21449167-proyecto-comparsa-1-docx

15
1 Desde tiempos inmemoriales, en cada cultura ha existido arte de los juglares. Danzarines, acróbatas, músicos, mimos, actores, recitadores....Irrumpen ante el publico para desbordar el espacio; y así , devolver con destellos de imaginación la sonrisa, perdida,; entregando al momento LA ALEGRÍA. Esa llama mágica, no cesa de causar emoción en medio del cotidiano andar del ser humano. SCA BOGOTA TEL: Por esto aparece: El arte Al espacio Abierto EL CARNAVAL LA FÓRMULA EXPRESIVA PERFECTA ...DESDE SUS INICIOS... EXPREINCIA EN LA PAJARA PINTA Un día de septiembre de 1985. Estudiantes inquietos de la ESCUELA DISTRITAL LUIS ENRIQUE OSORIO, preocupados por la expresión artística con sus sentidos y significados, toman en cuenta un factor esencial en toda

Upload: carnaval-de-la-cabuya

Post on 13-Jun-2015

280 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

1

Desde tiempos inmemoriales, en cada cultura ha existido arte de losjuglares. Danzarines, acróbatas, músicos, mimos, actores,recitadores....Irrumpen ante el publico para desbordar el espacio; y así ,devolver con destellos de imaginación la sonrisa, perdida,; entregando almomento LA ALEGRÍA. Esa llama mágica, nocesa de causar emoción en medio del cotidiano andar del ser humano.

SCA BOGOTA TEL:

Por esto aparece:

El arteAl espacio Abierto

EL CARNAVAL

LA FÓRMULA EXPRESIVAPERFECTA

...DESDE SUS INICIOS...EXPREINCIA EN LA PAJARA PINTAUn día de septiembre de 1985. Estudiantes inquietos de la ESCUELADISTRITAL LUIS ENRIQUE OSORIO, preocupados por la expresión artísticacon sus sentidos y significados, toman en cuenta un factor esencial en toda

Page 2: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

producción: ELPÚBLICO.A partir de exploraciones y los conocimientos adquiridos en la academiasurgen las primeras producciones; germinando así, obras de carácterpantomímico como: EL ORIGEN DEL HOMBRE, CUENTOS ORIENTALES,NARRACIONES GROTESCAS, COMEDIA PARA NO DORMIR. Pero, al interiordel grupo, existía un gusto particular por las historias del medioevo. Estapreocupación, dio nacimiento a adaptaciones de obras del repertorio clásicocomo: “LA FARSA DE ROMEO Y JULIETA”, obra significativa por elreconocimiento nacional que esta tuvo al ser invitada al primer festivalIberoamericano de Teatro en Bogotá.Luego siguió, el montaje de “ BARBA RUBIA Y LA SIRENA”, el grupo incidenuevamente en el segundo festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá.Participantes también en eventos como: EL FESTIVAL DE TEATROPOPULAR, EL BAZAR DE TEATRO ARTE Y SOL.Motivados por las experiencias compartidas con otros grupos de teatrointernacional, el grupo decide explorar el arte del clown, con esto, surge unmontaje de excelente calidad estética: “LOS EMIGRANTES”, obra de payasosen blanco y negro, celebrando con éxito sus primeros años de producción.Podemos hablar del “RAYITO DE LA ALEGRÍA”, obra que ha recorridocomo esos antiguos teatros ambulantes, cada pueblo y cado ciudad denuestro país.La experimentación con otros elementos, como los títeres, la danza, losmalabares, la recreación activa, la pedagogía , la música...; nacen obras degran importancia como: “ANGELES”, “RADIACIÓN”, “GESTO Y PALABRA”,“EL ULTIMO CLOWN SOBRE LA TIERRA”, EL PAIS DE LA FRESA”,“CUADROS DE MIMOS PARA NIÑOS CURIOSOS”, “VIRGELINA, NO MÁS”, “EL ESPIRITU DE LA NATURALEZA” y otras historias que han hecho reír,pensar, enfadar y disfrutar a mas de un publico.Luego de una experiencia pedagógica enriquecedora, el grupo adelantainvestigaciones sobre el montaje: “...QUIZAS NASCA UN DRAGÓN..” , obraque estamos más que seguros ser la delicia del publico.

.• Participación en diferentes festivales a nivel nacional e

internacional: festival iberoamericano de teatro de Bogotá (3veces invitado)

• Festival de teatro de Manizales (4 veces invitado)• Festival de teatro de la ATT (Quito /Ecuador/ 1990)• Participación en diferentes eventos organizados por la alcaldía de

Bogotá.• Miembro organizador del primer festival de títeres de Bogota.• Participación comprobable en diferentes eventos organizados por

centros comerciales de la ciudad de Bogotá. Podemos citar:Unicentro, Hacienda Santa Bárbara, Galerías, Centro Chía,...

