6,000.00 recurso humano Consultores en producción de material en regiones Mes 3 7 21 6,000.00 126,000.00 recurso humano Ilustradores de materiales Educativos EIB (terceros) Mes 8 10 80 3,000.00 240,000.00

recurso humanoDiagramadores de materiales Educativos EIB (terceros)

Mes6 10 60 3,500.00 210,000.00

materiales papeleria en general lote 12 12 144 24.00 3,456.00 materiales balanza unidad 1 1 1 500.00 500.00 materiales reglas melimetricas unidad 2 2 4 35.00 140.00

serviciospasajes a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes10 30 300 500.00 150,000.00

serviciosviáticos a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes10 30 300 400.00 120,000.00

serviciospasajes a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de capacitación al equipo de materiales educativos para fortalecer sus capacidades

Mes

10 20 200 500.00 100,000.00

serviciosviáticos a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de capacitación al equipo de materiales educativos para fortalecer sus capacidades

Mes

10 20 200 400.00 80,000.00 servicio Alquiler de computadoras para eventos Mes 10 20 200 100.00 20,000.00 servicio Alquiler de proyector para eventos Mes 10 20 200 150.00 30,000.00 servicio Alquiler de local para eventos Mes 10 20 200 200.00 40,000.00 servicios fotocopias para evento Mes 80 5600 448000 0.10 44,800.00 materiales papelería en general unidad 10 10 100 20.00 2,000.00

materiales toner lote 2 20 40 300.00 12,000.00

servicio generalimpresión de materiales educativos EIB (cuadernos de trabajo)

Unidad164,818 1 164,818 7.00 1,153,726.00

recurso humanoEspecialistas en materiales educativos EIB (consultores)

Mes1 6 6 5,500.00 33,000.00

recurso humano Asesores (consultores) Mes 2 2 4 6,000.00 24,000.00 Equipo, mobiliario e instrumental

Equipo de computo (incluye software) lote5 1 5 5,000.00 25,000.00

Materiales papelería en general Mes 12 6 72 25.00 1,800.00 servicio general servicio de transporte y modulación servicio 1 1 1 273,156.00 273,156.00 recurso humano Seguimiento administrativo (terceros) Mes 10 1 10 5,000.00 50,000.00 recurso humano Asesores (consultores) Mes 10 1 10 6,000.00 60,000.00 Servicio Adjudicación de buena pro servicio 3 1 3 10,000.00 30,000.00

recurso humanoPersonal para monitoreo de distribución del material educativo EIB (consultores)

Meses10 2 20 1,500.00 30,000.00

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 500 150 75000 0.10 7,500.00 Materiales papelería en general lote 10 5 50 25.00 1,250.00 servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 1000 345 345000 0.10 34,500.00

3,748,828.00

Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

282

Page 283: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.5

MODELO OPERATIVO N° 26

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Estudiantes

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Los materiales pretenden contribuir a la implementación del currículo, por ello están orientados a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de zonas bilingües, y se elaboran en su lengua materna y en castellano como segunda lengua. Es importante desde su elaboración atender las particularidades de las diversas regiones, situación que conlleva a realizar un trabajo coordinado con los gobiernos regionales (DRE y UGEL) y a fortalecer a los equipos locales de producción descentralizada de materiales que tiene conformados la DIGEIBIR en las 24 regiones del país.

Los materiales educativos estarán elaborados en las lenguas priorizadas: aimara, quechua chanka, quechua collao, awajún, ashaninka, shipibo y shawi) y en castellano como segunda lengua.

1. Cuadernos de Trabajo (de autoaprendizaje)

Son materiales que posibilitan la construcción de los aprendizajes de manera autónoma e interactiva con la menor participación del docente. Está estructurado en un conjunto de actividades secuenciadas e integrales para el desarrollo de capacidades.

En educación primaria el cuaderno de trabajo de autoaprendizaje propone actividades graduadas de lo simple a lo complejo, organizadas en función de las competencias y capacidades de las rutas del aprendizaje. Contiene un conjunto de estrategias de inducción y preparación para el desarrollo del trabajo autónomo. Enfatizan el desarrollo de las capacidades comunicativas a través de la incorporación de diversas actividades, tanto para el desarrollo de la expresión y comprensión oral como de la lectura y escritura.

También propone el desarrollo de competencias de Matemática de acuerdo a los grados y niveles que implica organizar el pensamiento matemático para interpretar, representar y expresar con coherencia y claridad las relaciones entre conceptos y variables matemáticas, comunicar argumentos y conocimientos adquiridos, entre otros. Asimismo los cuadernos de trabajo toman como referencia las diferentes actividades sociales, culturales y productivas previstas en el calendario comunal o pluricultural de los pueblos originarios. Los estudiantes de instituciones educativas EIB reciben: cuaderno de trabajo de Castellano como segunda lengua (1º a 6º grado).

Los estudiantes de lenguas priorizadas reciben:

a) 01 Cuaderno de trabajo de Comunicación en las siete lenguas originarias

283

Page 284: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

priorizadas de 1º a 6º grado. Total: 42 cuadernos (1 por grado y lengua).b) 01 Cuaderno de trabajo de Matemática en las siete lenguas originarias

priorizadas de 1º a 4° grado. Total: 28 cuadernos (1 por grado y lengua).c) 01 Cuaderno integrado de Personal Social y Ciencia y Ambiente en las

siete lenguas originarias priorizadas de 1º a 6° grado. Total: 42 cuadernos (1 por grado y lengua).

d) 01 Cuaderno de trabajo de Castellano como L2 (EIB) para 1º a 6º grado, organizados en 5 niveles de manejo de la lengua: Nivel 1 para 1° grado; Nivel 2 para 2° grado; Nivel 3 para 3°; Nivel 4 para 4° y nivel 5 para 5° y 6° grado. Total: 5 cuadernos 1 por nivel). Incluye guía para el docente con orientaciones para la enseñanza del castellano como L2.

Los estudiantes de lenguas originarias priorizadas no reciben cuadernos de Comunicación de DIGEBR de ningún grado.Los estudiantes de lenguas originarias no priorizadas, reciben cuadernos de Trabajo de Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente (5° y 6º grado) distribuidos por la DIGEBR. No reciben los cuadernos de trabajo en Castellano de ninguna de las áreas (1º a 4° grado).

NOTA: Se extiende hasta cuarto grado, por considerar que a este nivel se consolidan capacidades que son evaluadas en la ECE.Los principales procesos que se llevarán a cabo para asegurar la dotación de estos cuadernos de trabajo a los estudiantes son los siguientes:2013:- Elaboración e impresión de Cuaderno de trabajo de Comunicación en las

siete lenguas originarias priorizadas (1º a 6º), Matemática (1° a 4°), cuaderno integrado de Personal Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6°) y cuaderno de Castellano como segunda lengua (1° a 6°). Distribución para dotación 2014.

2014:- Reajuste e impresión de Cuaderno de trabajo de Comunicación en las siete

lenguas originarias priorizadas (1º a 6º), Matemática (1° a 4°), cuaderno integrado de Personal Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6°) y cuaderno de Castellano como segunda lengua (1° a 6°). Distribución para dotación 2015.

2015:- Impresión de Cuaderno de trabajo de Comunicación en las siete lenguas

originarias priorizadas (1º a 6º), Matemática (1° a 4°), cuaderno integrado de Personal Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6°) y cuaderno de Castellano como segunda lengua (1° a 6°). Distribución para dotación 2016.

2016:- Elaboración e impresión de Cuaderno de trabajo de Comunicación en las

siete lenguas originarias priorizadas (1º a 6º), Matemática (1° a 4°), cuaderno integrado de Personal Social y Ciencia y Ambiente (1° a 6°) y cuaderno de Castellano como segunda lengua (1° a 6°). Distribución para dotación 2017.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR).

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

Cuadernos de trabajo: 100% de estudiantes de primaria con lengua materna originaria.

284

Page 285: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

285

Page 286: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de insumos

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto unitario Costo Total

recurso humano Especialistas en producción de material Mes 15 12 180 7,000.00 1,260,000.00 Contribución Contribución a Essalud Mes 15 12 180 100.00 18,000.00

recurso humanoConsultores para producción de materiales educativos (reajuste y validación)

Mes10 2 20 5,000.00 100,000.00

serviciospasajes a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes

30 15 450 500.00 225,000.00

serviciosviáticos a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes

30 15 450 640.00 288,000.00

servicio Alquiler de computadoras para eventos Mes50 20 1000 100.00 100,000.00

servicio Alquiler de proyector para eventos Mes50 20 1000 150.00 150,000.00

servicio Alquiler de local para eventos Mes50 20 1000 200.00 200,000.00

servicios fotocopias para evento Mes120 5600 672000 0.10 67,200.00

materiales papelería en general unidad 10 10 100 20.00 2,000.00 materiales toner lote 2 20 40 300.00 12,000.00

serviciosservicio de terceros para ilustración, diagramación y revisión de estilo de materiales educativos

Mes20 8 160 3,000.00 480,000.00

servicio generalimpresión de materiales educativos EIB (cuadernos de trabajo)

Unidad1,160,084 1 1,160,084 9.00 10,440,756.00

recurso humano Asesores Mes 10 2 20 6,000.00 120,000.00 Supervisión de impresión de materiales educativos EIB

recurso humanoEspecialistas en materiales educativos EIB (consultores)

Mes5 8 40 5,500.00 220,000.00

recurso humano Asesores (consultores) Mes 2 10 20 6,000.00 120,000.00 Equipo, mobiliario e instrumental

Computadoras lote15 1 15 5,000.00 75,000.00

Equipo, mobiliario e instrumental

Multifuncional Unidad2 1 2 16,778.00 33,556.00

Materiales papelería en general Mes 12 6 72 25.00 1,800.00 servicio general servicio de transporte servicio 1 1 1 2,251,396.00 2,251,396.00 recurso humano servicio de terceros para seguimiento administrativo Mes 10 1 10 5,000.00 50,000.00 recurso humano Asesores (consultores) Mes 10 1 10 6,000.00 60,000.00

Gastos notariales Servicio Adjudicación de buena pro servicio 2 1 2 10,000.00 20,000.00

recurso humanoEspecialistas para monitoreo de distribución del material educativo EIB

Meses10 2 20 1,500.00 30,000.00

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 500 150 75000 0.10 7,500.00 Materiales papelería en general lote 10 5 50 25.00 1,250.00 servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 1000 345 345000 0.10 34,500.00

16,367,958.00

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

Monitorear y supervisar la distribucion y uso de materiales

Elaboración de los Terminos de Referencia y Especificaciones Técnicas para el servicio de impresión

OBTENCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EIB

Gestión de materiales educativos EIB

Recopilar informes de distribución de las Regiones

Proceso de Selección ( CD, AMC, ADS, ADP, LP, CP) servicio de impresión

Elaborar cuadro de distribución y TDR servicio de distribución

Proceso de Selección ( CD, AMC, ADS, ADP, LP, CP) servicio de Transporte

DISTRIBUCION DE MATERIALES EDUCATIVOS

286

Page 287: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

287

Page 288: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.6 MODELO OPERATIVO N° 27

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Aula

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional Esta actividad consiste en dotar a todas las aulas de instituciones y programas

educativos del nivel inicial de un módulo básico de bibliotecas y un módulo básico de material concreto estructurado (Kits de matemática, ciencias y música) que contribuya al logro de sus aprendizajes.

1. Módulo básico de biblioteca de aulaPondrá al alcance de los niños textos diversos para que puedan explorar y disfrutar de la lectura, consultar, buscar información y profundizar sobre un tema de interés. Su organización y uso en el aula adquiere valor en la formación de los niños lectores y escritores desde el inicio de la escolaridad.

El módulo de biblioteca de aula integra textos narrativos, informativos, descriptivos e instructivos, tarjetas de secuencias para crear historias y láminas de acciones reales, cd de música y un estante para guardar los libros.

Para asegurar su pertinencia pedagógica, los textos de la biblioteca están escritos en la lengua materna de los niños y niñas. Por ello, las aulas del II Ciclo de inicial de IIEE monolingües reciben un módulo de biblioteca en castellano, mientras que las instituciones educativas bilingües (EIB) reciben un módulo de biblioteca en las lenguas originarias priorizadas (quechua chanka, quechua collao, aimara, shipibo, awajún, ashaninka, y shawi), pero conservando su misma composición.

2. Módulo básico de materiales concretos estructurados para aulas de inicial

Estará conformado por materiales educativos estructurados que facilitan el desarrollo de las capacidades priorizadas en la ruta de los aprendizajes. Los módulos de material concreto son: a) Módulo de Ciencia y Ambiente (kit de ciencias): Este módulo de material

concreto está compuesto por 18 materiales, de los cuales en el 2013 se distribuye la primera parte (10 materiales): kit de rodillos de madera, kit de lupas, kit de jarras con medidas, kit de tazas medidoras, kit de tubos de ensayo con tapa y una gradilla, kit de embudos, kit de goteros, kit de morteros, kit de visores de colores, balanza de madera y una guía de ciencias con DVD. En 2014 se completa este módulo con la distribución de 8 materiales: Kit de linternas, Kit de estecas, Kit de frascos recolectores con lupa, Kit de coladores de arena, Kit de imanes, Kit de espejos que transforman imágenes, Kit de tinas plásticas para agua y arena con soportes metálicos, Kit de marcadores multiuso.

A partir del 2015, se adquiere el Kit de Ciencias. compuesto por un conjunto de materiales básicos que el MINEDU dota a las instituciones educativas:

288

Page 289: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

lupas, imanes y balanza de metal.

- Kit de Matemática: Está compuesto por:, vasos y cubos lógicos por tamaños, juegos de bloques lógicos de 48 piezas, , y juego de tangram. Incluye una guía con orientaciones para el uso del módulo.

- Kit de música: Está compuesto por: Kit de 2 xilófonos.

Los procesos que se llevarán a cabo para la dotación de este estos módulos son los siguientes:

2013:- Distribución de módulo de literatura infantil y textos informativos de ciencia y

ambiente para la biblioteca de aula. - Inicio de la adquisición (30%) de la segunda parte del módulo de material

concreto de Ciencia y Ambiente (8 materiales).

2014: - Adquisición final (70%) y distribución de la segunda parte del módulo de

material concreto de Ciencia y Ambiente (8 materiales).- Inicio de la adquisición (30%) del módulo básico de Matemática. - Iniciar la Adquisición (30%) del Módulo básico de Personal Social.

2015: - Adquisición e impresión del módulo básico de biblioteca de aula en

castellano para IEE monolingües.- Impresión de módulo básico de biblioteca de aula en las lenguas originarias

priorizadas para instituciones educativas EIB. - Adquisición final (70%) y distribución del módulo básico de Matemática. - Adquisición del Módulo básico de Ciencia y Ambiente. - Adquisición Final (70%) y distribución del Módulo básico de Personal Social.

2016:- Distribución del módulo básico de biblioteca de aula en castellano para IEE

monolingües.- Distribución del módulo básico de biblioteca de aula en las lenguas

originarias priorizadas para instituciones educativas EIB. - Distribución del Módulo básico de Ciencia y Ambiente.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU responsable de gestionar la dotación de materiales educativos en Castellano para aulas de inicial es la Dirección de Educación Inicial, de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR). La dotación de materiales educativos para aula (bibliotecas) en lengua originaria a instituciones educativas EIB está a cargo de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR)

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación 100% de aulas de Instituciones Educativas escolarizadas y no escolarizadas

públicas del II Ciclo de Educación Inicial. Su renovación se realiza cada 3 años.

289

Page 290: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

290

Page 291: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

291

Page 292: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

a. Listado de insumos para la dotación de materiales educativos para aulas de Educación Inicial (Castellano)

292

Proced. 5 Proced. 6 Proced. 7

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoprecio unitario monto total

Clasificación costos

directos / indirectos

Clasificación costos fijos /

variables

Clasificación tipo de cálculo

Punto de atención

Código catálogo de bienes

Código clasificador de

gasto

ServicioEvaluación de muestra material concreto

servicio 1 1 1 50000 50,000.00 Directo Variable

2 111000010010 2.3.27.11.99

Adquisición de la segunda parte del Módulo de Ciencia y Ambiente (70%)

Unidades 54294 1 54294 648.86 35,229,336.00 Directo Variable

2.3.2 6.1.2

Impresión de rutas de aprendizaje

Servicio 2 1 1 1454268 1,454,268.00 Directo Variable

500100050561 2.3.2 2.4.4

Servicio Servicio de Arbitraje Servicio 1 1 1 326,000.00 326,000.00

2.3.2.6.1.1

Servicio Servicio terceros Servicio 4 1 111,743.00 111,743.00

2.3.2.7.11.99

Servicio Presencia notarial servicio 1 4 4 2213 8,852.00 Indirecto fijo

860500010001 2.3.2 6.1.2

ServicioModulado y Distribución materiales de Almacén a UGEL

servicio 1 2 2 2,544,748.00 2,544,748.00 Directo Variable

900500030006 2.3.2 7.11.2Servicio Impresión de actas servicio 1 4 4 10,000.00 40,000.00 Directo Variable 500100050561 2.3.2 2.4 . 4Servicio Presencia notarial servicio 1 5 5 450 12102 Indirecto fijo 860500010001 2.3.2 6.1.2

ServicioTransporte de material educativo de UGEL a IIEE

servicio

39,777,049.00

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 4Procedimiento 3

Gestión de adquisición de materiales

Dotación de material para aulas

Distribución de material educativo

Materiales

Page 293: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

B. Listado de insumos para la dotación de materiales educativos para aulas de instituciones educativas EIB de Educación Inicial (Lengua originaria)

Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto unitario Costo Total

recurso humano Consultores en producción de material en regiones Mes 14 3 42 7,000.00 294,000.00 recurso humano Ilustradores de materiales Educativos EIB (terceros) Mes 14 2 28 4,500.00 126,000.00

recurso humanoDiagramadores de materiales Educativos EIB (terceros)

Mes14 2 28 4,500.00 126,000.00

serviciospasajes a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes14 4 56 500.00 28,000.00

serviciosviáticos a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes14 4 56 500.00 28,000.00

materiales papelería en general unidad10 10 100 20.00 2,000.00

materiales toner lote2 20 40 300.00 12,000.00

servicio generalimpresión de materiales educativos EIB (Módulo de biblioteca complementaria en lenguas originarias)

Unidad

10 7 70 20,000.00 1,400,000.00

recurso humanoEspecialistas en materiales educativos EIB (consultores)

Mes1 12 12 5,500.00 66,000.00

recurso humano Asesores (consultores) Mes 1 7 7 6,000.00 42,000.00 servicio general servicio de transporte y modulación servicio 1 1 1 273,156.00 273,156.00 recurso humano Seguimiento administrativo (terceros) Mes 10 1 10 5,000.00 50,000.00 recurso humano Asesores (consultores) Mes 10 1 10 6,000.00 60,000.00 Servicio Adjudicación de buena pro servicio 3 1 3 10,000.00 30,000.00

recurso humanoPersonal para monitoreo de distribución del material educativo EIB (consultores)

Meses10 2 20 1,500.00 30,000.00

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 500 150 75000 0.10 7,500.00 Materiales papelería en general lote 10 5 50 25.00 1,250.00 servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 1000 345 345000 0.10 34,500.00

2,610,406.00

Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

293

Page 294: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.7

MODELO OPERATIVO N° 28

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Aula

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la dotación de módulos de material educativo impreso y concreto a las aulas e instituciones educativas públicas de primaria. Estos módulos forman parte del módulo básico de materiales educativos de este nivel y se irán distribuyendo progresivamente hasta lograr que al 2016 todas las aulas e IIEE de primaria cuenten con ellos. Se trata de cinco módulos: - Módulo básico de biblioteca de aula. - Módulo de Ciencia y Ambiente del 1° y 2° grado (ciclo III). - Módulo básico de material concreto estructurado para aula

Asimismo, algunas regiones recibirán materiales concretos de comunicación y matemática para completar dotaciones anteriores.

A continuación, se presenta el contenido de estos módulos, cuya composición final está sujeta a estudio de mercado.

1. Módulo básico de Biblioteca de aula: La biblioteca de aula de primaria está conformada por 13 títulos informativos, que combinan distintas áreas del conocimiento vinculadas con el currículo y de esta manera generar y fomentar la investigación, el autoaprendizaje, el trabajo entre pares y colaborativo. Además de 23 títulos para el III ciclo y 25 para el IV y V ciclo de libros de literatura infantil. Asimismo, cuenta con textos e imágenes informativas de historia, geografía y cultura local y regional.

Su organización y uso en el aula adquiere valor en la formación de los niños lectores y escritores desde el inicio de la escolaridad. Potencian el uso de los Cuadernos de trabajo en la lógica de aprendizaje colaborativo y autónomo. Esta biblioteca será adquirida en 2015.

Material complementario para la biblioteca de aula (Castellano):

Cabe señalar que también en el 2013 se van a imprimir material complementario para la biblioteca de aula cedido por instituciones de la sociedad civil. Se trata de un kit de biblioteca en Castellano compuesto por libros de literatura infantil, libros informativos, láminas y fichas para la biblioteca de aula unidocente, multigrado (III- IV-V ciclo) y polidocentes (III ciclo) de educación primaria de las instituciones educativas públicas del país.

En 2014 este módulo se distribuye a las aulas de instituciones educativas unidocentes y multigrado (1° a 6° grado) y polidocentes (1° y 2° grado) de primaria. En los siguientes años se irá completando la dotación a las aulas de IIEE polidocentes (3° a 6° grado) hasta completar el 100% de las aulas de primaria con bibliotecas de aula.

294

Page 295: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Material complementario para la biblioteca de aula de instituciones educativas EIB:

Las aulas de instituciones educativas EIB recibirán además materiales educativos complementarios para su biblioteca en las lenguas originarias priorizadas. Ciclo III:

- Colección de 10 textos de lectura en lenguas originarias- Texto sobre juegos tradicionales escrito en las lenguas originarias- Texto con la historia de los pueblos originarios- Set de láminas (Lámina del alfabeto y lámina del calendario comunal)- Set de tarjetas didácticas (secuencia gráficas de cuentos originarios,

secuencia de láminas de la historia de los pueblos originarios)- Diccionario escolar en las lenguas originarais priorizadas- Módulos de material concreto (Letras móviles, tarjetas léxicas y

yupacartas).- Guía para el uso del material complementario para la biblioteca de

aula de instituciones educativas EIB - Cartilla interactiva para la enseñanza del castellano como L2.

Ciclo IV y V:- Colección 10 de relatos cosmogónicos escrito en lenguas originarias.- Texto con historia de personajes de los pueblos indígenas.- Set de láminas (Lámina del territorio de los pueblos originarios,

lámina del calendario lunar)- Textos de consulta (diccionario polidialectal, diccionario escolar y

texto de consulta sobre tecnología de los pueblos originarios)- Material concreto de comunicación (Tiras léxicas y dominó de

sinónimos)- Material audiovisual (video de costumbres y saberes de los pueblos

originarios). - Guía para el uso del material complementario para la biblioteca de

aula de instituciones educativas EIB. - Cartilla interactiva para la enseñanza del castellano como L2.

2. Módulo de Ciencia y Ambiente del 1° y 2° grado: Es un módulo para las aulas de 1° y 2° grado de primaria orientado al desarrollo de capacidades de exploración e indagación del área de Ciencia y Ambiente, que capten el interés de los estudiantes y los induzca a la práctica de investigación científica. Está compuesto por: esqueleto humano interactivo, laboratorio básico, juego de investigación, set de peso, volumen y medida, set de hidroponía, tablero imantado multiuso, kit de sonido, set de electricidad, modelo de torso humano desmontable, kit para el estudio del magnetismo y electromagnetismo, kit de óptica, simulador de ciclo de agua.

El conjunto de materiales que componen este módulo se distribuyen el 2014. A partir de 2015, un kit más reducido de materiales se adquiere como parte del Módulo de material concreto estructurado para aula que será dotado por el MINEDU el 2016.

3. Módulo básico de material concreto estructurado para aula: Está compuesto por materiales educativos que contribuyen al desarrollo de competencias en las áreas de Matemática y Ciencia y Ambiente. Incluye los siguientes materiales: Base 10 en cubos unifix, regletas de cousiniere, 10 lupas, 01 balanza con juego de pesas de plástico y metálicas, 6 cintas métricas, 8 recipientes de plástico graduados.

4. Material concreto de matemática y comunicación (para completar dotación): Se trata de materiales que se distribuyen a algunas regiones para

295

Page 296: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

completar dotación de años anteriores. Se trata de los siguientes materiales: Bloques lógicos y geoplano (matemática) y máscaras (comunicación).

Los procesos que se llevarán a cabo para dotar a las aulas de primaria de estos módulos de materiales educativos son los siguientes:

2013: Impresión de material complementario de biblioteca de aula de IE unidocente

multigrado (III – IV – V ciclo) y polidocentes (III ciclo). Pago 100%. Adquisición del módulo de Ciencia y Ambiente para aulas del ciclo III de

educación primaria. (99%). Distribución de material concreto de matemáticas (bloques lógicos) para 20

regiones (100%). Elaboración e impresión de material complementario para la biblioteca de aula

de instituciones educativas EIB (ciclo III). Distribución para dotación 2014.

2014: Distribución de material complementario de biblioteca de aula de IE

unidocente, multigrado (III – IV – V ciclo) y polidocentes (III ciclo). Pago 100%. Impresión y distribución de material complementario para la biblioteca de aula

de IE polidocentes (IV y V ciclo) de educación primaria. Pago 100%. Adquisición del módulo de Ciencia y Ambiente para aulas del ciclo III de

educación primaria. (1%). Distribución del Módulo básico de Ciencia y Ambiente para aulas del Ciclo III

de educación primaria a nivel nacional. Distribución de material concreto de comunicación (máscaras) para el 1° y 2°

grado de educación primaria. 100%. Distribución de material concreto de matemática (geoplano) a 9 regiones. Pago

100%. Elaboración y adquisición de material complementario para la biblioteca de

aula de instituciones educativas EIB (Ciclo IV y V). Distribución para dotación 2015.

2015: Adquisición de módulo básico de biblioteca de aula para primaria (Castellano).

Pago 100%. Adquisición de módulo básico de material concreto estructurado para aulas de

primaria. Pago 100%.

2016 Distribución del módulo básico de biblioteca de aula para primaria

(Castellano). Pago 100%. Distribución de módulo básico de material concreto estructurado para aulas de

primaria. Pago 100%. Elaboración e impresión de material complementario para la biblioteca de aula

de instituciones educativas EIB (ciclo III). Distribución para dotación 2017.2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU responsable de gestionar la dotación de materiales educativos en Castellano para aulas de inicial es la Dirección de Educación Primaria, de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR). La dotación de materiales educativos para aula (bibliotecas) en lengua originaria a instituciones educativas EIB está a cargo de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR)

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

296

Page 297: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

3. Criterios de programación Módulo básico de biblioteca de aula.

En 2014:- 100% de aulas de instituciones educativas unidocentes y multigrado reciben

el módulo de 1° a 6° grado (III, IV y V ciclo). - 100% de aulas de instituciones educativas polidocentes reciben el módulo

de 1° y 2° grado.En 2015:- 100% de aulas de instituciones educativas polidocentes reciben el módulo

de 3° a 6° grado (IV y V ciclo).- Su reposición se realiza cada 5 años.

Módulo básico de Comunicación, Módulo básico de Matemática- 100% de aulas de instituciones educativas públicas de primaria (III, IV y V

Ciclo). - Su reposición se realiza cada 3 años.

Módulo básico de Ciencia y Ambiente - 100% de aulas de 1° y 2° grado de instituciones educativas públicas de

primaria (III Ciclo). - Su reposición se realiza cada 3 años.

297

Page 298: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

298

Page 299: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

299

Page 300: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

A. Listado de insumos para la dotación de materiales educativos para aulas de IE de primaria (Castellano)

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Costo unitario Costo Total

Clasificación costos

directos / indirectos

servicioProceso de selección para la Impresión de Biblioteca - Dotación 2015 IV y V ciclo polidocentes completa

ejemplares 6,702,494 1 6,702,494 2.94 19,737,815.00

servicioServicio de impresión de las rutas del aprendizaje

ejemplares 7,348,856 1 7,348,856 0.79 5,839,268.00

Adquisición Adquisición de los módulos de ciencia y ambiente

servicio 1 1 1 944,132.00 944,132.00

servicio Servicio de supervisión meses 1 1 20 11,000.00 220,000.00

servicio Servicios Notariales servicio 4 1 10 423.00 4,230.00

Servicio Alquiler de almacén meses 12 1 12 1,157,041.67 13,884,500.00

ServicioServicio de transporte para módulos de ciencia y ambiente

servicio 1 1 1 6,711,407.00 6,711,407.00

ServicioServicio de transporte y distribución de biblioteca de aula - Dotación 2015 (IV y V ciclo Polidocentes completa)

servicio 1 1 1 3,000,000.00 3,000,000.00

ServicioServicio de modulado, transporte y distribución de libros, láminas y fichas para biblioteca de aula - Dotación 2014

servicio 1 1 1 1,300,510.00 1,300,510.00

ServicioServicio de transporte y distribución del kit de evaluación - Dotación 2014

servicio 1 1 1 5,109,000.00 5,109,000.00

Adquisición Servicio de transporte para la distribución de material concreto de comunicación - mascaras - para el primer y segundo grado

servicio 1 1 1 91,375.00 91,375.00

ServicioServicio de transporte y distribución de material concreto básico de matemática (geoplano) para el primer y segundo grado

servicio 1 1 1 339,811.00 339,811.00

57,182,048.00

Procedimiento 4

Diseño y Obtención de Material Educativo

IMPRESIÓN - Gestión de Adquisiciones

Distribución de material educativo

Distribuir materiales de Almacén a UGEL

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

300

Page 301: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

B. Listado de insumos para la dotación de materiales educativos para aulas de instituciones educativas EIB

301

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto unitario Costo Total

recurso humano Consultores en producción de material en regiones Mes 14 3 42 7,000.00 294,000.00 recurso humano Ilustradores de materiales Educativos EIB (terceros) Mes 14 2 28 4,500.00 126,000.00

recurso humanoDiagramadores de materiales Educativos EIB (terceros)

Mes14 2 28 4,500.00 126,000.00

serviciospasajes a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes14 4 56 500.00 28,000.00

serviciosviáticos a nivel nacional para desarrollar diversos eventos de elaboración y revisión de materiales educativos EIB

Mes14 4 56 500.00 28,000.00

materiales papelería en general unidad10 10 100 20.00 2,000.00

materiales toner lote2 20 40 300.00 12,000.00

Proceso de Selección ( CD, AMC, ADS, ADP, LP, CP) servicio de impresión

servicio generalimpresión de materiales educativos EIB (Módulo de biblioteca complementaria en lenguas originarias)

Unidad

10 7 70 50,000.00 3,500,000.00

Supervisión de impresión de materiales educativos EIB

recurso humanoEspecialistas en materiales educativos EIB (consultores)

Mes1 12 12 5,500.00 66,000.00

recurso humano Asesores (consultores) Mes 1 7 7 6,000.00 42,000.00 servicio general servicio de transporte y modulación servicio 1 1 1 273,156.00 273,156.00 recurso humano Seguimiento administrativo (terceros) Mes 10 1 10 5,000.00 50,000.00 recurso humano Asesores (consultores) Mes 10 1 10 6,000.00 60,000.00

Gastos notariales Servicio Adjudicación de buena pro servicio 3 1 3 10,000.00 30,000.00

recurso humanoPersonal para monitoreo a la distribución del material educativo EIB (consultores)

Meses10 2 20 1,500.00 30,000.00

servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 500 150 75000 0.10 7,500.00 Materiales papelería en general lote 10 5 50 25.00 1,250.00 servicio fotocopias de instrumento de monitoreo servicio 1000 345 345000 0.10 34,500.00

4,710,406.00

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

Monitorear y supervisar la distribucion y uso de materiales

Recopilar informes de distribución de las Regiones

PRODUCCIÓN / OBTENCIÓN DE MATERIALES

IMPRESIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EIB

DISTRIBUCION DE MATERIALES EDUCATIVOS

Elaboarción de módulos de biblioteca

Elaboración de los Terminos de Referencia y Especificaciones Técnicas para el servicio de impresión

Elaborar cuadro de distribución y TDR servicio de distribución

Page 302: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.8

MODELO OPERATIVO N° 29

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Aula

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la adquisición y distribución a aulas del II Ciclo de Educación Inicial (escolarizadas y no escolarizadas) ubicadas en los distritos más pobres del país (quintiles 1 y 2 de pobreza), de un módulo de materiales educativos fungibles para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Su adquisición y distribución es responsabilidad de las UGEL con categoría de unidad ejecutora en los Gobiernos Regionales.

Los materiales fungibles son recursos educativos de corta duración y descartables debido a que se consumen con el uso. Sin embargo, constituyen un soporte importante para el desarrollo adecuado de las actividades educativas de los estudiantes.

El módulo de material fungible para aulas de educación inicial está compuesto por los siguientes materiales:

N° MATERIALES

Cantidad mínima recomendada por

aula (20 estudiantes)

1Cartulina satinada de 150 gr. color blanco T: 70 cm x 100 cm 20

2Cartulina satinada de 150 gr. colores varios T: 70 cm x 100 cm 20

3 Cartulina escolar color negro 104 Papel bond de 75 gr. T: 61 cm X 86 cm 1005 Papel Kraft de 50 gr. T: 75 cm X 120 cm 206 Papel bond 75 gr. T: A-4 (500 unidades) 17 Papel bulky 52 gr. T: A-4 (500 unidades) 18 Plastilina de colores (caja 12 unidades) 109 Lápiz con borrador (caja 12 unidades) 2

10Tajador metálico Para lápiz con soporte Para mesa Con tornillo (unidad) 1

11Lápiz de cera crayón grueso - jumbo (estuche x 12) 10

12 Témperas con aplicador (250 ml) varios colores 513 Tiza para pizarra color blanco x 50 unidades 214 Tiza para pizarra colores diversos x 50 unidades 215 Tijera metálica con mango plástico T: 7" 1

16Tijera metálica con mango plástico de punta roma T: 5" 10

17Plumón marcador de tinta al agua punta gruesa (estuche x 10) 2

302

Page 303: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

18 Cola sintética frasco x 250 gr. 619 Papel lustre colores variados T: 50 cm x 65 cm 2520 Papel seda colores surtidos 2521 Papel crepe colores variados T: 180 cm x 50 cm 1022 Cinta masking tape T: 1 1/2" x 40 yd 523 Limpia tipo 124 Pinceles pelo sintético gruesos 10

25Lápices de colores largos triangulares (estuche x 12) 10

26 Esponja rectangular 1027 Pabilo N° 20 de un 1 Kg 128 Cinta adhesiva transparente T: 2" x 72 yd 1

La dotación de estos materiales se realiza considerando la cantidad de 20 niños por aula de Educación Inicial. El módulo de material fungible es dotado con recursos que reciben las UGEL, quienes a su vez son responsables de su adquisición y distribución oportuna a las instituciones educativas. Debido a que se trata de material descartable su adquisición y distribución es anual.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales. El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Inicial, y en base a criterios pedagógicos define el kit de materiales fungibles para las aulas de inicial, y brinda asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para su adquisición y distribución oportuna a las instituciones educativas. Los Gobiernos Regionales a través de sus Unidades Ejecutoras deben gestionar los procesos administrativos necesarios para la adquisición del kit de material fungible, así como para su transporte hasta las instituciones y programas educativos de inicial de su jurisdicción.

3. Criterios de programación

100% de aulas del II Ciclo de Educación Inicial de instituciones educativas públicas escolarizadas y no escolarizadas ubicadas en distritos pertenecientes a los quintiles 1 y 2 de pobreza. El kit de material fungible se calcula por cada 25 niños.

303

Page 304: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

304

Page 305: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de insumos

305

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto

unitarioCosto Total

Gestionar adquisición de material fungible

Materiales

Adquisición de módulo básico de material fungible para IEE rurales de primaria unidades 50,690 1 50690 375 19,008,750

Gestionar servicio de transporte para distribución

servicios

Servicio de transporte del material fungible de UGEL a las IIEE servicio 20,745 1 20745 75 1,555,875

20,564,625

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

Dotación de material fungible para aulas

Page 306: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.9

MODELO OPERATIVO N° 30

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Aula

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la adquisición y distribución a aulas de 1° a 6° grado de instituciones educativas unidocentes y polidocentes multigrado de Educación Primaria ubicadas en los distritos más pobres del país (quintiles 1 y 2 de pobreza) de un kit de materiales educativos fungibles para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Su adquisición y distribución es responsabilidad de las UGEL con categoría de Unidad Ejecutora de cada Gobierno Regional.

Los materiales fungibles son recursos educativos de corta duración y descartables debido a que se consumen con el uso. Sin embargo, constituyen un soporte importante para el desarrollo adecuado de las actividades educativas de los estudiantes.

El módulo de material fungible para aulas de educación primaria está compuesto por algunos materiales como:

N° MATERIALES

Cantidad mínima recomendada por

aula (25 estudiantes)

1Cartulina satinada de 150 gr. color blanco T: 70 cm x 100 cm 50

2Cartulina satinada de 150 gr. colores varios T: 70 cm x 100 cm 50

3 Papel bond de 75 gr. T: 61 cm X 86 cm 504 Papelógrafo cuadriculado de 56 gr, T: 61x86 cm 255 Papelógrafo rayado de 56 gr, T: 61x86 cm 256 Papel bond 75 gr. T: A-4 (500 unidades) 17 Papel Kraft de 50 gr. T: 75 cm X 120 cm 208 Plastilina de colores (caja 12 unidades) 109 Lápiz triangular con borrador (caja 12 unidades) 2

10Tajador metálico para lápiz con soporte para mesa con tornillo (unidad) 1

11 Témperas con aplicador (250 ml) varios colores 512 Tiza para pizarra color blanco x 50 unidades 213 Tiza para pizarra colores diversos x 50 unidades 2

14Plumón para pizarra acrílica, colores variados, punta gruesa, ancho de trazo 3.1. mm a 5 mm 1

15Plumón marcador, colores variados, punta fina, ancho de trazo 0.1 mm a 0.9 mm 5

16Plumón marcador de tinta al agua punta gruesa (estuche x 10) 2

306

Page 307: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

17 Cola sintética frasco x 250 gr. 418 Pinceles pelo sintético gruesos 10

19Lápices de colores largos triangulares (estuche x 12) 10

20 Papel lustre colores variados T: 50 cm x 65 cm 2021 Papel seda colores surtidos 2022 Papel crepe colores variados T: 180 cm x 50 cm 1023 Cinta masking tape T: 1 1/2" x 40 yd 524 Limpia tipo 125 Cinta adhesiva transparente T: 2" x 72 yd 1

La dotación de estos materiales se realiza considerando la cantidad de 25 niños por aula de Educación Primaria. Debido a que se trata de material descartable su adquisición y distribución es anual.

El módulo de material fungible es dotado con recursos que reciben las UGEL con categoría de Unidad Ejecutora, quienes a su vez son responsables de su adquisición y distribución oportuna a las instituciones educativas. Debido a que se trata de material descartable su adquisición y distribución es anual.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales. El MINEDU, a través de la Dirección de Educación Inicial, y en base a criterios pedagógicos define el kit de materiales fungibles para las aulas de primaria, y brinda asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para su adquisición y distribución oportuna a las instituciones educativas. Los Gobiernos Regionales a través de sus Unidades Ejecutoras deben gestionar los procesos administrativos necesarios para la adquisición del kit de material fungible, así como para su transporte hasta las instituciones educativas de primaria de su jurisdicción.

3. Criterios de programación

100% de aulas de IIEE públicas de educación primaria unidocentes o polidocentes multigrado ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza.

El kit de material fungible se calcula por cada 25 niños.

307

Page 308: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

308

Page 309: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01

309

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de

MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoCosto

unitarioCosto Total

Gestionar adquisición de material fungible

Materiales

Adquisición de módulo básico de material fungible para IEE rurales de primaria unidades 50,690 1 50690 375 19,008,750

Gestionar servicio de transporte para distribución

servicios

Servicio de transporte del material fungible de UGEL a las IIEE servicio 20,745 1 20745 75 1,555,875

20,564,625

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4

Dotación de material fungible para aulas

Page 310: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.10

MODELO OPERATIVO N° 31

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la dotación a las instituciones educativas del II Ciclo de Educación Inicial de un módulo de Psicomotricidad, que contiene un conjunto de materiales concretos que promueven el desarrollo del niño a través de la exploración de manera autónoma el espacio, su cuerpo y objetos, es decir, él piensa actuando y así va construyendo sus aprendizajes. Posibilita la vivencia corporal ligada a la representación simbólica.

El Módulo de Psicomotricidad que se distribuye entre el 2013 y 2015 está compuesto por los siguientes materiales: 01 dispositivo para trepar, 01 casa multiusos, 1 Colchoneta para salto, 1 Kit de Telas, 01 Kit de Aros, 01 Kit de pelotas con peso, 01 Kit de Palicintas, 01Kit de sólidos geométricos para niños de 3 a 5 años y 01 kit de títeres de mano.

A partir del 2016 se adquiere el Módulo Básico de material concreto estructurado para instituciones educativas de inicial que está compuesto por: 1 kit de sólidos geométricos rellenos de espuma plástica y 1 Colchoneta para salto. Su dotación se realiza cada 4 años.

Los procesos que se llevarán a cabo para la dotación de este módulo de psicomotricidad al 100% IE del II Ciclo de Educación Inicial son los siguientes:

2012: - Inicio de la adquisición (30%) de primera parte del módulo de

psicomotricidad (casa multiusos y kits de telas, aros, pelotas con peso, palicintas, sólidos geométricos y títeres de dedo).

2013: - Adquisición final (70%) de primera parte del módulo de

psicomotricidad (7 ítem: casa multiusos y kits de telas, aros, pelotas con peso, palicintas, sólidos geométricos y títeres de dedo).

- Distribución de primera parte del módulo de psicomotricidad a 16 regiones del país. Inicio de la adquisición (30%) de 5 ítems (casa, aros, pelotas, palicintas y títeres) de la 2° parte (10 regiones) y de colchonetas para todo el país (30%).

2014:- Adquisición final de dispositivo para trepar de 1° parte (16 regiones)

(Pago 100%) y adquisición de 5 ítems (casa, aros, pelotas, palicintas y títeres) de la 2° parte del módulo (10 regiones) y de colchonetas para todo el país (Pago 70%). Inicio de adquisición de 3 items (solidos, telas y dispositivo para trepar) (Pago 100%).

- Distribución de 8 ítems de 1° parte del módulo a 16 regiones,

310

Page 311: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

incluyendo el dispositivo para trepar (Pago 100%) en dos momentos (1° trimestre 7 ítems y 2° trimestre 8 ítems incluyendo ampliación de cobertura).

- Distribución de 2° parte del módulo (10 regiones) y colchonetas (26 regiones) (Pago 100%) en dos momentos.

2015: Adquisición final de dispositivo para trepar (70%) y su distribución

(100%) a 10 regiones. Adquisición y distribución del módulo básico de material concreto

estructurado para IE de inicial (colchonetas y sólidos geométricos) para IE con ampliación de cobertura.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección de Educación Inicial, de la Dirección General de Educación Básica Regular.

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

100% de IIEE públicas del II Ciclo de EBR (escolarizadas y no escolarizadas)

311

Page 312: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

312

Page 313: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

313

Page 314: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de Insumos

314

Proced. 5 Proced. 6 Proced. 7

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de MedidaCantidad por

vezNúmero de

vecesCantidad por

casoprecio unitario monto total

Clasificación costos

directos / indirectos

Clasificación costos fijos /

variables

Clasificación tipo de cálculo

Punto de atención

Código catálogo de bienes

Código clasificador de

gasto

ServicioAdquisición Material Psicomotricidad (Pago 70%)

Unidades 13438 1 13438 2162.66 24,216,669.00 Directo Variable

ServicioAdquisición Material Psicomotricidad (Colchonetas. Pago 70%)

Unidades 30437 1 30437 418.40 8,858,742.00 Directo Variable

Distribución materiales de Almacén a UGEL

servicio 1 3 3 35,273,634.00 35,273,634.00 Directo Variable900500030006 2.3.2 7.11.2

Impresión de actas servicio 1 3 3 10000 40280 Directo Variable 500100050561 2.3.2 2.4 . 4Presencia notarial servicio 1 3 3 450 4,350.00 Indirecto fijo 860500010001 2.3.2 6.1.2

ServicioTransporte de material educativo de UGEL a IIEE

servicio

68,393,675.00

Procedimiento 4Procedimiento 3

Servicio

Gestión Adqusición de Materiales

Procedimiento 1 Procedimiento 2

Dotaión de material para II EE

Distribución de material educativo

Page 315: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.11

MODELO OPERATIVO N° 32

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Instituciones Educativas

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional Esta actividad consiste en dotar a todas las instituciones educativas públicas de

Educación primaria de un módulo de material concreto estructurado para el desarrollo de aprendizajes de las áreas de Ciencia y Ambiente (IV y V ciclo) y Personal Social, así como un módulo de Educación Física.

Cada Institución Educativa de primaria recibe: - Módulo básico de Educación Física: Es un conjunto de materiales

educativos concretos orientados al desarrollo de competencias motrices, para lograr una disponibilidad corporal que permita movilizar integralmente capacidades, conocimientos y actitudes en diferentes contextos de la vida cotidiana, a través de la comprensión y desarrollo de la corporeidad, dominio corporal y expresión creativa, y convivencia e interacción socio-motriz. Dicho módulo está compuesto por:

- Kit de gimnasia básica: colchonetas blandas y compactas, cuerdas de gimnasia, aros y cintas para gimnasia.

- Kit de juegos pre-deportivos: balones de mini fútbol, de mini básquet y de mini vóley, infladores con aguja, net y parantes de voleibol, conos señalizadores.

- Kit de instrumentos de medición: cronómetro y wincha.

- Módulo básico de material concreto estructurado para IE de primaria: Está compuesto por un conjunto de materiales dirigidos a desarrollar competencias de Personal Social y Ciencia y Ambiente. Se trata de:a) Kit cartográfico: 2 mapas del Perú por región con relieve, 1 mapa político de amércica, 1 planisferio político, 2 mapas físicos e hidrográficosb) Kit de ciencias: 1 esqueleleto humano interactivo, 1 torso humano desmontable, termómetros de laboratorio, dinamómetro, imanes, flauta dulce y cancionero.

Los procesos que se llevarán a cabo para la dotación de estos módulos son:

2014: Inicio de la adquisición (Pago 30%) del Módulo Básico de Educación Física.

2015: Adquisición final (Pago 70%) y distribución del Módulo básico de Educación

Física. Pago 100%. Adquisición del módulo de material concreto estructurado para IE de

primaria: kit cartográfico y kit de ciencias. Pago 100%.

315

Page 316: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2016: Distribución del módulo de material concreto estructurado para IE de

primaria: kit cartográfico y kit de ciencias. Pago 100%.2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar la dotación del módulo básico de educación física es la Dirección de Promoción de Cultura y Deporte (DIPECUD). La definición del módulo se realiza en coordinación con la DIGEBR.

La dotación del módulo básico de material concreto esctructurado para IE de primara está a cargo de la Dirección de Educación Primaria de la DIGEBR.

Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

100% de IIEE públicas de educación primaria a nivel nacional reciben el Módulo básico de Educación Física y el Módulo básico de material concreto estructurado para IE de primaria.

316

Page 317: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

317

Page 318: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

318

Page 319: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de Insumos

319

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Costo unitario Costo Total

Clasificación costos

directos / indirectos

Clasificación costos fijos /

variables

Servicio Servicios para la adquisición del módulo de educación física Servicio 1 1 1 7,000.00 7,000.00 Directo Variable

Adquisición de materiales

Proceso de selección para la adquisición de Módulos Educación Física ( Dotación 2015) - Adelanto

Módulos 61,289 1 61,289 932.00 17,136,404.40 Directo Variable

Servicio Servicios notariales Servicio 4 1 8 1,200.00 9,600.00 Indirecto Fijo

Servicio Servicio de modulado de Módulo de Educacion Física - Adelanto meses 1 1 1 2,000,000.00 500,000.00 Indirecto Fijo

Servicio Servicio de transporte del modulo de educación física - Adelanto Servicio 1 1 1 600,000.00 180,000.00 Directo Variable

ServicioServicio de modulado, embalaje, transporte y distribución de los módulos de educación física para los IIEE de educación primaria.

Servicio 1 1 1 160,001.00 160,001.00 Directo Variable

Servicio Impresión de Actas de entrega de Módulo de Educación Física Servicio 1 1 1 15,000.00 15,000.00 Directo Variable

Servicio Sistematización de Actas de entrega servicio 12 2 21 2,500.00 52,500.00 Directo Variable

Servicio Alquiler de almacén Adelanto meses 1 1 3 785,000.00 235,500.00 Indirecto Fijo

18,296,005.40

Procedimiento 4

Diseño y obtención de material educativo

GESTIÓN DE ADQUISICIONES: Adquisición de Módulo Básico de Educación Física

Distribución de material educativo

Distribuir materiales de UGEL a IIEE

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Page 320: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.12MODELO OPERATIVO N° 33

Denominación de la actividad

DOTACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Instituciones Educativas

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional

Esta actividad consiste en dotar a todas las instituciones educativas públicas de Educación Secundaria de un conjunto de recursos y materiales educativos impresos, concretos o audiovisuales para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

Estos materiales son considerados como material de soporte, consulta e investigación para reforzar los aprendizajes de los estudiantes, y apoyar el trabajo pedagógico de los docentes. Los materiales buscan desarrollar las competencias y capacidades priorizadas en las Rutas del Aprendizaje o establecidas en el Diseño Curricular Nacional.

Cada Institución Educativa de secundaria recibe los siguientes materiales educativos:

- Módulo básico de biblioteca de institución educativa.- Módulo básico de material concreto o manipulativo para institución educativa

de secundaria Módulo básico de Educación Física- Módulo de Equipos audiovisuales

1. Módulo básico de biblioteca de institución educativa:

Cada IIEE recibe un Módulo de Biblioteca, que es un recurso de uso individual y/o colectivo, forma parte de los materiales de consulta, y complementa el uso de los otros materiales educativos, a fin de ampliar y profundizar el conocimiento de diversos temas. La primera parte de este módulo básico de biblioteca de IE es distribuido en 2014 y está compuesto de aproximadamente 120 títulos:

- Obras de referencia (20 títulos): diccionarios, enciclopedias y atlas.- Obras de consulta general (27 títulos): Obras de carácter informativo para

estudiantes, que desarrollan o amplían temas de cada área curricular. - Obras de consulta para docentes (21 títulos)- Obras literarias (42 títulos): Agrupan títulos de narrativa y poesía. - Historietas (10 títulos): permiten el acceso a la información, apoyan la formación

en valores y estimulan la lectura.

La segunda parte se adquirirá a partir del 2015 y permitirá completar la dotación de un número básico de textos para biblioteca de IE acorde a estándares internacionales.

2. Módulo básico de material concreto o manipulativo para institución

320

Page 321: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

educativa de secundaria: Está compuesto por:

a) Kit de material concreto para Ciencia, Tecnología y Ambiente:

Cada IIEE recibe un módulo de material concreto o manipulativo de experimentación para desarrollar competencias y capacidades del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA). Su adquisición y distribución se realizará en tres partes, hasta completar la totalidad del módulo para 1° a 5° grado de secundaria.

La primera parte de este módulo se distribuye en 2015 y está compuesta por 4 Kit de materiales: máquinas simples, fuerzas y dinámica, composición de la luz, neurona y sistema nervioso.

La segunda parte del módulo se distribuye en 2016 y está compuesta por un laboratorio de ciencias rodantes (1° a 5° grado), que incluye un conjunto de materiales a través de los cuales el estudiante podrá realizar diferente actividades experimentales de ciencias. Asimismo, se incluye un torso humano desmontable para las IE que no lo recibieron en la dotación de años anteriores.

b) Kit de Cartografía para Historia, Geografía y Economía; y Formación Ciudadana y Cívica: Compuesto por un kit de mapas murales (mudos y escritos) del Perú, de los continentes, y el mapa mundi de proyección Mercator y Peters.

c) Kit de Matemática: Está compuesto por un conjunto de materiales concretos para el desarrollo de capacidades del área de Matemática en los estudiantes de secundaria. Estos materiales son: dados poliédricos y escuadras Geodrieck. La cantidad de materiales por módulo debe facilitar el trabajo en parejas de estudiantes.

d) Kit de Arte: Está compuesto por un conjunto de instrumentos musicales que tienen por objetivo desarrollar capacidades de expresión y apreciación artística musical en los estudiantes para que puedan expresar emociones, sentimientos e ideas con ritmo y melodía haciendo uso de dos instrumentos musicales seleccionados como básicos para el nivel secundaria: guitarra y cajón. :

e) Módulo básico de material concreto para Educación Física: Cada IEE de secundaria recibe un módulo básico de material manipulativo para el área de Educación Física. Este módulo está orientado al desarrollo de capacidades físicas, habilidades motoras y de la capacidad de socialización del estudiante a través del juego y el deporte. Está compuesto por:- Kit de gimnasia básica y rítmica: Colchonetas blandas y compactas,

cuerdas de gimnasia, aros y cintas para gimnasia. - Kit de juegos y deportes: balones de fútbol, de básquetbol y de vóleibol,

infladores con aguja, conos señalizadores, net y parantes de voleibol. - Kit de instrumentos de medición: cronómetro y wincha.

Equipos audiovisuales: En 2013, cada IIEE recibió Equipos Audiovisuales compuestos por reproductor de video y sistema de audio para apoyar el desarrollo de la enseñanza en los distintos grados de secundaria.

Los procesos que se llevarán a cabo para la dotación de estos módulos de materiales para IE de secundaria son:

321

Page 322: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2013: - Adquisición de primera parte del Módulo básico de biblioteca de IIEE. (Pago

30%)Distribución de equipos audiovisuales (reproductor de video y sistema de audio)

2014: Módulo básico de biblioteca de IIEE – primera parte:- Adquisición (Pago 100%), - Distribución (Pago 100%).

Kit de material concreto para CTA (Primera parte: máquinas simples, fuerzas y dinámica, composición de la luz, neurona y sistema nervioso):- Adquisición (Pago: 30%)

Kit cartográfico:- Elaboración (Pago 100%).

2015:- Inicio de adquisición (Pago 30%) de segunda parte del Módulo básico de

biblioteca de IIEE. - Adquisición (Pago 70%) de primera parte de Kit de material concreto para

CTA (máquinas simples, fuerzas y dinámica, composición de la luz, neurona y sistema nervioso). Distribución a nivel nacional (Pago 100%).

- Adquisición de la segunda parte del kit de material concreto para CTA: Laboratorio de ciencias rodante. (Pago 30%).

- Impresión y distribución de Kit Cartográfico (Pago 100%).- Adquisición del torso humano desmontable para IE que no recibieron en la

dotación anterior. (Pago 30%)- Inicio de adquisición del kit de matemática: dados poliédricos y escuadras

Geodrieck (Pago 30%).- Inicio de adquisición del kit de arte: guitarras y cajones (Pago 30%). - Impresión y distribución de kit cartográfico (Pago 100%).- Inicio de la adquisición del Módulo Básico de Educación Física (Pago 30%)

2016:- Adquisición final (Pago 70%) y distribución de segunda parte del Módulo

básico de biblioteca de IIEE. - Culmina adquisición (Pago 70%) y distribución de la segunda parte del kit de

material concreto para CTA: Laboratorio de ciencias rodante.- Culmina la adquisición (Pago 70%) y distribución (Pago 100%) del torso

humano desmontable para IE que no recibieron en la dotación anterior. - Adquisición final (Pago 70%) y distribución (Pago 100%) del kit de

matemática: dados poliédricos y escuadras Geodrieck. - Adquisición final (Pago 70%) y distribución del kit de arte: guitarras y cajones

(Pago 100%). - Adquisición final (Pago 70%) y distribución del Módulo Básico de Educación

Física (Pago 100%)

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales. El área usuaria del MINEDU que es responsable de gestionar esta actividad es la Dirección de Educación Secundaria, de la Dirección General de Educación Básica Regular. La dotación del Módulo de Educación Física está a cargo de la Dirección de Promoción Cultura y Deporte (DIPECUD). Las funciones específicas de los distintos actores involucrados han sido detalladas en el modelo operacional del producto 3 del PELA (Tabla # 12).

3. Criterios de programación

100% de IIEE públicas de Educación Secundaria a nivel nacional (Proyección 2013: 8 839 IIEE).

322

Page 323: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

323

Page 324: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

324

Page 325: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

325

Page 326: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de insumos

326

Page 327: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

327

Page 328: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.3.13Tabla # 12.3.14Tabla # 12.3.15

MODELO OPERATIVO N° 34, 35 Y 36

Denominación de la actividad

GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE PRIMARIA

GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE SECUNDARIAIdentifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

INSTITUCION EDUCATIVA

Modelo operacional de la actividad1. Definición operacional Esta actividad consiste en el desarrollo de acciones de monitoreo a la distribución

de los materiales educativos a las instituciones educativas, así como la promoción de su uso pedagógico, gestión y distribución oportuna. Con ello se busca generar condiciones para que todos los estudiantes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular cuenten oportunamente con materiales y recursos educativos suficientes y pertinentes, dotados gratuitamente por el Estado, y los usen con orientación pedagógica del docente para facilitar sus aprendizajes.

1. Monitoreo a la distribución y uso pedagógico del material educativo

Monitoreo a la distribución de material educativo: El MINEDU implementa acciones de monitoreo a la distribución del material educativo, lo cual implica el registro a través de los reportes de los gobiernos regionales, de la llegada oportuna, suficiente y en buen estado del material educativo a las UGEL e IIEE.

Durante el 2014 se trabajará el monitoreo a partir de reportes a cargo de los monitores del PELA a nivel de las DRE. Paralelamente, se iniciará la validación del Sistema de Información para la Distribución de Materiales Educativos a nivel nacional. Este sistema permitirá tener información a tiempo real acerca de la llegada y los avances de distribución del MINEDU a las UGEL y a las IIEE, que puedan llevar a la toma de decisiones oportuna para la mejora de este proceso. Asimismo, se trabajará con las DRE y UGEL para el uso del sistema a través de asesoría técnica y difusión, a fin de que el sistema esté completamente operativo durante el 2015.

Estos reportes, así como la información del sistema de monitoreo, luego son verificados de manera directa a través de la entrega de actas y/o visitas para garantizar la confiabilidad de la información reportada.

Monitoreo al uso pedagógico del material educativo.

Durante el 2012 se ha establecido la cadena de impacto para el uso de materiales en cuyo marco se define el uso pedagógico de los mismos y los

328

Page 329: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

niveles de desempeño docente que suponen este uso; también durante el 2013 se desarrolla una línea de base que permita conocer los niveles de desempeño de una muestra de docentes en el uso pedagógico de materiales educativos (material impreso y concreto), así como los instrumentos para evaluar estos niveles de desempeño /uso.

Esta línea de base brindará información para retroalimentar al proceso de acompañamiento y formación de formadores y acompañantes, así como a la estrategia de promoción de uso pedagógico de materiales.

En 2014 se difundirán los resultado del estudio realizado en 2014 que servirá de base para replantear la propuesta de desempeños del uso pedagógico de materiales educativos en cada uno de los niveles.

En el 2015 se ejecutará un segundo estudio de uso pedagógico de materiales a fin de contar con información que permita evaluar la efectividad de la estrategia de promoción y capacitación de uso pedagógico de materiales y retroalimentar el acompañamiento pedagógico a los docentes.

Se elaborará también una propuesta de monitoreo del uso pedagógico en el que se definirá la periodicidad y cobertura de la evaluación de docentes en el uso pedagógico de materiales educativos y su articulación con la estrategia de evaluación de desempeño docente a nivel nacional.

2. Promoción del uso pedagógico, distribución oportuna y gestión de los materiales educativos en las instituciones educativas

Esta actividad se inició en el 2012 con el objetivo promover el uso pedagógico, distribución oportuna y gestión adecuada de los materiales educativos dotados gratuitamente por el MINEDU a las instituciones educativas públicas de inicial, primaria y secundaria de EBR a nivel nacional.

El énfasis de la estrategia se encuentra en la promoción del uso pedagógico de los materiales educativos a nivel de las instituciones educativas, principalmente las que no reciben acompañamiento pedagógico. Sin embargo, de manera complementaria contempla el desarrollo de acciones orientadas a apoyar la distribución oportuna de los materiales (a nivel de UGEL), a mejorar la gestión de materiales y recursos educativos (a nivel de IE) y al mercadeo social de los materiales educativos (a nivel comunitario).

Para ejecutar esta actividad, la DIGEBR contrata a un (01) promotor de materiales educativos por UGEL en 24 regiones del país y uno por distrito para Lima Metropolitana y Callao A partir de 2014, en las regiones donde existe mayor número de instituciones educativas de EBR, se contratan dos (02) promotores por UGEL (Total: 280 promotores). Las funciones de los promotores de materiales educativos son las siguientes:

1. Apoyar a las UGEL de los ámbitos asignados en el desarrollo de acciones orientadas a la distribución oportuna de los materiales educativos a las instituciones educativas, así como a la preparación de condiciones para la distribución.

2. Verificar y reportar sobre el proceso de distribución de los materiales y recursos educativos en la UGEL asignada.

3. Visitar instituciones educativas públicas de inicial, primaria y secundaria para:a) Brindar orientaciones básicas sobre los materiales y recursos

educativos que distribuye el MINEDU y su adecuada gestión en el marco de las normas vigentes.

b) Informar y alentar a los docentes para que usen los materiales educativos y accedan a información o cursos virtuales de rutas del

329

Page 330: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

aprendizajec) Informar a los docentes y directores sobre la existencia de sesiones

de aprendizaje que el MINEDU pone a disposición de los docentes para apoyar la implementación pedagógica de las rutas del aprendizaje en el aula.

d) Promover la adopción de compromisos de gestión para el uso de los materiales educativos en la IE (Acta de compromisos y afiche)

4. Participar en la organización y ejecución de actividades de información y capacitación a docentes, directores y especialistas de UGEL en temas relacionados al uso pedagógico y gestión de materiales educativos del MINEDU o las UGEL.

5. Informar a las UGEL asignadas sobre malas prácticas de gestión de materiales educativos identificadas en las IE visitadas y apoyarlas en la solución.

6. Apoyar en el desarrollo de actividades de mercadeo social de materiales educativos dirigidas a los padres de familia y comunidad educativa.

7. Participar en acciones de supervisión al proceso de evaluación y selección de textos escolares en instituciones educativas privadas en el ámbito de la UGEL asignada.

La selección, asistencia técnica, seguimiento y retroalimentación del trabajo de los promotores está a cargo de 10 coordinadores regionales, contratados también por la DIGEBRPara apoyar el desarrollo de las acciones, cada promotor de materiales educativos recibe:

a) Un protocolo o guía que detalla sus funciones y desarrolla la información necesaria para ejercer su labor en cada línea de acción.

b) Un kit de identificación del promotor, compuesto por: 1 chaleco, 1 polo.c) Materiales promocionales para llevar a cabo las visitas a IE y actividades

movilizadoras: actas y afiches para promover compromisos de uso de materiales en las IE y volantes publicitarios de cursos online de rutas del aprendizaje, díptico y folleto informativo de materiales, stand-carpa personal, spot y jingle publicitario, USB, guion de función, video instructivo e insumos para elaborar títeres de la campaña de materiales. Un kit de láminas de los materiales educativos y su uso pedagógico.

Para la adecuada implementación de esta actividad, en 2014 se elaborarán propuestas pedagógicas y de gestión de materiales educativos:

- Propuesta pedagógica para el uso de los materiales educativos articulado a rutas del aprendizaje de inicial, primaria y secundaria.

- Propuesta de gestión de materiales educativos en instituciones educativas y programas de inicial, primaria y secundaria. Esto a su vez será la base para la elaboración de una norma técnica para orientar este proceso.

- Estudio sobre las razones del no uso pedagógico de los materiales en las IE y programas de EBR.

- Estudio de caracterización de las políticas de materiales educativos y su uso pedagógico a nivel internacional.

De manera complementaria, en 2014 se elaborarán videos instructivos para el uso pedagógico de materiales educativos articulados a las rutas del aprendizaje. Estos videos serán elaborados gradualmente y publicados en el Sistema Digital PeruEduca en una primera fase, para que todos los docentes registrados puedan visualizarlos y tener acceso a esta información. Se priorizará la elaboración de videos instructivos para los siguientes materiales:

a) Inicial: Cuadernos de trabajo (4 y 5 años), biblioteca de aula, módulo de ciencia y ambiente y módulo de psicomotricidad.

330

Page 331: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

b) Primaria: Textos escolares, cuadernos de trabajo, biblioteca de aula, módulo de ciencia y ambiente y XO.

c) Secundaria: Textos escolares, módulos de materiales impresos (guías y cuadernos de trabajo), biblioteca de IE, XO y kit de robótica.

En la segunda fase, se diseñará e implementará un módulo (sección) sobre uso pedagógico de materiales educativos como parte del curso virtual de rutas del aprendizaje que se publica también en el Sistema Digital PERUEDUCA. Este curso virtual incluirá los videos del uso pedagógico de materiales educativos y proporcionará a los docentes información complementaria y retroalimentación alrededor de los materiales que seleccione el docente, atendiendo a sus intereses y necesidades de capacitación.

Se contará con una herramienta web que facilitará el seguimiento a la implementación de la estrategia y el cumplimiento de las metas de los promotores de materiales. Los promotores registrarán información sobre las actividades que desarrollan, así como las fuentes de verificación respectivas. El equipo de promotores de materiales educativos de cada región recibirá asesoría y retroalimentación permanente de un coordinador regional, quien los visitará periódicamente.

Asimismo, una vez al año (1er semetre) se realiza un taller denominado “Encuentro Nacional de Promotores de materiales educativos”, que congrega al conjunto de promotores de materiales a nivel nacional, en el que también participan especialistas de UGEL a nivel nacional con la finalidad de capacitarlos en el uso pedagógico, gestión y distribución de materiales educativos. Además, especialistas de la DIGEBR realizarán visitas periódicas (cada 2 meses) a las regiones para supervisar el proceso de distribución de materiales educativos, orientar y apoyar el trabajo de los coordinadores y promotores de materiales educativos en las regiones.

Asistencia técnica para la distribución de materiales educativos

A inicios del año el MINEDU emite una directiva que especifica los procesos y procedimientos de distribución del material educativo del MINEDU a las UGEL y de las UGEL a las IIEE. Asimismo, en el marco de las acciones generales de asistencia técnica para la implementación del programa, el MINEDU brinda asesoría a las DRE y UGEL para planificar y asegurar la adecuada distribución de materiales educativos. Esto incluye visitas de asesoría a las 26 regiones para orientar a las autoridades y funcionarios de UGEL en aspectos relacionados a la distribución oportuna del material educativo, aspectos de programación presupuestal y gestión administrativa para el desarrollo efectivo de este proceso, en el marco de la normatividad vigente. Esta actividad contará con el apoyo de los coordinadores y promotores de materiales educativos.

