arbol de problemas

66
UNA-PUNO IDENTIFICACION DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Upload: hana27

Post on 22-Nov-2014

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arbol de problemas

UNA-PUNO

IDENTIFICACION DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

PÚBLICA

Page 2: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Técnicas de Arboles

Page 3: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Técnicas de árboles

La Técnica de árboles tiene variantes de uso, según el punto de partida sea:

• Un problema definido o focalizado • Un problema no definido• Un objetivo a cumplir o una idea a

realizar.

Page 4: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL

DETERIORO DE LA FRUTAEN LA RECOLECCION

EL CASO DEL TOMATE

Page 5: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DEFINICION DE OBJETIVOS

Situación esperada

Fines

Medios

ARBOL DE MEDIOS - FINES

FRUTA RECOLECTADASIN DETERIORO

DISMINUCION DE PERDIDASEN COSECHA

AUMENTO EN LOS INGRESOSDE LOS AGRICULTORES

ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE

Page 6: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES

BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS

DISEÑO DE MAQUINARECOLECTORA ADECUADA

DESARROLLO DE UNA VARIEDADQUE RESISTA RECOLECCION MECANICA

FRUTA RECOLECTADASIN DETERIORO

DISMINUCION DE PERDIDASEN COSECHA

AUMENTO EN LOS INGRESOSDE LOS ACRICULTORES

ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE

Page 7: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Técnicas de ÁrbolesAPLICACIÓN DEL MÉTODO PARA PROBLEMAS NO

DEFINIDOS

Resumen de pasos

1. Construir árbol de causas y efectos2. Determinar el problema central3. Ajustar el Arbol del Problema4. Definir objetivos y ajustar Arbol de

medios-fines5. Generar alternativas de solución.

Page 8: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Ejemplo:Problemas de enfermedades diarreicas y

parasitarias en la comunidad de agricultores

Como resultado de un primer taller de intercambio, se obtuvo un listado de los principales 15 problemas asociados a los problemas de enfermedades diarreicas y parasitarias que los involucrados identificaron.

Se produjo una tarjeta por cada problema.El número de cada problema es de

identificación, no tiene nada que ver con importancia o trascendencia:

Page 9: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRECUENTES ENFERMEDADESDIARREICAS Y PARASITARIAS

2INCREMENTO EN LOS GASTOS

DE ATENCION DE SALUD

8INADECUADA GESTION

DE LOS SERVICIOS

7INADECUADA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

9INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE

3INEXISTENCIA DE

EDUCACION SANITARIA

10DEFECACION AL

AIRE LIBRE

4INEXISTENCIA DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE DESAGUES

12INCREMENTO DE

MORBILIDAD

11INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE ALCANTARILLADO

15CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

13INSUFICIENTE COBERTURA Y

CONTINUIDAD DE SERVICIO DE AGUA

14PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

5INCREMENTO DE LA MAL

NUTRICION

a) Tarjetas de problemas

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

6DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

Page 10: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRECUENTES ENFERMEDADESDIARREICAS Y PARASITARIAS

2INCREMENTO EN LOS GASTOS

DE ATENCION DE SALUD

5INCREMENTO DE LA

MAL NUTRICION

8INADECUADA

GESTION DE LOS SERVICIOS

10DEFECACION AL

AIRE LIBRE

4INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE TRATAMIENT

O DE DESAGUES

12INCREMENTO DE

MORBILIDAD

15CONTAMINACIÓ

NAMBIENTAL

14PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

b) Encadenamientode hipótesis

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

11INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE ALCANTARILLAD

O

13INSUFICIENTE COBERTURA Y CONTINUIDAD

DE SERVICIO DE AGUA

6DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

3INEXISTENCIA DE

EDUCACION SANITARIA

7INADECUADA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

9INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE

Page 11: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Un nodo crítico:• Es aquél al que confluye un buen

número de problemas identificados por los involucrados.