Page 3: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

• Participación de eventos culturales en universidades: UniversidadNacional de Colombia, Fundación Universitaria del Área Andina,Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, UniversidadCatólica,...

• Y tantas presentaciones más... comprueban y garantizannuestro quehacer.

.......................................................................................Y CASI SIN MIRAR, EL BUFÓNSEÑALÓ LA LUNA. SE QUEDÓ OSERVANDOLA BLANCURA QUE EMANABA DEELLA, SE PARALIZÓPOR POR SU ENCANTO. ENTENDIÓ, ASÍ COMO SUREDONDEZ ERA PERFECTA, EL CAMINO QUE DECIDIÓ TOMAR; ERA A PESARDE SUS TROPIEZOS, ........................................APARTE DEL MONTAJE “EL RAYITO DE LA ALEGRÍA”

EL EQUIPO SCA viene diseñando desde hace treinta añosespectáculos para público masivos con gran éxito en cada una de suspresentaciones

¿Y PARAQUE ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE?Antes de iniciar una presentación, queremos contarles lo siguiente¿Porque el teatro al aire libre y el carnaval que es tan importante?y lo argumentamos de la siguiente manera:El crecer de las civilizaciones, ideologías y guerras... no han podidoalejar el sentido de este arte. El arte, cultura en su fluir por el tiempo,propone formatos y los establece como definitivos para la estética. Ypara irreverencia al arte clásico, para deleite de un espectador atento,aparece el espectáculo de calle; acto significativo y simbólico,irrespetuoso y cautivante, da origen a drama carnavalesco callejero,quizás podríamos decir, es el origen primaria del teatro. En la actualidad,

Page 4: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

rendimos homenaje a aquellos que nos trasmitieron esta bella herencia,en una algarabía de elementos artísticos; al aire libre, donde nacieron,para el deleite del público de entonces, de ahora y de siempre. Elespectáculo de calle, esencial desde sus orígenes por su alto contenidofestivo, se combinan todos los elementos del teatro de la escena, ladanza, el drama, la comedia, el circo, la música; trasportándonos a unespacio mágico. Por estas razones, este tipo de espectáculos son lasazón de festivales, ferias, bazares, cabalgatas, desfiles; en fin, todoespacio de proliferación de publico. Nuestra propuesta toma como ejetodas estas justificaciones y argumentos para desbordar el espacioabierto; a sabiendas, que la ciudad requiere con urgencia, espectáculosde esta categoría, pero eso si con una alta calidad estética.

...BENEFICIOS PARA EL PUBLICO Y LA CIUDAD...

• Para los espacios de encuentro masivo de publico estaposibilidad sería de gran apoyo cuando se organizan eventosespeciales porque transformaría el espacio en un lugar atractivopara los niños y el publico en general.

• Retomar esta posibilidad nos haría revivir las épocas en que losespacios públicos eran ideales para el encuentro de familias enlos cuales se disfrutaba de un buen espectáculo artístico.

• El público acude muy fácilmente a este tipo de espectáculosya que muchas veces la ciudad, no cubre sus necesidades deesparcimiento.

• Este tipo de evento tiene un alto índice de convocatoria y estosería beneficioso para las empresas organizadoras de cualquierevento.

• La comparsa de carnaval serviría como evento promocionalpuesto que tiene una alta posibilidad de cubrir zonas aledañas alos sectores en donde se realiza.

• La comparsa viste de alegría la ciudad, colorido, una cara amabley brinda sonrisas a su paso.

• Es esencial que las ciudades tengan espacios en donde sushabitantes canalicen sus emociones a través de la participación eneste tipo de eventos, y que mejor forma sino a través de este tipode manifestaciones pacificas y alegres.

Page 5: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

.......Y SERAFÍN, EL MUSICO, AL ENTERARSE DE QUE LA ALEGRÍA ESTABAPERDIDA; DECIDIÓ TOMAR SU FLAUTA. Y COMO POR ENCANTO, LAMULTITUD ATENTA. SERAFÍN INTERPRETABA UNA CANCIÓN DE ALIENTOPARA NUEVAS ESPERANZAS..............................................APARTE DEL MONTAJE “EL CARNAVAL DE LA CABUYA”

SCABOGOTA

...TENEMOSUN CARNAVAL PARAUSTEDES...

Page 6: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx
Page 7: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

El grupo “SCA BOGOTA” ha diseñado un espectáculo que hemosdenominado:“EL CARNAVAL DE LA CABUYA”.