3. Talleres regionales de capacitación en uso pedagógico de materiales

En 2014 la Dirección de Educación Inicial ha programado realizar talleres regionales en la organización y el uso pedagógico de materiales de inicial con énfasis en los materiales concretos de Ciencia y Ambiente, Cuaderno de trabajo y psicomotriz. Estos talleres son conducidos por especialistas de Materiales, equipo de implementación curricular y de Asistencia técnica de la DEI desde una metodología de experiencias vivenciales con los materiales educativos. Estos talleres regionales se desarrollarán en tres etapas: - La primera comprende Lima Metropolitana y Callao. La segunda etapa comprende Arequipa, Lima Provincia, Lambayeque, Ucayali, Junín, Cuzco, Piura, Ica y San Martín. Los talleres están dirigidos a los docentes de Instituciones educativas polidocentes.

331

Page 332: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

En Lima Metropolitana se realizará 1 taller de información en cada una de las 7 UGEL con un número de 600 participantes.Asimismo, en las 9 regiones se realizará 1 taller, con promedio de 100 docentes por cada región. Para las 26 regiones se les enviará información virtual, que usarán las especialistas de EI de las DRE y UGEL en sus talleres de réplica con docentes de IIEE y con Docentes Coordinadoras de PRONOEI.

Por otro lado, la Dirección de Educación Primaria ha programado realizar ocho talleres regionales en la organización y el uso pedagógico de materiales educativos de primaria con énfasis en los materiales concretos de Ciencia y Ambiente (módulos 1 y 2) y en la Organización, uso pedagógicos y Animación en la lectura de la Biblioteca de Aula. Estos talleres son conducidos por especialistas de Materiales y de Asistencia técnica desde una metodología de exploración y trabajo vivencial con los materiales educativos. Estos talleres regionales se desarrollarán en dos etapas: La primera comprende las regiones Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Lambayeque, Ucayali, Junín y Cuzco. La segunda etapa comprende las regiones Piura, Ica y San Martín. Los talleres están dirigidos a los docentes de Instituciones educativas polidocentes.

El producto de cada taller significará sesiones de aprendizajes por parte de los participantes con énfasis en el uso específico de los materiales. Estos productos tendrán asesoría virtual por parte de los especialistas de asistencia técnica de la DEP.

Los participantes a estos talleres serán certificados previa aprobación de sus sesiones de aprendizaje y criterios de puntualidad y participación; de acuerdo a las etapas establecidas. La meta de docentes programada para cada taller será de 250 participantes.

2. Organización para la ejecución de la actividad

En la ejecución de esta actividad intervienen el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales. A nivel de MIENDU, la Dirección General de Educación Básica Regular es responsable de gestionar esta actividad, en coordinación con los Gobierno Regionales. Es decir, la DIGEBR conduce las actividades relacionadas con monitoreo, promoción, asistencia técnica y capacitación alrededor de la distribución y uso pedagógico de los materiales educativos, con la participación y el aporte de las DRE y UGEL para el logro de las metas.

3. Criterios de programación

1. Monitoreo a la distribución y uso pedagógico del material educativo 100% de DRE y UGEL 4 visitas de asesoría del MINEDU a las 26 DRE para orientarlos en el uso del

sistema de información para la distribución de materiales. 4 visitas de monitoreo y asesoría de los monitores del PELA de la DRE a las

UGEL de su jurisdicción para la generación de información sobre distribución de materiales.

Propuesta de monitoreo del uso pedagógico de materiales para el 2015.

1. Promoción del uso pedagógico, gestión y distribución de materiales educativos: Año 2014:

100% de DRE y UGEL. 280 promotores de materiales educativos: Un promotor por distrito en Lima

Metropolitana (total: 44) y Callao (total: 6). Un promotor para cada UGEL en la mayoría de 24 regiones. En algunas regiones donde existe mayor número de instituciones educativas de EBR, se contratan dos (02) promotores por UGEL (Total: 280 promotores).

Material promocional y de formación para 100% de promotores. Propuestas pedagógicas para el uso de los materiales educativos articulado a

rutas del aprendizaje de inicial, primaria y secundaria.

332

Page 333: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Propuesta de gestión de materiales educativos en instituciones educativas y programas de inicial, primaria y secundaria.

Estudio sobre las razones del no uso pedagógico de los materiales en las IE y programas de EBR.

Estudio de caracterización de las políticas de materiales educativos y su uso pedagógico a nivel internacional.

01 curso virtual de uso pedagógico de materiales educativos articulados a las rutas del aprendizaje con materiales digitales (videos instructivos).

01 taller Encuentro Nacional de Promotores de materiales educativos. 4 visitas a cada región (bimensuales) de 10 coordinadores de promotores de

materiales y 4 especialistas de equipo de movilización social de la DIGEBR para capacitación y seguimiento a la implementación de acciones.

Visitas de asistencia técnica a 26 DRE para orientar en programación de la distribución oportuna de material educativo (visita a 26 regiones, de 3 especialistas, 2 veces a cada región: 1 x semestre).

2. Talleres regionales de capacitación en uso pedagógico de materiales 01 taller en organización y uso pedagógico de materiales de inicial en Lima

Metropolitana y Callao. Meta: 600 docentes de Instituciones educativas polidocentes. 01 taller en organización y uso pedagógico de materiales de primaria en 9 regiones: Arequipa, Lima Provincia, Lambayeque, Ucayali, Junín, Cuzco, Piura, Ica y San Martín. Meta: 100 docentes de Instituciones educativas polidocentes por taller.

08 talleres regionales en la organización y el uso pedagógico de materiales de primaria en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Lambayeque, Ucayali, Junín y Cuzco, Piura, Ica y San Martín. Meta: 250 docentes de instituciones educativas polidocentes por taller.

333

Page 334: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

334

Page 335: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

335

Page 336: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Flujos MO 36

336

Page 337: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

337

Page 338: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

338

Page 339: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Flujos MO 37

339

Page 340: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

340

Page 341: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

341

Page 342: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

342

Page 343: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos

Anexo N° 01: Listado de Insumos MO. 34,35 y 36

A. Listado de insumos: Actividad de monitoreo a la distribución y uso de materiales educativos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Especialista - coordinador mes 12 1 12 6,500 78,000

Especialista de monitoreo mes 12 8 96 5,000 480,000Materiales Fotocopias unidades 400 1 400 1 200

Servicios Servicio de consultoría para el diseño servicio 1 1 1 5,000 5,000

Materiales Fotocopias unidades 500 1 500 1 250Pasajes servicio 26 1 26 700 18,200Viaticos servicio 26 1 26 1,600 41,600Servicio de alquiler de computadoras servicio 26 1 26 300 7,800Servicio de internet (alquiler) servicio 26 1 26 100 2,600

Materiales Fichas técnicas (fotocopias) unidades 1000 1 1000 1 500

Pasajes servicio 50 1 50 700 35,000Viaticos servicio 50 1 50 1,600 80,000Servicio de alquiler de computadoras servicio 50 1 50 300 15,000Servicio de internet (alquiler) servicio 50 1 50 100 5,000

Servicio de consultoria para asesorar la validación servicio 3 1 3 6,000 18,000Materiales Fotocopias unidades 100 1 100 1 50

Equipo, mobiliario e instrumental Codigos de barra unidades 50 1 50 0

Servicios Servicio de consultoría para diseño del sistema servicio 1 1 1 10,000 10,000Especialista coordinador de sistema mes 12 1 12 6,500 78,000Especialistas en programación mes 12 5 60 5,000 300,000

ServiciosAlquiler de computadoras para operar sistema de distribución en DRE y UGEL servicio 250 12 3000 200 600,000

Materiales Fotocopias unidades 1000 1 1000 1 500

Servicio de consultoría para programación servicio 1 1 1 5,000 5,000

Servicio de alojamiento del sistema (hosting) servicio 1 1 1 20,000 20,000Fotocopias unidades 1000 2 2000 1 1,000Material promocional unidades 250 1 250 50 12,500Servicio de consultoria para difusion servicio 2 3 6 6,000 36,000Pasajes servicio 26 3 78 700 54,600Viaticos servicio 26 3 78 1,600 124,800

Equipo, mobiliario e instrumental Lapiceros unidades 20 1 20 2 40Materiales Fotocopias unidades 100 1 100 1 50

Servicio de consultoría para elaboración de instructivos servicio 1 1 1 5,000 5,000

Servicio de consultoría para diseñar gráfica de instructivos servicio 1 1 1 3,000 3,000Servicio de alquiler de computadoras servicio 3 1 3 300 900

Materiales Fotocopias unidades 500 1 500 1 250

Servicios Servicio de consultoría de asesoria para elaborar normativa servicio 2 1 2 5,000 10,000

Recursos Humanos Especialistas capacitadores en el uso del sistema mes 6 26 260 3,000 780,000Materiales Fotocopias unidades 2000 1 2000 1 1,000

Pasajes servicio 250 3 750 700 525,000Viaticos servicio 250 3 750 1,600 1,200,000Servicio de alquiler de local servicio 250 3 750 1,000 750,000

Servicio de alquiler de computadoras servicio 250 2 500 300 150,000

Pasajes servicio 50 3 150 700 105,000Viaticos servicio 50 3 150 1,600 240,000

Servicio de consultoria en análisis de bases de datos servicio 5 3 15 5,000 75,000

Recurso Humano Especialistas mes 0Equipo, mobiliario e

instrumental Lapiceros unidades 239 2 478 2 956Materiales Fotocopias unidades 47800 2 95600 1 47,800

Pasajes servicio 239 2 478 700 334,600

Viaticos servicio 239 1 239 1,600 382,400

Materiales Fotocopias unidades 47800 2 95600 1 47,800

Servicios Servicios de consultoria para difusion servicio 239 2 478 5,000 2,390,000

Elaborar informe de resultados Materiales Fotocopias unidades 500 1 1 1 1

Elaborar propuesta para difusion de resultados Servicios Consultoria para difusion de resultados servicio 1 1 1 5,000 5,000

Materiales Fotocopias unidades 5000 1 5000 1 2,500Servicios de consultoria para difusion de resultados servicio 1 1 1 6,000 6,000Alquiler de local servicio 26 1 26 1,000 26,000Alquiler de computadora servicio 26 1 26 300 7,800Pasajes servicio 52 1 52 700 36,400

Viaticos servicio 52 1 52 1,600 83,200

Sub-total 9,245,297

Evaluación del uso pedagógico de material educativo

Monitoreo a la distribución de material educativo

Monitoreo a la distribución de material educativo

COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Elaborar propuesta de implementación

sistema de información para monitoreo de la

distribución de materiales

Recursos humanos

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

ServiciosSupervisar y controlar la

información

Servicios

Cordinar con DRE, UGEL e IIEE para

validación del sistema Servicios

Elaborar normativa para el uso del sistema

Servicios

Validar sistema con una muestra de DRE, UGEL

e IIEE

Elaborar version final del sistema

Recursos Humanos

Servicios

Poner en marcha el sistema, programación

y mantenimiento

Servicios

Difundir reportes y usar información para mejora

de procesos

Materiales

Servicios

Elaborar plan e instructivos para el uso

del sistema

Registrar información en el sistema (*)

ServiciosDifundir resultados en el MINEDU, DRE y UGEL

Generar y difundir reportes en su jurisdiccion (*)

Servicios

Difundir y asesorar a las DRE, UGEL e IIEE para

el uso del sistema

343

Page 344: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

B. Listado de insumos: Actividad de promoción del uso pedagógico, distribución oportuna y gestión de materiales educativos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Coordinadores de promotores de materiales educativos Consultoria 10 2 20 5,800 116,000

Contratación CAS de coordinadores de promotores de materiales educativos

CAS 10 9 90 6,000 540,000

Servicios de promoción de materiales educativos en UGEL (Etapa 1)

servicios 260 5 1,300 3,000 3,900,000

Contratación CAS de promotores de materiales de Lima Metropolitana y Callao

CAS 50 9 450 3,500 1,575,000

Servicios de promoción de materiales educativos en UGEL (Etapa 2)

servicios 230 6 1,380 3,000 4,140,000

Contratación CAS de coordinador de línea de uso pedagógico de materiales (inicial)

CAS 1 12 12 6,000 72,000

Contratación CAS de coordinador de línea de gestión de materiales (primaria)

CAS 1 12 12 6,000 72,000

Contratación CAS de coordinador de línea de distribución de materiales (secundaria)

CAS 1 12 12 6,000 72,000

Contratación de personal administrativo para contratos y conformidades de servicios

servicios 3 3 9 3,500 31,500

Contratación CAS de personal administrativo para contratos y conformidades de servicios

CAS 3 9 27 4,200 113,400

Contratación de Comunicador para coordinar línea de mercadeo social de materiales

servicios 1 12 12 5,500 66,000

serviciosElaboración de TDR de servicios para el desarrollo de actividades de mercadeo social de materiales educativos en 2014

servicios 1 1 1 5,500 5,500

materiales Adquisición de polos para promotores de materiales Lote 350 1 350 15 5,250

materiales Adquisición de chalecos para promotores de materiales Lote 350 1 350 45 15,750

serviciosOrganización de espectáculo de Flashmob para Feria de materiales del BIAE 2014 en Lima Metropolitana y Callao

servicios 1 1 1 10,500 10,500

serviciosElaboración de guión y presentación de títeres para Feria de materiales del BIAE 2014

servicios 2 1 2 6,500 13,000

serviciosElaboración de jingle publicitario para la campaña de materiales educativos

servicios 1 1 1 7,500 7,500

servicios Impresión de díptico publicitario sobre materiales educativos servicios 1 1 11,400 1 11,400

serviciosServicio de alimentación para promotores en actividades movilizadores por el BIAE 2014

servicios 1 1 1 2,800 2,800

serviciosDiseño de actas y afiches para promover compromisos de uso de materiales en las IE y de volantes publicitarios de cursos online de rutas del aprendizaje

servicios 1 1 1 5,000 5,000

serviciosImpresión de actas y afiches para promover compromisos de uso de materiales en las IE

servicios 1 1 11,400 1 11,400

serviciosImpresión de volantes publicitarios sobre cursos online de rutas del aprendizaje para docentes

servicios 1 1 113,100 0.1 11,310

serviciosElaboración de video e instructivo con orientaciones para elaboración de títeres "Mat" para la campaña de materiales

servicios 1 1 1 6,500 6,500

BienesAdquisición de insumos para elaborar títeres "Mat" de la campaña de materiales

Bienes 1 1 1 11,100 11,100

BienesAdquisición de stand-carpa personal para promotores de materiales

Bienes 57 1 57 200 11,400

serviciosFilmación y edición de actividades movilizadoras y de capacitación y edición de videos de uso pedagógico de materiales

servicios 2 1 2 5,500 11,000

Promoción del uso pedagógico, distribución oportuna y gestión de materiales educativos

Diseño de la estrategia y plan de formación

Elaborar planificación anual de la estrategia y plan de formación en uso pedagógico del material educativo

Recursos humanos

Gestión de servicios y adquisiciones

Adquisición de material de formación y mercadeo social

COSTO TOTAL

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

COSTO UNITARIO

344

Page 345: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

345

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

serviciosElaboración de propuesta pedagógica para el uso de los materiales educativos articulado a rutas del aprendizaje de inicial

servicios 1 1 2 5,500 11,000

serviciosElaboración de propuesta pedagógica para el uso de los materiales educativos articulado a rutas del aprendizaje de primaria

servicios 1 1 2 5,500 11,000

serviciosElaboración de propuesta pedagógica para el uso de los materiales educativos articulado a rutas del aprendizaje de secundaria

servicios 1 1 2 5,500 11,000

ConsultoriaElaboración de propuesta de gestión de los materiales educativos en las IE públicas del nivel Inicial

Consultoria 1 1 3 5,500 16,500

ConsultoriaElaboración de propuesta de gestión de los materiales educativos en las IE públicas del nivel primaria

Consultoria 1 1 3 5,500 16,500

ConsultoriaElaboración de propuesta de gestión de los materiales educativos en las IE públicas del nivel secundaria

Consultoria 1 1 3 5,500 16,500

ConsultoriaEstudio sobre las razones del no uso pedagógico de los materiales en las IE

Consultoria 1 1 2 5,700 11,400

ConsultoriaCaracterización de las políticas de materales educativos y su uso pedagógico a nivel internacional.

Consultoria 1 1 2 5,500 11,000

Pasajes y viáticos Visitas de capacitación a promotores de materiales en regionesPasajes y viáticos

10 5 50 1,500 75,000

Pasajes y viáticosSeguimiento a la implementación de la estrategia en las regiones

Pasajes y viáticos

4 5 20 1,500 30,000

Pasajes, viáticos y servicios

2do Encuentro Nacional de Promotores de Materiales EducativosPasajes, viáticos y servicios

1 1 1 225,000 225,000

serviciosImpresión de banner de materiales educativos para actividades de capacitación y encuentro nacional

servicios 2 1 2 250 500

materiales Impresión de folleto informativo de materiales educativos servicios 1 1 22,000 0.5 11,000

materiales Impresión de carpetas para talleres de capacitación servicios 1 1 500 1.5 750

materialesMulticopiado de material para encuentro nacional y talleres de capacitación

servicios 1 1 3,000 0.5 1,500

serviciosElaboración de contenidos y diagramación de protocolo de promotor y láminas de materiales educativos

servicios 1 1 1 10,500 10,500

servicios Impresión de protocolo del promotor de materiales educativos servicios 1 1 300 5 1,500

materialesAdquisición de USB para grabar videos de uso pedagógico de materiales educativos

material 285 1 285 40 11,400

ConsultoriaElaboración de propuesta técnica de módulo de materiales educativos integrado al curso virtual de rutas del aprendizaje

Consultoria 1 3 3 5,500 16,500

ConsultoriaElaboración de contenido técnico pedagógico del guión de videos sobre uso pedagógico de materiales de inicial

Consultoria 1 2 2 10,500 21,000

ConsultoriaElaboración de contenido técnico pedagógico del guión de videos de uso pedagógico de materiales educativos de educación primaria y secundaria.

Consultoria 1 2 2 5,250 10,500

serviciosProducción de 4 videos sobre uso pedagógico de materiales de inicial

servicios 1 1 1 11,400 11,400

serviciosProducción de 4 videos sobre uso pedagógico de materiales de primaria

servicios 1 1 1 11,400 11,400

serviciosProducción de 4 videos sobre uso pedagógico de materiales de secundaria

servicios 1 1 1 11,400 11,400

Consultoria

Desarrollo de sistema de página web de materiales educativos, módulo de materiales en curso online de rutas del aprendizaje y herramientas de seguimiento a la implementación de la estrategia en 2014

Consultoria 1 2 2 5,250 10,500

ConsultoriaDiseño gráfico de página web de materiales educativos en portal del MINEDU y sección de materiales en curso virtual de rutas del aprendizaje

Consultoria 1 2 2 5,250 10,500

serviciosElaboración de contenidos y diagramación de catálogo de materiales educativos distribuidos entre 2011 y 2013.

servicios 1 1 1 5,000 5,000

Servicios Pasajes y viáticos servicio72 1 72 1,500 108,000

MaterialesMulticopiado de materiales para talleres de asistencia técnica en distribución de materiales

servicio 750 3 2,250 0.5 1,125

Servicios Alquiler de proyector multimedia y laptop. servicio

24 1 24 200 4,800

Sub-total 11,531,485

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Asistencia técnica para gestionar la distribución

Asistencia técnica para la distribución oportuna

de materiales educativos

Elaboración de propuestas técnicas, materiales y capacitación

Elaboración de propuestas pedagógicas

y de gestión de materiales

Capacitación y seguimiento a promotores de

materiales

Diseño e implementación de

cursos online y videos sobre uso pedagógico

de materiales

Diseño e implementación de

Página web de materiales educativos

Page 346: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PRODUCTO 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Tabla# 12.4.1MODELO OPERATIVO N° 37

Denominación de la actividad EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Alumno evaluado

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Los docentes, directivos y padres de familia de las IE que participaron en la ECE del año lectivo anterior reciben sus informes de resultados. Asimismo, las autoridades de los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben sus informes de resultados, que les permitirá monitorear periódicamente los logros del sistema y obtener información relevante para la mejora de la gestión pedagógica en el ámbito de su competencia.

La ECE busca obtener información de los logros de aprendizaje a los estudiantes de 2do de primaria, en Comprensión lectora y en Matemática, 4to grado de primaria, en Comprensión lectora en Instituciones Educativas del programa de Educación Intercultural Bilingüe, en castellano como segunda lengua, y en 5to de secundaria en Comprensión Lectora, Escritura, Matemática y Ciudadanía. Esta última se aplicará de manera muestral, debido a que se trata de un área cuya evaluación requiere de una cantidad significativa de ítemes abiertos.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la responsable de elaborar, validar y aplicar los instrumentos de las evaluaciones programadas por la Unidad, así como del análisis de los instrumentos aplicados para su posterior publicación y difusión. Para ello deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

3. Criterios de programación

Meta: 950000 alumnos evaluadosFuente de información de la meta: Base de datos de alumnos evaluados en la ECE.Fuente de información de la programación: Censo escolar y SIAGIE.

Page 347: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

5. Listado de insumos Anexo N° 01

347

Page 348: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de insumos MO 37ACTIVIDAD NIVEL PROCESO SUBPROCESO DESCRIPCION

DEL INSUMOUNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD POR

VEZ

DENOMINACIÓN DE LA

ACTIVIDAD: EVALUACIÓN CENSAL DE

ESTUDIANTES (ECE)

GOBIERNO NACIONAL

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN

DE RESULTAD

OS ECE2013

Especialistas CAS CAS Persona X 12 meses 40

Servicio de impresión, modulado y embalaje de los informes de resultados ECE 2013

ServicioServicio 1

Servicio de distribución de los informes de resultados de la ECE 

2013Servicio

Servicio 1

Servicio de terceros: Elaboración de material educativo, depuradores, diseñador de encartes, infógrafo, diagramadores y dibujantes

Servicio de terceros

Servicio  15

Servicio de: impresión de afiches, brochures y encartes, fotocopiado para taller, multicopiado de CD

Servicio de terceros

Servicio 1

Servicio de terceros: elaboración de spots, director, productor, locución, 

otros.

Servicio de terceros

Servicio 4

Servicio de elaboración de plan de medios Servicio

Servicio 1

Viáticos para monitoreo Viático Persona X semana 10

Pasajes para monitoreo Servicio Servicio 10

Servicios notariales Servicio Servicio 1

Servicio de courier Servicio Servicio 1

Alquiler de: buses, equipos y otros Servicio Servicio 2

Servicio de impresión y captura de fichas ópticas de la Evaluación 

Censal de EstudiantesServicio

Servicio 1

Campaña de difusión de la entrega de informes de la ECE 2013 Servicio

Servicio 1

Talleres de difusión de resultados de la ECE 2013 Alimentación, alojamiento, alquiler de aulas, 

fotocopiado, encargos para pasajes y movilidad local

Servicio

Servicio 2

Consultorías Consultoría Servicio 6

APLICACIÓN DE LA ECE2014

Materiales Evaluaciones Material Servicio 1

Operador logístico para la aplicación de la ECE 2014 Consultoría

Consultoría  1

Campaña de difusión de la aplicación de la ECE 2014 Consultoría

Consultoría  1

Monitores para la ECE 2014 Servicio de terceros

Servicio 50

Consultorías en evaluación Consultoría Consultoría  5

Servicio de terceros: diagramadores, dibujante, elaboración de ítems

ServicioServicio 15

Servicio de terceros: elaboración de spots, director, productor, locución, 

otros.Servicio

Servicio 4

Servicio de elaboración de plan de medios Servicio Servicio 1

Servicio de impresión de afiches y brochures Servicio Servicio 1

Viáticos Viático Persona X semana 10

Pasajes Servicio Servicio 10

Servicios notariales Servicio Servicio 2

348

Page 349: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.4.2

MODELO OPERATIVO N° 38

Denominación de la actividad EVALUACIÓN MUESTRAL NACIONAL

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Informe

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Las autoridades del Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben los informes de resultados de la Evaluación Nacional, que les permitirá monitorear los logros del sistema y obtener información relevante para la mejora de la gestión pedagógica a través de éstos.La Evaluación Nacional busca obtener información de los logros de aprendizaje de una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria. Adicionalmente a las áreas de Comunicación y Matemática, se evaluará progresivamente las áreas de Ciudadanía y Ciencias. La periodicidad de esta evaluación será trienal.Los resultados de esta evaluación tendrán una representatividad: i) Nacional, ii) Estatal, iii) No Estatal, iv) Estatal Polidocente (urbano), v) Estatal Multigrado (rural), vi) Regional, y serán comparables en el tiempo.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la responsable de elaborar, validar y aplicar los instrumentos de evaluación, así como del análisis de los instrumentos aplicados para su posterior publicación y difusión. Para ello deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

3. Criterios de programación

Meta: informeFuente de información: Informe final de la aplicación en campo de la Evaluación Nacional 2013.

4. Flujo de procesos  

349

Page 350: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos Anexo N° 01

350

Page 351: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de Insumos MO. 38ACTIVIDAD

NIVEL PROCESO SUBPROCESOCLASIFICACIÒ

N DE INSUMO

DESCRIPCION

DEL INSUMO

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD

POR VEZ

NÙMERO DE

VECES

CANTIDAD

POR CASO

Especialistas CAS Servicio  CAS Especialista 15 12 180

Consultorías Servicio  Consultoría Persona X mes 2 2 4

Servicio de terceros: Elaboración de material educativo, depuradores, diseñador de encartes, infógrafo, diagramadores y dibujantes

Servicio Servicio de terceros

Servicio 20 2 40

Servicio de impresión, modulado y embalaje de informes de resultados 

Servicio  Servicio Servicio 1 1 1

Servicio de distribución de los informes de resultados

Servicio  Servicio Servicio 1 1 1

Servicio de: impresión de afiches, brochures y encartes, fotocopiado para taller, multicopiado de CD

Servicio  Servicio Servicio 4 1 4

Viáticos para monitoreo Servicio  Viáticos Persona X semana 15 2 30

Pasajes para monitoreo Servicio  Servicio Serv icio 15 2 30

Servicios notariales Servicio  Servicio Servicio 1 2 2

Servicio de courier Servicio  Servicio Servicio 1 1 1

Alquiler de: auditorio, buses, equipos y otros

Servicio  Servicio Servicio 4 2 8

Talleres de difusión de resultados EN: Alimentación, alojamiento, alquiler de aulas, fotocopiado, encargos para pasajes y movilidad local

Servicio  Servicio Servicio 4 2 8

Operador logístico para la aplicación de la evaluación muestral de 2do grado de primaria

Servicio  Consultoría Consultoría  1 1 1

Servicio de diseño e impresión de fichas 

Servicio  Servicio Servicio 1 1 1

DENOMINACIÓN DE

LA ACTIVIDAD:

EVALUACIÓN

NACIONAL

(muestral)

GOBIERNO

NACIONAL

EVALUACIÓN

NACIONAL

(muestral)

351

Page 352: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.4.3MODELO OPERATIVO N° 39

Denominación de la actividad EVALUACIONES INTERNACIONALES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Informe

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales y sus Instancias de Gestión Educativa Descentralizada reciben los informes de resultados de las evaluaciones internacionales PISA.

Adicionalmente a las evaluaciones nacionales, resulta importante que nuestro país participe también de programas de evaluación internacionales con el fin de tener referentes externos sobre el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes. Para ello se ha considerado la participación del Perú en los siguientes estudios:

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), en la que participan más de 60 países a nivel mundial, tiene por objeto evaluar hasta qué punto los estudiantes de 15 años de edad, independientemente del grado de secundaria que cursen (o su equivalente en otras modalidades), han desarrollado algunas de las habilidades necesarias para su participación plena en la sociedad. La evaluación se centra más en la capacidad de los jóvenes de poner en práctica sus habilidades y conocimientos para hacer frente a desafíos de la vida real, que en medir su dominio de un programa escolar concreto. Esta evaluación se aplica cada tres años e incluye las áreas de Comprensión lectora, Matemática y Ciencias. En cada ciclo se hace énfasis en una de las áreas mencionadas: en el ciclo 2015 el énfasis será Ciencias.

Si bien las evaluaciones de PISA son comparables en el tiempo, es necesario que el país haya participado en el ciclo énfasis del área a comparar. Nuestro país ha participado en PISA 2000, 2009, 2012 y participará en el 2015, de acuerdo a lo establecido en la Carta Acuerdo firmada con la OCDE.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), es una evaluación educativa de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) que permiten tener estándares de comparación con países latinoamericanos, similares en características al nuestro, evalúa los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de primaria, en las áreas de Comunicación, (Comprensión lectora y Escritura) y Matemática y de sexto grado de primaria, en las áreas de Comunicación, (Comprensión lectora y

352

Page 353: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Escritura), Matemática y Ciencias. El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) se llevó a cabo en el 2013.

Los resultados del TERCE se podrán comparar con el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) que se llevó a cabo en el 2006.

Es importante precisar que el LLECE no tiene una periodicidad definida. Se está evaluando que ésta sea cada cinco años.

El Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS), organizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).La aplicación definitiva está programada para el 2015 y se evalúan a los alumnos de 2do de secundaria en Ciudadanía.

Como se ha señalado antes, las evaluaciones internacionales son muestrales, y tienen representatividad nacional

2. Organización para la ejecución de la actividad

LLECE - TERCELa Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la encargada de coordinar con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) durante el proceso de análisis de los instrumentos aplicados en el TERCE (2013) para su posterior publicación y difusión. Para ello deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros. PISA 2012 y PILOTO PISA 2015La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la encargada de coordinar con la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE durante el proceso de adaptación de los instrumentos, aplicación, captura de las respuestas y remisión de la base de datos de la piloto de PISA 2015. Para ello deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.ICCSLa Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) es la encargada de coordinar con la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) durante los procesos previos de la aplicación de la Piloto ICCS. Para ello deberá contratar especialistas, instituciones especializadas, consultorías, servicios de terceros, entre otros.

3. Criterios de programación

Meta PISA: informe nacional PISA 2012Informe aplicación piloto PISA 2015

Fuente de información PISA: Informe de resultados PISA 2012 (OCDE) y Base de datos de resultados de PISA 2012.Informe del operador logístico responsable de la aplicación piloto PISA 2015.

Meta LLECE-TERCE: AcciónFuente de información LLECE-TERCE: LLECE

Meta ICCS: AcciónFuente de información ICCS: Informe del operador logístico responsable de la aplicación.

353

Page 354: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

5. Listado de insumos

Anexo N° 01

354

Page 355: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de Insumos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Aplicación *

Elaboración de bases de datos con información de instrumentos

ServiciosConsultoría - Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 1 1

Resultados

Análisis de resultados de laspruebas ECERS, EDI y factores asociados

ServiciosConsulotría -Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 3 3

Recursos humanos

Personal CAS - Coordinador

Mes 12 1 12

Personal CAS - Especialistas

Mes 12 3 36

Servicios Diseño y diagramación Servicio 1 5 5

ServiciosConsultoría -Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 2 2

ServiciosImpresión de informes/materiales de difusión

Servicio 1 2 2

ServiciosConsultoría -Difusión de resultados Servicio 1 1 2

Servicios Conferencias/talleres Servicio 1 15 15Servicios Pasajes Servicio 1 45 45Servicios Viáticos Servicio 1 45 45

ServiciosDistribución de materiales a UGEL/IEI/otras instituciones

Servicio 1 2 2

Elaborar informe finalResultados

Difundir el informe final con los resultados

Resultados

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

355

Page 356: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.4.4

MODELO OPERATIVO N° 40Denominación de la actividad

  EVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA

REGULARIdentifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN  X GR   GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

 Informe

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en la aplicación de dos evaluaciones del II ciclo de la EBR:

- El EDI (Early Development Instrument).

La evaluación muestral a través del EDI busca obtener información del nivel de desarrollo infantil de los estudiantes de 5 años, en cinco dimensiones del desarrollo:

- Desarrollo Físico y Bienestar.- Competencia Social- Madurez Emocional- lenguaje y Cognición en la escuela- Habilidades comunicacionales y conocimiento en general.

Su aplicación permitirá medir los resultados de la intervención en educación inicial.

Su aplicación se realiza a través de un cuestionario, en el cual el docente reporta información acerca de cada niño/a a su cargo, previa capacitación.

El EDI es de amplio uso a nivel internacional. Tanto en Canadá como en Australia su uso se ha extendido a nivel censal; en México, Estados Unidos de Norteamérica y Chile se ha aplicado en muestras representativas; y en otros países como Jamaica, Brasil, Irlanda, Holanda, Moldova, Kosovo, Jordania, Egipto, Mozambique, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda, entre otros, se ha aplicado en algunas comunidades. El EDI en el Perú ha sido piloteado en Ventanilla con 70 docentes y promotoras en una validación a 1,300 niños en el 2010

El proceso de aplicación se hará de la siguiente manera:- 2013: Se valida el instrumento en el ámbito de la sierra y

se implementa una línea de base con una muestra representativa a nivel nacional.

- 2014: Difusión de resultados- 2016: Se hace una nueva medición con el mismo

instrumento para comparar los resultados alcanzados.- 2017: Difusión de resultados

- ECERS-R (Early Childhood Environmental Rating Scales).

356

Page 357: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Se aplicará a nivel muestral la Escala de Evaluación de los Entornos Infantiles, ECERS-R para medir la calidad de los servicios educativos de educación inicial a partir de: la interacción adulto/ niño, la calidad del espacio físico del aula, la atención a la estimulación y desarrollo y necesidades del niño. Es decir, mide variables estructurales y de proceso.Tiene 432 indicadores agrupados en 43 ítems organizados en 7 subescalas.

El ECERS-R es usado en Canadá, Alemania, Italia, Suecia, Rusia, Portugal, España, Austria, Grecia, entre otros. Se realizó la adaptación al Perú por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Su aplicación se hará de la siguiente manera.

- 2013: Se valida el instrumento y se implementa una línea de base con una muestra representativa a nivel nacional.

- 2014: Difusión de resultados- 2016: Se hace una nueva medición con el mismo

instrumento para comparar los resultados alcanzados. }- 2017: Difusión de resultados

2. Organización para la ejecución de la actividad

Dirección de Educación Inicial (DEI):- Diseña la estrategia y metodología de evaluación - Valida los instrumentos de aplicación- Diseña la capacitación para el personal a cargo de la

aplicación- Coordina con las instancias de gestión descentralizada- Supervisa y asesora la aplicación, elaboración de bases de

datos y análisis de resultados- Elabora del informe final de resultados en conjunto con la

organización externa- Aprueba del informe final de resultados- Difunde los resultados

Organización externa (contratada por la DEI):- Aseso técnicamente la elaboración de la estrategia y

metodología de evaluación- Elabora instrumentos de factores asociados al EDI y

ECER-S- Coordina los recursos humanos para la evaluación- Organiza la logística de la evaluación- Implementa la capacitación de aplicadores- Aplica los instrumentos- Elabora bases de datos- Analiza los resultados de ECERS, EDI y factores asociados - Elabora el informe final de resultados en conjunto con la

DEI

3. Criterios de programación

Un informe cada tres años: en el 2013 y en el 2016.

4. Flujo de procesos Anexo N° 015. Listado de insumos Anexo N° 02

357

Page 358: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01 Flujo de Procesos

Page 359: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de insumos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Aplicación *

Elaboración de bases de datos con información de instrumentos

Servicios

Consultoría - Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 1 1

Resultados

Análisis de resultados de laspruebas ECERS, EDI y factores asociados

Servicios

Consulotría -Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 3 3

Recursos humanosPersonal CAS - Coordinador

Mes 12 1 12

Personal CAS - Especialistas

Mes 12 3 36

Servicios Diseño y diagramación Servicio 1 5 5

Servicios

Consultoría -Profesionales con experiencia en evaluaciones a escala nacional

Servicio 1 2 2

ServiciosImpresión de informes/materiales de difusión

Servicio 1 2 2

ServiciosConsultoría -Difusión de resultados Servicio 1 1 2

Servicios Conferencias/talleres Servicio 1 15 15Servicios Pasajes Servicio 1 45 45Servicios Viáticos Servicio 1 45 45

Servicios

Distribución de materiales a UGEL/IEI/otras instituciones

Servicio 1 2 2

*Nota: Este monto representa el 35% a pagar a la entrega del Informe Final de la Consultoría encargada de aplicar el ECERS-R y EDI a nivel nacional.

Elaborar informe finalResultados

Difundir el informe final con los resultados

Resultados

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

359

Page 360: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 12.4.5MODELO OPERATIVO N° 41

Denominación de la actividad

EVALUACIÓN DEL USO DEL TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Y OTROS ATRIBUTOS DE CALIDAD EDUCATIVA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN  X GR   GL  

Unidad de Medida del indicador de producción física

 Informe

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional La actividad consiste en levantar, en muestras representativas a nivel nacional, información el uso del tiempo en el aula, que permita producir datos e información (evidencia) para mejorar los procesos de toma de decisiones tales como normar y orientar el mejor uso del tiempo en las IE y en las aulas. Asimismo, a nivel de muestra intencional, se recogerá información sobre otras variables de calidad educativa: clima de aula, cobertura curricular y demanda cognitiva. Dada la complejidad de medición de dichas variables y a que muchas veces estás suelen abordarse desde perspectivas cualitativas, se realizarán varios levantamientos de información exploratorios aplicando una batería de instrumentos cualitativos y cuantitativos, con el fin de llegar a contar con algunos instrumentos que puedan ser aplicados en muestras de tamaño grande.

Asimismo, el estudio contribuirá a estimar la efectividad del Programa de Logros de Aprendizaje, en términos de la mejora de las capacidades docentes y de los procesos pedagógicos, y los efectos de estos cambios en los resultados educativos de los niños/as. Dicha información será difundida a nivel de las distintas Direcciones del Ministerio de Educación. Además, se evaluará la pertinencia de iniciar campañas de incidencia en tomadores de decisiones, con el fin de mejorar las políticas públicas educativas a nivel nacional y regional.

Adicionalmente, se propone evaluar la posible incorporación de una serie de instrumentos en la gestión del Ministerio de Educación, para el monitoreo de parte de actores tales como especialistas de las Direcciones Regionales (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), acompañantes, supervisores y docentes. Se evaluará la opción de incorporar el uso de alguna versión simplificada del instrumento de observación de aula, por parte de especialistas de UGEL, directores y acompañantes pedagógicos, lo que permitirá el uso de estas herramientas para el apoyo pedagógico.

El principal producto de este estudio será el análisis de los factores educativos ubicados en el plano de los procesos pedagógicos en el aula. Este análisis derivará en un informe anual:

(1) Informe de resultados del uso del tiempo y otras variables de calidad educativa.

A partir del 2014 se prevé establecer algún tipo de relación (a nivel de sub-muestra) con algún indicador de logro educativo (sea a partir de resultados de la ECE o de información sobre logros educativos recabada con otro instrumento de medición).

La previsión para este estudio en los próximos años es como sigue:

360

Page 361: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- 2012: se realiza el estudio nacional de línea de base de uso del tiempo, en IIEE primarias de gestión pública. Dada la complejidad de medición de las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula, a finales del mismo año se realiza un estudio exploratorio, en una muestra intencional (para las áreas de comunicación y matemática). Ello con el fin de probar (y validar) una batería de instrumentos para recoger información sobre dichas variables.

- Además, para el nivel de educación secundaria pública, se encarga a una institución especializada el diseño y validación de instrumentos para levantar información sobre demanda cognitiva, cobertura curricular y clima de aula; así como la aplicación exploratoria del instrumento sobre uso del tiempo. Ello con el fin de realizar un primer diseño y validación de una batería de instrumentos para recoger información sobre dichas variables. Como parte del mismo estudio, se realiza una primera aplicación del instrumento Stallings en secundaria.

- 2013: Se realizará el estudio nacional de la línea de base de uso del tiempo, en IIEE secundarias de gestión pública. Además, se continúa diseñando instrumentos sobre cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula, que serán aplicados en una muestra intencional, con el objetivo de continuar explorando (y validando) una batería de instrumentos para recoger información sobre dichas variables.

- 2014: Se hará seguimiento al nivel primaria en las 4 variables (en muestra representativa a nivel nacional para la variable de uso del tiempo y en muestra intencional para las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula). Si se contará con instrumentos sobre alguna de las variables que pudiera aplicarse en muestras grandes, este será incorporado en la medición nacional.

- 2015: Se hará seguimiento al nivel secundaria en las 4 variables (en muestra representativa a nivel nacional para la variable de uso del tiempo y en muestra intencional para las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula). Si se contará con instrumentos sobre alguna de las variables que pudiera aplicarse en muestras grandes, este será incorporado en la medición nacional.

- 2016: Se hará el cierre al nivel primaria para las 4 variables (en muestra representativa a nivel nacional para la variable de uso del tiempo y en muestra intencional para las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula). Si se contará con instrumentos sobre alguna de las variables que pudiera aplicarse en muestras grandes, este será incorporado en la medición nacional.

- 2017: Se hará el cierre en el nivel secundaria para las 4 variables (en muestra representativa a nivel nacional para la variable de uso del tiempo y en muestra intencional para las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula).). Si se contará con instrumentos sobre alguna de las variables que pudiera aplicarse en muestras grandes, este será incorporado en la medición nacional.

El estudio del 2012 para primaria está siendo asumido desde la Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE) del Ministerio de Educación y el diseño y validación de instrumentos para secundaria se encarga, vía concurso público, a una institución

361

Page 362: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

especializada.

Los estudios del 2013 en adelante serán encargados a una institución especializada en diseño de instrumentos y ejecución de estudios en el campo de la educación que será elegida por concurso público. El estudio estará bajo supervisión de la DIDE.

La estrategia para el nivel primaria considera levantar la información en una muestra nacional, asegurando representatividad por la característica de la IE (polidocente completa y multigrado). El instrumento para la observación del uso del tiempo en las aulas es el propuesto por el Método Stallings (adaptación 2011-2012 Banco Mundial-DIDE). El recojo de información sobre demanda cognitiva y cobertura curricular en Comunicación y Matemática, así como el de clima de aula, se realizará en una muestra intencional. Para el estudio del año 2012 y dada la complejidad de generar instrumentos para recoger información sobre estas variables, los instrumentos para estas 3 variables se diseñan y son sujetos a una primera validación. Luego, hacia finales del mismo año, se ajustan dichos instrumentos, se diseñan nuevos y se hace una siguiente aplicación piloto. Durante los próximos años, se continuará teniendo como base para el recojo de información sobre uso del tiempo en el aula, el instrumento propuesto por el Método Stallings (adaptación Banco Mundial-DIDE).Para los siguientes levantamientos de información (años 2014 y 2016), la información sobre las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula, serán recolectadas en una sub-muestra intencional de la muestra nacional. Para los operativos de seguimiento (2014) y cierre (2016) en el nivel primaria se trabajará con una institución especializada contratada por concurso público.

En cuanto a la estrategia a utilizar para el estudio en el nivel secundario, durante el año 2012 se realiza una aplicación piloto del instrumento Stallings (adaptación Banco Mundial-DIDE. Además, durante el 2012, se realiza un estudio de diseño y validación de instrumentos adhoc para el nivel, para las variables demanda cognitiva, cobertura curricular y clima de aula. Estos instrumentos, serán aplicados en el levantamiento de línea de base en el 2014 y en adelante. El levantamiento de la línea se base en el nivel secundario, se realizará en una muestra nacional, representativa según área (urbana/ rural). Para los siguientes levantamientos de información, la información sobre las variables de cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula, serán recolectada en una sub-muestra de la muestra nacional.

En cuanto a la ejecución de todos los operativos a realizarse en el nivel secundario (línea de base en el año 2013, seguimiento en el año 2015 y cierre en el 2017), estos serán encargados a una institución especializada que trabajará bajo la supervisión de la DIDE.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Sector Educación Organizaciones externas (Instituciones especializadas)

Ente Rector

Ministerio de Educación Ganadora del concurso público

BM

EBR DIDE

362

Page 363: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Encargo de los estudios a DIDE

Diseña y ejecuta estudio de LB sobre uso del tiempo (nivel primaria)Diseña y ejecuta el estudio exploratorio sobre cobertura curricular, demanda cognitiva y clima de aula (nivel primaria)Hace seguimiento al estudio exploratorio (nivel secundaria)Difunde los resultados de los estudios

Ejecución del estudio exploratorio (nivel secundaria)

Asistencia técnica a la DIDE para la adaptación del método Stallings, soporte para la capacitación

Organismos Intermedios

DRE/ GORE

UGEL

Autoriza y da soporte para el acceso a las IIEE, informa a las UGEL sobre visitas a las IIEE

Da soporte para el acceso a las IIEE

Año 2012:

Años 2013 a 2017:Sector Educación Organizaciones externas

(Instituciones especializadas)Ministerio de Educación Ganadora del

concurso público

BM

EBR DIDEEncargo del estudio a DIDE

Acompaña y supervisa el diseño y ejecución de los estudiosDifunde los resultados de los estudios

Diseña y ejecuta los estudios:2013: LB secundaria2014: Seguimiento en primaria2015: Seguimiento en secundaria2016: Cierre en primaria

Asistencia técnica a la DIDE para la aplicación del método Stallings

DRE/ GORE UGEL

Autoriza y Da

363

Page 364: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

da soporte para el acceso a las IIEE, informa a las UGEL sobre visitas a las IIEE

soporte para el acceso a las IIEE

3. Criterios de programación

Un informe anual:- Informe de resultados del Uso del Tiempo en el aula y otras

variables de calidad educativa. La fuente para la elaboración de dicho informe será la información primaria que se haya recolectado en la muestra nacional y en la sub-muestra muestra intencional; así como recopilaciones de estudios previos y comparación con resultados de los estudios anteriores.

364

Page 365: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4. Flujo de procesos

365

Page 366: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5. Listado de insumos Anexo N° 01

366

Page 367: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de insumos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Servicio Institución especializada servicio 1 1 1

Diseñar el estudio nacionalEjecutar el estudio

Procesar y obtener Recurso humano

Especialista en investigación

meses 12 2 24

Recurso humano Asistente de Investigación meses 12 2 24

Recurso humanoConsultorías de soporte al análisis

servicio 1 4 4

ServicioViajes de supervisión durante la ejecución del estudio

servicio 1 4 4

Servicio Diagramación del Informe servicio 1 1 1

ServicioElaboración de carpetas institucionales

servicio 1 1 1

ServicioSeminario de difusión de resultados

servicio 1 1 1

Coordinar y dar soporte para la ejecución del estudio

Difundir los resultados del estudio en un informe

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Solictar el estudio de uso del tiempo

Servicio Institución especializada

Estudio de uso del

Tiempo - año 2013 en

adelanteservicio 1 1 1

367

Page 368: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ACCIÓN COMÚN

Tabla# 12.5.1

MODELO OPERATIVO N°42

Denominación de la actividad GESTIÓN DEL PROGRAMA

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN  X GR  X GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Acción

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad implica la organización y ejecución de la estrategia de gestión del PELA a nivel nacional, regional y local con el fin de asegurar su adecuada implementación y el logro de los resultados.

1.- Estrategia de Gestión

A nivel NacionalLa gestión e implementación del PELA a nivel nacional estará bajo responsabilidad de un Comité Directivo (CD), integrado por la Secretaría de planificación estratégica, la Oficina de Coordinación regional y la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), instancia que coordina el CD en su calidad de responsable técnico del programa. La función de este CD es:

Garantizar el cumplimiento de los resultados esperados según lo establecido en el Anexo 2: Modelos operativos y matriz de indicadores del PELA

Asegurar la ejecución oportuna y eficiente de los recursos asignados al PELA

Tomar decisiones para favorecer la adecuada implementación de programa.

Para asegurar la viabilidad en la ejecución del programa, se requiere que las decisiones de gestión de este equipo cuenten con respaldo al más alto nivel; es por ello que el CD del PELA responde directamente al Vice Ministro de Gestión Pedagógica y a la Alta dirección cada vez que sea requerido.

Para la implementación de las decisiones se constituye un equipo técnico con dedicación exclusiva al programa, asignado a la Dirección General de Educación Básica Regular. El equipo está constituido por:

Gerente, con la función de asegurar la ejecución oportuna de las actividades en el marco del ciclo presupuestal;

Coordinadores pedagógicos asignados a cada producto (4), con la función de articular e informar sobre las acciones previstas en cada producto;

Coordinador(a) de seguimiento y evaluación, con las funciones mencionadas en la Directiva N° 001-2013-EF/50.01

Coordinador de Comunicaciones, con la función de organizar y realizar la comunicación estratégica del Programa.

Equipo de monitoreo y seguimiento que facilite las acciones de

368

Page 369: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

monitoreo y seguimiento, la implementación y asistencia técnica en la utilización de los sistemas SIGMA y otros.

Especialista de seguimiento presupuestal, con dedicación exclusiva al PELA

Especialistas en procesos administrativos y contrataciones, con la función de supervisar y facilitar los procesos administrativos.

Contratación de Coordinadores de Red; encargados de la articulación entre las IIEE Núcleo y las IIEE adscritas a la Red, garantizando el óptimo desarrollo del Plan dentro de su Red

En las Direcciones que tienen a cargo productos (DIGEBR, DEI, DEP, DES, DIGEIBIR, DESP, DIGEDIE, IPEBA), se hace necesario tener especialistas dedicados a la gestión del mismo.

Debido a la dimensión del Programa, y a la constante interrelación con las áreas de soporte y apoyo del MED, se requiere la contratación de personal en la Secretaría de Planificación Estratégica (unidad de presupuesto, unidad de estadística), Unidad de Abastecimiento y Oficina de Coordinación Regional (para la adecuada implementación del Anexo 5).

Asimismo, se hace necesario la adquisición mediante alquiler de un local cercano al MED para la ubicación del personal, y la dotación de suministros para su desempeño adecuado.

A nivel Regional

La gestión del PELA a nivel regional está a cargo de un Equipo Técnico Regional (ETR), a dedicación exclusiva, y que depende directamente del Director Regional de Educación. La función del ETR será garantizar el cumplimiento de los resultados esperados según lo establecido en la matriz de indicadores del PELA, para todos los productos, y la ejecución oportuna y eficiente de los recursos asignados al PELA en la región.

Para ello, el ETR será responsable de: Dirigir la ejecución del Programa Presupuestal PELA a nivel

regional y operativizar los lineamientos regionales y nacionales Formular la estrategia del PELA a corto y mediano plazo con

enfoque territorial Elaborar el Plan de intervención regional del PELA y velar por la

adecuada ejecución de los productos establecidos Proponer las medidas y realizar las coordinaciones necesarias

con el Equipo Técnico Nacional, y otras instituciones del sector para la implementación del Programa

Realizar el seguimiento permanente a nivel regional sobre el cumplimiento de los productos del Programa y de la ejecución presupuestaria.

A nivel LocalEn tanto instancias de gestión, las UGELcontarán con equipos técnicos locales responsables de la gestión del PELA según la estrategia territorial que cada Gobierno Regional elija y según la focalización de las IIEE de gestión pública que reciben acompañamiento pedagógico. Para ello, la UGEL podrá contratar, según sea necesario, personal dedicado a tiempo completo a la coordinación de las actividades del PELA.

Para asegurar la adecuada gestión intergubernamental, se cuenta con la Comisión de Gestión Intergubernamental en educación, espacio de coordinación entre el nivel nacional y regional que tiene entre sus funciones acompañar la implementación y el cumplimiento de las metas

369

Page 370: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

del PELA. El ETN y los ETR reportan sus avances y dificultades para ser resueltas articuladamente entre ambos niveles.

2.- Acciones centrales

Gestión: Coordinación y articulación con todos los actores del MED para la buena marcha del ciclo presupuestal del PP (Programación, Formulación, Ejecución, Evaluación).

Comunicación: Organizar la comunicación estratégica del programa, con el fin de dar a conocer a la comunidad educativa y autoridades regionales el objetivo, características y aportes del PELA para mejorar la calidad de las IIEE, a través de la elaboración de material de difusión (cartilla sobre el PPR en versión amigable y afiche sobre el PELA para las IIEE). Cada instancia (UGEL, DRE y MINEDU) establecerá las acciones de difusión pertinente para su jurisdicción, la cual guardará relación con aquellas planteadas desde la instancia rectora.

Participación: Fomentar y participar en espacios de diálogo con aliados estratégicos de la sociedad civil comprometidos con la implementación del PELA (Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, ONGs, u otros), con el fin de recoger sus aportes, alertas y recomendaciones para mejorar la gestión del programa y movilizar su aporte técnico en la medida en que sea necesario.

Gestión de sistemas de información y monitoreo: Asegurar el desarrollo continuo del Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA), lo cual supone el desarrollo de módulos de seguimiento de las nuevas actividades; la mejora y actualización permanente de los módulos de seguimiento y costeo; el establecimiento de interfaces ágiles con los sistemas relevantes del Sector (SIAGIE, Abaco, SUP y Escale, Sistema de información regional); y el fortalecimiento de las capacidades de los usuarios (ETR, ETL, acompañantes y directores de IE, eventualmente docentes).

Asistencia técnica: Implica la formación para la gestión y asistencia técnica a los especialistas de las DRE y UGEL para el fortalecimiento de capacidades en todo el ciclo presupuestal y en la lógica del PELA.

Sistematización: Implica la realización de sistematización de experiencias exitosas de actividades y conjunto de las mismas.

Dentro de la gestión del PELA, se ha implementado estrategias para gestionar la articulación territorial del programa, diseño e implementación de herramientas de gestión para GR, diseño e implementación de sistema de monitoreo con a nivel de GN y  GR; y el diseño de instrumentos para el seguimiento a actividades clave en GN

2. Organización para la ejecución de la actividad

MINEDU: DIGEBR: Equipo técnico nacional, liderazgo del PELA, Equipos

de asistencia técnica integrado, coordinación del producto 2 y 3 y acciones comunes e iniciativas particulares como prevención de ausentismo docente e intervenciones especiales.

DIGEDIE: Coordinación del Producto 1 UMC: Coordinación del Producto 4 OFIN: Implementación de Sistemas de información OGECOP: Comunicaciones SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN: monitoreo e información OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL: coordinación y

articulación con ETR y ETNDRE: Equipos técnicos regionalesUGEL: Equipos técnicos locales

370

Page 371: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Ya existen instancias formales de coordinación como los CGIE.

3. Criterios de programación

Reporte trimestral sobre la implementación del PELA a nivel nacional.

Visitas de seguimiento y asistencia técnica a las regiones(4 visitas por región).

Material de comunicación del PELA distribuido a la comunidad educativa y escuelas en las regiones.

4 Talleres de capacitación anuales macro regionales para especialistas de DRE y UGEL (24 horas cronológicas)

4 Talleres de reforzamiento macro regionales (12 horas cronológicas Sistematización de experiencia de las Regiones Moquegua y Tacna

(gestión), Lima Metropolitana (acompañamiento pedagógico)

4. Flujo de procesos

No aplica

5. Listado de insumos

Anexo N° 01

Anexo N° 01: Listado de insumos

371

Page 372: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del InsumoUnidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

RECURSOS HUMANOS GERENTE mes 12 1 12RECURSOS HUMANOS COORDINADOR PEDAGÓGICO mes 12 1 12RECURSOS HUMANOS COORDINADOR DE SEGUIMIENTO mes 12 1 12RECURSOS HUMANOS ESPECIALISTAS EN MONITOREO mes 12 5 60

RECURSOS HUMANOSESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL

mes 12 1 12

RECURSOS HUMANOS ESPECIALISTA EN PROCESOS mes 12 2 24RECURSOS HUMANOS COORDINADOR DE COMUNICACIONES mes 12 1 12

RECURSOS HUMANOSESPECIALISTAS EN DIRECCIONES DE INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA, DIGEDIE, UMC

mes 12 30 360

RECURSOS HUMANOS

ESPECIALISTAS EN SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN, ABASTECIMIENTO, OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL, UNIDAD DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

mes 12 2 24

RECURSOS HUMANOS CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS mes 12 44 528

MATERIALMATERIAL DIDACTICO, ACCESORIOS Y UTILES DE ENSEÑANZA

Unidad 1 4 4

SERVICIO ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR Servicio 0SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE Servicio 6 5 30

SERVICIOVIÀTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIOS

Servicio 6 20 120

SERVICIO SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA Servicio 0SERVICIO SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE Servicio 0SERVICIO OTROS SERVICIOS DE PUBLICIDAD Y Servicio 0SERVICIO SERVICIO DE GUARDIANIA Servicio 0SERVICIO OTROS SEGUROS PERSONALES Servicio 0SERVICIO ASESORIAS POR PERSONAS NATURALES Servicio 0MOBILIARIO ADQUISICION DE MOBILIARIO PARA OFICINA Unidad 0MOBILIARIO EQUIPOS COMPUTACIONALES Y Unidad 1 12 12

SERVICIO WEB PELA Servicio 1 12 12

BROCHURE INSTITUCIONAL (DISEÑO E IMPRESIÓN)

MILLAR 15

5

CONSULTORIA LINEA GRÁFICA ARTICULADA AL MINEDU

CONSULTORIA 1 1 1

DISEÑO DEL KIT DE VISIBILIDAD GRÁFICA (acompañamiento, materiales, ausentismo)

CONSULTORIA 11

1

IMPRESIÓN DEL KIT DE VISIBILIDAD POR MILLAR

MILLAR 101

10

BOLETÍN IMPRESO EJEMPLARES POR TRIMESTRE

MILLAR POR TRIMESTRE

13

3

SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACION PARA LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

SISTEMA 11

1

EVENTOS PÚBLICOS, ACADÉMICOS Y ACTOS DE VISIBILIDAD

EVENTOS 51

5

CALL CENTER NÚMEROPERSONAS POR AÑO

51

5

IMPLEMENTACION LOGISTICA LOGISTICA 1 1 1

CAPACITACION CAPACITACION 5 1 5

GUÍA PARA EL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO (MILLAR)

MILLAR 21

2

3 TALLERES MACRORREGIONALES CON FUNCIONARIOS AL AÑO (5 MACRORREGIONES)

TALLERES 151

15

EMPRESA CONSULTORA PARA MANEJAR EL MARKETING DE LA OFERTA DE FORMACIÓN ANUALMENTE

CONCURSO 11

1

SERIE DE MICROPROGRAMAS RADIALES EN RADIOS COMUNITARIAS PRECIO POR MES

61

6

CAMPAÑA PUBLICIDAD CAMPAÑA RURAL

11

1

EN EL MARCO DE CAMPAÑA BUEN INICIO (MANTENIMIENTO PREVENTIVO/AUSENTISMO DOCENTE)

CAMPAÑA 11

1

EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA POR LOS APRENDIZAJES (AUSENTISMO DOCENTE)

CAMPAÑA 11

1

CAMPAÑA MATERIALES EDUCATIVOS CAMPAÑA 1 1 1

CAMPAÑA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CAMPAÑA 1 1 1

Sigma v. 3 0

Asistencia técnica para implementación de Sigma 0

Sistema de tablero de mando 0

4 Talleres de capacitación anuales macro regionales para especialistas de DRE y UGEL (24 horas cronológicas) 400 4

1600

·4 Talleres de reforzamiento macro regionales (12 horas cronológicas 400 4

1600

Visitas de seguimiento y asistencia técnica a las regiones (4 visitas por región). viaje 4 25

100

Sistematización de experiencias

SERVICIOSistematización de experiencia de las Regiones Moquegua y Tacna (gestión), Lima Metropolitana (acompañamiento pedagógico)

Servicio 1 1 1

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Comunicación

EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

Asistencia técnica a DRE/UGEL

ESTRATEGIA NACIONAL

Gestión de sistemas de información y monitoreo

372

Page 373: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso Subproceso Clasificación de insumo Descripción del Insumo Unidad de Cantidad por Número de Cantidad RECURSOS HUMANOS JEFE REGIONAL mes 12 25 300RECURSOS HUMANOS ADMINISTRADOR mes 12 25 300RECURSOS HUMANOS MONITORES mes 12 75 900RECURSOS HUMANOS CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS mes 12 125 1500

MATERIALMATERIAL DIDACTICO, ACCESORIOS Y UTILES DE ENSEÑANZA

Unidad 0

SERVICIO ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR Servicio 0SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE Servicio 0

SERVICIO VIÀTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIOS Servicio 0

SERVICIO SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA Servicio 0SERVICIO SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE Servicio 0SERVICIO OTROS SERVICIOS DE PUBLICIDAD Y DIFUSION Servicio 0SERVICIO SERVICIO DE GUARDIANIA Servicio 0SERVICIO OTROS SEGUROS PERSONALES Servicio 0SERVICIO ASESORIAS POR PERSONAS NATURALES Servicio 0MOBILIARIO ADQUISICION DE MOBILIARIO PARA OFICINA Unidad 0MOBILIARIO EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS Unidad 0SERVICIO IMPRESIONES DIVERSAS Unidad 0

SERVICIOSERVICIO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

Unidad 0

SERVICIOSERVICIO DE PUBLICIDAD EN DIFUSION LOCAL DE PERIFONEO

Unidad 0

SERVICIO SERVICIO DE TRANSMISION DE SPOT PUBLICITARIO EN TV Unidad 0

SERVICIOSERVICIO DE TRANSMISION DE SPOT PUBLICITARIO EN RADIO

Unidad 0

SERVICIO SERVICIO DE PUBLICIDAD EN PRENSA ESCRITA Unidad 0SERVICIO CONTRATACION DE PROFESIONAL EN EDUCACION (CAS) Unidad 0SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS Unidad 0SERVICIO CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA Unidad 0SERVICIO SEGURO MEDICO FAMILIAR PERSONAL Unidad 0MATERIAL KIT DE MATERIALES DE AULA Unidad 0

EQUIPO TÉCNICO REGIONAL

ESTRATEGIA REGIONAL

Campañas de difusión y sensibilización - UGEL

Operación y fortalecimiento de los servicios en los Centros de Recursos para el Aprendizaje -

UGEL

Procedimiento 1 Procedimiento 2

Por definir

Procedimiento 3

373

Page 374: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

374

Page 375: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.5.3

MODELO OPERATIVO N° 44

Denominación de la actividad

DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN x GR GL  

Unidad de medida del indicador de producción física

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Modelo operacional de la actividad1.   Definición

operacional La actividad consiste en el diseño y validación de un paquete integral y articulado de acciones orientadas a la mejora de los aprendizajes de estudiantes de secundaria de instituciones educativas ubicadas en ámbito rurales. Para ello, se propone la implementación de acciones pedagógicas pertinentes a necesidades de aprendizajes de los estudiantes aprovechando las oportunidades de su contexto; es decir, una propuesta que permita desarrollar el conjunto de aprendizajes esperados, teniendo como eje de articulación el desarrollo productivo. Una propuesta de estas características requiere de una gestión escolar que articule los aprendizajes con las oportunidades educativas de las comunidades, sustentada en el liderazgo pedagógico del director, en docentes preparados para articular los aprendizajes a las posibilidades de cada contexto y en la participación de la comunidad. En esta perspectiva y tomando como referencia la información del Censo Escolar 2011, actualizado a mayo del 2012, se ha decidido focalizar el proceso de validación del Modelo en instituciones educativas de 5 regiones del país. Para llegar a este dato, se ha analizado la composición de las IIEE de secundaria del país en ámbitos rurales y se ha seleccionado aquellas que tienen un rango de 80 a 150 estudiantes, de este grupo se ha seleccionado las que tienen una sección por cada grado del nivel secundario y máximo diez docentes. La gestión pedagógica y escolar con ese número de estudiantes y con docentes suficientes, asegura el desarrollo del modelo en un entorno institucional viable para el cambio planteado.De esta primera selección se han identificado 994 IIEEPP que contienen estas características. Es decir, son instituciones con un número promedio de estudiantes que hace posible el desarrollo del Modelo y, a su vez, cuentan con una sección por grado, lo cual permite ver la gradualidad del desarrollo de aprendizajes y, por tanto, una gestión escolar más acorde con la demanda que exige el Modelo. De este universo de IIEEP de secundaria en ámbitos rurales, el Modelo se desarrollará en 132 instituciones de 5 regiones que presenten estadísticas educativas negativas (ESCALE/MED) pero con condiciones institucionales y capacidades de gestión regional positivas (OCR/MED5).El planteamiento consiste en elaborar un diseño general cuya implementación permita generar evidencias e identificar las condiciones requeridas para su funcionamiento efectivo, a ser validado gradualmente, evaluándolo en campo y desde ahí ajustándolo para su posterior escalamiento en función de los resultados alcanzados. De ahí que se establecen las siguientes etapas:Etapa 1 (2013): Diseño, generación de condiciones y línea de base

Etapa 2 (2014-15): Implementación, validación y ajuste del modelo

Etapa 3 (2016): Oficialización y escalamiento del modelo

5Metodología de clasificación de las regiones, Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Educación.

375

Page 376: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Los componentes seleccionados para esta actividad han sido probados en otros países con resultados positivos (la educación en alternancia, los aprendizajes en base a problemas, etc.). En estas experiencias destacan en común los siguientes aspectos:

1. Una gestión curricular y pedagógica que ubique lo productivo como un eje transversal de la acción educativa y permita conectar las necesidades de los estudiantes con sus perspectivas de desarrollo futuro; desde una organización del aula y la escuela que asume a los aprendizajes como el centro de su quehacer;

2. Una gestión escolar que permita el reconocimiento y la articulación entre los aprendizajes formales promovidos desde la escuela y las demandas de desarrollo productivo local y; sustentado en la participación activa y colaborativa de las familias, que renueve el vínculo entre comunidad e institución educativa;

3. Un fortalecimiento de capacidades de los actores claves; y

4. Un soporte técnico que acompañe el proceso de cambio que el modelo procure.

A continuación la descripción de las fases y componentes: 1. Diseño de un modelo de apoyo a IIEE de secundaria en

ámbitos rurales

El diseño del modelo contempla aspectos relacionados a:a. Currículo con enfoque productivo y de resolución de problemas

El currículo se organiza en torno a las actividades (productivas de bienes y/o servicios, culturales, entre otras) de gran interés de la localidad en donde se implementa el modelo en cada institución educativa, articulando los contenidos y capacidades de las áreas de conocimiento para el desarrollo de aprendizajes significativos. A partir de la identificación de estas actividades relevantes (que se constituyen en centros de interés) se estructuran las unidades de formación articulando las áreas curriculares, respondiendo así a los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los estudiantes, en una perspectiva de desarrollo local. La identificación de estos centros de interés se realiza a partir de un diagnóstico participativo situacional, en el que intervienen los estudiantes, las familias, actores sociales y docentes.La conformación de centros de interés o núcleos temáticos que articulen las áreas de conocimiento son abordados desde la realización de proyectos de aprendizaje vinculados a la producción, la recreación, el desarrollo humano y comunitario.

Este modelo se orienta a que el estudiante estudie la realidad de la comunidad constantemente para entenderla, basarse en ella y modificarla si es necesario. Para ello requiere la utilización de materiales complementarios a los que reciben las IIEE, en la lógica de los aprendizajes colaborativos y los núcleos temáticos o centros de interés. Además, estas actividades de autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo requieren de mayores fuentes bibliográficas, aspecto que se atenderá con una biblioteca de aula y el uso de las TIC como soporte para el desarrollo de los aprendizajes (proyectores multimedia y un libro electrónico -ebook/tablet)

Los ámbitos de aprendizaje se definirán en función a los aprendizajes fundamentales y en relación a los énfasis de desarrollo que se aspira en el ámbito rural.

b. Organización de la escuela y el aula en función de los

376

Page 377: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

aprendizajes

La organización de la escuela requiere contar con docentes que organicen las experiencias de aprendizaje en función a ámbitos, de tal manera que, además de los procesos de enseñanza, permita la atención personalizada y permanente de las necesidades especiales que demandan los estudiantes de acuerdo a sus dificultades; para ello también es necesario contar con espacios para la asesoría y soporte personal.

