cuestionario del laboratorio de química

4
Cuestionario del laboratorio de química 1.- ¿en qué zona de la llama luminosa, existe exceso de oxigeno y en qué zona se tiene exceso de gas propano? 2.- ¿cuales son la zonas de mayor y menor temperatura de la llama y a que se debe dicha diferencia? La zona de mayor temperatura es la zona de fusión que llega a un aproximado de 1560 grados Celsius Y la zona de menor temperatura es la base de flams que llega a un aproximado de 300 grados Celsius 3.- ¿averigüe Ud. lo siguiente: . Las diferentes procedencias del gas propano , situación de las envasadoras y situación del gas en su ciudad . Los gases presentes en el suministro además del propano 4.-encienda una vela ordinaria estúdiela atentamente cuando se quema y describa exactamente lo que observa 5.-escriba la ecuación de la reacción de combustión del gas propano y las kilocalorías generadas o consumidas a partir de una libra de dicho gas 6.-que otros tipos de mecheros conoce Ud. Mencione sus usos Para ser sincero solo conozco el mechero de alcohol no lo vi en un laboratorio químico ni nada por el estilo lo vi cuando fui de visita a mi abuelita ella vive en una zona muy alejada donde la energía eléctrica no es posible adquirirla y el uso que ella le daba solo era de alumbrar en las noches y de darle calor a las manos cuando hacia bastante frio. 7.- Ud. podría fabricar caseramente algún tipo de mechero y que usos le daría

Upload: yesel

Post on 04-Jul-2015

2.114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario del laboratorio de química

Cuestionario del laboratorio de química

1.- ¿en qué zona de la llama luminosa, existe exceso de oxigeno y en qué zona se tiene exceso de gas propano?

2.- ¿cuales son la zonas de mayor y menor temperatura de la llama y a que se debe dicha diferencia?

La zona de mayor temperatura es la zona de fusión que llega a un aproximado de 1560 grados Celsius

Y la zona de menor temperatura es la base de flams que llega a un aproximado de 300 grados Celsius

3.- ¿averigüe Ud. lo siguiente:

. Las diferentes procedencias del gas propano

, situación de las envasadoras y situación del gas en su ciudad

. Los gases presentes en el suministro además del propano

4.-encienda una vela ordinaria estúdiela atentamente cuando se quema y describa exactamente lo que observa

5.-escriba la ecuación de la reacción de combustión del gas propano y las kilocalorías generadas o consumidas a partir de una libra de dicho gas

6.-que otros tipos de mecheros conoce Ud. Mencione sus usos

Para ser sincero solo conozco el mechero de alcohol no lo vi en un laboratorio químico ni nada por el estilo lo vi cuando fui de visita a mi abuelita ella vive en una zona muy alejada donde la energía eléctrica no es posible adquirirla y el uso que ella le daba solo era de alumbrar en las noches y de darle calor a las manos cuando hacia bastante frio.

7.- Ud. podría fabricar caseramente algún tipo de mechero y que usos le daría

En un laboratorio de mecánica o mas conocido popularmente como un taller se puede fabricar muchos artefactos dependiendo del conocimiento del fabricante ya sea en aspectos químicos y aspectos tecnológicos del uso de distintas herramientas que existen en un taller.

Pero en mi ignorancia en distintos temas creo que podría crear un mechero primitivo que podría dar una llama.

Pero sin medir los riesgos y ventajas que este producto pueda tener y el uso que le daría solo seria de calor ya que por la ineficacia del producto no podría medir la temperatura de la llama ni la presión del gas que circularía en este producto.

Page 2: Cuestionario del laboratorio de química

8.- explique las causas que originan la explosión de gas propano

9.- defina brevemente los siguientes términos y conceptos

Quemar: abrazar o consumir con fuego causar una sensación muy picante o hacer señal, llaga o ampolla una cosa caustica muy caliente

Fuego: combustión que se manifiesta con desprendimiento de luz, calor intenso y, frecuentemente llama

Arder: estar encendido o quemándose

Llama: masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de distintos colores

Candela: unidad internacional de intensidad luminosa o también es conocido como una vela para alumbrarse

Incendio: fuego grande que abraza lo que no esta destinado a arder

Combustión: acción o efecto de arder, combinación de un cuerpo combustible con otro comburente

Combustible: se dice del cuerpo o sustancia química que puede arder o que arde con facilidad

Comburente: Se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto siendo reducido por este último). El comburente por antonomasia es el oxígeno atmosférico, que se encuentra normalmente en el aire con una concentración porcentual en volumen aproximada del 21%. Todos los comburentes tienen en su composición oxígeno disponible, ya sea en forma de oxígeno molecular, como se ha dicho, o bien como ozono, o diversos óxidos u oxácidos que ceden el oxígeno al momento de la combustión. Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que por regla general va de un 15% hasta en casos extremos de un 5%. En situaciones donde no existe oxígeno atmosférico, o en donde se desea una combustión fuerte y muy energética, se puede usar oxígeno gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes usados en los transbordadores espaciales, o bien diversos tipos de comburentes compuestos. Por ejemplo en la combustión de la pólvora dentro de un cartucho, el oxígeno es aportado por una sal de un oxácido, tal como el nitrato de potasio, o el clorato potasio. Y al entrar en contacto con otros originan una reacción fuertemente exotérmica (con gran desprendimiento de calor)

Este término se usa por extensión a cualquier medio en el que es posible la ignición o combustión, siendo uno de los lados del diagrama de Ostwald.

Atmosfera reductora: una atmosfera reductora es aquella que tiene una formación de algún gas reductor ósea que en vez de obtener un producto de una reacción química en el aire lo obtienes en un recipiente que esta saturada por un gas reductor por ejemplo el Cl2

Atmosfera oxidante: al igual que en la atmosfera reductora se cumple el mismo proceso solo que cambia el gas por un gas oxidante por ejemplo Cl2O5

Page 3: Cuestionario del laboratorio de química

Reactivo en exceso: son los reactivos presente en mayor cantidad durante una reacción química los

cuales sirven para hacer reaccionar en su totalidad

Fumar : Fumar es una práctica donde una sustancia, comúnmente tabaco, es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como uso de drogas recreativas debido a que la combustión desprende las sustancias activas de las «drogas» tal como la nicotina, la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarrillos, principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Otras maneras de fumar, aunque no son tan comunes es a través de pipas, hookas y bongs.

Humear: exhalar, arrojar o echar de si humo

Smog: es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, debido a su mayor densidad. Existen dos tipos de esmog, a cuál más dañino.