· 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de...

111
PROSPECTIVA _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia Programas de Estudio a Distancia www.unipamplona.edu.co Esperanza Paredes Hernández Rectora María Eugenia Velasco Espitia Decana Facultad de Estudios a Distancia Prospectiva

Upload: vuongquynh

Post on 01-Oct-2018

705 views

Category:

Documents


32 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia

Programas de Estudio a Distancia

www.unipamplona.edu.co

Esperanza Paredes Hernández

Rectora

María Eugenia Velasco Espitia

Decana Facultad de Estudios a Distancia

Prospectiva

Page 2:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA ______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia

1

Tabla de Contenido Introducción Objetivos UNIDAD 1 PROSPECTIVA Horizontes 1.1 QUE ES PROSPECTIVA 1.2 PORQUE HACER PROSPECTIVA 1.3 IDEAS CLAVES PARA HACER UNA PROSPECTIVA 1.3.1 El mundo cambia pero los problemas permanecen 1.3.2 Los actores clave en el punto de bifurcación. 1.3.3 Un alto a la compilación de lo complejo. 1.3.4 Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas. 1.3.5 De la anticipación a la acción a través de la apropiación. 1.3.6 LA PROSPECTIVA ANTE LA REALIDAD DE LA ESTRATEGIA 1.4.1 la prospectiva a la realidad de la estrategia. 1.5 ACTITUD FRENTE AL FUTURO 1.5.1 las cinco actitudes 1.6 QUE ES PLANIFICACION PROSPECTIVA 1.7 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS 1.8 SOLUCION DE PROBLEMAS (LECTURA) REFLEXIONES CONCEPTUALES

ACERCA DEL PROCESO DE PLANIFICACION. 1.8.1 Fundamentación del pensamiento sistémico 1.8.2 Teorías modernas de la planificación 1.8.3 Diferentes formas de concebir la planificación ¿como realizar la

planificación? 1.8.3.1 Planificación formal 1.8.3.2 Planificación instrumental 1.8.3.3 Planificación sistémica 1.8.4 ¿porque etapas pasa la planificación? 1.8.4.1 Estructuración del problema 1.8.4.2 Identificación y calificación de las distintas alternativas 1.8.5 El contexto de la planificación 1.8.6 ¿Que es lo que planificamos? 1.8.6.1 Objeto de análisis 1.8.6.2 Nivel de análisis 1.8.6.3 Racionalidad técnica 1.8.6.4 Racionalidad económica

Page 3:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 2

1.8.6.5 Racionalidad Jurídica 1.8.6.6 Racionalidad Social 1.8.6.7 Racionalidad Contextual 1.8.6.8 Juego racional 1.8.6.9 Metarracionalidad 1.9 Síntesis creativa y argumentativa 1.10 Auto evaluación 1.11 Repaso significativo 1.12 Bibliografía UNIDAD 2 METODO DE ANALISIS DE JERARQUIAS (MAI) Horizontes 2.1 CUAL ES SU UTILIDAD Y EN QUE CONSISTE 2.2 PRINCIPIO DE IDENTIDAD Y DESCOMPOSICION 2.3 PRINCIPIO DE DISCRIMINACION Y CONCEPTOS COMPARATIVOS 2.3.1 Tabla 1 Escala de importancia Relativa 2.3.2 Matriz Nivel 1 Análisis de criterios con respecto al objetivo. 2.4 SINTESIS DE PRIORIDADES 2.5 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS 2.6 SOLUCION DE PROBLEMAS CASO PAMPLONA (NORTE DE SANTANDER) 2.6.1 Metodología para desarrollar el método de Análisis de Jerarquías. (MAI). 2.7 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA 2.8 AUTO EVALUACION 2.9 REPASO SIGNIFICATIVO 2.10 BIBLIOGRAFIA UNIDAD 3 METODO DELPHI Horizontes 3.1 ANTECEDENTES 3.1.1 Anonimato 3.1.2 Interacción y realimentación controlada 3.1.3 Respuesta del grupo en forma estadística 3.2 QUE ES EL METODO DELPHI 3.3 CUAL ES SU METODOLOGIA 3.3.1 Fase 1 formulación del problema 3.3.2 Fase 2 elección de expertos 3.3.3 Fase 3 Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2). 3.3.4 Fase 4 Desarrollo práctico y explotación de resultados. 3.4 Pasos para garantizar la calidad de los resultados 3.5 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS

