adaptacion

11
 A DAPT A CIÓ N Davi dA cuñaA. 1 A      d      a      p     t      a     c    i      ó     n    

Upload: rodvarasb

Post on 07-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

top off

TRANSCRIPT

Page 1: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 1/11

 ADAPTACIÓNDavid Acuña A.

1

A      d      a    

  p     t      a    

 c    i      ó     n    

Page 2: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 2/11

MODALIDADES DE TRANSFERENCIA

Los procedimientos técnicos de traducción estándeterminados por las modalidades generales enque se opera la transferencia de un mensaje delTF al TM.

Dichas modalidades se determinan a través delanálisis contrastivo, y son las siguientes:Lo que se dice en una lengua se dice de “la mismaforma” en la otra.

Lo que se dice en una lengua se dice de “otra forma”en la otra.

Lo que se dice en una lengua no se dice en la otra. 2

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 3: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 3/11

MODALIDADES DE TRANSFERENCIAEn concreto, las modalidades de transferencia corresponderían alos siguientes procesos:

1. Una idea se expresa en la misma forma en una y otra lengua: traducciónliteral;

2. Una idea se expresa en una y otra lengua con distintas categorías:transposición;

3. En una y otra lengua se expresa una idea con diferente punto de vista:modulación;

4. La misma situación se expresa con distintas modalidades: equivalencia;y

5. Un mismo mensaje se expresa con otra situación equivalente:

adaptación.

3

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 4: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 4/11

SIGNIFICACIÓN PLENA Y NO MERAINTELIGIBILIDAD

¿Una traducción debe ser simplemente “inteligible” oexpresarse con plenitud de sentido?

¿Debe el receptor, después de enfrentarse a unaversión poco clara, y de leerla dos veces, quedarseapenas con la impresión de que adivina un mensaje,o debe, sin esfuerzo, percibir una idea con claridad?

Hay quienes aducen que “el lector no es ignorante” yque al fin y al cabo entenderá, pero reclaman cuandose encuentran con una traducción deficiente.

4

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 5: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 5/11

SIGNIFICACIÓN PLENA Y NO MERAINTELIGIBILIDAD

El lector no tendrá la impresión de que estáleyendo una traducción, aunque sepa que es unatraducción, si por medio de los procedimientosoblicuos se ha logrado la idea y el mensaje de lalengua extranjera con el equivalente más natural

de nuestra lengua.

Círculo de Praga

5

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 6: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 6/11

EJEMPLO

Blanco como la nieve.

Blanco como las plumas del airón.

En la segunda versión, la comunicación es másrelevante y significativa, pues se conforma a lamanera en que ese pueblo en cuestión analiza la

realidad de su experiencia.

El proceso de conformar un contenido a la visiónparticular de cada lengua se conoce como laadaptación.

6

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 7: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 7/11

 ADAPTACIÓN

Con el procedimiento de la adaptación latraducción alcanza su verdadero valor ydinamismo, adquiere 'viabilidad cultural', segúnlas enseñanzas de Robert P. Stockwell.

La adaptación nos permite evitar un calcocultural que puede producir confusión uoscuridad, pérdida de ciertos elementosextralingüísticos indispensables para laasimilación completa de una obra, o puedeincluso ocasionar un contrasentido.

7

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     

n    

Page 8: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 8/11

DEFINICIONES

“La adaptación en el límite extremo de latraducción se aplica a casos en que la situaciónque debe evocar una idea o un mensaje no existeen LT, y es necesario crear otra situación que

evoque la misma idea”. Malblanc.

“Hay aquí, por tanto, un caso particular deequivalencia, una equivalencia de situaciones”.

 Vinay y Darbelnet.

8

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     n    

Page 9: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 9/11

EJEMPLOS

 Adaptación de la parábola de la higuera de laBiblia de Nida.

 He kissed his daughter on the mouth… Abrazó tiernamente a su hija…

9

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     n    

Page 10: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 10/11

¿DEBEN RETENERSE LOSELEMENTOS FORÁNEOS?

Conviene aclarar en este punto que habráelementos que deben retenerse en LT.

En los casos de la adaptación jurídica, se deja enmanos de los expertos en derecho.

Hay así mismo, en toda clase de textos, casos en

que es necesario conservar valores, percepcionesy prácticas de la otra cultura por su importanciasimbólica, porque son valores que enriquecen ala lengua receptora, y porque si se los altera, elmensaje pierde su carácter.

10

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     n    

Page 11: Adaptacion

7/17/2019 Adaptacion

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-568e252b43f6b 11/11

¿DEBEN RETENERSE LOSELEMENTOS FORÁNEOS?

En esos casos se efectúa la transición por varios medios.

Esto puede ocurrir cuando no se encuentra una formaapropiada de equivalencia o de adaptación, o cuando

conviene conservar a la vez el 'color local', para de estamanera no incurrir en el calco cultural.

 Véase el siguiente ejemplo en el que se conserva el colorlocal pero que a pesar de que podría comprenderse sinmayor dificultad, es necesario hacer la aposición paradestacar que se trata de un dicho: You have to play my way because it is my ball.

Tienes que jugar como yo quiero porque es mía la pelota, comoreza el dicho inglés.

11

A      d      a    

  p     t      a     c    

i      ó     n