antivirales

49
Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Farmacología

Upload: evepereirar

Post on 01-Jun-2015

33.627 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antivirales

Universidad de CaraboboFacultad de Odontología

Farmacología

Page 6: Antivirales

RNAm

RNA - transcriptasa viral

Gemación, exocitosis y Lisis

Adsorción

(electrolitos,receptores,específicos)

Penetración

Pérdida de la Capside o eclipse

Biosíntesis

Transcripción temprana

Traducción temprana

Síntesis ácido nucleico viral

Transcripción tardía

Traducción tardía

Síntesis de proteínas estructurales

Traducción temprana

Síntesis ácido nucleicos

viral

Traducción tardía

Síntesis de proteínas

estructuralesEnsamblaje

Liberación

RNA polimerasaCELULAR

ADN polimerasa

DirectaViropexis(Endocitosis o Pinocitosis)Fusión

Page 8: Antivirales

Los antivirales inhiben pasos específicos de la replicación, por tanto:

•No son efectivos frente a virus latente

•Tienen un espectro restringido

•Son virostáticos

Page 9: Antivirales

•Interferir el acoplamiento del virus a la membrana de la célula y su entrada al interior.

•Bloquear la descapsidación

•Inhibir la síntesis de ácido nucleico

•Bloquear el ensamblaje y liberación viral.

Herpesvirus, Virus del papiloma, virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la

influenza A y B (gripe)

Page 10: Antivirales

Desarrollo de mutaciones de los nucleótidos

Pueden desarrollar resistencia cruzadas las cepas que son muy resistentes

Page 11: Antivirales

Clasificación antivíricos no VIH

Análogos de los nucleótidos:antiherpesvirusAciclovirValaciclovirFamciclovirPenciclovirGanciclovirValganciclovir CidofovirIdoxuridinaTrifluridinasorivudina

Amplio espectro ribavirina

Análogos de los pirofosfatos: foscarnet

Aminas triciclicas adamantanos: amantadina II influenza A rimantadina

InterferonesAlfa 2ª, 2b y n3Betagamma

Análogos de AC sialico(antineuraminidasa)

Zanamiviroseltamivir

Inmunoglobulinas : palivizumab

Page 12: Antivirales

Análogos de los nucleosidosantiherpesvirus

El primer antiviral exitoso, el aciclovir, es un análogo a los nucleósidos y es efectivo contra el herpesvirus. La primera sustancia antiviral en ser aprobada para tratar el VIH, la zidovudina (AZT), es también un nucleósido análogo

Modo de acción son virostaticos

Actividad antivírica

El Aciclovir es un nucleósido sintético análogo de las purinas, con actividad inhibitoria in vivo e in vitro contra los virus humanos del herpes simple, incluyendo el virus herpes simple (VHS) tipos 1 Y 2, el virus de la varicela zoster (VZV), el virus Epstein Barr (VEB) y citomegalovirus (CMV). En cultivos celulares, Aciclovir tiene gran actividad antiviral en contra del VHS-1 seguido (en orden decreciente de potencia) del VHS-2, VZV, VEB y CMV

Page 13: Antivirales

Mecanismo de acción

Inhiben la síntesis de ADN

Fosforilacion por timidina quinasa

Sisntesis de aciclo GMP ( forma inactiva) aciclo-GDP y aciclo-GTP (forma activa)

Esta aciclo-GTP inhibe la DNA polimerasa viral y compite con la GTP por incorporarseAl DNA viral en crecimiento, una vez que se incorpora actúa como finalizador de cadena

Page 14: Antivirales

farmacocinéticaSe administra en forma de pro droga

Vía de administración

Absorción:

10 veces mayor

15% Distribución amplia en tejidos y líquidos orgánicos

Page 15: Antivirales

atraviesan

Metabolismo

excreción

60 a 80%Filtración glomerular y secreción tubular

2%

VM pacientes con función normal 3 a 4 hPacientes con insuficiencia renal 20hAjuste de dosis en pacientes con I.R en base a la depuración de creatina

Page 16: Antivirales

Mecanismo de resistencia

•Mutación que genera una cepa deficiente en timidin cinasa•Mutación que genera una timidin cinasa que no reconozca al aciclovir•Mutación que altere la sensibilidad de la ADN polimerasa viral al aciclo-GTP

RESISTENCIA ValaciclovirFamciclovirganciclovir

FoscarnetCidofovirtrifluridina

Page 18: Antivirales

Reacciones adversas

Administración tópica oftálmica

Crema de aciclovir

Vía oral

Vía I.V

Page 19: Antivirales

Indicaciones terapéuticasHerpes Simple.- En la piel y membranas mucosas, tanto en la infección inicial como recurrente. Como profilaxis de las infecciones del herpes simple en pacientes inmunocomprometidos.Herpes Genital.