• Tiene un alcance amplio.

c) Identificación de nodos críticos

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

Page 12: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRECUENTES ENFERMEDADESDIARREICAS Y PARASITARIAS

2INCREMENTO EN LOS GASTOS

DE ATENCION DE SALUD

5INCREMENTO DE LA

MAL NUTRICION

8INADECUADA

GESTION DE LOS SERVICIOS

10DEFECACION AL

AIRE LIBRE

4INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE TRATAMIENT

O DE DESAGUES

12INCREMENTO DE

MORBILIDAD

15CONTAMINACIÓ

NAMBIENTAL

14PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

11INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE ALCANTARILLAD

O

13INSUFICIENTE COBERTURA Y CONTINUIDAD

DE SERVICIO DE AGUA

6DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

3INEXISTENCIA DE

EDUCACION SANITARIA

7INADECUADA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

9INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE

NODO CRITICO DE

MAYOR ALCANCE

Page 13: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRECUENTES ENFERMEDADESDIARREICAS Y PARASITARIAS

2INCREMENTO EN LOS GASTOS

DE ATENCION DE SALUD

5INCREMENTO DE LA

MAL NUTRICION

8INADECUADA

GESTION DE LOS SERVICIOS

10DEFECACION AL

AIRE LIBRE

4INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE TRATAMIENT

O DE DESAGUES

12INCREMENTO DE

MORBILIDAD

15CONTAMINACIÓ

NAMBIENTAL

14PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

11INEXISTENCIA DE SISTEMA

DE ALCANTARILLAD

O

13INSUFICIENTE COBERTURA Y CONTINUIDAD

DE SERVICIO DE AGUA

6DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

3INEXISTENCIA DE

EDUCACION SANITARIA

7INADECUADA CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

9INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE

NODO CRITICO DE

MENOR ALCANCE

Page 14: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Problemas de enfermedades diarreicas y parasitarias

Matriz de Vester

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ACTIVOSFrecuentes enfermedades diarreicas y parasitarias 1 0 2 0 0 3 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 10Incremento de los gastos en educación y salud 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3Inexistencia de educación sanitaria 3 2 1 0 0 1 1 0 0 3 0 0 1 0 0 0 9Inexistencia de sistemas de tratamiento de desagues4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 1 6Incremento de la mal nutrición 5 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5Deficiente calidad de vida de la población 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inadecuada calidad de servicio de agua potable 7 3 1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 9Inadecuada gestión de los servicios 8 2 1 0 0 1 1 3 0 0 0 0 1 0 0 0 9Inadecuado hábitos y prácticas de higiene 9 3 1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 9Defecación al aire libre 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 5Inexistencia del sistema de alcantarillado 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 1 6Incremento de morbilidad 12 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4Insuficiente cobertura servicio del agua. 13 2 1 0 0 1 1 3 0 0 0 0 1 0 0 0 9Proliferación de plagas y malos olores 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3Contaminación ambiental 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 13 0 0 10 13 6 0 3 6 0 10 0 7 7

PROBLEMAS

TOTAL PASIVOS

Page 15: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ACTIVOS

PASIVOS

Representación gráfica de la Matriz de Vester

13 6 212 PROBLEMAS PROBLEMAS111 PASIVOS CRITICOS10 12 5987 15 146 10 75 PROBLEMAS PROBLEMAS 4 INDIFERENTES ACTIVOS3 921 4,11 3,8,13

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 16: Arbol de problemas

UNA-PUNO

FRECUENTES ENFERMEDADESDIARREICAS Y PARASITARIAS

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7DEFECACION AL

AIRE LIBRE

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

10BAJOS PRECIOS ENEPOCA DE COSECHA

14FRUTA SE EMPACA

SIN SELECCIÓN

4ABUNDANCIA DE OFERTA EN

EPOCA DE COSECHA

12COMPRADORES CASTIGAN

PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

6PROLIFERACIÓN

DE PLAGAS YMALOS OLORES

11DESCONOCIMIENTO DETECNOLOGÍAS PARA

EMPAQUE SELECCIONADO

d) Selección del Problema Central

Paso 1. Construir árbol de causas y efectos

Page 17: Arbol de problemas

UNA-PUNO

En este segundo paso se deberá llegar a determinar el problema central, a cuyo efecto deben tomarse en cuenta las siguientes

recomendaciones: 1. Plantear únicamente los problemas más importantes del

contexto bajo análisis2. Elegir el problema central, sobre la base de criterios como la

magnitud y la gravedad del problema y la auto percepción que tienen los propios beneficiarios potenciales del proyecto.