Page 4:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 3

3.6 CASO TANZANIA 3.7 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA 3.8 AUTOEVALUACION 3.9 GRAF. PROCESO DELPHI 3.9.1 Útiles y Límites 3.10 REPASO SIGNIFICATIVO 3.11 BIBLIOGRAFIA UNIDAD 4 EL METODO DE ANALISIS ESTRUCTURAL: SUS ALCANCES Y UTILIZACION Horizontes 4.1 Que es el Método de Análisis Estructural 4.2 Descripción del método de Análisis Estructural 4.2.1 Fase 1 Listado de las Variables 4.2.2 Fase 2 Descripción de relaciones entre las variables 4.2.3 Fase 3 Identificación de las variables con el MIC MAC. 4.3 Como se aplica 4.3.1 Directa 4.3.2 Indirecta 4.3.3 Real 4.3.4 Potencial 4.4 Utilidad y límites 4.5 Ventajas y desventajas del Análisis Estructural 4.6 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS 4.7 SOLUCION DE PROBLEMAS (CASO) LAS ENFERMEDADES DE LA COMUNIDAD DE MONTECITO. 4.8 ARBOL DE PROBLEMAS 4.9 ARBOL DE OBJETIVOS 4.10 ANALISIS CUALITATIVO DE ALTERNATIVAS 4.11 MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO 4.12 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA 4.13 AUTO EVALUACION 4.14 REPASO SIGNIFICATIVO 4.15 BIBLIOGRAFIA

Page 5:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia

1

INTRODUCCION

El modulo de prospectiva, presenta esta técnica de planeación como una herramienta de la administración bajo un parámetro diferente al de la planeación estratégica. Esta es la razón, por lo que se define se especifica, y se explica, como la prospectiva puede beneficiar la planeación sin importar el tipo de empresa. Básicamente se presentan en este modulo tres, modelos para desarrollar la prospectiva, el de Delphi, El estructurado, y el de Jerarquizaron. La finalidad de presentar estos tres modelos es la de que el estudiante este en capacidad según los requerimientos en los que este interesado a aplicar la prospectiva que modelo es mas conveniente, por lo tanto cada uno de estos se presenta.

Page 6:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia

2

OBJETIVOS

Generar al estudiante la capacidad de apropiarse del conocimiento en lo referente a la prospectiva para una eficiente aplicación de esta técnica de planeación.

Identificar los tres modelos de prospectiva para que el estudiante tenga diferentes opciones al momentos de aplicar cualquier prospectiva.

.Estimular al estudiante hacia este nuevo tipo de planeación de tal forma

que le pueda servir en su desarrollo profesional.

Page 7:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia

3

UNIDAD 1 PROSPECTIVA

HORIZONTES

Identificar y aplicar los conceptos de la prospectiva. Conocer los elementos básicos de la prospectiva. Determinar la importancia del la aplicación de la prospectiva dentro y fuera de

una organización. Comprender la importancia de la prospectiva como un elemento de la

planificación. 1.1 Aunque existen diversas definiciones del término, siguiendo al profesor Ben Martín, la OCDE define la prospectiva como: el conjunto de “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales. En primer lugar, se trata de tentativas sistemáticas, lo que presupone la aceptación de una disciplina metodológica y una voluntad de continuidad ordenada en el tiempo; En segundo lugar, está proyectada y referida al largo plazo, lo que quiere decir que no se está hablando de prospectiva cuando se hacen previsiones sobre lo que puede ocurrir dentro de unos meses; Y finalmente, se tiene en cuenta la evolución y los condicionamientos de la economía y la sociedad, lo que hace que los ejercicios de prospectiva tengan un carácter multidisciplinar. Según las anteriores definiciones queda claro que la prospectiva es un intento por predecir el futuro, y a partir de este hecho como se puede manipular o influir en presente. 1.2 PORQUE HACER PROSPECTIVA La prospectiva nació a partir de un nuevo punto de referencia de la planificación, generado principalmente por la velocidad en el cambio en todas las actividades

Page 8:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 4

humanas, su precepto es básico, si se puede conocer el futuro que debería hacerse ahora para alcanzarlo. a continuación se relacionan algunas variables que motivan la planificación prospectiva.