Adicionalmente, esta organización supone la participación de actores locales que ofrecerán su conocimiento empírico en el desarrollo de una actividad productiva. En este sentido, se estima necesaria la contratación de un coordinador, miembro de la comunidad, para la organización de las actividades articuladas a las programaciones curriculares del centro. Ello implica contar con un fondo destinado a cubrir los honorarios de este profesional, además de los insumos básicos requeridos en los talleres o actividades a desarrollar.

También el modelo contempla una jornada de labor extendida de dos a tres horas adicionales, en las que se desarrollarán aprendizajes vinculados a los conocimientos y saberes de la comunidad referidos a una actividad en particular (de producción de bienes y/o servicios u otra de interés: artesanía, pintura, tejido, danza…etc.). Se realizará un estudio sobre la viabilidad y sostenibilidad de la jornada extendida que permita en los años siguientes completar con esta estrategia el desarrollo del modelo.

La infraestructura del servicio debe atender a las características de la forma de atención, sin embargo, esencialmente debe favorecer la creación de un clima propicio para el aprendizaje tanto para los estudiantes como para los docentes y la comunidad en general. Por ello se requerirá adecuar las condiciones existentes a los requerimientos del modelo lo cual considera disponer de ambientes de trabajo que cuenten con bibliotecas de aula y módulos con acceso a internet para el soporte de las actividades de aprendizaje.

La infraestructura, asociado al equipamiento, pasará por un momento dedicado al diseño en función al modelo en el 2014. Ello comprende diseñar espacios educativos en relación al trabajo colaborativo, la atención individual y el soporte de recursos y medios dentro del aula así como el mobiliario para el trabajo en equipo. Para ello se contratarán servicios de consultoría para el diseño de los planes de implementación y/o adecuación de la infraestructura y equipamiento que incluyan las características adecuadas al modelo.

Considerando que una de las características de las IIEE donde se aplicará el modelo es la dispersión y distancia alejada de las casas de los estudiantes al centro de estudios, se requerirá de disponer la información y estrategias, (expresadas en evidencias nacionales e internacionales), que permitan identificar y expresar la viabilidad del uso de medios de transporte para apoyar la asistencia y permanencia de los estudiantes en la I.E. . Para estos efectos, se contratarán los servicios de consultoría.

c. Gestión escolar de interaprendizaje entre escuela y comunidad (cooperación)

Para una gestión significativa de la institución educativa ubicada

377

Page 378: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

en Número de instituciones educativas que cumplen con las horas lectivas normadas.ámbitos rurales se requiere de la participación de las familias y otros actores locales para los logros pedagógicos y la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de la escuela. Esto supone la incorporación de la escuela en la vida de la comunidad y de la comunidad en la escuela con sus saberes y potencialidades, sus requerimientos e intereses. Este vínculo ayuda a generar un sentido de pertenencia de la comunidad en relación a la institución educativa y pone al servicio de la escuela todos los recursos y mecanismos que contribuyan a logro de aprendizajes de los estudiantes que pertenecen a una determinada comunidad, como por ejemplo crear las condiciones y/o adecuar las condiciones mínimas para los procesos de aprendizaje como espacios físicos o mobiliario, alimentación, transporte a la IIE y materiales. Del mismo modo, ofrece a la escuela el conocimiento de la comunidad a través de la participación de actores sociales locales en ella, para trasladar, compartir experiencias, conocimientos y habilidades.

Sin embargo, esta relación de cooperación requiere el desarrollo de ciertas capacidades referidas a la planeación, gestión y ejecución de planes y proyectos, a la toma de decisiones y a la rendición de cuentas a los usuarios y a los administradores del sistema educativo. Siendo los estudiantes el centro de la intervención educativa, ellos participan de una estrategia en la que a través de su participación, evalúan la pertinencia, aplicabilidad y proponen mejoras a la implementación del modelo. Para ello se desarrollará un taller nacional y 9 talleres regionales orientados a fortalecer sus capacidades de participación en la gestión escolar; así como reciben el acompañamiento técnico en dicho proceso.Asimismo, este enfoque de gestión se desarrolla en el marco de un liderazgo del director que permita y promueva estos espacios de participación.

d. Fortalecimiento de capacidades de actores clave

El modelo requiere del fortalecimiento de las capacidades de los siguientes actores:

Docentes:

El Programa de fortalecimiento de capacidades para los docentes se sustenta en dos aspectos. El primero de ellos referido a la organización y adecuación curricular que pone especial énfasis en el desarrollo de capacidades para articular y organizar contenidos y capacidades de las áreas curriculares en torno a las actividades productivas y otras del entorno como medio para el desarrollo de aprendizajes significativos, en los que uno de los objetivos es desarrollar la capacidad de emprendimiento e innovación de los estudiantes a través del reconocimiento de las características de la localidad (sociales, económicas, productivas existentes y potenciales, culturales, entre otras) y la ejecución de proyectos productivos individuales o colectivos en los que involucra a la familia, así como también proyectos de aprendizaje vinculados al desarrollo de la localidad mediante la resolución de problemas.

El Programa de fortalecimiento para el caso de la educación secundaria rural, requiere considerar que los logros de aprendizaje de los estudiantes deben estar articulados a su desarrollo local. Para ello es imprescindible que los docentes adquieran conocimientos respecto a su conceptualización y a la denominada “nueva ruralidad” en un enfoque también de

378

Page 379: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

desarrollo territorial. Asimismo, el programa de fortalecimiento planeará estrategias que permitan el conocimiento del medio por parte del docente y la identificación de los problemas y potencialidades de éste que sirvan de insumos a fin de utilizarlos como punto de partida para el desarrollo de aprendizajes, así como también estrategias que permitan recoger los saberes de la comunidad y la intervención en las actividades de aprendizaje de las familias, actores y líderes locales y organizaciones del medio.El segundo aspecto referido a la metodología del modelo que requiere la organización de los contenidos por ámbitos de aprendizaje en relación a conocimientos vinculados por especialización de áreas curriculares. Por otro lado, el modelo requiere formación de docentes tutores que ayuden al trabajo individual y cooperativo de los estudiantes para el desarrollo de las capacidades.Para el fortalecimiento se considera la ejecución de talleres nacionales, regionales y locales, al inicio y al final del año, de 4 días de duración. Complementariamente, los docentes recibirán el soporte mensual del equipo itinerante en los primeros dos años de intervención y en frecuencia flexible a partir del tercero. Cada docente recibe una guía de organización curricular, de evaluación de los aprendizajes y otra vinculada al ámbito de aprendizaje de responsabilidad.  El Plan de Fortalecimiento así como las guías serán diseñadas a través de consultorías. La estrategia del programa contemplará estrategias de formación presencial y semipresencial.Directores:

Los directores recibirán módulos complementarios al programa general de formación de directores, especializados para trabajar en ámbitos rurales, en el marco de un enfoque de desarrollo territorial rural, así como en los principios y en la gestión del modelo. Complementariamente, en las capacitaciones recibirán guías de implementación para el trabajo en la IE. El Plan de fortalecimiento así como las guías serán diseñadas en primera instancia por la DES en coordinación con la DIGEDIE a través de consultorías.La formación tiene en un primer año con cada IE un carácter inicial o introductorio y a partir del segundo un carácter de mantenimiento o sostenimiento. En el primer año los directores pasan por un proceso formativo que incluye 4 talleres, dos talleres nacionales, uno al inicio del año y otro al final de 40 horas, y otros dos a nivel regional con 40 horas cada uno, y visitas mensuales del equipo itinerante de especialistas para dar soporte institucional. En el segundo año los directores reciben un taller anual de 40 horas al inicio del año y otro al final, además del soporte del equipo itinerante en frecuencia mensual. A partir del tercer año no hay talleres pero continúa el soporte del equipo itinerante, en frecuencia flexible a partir de las necesidades de la IE.Equipo directivo de gestión

La gestión de la propuesta reposa en la existencia de un equipo directivo para la gestión de la IE conformado por el director…. Y representantes de las familias y La comunidad. Ellos recibirán asistencia técnica para el ejercicio de sus funciones, iniciándose en una capacitación en el modelo, y el fortalecimiento permanente de sus capacidades para la gestión y la toma de decisiones de la institución educativa.La formación tiene en un primer año con cada IE un carácter

379

Page 380: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

inicial o introductorio y a partir del segundo un carácter de mantenimiento o sostenimiento. Consiste el primer año en dos talleres anuales nacionales, uno al inicio y otro al final, además de ocho talleres locales (por UGEL), de 40 horas cada uno. . En el segundo año reciben un taller anual de 40 horas al inicio del año y a mitad del año. Además reciben las visitas de los equipos itinerantes y guías para la el trabajo en la I.E. El Plan de fortalecimiento así como las guías serán diseñadas en primera instancia por la DES a través de consultorías. Soporte técnico pedagógico a la IIEEPP y a los actores Equipos itinerantes de profesionales son asignados a un número de IIEE territorialmente cercanas para dar soporte y acompañamiento a los directores, docentes tutores de las IIEEPP (aproximadamente seis IE por cada equipo itinerante). Adicionalmente, trabajan familias y líderes sociales locales para el mejoramiento del clima escolar, la sostenibilidad del centro, la articulación de acciones y sectores comunales.En los primeros dos años de intervención por institución la frecuencia de visitas a cada IE es de por lo menos dos veces por mes, en el tercero es flexible a partir de las necesidades de cada IE. Las visitas duran la jornada completa y se extiende 3 a 4 horas después del horario escolar. Durante el horario escolar, el equipo itinerante de soporte técnico observa el desarrollo de las actividades de aprendizaje, y ofrece apoyo individualizado a docentes tutores y directores, de ser necesario. Después del horario escolar, el equipo organiza sesiones individuales y grupales con docentes o el director para atender los temas más relevantes de la IE. Dado que el modelo contempla dimensiones respecto a la organización curricular y al trabajo pedagógico, así como también a la vinculación de éste con el mundo productivo bajo el soporte de las relaciones y estructura social de la comunidad, los equipos de promotores itinerantes están conformados por educadores, con especialización en ámbitos rurales; sociólogos o antropólogos, y profesionales ligados a la producción de bienes y servicios. Todos ellos con especialización en programas y/o proyectos educativos en ámbitos rurales.El equipo de promotores itinerantes recibirá una formación especializada para brindar el soporte técnico a los actores de las instituciones educativas dirigida por la DES a cuatro veces al año, dos a nivel nacional y dos a nivel regional de 4 días de duración por dos años. El Plan de formación así como el material para el soporte técnico serán diseñadas en primera instancia por la DES a través de consultorías.

2. Implementación, validación y ajuste del modelo en IIEEPP focalizadas de 4 regiones

Como se ha señalado, el Modelo se irá implementando gradualmente de modo que las lecciones aprendidas del proceso vivido junto con los resultados alcanzados permitan delinear el Modelo con mayor eficacia para su desarrollo paulatino. El 2013, se realizará el diseño del modelo de secundaria para ámbitos rurales, se levantará una línea de base y se realizarán acciones que contribuyan a generar condiciones para el cambio planteado. Entre ellas, el posicionamiento de los beneficios y ventajas de este modelo en las familias, comunidad, docentes y directivos; por otro lado, la conformación y formación del equipo de soporte técnico, y

380

Page 381: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

finalmente la formación de docentes y directivosAsí mismo, se comenzará con el diseño de la gestión curricular pertinente al desarrollo local, la participación de las familias en decisiones básicas y críticas para garantizar la permanencia de sus hijos e hijas a la IIEEPP y un equipo itinerante de soporte técnico que acompañe el proceso de las instituciones educativas.La implementación y validación del Modelo se soportará en las siguientes tareas.Focalización de las IIEEPP, para ello se requerirá de la participación efectiva de la Unidad de Estadística Educativa del MED que posibilite definir una primera aproximación de 30 IIEEPP por cada región priorizada. La definición de las instituciones educativas se hará con los Gobiernos Regionales y sus instancias de gestión educativa correspondientes, de modo que su implementación los involucre desde este momento.Conformación del equipo itinerante de soporte técnico, en cada región se contará con un equipo itinerante que promoverán el desarrollo del Modelo bajo las siguientes acciones: visitas a las IIEE, observación de clase asistida, jornadas de interaprendizaje, microtalleres y reconocimiento del buen desempeño escolar – sesión pública.El equipo itinerante contará con espacios formativos desde una perspectiva de reflexión-acción, privilegiando espacios de retroalimentación que permitan hacer los ajustes necesarios al proceso en marcha; se contará con un monitoreo cercano que contribuya al trabajo efectivo, a constituir equipos de alto rendimiento y al aprendizaje institucional. Este equipo será seleccionado con participación de las IGED bajo criterios definidos por el MED y participarán de los espacios formativos que se desarrollen con los actores clave.Sistematización y evaluación del proceso de implementación; la experiencia desarrollada por el Modelo durante contará con herramientas e instrumentos que permitan un adecuado registro del proceso llevado a cabo en cada región y en cada institución educativa. La información recogida por el equipo itinerante será el insumo central para la toma de decisiones sobre los ajustes a realizar el Modelo. Para ello se contará con talleres de sistematización y evaluación del proceso de modo que el Modelo se nutra de la experiencia.

3. Oficialización y escalamiento del modelo

Se contará con la participación de instituciones o profesionales con altas calificaciones para realizar el recojo de la experiencia realizada e identificar los factores de calidad que han confluido en el desarrollo del modelo. Asimismo, se identificarán las estrategias de escalamiento del Modelo tanto en profundidad del mismo como en cobertura hacia otras instituciones educativas y otras regiones del país.

2.   Organización para la ejecución de la actividad

Entidades o dependencias que prestan el servicio:

La entidad que ejecutará esta actividad es el Ministerio de Educación en el ejercicio de su rol de rectoría.El Gobierno Regional, mediante DRE y las UGEL, asumen rol de coordinación y ejecución.

Funciones en la ejecución de la actividad:

Etapa 1.

381

Page 382: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MED- Elabora los términos de referencia para los estudios sobre los

siguientes componentes: Gestión del currículo Gestión de la IE Capacitación y acompañamiento a actores de la IE Soporte técnico pedagógico a la IIEEPP y a los actores

- Establece los componentes y sus características del modelo pedagógico para la educación secundaria rural.

- Establece los criterios para la selección de las DRE, UGEL e instituciones educativas que serán focalizadas.

- Focaliza las regiones, las UGEL y las instituciones educativas donde se implementarán el modelo.

- Coordina con las DRE, UGEL, IIEE y la comunidad educativa la información y consulta del modelo pedagógico.

- Establece los criterios para la conformación e incorporación de los especialistas en los equipos de soporte técnico.

- Programa y desarrolla talleres de fortalecimiento de capacidades para especialistas, docentes, estudiantes y comunidad de las IIEE focalizadas.

- Elabora los términos de referencia para el levantamiento de una línea basal de las zonas de intervención.

- Monitorea el proceso del desarrollo de la línea de base.- Monitorea el proceso de generación de las condiciones para la

implementación del modelo.

DRE- Coordina con el MED y las UGEL la focalización de las IIEE en

su jurisdicción.- Convoca a los profesionales de la zona para la conformación de

los equipos de soporte técnico.- Selecciona a los especialistas que conformarán los equipos de

soporte técnico.- Coordina con el MED, UGEL, IIEE y la comunidad educativa la

información y consulta del modelo pedagógico.- Convoca a los especialistas y docentes de la IIEE focalizadas a

los talleres de fortalecimiento de capacidades.- Apoya y monitorea el proceso del desarrollo de la línea de base.- Coordina con las UGEL las condiciones para la implementación

del modelo de la secundaria rural en las IIEE focalizadas.- Monitorea el proceso de generación de las condiciones para la

implementación del modelo- Dispone la implementación del modelo en las IIEE focalizadas

UGEL- Coordina con la DRE la focalización de las IIEE en su

jurisdicción.- Apoya en la convocatoria de profesionales de la zona para la

conformación de los equipos de soporte técnico.- Coordina con la DRE, las IIEE y comunidad educativa la

información y consulta del modelo pedagógico.- Participa en el desarrollo de los talleres de fortalecimiento de

capacidades de los especialistas, docentes, estudiantes y comunidad de las IIEE focalizadas.

- Apoya y monitorea el proceso del desarrollo de la línea de base.- Coordina con las IIEE focalizadas las condiciones para la

implementación del modelo de la secundaria rural.- Monitorea el proceso de generación de las condiciones para la

implementación del modelo- Asegura del cumplimiento de las normas para la implementación

382

Page 383: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

del modelo en las IIEE

Etapa 2.

MED- Implementa en las IIEE focalizadas los componentes del modelo - Coordina con la DRE la conformación e incorporación de los

especialistas en los equipos de soporte técnico.- Programa y ejecuta, en coordinación con las DRE, talleres de

fortalecimiento de capacidades para especialistas y docentes de las IIEE.

- Elabora los criterios técnicos para la adquisición de los materiales y recursos educativos para las IIEE.

- Diseña las estrategias para la conformación e implementación de las redes socioeducativas.

- Coordina con las DRE la conformación de las redes socioeducativas.

- Diseña y coordina con las DRE y UGEL talleres interinstitucionales de inmersión de la propuesta pedagógica y las redes socioeducativas.

- Coordina con OINFE la incorporación, en las normas técnicas, diseños de prototipos de IIEE rurales que desarrollan la propuesta pedagógica de Aprendizajes Basado en Problemas (ABP).

- Genera estudios sobre espacios educativos para diversas formas de atención educativa rural.

- Genera estudios sobre uso de recursos tecnológicos para la educación secundaria rural.

- Determina, en coordinación con las cuatro DRE seleccionadas la ampliación de la propuesta a otras UGEL e IIEE.

DRE- Determina, en coordinación con el MED la ampliación de la

propuesta a otras UGEL e IIEE.- Norma la implementación de los componentes del modelo

educativo.- Convoca y apoya el desarrollo de talleres de fortalecimiento para

especialistas y docentes.- Participa en la validación los cuadernos de trabajo y

autoaprendizaje para los estudiantes y guías para los docentes.- Coordina con el MED y la UGEL la conformación e

implementación de las redes socioeducativas.- Convoca y conforma los equipos de soporte técnico.- Organiza, en coordinación con el MED y la UGEL, la

conformación e implementación de las redes socioeducativas.- Coordina con la DRE y la UGEL la realización de talleres

interinstitucionales de inmersión de la propuesta pedagógica y las redes socioeducativas.

- Norma la aplicación de estrategias variadas sobre acciones orientadas la permanencia y la conclusión oportuna de los estudiantes de la educación secundaria rural.

- Diseña estrategias para una institución atractiva que favorezca el acceso, la permanencia y la conclusión oportuna de los estudiantes de la educación secundaria rural.

- Desarrolla estudios sobre formas de incentivos para la permanencia y culminación de los estudiantes en zonas rurales.

- Diseña la estrategia de validación de la propuesta pedagógica.- Diseña la estrategia de escalamiento de la propuesta- Emite un informe final de la ejecución de la propuesta

pedagógica.

383

Page 384: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

UGEL- Implementa en las IIEE focalizadas los componentes del modelo

educativo.- Apoya en la convocatoria de profesionales de la zona para la

conformación de los equipos de soporte técnico.

- Participa en el desarrollo de los talleres de fortalecimiento de capacidades de los especialistas y docente de la IIEE focalizadas.

- Coordina con la DRE y el MED la conformación e implementación de las redes socioeducativas.

- Coordina con la DRE y el MED la realización de talleres interinstitucionales de inmersión de la propuesta pedagógica y las redes socioeducativas

- Realiza el seguimiento a la aplicación de estrategias variadas orientadas la permanencia y la conclusión.

- Emite un informe final de la ejecución de la propuesta pedagógica.

3.   Criterios de programación

Unidad de medida: IIEECriterios de programación:132 IIEE secundarias de ámbitos rurales en las regiones de Amazonas, Huánuco, Lambayeque, Puno y ApurímacFuente de informaciónCenso Escolar

384

Page 385: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4.   Flujo de procesos

385

Page 386: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

386

Page 387: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5.   Listado de insumos Anexo N° 01

387

Page 388: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

388

Page 389: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Listado de Insumos

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Coordinación de la interv ención Recursos humanos

Personal CAS  Mes   121 12

Monitoreo de la propuesta pedagógica Recursos humanos

Personal CAS  Mes 121 12

Monitoreo de la propuesta de gestión Recursos humanos

Personal CAS  Mes 121 12

Incidencia en las regiones y  gobiernos locales Recursos humanos

Personal CAS  Mes 121 12

Essalud Serv icios Pago Essalud Serv icio 12 5 60

Gratificaciones Serv icios Pago Gratificaciones Serv icio 2 5 10

Viáticos Servicios Pago Viáticos Serv icio 64 5 320

Pasajes Servicios Pago Pasajes Serv icio 16 5 80

Construcción de la propuesta pedagógica Servicios Serv icio consultoría mes 1 12 12

Propuesta de gestión Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Criterios, fases y  costos de implementación Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Diseño y  elaboración de material Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Plan de acompañamiento Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Currículo con enfoque productivo

Diseño y  v alidación de cuadernos de trabajo para el 

autoaprendizaje Recursos humanos

Serv icio consultoría mes 1 1 20

Organización de la escuela  

Diseño de planes de implementación y /o adecuación 

de la infraestructura y  equipamiento. Servicios Serv icio consultoría mes 1 1 1

Honorarios del Coordinador  Serv icios Serv icio consultoría mes 12 3 36

Estudio sobre la v iabilidad y  sostenibilidad de la 

jornada ex tendidaServ icios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Identificación y  v iabilidad del uso de transporte para 

los estudiantesServ icios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Identificación de estrategias para la permanencia de los 

estudiantes Serv icios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Gestión escolar participativa

Servicios Pasajes serv icio 252 1 252

Servicios Viáticos serv icio 252 4 1008

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 252 1 252

Servicios Local serv icio 9 2 18

Servicios Pasajes serv icio 28 9 252

Servicios Viáticos serv icio 28 9 252

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 28 9 252

Servicios Local serv icio 1 5 5

Asistencia técnica para la gestión estudiantil Servicios Serv icio consultoría mes 9 10 90

Diseño del modelo

Taller nacional para estudiantes

Taller regional para estudiantes

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Gestión del modelo

389

Page 390: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Proceso SubprocesoClasificación de

insumoDescripción del Insumo

Unidad de Medida

Cantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Fortalecimiento capacidades

Servicios Pasajes serv icio 264 1 264

Servicios Viáticos serv icio 264 4 1056

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 264 1 264

Servicios Local serv icio 1 4 4

Servicios Pasajes serv icio 52 4 208

Servicios Viáticos serv icio 52 4 208

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 52 4 208

Servicios Local serv icio 1 4 4

Organización curricular Servicios Serv icio consultoría mes 1 4 4

Guías de aprendizaje local Servicios Serv icio consultoría mes 1 4 4

Servicios Pasajes serv icio 147 2 294

Servicios Viáticos serv icio 147 2 294

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 147 2 294

Servicios Local serv icio 1 4 4

Servicios Pasajes serv icio 28 4 112

Servicios Viáticos serv icio 28 4 112

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 28 4 112

Servicios Local serv icio 1 4 4

Plan de fortalecimiento Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Diseño de guías Servicios Serv icio consultoría mes 1 3 3

Servicios Pasajes serv icio 274 2 548

Servicios Viáticos serv icio 274 2 548

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 274 2 548

Servicios Local serv icio 1 4 4

Servicios Pasajes serv icio 54 4 216

Servicios Viáticos serv icio 54 4 216

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 54 4 216

Servicios Local serv icio 1 4 4

Soporte pedagógico

Equipo Técnico (local) Servicios Serv icio consultoría servicio 66 10 660

Servicios Pasajes serv icio 66 2 132

Servicios Viáticos serv icio 66 2 132

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 66 2 132

Servicios Local serv icio 1 4 4

Servicios Pasajes serv icio 13 4 52

Servicios Viáticos serv icio 13 4 52

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 13 4 52

Servicios Local serv icio 1 4 4

Plan de formación Servicios Serv icio consultoría mes 1 2 2

Diseño de material para soporte técnico Servicios Serv icio consultoría mes 1 2 2

Servicios Pasajes serv icio 105 2 210

Servicios Viáticos serv icio 105 2 210

Servicios Alquiler de equipos serv icio 4 1 4

Servicios Materiales serv icio 105 2 210

Servicios Local serv icio 1 4 4Línea base sobre las IIEE del modelo Servicios Servicio consultoría servicio 1 3 1Estudio de la experiencia Servicios Serv icio consultoría servicio 1 3 3

Estrategias de escalamiento Servicios Serv icio consultoría servicio 1 3 4

Taller nacional para familias y  líderes locales

Taller regional para familias y  líderes locales

Taller nacional para Equipo Técnico

Taller regional para equipo técnico

Taller nacional para ev aluación y  sistematización del 

proceso

Diseño del modelo

Taller nacional para docentes

Taller regional para docentes

Taller nacional para directores

Taller regional para directores

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Implementación, validación y ajuste

Oficialización y escalamiento del

modelo

390

Page 391: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla # 12.5.4

MODELO OPERATIVO N° 45Denominación de la actividad

DISEÑO DEL MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES COMPLETAS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de Medida del indicador de producción física

Institución Educativa

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La actividad consiste en asegurar el diseño e implementación de un modelo de asistencia técnica integral de gestión escolar con centralidad en los aprendizajes, entendida como la interdependencia entre lo institucional y lo pedagógico, con centralidad en este último, dirigido a instituciones educativas urbanas polidocentes completas que cuenten indistintamente con dos o tres niveles educativos: Inicial, Primaria, Secundaria.

La intervención tiene como eje principal el fortalecimiento institucional y pedagógico de los equipos directivos, constituidos en función a la estructura y organización de la institución educativa (directores, sub-directores, coordinadores de área, personal jerárquico); con la finalidad de asegurar el logro de aprendizajes de los estudiantes, a través de un liderazgo pedagógico que movilice y promueva la mejora del desempeño del docente en el aula.

A efectos de implementación de la actividad, se podrá incorporar a docentes que evidencien liderazgo o condiciones para constituirse en parte del equipo directivo.

La intervención está dirigida a instituciones educativas de ámbito urbano, que cumplen con las siguientes condiciones: Está liderada por un director y/o sub director designado en el cargo en

calidad de nombrado o encargado para el 2014. En el 2015, se incluirán directores y subdirectores que asumen el cargo por un período de 3 años, como resultado del concurso de acceso a cargos directivos.

Por lo menos el 80% de los docentes del nivel primario y el 50% de los docentes del nivel secundario, se inscriben y comprometen a participar en el programa de actualización docente para la implementación del currículo de EBR en la modalidad e-learning.

La estrategia que caracteriza a la intervención es el aseguramiento de un modelo integral articulado que se materializa en la vida cotidiana de la institución educativa; en tanto se combinan: (1) el desempeño de los equipos directivos ejerciendo liderazgo pedagógico, (2) el fortalecimiento pedagógico de la práctica docente en aula, (3) soporte pedagógico e institucional a los equipos directivos por parte del equipo técnico MINEDU que se realiza con cada institución educativa y a través de redes; y, (4) fortalecimiento del CONEI y la simplificación administrativa de los instrumentos de gestión según Norma Técnica del Año Escolar 2014.

La intervención se organiza en cuatro líneas de trabajo:

391

Page 392: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

1. Liderazgo pedagógico de los equipos directivos, se ejerce como resultado del desarrollo del Programa Nacional de Formación y Capacitación para Directores y Sub Directores “Directivos Educan” que se ejecuta en tres etapas detallado en el PRODUCTO 1 Modelo Operativo 8 – PELA que se iniciará el año 2015; en tanto, en el año 2014, a través del acompañamiento a la gestión escolar se desarrollan competencias en los equipos directivos para la implementación de los compromisos e indicadores de gestión escolar (línea de trabajo 3).

2. Fortalecimiento de la práctica docente en aula, se aplica como resultado del desarrollo del Programa de Actualización Docente para la implementación del currículo de Educación Básica Regular, detallado en el PRODUCTO 2 Modelo Operativo 20 – PELA.

3. Acompañamiento a la gestión escolar del equipo directivo con centralidad en los aprendizajes, desarrollada por equipo técnico MINEDU; para lo cual:

a) El equipo directivo recibe cada mes (inicio en marzo y fin en diciembre) una visita del equipo técnico completo6 del MINEDU, con una duración de 02 días. En cada visita se realiza:- Reunión de asesoría con equipo directivo, reunión con CONEI,

PAT, revisión de avances, puntos, críticos, planificación de mes, compromisos e indicadores de gestión escolar, entre otros.

- Acompañamiento en aula con equipo directivo.- Desarrollo de grupo de interaprendizaje con todo el equipo de la

IE, por niveles, especialidades, temáticas, etc.

b) Organización y trabajo en colectivos/asociación de equipos directivos. Un colectivo se conforma entre 7 y 10 equipos directivos que corresponden a un número igual de instituciones educativas, se constituyen en el segundo semestre del primer año de intervención; éstas son conformadas con la asistencia técnica de los especialistas de la UGEL y la asesoría del equipo técnico del MINEDU. Cada colectivo estará a cargo de un equipo directivo, este cargo puede ser rotativo. El colectivo se reúne dos veces al año y se organizan la GIAS del colectivo, con una frecuencia semestral, para abordar temas relacionados a la implementación de los compromisos de gestión escolar; las reuniones de las GIAS se realizan fuera del horario escolar para no afectar al estudiante. Las GIAS del colectivo son acompañadas en lo posible por el equipo técnico del MINEDU.

El MINEDU conforma equipos técnicos especializados para implementar el acompañamiento a la gestión de los equipos directivos de cada institución educativa. El equipo técnico está constituido por 01 especialista de gestión escolar que desempeña la función de coordinador de equipo, 01 especialista pedagógico para los niveles inicial y primaria y 02 especialistas de secundaria, uno de comunicación y otro para matemática.

4. Implementación de cambios institucionales en la escuela que no requieren cambios inmediatos en la normatividad vigente; lo que implica:

a. El fortalecimiento del CONEI como espacio democrático de participación, concertación y vigilancia:

- Actualizar el reglamento interno de la Institución Educativa para ampliar el número de integrantes del CONEI, en función a la normativa vigente y la demanda de la Institución Educativa.

6 El equipo técnico completo debe visitar la I.E. Será elaborado un protocolo la ejecución de dicha tarea.

392

Page 393: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Reconfigurar y elegir los integrantes del CONEI ampliado, de manera que sean suficientes para la conformación y funcionamiento de equipos, comités, comisiones y otros equipos de apoyo a la gestión.

- Participar conjuntamente con los demás órganos de la Institución educativa en la formulación y el cumplimiento del plan anual de trabajo que incorpora todos los demás planes que se solicitan a la Institución Educativa.

b. La simplificación de los instrumentos de gestión únicamente a dos: Plan anual de trabajo y proyecto educativo institucional, que orienten la vida de la institución educativa, garanticen su sentido pedagógico y funcionalidad:

i. Actualizar y/o elaborar el PEI sobre la base de orientaciones nuevas relacionadas a su diseño e implementación.

ii. Actualizar y/o elaborar el plan anual de trabajo con participación de los docentes, que contempla la implementación de los compromisos e indicadores de gestión escolar establecidos en la Norma Técnica del año escolar. El PAT debe subsumir a los otros planes.

La intervención tendrá una duración de 3 años consecutivos ya que la evidencia muestra que en este periodo se pueden generar cambios y obtener resultados iniciales.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Para llevar adelante esta actividad se requiere que el equipo de especialistas del MINEDU desarrolle un trabajo coordinado y articulado entre los integrantes de la EBR, DESP y DIGEDIE, con la articulación territorial desarrollada por OCR. El equipo técnico del MINEDU llega en conjunto a cada región seleccionada, permaneciendo el equipo completo todo el tiempo que dure la visita.

El equipo técnico del MINEDU cumple las siguientes funciones: acompaña al equipo directivo en clave liderazgo pedagógico; acompaña en las GIAS; da soporte pedagógico en la implementación de los compromisos de gestión; ofrece soporte técnico - pedagógico a procesos de mejora partir de la observación de aula; fideliza la participación de los docentes, coordinadores y directores en los programas de formación.

La coordinación territorial implica que podamos establecer un marco de acuerdos intergubernamentales y de formulación de los modelos gestión territorial que incluye arreglos institucionales en los Gobiernos Regionales y Locales que permitan una implementación sostenible de la estrategia.

Responsabilidades del Gobierno Regional DRE- UGEL El Gobierno Regional a través de su DRE, elabora e implementa un

marco normativo regional, así como los arreglos institucionales pertinentes para la implementación del modelo urbano y para facilitar las acciones en las IIEE.

El Gobierno Regional Incluye en su modelo de gestión territorial la propuesta de atención a escuelas urbanas.

El Gobierno Regional a través de sus UGEL participa en las acciones de asistencia técnica en las IIEE que han sido focalizadas.

Reconoce las acciones de las Instituciones Educativas y de los grupos de interaprendizaje.

Funciones de los Gobiernos Locales Apoyan en la implementación de los planes anuales de trabajo de

393

Page 394: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

las instituciones educativas. Convocan a actores e instituciones de la localidad para dar soporte

a las instituciones educativas.

3. Criterios de programación

Del estudio realizado por la Dirección de Investigación y Documentación educativa el año 2013 “Índice de crecimiento en base a resultados de ECE 2008-2012”7:

Para el año 01, se han focalizado para la intervención 303 instituciones educativas con característica polidocente completo urbana que durante los años 2008 a 2012 se encuentran en tendencia fluctuante arriba respecto de los resultados de la evaluación censal de estudiantes y que cuenta con un promedio entre 10 y 50 docentes.

Estas 303 IE pertenecen a provincias que cuentan con mayor número de IE polidocente completo urbana, como se expresa en el siguiente cuadro:

Inicial Primaria Secundaria Nro Promedio Nro Promedio

Total 303 547 123 303 121 11361 21 211116 386DRE AREQUIPA 45 89 21 45 23 1554 17 22987 258

UGEL AREQUIPA NORTE 21 39 8 21 10 722 19 12175 312UGEL AREQUIPA SUR 24 50 13 24 13 832 17 10812 216

DRE ICA 46 86 22 46 18 1909 22 32336 376UGEL CHINCHA 20 43 18 20 5 960 22 15784 367UGEL ICA 26 43 4 26 13 949 22 16552 385

DRE JUNÍN 32 43 11 32 0 939 22 14769 343UGEL HUANCAYO 32 43 11 32 0 939 22 14769 343

DRE LA LIBERTAD 35 69 14 35 20 1597 23 33070 479UGEL 01 EL PORVENIR 8 14 3 8 3 354 25 8241 589UGEL 02 LA ESPERANZA 11 24 5 11 8 568 24 12589 525UGEL 03 TRUJILLO NOR OESTE 7 14 3 7 4 279 20 5510 394UGEL 04 TRUJILLO SUR ESTE 9 17 3 9 5 396 23 6730 396

DRE LAMBAYEQUE 47 71 11 47 13 1624 23 26501 373UGEL CHICLAYO 34 55 10 34 11 1284 23 19024 346UGEL LAMBAYEQUE 13 16 1 13 2 340 21 7477 467

DRE LIMA PROVINCIAS 27 49 11 27 11 973 20 15866 324UGEL 08 CAÑETE 16 28 6 16 6 608 22 10087 360UGEL 09 HUAURA 11 21 5 11 5 365 17 5779 275

DRE PIURA 56 110 27 56 27 2149 20 53219 484UGEL PIURA 36 71 18 36 17 1432 20 36213 510UGEL SULLANA 20 39 9 20 10 717 18 17006 436

DRE TACNA 15 30 6 15 9 616 21 12368 412UGEL TACNA 15 30 6 15 9 616 21 12368 412

AlumnosRegión/Ugel Nro IIEE

Nro CodModular

Nivel Educativo Docentes

La meta de atención y escalamiento se detalla en el siguiente cuadro:

Periodo Meta

Año 0130 % del total de Instituciones Educativas Polidocentes completas que se encuentran en la tendencia arriba fluctuante de la Evalucion Censal de estudiantes.

Año 0260 % del total de Instituciones Educativas Polidocentes completas que se encuentran en la tendencia arriba fluctuante de la Evalucion Censal de estudiantes.

Año 03100 % del total de Instituciones Educativas Polidocentes completas que se encuentran en la tendencia arriba fluctuante de la Evalucion Censal de estudiantes.

4. Flujo de procesos

Anexo N° 01

5. Listado de insumos Anexo N° 02

7 Como resultado de este estudio se han generado dos tipos de información:1. Tendencia de resultados de ECE del  2008 al  2012,   lo  cual  ha permitido  identificar  5  tipos de desenvolvimiento:   (1)   tendencia 

creciente y por encima del p(50), (2) tendencia fluctuante y por encina del p(50), (3) tendencia fluctuante alrededor del p(50), (4)  tendencia fluctuante por debajo del p(50) y (5) tendencia decreciente por debajo del p(50).

2. Índice de crecimiento que permite reducir en un solo valor (índice) la información de los 5 años de la evaluación censal.

394

Page 395: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 01: Flujo de procesos MO. 45

395

Page 396: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

396

Page 397: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Anexo N° 02: Listado de Insumos MO. 45

Proceso SubprocesoClasificación de 

insumoDescripción del Insumo

Unidad de MedidaCantidad por vez

Número de veces

Cantidad por caso

Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 4 1 2

Recurso Humano CAS Persona x 9 meses 4 1 91.1.2 Elaboracion de Lineamientos Técnicos Normativos Recurso Humano Servicio consultoría Servicio 2 1 2

Servicios Pasajes  Unidad X persona 4 1 8

Servicios Viáticos Días X región 4 1 8

1.1.3 Concurso Público  Recurso Humano CAS Persona x 9 meses 168 1 9

Servicios Pasajes Unidad X persona 168 1 8

Servicios Viáticos Días X región 168 1 8

Alquiler de Local Alquiler de Local Servicio 26 2 2

Servicios alimentación Servicio 2 2 2

Servicios Hospedaje Servicio 2 2 2

Servicios Pasajes Unidad X persona 2 2 2

Servicios Impresión de materiales Servicio 4 2 2

II. DISEÑO DEL MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA INSTITUCIONES POLIDOCENTES COMPLETAS

1.1.3 Monitoreo a Instituciones Educativas

1.2.1 Visitas

1.2.3 Talleres a Directivos

1.1 PLANIFICACIÓN

1.1.1 Diagnóstico del Diseño de Intervención

1.2 ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3

Page 398: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

398

Page 399: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.6 IndicadoresI.6.1 Indicadores de desempeñoI.6.2 Indicadores de producción física

I.7 SupuestosIII.9 Matriz lógica del programa presupuestal

Tabla# 13, 16, 18 y 21

Base de datos

Sintaxis LdB

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

Porcentaje instituciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrol lo cognitivo y comunicación

Porcentaje (Institución educativa)

EDI (Apl icación Nacional del

Early Development Instrument)

DEI DEI n.a. n.a. n.a.Piloto y línea de

basen.a. n.a.

2da evaluación (no hay meta definida)

(Número de instituciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrol lo de su desarrol lo cognitivo y comunicación)/ (Númerode instituciones educativas públ icas de Inicia l evaluadas) x 100

Porcentaje instituciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrol lo socia l y emocional .

Porcentaje (Institución educativa)

EDI (Apl icación Nacional del

Early Development Instrument)

DEI DEI n.a. n.a. n.a.Piloto y línea de

basen.a. n.a.

2da evaluación (no hay meta definida)

(Número de instituciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrol lo de su desarrol lo socia l y emocional )/ (Númerode instituciones educativas públ icas de Inicia l evaluadas) x 100

Porcentaje de estudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educativas públ icas que se encuentran en el nivel sufi ciente en comprens ión lectora.

Porcentaje (Estudiante)

ECE (Evaluación Censal de

Estudiantes) / EN 2º grado

UMC UMC 22.8 23 24.0 29.6 34.4 40.2 47.0

((Número de estudiantes de 2º grado de instituciones educativas públ icas en el nivel 2 de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante) / (Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públ icas que rindieron la prueba)) * 100

X X X

Los cálculos se real izan sobre una muestra de control representativa, s in embargo se debe precisar que la muestra de control no fue diseñada para reportar estratos a l interior de las instituciones educativas.

Porcentaje de estudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educativas públ icas , que se encuentran en el nivel sufi ciente en matemática.

Porcentaje (Estudiante)

ECE (Evaluación Censal de

Estudiantes) / EN 2º grado

UMC UMC 11.7 11.3 11.5 16.8 21 26.3 32.5

((Número de estudiantes de 2º grado de instituciones educativas públ icas en el nivel 2 de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante) / (Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públ icas que rindieron la prueba)) *100

X X X

Los cálculos se real izan sobre una muestra de control representativa, s in embargo se debe precisar que la muestra de control no fue diseñada para reportar estratos a l interior de las instituciones educativas.

Porcentaje de estudiantes 5to de Secundaria que están en el nivel sufi ciente en comprens ión lectora

Porcentaje (Estudiante)

ECE (Evaluación Censal de

Estudiantes)UMC UMC n.a. n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d.

((Número de estudiantes de 5º grado de instituciones educativas públ icas en el nivel sufi ciente de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante) / (Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públ icas que rindieron la prueba)) * 100

Se defi nirán las competencias a evaluar durante el 2014.

Porcentaje de estudiantes 5to de Secundaria que están en el nivel sufi ciente en matemática

Porcentaje (Estudiante)

ECE (Evaluación Censal de

Estudiantes)UMC UMC n.a. n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d.

((Número de estudiantes de 5º grado de instituciones educativas públ icas en el nivel sufi ciente de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante) / (Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públ icas que rindieron la prueba))* 100

Se defi nirán las competencias a evaluar durante el 2014.

PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

1.A. Número instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Institución educativa Censo Escolar UEE UEE 68486 69794 69439 70807 71664 72521 73378Número instituciones educativas públ icas de Educación Bás ica Regular

X No apl ica

1.B. Porcentaje de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU DIGEDIE INEI

n.a.49,8 Inicial /23.3

Primaria68,4 Inicial /87,6

PrimariaLínea de base

Secundarian.d. n.d. n.d.

(Número de instituciones educativas públ icas que cumplen con las horas reglamentadas)/(Total de institucioNes educativas públ icas)*100

X X X El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar.

1.C. Porcentaje de instituciones educativas públicas con plana docente completa al inicio del año escolar.

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU UPER INEI

n.a.84,6 Inicial/

81,5 Primaria92,1 Inicial/

91,1 Primaria

90,6 Inicial / 87,5 Primaria/Línea

base Secundaria

93,6 Inicial / 90,5 Primaria

n.d. n.d.

(Número de Iinstituciones educativas públ icas con plana docente completa a l inicio del año escolar) / (Total de instituciones educativas públ icas)*100

X X X El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los procesos de contratación de docentes se real iza de acuerdo a los plazos establecidos.

Este indicador se recogió a partir del 2011 para inicia l y primaria. Para secundaria, se iniciará el

recojo de informaición en el 2013.

1.D. Porcentaje de Locales Escolares, con aulas en buen estado

Porcentaje (local ) ENEDU OINFE INEI19.1 18.3 14.8 n.d. n.d. n.d. n.d.

(Número de locales escolares públ icos con aulas en buen estado)/Número de locales escolares públ icos)*100

X X X

1.E. Porcentaje de locales escolares públicos con servicios higiénicos en buen estado.

Porcentaje (local ) ENEDU OINFE INEI

44.9 42.1 38.0 n.d. n.d. n.d. n.d.

(Número de locales escolares públ icos con servicios higiénicos en buen estado)/Número de locales escolares públ icos)*100

X X X

OBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

DATOS DEL INDICADOR

RESPONSABLE DE DEFINICIÓN

RESPONSABLE DE MEDICIÓN

2010 2011 SUPUESTOSOBSERVACIONES

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAFUENTE / MEDIO DE

VERIFICACIÓN2012 2013 2014 MÉTODO DE CÁLCULO

DISPONIBLE

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Primaria de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la implementación de la evaluación.

No se interrumpen los procesos administrativos para la consecución de las actividades.

No hay l imitaciones presupuestales .

2015 2016

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la implementación de la evaluación.

No se interrumpen los procesos administrativos para la consecución de las actividades.

No hay l imitaciones presupuestales .

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación Secundaria de instituciones educativas públicas.

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la implementación de la evaluación.

No se interrumpen los procesos administrativos para la consecución de las actividades.

No hay l imitaciones presupuestales .

PRODUCTO 1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los procesos administrativos para la implementación del mantenimiento a locales están de acuerdo a los plazos establecidos.Se cuenta con la información acerca del

Page 400: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Base de datos

Sintaxis LdB

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

1.1.

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / PRIMARIA/SECUNDARIA

Número de instituciones educativas públicas con personal completo.

Institución educativa Sistema Nexus UPER UPER

n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de instituciones educativas públ icas con personal completo.

X Los procesos de contratación de docentes se real izan de acuerdo a los plazos establecidos.

Se consideran las instituciones que han cubierto todas sus plazas de personal (docente y administrativo), independientemente del momento de contratación.

1.2.

Número de locales escolares públicos de Educación Básica Regular

Local escolar Censo Escolar UEE UEE

43147 44478 44207 44784 45362 n.d. n.d.

Número de locales escolares públ icos de Educación Bás ica Regular

X X X

1.3.

Porcentaje de locales escolares con los tres servicios básicos (agua, luz, desagüe)

Porcentaje (local ) Censo Escolar UEE UEE

34.3 37.4 39.20 42.7 46.50 n.d. n.d.

(Número de locales escolares públ icos con los tres servicios bás icos (agua, luz, desagüe))/(Número de locales escolares públ icos)*100

X X X

1.4.

Porcentaje de instituciones educativas públicas que cuentan con acceso a internet

Porcentaje (Institución educativa)

Censo EscolarInformes DIGETE

UEE UEE

5,9% Inicia l / 8,2 Primaria/ 31,7%

Secundaria

6,5% Inicia l / 11,3% Primaria/ 31% Secundaria

10,8% Inicia l/ 16,5% Primaria /

38,2% Secundaria

12,2% Inicia l/ 19,8% Primaria /

44,3% Secundaria

14,4% Inicia l/ 23,7% Primaria /

50,1% Secundaria

16,4% Inicia l/ 27,5% Primaria /

55,8% Secundarian.d.

((Número de instituciones educativas públ icas que cuentan con acceso a internet)/(Número de instituciones educativas))*100

X X X El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Se cuenta con acceso a internet en la local idad en que se encuentran los locales registrados en el censo.

1.5.EVALUACIÓN DE ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS

Numero de directores que participan de la evaluacion de acceso a cargos directivos

Director Informes DIGEDD - DIGEDIE - IPEBA

DIGEDD - DIGEDIE - IPEBA

DIGEDD - DIGEDIE - IPEBA

n.a. n.a. n.a. 15000 15000 10000 n.d.

Numero de directores que participan de la evaluacion de acceso a cargos directivos

El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de contratación de cargos directivos. Los pl iegos regionales as ignan presupuesto para cubrir los costos de servicios bás icos del proceso de evaluación a nivel de las instancias descentral izadas. Las condiciones tecnológicas permiten real izar la evaluación.

Involucra tres tareas clave: la evaluación de docentes para el acceso a cargos directivos, la capacitación a los directores seleccionados y el reforzamiento.

2.A. Número de docentes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Docente Censo Escolar UEE UEE

297 394 307 448 298 711 309911 314278 318647 323014

Número de docentes de instituciones educativas públ icas de educación bás ica regular

X ¿Cómo se inscriben los docentes en un registro?

2.B Porcentaje del tiempo de clase que el docente está involucrado en tareas de enseñanza - aprendizaje con sus estudiantes en instituciones educativas públicas

Porcentaje (observaciones)

Informe del Estudio del Tiempo

DIDE DIDE

n.a.n.a. / Piloto

aplicado para Primaria

61,8 Primaria / Piloto aplicado para

Secundaria

n.a. Primaria / Línea base Secundaria

n.d. n.d. n.d.

((Número observaciones en que se marcó al docente haciendo actividades de enseñanza - aprendizaje) / (Total de observaciones))*100

X X X Los plazos marcados para la consecución de

la l ínea de base se cumplen.

Los observadores son capacitados correctamente en la metodología de registro de los datos.

El indicador se l lama "time-on-task": tiempo en actividades académicas. Este mide las actividades ejecutadas en un tiempo acotado (registrado mediante observaciones en el aula). Las observaciones no registran "tiempo" s ino qué actividades se real izan en el tiempo (durante un "snapshot", una fotografía de 10 segundos, que se hace cada 4 minutos durante una hora pedagógica, es decir, 10 fotografías durante una hora pedagógica). En cada fotografía se registra lo que hace el docente, el estudiante, las actividades, los materia les empleados y el grado de involucramiento docente-estudiante. Sobre el total de observaciones se di ferencia en cuáles el docente (o el estudiante) estuvo haciendo actividades académicas (on-task) o no-académicas (off-task). Sobre esto se calcula el porcentaje del tiempo que dedica el docente o los estudiantes a actividades académicas o no académicas. Los resultados de este indicador en el 2012 corresponden al anál is is preel iminar.

2.C Porcentaje de docentes que utilizan el módulo de implementación del currículo.

Porcentaje (docente) ENEDU DIGEBR INEI

n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d. n.d.

((Número de docentes que util izan el módulo de implementación del currículo)/(Total de docentes de Educación Bás ica Regular))*100

El MEF distribuye oportunamente los módulos de implementación del currículo. El MED di funde información acerca de los módulos de implementación del currículo.

2.1.GESTIÓN DEL CURRÍCULO DEL CICLO II DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR/ PRIMARIA/ SECUNDARIA

Número de docentes que reciben el módulo de implementación del currículo.

Docente Informes DIGEBR DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a.

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

n.a.

Número de docentes que reciben el módulo de implementación del currículo.

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de módulos a las instituciones educativas.No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de módulos. No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de módulos.

2.2.

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR /PRIMARIA/ SECUNDARIA

Número de docentes titulados con aula a cargo que participan en la especialización en didáctica de las áreas curriculares.

Docente Informe DESP DESP DESP

426 Inicia l/2174 Primaria/2189Sec

undaria

536 Inicia l/763 Primaria/3312

Secundaria

966 Inicia l/2530 Primaria/2150

Secundaria

1829 Inicia l/6250 Primaria/7164

Secundaria

5181 Inicia l /19030

Primaria/21492 Secundaria

n.d. n.d.

Número de docentes titulados con aula a cargo que participan en la especia l ización en didáctica de las áreas curriculares .

X X X Docentes se inscriben a los programas de especia l ización. No hay desastres naturales ni otros imprevistos que impidan la implementación de las especia l izaciones.

2.3.DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Número de docentes capacitados en el diplomado de actualización en dinámicas específicas

Docente capacitado Informe DESP DESP DESP

n.a. n.a. n.a. n.a. 13700 n.d. n.d.

Número de docentes que participan en el diplomado de actual ización en dinámicas específi cas

No hay desastres naturales ni otros imprevistos que impidan la implementación del diplomado de actual ización.

OBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

DATOS DEL INDICADOR

RESPONSABLE DE DEFINICIÓN

RESPONSABLE DE MEDICIÓN

2010 2011 SUPUESTOSOBSERVACIONES

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAFUENTE / MEDIO DE

VERIFICACIÓN2012 2013 2014 MÉTODO DE CÁLCULO

DISPONIBLE

2015 2016

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR/ PRIMARIA / SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

El MED ofi cial iza los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los pl iegos regionales as ignan presupuesto para cubrir los costos de servicios bás icos de las instituciones educativas.Se cuenta con los servicios bás icos en la local idad en que se encuentran los

PRODUCTO 2. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN UN CURRÍCULO BASADO EN ESTÁNDARES DE CALIDAD

400

Page 401: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Base de datos

Sintaxis LdB

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

2.4.Número de instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico.

Institución Educativa SIGMA DIGEBR / DESP DIGEBR / DESP11724 (4924

Inicia l / 6800 Primaria)

13110 (5086 Inicia l / 7888

Primaria)

14296 (5564 Inicia l / 8568

Primaria)

8693 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

8694 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

8694 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

n.d.

Número de instituciones educativas públ icas que reciben acompañamiento pedagógico.

X X X Se acompaña a las instituciones educativas durante al menos 3 años consecutivos. Incluye instituciones educativas de inicia l y primaria, incluidas las instituciones EIB.

2.5. Porcentaje de docentes en instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico según protocolo.

Porcentaje (docente) SIGMA DIGEBR / DESP DIGEBR / DESP

n.d. 10.96 39.1 55 70 80 100

((Número de docentes en instituciones educativas públ icas que reciben a l menos 6 vis i tas y participan en al menos 6 microtal leres y 2 ta l leres de actual ización/especial ización)/(Número de docentes que participan en el acompañamiento pedagógico)) *100

X X X El acompañamiento cons iste en que cada docente acompañado recibe al menos 6 vis i tas de aula y participa en al menos 6 microtal leres y 2 ta l leres de actual ización/especial ización (80 horas de tal leres de actual ización/especial i zación en total ). Se espera que en el 2016 se l legue al 100% de docentes que reciben el protocolo completo del acompañamiento.

2.6.Porcentaje de acompañantes que participan del programa de formación y son certificados.

Porcentaje (acompañante)

Informes DESP DIGEBR / DESP DIGEBR / DESP

n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d. n.d.

((Número de acompañantes que participan del programa de formación y son certifi cados)/(número de acompañantes))*100.

El MED implementa el programa de formación de acuerdo a lo planifi cado.

La evaluación y certifi cación de acompañantes estará a cargo de una institución especial izada. Esta iniciará en el 2013

2.7

Número de formadores que participan del programa de formación y certificación.

Docente Informes DESP DESP DESP

n.a. n.a. n.a. 274 404 404 n.d.

Número de formadores que participan del programa de formación y certifi cación.

2.8

Porcentaje de formadores que participan del programa de formación y son certificados.

Porcentaje (formador) Informes DESP DESP DESP

n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d. n.d.

((Número de formadores que participan del programa de formación y son certifi cados)/(Total de formadores))*100

La evaluación y certifi cación de formadores estará a cargo de una institución especial izada. Esta iniciará en el 2013

2.90 Número de docentes que participan en la evaluación de desempeño

Docente evaluado Informes de DIGEDD

DIGEDD DIGEDD

n.a. n.a. n.a. 150000 10000 n.d. n.d.

Número de docentes que participan en la evaluación de desempeño

2.10Porcentaje de docentes que aprueban la evaluación de desempeño

Porcentaje (docentes) Informes de DIGEDD

DIGEDD DIGEDD

n.a. n.a. n.a. 50 80 n.d. n.d.

((Número de docentes que aprueban la evaluación de desempeño)/(Número de docentes que participan en la evaluación de desempeño))*100

2.11MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

Número de mapas de progreso elaborados.

Mapa de Progreso Informe IPEBA IPEBA IPEBAn.a. n.a. 2 4 6 n.d. n.d.

Número de mapas de progreso elaborados. Se as igna a un equipo para la elaboración de Mapas de Progreso.

3.A Número de estudiantes de instituciones educativas públicas de Esducación Básica Regular que reciben material educativo

Estudiante Censo Escolar UEE UEE

6028665 5 819 438 5467305 5790176 5732778 5675381 5617984

Número de estudiantes de instituciones educativas públ icas de Esducación Bás ica Regular

X No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de materia les a las instituciones educativas.No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de materia les .

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de materia les a las instituciones educativas.

3.B Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna.

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.d. Inicial / 0,8 Primaria

16,8 Inicial / 11,9 Primaria

12,2 Inicial / 44,0 Primaria

30.9 Inicial/ 55.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

37.4 Inicial/ 67.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

43.9 Inicial/ 79.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

50.4 Inicial/ 91.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

(Número de instituciones educativas públ icas cuyas aulas recibieron sufi cientes cuadernos de trabajo de en buen estado y de manera oportuna) / (Número total de instituciones educativas públ icas)*100

X X X El director de la institución educativa cuenta con la información necesaria para responder acerca de la cantidad, estado y fecha de recepción de materia les educativos en el año evaluado.No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de materia les a las instituciones educativas.No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de materia les .

Este indicador se evalúa en Inicia l , Primaria y Secundaria.

3.C Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes textos escolares, en buen estado y de manera oportuna.

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.d.8,5 Primaria / n.d.

Secundaria8,3 Primaria /

n.d. Secundaria31.5 Primaria / n.d.

Secundaria43 Primaria / n.d.

Secundaria54.5 Primaria / n.d.

Secundaria66 Primaria / n.d.

Secundaria

(Número de instituciones educativas públ icas cuyas aulas recibieron sufi cientes textos escolares en buen estado y de manera oportuna) / (Total de instituciones educativas públ icas)*100.

X X X Este indicador se evalúa en Primaria y Secundaria.

3.D Porcentaje de instituciones educativas públicas que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna.

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a. Línea de base n.d. n.d. n.d.

((Número de instituciones educativas públ icas que recibieron materia l educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna)/ (Número de instituciones educativas públ icas)*100

OBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

DATOS DEL INDICADOR

RESPONSABLE DE DEFINICIÓN

RESPONSABLE DE MEDICIÓN

2010 2011 SUPUESTOSOBSERVACIONES

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAFUENTE / MEDIO DE

VERIFICACIÓN2012 2013 2014 MÉTODO DE CÁLCULO

DISPONIBLE

2015 2016

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE FORMADORES

El MED implementa el programa de formación de acuerdo a lo planifi cado.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / MULTIGRADO DE PRIMARIA / DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE / DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Las DRE contratan a los acompañantes a tiempo.No hay desastres naturales ni otros imprevistos que impidan la implementación del acompañamiento pedagógico en las instituciones educativas.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

El MED ofi cial iza los términos en la Directiva para la evaluación de desempeño docente. Los pl iegos correspondientes as ignan presupuesto para cubrir los costos de servicios bás icos del proceso a nivel de las instancias descentral izadas.

La evaluación se dará a través de un sub-s istema de evaluación del desempeño docente val idado, con cri terios e indicadores de buen desempeño según modal idades, niveles y especial idades.

PRODUCTO 3. ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS

NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

401

Page 402: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Base de datos

Sintaxis LdB

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

3.1.

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Número de estudiantes de ciclo II de EBR a los que se distribuye cuadernos de trabajo.

Estudiante Informe DEI DEI DEI

n.a. 745290 886,370 1,234,800 1,234,800 n.d. n.d.

Número de estudiantes de ciclo II de EBR a los que se distribuye materia l educativo impreso en castel lano como L1.

X X X Se distribuyen cuadernos de trabajo de 4 y 5 años.

3.2.DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Número de estudiantes de Primaria a los que se distribuye cuadernos de trabajo o textos escolares.

Estudiante Informes DEP DEP DEP

3316826 1004016 1,212,420 3,600,009 3,600,009 n.d. n.d.

Número de estudiantes de Primaria a los que se distribuye cuadernos de trabajo o textos escolares .

X X X

3.3.DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Número de estudiantes de Secundaria que reciben textos escolares.

Estudiante Informes DES DES DES

860294 882996 2,111,133 1,930,711 1,128,997 n.d. n.d.

Número de estudiantes de Secundaria que reciben textos escolares .

X X X

3.4.DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO / DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Número de estudiantes de instituciones educativas públicas bilingues (EIB) que reciben cuadernos de trabajo.

Estudiante Informes DIGEIBIR DIGEIBIR DIGEIBIR

n.a. n.a. n.a. 5000 Inicia l /

18000 Primaria 67616 Inicia l /

270032 Primaria n.d. n.d.

Número de estudiantes de instituciones educativas públ icas bi l ingues (EIB) que reciben cuadernos de trabajo.

Se defi ne como estudiante de EIB a los estudiantes cuya lengua originaria es di ferente al castel lano. Las lenguas cons ideras son quechua, a imara, jaqaru, ashaninka, awajún. shipibo, shawi.

3.5.DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / PRIMARIA

Número de aulas a las que se distribuye material educativo para aula.

Aula Informe DIGEBR DIGEBR DIGEBR

10057 Inicia l/37839

Primaria

41961 Inicia l/29407

Primaria

n.a. Inicia l/46656 Primaria

54294 Inicia l/ 46699 Primaria

54294 Inicia l/74059

Primarian.d. n.d.

Número de aulas a las que se distribuye materia l educativo para aula.

X X X

3.6.DOTACIÓN DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DEL CICLO II DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR/ PRIMARIA

Número de aulas de instituciones educativas públicas de Inicial que reciben kit básico de material fungible para la enseñanza.

Aula Informes DIGEBR DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a.1965 Inicia l / 2825

Primaria4725 Inicia l /

10070 Primarian.d. n.d.

Número de aulas de instituciones educativas públ icas de Inicia l que reciben ki t bás ico de materia l fungible para la enseñanza.

Las aulas benefi ciarias son las de instituciones educativas públ icas multiedad y de quintil 1 y 2 de pobreza en el caso de Inicia l . En el caso de Primaria, las aulas benefi ciarias son aquel las pertenecientes a las instituciones educativas públ icas multigrado y unidocente.

3.7.

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / PRIMARIA / SECUNDARIA

Número de instituciones educativas públicas a las que se les distribuye material educativo para institución.

Institución educativa Informe Anual de Materia les

DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a.14352 Inicia l /n.a.

Primaria / 8839 Secundaria

15895 Inicia l / 29445 Primaria / 8839 Secundaria

n.d. n.d.

Número de instituciones educativas públ icas a las que se les distribuye materia l educativo para institución.

3.8.

Número de IIEE cuyos docentes recibieron capacitación en el uso de cuadernos.

Institución educativa DIGEBR DIGEBR La as istencia técnica se mantiene en el tiempo como estrategia de gestión pedagógica.

Instancias intermedias son las direcciones regionales de educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL).

3.9

Porcentaje INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE INICIAL, CUYOS DOCENTES DE AULAS DE 4 Y 5 AÑOS RECIBIERON CAPACITACIÓN EN EL USO DE CUADERNOS DE TRABAJO

Institución educativa ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.a n.a 4.5 n.d. n.d.

(IIEE de inicia l que declaran haber recibido capacitación en el uso de materia les) / (IIEE de Inicia l que han recibido los cuadernos de trabajo)*100

3.10

Porcentaje INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA, CUYOS DOCENTES DE AULAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO RECIBIERON CAPACITACIÓN EN EL USO DE LOS CUADERNOS DE TRABAJO

Institución educativa ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.a. 2.7 2.4 17.3 24.6 31.9 39.2

(IIEE de primaria que declaran haber recibido capacitación en el uso de materia les) / (IIEE de Primaria que han recibido los cuadernos de trabajo)*100

3.11

Porcentaje INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA, CUYOS DOCENTES RECIBIERON CAPACITACIÓN EN EL USO DE LOS CUADERNOS O GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

Institución educativa ENEDU DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a. l .b. n.d.

(IIEE de secundaria que declaran haber recibido capacitación en el uso de materia les) / (IIEE de secundaria que han recibido los cuadernos de trabajo)*100

OBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

DATOS DEL INDICADOR

RESPONSABLE DE DEFINICIÓN

RESPONSABLE DE MEDICIÓN

2010 2011 SUPUESTOSOBSERVACIONES

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAFUENTE / MEDIO DE

VERIFICACIÓN2012 2013 2014 MÉTODO DE CÁLCULO

DISPONIBLE

2015 2016

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de materia les a las instituciones educativas.No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de materia les .

No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la l legada de materia les a las instituciones educativas.No se interrumpen los procesos administrativos para la adquis ición/producción y distribución de materia les .

GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR/ PRIMARIA /SECUNDARIA

La pregunta en ENEDU que registra la capacitación en el uso de materia l educativo en general es una

pregunta declarativa de “s i o no”, por tanto, el docente puede incluir no solo la información

recibida por los promotores y que está descri ta en el Modelo Operativo de la actividad, s ino también

capacitación por parte de UGEL o de las estrategias de desarrol lo docente a nivel del Producto 2 ya que

puede cons iderarlas como capacitación en el uso de materia les .

402

Page 403: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Base de datos

Sintaxis LdB

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

4.A Número de IIEE que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en base a evaluaciones de aprendizajes

Institución educativa Base de datos de la ECE

UMC UMC

22680 22463 25423 23731 n.d.

Número de IIEE que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en base a evaluaciones de aprendizajes

X X El s is tema de información para establecer el número de Instituciones Educativas programadas para la Evaluación Censal de Estudiantes es confi able.

4.B Porcentaje de instituciones educativas públicas que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

Porcentaje (institución educativa)

Base de datos de la ECE

UMC UMC

91.3 93.1 94.1 95 96 96.93333333 97.88333333

(Número de instituciones educativas públ icas que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes) / (Total de instituciones educativas públ icas)*100

X X X El s is tema de información para establecer el número de Instituciones Educativas programadas para la Evaluación Censal de Estudiantes es confi able.

En Primaria se evalúa a 2º grado. Se cons idera el porcentaje de instituciones evaluadas respecto al total de instituciones públ icas del país que cuentan con aulas de de 2º grado de Primaria.

4.C Porcentaje de instituciones educativas de primaria cuyos directores entregaron los informes a los docentes de segundo grado y realizaron con ellos la jornada de análisis

Porcentaje (institución educativa)

ENEDU UMC INEI

n.a. 53.9 66.7 79.5 92.4 n.d. n.d.

(Entrega de los informes a los docentes de segundo grado y real ización de la Jornada deAnál is is ) / (Instituciones Educativas de Primaria que han recibido los informes de resultados de la ECE) * 100

X X X No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales Los docentes que real izan la jornada de anál is is son los mismos que reciben los reportes de las Evaluaciones Censales .

4.1. EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTESNúmero de estudiantes evaluados en la Evaluación Censal de Estudiantes.

Estudiante evaluado ECE UMC UMC523424 Primaria / n.a. Secundaria

523818 Primaria / n.a. Secundaria

524218 Primaria / n.a. Secundaria

524618 Primaria / Línea base Secundaria

430000 Primaria/250000

Secundaria

430000 Primaria/250000

Secundaria

430000 Primaria/250000

Secundaria

Número de estudiantes evaluados en la Evaluación Censal de Estudiantes .

X X X En Primaria se evalúa a 2º grado y en Secundaria a 5º grado.

4.2. EVALUACIÓN MUESTRAL NACIONAL Número de informes de resultados entregados instancias intermedias de gestión

Informe Registros UMC UMC UMC

n.a. n.a. n.a. n.a. 26 n.a. n.a.

Número de informes de resultados entregados a instituciones educativas.

4.3. EVALUACIONES INTERNACIONALES Número de informes de resultados (PISA y LLECE) entregados a instancias intermedias de gestión

Informe Registros UMC UMC UMC

n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 26 26

Número de informes de resultados (PISA y LLECE) entregados a instituciones educativas

Se implementarán las pruebas: LLECE (Evalúa a estudiantes de 3° y 6° grado primaria en Comprens ión de Textos, Producción de Textos Escri tos y Matemática) y PISA (Evalúa a estudiantes de 15 años en las áreas de evaluación son al fabetización lectora, matemática y científi ca).