3. El problema central es un hecho o situación real, y no un documento.

4. El problema central no es la ausencia de una solución.5. El problema central es verdadero: existe evidencia empírica y

su importancia puede ser demostrada estadísticamente

Page 18: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ÁRBOL DE CAUSAS

Problema principalDeficiente manejo de residuos sólidos

Causa directaDeficiente sistema de

recolección

Causa indirecta

Insuficiente

número de

camiones

Causa indirecta

Mal diseño de

rutas de

recolección

Causa directa

Deficiente disposición de

residuos domiciliarios

Causa indirecta

Proliferación de

botaderos de

basura

Causa indirecta

Deficiente

cobertura de los

residuos

Causa Ind.Falta de

programa de control

Causa Ind.

Carencia de

Programas de

Capacitación

Causa Ind.Deficientes

especificaciones de ruta

Causa Ind.

Maquinaria

inadecuada

Page 19: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ÁRBOL DE EFECTOS

Efecto indirectoAumento de

riesgos sanitarios

Efecto indirectoMayor almacenaje

en domicilios / calles

Efecto indirectoBaja frecuencia de recolección

Efecto indirectoAlto costo $/TM

Efecto directoBajo rendimiento de

los camiones recolectores

Efecto indirectoAumento de los daños

al medio ambiente

Efecto indirectoMayor degradación de los RR.NN. existentes

Efecto indirectoAumento de la

población de vectores(moscas y ratas)

Efecto indirectoMayor posibilidad de

propagación de enfermedades

Efecto directoMayor posibilidad de

externalidades negativas

Problema principalDeficiente manejo de residuos sólidos

EFECTO FINAL

Deterioro del Medio Ambiente

Page 20: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Efecto indirectoAumento de riesgos

sanitarios

Efecto indirectoMayor almacenaje en

domicilios / calles

Efecto indirectoBaja frecuencia de

recolección

Efecto indirectoAlto costo $/TM

Efecto directoBajo rendimiento de

los camiones recolectores

Efecto indirectoAumento de los daños al medio

ambiente

Efecto indirectoMayor degradación de los

RR.NN. existentes

Efecto indirectoAumento de la población de

vectores(moscas y ratas)

Efecto indirectoMayor posibilidad de propa-

gación de enfermedades

Efecto directoMayor posibilidad de

externalidades negativas

Problema principalDeficiente manejo de residuos sólidos

Causa directaDeficiente sistema de recolección

Causa indirectaInsuficiente número de

camiones

Causa indirectaMal diseño de rutas de

recolección

Causa directaDeficiente disposición de residuos domiciliarios

Causa indirectaDeficiente control de

vectores

Causa indirectaDeficiente cobertura de

los residuos

Causa indirectaFalta de programa

de control

Causa indirectaFalta de personal

capacitado

Causa indirectaDeficientes

especificaciones de ruta

Causa indirectaMaquinaria inadecuada

Efecto indirectoAumento de riesgos

sanitarios

Efecto indirectoMayor almacenaje en

domicilios / calles

Efecto indirectoBaja frecuencia de

recolección

Efecto indirectoAlto costo $/TM

Efecto directoBajo rendimiento de

los camiones recolectores

Efecto indirectoAumento de los daños al medio

ambiente

Efecto indirectoMayor degradación de los

RR.NN. existentes

Efecto indirectoAumento de la población de

vectores(moscas y ratas)

Efecto indirectoMayor posibilidad de propa-

gación de enfermedades

Efecto directoMayor posibilidad de

externalidades negativas

Problema principalDeficiente manejo de residuos sólidos

Causa directaDeficiente sistema de recolección

Causa indirectaInsuficiente número de

camiones

Causa indirectaMal diseño de rutas de

recolección

Causa indirectaInsuficiente número de

camiones

Causa indirectaMal diseño de rutas de

recolección

Causa directaDeficiente disposición de residuos domiciliarios

Causa indirectaDeficiente control de

vectores

Causa indirectaDeficiente cobertura de

los residuos

Causa indirectaFalta de programa

de control

Causa indirectaFalta de personal

capacitado

Causa indirectaDeficientes

especificaciones de ruta

Causa indirectaMaquinaria inadecuada

ARBOL DE PROBLEMAS

EMPALME DE CAUSAS

Vs EFECTOS

EFECTO FINAL

Deterioro del Medio Ambiente

Page 21: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ANALISIS DE OBJETIVOS

El Árbol de Problemas se Transforma en Árbol de Objetivos

CAUSAS – EFECTOS MEDIOS - FINES

Los medios fundamentales se especifican en el nivel inferior: constituyen las raíces del árbol.