Vía de administración y dosis: Herpes SimpleAdultos: 200 mg, 5 veces al día (cada 4 horas) continuando el tratamiento durante 5 días o más si es necesarioSupresión de Herpes Simple

Adultos: En pacientes inmunocompetentes 200 mg 4 veces al día (cada 6 horas) pudiendo manejarse 400 mg 2 veces al día (cada 12 horas).

Varicela y Herpes ZosterAdultos: 800 mg cada 4 horas por 10 días.

Infecciones por Herpes Genital: 200 mg cada 4 horas por 10 días

En infecciones recurrentes 200 mg cada 4 horas por 5 días.

Page 20: Antivirales

en infecciones recurrentes como terapia supresiva 400 mg 2 veces al día ó 200 mg 5 veces al día

Encefalitis herpéticas en niños y adultos dosis 5 a 10 mg/kg/ 8h por I.V durante 10 días

En inmunosuprimidos y neonatos 14 / 21dias

Gingivoestomatitis hepática neonatal

Leucoplasias vellosas oral x VEB en pacientes con VIH +

Page 21: Antivirales

herpes zoster y herpes genital.Se ha demostrado que su uso disminuye el dolor y la frecuencia de neuralgia pos herpética.Composición: Valaciclovir 500mg.Dosificación: Herpes zoster: 1,000 mg de valaciclovir administrado tres veces al día durante siete días. Herpes genital: 500 mg de valaciclovir administrado dos veces al día durante cinco días.

Page 22: Antivirales

El penciclovir se usa para tratar el herpes labial causado por el virus del herpes simple en los labios y en la cara de pacientes adultos. El penciclovir no cura las infecciones provocadas por el herpes pero si reduce el dolor y la comezón si se aplica al aparecer los primeros síntomas.

AJUSTE DE DOSIS EN INSUFICIENCIA RENAL

El penciclovir viene en forma de crema. Se usa generalmente en forma externa cada 2 horas durante 4 días mientras usted está despierto

250-500MG/12H 10 DIAS X v.o

Herpes zorter 500mg/8h x 7 días

Page 23: Antivirales

El ganciclovir es un antiviral utilizado para el tratamiento de las infecciones causadas por citomegalovirus, especialmente para las retinitis causadas por este tipo de virus en pacientes inmunodeprimidos como los enfermos de VIH/SIDA y las neumonías causadas por estos virus en pacientes que han recibido un trasplante

Mecanismo de acción

Es un análogo del nucleótido 2’ desoxiguanosina, la cual funciona como un inhibidor competitivo con la dexosiguanosin trifosfato (dGTP) utilizada por la ADN polimerasa de los virus para su replicación, evitando dicho proceso.Para ser activo debe ser fosforilado por enzimas virales y celulares hasta su forma activa ganciclovir trifosfato

Page 24: Antivirales

Su vía de administración es por únicamente por vía intravenosa, por lo cual se han investigado nuevos antivirales con absorción y vía de administración más sencillas como el valganciclovir

Distribución amplia en riñones humor acuoso pulmones corazón testiculos LCR hígado

Atraviesan la barrera placentaria

Excreción renal filtración glomerular y secreción tubular

Se elimina por la leche materna

Page 25: Antivirales

Mutacion del gen UC97 baja la fosforilacion intracelular del ganciclovir

Mutación en gen pol alteración funcional del ADN

Reacciones adversasMás comunes -- Fiebre o dolor de garganta; sangrado o moretones inusuales

Menos comunes -- Cambios de humor u otros cambios mentales; nerviosismo; salpullido; temblores; cansancio o debilidad inusual

Hemorragias vítreas, desprendimiento de retina formación de cataras por Administración I.V

Page 26: Antivirales

FARMACOS MIELOTOXICOS aparición mas elevada de toxicidad medular asociada a ganciclovir

Fármacos que inhiben la secreción tubular bajan el aclara miento renal del ganciclovir

Asociado con antibióticos puede causas convulsiones

Indicaciones terapéuticasTratamiento profiláctico y anticipado de la infección por citomegalovirus en pacientes tr

asplantados renales mediante valganciclovir oral.

