atencion a la diversidad

Post on 19-Jan-2016

70 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ATENCION A LA DIVERSIDAD. Curso CAP 2008-2009. Francesca Fuster. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA DIVERSIDAD. Diversidad y desigualdades fácticas. Diversidad a generar. Diversidad a respetar. Diversidad a suprimir. +. +. Las tareas de la educación. RETO DELPROFESORADO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ATENCION A LA DIVERSIDAD

Curso CAP 2008-2009

Francesca Fuster

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA DIVERSIDAD

Diversidad a suprimir

Diversidad a respetar ++ Diversidad a

generar

Las tareas de la educación

Diversidad y desigualdades

fácticas

Necesidad de adaptar su práctica docente a la diversidad de su alumnado

¿qué entendemos por diversidad?

RETO DELPROFESORADO

DIFERENTES ENFOQUES EN TORNO A LA DIVERSIDAD

Diversidad como anormalidad:

diferente-deficiente

Políticas de segregación

educativa

Prácticas de rechazo

Diversidad como problema: negación del diferente y de la heterogeneidad de

los grupos

Prácticas de ignorancia

Naturalización del” fracaso

escolar”

Diversidad como objeto de asimilación por parte de la

mayoría: los diferentes han de adecuarse a la

sociedad receptora

Prácticas de asimilación

Renuncia a objetivos generales de la

institución escolar. Naturalización del “fracaso escolar”

ENFOQUES RESTRICTIVOS

DISTINTOS ENFOQUES EN TORNO A LA DIVERSIDAD

Enfoque integrador o inclusivo de la diversidad:

• Aceptación de la heterogeneidad• Interacción• Perspectiva intercultural• Marcos curriculares abiertos y

flexibles.

ENFOQUE AMPLIO DE LA DIVERSIDAD

Prácticas de integración/inclusión

Naturalización de la diferencia como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje

De una visión centrada en el

individuo pasamos a una concepción

de centro que responde de forma diferencial y eficaz a

las distintas necesidades de los

alumnos

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL PROFESIONAL DOCENTE

REFLEXIÓNREFLEXIÓN TRABAJO EN EQUIPO

FORMACIÓN PERMANENTE

PREMISAS NECESARIAS PARA UN ADECUADO TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

A TRAVÉS DE LA RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

• ESTRATEGIA GENERAL Y GLOBAL

• SE TENDRÁ EN CUENTA EN LOS EJES

DIRECTORES DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DE LOS CENTROS :

Asumir las diferencias del alumnado en el PEC, en el PCC y en la Programación General Anual conlleva:

Ajustar el funcionamiento del centro y la práctica educativa

Dar un enfoque pedagógico a las diferencias:

• INDIVIDUALESEn interesesmotivacióncapacidadesactividades

• SOCIOCULTURALESLengua materna de

referenciaOrigen social cultura de

referenciaOrigen socialGrado de implicación de

las familias

MEDIDAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

•Deberá ser abierto y flexibleDeberá ser abierto y flexible

•Descrito y no prescritoDescrito y no prescrito

•Ajustado a cada alumnoAjustado a cada alumno

•Partir de los contenidos mínimos o Partir de los contenidos mínimos o comunes establecidos por las Administraciones y comunes establecidos por las Administraciones y posteriormente concretados hasta la programación de posteriormente concretados hasta la programación de aulaaula

LA ORIENTACIÓN Y LA TUTORIA

Como medidas generales de atención a la diversidad

LOS APOYOS, REFUERZOS Y DESDOBLES

Estrategias muy eficaces en la superación de problemas puntuales de aprendizaje

LA OPTATIVIDAD (a partir de la E.S.O)

El centro deberá ofertar estas materias para que los alumnos seleccionen las que prefieran en función de sus intereses o necesidades

• Permite ampliar o diversificar aprendizajes para el alumnado con superdotación

•Permite reforzar áreas o materias con talleres específicos para el alumnado que precise este apoyo para alcanzar los objetivos de la educación obligatoria

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES

Es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos curriculares, que busca respuestas educativas atendiendo a los principios de:

•Normalización•Contextualización•Realidad •Participación e implicación

Pueden de dos tipos:•ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS (ACI)•ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS (ACIS)

ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA (ACI)

Modificaciones en algunos elementos de la programación pero que no afectan a las enseñanzas básicas del currículo oficial:

• En la metodología

• Actividades de enseñanza-aprendizaje

ADAPTACIONES SIGNIFICATIVAS (ACIS )

Modificaciones en elementos de la programación que afectan a los aprendizajes esenciales de las distintas áreas curriculares:

• En los objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Y en relación con ellos

•En la temporalización , priorización , introducción o eliminación de los mismos

ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO

• Facilitan la puesta en práctica del currículo

• Para alumnos con problemas perceptivos , motores , etc. y otras afectaciones que supongan que el alumno necesita ayuda

técnica, material y/o personal para acceder al currículo:

- Profesor de Braille- Ordenador personal con teclado adaptado- Emisora de FM para alumnos hipoacúsicos

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

• Esta medida extraordinaria se aplica en la ESO tras haber agotado todos los mecanismos previos para acceder al currículo (refuerzos, optatividad, adaptaciones )

• Va dirigida al alumnado del 2º ciclo de la ESO con 16 o más años de edad, con riesgo de fracaso y/o abandono

• Consiste en una adecuación del currículum a través de ámbitos:

Lingüístico y socialCientífico y tecnológico

• Su objetivo es que el alumnado alcance los objetivos generales de la etapa y logre el Graduado Escolar en Secundaria

PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR EN GRUPO

•Dirigido al alumnado del 2º ciclo de la ESO con menos de 16 años, con conductas disrruptivas, asociales o antisociales, grave riesgo de abandono y graves problemas de integración

•Consiste en una adecuación del currículo a través de ámbitos (misma metodología que los PDC ) , pero con:

•El objetivo último de :

- mejorar su sociabilidad-que termine su escolaridad obligatoria, y en casos de éxito -se pueda integrar en un Programa de GarantÍa Social-incluso, continuar su escolaridad en un PDC

Estos factores se constituyen como PREMISAS para conseguir:

BIBLIOGRAFIA:• Atención a la diversidad . J. García Morales y A. Morales Latorre

• La programación didáctica en secundaria y ciclos formativos: planificación de unidades didácticas. Mª Carmen Fernández Planells y Sonsoles Garrido Porras

• Normativa básica de referencia: Orden 11 de noviembre 1994 (DOGV 18/1/95) Orden 24 abril 1996 ( BOE3/5/96) Orden 18/6/99 (DOGV 29/6/99)

• Ser competente para enseñar a alumnos diferentes. Álvaro Marchesi . Revista para profesores SM • Dos conceptos de moda . José Gimeno. Cuadernos de pedagogía

top related