Los fines se especifican en la parte superior: son las ramas del árbol. Más propiamente son los objetivos del posible proyecto.

El árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite:

Describir la situación futura que prevalecerá una vez resueltos los problemas.

Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia; y Visualizar en un diagrama las relaciones medios-fines.

Page 22: Arbol de problemas

UNA-PUNO

CÓMO SE ELABORA EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

1er Paso:Formular todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de condiciones positivas que son:

deseadasrealizables en la práctica

2º Paso:Examinar las relaciones "medios - fines" establecidas y asegurar la validez e integridad del esquema.

3er Paso:Si es necesario:

modificar las formulaciones agregar nuevos objetivos si éstos son relevantes y necesarios para alcanzar el objetivo propuesto en el nivel inmediato superior eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.

Page 23: Arbol de problemas

UNA-PUNO

 

Fin indirectoDisminución de riesgos

sanitarios

Fin indirectoMenor almacenaje en

domicilios / calles

Fin indirectoMayor frecuencia de

recolección

Fin indirectoBajo costo $/TM

Fin directoAlto rendimiento de

los camiones recolectores

Fin indirectoDisminución de los daños al

medio ambiente

Fin indirectoMenor degradación de los

RR.NN. existentes

Fin indirectoDisminución de la población de

vectores(moscas y ratas)

Fin indirectoMenor posibilidad de propa-

gación de enfermedades

Fin directoMenor posibilidad de

externalidades negativas

Objetivo centralEficiente manejo de residuos sólidos

Medio de primer nivelEficiente sistema de recolección

Medio fundamentalSuficiente número de

camiones

Medio fundamentalBuen diseño de rutas de

recolección

Medio de primer nivelEficiente disposición de residuos domiciliarios

Medio de 2º nivelEficiente control de

vectores

Medio de 2º nivelEficiente cobertura de los

residuos

Medio fundamental

Existe programa de control

Medio fundamental

Existe personal capacitado

Medio fundamental

Eficientesespecificaciones

de ruta

Medio fundamentalMaquinaria adecuada

Fin indirectoDisminución de riesgos

sanitarios

Fin indirectoMenor almacenaje en

domicilios / calles

Fin indirectoMayor frecuencia de

recolección

Fin indirectoBajo costo $/TM

Fin directoAlto rendimiento de

los camiones recolectores

Fin indirectoDisminución de los daños al

medio ambiente

Fin indirectoMenor degradación de los

RR.NN. existentes

Fin indirectoDisminución de la población de

vectores(moscas y ratas)

Fin indirectoMenor posibilidad de propa-

gación de enfermedades

Fin directoMenor posibilidad de

externalidades negativas

Objetivo centralEficiente manejo de residuos sólidos

Medio de primer nivelEficiente sistema de recolección

Medio fundamentalSuficiente número de

camiones

Medio fundamentalBuen diseño de rutas de

recolección

Medio fundamentalSuficiente número de

camiones

Medio fundamentalBuen diseño de rutas de

recolección

Medio de primer nivelEficiente disposición de residuos domiciliarios

Medio de 2º nivelEficiente control de

vectores

Medio de 2º nivelEficiente cobertura de los

residuos

Medio fundamental

Existe programa de control

Medio fundamental

Existe personal capacitado

Medio fundamental

Eficientesespecificaciones

de ruta

Medio fundamentalMaquinaria adecuada

Medio fundamental

Existe programa de control

Medio fundamental

Existe personal capacitado

Medio fundamental

Eficientesespecificaciones

de ruta

Medio fundamentalMaquinaria adecuada

FIN

Contribuir al Mejoramiento del Medio ambiente

ARBOL DE OBJETIVOS

EMPALME DE MEDIOS

Vs FINES

Page 24: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ACCIONES SUGERIDASObjetivo central