Gastrointestinal afectación with cytomegalovirus in en immunocompetent patient.Ductopenia asociada a hepatitis por citomegalovirus en un paciente portador trasplante cardiaco.

Retinitis por citomegalovirus tras terapia antirretroviral altamente activa

Colitis por citomegalovirus asociada a insuficiencia renal crónica tratada con hemodiálisis.

Page 27: Antivirales

Vidarabina

Es un análogo nucleósido de la adenosina. Posee actividad antiviral in vitro frente a VHS-1, VHS-2, VVZ, VEB, virus vaccinia y viruela, rabdovirus y virus de la hepatitis

B. Su actividad frente al CMV es muy variable. Tiene que ser fosforilada intracelularmente a partir de enzimas celulares hasta su forma activa, el trifosfato de vidarabina, el cual inhibiría de forma competitiva la ADN-

polimerasa viral. Su absorción es mínima. Tras infusión IV, la vidarabina es rápidamente desaminada por la adenosín-desaminasa. Este compuesto tiene una vida media de 3,5 horas y se distribuye ampliamente por los tejidos, alcanzando

niveles en hígado, bazo y riñón que duplican los plasmáticos. En LCR, las concentraciones son del 35 % de las plasmáticas, aunque en lactantes pueden

alcanzar el 90 %.

Page 28: Antivirales

TrifluridinaTrifluridina

Es un derivado halogenado de la desoxiuridina. Ha mostrado actividad in vitro frente a Herpesvirus, incluyendo el CMV, virus vaccinia y algunos adenovirus, si

bien clínicamente sólo es eficaz frente al VHS.En la célula hospedadora es fosforilada e incorporada al ADN viral; también se

incorpora al ADN celular. Su falta de selectividad explicaría su gran toxicidad cuando se administra parenteralmente. Tiene una semivida de eliminación muy

corta (18-20 min) que obliga a una frecuente administración. La absorción corneal es buena y localmente alcanza concentraciones elevadas con escasa toxicidad sistémica. La toxicidad medular es tan importante (al inhibir la síntesis de ADN,

inhibe las células con capacidad replicativa) que imposibilita su empleo parenteral.

Page 29: Antivirales

Idoxuridina

Es también un análogo halogenado de la timidina, activo frente a la mayor parte de Herpesvirus y Poxvirus. Aunque fue el primer agente antiviral aprobado para uso clínico, es uno de los fármacos con menor índice terapéutico (< 2) lo que,

unido a su inaceptable toxicidad y a la desventaja respecto a la trifluridina (menos soluble, menos eficaz y más tóxica), ha relegado su uso. Su mecanismo

de acción es similar a la trifluridina. La administración parenteral es excesivamente tóxica para la médula e hígado. Se emplea sólo tópicamente en solución oftálmica al 0,1 % o al 2-40 % en piel. Como efectos adversos se han descrito conjuntivitis, edema palpebral, dolor, fotofobia, oclusión del conducto

lacrimal y lesión corneal en uso prolongado.

Page 30: Antivirales

Analogos de los Pirofosfatos: Analogos de los Pirofosfatos: FoscarnetFoscarnet

Es un antiviral de amplio espectro tanto para virus del ADN como del ARN. Tiene actividad frente a los virus herpéticos (VHS-1, VHS-2, VVZ, CMV, VEB, VHH-6),

VIH-1, VIH-2, otros retrovirus, virus de la hepatitis B y virus de la influenza. Además es activo frente a CMV resistentes al ganciclovir y frente a VHS resistentes al

aciclovir. No requiere fosforilación intracelular por enzimas virales o celulares para ser activo. El foscarnet se uniría a un punto de la ADN-polimerasa cercano al

de los pirofosfatos, impidiendo la elongación del ADN. Bloquea la ADN-polimerasa viral de forma no competitiva e inhibe la pérdida de pirofosfato a

partir de los desoxinucleósidos-trifosfato. Únicamente se administra por vía parenteral. Se distribuye ampliamente por el organismo; a dosis de 120-240

mg/kg/8 horas. En LCR se alcanzan niveles del 50-80 % respecto a los plasmáticos, suficientes para inhibir el CMV. Aproximadamente, del 10 al 30 % del foscarnet se deposita en la matriz del hueso, donde alcanza niveles superiores a los del plasma

con una eliminación lenta. El foscarnet no se metaboliza y se elimina de forma activa casi exclusiva por orina.