4.4.EVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

Informe de la evaluacion de EDI y ECERS-R

Informe Informes DEI DEI DEIn.a. n.a. n.a. 2 n.a. n.a. 2

Informe de la evaluacion de EDI y ECERS-R

4.5.EVALUACION DEL USO DEL TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Y OTROS ATRIBUTOS DE CALIDAD EDUCATIVA

Informe de la evaluación de docentes en el uso del tiempo.

Informe Informe del Estudio del

Tiempo

DIDE DIDEn.a.

Pi loto Primaria / n.a. Secundaria

1 Primaria / Pi loto Secundaria

n.a. Primaria / 1 Secundaria

1 Primaria / n.a. Secundaria

n.a. Primaria / 1 Secundaria

1 Primaria / n.a. Secundaria

Informe de la evaluación de docentes en el uso del tiempo.

5.1. GESTION DEL PROGRAMAInforme de balance de la gestion del programa

Informe Informes de equipo de

gestion del PELA

Equipo de gestion del PELA -

MINEDU

DIGEBRn.a. n.a. n.a. 1 1 1 1

Informe de balance de la gestion del programa

No apl ica

5.2.DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

Número de instituciones educativas públicas que participan en la intervención de secundaria rural

Institución educativa Informes DES DES DES

n.a. n.a. n.a. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de instituciones educativas públ icas que participan en la intervención de secundaria rural

Los plazos marcados para la consecución de la l ínea de base se cumplen.

5.3.DISEÑO DEL MODELO A ATENCION INTEGRAL A ESTUDIANTES ENZONAS URBANAS DE ALTO RIESGO

Número de instituciones educativas públicas que participan del programa de atención integral a estudiantes en zonas urbanas de alto riesgo.

Institución educativa Informes DIGEDIE

DIGEDIE DIGEDIE

n.a. n.a. n.a. 200 300 700 1000

Número de instituciones educativas públ icas que participan del programa de atención integral a estudiantes en zonas urbanas de alto riesgo.

Los plazos marcados para la consecución de la l ínea de base se cumplen.

2.7.SOPORTE PEDAGÓGICO PARA IIEE POLIDOCENTES COMPLETAS

Número de instituciones educativas públicas polidocentes completas que reciben soporte pedagogico

Institución Educativa DIGEBR DIGEBR DIGEBR

n.a. n.a. n.a. n.a. 447 447 447

Número de instituciones educativas públ icas pol idocentes completas que reciben soporte pedagogico

n.a. n.a. n.a. No hay desastres naturales ni otros imprevistos que impidan la implementación del soporte pedagógico en las instituciones educativas.

OBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

DATOS DEL INDICADOR

RESPONSABLE DE DEFINICIÓN

RESPONSABLE DE MEDICIÓN

2010 2011 SUPUESTOSOBSERVACIONES

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAFUENTE / MEDIO DE

VERIFICACIÓN2012 2013 2014 MÉTODO DE CÁLCULO

DISPONIBLE

2015 2016

PRODUCTO 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

El MED ofi cial iza un calendario de evaluaciones. No se presentan variables cl imatológicas o desastres naturales que impidan la implementación de las evaluaciones.No se interrumpen los procesos administrativos para la implementación de las evaluaciones.

5. ACCIONES COMUNES

403

Page 404: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla #14:

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrollo cognitivo y comunicación

 

Resultado Específico 1: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

 

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrollo de su desarrollo cognitivo y comunicación

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

Se establecen los atributos del indicador que justifican su utilidad para el seguimiento y monitoreo de los programas presupuestales. El indicador establece el resultado de la evaluación de una condición clave en el desarrollo educativo del niño en el ciclo etario en que se encuentra.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Información relativa a los procedimientos utilizados en la producción del indicador. Se especificará la forma matemática de calcular el indicador. También se llama definición operativa del indicador. Dado que la mayor parte de los indicadores constituyen ratios, se especifica de manera independiente el numerador y el denominador.Cabe destacar que tanto las presiones técnicas como el método de cálculo constituyen el detalle operativo de la definición del indicador.(Número de instituciones educativas públicas de Inicial evaluadas) x 100

Page 405: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Early Development Instrument

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrollo social y emocional.

 

Resultado Específico 1: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

 

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrollo de su desarrollo cognitivo y comunicación

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

El indicador establece el resultado de la evaluación de una condición clave en el desarrollo educativo del niño en el ciclo etario en que se encuentra.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

405

Page 406: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrollo de su desarrollo social y emocional

Denominador: Número de instituciones educativas públicas de Inicial evaluadas

El resultado se multiplica por 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Early Development Instrument (EDI)

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrollo social y emocional.

 

Resultado Específico 1: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

406

Page 407: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

 

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrollo social y emocional.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

Se establecen los atributos del indicador que justifican su utilidad para el seguimiento y monitoreo de los programas presupuestales. El indicador establece el resultado de la evaluación de una condición clave en el desarrollo educativo del niño en el ciclo etario en que se encuentra.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas de Inicial en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en el desarrollo de su desarrollo social y emocional

Denominador: Número de instituciones educativas públicas de Inicial evaluadas

x 100 (Número de instituciones educativas públicas de Inicial evaluadas) x 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Early Development Instrument

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

Resultado Específico 2: VALORES DEL INDICADOR

407

Page 408: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje de estudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educativas públicas que se encuentran en el nivel suficiente en comprensión lectora.

 

Resultado Específico 2: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Primaria de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de 2° grado que alcanzan el nivel 2 de la prueba de comprensión lectora.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

2010 2011 2012 2013 2014

22.8 23 24.0 29.6 34.4

JUSTIFICACIÓN

Se considera el indicador como la forma de medir la calidad educativa del ciclo de primaria a través del desempeño estudiantil en un área de conocimiento fundamental

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

408

Page 409: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador: Número de estudiantes de 2º grado de instituciones educativas públicas en el nivel 2 de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante

Denominador: Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públicas que rindieron la prueba

El resultado se multiplica por 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

ECE (Evaluación Censal de Estudiantes) / EN 2º grado

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje de estudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educativas públicas, que se encuentran en el nivel suficiente en matemática.

 

Resultado Específico 2: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Primaria de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de 2° grado que alcanzan el nivel 2 de la prueba de matemáticas.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

2010 2011 2012 2013 2014

11.7 11.3 11.5 16.8 21

JUSTIFICACIÓN

409

Page 410: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Se considera el indicador como la forma de medir la calidad educativa del ciclo de primaria a través del desempeño estudiantil en un área de conocimiento fundamental

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de estudiantes de 2º grado de instituciones educativas públicas en el nivel 2 de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante

Denominador: Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públicas que rindieron la prueba

El resultado se multiplica por 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

ECE (Evaluación Censal de Estudiantes) / EN 2º grado

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje de estudiantes 5to de Secundaria que están en el nivel suficiente en comprensión lectora

 

Resultado Específico 3: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación Secundaria de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)

410

Page 411: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de 2° grado que alcanzan el nivel 2 de la prueba de comprensión lectora.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

Se considera el indicador como la forma de medir la calidad educativa del ciclo de secundaria a través del desempeño estudiantil en un área de conocimiento fundamental como es la compresión lectora.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de estudiantes de 5º grado de instituciones educativas públicas en el nivel suficiente de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante

Denominador: Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públicas que rindieron la prueba

El resultado se multiplica por 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

ECE (Evaluación Censal de Estudiantes) / EN 5º grado

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

411

Page 412: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 

Nombre del indicador: Porcentaje de estudiantes 5to de Secundaria que están en el nivel suficiente en matemática

 

Resultado Específico 3: Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación Secundaria de instituciones educativas públicas.

 

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL(con recursos asignados en el presupuesto 2014)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de 2° grado que alcanzan el nivel 2 de la prueba de matemáticas.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

Se considera el indicador como la forma de medir la calidad educativa del ciclo de secundaria a través del desempeño estudiantil en un área de conocimiento fundamental como son las matemáticas.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se identifican al comparar el indicador seleccionado, con el indicador ideal para el monitoreo del resultado o producto. Entre las limitaciones más comunes se encuentran los errores de medición de los indicadores, limitaciones en torno a los costos de contar con información estadística confiable sobre el valor del indicador y los problemas asociados a la definición del indicador. Pueden ser: restricciones técnicas, coberturas espaciales, series de tiempos y limitaciones en la comparabilidad.Entre los principales supuestos empleados se encuentran aquellos relativos a la población de referencia sobre la cual se relativiza el valor del indicador y aquellos vinculados a la falta de correspondencia entre el valor del indicador y el resultado esperado.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se presentan algunos detalles específicos en torno al cálculo de los indicadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de estudiantes de 5º grado de instituciones educativas públicas en el nivel suficiente de la prueba * la sumatoria de los pesos individuales de cada estudiante

Denominador: Sumatoria de los pesos de los estudiantes del grado de instituciones educativas públicas que rindieron la prueba

El resultado se multiplica por 100

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

ECE (Evaluación Censal de Estudiantes) / EN 5º grado

412

Page 413: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

BASE DE DATOS

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Informes provenientes de la Dirección de Educación Inicial

SINTAXIS

413

Page 414: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE

1.B Porcentaje de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

PRODUCTO 1INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

El indicador evalúa que las instituciones educativas públicas cumplan con impartir al alumnado las horas oficiales fijadas para completar el currículo programado en el nivel educativo correspondiente. La cantidad de horas reglamentada es 900 horas en ciclo II de inicial, 1100 horas en primaria y 1200 en secundaria.LOR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 2011

2011 (%) 2012 (%)Inicial 49.8 n.d.Primaria 23.3 n.d.

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito mínimo para la mejora de los aprendizajes que las instituciones educativas garanticen que los estudiantes reciban la cantidad de horas lectivas necesarias para desarrollar los aprendizajes del currículo. Por tanto, se ha establecido que las instituciones educativas deben cumplir con las horas lectivas normadas: 900 horas en ciclo II de inicial, 1100 horas en primaria y 1200 en secundaria.

El porcentaje de instituciones que alcanzan a cumplir con la cantidad de horas normadas permite conocer el requisito mínimo para el desarrollo de los aprendizajes esperados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador no considera la medición de la calidad de lo que se imparte, sólo si formalmente se completa la cantidad de horas impartidas.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. PRECISIONES TÉCNICAS

La información es recogida de fuente muestral. Las horas no son cronológicas sino pedagógicas (45 minutos).

414

Page 415: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas (900 horas en ciclo II de inicial, 1100 horas en primaria y 1200 en secundaria)

Denominador: Total de instituciones educativas públicas

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el año 2011

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

http://escale.minedu.gob.pe/indicadores2011?p_auth=79xiPNQb&p_p_id=IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs_idCuadro=247

http://escale.minedu.gob.pe/indicadores2011?p_auth=79xiPNQb&p_p_id=IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_IndicadoresActualPortlet_WAR_indicadoresportlet_INSTANCE_5Xzs_idCuadro=249

BASE DE DATOS

Bases de datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU)

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el Nivel Inicial y Primaria: Sección 2. Datos de la asistencia de los estudiantes y docentes en la institución educativa

Preguntas que componen el cálculo del indicador: P1: En lo que va del año, desde que se iniciaron las clases, sin contar sábados ni

domingos, ¿cuántos días no han habido clases por las siguientes razones, según lo programado?

P2: En lo que va del año, desde que se iniciaron las clases, sin contar sábados ni domingos, ¿cuántos días no han habido clases por las siguientes razones, no programadas?

P3: ¿Cuántos días de clases perdidos por razones no programadas se han recuperado? P4: Sobre el calendario escolar de esta IE, indique: a: fecha de inicio de clases / b:

fecha programada de fin de clases P5B: Respecto al horario escolar de los estudiantes indique usted: a) total de horas

diarias del turno mañana / b) total de horas diarias del turno tarde

SINTAXIS

GET FILE='D:\REVISION DE DATA\ENEDU 2011\NACIONAL\V_ENEDU2011_0201_CARATULA.sav'.

MATCH FILES /FILE=*

415

Page 416: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

/TABLE='D:\REVISION DE DATA\ENEDU 2011\NACIONAL\V_ENEDU2011_0201_DIRECTOR.sav' /RENAME (ANEXO_INI AREA CCDD CCDI CCPP CEN_POB COD_CEN_POB COD_LOCAL COD_REGION COD_UGEL CODDRE DIST DPTO EIB_10_INI EIB_11_INI EIB_9_INI FECINI_DIA FECINI_MES IE_INI NOMBRE_IE_I PROV REGION RES_FIN_INI RES_FIN_INI_O RUTA SEXO_INI TURNO_INI = d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 d11 d12 d13 d14 d15 d16 d17 d18 d19 d20 d21 d22 d23 d24 d25 d26)/BY COD_MOD_INI /DROP= d0 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 d11 d12 d13 d14 d15 d16 d17 d18 d19 d20 d21 d22 d23 d24 d25 d26.EXECUTE.

FILTER OFF.SELECT IF (ANY(RES_FIN_INI,1,2)).EXE.

FILTER OFF.COMPUTE P2_1_2_4A_1DIA = P2_1_2_4A_1.COMPUTE P2_1_2_4A_2MES = P2_1_2_4A_2.COMPUTE P2_1_2_4B_1DIA = P2_1_2_4B_1.COMPUTE P2_1_2_4B_2MES = P2_1_2_4B_2.IF P2_1_2_4A_1 > 0 ANIO = 2011.FORMAT P2_1_2_4A_1DIA (F2.0).FORMAT P2_1_2_4A_2MES (F2.0).FORMAT P2_1_2_4B_1DIA (F2.0).FORMAT P2_1_2_4B_2MES (F2.0).FORMAT ANIO (F4.0).EXECUTE.

FILTER OFF.COMPUTE FECHA_I = DATE.DMY(P2_1_2_4A_1DIA, P2_1_2_4A_2MES, ANIO).COMPUTE FECHA_F = DATE.DMY(P2_1_2_4B_1DIA, P2_1_2_4B_2MES, ANIO).COMPUTE PERDIDO = SUM(P2_1_2_1_6,P2_1_2_2_6).FORMATS FECHA_I (DATE11).FORMATS FECHA_F (DATE11).EXECUTE.

COMPUTE FECHA1 = DATEDIFF(FECHA_F,FECHA_I,"DAYS").COMPUTE MES = DATEDIFF(FECHA_F,FECHA_I,"MONTH").COMPUTE FECHA = FECHA1 + 1.COMPUTE DIAS1 = (FECHA - PERDIDO).COMPUTE DIA= SUM(DIAS1, P2_1_2_3).EXE.

IF (ANY(TURNO_INI,1,2)) HORA1 = TIME.HMS(P2_1_2_5B,P2_1_2_5B_1) .EXECUTE .

COMPUTE SD = (MES * 8).EXE.

COMPUTE HORAS = (HORA1 / 3600).EXE.

COMPUTE FINAL = HORAS * (DIA - SD).EXE.

IF (TURNO_INI =3) HORAx = TIME.HMS(P2_1_2_5B,P2_1_2_5B_1) .COMPUTE HORA2 = HORAx / 2.IF (TURNO_INI =3) HORAS = (HORA2 / 3600).IF (TURNO_INI =3) FINAL = HORAS * (DIA - SD).

416

Page 417: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

EXE.

IF (FINAL >= 900) NUMERADOR =1.EXE.

COMPUTE DENOMINADOR =1.EXE.

DO IF (DENOMINADOR = 1) .RECODE NUMERADOR (MISSING=0) .END IF .EXECUTE .

COMPUTE PORC = (NUMERADOR / DENOMINADOR) *100.EXE.

VARIABLE LABELS NUMERADOR 'Numerador del Indicador'.VARIABLE LABELS DENOMINADOR 'Denominador del Indicador'.VARIABLE LABELS PORC '% del Indicador'.

DEL VAR ANIO FECHA_I FECHA_F PERDIDO FECHA1 FECHA DIAS1 DIA HORA1 HORAS FINAL HORAx HORA2 P2_1_2_4A_1DIA P2_1_2_4A_2MES P2_1_2_4B_1DIA P2_1_2_4B_2MES MES SD.

WEIGHT BY F_EX_INI .

* Tablas personalizadas.CTABLES /VLABELS VARIABLES=DENOMINADOR NUMERADOR PORC REGION AREA DISPLAY=DEFAULT/TABLE REGION > AREA BY DENOMINADOR [SUM 'abs' F40.0] + NUMERADOR [SUM'abs' F40.0] + PORC [MEAN '%' F40.1] /CATEGORIES VARIABLES=REGION AREA ORDER=A KEY=VALUE EMPTY=EXCLUDE TOTAL=YES POSITION=BEFORE/TITLES TITLE= 'Indicador 1: Porcentaje de I.E. de inicial que cumplen con las horas reglamentadas'CAPTION= 'Fuente: INEI - Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de nivel Inicial y Primaria - ENEDU 2011'.

417

Page 418: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

1.C PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON PLANA DOCENTE COMPLETA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR

PRODUCTO ESPERADO:INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas con plan docente completa al inicio del año escolar.

El indicador evalúa el porcentaje instituciones educativas públicas cuyos directores declaran que contaron con el equipo docente completo según las plazas asignadas por la UGEL desde el primer día.LOR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 2011

2011 (%) 2012 (%)Inicial 84.6 n.d.Primaria 81.5 n.d.

La evaluación de este indicador en el caso de secundaria será a partir del 2013.

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito condición básica, que las instituciones educativas cuenten con el personal docente completo para garantizar su funcionamiento y el inicio de clases. En este marco, la información acerca de la cantidad de instituciones que cuentan con el equipo docente completo al inicio del año escolar, será de mucha utilidad para tomar decisiones orientabas al mejoramiento del inicio del año escolar.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador no considera la medición la cantidad de docentes esperada en las instituciones, sólo si formalmente se completa la cantidad de docentes de acuerdo a las plazas asignadas a cada institución.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los procesos de contratación de docentes se da de acuerdo a los plazos establecidos.

PRECISIONES TÉCNICAS

La información es recogida de fuente muestral. La información se recoge a partir de la declaración del director de cada institución.

MÉTODO DE CÁLCULO

418

Page 419: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador: Porcentaje de instituciones educativas públicas con plan docente completa al inicio del año escolar

Denominador: Total de instituciones educativas públicas

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el año 2011

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

BASE DE DATOS

Bases de datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU)

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el Nivel Inicial y Primaria: Sección 2. Datos de la asistencia de los estudiantes y docentes en la institución educativa

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

P10: ¿Esta institución inició el año escolar con el equipo docente completo según las plazas asignadas por la UGEL?

P10A: ¿En qué mes se completó el equipo docente?

SINTAXIS

No disponible.

419

Page 420: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

1.D PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES, CON AULAS EN BUEN ESTADO

PRODUCTO ESPERADO:INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de Locales Escolares, con aulas en buen estado.

El indicador evalúa el porcentaje de locales escolares correspondientes a instituciones de Educación Básica Regular, cuyas aulas se encuentran en buen estado. El buen estado de las aulas significa que estas:

No tienen huecos en los techos, Tienen paredes limpias y pintadas, Tienen vidrios completos y sin roturas en las ventanas, Tienen puertas que no permiten ingresar si están cerradas, Tienen pisos con superficie uniforme o plana y El ambiente cuenta con servicio eléctrico operativo.

OR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 2009

2009 (%) 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%)Inicial 17,4 19,1 18,3 n.d.

La evaluación de este indicador en el caso de secundaria será a partir del 2013.

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito condición básica, que las instituciones educativas cuenten con el espacio adecuado para la implementación de las sesiones de aprendizaje. En este marco, la información acerca de la cantidad de locales escolares cuyas aulas están en buen estado, será de mucha utilidad para tomar decisiones orientabas al mejoramiento del inicio del año escolar.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador se evalúa aspectos generales del estado de las aulas a partir de una observación, sin embargo, no evalúa problemas estructurales que no sean fácilmente observables.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los procesos administrativos para la implementación del mantenimiento a locales están

de acuerdo a los plazos establecidos. Se cuenta con la información acerca del estado de los locales escolares a nivel nacional.

PRECISIONES TÉCNICAS

420

Page 421: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

La información es recogida de fuente muestral. La información se recoge a partir de la observación del local escolar.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de locales escolares cuyas aulas se encuentran en buen estado.

Denominador: Total de locales escolares.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el año 2009

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

BASE DE DATOS

Bases de datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU)

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Módulo del Local Escolar. Capítulo II. Inspección visual de los ambientes pedagógicos

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

P2: Las paredes se encuentran: Inclinadas, rajadas, con gritas o huecos, humedecidas/salitradas, en buen estado

P3: Con relación a la pintura de las paredes del aula, estas se encuentran: Pintadas y limpias, No están pintadas, Manchadas o sucias, Descascaradas

P4: El techo de encuentra: Inclinado, encorvado o cedido, rajado, con grietas, humedecido/salitrado, en buen estado

P7: ¿La superficie es uniforme o plana? P8: ¿El ambiente tiene puerta? P9: La chapa/cerradura de la puerta principal se encuentra: en buen estado, oxidada,

deteriorada, no tiene P10: ¿El ambiente tiene ventanas? P10A: ¿Qué tipo de ventanas tiene y en qué estado se encuentran? P11: ¿Las ventanas tienen vidrios? P12: ¿El ambiente cuenta con servicio eléctrico operativo?

SINTAXISNo disponible.

1.E PORCENTAJE DE LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS CON SERVICIOS HIGIÉNICOS EN BUEN ESTADO

PRODUCTO ESPERADO:INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

421

Page 422: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de locales escolares públicos con servicios higiénicos en buen estado.

El indicador evalúa el porcentaje de locales escolares correspondientes a instituciones de Educación Básica Regular, cuyos servicios higiénicos se encuentran en buen estado. El buen estado de los servicios significa que esto tiene:

Inodoros (conectados o no a red pública) que cumplen con su funcionalidad de descarga y

Lavaderos o lavatorios con agua limpia disponible o

Tienen silo, pozo ciego o pozo séptico y cuentan con cal u otro elemento químico para darle mantenimiento.

OR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 2009

2009 (%) 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%)57,9 44,9 42,1 n.d.

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito condición básica, que las instituciones educativas cuenten los servicios higiénicos en buen estado. En este marco, la información acerca de la cantidad de locales escolares cuyos servicios están en buen estado, será de mucha utilidad para tomar decisiones orientabas al mejoramiento del inicio del año escolar.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador se evalúa aspectos generales del estado de los servicios a partir de una observación, sin embargo, no evalúa problemas estructurales que no sean fácilmente observables.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los procesos administrativos para la implementación del mantenimiento a locales están

de acuerdo a los plazos establecidos. Se cuenta con la información acerca del estado de los locales escolares a nivel nacional.

PRECISIONES TÉCNICAS

La información es recogida de fuente muestral. La información se recoge a partir de la observación del local escolar.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de locales escolares con servicios higiénicos en buen estado.

Denominador: Total de locales escolares.

El resultado se multiplica por cien.

422

Page 423: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el año 2009

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

BASE DE DATOS

Bases de datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU)

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Módulo del Local Escolar. Capítulo IV. Inspección visual de los servicios higiénicos

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

P1: El abastecimiento de agua de la IE es: red pública dentro del local escolar, red pública fue del local escolar, pilón de uso público, camión cisterna u otro similar, pozo, río acequia, manantial o similar

P2: El tipo de baño o servicio higiénico con el que cuenta la institución es: Inodoro conectado a red pública, inodoro no conectado a red pública, pozo ciego o pozo séptico, piso turco, no tiene

P3: ¿La IE cuenta con CAL u otro elemento para dar mantenimiento al baño o servicio higiénico?

P4: ¿Los baños o servicios higiénicos cuentan con lavaderos o lavatorios?

SINTAXIS

No disponible.

423

Page 424: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

2.B Porcentaje del tiempo de clase que el docente está involucrado en tareas de enseñanza - aprendizaje con sus estudiantes en instituciones educativas públicas

PRODUCTO ESPERADODOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRÍCULO

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación

DEFINICIÓN

Respecto al “uso del tiempo” en la escuela Berliner (1990) en su libro The Nature of Time in Schools, distingue cuatro modos distintos de entender dicho concepto:

a) “Tiempo Asignado”: aquél tiempo, medido en días, semanas, horas, etc., que se halla dedicado al aprendizaje dentro de las escuelas y las aulas a partir de lo formal o normativo, es decir, de acuerdo a lo establecido por gobiernos nacionales, locales o por la propia institución educativa.

b) “Tiempo Ocupado”, que se define como aquél tiempo durante el cual los estudiantes parecen hallarse concentrados en la actividad que se desarrolla en el aula o que va dirigida a ellos.

c) “Time-on-Task” es el tiempo en el cual los estudiantes están concentrados (Tiempo Ocupado) y cuya atención va dirigida a alguna actividad académicamente significativa (de aprendizaje).

d) “Tiempo de Aprendizaje Académico”, el cual implica no solo que los estudiantes se hallen involucrados (Tiempo Ocupado) en actividades de aprendizaje (Time-on-Task) sino que, además, logren algún ratio de éxito en el desarrollo de dichas actividades de aprendizaje, es decir, que el estudiante se halle realmente aprendiendo durante ese tiempo.

En nuestro acercamiento al uso del tiempo en la clase (aula), retomamos el concepto de “Time-on-Task”. La operacionalización de dicho concepto se sustenta en la aplicación del método Stallings (denominado: Stallings Classroom Snapshot) de observación de las prácticas en el aula.

El método Stallings ha tenido una larga tradición de uso en los Estados Unidos así como en otros países (en México, por ejemplo, es ya parte del conjunto de instrumentos que emplean los supervisores de educación). Cabe resaltar que dicho método permite medir el uso del tiempo en el aula (es decir, el Time-on-Task), en forma estandarizada y en muestras grandes. Respecto a la forma de aplicación, el método propone tomar una “fotografía” (una “Snapshot”) del aula de 15 segundos, para registrar a los participantes (docente y estudiantes), sus actividades y los materiales que están utilizando. Durante cada hora pedagógica observada se realizan 10 fotos, empezando la primera foto a los 3 minutos y siguiendo luego a intervalos fijos de minutos (4 ó 5, dependiendo de la duración de la hora pedagógica). En cada fotografía se registra lo que hace el docente y el estudiante (actividades, materiales, involucramiento). Sobre el total de observaciones se diferencia en cuáles el docente (o el estudiante) estuvo haciendo actividades académicas (on-Task) o no-académicas (off-Task). Sobre esto se calcula el porcentaje de actividades que dedica el docente o los estudiantes a actividades académicas (tareas de enseñanza - aprendizaje) o no académicas (como por ejemplo, administrar la clase, manejar la disciplina del aula, no estar físicamente en el aula, etc.).

En base a lo señalado postulamos dos definiciones para la variable “uso del tiempo”, una conceptual (que apunta al “¿qué es”?) y otra operacional (que apunta al “¿cómo se mide?”).

424

Page 425: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Definición conceptual.- es el tiempo en el cual los docentes (y sus estudiantes) están concentrados y cuya atención va dirigida a alguna actividad académicamente significativa (de aprendizaje).

Definición operacional.- Porcentaje de observaciones de aula en el que el docente está involucrado en tareas de enseñanza - aprendizaje con sus estudiantes en instituciones educativas públicas.

La medición (porcentaje de observaciones) estima el porcentaje de tiempo de clase en que el docente (y sus estudiantes) están concentrados en alguna actividad académica o de enseñanza – aprendizaje (Time-on-Task)

Las actividades académicas (on-Task) o de enseñanza – aprendizaje que son consideradas en este marco son:

1) Lectura en voz alta2) Explicación, exposición y/o demostración3) Debate/discusión4) Tarea/Ejercicio5) Memorización6) Copia

VALOR DEL INDICADOR

Para el nivel Primaria, según estudio nacional del 2012: en el 61.8% de observaciones los docentes estuvieron concentrados en actividades de enseñanza – aprendizaje. Los resultados incluyen representación por característica multigrado y polidocente completo.

Para el nivel Secundaria: Información no disponible debido a que el primer levantamiento de datos se realizará en 2013. Piloto aplicado para secundaria: 40 instituciones educativas (resultados para abril 2013).

JUSTIFICACIÓN

Es necesario mejorar la capacidad del Ministerio de Educación para evaluar los aprendizajes de los estudiantes y la gestión pedagógica en las instituciones de Educación Básica Regular. La evaluación de los aprendizajes está cubierta por las actividades de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa, pero la evaluación de la gestión pedagógica es un aspecto aún poco desarrollado en el sector. Por eso es necesario fortalecer los mecanismos y sistemas de monitoreo y evaluación de la misma en la institución educativa y en el aula.

En este sentido, la medición del uso del tiempo permitirá generar indicadores sobre la gestión pedagógica en el aula y en la escuela; de modo específico acerca al uso efectivo del tiempo instruccional (enseñanza-aprendizaje) ayudando a distinguir de qué manera los docentes se abocan, en mayor o en menor medida, al desarrollo de actividades académicas pero también en qué medida dedican su tiempo a actividades no-académicas.

Los resultados de la medición del uso del tiempo –sintetizados a través de un estudio nacional sobre el uso de tiempo– serán difundidos a varios niveles del sector, de modo que sea posible generar diversas acciones para mejorar la gestión pedagógica en la institución educativa y en el aula, tales como la implementación de estudios de monitoreo, la generación de compromisos regionales o locales (que los docentes y los directores asuman responsabilidades de acuerdo a criterios de buenas prácticas de gestión escolar), modificaciones en normativas escolares, entre otras.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

425

Page 426: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Los porcentajes de tiempo de clase calculados deberán considerar el número mínimo de sesiones de aprendizaje observadas. Según la experiencia internacional se debe observar entre tres a cinco veces a un mismo docente (en Primaria) o a una misma área (en Secundaria).

El instrumento del método Stallings se ajusta preferentemente a un conjunto de áreas (en Primaria: comunicación, matemáticas, ciencia y ambiente, personal-social); de este modo, se puede contar con un mejor control sobre la cantidad requerida de observaciones.

El instrumento no se considera adecuado para aquellas áreas en las cuales el elemento cognitivo no está propiamente en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje (por ejemplo, en los curso de Religión, Educación Física, Tutoría, etc.). Construir este indicador a partir de los registros de los observadores es confiable en cuanto ellos deben estar certificados para hacer el registro.

Un supuesto fuerte es que mediante la capacitación y certificación se logra una sólida confiabilidad inter observadores, tanto para lograr una observación y registro de actividades de acuerdo a categorías claramente establecidas por el método Stallings. Esto implica un período intenso y relativamente extenso de capacitación (5 días, 40 horas al menos) y de prácticas (al menos dos días dedicados a la observación en aulas) y que el examen final para lograr la certificación sea estricto (en los aspectos teóricos y prácticos).

PRECISIONES TÉCNICAS

Se aplica el método Stallings de observación y registro de actividades en el aula. El procesamiento -y el análisis de los datos- se hizo inicialmente con la asesoría directa de especialistas del Banco Mundial a inicios de 2012.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número observaciones de aula en que se marcó al docente haciendo actividades de enseñanza - aprendizaje.

Denominador: Total de observaciones.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, con intervalos de dos años por nivel. En el año 2012 se midió la Línea de Base en Primaria, y en el 2013 se medirá en Secundaria. Luego se repetirá la medición: como seguimiento en el 2014 (Primaria) y el 2015 (Secundaria), y como cierre en el 2016 (Primaria) y el 2017 (Secundaria).

FUENTE DE DATOS

Estudio Nacional sobre el uso del tiempo a cargo de la Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE) del Ministerio de Educación.

BASE DE DATOS

Disponible en la Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE) del Ministerio de Educación.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Instrumentos provenientes del método Stallings, adaptados por la DIDE:a) Ficha de registro de observación de la clase (“Foto de la clase”, Stallings Snapshot)b) Ficha de características de la sesión observada

Otros instrumentos propuestos por la Dirección de Investigación (DIDE):

426

Page 427: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

a) Encuesta al Director de la institución educativab) Encuesta al Docente de la sesión observada

SINTAXIS

Sintaxis resumida:

use "$a\Instrum2_collapse.dta", clear

cd "$t"*Presentamos resultados en tablas de porcenteges

**Ojo, se usara 'count' para saber el universo para el cual se estan presentando los datos (y con ellos saber sobre cuanto es el porcentaje)

****Tabla 1: Tiempo docente dedicado a actividades académicas (General)**generaltabstat _atotal _natotal if doc==1 [aw=peso], by(caract_dir) savetabstatmat Tabla1_genxml_tab Tabla1_gen, long sheet("Tabla1_gen") append

foreach v of var _atotal _natotal {quietly ttest `v' if doc==1, by(caract_dir)di "`v'" _col(18) %8.4g r(mu_1) " " %8.4g r(mu_2) %8.4f r(p)}

****Tabla 2: Tiempo estudiantes en actividades academicas (general)**generaltabstat _atotal _natotal if doc==0 [aw=peso], by(caract_dir) savetabstatmat Tabla4_genxml_tab Tabla4_gen, long sheet("Tabla4_gen") append

foreach v of var _atotal _natotal {quietly ttest `v' if doc==0, by(caract_dir)di "`v'" _col(18) %8.4g r(mu_1) " " %8.4g r(mu_2) %8.4f r(p)}

427

Page 428: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

2.C Porcentaje de docentes que utilizan el módulo de implementación del currículo

PRODUCTO ESPERADODocentes preparados implementan el currículo

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Proporción de docentes con aula a cargo, de instituciones educativas públicas del II ciclo de inicial, primaria y secundaria de la Educación Básica Regular, que hacen uso del módulo de implementación del currículo.

El módulo de implementación del currículo son materiales para docentes que contienen información acerca de capacidades e indicadores a lograrse en cada grado, articulados al DCN y a los mapas de progreso, así como estrategias de orientación para el docente.

DIMENSIÓN DEL DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. En el 2013 se obtendrá la línea de base.

JUSTIFICACIÓN

Considerando al docente como facilitador de los procesos de aprendizaje, es importante que tenga un material de apoyo pedagógico para orientar el aprendizaje de sus estudiantes. Este indicador permitirá conocer cuántos docentes hacen uso del módulo de implementación del currículo.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La información brindada es principalmente declarativa.No se recoge información acerca de la calidad del uso de los módulos.No se cuenta con representatividad por tipos de IIEE.

Supuestos:

- Distribución oportuna de los módulos de implementación del currículo.

PRECISIONES TÉCNICAS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU es una evaluación muestral con representatividad nacional y regional.

La información de esta indicador se obtendrá a partir de la encuesta a los docentes seleccionados en cada una de las instituciones educativas.

MÉTODO DE CÁLCULO

428

Page 429: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador: Número de docentes que utilizan el módulo de implementación del currículo.

Denominador: Total de docentes de Educación Básica Regular

El valor obtenido se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual. La medición se hará a partir del año 2013.

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional de Educación (ENEDU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

BASE DE DATOS

No disponible

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el nivel inicial/ Cuestionario para el nivel Primaria/Cuestionario para el nivel Secundaria (por diseñarse durante el 2013)

Encuesta Nacional de Educación (ENEDU)

SINTAXIS

No disponible.

429

Page 430: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

3.B. Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna

PRODUCTO ESPERADO 3ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de II ciclo de inicial y primaria de Educación Básica Regular cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna.

Para lograr el indicador mencionado se espera que los cuadernos de trabajo lleguen a las IIEE en número suficiente, en buen estado y de manera oportuna. A continuación se presentan las definiciones de dichos términos.

- Suficiente: Se considera que los cuadernos de trabajo son suficientes cuando el número de materiales recibidos es igual o mayor a la cantidad de estudiantes de las aulas a los que corresponden

- Buen estado: Cuando el número de materiales en buen estado es igual al número de estudiantes. Buen estado se refiere a que el material se encuentra completo, legible, con marcas que pueden ser borradas, limpio, entre otros que permite el uso de materiales por parte del estudiante y/o docente

- Oportuno: Se refiere a la llegada del material educativo al inicio del año escolar. Para el caso de los cuadernos de trabajo, se considera que los materiales han llegado de manera oportuna cuando estos llegan antes del 1ero de abril.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Si bien se hizo una evaluación, los resultados no se encuentran disponibles ya que la fecha de corte para oportunidad se calculó considerando el 1ero de mayo. Se realizará un pedido formal al INEI para el cálculo del indicador mencionado.

JUSTIFICACIÓN

Los cuadernos de trabajo permiten que los estudiantes desarrollen el aprendizaje autónomo y colaborativo, la investigación, la recuperación de conocimientos y experiencias previas, así como la aplicación de lo aprendido en la vida diaria. En este sentido, son materiales clave para la mejora de los aprendizajes.Considerando lo anterior, se considera importante que estos lleguen en un número suficiente para todos los estudiantes, en buen estado para permitir su uso adecuado y de manera oportuna

430

Page 431: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

para que puedan ser utilizados desde el inicio del año escolar. El indicador propuesto, permitirá entonces evaluar no solo si llegó el material, sino también si su llegada cumple con los criterios mencionados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La información brindada es principalmente declarativa.La muestra incluye únicamente Instituciones educativas escolarizadas. No se cuenta con representatividad por tipos de IIEE.

Supuestos:- El director de la institución educativa cuenta con la información necesaria para

responder acerca de la cantidad, estado y fecha de recepción de materiales educativos en el año evaluado.

- No se presentan variables climatológicas o desastres naturales que impidan la llegada de materiales a las instituciones educativas.

- No se interrumpen los procesos administrativos para la adquisición/producción y distribución de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU es una evaluación muestral con representatividad nacional y regional.

Este indicador se analiza en el caso de inicial y primaria. En el caso de secundaria, no se cuenta con cuadernos de trabajo.La información de esta indicador se obtiene a partir de la encuesta al director y a los docentes seleccionados en cada una de las instituciones educativas.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna

Denominador: Total de instituciones educativas públicas

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el 2010

FUENTE DE DATOS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

BASE DE DATOS

Base de datos de la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el nivel inicial/ Cuestionario para el nivel PrimariaCapítulo I - Sección 5: Recepción de Cuadernos de TrabajoCapítulo II – Sección 6: Disponibilidad y uso de Cuadernos de trabajo

431

Page 432: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

Sección 5: P2: ¿La institución educativa recibió los cuadernos de trabajo distribuidos por el

Ministerio de Educación? P3: ¿En qué fecha recibió la primera entrega de los cuadernos de trabajo? P5: Indique el número de cuadernos de trabajo que recibió la institución educativa. ¿El

número de cuadernos que llegó en buen estado? ¿El número de estudiantes que asisten a la institución educativa?

Sección 6: P2: ¿Esta sección recibió los cuadernos de trabajo MINEDU 2012? P3: ¿En qué fecha recibió los cuadernos de trabajo?

SINTAXIS

No disponible.

432

Page 433: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

3.C. Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron material educativo para aula suficiente, completo, en buen estado y de manera oportuna

PRODUCTO ESPERADO 3ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de II ciclo de inicial y primaria de Educación Básica Regular cuyas aulas recibieron material educativo para aula suficiente, completo, en buen estado y de manera oportuna

Los materiales de aula son todos aquellos materiales concretos o manipulativos e impresos – biblioteca de aula- que deben utilizarse en las aulas de inicial y primaria.

Para lograr el indicador mencionado se espera que los materiales de aula lleguen a las IIEE completos, en número suficiente, en buen estado y de manera oportuna. A continuación se presentan las definiciones de dichos términos.

- Suficiente: Se considera que materiales de aula son suficientes cuando el número de materiales recibidos es igual o mayor a la cantidad de aulas a los que corresponden.

- Completo: Se considera que el material está completo, cuando las aulas reciben todos los kits o piezas que deben estar incluidas en el módulo de material concreto.

- Buen estado: Se refiere a que el material se encuentra completo, legible, con marcas que pueden ser borradas, limpio, entre otros que permite el uso de materiales por parte del estudiante y/o docente

- Oportuno: Se refiere a la llegada a tiempo del material educativo. Para el caso de los materiales de aula, se considera que los materiales han llegado de manera oportuna cuando estos llegan antes del 1ero de mayo.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

EficaciaVALOR DEL INDICADOR

Los valores del indicador se detallan a continuación:

2010 (%) 2011 (%) 2012 (%)Inicial 0 0.2 n.d.Primaria 0 1.7 n.d.

Los resultados del 2012 aún no se encuentran disponibles, ya que serán entregados por el INEI durante el 1er semestre del 2013.

433

Page 434: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

JUSTIFICACIÓN

Los materiales de aula, concretos o manipulativos e impresos, constituyen un insumo importante para la exploración, indagación, investigación y realización de actividades motivadoras con los estudiantes. Considerando lo anterior, se considera importante que estos lleguen completos, en un número suficiente para todas las aulas, en buen estado para permitir su uso adecuado y de manera oportuna para que puedan ser utilizados desde el inicio del año escolar. El indicador propuesto, permitirá entonces evaluar no solo si llegó el material, sino también si su llegada cumple con los criterios mencionados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La información brindada es principalmente declarativa.La muestra incluye únicamente Instituciones educativas escolarizadas. No se cuenta con representatividad por tipos de IIEE.

Supuestos:- El director de la institución educativa cuenta con la información necesaria para

responder acerca de la cantidad, estado y fecha de recepción de materiales educativos en el año evaluado.

- No se presentan variables climatológicas o desastres naturales que impidan la llegada de materiales a las instituciones educativas.

- No se interrumpen los procesos administrativos para la adquisición/producción y distribución de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU es una evaluación muestral con representatividad nacional y regional.

Este indicador se analiza en el caso de inicial y primaria. En el caso de secundaria, no se cuenta con materiales para cada aula.La información de esta indicador se obtiene a partir de la encuesta al director y a los docentes seleccionados en cada una de las instituciones educativas.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron material educativo para aula suficiente, completo, en buen estado y de manera oportuna

Denominador: Total de instituciones educativas públicas

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el 2010

FUENTE DE DATOS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

BASE DE DATOS

Base de datos de la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU

434

Page 435: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el nivel Inicial/ Cuestionario para el nivel PrimariaCapítulo I - Sección 4: Recepción de kits Capítulo II – Sección 5: Disponibilidad y uso de kits

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

Sección 4: P1: ¿La institución educativa recibió los kits distribuidos por el MINEDU? P2: ¿En qué fecha recibió los kits del MINEDU? P4: ¿Todos los kits del MINEDU llegaron en buen estado? ¿qué cantidad de kits

llegaron en mal estado? P5: Indique usted la tenencia total de kits del MINEDU recibido entre los años 2010 y

2012

Sección 5: P1: ¿Esta sección cuenta con los kits distribuidos por el MINEDU? P2: ¿Usted recibió los kits en el 2012? P3: ¿En qué momento recibió los kits MINEDU? P4: Para cada kit con los que cuenta la sección para su aprovechamiento en el 2012,

indique: ¿tiene el kit? ¿el kit se encuentra en buen estado?

SINTAXIS

No disponible.

435

Page 436: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

3.D. Porcentaje de instituciones educativas públicas que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna

PRODUCTO ESPERADO 3ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas de II ciclo de inicial y secundaria de Educación Básica Regular que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna.

Los materiales para institución educativa están dirigidos a instituciones educativas de inicial y secundaria. Cada institución debe recibir al menos un material. En el caso de inicial, incluye el módulo de psicomotricidad. En el caso de secundaria incluye módulos de biblioteca, módulos de material manipulativo para CTA y material audiovisual.

Para lograr el indicador mencionado se espera que los materiales para institución educativa lleguen a las IIEE completos, en buen estado y de manera oportuna. A continuación se presentan las definiciones de dichos términos.

- Completo: Se considera que el material está completo, cuando las instituciones reciben todos los kits o piezas que deben estar incluidas en el módulo de material.

- Buen estado: Se refiere a que el material se encuentra completo, legible, con marcas que pueden ser borradas, limpio, entre otros que permite el uso de materiales por parte del estudiante y/o docente

- Oportuno: Se refiere a la llegada a tiempo del material educativo. Para el caso de los materiales para institución educativa, se considera que los materiales han llegado de manera oportuna cuando estos llegan antes del 1ero de mayo.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

No disponible. Se empezará a evaluar en el 2013.

JUSTIFICACIÓN

Los materiales para institución educativa constituyen un apoyo importante para el trabajo pedagógico. En Inicial, el material promueve el desarrollo del niño a través de la exploración del espacio, el cuerpo y objetos de manera autónoma. En secundaria son considerados como materiales de soporte, consulta e investigación para el desarrollo de los aprendizajes esperados.

436

Page 437: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Considerando lo anterior, se considera importante que estos lleguen completos, en buen estado para permitir su uso adecuado y de manera oportuna para que puedan ser utilizados desde el inicio del año escolar. El indicador propuesto, permitirá entonces evaluar no solo si llegó el material, sino también si su llegada cumple con los criterios mencionados.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La información brindada es principalmente declarativa.La muestra incluye únicamente Instituciones educativas escolarizadas. No se cuenta con representatividad por tipos de IIEE.

Supuestos:- El director de la institución educativa cuenta con la información necesaria para

responder acerca de la cantidad, estado y fecha de recepción de materiales educativos en el año evaluado.

- No se presentan variables climatológicas o desastres naturales que impidan la llegada de materiales a las instituciones educativas.

- No se interrumpen los procesos administrativos para la adquisición/producción y distribución de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU es una evaluación muestral con representatividad nacional y regional.

Este indicador se analiza en el caso de inicial y secundaria. En el caso de primaria, no se cuenta con materiales para cada aula.La información de esta indicador se obtiene a partir de la encuesta al director de la institución educativa.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna

Denominador: Total de instituciones educativas públicas

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el 2013

FUENTE DE DATOS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

BASE DE DATOS

Base de datos de la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el nivel Inicial/ Cuestionario para el nivel Secundaria (por diseñarse durante el 2013)

437

Page 438: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU

SINTAXIS

No disponible.

438

Page 439: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

4.B. Porcentaje de instituciones educativas públicas que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

PRODUCTO ESPERADO 4

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación

DEFINICIÓN

Corresponde al porcentaje de instituciones educativas públicas de primaria (IIEEPP) que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de segundo grado.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

2009 2010 2011 2012 (proyección)88,3 91,3 93,1 94,1

JUSTIFICACIÓN

La ECE busca obtener información de los logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado del nivel primaria que aporten a la toma de decisiones orientados a su mejora. Se evalúa en Comprensión lectora y Matemática.

El indicador permite tener información acerca de la cobertura de la evaluación en las instituciones educativas públicas a nivel nacional.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El sistema de información para establecer el número de Instituciones Educativas programadas para la Evaluación Censal de Estudiantes es confiable.

PRECISIONES TÉCNICAS

La población objetivo de la ECE son aquellas Instituciones Educativas que tienen 5 a o más estudiantes según lo que estas reportan en el Censo Escolar.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes.

Denominador: Número de instituciones educativas públicas programadas para la Evaluación Censal de Estudiantes que están funcionando.

439

Page 440: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual, desde el año 2007

FUENTE DE DATOS

Base de datos de la ECE.

BASE DE DATOS

Base de datos de la ECE 2007 - 2011

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ficha Óptica de Asistencia y Respuesta

SINTAXIS

FREQUENCIES VARIABLES=gestion_ece /ORDER=ANALYSIS.

*gestion_ece es la gestión de la IE programada en la Evaluación Censal de estudiantes.

440

Page 441: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

4.C. Porcentaje de instituciones educativas de primaria cuyos directores entregaron los informes a los docentes de segundo grado y realizaron con ellos la jornada de análisis

PRODUCTO ESPERADO 4

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - DRE

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas, cuyos directores entregaron los informes a los docentes de segundo grado y realizaron con ellos la jornada de análisis.

A través de la ECE se busca obtener información de los logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de primaria.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

2009 2010 2011 201253.9 66.7

JUSTIFICACIÓN

La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) permite conocer el desempeño de estudiantes de primaria con el fin de tomar decisiones sobre la mejora de los aprendizajes. En este sentido, es importante que los resultados de estas evaluaciones sean entregados a docentes para el establecimiento de estrategias y metas de mejora.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El diseño de la muestra de la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU permite reportar de manera confiable el indicador propuesto.

Los docentes que realizan la jornada de análisis son los mismos que reciben los reportes de las Evaluaciones Censales.

PRECISIONES TÉCNICAS

Se considera a las Instituciones Educativas de Primaria, cuyos directores entregaron los informes de la ECE 2011 a los docentes de segundo grado y realizaron con ellos la Jornada de Análisis.

En las Jornadas de Análisis se evalúan los resultados de la ECE y se llegan a compromisos y acuerdos para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa.

MÉTODO DE CÁLCULO

441

Page 442: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador: Entrega de los informes a los docentes de segundo grado y realización de la jornada de análisis.

Denominador: Instituciones Educativas de Primaria que han recibido los informes de resultados de la ECE.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

La Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

BASE DE DATOS

Base de datos de la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas – ENEDU

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionario para el nivel PrimariaCapítulo I - Sección 8: Recepción, difusión y uso de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

Preguntas que componen el cálculo del indicador:

P1: ¿La institución educativa participó de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? P2: ¿Esta institución recibió los informes de resultados de la ECE?

SINTAXIS

No disponible.

442

Page 443: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR ACTIVIDAD

1.3. Porcentaje de locales escolares con los tres servicios básicos

PRODUCTO ESPERADO:INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de locales escolares con los tres servicios básicos (Agua, luz, desagüe). El indicador evalúa el porcentaje de locales escolares que cuentan con los tres servicios.OR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 2009

2009 (%) 2010 (%) 2011 (%) 2012 (%)30,4 34,3 37,4 39,2

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito condición básica, que las instituciones educativas cuenten los servicios básicos para el funcionamiento de los locales escolares. En este marco, la información acerca de la cantidad de locales escolares que cuentan con los servicios básicos para su funcionamiento, será de mucha utilidad para tomar decisiones orientabas al mejoramiento del inicio del año escolar.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador se evalúa la disponibilidad de los tres servicios básicos en los locales en base a la declaración de los directores de instituciones como parte del recojo de información del censo escolar.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Los pliegos regionales asignan presupuesto para cubrir los costos de servicios básicos

de las instituciones educativas. Se cuenta con los servicios básicos en la localidad en que se encuentran los locales

registrados en el censo.PRECISIONES TÉCNICAS

La información se recoge a partir de la declaración de los directores de las instituciones educativas.

MÉTODO DE CÁLCULO

443

Page 444: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador: Número de locales escolares que cuentan con los tres servicios básicos (agua, luz, desagüe)

Denominador: Total de locales escolares.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Bases de datos del Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa

BASE DE DATOS

Base datos del Censo Escolar, disponible en http://escale.minedu.gob.pe/escale.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cédula de Local Escolar – Censo escolar

P412: El alumbrado eléctrico que tiene el local escolar proviene de:P413: El agua que se utiliza en el local escolar proviene de:P414: ¿El local escolar tiene servicio de agua de lunes a viernes durante todo el horario de

clases?P415: El baño o servicio higiénico que tiene el local escolar está conectado a: P601: Servicios existentes en el centro poblado.

SINTAXIS

*Se crea los campos para identificación de nivel y gestión por local GET TRANSLATE FILE='D:\Bases\Padrón\archivo.DBF' /TYPE=DBF /MAP . DATASET NAME Conjunto_de_datos1 WINDOW=FRONT. *A1 Cuna *A2 Jardín *A3 Cuna Jardín *B0 Primaria de menores *F0 Secundaria de menores IF (niv_mod = "A1" | niv_mod = "A2" | niv_mod = "A3") A0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "B0") B0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "C0") C0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "D0") D0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "E0") E0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "F0") F0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "G0") G0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "K0") K0 = 1 .

444

Page 445: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

EXECUTE . IF (niv_mod = "M0") M0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "T0") T0 = 1 . EXECUTE . IF (niv_mod = "L0") L0 = 1 . EXECUTE .*Se hace aggregate para tener los valores en horizontal (SPSS sólo deja hacer aggregate de numéricas) AGGREGATE /OUTFILE=* MODE=ADDVARIABLES /BREAK=codlocal /A0_sum = SUM(A0) /B0_sum = SUM(B0) /C0_sum = SUM(C0) /D0_sum = SUM(D0) /E0_sum = SUM(E0) /F0_sum = SUM(F0) /G0_sum = SUM(G0) /K0_sum = SUM(K0) /M0_sum = SUM(M0) /T0_sum = SUM(T0) /L0_sum = SUM(L0). *Se crean variables string para poder renombrar con letras. *Cada variable origen se recodifica llenando con letras. STRING A0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE A0_sum (1 thru Highest='A') INTO A0_sum1 . EXECUTE . STRING B0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE B0_sum (1 thru Highest='B') INTO B0_sum1 . EXECUTE . STRING C0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE C0_sum (1 thru Highest='C') INTO C0_sum1 . EXECUTE . STRING D0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE D0_sum (1 thru Highest='D') INTO D0_sum1 . EXECUTE . STRING E0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE E0_sum (1 thru Highest='E') INTO E0_sum1 . EXECUTE . STRING F0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE F0_sum (1 thru Highest='F') INTO F0_sum1 . EXECUTE . STRING G0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE G0_sum (1 thru Highest='G') INTO G0_sum1 . EXECUTE .

445

Page 446: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

STRING K0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE K0_sum (1 thru Highest='K') INTO K0_sum1 . EXECUTE . STRING M0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE M0_sum (1 thru Highest='M') INTO M0_sum1 . EXECUTE . STRING T0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE T0_sum (1 thru Highest='T') INTO T0_sum1 . EXECUTE . STRING L0_sum1 (A1). EXECUTE. RECODE L0_sum (1 thru Highest='L') INTO L0_sum1 . EXECUTE .*Se crea una variable que identifique si el local es Educación Básica (EB) IF (A0_sum1 = "A" | B0_sum1 = "B" | F0_sum1 = "F" | C0_sum1 = "C" | D0_sum1 = "D" | E0_sum1 = "E" | G0_sum1 = "G") EB = 1 . EXECUTE .*Para identificar gestión del local y ponerlo en horizontal para poner condición: *Se recodifica a sólo A y B para simplificar el cálculo STRING ges_depr (A1) . RECODE ges_dep ('A1'='A') ('A2'='A') ('A3'='A') ('A4'='A') ('B1'='B') ('B2'='B') ('B3'='B') ('B4'='B') ('B5'='B') ('B6'='B') INTO ges_depr .VARIABLE LABELS ges_depr 'Ges_dep recodificada'. EXECUTE .*Se llena de 1 para poder luego hacer aggregate IF (ges_depr = "A") A = 1 . EXECUTE . IF (ges_depr = "B") B = 1 . EXECUTE .*Se hace aggregate para saber que pertenecen al mismo local AGGREGATE /OUTFILE=* MODE=ADDVARIABLES /BREAK=codlocal /A_sum = SUM(A) /B_sum = SUM(B). RECODE A_sum B_sum (SYSMIS=0) . EXECUTE . IF (A_sum >= B_sum) publico = 1 . EXECUTE .*Habiendo hecho todo esto se puede crear una variable concatenada para tener las letras en horizontal y hacer condiciones, pudiendo hallar locales que tengan más de una gestión. *Se graba el archivo con otro nombre para poder abrir la otra base necesaria y llevar a ésta los campos requeridos. SORT CASES BY codlocal (A) . SAVE OUTFILE='D:\parapegar.sav'

446

Page 447: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

/COMPRESSED. GET TRANSLATE FILE='D:\Bases\Censo\Celocales.DBF' /TYPE=DBF /MAP . DATASET NAME Conjunto_de_datos1 WINDOW=FRONT. *Se pega los campos finales creados en el proceso anterior además de área, pobreza y región (se pega con la opción *Se usa “Working file is key” debido a que el archivo creado del padrón no tiene casos únicos). *Esto hace que la base de trabajo se amplíe a más casos, que, al ser innecesarios, pueden borrarse para obtener casos únicos SORT CASES BY codlocal (A) . DATASET ACTIVATE Conjunto_de_datos1. MATCH FILES /TABLE=* /FILE='D:\parapegar.sav' /BY codlocal. EXECUTE. * Identify Duplicate Cases. SORT CASES BY codlocal(A) . MATCH FILES /FILE = * /BY codlocal /FIRST = PrimaryFirst /LAST = PrimaryLast. DO IF (PrimaryFirst). COMPUTE MatchSequence = 1 - PrimaryLast. ELSE. COMPUTE MatchSequence = MatchSequence + 1. END IF. LEAVE MatchSequence. FORMAT MatchSequence (f7). COMPUTE InDupGrp = MatchSequence > 0. SORT CASES InDupGrp(D). MATCH FILES /FILE = * /DROP = PrimaryLast InDupGrp MatchSequence. VARIABLE LABELS PrimaryFirst 'Indicator of each first matching case as Primary' . VALUE LABELS PrimaryFirst 0 'Duplicate Case' 1 'Primary Case'. VARIABLE LEVEL PrimaryFirst (ORDINAL).

447

Page 448: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

FREQUENCIES VARIABLES = PrimaryFirst . EXECUTE. FILTER OFF. USE ALL. SELECT IF(PrimaryFirst = 1). EXECUTE . *Numerador USE ALL. COMPUTE filter_$=(EB = 1 & publico = 1 & (p205 = "1") & (p204 = "1" | p204 = "2" | p204 = "3") & (p207 = "1" | p207 = "2")). VARIABLE LABEL filter_$ 'EB = 1 & publico = 1 & (p205 = "1") & (p204 = "1" | p204 = "2" | p204 = "3") & (p207 = "1" | p207 = "2") (FILTER)'. VALUE LABELS filter_$ 0 'Not Selected' 1 'Selected'. FORMAT filter_$ (f1.0). FILTER BY filter_$. EXECUTE . FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SORT CASES BY area_sig . SPLIT FILE LAYERED BY area_sig . FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SORT CASES BY region . SPLIT FILE LAYERED BY region . FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SPLIT FILE OFF. FILTER OFF. USE ALL. EXECUTE . *Denominador USE ALL. COMPUTE filter_$=(EB = 1 & publico = 1). VARIABLE LABEL filter_$ 'EB = 1 & publico = 1 (FILTER)'. VALUE LABELS filter_$ 0 'Not Selected' 1 'Selected'. FORMAT filter_$ (f1.0). FILTER BY filter_$. EXECUTE . FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SORT CASES BY area_sig . SPLIT FILE LAYERED BY area_sig . FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SORT CASES BY region . SPLIT FILE LAYERED BY region .

448

Page 449: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

FREQUENCIES VARIABLES=codlocal /FORMAT=NOTABLE /ORDER= ANALYSIS . SPLIT FILE OFF. FILTER OFF. USE ALL. EXECUTE . ERASE FILES 'D:\parapegar.sav'.

1.4. Porcentaje de instituciones educativas públicas que cuentan con acceso a internet

PRODUCTO ESPERADO:INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL

CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de instituciones educativas públicas que cuentan con acceso a internet. El indicador se refiere al acceso a internet dentro de la misma institución.OR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

2009 (%) 2010(%) 2011(%) 2012(%)Inicial 3,7 5,9 6,5 10,8Primaria 4,7 8,2 11,3 16,5Secundaria 18,7 31,7 31 38,2

JUSTIFICACIÓN

Se considera como requisito condición básica, que cada vez más instituciones educativas cuenten con internet, a fin de que puedan estar conectadas a sistemas de información y plataformas orientadas a la mejora de los aprendizajes. En este marco, la información acerca de la cantidad de instituciones que cuentan con internet, permitirá a hacer seguimiento a las actividades de mejoramiento de sus condiciones en el marco del buen inicio del año escolar.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador se evalúa la disponibilidad de internet en las instituciones educativas a partir de la declaración de los directores de instituciones en el censo escolar.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva de Inicio del Año Escolar. Se cuenta con acceso a internet en la localidad en que se encuentran los locales

registrados en el censo.PRECISIONES TÉCNICAS

449

Page 450: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

La información se recoge a partir de la declaración de los directores de las instituciones educativas.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de instituciones educativas públicas que cuentan con internet.

Denominador: Total de locales escolares.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Bases de datos del Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa

BASE DE DATOS

Base datos del Censo Escolar, disponible en http://escale.minedu.gob.pe/escale.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Censo Escolar-Cédula 11 P226: Pentium III, IV o similares, según destino, estado y conexión a Internet P209:Número de computadoras por estado y conexión a Internet según características

técnicas

SINTAXIS

No disponible.

2.5. Porcentaje de docentes en instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico según protocolo.

PRODUCTO ESPERADO:Docentes preparados implementan el currículo

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)

DEFINICIÓN

Porcentaje de docentes en instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico según protocolo. El cumplimiento del protocolo indica que cada docente ha recibido al menos 6 visitas, 6 microtalleres y 2 talleres de actualización durante el año.

Las definiciones de cada una de estas estrategias se detallan a continuación:

450

Page 451: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

a) Visitas en aula:El acompañante o profesor/a coordinador/a brinda asesoría y asistencia personalizada al docente o promotor educativo comunitario en aula. En esta se desarrollan 4 tipo de actividades: observación, sesión compartida, sesión demostrativa y la reunión de asesoría, las tres primeras se realizan durante la jornada pedagógica y la última después de ella. La realización de esta actividad está en manos del acompañante.

b) Micro talleres:Son reuniones de interaprendizaje e intercambio de experiencias, programadas y concertadas entre el acompañante pedagógico y sus docentes acompañados. La ejecución está a cargo del acompañante.

c) Talleres de actualización:Son espacios de formación para fortalecer el manejo pedagógico y metodológico de las áreas de comunicación, matemática y otras temáticas que faciliten el trabajo de los docentes y promotores educativos comunitarios acompañados. Se realiza 2 veces al año. Ejecución por el ETR y ETL como el apoyo del acompañante.

DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

EficaciaVALOR DEL INDICADOR

Año de línea de base: 20112011 (%) 2012 (%)

10,6 39,1

JUSTIFICACIÓN

En el marco del PELA, se implementa un modelo de apoyo a un grupo focalizado de instituciones, en donde se da el soporte pedagógico a los docentes a fin de mejorar los logros de aprendizaje. Para lograr las mejoras esperadas, se espera que todos los docentes acompañados sean beneficiados con todas las estrategias del acompañamiento pedagógico, es decir que reciban al menos 6 visitas, 6 microtalleres y 2 talleres de actualización como está establecido en el protocolo. Considerando esto, evaluar la cantidad de docentes que cumplen estas condiciones al final de cada año, permitirá evaluar la efectividad en la implementación del acompañamiento, a fin de que este sea implementado de la manera esperada. Esta información permitirá trabajar con los equipos regionales y locales a fin de mejorar la implementación de esta actividad.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador es evaluado a través de los registros en el Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA) a partir del registro de acompañantes y equipos regionales y locales.Supuestos:

Las DRE contratan a los acompañantes a tiempo. No hay desastres naturales ni otros imprevistos que impidan la llegada a las instituciones

educativas

PRECISIONES TÉCNICAS

La información se recoge a través del Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA)

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador:Número de acompañantes que reciben acompañamiento pedagógico según protocoloDenominador:Total de acompañantes

El resultado se multiplica por cien.

451

Page 452: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA)

BASE DE DATOS

Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA), disponible en sigma.minedu.gob.pe

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Registro de actividades - Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA),

SINTAXIS

No disponible.

2.6. Porcentaje de acompañantes que participan del programa de formación y son certificados.

PRODUCTO ESPERADO:Docentes preparados implementan el currículo

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)

DEFINICIÓN

Porcentaje de acompañantes que participan del programa de formación y son certificados. El indicador evalúa aquellos acompañantes que participan y son certificados como parte de las actividades del PELA.EL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

No hay valores disponibles, la información se recogerá a partir del 2013.

JUSTIFICACIÓN

En el marco del PELA se ve la necesidad de desarrollar las capacidades de los acompañantes, a fin de que estos implementar las actividades del acompañamiento de manera adecuada. Asimismo, se ve la necesidad de certificar a aquellos acompañantes que cuenten con las competencias necesarias para su rol. Contar con la información del avance en la cantidad de acompañantes que participan del programa y son certificados, permitirá la retroalimentación del programa de formación y otras estrategias de desarrollo de capacidades.

452

Page 453: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador es evaluado a través de los registros de la cantidad de acompañantes que participaron en los programas de formación y fueron certificados.Supuestos:

El MED implementa el programa de formación de acuerdo a lo planificado.

PRECISIONES TÉCNICAS

La información se recoge a partir de registros administrativos del programa de formación de formadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador:Número de acompañantes que participan del programa de formación y son certificados

Denominador:Total de acompañantes

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Registros administrativos de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP)

BASE DE DATOS

No disponible

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

No disponible.

SINTAXIS

No disponible.

2.8. Porcentaje de formadores que participan del programa de formación y son certificados.

PRODUCTO ESPERADO:Docentes preparados implementan el currículo

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)

DEFINICIÓN

453

Page 454: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Porcentaje de formadores que participan del programa de formación y son certificados. El indicador evalúa aquellos formadores que participan y son certificados como parte de las actividades del PELA.DEL INDOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

No hay valores disponibles, la información se recogerá a partir del 2013.

JUSTIFICACIÓN

En el marco del PELA se ve la necesidad de desarrollar las capacidades de los formadores, a fin de que estos puedan asesorar a los acompañantes en la implementación de las actividades del acompañamiento de manera adecuada. Asimismo, se ve la necesidad de certificar a aquellos formadores que cuenten con las competencias necesarias para su rol. Contar con la información del avance en la cantidad de formadores que participan del programa y son certificados, permitirá la retroalimentación del programa de formación y otras estrategias de desarrollo de capacidades.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador es evaluado a través de los registros de la cantidad de formadores que participaron en los programas de formación y fueron certificados.Supuestos:

El MED implementa el programa de formación de acuerdo a lo planificado.

PRECISIONES TÉCNICAS

La información se recoge a partir de registros administrativos del programa de formación de formadores.

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador:Número de formadores que participan del programa de formación y son certificados

Denominador:Total de formadores

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Registros administrativos de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP)

BASE DE DATOS

No disponible

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

454

Page 455: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

No disponible.

SINTAXIS

No disponible.

2.10. Porcentaje de docentes que aprueban la evaluación de desempeño

PRODUCTO ESPERADO:Docentes preparados implementan el currículo

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

El indicador evalúa el porcentaje de docentes que alcanzan valores aprobatorios en la evaluación de desempeño.OR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Los valores proyectados son:Año 2013 Año 201450% 80%

JUSTIFICACIÓN

El proceso de evaluación del desempeño docente permite establecer las potenciales de los educadores así como aquellos aspectos pedagógicos que requieren de asistencia técnica u otras estrategias a favor de fortalecer su performance para el trabajo con sus estudiantes en aula. La evaluación considera criterios e indicadores de buen desempeño según modalidades, niveles y especialidades.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

El indicador evalúa el porcentaje de plazas cubiertas, tomando en cuenta los criterios que permiten llevar a cabo el proceso en condiciones que faciliten su objetividad y pertinencia.Supuestos:

El MED oficializa los términos en la Directiva para la evaluación de desempeño docente. Los pliegos correspondientes asignan presupuesto para cubrir los costos de servicios

básicos del proceso a nivel de las instancias descentralizadas.PRECISIONES TÉCNICAS

La información se recoge de los informes de la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.

MÉTODO DE CÁLCULO

455

Page 456: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Numerador:Número de docentes que aprueban la evaluación de desempeño. Denominador: Número de docentes que participan en la evaluación del desempeño.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Informes de la Dirección de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.