Aceleración del cambio Aumento de la incertidumbre El futuro no está escrito en ninguna parte El futuro es la razón de ser del presente 1.3 IDEAS CLAVES PARA HACER UNA PROSPECTIVA

Toda forma de predicción es una impostura. El futuro no está escrito sino que queda por hacer. El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a una gran variedad de futuros posibles. Lo que pasará mañana, depende menos de las fuertes tendencias que se impondrían fatalmente a los hombres que de las políticas que desarrollan los hombres al objeto de hacer frente a esas tendencias. Si el futuro es en parte fruto de la voluntad, esta última para ejercerse eficazmente debe intentar guardar el espíritu de las cinco ideas clave de la prospectiva. 1.3.1 El mundo cambia pero los problemas permanecen Después de un cuarto de siglo de reflexiones y de estudios prospectivos sobre los territorios, las empresas y las grandes apuestas que tienen las sociedades modernas, Podemos decir que hemos llegado a una constatación bien conocida y, por tanto, generalmente ignorada: Son siempre los hombres y las organizaciones los que crean la diferencia. Así, cuando una empresa se encuentra en dificultades, no sirve para nada buscar un chivo expiatorio en la tecnología o en la competencia que además, como sabemos, muchas veces viene con un carácter fuertemente desleal por motivo de las subvenciones. En realidad, todo se explica mejor si considerásemos que se trata de un fallo grave de calidad en el management y que se muestra incapaz de anticipar, de innovar y de motivar a los hombres. El mundo cambia y los problemas permanecen. Tal es la constatación que se impone cada vez que nos tropezamos con un problema con el que ya nos hemos encontrado cinco, diez o incluso quince años antes. Este es el caso de la energía, del transporte aéreo en la región parisina, de Correos, y de las apuestas de las sociedades modernas como el empleo y la formación. La ventaja que para el hombre tiene la reflexión es enorme: la inversión intelectual realizada no está apenas obsoleta y es suficiente actualizarla con datos recientes para que podamos reencontrar la mayor parte de los mecanismos y constantes anteriores. Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el largo plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite pero los comportamientos se reproducen. Con el correr del tiempo, los hombres conservan inquietantes similitudes de

