diapositivas de la osteoporosis[1]

Post on 02-Aug-2015

1.266 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“VICENTE ROCAFUERTE”

TEMA: OSTEOPOROSISDOCENTE: ING. MARITZA ZAMBRANOALUMNAS: ROSA GÓMEZ Y MARÍA BALLADARES

OSTEOPOROSIS: Es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso en la que se va perdiendo masa ósea. y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor a los golpes y rompiéndose con facilidad.

Existen dos tipos de osteoporosis:

Tipo 1 es la más común y afecta a mujeres postmenopáusicas o en ocasiones a mujeres jóvenes a quienes se les han extirpado los ovarios.

La osteoporosis tipo 2

Es peligrosa puede ocasionar fracturas en los huesos provocan caídas, la rehabilitación es complicada, los huesos gastados no pueden fortalecerse fácilmente.

Estas fracturas:Son de cirugías o prótesis, costosas molestosas, unas no permiten la recuperación total del paciente por la edad. Fractura expuesta de fémur

En quién es más común.- Se estima:

1 de 3 mujeres 1 de 12 hombres de más de 50 años tienen osteoporosis. Existen millones de fracturas anualmente, las mas comu-nes son vértebras lumbares y las fracturas de costillas.

 

LOS SÍNTOMAS DE OSTEOPOROSIS

Son discretos y aparecen muy tarde, que cuando el enfermo tiene las molestias necesarias para ir a ver al médico se puede decir que la osteoporosis empezó diez años antes. Estos síntomas al principio son leves el enfermo los puede tolerar algún tiempo, pero cuando los nota, progresivamente serán más intensos, más deformantes y más invalidantes.(enfermedad que incapacita)

Medios de diagnóstico. Por análisis de sangre, orina, (fosfatasa alcalina osea). Se encuentran alteraciones entre las mujeres osteoporóticas que no se encuentran en las mujeres antes de la menopausia.

LA DENSITOMETRÍA: Es la que mide la cantidad de contenido óseo que tiene el esqueleto y es la prueba estándar para poder tomar una decisión médica o terapéutica.

PREPARACIÓN AL PACIENTE ANTES DE REALIZAR EL EXAMEN:No ingerir suplementos de calcio 24 horas antes de la prueba.Si se realiza una absorciometría, que como hemos visto utiliza radiaciones, y suele hacerse en cadera o columna, deberá estar solo con la ropa interior, no poseer elemento metálico y se le facilitará una bata.Igualmente deberá quitarse joyas, gafas, etc.

Factores de riesgos en la osteoporosis: Menopausia: Por el desequilibrio hormonal Factor nutricional Historial familiar Constitución física Tabaco y alcohol Poco ejercicio físico Insuficiente ingestión de calcio.Uso de ciertos medicamentos, como terapias de larga duración con esteroides menopausia a una edad temprana (antes de los 45 años).

ETIOLOGÍA:Staphylococcos áureus causa el 80 al 90% de los casos de osteomielitis piógenas.(infección del hueso o médula osea)

Al obtener cultivos de microorganismos. La infección del hueso puede relacionarse al expresar receptores para componentes de la matriz ósea como el colágeno.(molécula proteica)

ESCHERICHIA COLI:

Frecuentes en pacientes con infecciones urinarias, en drogadictos por vía intravenosa. Durante intervención quirúrgica, fracturas abiertas, se observan infecciones bacterianas mixtas.

En el periodo neonatal, Haemophilus influenzae y estreptococos del grupo B Son organismos que no se ven frecuentes; los pacientes con anemia, por causas desconocidas, están predispuestos a sufrir infecciones por Salmonella. La localización de las lesiones en un hueso específico depende de la vascularización,(llegada de vasos sanguíneos a un tejido) que varía con la edad:

EMBARAZADAS

La osteoporosis se da en contadas ocasiones, que al entregar el gran aporte de calcio al bebé tanto en la gestación como durante la lactancia, por los cambios en el metabolismo óseo. pueden dar lugar a la osteoporosis.En 1º mes de embarazo

¿Cuáles son los síntomas en embarazadas?

A los 25 años de edad. Síntomas frecuentemente dolor a nivel de la columna ,dorso-lumbar que puede ser de poca intensidad o impidiendo actividad física. La evolución del dolor es variable, desaparece después del parto o al suspender la lactancia.

PREVENCIÓNLa mejor estrategia para evitar la osteoporosis Son medidas preventivas. Como examen de la densitometría osea, dieta saludables, aportar cantidades adecuadas de calcio, vitamina D ,y proteinas eliminación de hábitostóxicos, y la prevención de caídas y golpes. 

PREVALENCIA DE LA OSTEOPOROSIS:

Es más frecuencia en mujeres, va aumentando con la edad los estudios demuestran, cifras aproximadas y mediante la determinación de la densidad ósea en las tres localizaciones.Una prevalencia, para la década de los 50 a los 59 años, del 15%; para la de los 60 a los 69 años, del 22%; para la de los 70 a los 79 años, del 38%, y para la población de más de 80 años, del 70%.