BASE DE DATOS

No disponible.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

No disponible.

SINTAXIS

No disponible.

3.9. Porcentaje Instituciones Educativas de inicial, cuyos docentes de aulas de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de cuadernos de trabajo

PRODUCTO ESPERADO:ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de Instituciones Educativas de Inicial cuyos docentes deaula de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de los cuadernos de trabajoOR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Los valores proyectados son:

2010 2011 2012 2013 2014

456

Page 457: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

n.a n.a 4.5 n.d. n.d.

JUSTIFICACIÓN

La capacitación en el uso de los materiales es un proceso clave para conseguir optimizar el uso pedagógico de los materiales y así incrementar la calidad de la educación y el logro de los aprendizajes.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La pregunta en ENEDU que registra la capacitación en el uso de material educativo en general es una pregunta declarativa de “sí o no”, por tanto, el docente puede incluir no solo la información recibida por los promotores y que está descrita en el Modelo Operativo de la actividad, sino también capacitación por parte de UGEL o de las estrategias de desarrollo docente a nivel del Producto 2 ya que puede considerarlas como capacitación en el uso de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: IIEE de inicial que declaran haber recibido capacitación en el uso de materiales Denominador: IIEE de Inicial que han recibido los cuadernos de trabajo.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

ENEDU

BASE DE DATOS

ENEDU.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionarios ENEDU.

SINTAXIS

No disponible

3.10. Porcentaje Instituciones Educativas de primaria, cuyos docentes de aulas de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de cuadernos de trabajo

PRODUCTO ESPERADO:ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO

457

Page 458: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de Instituciones Educativas de Primaria cuyos docentes deaula de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de los cuadernos de trabajoOR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Los valores proyectados son:

2010 2011 2012 2013 2014

n.a. 2.7 2.4 n.d. n.d.

JUSTIFICACIÓN

La capacitación en el uso de los materiales es un proceso clave para conseguir optimizar el uso pedagógico de los materiales y así incrementar la calidad de la educación y el logro de los aprendizajes.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La pregunta en ENEDU que registra la capacitación en el uso de material educativo en general es una pregunta declarativa de “sí o no”, por tanto, el docente puede incluir no solo la información recibida por los promotores y que está descrita en el Modelo Operativo de la actividad, sino también capacitación por parte de UGEL o de las estrategias de desarrollo docente a nivel del Producto 2 ya que puede considerarlas como capacitación en el uso de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: IIEE de inicial que declaran haber recibido capacitación en el uso de materiales Denominador: IIEE de Inicial que han recibido los cuadernos de trabajo.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

ENEDU

458

Page 459: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

BASE DE DATOS

ENEDU.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionarios ENEDU.

SINTAXIS

No disponible

3.11. Porcentaje Instituciones Educativas de secundaria, cuyos docentes de aulas de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de cuadernos de trabajo

PRODUCTO ESPERADO:ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES

EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO(con recursos asignados en el presupuesto 2013)

- Ministerio de Educación - Direcciones Regionales de Educación (DRE)- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

DEFINICIÓN

Porcentaje de Instituciones Educativas de secundaria cuyos docentes deaula de 4 y 5 años recibieron capacitación en el uso de los cuadernos de trabajoOR DEL INDICADOR DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

La línea de base está proyectada para 2013.

JUSTIFICACIÓN

La capacitación en el uso de los materiales es un proceso clave para conseguir optimizar el uso pedagógico de los materiales y así incrementar la calidad de la educación y el logro de los aprendizajes.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

La pregunta en ENEDU que registra la capacitación en el uso de material educativo en general es una pregunta declarativa de “sí o no”, por tanto, el docente puede incluir no solo la información recibida por los promotores y que está descrita en el Modelo Operativo de la actividad, sino también capacitación por parte de UGEL o de las estrategias de desarrollo docente a nivel del Producto 2 ya que puede considerarlas como capacitación en el uso de materiales.

PRECISIONES TÉCNICAS

459

Page 460: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: IIEE de secundaria que declaran haber recibido capacitación en el uso de materiales Denominador: IIEE de secundaria que han recibido los cuadernos de trabajo.

El resultado se multiplica por cien.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

ENEDU

BASE DE DATOS

ENEDU.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Cuestionarios ENEDU.

SINTAXIS

No disponible

460

Page 461: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 15: Indicadores de producción física de productos

Producto 1: Ficha técnica del indicador de producción física: Número instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Denominación de producto / actividadINSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

Código de producto / actividad 3000385

Unidad de medida Institución Educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de instituciones educativas de educación básica regular de gestión pública

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Censo Escolar

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos de las bases de datos del Censo Escolar

Producto 2: Ficha técnica del indicador de producción física: Número de docentes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Denominación de producto / actividad DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

Código de producto / actividad 3000386

Unidad de medida Docente

Código de la unidad de medida 240

Método de mediciónSe considera en el conteo al número docentes de instituciones educativas de educación básica regular de gestión pública

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Censo Escolar

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos de las bases de datos del Censo Escolar

Producto 3 Ficha técnica del indicador de producción física: Número de estudiantes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

Denominación de producto / actividad

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

Código de producto / actividad 3000387

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida 408

Método de mediciónSe considera en el conteo al número estudiantes de instituciones educativas de educación básica regular de gestión pública

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Censo Escolar

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos de las bases de datos del Censo Escolar

Producto 4: Número de Instituciones Educativas que participan en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en base a evaluaciones de aprendizajes

461

Page 462: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Denominación de producto / actividadEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Código de producto / actividad 3000388

Unidad de medida Instituciones Educativas

Código de la unidad de medida 060

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de Instituciones Educativas que participan en las evaluaciones de aprendizajes

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo UMC, DIDE y DEI

Fuente de información para la ejecución

Informes UMC, DIDE y DEI

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente en base a informes

Indicadores de producción física de actividades:

Producto 01:

INDICADOR 1.1: Número de instituciones educativas públicas con personal completo.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARCONTRATACIÓN OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIACONTRATACIÓN OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

Código de producto / actividad 5003107, 5003108, 5003109

Unidad de medida Institución educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de medición

Se considera en el conteo al número de instituciones educativas que cuentan con un número de personal contratado igual o mayor a las plazas asignadas

Fuente de información de la programación Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución Sistema Nexus

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos a través de los registros del Sistema Nexus

INDICADOR 1.2: Número de locales escolares públicos de Educación Básica Regular

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE CICLO II DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTOLOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU

462

Page 463: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

FUNCIONAMIENTOLOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

Código de producto / actividad 5003110, 5003111, 5003112

Unidad de medida Local escolar

Código de la unidad de medida 536

Método de mediciónSe obtiene indirectamente a partir del Censo Escolar, considerando los locales correspondientes a instituciones públicas de educación básica regular.

Fuente de información de la programación Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución Censo Escolar

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos a través del Censo Escolar

INDICADOR 1.5: Numero de directores que participan de la evaluación para contratación de cargos directivos

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividadEVALUACIÓN DE ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS

Código de producto / actividad 5003114

Unidad de medida Director

Código de la unidad de medida 237

Método de mediciónSe considera al número de directores que participan de la evaluación para la contratación de cargos directivos

Fuente de información de la programación Planes de trabajo de la Dirección General de Desarrollo Docente - DIGEDD

Fuente de información para la ejecuciónInformes elaborados por la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente a partir de los registros de la DIGEDD

Producto 02:INDICADOR 2.1: Número de docentes que reciben el módulo de implementación del currículo.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

GESTION DEL CURRICULO DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARGESTIÓN DEL CURRÍCULO DE PRIMARIA

GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE SECUNDARIA

Código de producto / actividad 5003115, 5003116, 5003117

Unidad de medida Docente

Código de la unidad de medida 240

Método de mediciónSe considera en el conteo al número docentes a los que se les distribuye el módulo de implementación del currículo.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

463

Page 464: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Fuente de información para la ejecuciónRegistros Administrativos de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de (DIGEBR)

INDICADOR 2.2: Número de docentes titulados con aula a cargo que participan en la especialización en didáctica de las áreas curriculares.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS DE ÁREAS PRIORIZADAS DE PRIMARIAESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS DE ÁREAS PRIORIZADAS DE SECUNDARIA

Código de producto / actividad 5003118, 5003119, 5003120

Unidad de medida Docente

Código de la unidad de medida 240

Método de mediciónSe considera en el conteo al número docentes que asisten a las especializaciones en didáctica de las áreas curriculares

Fuente de información de la programación

Plan de trabajo de la Dirección de Educación Superior Pedagógica - DESP

Fuente de información para la ejecuciónRegistros Administrativos de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de la DESP

INDICADOR 2.4: Número de instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS MULTIGRADO DE PRIMARIAACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜEACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Código de producto / actividad 5003123, 5003124, 5003125, 5003126

Unidad de medida Institución educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de instituciones educativas que reciben acompañamiento pedagógico

Fuente de información de la Censo Escolar/ Sistema de Información y Gestión para

464

Page 465: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

programación la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA)

Fuente de información para la ejecuciónSistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA)

Forma de recolección de información para la ejecución

Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA): Reporte automático del listado de instituciones educativas acompañadas

INDICADOR 2.7: Número de instituciones educativas públicas polidocentes completas que reciben soporte pedagógico

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividadSOPORTE PEDAGÓGICO PARA IIEEE POLIDOCENTES COMPLETAS

Código de producto / actividad Por definir

Unidad de medida Institución educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de instituciones educativas publicas polidocentes completas que reciben soporte pedagógico

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo de la DIGEBR

Fuente de información para la ejecución Informes de la DIGEBR

Forma de recolección de información para la ejecución

Informes de la DIGEBR

INDICADOR 2.8: Número de formadores que participan del programa de formación y certificación.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE FORMADORES

Código de producto / actividad 5003127

Unidad de medida Docente

Código de la unidad de medida 240

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de docentes formadores que asisten al programa de formación, son evaluados y certificados a partir de su evaluación

Fuente de información de la programación

Sistema de Información y Gestión para la Mejora de los Aprendizajes (SIGMA)

Fuente de información para la ejecuciónRegistros Administrativos de la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de la DESP

INDICADOR 2.10: Número de docentes que participan en la evaluación de desempeño.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Código de producto / actividad 5003128

Unidad de medida Docente evaluado

Código de la unidad de medida 200

465

Page 466: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de docentes que participan en la evaluación de desempeño

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecuciónRegistros administrativos de la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente a partir de los registros administrativos de la DIGEDD

INDICADOR 2.12: Número de mapas de progreso elaborados.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividadMAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

Código de producto / actividad 5003144

Unidad de medida Mapa de Progreso

Código de la unidad de medida 540

Método de medición

Se considera en el conteo al número mapas de progreso que son elaborados cada año. Los mapas de progreso deben definir las expectativas de aprendizaje que se espera que logres todos los estudiantes peruanos de un ciclo y área curricular determinada.

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA)

Fuente de información para la ejecución Informes de IPEBA

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de IPEBA

Producto 03:INDICADOR 3.1: Número de estudiantes de ciclo II de EBR a los que se distribuye cuadernos de trabajo

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Código de producto / actividad 5003129

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida 408

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de estudiantes de inicial a los que se les envía cuadernos de trabajo desde el Ministerio de Educación.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.2: Número de estudiantes de Primaria a los que se distribuye cuadernos de trabajo o textos escolares

466

Page 467: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Código de producto / actividad 5003130

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida 408

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de estudiantes de primaria a los que se les envía cuadernos de trabajo o textos escolares desde el Ministerio de Educación.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.3: Número de estudiantes de Secundaria a los que se les distribuye textos escolares.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Código de producto / actividad 5003131

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida 408

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de estudiantes de secundaria a los que se les envía textos escolares desde el Ministerio de Educación.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.4: Número de estudiantes de instituciones educativas públicas bilingües (EIB) a los que se les distribuye cuadernos de trabajo

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Código de producto / actividad 5003132, 5003133

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida 408

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de estudiantes de instituciones educativas públicas bilingües (EIB) a los que

467

Page 468: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

se les envía cuadernos de trabajo desde el Ministerio de Educación.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar/Registros de instituciones educativas públicas bilingües (EIB)

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (DIGEIBIR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.5: Número de aulas a las que se distribuye material educativo para aula

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

Código de producto / actividad 5003134, 5003135

Unidad de medida Aula

Código de la unidad de medida 007

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de aulas de inicial y primaria a las que se les envía material desde el Ministerio de Educación.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.6: Número de aulas de instituciones educativas públicas de Inicial a los que se les distribuye kit básico de material fungible para la enseñanza.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARDOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

Código de producto / actividad 5003136, 5003137

Unidad de medida Aula

Código de la unidad de medida 007

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de aulas a las que se les envía material fungible para aula desde las UGEL.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos de las UGEL

INDICADOR 3.7: Número de instituciones educativas públicas a las que se les distribuye material educativo para institución.

Ficha técnica del indicador de producción física

468

Page 469: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Denominación de producto / actividad

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULARDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIADOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

Código de producto / actividad 5003138, 5003139, 5003140

Unidad de medida Institución educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de medición

Se considera en el conteo al número de instituciones educativas a las que se les envía materiales para instituciones desde el Ministerio de Educación.  -       En Inicial incluye el módulo de psicomotricidad.

-       En Primaria incluye el material concreto para las áreas de Educación Física, Arte y Personal Social.

-       En Secundaria incluye materiales impresos, materiales concretos o manipulativos, materiales de audio y audiovisuales, equipos, materiales digitales, y materiales fungibles.

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos

INDICADOR 3.8: Número de instancias intermedias que reciben asesoría para la distribución, promoción y monitoreo de materiales educativos

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE PRIMARIA

GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA

Código de producto / actividad 5003141, 5003142, 5003143

Unidad de medida Instancia intermedia

Código de la unidad de medida 216

Método de medición

Se considera en el conteo aquellas DRE y UGEL a las que se les asigna al menos un promotor quien implementa, en coordinación con su personal, actividades de promoción para el uso de materiales educativos.

Fuente de información de la programación

Registros administrativos

Fuente de información para la ejecución

Informes de promotores

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos e informes

Producto 4:

469

Page 470: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

INDICADOR 4.1: Número de estudiantes evaluados en la Evaluación Censal de Estudiantes.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES

Código de producto / actividad 5000244

Unidad de medida Estudiante evaluado

Código de la unidad de medida 199

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de estudiantes que son evaluados cada año en la Evaluación Censal de Estudiantes

Fuente de información de la programación

Censo Escolar/SIAGIE

Fuente de información para la ejecución

Base de datos de alumnos evaluados en la ECE

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de las evaluaciones

INDICADOR 4.2: Número de informes de resultados entregados instancias intermedias de gestión

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad EVALUACIÓN MUESTRAL NACIONAL

Código de producto / actividad 5000252

Unidad de medida Informe

Código de la unidad de medida 060

Método de medición

Se considera en el conteo al número de informes de la evaluación muestral nacional que son entregados a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

Fuente de información de la programación

Registros administrativos

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC)

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos de UMC

INDICADOR 4.3: Número de informes de resultados (PISA y LLECE) entregados a instancias intermedias de gestión

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad EVALUACIONES INTERNACIONALES

Código de producto / actividad 5000253

Unidad de medida Informe

Código de la unidad de medida 060

Método de medición

Se considera en el conteo al número de informes de las evaluaciones PISA y LLECE que son entregados a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC)

Fuente de información para la Informes de UMC

470

Page 471: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ejecuciónForma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros administrativos de UMC

INDICADOR 4.4: Informe de la evaluación de EDI y ECERS-R

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividadEVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

Código de producto / actividad 5003145

Unidad de medida Informe

Código de la unidad de medida 060

Método de medición

Se considera en el conteo al número de informes elaborados a partir de los resultados de las evaluaciones EDI (Early Development Instrument) y ECERS-R (Early Childhood Environmental Rating Scales). Para considerar cada informe este debe contener por lo menos las siguientes secciones: a) marco de referencia, información de la muestra, c) resultados, d) conclusiones y recomendaciones

Fuente de información de la programación

Censo Escolar

Fuente de información para la ejecución

Informes de la Dirección de Educación Inicial

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente a partir de los informes de la Dirección de Educación Inicial

INDICADOR 4.5: Informe de la evaluación de docentes en el uso del tiempo

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividadEVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

Código de producto / actividad 5003146

Unidad de medida Informe

Código de la unidad de medida 060

Método de medición

Se considera en el conteo al número de informes elaborados a partir de los resultados de la evaluación del uso del tiempo. Para considerar cada informe este debe contener por lo menos las siguientes secciones: a) marco de referencia, información de la muestra, c) resultados, d) conclusiones y recomendaciones

Fuente de información de la programación

Plan de trabajo de la Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE)

Fuente de información para la ejecución

Informes de DIDE

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente a partir de los informes de la Dirección de Investigación y Documentación Educativa (DIDE)

471

Page 472: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Acciones Comunes:

INDICADOR 5.1.: Informe de balance de la gestión del programa

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

GESTION DEL PROGRAMA

Código de producto / actividad 5000276

Unidad de medida Acción

Código de la unidad de medida 001

Método de mediciónSe considera el informe que contenga información acerca de avances de las acciones del programa, fortalezas y dificultades en la gestión de este y recomendaciones

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo del equipo que gestiona el PELA

Fuente de información para la ejecución

Informe del equipo que gestiona el PELA

Forma de recolección de información para la ejecución

Informe del equipo que gestiona el PELA

INDICADOR 5.2: Número de instituciones educativas públicas que participan en la intervención de secundaria rural.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

Código de producto / actividad 5003106

Unidad de medida Institución Educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de instituciones educativas públicas que participan en la intervención de secundaria rural.

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo de la Dirección de Educación Secundaria - DES.

Fuente de información para la ejecución

Informes de Ia DES.

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de la DES.

Ficha técnica del indicador de producción física

Denominación de producto / actividad

DISEÑO DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL A ESTUDIANTES EN ZONAS URBANAS DE ALTO RIESGO

Código de producto / actividad 5003104

Unidad de medida Institución Educativa

Código de la unidad de medida 236

Método de mediciónSe considera en el conteo al número de instituciones educativas públicas que participan del programa de atención integral a estudiantes en zonas urbanas de alto riesgo.

Fuente de información de la programación

Planes de trabajo de la Dirección General de Investigación Educativa - DIGEDIE

Fuente de información para la ejecución

Informes de DIGEDIE

472

Page 473: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Forma de recolección de información para la ejecución

Datos recogidos manualmente de los registros de DIGEDIE

473

Page 474: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

II.SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Tabla# 19

474

Page 475: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nombre de la tipología de PIP Componentes de la tipología de PIPConsignar criterios específicos (si existieran) de

formulación y evaluación establecidos en el marco del SNIP

ADQUISICION DE COMPUTADORAS

ADQUISICION DE MOBILIARIO EDUCATIVO

CAPACITACION A DOCENTES

ORGANIZACION Y PRODUCCION DE MATERIAL DIDACTICO

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

IMPLEMENTACION CON MATERIAL DIDACTICO

Componente 1: Desarrollo de capacidades educativas en niños y niñas entre 3 y 5 añosComponente 2: Buenas practica docentes a promotoras educativas comunitarias y docentes coordinadoras Componente 3: Materiales y equipo de enseñanza educativa para niños y niñas entre 3 años y 5 añosComponente 4: Participación comunitaria en la educación temprana Preparación de Docentes

Materiales educativos digitalizados contextualizados

Sensibil ización

Plataforma Educativa Digital

Gestión de recursos TIC

Capacitacion en TICS RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01 No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicio. No debe incluir CAS

Equipamiento tecnoclogico

Equipamiento mobiliario escolar

Acompañamiento y monitoreo

Construcción del Centro de Producción

Capacitación docente de las II EE en Integración del uso de las TIC en el proceso educativo Talleres de Sensibil ización a la Comunidad Educativa sobre los beneficios de la Integración del uso de las TIC al proceso educativo Capacitación de Directores y Especialistas del Sector Educación en gestión y aprovechamiento de las TIC al Sistema Educativo

Implementación de un sistema de canales educativos de alcance nacional en el Centro de Producción Implementación de II EE de equipamiento tecnológico adecuado para la recepción de señales de medios audiovisuales Adquisición e implementación de equipamiento para visualización, almacenamiento y grabación de contenidos audiovisuales en las II EE Implementación de Proyecto de Instalaciones Eléctricas

Mobiliario y Equipo

Línea de base

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01 No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicio. No debe incluir CAS

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01 No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicio. No debe incluir CAS

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA SECUNDARIA A NIVEL NACIONAL MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA RED DE TELEVISIÓN SATELITAL

MEJORAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN ZONAS RURALES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01. No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicioNo debe incluir CAS

MEJORAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIA DEL AREA URBANA

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS AREAS DE LOGICO MATEMATICO Y

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01. No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicioNo debe incluir CAS

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01. No debe considerar ampliación, creación y recuperación de un nuevo servicioAMPLIACION DE COBERTURA DE

SERVICIOS EDUCATIVOS CON CALIDAD EN EL NIVEL INICIAL SEGUNDO CICLO EN ZONAS RURALES

475

Page 476: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 20

Nombre del Proyecto Código

DGPP del PIP

Fecha de Viabilidad (2009 en adelante. Si no es viable señalar situación en el SNIP)

Monto PIP Monto F15 (1)

Ubigeo Pliego Unidad Ejecutora

Monto Devengado

acumulado al 2012 (1)

PIM 2013 (2) Saldo a Financiar

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION PUBLICA SECUNDARIA A NIVEL NACIONAL MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA RED DE TELEVISION SATELITAL

2088775 15-dic-2011 59,305,653.00MINISTERIO DE EDUCACION

MINISTERIO DE EDUCACION - PROGRAMA EDUCACIÓN BÁSICA PARA TODOS

0 905,598.00 58,400,055.00

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL AMBITO DEL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS

248377 11/11/2011 -GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS

REGION AMAZONAS-SEDE CENTRAL 0.00 800,244.00

MEJORAMIENTO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS AREAS DE LOGICO MATEMATICO Y COMUNICACION INTEGRAL DEL NIVEL PRIMARIO EN LA REGION MADRE DE DIOS

2150439 01/09/2011 6,398,293.28GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS

REGION MADRE DE DIOS-SEDE CENTRAL

AMPLIACION DE COBERTURA DE SERVICIOS EDUCATIVOS CON CALIDAD EN EL NIVEL INICIAL PRIMER CICLO EN ZONAS RURALES DE 12 DISTRITOS DE LA REGION AMAZONAS

222694 27/03/2008 -GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS

REGION AMAZONAS-EDUCACION

MEJORAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN ZONAS RURALES

2171447 19/02/2013 -MINISTERIO DE EDUCACION

PROGRAMA EDUCACION BASICA PARA TODOS

MEJORAMIENTO DEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS INORGANICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DEL NIVEL PRIMARIO EN LA REGION CALLAO

2106123 01/10/2009 1,879,492.07GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

REGION CALLAO

MEJORAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIA DEL AREA URBANA DE LA ZONA COSTA DE LA REGION ANCASH

2230703 28/12/2012 -GOBIERNO REGIONAL ANCASH

REGION ANCASH SEDE CENTRAL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA SECUNDARIA A NIVEL NACIONAL MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA RED DE TELEVISIÓN SATELITAL

2088775 15/12/2011 -MINISTERIO DE EDUCACION

PROGRAMA EDUCACION BASICA PARA TODOS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HUMANAS Y PRODUCTIVAS DE JOVENES Y ADULTOS ILETRADOS A TRAVES DE LA IMPLEMENTACION DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO EN EL VALLE DEL MANTARO - REGION JUNIN

2146819 15/08/2011 9,156,227.42GOBIERNO REGIONAL JUNIN

REGION JUNIN-SEDE CENTRAL

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 03 A 05 AÑOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL, CICLO II DE EBR EN LA REGION TUMBES

2160589 17/08/2012 9,754,071.00GOBIERNO REGIONAL TUMBES

REGION TUMBES-SEDE CENTRAL

ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION DE UNA SALA DE INNOVACION TECNOLOGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES DE NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE YAULI, DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

2130193 12/10/2010 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA EDUCACION BASICA, INICIAL, EN LAS AREAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL, LOGICO MATEMATICO, CIENCIA-AMBIENTE Y PERSONAL SOCIAL, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES, REGION ANCASH

2088847 03/10/2008 -GOBIERNO REGIONAL ANCASH

REGION ANCASH SEDE CENTRAL

MEJORAMIENTO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE UTILIZANDO RECURSOS INTERACTIVOS EN EL AULA, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION TACNA

2090863 29/04/2009 55,022,834.51GOBIERNO REGIONAL TACNA

REGION TACNA-SEDE CENTRAL 41,177.00 3,032,585.00

MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE COMUNICACION INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICAS Y EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS EN L OS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA REGION MOQUEGUA

2059682 24/01/2008 5,690,791.00GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

REGION MOQUEGUA-EDUCACION

IMPLEMENTACIÓN A NIVEL PILOTO DE LA PROPUESTA DE ESCUELAS ACTIVAS Y EMPRENDEDORAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA EBR UBIC. EN 17 DIST.DEL PRIMER QUINTIL DE LA REGION JUNIN

213519 20/10/2010 -GOBIERNO REGIONAL JUNIN

REGION JUNIN-EDUCACION

MEJORAMIENTO DE LOS LOGROS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS SEIS PRIMEROS CICLOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL DISTRITO DE MORROPÓN

2111666 29/05/2009 6,592,288.09GOBIERNO REGIONAL PIURA

REGION PIURA-EDUCACION 245,735.00 1,488,022.00

LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICO, EN LAS IE FOCALIZADAS DEL QUINTIL 1, DE LA EDUCACION BASICA, INICIAL, EN LAS PROVINCIAS DE SAN MIGUEL, SAN PABLO, CONTUMAZA Y CAJABAMBA, REGION CAJAMARCA

2112598 29/09/2008 690,378.01GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

REGION CAJAMARCA-SEDE CENTRAL 0.00 16,193.00

MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE EN COMUNICACION,MATEMATICA Y PERSONAL SOCIAL DE NIÑOS Y NIÑAS DEL II Y III CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE JULCAN-REGION LA LIBERTAD

2112600 06/10/2009 4,005,175.00GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

REGION LA LIBERTAD-SEDE CENTRAL 65,373.00 2,000,000.00

476

Page 477: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nombre del Proyecto Código

DGPP del PIP

Fecha de Viabilidad (2009 en adelante. Si no es viable señalar situación en el SNIP)

Monto PIP Monto F15 (1)

Ubigeo Pliego Unidad Ejecutora

Monto Devengado

acumulado al 2012 (1)

PIM 2013 (2) Saldo a Financiar

LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICO, EN LAS IE FOCALIZADAS DEL QUINTIL 1, DE LA EDUCACION BASICA, PRIMARIA, EN LAS PROVINCIAS DE SAN MIGUEL, SAN PABLO, CONTUMAZA Y CAJABAMBA, REGION CAJAMARCA

2112607 06/10/2008 5,326,403.00GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

REGION CAJAMARCA-SEDE CENTRAL 0.00 341,844.00

LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL QUINTIL 1, DE LA EDUCACION BASICA, INICIAL EN LAS PROVINCIAS DE SANTA CRUZ, CHOTA Y CUTERVO, REGION CAJAMARCA

211261O 13/10/2008 1,278,686.28GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

REGION CAJAMARCA-SEDE CENTRAL 0.00 159,875.00

IMPLEMENTACION DE REDES EDUCATIVAS PARA EMPRENDER INVESTIGACIONES E INNOVACIONES EDUCATIVAS EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA

2112614 10/10/2008 2,419,744.72GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA

REGION HUANCAVELICA-SEDE CENTRAL 0.00 2,017,487.00

LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICO, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL QUINTIL 1, DE LA EDUCACION BASICA, PRIMARIA, EN LAS PROVINCIAS DE JAEN Y SAN IGNACIO, REGION CAJAMARCA

2112616 13/10/2008 5,544,464.03GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

REGION CAJAMARCA-SEDE CENTRAL 234.00 303,583.00

INSTALACIÓN DE COBERTURA SOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE CASTILLA - AREQUIPA

2113864 09/04/2010 2,044,652.47GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

REGION AREQUIPA-SEDE CENTRAL 456,026.00 529,193.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN AYACUCHO

2115836 07/04/2010 5,993,082.94GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

REGION AYACUCHO-EDUCACION 17.50 3,002,441.00

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA, PROVINCIA DE HUANCA SANCOS - AYACUCHO

2124645 31/07/2010 -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCA SANCOS - SANCOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCA SANCOS - SANCOS

0.00 66,845.00

MEJORAMIENTO DE LA I.E. 40242 DISTRITO DE OCOÑA, PROVINCIA DE CAMANA - AREQUIPA

2131067 15/04/2010 244,449.77GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

REGION AREQUIPA-SEDE CENTRAL 16,399.00 20,198.00

MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL TUTI, DISTRITO TUTI, CAYLLOMA - AREQUIPA

2132781 22/04/2010 267,626.89GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

REGION AREQUIPA-SEDE CENTRAL

MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ACADEMICAS DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE SECUNDARIA EN SITUACION DE POBREZA DEL AMBITO DE LA QUINUA,ANASQUIZQUE,CAJAMARQUILLA Y YANACANCHA, DISTRITO DE YANACANCHA - PASCO - PASCO

2133330 17/02/2011 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA

0.00 6,021.00

EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LA I.E. 40446, MIGUEL GRAU – IQUIPI, DISTRITO RÍO GRANDE, PROVINCIA CONDESUYOS, DEPARTAMENTO AREQUIPA

2134171 25/02/2011 657,763.12GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

REGION AREQUIPA-SEDE CENTRAL 3.47 992.95

FORTALECIMIENTO EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA LA MAR - AYACUCHO.

2134656 01/07/2009 -GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

REGION AYACUCHO-EDUCACION 0.00 18.90

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA, EN LAS AREAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL QUINTIL MÁS POBRE DE LA REGIÓN APURIMAC

2135036 14/06/2010 -GOBIERNO REGIONAL APURIMAC

REGION APURIMAC-SEDE CENTRAL 0.00 4,924,989.00

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN INICIAL, EN LAS AREAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL QUINTIL MÁS POBRE DE LA REGIÓN APURIMAC

2135091 14/06/2010 -GOBIERNO REGIONAL APURIMAC

REGION APURIMAC-SEDE CENTRAL 0.00 1,376,350.00

INSTALACION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE CENTROS DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DEL DISTRITO DE YANACANCHA- PASCO - PASCO

2135519 06/12/2010 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA

0.00 146,745.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CANGALLO, PROVINCIA DE CANGALLO - AYACUCHO

2139763 19/05/2011 147,810.00MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO

11.43 13.60

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OPERATIVAS CON EQUIPAMIENTO EN EL CENTRO RURAL DE FORMACION DE ALTERNANCIA CHAHUARES, DISTRITO DE ECHARATE - LA CONVENCION - CUSCO

2139783 05/05/2011 4,362,601.68MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI 51,116.00 1,521,999.00

FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

2139902 16/03/2011 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO

0.00 173,619.00

ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION TECNOLOGICA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL EN PICHARI, DISTRITO DE PICHARI - LA CONVENCION - CUSCO

2143931 21/06/2011 687,452.00MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI 211,275.00 277,806.00

477

Page 478: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

I.1 EvaluaciónTabla# 22

Evaluación del Programa de Mantenimiento de Locales EscolaresCriterio Sí NoTuvo una evaluación independiente X  i.     Evaluación de diseño X  Indique la metodología de dicha evaluación (diseño):Estudio transversal. Análisis cuantitativo y cualitativo de información secundaria acerca

del Programa de Mantenimiento de Locales Escolares. Esta información fue acompañada del análisis de entrevistas a los actores relacionados al programa.

ii.    Evaluación de procesos X  iii.   Evaluación de impacto   Xiv.   Otro tipo de evaluación   XExplique: Indique:Año de término 2009

Persona y/o institución que realizó la evaluación.Mayen Ugarte (Coordinadora)

Evaluaciones PpR Sí NoTuvo una evaluación independiente en el marco de PpR   XFirmó Matriz de Compromisos de Mejora del Desempeño X  En caso respondió sí en el último contenido, completa la tabla # 25 (mencione los compromisos a diciembre de 2011).

Evaluación “Mejora de la calidad de la educación básica regular”, estudio sobre Uso y Gestión de los Materiales Educativos distribuidos por el Ministerio de EducaciónCriterio Sí NoTuvo una evaluación independiente X  i.     Evaluación de diseño   XIndique la metodología de dicha evaluación (diseño):

Estudio Transversal. Éste es un estudio mixto, que combina la técnica de encuestas con técnicas cualitativas de tipo abierto (entrevistas a profundidad y grupos focales). Este estudio combina una evaluación de proceso con una evaluación de resultados. ii.    Evaluación de procesos X  iii.   Evaluación de impacto X  iv.   Otro tipo de evaluación   XExplique: Indique:Año de término 2010Persona y/o institución que realizó la evaluación. SASE ConsultoresEvaluaciones PpR Sí NoTuvo una evaluación independiente en el marco de PpR   XFirmó Matriz de Compromisos de Mejora del Desempeño X  En caso respondió sí en el último contenido, completa la tabla # 23 (mencione los compromisos a diciembre de 2011).

Page 479: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 23

Compromiso: Materiales Educativos Medio de verificación Plazo

Nivel de cumplimiento(si cumplió, cumplimiento parcial y no cumplió)

01. Elaborar el documento oficial "Lineamientos de Política de Materiales y Recursos Educativos 2013 - 2016", en el que se explicitan los lineamientos de la política de materiales y recursos educativos del MED para ese periodo, en el marco de los Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados Logros de Aprendizaje.

Documento final de "Lineamientos de política de materiales y recursos educativos 2013 - 2016"Manual de Operaciones conteniendo los lineamientos de la política

jul-12 Cumplimiento parcial

02. Definir un flujograma de todo el proceso de planificación, producción, distribución, desarrollo de capacidades, monitoreo, uso y evaluación del kit básico de materiales donde se detallen las principales actividades y sus respectivos plazos para que los materiales lleguen a tiempo y los docentes puedan utilizarlos en la planificación de sus clases y en el aula. Especificar en este flujo las variantes que se requieran en la ruta para atender a la población bilingüe y/o con necesidades educativas especiales que asisten a IIEE EBR, así como la atención al enfoque de género.

oct-12 Cumplimiento parcial

03. Establecer (en coordinación con la OGA) un plan de adquisiciones multianual de materiales educativos (2012-2016) donde se detallen todos los procesos de adquisiciones y contrataciones, así como la distribución del kit básico de materiales por nivel de la EBR y características de los estudiantes. Además, se debe consignar un cronograma de ejecución de cada proceso de adquisición y/o contratación desde la entrega de las especificaciones técnicas a la OGA hasta la ejecución de los procesos, de acuerdo al flujograma establecido. El cronograma debe tener en cuenta que los materiales deben estar disponibles en las IE al inicio del año escolar.

Plan Multianual de Adquisiciones

oct-12 Si cumplió

04. Revisar y adecuar, conjuntamente con el MEF, la programación de las metas físicas y financieras, y hacerlas Estructura Funcional

ago-12 Si cumplió

Page 480: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Compromiso: Materiales Educativos Medio de verificación Plazo

Nivel de cumplimiento(si cumplió, cumplimiento parcial y no cumplió)

consistentes con el Marco Lógico de los Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados Logros de Aprendizaje y los indicadores propuestos para su seguimiento.

Programática

05. Diseñar el proceso operativo de la gestión administrativa optimizada, los cambios normativos requeridos y su correspondiente a su presupuesto.

Cuadro de Asignación de Personal y ROF con los cambios propuestos

mar-12 No cumplió

06. Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y evaluación, en base al flujograma establecido para el ciclo de materiales, que cumpla con los siguientes objetivos: i) dar cuenta de la oportunidad, adecuación y suficiencia de la distribución en cada año; ii) evaluar la concreción del uso de los materiales en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje de los docentes, y iii) que cuente con un soporte tecnológico que agilice la gestión de la información en las distintas instancias involucradas.

Bases de datos con listado de IE que han recibido materiales educativo en el período 2009-2012 Propuesta de Fichas de Indicadores

jul-12 Cumplió parcialmente

07. En el marco del sistema de monitoreo, diseñar un conjunto de indicadores que den cuenta de los siguientes aspectos: suficiencia (que los materiales lleguen a todos los alumnos), adecuación (en buen estado físico), contextualización, oportunidad de entrega (antes del inicio de clases), capacitación en uso a los docentes, uso de los materiales educativos en el aula, y resultados esperados.

ago-12 Si cumplió

480

Page 481: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Compromiso: mantenimiento de locales

Medio de verificación Plazo Nivel de cumplimiento(si cumplió, cumplimiento parcial y no cumplió)

1. Generar una propuesta técnica del diseño del programa de mantenimiento con cambios de corto y mediano plazo

Proyecto de directiva con ajuste en temas prioritarios ago-12 Si cumplió: Proyecto de DirectivaLineamientos de politica de espacios de escuela digna

aprobados con en una Directiva por RMmay-13

2. Implementar un plan de difusión y capacitaciones para los involucrados

Diseño técnico de herramientas de comunicación ago-12 Si cumplió Herramientas de comunicación

Línea comunicacional del programa diseñada y aprobada en coordinación con la Oficina General de Comunicación y Participación Ciudadana

may-13

3.1. Mejorar criterios de asignación de recursos

Documento técnico aprobado ago-12 Cumplimiento parcial: Documento técnico aprobado

Listado de acciones de mantenimiento (partidas) jun-13

3.2. Mejorar la definición operativa del mantenimiento a la infraestructura

Norma técnica aprobada para el mantenimiento de infraestructura de locales escolares

may-13 No cumplió (fecha de cumplimiento a partir de mayo 2013)

3.3. Mejorar el costeo de los recursos a transferir por local

Propuesta técnica aprobada del costeo parcial de las acciones de mantenimiento según estado de la infraestructura y ámbito geográfico

jun-13

4.1.Reforzar el mecanismo actual para albergar información de infraestructura y vincularlo a los sistemas de información vigentes

Acta que aprueba la estructura de datos de locales escolares

sep-12 Cumplimiento parcial

Documento de pase a producción del módulo de información de mantenimiento de la infraestructura

oct-12

Base de datos a nivel de local escolar con información de mantenimiento de los mismos

nov-12

4.2. Desarrollar un sistema único de información para la gestión de espacios educativos en los locales escolares

Documentos de diseño del sistema de información dic-13 No cumplió (fecha de cumplimiento a partir de diciembre 2013)

Informe de avance de implementación aprobado dic-14

4.3. Contar con información técnica, primaria y confiable sobre la situación actualde la infraestructura

Informe de acciones preparatorias para evaluación técnica

nov-12 No cumplió

Base de datos de la evaluación técnica jun-13

481

Page 482: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Compromiso: mantenimiento de locales

Medio de verificación Plazo Nivel de cumplimiento(si cumplió, cumplimiento parcial y no cumplió)

de todos los locales escolares a nivel nacional

Aplicativo de gestión de la información del Censo oct-13Informe de resultados finales dic-13

5. Generar información estadística anual y regional para confirmar el desempeño del programa de mantenimiento

Módulo del local escolar de la ENEDU ago-12 Si cumplióLink hacia reportes de los resultados de la ENEDU nov-12

6.1. Desarrollar un sistema de seguimiento y supervisión que registre datos de programación y ejecución del mantenimiento a nivel de IIEE

Documento de pase a producción de las mejoras al aplicativo de programación de gastos

dic-12 Si cumplió

Propuesta de diseño técnico del sistema de seguimiento para el programa de mantenimiento

jun-13

6.2. Supervisar en campo las acciones de mantenimiento para una muestra de IIEE

Formatos de reporte de seguimiento aprobados nov-12 Cumplimiento parcialTérminos de referencia de equipos técnicos de supervisión

nov-12

6.3. Reportar los resultados de seguimiento en fechas claves

Formato aprobado para reportes de ejecución oportunos

nov-12 Si cumplió

Reporte parcial de ejecución del programa jun-13Reporte de cierre de ejecución del programa ago-13

7.1. Presentar reportes de la rendición de cuentas, vinculados a datos de local escolar e institución educativa

Aplicativo de rendición de cuentas mejorado de gastos del programa

dic-12 Cumplimiento parcial

482

Page 483: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 24

Programa Presupuestal

Resultado Específico Producto

¿Cuenta con diseño

metodológico de

evaluación? (marcar con X)

¿Requiere asistencia

técnica para el desarrollo de la

evaluación? (marcar con X)

Tipo de estudio

(marcar con X, en caso cuente con un diseño

metodológico)

Si No Si NoExperimental

Cuasi experimental

No determinado

LOGROS DE APRENDIZAJE

DE LOS ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN

BÁSICA REGULAR

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas. PRODUCTO 2.

Docentes preparados implementan el currículo

  X X       XMejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Primaria de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación Secundaria de instituciones educativas públicas.

483

Page 484: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

II. PROGRAMACIÓN FISICA Y FINANCIERATabla# 26, 30 y 31

DATOS DEL INDICADOR

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

Porcenta je insti tuciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrol lo cognitivo y comunicación

n.a . n.a . n.a .Pi loto y l ínea de

basen.a . n.a .

2da eva luación (no hay meta

defi nida)

Porcenta je insti tuciones educativas públ icas de Inicia l en las que los niños y niñas de 5 años se encuentran en el nivel bueno o muy bueno en su desarrol lo socia l y emociona l .

n.a . n.a . n.a .Pi loto y l ínea de

basen.a . n.a .

2da eva luación (no hay meta

defi nida)

Porcenta je de es tudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educati vas públ icas que se encuentran en el nivel sufi ciente en comprens ión lectora .

22.8 23 24.0 29.6 34.4 40.2 47.0

Los cá lculos se rea l i zan sobre una muestra de control representativa, s in embargo se debe precisar que la muestra de control no fue diseñada para reportar es tratos a l interior de las instituciones educativas .

Porcenta je de es tudiantes de 2° grado de Primaria de instituciones educati vas públ icas , que se encuentran en el nivel sufi ciente en matemática.

11.7 11.3 11.5 16.8 21 26.3 32.5

Los cá lculos se rea l i zan sobre una muestra de control representativa, s in embargo se debe precisar que la muestra de control no fue diseñada para reportar es tratos a l interior de las instituciones educativas .

Porcenta je de es tudiantes 5to de Secundaria que es tán en el nivel sufi ciente en comprens ión lectora

n.a . n.a . n.a . n.a . Línea de base n.d. n.d.Se defi nirán las competencias a eva luar durante el 2014.

Porcenta je de es tudiantes 5to de Secundaria que es tán en el nivel sufi ciente en matemática

n.a . n.a . n.a . n.a . Línea de base n.d. n.d.Se defi nirán las competencias a eva luar durante el 2014.

PRODUCTOS Y ACTIVIDADES

1.A. Número instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

68486 69794 69439 70807 71664 72521 73378

1.B. Porcentaje de instituciones educativas públicas que cumplen con las horas reglamentadas.

n.a .49,8 Inicia l /23.3

Primaria68,4 Inicial /87,6

PrimariaLínea de base

Secundarian.d. n.d. n.d.

1.C. Porcentaje de instituciones educativas públicas con plana docente completa al inicio del año escolar.

n.a .84,6 Inicia l / 81,5 Primaria

92,1 Inicial/ 91,1 Primaria

90,6 Inicia l / 87,5 Primaria/Línea

base Secundaria

93,6 Inicia l / 90,5 Primaria

n.d. n.d.

Este indicador se recogió a partir del 2011 para inicia l y primaria . Para secundaria , se iniciará el

recojo de informaición en el 2013.

1.D. Porcentaje de Locales Escolares, con aulas en buen estado

19.1 18.3 14.8 n.d. n.d. n.d. n.d.

1.E. Porcentaje de locales escolares públicos con servicios higiénicos en buen estado.

44.9 42.1 38.0 n.d. n.d. n.d. n.d.

VALORES HISTORICOS

2015 2016

METAS PROYECTADAS

OBSERVACIONES

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de educación Secundaria de instituciones educativas públicas.

PRODUCTO 1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS

NORMADAS

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo II de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes de Primaria de Educación Básica Regular (EBR) de instituciones educativas públicas.

2012 2013 2014INDICADOROBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

2010 2011

484

Page 485: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

DATOS DEL INDICADOR

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

1.1.

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / PRIMARIA/SECUNDARIA

Número de instituciones educativas públicas con personal completo. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Se cons ideran las instituciones que han cubierto todas sus plazas de personal (docente y adminis trativo), independientemente del momento de contratación.

1.2.

Número de locales escolares públicos de Educación Básica Regular 43147 44478 44207 44784 45362 n.d. n.d.

1.3.

Porcentaje de locales escolares con los tres servicios básicos (agua, luz, desagüe) 34.3 37.4 39.20 42.7 46.50 n.d. n.d.

1.4.

Porcentaje de instituciones educativas públicas que cuentan con acceso a internet

5,9% Inicia l / 8,2 Primaria/ 31,7%

Secundaria

6,5% Inicia l / 11,3% Primaria/ 31% Secundaria

10,8% Inicia l/ 16,5% Primaria /

38,2% Secundaria

12,2% Inicia l/ 19,8% Primaria /

44,3% Secundaria

14,4% Inicia l/ 23,7% Primaria /

50,1% Secundaria

16,4% Inicia l/ 27,5% Primaria /

55,8% Secundarian.d.

1.5. EVALUACIÓN DE ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS

Numero de directores que participan de la evaluacion de acceso a cargos directivos n.a. n.a . n.a . 15000 15000 10000 n.d.

Involucra tres tareas clave: la evaluación de docentes para el acceso a cargos di rectivos , la capaci tación a los di rectores seleccionados y el reforzamiento.

2.A. Número de docentes de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular

297 394 307 448 298 711 309911 314278 318647 323014

2.B Porcentaje del tiempo de clase que el docente está involucrado en tareas de enseñanza - aprendizaje con sus estudiantes en instituciones educativas públicas

n.a.n.a . / Pi loto

apl icado para Primaria

61,8 Primaria / Pi loto apl icado

para Secundaria

n.a . Primaria / Línea base Secundaria

n.d. n.d. n.d.

El indicador se l lama "time-on-task": tiempo en actividades académicas . Este mide las actividades ejecutadas en un tiempo acotado (registrado mediante observaciones en el aula). Las observaciones no regis tran "tiempo" s ino qué actividades se real i zan en el tiempo (durante un "snapshot", una fotografía de 10 segundos, que se hace cada 4 minutos durante una hora pedagógica, es decir, 10 fotografías durante una hora pedagógica). En cada fotografía se registra lo que hace el docente, el estudiante, las actividades , los materia les empleados y el grado de involucramiento docente-estudiante. Sobre el tota l de observaciones se di ferencia en cuáles el docente (o el estudiante) estuvo haciendo actividades académicas (on-task) o no-académicas (off-task). Sobre esto se ca lcula el porcentaje del tiempo que dedica el docente o los estudiantes a actividades académicas o no académicas . Los resultados de este indicador en el 2012

2.C Porcentaje de docentes que utilizan el módulo de implementación del currículo.

n.a. n.a . n.a . Línea de base n.d. n.d. n.d.

2.1.GESTIÓN DEL CURRÍCULO DEL CICLO II DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR/ PRIMARIA/ SECUNDARIA

Número de docentes que reciben el módulo de implementación del currículo.

n.a. n.a . n.a .

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

363905 (37284 Inicia l / 175700

Primaria / 41437 Secundaria)

n.a .

2.2.

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR /PRIMARIA/ SECUNDARIA

Número de docentes titulados con aula a cargo que participan en la especialización en didáctica de las áreas curriculares.

426 Inicia l/2174 Primaria/2189Sec

undaria

536 Inicia l/763 Primaria/3312

Secundaria

966 Inicia l/2530 Primaria/2150

Secundaria

1829 Inicia l/6250 Primaria/7164

Secundaria

5181 Inicia l /19030

Primaria/21492 Secundaria

n.d. n.d.

VALORES HISTORICOS

2015 2016

METAS PROYECTADAS

OBSERVACIONES

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR/ PRIMARIA / SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

PRODUCTO 2. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN UN CURRÍCULO BASADO EN ESTÁNDARES DE CALIDAD

2012 2013 2014INDICADOROBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

2010 2011

485

Page 486: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

DATOS DEL INDICADOR

RESULTADO FINAL: LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

RESULTADOS ESPECÍFICOS

2.4.Número de instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico.

11724 (4924 Inicia l / 6800

Primaria)

13110 (5086 Inicia l / 7888

Primaria)

14296 (5564 Inicia l / 8568

Primaria)

8693 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

8694 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

8694 (3795 Inicia l / 4898 Primaria)

n.d.

Se acompaña a las instituciones educativas durante a l menos 3 años consecutivos. Incluye instituciones educativas de inicia l y primaria , incluidas las instituciones EIB.

2.5.

Porcentaje de docentes en instituciones educativas públicas que reciben acompañamiento pedagógico según protocolo. n.d. 10.96 39.1 55 70 80 100

El acompañamiento cons is te en que cada docente acompañado recibe a l menos 6 vis i tas de aula y participa en a l menos 6 microta l leres y 2 ta l leres de actual i zación/especia l i zación (80 horas de ta l leres de actual ización/especia l i zación en tota l ). Se espera que en el 2016 se l legue a l 100% de docentes que reciben el protocolo completo del acompañamiento.

2.6.

Porcentaje de acompañantes que participan del programa de formación y son certificados.

n.a. n.a . n.a . Línea de base n.d. n.d. n.d.

La eva luación y certifi cación de acompañantes estará a cargo de una institución especia l i zada. Esta iniciará en el 2013

2.7

Número de formadores que participan del programa de formación y certificación. n.a. n.a . n.a . 274 404 404 n.d.

2.8

Porcentaje de formadores que participan del programa de formación y son certificados.

n.a. n.a . n.a . Línea de base n.d. n.d. n.d.

La eva luación y certifi cación de formadores estará a cargo de una institución especia l i zada. Esta iniciará en el 2013

2.90

Número de docentes que participan en la evaluación de desempeño n.a. n.a . n.a . 150000 10000 n.d. n.d.

2.10

Porcentaje de docentes que aprueban la evaluación de desempeño n.a. n.a . n.a . 50 80 n.d. n.d.

2.11MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

Número de mapas de progreso elaborados.n.a. n.a . 2 4 6 n.d. n.d.

3.A Número de estudiantes de instituciones educativas públicas de Esducación Básica Regular que reciben material educativo

6028665 5 819 438 5467305 5790176 5732778 5675381 5617984

3.B Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes cuadernos de trabajo, en buen estado y de manera oportuna.

n.d. Inicia l / 0,8 Primaria

16,8 Inicia l / 11,9 Primaria

12,2 Inicial / 44,0 Primaria

30.9 Inicia l/ 55.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

37.4 Inicia l/ 67.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

43.9 Inicia l/ 79.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

50.4 Inicia l/ 91.3 Primaria/ n.d.

Secundaria

Este indicador se evalúa en Inicia l , Primaria y Secundaria .

3.C Porcentaje de instituciones educativas públicas cuyas aulas recibieron suficientes textos escolares, en buen estado y de manera oportuna.

n.d.8,5 Primaria / n.d.

Secundaria8,3 Primaria /

n.d. Secundaria31.5 Primaria /

n.d. Secundaria43 Primaria / n.d.

Secundaria54.5 Primaria /

n.d. Secundaria66 Primaria / n.d.

Secundaria

Este indicador se evalúa en Primaria y Secundaria .

3.D Porcentaje de instituciones educativas públicas que recibieron material educativo para institución completo, en buen estado y de manera oportuna.

n.a. n.a . n.a. Línea de base n.d. n.d. n.d.

VALORES HISTORICOS

2015 2016

METAS PROYECTADAS

OBSERVACIONES

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

La evaluación se dará a través de un sub-s is tema de evaluación del desempeño docente va l idado, con cri terios e indicadores de buen desempeño según modal idades , niveles y especia l idades .

PRODUCTO 3. ESTUDIANTES DE EUCACIÓN BÁSICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL

LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR / MULTIGRADO DE PRIMARIA / DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE / DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE FORMADORES

2012 2013 2014INDICADOROBJETIVO/PRODUCTO /ACTIVIDAD

2010 2011

486

Page 487: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla# 32 Estructura Programática PropuestaESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Y FUNCIONAL DEL PROGRAMA LOGROS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

PRODUCTOUNIDAD MEDIDA

PRODUCTOACTIVIDAD

UNIDAD MEDIDA

ACTIVIDADFUNCION

DIVISION_FUNCIONAL

GRUPO FUNCIONAL FINALIDAD

ACCIONES COMUNES ACCION GESTION DEL PROGRAMA ACCION EDUCACIÓN GESTIONASESORAMIENTO Y

APOYOGESTION DEL PROGRAMA

ACCIONES COMUNESINSTITUCION EDUCATIVA

DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

DISEÑO DEL MODELO DE INTERVENCION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA RURAL

ACCIONES COMUNESINSTITUCION EDUCATIVA

DISEÑO DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL A ESTUDIANTES EN ZONAS URBANAS DE ALTO RIESGO

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

DISEÑO DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL A ESTUDIANTES EN ZONAS URBANAS DE ALTO RIESGO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION PRIMARIA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION SECUNDARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION SECUNDARIA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

LOCAL ESCOLAR EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

LOCAL ESCOLAR EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

LOCAL ESCOLAR EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

DOCENTE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE DOCENTES DOCENTE

EVALUADOEDUCACIÓN

EDUCACION BASICA

EDUCACION SECUNDARIA

EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DOCENTE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS NORMADAS

DOCENTEEVALUACIÓN DE ACCESO Y CAPACITACIÓN A CARGOS DIRECTIVOS

DIRECTOR EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

IIEE CON DIRECTORES IDONEOS PARA LA GESTIÓN Y DESEMPEÑO PEDAGÓGICO

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEGESTION DEL CURRICULO DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL GESTION DEL CURRICULO DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTE GESTION DEL CURRICULO DE PRIMARIA DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA GESTION DEL CURRICULO DE PRIMARIA

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTE GESTION DEL CURRICULO DE SECUNDARIA DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

GESTION DEL CURRICULO DE SECUNDARIA

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE PRIMARIA

DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE PRIMARIA

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE SECUNDARIA

DOCENTE EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

ESPECIALIZACION DOCENTE EN DIDACTICAS ESPECIFICAS DE AREAS PRIORIZADAS DE SECUNDARIA

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEDIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN LOS NIVELES INICIAL/PRIMARIA/SECUNDARIA

DOCENTE CAPACITADO

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA CAPACITACIÓN A DOCENTES

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIGRADO DE PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIGRADO DE PRIMARIA

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTEACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

487

Page 488: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Y FUNCIONAL DEL PROGRAMA LOGROS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULARTabla#32

PRODUCTOUNIDAD MEDIDA

PRODUCTOACTIVIDAD

UNIDAD MEDIDA

ACTIVIDADFUNCION

DIVISION_FUNCIONAL

GRUPO FUNCIONAL FINALIDAD

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTESOPORTE PEDAGÓGICO PARA IIEEE POLIDOCENTES COMPLETAS

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA SOPORTE PEDAGÓGICO PARA IIEEE POLIDOCENTES COMPLETAS

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTE FORMACION Y CERTIFICACION DE FORMADORESPARTICIPANTE CERTIFICADO

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA FORMACION Y CERTIFICACION DE FORMADORES

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTE EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTEDOCENTE

EVALUADOEDUCACIÓN

EDUCACION BASICA

EDUCACION SECUNDARIA

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE

DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO

DOCENTE MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULARMAPA DE

PROGRESOEDUCACIÓN

EDUCACION BASICA

EDUCACION SECUNDARIA

MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

ESTUDIANTES EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE II CICLO DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

ESTUDIANTES EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

AULA EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

AULA EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA AULAS DE PRIMARIA

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

AULA EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

AULA EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE PRIMARIA

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESDOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESGESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESGESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE PRIMARIA

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR CUENTAN CON MATERIALES EDUCATIVOS NECESARIOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTESGESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

GESTION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

INFORME EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTESESTUDIANTE EVALUADO

EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

INFORME EVALUACION MUESTRAL NACIONAL INFORME EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION PRIMARIA EVALUACION MUESTRAL NACIONAL

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

INFORME EVALUACIONES INTERNACIONALES INFORME EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

EVALUACIONES INTERNACIONALES

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

INFORMEEVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

INFORME EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION INICIAL

EVALUACIONES DE LOS ESTUDIANTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA

INFORMEEVALUACION DEL USO DEL TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Y OTROS ATRIBUTOS DE CALIDAD EDUCATIVA

INFORME EDUCACIÓNEDUCACION

BASICAEDUCACION SECUNDARIA

EVALUACION DEL USO DEL TIEMPO EFECTIVO DE CLASE Y OTROS ATRIBUTOS DE CALIDAD EDUCATIVA

488

Page 489: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Nota I: Presentación de evidencias

A continuación, las evidencias identificadas para explicar las causas del problema de los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes y de las alternativas o medios propuestos:

Tabla # I.1. Narrativo de evidencias:

A. Narrativo de evidencias de causas

Tabla de Causa Indirecta 2.1

Factor abordado

Diseño curricular nacional denso, excesivo y con problemas de gradación y secuenciación

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidenci

a1 Preparing

Prekindergartners with Math Readiness Skills: The Effect of Children’s Talk, Focus, and Engagement on Math Achievement

Tracy Cummings, Kerry G. Hofer, Dale C. Farran, Mark W. Lipsey, Carol Bilbrey

2009 Información primaria

Muestra agregada: 57 aulas pertenecientes a 16 escuelas, de las cuales 31 aplicaron la nueva propuesta curricular del estudio, mientras que 26 mantuvieron la propuesta que venían desarrollando

La implementación de la propuesta curricular de un determinado programa en Matemáticas está relacionada con un mayor incremento del rendimiento en esta área de los estudiantes de educación inicial que el producido por otras propuestas curriculares.

Los resultados demostraron consistente y significativamente la efectividad del currículo del programa “The Building Blocks PreK Math Curriculum” en cuanto al desarrollo de las habilidades matemáticas de la población estudiada, así como su compromiso con las actividades que involucran las matemáticas.

A.3.

2 Achievement effects of four early elementary school Math curricula. Findings for first and second graders. Washington, DC: National Center for Education Evaluation and

Roberto Agodini,Barbara Harris,Melissa Thomas,Robert Murphy,Lawrence Gallagher

2010 Información primaria

Muestra agregada: 110 escuelas, divididas en dos cohortes:

cohorte 1 (39 escuelas): primer grado de primaria

cohorte 2 (71 escuelas): primer y segundo grados de primaria

La implementación de ciertas propuestas curriculares en Matemáticas está relacionada con un mayor incremento del rendimiento en esta área de los estudiantes de los primeros grados de primaria que el producido por otras propuestas curriculares

Los resultados muestran efectos positivos estadísticamente significativos de la implementación de dos propuestas curriculares para la enseñanza de las Matemáticas (“Saxon Math” y “Math Expresions”) en el rendimiento estudiantil en esta área, en comparación con otras dos propuestas curriculares (“Investigations in Number, Data and Space” y “Scott Foresman-Addison Wesley Mathematics”). Esto sugiere que la calidad del currículo prescrito sí es una variable que influye en el logro de aprendizajes. El estudio se enfocó

B.3.

489

Page 490: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.

Se evaluó el impacto al cabo de uno y dos años de escolaridad.

en los dos primeros grados de la educación primaria en 110 escuelas en Estados Unidos. Los maestros de las escuelas seleccionadas fueron debidamente capacitados en la aplicación de los currículos asignados en las escuelas aleatoriamente, con el fin de que no haya mayores diferencias entre el currículo implementado y el currículo prescrito; además, todos los estudiantes recibieron todo el material necesario según cada propuesta.

3 Maximizing learning and attitudinal gains through integrated curricula

Valerie K. Lewis, Steven H. Shaha

2003 Información secundaria

Estudios analizados: 3

Nivel: Secundaria

Muestra agregada: 400 estudiantes y 15 docentes en 9 escuelas secundarias en cursos de inglés, matemática y ciencias.

La implementación de ciertas propuestas curriculares está relacionada con mejores aprendizajes frente a otras propuestas curriculares.

Los resultados demostraron consistente y significativamente la superioridad de los currículos integrados para mejorar los aprendizajes, frente a los currículos de materias no articuladas.

A.3.

4 The evaluation of the Media-Smart Youth curriculum

National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) Office of Science Policy, Analysis and Communication (OSPAC) National Institutes of Health (NIH)

2009 Información primaria

Muestra agregada: jóvenes de 11 a 13 años: 72 del grupo de estudio y 74 del grupo de control

La implementación de ciertas propuestas curriculares está relacionada con mejores aprendizajes frente a otras propuestas curriculares.

Los resultados demostraron consistente y significativamente la efectividad del currículo del programa “Media-Smart Youth: Eat, Think and Be Active!” en cuanto a lograr mejores estilos de nutrición y ejercicio por parte de los jóvenes a los que se dirige.

A.3.

490

Page 491: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento encomunicación integral de estudiantes en tercer ycuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho

Santiago Cueto,Cecilia Ramírez,Juan León,Sandra Azañedo

2006 Información primaria

Muestra agregada: 1425 estudiantes de tercer grado de escuelas polidocentes de Lima y Ayacucho1121 estudiantes de cuarto grado de escuelas polidocentes de Lima y Ayacucho2546 padres de familia

Relación entre las Oportunidades de Aprendizaje (ODA), dentro de las cuales tenemos la cobertura curricular y la demanda cognitiva de las actividades propuestas a los estudiantes, y el rendimiento de los estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en Comunicación

Se encontró relación entre las ODA, las cuales incluyen componentes curriculares y el rendimiento académico de los estudiantes en Comunicación.

C.5.

6 Vigencia del debate curricular

César Coll y Elena Martín

2006 Información primaria, de la propia revista de la PRELAC. Se presenta el artículo de César Coll y Elena Martín sobre aprendizajes básicos, competencias y estándares, en el marco de las discusiones desarrolladas en la reunión de Viceministros de Educación y responsables de currículo de los ministerios respectivos.

Se busca asociar el currículo intencional o prescrito y logros de aprendizaje.En el documento se analizan y discuten tres temas centrales: identificación y definición de los aprendizajes básicos, la concreción de las intenciones educativas en términos de competencias, y el papel de los estándares de aprendizaje y las evaluaciones de rendimiento, que se espera sean condiciones favorables para la mejora de la calidad del currículo y de los logros de aprendizaje.

La sobrecarga de contenidos en los currículos se debe a que tradicionalmente se han ido acumulando éstos. Los efectos de esta sobrecarga son un obstáculo para el aprendizaje significativo y funcional, razón por la cual se deben definir los aprendizajes básicos en el currículo escolar, es decir repensar el currículo desde lo esencial, lo imprescindible, lo irrenunciable, y descargarlo del exceso de contenidos que lo caracteriza actualmente en la mayoría de los sistemas educativos. Junto al tema curricular, está actualmente en debate la función de los estándares y las evaluaciones de rendimiento del alumnado, así como la necesidad de “alinear” currículo y estándares, hoy es un principio aceptado por amplios sectores educativos.

D.2.

491

Page 492: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

7 Disimetría entre intenciones y realizaciones educativas.Una expresión en la actual reforma del currículum en Chile

M. Angélica Oliva

2005 Información secundaria. Relación entre las intenciones educativas prescritas en el currículo oficial y las realidades educativas concretadas en las prácticas del aula.

La investigación indica que existe una profunda disimetría entre los sujetos didácticos (profesores y alumnos) en sus prácticas de aula y lo prescrito en el currículo oficial.Este hallazgo permite afirmar que nos es suficiente la sola dimensión prescrita del currículo para cambiar la práctica educativa.El estudio muestra que existe relación entre lo que prescribe el currículo y lo que realmente aprenden los estudiantes.

D.2.

8 El currículo implementado como indicador del proceso educativo

Claudia Galindo

1998 Secundaria.Para el estudio se toman datos de las mediciones hechas por el proyecto CRECER - 1998.

Relación entre currículo intencional y currículo implementado de lógico matemática, cuarto grado de educación primaria.Estudio descriptivo correlacional.Para el análisis se utilizó datos de las pruebas CRECER 1998, aplicadas el centros educativos polidocentes completos de zonas urbanas de diferentes zonas del país a una muestra de 16 827 alumnos de cuarto grado de primaria y las encuestas a 572 profesores de matemática de los alumnos evaluados.El programa curricular de matemática en ese contexto era ampliamente utilizado en los colegios estatales. Existe un alto porcentaje de docentes que no han cubierto en la enseñanza a sus estudiantes, todas las

En relación con el currículo intencionado, se encontró que el nuevo programa curricular es ampliamente usado por los profesores de colegios estatales. El estudio encontró un alto porcentaje de profesores que constituyen la muestra total, que habían preparado a sus estudiantes en las capacidades evaluadas. Una de las hipótesis que se ensayó para explicar la investigación, fue que los programas curriculares son demasiado amplios y el tiempo para cubrir el área no es suficiente.Asimismo, se observa que el porcentaje de docentes que cubren todas las capacidades al utilizar el nuevo programa curricular es mayor que el de docentes que aplican el programa tradicional, sin embargo la diferencia entre estos dos grupos no es estadísticamente significativa. Los resultados muestran que algunas capacidades y contenidos no se enseñan en el grado que corresponden tal como está prescrito en el currículo nacional, sino que es probable que los profesores las dejen con la idea que deben enseñarlas en el grado inmediato superior.El estudio señala que los resultados constituyen indicios acerca de la poca familiaridad de los profesores con la nueva

C.5.

492

Page 493: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

capacidades previstas en el programa curricular.

estructura curricular.

9 Researching into curriculum components

Mohammad Zohrabi

2008 Información secundaria Existen ciertos aspectos de un currículo que deben ser contemplados debidamente por quienes lo elaboran.

El estudio identifica 12 aspectos esenciales a ser desarrollados adecuadamente en un currículo. Se sugiere que un adecuado tratamiento de estos aspectos favorece una mejor implementación del currículo prescrito.

D.2.

Tabla de Causa Indirecta 2.2.

Factor abordad

o

Escasa especificación del diseño instruccional o ruta pedagógica para implementar el currículo intencional

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Research on the Effectiveness of Direct Instruction Programs: An Updated Meta-Analysis

Cristy Coughlin, Jean Stockard

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 25

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Determinar la efectividad del método de enseñanza Direct Instruction (Enseñanza Dirigida) y explorar qué variables influyen en dicho diseño instruccional.

Intervención/Recurso: Método Direct Instruction para mejorar el rendimiento académico en: Lectura, Matemática y Lenguaje. También se analizó el diseño instruccional para determinar qué tanto mejoraba el rendimiento de los estudiantes en educación general y educación especial.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: g de Hedges

Promedio general: 0.66

a) Lectura: 0.56b) Matemática: 1.03c) Lenguaje: 0.81

Educación general: 0.69 Educación especial: 0.71

A.1

2 Demanda cognitiva en la clase de matemáticas chilena.

Llery Ponce,David Preiss,Mónica Núñez

2010 Información primaria recogida de 21 videos de clases de docentes de matemáticas de segundo ciclo básico.

Los contenidos desarrollados durante las clases de matemáticas en Chile presentan una baja demanda cognitiva.