Page 9:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 5

Comportamiento que les conducen, colocados ante situaciones comparables, a Reaccionar de manera casi idéntica y, en consecuencia, de una manera previsible. De este modo, es como nos encontramos en el pasado innumerables lecciones olvidadas, ricas en enseñanzas con respecto al futuro: los ciclos de escasez y de abundancia relacionados con las anticipaciones sobre la fijación de precios, la sucesión de largos periodos de inflación seguidos de otros de deflación, o la todavía inquietante coincidencia entre las evoluciones demográficas y la expansión o el declive económico y político del país, testimoniando esta realidad. Cada generación tiene la impresión de que está viviendo una época de mutación sin precedentes. Esta desviación es natural: esta época resulta terriblemente excepcional para cada uno de nosotros puesto que es el único tiempo que nosotros vivimos. De ahí viene la tendencia, simétrica a la precedente, de sobreestimar la importancia y la rapidez de los cambios, en particular en lo concerniente a las nuevas tecnologías. 1.3.2 Los actores clave en el punto de bifurcación El mundo real es muchísimo más complejo de lo que nos pensamos y sería inútil esperar que un buen día alguien diese con la ecuación que nos descubriese su eventual determinismo escondido. E incluso, caso de que ello llegara a suceder, la incertidumbre, inherente a toda medición sobre todo social, mantendría el abanico de los futuros posibles totalmente abierto y desplegado, al menos en el interior de nuestras almas. Puesto que el determinismo es indeterminable, es necesario "hacer como si" nada estuviera decidido, como si la revolución de la voluntad fuese capaz de hacer frente y darle la vuelta a la tiranía del azar y de la necesidad. ¿Cómo podríamos reconocer los puntos de las bifurcaciones? ¿Qué acontecimientos, qué innovaciones permanecerán sin originar consecuencias, cuáles de éstas afectarán a la globalidad del sistema, trastocándolo, determinando irreversiblemente la elección de una evolución, cuáles son las áreas donde podría realizarse la elección, cuáles son las áreas de estabilidad...?. He ahí las cuestiones que plantea Ilya Prigogine (1990). Estas cuestiones constituyen el menú cotidiano de la prospectiva. Cuando identificamos el abanico de los futuros posibles a través de la elaboración de escenarios estamos reconociendo el diagrama de las bifurcaciones. Los parámetros de las bifurcaciones son las variables-clave del análisis prospectivo. En estos últimos años, se constata una convergencia entre las diferentes teorías hacia el concepto de auto-organización que permite la adaptación hacia lo "nuevo" y la creación de lo nuevo. Todo está ocurriendo como si hubiésemos reinvertido la Flecha del tiempo de suerte que "lo que hacemos hoy se explica, no por sus Condicionamientos, sino por el objetivo que explicitamos y hacia el cual tendemos" (Jean-Pierre Dupuy (1982). Así es como nos encontramos con "el futuro como razón de ser del presente" (Gaston Berger) lo que nos permite un avance en el que

Page 10:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 6

el deseo como fuerza productora de futuro se convierte también en el principal motor de la auto-organización. 1.3.3 Un alto a la complicación de lo complejo ¿Es necesario que nos dotemos de herramientas complejas para leer la complejidad de la realidad? Nosotros pensamos más bien lo contrario; los grandes seres que han estado dotados de un pensamiento complejo han sabido, mejor que otros, dar con leyes relativamente simples a la hora de comprender el universo. Recordemos los principios de la termodinámica y, ¿Por qué no? la teoría de la relatividad. Es necesario felicitar la llamada al orden que Maurice Allais (1989), uno de los economistas matemáticos más grandes de nuestro tiempo, nos hace: "Una teoría cuyas hipótesis y consecuencias no pueden ser contrastadas con la realidad carece de todo interés científico". Maurice Allais añade que nunca tendremos modelos perfectos sino solamente modelos que se aproximan a la realidad y precisa; "de dos modelos, el "mejor" será siempre aquél que por aproximación representará de la manera más sencilla los datos que se derivan de la observación de la realidad". Sería bueno tranquilizar a los que temían que habíamos perdido el latín y hacer reaccionar a todos aquellos que confunden complicación con complejidad.... y simétricamente simplicidad con simplismo. El reto está en ser ambicioso porque si es fácil complicar las cosas, es bien difícil simplificarlas.

1.3.4 Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas "La respuesta es sí, pero... ¿Cuál es la pregunta?". Se trata de una famosa respuesta ingeniosa que profirió el actor-director Woody Allen. En efecto, a menudo nos olvidamos de interrogarnos sobre si las preguntas que nos formulamos están bien planteadas y uno se precipita como las ovejas del rebaño de Panurgo en la búsqueda ilusoria de respuestas a preguntas falsas. Ahora bien, de todos es sabido que no habrá buenas respuestas allá donde previamente no establezcamos las preguntas correctas. El problema es el siguiente: ¿Cómo plantear las buenas preguntas? La luz crea también la sombra. Si los focos de la actualidad son tan potentes y se enfocan solamente sobre ciertos problemas, no podremos evitar que escondamos otros problemas, con frecuencia más graves, entre las sombras de forma que no los podamos ver. Las ideas y estereotipos que recibimos y están de moda son los que dominan la actualidad. Deberían ser contemplados con desconfianza pues estas ideas son, con frecuencia, una fuente inagotable de errores de análisis y de previsión. Maurice Allais figura entre los aliados objetivos de este combate. El denuncia también "la tiranía de las ideas dominantes". La información se encuentra amordazada por el conformismo del consenso que empuja a que cada uno se reconozca en la opinión dominante y rechace el punto de vista minoritario. En consecuencia, en nuestra sociedad es muy probable que aquel que opine con tino y justeza tenga muy pocas oportunidades para ser entendido.