Se concibe para la animación de centros comerciales, plazas públicas,cabalgatas y bazares. Enfocado a todos los públicos. La idea general es“TOMAR LAS CALLES Y EL ESPACIO PUBLICO”; cada paso de nuestrorecorrido propone imágenes visuales, acompasadas por animacionesrealizadas en contacto directo con el espectador; situado a ambos ladosde la calle, plaza o corredor. La música, el juego, envuelven la atmósferade y nos incita vivir la fiesta. Los magos, bufones, actores y extrañospersonajes, nos trasportan a otras épocas. Ocasionalmente puede surgirla noche, pero la pirotecnia, los lanzafuegos reforzarán la magia, lossentidos de la noche se despertarán, regresar en el pasado en dondecuentos alegraban los corazones. La música envuelve la atmósferay hace bailar al son de esta. Los malabares, el juego y el fuegorefuerzan la magia en un tremendo salto hacia atrás de la historia paralos oídos, ojos y sentidos, serán nuestros cuentos medievales. Todoesto transforma el CARNAVAL DE LA CABUYA en una majestuosacombinación plástica de animación ambulante que nos regresa a el “...HABIA UNA VEZ...”.

SCABOGOTA

Page 8: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

...VENTAJAS PARA ESPECTADORES YORGANIZADORES DE EVENTOS...

• Para la realización de este montaje se incorporan elementospropios del lenguaje teatral y de calle, haciendo atractivo elespectáculo a todo tipo de público, pero diseñado especialmentepara potenciar la participación de los niños.

• En el espectáculo se refleja todo este ambiente lúdico, dedespreocupación, con un laberinto disparatado de personajes quecontagian los niños y al resto del público. Su dinamismo y eldesenfreno de los personajes del carnaval.

• Conducidos por los actores, el publico se convertirá en participesde la fiesta, vivirán un gran baile de arlequines, bufones,malabaristas de la época medieval; con la vitalidad del carnaval,el publico es el protagonista del evento.

• Los personajes que componen este espectáculo se relacionanentre ellos y con el público a través de los distintos conflictos quesurgen del juegos en donde los actores involucran a el publico conrisas, Acciones divertidas para el público ; pues, se utiliza técnicascómicas como el juego de lanzamiento de festones, confetis,pelotas plásticas, etc.

• Quienes participen querrán volver al lugar en donde pasaronmomentos inolvidables.

• El carnaval siempre será atractivo para todo tipo de público.

scabogota

Page 9: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

.........COMO UN RAYO DE PLATA, LA RISA DE LOS NIÑOS ACARICIO SUS OIDOS.DR. DON CABEZOTAS, NO SUPO QUE HACER; EL OLVIDO DEL AMOR, LE HIZOSOÑAR QUE HABÍA MUERTO. UN PAR DE LAGRIMAS IRRUMPIERON DE SUSOJOS, ACARICIARON SUS MEJILLAS. CONMOVIDO, DEVOLVIÓ, LA ALEGRÍACAUTIVA, PARA ESOS CORAZONES NOBLES QUE LO HABÍAN CONMOVIDO...APARTE DE L MONTAJE “EL rayito DE LA ALEGRÍA”

...DESCRIPCIÓN...

• El carnaval de alegría es un espectáculo itinerante, en donde losniñas(os) se involucran: de la aventura, de la historia, con lospersonajes.

• Para llevar a cabo esta aventura, los involucrados realizan unrecorrido y durante el cual, los protagonistas de la historia debenencontrar pistas para llegar a la meta final; la cual es encontrar laalegría.

• 12 actores recrean este espectáculo, presentado en dos formatos posibles:"comparsa" o "carnaval” .

...LOS PERSONAJES...

Page 10: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

Los personajes de esta aventura podrán ser conocidos por todos losniños; así como saludarlos y hablar con ellos.EL BUFÓN TIMOTIN: Artífice de la caravanaEL DR. CABEZOTAS: el antagonista de la historiaLAS SOMBRAS DE LA NOCHE: Los vasallos del Dr. Don CabezotasLOS MALABARISTAS: la alegría ambulanteSERAFÍN: el músico del reino

Además, otros personajes más que van interviniendo en el transcursodel recorrido.

...EL ARGUMENTO...

Page 11: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

La historia narra las peripecias de un bufón que desea arrancarla alegría secuestrada por el Dr. Don Cabezotas. Y el tema eterno, ladualidad inherente al ser humano, la alegría y la tristeza.Todo esto convierte a este espectáculo de calle en una majestuosacombinación de estética y animación.Magos, duendes, bufones, nos transportan a esta época. Para nuestros

oídos, ojos y todos los sentidos a el “...ERASE UNA VEZ ...”