No se desarrollan actividades que impliquen una mayor demanda cognitiva negando la oportunidad de que los estudiantes puedan atribuir significados a las

Los resultados indican que dentro del desarrollo de las clases de matemáticas se manifiesta una mayor presencia y duración

C.5

493

Page 494: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

operaciones que realizan y puedan transferir dichos conocimientos a otras situaciones.

del trabajo relacionado con la utilización de procedimientos basados en algoritmos para la solución de problemas matemáticos.

3 Effective Reading Programs for the Elementary Grades: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake, Bette Chambers, Alan Cheung, Susan Davis

2009 Información secundaria

Estudios analizados: 142

Nivel: Inicial y Primaria

Muestra agregada: 22,000-32,000

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de lectura en educación inicial y primaria.

Intervención/Recurso: Cuatro programas de lectura en educación inicial y primaria que enfatizan en: a) Currículo de lectura: contenidos y uso de libro de texto, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje colaborativo y programas enfocados en desarrollo de conciencia fonológica, c) Currículo de lectura basado en el uso de computadoras, d) Combinación de currículo y estrategias de enseñanza.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Resultados en primaria:

a) Currículo de lectura: 0.06

b) Estrategias de enseñanza: 0.21

c) Currículo de lectura basado en el uso de computadoras: 0.06

A.1

4 Effective Programs in Middle and High School Mathematics: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake, Cynthia Groff

2009 Información secundaria

Estudios analizados: 100

Nivel: Secundaria

Muestra agregada: 30,000

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de matemática en educación secundaria.

Intervención/Recurso: Tres programas de matemáticas que enfatizan en: a) Currículo de matemática: uso de libro de texto alternativo, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje colaborativo, enseñanza personalizada y aprendizaje del dominio, c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

a) Currículo de matemática: 0.03

b) Estrategias de enseñanza: 0.18

c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras: 0.10.

A.1

494

Page 495: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

5 Using Opportunity to Learn and Early Grade Reading Fluency to Measure School Effectiveness in Guatemala.

Equip2 2009 Información primaria recolectada de 26 escuelas de Guatemala.

El tiempo dedicado al aprendizaje tiene relación con el rendimiento escolar en lenguaje.

Los resultados señalan que los estudiantes aún pasan más tiempo haciendo trabajos sentados en sus carpetas o copiando de la pizarra. Los docentes pasan más tiempo en la práctica y profundización de actividades en matemáticas y actividades de demostración en ciencias, que en actividades de enseñanza de lenguaje. Los estudiantes en este estudio fueron generalmente capaces de leer a un promedio de 50 palabras por minuto, siendo dicha velocidad de fluidez menor a lo esperado para estudiantes de 3° grado.

Las observaciones de aula señalan que aproximadamente 40 a 44% del tiempo de clase se está perdiendo en actividades tales como fomentar la disciplina, la interacción social, la gestión de aula, entre otros.

C.5

6 Effective Programs in Elementary Mathematics: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake

2008 Información secundaria

Estudios analizados: 87

Nivel: Primaria

Muestra agregada: 25,000

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de matemática en educación primaria.

Intervención/Recurso: Tres programas de matemáticas que enfatizan en: a) Currículo de matemática: uso de libro de texto alternativo, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje colaborativo, enseñanza personalizada y aprendizaje del dominio, c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

a) Currículo de matemática: 0.10

b) Estrategias de enseñanza: 0.33

c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras: 0.19.

A.1

7 What Do We Know About Instructional Time Use in Mali? Assessing the Suitability of the Classroom Observation Snapshot Instrument for Use in Developing Countries

Raisa Venäläinen

2008 Información primaria recogida en 48 escuelas primarias de Mali.

Se recogieron los datos el año 2007

La reducción del tiempo que los estudiantes dedican a actividades extracurriculares dentro del aula depende de la reducción de las ausencias de los docentes y del uso del tiempo en el aula para actividades de gestión, así como de aumentar el número de estudiantes que participan durante el proceso de enseñanza.

Los docentes dedican el 70.9% del tiempo a realizar actividades curriculares con los estudiantes, de los cuales 45% lo dedican a la lectura en voz alta, dar conferencias y llevar a cabo discusiones (es decir,

La enseñanza participativa representa el 52,6% del total del tiempo; la enseñanza pasiva, el 35,8% y las instrucciones verbales acerca del trabajo de clase, el 11,6%. Los estudiantes gastaron un promedio de

C.5

495

Page 496: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

preguntas y respuestas). 65,7% de su tiempo realizando actividades curriculares.

8 Por una educación de calidad para el Perú. Estándares, rendición de cuentas y fortalecimiento de capacidades. Lima: Banco Mundial.

Banco Mundial

2006 Se emplea fuentes primarias para corroborar los resultados obtenidos por estudios previos. Asimismo, se hace una revisión de estadísticas de cobertura, calidad y desigualdad.

El estudio mediante una revisión sistemática de investigaciones previas señala la existencia de una insuficiente cobertura del currículo, con poco tiempo asignado al aprendizaje y un esfuerzo deficiente. El 88% del tiempo se desperdicia en actividades de poca demanda cognitiva (48%) o de mediana demanda (40%); mientras que las actividades de alta demanda cognitiva representan apenas el 12% del tiempo total en el aula. Del mismo modo se señala que existe una correlación entre el inicio del año escolar a tiempo y los resultados obtenidos por los estudiantes de 4° grado de primaria en matemática.

Los resultados sugieren que el uso del tiempo en el aula es deficiente y está muy por debajo de cualquier estándar razonable. El uso deficiente del tiempo es un factor importante para explicar los malos resultados de los estudiantes.

C.6

9 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho

Santiago Cueto,Cecilia Ramírez,Juan León,Sandra Azañedo

2006 Información primaria recogida de estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en 20 escuelas de Lima y Ayacucho.

La información se recopiló el año 2002

El incremento de la demanda cognitiva implica un incremento del puntaje obtenido por los estudiantes en las pruebas de rendimiento académico en comunicación.

Todas las variables de ODA tuvieron un coeficiente positivo en la explicación del rendimiento, pero sólo dos fueron significativas estadísticamente: el porcentaje de ejercicios correctos con retroalimentación adecuada y el nivel de demanda cognitiva. La demanda cognitiva es la que tiene un mayor efecto sobre el incremento de los puntajes debido a que presenta un mayor coeficiente.

Los resultados señalan que las variables de oportunidad de aprendizaje analizadas tienen una correlación positiva con el puntaje en la prueba de comunicación a inicios del año escolar y otra a fines de año.

C.4

10 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de los estudiantes de tercero y cuarto grados de primaria en Lima y Ayacucho

Santiago Cueto,Cecilia Ramírez,Juan León,Gabriela Guerrero

2004 Información primaria recogida de estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en 20 escuelas de Lima y Ayacucho.

La información se recopiló el año 2002

Existe una correlación positiva entre la demanda cognitiva y los resultados alcanzados por los estudiantes en pruebas de rendimiento de matemáticas.

Asimismo, se observa que a diferencia de las otras variables de ODA analizadas, la demanda cognitiva no registra mayor diferencia entre estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de ambos grados se

Los resultados señalan que existe una correlación positiva y significativa entre la demanda cognitiva y la prueba de rendimiento académico tomada al final del año.

C.4

496

Page 497: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

dedican principalmente a realizar ejercicios de baja demanda cognitiva. En cuanto a los problemas que el docente plantea a los estudiantes, se puede apreciar que la mayor parte de ellos no exige del estudiante más que aplicar algún algoritmo directo como sumar, restar, multiplicar o dividir.

11 Implementación Curricular en el Aula: Matemáticas Primer Ciclo Básico (NB1 y NB2). Seguimiento a la Implementación Curricular

Ministerio de Educación de Chile - Unidad de Currículum y Evaluación

2004 Información primaria recogida de 43 escuelas municipales y particulares, complementada con información de una muestra no representativa de docentes de 1º a 4º básico a nivel nacional.

El currículo implementado por los docentes para el área de matemáticas está relacionado con la presentación de contenidos de baja demanda cognitiva.

Raramente se observaron casos de una alta demanda cognitiva como estimar resultados, plantear nuevas interrogantes, explorar diversos resultados posibles, o para estimular la búsqueda de estrategias diferentes para llegar a un resultado. Otra dificultad, se presenta en que los problemas y ejercicios no suelen ser problemas reales para los propios estudiantes ni tampoco guardan relación con la realidad debido a que contienen datos poco auténticos (ej.: costos irreales de cuadernos).

Los resultados indican que los contenidos desarrollados en el área de matemáticas se desarrollan mediante actividades repetitivas y memorísticas, en donde se privilegia la correcta identificación de la operación que solicita la pregunta del problema y la correcta aplicación del algoritmo aprendido.

C.5

12 Review of school and instructional effectiveness research.

Jaap Scheerens

2004 Información secundaria en base a la revisión sistemática de estudios e informes previos sobre la efectividad escolar y de enseñanza.

La eficacia de la enseñanza está relacionada con tres factores principales: tiempo de aprendizaje eficaz, estructura de la enseñanza y oportunidad de aprender.

Los estudios sobre el nivel de enseñanza del aula y la efectividad del docente indican efectos medios y grandes en variables tales como: tiempo de enseñanza, contenidos, oportunidades para aprender, estructura de la enseñanza, monitoreo frecuente del progreso de los estudiantes, retroalimentación, refuerzo y aprendizaje cooperativo.

Los resultados de las revisiones y meta análisis indican que los factores relacionados a la enseñanza (oportunidad de aprender, tiempo para la enseñanza, estructura de la enseñanza, entre otros) tienen en promedio un gran efecto sobre la eficacia de la enseñanza. Por su parte los factores de recursos en promedio

A.1

497

Page 498: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

tienen un efecto muy bajo y los factores relacionados con la escuela tienen un efecto pequeño.

13 Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho. Lima: GRADE.

Santiago Cueto,Cecilia Ramírez,Juan León

2003 Información primaria de estudiantes de tercero y cuarto grados de 20 centros educativos polidocentes completos de primaria de zonas urbanas y rurales de Lima y Ayacucho.

La información se recopiló entre el 2001 y el 2003

El tiempo de aprendizaje activo de los estudiantes es uno de los determinantes del rendimiento escolar en matemática y lenguaje. .

Los docentes parecen tener muy en cuenta la importancia de la participación de los estudiantes en el aula; sin embargo, esta participación suele ser muy puntual (por lo general para responder una pregunta con una o pocas palabras). Aún se observa que los docentes otorgan una gran importancia a las actividades pedagógicas pasivas para los estudiantes.

Los resultados muestran que el aprendizaje en algunas aulas es notablemente mayor que en otras, y que estas aulas suelen tener buenos rendimientos en el tiempo de aprendizaje activo

C.4

14 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática en una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan LeónOscar Pain

2003 Información primaria de estudiantes de sexto grado de primaria de 22 escuelas de Lima.

La información se recopiló el año 2001

Un mejor rendimiento depende de la calidad de los aprendizajes, de la demanda cognitiva y de la calidad de la retroalimentación que brinda el docente.

Se argumenta que las intervenciones para mejorar la calidad de los procesos educativos en las aulas podrían ayudar a aliviar inequidades en los resultados educativos.

Los resultados señalan que las variables de oportunidades de aprendizaje contribuyen significativamente a explicar el rendimiento escolar, incluso más de lo que explican las variables relacionadas con los estudiantes individualmente, tales como el nivel socioeconómico

C.4

15 Comprehensive School Reform and Achievement: A Meta-Analysis

Geoffrey D. Borman, Gina M. Hewes, Laura T. Overman, Shelly

2003 Información secundaria

Estudios analizados: 232

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar el efecto de 29 modelos educativos en el rendimiento académico, los cuales fueron implementados durante la reforma completa de colegios en USA, un programa que empezó en 1998 y se convirtió en ley el año 2002.

Intervención/Recurso: 29 modelos educativos implementados durante la reforma completa de los

Modelos más efectivos.

Direct Instruction: 0.21 (49)

School Development Program: 0.15 (10)

A.1

498

Page 499: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Brown

Muestra agregada: 222,956

colegios

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Success for All: 0.18 (42)

Entre paréntesis el número de estudios que analizan el modelo.

16 Las Oportunidades de Aprendizaje en lógico-matemática: un estudio para cuarto grado de primaria.

Gloria Zambrano

2002 Información secundaria recogida de la Evaluación Nacional 2001

Las oportunidades de aprendizaje tienen una influencia en el rendimiento de los estudiantes.

Entre las razones de por qué no se llegan a desarrollar totalmente las competencias, se tiene entre las más importantes el desarrollo de las competencias en grados posteriores, la falta de material para los estudiantes, la falta de tiempo y el desarrollo de las competencias antes de acabar el año. Se sugiere que para lograr una mejora en el rendimiento de los estudiantes es necesario asegurar las ODA de los estudiantes, así como la identificación de los problemas que limitan la implementación del currículo intencional.

Los resultados señalan que los docentes priorizan en las aulas aquellas competencias más operativas que involucran el desarrollo de un pensamiento mecánico en los estudiantes; mientras que aquellas competencias que implican un pensamiento espacial y de resolución de problemas son desarrolladas en un menor grado

C.5

17 Predicting children’s competence in the early school years: A meta-analytic review

Karen La Paro, Robert Pianta

2000 Información secundaria

Estudios analizados: 70

Nivel: Inicial

Contexto: La mayoría de estudiantes son de raza blanca y viene de hogares de nivel socio-económico medio y alto, y en menor proporción estudiantes de hogares pobres.

Objetivo: Analizar la relación entre evaluaciones académicas-cognitivas y sociales-conductuales de estudiantes de educación inicial y con las evaluaciones de estudiantes de los dos primeros años de primaria.

Intervención/Recurso: Evaluaciones académicas-cognitivas y sociales-conductuales aplicadas en el kindergarten y los primeros años de primaria.

Si bien es cierto existen matices entre los diversos estudios analizados, lo que se busca es un resultado global que sea consistente a través de diversas condiciones presentes en los estudios realizados.

Las correlaciones globales entre inicial y primer año fueron moderadas = 0.49.

El tamaño de efecto combinado entre evaluaciones académicas-cognitivas de kindergarten y primaria fue moderada = 0.51.

El tamaño de efecto

A.1

499

Page 500: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Diseños de investigación analizados: Longitudinales

Indicador de tamaño de efecto: r de Pearson

combinado para las evaluaciones sociales fue leve = 0.27.

18 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria en América Latina y el Caribe Hacia el Siglo XXI

Laurence Wolff,Ernesto Schiefelbein,Jorge Valenzuela

1994 Información secundaria recogida de documentos estadísticos de América Latina y el Caribe sobre los avances logrados en el mejoramiento de la calidad de la educación primaria.

El tiempo real de enseñanza en la mayoría de las aulas de América Latina y el Caribe se ve afectado debido a la realización de actividades administrativas y de rutina.

Durante el tiempo de enseñanza efectivo se realizan actividades de baja demanda cognitiva como la exposición de contenidos de parte del docente, el uso excesivo de la pizarra y el copiado de las lecciones en los cuadernos. Los docentes emplean la misma metodología en todas las situaciones y auditorios.

La información señala que en América Latina y el Caribe no se cuenta con el suficiente tiempo pedagógico en las aulas debido a la combinación de varios factores: uso de gran parte del tiempo en actividades rutinarias y procedimientos burocráticos; día escolar de corta duración; huelgas; ausencia de los docentes y ausencias de los estudiantes.

C.7

Tabla de Causa Indirecta 2.3.

Factor abordado

Docentes con escaso dominio disciplinario especializado para la enseñanza

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Por una educación de calidad para el Perú. Estándares, rendición de cuentas y fortalecimiento

Banco Mundial

2006 Se emplea fuentes primarias para corroborar los resultados obtenidos por estudios previos. Asimismo, se hace una revisión de estadísticas de

El estudio mediante una revisión sistemática de investigaciones previas señala la existencia de una insuficiente cobertura del currículo, con

Los resultados sugieren que el uso del tiempo en el aula es deficiente y está muy por debajo de cualquier estándar razonable. El 88% del tiempo se desperdicia en actividades de poca demanda cognitiva (48%) o de mediana demanda (40%); mientras que las actividades de alta demanda cognitiva representan apenas el 12% del tiempo total en el aula. El uso deficiente del tiempo es un

C.7

500

Page 501: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de capacidades. Lima: Banco Mundial.

cobertura, calidad y desigualdad.

poco tiempo asignado al aprendizaje y un esfuerzo deficiente.

factor importante para explicar los malos resultados de los estudiantes. Del mismo modo se señala que existe una correlación entre el inicio del año escolar a tiempo y los resultados obtenidos por los estudiantes de 4° grado de primaria en matemática y por los estudiantes de 4° grado de secundaria en comunicación integral.

2 Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho. Lima: GRADE.

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan León

2003La información se recopiló entre el 2001 y el 2003

Información primaria de estudiantes de tercero y cuarto grados de 20 centros educativos polidocentes completos de primaria de zonas urbanas y rurales de Lima y Ayacucho.

El tiempo de aprendizaje activo de los estudiantes es uno de los determinantes del rendimiento escolar en matemática y lenguaje.

Los resultados muestran que el aprendizaje en algunas aulas es notablemente mayor que en otras, y que estas aulas suelen tener buenos rendimientos en el tiempo de aprendizaje activo. Los docentes parecen tener muy en cuenta la importancia de la participación de los estudiantes en el aula; sin embargo, esta participación suele ser muy puntual (por lo general para responder una pregunta con una o pocas palabras). Aún se observa que los docentes otorgan una gran importancia a las actividades pedagógicas pasivas para los estudiantes.

C.4

3 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho. En Benavides, M. (Ed.), Los desafíos de la escolaridad en el Perú: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias (13-78). Lima:

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan LeónSandra Azañedo

2006La información se recopiló el año 2002

Información primaria recogida de estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en 20 escuelas de Lima y Ayacucho.

El incremento de la demanda cognitiva implica un incremento del puntaje obtenido por los estudiantes en las pruebas de rendimiento académico en comunicación.

Los resultados señalan que las variables de oportunidad de aprendizaje analizadas tienen una correlación positiva con el puntaje en la prueba de comunicación a inicios del año escolar y otra a fines de año. Todas las variables de ODA tuvieron un coeficiente positivo en la explicación del rendimiento, pero sólo dos fueron significativas estadísticamente: el porcentaje de ejercicios correctos con retroalimentación adecuada y el nivel de demanda cognitiva. La demanda cognitiva es la que tiene un mayor efecto sobre el incremento de los puntajes debido a que presenta un mayor coeficiente.

C.4

501

Page 502: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

GRADE.4 Oportunidades

de aprendizaje y rendimiento en matemática de los estudiantes de tercero y cuarto grados de primaria en Lima y Ayacucho. En Benavides, M. (Ed.),Educación, procesos pedagógicos y equidad: cuatro informes de investigación (15-67). Lima: GRADE.

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan LeónGabriela Guerrero

2004La información se recopiló el año 2002

Información primaria recogida de estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en 20 escuelas de Lima y Ayacucho.

Existe una correlación positiva entre la demanda cognitiva y los resultados alcanzados por los estudiantes en pruebas de rendimiento de matemáticas.

Los resultados señalan que existe una correlación positiva y significativa entre la demanda cognitiva y la prueba de rendimiento académico tomada al final del año. Asimismo, se observa que a diferencia de las otras variables de ODA analizadas, la demanda cognitiva no registra mayor diferencia entre estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de ambos grados se dedican principalmente a realizar ejercicios de baja demanda cognitiva. En cuanto a los problemas que el docente plantea a los estudiantes, se puede apreciar que la mayor parte de ellos no exige del estudiante más que aplicar algún algoritmo directo como sumar, restar, multiplicar o dividir.

C.4

5 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática en una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima (Documento de Trabajo Nº 43). Lima: GRADE.

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan LeónOscar Pain

2003La información se recopiló el año 2001

Información primaria de estudiantes de sexto grado de primaria de 22 escuelas de Lima.

Un mejor rendimiento depende de la calidad de los aprendizajes, de la demanda cognitiva y de la calidad de la retroalimentación que brinda el docente.

Los resultados señalan que las variables de oportunidades de aprendizaje contribuyen significativamente a explicar el rendimiento escolar, incluso más de lo que explican las variables relacionadas con los estudiantes individualmente, tales como el nivel socioeconómico. En ese sentido, se argumenta que las intervenciones para mejorar la calidad de los procesos educativos en las aulas podrían ayudar a aliviar inequidades en los resultados educativos.

C.4

6 Las Oportunidades de Aprendizaje en lógico-matemática: un estudio para cuarto grado de primaria. Lima: Ministerio de Educación –

Gloria Zambrano

2002 Información secundaria recogida de la Evaluación Nacional 2001

Las oportunidades de aprendizaje tienen una influencia en el rendimiento de los estudiantes.

Los resultados señalan que los docentes priorizan en las aulas aquellas competencias más operativas que involucran el desarrollo de un pensamiento mecánico en los estudiantes; mientras que aquellas competencias que implican un pensamiento espacial y de resolución de problemas son desarrolladas en un menor grado.Entre las razones de por qué no se llegan a desarrollar totalmente las competencias, se tiene entre las más importantes el desarrollo de las

C.5

502

Page 503: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Unidad de de Medición de la Calidad Educativa.

competencias en grados posteriores, la falta de material para los estudiantes, la falta de tiempo y el desarrollo de las competencias antes de acabar el año. Se sugiere que para lograr una mejora en el rendimiento de los estudiantes es necesario asegurar las ODA de los estudiantes, así como la identificación de los problemas que limitan la implementación del currículo intencional.

7 Using Opportunity to Learn and Early Grade Reading Fluency to Measure School Effectiveness in Guatemala. (Case Study). Washington DC: USAID.

Equip2 2009 Información primaria recolectada de 26 escuelas de Guatemala.

El tiempo dedicado al aprendizaje tiene relación con el rendimiento escolar en lenguaje.

Los resultados señalan que los estudiantes aún pasan más tiempo haciendo trabajos sentados en sus carpetas o copiando de la pizarra. Las observaciones de aula señalan que aproximadamente 40 a 44% del tiempo de clase se está perdiendo en actividades tales como fomentar la disciplina, la interacción social, la gestión de aula, entre otros. Los docentes pasan más tiempo en la práctica y profundización de actividades en matemáticas y actividades de demostración en ciencias, que en actividades de enseñanza de lenguaje. Los estudiantes en este estudio fueron generalmente capaces de leer a un promedio de 50 palabras por minuto, siendo dicha velocidad de fluidez menor a lo esperado para estudiantes de 3° grado.

C.5

8 Review of school and instructional effectiveness research. (Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring Report 2005 The Quality Imperative). Paris: UNESCO.

Jaap Scheerens

2004 Información secundaria en base a la revisión sistemática de estudios e informes previos sobre la efectividad escolar y de enseñanza.

La eficacia de la enseñanza está relacionada con tres factores principales: tiempo de aprendizaje eficaz, estructura de la enseñanza y oportunidad de aprender.

Los resultados de las revisiones y meta análisis indican que los factores relacionados a la enseñanza (oportunidad de aprender, tiempo para la enseñanza, estructura de la enseñanza, entre otros) tienen en promedio un gran efecto sobre la eficacia de la enseñanza. Por su parte los factores de recursos en promedio tienen un efecto muy bajo y los factores relacionados con la escuela tienen un efecto pequeño. Los estudios sobre el nivel de enseñanza del aula y la efectividad del docente indican efectos medios y grandes en variables tales como: tiempo de enseñanza, contenidos, oportunidades para aprender, estructura de la enseñanza, monitoreo frecuente del progreso de los estudiantes, retroalimentación, refuerzo y aprendizaje cooperativo.

A.1

9 What Do We Raisa 2008 Información primaria La reducción del Los resultados señalan que la enseñanza C.5

503

Page 504: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Know About Instructional Time Use in Mali? Assessing the Suitability of the Classroom Observation Snapshot Instrument for Use in Developing Countries. (Working Paper). Washington DC: Banco Mundial.

Venäläinen Se recogieron los datos el año 2007

recogida en 48 escuelas primarias de Mali.

tiempo que los estudiantes dedican a actividades extracurriculares dentro del aula depende de la reducción de las ausencias de los docentes y del uso del tiempo en el aula para actividades de gestión, así como de aumentar el número de estudiantes que participan durante el proceso de enseñanza.

participativa representa el 52,6% del total del tiempo; la enseñanza pasiva, el 35,8% y las instrucciones verbales acerca del trabajo de clase, el 11,6%. Los docentes dedican el 70.9% del tiempo a realizar actividades curriculares con los estudiantes, de los cuales 45% lo dedican a la lectura en voz alta, dar conferencias y llevar a cabo discusiones (es decir, preguntas y respuestas). Por su parte, los estudiantes gastaron un promedio de 65,7% de su tiempo realizando actividades curriculares. Esta cifra es menor que para los docentes porque los estudiantes pueden estar realizando actividades extracurriculares durante la enseñanza del docente.

10 Implementación Curricular en el Aula: Matemáticas Primer Ciclo Básico (NB1 y NB2). Seguimiento a la Implementación Curricular. Santiago: Ministerio de Educación de Chile - Unidad de Currículum y Evaluación.

Ministerio de Educación de Chile - Unidad de Currículum y Evaluación

2004 Información primaria recogida de 43 escuelas municipales y particulares, complementada con información de una muestra no representativa de docentes de 1º a 4º básico a nivel nacional.

El currículo implementado por los docentes para el área de matemáticas está relacionado con la presentación de contenidos de baja demanda cognitiva.

Los resultados indican que los contenidos desarrollados en el área de matemáticas se desarrollan mediante actividades repetitivas y memorísticas, en donde se privilegia la correcta identificación de la operación que solicita la pregunta del problema y la correcta aplicación del algoritmo aprendido. Raramente se observaron casos de una alta demanda cognitiva como estimar resultados, plantear nuevas interrogantes, explorar diversos resultados posibles, o para estimular la búsqueda de estrategias diferentes para llegar a un resultado. Otra dificultad, se presenta en que los problemas y ejercicios no suelen ser problemas reales para los propios estudiantes ni tampoco guardan relación con la realidad debido a que contienen datos poco auténticos (ej.: costos irreales de cuadernos).

C.5

11 Demanda cognitiva en la clase de matemáticas chilena. Primer Congreso Interdisciplinario

Llery PonceDavid PreissMónica Núñez

2010 Información primaria recogida de 21 videos de clases de docentes de matemáticas de segundo ciclo básico.

Los contenidos desarrollados durante las clases de matemáticas en Chile presentan una baja demanda cognitiva.

Los resultados indican que dentro del desarrollo de las clases de matemáticas se manifiesta una mayor presencia y duración del trabajo relacionado con la utilización de procedimientos basados en algoritmos para la solución de problemas matemáticos. Sin embargo, no se desarrollan actividades que impliquen una mayor

C.5

504

Page 505: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de Investigación en Educación, Santiago, 30 de setiembre y 1 de octubre.

demanda cognitiva negando la oportunidad de que los estudiantes puedan atribuir significados a las operaciones que realizan y puedan transferir dichos conocimientos a otras situaciones.

12 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria en América Latina y el Caribe Hacia el Siglo XXI (Documentos para discusión del Banco Mundial). Washington DC: Banco Mundial.

Laurence WolffErnesto SchiefelbeinJorge Valenzuela

1994 Información secundaria recogida de documentos estadísticos de América Latina y el Caribe sobre los avances logrados en el mejoramiento de la calidad de la educación primaria.

El tiempo real de enseñanza en la mayoría de las aulas de América Latina y el Caribe se ve afectado debido a la realización de actividades administrativas y de rutina.

La información señala que en América Latina y el Caribe no se cuenta con el suficiente tiempo pedagógico en las aulas debido a la combinación de varios factores: uso de gran parte del tiempo en actividades rutinarias y procedimientos burocráticos; día escolar de corta duración; huelgas; ausencia de los docentes y ausencias de los estudiantes. Asimismo, durante el tiempo de enseñanza efectivo se realizan actividades de baja demanda cognitiva como la exposición de contenidos de parte del docente, el uso excesivo de la pizarra y el copiado de las lecciones en los cuadernos. Los docentes emplean la misma metodología en todas las situaciones y auditorios.

C.7

Tabla de Causa Indirecta 2.4.

Factor Abordado

Bajas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantes

Número Título Autor AñoFuentes de información (Inicial, primaria, secundaria)

Relación abordada

Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de

evidencia

1 ¿Por qué los docentes no pueden desarrollarprocesos de enseñanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables?

Marcela Román C

2003 Fuente primaria. Causas que dificultan el cambio pedagógico en la salade clases en ambientes socio-económicos deprimidos desde la perspectiva de lasInteracciones que

El estudio identifica los elementos más profundos que, al interior de las representaciones sociales de los profesores en referencia a sus alumnos, hacen muy difícil la renovación de las prácticas pedagógicas docentes en contextos vulnerables. El estudio hace una relación entre los tipos de práctica docente y las representaciones sociales del profesor sobre sus alumnos, lo que determina el tipo de práctica y la calidad de esta.

El análisis también encontró que para los docentes de estas escuelas la genuina individualidad de los

D1

505

Page 506: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

se establecen entre el profesor y los estudiantes.

niños y niñas no tiene un peso determinante para constituirse en sujetos susceptibles de aprender.

2 Jornada Escolar completa en Chile. Evaluación de Efectos y Conflictos en la Cultura Escolar

Sergio Martinic, David Huepe y Ángela Madrid

2007 Información primaria realizada a partir del último estudio evaluativo del programa JEC y en una investigación de casos realizada durante los años 2006 y 2007.

La implementación de la Jornada escolar Completa y la percepción que tienen los profesores que trabajan en el sistema público municipal sobre los efectos e impactos de este programa.

El estudio demuestra que los profesores perciben que la realidad social y cultural de sus alumnos tiene un efecto negativo sobre sus aprendizajes. Factores externos que inciden en el aprendizaje es tan fuerte que, en la representación de los profesores, la JEC (Jornada escolar completa) no puede producir grandes cambios en los aprendizajes de los alumnos. Ya que primero debe disminuir el peso externo que es negativo.

Esta percepción que tienen los docentes se manifiesta en las bajas expectativas y pocas aspiraciones sobre el futuro de sus alumnos. Desde esta perspectiva se concluye que las causas radican en el pensamiento y en las actitudes del profesor como un individuo y actor particular.

D1

Tabla de Causa Indirecta 2.5.

Factor abordado

Inadecuada gestión del tiempo efectivo en el aula

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Review of school and instructional effectiveness research. (Background paper prepared for the Education for All Global Monitoring

Jaap Scheerens

2004 Información secundaria en base a la revisión sistemática de estudios e informes previos sobre la efectividad escolar y de enseñanza.

La eficacia de la enseñanza está relacionada con tres factores principales: tiempo de aprendizaje eficaz, estructura de la enseñanza y oportunidad de aprender.

Los resultados de las revisiones y meta análisis indican que los factores relacionados a la enseñanza (oportunidad de aprender, tiempo para la enseñanza, estructura de la enseñanza, entre otros) tienen en promedio un gran efecto sobre la eficacia de la enseñanza. Por su parte los factores de recursos en promedio tienen un efecto muy bajo y los factores relacionados con la escuela tienen un efecto pequeño. Los estudios sobre el nivel de enseñanza del aula y la efectividad del docente indican efectos medios y grandes en variables tales

A.2

506

Page 507: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Report 2005 The Quality Imperative). Paris: UNESCO.

como: tiempo de enseñanza, contenidos, oportunidades para aprender, estructura de la enseñanza, monitoreo frecuente del progreso de los estudiantes, retroalimentación, refuerzo y aprendizaje cooperativo.

2 Por una educación de calidad para el Perú. Estándares, rendición de cuentas y fortalecimiento de capacidades. Lima: Banco Mundial.

Banco Mundial

2006 Se emplea fuentes primarias para corroborar los resultados obtenidos por estudios previos. Asimismo, se hace una revisión de estadísticas de cobertura, calidad y desigualdad.

El estudio mediante una revisión sistemática de investigaciones previas señala la existencia de una insuficiente cobertura del currículo, con poco tiempo asignado al aprendizaje y un esfuerzo deficiente.

Los resultados sugieren que el uso del tiempo en el aula es deficiente y está muy por debajo de cualquier estándar razonable. El 88% del tiempo se desperdicia en actividades de poca demanda cognitiva (48%) o de mediana demanda (40%); mientras que las actividades de alta demanda cognitiva representan apenas el 12% del tiempo total en el aula. El uso deficiente del tiempo es un factor importante para explicar los malos resultados de los estudiantes. Del mismo modo se señala que existe una correlación entre el inicio del año escolar a tiempo y los resultados obtenidos por los estudiantes de 4° grado de primaria en matemática y por los estudiantes de 4° grado de secundaria en comunicación integral.

C.7

3 Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho. Lima: GRADE.

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan León

2003La información se recopiló entre el 2001 y el 2003

Información primaria de estudiantes de tercero y cuarto grados de 20 centros educativos polidocentes completos de primaria de zonas urbanas y rurales de Lima y Ayacucho.

El tiempo de aprendizaje activo de los estudiantes es uno de los determinantes del rendimiento escolar en matemática y lenguaje.

Los resultados muestran que el aprendizaje en algunas aulas es notablemente mayor que en otras, y que estas aulas suelen tener buenos rendimientos en el tiempo de aprendizaje activo. Los docentes parecen tener muy en cuenta la importancia de la participación de los estudiantes en el aula; sin embargo, esta participación suele ser muy puntual (por lo general para responder una pregunta con una o pocas palabras). Aún se observa que los docentes otorgan una gran importancia a las actividades pedagógicas pasivas para los estudiantes.

C.4

4 Absenteeism and beyond: Instructional time loss and consequence (Documento de trabajo de investigación sobre políticas,

Helen Abadzi

2007Se recogieron los datos entre el 2004 y el 2005, a través de encuestas, observacion

Información primaria sobre la pérdida de tiempo de enseñanza en cuatro países: Ghana, Marruecos, Túnez y el estado brasileño de Pernambuco.

El tiempo que los docentes destinan a dirigir la clase y al uso de la pizarra limita la participación de los estudiantes, fomentando el copiado mecánico

Los resultados sugieren que las oportunidades de aprender en países en condiciones similares al Perú son muy limitadas. No es suficiente proporcionar los insumos y herramientas para la enseñanza y asumir que se utilizarán en clase. Los estudiantes deben estar expuestos el tiempo suficiente al currículo para dominar los objetivos didácticos destinados en temas específicos. Las aulas con tasas más bajas de enseñanza tienden a

C.5

507

Page 508: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4376). Washington DC: Banco Mundial.

es de aula y visitas a las escuelas.

de los estudiantes en sus cuadernos. Asimismo, se observa que del tiempo total indicado para el aprendizaje en los cuatro países, se pierden entre 11.5 a 43 días debido a los retrasos y faltas de los docentes.

tener tasas más altas de pérdida de tiempo en el aula. Esto puede ocurrir en parte porque a menudo se emplean varios minutos en cada clase para actividades como ordenar a los estudiantes, repartir libros, entre otras. En Pernambuco las tres clases con el mayor porcentaje de tiempo de lectura (67%) presenta una tasa de pérdida de tiempo de alrededor del 10%, en comparación, las cinco clases con ningún tiempo de lectura presenta una pérdida de tiempo en el aula del 83%.

5 Using Opportunity to Learn and Early Grade Reading Fluency to Measure School Effectiveness in Ethiopia, Guatemala, Honduras and Nepal. (Working Paper). Washington DC: USAID.

Equip2 2010 Información primaria recolectada en Etiopía, Guatemala, Honduras y Nepal. La muestra incluyó 24 escuelas en Etiopía, 26 en Guatemala, 33 en Honduras y 23 en Nepal.

El tiempo destinado a la enseñanza repercute en el logro académico de los estudiantes si es empleado correctamente para las actividades académicas.

Los resultados señalan que en los cuatro países, los estudiantes pierden entre el 40 y el 58% del tiempo realizando actividades no relacionadas con el currículo. Etiopía tiene el mayor porcentaje de estudiantes observados en actividades extracurriculares con el 58%. A menudo, estos estudiantes socializaban con otros o simplemente no participaban en la actividad de aprendizaje. En los cuatro casos, cuando se combinaron el tiempo perdido debido a cierres de escuela, la ausencia de docentes y estudiantes y el tiempo perdido en el aula, se observó que las escuelas en promedio utilizan menos del 50% de los días disponibles para la enseñanza.Las escuelas en Etiopía, Guatemala, Honduras y Nepal, utilizan, en promedio, menos de la mitad de las oportunidades para aprender e incluso menos tiempo de enseñanza disponible. Esta pérdida de oportunidad de aprender se debe principalmente a las actividades no relacionadas con el currículo.

C.5

6 Using Opportunity to Learn and Early Grade Reading Fluency to Measure School Effectiveness in Guatemala. (Case Study).

Equip2 2009 Información primaria recolectada de 26 escuelas de Guatemala.

El tiempo dedicado al aprendizaje tiene relación con el rendimiento escolar en lenguaje.

Los resultados señalan que los estudiantes aún pasan más tiempo haciendo trabajos sentados en sus carpetas o copiando de la pizarra. Las observaciones de aula señalan que aproximadamente 40 a 44% del tiempo de clase se está perdiendo en actividades tales como fomentar la disciplina, la interacción social, la gestión de aula, entre otros. Los docentes pasan más tiempo en la práctica y profundización de actividades en

C.5

508

Page 509: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Washington DC: USAID.

matemáticas y actividades de demostración en ciencias, que en actividades de enseñanza de lenguaje. Los estudiantes en este estudio fueron generalmente capaces de leer a un promedio de 50 ppm, siendo dicha velocidad de fluidez menor a lo esperado para estudiantes de 3° grado.

7 What Do We Know About Instructional Time Use in Mali? Assessing the Suitability of the Classroom Observation Snapshot Instrument for Use in Developing Countries. (WorkingPaper). Washington DC: Banco Mundial.

Raisa Venäläinen

2008Se recogieron los datos el 2007

Información primaria recogida en 48 escuelas primarias de Mali.

La reducción del tiempo que los estudiantes dedican a actividades extracurriculares dentro del aula depende de la reducción de las ausencias de los docentes y del uso del tiempo en el aula para actividades de gestión, así como de aumentar el número de estudiantes que participan durante el proceso de enseñanza.

Los resultados señalan que la enseñanza participativa representa el 52,6% del total del tiempo; la enseñanza pasiva, el 35,8% y las instrucciones verbales acerca del trabajo de clase, el 11,6%. Los docentes dedican el 70.9% del tiempo a realizar actividades curriculares con los estudiantes, de los cuales 45% lo dedican a la lectura en voz alta, dar conferencias y llevar a cabo discusiones (es decir, preguntas y respuestas). Por su parte, los estudiantes gastaron un promedio de 65,7% de su tiempo realizando actividades curriculares. Esta cifra es menor que para los docentes porque los estudiantes pueden estar realizando actividades extracurriculares durante la enseñanza del docente.

C.5

8 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria en América Latina y el Caribe Hacia el Siglo XXI

Laurence WolffErnesto SchiefelbeinJorge Valenzuela

1994 Información secundaria recogida de documentos estadísticos de América Latina y el Caribe sobre los avances logrados en el mejoramiento de la calidad de la educación primaria.

El tiempo real de enseñanza en la mayoría de las aulas de América Latina y el Caribe se ve afectado debido a la realización de actividades administrativas.

La información señala que en América Latina y el Caribe no se cuenta con el suficiente tiempo pedagógico en las aulas debido a la combinación de varios factores: uso de gran parte del tiempo en actividades rutinarias y procedimientos burocráticos; día escolar de corta duración; huelgas; ausencia de los docentes y ausencias de los estudiantes. Asimismo, durante el tiempo de enseñanza efectivo se realizan actividades de baja demanda cognitiva.

C.7

509

Page 510: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla de causasindirectas3.1. y 3.3

Factor abordad

o

Deficiencias en el diseño de material educativo y de su uso en el aula

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 School resources and educational outcomes in developing countries: A review of literature from 1990 to 2010

Paul W. Glewwe, Eric A. Hanushek, Sarah D. Humpage, Renato Ravina

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 79

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Investigar qué características del profesor y la escuela tienen impactos positivos fuertes en el rendimiento académico y tiempo en el colegio.

Intervención/Recurso: Características del profesor y del colegio

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

1. Infraestructura escolar: Libros/cuadernos de trabajo: 26(10)Infraestructura escolar: 13(4) Biblioteca: 10(5)Carpetas, mesas, sillas: 8(4)Pizarras y papelógrafos: 7(3)Computadoras y juegos por PC: 7(4)

2. Características del profesor y director: Nivel educativo del profesor: 24(11) Conocimiento del profesor: 18(7)Experiencia del profesor: 17(7)Formación servicio d docente: 11(6) Calidad del profesor: 6(2) Experiencia del director: 2(2)Educación del director: 1(1)

3. Organización escolar: Tasa profesor/alumno: 15(9)Profesor deja tarea: 12(3)Asistencia del estudiante: 8(2) Colegio ofrece desayuno: 6(3)Horas de clase al día: 4(2)Trabajo grupal: 4(2)Profesor da ejemplos: 3(1).

El primer número indica la cantidad de efectos positivos encontrados en las revisiones. El

A.1

510

Page 511: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

número entre paréntesis indica la cantidad de estudios que detectaron los efectos positivos y significativos.

2 The effects of school-based writing-to-learn interventions on academic achievement: A meta analysis

Robert Bangert-Drowns, Marlene Hurley, Barbara Wilkinson

2004 Información secundaria

Estudios analizados: 46

Nivel: Primaria, Secundaria y Superior

Objetivo: Analizar el efecto de realizar los trabajos escritos del cuaderno de trabajo sobre el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Cuadernos de trabajo que tienen tareas escritas para ser desarrolladas por los estudiantes: Estrategia ‘Escribir para aprender’.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Efecto global en rendimiento: 0.17

Efectos por áreaMatemática: 0.19Ciencia: 0.32Estudios sociales: 0.10

Contexto del trabajo escritoEn clase: 0.15Fuera de clase: 0.19

Por nivel escolarGrados 1°-5°: 0.18Grados 6°-8°: -0.03Grados 9°-12°: 0.23

Por cantidad de tiempo en la claseMenos de 10 minutos: 0.5010 minutos: 0.1815 minutos: 0.11Más de 15 minutos: 0.00

El trabajo de redacción es personalSí: 0.20No: 0.11

A.1

3 A More Complete Picture of School Resource Policies

Eric A. Hanushek

1996 Información secundaria

Estudios analizados: 377

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar la dirección y magnitud de las relaciones entre diversos insumos escolares y el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Insumos escolares: Experiencia del profesor, Gasto por estudiante, Salario del profesor, Tasa profesor-alumno, Insumos administrativos, Educación del profesor,

Experiencia del profesor: 29/5Gasto por estudiante: 27/7Salario del profesor: 20/7Tasa profesor-alumno: 15/13Insumos administrativos: 12/5Educación del profesor: 9/5Ambientes: 9/5

El primer número indica el

A.1

511

Page 512: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Ambientes.

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

porcentaje de efectos positivos y el segundo el porcentaje de efectos negativos, que alcanzaron significancia estadística.

4 The Effect of School Resources on Student Achievement

Rob Greenwald, Larry V. Hedges, Richard D. Laine

1996 Información secundaria

Estudios analizados: 60

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar la dirección y magnitud de las relaciones entre diversos insumos escolares y el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Insumos escolares

Diseños de investigación analizados: Longitudinal

Indicador de tamaño de efecto: Coeficiente de regresión estandarizado

Luego de 1970:

Experiencia del profesor: 299.80 Tamaño del colegio: 269.32Tasa profesor-alumno: 268.54 Habilidad del profesor: 239.94Gasto por estudiante: 144.05 Educación del profesor: 112.64 Salario del profesor: 77.89

Cuanto más alto es el valor del coeficiente de regresión estandarizado, mayor su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.

A.1

5 Raising School Effects While Ignoring Culture? Local Conditions and the Influence of Classroom Tools, Rules, and Pedagogy

Bruce Fuller, Prema Clarke

1994 Información secundaria

Estudios analizados: 46

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Investigar el efecto de los insumos escolares, atributos del profesor y prácticas pedagógicas en el rendimiento de los estudiantes de países en desarrollo.

Intervención/Recurso: 1. Gasto del colegio: Gasto por alumno, Total de gastos del colegio. 2. Insumos específicos del colegio: Libros de texto, Biblioteca escolar, Tamaño promedio de clase, Alimentación y nutrición, Matrícula, Calidad de los ambientes, Laboratorios de ciencias, Materiales de enseñanza, Cuadernos de trabajo. 3. Atributos del profesor: Grado universitario, Experiencia del profesor, Años de formación,

1. Gasto del colegio: Gasto por alumno: 3/3-3/5Total de gastos del colegio: 2/5

2. Insumos específicos del colegio: Libros de texto: 19/26-7/13Biblioteca escolar: 16/18-3/4Tamaño de clase: 9/26-2/22Alimentación y nutrición: 7/8-1/1Matrícula: 7/8-1/5Calidad de los ambientes: 6/8-1/1 Laboratorios de ciencias: 5/12-1/1Materiales de enseñanza: 3/3Cuadernos de trabajo: 3/3

A.1

512

Page 513: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Formación en servicio, Clase social, Domino del tema. 4. Pedagogía y organización de clase: Tiempo dedicado a la enseñanza, Frecuencia de tareas escolares, Tiempo de preparación de clases, Pedagogía activa. 5. Gestión escolar: Evaluación del personal, Formación del director, Visitas de inspección al colegio, Pertenencia a una red de colegios.

Diseños de investigación analizados: Longitudinal y correlacional

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

Los pares de números indican la cantidad de efectos positivos y el número de estudios en que se detectaron los efectos, tanto para primaria como para secundaria.

3. Atributos del profesor: Grado universitario: 9/18-5/8Experiencia del profesor: 13/23-1/12 Años de formación: 9/18-5/8Formación en servicio: 8/13-3/4Clase social: 7/10Domino del tema: 13/23-1/12

4. Pedagogía y organización del salón de clases: Tiempo para enseñar: 15/17-12/16Frecuencia de tareas: 9/11-2/2Tiempo para preparar clases: 5/8-1/2Pedagogía activa:3/8-2/5

5. Gestión escolar: Evaluación del personal: 3/4Formación del director: 3/4-1/2Visitas de inspección al colegio: 2/3 Pertenencia a una red: 2/2

513

Page 514: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla de causa indirecta 3.2

Modelos de factores asociados y evaluaciones de impacto con evidencia del efecto positivo de materiales e insumos escolares

Factor abordad

oMaterial educativo insuficiente, en mal estado o que llega tardíamente a las IIEE

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 Exploring school effects across southern and eastern African school systems and in Tanzania

Guoxing Yu, Sally Thomas

2008 Información primaria

Muestra: 14 sistemas escolares

Nivel: Primaria (6° grado)

Lugar: Tanzania y 12 países del este de África (Botswana, Kenia, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Uganda y Zambia)

Objetivo: Examinar las diferencias en el rendimiento de estudiantes de primaria en lectura y comunicación y determinar el porcentaje de variación en los resultados que sean explicados a nivel de colegio o país.

Variables analizadas:Contexto escolar:Tamaño de claseNivel socio-económico

Proceso escolar:Libros de texto dados por la comunidadTener espacio para sentarseTener espacio para escribirAcceso a diccionario en inglésFormación del profesor (en años)

Contexto escolar:Tamaño de clase: 0.66 y 0.65NSE: 4.52 y 3.06

Proceso escolar:Libros de texto: 7.29 y 6.65Espacio para sentarse: 10.61Espacio para escribir: 10.63 y 8.21Acceso a diccionario: 6.60 y 7.48Formación del profesor: 4.44 y 8.28

Intercepto: Promedio en Lectura: 357.30Matemática: 407.64

Variable con mayor efectoRevisar siempre las tareas: Lectura: 23.95Matemática: 24.27

C.2

514

Page 515: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

2 The determinants of student achievement in government and private schools in Pakistan

Monazza Aslam

2003 Información primaria

Muestra: 65 colegios (25 públicos y 40 privados); 1,887 estudiantes

Nivel: Secundaria (2° grado)

Lugar: Provincia de Punjab, Pakistán

Objetivo: Analizar las determinantes del logro académico usando datos tomados del distrito de Lahore, en el periodo 2002-2003

Variables analizadas

Atributos del estudiante:Estudiante es mujerAspiraciones educativasCansado en claseDías ausente en SeptiembreHoras de tutoría en casa

Atributos del colegio:Zona urbanaDuración de estudiosÍndice de acceso a recursos educativos

Atributos del estudianteAspiraciones educativas: 0.619*Estudiante es mujer: -0.991*Horas de tutoría: -0.001*Días de ausencia: -0.186*Cansado en clase: -0.648*

Atributos del colegioZona urbana: 0.335Recursos educativos: 0.276 Duración de estudios: -0.145*

InterceptoRendimiento: 20.533

Coeficientes en modelo de regresión* = resultado no debido al azar

C.2

3 Mathematics achievement in Yunnan Province- The effects of family, region, and teacher quality

Yu Zhang, David Post

2000 Información primaria

Muestra: 162 colegios (135 rurales y 27 urbanos)

Nivel: Primaria y secundaria

Lugar: Provincia de Yunnan, China

Objetivo: Explorar el efecto directo e indirecto de la ubicación del colegio, los antecedentes familiares y las calificaciones del profesor en el rendimiento en matemáticas de estudiantes urbanos y rurales.

Variables analizadasColegios en zona urbanaNivel educativo del profesorPadre trabaja como profesionalNúmero de libros de textoNivel educativo de la madrePadre trabajo como obreroMadre trabaja como profesionalMadre trabaja como profesional

Colegios en zona urbana: 4.58*Nivel educativo del profesor: 2.65*Padre trabaja como profesional: 0.93Número de libros de texto: 0.40*Nivel educativo de la madre: 0.05Padre trabajo como obrero: -0.14Madre trabaja como profesional: -0.68Madre trabaja como obrera: -1.07

InterceptoPromedio en Matemática: 36.79

Variable con mayor efectoColegios en zona urbana: 4.58*

* = resultado no debido al azar

C.2

4 The effectiveness Patrick 1998 Información primaria Objetivo: Evaluar la efectividad del Insumos de Escuela Nueva C.2

515

Page 516: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

of multigrade schools in Colombia

McEwan

Muestra: 52 colegios rurales (24 de tipo Escuela Nueva)1,130 estudiantes

Nivel: Primaria (3° y 5° grado)

Lugar: Departamentos de Valle, Cauca y Nariño, Colombia

programa Escuela Nueva para mejorar rendimiento académico en Comunicación y Matemática.

Variables analizadas

Insumos de Escuela Nueva:Colegio Escuela NuevaBiblioteca escolarDisponibilidad de libro de textoVisitas anuales de supervisión

Características del director:MujerEstudios superiores concluidosAños de experiencia administrativa

Características del profesor:VarónEstudios superiores concluidosAños de enseñanza del temaHoras de enseñanza semanal del tema

Colegio Escuela Nueva: 2.62*, 4.50*Biblioteca escolar: 2.17*, -0.92Libro de texto: 0.87*, 0.98*Supervisión anual: 0.06, -0.56

Características del profesorSexo varón: 1.84*, 0.29Estudios concluidos: -3.84*, 0.30Años de enseñanza: 0.04, -0.03Horas de enseñanza: -0.88*, -1.09*

InterceptoPromedio en Lenguaje: 35.77Promedio en Matemática: 29.56

Variable con mayor efectoAcceso a electricidad: 4.42*, 6.46*

Coeficientes en Lenguaje y Matem.* = resultado no debido al azar

5 The contribution of training and subject matter knowledge to teaching effectiveness: A multilevel analysis of longitudinal evidence from Belize

John E. Mullens, Richard J. Murnane, John B. Willet

1996 Información primaria

Muestra: 1,043 estudiantes

Nivel: Primaria (3° grado)

Lugar: Belize

Objetivo: Explorar si los logros educativos, capacitación pedagógica y dominio disciplinar de los profesores de primaria de Belice sirven para mejorar el rendimiento en matemática.

Variables analizadas

A nivel del estudiante:Estudiante mujerLibro de texto

A nivel de profesor:Evaluación docenteFormación académicaExperiencia docenteCapacitación docente

A nivel del estudianteEstudiante mujer: 0.59Libro de texto: 0.71

A nivel de profesorEvaluación docente: 3.64*Docente con secundaria: 1.38Experiencia docente: 0.93Capacitación docente: 0.40Profesora mujer: 0.70

InterceptoPromedio en Matemática: 1.94

Coeficientes en Matemática* = resultado no debido al azar

C.2

516

Page 517: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Profesora mujer6 Teacher gender

and student achievement in Pakistan

Donald Warwick, Haroona Jatoi

1994 Información primaria

Muestra: 500 colegios estatales; 1,000 profesores y 11,000 estudiantes de primaria

Nivel: Primaria (4° y 5° grado)

Lugar: Pakistán

Objetivo: Analizar la relación entre el sexo del profesor y el rendimiento en matemática en estudiantes de colegios de primaria.

Variables analizadasInteracción urbana-sexoUbicación en fronteraDocente de humanidadesNúmero de estudiantes en clasePáginas desarrolladas en libro de matemáticaDocente es bachiller o magísterEscuela ruralDocente tiene más de una claseSexo del docente

Interacción urbana-sexo: 4.665*Ubicación en frontera: 3.148*Docente de humanidades: 1.111Estudiantes en clase: 0.86*Libro de matemática: 0.76Docente bachiller/magíster: 0.502Escuela rural: -0.776Docente tiene dos clases+: -0.794Sexo del docente: -3.886*

InterceptoPromedio en Matemática: 12.58

Coeficientes en Matemática* = resultado no debido al azar

C.2

517

Page 518: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Tabla de Causa Indirecta 4.1.Limitadas capacidades de IIEE para atender a estudiantes cuya lengua materna es diferente del castellano

Factor abordad

o

Material entregado no considera la particularidad lingüística y cultural de los estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Número Título Autor Año Fuentes de información

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 Informe Defensorial N° 152 “Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú”

Defensoría del Pueblo

2011 Información primaria

El informe se basa en trabajo de campo, entrevistas, observaciones y revisión documental.

Se visitaron 54 instituciones educativas, 50 UGEL, 16 DRE, diversas oficinas del MED.

Además, se entrevistó a 61 docentes que enseñan en colegios bilingües y 117 padres de familia cuyos hijos estudian en colegios EIB.

El hecho de contar con materiales para el desarrollo de la EIB no necesariamente implica que se utilicen.

En muchos casos depende del alfabeto o la variante dialectal utilizada en su redacción. Sin embargo, un factor constante es la falta de costumbre de los docentes de utilizar materiales y revisar la bibliografía disponible.

La ausencia de material para la enseñanza de segundas lenguas es otra de las grandes limitaciones que enfrentan los profesores de las escuelas visitadas. En la mayoría de escuelas EIB, los maestros reclamaron la necesidad de contar con materiales para orientar el aprendizaje del castellano o de la lengua indígena como segunda lengua.

El 64% de escuelas supervisadas no cuenta con materiales de enseñanza en las lenguas originarias, tan necesarios para la implementación de la EIB. La observación in situ permitió conocer que los textos, cuadernos de trabajo, cartillas y otros materiales en lengua indígena, en todas las instituciones educativas visitadas, son insuficientes y escasos. La mayor parte de materiales son cuadernos de trabajo y textos del área de Comunicación Integral para los primeros dos o tres grados de la primaria y para el desarrollo de la lengua indígena como L1.

Los docentes de la mayoría de instituciones educativas visitadas cuentan con poco o ningún material educativo que haga referencia a las visiones, conocimientos, valores y técnicas de los pueblos indígenas con los que trabajan. Algunas referencias a la cultura local pueden encontrarse en los cuadernos de trabajo de Comunicación Integral en lenguas indígenas producidos por el MED; sin embargo, no todas

C.6

518

Page 519: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

las escuelas cuentan con ellos.2 A systematic review and

meta-analysis of the cognitive correlates of bilingualism

Olusola Adesope, Tracy Lavin, Terri Thompson, Charles Ungerleider

2010 Información secundaria

Estudios analizados: 63

Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria

Muestra agregada: 6,022 participantes

Objetivo: Determinar el alcance y diversidad de los resultados (o correlatos) cognitivos asociados con el bilingüismo.

Intervención/Recurso: Programas escolares que implementan la enseñanza bilingüe en los colegios con el propósito que los estudiantes sean competentes en dos idiomas L1 y L2.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: g de Hedges

El bilingüismo está asociado con un mayor control de la atención, conciencia metalingüística y habilidades para la representación simbólica y abstracta.

Constructos cognitivos (mejora en):Control de la atención: 0.96Representación simbólica: 0.57Memoria operativa: 0.48Conciencia metalingüística: 0.33Conciencia metacognitiva: 0.32Solución de problemas: 0.26

Por nivel educativo (mejora en):Inicial: 0.64Primaria (1º-3º): 0.26Intermedio (4º-7º): 0.09Secundaria (8º-12º): 0.63

Idiomas del grupo bilingüe: Francés-Inglés: -0.32Español-Inglés: 0.54Chino-Inglés: 0.08

A.1

3 Los pueblos indígenas y el derecho a la educación, dentro del Programa de Formación de Maestros Interculturales Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)

Sigfredo Chiroque, Alfredo Rodríguez

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental, visitas de campos y estudio de caso.

Objetivo: Analizar los logros del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), la cual surgió desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el movimiento social indígena más importante de la Amazonía peruana.

Abordaje: Se describe la evolución del movimiento social indígena en el Perú y luego se describe el contexto social y económico de los pueblos indígenas en el cual se desarrolló la experiencia de FORMABIAP.

Se produjeron textos educativos y material didáctico para las comunidades amazónicas desde la perspectiva de la interculturalidad. Dichos textos fueron concebidos como alternativa al enfoque de biblioteca de aula.

Los textos escolares en lenguas indígenas producidos por el FORMABIAP constituyen casi todos los textos educativos en lenguas amazónicas publicadas por el Ministerio de Educación.

D.2.

519

Page 520: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

4 La cooperación técnica alemana – GTZ y el desarrollo del enfoque intercultural en el Perú – una mirada al camino recorrido: de la educación bilingüe a la interculturalidad 1975-2007

Elena Burga

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental y estudio de caso.

Objetivo: Hacer un balance de los aportes de la cooperación técnica alemana en la capacitación docente y producción de materiales educativos para estudiantes bilingües.

Abordaje: Se describen los programas bilingües que tuvieron el apoyo de GTZ durante 1975-2007.

Uno de los principales aportes de GTZ ha sido la producción de material educativo para EIB, habiéndose elaborado un número grande de libros, tanto para docentes como estudiantes de primaria.

La elaboración de textos y guías didácticas para docentes bilingües se observa en diversos proyectos en Puno. Otro aporte fue la seria de materiales sobre Matemática Intercultural, elaborados a partir de un estudio realizado por los docentes andinos.

Además de producir los materiales educativos, GTZ se aseguró que la distribución fuera efectiva, asegurándose estudiantes de primaria y docentes reciban el material destinado a ellos.

D.2

5 La producción de material educativo para la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador, Perú y Bolivia

Manuel Valdivia

2006 Información secundaria

Casos: Bolivia, Ecuador y Perú.

Contexto: Material educativo producido para estudiantes y profesores

Objetivo: Analizar diversos aspectos de la producción de material educativos para estudiantes y profesores bilingües en Bolivia, Ecuador y Perú.

Abordaje: En cuanto a los materiales para estudiantes, se analiza su cobertura curricular, el enfoque metodológico empleado y diversos aspectos lingüísticos de los mismos: grafías, léxico y normalización de lenguas.

Con relación al material para docentes, se evalúa la consistencia entre el currículo y las guías metodológicas, así como el contenido de las mismas y los contenidos de los materiales de apoyo.

Dos pasos previos a la elaboración de material educativo EIB son la elaboración de un currículo EIB y un procedimiento detallado para llevar adelante la diversificación curricular en EIB. En este rubro, Bolivia y Ecuador ya tienen un currículo EIB.

Tres factores que dificultan los avances en materiales educativos para EIB son la falta de una metodología para escuelas multigrado, las estrategias de organización del tiempo para atender solicitudes en dos lenguas y una metodología para el desarrollo de L1 y L2. Un aspecto

D.2

520

Page 521: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

que ha estado ausente es la evaluación de materiales EIB.

6 The big picture: A meta-analysis of program effectiveness research on English language learners

Kellie Rolstad, Kate Mahoney, Gene Glass

2005 Información secundaria

Estudios analizados: 17

Nivel: Primaria y Secundaria

Muestra agregada: 222,956

Objetivo: Evaluar la efectividad de la educación bilingüe frente a la enseñanza exclusiva de inglés en estudiantes L1 que están aprendiendo L2.

Intervención/Recurso: Programas de enseñanza bilingües o de inmersión total en inglés

Diseños de investigación analizados: Mixtos

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Efecto de los programas bilingües:

Lectura en inglés: -0.06Matemática en inglés: 0.08

Estudiantes de minorías lingüísticas frente a estudiantes de mayorías lingüísticas: 0.05

Estudiantes de minorías lingüísticas frente a estudiantes de minorías lingüísticas: 0.23

Todas las medidas de rendimiento en inglés: 0.08Todas las medidas de rendimiento en idioma materno: 0.86

A.1

7 Eficacia escolar en escuelas bilingües de Puno, Perú

Santiago Cueto, Walter Secada

2003 Información primaria

Muestra: 497 estudiantes de 4º y 5º de primaria, 398 padres de familia y 126 docentes.28 escuelas rurales de Puno.

Contexto: 10 escuelas aimara multigrado, 10 escuela quechua multigrado y 4

Objetivo: Desarrollar una aproximación inicial a la realidad cotidiana y resultados educativos de las escuelas EIB, comparándolas con un grupo de contraste, a fin de extraer lecciones de interés para la formulación de políticas EIB.

Pregunta de investigación: ¿El rendimiento, tasas de promoción y deserción de una muestra de escuelas EIB de zonas rurales de Puno se diferencia de estudiantes de contextos similares que asisten a colegios monolingües?

Diseños de investigación analizados: Transversal con muestreo intencional

Si bien es cierto en los colegios EIB aimara y quechua, así como en los colegios monolingües en español en zona aimara y quechua se emplea el castellano y menor medida el quechua, tanto en 4º como en 5º de primaria, de acuerdo con las observaciones de clase en todos los colegios estudiados solo se emplea material educativo en español.

A pesar que los docentes cuentan con materiales de trabajo en aimara y quechua, no los utilizan y prefieren los cuadernos de trabajo en español.

Además, en la revisión de los cuadernos de trabajo de los estudiantes no encontró nada escrito en aimara o quechua, sino todo estaba escrito en español.

C.6

521

Page 522: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

escuelas polidocentes

8 “A ver, a ver… ¿quién quiere salir a la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti?” Cambios iniciales en la escuela bilingüe peruana

Luis Miguel López, coord.

Equipo de evaluación de material educativo

Marta Bulnes, Rodrigo Montoya, Rodolfo Cerrón-Palomino, Gustavo Solís, Martha Villavicencio, Madeleine Zúñiga, Fernando García, Julián Taish

2002 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 1°-6°

Muestra:Cuadernos de trabajos en lengua ashánika, aimara, awajún, chayahuita, huambisa, quechua-ancashino, quechua-ayacuchano, quechua-cusqueño y shipibo

Contexto: Los cuadernos de trabajo fueron elaborados en 2 meses y no siempre se contó con asesoría técnica de especialistas, salvo los materiales de lenguas amazónicas en que se contó

Objetivo: Analizar el contenido de los cuadernos de trabajo en lenguas amazónicas y andinas, en función de la Estructura Curricular Básica (ECB) de Educación Primaria de Menores y el Nuevo Enfoque Pedagógico (NEP).

Abordaje: Para el análisis se consideraron las siguientes dimensiones:1.Visión antropológica2.Visión lingüísticao Normalización del idiomao Gramática, morfología y sintaxis

3. Dominio curricularo Competencias para matemáticao Competencias para comunicación

En la dimensión lingüística se observa una intención velada de transición al castellano, lo cual se refleja en el manejo sintáctico de las lenguas amazónicas y andinas.

En el caso de las lenguas andinas, se como referencia la matriz del quechua cusqueño y ésta fue traducida al quechua ancashino y ayacuchano, e incluso al aimara. Esta tendencia a la traducción entre idioma revela que los autores no tienen la suficiente formación lingüística, ni se contó con asesoría ni acompañamiento técnico.

Visión antropológicaPara la explicación de los hechos se parte de una visión occidental y a partir de allí se traduce; en los cuadernos abundan los nombres hispanos y hay pocos nombres amazónicos o andinos; además, hay excesivas referencias a la religión católica y una ausencia de la religiosidad amazónica y andina; también está ausente la visión del conflicto, a pesar de una realidad.

Visión lingüística En las lenguas andinas, se observa un uso adecuado de la ortografía y las estructuras morfológicas, aunque se perciben problemas con la puntuación y uso de mayúsculas. En el léxico se filtran algunos hispanismos y otros términos por haber traducido de la matriz quechua cusqueña. En aimara se perciben problemas con el manejo de morfemas. El manejo sintáctico muestra una tendencia a calcar las estructuras sintácticas propias del castellano. En asháninka se fuerza la traducción de algunos términos y la gramática se trata de forma implícita. En awajún, se detectan nuevos términos vinculados con la tecnología.

Área matemáticaPredominan tareas de tipo aditivo y un uso mayoritario de números enteros, notándose una ausencia

D.2

522

Page 523: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

con asistencia de FORMABIAP

de actividades de estimación. Los cuadernos de trabajo no fomentan el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, sino la ejercitación mecánica.

9 La pertinencia cultural en textos escolares: balance crítico a partir de tres experiencias en Educación Bilingüe en el sur andino del Perú- avances del estudio

Rodolfo Sánchez, Víctor Ochoa

2001 Información Secundaria

Casos:UREB en Cuzco, PEEB en Puno, ERA que se desarrolló en Cuzco y Puno

Contexto: Programas EIB de la zona sur andina del Perú

Objetivo: Analizar la pertinencia cultural del contenido de los textos escolares producidos por los tres proyectos pilotos realizados en Cusco y Puno.

Abordaje: Los autores analizan los textos escolares en aimara y quechua producidos en el marco de tres proyectos de educación bilingüe: Unidad Regional de Educación Bilingüe (UREB) en Cuzco, Proyecto Experimental de Educación Bilingüe (PEEB) en Puno y Educación Rural-Andina (ERA) que se desarrolló en Cuzco y Puno.

Sin embargo, dado que se trata de avances de un estudio, los autores no llevan a cabo una evaluación propiamente dicha sino que presentan los criterios de evaluación de los textos escolares bilingües.

Criterios para evaluar los textos:

Pertinencia culturala) ciclo vital quechua-aimarab) ciclo agrícola y pecuarioc) calendario religioso y festivod) roles familiares y socialese) cosmovisión andina

Adecuación pedagógicaa) funcionalidad de los contenidos.b) enfoque de enseñanza-aprendizaje.c) integración de contenidos.d) retroalimentación en organización. e) motivación para el aprendizaje.

10 ¿Libros para todos? Maestros y textos escolares en el Perú rural

Patricia Ames

2001 Información primaria

Muestra: 3 escuelas rurales con población aimara y quechua.