Page 11:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 7

Evidentemente, esta observación no les da ningún crédito suplementario a las Predicciones que sean extravagantes, pero pone en evidencia a un buen número de conjeturas e ideas recibidas. En este sentido, creemos que es bueno e indispensable para la prospectiva cuestionar el confort que guardan nuestros espíritus y despertar las conciencias que están dormidas soñando con falsas certidumbres. En el pasado, pudimos tener varias veces razón cuando cuestionábamos las ideas dominantes de la época. Este "reengineering" mental nos condujo sobre todo a presentir la superabundancia energética, a denunciar el espejismo tecnológico y las técnicas de dirección copiadas mimética y mecanicistamente traídas desde Japón. Tampoco la estrategia se escapa del conformismo. ¿Cuántas opciones de inversión, de implantación se han justificado en base al mito del tamaño crítico que una empresa debe alcanzar para poder luchar a escala mundial? Todos sabemos que en cualquier sector siempre existen empresas que siendo de tamaño pequeño también conocen unos buenos rendimientos. Obviamente, para toda empresa la buena pregunta sería plantearse lo siguiente: Cómo ser rentable contando con el tamaño y La dimensión que dicha empresa tiene? Y la respuesta a esta última pregunta pasa, a menudo, por un decrecimiento del tamaño de la empresa, aunque sea de manera provisional. A las empresas, les pasa lo que a los árboles... ¡Que una vez podados echan los brotes mejor!. 1.3.5 De la anticipación a la acción a través de la apropiación Tener un visión global es imprescindible para la acción local y cada uno, a su nivel, debe poder comprender el sentido que tienen sus acciones y poder resituarlas en el contexto de un proyecto más global en el cual dichas acciones se insertan. La movilización de la inteligencia resulta tanto más eficaz a la medida que se inscribe en el marco de un proyecto explícito y definido y conocido por todos. La motivación interna y la estrategia externa son pues dos objetivos indisociables que no se pueden alcanzar por separado. El éxito del proyecto pasa a través de la apropiación. En función de su transparencia, la movilización colectiva no puede entrar directamente en las opciones estratégicas que por naturaleza deben ser confidenciales. Por consiguiente, Es la reflexión prospectiva, realizada colectivamente, la que al centrarse sobre las amenazas y oportunidades del entorno la que le da un contenido a la movilización y permite, a su vez, la apropiación de la estrategia. La apropiación intelectual y afectiva constituye un punto de paso que resulta obligado si es que se quiere que la anticipación cristalice en una acción eficaz. Nos encontramos con los tres componentes del triángulo griego: "Logos" (el pensamiento, la racionalidad, el discurso), "Epithumia" (el deseo en todos sus aspectos nobles y menos nobles), "Erga" (las acciones, las realizaciones). El matrimonio entre la pasión y la razón, entre el corazón y el espíritu es la clave del éxito de la acción y de la plenitud de

Page 12:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 8

las personas (el cuerpo). Utilizando los colores se podría dar el mismo mensaje: el azul de la razón fría asociado al amarillo de las sensaciones calientes produce el verde de la acción brillante.

Es así cómo se aclara y dilucida el falso debate ente intuición y razón. En el momento de la acción, es demasiado tarde como para empezar a reflexionar, y cuando se hace, es necesario tener el tiempo suficiente para no sentirse presionado por la urgencia. La acción esta dirigida por un acto reflejo donde la intuición parece que domina, generalmente, a la razón. Esta impresión es engañosa pues el acto reflejo de la acción es tanto más rápido y apropiado cuanto más haya sido el cerebro entrenado previamente. Lo que es cierto para los músculos también lo es para el alma o el espíritu. Por consiguiente, entre la intuición y la razón no existe oposición sino complementariedad.

