1 punto - cdn-cms.f-static.com · sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los...

14
1 Nombre del alumno: _________________________________________ Grado y Grupo: ________ Aciertos: ___________ Calificación: _________ Asignatura: Español I Número de reactivo Respuesta correcta Valor total del puntaje Estándar curricular Competencia Aprendizaje esperado 1 punto 1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes. 1. Normalmente, viene expresada en una de las partes del párrafo, y alrededor de ella, de una manera natural y lógica, se agrupan las otras frases para ampliar, concretar o presentar diversos aspectos referentes a la idea central. a) Cita textual b) Idea secundaria c) Idea principal d) Tipografía

Upload: nguyentruc

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

1

Nombre del alumno: _________________________________________ Grado y Grupo: ________

Aciertos: ___________ Calificación: _________

Asignatura: Español I

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.

1. Normalmente, viene expresada en una de las partes del párrafo, y alrededor de ella, de una

manera natural y lógica, se agrupan las otras frases para ampliar, concretar o presentar diversos

aspectos referentes a la idea central.

a) Cita textual

b) Idea secundaria

c) Idea principal

d) Tipografía

Page 2: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

2

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Recuperar las características textuales de monografías

2.- La monografía es un tipo de texto.

a) Argumentivo

b) Expositivo

c) Narrativo

d) Descriptivos

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.

3. Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que

tiene en mente cuando escribe la frase principal.

a) Cita textual

b) Idea secundaria

c) Idea principal

d) Tipografía

Page 3: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

3

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Utilizar adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto.

4.- Son tipos de párrafo.

a) De presentación y documentación

b) De resumen y complejidad

c) De enumeración y comparación

d) De causa-efecto y descriptivo

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

2.11. Usa en la

escritura los

recursos

lingüísticos

para expresar

temporalidad,

causalidad y

simultaneidad.

Emplear el

lenguaje para

comunicarse

y como

instrumento

para

aprender.

Analiza diferentes

materiales de

consulta con el fin

de obtener la

información que

requiere,

considerando la

organización del

texto y sus

componentes.

5. Consiste en reducir un texto de tal forma que solo contenga información importante.

a) Síntesis

b) Paráfrasis

c) Cita textual

d) Resumen

Page 4: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

4

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

5.1.

Identifica y

comparte su

gusto por

algunos temas,

autores y

géneros

literarios.

Emplear el

lenguaje para

comunicarse

y como

instrumento

para

aprender.

Analizar los

recursos

literarios y

discursivos

empleados

en los

cuentos de

ciencia

ficción.

6.- ¿Son narraciones que surge de temas apegados a la medicina, astronomía, avances

tecnológicos combinados con historias extraordinarias, ficticias o fuera de la realidad?

a) La Ciencia ficción

b) El Mito

c) La Leyenda

d) El cuento

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

2.11. Usa en la

escritura los

recursos

lingüísticos

para expresar

temporalidad,

causalidad y

simultaneidad.

Emplear el

lenguaje para

comunicarse

y como

instrumento

para

aprender.

Interpreta la

información

contenida en

diversas fuentes

de consulta y las

emplea al

redactar un texto

informativo.

7. ¿Cómo se le denomina a la escritura del texto original?

a) Síntesis

b) Paráfrasis

c) Cita textual

d) Resumen

Page 5: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

5

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Analizar los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.

8.- ¿El cuento es un tipo de texto?

a) Argumentivo

b) Expositivo

c) Narrativo

d) Descriptivo

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

5.1. Identifica y

comparte su

gusto por

algunos temas,

autores y

géneros

literarios.

Emplear el

lenguaje para

comunicarse

y como

instrumento

para

aprender.

Reconoce la

función de mitos y

leyendas en

relación con los

valores de un

grupo social.

9.- Los mitos son…

a) Textos que exponen explicaciones científicas sobre el origen del mundo

b) Narraciones que dan cuenta de la manera en que las culturas explican el origen de algunos

sucesos, fenómenos o cosas.

c) Relato donde los personajes son seres sobrehumanos o dioses.

d) Relatos o narraciones donde se mencionan hechos tiempos y lugares reales.

Page 6: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

6

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

5.1. Identifica y

comparte su

gusto por

algunos temas,

autores y

géneros

literarios.

Emplear el

lenguaje para

comunicarse

y como

instrumento

para

aprender.

Reconoce la

función de mitos y

leyendas en

relación con los

valores de un

grupo social.

10.- ¿En qué son similares los mitos y leyendas?

a) Son relatos o narraciones que siempre se presentan en verso

b) Son relatos muy extensos, por lo que se han conservado gracias a los registros escritos.

c) Son manifestaciones culturales construidas a lo largo de la historia de una comunidad.

d) Sus personajes principales son hombres y mujeres comunes.