Contexto: estudiantes bilingües del Perú

Objetivo: Analizar el uso que se hace de materiales educativos donados por el MED.

Abordaje: Investigación desde una perspectiva etnográfica, para lo cual entrevistó a docentes, estudiantes, padres de familia y realizó 12 jornadas de evaluación en las aulas. El estudio se centra en la forma cómo los docentes manejan libros y cuadernos de trabajo, así como sus razones para hacerlo.

Reflexión: La distribución de materiales por sí sola no produce el efecto esperado sino que debe ir acompañada de

Hay un bajo uso de los textos escolares y los profesores tampoco los usan porque no los entienden, consideran que son muy complicados para sus estudiantes o porque no han recibido capacitación adecuada.

Las razones que explican el bajo uso de los materiales educativos es que no hubo una capacitación sobre el manejo de los mismos, los textos han sido pensados para aulas monogrado a pesar del gran número de colegios multigrado en zonas aimara y quechua.

523

Page 524: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

programas de formación y capacitación docente, que no se limite a los contenidos sino que incluya el manejo de las expectativas de los docentes sobre el rendimiento de los estudiantes.

El acceso de los niños a los libros de texto depende de la apertura del docente para facilitarlos.

11 A meta-analysis of selected studies on the effectiveness of bilingual education

Ann Willig 1985 Información secundaria

Estudios analizados: 23

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Analizar el efecto de la educación bilingüe en el aprendizaje de un segundo idioma, determinar el efecto de la educación bilingüe sobre el rendimiento en matemática y examinar su efecto en las tasas de asistencia o abandono escolar.

Intervención/Recurso: Programas educativos bilingües.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental y mixto

Indicador de tamaño de efecto: g de Hedges

Efecto del bilingüismo

Mejora con pruebas en inglés:Producción oral: 0.13Comprensión de lo escuchado: 0.20Vocabulario y lectura: 0.20Redacción en el idioma: 0.17Manejo del idioma: 0.21Rendimiento en matemática: 0.18Rendimiento en general: 0.33Actitudes y auto concepto: 0.26

Mejora con pruebas en idioma materno:Producción oral: 0.36Comprensión de lo escuchado: 2.52Vocabulario y lectura: 0.86Redacción en el idioma: 1.18Manejo del idioma: 0.73Rendimiento en matemática: 0.58Rendimiento en general: 0.51Actitudes y auto concepto: 0.58

A.1

524

Page 525: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Factor abordad

o

Docentes no hablan la lengua originaria de sus estudiantes y/o no manejan didáctica para atender poblaciones con lengua originaria diferente del castellano

Número Título Autor Año Fuentes de información

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 Aplicación del método textual en la alfabetización intercultural y bilingüe de Ayacucho

Víctor Palomino

2010 Primaria

Nivel: Primaria

Muestra: 20 en grupo experimental y 20 en grupo control (estudiantes de Huanta)

Intervención/RecursoEfectos del método textual interculturalizado (parte del idioma materno, considerando variables culturales y lingüísticas) en logros de aprendizaje de personas iletradas de lengua materna quechuas.

El estudio no reporta margen de error, nivel de significancia. En cuanto a la generalización, esta sería hacia otros grupos iletrados quechua hablantes.

Los resultados sugieren mayores logros con el método textual (más del 80% obtuvo calificación A), en las áreas de expresión oral, comprensión lectora, escritura y producción de textos, operaciones de cálculo, frente al grupo control que en su mayoría obtuvieron calificaciones B.

El 80% del grupo experimental logró la alfabetización y solo un 15% se retiró, mientras que el grupo control se retiró el 30%, y solo se alfabetizaron el 55%.

C.6

2 Eficacia de la educación matemática en instituciones educativas de primaria rural quechua de Azángaro-Puno

Julio Tumi Quispe

2008 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 3° y 4°

Muestra: 4 colegios (2 escuelas con modelo EIB y las otras sin modelo EIB), 54 estudiantes

Intervención/Recurso: Efectos del método ontosemiótico para la enseñanza de matemáticas en los logros de aprendizaje de niños bilingües de Azángaro-Puno.

Diseño de investigación analizado: Descriptivo, transeccional

El diseño muestral fue aleatorio simple y estratificado, en base a las variables intervinientes: modalidad de escuela multigrado, número de estudiantes y profesores

El estudio tiene un nivel de confiabilidad de 95%, el 5% responde a las variables intervinientes y no controladas.

Los niños y niñas indígenas pobres que asisten a escuelas con EIB logran mayores niveles de aprendizaje que sus pares; en las pruebas sobre rendimiento en matemática, el 48 % de los niños y niñas alcanzaron un nivel calificativo de logro y 21 % tenían dificultades; en comparación con 4 % con logro y 96 % con dificultades en las instituciones educativas de comparación sin el modelo EIB.

En una escala de 1 a 20 puntos en niños de tercer y cuarto grado fue mejor para el modelo EIB en referencia a las escuelas de comparación, con un promedio de 13,4 frente a 5,8.

C.6

525

Page 526: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

3 Los pueblos indígenas y el derecho a la educación, dentro del Programa de Formación de Maestros Interculturales Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)

Sigfredo Chiroque, Alfredo Rodríguez

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental, visitas de campos y estudio de caso.

Objetivo: Analizar los logros del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), la cual surgió desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el movimiento social indígena más importante de la Amazonía peruana.

Abordaje: Se describe la evolución del movimiento social indígena en el Perú y luego se describe el contexto social y económico de los pueblos indígenas en el cual se desarrolló la experiencia de FORMABIAP.

Se produjeron textos educativos y material didáctico para las comunidades amazónicas desde la perspectiva de la interculturalidad. Dichos textos fueron concebidos como alternativa al enfoque de biblioteca de aula.

Los textos escolares en lenguas indígenas producidos por el FORMABIAP constituyen casi todos los textos educativos en lenguas amazónicas publicadas por el Ministerio de Educación.

D.2.

4 La cooperación técnica alemana – GTZ y el desarrollo del enfoque intercultural en el Perú – una mirada al camino recorrido: de la educación bilingüe a la interculturalidad 1975-2007

Elena Burga

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental y estudio de caso.

Objetivo: Hacer un balance de los aportes de la cooperación técnica alemana en la capacitación docente y producción de materiales educativos para estudiantes bilingües.

Abordaje: Se describen los programas bilingües que tuvieron el apoyo de GTZ durante 1975-2007.

Uno de los principales aportes de GTZ ha sido la producción de material educativo para EIB, habiéndose elaborado un número grande de libros, tanto para docentes como estudiantes de primaria.

La elaboración de textos y guías didácticas para docentes bilingües se observa en diversos proyectos en Puno. Otro aporte fue la seria de materiales sobre Matemática Intercultural, elaborados a partir de un estudio realizado por los docentes andinos. Además de producir los materiales educativos, GTZ se aseguró que la distribución fuera efectiva, asegurando que estudiantes de primaria y docentes reciban el material destinado a ellos.

D.2

5 La producción de material educativo para la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador,

Manuel Valdivia

2006 Información secundaria

Casos: Bolivia,

Objetivo: Analizar diversos aspectos de la producción de material educativos para estudiantes y profesores bilingües en Bolivia, Ecuador y Perú.

Dos pasos previos a la elaboración de material educativo EIB son la elaboración de un currículo EIB y un procedimiento detallado para

D.1

526

Page 527: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Perú y Bolivia Ecuador y Perú.

Contexto: Material educativo producido para estudiantes y profesores

Abordaje: En cuanto a los materiales para estudiantes, se analiza su cobertura curricular, el enfoque metodológico empleado y diversos aspectos lingüísticos de los mismos: grafías, léxico y normalización de lenguas.

Con relación al material para docentes, se evalúa la consistencia entre el currículo y las guías metodológicas, así como el contenido de las mismas y los contenidos de los materiales de apoyo.

llevar adelante la diversificación curricular en EIB. En este rubro, Bolivia y Ecuador ya tienen un currículo EIB.

Tres factores que dificultan los avances en materiales educativos para EIB son la falta de una metodología para escuelas multigrado, las estrategias de organización del tiempo para atender solicitudes en dos lenguas y una metodología para el desarrollo de L1 y L2. Un aspecto que ha estado ausente es la evaluación de materiales EIB.

6 Eficacia escolar en escuelas bilingües de Puno, Perú

Santiago Cueto, Walter Secada

2003 Información primaria

Muestra: 497 estudiantes de 4º y 5º de primaria, 398 padres de familia y 126 docentes.28 escuelas rurales de Puno.

Contexto: 10 escuelas aimara multigrado, 10 escuela quechua multigrado y 4 escuelas polidocentes

Objetivo: Desarrollar una aproximación inicial a la realidad cotidiana y resultados educativos de las escuelas EIB, comparándolas con un grupo de contraste, a fin de extraer lecciones de interés para la formulación de políticas EIB.

Pregunta de investigación: ¿El rendimiento, tasas de promoción y deserción de una muestra de escuelas EIB de zonas rurales de Puno se diferencia de estudiantes de contextos similares que asisten a colegios monolingües?

Diseños de investigación analizados: Transversal con muestreo intencional

Si bien es cierto en los colegios EIB aimara y quechua, así como en los colegios monolingües en español en zona aimara y quechua se emplea el castellano y menor medida el quechua, tanto en 4º como en 5º de primaria, de acuerdo con las observaciones de clase en todos los colegios estudiados solo se emplea material educativo en español.

A pesar que los docentes cuentan con materiales de trabajo en aimara y quechua, no los utilizan y prefieren los cuadernos de trabajo en español.

Además, en la revisión de los cuadernos de trabajo de los estudiantes no encontró nada escrito en aimara o quechua, sino todo estaba escrito en español.

C.6

527

Page 528: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

7 “A ver, a ver… ¿quién quiere salir a la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti?” Cambios iniciales en la escuela bilingüe peruana

Luis Miguel López, coord.

Equipo de evaluación de material educativo

Marta Bulnes, Rodrigo Montoya, Rodolfo Cerrón-Palomino, Gustavo Solís, Martha Villavicencio, Madeleine Zúñiga, Fernando García, Julián Taish

2002 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 1°-6°

Muestra:Cuadernos de trabajos en lengua ashánika, aimara, awajún, chayahuita, huambisa, quechua-ancashino, quechua-ayacuchano, quechua-cusqueño y shipibo

Contexto: Los cuadernos de trabajo fueron elaborados en 2 meses y no siempre se contó con asesoría técnica de especialistas, salvo los materiales de lenguas amazónicas en que se contó con asistencia de

Objetivo: Analizar el contenido de los cuadernos de trabajo en lenguas amazónicas y andinas, en función de la Estructura Curricular Básica (ECB) de Educación Primaria de Menores y el Nuevo Enfoque Pedagógico (NEP).

Abordaje: Para el análisis se consideraron las siguientes dimensiones:3.Visión antropológica4.Visión lingüísticao Normalización del idiomao Gramática, morfología y sintaxis

3. Dominio curricularo Competencias para matemáticao Competencias para comunicación

En la dimensión lingüística se observa una intención velada de transición al castellano, lo cual se refleja en el manejo sintáctico de las lenguas amazónicas y andinas.

En el caso de las lenguas andinas, se como referencia la matriz del quechua cusqueño y ésta fue traducida al quechua ancashino y ayacuchano, e incluso al aimara. Esta tendencia a la traducción entre idioma revela que los autores no tienen la suficiente formación lingüística, ni se contó con asesoría ni acompañamiento técnico.

Visión antropológicaPara la explicación de los hechos se parte de una visión occidental y a partir de allí se traduce; en los cuadernos abundan los nombres hispanos y hay pocos nombres amazónicos o andinos; además, hay excesivas referencias a la religión católica y una ausencia de la religiosidad amazónica y andina; también está ausente la visión del conflicto, a pesar de una realidad.

Visión lingüística En las lenguas andinas, se observa un uso adecuado de la ortografía y las estructuras morfológicas, aunque se perciben problemas con la puntuación y uso de mayúsculas. En el léxico se filtran algunos hispanismos y otros términos por haber traducido de la matriz quechua cusqueña. En aimara se perciben problemas con el manejo de morfemas. El manejo sintáctico muestra una tendencia a calcar las estructuras sintácticas propias del castellano. En asháninka se fuerza la traducción de algunos términos y la gramática se trata de forma implícita. En awajún, se detectan nuevos términos vinculados con la tecnología.

Área matemáticaPredominan tareas de tipo aditivo y un uso mayoritario de números enteros, notándose una ausencia de actividades de estimación. Los cuadernos de trabajo no fomentan

D.1

528

Page 529: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

FORMABIAP el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, sino la ejercitación mecánica.

8 La pertinencia cultural en textos escolares: balance crítico a partir de tres experiencias en Educación Bilingüe en el sur andino del Perú- avances del estudio

Rodolfo Sánchez, Víctor Ochoa

2001 Información Secundaria

Casos:UREB en Cuzco, PEEB en Puno, ERA que se desarrolló en Cuzco y Puno

Contexto: Programas EIB de la zona sur andina del Perú

Objetivo: Analizar la pertinencia cultural del contenido de los textos escolares producidos por los tres proyectos pilotos realizados en Cusco y Puno.

Abordaje: Los autores analizan los textos escolares en aimara y quechua producidos en el marco de tres proyectos de educación bilingüe: Unidad Regional de Educación Bilingüe (UREB) en Cuzco, Proyecto Experimental de Educación Bilingüe (PEEB) en Puno y Educación Rural-Andina (ERA) que se desarrolló en Cuzco y Puno.

Sin embargo, dado que se trata de avances de un estudio, los autores no llevan a cabo una evaluación propiamente dicha sino que presentan los criterios de evaluación de los textos escolares bilingües.

Criterios para evaluar los textos:

Pertinencia culturala) ciclo vital quechua-aimarab) ciclo agrícola y pecuarioc) calendario religioso y festivod) roles familiares y socialese) cosmovisión andina

Adecuación pedagógicaa) funcionalidad de los contenidos.b) enfoque de enseñanza-aprendizaje.c) integración de contenidos.d) retroalimentación en organización. e) motivación para el aprendizaje.

D.1

529

Page 530: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Factor abordad

o

Currículo nacional poco pertinente para las poblaciones con lengua originaria distinta al castellano

Número Título Autor Año Fuentes de información

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 What we know about second language acquisition: A synthesis from four perspectives

L. Quentin Dixon, Jing Zhao, Jee-Young Shin, Shuang Wu, Jung-Hsuan Su, Renata Burges-Brigham, Melike Unal Gezer, Catherine Snow

2012 Información secundaria

Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria

Estudios analizados: 71

Muestra: 1,602 estudiantes

Los estudios seleccionados provienen de Alemania, Canadá, Croacia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, Hungría, Irán, Japón, Malta, Nueva Zelanda y Reino Unido

Intervención/Recurso: Programas para el aprendizaje de un segundo idioma (L2).

El estudio buscó responder las siguientes preguntas de interés para los educadores:o ¿Cuáles son las condiciones óptimas

para la adquisición de L2?o ¿Cuáles son las características de los

estudiantes excelentes y no exitosos que aprenden L2?

o ¿Cuáles son las características de los profesores excelentes y no exitosos que enseñan L2?

o ¿Cuáles son las expectativas razonables en velocidad y logro para los estudiantes que aprenden L2?

o ¿La información generada por las cuatro perspectivas de investigación (enseñanza de un idioma extranjero, investigación sobre el lenguaje infantil, estudios socio-culturales y psicolingüística) ha influido en la formulación de políticas educativas para quienes aprenden L2?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para la adquisición de L2?Prácticas consistentes de alfabetización en casa, oportunidades para usar L2 de manera informal y programas educativos L2 bien implementados. Los estudiantes con poca exposición a L2 requieren instrucción explícita para dominar la gramática L2.

¿Cuáles son las características de los estudiantes que aprenden L2? Los estudiantes con mayor aptitud, motivación y habilidades comunicativas en la primera lengua (L1) son más exitosos.

¿Cuáles son las características de los profesores que enseñan L2?Capacidad suficiente en L2, fuertes habilidades instruccionales y competencia en L1 de sus estudiantes.

¿Cuáles son las expectativas razonables en velocidad y logro?Los estudiantes requieres 3-7 años para ser competentes en L2, los más jóvenes requieren más tiempo.

¿Los resultados de la investigación han influido en la formulación de políticas educativas para L2?Los estudios no han influido en la

A.2

530

Page 531: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

formulación de políticas educativas para quienes aprenden L2.

2 Análisis comparativo e interpretativo de propuestas de Educación Intercultural Bilingüe como base para una elaboración de estándares de aprendizaje en EIB

Liliana Sánchez, Milagros Lucero, Paula Córdova

2012 Información secundaria

Objetivo: Servir como insumo para la elaboración de estándares y mapas de progreso que ayuden a evaluar programas EIB.

Abordaje: Se revisan documentos sobre EIB producidos por las diferentes direcciones del Ministerio de Educación, así como de entidades relacionadas con el desarrollo de la EIB y las investigaciones llevaron a cabo. Luego se incluyen resultados a las entrevistas realizadas a actores involucrados con la EIB.

Diseño del estudio: Revisión documental

Hay una carencia de programas curriculares específicos para la mayoría de regiones del país. A excepción del currículo participativo elaborado en Puno y los esfuerzos de FORMABIAP, en el resto de regiones no se cuenta con un currículo pertinente que responda a las necesidades de cada comunidad.

En cuanto a métodos de enseñanza, por lo general éstas no tienen en cuenta la perspectiva cultural de las comunidades ni la oralidad propia de varias lenguas. Esto se aplica también a la enseñanza del castellano como L2

D.2

3 Informe Defensorial N° 152 “Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú”

Defensoría del Pueblo

2011 Información primaria

El informe se basa en trabajo de campo, entrevistas, observaciones y revisión documental.

Se visitaron 54 instituciones educativas, 50 UGEL, 16 DRE, diversas oficinas del MED.

El Diseño Curricular Nacional (DCN) se caracteriza por ser flexible, abierto y diversificado; sin embargo, estos rasgos no se observan en el área de Educación Religiosa, en donde se ha optado por la enseñanza de la religión católica, dejándose de lado otras formas de espiritualidad y religiosidad como las que practican los pueblos indígenas y otras poblaciones.

No existe un documento que regule los criterios de diversificación curricular en todas las instancias de gestión. Las DRE y las UGEL tienen la responsabilidad de elaborar instrumentos para la diversificación curricular (Diseño, Propuesta o Lineamientos Curriculares Regionales, en el caso de las DRE, y

De las 45 UGEL supervisadas, 25 de ellas no cumplieron con elaborar orientaciones para la diversificación curricular (12 de la región andina y 13 de la región amazónica).Y de las 18 que sí lo hicieron, sólo 14 cumplieron con distribuir este documento a las escuelas (8 de la región andina y 6 de la región amazónica). Asimismo encontraron que la mayoría de docentes trabaja directamente con el DCN, es decir, no diversifican los contenidos debido a que no han desarrollado competencias para realizar este proceso y la ausencia de un DCN pertinente y realista.

531

Page 532: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Además, se entrevistó a 61 docentes que enseñan en colegios bilingües y 117 padres de familia cuyos hijos estudian en colegios EIB.

Orientaciones para la diversificación curricular, en el caso de las UGEL). Estos instrumentos son un importante insumo para que los docentes elaboren el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Curricular de Centro (PCC).

De acuerdo al estudio cuantitativo, más de la mitad (54%) de los docentes entrevistados no tiene formación en la especialidad de EIB, y entre los que tienen, la mayoría (71%) no logró concluirla. La observación del trabajo que realizan los maestros indígenas sin formación en la especialidad de EIB ha mostrado que el conocimiento de la lengua y cultura de los estudiantes es una condición importante más no suficiente. Su formación docente, desde un enfoque monocultural y monolingüe, no les ha permitido desarrollar las capacidades que necesitan para promover aprendizajes enraizados en la cultura de sus pueblos y para desarrollar el enfoque EIB.

Los procesos de diversificación curricular que se desarrollan en las instituciones educativas o en redes de docentes se limitan, por lo general, a la inclusión de algunas referencias al contexto local. Algunos docentes de la Amazonía cuentan con programas diversificados que han reformulado perfiles, competencias y capacidades.

Sin embargo, éstos también resultan insuficientes desde una perspectiva intercultural orientada a promover el diálogo horizontal entre saberes que reconocen y respetan distintas visiones de la realidad, de la persona, del desarrollo, y diferentes maneras de concebir, organizar y transmitir el conocimiento.

4 Explaining and overcoming marginalization in education: a focus on ethnic/language minorities in Peru

Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Elisa Seguín, Ismael Muñoz

2010 Información secundaria

Muestra: Procedentes de estudios anteriores.

Contexto: estudiantes bilingües del Perú

Objetivo: Presentar y discutir los resultados empíricos sobre las oportunidades educativas y los logros de estudiantes que hablan una lengua nativa como L1, frente a estudiantes peruanos que utilizan castellano como L1.

Abordaje: Se presentan datos relacionados con los siguientes indicadores:Tasa de matrícula.Tasa de graduación en primaria y secundaria.Cobertura de salud para estudiantes indígenas.Autoestima de los estudiantes indígenas.

Factores asociados al logro en Matemática, a nivel del colegio:Colegio público: -26.38Colegio EIB: -8.02Docente con formación en ISP: -3.24Grado completo: 6.27Docente con formación en univ: 3.96Docente con postgrado: 10.47

Intercepto: 302.96

Factores asociados al logro en Lenguaje, a nivel del colegio:Colegio público: -18.69Colegio EIB: -9.96

C.7

532

Page 533: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Autovaloración negativa por ser indígena.Logro académico en Lengua y Matemática.Factores asociados al logro académico.Población de estudiantes en colegios EIB.Distribución de colegios EIB por áreas.

Diseños de investigación analizados: Variados

Docente con formación en ISP: -2.93Grado completo: 10.61Docente con formación en univ: 5.14Docente con postgrado: 9.99

Intercepto: 302.14

5 Los pueblos indígenas y el derecho a la educación, dentro del Programa de Formación de Maestros Interculturales Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)

Sigfredo Chiroque, Alfredo Rodríguez

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental, visitas de campos y estudio de caso.

Objetivo: Analizar los logros del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), la cual surgió desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el movimiento social indígena más importante de la Amazonía peruana.

Abordaje: Se describe la evolución del movimiento social indígena en el Perú y luego se describe el contexto social y económico de los pueblos indígenas en el cual se desarrolló la experiencia de FORMABIAP.

La política educativa peruana se orienta por una matriz cultural occidental con un Currículo Básico Nacional a nivel de la toda la educación básica, con textos escolares únicos, una sola lengua, selección a los postulantes a los institutos pedagógicos mediante una prueba única nacional. Además, las políticas de evaluación de la calidad se basan en pruebas únicas y la conformación se sistema de evaluación y acreditación de la calidad de la educación se ha realizado únicamente en base a criterios occidentales.

El Estado no reconoce la idoneidad de los ancianos como maestros (yachaq o yachachiq), y exige que para poder enseñar en los colegios deben tener una acreditación de educación superior.

D.2.

6 Nueva educación bilingüe multicultural en los andes – EDUBIMA- Una experiencia de construcción curricular participativa- Azángaro-

Elena Burga y EDUBIMA

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental y

Objetivo: Analizar los logros del Proyecto Nueva Educación Bilingüe Multicultural en Los Andes (EDUBIMA), que se desarrolló en la provincia de Azángaro (Puno) desde julio de 2002 hasta diciembre de 2005.

El propósito de EDUBIMA fue:

El principal aporte de EDUBIMA es la construcción participativa del currículo y elaboración de una estrategia de construcción participativa que puede ser replicado en otras regiones. Lo

D.2

533

Page 534: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Puno estudio de caso.

a.Promover la construcción de un programa curricular de EIB para escuelas rurales, con participación de la comunidad, asumiendo el rol de gestión de la educación como parte de su responsabilidad.

b. Implementar una estrategia y metodología de capacitación de docentes rurales.

c. Implementar un proceso de sensibilización e incidencia política para actores sociales e institucionales, articulado a la estrategia de relación escuela-comunidad y a la producción de material educativo.

Abordaje: Se describe el proceso de construcción curricular, las formas de participación social, cómo el currículo es implementado, así como los logros e impacto.

importante del proceso es que los actores reflexionen acerca de qué conocimientos y habilidades quieren desarrollar en sus hijos y apoyen a la escuela en el logro de estas metas.

La experiencia demuestra que las propuestas de diversificación curricular estilo 70% fijo vs. 30% variable, no funcionan y no ayudan a desarrollar currículos pertinentes. En lugar de porcentajes, se debe partir de las demandas reales que las poblaciones locales demandan. Dada la compleja realidad pluricultural y multilingüe del país, el diseño curricular debe partir de lo local, y a partir de este punto, plantear propuestas regionales.

7 School quality and learning in rural Guatemala

Jeffery H. Marshall

2007 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 3° y 4°

Muestra: 53 colegios

Intervención/Recurso: Sistema PRONADESEs un programa para escuelas comunitarias que incluye libros de texto diseñados en conformidad con el currículo oficial. La capacitación de profesores se realiza bajo la modalidad de formación en servicio.

Diseño de investigación analizado: Factores asociados

Indicador de tamaño de asociación: coeficiente de regresión

Características del profesor o de la clase que influyen en el rendimiento académico (tabla 3):

Lenguaje:Estudiante tiene texto grupalEl profesor es indígena

Matemática:Asistencia del estudianteEstudiante tiene texto grupalEl profesor es indígenaEnseñanza centrada en el profesorEl profesor conoce el temaEl profesor revisa el trabajo

C.2

534

Page 535: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

B. Narrativo de evidencias de alternativas

Medio indirecto 2.1. Diseño curricular bien graduado y secuenciado, que define los aprendizajes fundamentales y está referido a estándares medibles que todo estudiante debe alcanzar.

Factor abordad

o

Diseño curricular bien graduado y secuenciado que define los aprendizajes fundamentales y está referido a estándares medibles que todo estudiante debe alcanzar

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidenci

a1 How the world’s

most improved school system keep getting better

Mourshed, M.,Chijioke, Ch., y Barber, M.

2010 Entrevistas a decisores de alto nivel de 20 sistemas educativos, análisis documental y de los resultados obtenidos en pruebas internacionales.

Los estándares de aprendizaje nacionales y la evaluación de logros de aprendizaje a escala de sistema se relacionan con los logros de aprendizaje del sistema.

Analiza los 20 sistemas educativos que han mejorado en mayor medida sus resultados de aprendizaje. Concluye que hay políticas comunes a todos los sistemas estudiados:- Revisión del currículo y los estándares.- Revisión de la estructura de

remuneraciones y recompensas.- Desarrollo de habilidades técnicas de

docentes y directores.- Evaluación del desempeño de los

estudiantes.- Uso de la data de los estudiantes para

orientar las prestaciones.- Establecimiento de las políticas y leyes

de educación.Colocan así de manera central la necesidad de que existan currículos fijados a estándares claros que permitan medir y monitorear el aprendizaje de los estudiantes tanto por parte del docente como a nivel de sistema educativo a través de evaluaciones estandarizadas.

C.7

2 Cómo Aprende la Gente: Cerebro,Cerebro, Mente, Experiencia, y

Commission on Behavioral and Social

2000 La National Academy Press, editorial de la AcademiaNacional de Ciencias de Estados Unidos, publicó este

El libro da cuenta de cómo la investigación acerca de la mejora del aprendizaje identifica algunos principios que, incorporados a la enseñanza, producen un mejoramiento de

D.1

535

Page 536: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Escuela(How people learn. Brain, Mind, Experience and School)

Sciences and EducationNational Research CouncilEditors: John D. Bransford, Ann L. Brown, and Rodney R. Cocking.

trabajo realizado por los comités delConsejo Nacional de Investigación (National ResearchCouncil). Este libro es una contribución al desarrollo de la ciencia del aprendizaje y a la investigación del aprendizaje y la práctica educativa

El libro examina los descubrimientos de muchas ramas dela ciencia que aumentan considerablemente nuestracomprensión sobre lo que significa saber; desde los procesosneuronales que ocurren durante el aprendizaje, hasta lainfluencia que tiene la cultura en lo que la gente percibe yasimila. El libro presenta las implicaciones que esosdescubrimientos tiene respecto de “lo que enseñamos, cómolo enseñamos y cómo evaluamos lo que los niños yadultos aprenden.

los logros de los alumnos: (1)Los docentes identifican y trabajan a partir del conocimiento y las creencias que el alumno o alumna ya posee.(2)La enseñanza se orienta al aprendizaje de conocimientos organizados y una comprensión profunda de los conceptos y su aplicabilidad. (3)Es fundamental en el proceso la capacidad de los alumnos y alumnas para monitorear su propio aprendizaje.(4)El currículum se potencia al estar articulado con un instrumento de evaluación que describe las competencias que se busca desarrollar y orienta el monitoreo del aprendizaje.

El mapa de progreso constituye precisamente esta herramienta de evaluación que organiza el conocimiento de forma tal que resalta la comprensión conceptual, ayuda a los docentes a identificar las creencias que corrientemente poseen los alumnos y le proporciona a los docentes y alumnos un mapa que indica de dónde provienen los alumnos y a dónde se dirigen en su aprendizaje

536

Page 537: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

3 Los argumentos a favor de los Mapas de Progreso en Chile

Margaret Forster

2007 Trabajo preparado para la 9ª Conferencia Internacional UKFIET sobreEducación y Desarrollo realizada entre el 11 y el 13 de septiembre del 2007

El uso de mapas de progreso también es congruente con las investigaciones sobre evaluación formativa que se vienen realizando en Australia y en el Reino Unido. La investigación realizada por el Assessment Reform Group (testing, Motivation and learning 2002) sugiere que para mejorar el aprendizaje, los docentes deben discutir con sus alumnos el propósito de su aprendizaje y proporcionar una retroalimentación que apoye el proceso de aprendizaje estimule a los alumnos a evaluar su trabajo en términos de cuánto han aprendido y cuánto han progresado, les ayude a entender los criterios con los que se evalúa su aprendizaje y a evaluar su propio trabajo, les ayude a comprender dónde se encuentran en relación con las metas de aprendizaje y cómo progresar aún más y les entregue una retroalimentación que les permita conocer los pasos siguientes y cómo darlos en forma exitosa. Cada una de estas estrategias se facilita con el uso de mapas de progreso.

D.1

4 Evaluación para el aprendizaje y para la rendición de cuentas (Assessment for learning and for accountability)

Mark Wilson. 2009 Este informe de política está basado en una presentación de Mark Wilson (Universidad de California, Berkeley)

El documento explica de qué manera la evaluación para aprender (de aula) y para rendir cuentas (de sistema) no deben estar separadas. Cuando la segunda guía la primera distorsionan el sentido de la práctica docente y de la evaluación formativa. Asimismo, señala cómo en esta alineación (de evaluación de aula y sistema) las progresiones del aprendizaje pueden ser de suma utilidad.Este documento brindan sustento a la propuesta de mapas de progreso que busca guiar la evaluación de aula y articular esta con la evaluación de sistema.

D.1

5 Achievement effects of four early elementary

Roberto Agodini,Barbara

2010 Información primaria

Muestra agregada: 110

La implementación de ciertas propuestas curriculares en

Los resultados muestran efectos positivos estadísticamente significativos de la implementación de dos propuestas

B.3.

537

Page 538: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

school Math curricula. Findings for first and second graders. Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education.

Harris,Melissa Thomas,Robert Murphy,Lawrence Gallagher

escuelas, divididas en dos cohortes:

cohorte 1 (39 escuelas): primer grado de primaria

cohorte 2 (71 escuelas): primer y segundo grados de primaria

Se evaluó el impacto al cabo de uno y dos años de escolaridad.

Matemáticas está relacionada con un mayor incremento del rendimiento en esta área de los estudiantes de los primeros grados de primaria que el producido por otras propuestas curriculares

curriculares para la enseñanza de las Matemáticas (“Saxon Math” y “Math Expresions”) en el rendimiento estudiantil en esta área, en comparación con otras dos propuestas curriculares (“Investigations in Number, Data and Space” y “Scott Foresman-Addison Wesley Mathematics”). Esto sugiere que la calidad del currículo prescrito sí es una variable que influye en el logro de aprendizajes. El estudio se enfocó en los dos primeros grados de la educación primaria en 110 escuelas en Estados Unidos. Los maestros de las escuelas seleccionadas fueron debidamente capacitados en la aplicación de los currículos asignados en las escuelas aleatoriamente, con el fin de que no haya mayores diferencias entre el currículo implementado y el currículo prescrito; además, todos los estudiantes recibieron todo el material necesario según cada propuesta.

6 Maximizing learning and attitudinal gains through integrated curricula

Valerie K. Lewis, Steven H. Shaha

2003 Información secundaria

Estudios analizados: 3

Nivel: Secundaria

Muestra agregada: 400 estudiantes y 15 docentes en 9 escuelas secundarias en cursos de inglés, matemática y ciencias.

La implementación de ciertas propuestas curriculares está relacionada con mejores aprendizajes frente a otras propuestas curriculares.

Los resultados demostraron consistente y significativamente la superioridad de los currículos integrados para mejorar los aprendizajes, frente a los currículos de materias no articuladas.

A.3.

7 The evaluation of the Media-Smart Youth curriculum

National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) Office of

2009 Información primaria

Muestra agregada: jóvenes de 11 a 13 años: 72 del grupo de estudio y 74 del grupo de control

La implementación de ciertas propuestas curriculares está relacionada con mejores aprendizajes frente a otras propuestas curriculares.

Los resultados demostraron consistente y significativamente la efectividad del currículo del programa “Media-Smart Youth: Eat, Think and Be Active!” en cuanto a lograr mejores estilos de nutrición y ejercicio por parte de los jóvenes a los que se dirige.

A.3.

538

Page 539: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Science Policy, Analysis and Communication (OSPAC) National Institutes of Health (NIH)

8 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento encomunicación integral de estudiantes en tercer ycuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho

Santiago Cueto,Cecilia Ramírez,Juan León,Sandra Azañedo

2006 Información primaria

Muestra agregada: 1425 estudiantes de tercer grado de escuelas polidocentes de Lima y Ayacucho1121 estudiantes de cuarto grado de escuelas polidocentes de Lima y Ayacucho2546 padres de familia

Relación entre las Oportunidades de Aprendizaje (ODA), dentro de las cuales tenemos la cobertura curricular y la demanda cognitiva de las actividades propuestas a los estudiantes, y el rendimiento de los estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria en Comunicación

Se encontró relación entre las ODA, las cuales incluyen componentes curriculares y el rendimiento académico de los estudiantes en Comunicación.

C.5.

9 Disimetría entre intenciones y realizaciones educativas.Una expresión en la actual reforma del currículum en Chile

M. Angélica Oliva

2005 Información secundaria. Relación entre las intenciones educativas prescritas en el currículo oficial y las realidades educativas concretadas en las prácticas del aula.

La investigación indica que existe una profunda disimetría entre los sujetos didácticos (profesores y alumnos) en sus prácticas de aula y lo prescrito en el currículo oficial.Este hallazgo permite afirmar que nos es suficiente la sola dimensión prescrita del currículo para cambiar la práctica educativa.El estudio muestra que existe relación entre lo que prescribe el currículo y lo que realmente aprenden los estudiantes.

D.2.

10 El currículo implementado como indicador del proceso educativo

Claudia Galindo

1998 Secundaria.Para el estudio se toman datos de las mediciones hechas por el proyecto CRECER - 1998.

Relación entre currículo intencional y currículo implementado de lógico matemática, cuarto grado de educación primaria.El programa curricular de

En relación con el currículo intencionado, se encontró que el nuevo programa curricular es ampliamente usado por los profesores de colegios estatales. El estudio encontró un alto porcentaje de profesores que constituyen la muestra total,

C.5.

539

Page 540: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Estudio descriptivo correlacional.Para el análisis se utilizó datos de las pruebas CRECER 1998, aplicadas el centros educativos polidocentes completos de zonas urbanas de diferentes zonas del país a una muestra de 16 827 alumnos de cuarto grado de primaria y las encuestas a 572 profesores de matemática de los alumnos evaluados.

matemática en ese contexto era ampliamente utilizado en los colegios estatales. Existe un alto porcentaje de docentes que no han cubierto en la enseñanza a sus estudiantes, todas las capacidades previstas en el programa curricular.

que habían preparado a sus estudiantes en las capacidades evaluadas. Una de las hipótesis que se ensayó para explicar la investigación, fue que los programas curriculares son demasiado amplios y el tiempo para cubrir el área no es suficiente.Asimismo, se observa que el porcentaje de docentes que cubren todas las capacidades al utilizar el nuevo programa curricular es mayor que el de docentes que aplican el programa tradicional, sin embargo la diferencia entre estos dos grupos no es estadísticamente significativa. Los resultados muestran que algunas capacidades y contenidos no se enseñan en el grado que corresponden tal como está prescrito en el currículo nacional, sino que es probable que los profesores las dejen con la idea que deben enseñarlas en el grado inmediato superior.El estudio señala que los resultados constituyen indicios acerca de la poca familiaridad de los profesores con la nueva estructura curricular.

11 Evaluación de los aprendizaje s para una educación de calidad

Comisión para el Desarrollo y Uso del Sistemade Medición de la Calidad de la Educación

2003 Diagnóstico elaborado sobre análisis de antecedentes ytestimonios, se consultaron experienciasde sistemas de medición a nivel internacional

Atributos del sistema educativo e impacto en la calidad del sistema educativo

Hace un diagnóstico del sistema de evaluación de los aprendizajes de Chile, recoge información sobre otras experiencias y sistemas de evaluación masivos, y recomienda cambios al sistema de evaluación chileno para favorecer el uso de los resultados y aminorar los riesgos de la evaluación como: estrechamiento curricular, generaciones olvidadas, segregación de estudiantes más vulnerables y con pobres resultados, estigmatización de la educación pública, entre otros.

C.7

540

Page 541: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 2.2. Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado y didáctica para la enseñanza de las áreas básicas, con modelos pedagógicos estructurados, y tienen altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantes

Factor abordad

o

Docentes mejoran su dominio disciplinario especializado para la enseñanza de las áreas básicas y tienen altas expectativas sobre el potencial de los estudiantes

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 School resources and educational outcomes in developing countries: A review of literature from 1990 to 2010

Paul W. Glewwe, Eric A. Hanushek, Sarah D. Humpage, Renato Ravina

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 79

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Investigar qué características del profesor y la escuela tienen impactos positivos fuertes en el rendimiento académico y tiempo en el colegio.

Intervención/Recurso: Características del profesor y del colegio

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

1. Infraestructura escolar: Libros/cuadernos de trabajo: 26(10)Infraestructura escolar: 13(4) Biblioteca: 10(5)Carpetas, mesas, sillas: 8(4)Pizarras y papelógrafos: 7(3)Computadoras y juegos por PC: 7(4)

2. Características del profesor y director: Nivel educativo del profesor: 24(11) Conocimiento del profesor: 18(7)Experiencia del profesor: 17(7)Formación servicio d docente: 11(6) Calidad del profesor: 6(2) Experiencia del director: 2(2)Educación del director: 1(1)

3. Organización escolar: Tasa profesor/alumno: 15(9)Profesor deja tarea: 12(3)Asistencia del estudiante: 8(2) Colegio ofrece desayuno: 6(3)Horas de clase al día: 4(2)Trabajo grupal: 4(2)Profesor da ejemplos: 3(1).

El primer número indica la cantidad de efectos positivos encontrados en las revisiones. El número entre

A.1

541

Page 542: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

paréntesis indica la cantidad de estudios que detectaron los efectos positivos y significativos.

2 Impact of induction and mentoring programs for beginning teachers

Richard Ingersoll, Michael Strong

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 15

Nivel: Primaria y secundaria

Objetivo: Evaluar el efecto de la inducción y acompañamiento docente en el compromiso y retención docente, las prácticas de enseñanza en el aula y el rendimiento de los estudiantes.

Intervención/Recurso: Programas de inducción y acompañamiento para profesores que recién comienzan.

Diseños de investigación analizados: Mixtos

Compromiso y retención docenteSe observó un efecto positivo en los profesores principiantes que participaron del programa de inducción y acompañamiento.

Prácticas de enseñanzaLos profesores principiantes mostraron mejoras en áreas específicas como mantener a los estudiantes realizando la tarea indicada, usar prácticas efectivas para hacer preguntas a los estudiantes, adaptar las actividades de la clase en función de los intereses de los estudiantes, mantener una atmósfera positiva en la clase y demostrar un manejo efectivo de clase.

Mejora en el rendimiento académicoCasi todos los profesores lograron incidir en la mejora del rendimiento académico.

A.2

3 Professional Development for Technology-Enhanced Inquiry Science

Libby Gerard, Keisha Varma, Stephanie Corlis, Marcia Linn

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 43

Muestra agregada:2,350 profesores138,000 estudiantes

Nivel:Inicial, primaria y

Objetivo: Explorar de qué manera el desarrollo profesional mejora el apoyo de los docentes a los estudiantes que están aprendiendo el proceso de indagación científica.

Intervención/Recurso: Especialización profesional en la enseñanza de ciencias en programas de por lo menos un año de duración.

Los programas de desarrollo profesional que involucraron a los docentes en un proceso de formación completo y que se mantuvieron constantes durante al menos un año mejoraron, de forma significativa, la experiencia de aprendizaje del proceso de indagación científica en clases de ciencia.

A.2

542

Page 543: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

secundaria Diseños de investigación analizados: Estudios longitudinales

Cuando la participación del profesor en los programas de desarrollo profesional fue menor de un año, aparecieron obstáculos instruccionales y técnicos, relacionados con la clase, que impidieron mayor efectividad.

4 How the world’s most improved school systems keep getting better

Mona Mourshed, Chinezi Chijoke, Michaer Barber

2010 Información secundaria

Se analizaron 20 sistemas educativos de países que iniciaron su reforma educativa en la década de 1970.

En el grupo de las jóvenes promesas figuran:Chile, Minas Gerais de Brasil y Madhya Pradesh de la India.

Objetivo: Identificar aquellos atributos de los sistemas educativos que les han permitido seguir mejorando.

Los sistemas son analizados en 3 dimensiones: desempeño del sistema, intervenciones y contexto. Se definieron 5 estados de desarrollo: pobre, justo, bueno, muy bueno, excelente.

Con relación a la formación profesional, los sistemas educativos que pasan de pobre a justo le dan mayor peso al desarrollo de habilidades técnicas, en segundo lugar al acompañamiento docente y en tercer lugar ala colaboración entre pares.

Conforme se va pasando de justo a bueno, y de muy bueno a excelente, se da más importancia a la colaboración entre pares que al acompañamiento docente.

Para la mejora del sistema es necesario que los profesores:1. Lleven a cabo la instrucción en

clase.2. Colaboren con sus pares para

desarrollar y compartir prácticas pedagógicas que permitan mejorar el rendimiento de los estudiantes.

3. Involucren a los padres a fin de mejorar el rendimiento estudiantil.

C.7

5 Impacts of comprehensive teacher induction: Results from the

Eric Isenberg, Steven Glazerma

2009 Información primaria

Se usaron datos de 1,009 profesores

Objetivo: Comparar el efecto servicio de inducción completa de profesores principiantes en la retención, logro y prácticas de enseñanza, frente al

No hubo impacto en la tasa de retención de los docentes, al tercer año de seguimiento. Al término del primer año no hubo impacto en las

A.3

543

Page 544: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

second year of a randomized controlled study

n, Martha Bleeker, Amy Johnson, Julieta Lugo-Gil, Mary Grider, Sarah Dolfin

principiantes de 418 colegios, procedentes de 17 distritos escolares.

Contexto: colegios de Estados Unidos

Se formó dos grupos: experimental y control.

servicio de inducción tradicional.

Intervención/Recurso: Los profesores que recibieron el servicio de inducción completa fueron apoyados por un mentor, a tiempo completo, además recibieron materiales y capacitación permanente durante el tiempo (1 o 2 años) que duró el servicio. También recibieron sesiones mensuales de capacitación y entrenamiento.

prácticas de enseñanza. Tampoco hubo impacto en la mejora del rendimiento académico para los profesores que recibieron uno o dos años de inducción global. Sin embargo, al tercer año se registró un impacto en el rendimiento de los estudiantes, que fue equivalente a pasar del percentil 50° al percentil 58° en la evaluación de matemática.

6 Professional learning in the learning profession: A status report on teacher development in the United States and abroad

Linda Darling-Hammond, Ruth Wei, Alethea Andree, Nikole Richardson, Elios Orphanos

2009 Información secundaria Objetivo: Identificar las mejores prácticas sobre habilidades y conocimiento docente de aquellos países que superaron a Estados Unidos en pruebas de rendimiento internacional, a fin de determinar de qué manera los atributos docentes mejoran el aprendizaje de los estudiantes.

El desarrollo profesional sostenido e intensivo está relacionado con mejores en el rendimiento académico de los estudiantes. La formación en servicio efectiva es permanente, intensiva y está conectada con la práctica, centrándose en la enseñanza y aprendizaje de contenido académico especializado.

Aun cuando Estados Unidos está haciendo esfuerzos para ofrecer apoyo y acompañamiento a los nuevos docentes, el tipo de apoyo y formación en servicio que la mayoría de profesores recibe no está bien estructurada, es fragmentada y está desconectada de los problemas reales que aquejan a los profesores todos los días.

C.7

7 Teachers’ professional development: Europe in international comparison

Jaap Scheerens

2008 Información secundaria

TALIS es el primero estudio internacional centrado en las

Objetivo: Analizar de los resultados de la prueba TALIS para los profesores de los países de la OECD.

Los países que participaron en TALIS fueron: Australia, Austria, Bélgica,

89% de profesores señaló haber participado en actividades de desarrollo profesional en los últimos 18 meses; sin embargo, el 25% de profesores de Dinamarca, Islanda y República Eslovaca dijo

C.1

544

Page 545: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

condiciones laborales de los docentes y los entornos de aprendizaje en el que docentes interactúan con los estudiantes.

De cada país participante se seleccionaron 200 colegios, cuyos docentes respondieron las preguntas del estudio.

Brasil, Bulgaria, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Hungría, Islandia, Irlanda, Lituania, Malasia, Malta, México, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca y Turquía.

no haber participado de actividades de formación en los últimos 18 meses.

Más de la mitad de profesores reporta que ellos hubieran querido más capacitación de la realmente tuvieron durante el período de evaluación.

El conflicto con el horario de trabajo es el principal impedimento para participar en actividades de desarrollo profesional.

8 The impact of two professional development interventions on early reading instruction and achievement

Michael Garet, Stephanie Cronen, Marian Eaton, Anja Kurki, Meredith Ludwig, Wehmah Jones. Kazuaki Uekawa, Audrey Falk

2008 Información primaria

Muestra: 540 profesores de 2° grado, procedentes de 180 colegios de seis distritos escolares (270 profesores y 90 colegios en el grupo de intervención y el mismo número en el grupo control).

Contexto: colegios de Estados Unidos ubicados en zonas de alta pobreza

Objetivo: Evaluar la efectividad de dos programas de desarrollo profesional con valor agregado de un año de duración, en la mejora de: a) el conocimiento docente sobre los principios de la lectura, b) la enseñanza de la lectura, c) el rendimiento en comprensión lectora.

Se compararon dos programas de formación profesional: estándar y con valor añadido.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Ambos programas de formación lograron un efecto positivo en el conocimiento docente sobre los principios de lectura.

Los dos programas tuvieron un impacto positivo en el uso de la instrucción explícita en la enseñanza de la lectura, pero no tuvieron efecto en la práctica guiada ni en el apoyo a estudiantes con discapacidad.

Ninguna de los programas produjo una mejora en el rendimiento académico en comprensión de lectura.

B.3

9 Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos

Michael Barber, Mona Mourshed

2008 Información secundaria

Se analizaron 25 sistemas educativos de países que iniciaron su reforma educativa en la década de 1970.

Objetivo: Examinar qué tienen en común los sistemas educativos con el mejor desempeño y qué herramientas emplean para mejorar los resultados de sus alumnos.

Los sistemas educativos exitosos:1. Incorporan las personas más

aptas para ejercer la docencia.2. Forman a los docentes para que

sean instructores eficientes.3. Garantizan que el sistema sea

capaz de brindar la mejor

C.7

545

Page 546: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

instrucción posible a sus alumnos.

10 Teacher professional learning and development: Best evidence synthesis iteration

Helen Timperley, Aaron Wilson, Heather Barrar, Irene Fung

2007 Información secundaria

Estudios analizados: 72

Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria

Contexto: profesores y estudiantes de Nueva Zelanda

Objetivo: Examinar de qué manera la formación docente afecta los resultados de los estudios de Nueva Zelanda.

Intervención/Recurso: Desarrollo profesional y formación en servicio de docentes de Nueva Zelanda.

Diseños de investigación analizados: Mixtos

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Efecto global en el rendimiento: 0.66

Efecto por áreaCiencia: 0.94Escritura: 0.88Matemática: 0.50Lectura: 0.34

Efecto por tipo de estudianteEn riesgo: 0.43Dotados: 0.31Regulares: 0.18

Efecto por tamaño de cohorte docenteMenos de 100 docentes: 0.84100-999 docentes: 0.69Más de 1,000 docentes: 0.69

A.1

11 What do specialists do in CPD programmes for which there is evidence of positive outcomes for pupils and teachers

EPPI Centre

2007 Información secundaria

Estudios analizados: 22

Nivel: Inicial, primaria y secundaria

Se emplearon 19 estudios con alto y mediano peso de evidencia para formular la síntesis de los hallazgos.

Objetivo: Explorar y describir el rol del especialista en formación sobre el efecto logrado en docentes que participaron en programas de desarrollo profesional. Los efectos se analizaron a partir de los resultados de los estudiantes (logro, culminación, motivación y actitudes) y profesores (conductas, conocimientos, creencias, actitudes y motivación).

Intervención/Recurso: Programas de desarrollo profesional y formación en servicio.

Diseños de investigación analizados: Mixtos

Los mayores cambios en la práctica docente se observaron en el aprendizaje sobre estrategias de enseñanza, teorías del aprendizaje, uso de tecnologías, política educativa y conocimiento de la disciplina.

Los especialistas apoyaron a los docentes a través del modelamiento, talleres, observación, respuesta al desempeño, acompañamiento y reuniones de discusión, tanto formales como informales. En más de la mitad de programas de formación docente, el especialista observó al docente y le dio

A.2

546

Page 547: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

alcances sobre su desempeño. Los docentes y especialistas discutieron sobre las necesidades de los alumnos, examinaron los resultados de las pruebas y revisaron las respuestas a las entrevistas a estudiantes.

12 Does teacher training affect pupil learning: Evidence from matched comparisons in Jerusalem public schools

Joshua Angrist, Victor Lavy

2001 Información secundaria

Muestra: Estudiantes que rindieron pruebas los años 1994-1995

591 estudiantes para el análisis de rendimiento en comprensión de lectura634 estudiantes para el análisis de rendimiento en matemática

Nivel: Primaria

Contexto: Colegios públicos de Jerusalem

Objetivo: Evaluar el impacto de la formación en servicio de los profesores sobre el rendimiento estudiantil en pruebas de matemática y comprensión de lectura.

Intervención/Recurso: Nueve colegios de primaria recibieron financiamiento para ofrecer formación profesional semanal sobre métodos de enseñanza en Lectura y Matemática. El grupo de comparación estuvo formado por otros nueve colegios que no recibieron financiamiento y ofrecieron mucho menos capacitación.

Diseños de investigación analizados: Longitudinal y diferencias en diferencias

Después de 1.5 años de capacitaciónEfecto en lectura: 0.63 desv. est.Efecto en matemática: 0.46 desv. est.

Solos los puntajes rezagadosEfecto en lectura: 0.32 desv. est.Efecto en matemática: 0.26 desv. est.

Los autores también analizaron el costo-efectividad de mejorar los puntajes capacitando profesores o reduciendo el tamaño de clase o ampliando la jornada escolar. La capacitación docente es tan costo efectiva como ampliar la jornada de clase, pero más barata que reducir el tamaño de clase.

B.2

13 Form and substance in inservice teacher education

Mary Kennedy

1998 Información secundaria

Estudios analizados: 12

Nivel: Inicial, primaria y secundaria

Objetivo: Analizar el efecto de los programas de formación docente en servicio (para mejorar la enseñanza de ciencia y matemática) sobre el rendimiento académico de los estudiantes.

Intervención/Recurso: Programas diversos sobre formación en servicio. El énfasis del análisis estuvo en el contenido de los programas, más que en la forma o en la estructura de los

Efecto en rendimiento en matemáticaEnseñanza para todas las asignaturasHabilidades básicas: -0.14Solución de problemas: 0.10

Enseñanza para asignaturas específicasHabilidades básicas: 0.17Solución de problemas: 0.05

A.1

547

Page 548: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

mismos.

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Currículo basado en estilo de aprendizajeHabilidades básicas: 0.13Solución de problemas: 0.50

Efecto en el rendimiento en cienciaEstrategia de enseñanza: modelamientoSolución de problemas: 0.71

Estrategia de enseñanza: ciclo de apr.Solución de problemas: 0.43

14 What makes a difference in inservice teacher education: A meta-analysis of research

Ruth Wade

1985 Información secundaria

Estudios analizados: 91

Nivel: Inicial, primaria y secundaria

Objetivo: Analizar el efecto de los programas de formación de servicio para docentes sobre el rendimiento de los estudiantes, así como en la participación o reacciones positivas de los docentes que participan en dichos programas.

Intervención/Recurso: Programas de desarrollo profesional y formación en servicio para docentes.

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Efecto global de la capacitación: 0.50

Estudio independiente: 0.98Auto instrucción: 0.92Mejorar de aprendizaje docente: 0.90Docentes participan libremente: 0.76Programas con apoyo estatal: 0.69Programas por niveles (P/S): 0.67Liderazgo de los instructores: 0.66

Técnicas de enseñanzaObservación: 0.81Acompañamiento: 0.78Evaluación de audio o video: 0.64Práctica en clase: 0.55

A.1

548

Page 549: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Factor abordad

o

Modelos pedagógicos estructurados claros y detallados que orientan las políticas del sector y el trabajo en el aula

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Using Encoding Instruction to Improve the Reading and Spelling Performances of Elementary Students At Risk for Literacy Difficulties: A Best-Evidence Synthesis

Beverly Weiser, Patricia Mathes

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 11

Nivel: Inicial y Primaria

Objetivo: Examinar el rol de mayor enseñanza codificada en la comprensión de los estudiantes sobre los principios del alfabeto, así como en el desempeño en decodificación, fluidez, ortografía y comprensión de textos.

Intervención/Recurso: Enseñanza codificada. Incluye: a) Usar letras de plástico para aprender relaciones fonemas-grafemas y palabras, b) Escribir fonemas-grafemas y palabras a partir de las relaciones identificadas

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Después de 8 meses, 0.55 y 0.99 en lectura y codificación, respectivamente.

Después de un año: 0.23 y 0.81

A.1

2 Methods of Instructional Improvement in Algebra: A Systematic Review and Meta-Analysis

Christopher R. Rakes, Jeffrey C. Valentine, Maggie B. McGatha, and Robert N. Ronau

2010 Información secundaria

Estudios analizados: 82

Nivel: Primaria y Secundaria

Muestra agregada: 22,424

Objetivo: Responder tres preguntas: 1: ¿Qué métodos para mejorar la enseñanza del álgebra se han estudiado? 2. ¿Qué tan efectivos han sido esos métodos para mejorar el puntaje en rendimiento académico? 3. ¿Qué características de las formas de enseñanza de álgebra son más importantes para determinar la efectividad de la intervención sobre el rendimiento del estudiante?

Intervención/Recurso: Cinco métodos para mejorar enseñanza del álgebra que enfatizan en: a) Currículo reformado/tradicional, b) Estrategias de enseñanza, c) Uso de materiales concretos, d) Herramientas tecnológicas: calculadoras, programas informáticos, laptops, e) Currículo basado en el uso de computadoras.

a) Currículo reformado/tradicional: 0.404

b) Estrategias de enseñanza: 0.349

c) Uso de materiales concretos: 0.335

d) Herramientas tecnológicas: 0.165

e) Currículo basado en el uso de computadoras: 0.151

A.1

549

Page 550: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

3 The Effects of Vocabulary Intervention on Young Children’s Word Learning: A Meta-Analysis

Loren M. Marulis, Susan B. Neuman

2010 Información secundaria

Estudios analizados: 67

Nivel: Inicial

Muestra agregada: 5,929

Objetivo: Responder tres preguntas: 1. ¿El incremento del vocabulario es un método efectivo para enseñar palabras a los niños más pequeños? 2. ¿Qué características metodológicas del incremento del vocabulario están asociadas con el tamaño de efecto? 3. ¿Existe evidencia que el incremento del vocabulario permite cerrar la brecha en el rendimiento?

Intervención/Recurso: Incremento del vocabulario

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: g de Hedges

Global: 0.88

Pre kinder: 0.85

Kinder: 0.94

A.1

4 The Effects of Morphological Instruction on Literacy Skills: A Systematic Review of the Literature

Peter N. Bowers, John R. Kirby, S. Hélène Deacon

2010 Información secundaria

Estudios analizados: 22

Nivel: Primaria

Muestra agregada: 2,652

Objetivo: Estudiar los efectos de la enseñanza sobre la estructura morfológica de las palabras sobre la alfabetización.

Intervención/Recurso: Enseñanza de la morfología: prefijos, sufijos, raíces, derivaciones e inflexiones.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Enseñanza morfológica: 0.65

Enseñanza léxica: 0.41

A.1

5 Effective Reading Programs for the Elementary Grades: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake, Bette Chambers, Alan Cheung,

2009 Información secundaria

Estudios analizados: 142

Nivel: Inicial y Primaria

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de lectura en educación inicial y primaria.

Intervención/Recurso: Cuatro programas de lectura en educación inicial y primaria que enfatizan en: a) Currículo de lectura: contenidos y uso de libro de texto, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje

Resultados en inicial: a) Currículo de lectura: 0.12, b) Estrategias de enseñanza: 0.37, c) Currículo de lectura basado en el uso de computadoras: 0.09,

A.1

550

Page 551: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Susan Davis

Muestra agregada: 22,000-32,000

colaborativo y programas enfocados en desarrollo de conciencia fonológica, c) Currículo de lectura basado en el uso de computadoras, d) Combinación de currículo y estrategias de enseñanza.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

d) Combinación de currículo y estrategias de enseñanza: 0.29. Resultados en primaria: a) Currículo de lectura: 0.06, b) Estrategias de enseñanza: 0.21, c) Currículo de lectura basado en el uso de computadoras: 0.06.

6 A Synthesis of Reading Interventions and Effects on Reading Comprehension Outcomes for Older Struggling Readers

Meaghan S. Edmonds, Sharon Vaughn, Jade Wexler, Colleen Reutebuch, y otros

2009 Información secundaria

Estudios analizados: 29

Nivel: Primaria y Secundaria

Muestra agregada: 976

Objetivo: Estudiar los efectos de las intervenciones enfocadas en decodificación, fluidez, vocabulario y comprensión sobre la comprensión lectora.

Intervención/Recurso: Fluidez, estudio de palabras, combinación y estrategias/habilidades de comprensión.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: de Cohen

Fluidez: -0.03

Estudio de palabras: 0.34

Combinación: 0.72,

Estrategias/habilidades de comprensión: 1.23.

A.1

7 Effective Programs in Middle and High School Mathematics: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake, Cynthia Groff

2009 Información secundaria

Estudios analizados: 100

Nivel: Secundaria

Muestra agregada: 30,000

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de matemática en educación secundaria.

Intervención/Recurso: Tres programas de matemáticas que enfatizan en: a) Currículo de matemática: uso de libro de texto alternativo, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje colaborativo, enseñanza personalizada y aprendizaje del dominio, c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

a) Currículo de matemática: 0.03

b) Estrategias de enseñanza: 0.18

c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras: 0.10.

A.1

551

Page 552: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

8 Effective Programs in Elementary Mathematics: A Best-Evidence Synthesis

Robert E. Slavin, Cynthia Lake

2008 Información secundaria

Estudios analizados: 87

Nivel: Primaria

Muestra agregada: 25,000

Objetivo: Estudiar los efectos en el logro académico de programas (no correctivos) de matemática en educación primaria.

Intervención/Recurso: Tres programas de matemáticas que enfatizan en: a) Currículo de matemática: uso de libro de texto alternativo, b) Estrategias de enseñanza: aprendizaje colaborativo, enseñanza personalizada y aprendizaje del dominio, c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

a) Currículo de matemática: 0.10

b) Estrategias de enseñanza: 0.33

c) Currículo de matemáticas basado en el uso de computadoras: 0.19.

A.1

9 Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement

John Hatie 2009 Información terciaria

Estudios analizados: 815

Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria

Muestra agregada: Tres millones de estudiantes

Objetivo: Examinar los meta análisis que analizan las diversas estrategias y métodos para mejorar el rendimiento académicos de los estudiantes.

Intervención/Recurso: Estrategias y métodos de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de diferentes niveles de habilidad, edad y materia. Además, el autor incluyó el efecto de las variables asociadas al profesor, colegio y contenido del currículo.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

A nivel de profesorRetroalimentación: 0.72Tiempo en la tarea: 0.59Pruebas frecuentes: 0.46Altas expectativas: 0.37Tareas escolares: 0.31

A nivel de métodoInstrucción directa: 0.59Dominio de lección: 0.57Refuerzo de lectura: 0.50Individualizada: 0.20

A nivel de colegioClases de verano:

A.1

552

Page 553: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

0.28Tamaño de clase: 0.21Agrupamiento: 0.11Repetir de grado: -0.16

10 How can primary school students learn self-regulated learning strategies most effectively? A meta-analysis on self-regulation training programmes

Charlotte Dignath, Gerhard Buettner, Hans-Peter Langfeldt

2008 Información secundaria

Estudios analizados: 48

Nivel: Primaria

Objetivo: Responder dos preguntas: 1. ¿Las intervenciones para impulsar el aprendizaje auto regulado en educación primaria son efectivos por lo general? 2. ¿Qué tipo de intervenciones son las más efectivas?

Intervención/Recurso: Aprendizaje auto regulado en clase (enfoque de aprendizaje basado en el constructivismo) para mejorar logros de aprendizaje: a) Rendimiento académico en matemática, b) Rendimiento académico en lectura y escritura, c) Uso de estrategias cognitivas o metacognitivas, d) Uso de estrategias de motivación.

Diseños de investigación analizados: Longitudinal

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

a) Rendimiento académico en matemática: 0.98

b) Rendimiento académico en lectura y escritura: 0.45

c) Uso de estrategias cognitivas o metacognitivas: 0.73

d) Uso de estrategias de motivación: 0.74.

A.1

11 Rapid Naming, Phonological Awareness, and Reading: A Meta-Analysis of the Correlation Evidence

H. Lee Swanson, Guy Trainin, Denise M. Necoechea, Donald D. Hammill

2003 Información secundaria

Estudios analizados: 35

Nivel: Primaria

Objetivo: Analizar la relación entre conciencia fonológica, nombramiento rápido y lectura de palabras reales.

Intervención/Recurso:

Diseños de investigación analizados: Correlacional

Indicador de tamaño de efecto: r de Pearson normalizado

Conciencia fonológica y Nombramiento rápido: 0.38, Conciencia fonológica y Lectura de palabras reales: 0.48, Nombramiento rápido y Lectura de palabras reales: 0.46

A.1

12 Comprehensive School Reform and Achievement: A Meta-Analysis

Geoffrey D. Borman, Gina M. Hewes, Laura T. Overman, Shelly

2003 Información secundaria

Estudios analizados: 232

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar el efecto de 29 modelos educativos en el rendimiento académico, los cuales fueron implementados durante la reforma completa de colegios en USA, un programa que empezó en 1998 y se convirtió en ley el año 2002.

Intervención/Recurso: 29 modelos educativos implementados durante la reforma completa de los

Modelos más efectivos.

Direct Instruction: 0.21 (49)

School Development Program: 0.15 (10)

A.1

553

Page 554: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Brown

Muestra agregada: 222,956

colegios

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Success for All: 0.18 (42)

Entre paréntesis el número de estudios que analizan el modelo.

13 Reciprocal Teaching: A Review of the Research

Barak Rosenshiney Carla Meister

1994 Información secundaria

Estudios analizados: 16

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Determinar el efecto de la enseñanza recíproca para mejorar la comprensión de textos por parte de los estudiantes.

Intervención/Recurso: Enseñanza recíproca: enseñar a los estudiantes estrategias cognitivas (síntesis, generación de preguntas, clarificación y predicción a través del diálogo profesor-alumno) para comprender el significado de los textos.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimentalIndicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Prueba elaborada por el autor: 0.88

Prueba de resumen: 0.85

Prueba estandarizada: 0.32.

A.1

Medio indirecto 2.3. Uso del tiempo de aula optimizado y concentrado en el logro de los aprendizajes fundamentales definidos en el currículo intencional

Factor abordado

Uso del tiempo de aula optimizado y concentrado en el logro de los aprendizajes fundamentales definidos en el currículo intencional

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Review of school and instructional effectiveness research.

Jaap Scheerens

2004 Información secundaria en base a la revisión sistemática de estudios e informes previos sobre la efectividad escolar y de enseñanza.

La eficacia de la enseñanza está relacionada con tres factores principales: tiempo de aprendizaje eficaz, estructura de la enseñanza y oportunidad de

Los resultados de las revisiones y meta análisis indican que los factores relacionados a la enseñanza (oportunidad de aprender, tiempo para la enseñanza, estructura de la enseñanza, entre otros) tienen en promedio un gran efecto sobre la eficacia de la enseñanza. Por su parte los factores de recursos en promedio tienen un efecto muy bajo y los factores relacionados con la escuela tienen un efecto pequeño.

A.1

554

Page 555: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

aprender.Los estudios sobre el nivel de enseñanza del aula y la efectividad del docente indican efectos medios y grandes en variables tales como: tiempo de enseñanza, contenidos, oportunidades para aprender, estructura de la enseñanza, monitoreo frecuente del progreso de los estudiantes, retroalimentación, refuerzo y aprendizaje cooperativo.

2 Eficacia escolar en escuelas polidocentes completas de Lima y Ayacucho.

Santiago CuetoCecilia RamírezJuan León

2003

La información se recopiló entre el 2001 y el 2003

Información primaria de estudiantes de tercero y cuarto grados de 20 centros educativos polidocentes completos de primaria de zonas urbanas y rurales de Lima y Ayacucho.

El tiempo de aprendizaje activo de los estudiantes es uno de los determinantes del rendimiento escolar en matemática y lenguaje.

Los resultados muestran que el aprendizaje en algunas aulas es notablemente mayor que en otras, y que estas aulas suelen tener buenos rendimientos en el tiempo de aprendizaje activo. Los docentes parecen tener muy en cuenta la importancia de la participación de los estudiantes en el aula; sin embargo, esta participación suele ser muy puntual (por lo general para responder una pregunta con una o pocas palabras). Aún se observa que los docentes otorgan una gran importancia a las actividades pedagógicas pasivas para los estudiantes.

