bromatología i

5
MAOB, Pág. 1 de 5 Análisis Químico y Sensorial de los Alimentos NYD 502 Análisis Proximal de los Alimentos Preparado por: Mª Angélica Olavarría B. El Análisis Proximal de los Alimentos determina los siguientes parámetros: 1. Proteína Cruda 2. Humedad 3. Cenizas 4. Fibra Cruda 5. Extracto Etéreo 6. Extracto Libre de Nitrógeno 1. Determinación de Proteínas Objetivo Estimar la cantidad de proteína presente en una alimento mediante la determinación de Nitrógeno total. Principio Las proteínas son polímeros aminoacídicos, donde la mayoría de ellos son alfa aminoácidos que tienen una fórmula general NH2CHRCOOH y por tanto son los únicos macronutrientes que contienen Nitrógeno, por tanto la presencia de este es la base de la determinación de ellas. Métodos Existen varios métodos para estimarlas y el elegido dependerá de la Precisión y Exactitud que se necesite y de las facilidades disponibles en el Laboratorio , ellos son: i. Métodos Químicos a) Método de Bradford b) Método de Biuret c) Método de Lowry d) Titulación con Formol ii. Métodos Indirectos a) Método de Kjeldahl b) Método de Dumas, combustión Térmica.

Upload: nico-bascur

Post on 22-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANALISIS BROMATOLOGICO DE ALIMENTOS

TRANSCRIPT

  • MAOB, Pg. 1 de 5

    Anlisis Qumico y Sensorial de los Alimentos

    NYD 502

    Anlisis Proximal de los Alimentos

    Preparado por: M Anglica Olavarra B. El Anlisis Proximal de los Alimentos determina los siguientes parmetros: 1. Protena Cruda 2. Humedad 3. Cenizas 4. Fibra Cruda 5. Extracto Etreo 6. Extracto Libre de Nitrgeno 1. Determinacin de Protenas

    Objetivo

    Estimar la cantidad de protena presente en una alimento mediante la determinacin de Nitrgeno total. Principio

    Las protenas son polmeros aminoacdicos, donde la mayora de ellos son alfa aminocidos que tienen una frmula general NH2CHRCOOH y por tanto son los nicos macronutrientes que contienen Nitrgeno, por tanto la presencia de este es la base de la determinacin de ellas. Mtodos

    Existen varios mtodos para estimarlas y el elegido depender de la Precisin y Exactitud

    que se necesite y de las facilidades disponibles en el Laboratorio, ellos son: i. Mtodos Qumicos

    a) Mtodo de Bradford b) Mtodo de Biuret c) Mtodo de Lowry d) Titulacin con Formol ii. Mtodos Indirectos

    a) Mtodo de Kjeldahl b) Mtodo de Dumas, combustin Trmica.

  • MAOB, Pg. 2 de 5

    1.i.a) Mtodo de Bradford

    La tcnica se basa en la unin del colorante Comassie Blue G-250 ( tambin Serva Blue y comercial desde 1980) que absorbe 465 nm y una Protena, especficamente a la Arginina , provocando que la absorbancia aumente a 595 nm. El colorante, en solucin cida, existe en dos formas una azul y otra naranja. Las protenas se unen a la forma azul para formar un complejo protena-colorante con un coeficiente de extincin mayor que el colorante libre. Sensibilidad: 1-15 g. Simple, rpido, barato y pocas sustancias interfieren en su determinacin. Entre estas ltimas se pueden citar los detergentes y las soluciones bsicas.

    Ejercicio en Clase

    Realice Curva de Calibrado y determine la Concentracin de Protenas de Espinacas.

    400 465 500

    0.2

    0.3

    0.4

    400 500 595

    0.2

    0.3

    0.4

    700

    Colorante Colorante + Protena

  • MAOB, Pg. 3 de 5

    1.ii.a) Mtodo de Kjeldahl

    Metodologa desarrollada en Dinamarca por Johan Kjeldahl en 1883 y actualmente es la Tcnica rutinaria principal de los anlisis de Protenas en Alimentos y por tanto mtodo oficial de AOAC. Principio

    Implica la determinacin del contenido Total de Nitrgeno de los Alimentos y la posterior conversin de este contenido a Protena. Suponiendo que toda esta cantidad de Nitrgeno del Alimento est contenido como Protena y utilizando un factor de conversin ( f ) basado en el porcentaje de Nitrgeno de la Protena Alimentaria.

    ( 100 ) f= Factor de Conversin = % N de la Protena

    Ejemplo de Porcentajes y Factores de Conversin en Alimentos

    Alimento % N Factor

    Carne 16.00 6.25 Maz 16.00 6.25 Leche 15.66 6.38 Harina 17.54 5.7 Huevo 14.97 6.68 Gelatina 18.02 5.55 Soya 17.51 5.71 Arroz 16.81 5.95 Almendras 19.3 5.18 Man 5.46 Papa 16.4 Langostinos 16.9 Pollo 16.1 Ovoalbmina 15.5 Casena 15.9

    Bases del Mtodo

    % Protena = % N * f

  • MAOB, Pg. 4 de 5

    1. Digestin

    Romper las Protenas con cido Sulfrico concentrado a altas temperaturas. Actualmente se utilizan catalizadores Oxido de Mercurio o de Cobre, Sulfato de Cobre, cuyo fin es el de acelerar esta reaccin. Adems tambin Sulfato de Sodio o de Potasio que ayudan a elevar las temperaturas. El producto final de esta etapa son Sales de Amonio. 2. Destilacin

    Luego de enfriada la mezcla, se Alcaliniza con Hidrxido de Sodio o Potasio y el Amoniaco ( gaseoso ) obtenido se destila en un volumen de cido Brico conocido. 3. Titulacin

    El Amoniaco obtenido como Borato de Amonio es Titulado con cido Sulfrico o cido Clohrico. La cantidad de Nitrgeno calculado por la titulacin se multiplica por el Factor de Conversin.

    Estequeomtricamente 1mol de H2SO2 es a 2 moles de Nitrgeno

    N ( Alimento ) ( NH4 )2 SO4

    ( NH4 )2 SO4 + 2 NaOH Na2SO4 + 2 H2O + 2 NH3

    NH3 + 2 H3BO3 2 NH4H2BO3

    NH4H2BO3 + H2SO4 ( NH4)2SO4 + 2 H3BO3

  • MAOB, Pg. 5 de 5

    Los clculos de esta tcnica entregan el valor de Protena Bruta ( PB ), en esta fraccin se incluye la Protena Verdadera y el Nitrgeno No Proteico ( NNP ) como aa libres, cidos nucleicos, aminas, amidas, etc.

    NO3- y NO2- tambin es NNP pero no se detectan por Kjeldahl.