Número de reactivo

Respuesta correcta

Valor total del puntaje

Estándar curricular

Competencia Aprendizaje esperado

1 punto 1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Argumentar sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.

Page 7: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

7

LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y SUBRAYA EL INCISO CORRECTO:

TEXTO 1

El falso mito del 10%

Esta falsedad, presuntamente científica, se resiste a morir. Según los neurólogos, utilizamos casi el

100 % del cerebro en todo momento, pero muchas personas siguen pensando que no empleamos

más de una décima parte.

En cualquier caso, si solo utilizáramos el

10% del cerebro, ¿qué podríamos llegar a

hacer con el 90% restante? ¿Los genios son

genios porque utilizan más de este 10%?

¿Podemos estimular la parte restante? Estas

y otras tantas preguntas permiten abrir

infinitas posibilidades evolutivas y pueden

dar falsas esperanzas con respecto a todo lo

que todavía podemos evolucionar y el tipo de

seres humanos que podríamos llegar a ser

(telequinesia, telepatía…), además de ofrecer

una visión pseudocientífica de fenómenos que se consideran inexplicables.

Se ha demostrado que solo es posible observar áreas del cerebro inactivas cuando se ha sufrido

una lesión cerebral y esta provoca daños graves. También se ha constatado que, incluso cuando

dormimos, todas las partes de nuestro cerebro presentan algún nivel de actividad, lo cual sería

imposible si únicamente utilizáramos el 10% del cerebro. Si nos enfrentamos a una operación

compleja, nuestro cerebro requerirá de una intervención superior. Si el aprendizaje es

excesivamente sencillo, evidentemente nuestro cerebro ahorrará energía y reducirá su uso a la

mínima expresión; pero si lo sometemos a simulaciones, a lecturas de fantasía, o a ejercicios que

precisen usar la imaginación, las áreas del cerebro que entran en juego se incrementarán, y en

consecuencia el tanto por ciento utilizado será mucho mayor.

Page 8: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

8

El mito podría apoyarse en el hecho de que hasta hace poco se había mapeado solo el 10% de

nuestro cerebro. No obstante, en la actualidad se ha podido mapear casi el 100% y sabemos que

hay diferentes regiones encargadas de los diferentes tipos de procesamiento de información, y lo

más relevante es que no se ha encontrado ninguna área que no cumpla algún tipo de función.

.

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/no-es-cierto-que-solo-utilizamos-el-10-del-cerebro-.

Recuperado el 22 de marzo de 2016.

TEXTO 2

Neuronas. Del griego neuron, “nervio”. Células del sistema nervioso

dotadas de la capacidad de transmitir impulsos a través de una larga

prolongación llamada axón, que parte del cuerpo celular de contorno

estrellado provisto de ramificaciones más cortas llamadas dendritas.

Lancha, J. M. y Sempere, T. (1988). Diccionario de ciencias naturales. Usos y etimologías. México: siglo XXI, p. 260.

11.- Los textos anteriores son…

a) Literarios

b) Informativos

c) Administrativos

d) Dramáticos

Page 9: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

9

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

1.1.

Emplea la

lectura como

herramienta

para seguir

aprendiendo

y

comprender

su entorno.

Identificar las

propiedades

del lenguaje

en diversas

situaciones

comunicativas.

Argumentar

sus puntos de

vista al

analizar una

noticia y

expresa su

opinión sobre

los hechos

referidos.

12.- ¿Qué texto es una definición?

a) El texto 2, porque contiene un tema de interés general

b) El texto 1, porque contiene algunos datos biográficos de un científico mexicano.

c) El texto 2, porque fija con claridad y precisión el significado de una palabra.

d) El texto 1, porque responde a las preguntas “¿qué?”, “¿quiénes?”, “¿por qué?” y

“¿cuándo?”

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

1.4.

Reconoce la

importancia

de releer un

texto para

interpretar su

contenido.

Analizar la

información

y emplear el

lenguaje

para la toma

de

decisiones.

Argumentar

sus puntos de

vista al

analizar una

noticia y

expresa su

opinión sobre

los hechos

referidos.

Page 10: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

10

13.- Si el término, pseudo significa supuesto o falso ¿qué es pseudocientífica?

a) Que estudia las diferentes ciencias.

b) La formación de la científicos

c) La ciencia que estudia los pseudónimos

d) Que carece de estatus científico

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

1.7.

Utiliza la

información

de artículos

de opinión

para ampliar

sus

conocimientos

y formarse un

punto de vista

propio.