Eficiente manejo de residuos sólidos

Medio de primer nivelEficiente sistema de recolección

Medio fundamentalSuficiente número de

camiones

Medio fundamentalBuen diseño de rutas

de recolección

Medio de primer nivelEficiente disposición de residuos domiciliarios

Medio de 2º nivelEficiente control de

vectores

Medio de 2º nivelEficiente cobertura de

los residuos

Medio fundamental

Existe programa de control

Medio fundamental

Existe personal capacitado

Medio fundamental

Eficientes especificaciones

de ruta

Medio fundamentalMaquinaria adecuada

Elaboración de un programa

de control de vectores

Desarrollo de programas

de capacitación

Alquiler demaquinaria para relleno

Compra deMaquinaria

para relleno

Elaboración de nuevas

especificaciones de ruta

Compra de camiones

recolectores

Alquiler de camiones

recolectores

Rediseño de rutas de recolección

1

2

3

4 5 6 7

8

Page 25: Arbol de problemas

UNA-PUNO

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Combine las acciones sugeridas a fin de armar grupos. Combine las acciones sugeridas a fin de armar grupos. Cada grupo constituirá una ALTERNATIVA (o Cada grupo constituirá una ALTERNATIVA (o proyecto alternativo).proyecto alternativo).

  - - Verifique el grado de interdependencia entre las Verifique el grado de interdependencia entre las acciones propuestas según sean:acciones propuestas según sean:

Mutuamente excluyentesMutuamente excluyentes:: las acciones propuestas no las acciones propuestas no se pueden ejecutar de manera simultánease pueden ejecutar de manera simultánea

ComplementariasComplementarias:: las acciones propuestas pueden las acciones propuestas pueden ejecutarse de manera conjuntaejecutarse de manera conjunta

IndependientesIndependientes:: las acciones propuestas pueden las acciones propuestas pueden ejecutarse de manera conjunta con acciones ejecutarse de manera conjunta con acciones mutuamente excluyentes y/o complementariasmutuamente excluyentes y/o complementarias

Page 26: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ARBOL PROBLEMAEjemplo Cobertura de Inmunización

Alta Incidencia de enfermedades in- munoprevenibles

Falta de conocimiento comunidad

Cadena de frío no operacional

Personal de salud no adiestrado

Falta de Vacunas

Alta Morbi-Mortalidad Infantil

Niños discapacitados

Mortalidad Infantil debido complicaciones de enfermedades inmunoprevenibles

Cobertura de servicios salud inadecuada

Cobertura de Inmunización inadecuada

Page 27: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ARBOL DE OBJETIVOS

Baja Incidencia de enfermedades in- munoprevenibles

Incremento conocimiento comunidad

Cadena de frío operacional

Personal de salud capacitado

VacunasDisponibles

Niños Saludables

Reducción de niños discapacitados

Adecuadacobertura de servicios salud

Adecuada cobertura de Inmunización

Reducciónen mortalidad Infantil

Page 28: Arbol de problemas

UNA-PUNO

DESARROLLANDO UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

Baja Incidencia de enfermedades in- munoprevenibles

Incremento conocimiento

comunidad

Cadena de frío operacional

Personal de salud capacitado

VacunasDisponibles

Niños Saludables

Reducción de niños discapacitados

Adecuadacobertura de servicios salud

Adecuada cobertura de Inmunización

Reducciónen mortalidad Infantil

Page 29: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Un buen proyecto es aquel cuya alternativa satisface tres requerimientos fundamentales: 

1. Es la alternativa óptima, desde el punto de vista técnico.

2. Es la alternativa de mínimo costo, desde el punto de vista económico.

3. Es una alternativa pertinente, desde el punto de vista institucional, a la luz de la misión y objetivos de la organización ejecutora.

Page 30: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Formule acciones para solucionar el problema

 • Concéntrese sólo en la base del ÁRBOL DE OBJETIVOS (medios

fundamentales).

• Busque creativamente una acción o varias acciones que concretice efectivamente en la práctica cada uno de los medios fundamentales.

 Ejemplo:

“Suficiente número de camiones recolectores”.

 Acciones:

1. Compra de camiones recolectores.

2. Alquiler de camiones recolectores.

 “Existe personal capacitado”.

1. Desarrollo de programas de capacitación.

Page 31: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Las acciones sugeridas son:

Acción 1: Compra de camiones recolectores.

Acción 2: Alquiler de camiones recolectores.

Acción 3: Rediseño de rutas de recolección.

Acción 4: Elaboración de un programa de control de vectores.

Acción 5: Desarrollo de programas de capacitación.