Page 13:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 9

1.4 º LA PROSPECTIVA ANTE LA REALIDAD DE LA ESTRATEGIA 1.4.1 La prospectiva a la realidad de la estrategia. Siempre es tentador tomar los deseos como realidades. De cualquier modo, porque existan unas visiones de futuro o unos escenarios que parezcan deseables no se debería, ni vemos necesario que sería conveniente, detener la opción o el proyecto estratégico de la empresa, en función esta única visión proactiva. También es necesario mostrarse preactivo y saber prepararse para los cambios que se esperan que se produzcan en el entorno futuro de la empresa. Todos los escenarios posibles no son igualmente probables o deseables y por tanto es necesario distinguir los escenarios de entorno general de las estrategias de los actores. Así, el éxito de la palabra escenario ha conducido a cierto abuso y confusión con la estrategia que es conveniente aclarar. Sería juicioso distinguir entre una fase exploratoria que persiga la identificación de los retos de futuro y una fase normativa que busque la definición de las opciones estratégicas posibles y deseables para que la empresa, frente a estas apuestas, pueda mantener bien el rumbo de su nave. La distinción entre estas dos fases está más que justificada si entendemos que la elección de las estrategias está condicionada por la incertidumbre, más o menos grande, que pesa sobre los escenarios y por la naturaleza, más o menos contrastada, de los que, entre dichos escenarios, son los más probables. Confundir los escenarios de la prospectiva con la elección de las opciones Estratégicas equivaldría a que tampoco serían los mismos actores internos los que estarían en primera línea. La fase de anticipación a las mutaciones debe ser colectiva y debería englobar al mayor número de personas. Las herramientas que se utilizan en la prospectiva permiten organizar y estructurar de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre las apuestas y retos de futuro y, llegado el caso, también la evaluación de las opciones estratégicas. Por el contrario, debido a razones de estricta confidencialidad y de responsabilidad, la fase consistente en la elección de las opciones estratégicas reconocemos que es propia de la incumbencia de un número limitado de personas; en general, de los miembros del Comité de Dirección de la empresa. Señalaremos que esta última fase no tiene necesidad de un método específico. Las decisiones tienen que ser tomadas después de la concertación y el consenso que se logre entre los dirigentes, teniendo en cuenta los modos de regulación propias a la cultura de cada empresa y el temperamento y la personalidad de sus dirigentes. Los útiles son útiles para preparar las opciones y no sustitutos de la libertad de elección.

Page 14:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 10

1.5 ACTITUD FRENTE AL FUTURO 1.5.1 Las cinco actitudes posibles frente al futuro Debido a los defectos en la anticipación cometidos ayer, el presente se nos aparece lleno de cuestiones antes insignificantes, ahora urgentes, que es necesario solucionar rápidamente, sacrificando el desarrollo a largo plazo, instalando ilusorias soluciones. En un mundo en mutación donde las fuerzas de cambio están revolucionando los factores de inercia y los hábitos instalados, se impone un esfuerzo creciente de prospectiva (tecnológica, económica y social) a la empresa para dotarse de flexibilidad estratégica, es decir para reaccionar con flexibilidad manteniendo su rumbo Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la prevención, el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados. Convendría decir aquí que estos conceptos de preactividad y proactividad, como definición del contenido de la prospectiva deben atribuirse a Hasan Ozbekhan4. Conclusión práctica para los decisores: A partir de ahora, cuando establezcan un plan de actuación, abran tres columnas, una para la reactividad, otra para la preactividad y finalmente, otra para la proactividad. Ninguna de ellas debería quedar ni demasiado llena o ni demasiado vacía. Naturalmente, en un contexto de crisis, la reactividad prevalece sobre el resto y en un contexto de crecimiento, es preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio de la Innovación. 1.6 QUE ES PLANIFICACION PROSPECTIVA Una vez definidas algunas de las características más relevantes sobre el proceso de planificación, podemos adentrarnos en las definiciones conceptuales más aceptadas que sobre este particular se tienen: La planificación puede ser entendida como un proceso social que piensa a partir de unas realidades objetivas y de unas percepciones individuales propias que se desarrollan de un contexto ambiental, cultural y político particular, que conducen invariablemente a la escogencia y logro de unos objetivos que se consideran los más deseables para el bienestar general. Un proceso social que se piensa es, a nuestro entender, aquel que considera la realidad objetiva, que valora las posibilidades con lo métodos estimados para la consecución de los logros a través de determinadas políticas y estrategias, pero en el que el papel fundamental gira en torno a la realización y proyección del hombre mismo como genero es decir, como especie humana. Un