TRATAMIENTO

Fármacos antiosteoporóticos a) calcitonina. b) raloxifenoc) teriparatidah) tratamiento hormonal sustitutivo (ths).

Consiste en sustituir la pérdida de la producción de las hormonas femeninas cuando los ovarios dejan de funcionar.

SUPLEMENTOS QUE PUEDEN AYUDAR AL TRATAMIENTO:

Son Calcio, vitamina D ,vitamina CY magnesio.La vitamina D permite la absorción Vitamina C previene la oxidaciónEl magnesio es para que la vitamina D funcione.

Constitución del hueso:El hueso es un órgano firme, duro, resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados.Se componen por tejidos duros y blandos el principal tejido duro es el tejido óseo

Especializado de tejido conectivo constituido por osteolitos (células) y componentes extracelulares calcificados.

Células madre de la médula osea

EL CUERPO HUMANO

Tiene 208 huesos. Estos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostios y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso.

División del Sistema ÓseoSe divide en: Cabeza, Tronco y Extremidades. 26 en la columna vertebral 8 en el cráneo14 en la cara 8 en el oído 1 hueso Hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores

FORMA DE LOS HUESOS

Su forma es variada son livianos y resistente. Tenemos huesos largos, cortos, planos y cumplen varias funciones. Tienen estructura compleja, pero funcional.

CONSTITUCIÓN GENERAL DEL HUESO

El promedio, de su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio, y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno y otras proteínas. Así, los componentes inorgánicos alcanzan aproximadamente 2/3 (65%) del peso óseo (y tan sólo un 35% es orgánico).

Funciones de los huesos. Actúan como sostén.Permiten movimientoProtegen a los órganos.Contribuyen a la formación de la células sanguíneas. Sirven como reserva energética.

DINÁMICA DEL HUESO

El esqueleto esta constituido en su mayor parte por matriz extracelular, es uno de los sistemas más dinámicos del organismo presenta fenómenos de crecimiento, modelado, remodelado. 

En el hueso operan a nivel tisular las siguientes actividades biológicas: crecimiento, modelado y remodelado. y en situaciones atípicas también se consideran la reparación y la inflamación.

DINÁMICA OSEA

1º Crecimiento óseoSe inicia en la vida embrionaria sigue hasta la pubertad. Hormonas necesarias para el crecimiento: tiroidea, insulina Hormonas inhibidoras del crecimiento: cortisol Hormonas activadoras de la maduración: hormonas sexuales. Vitamina D y Hormona paratiroidea.

2º Modelado Óseo

Es el mecanismo que permite la renovación constante del esqueleto antes de que cese el crecimiento las alteraciones del modelado pueden causar deformidades óseas.

TIPOS DE FACTORES: Factores exógenos(son los que

provienen del ambiente exterior Factor de crecimiento epitelial Factor de crecimiento de fibroblastos Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (por cambios hormonales)

Factores endógenos

Factor de crecimiento derivado del hueso. Factor de crecimiento derivado del cartílago . Factor de crecimiento del esqueleto humano Proteína morfogénica ósea. Osteogenia (enfermedad de los huesos).

Todos ellos estimulan la producción celular ósea, pero además ejercen acciones.

Son tres hormonas que están encargadas principalmente de la regulación del calcio.

El 1,25-dihidroxicolecalciferol es una hormona esteroide formada a partir de la vitamina D por hidroxilación ( reacción química que se introduce un grupo de hidroxilo)sucesivas en el hígado y riñón. Su acción primaria consiste en incrementar la absorción de calcio desde el intestino.

REGULACIÓN ENDOCRINA DEL CALCIO: Es la que se lleva a cabo por el sistema endócrino, aumenta las concentraciones de calcio en la sangre, moviliza el calcio almacenado en los huesos.

Regulación de calcio de 2 hormonas,calcifeidol, paratiroidea.

LA HORMONA PARATIROIDEA, Secretada por las paratiroides, moviliza el calcio del hueso e incrementa la excreción de fosfato en la orina.

LA CALCITONINA. Hace bajar el calcio, secretada por células de la glándula tiroides, inhibe(impedir) la resorción ósea.

LAS TRES HORMONAS actúa manteniendo la constancia de la concentración de Ca++ en los líquidos corporales.

varias hormonas

EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA DEL SISTEMA ÓSEOEl sistema esquelético se desarrolla a partir del mesodermo paraxial, de la lámina del mesodermo.

Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son:

Soporte,protección,traumatismo,movimiento, producción de células sanguíneas.

Almacén de grasas de reserva.

Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.

Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles lesiones.

Traumatismo: Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.

Movimiento: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo.

Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas.

Almacén de grasas de reserva: Es una importante reserva de energía química.

GRACIAS

top related