C.4

Medio indirecto 2.4. Docentes y directores son evaluados y reciben incentivos al buen desempeño

Factor abordad

o

Docentes son evaluados y reciben incentivos al buen desempeño

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 Origen de la evaluación docente y su conexión con las políticas públicas de educación

Rodolfo Bonifaz

2011 Información secundaria

Se busca responder preguntas tales como: ¿Cómo se origina la evaluación docente en Chile? ¿Quiénes participan en el proceso y qué pasos e hitos

Describir el origen del programa de evaluación docente aplicado en Chile desde 2003, orientado a evaluar el desempeño profesional de los docentes de aula de las instituciones educativas chilenas. Por ello, el autor describe el contexto social e histórico que hizo posible su desarrollo, así como el proceso de negociación que permitió su

Las políticas de calidad educativa partieron de la elaboración del estatuto docente y un acuerdo entre magisterio docente y el gobierno.

Iniciativas que favorecieron la implementación de la evaluación:o Seminario internacional sobre el

D.2

555

Page 556: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

clave es posible identificar? ¿Cómo se armonizaron los intereses de las partes involucradas?

implementación y su consolidación al cabo de 8 años de aplicación.

profesionalismo docente.o Misiones de estudio (2001 y

2002).o Elaboración del marco para la

buena enseñanza (dominios y criterios).

o Asignación de excelencia pedagógica (en base al portafolio).

2 La evaluación docente en Chile: perspectivas sobre su validez

José Martínez

2011 Información secundaria El propósito es destacar los aspectos centrales y metodológicos del sistema de evaluación docente de Chile: integración de indicadores sobre el quehacer docente y el uso de pruebas estandarizadas para evaluar a los maestros.

Un punto que debe analizarse con mayor profundidad es la validez y confiabilidad del sistema de evaluación docente. En cuanto a los indicadores de quehacer docente la reflexión debe estar centrada en la ponderación asignada a los diversos criterios de medición.

D.2

3 Aportes para pensar las políticas de evaluación docente

Pedro Ravela

2011 Información secundaria El autor discute algunas ideas eje sobre el mejoramiento del desempeño docente y las prácticas de enseñanza, luego discute los aspectos centrales de las políticas de evaluación docente y al final presenta algunos desafíos de carácter técnico que el sistema de evaluación docente chileno deberá enfrentar en los próximos años.

El sistema de evaluación debe definir si evalúa los atributos del docente o su forma de enseñanza, ya que ello permitirá enfocarse en la evaluación del desempeño docente o en los resultados de los alumnos. Los principales desafíos técnicos de la evaluación son el carácter sistemático y externo, y la construcción del índice.

D.2

4 Evaluating teacher effectiveness: How teacher performance assessments can measure and improve teaching

Linda Darling-Hammond

2010 Información secundaria El informe describe los avances logrados en el desarrollo de un sistema de evaluación docente que sea válido y confiable, que puede aplicarse a nivel nacional. Ello contribuirá a la profesionalización de la carrera al basar el desempeño en estándares.

Por lo menos 20 estados ya vienen desarrollando e implementando

Recomendaciones para usar las evaluaciones del desempeño docente:1. Los programas de formación

docente pueden emplear esos datos para ajustar la oferta de los programas, guiar las mejoras y hacer un seguimiento al progreso.

2. Los distritos escolares y

D.2

556

Page 557: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

evaluaciones estandarizadas del desempeño docente para conocer su efectividad.

programas de desarrollo pueden usar los datos en los procesos de selección, contratación y desarrollo profesional de los docentes.

3. Incorporarlos los datos de la evaluación a los procesos de acreditación.

4. Usar los resultados para mejorar los programas de acompañamiento.

5 Problems with the use of students test scores to evaluate teachers

Eva Baker et al.

2010 Información secundaria

Revisión de estudios sobre el uso de los puntajes de las pruebas estandarizadas para evaluar el desempeño docente.

Evidencia sobre el uso de los puntajes de las pruebas para evaluar profesoresLos enfoques que miden el incremento en los puntajes emplean el ‘modelado de valor añadido’ para hacer comparaciones más ponderadas de los profesores, en lugar de respaldarse únicamente en los puntajes en las pruebas estandarizadas.

A pesar de ello, existe un consenso general entre especialistas en Estadísticas, Psicometría y Economía, que los puntajes de las pruebas no son indicadores válidos ni confiables de la efectividad docente al ser usados en evaluaciones con consecuencias, aún cuando se usen aplicaciones estadísticas sofisticadas como el ‘modelado de valor añadido’.

Factores que influyen en la mejora de los puntajes en las pruebasLa mejora en los puntajes en las pruebas puede explicarse por diferentes causas:

Atribuibles al docenteInfluencias de otros profesores, así como de tutores y especialistas.

Atribuibles al colegioCalidad de los materiales curriculares, apoyo de tutores o especialistas, tamaño de clase y otras variables que afectan el aprendizaje.

Atribuibles a variables extra escolaresExperiencias en casa, con los amigos, en museos y bibliotecas, así como en cursos de verano, cursos en línea y la influencia de la comunidad.

D.2

6 Teacher evaluation: current practices in OECD countries and a literature review

Marlène Isoré

2009 Información secundaria

Revisión conceptual sobre los diversos modelos de evaluación docente en los países

El estudio presenta la evidencia empírica sobre los efectos de los diversos modelos de evaluación docente.

Bond et al. (2000) y Lustick y Sykes

No existe un criterio único para la evaluación docente, los países de la OECD difieren en el papel asignado a los grupos de interés, el alcance y propósito de la evaluación, así como los métodos

D.1

557

Page 558: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de la OECD.

La evidencia muestra que existen resultados mixtos en cuanto a la evaluación docente, debido a las dificultades para evaluar los efectos de los métodos de evaluación sobre la calidad docente, la motivación de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes.

(2006) encontraron que los docentes aplicaron en el aula lo que habían aprendido en el proceso de la evaluación. Vandervoot et al. (2004), Lustick y Sykes (2006) Sykes et al. (2006), NBPTS (2007) encontraron que los docentes ganaron entusiasmo por la profesión, expresada en su deseo de permanecer más tiempo en la docencia, como resultado de haber pasado por el proceso de evaluación. Petty (2002), Freundt et al. (2005), Sykes et al. (2006) encontraron que los docentes que habí an pasado por el proceso de evaluación tendían a asumir roles de liderazgo en las escuelas, incluyendo acompañamiento y monitoreo de otros docentes.

e instrumentos empleados para evaluar a los docentes, y los criterios del buen desempeño docente o las recompensas e incentivos a los docentes que sobresalen.

La evidencia empírica (que aún es limitada en este campo) resalta la importancia de emplear un conjunto diversos de evaluadores y criterios, a fin de reflejar la complejidad de la práctica docente. También destaca que la participación de los docentes a lo largo de todo el proceso de evaluación, para lograr su aceptación y apropiación por parte del gremio.

7 How and why do teacher credential matters for student achievement?

Charles Clotfelter, Helen Ladd, Jacob Vigdor

2007 Información secundaria

Estudio longitudinal con datos recolectados entre 1994-2003

Registros anuales de estudiantes de 4° y 5° grado

Contexto: estudiantes de Carolina del Norte, Estados Unidos

El propósito del estudio es examinar la relación entre las características y credenciales docentes sobre el rendimiento de los estudiantes.

Se emplearon datos longitudinales de distritos escolares de Carolina del Norte durante un periodo de 10 años.

El desempeño de los docentes fue medido a través de una prueba estandarizada. El rendimiento académico de los estudiantes se evaluó también con una prueba estandarizada.

Correlación con el rendimiento

Matemática1-2 años de experiencia: 0.072*6-12 años de experiencia: 0.094* 21-27 años de experiencia: 0.119*Puntaje en evaluación docente: 0.015*Grado de maestría/doctorado: 0.002Certificación profesional: 0.028*

Lectura1-2 años de experiencia: 0.043*6-12 años de experiencia: 0.072* 21-27 años de experiencia: 0.096*Puntaje en evaluación docente: 0.004*Grado de maestría/doctorado: -0.008*Certificación profesional: 0.012

B.3

558

Page 559: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

8 Effects of teachers’ mathematical knowledge for teaching on student achievement

Heather Hill, Brian Rowan, Deborah Ball

2005 Información primaria

Estudio de cohorte con estudiantes de primero y tercer grado, procedentes de 115 colegios de primaria.

Datos recogidos en dos periodos:2000-2001: 53 colegios2003-2004: 62 colegios

Contexto: colegios de Estados Unidos

El propósito del estudio fue explorar la influencia del conocimiento especializado en matemática que tiene el docente sobre el rendimiento en matemática de los estudiantes.

Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: evaluaciones de los estudiantes, entrevistas con los padres, registros anuales de los profesores y cuestionarios para los docentes.

Los estudiantes fueron evaluados con las pruebas Terra Nova. El registro de los docentes incluye el tiempo dedicado a la enseñanza de matemática el día del reporte, los temas abordados y el método de enseñanza empleado.

Coeficientes de regresión obtenidos

Primer gradoIntercepto: 57.6NSE del estudiante: 3.96*Pertenece a minorías: -4.15*Experiencia docente (años): 0.72Certificación docente: 0.23Conocimiento especializado: 2.22*

Tercer gradoIntercepto: 39.3NSE del estudiante: 2.13*Pertenece a minorías: -1.86*Experiencia docente (años): 1.02Certificación docente: -0.34Conocimiento especializado: 2.28*

El conocimiento en matemático estuvo relacionado de forma significativa con el rendimiento académico del estudiante.

B.3

9 Teachers’ self-assessment of the effects of formative and summative electronic portfolios on professional development

Robert Beck, Nava Livne, Sharon Bear

2005 Información primaria

Muestra: 207 docentes

Contexto: Los profesores tenían 1-2 de años de experiencia professional y tenían una maestría en enseñanza docente.

Los profesores asistieron a programas de formación en Estados Unidos.

El objetivo fue comparar los efectos de cuatro portafolios curriculares en el servicio y las propias calificaciones sobre su desarrollo profesional de profesores que recién comienzan.

Se evaluaron tres portafolios formativos (en los que el desarrollo profesional es el objetivo principal) y un portafolio sumativo (evaluó la rendición de cuentas del docente a través del análisis de los participantes sobre los estándares de enseñanza profesional).

Como instrumento de recolección de datos se empleó la versión electrónica del Portafolio Assessment Scale

Los portafolios formativos tuvieron un efecto positivo general en el desarrollo docente, planificación retrospectiva y colaboración de pares para mejorar la formación profesional. A pesar que el portafolio sumativo se enfocó en las conexiones entre planificación y evaluación, tuvo menor efecto en la planificación retrospectiva.

Los autores del estudio concluyen que los portafolios formativos enfocados en el desarrollo profesional del docente apoyaron mejor los resultados profesionales que el portafolio sumativo enfocado

C.1

559

Page 560: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

(ePAS). en la rendición de cuentas.10 Is National Board

Certification an effective signal of teacher quality?

Linda Cavalluzzo

2004 Información secundaria

Estudio longitudinal con datos recolectados entre 1999-2003

Registros anuales de 108,000 estudiantes de 9° y 10° grado

Contexto: estudiantes de colegios públicos de Florida, Estados Unidos

El propósito del estudio es examinar la relación entre las características profesionales de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes.

Se emplearon datos longitudinales de distritos escolares de Florida durante un periodo de 4 años.

El desempeño de los docentes fue medido a través de una prueba estandarizada. El rendimiento académico de los estudiantes se evaluó también con una prueba estandarizada.

El coeficiente que mide el efecto de la certificación profesional sobre el rendimiento académico de los estudiantes es grande, positivo y significativo a nivel del 1%. Después de controlar otros indicadores observables de calidad docente, el tamaño de efecto fue 0.12. Es decir, estudiantes con profesores certificados mejoran en 12% de una desviación estándar su rendimiento en el examen final de matemática, frente a estudiantes cuyos profesores no están certificados.

El efecto positivo de la certificación docente fue mayor en estudiantes de grupos minoritarios.Efecto en estudiantes negros: 0.15Efecto en estudiantes hispanos: 0.14

B.3

11 Developing measures of content knowledge for teaching reading

George Phelps, Stephen Schilling

2004 Información primaria

Muestra: 1,542 profesores de educación primaria

Contexto: 23 institutos de desarrollo profesional de California

El propósito del estudio fue validar un instrumento que mide el conocimiento de los profesores sobre el contenido disciplinar necesario para enseñar lectura en primaria.

El instrumento de recolección se basó en una prueba de 77 ítems de selección múltiple. La primera aplicación fue en verano de 2001 y el estudio de seguimiento en primavera de 2002, en el que participaron 599 docentes.

El análisis factorial exploratorio mostró que los ítems del instrumento se agruparon en conocimiento del contenido y conocimiento pedagógico en el factor comprensión de texto, mientras que en el factor análisis de palabras los ítems se agruparon en conocimiento del contenido. Dichos resultados se mantuvieron en el análisis factorial confirmatorio. Ello revela que el instrumento tiene alta validez de constructo.

Para el análisis de confiabilidad se empleó la teoría clásica de los test y la teoría de respuesta al ítem. En

B.3

560

Page 561: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

ambos casos, los ítemes mostraron una alta confiabilidad.

12 Developing measures of teachers’ mathematics knowledge for teaching

Heather Hill, Stephen Schilling, Deborah Ball

2004 Información primaria

Muestra: Dividida en 3 formatosForma A: 640 docentesForma B: 535 docentesForma C: 377 docentes

Contexto: 21 institutos de desarrollo profesional de California

El propósito del estudio fue validar un instrumento que mide el conocimiento de los profesores sobre el contenido disciplinar necesario para enseñar matemática en primaria.

El instrumento de recolección se basó en una prueba de 138 ítems de selección múltiple, agrupados en tres áreas de contenido: a) conceptos numéricos, b) operaciones, c) patrones, funciones y álgebra. El instrumento se aplicó en verano de 2001.

El análisis factorial exploratorio mostró que los ítems de la forma A se agruparon en tres factores: Factor 1: conocimiento del contenido en conceptos numéricos y operaciones-Factor 3: conocimiento de contenido de patrones, funciones y álgebra.Factor 2: conocimiento pedagógico de conceptos numéricos y operaciones. Es decir, la forma A tiene una alta validez de constructor.

Los ítems de las formas B y C mostraron menor claridad en el agrupamiento, lo cual revela que tienen menor validez de constructo.

Para el análisis de confiabilidad se empleó la teoría clásica de los test y la teoría de respuesta al ítem. En ambos casos, los ítemes de las tres formas mostraron una alta confiabilidad.

B.3

13 Can teacher quality be effectively assessed?

Dan Goldhaber, Emily Anthony

2004 Información primaria

Muestra: Datos de más de 400,000 estudiantes y 16,000 profesores de 3°-5° grado. Solo se consideró profesores certificados por el NBPTS.

Datos recolectados entre los años 1996-

El propósito del estudio es evaluar la relación entre la certificación docente a cargo del National Board for Professional Teaching Standards (NBPTS) y el rendimiento académico de estudiantes de primaria.

Es el primer estudio a gran escala basado en registros detallados de estudiantes y profesores.

Ganancia en el puntaje estudiantil en las pruebas de rendimiento:

Rendimiento en matemáticaDocentes certificados: 10.21Docentes no aplicaron: 9.75

Rendimiento en lecturaDocentes certificados: 6.18Docentes no aplicaron: 5.69

El rendimiento de los alumnos de profesores certificados por el

C.1

561

Page 562: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

1999

Contexto: Distritos escolares de Carolina del Norte, Estados Unidos

NBPTS es casi el mismo que el de los alumnos de docentes no certificados. Por ello, debe analizarse la noción de calidad basada en la certificación NBPTS.

14 Teacher and classroom context effects on student achievement: Implications for teacher evaluation

Paul Wright, Sandra Horn, William Sanders

1997 Información primaria

Muestra: Estudiantes de 3°-5° grado

Datos recolectados entre los años 1994-1995

Contexto: Distritos escolares de Tennessee, Estados Unidos

El propósito del estudio fue examinar la magnitud de los efectos docentes sobre el rendimiento académico de los estudiantes, al considerar de forma simultánea las influencias de la heterogeneidad al interior de la clase, el nivel de logro de los estudiantes y el tamaño de la clase.

Las áreas evaluadas fueron matemática, lectura, lenguaje, estudios sociales y ciencia.

Los datos se recolectaron del Tennessee Value-Added Assessment System (TVASS).

Los dos factores con mayor impacto en la mejorar del rendimiento académico son las características del docente y el nivel de logro previo del estudiante. El efecto del docente fue alto y significativo en todas las áreas evaluadas. El tercer factor con mayor influencia fue el sistema escolar.

C.1

562

Page 563: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 3.1. Disposición oportuna de material educativo de calidad que estimula el aprendizaje autónomo y cooperativo, y que plantea actividades de desafiante demanda cognitiva.

Factor abordad

o

Disposición oportuna de material de calidad que estimule el aprendizaje autónomo y cooperativo, y que plantea habilidades de desafiante demanda cognitiva

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 School resources and educational outcomes in developing countries: A review of literature from 1990 to 2010

Paul W. Glewwe, Eric A. Hanushek, Sarah D. Humpage, Renato Ravina

2011 Información secundaria

Estudios analizados: 79

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Investigar qué características del profesor y la escuela tienen impactos positivos fuertes en el rendimiento académico y tiempo en el colegio.

Intervención/Recurso: Características del profesor y del colegio

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

1. Infraestructura escolar: Libros/cuadernos de trabajo: 26(10)Infraestructura escolar: 13(4) Biblioteca: 10(5)Carpetas, mesas, sillas: 8(4)Pizarras y papelógrafos: 7(3)Computadoras y juegos por PC: 7(4)

2. Características del profesor y director: Nivel educativo del profesor: 24(11) Conocimiento del profesor: 18(7)Experiencia del profesor: 17(7)Formación servicio d docente: 11(6) Calidad del profesor: 6(2) Experiencia del director: 2(2)Educación del director: 1(1)

3. Organización escolar: Tasa profesor/alumno: 15(9)Profesor deja tarea: 12(3)Asistencia del estudiante: 8(2) Colegio ofrece desayuno: 6(3)Horas de clase al día: 4(2)Trabajo grupal: 4(2)Profesor da ejemplos: 3(1).

El primer número indica la cantidad de efectos positivos

A.1

563

Page 564: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

encontrados en las revisiones. El número entre paréntesis indica la cantidad de estudios que detectaron los efectos positivos y significativos.

2 The effects of school-based writing-to-learn interventions on academic achievement: A meta analysis

Robert Bangert-Drowns, Marlene Hurley, Barbara Wilkinson

2004 Información secundaria

Estudios analizados: 46

Nivel: Primaria, Secundaria y Superior

Objetivo: Analizar el efecto de realizar los trabajos escritos del cuaderno de trabajo sobre el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Cuadernos de trabajo que tienen tareas escritas para ser desarrolladas por los estudiantes: Estrategia ‘Escribir para aprender’.

Diseños de investigación analizados: Cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: d de Cohen

Efecto global en rendimiento: 0.17

Efectos por áreaMatemática: 0.19Ciencia: 0.32Estudios sociales: 0.10

Contexto del trabajo escritoEn clase: 0.15Fuera de clase: 0.19

Por nivel escolarGrados 1°-5°: 0.18Grados 6°-8°: -0.03Grados 9°-12°: 0.23

Por cantidad de tiempo en la claseMenos de 10 minutos: 0.5010 minutos: 0.1815 minutos: 0.11Más de 15 minutos: 0.00

El trabajo de redacción es personalSí: 0.20No: 0.11

A.1

3 A More Complete Picture of School Resource Policies

Eric A. Hanushek

1996 Información secundaria

Estudios analizados: 377

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar la dirección y magnitud de las relaciones entre diversos insumos escolares y el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Insumos escolares: Experiencia del profesor, Gasto por estudiante, Salario del profesor, Tasa profesor-alumno, Insumos

Experiencia del profesor: 29/5Gasto por estudiante: 27/7Salario del profesor: 20/7Tasa profesor-alumno: 15/13Insumos administrativos: 12/5Educación del profesor: 9/5Ambientes: 9/5

A.1

564

Page 565: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

administrativos, Educación del profesor, Ambientes.

Diseños de investigación analizados: Cohorte y cuasi experimental

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

El primer número indica el porcentaje de efectos positivos y el segundo el porcentaje de efectos negativos, que alcanzaron significancia estadística.

4 The Effect of School Resources on Student Achievement

Rob Greenwald, Larry V. Hedges, Richard D. Laine

1996 Información secundaria

Estudios analizados: 60

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Evaluar la dirección y magnitud de las relaciones entre diversos insumos escolares y el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Insumos escolares

Diseños de investigación analizados: Longitudinal

Indicador de tamaño de efecto: Coeficiente de regresión estandarizado

Luego de 1970:

Experiencia del profesor: 299.80 Tamaño del colegio: 269.32Tasa profesor-alumno: 268.54 Habilidad del profesor: 239.94Gasto por estudiante: 144.05 Educación del profesor: 112.64 Salario del profesor: 77.89

Cuanto más alto es el valor del coeficiente de regresión estandarizado, mayor su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.

A.1

5 Raising School Effects While Ignoring Culture? Local Conditions and the Influence of Classroom Tools, Rules, and Pedagogy

Bruce Fuller, Prema Clarke

1994 Información secundaria

Estudios analizados: 46

Nivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: Investigar el efecto de los insumos escolares, atributos del profesor y prácticas pedagógicas en el rendimiento de los estudiantes de países en desarrollo.

Intervención/Recurso: 1. Gasto del colegio: Gasto por alumno, Total de gastos del colegio. 2. Insumos específicos del colegio: Libros de texto, Biblioteca escolar, Tamaño promedio de clase, Alimentación y nutrición, Matrícula, Calidad de los ambientes, Laboratorios de ciencias, Materiales de enseñanza, Cuadernos de trabajo. 3. Atributos del profesor: Grado universitario, Experiencia del profesor, Años de formación, Formación en servicio, Clase social,

1. Gasto del colegio: Gasto por alumno: 3/3-3/5Total de gastos del colegio: 2/5

2. Insumos específicos del colegio: Libros de texto: 19/26-7/13Biblioteca escolar: 16/18-3/4Tamaño de clase: 9/26-2/22Alimentación y nutrición: 7/8-1/1Matrícula: 7/8-1/5Calidad de los ambientes: 6/8-1/1 Laboratorios de ciencias: 5/12-1/1Materiales de enseñanza: 3/3Cuadernos de trabajo: 3/3

3. Atributos del profesor:

A.1

565

Page 566: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Domino del tema. 4. Pedagogía y organización de clase: Tiempo dedicado a la enseñanza, Frecuencia de tareas escolares, Tiempo de preparación de clases, Pedagogía activa. 5. Gestión escolar: Evaluación del personal, Formación del director, Visitas de inspección al colegio, Pertenencia a una red de colegios.

Diseños de investigación analizados: Longitudinal y correlacional

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

Los pares de números indican la cantidad de efectos positivos y el número de estudios en que se detectaron los efectos, tanto para primaria como para secundaria.

Grado universitario: 9/18-5/8Experiencia del profesor: 13/23-1/12 Años de formación: 9/18-5/8Formación en servicio: 8/13-3/4Clase social: 7/10Domino del tema: 13/23-1/12

4. Pedagogía y organización del salón de clases: Tiempo para enseñar: 15/17-12/16Frecuencia de tareas: 9/11-2/2Tiempo para preparar clases: 5/8-1/2Pedagogía activa:3/8-2/5

5. Gestión escolar: Evaluación del personal: 3/4Formación del director: 3/4-1/2Visitas de inspección al colegio: 2/3 Pertenencia a una red: 2/2

6 Exploring school effects across southern and eastern African school systems and in Tanzania

Guoxing Yu, Sally Thomas

2008 Información primaria

Muestra: 14 sistemas escolares

Nivel: Primaria (6° grado)

Lugar: Tanzania y 12 países del este de África (Botswana, Kenia, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Uganda y Zambia)

Objetivo: Examinar las diferencias en el rendimiento de estudiantes de primaria en lectura y comunicación y determinar el porcentaje de variación en los resultados que sean explicados a nivel de colegio o país.

Variables analizadas:Contexto escolar:Tamaño de claseNivel socio-económico

Proceso escolar:Libros de texto dados por la comunidadTener espacio para sentarseTener espacio para escribirAcceso a diccionario en inglésFormación del profesor (en años)

Contexto escolar:Tamaño de clase: 0.66 y 0.65NSE: 4.52 y 3.06

Proceso escolar:Libros de texto: 7.29 y 6.65Espacio para sentarse: 10.61Espacio para escribir: 10.63 y 8.21Acceso a diccionario: 6.60 y 7.48Formación del profesor: 4.44 y 8.28

Intercepto: Promedio en Lectura: 357.30Matemática: 407.64

Variable con mayor efectoRevisar siempre las tareas:

C.2

566

Page 567: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Lectura: 23.95Matemática: 24.27

7 The determinants of student achievement in government and private schools in Pakistan

Monazza Aslam

2003 Información primaria

Muestra: 65 colegios (25 públicos y 40 privados); 1,887 estudiantes

Nivel: Secundaria (2° grado)

Lugar: Provincia de Punjab, Pakistán

Objetivo: Analizar las determinantes del logro académico usando datos tomados del distrito de Lahore, en el periodo 2002-2003

Variables analizadas

Atributos del estudiante:Estudiante es mujerAspiraciones educativasCansado en claseDías ausente en SeptiembreHoras de tutoría en casa

Atributos del colegio:Zona urbanaDuración de estudiosÍndice de acceso a recursos educativos

Atributos del estudianteAspiraciones educativas: 0.619*Estudiante es mujer: -0.991*Horas de tutoría: -0.001*Días de ausencia: -0.186*Cansado en clase: -0.648*

Atributos del colegioZona urbana: 0.335Recursos educativos: 0.276 Duración de estudios: -0.145*

InterceptoRendimiento: 20.533

Coeficientes en modelo de regresión* = resultado no debido al azar

C.2

8 Mathematics achievement in Yunnan Province- The effects of family, region, and teacher quality

Yu Zhang, David Post

2000 Información primaria

Muestra: 162 colegios (135 rurales y 27 urbanos)

Nivel: Primaria y secundaria

Lugar: Provincia de Yunnan, China

Objetivo: Explorar el efecto directo e indirecto de la ubicación del colegio, los antecedentes familiares y las calificaciones del profesor en el rendimiento en matemáticas de estudiantes urbanos y rurales.

Variables analizadasColegios en zona urbanaNivel educativo del profesorPadre trabaja como profesionalNúmero de libros de textoNivel educativo de la madrePadre trabajo como obreroMadre trabaja como profesionalMadre trabaja como profesional

Colegios en zona urbana: 4.58*Nivel educativo del profesor: 2.65*Padre trabaja como profesional: 0.93Número de libros de texto: 0.40*Nivel educativo de la madre: 0.05Padre trabajo como obrero: -0.14Madre trabaja como profesional: -0.68Madre trabaja como obrera: -1.07

InterceptoPromedio en Matemática: 36.79

Variable con mayor efectoColegios en zona urbana: 4.58*

C.2

567

Page 568: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

* = resultado no debido al azar 9 The effectiveness

of multigrade schools in Colombia

Patrick McEwan

1998 Información primaria

Muestra: 52 colegios rurales (24 de tipo Escuela Nueva)1,130 estudiantes

Nivel: Primaria (3° y 5° grado)

Lugar: Departamentos de Valle, Cauca y Nariño, Colombia

Objetivo: Evaluar la efectividad del programa Escuela Nueva para mejorar rendimiento académico en Comunicación y Matemática.

Variables analizadas

Insumos de Escuela Nueva:Colegio Escuela NuevaBiblioteca escolarDisponibilidad de libro de textoVisitas anuales de supervisión

Características del director:MujerEstudios superiores concluidosAños de experiencia administrativa

Características del profesor:VarónEstudios superiores concluidosAños de enseñanza del temaHoras de enseñanza semanal del tema

Insumos de Escuela NuevaColegio Escuela Nueva: 2.62*, 4.50*Biblioteca escolar: 2.17*, -0.92Libro de texto: 0.87*, 0.98*Supervisión anual: 0.06, -0.56

Características del profesorSexo varón: 1.84*, 0.29Estudios concluidos: -3.84*, 0.30Años de enseñanza: 0.04, -0.03Horas de enseñanza: -0.88*, -1.09*

InterceptoPromedio en Lenguaje: 35.77Promedio en Matemática: 29.56

Variable con mayor efectoAcceso a electricidad: 4.42*, 6.46*

Coeficientes en Lenguaje y Matem.* = resultado no debido al azar

C.2

10 The contribution of training and subject matter knowledge to teaching effectiveness: A multilevel analysis of longitudinal evidence from Belize

John E. Mullens, Richard J. Murnane, John B. Willet

1996 Información primaria

Muestra: 1,043 estudiantes

Nivel: Primaria (3° grado)

Lugar: Belize

Objetivo: Explorar si los logros educativos, capacitación pedagógica y dominio disciplinar de los profesores de primaria de Belice sirven para mejorar el rendimiento en matemática.

Variables analizadasA nivel del estudiante:Estudiante mujerLibro de textoA nivel de profesor:Evaluación docenteFormación académicaExperiencia docente

A nivel del estudianteEstudiante mujer: 0.59Libro de texto: 0.71

A nivel de profesorEvaluación docente: 3.64*Docente con secundaria: 1.38Experiencia docente: 0.93Capacitación docente: 0.40Profesora mujer: 0.70

InterceptoPromedio en Matemática: 1.94

C.2

568

Page 569: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Capacitación docenteProfesora mujer

Coeficientes en Matemática* = resultado no debido al azar

11 Teacher gender and student achievement in Pakistan

Donald Warwick, Haroona Jatoi

1994 Información primaria

Muestra: 500 colegios estatales; 1,000 profesores y 11,000 estudiantes de primaria

Nivel: Primaria (4° y 5° grado)

Lugar: Pakistán

Objetivo: Analizar la relación entre el sexo del profesor y el rendimiento en matemática en estudiantes de colegios de primaria.

Variables analizadasInteracción urbana-sexoUbicación en fronteraDocente de humanidadesNúmero de estudiantes en clasePáginas desarrolladas en libro de matemáticaDocente es bachiller o magísterEscuela ruralDocente tiene más de una claseSexo del docente

Interacción urbana-sexo: 4.665*Ubicación en frontera: 3.148*Docente de humanidades: 1.111Estudiantes en clase: 0.86*Libro de matemática: 0.76Docente bachiller/magíster: 0.502Escuela rural: -0.776Docente tiene dos clases+: -0.794Sexo del docente: -3.886*

InterceptoPromedio en Matemática: 12.58

Coeficientes en Matemática* = resultado no debido al azar

C.2

Medio indirecto 4.1. IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Factor abordad

o

Currículo pertinente para poblaciones pertinentes al castellano

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 What we know about second language acquisition: A synthesis from four perspectives

L. Quentin Dixon, Jing Zhao, Jee-Young Shin, Shuang Wu, Jung-Hsuan Su, Renata Burges-Brigham,

2012 Información secundaria

Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria

Estudios analizados: 71

Muestra: 1,602 estudiantes

Los estudios

Intervención/Recurso: Programas para el aprendizaje de un segundo idioma (L2).

El estudio buscó responder las siguientes preguntas de interés para los educadores:o ¿Cuáles son las condiciones óptimas

para la adquisición de L2?o ¿Cuáles son las características de los

estudiantes excelentes y no exitosos que aprenden L2?

¿Cuáles son las condiciones óptimas para la adquisición de L2?Prácticas consistentes de alfabetización en casa, oportunidades para usar L2 de manera informal y programas educativos L2 bien implementados. Los estudiantes con poca exposición a L2 requieren instrucción explícita para dominar la gramática L2.

A.2

569

Page 570: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Melike Unal Gezer, Catherine Snow

seleccionados provienen de Alemania, Canadá, Croacia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, Hungría, Irán, Japón, Malta, Nueva Zelanda y Reino Unido

o ¿Cuáles son las características de los profesores excelentes y no exitosos que enseñan L2?

o ¿Cuáles son las expectativas razonables en velocidad y logro para los estudiantes que aprenden L2?

o ¿La información generada por las cuatro perspectivas de investigación (enseñanza de un idioma extranjero, investigación sobre el lenguaje infantil, estudios socio-culturales y psicolingüística) ha influido en la formulación de políticas educativas para quienes aprenden L2?

¿Cuáles son las características de los estudiantes que aprenden L2? Los estudiantes con mayor aptitud, motivación y habilidades comunicativas en la primera lengua (L1) son más exitosos.

¿Cuáles son las características de los profesores que enseñan L2?Capacidad suficiente en L2, fuertes habilidades instruccionales y competencia en L1 de sus estudiantes.

¿Cuáles son las expectativas razonables en velocidad y logro?Los estudiantes requieres 3-7 años para ser competentes en L2, los más jóvenes requieren más tiempo.

¿Los resultados de la investigación han influido en la formulación de políticas educativas para L2?Los estudios no han influido en la formulación de políticas educativas para quienes aprenden L2.

2 School quality and learning in rural Guatemala

Jeffery H. Marshall

2007 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 3° y 4°

Muestra: 53 colegios

Intervención/Recurso: Sistema PRONADESEs un programa para escuelas comunitarias que incluye libros de texto diseñados en conformidad con el currículo oficial. La capacitación de profesores se realiza bajo la modalidad de formación en servicio.

Diseño de investigación analizado: Factores asociados

Indicador de tamaño de asociación:

Características del profesor o de la clase que influyen en el rendimiento académico (tabla 3):

Lenguaje:Estudiante tiene texto grupalEl profesor es indígenaEl profesor revisa el trabajoDías del calendario escolar

Matemática:Asistencia del estudianteEstudiante tiene texto grupal

C.2

570

Page 571: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

coeficiente de regresión El profesor es indígenaEnseñanza centrada en el profesorEl profesor conoce el temaEl profesor revisa el trabajoDías del calendario escolar

Resultados significativos en negrita.

3 The achievement of indigenous students in Guatemalan primary schools.pdf

Patric McEwan, Marisol Trowbridge

2007 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 3° y 6°

Muestra: 4,504 estudiantes521 colegios

Contexto: Datos tomados de la encuesta PRONERE 2001

Objetivo: Analizar la diferencia en rendimiento académico en Lenguaje y Matemática entre niños indígenas y no indígenas que asisten a escuelas rurales en Guatemala.

Abordaje: Se analizó el efecto de las siguientes variables en el rendimiento:Estudiante habla mayaEducación del padreEducación de la madreCantidad de libros en casaCuanta televisión ve

Diseño de investigación analizado: Factores asociados

Indicador de tamaño de asociación: coeficiente de regresión

En Lenguaje y Comunicación de, tanto en 3º como en 6º grado, se ha encontrado que el hablar maya ser niña tiene un efecto negativo en el rendimiento académico; mientras que la mayor educación del padre y la madre tiene un efecto positivo en ambas áreas.

C.2

4 From literacy in Maori to biliteracy in Maori and English: A community and school transition programme.doc

Ted Glynn, Mere Berryman, Kura Loader, Tom Cavanagh

2005 Información primaria

Nivel: Primaria

Muestra: 63 estudiantes

Edad: 6-8 años

Contexto: Colegios rurales para estudiantes Maori, Nueva Zelandia

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de Inglés para estudiantes aborígenes con alto rendimiento en el manejo de su lengua materna (Maorí), pero bajo rendimiento en lectura y redacción en inglés.

Intervención: Programa de tutoría de 10 semanas con sesiones culturalmente relevantes, cuyo propósito es mejorar la lectura y redacción en inglés. La tutoría empleó un enfoque estructurado y un

Los estudiantes de 6, 7 y 8 años mejoraron su rendimiento en redacción y lectura en inglés, mejora que no afectó el alto rendimiento que dichos estudiantes ya tienen en Maorí.

Al terminar el programa de tutoría los estudiantes aborígenes leen inglés a un nivel apropiado para su edad.

C.7

571

Page 572: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

procedimiento de respuesta inmediata en caso hubieran dudas en lectura o redacción.

El programa de tutoría involucró al colegio y la comunidad de una manera que les permitiese afirmar sus valores y prácticas culturales, lo que ha permitido que la tradición cultura sea incorporada en la práctica pedagógica cotidiana en el colegio.

Factor abordad

o

Docentes que atienden a estudiantes con lengua materna diferente al castellano hablan su lengua originaria, manejan el enfoque de EIB y la pedagogía de enseñanza de castellano como segunda lengua

Número Título Autor Año Fuentes de información

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 Aplicación del método textual en la alfabetización intercultural y bilingüe de Ayacucho

Víctor Palomino

2010 Primaria

Nivel: Primaria

Muestra: 20 en grupo experimental y 20 en grupo control (estudiantes de Huanta)

Intervención/RecursoEfectos del método textual interculturalizado (parte del idioma materno, considerando variables culturales y lingüísticas) en logros de aprendizaje de personas iletradas de lengua materna quechuas.

El estudio no reporta margen de error, nivel de significancia. En cuanto a la generalización, esta sería hacia otros grupos iletrados quechua hablantes.

Los resultados sugieren mayores logros con el método textual (más del 80% obtuvo calificación A), en las áreas de expresión oral, comprensión lectora, escritura y producción de textos, operaciones de cálculo, frente al grupo control que en su mayoría obtuvieron calificaciones B.

El 80% del grupo experimental logró la alfabetización y solo un 15% se retiró, mientras que el grupo control se retiró el 30%, y solo se alfabetizaron el 55%.

C.6

2 Eficacia de la educación matemática en instituciones educativas de primaria rural quechua de Azángaro-Puno

Julio Tumi Quispe

2008 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 3° y

Intervención/Recurso: Efectos del método ontosemiótico para la enseñanza de matemáticas en los logros de aprendizaje de niños bilingües de Azángaro-Puno.

Diseño de investigación analizado:

Los niños y niñas indígenas pobres que asisten a escuelas con EIB logran mayores niveles de aprendizaje que sus pares; en las pruebas sobre rendimiento en matemática, el 48 % de los niños y niñas alcanzaron un nivel

C.6

572

Page 573: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Muestra: 4 colegios (2 escuelas con modelo EIB y las otras sin modelo EIB), 54 estudiantes

Descriptivo, transeccional

El diseño muestral fue aleatorio simple y estratificado, en base a las variables intervinientes: modalidad de escuela multigrado, número de estudiantes y profesores

El estudio tiene un nivel de confiabilidad de 95%, el 5% responde a las variables intervinientes y no controladas.

calificativo de logro y 21 % tenían dificultades; en comparación con 4 % con logro y 96 % con dificultades en las instituciones educativas de comparación sin el modelo EIB.

En una escala de 1 a 20 puntos en niños de tercer y cuarto grado fue mejor para el modelo EIB en referencia a las escuelas de comparación, con un promedio de 13,4 frente a 5,8.

3 Los pueblos indígenas y el derecho a la educación, dentro del Programa de Formación de Maestros Interculturales Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP)

Sigfredo Chiroque, Alfredo Rodríguez

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental, visitas de campos y estudio de caso.

Objetivo: Analizar los logros del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), la cual surgió desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el movimiento social indígena más importante de la Amazonía peruana.

Abordaje: Se describe la evolución del movimiento social indígena en el Perú y luego se describe el contexto social y económico de los pueblos indígenas en el cual se desarrolló la experiencia de FORMABIAP.

Se produjeron textos educativos y material didáctico para las comunidades amazónicas desde la perspectiva de la interculturalidad. Dichos textos fueron concebidos como alternativa al enfoque de biblioteca de aula.

Los textos escolares en lenguas indígenas producidos por el FORMABIAP constituyen casi todos los textos educativos en lenguas amazónicas publicadas por el Ministerio de Educación.

D.2.

4 La cooperación técnica alemana – GTZ y el desarrollo del enfoque intercultural en el Perú – una mirada al camino recorrido: de la educación bilingüe a la interculturalidad 1975-2007

Elena Burga

2007 Información secundaria

Se basa en revisión documental y estudio de caso.

Objetivo: Hacer un balance de los aportes de la cooperación técnica alemana en la capacitación docente y producción de materiales educativos para estudiantes bilingües.

Abordaje: Se describen los programas bilingües que tuvieron el apoyo de GTZ durante 1975-2007.

Uno de los principales aportes de GTZ ha sido la producción de material educativo para EIB, habiéndose elaborado un número grande de libros, tanto para docentes como estudiantes de primaria.

La elaboración de textos y guías didácticas para docentes bilingües se observa en diversos proyectos en Puno. Otro aporte fue la seria

D.2

573

Page 574: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

de materiales sobre Matemática Intercultural, elaborados a partir de un estudio realizado por los docentes andinos. Además de producir los materiales educativos, GTZ se aseguró que la distribución fuera efectiva, asegurando que estudiantes de primaria y docentes reciban el material destinado a ellos.

5 La producción de material educativo para la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador, Perú y Bolivia

Manuel Valdivia

2006 Información secundaria

Casos: Bolivia, Ecuador y Perú.

Contexto: Material educativo producido para estudiantes y profesores

Objetivo: Analizar diversos aspectos de la producción de material educativos para estudiantes y profesores bilingües en Bolivia, Ecuador y Perú.

Abordaje: En cuanto a los materiales para estudiantes, se analiza su cobertura curricular, el enfoque metodológico empleado y diversos aspectos lingüísticos de los mismos: grafías, léxico y normalización de lenguas.

Con relación al material para docentes, se evalúa la consistencia entre el currículo y las guías metodológicas, así como el contenido de las mismas y los contenidos de los materiales de apoyo.

Dos pasos previos a la elaboración de material educativo EIB son la elaboración de un currículo EIB y un procedimiento detallado para llevar adelante la diversificación curricular en EIB. En este rubro, Bolivia y Ecuador ya tienen un currículo EIB.

Tres factores que dificultan los avances en materiales educativos para EIB son la falta de una metodología para escuelas multigrado, las estrategias de organización del tiempo para atender solicitudes en dos lenguas y una metodología para el desarrollo de L1 y L2. Un aspecto que ha estado ausente es la evaluación de materiales EIB.

D.1

6 Eficacia escolar en escuelas bilingües de Puno, Perú

Santiago Cueto, Walter Secada

2003 Información primaria

Muestra: 497 estudiantes de 4º y 5º de primaria, 398 padres de familia y 126 docentes.

Objetivo: Desarrollar una aproximación inicial a la realidad cotidiana y resultados educativos de las escuelas EIB, comparándolas con un grupo de contraste, a fin de extraer lecciones de interés para la formulación de políticas EIB.

Pregunta de investigación: ¿El rendimiento, tasas de promoción y deserción de una muestra de escuelas

Si bien es cierto en los colegios EIB aimara y quechua, así como en los colegios monolingües en español en zona aimara y quechua se emplea el castellano y menor medida el quechua, tanto en 4º como en 5º de primaria, de acuerdo con las observaciones de clase en todos los colegios estudiados solo se emplea material educativo en español.

C.6

574

Page 575: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

28 escuelas rurales de Puno.

Contexto: 10 escuelas aimara multigrado, 10 escuela quechua multigrado y 4 escuelas polidocentes

EIB de zonas rurales de Puno se diferencia de estudiantes de contextos similares que asisten a colegios monolingües?

Diseños de investigación analizados: Transversal con muestreo intencional

A pesar que los docentes cuentan con materiales de trabajo en aimara y quechua, no los utilizan y prefieren los cuadernos de trabajo en español.

Además, en la revisión de los cuadernos de trabajo de los estudiantes no encontró nada escrito en aimara o quechua, sino todo estaba escrito en español.

7 “A ver, a ver… ¿quién quiere salir a la pizarra? ¿jumasti? ¿jupasti?” Cambios iniciales en la escuela bilingüe peruana

Luis Miguel López, coord.

Equipo de evaluación de material educativo

Marta Bulnes, Rodrigo Montoya, Rodolfo Cerrón-Palomino, Gustavo Solís, Martha Villavicencio, Madeleine Zúñiga, Fernando García,

2002 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 1°-6°

Muestra:Cuadernos de trabajos en lengua ashánika, aimara, awajún, chayahuita, huambisa, quechua-ancashino, quechua-ayacuchano, quechua-cusqueño y shipibo

Contexto: Los cuadernos de trabajo fueron

Objetivo: Analizar el contenido de los cuadernos de trabajo en lenguas amazónicas y andinas, en función de la Estructura Curricular Básica (ECB) de Educación Primaria de Menores y el Nuevo Enfoque Pedagógico (NEP).

Abordaje: Para el análisis se consideraron las siguientes dimensiones:5.Visión antropológica6.Visión lingüísticao Normalización del idiomao Gramática, morfología y sintaxis

3. Dominio curricularo Competencias para matemáticao Competencias para comunicación

En la dimensión lingüística se observa una intención velada de transición al castellano, lo cual se refleja en el manejo sintáctico de las lenguas amazónicas y andinas.

En el caso de las lenguas andinas, se como referencia la matriz del quechua cusqueño y ésta fue traducida al quechua ancashino y ayacuchano, e incluso al

Visión antropológicaPara la explicación de los hechos se parte de una visión occidental y a partir de allí se traduce; en los cuadernos abundan los nombres hispanos y hay pocos nombres amazónicos o andinos; además, hay excesivas referencias a la religión católica y una ausencia de la religiosidad amazónica y andina; también está ausente la visión del conflicto, a pesar de una realidad.

Visión lingüística En las lenguas andinas, se observa un uso adecuado de la ortografía y las estructuras morfológicas, aunque se perciben problemas con la puntuación y uso de mayúsculas. En el léxico se filtran algunos hispanismos y otros términos por haber traducido de la matriz quechua cusqueña. En aimara se perciben problemas con el manejo de morfemas. El manejo sintáctico muestra una tendencia a calcar las estructuras sintácticas

D.1

575

Page 576: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Julián Taish

elaborados en 2 meses y no siempre se contó con asesoría técnica de especialistas, salvo los materiales de lenguas amazónicas en que se contó con asistencia de FORMABIAP

aimara. Esta tendencia a la traducción entre idioma revela que los autores no tienen la suficiente formación lingüística, ni se contó con asesoría ni acompañamiento técnico.

propias del castellano. En asháninka se fuerza la traducción de algunos términos y la gramática se trata de forma implícita. En awajún, se detectan nuevos términos vinculados con la tecnología.

Área matemáticaPredominan tareas de tipo aditivo y un uso mayoritario de números enteros, notándose una ausencia de actividades de estimación. Los cuadernos de trabajo no fomentan el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, sino la ejercitación mecánica.

8 La pertinencia cultural en textos escolares: balance crítico a partir de tres experiencias en Educación Bilingüe en el sur andino del Perú- avances del estudio

Rodolfo Sánchez, Víctor Ochoa

2001 Información Secundaria

Casos:UREB en Cuzco, PEEB en Puno, ERA que se desarrolló en Cuzco y Puno

Contexto: Programas EIB de la zona sur andina del Perú

Objetivo: Analizar la pertinencia cultural del contenido de los textos escolares producidos por los tres proyectos pilotos realizados en Cusco y Puno.

Abordaje: Los autores analizan los textos escolares en aimara y quechua producidos en el marco de tres proyectos de educación bilingüe: Unidad Regional de Educación Bilingüe (UREB) en Cuzco, Proyecto Experimental de Educación Bilingüe (PEEB) en Puno y Educación Rural-Andina (ERA) que se desarrolló en Cuzco y Puno.

Sin embargo, dado que se trata de avances de un estudio, los autores no llevan a cabo una evaluación propiamente dicha sino que presentan los criterios de evaluación de los textos escolares bilingües.

Criterios para evaluar los textos:

Pertinencia culturala) ciclo vital quechua-aimarab) ciclo agrícola y pecuarioc) calendario religioso y festivod) roles familiares y socialese) cosmovisión andina

Adecuación pedagógicaa) funcionalidad de los contenidos.b) enfoque de enseñanza-aprendizaje.c) integración de contenidos.d) retroalimentación en organización. e) motivación para el aprendizaje.

D.1

576

Page 577: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Factor abordad

o

Material educativo adecuado a la particularidad lingüística y cultural de los estudiantes con lengua materna diferente al castellano

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia Nivel de evidencia

1 The effect of first and second language instruction in rural South African schools

Misty Sailors, James V. Hoffman, David Pearson, Natasha Beretvas, Bertus Matthee

2010 Información primaria

Nivel: Primaria

Grados: 1° y 2°

Muestra: 1,602 estudiantes

Edades: 5-8 años, mayormente

Intervención/Recurso: Modelo READ (Read, Educate & Develop)Método de enseñanza basada en el resultado. Dos ideas integradoras:o Poner libros de alta calidad en

manos de los niños.o Proveer profesores que manejen

estrategias para crear espacios enriquecidos de encuentro entre los niños y los textos.

Diseño de investigación analizado: Cuasi experimentalIndicador de tamaño de efecto: t de Student

En primero de primaria no hubo mayores diferencias entre los niños del grupo READ y los del grupo control.

Resultados para el 2° de primaria:Identificación de objetos:READ: 16.24, Control: 15.60

Identificación de palabras:READ: 6.91, Control: 6.51

Composición de oraciones:READ: 7.68, Control: 7.12Producción de palabras:READ: 3.87, Control: 3.68

B.3

2 From literacy in Maori to biliteracy in Maori and English: A community and school transition programme.doc

Ted Glynn, Mere Berryman, Kura Loader, Tom Cavanagh

2005 Información primaria

Nivel: Primaria

Muestra: 63 estudiantes

Edad: 6-8 años

Contexto: Colegios rurales para estudiantes Maori, Nueva Zelandia

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de Inglés para estudiantes aborígenes con alto rendimiento en el manejo de su lengua materna (Maorí), pero bajo rendimiento en lectura y redacción en inglés.

Intervención: Programa de tutoría de 10 semanas con sesiones culturalmente relevantes, cuyo propósito es mejorar la lectura y redacción en inglés. La tutoría empleó un enfoque estructurado y un procedimiento de respuesta inmediata en caso hubieran dudas en lectura o redacción.

Los estudiantes de 6, 7 y 8 años mejoraron su rendimiento en redacción y lectura en inglés, mejora que no afectó el alto rendimiento que dichos estudiantes ya tienen en Maorí. Al terminar el programa de tutoría los estudiantes aborígenes leen inglés a un nivel apropiado para su edad.El programa de tutoría involucró al colegio y la comunidad de una manera que les permitiese afirmar sus valores y prácticas culturales, lo que ha permitido que la tradición cultura sea incorporada en la práctica pedagógica cotidiana en el colegio.

C.7

577

Page 578: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Medio indirecto 4.2. IIEE con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes en contextos de alto riesgo y violencia.

Factor abordad

o

Modelos de intervención en zonas urbanas de alto riesgo

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Explainin charter schools effectiveness

Joshua Angrist, Parag A. Pathak, Christopher R. Walters

2011 Información primaria Objetivo: Nuestro análisis se centra en la heterogeneidad en los efectos de las escuelas charter en todo y entre  los grupos demográficos y las áreas no-urbanas y urbanas.

Estudia a nivel de alumno y explicaciones a nivel de escuela de estas diferencias con una amplia muestra de las escuelas charter de Massachusetts. Nuestros resultados muestran que las escuelas urbanas charter impulsan el logro.

Intervención/Recurso: Programa de tutoría 

Escuelas urbanas elegibles producen mejoras en los logros que son 0:20 y 0:12 mayores que los ects de las escuelas no urbanas en matemáticas y lenguaje ELA. Incrementar el tiempo en el aula se promueve cada vez más como un medio para aumentar el logro estudiantil.

C.2

2 Are High-Quality Schools Enough to Increase Achievement Among the Poor? Evidence from the Harlem Children’s Zone

Will Dobbie, Roland G. Fryer, Jr.b

2010 Información primaria Objetivo: Las intervenciones en la Zona de Harlem para la Infancia (HCZ), combina inversiones de la comunidad con escuelas charter, es uno de los experimentos sociales más ambiciosos para aliviar la pobreza de nuestro equipo. Ofrecemos la primera prueba empírica de los efectos causales de asistir a las escuelas charter.

Intervención/Recurso: Programa de tutoría

Las escuelas charter en HCZ son efectivas para incrementar el logro de los niños más pobres de las minorías. Los estudiantes de la Academia Promesa también son menos propensos a estar ausentes.

Los estudiantes matriculados en sexto grado obtienen más de 4/5 partes de una desviación estándar en matemáticas y entre 1/4 y 1/3 de una desviación estándar en lenguaje (ELA) cuando están en 8° grado (segundo de secundaria). Los estudiantes de primaria obtienen aproximadamente entre cuatro quintas partes y una parte y

C.2

578

Page 579: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

media desviaciones estándar, tanto en matemáticas y lenguaje ELA en 3°.

3 Promoting reading achievement and countering the “fourth-grade slump”: The impact of direct instruction on reading achievement in fifth grade

Jane Stockard

2010 Información primaria

Nivel: Primaria (5° grado)

Objetivo: Examinar los cambios en rendimiento en lectura de primer a quinto grado de estudiantes en un sistema escolar urbano con una alta proporción de estudiantes de familias de bajos ingresos y contextos vulnerables.

Intervención/Recurso: Aplicación de los métodos Direct Instruction, Open Court, o una combinación de currículo de lectura.

Diseños de investigación analizado: Cuasi experimental

Los estudiantes de los colegios que emplearon el método Direct Instruction lograron un puntaje notablemente mayor en las pruebas de vocabulario y comprensión de lectura que los grupos de comparación.

B.4

4 A randomized controlled trial of the first Step to Success early intervention: Demonstration of program efficacy outcomes in a diverse, urban school district

Hill M. Walker, John R. Seeley, Jason Small, Herbert H. Severson, Bethany A. Graham et al.

2009 Información primaria

Nivel: Primaria

Muestra: 100 estudiantes

Objetivo: Determinar la efectividad del programa Step to Success dirigido a estudiantes con problemas de conducta

Intervención/Recurso: Programa Step to Success en los colegios públicos de Alburquerque durante un período de cuatro años. El programa tiene tres componentes modulares (monitoreo, intervención del colegio y formación de los padres) y dura alrededor de tres meses.

Diseños de investigación analizado: Cuasi experimental

Hubo una mejorar en:

Conducta del estudiante: 0.54

Habilidades sociales: 0.87

No hubo cambios en el rendimiento académico.

B.4

5 Impact of a comprehensive whole child intervention and prevention program among youths at risk of gang involvement and other forms of delinquency

Stephen Koffman, Alice Ray, Sarah Berg, Larry Covington, Nadine Albarran, Max Vásquez

2009 Información primaria

Nivel: Secundaria

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de intervención y prevención dirigido estudiantes en riesgo que forman pandillas escolares.

Intervención/Recurso: The Juvenile Intervention and Prevention Program (JIPP) de Los Angeles.

El programa toma en cuenta tres áreas grandes en la vida de los estudiantes: familia, educación y comunidad. Luego esas áreas son segmentadas en cuatro áreas focalizadas de intervención: Socio

El problema logró cambios positivos en la conducta de los estudiantes, rendimiento académico y relaciones con la familia.

C.2

579

Page 580: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

emocional, Rendimiento, Bio conductual y apoyo familiar.

6 At-risk high school students in the “Gaining Early Awareness and Readiness Program” (GEAR UP): Academic and behavioral outcomes

Svetlana Yampolskaya, Oliver T. Massey and Paul E. Greenbaum

2006 Información primaria

Nivel: Secundaria

Muestra: 477 estudiantes

Objetivo: Examinar la efectividad de un programa de intervención para mejorar el rendimiento académico y reducir los problemas de conducta, conducta delictiva y ausentismo.

Intervención/Recurso: Programa GEAR UP con tres grupos: sin participación, baja participación, alta participación.

Diseños de investigación analizado: Factorial exploratorio

La raza (e.g., afro americanos) y el sexo (e.g., mujeres) están asociados con una alta participación en el programa. Los estudiantes mejoraron su rendimiento y problemas de conducta.

C.2

7 Single-Sex Versus Coeducational Schooling: A Systematic Review

Fred Mael, Alex Alonso, Doug Gibson, Kelly Rogers, Mark Smith

2005 Información secundaria

Estudios analizados: 40

Nivel: Primaria y Secundaria

Muestra agregada: 222,956

Objetivo: Evaluar la efectividad de la enseñanza diferenciada (colegios/clases solo de varones o solos de mujeres) frente a la enseñanza coeducativa (colegios mixtos) en estudiantes pobres y en zonas de alto riesgo.

Intervención/Recurso: Enseñanza diferenciada para mejorar el rendimiento en:a) Todas las áreasb) Matemáticac) Cienciasd) Lenguajee) Estudios sociales

Diseños de investigación analizados: Longitudinal

Indicador de tamaño de efecto: Conteo de votos

Mejora del rendimiento:

a) Todas las áreasDiferenciada: 6/9Coeducativa: 1/9

b) MatemáticaDiferenciada: 3/14Coeducativa: 0/14

c) CienciasDiferenciada: 2/8Coeducativa: 0/8

d) LenguajeDiferenciada: 3/10Coeducativa: 0/10

e) Estudios socialesDiferenciada: 1/1Coeducativa: 0/1

El primer número indica el número de efectos positivos y el segundo el total de

A.2

580

Page 581: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

estudios evaluados.8 The effects of an

after-school tutoring program on the academic performance of at-risk students and students with LD

Michael F. Hock, Kim A. Pulvers, Donald D. Deshler, Jean B. Schumaker

2001 Información primaria

Nivel: Secundaria

Objetivo: Examinar la efectividad de programas de tutoría después de clases para mejorar el rendimiento académico.

Intervención/Recurso: Programa de tutoría

Diseños de investigación analizados: Comparación post

Los estudiantes en riesgo con discapacidad de aprendizaje que tuvieron notas bajas, pudieron mejorar sus notas promedio si contaron con el apoyo de tutores adultos capacitados, quienes sabían como enseñar estrategias de estudio durante las sesiones.

C.2

9 Helping SeventhGraders Be Safe and Successful: A Statewide Study of the Impact of Comprehensive Guidance and Counseling Programs

Lapan, R, Gysbers, N., Petrosky G.

2001 Información primariaNivel: Primaria y Secundaria

Objetivo: el propósito del presente estudio fue examinar, a nivel estatal, el impacto de una orientación más amplia y plena aplicación de programas de asesoramiento sobre el alumno (a) la percepción de seguridad en la escuela, (b) su satisfacción con la educación, las redes (c), (d) la percepción de sus relaciones con los profesores, y (e) las percepciones de la importancia y pertinencia de la educación para su futuro. Los programas integrales de orientación y asesoramiento se han conceptualizado y diseñado para influir positivamente en cada uno de estos factores. Este estudio determina si tales relaciones examinadas existen para estudiantes de séptimo grado debido a que el séptimo grado es un momento crítico en el desarrollo individual y en el proceso de transición de primaria a finales de año de secundaria y preparatoria.

Intervención/Recurso: Programa de tutoría

Los estudiantes que creen que su ambiente de aprendizaje no esta agravado por las interrupciones de su entorno interpersonal y físico es más probable que (a) se sientan más seguros (T = -8.44, p <.001), (b) tengan mejores relaciones con los maestros (T = -7,22, p <.001), (c) estén más satisfechos con su educación (T = -7.28, p <.001), (d) vean su educación como más relevante e importante para su futuro (T = - 5,87, p <.001), y (e) obtengan calificaciones más altas (T = -8.00, p

C.2

581

Page 582: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

<.001).10 Effects of self-

monitoring on on-task behaviors of at-risk middle school students

Susan J. Wood, Jane Y. Murdock, Mary E. Cronin, Nancy M. Dawson, Peggy C. Kirby

1998 Información primaria

Nivel: Secundaria

Objetivo: Evaluar los efectos directos del auto monitoreo en mejorar la ejecución de las tareas de estudiantes en riesgo de colegios de secundaria, y los efectos indirectos sobre el rendimiento académico de los estudiantes en riesgo.

Intervención/Recurso: Auto monitoreo

Diseños de investigación analizados: Longitudinal

Mejora de la conducta de ejecución de la tarea y niveles ligeramente superiores en rendimiento académico, y en la mayoría de casos, una tendencia gradualmente creciente.

B.4

Medio indirecto 4.3. IIEE multiedad y multigrado con capacidad para atender con calidad y pertinencia a estudiantes inicial y primaria en zonas rurales

Factor abordado

Modelos de intervención para IIEE de inicial y primaria rural (multiedad y multigrado)

Número Título Autor Año Fuentes de información

(primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Evaluating multigrade school reform in Latin America. Comparative Education, 44(4), 465-483.

Patrick McEwan

2008 Información secundaria

Existe una relación significativa entre la metodología propuesta por la Escuela Nueva y el logro académico en matemáticas y comunicación en los primeros grados de educación primaria.

Los resultados señalan que las evaluaciones más confiables sobre la Escuela Nueva de Colombia reportan consistentemente un efecto positivo en el logro académico en los primeros grados de educación primaria en matemáticas y comunicación, sin embargo se observa un efecto menor en relación a los últimos años de educación primaria. Por otro lado, se indica que las escuelas participantes en los programas de reforma de las escuelas multigrado no implementan en su totalidad las estrategias propuestas, tanto por la falta de implementos y materiales educativos como por la falta de capacitación de los docentes, entre otros.

A.2

2 El impacto de la Escuela Activa desarrollada por Oscar Mogollón en América

Ray Chesterfield

2011 Información secundaria

Existe una relación significativa entre la metodología desarrollada en base a la propuesta de las

Para el caso del Perú se analizó la experiencia de AprenDes, observándose que existe una relación significativa entre la metodología desarrollada y el rendimiento de los estudiantes en comunicación (.89**) y en matemáticas (.66**). El modelo

C.5

582

Page 583: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Latina. En Mogollón, O. & Solano, M., Escuelas activas. Apuestas para mejorar la calidad de la educación (125-146).Washington DC: FHI360.

Escuelas Abiertas y el rendimiento de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemáticas.

propuesto por Mogollón promovió avances constantes del aprendizaje en comparación con las escuelas multigrado similares que no implementaron el modelo. Sin embargo, no se evidencia una variación significativa en el dominio de los contenidos curriculares, aún después de varios años de implementación. En los dos países donde estaban disponibles los costos del programa (Guatemala y Perú), se observó que el programa de aprendizaje activo produjo egresados de educación primaria con un costo más bajo que las escuelas multigrado similares sin el modelo de Mogollón.

3 Achievement Evaluation of Colombia's "Escuela Nueva": Is Multigrade the Answer? Comparative Education Review, 37(3), 263-276.

George PsacharopoulosCarlos RojasEduardo Velez

1993La información fue recogida en 1987 por el Ministerio de Educación de Colombia

Información primaria recogida de una muestra de 3033 estudiantes de 168 escuelas del programa Escuela Nueva y de 60 escuelas tradicionales

Existe una relación positiva entre el programa Escuela Nueva y el rendimiento de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemáticas.

Al comparar los resultados de los estudiantes de la Escuela Nueva y de la escuela tradicional se encontró que los estudiantes de la Escuela Nueva tuvieron en las pruebas realizadas puntuaciones más altas que los de la escuela tradicional, excepto en matemáticas en el quinto grado. La evaluación también comparó a los estudiantes en conducta cívica, creatividad y autoestima, encontrando que las puntuaciones promedio de los estudiantes de la Escuela Nueva son más altas que las de los estudiantes de la escuela tradicional, en especial entre los estudiantes del tercer grado.

B.2

4 The effectiveness of multigrade schools in Colombia. International Journal of Educational Development, 18(6), 435-452.

Patrick McEwan

1998La información fue recogida en 1992.

Información primaria recogida de una muestra de 52 escuelas rurales, de las cuales 24 participan en el programa Escuela Nueva

Existe un efecto positivo y estadísticamente significativo del programa Escuela Nueva sobre los logros en comunicación y matemáticas para los estudiantes del tercer grado.

Los resultados señalan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en las pruebas de comunicación y matemática para el tercer grado, en favor de las escuelas del programa Escuela Nueva frente a las escuelas tradicionales. En el quinto grado, las notas de las escuelas del programa son mayores que las de las escuelas tradicionales, pero las diferencias no son estadísticamente significativas. La evidencia indica un mayor uso del aprendizaje activo en las escuelas del programa, tanto en comunicación como en matemáticas.

C.3

5 Constraints to Implementing Educational

Luis BenvenistePatrick

2000 Información secundaria

Existe una relación positiva y estadísticamente

El estudio encontró mediante un modelo de regresión simple una relación positiva y estadísticamente significativa entre la

C.3

583

Page 584: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

Innovations: TheCase of Multigrade Schools. International Review of Education, 46(1-2), 31-48.

McEwan significativa entre la capacitación de los docentes en el uso de los materiales educativos autoinstructivos y la utilización de una pedagogía activa.

participación de los docentes en un taller de capacitación sobre el uso de los materiales educativos autoinstructivos y el empleo de una pedagogía activa en el aula (coeficiente de regresión: 1.26). Del mismo modo, existe una relación entre el lugar de procedencia del docente y el uso de esta pedagogía, observándose que los docentes procedentes de grandes y pequeñas ciudades son más propensos a emplearlas en comparación con los docentes de las zonas rurales (coeficiente de regresión de 0.80 para grandes ciudades y de 1.03 para ciudades pequeñas).

6 En busca de la escuela del siglo XXI: ¿Puede darnos la pista la Escuela Nueva de Colombia? Santiago: UNESCO – UNICEF.

Ernesto SchiefelbeinRodrigo VeraHumberto ArandaZoila VargasVíctor Corco

1993 Información secundaria

Las escuelas del programa Escuela Nueva presentan un costo unitario entre 5% y 10% más altos que los costos de las escuelas tradicionales.

El modelo Escuela Nueva desarrollado en Colombia aumenta los costos recurrentes unitarios entre 5% y 10% frente a los costos de las escuelas tradicionales. Sin embargo, si se considera el largo periodo de implementación y expansión del programa, así como los logros obtenidos en la reducción de la repetición conjuntamente con el incremento de los rendimientos académicos en comunicación y matemática, dicho programa representa una alternativa costo-efectiva para los países en desarrollo.

A.2

7 Escuela nueva's impact on the peaceful social interaction of children in Colombia. En Little, A. (Ed.), Education for All and Multigrade Teaching: Challenges and Opportunities (265-300), Dordrecht, Netherlands: Springer.

Clemente Forero-PinedaDaniel Escobar-RodríguezDanielken Molina

2006La información fue recogida en 2001.

Información primaria recogida de una muestra de 25 escuelas rurales, de las cuales 15 participan en el programa Escuela Nueva y 10 son escuelas tradicionales

El uso de metodologías de la Escuela Nueva tiene un impacto positivo importante en la interacción social pacífica de los estudiantes.

El estudio analizó la interacción pacífica de los estudiantes en las escuelas que implementaron las estrategias de la Escuela Nueva en diferentes niveles. Se encontró que la implementación estaba positivamente asociada con la interacción pacífica entre los estudiantes, incluso después de controlar las demás variables de los estudiantes y la escuela en un análisis multinivel. Asimismo, se señala que los padres de niños que asisten a las escuelas del programa muestran una mayor probabilidad de considerar que la escuela tiene una influencia en la comunidad. Esto podría explicarse por la mayor implicación de estos padres en las actividades de la escuela, así como porque esta influencia se ejerce principalmente a través de los niños en el hogar.

C.4

584

Page 585: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx

585

Page 586: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx
Page 587: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx
Page 588: DEFINICIONES OPERATIVAS PELA 2015.docx