Acción 6: Elaboración de nuevas especificaciones técnicas para la cobertura.

Acción 7: Alquiler de maquinaria para el relleno.

Acción 8: Compra de maquinaria para el relleno.

Page 32: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ALTERNATIVA A:

Está constituida por la siguiente combinación posible de acciones compatibles:

Acción 1: Compra de camiones recolectores.

Acción 3: Rediseño de rutas de recolección.

Acción 4: Elaboración de un programa de control de vectores.

Acción 5: Desarrollo de programas de capacitación.

Acción 6: Elaboración de nuevas especificaciones técnicas para la cobertura.

Acción 7: Alquiler de maquinaria para el relleno.

Page 33: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ALTERNATIVA B:

Acción 1: Compra de camiones recolectores.

Acción 3: Rediseño de rutas de recolección.

Acción 4: Elaboración de un programa de control de vectores.

Acción 5: Desarrollo de programas de capacitación.

Acción 6: Elaboración de nuevas especificaciones técnicas para la cobertura.

Acción 8: Compra de maquinaria para el relleno.

Page 34: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ALTERNATIVA C:

Acción 2: Alquiler de camiones recolectores.

Acción 3: Rediseño de rutas de recolección.

Acción 4: Elaboración de un programa de control de vectores.

Acción 5: Desarrollo de programas de capacitación.

Acción 6: Elaboración de nuevas especificaciones técnicas para la cobertura.

Acción 7: Alquiler de maquinaria para el relleno.

Page 35: Arbol de problemas

UNA-PUNO

ALTERNATIVA D:

Acción 2: Alquiler de camiones recolectores.

Acción 3: Rediseño de rutas de recolección.

Acción 4: Elaboración de un programa de control de vectores.

Acción 5: Desarrollo de programas de capacitación.

Acción 6: Elaboración de nuevas especificaciones técnicas para la cobertura.

Acción 8: Compra de maquinaria para el relleno.

Page 36: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Criterios orientadores para seleccionar

el Problema Central• Que se trate de un nodo crítico• Que tenga un alcance que trascienda a la

mayoría de los involucrados claves (a la población más afectada).

• Que corresponda a un nivel de gobernabilidad por las instituciones afectadas.

• Que se disponga de las capacidades y recursos para resolverlo.

• Que haya especial urgencia en resolverlo.• Que movilice compromiso por los involucrados

claves.• Que haya conveniencia estratégica (demostrar

viabilidad, prueba piloto, desarrollo progresivo...)

Page 37: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Ajustar el Arbol del Problema

• Validar y completar efectos significativos

• Causas de primer nivel– Validar las existentes– Incluir nuevas

• Causas de segundo nivel (causas de causas)

• Sugerencia– Trabajar en lluvia creativa– Confrontar y validar en terreno.

Page 38: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA DETERIORADAEN LA RECOLECCIÓN

2MENORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASOBSOLETAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

DEFICIENTES

9OBREROS MALTRATAN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS MAL

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15CONTAMINACIÓN POR

FRUTAS DAÑADAS

6PROLIFERACIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol del Problema

16MAYOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17DEFICIENTESTECNOLOGÍAS

DE RECOLECCIÓN

18INADECUADOS

INCENTIVOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTODEFICIENTE DE COSECHADORAS

19AMENAZASA LA SALUD

Page 39: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Arbol de Objetivos(Arbol de Medios-Fines)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

Page 40: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Ajustar el Arbol de Objetivos

• Realizar una lluvia de ideas para enriquecer el menú de MEDIOS.

• MEDIOS de primer nivel• MEDIOS de segundo nivel (medios de medios)• Apoyarse en métodos de creatividad como:

– El diseño idealizado– El cubo escondido– Referencias o analogías– Consultar expertos

• Dos preguntas para encontrar NUEVOS MEDIOS:– ¿Cómo puedo lograr el Objetivo Central?– ¿Qué medios puedo adicionar para fortalecer el logro

del Objetivo Central?

Page 41: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos (1)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

Page 42: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos (2)

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

Page 43: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Versión ajustada del Arbol de Objetivos

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 44: Arbol de problemas

UNA-PUNO

PASO 5

Generar alternativasde solución

Page 45: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Generación de alternativas

Preguntas orientadoras:1. ¿Son necesarios todostodos los medios del árbol para

asegurar el logro del Objetivo Central (Propósito) del proyecto?