...ERA SE UNA VEZ...

En un lugar lejano, llamado Alegrín Alegrón, un día como cualquiera, laalegría desapareció. Los habitantes no se dieron cuenta hasta que sinquererlo, decidieron no despertar. Los niños que siempre llevan la alegríaen sus corazones, resolver la situación; pero, sus nobles intentos fallan.Ya casi desesperados, de ningún lugar, aparece, Timotín y dijo lo que acontecía en el paísde Alegrín Alegrón: “ en el país de Alegrín Alegrón : la alegría ha sido cautivada por, donseñor Cabezotas, y para recuperarla es necesario rescatarla. A partir de ahí, se inicia unagran caravana de pequeños héroes, viviendo aventuras, y encontrando pistas en el caminollegan al castillo del Dr. don Cabezotas. El Dr. Don Cabezotas de ninguna forma deseaentregarle la alegría cautiva, porque el se ha enamorado de ella, y según dice él, la tiene enuna urna del cristal más duro, para que no escape. Cabezotas decide entregarles la alegríapero con la condición de que se enfrente a el en un combate. El reto es aceptado y seinicia el combate; esto atrae más tristezas. Después de un tiempo, Timotin se da cuentaque es a es una artimaña de cabezotas par opacar los corazones de los pequeños héroes,así que, deciden entre todos no combatir mas. Cabezotas al ver que la artimaña no hafuncionado, a regañadientes y viendo sus intentos por generar tristezas frustrados, decideentregarles el secreto de la alegría, y el secreto de la alegría era quesiempre.............................................................................................................................................................La caravana de pequeños héroes se regresa a contar al país de Alegrín Alegron como por finencontraron el secreto de la alegría

Page 12: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

...DESARROLLO...

La estructura del desarrollo de la historia consta de las siguientes partes:1. INICIO: plazas, Parques o Espacios Abiertos.2. ITINERANCIA: corredores, plazas, calles , avenidas,3. FIN DEL RECORRIDO: un espacio amplio.

Recorrido largos, a paso de desfiles, con paradas paraactuaciones realizadas con el público.

SCABOGOTA

Page 13: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

...TÉCNICAS...

• Títeres• Juegos• Narración oral• Pantomima• Malabares• Dinámicas• Música• Zanqueros (si se requiere)• Pirotecnia y lanzafuego ( si se requiere)

...ELEMENTOS A UTILIZAR...

1. Número de actores: 12

• un equipo idóneo :◦ CLOWNS,◦ MALABARISTAS,◦ RECREADORES PROFESIONALES,◦ ZANQUEROS,◦ MÚSICOS,◦ ACTORES PROFESIONALES◦ con experiencia de más de 15 años en este oficio

2. Muñecos Gigantes, Máscaras3. Transporte: Furgoneta para material, Furgoneta para personal.4. Necesidades: Camerino o similar con baño

Page 14: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

...COSTOS...

Los costos varían de acuerdo al tiempo y del número de intervenciones que laempresa contratante desee.

1. Cada intervención tiene una duración de una hora y media(1 ½ hora)2. costo por intervención quinientos cincuenta mil pesos moneda corriente

($750.000.oo)3. en caso de que el evento se realice fuera del límite urbano los gastos de

viáticos y transportes correrán por cuenta de la empresa contratante.

...NOTA...A este espectáculo que les ofrecemos , es elástico se puede acomodar en suforma expresiva a las necesidades de la empresas , con esto queremos decirque la estructura global no permite cambios pero en su forma, a nivel e colory símbolo, se pueden realizar ciertos cambios. Como también, se puede añadirun grupo de percusión, o banda de música, dependiendo de las necesidades de laempresa contratante, pues si se trata de un desfile, por ejemplo de carrozas estosespectáculos pueden ser acompañados por las propias bandas contratadas por laorganización. No obstante ponemos a su disposición, estos grupos musicales, sedesean contratar los que habitualmente trabajan con nosotros.Los tiempos y los costos se pueden acomodar ciertas condiciones establecidasentre las partes: contratante y contratado.Los elementos a utilizar, se pueden acomodar dependiendo del espacia para realizarcualquier presentación.

Esperamos no se pierdan de la posibilidad de vernos actuar. Por eso,esperamos contar con ustedes para que se hagan cómplices de esteinteresante encuentro.Se despide de ustedes,

Page 15: 21449167-proyecto-comparsa-1-docx

DIRECTOR ARTISTICO

SCABOGOTA

ARTURO CORRALESDirector administrativo