Page 31: Antivirales

Antivirales en Prueba: CidofovirAntivirales en Prueba: Cidofovir

Es un análogo nucleótido monofosfato de la citosina con actividad frente a VHS-1, VHS-2, VVZ, CMV (incluyendo cepas resistentes al ganciclovir y foscarnet), VEB

y papilomavirus humanos. De los fármacos investigados es el que parece que dispone, in vitro, del mejor

índice terapéutico frente al CMV, siendo cien veces más potente y cien veces más selectivo que el foscarnet. El cidofovir se convierte en su forma activa, el cidofovir

bifosfato, independientemente de la infección viral.Actúa como inhibidor competitivo de la ADN-polimerasa, también puede

actuar como finalizador de cadena o como desestabilizador del ADN viral una vez incorporado. La larga vida del cidofovir difosfato (17-30 horas) permite su

administración semanal. Se elimina inalterado por orina (80 %). Su principal efecto adverso es la nefrotoxicidad, y en la actualidad se está ensayando su

administración por via parenteral y corneal

Page 32: Antivirales

InterferonesInterferones

Forman un grupo de proteínas funcionalmente relacionadas, específicas de especie, sintetizadas

en células eucariotas en respuesta a una gran variedad de estímulos.

Page 33: Antivirales

TiposTipos

Interferón :Denominado también interferón leucocitario o linfoblastoide, es producido por diversas células entre las que destacan los monocitos/macrófagos, linfocitos nulos y linfocitos B, en respuesta a virus y otros estímulos antigénicos. Se comercializan los subtipos -2ª, -2b -n3

Interferón : También llamado interferón fibroblástico, es el producto de un solo gen en el cromosoma 9. Sus principales fuentes son los fibroblastos y las células epiteliales, y es generado por dobles cadenas de ARN, polirribonucleótidos y virus.

Interferón : Denominado interferón inmune, su principal fuente es el linfocito T. Producto de un gen en el cromosoma 12, tiene 143 aminoácidos

Page 34: Antivirales

Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• Actúan provocando en la célula hospedadora la elaboración de proteínas con actividad antiviral con lo que, de forma indirecta, inhiben la replicación viral.

• Tras la unión a sus receptores específicos en la superficie celular, causan la síntesis intracelular de enzimas como la 2-5-oligoadenilsintetasa

• El interferón también es capaz de activar una proteín-cinasa que fosforila la subunidad a del factor 2 de iniciación de síntesis proteica, con lo que bloquea la traducción del ARN mensajero y, por lo tanto, detiene también así la síntesis de proteínas virales y celulares.

Page 35: Antivirales

Características farmacocinéticasCaracterísticas farmacocinéticas

• Interferon : Estos interferones no tienen biodisponibilidad oral y se administran fundamentalmente por vía IM o SC. Alcanzan su máxima concentración en 4-8 horas, retornando a sus niveles basales a las 18-36 horas. Se eliminan esencialmente por vía renal y, en menor medida, por excreción biliar y metabolismo hepático. Tienen una semivida plasmática corta, que oscila entre 2,5 y 5 horas según la vía de administración, pero, y esto es importante, sus efectos antivirales persisten durante varios días. Atraviesan mal la barrera placentaria y alcanzan niveles bajos en el LCR.

• Interferón : se absorbe menos que el a por vía IM y suele administrarse IV.

Page 36: Antivirales

Reacciones adversas Reacciones adversas • Depende de la dosis, se caracteriza por un “sindrome gripal” de 2 a 6h

luego de la administración.

• Otras reacciones incluyen: alteraciones gastrointestinales, neurológicas, hipertrigliceridemia, caída del cabello, alteraciones hematologicas, etc.

Page 37: Antivirales
Page 38: Antivirales

Familia de los Retrovirus, subfamilia de los Lentovirus.

v Es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica

Su genoma en una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente a ADN para poder multiplicarse.