Analizar la

información

y emplear el

lenguaje

para la toma

de

decisiones.

Argumentar

sus puntos de

vista al

analizar una

noticia y

expresa su

opinión sobre

los hechos

referidos.

14.- Con base en lo que has leído en los textos 1 y 2. ¿Cuál de las siguientes es una definición de

neurocirujano?

a) Médico cirujano especializado en la cirugía de los huesos del cráneo.

b) Médico general que atiende las enfermedades del cerebro

c) Médico cirujano especializado en cirugías relacionadas con el sistema nervioso.

d) Médico general que sabe operar neuronas.

Page 11: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

11

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

1.1.

Emplea la

lectura como

herramienta

para seguir

aprendiendo

y

comprender

su entorno.

Identificar las

propiedades

del lenguaje

en diversas

situaciones

comunicativa.

Argumentar

sus puntos de

vista al

analizar una

noticia y

expresa su

opinión sobre

los hechos

referidos.

15.- ¿Qué texto es una noticia?

a) El texto 2, porque contiene un tema de interés general b) El texto 1, porque contiene algunos datos biográficos de un científico mexicano. c) El texto 2, porque fija con claridad y precisión el significado de una palabra. d) El texto 1, porque responde a las preguntas “¿qué?”, “¿quiénes?”, “¿por qué?” y

“¿cuándo?”

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

4.1.

Emplea la

puntuación y

la ortografía

de acuerdo

con las

normas

establecidas

Identificar las

propiedades

del lenguaje

en diversas

situaciones

comunicativa.

Argumentar

sus puntos de

vista al

analizar una

noticia y

expresa su

opinión sobre

los hechos

referidos.

16.- ¿Qué tienen en común ambos textos?

a) Su estructura

b) Su función

c) Su propósito

d) Su contenido

Page 12: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

12

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del

puntaje

Estándar curricular Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

5.10. Trabaja

colaborativamente,

escucha y

proporciona sus

ideas, negocia y

toma acuerdos al

trabajar en grupo.

Analizar la

información y

emplear el

lenguaje para

la toma de

decisiones.

Comprende la

función

regulatoria de los

reglamentos en

las sociedades.

17. Es una serie de reglas ordenadas para hacer cumplir ciertos propósitos.

a) Constitución

b) Reglamento

c) Guía

d) Normas

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

2.11. Usa en la

escritura los

recursos

lingüísticos

para expresar

temporalidad,

causalidad y

simultaneidad.

Analizar la

información y

emplear el

lenguaje para

la toma de

decisiones.

Analiza el

contenido de los

reglamentos.

18 ¿Cuáles son las características de un reglamento?

a) Apartados, derechos, responsabilidades y sanciones

b) Tipografía, leyes, sanciones y participación ciudadana

Page 13: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

13

c) Elecciones, voto, ciudadanía y democracia.

d) Propósitos, esquemas, cohesión y concordancia.

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

4.1. Emplea la

puntuación y la

ortografía de

acuerdo con las

normas

establecidas.

Analizar la

información y

emplear el

lenguaje para

la toma de

decisiones.

Aplicar recursos

gráficos para

organizar un

reglamento

(numerales,

letras, viñetas y

variantes

tipográficas).

19.- Son algunos recursos gráficos que se utilizan para organizar un reglamento.

a) Ilustraciones

b) Tablas

c) Numerales y viñetas

d) Gráficas

Número de

reactivo

Respuesta

correcta

Valor total

del puntaje

Estándar

curricular

Competencia Aprendizaje

esperado

1 punto

4.6. Utiliza

adecuadamente

los tiempos

verbales al

producir un

texto.

Identificar las

propiedades

del lenguaje

en diversas

situaciones

comunicativas

Emplea los modos

y tiempos

verbales

apropiados para

indicar derechos y

responsabilidades

al escribir

reglamentos para

destinatarios

específicos

Page 14: 1 punto - cdn-cms.f-static.com · Sirve al autor para explicar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que tiene en mente cuando escribe la frase principal. a)

14

20.- “La vigencia de la credencial y por lo tanto de este servicio, empezará con el ciclo escolar y

concluirá con éste”. Los verbos de la frase anterior, están escritos en futuro _________.

a) Indicativo

b) Imperativo

c) Infinitivo

d) Imperfecto

******************************************************************************************************

Nombre y firma del profesor (a) que elaboró la guía de estudio:

___________________________

Prof. Gerardo Iván Sánchez Cruz

Vo. Bo. La Directora de la Escuela. Vo. Bo. La Subdirectora de la Escuela.

____________________________ ____________________________

Profra. Raquel Torres Pérez-Negrón Mtra. María Victoria García Montes