2. ¿Podemos lograr el Propósito con un subconjuntosubconjunto, o con varias combinaciones de los medios del árbol?

Si 1, entonces se armará un proyecto con todos los medios (en este caso, no habría alternativas técnicas en el primer nivel de medios).

Si 2, entonces se plantearán tantas alternativasalternativas cuantos posibles subconjuntos de medios se puedan combinar para asegurar el logro completo del Propósito.

Page 46: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Generación de alternativas

Volvamos al ejemplo de la fruta.Primer supuesto:Con cualquiera de los tres MEDIOS DE PRIMER

NIVEL, ejecutado independiente y exclusivamente, se asegura el logro completo del Propósito (Objetivo Central del Proyecto).

Entonces podremos plantear TRES ALTERNATIVAS:ALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 1: Máquinas recolectoras con buen

desempeño (Recolección Mecánica Mejorada).ALTERNATIVA 2ALTERNATIVA 2: Obreros tratan bien la fruta al

recolectarla (Recolección Manual Mejorada).ALTERNATIVA 3ALTERNATIVA 3: Nueva variedad de fruta

resistente a la recolección (Solución biotecnológica).

Page 47: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

ALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 1COSECHA MECÁNICA MEJORADACOSECHA MECÁNICA MEJORADA

ESTA ALTERNATIVA,POR SÍ SOLA,

GARANTIZA LASOLUCIÓN DEL PROBLEMA,

O SEA, EL LOGRODEL PROPÓSITO.

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 48: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

ALTERNATIVA 2ALTERNATIVA 2COSECHA MANUAL MEJORADACOSECHA MANUAL MEJORADA

ESTA ALTERNATIVA,POR SÍ SOLA,

GARANTIZA LASOLUCIÓN DEL PROBLEMA,

O SEA, EL LOGRODEL PROPÓSITO.

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 49: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

ALTERNATIVA 3ALTERNATIVA 3SOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICASOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICA

ESTA ALTERNATIVA,POR SÍ SOLA,

GARANTIZA LASOLUCIÓN DEL PROBLEMA,

O SEA, EL LOGRODEL PROPÓSITO.

Page 50: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Cuadro de AlternativasPrimer Supuesto: Excluyentes

ALTERNATIVACOMPONENTES

VARIEDADMANUALMECÁNICO

3

2

1

Page 51: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Generación de alternativasVolvamos al ejemplo de la fruta.Segundo supuesto:“Hay evidencias de que con la actual variedad de fruta no se

puede lograr una recolección satisfactoria, por más avances que se obtengan en la mejora mecánica o en la mejora manual.”

Implicación: Ni la Recolección Mecánica ni la Manual alcanzan a ser suficientes aisladamente y tendrán que combinarse con la mejora en la variedad:

ALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 1: Máquinas recolectoras con buen desempeño + Nueva variedad de fruta resistente a la recolección (Recolección Mecánica Mejorada + Solución Biotecnológica).

ALTERNATIVA 2ALTERNATIVA 2: Obreros tratan bien la fruta al recolectarla + Nueva variedad de fruta resistente a la recolección (Recolección Manual Mejorada Mejorada + Solución Biotecnológica).

Page 52: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

ALTERNATIVA AALTERNATIVA ARECOLECCIÓN MECÁNICA MEJORADA + NUEVA VARIEDAD RECOLECCIÓN MECÁNICA MEJORADA + NUEVA VARIEDAD

RESISTENTERESISTENTE

ESTA ALTERNATIVA, POR SÍ SOLA GARANTIZA LA SOLUCIÓN DEPROBLEMA,O SEA, EL LOGRO DEL PROPÓSITO.

Page 53: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

ALTERNATIVA BALTERNATIVA BRECOLECCIÓN MANUAL MEJORADA + NUEVA VARIEDAD RESISTENTERECOLECCIÓN MANUAL MEJORADA + NUEVA VARIEDAD RESISTENTE

ESTA ALTERNATIVA,POR SÍ SOLA GARANTIZA LA SOLUCIÓN DEPROBLEMA,O SEA, EL LOGRO DEL PROPÓSITO.