El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los retrovirus y se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas de transcriptasa inversa.

Como todos los retrovirus, el genoma del VIH está compuesto por tres genes mayores o principales conocidos como:

gag, pol y env

Page 39: Antivirales
Page 40: Antivirales

Recetores CD4, CCR5 O CXCR4Proteínas Env: GP120 y GP41

ADN provirico

Accion de la Proteasa

ARN mensajero

Page 41: Antivirales

Son fármacos que actúan en sitios específicos inhibiendo la multiplicación o reproducción del virus.

Inhibidores de la Transcriptasa Inversa

Inhibidores de las Proteasas

Otros inhibidores en desarrollo

Analogos Nucleosidos

Analogos no Nucleosidos

•Inhibidores de la integrasa viral•De la entrada al interior de la celula•De la ribonucleotido-reductasa•Agentes con accion de base inmunologica

Page 42: Antivirales

Modo de Acción: Viroestáticos

Mecanismo de Acción: Bloquean la actividad de de la TI

Compiten por la imcorporacion al ADN viral Actuan como finalizadores de cadena

Resistencia: Asociada a mutaciones en el gen pol. Puede conferir resistencia individual o cruzada

Didanosina-Zalcitabina

Page 43: Antivirales

Inhiben la Transcriptasa Inversa, actuando como falsos Nucleótidos.Impiden la Infección de nuevas células.

FarmacocinéticaAceptable Biodisponibilidad Oral.Escasa penetración en LCR (excepto AZT).Eliminación RenalRápido desarrollo de Resistencias Virales

Reacciones AdversasToxicidadMielotóxicos (AZT). Anemia, Trombopenia.Neurotóxicos y Pancreatotóxicos (DDI, DDC).Meurotóxicos y Mielotóxicos (D4T).

1. ZIDOVUDINA(AZT)2. DIDANOSINA(ddl)3. ADEFOVIR4. CARBOVIR5. ESTAVUDINA(d4t)6. LAMIVUDINA(3tc)7. ZALCITABINA(ddc)8. ABACABIR

Page 44: Antivirales

Modo de Acción: Viroestáticos

Mecanismo de Acción: Bloquean la actividad de de la TI

Se unen directamente y no competitiva a la TICausan cambios conformacionales

Resistencia:

Desarrollo rapido de resistencia frente a Mono terapias, regimen terapeutico iandecuado

Mutacion: Resistencia individual o cruzadaMenor unión de la transcriptasa inversa a estos antirretrovirales.Mayor eliminación del AN de la cadena de ADN

1. NERVIRAPINA2. DELAVIRDINA3. EFAVIRENZ

Page 45: Antivirales

Estructura química No Nucleotídica.Inhiben la Transcriptasa Inversa.

FarmacocineticaNo necesitan ser fosforilados.Espectro más reducido que los Nucleósidos.No son activos frente al VIH tipo 2.Menor eficacia frente al VIH-1 Tipo 0.Rápido desarrollo de Resistencias Virales.

Reacciones AdversasToxicidad:Delavirdina: Reacciones exantemáticas.Efavirenz: Erupciones cutáneas, alt. SNC, alt. Hepáticas.

Page 46: Antivirales

Modo de Acción: Viroestáticos

Mecanismo de Acción: Actua inhibiendo la enzima proteasa VIH-1

Impide la division de las proteinas gag- polActua sobre linfocitos CD4 y monocitos- macrofagos

1. Saquinavir (SQV)2. Ritonavir (RTV)3. Indinavir (IDV)4. Nelfinavir (NFF)

Page 47: Antivirales

Resistencia:Estan asociada a mutaciones en los genes de la enzima proteasa

Mutacion en codon L90M-------------- SaquinavirMutacion en codon M461 y V82AP-------------- Ritonavir IndinavirResistencia cruzada

TARGARitonavir-saquinavirRitonavir-indinavirIndinavir- nelfinavirRitonavir-nelfinavirNelfinavir-saquinavir

Page 48: Antivirales

Lipodistrofia (cambios metabólicos y de distribución de grasa corporal) Hepatotoxicidad Hiperglicemia Dislipidemia Incremento de sangrado en pacientes con hemofilia Osteopenia u osteoporosisAlteraciones gastrointestinales (nausea, vómitos y diarrea)

EFECTOS ADVERSOS

Page 49: Antivirales