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

Page 54: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Cuadro de AlternativasPrimer Supuesto: Excluyentes

ALTERNATIVACOMPONENTES

VARIEDADMANUALMECÁNICO

B

A

Page 55: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Generación de alternativas

Observemos ahora los MEDIOS DE SEGUNDO NIVEL.MEDIOS DE SEGUNDO NIVEL.(1) En algunos casos se requiere ejecutar todos los todos los

medios de segundo nivel medios de segundo nivel para asegurar la realización del medio de primer nivel al que pertenecen (medios concurrentes o complementarios).

(2) En otros casos es posible lograr un medio de primer nivel ejecutando subconjuntos de los medios de ejecutando subconjuntos de los medios de segundo nivelsegundo nivel que lo integran (medios disyuntivos).

En estos últimos casos, se pueden armar alternativasarmar alternativas distintas para obtener resultados similares (o razonablemente similares) mediante diversas combinaciones de medios de segundo nivel.

Page 56: Arbol de problemas

UNA-PUNO

¿Medios concurrentes o disyuntivos?

SISTEMA DEAGUA POTABLE

CAPTACIÓNPLANTA DE

TRATAMIENTORED DE

DISTRIBUCIÓN

Page 57: Arbol de problemas

UNA-PUNO

¿Medios concurrentes o disyuntivos?

CAPTACIÓNDE AGUA

RIO NEGROEXTRACCIÓN

DEL SUBSUELOLAGUNA AZUL

Page 58: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Generación de alternativasVolvamos al ejemplo de la fruta.Sobre el árbol ajustado de objetivos (árbol

de medios-fines) consideraremos posibles combinaciones de medios disyuntivos que aseguren el logro del Propósito del Proyecto (Objetivo Central).

Recuérdese que los medios de primer nivel MECÁNICO y MANUAL son disyuntivos al PROPÓSITO y que la VARIEDAD DE FRUTA es concurrente.

¿Esto qué significa?

Page 59: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Explorar combinaciones de medios para generar alternativas de solución

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

Page 60: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Alternativa 1Recolección manual + Adaptación de variedad

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

23DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

Page 61: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Alternativa 2Recolección mecánica + Adaptación de variedad

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

24DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 62: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Alternativa 3Recolección manual + Desarrollo

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

24DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 63: Arbol de problemas

UNA-PUNO

1FRUTA NO DETERIORADA

EN LA RECOLECCIÓN

2MAYORES INGRESOS

DE LOS AGRICULTORES

5DISMINUIDAS

PÉRDIDAS EN COSECHA

8MAQUINAS

RECOLECTORASRENOVADAS

7MAQUINAS RECOLECTORAS

CON BUEN DESEMPEÑO

9OBREROS TRATAN BIEN

LA FRUTA AL RECOGERLA

3OBREROS

CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

15DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN

POR FRUTAS DAÑADAS

6DISMINUCIÓN DE

PLAGAS Y MALOS OLORES

Alternativa 4Recolección mecánica + Desarrollo

16MENOR COSTO PORMANIPULACIÓN DE

FRUTA DETERIORADA

17MEJORADAS

TECNOLOGÍASDE RECOLECCIÓN

18INCENTIVOS

ADECUADOS PARARECOLECCIÓN

13MANTENIMIENTOADECUADO DE

COSECHADORAS

19AMENAZAS A LA

SALUD CONTROLADAS

20ADECUADO

DISEÑO DE LASCOSECHADORAS

21NUEVA VARIEDAD DE FRUTA

RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN

24DESARROLLADA

NUEVAVARIEDAD

22ADAPTADAS A LAREGIÓN OTRASVARIEDADES

Page 64: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Criterios para armar alternativas

• Integralidad similar (suficiencia de Propósito)

• Temporalidad (Urgencias, Desarrollos progresivos, Fases)

• Restricción de recursos• Restricción de capacidad• Optimización de la Situación Actual• Redefinición de alcances y sinergias

Pareto

Page 65: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Cuadro de AlternativasCombinación de medios de segundo

nivel

ALTERNATIVACOMPONENTES

OBSERVACIONESVARIEDADMANUALMECÁNICO

8, 13, 20

3, 17, 18

23

23

MecánicaLargo plazo

ManualLargo plazo

3

4

8, 13, 202

3, 17, 18

22

221

MecánicaCorto-Mediano plazo

ManualCorto-Mediano plazo

Page 66: Arbol de problemas

UNA-PUNO

Gracias por su atención