Page 15:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 11

proceso social que se piensa, ya sea individual o colectivamente, y que no considera la estrategia fundamental de supervivencia del medio humano y natural en el que este se desenvuelve, no desea el bienestar general, y no es un proceso de planificación para y hacia el desarrollo sostenible. En la creación de este plan es preciso así mismo tener en cuenta el grupo de personas inmersas en el mismo, sus intereses individuales y colectivos, sus necesidades la demarcación del área de sus problemas provenientes de la interacción de intereses y finalmente, el aporte que estas personas puedan llevar a cabo al proceso mismo de planificación ya que esta debe ser participativa, concertada e integral.

PROPOSITO DEL PLAN

Mejorar las condiciones socio-económicas y de calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas, a la luz de los principios de equidad y participación:

Promover la competitividad en sus procesos productivos y comerciales, en

concordancia con el desarrollo sostenible; y

Sentar las bases para proyectar las regiones hacia el siglo XXI, como corredores internacional del país, consolidando la plataforma que posibilite la localización de empresas competitivas.

Lo anterior solo es posible en la medida en que exista una fuerte y consolidada identidad de principios y propósitos, capaces de mantener el equilibrio de asociación necesaria para la ejecución del Plan. Es decir, que entre todos los ciudadanos y ciudadanas se configure y trabaje conjuntamente en una imagen de futuro posible, en el cual predominen la equidad, la participación y la solidaridad.

Page 16:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 12

1.7 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS 1. Elabore su propio concepto de prospectiva, teniendo en cuenta la Unidad vista. 2. según sus conocimientos como clasificaría la prospectiva, como ciencia, como disciplina o como técnica. 3. Realice un cuadro sinóptico en donde explique los elementos básicos, de la prospectiva y sus fases. 4. En la elaboración de un escrito determine como seria su actitud ante el futuro. 5. En un ensayo identificar las ideas principales sobre prospectiva.. 1.8 SOLUCION DE PROBLEMAS (LECTURA) REFLEXIONES CONCEPTUALES ACERCA DEL PROCESO DE PLANIFICACION Por: GONZALO ALBERTO PATIÑO BENAVIDEZ Economista, Ph.D en Economía El proceso de planificación se asocia regularmente con el logro de determinados objetivos en cuya consecución se intercalan múltiples variables de orden social, económico y jurídico-político que expresan la complejidad del mundo real, por lo cual no se puede tener absoluta certeza en el logro de los mismos. Ello se desprende, al menos teóricamente del hecho de que el medio mismo en el que surgen los problemas no es una unidad estática, sino más bien dinámica. E l medio mismo se transforma, en la medida en que intermedia la vital acción reguladora del hombre, o simplemente como resultado de transformaciones propias de ciclos de la naturaleza. De otra parte una razón de peso para pensar en la planificación como un proceso en el cual se deben diseñar escenarios de planificación tiene que ver con el hecho de que las relaciones oferta-demanda para satisfacer las necesidades de la comunidad adquiere en el momento actual una gran importancia, especialmente, cuando la comunidad científica propone tecnologías de punta para tratar de minimizar los efectos nocivos de las filosofías consumistas de occidente y cuando la descompensación ecológica es evidente en todas sus manifestaciones. Estas relaciones plantean una de serie de implicaciones complejas sobre la naturaleza, su interacción con el hombre, y por supuesto, sobre el grado y calidad de la injerencia estatal en la regulación de esta relación. Por ello es fundamental que

Page 17:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 13

exista en este sentido una coherencia entre los planes de desarrollo y políticas ambientales y entre estas y la producción industrial , coherencia, en ultimas, que permita conocer la manera integral el desarrollo plasmado en una mejor calidad de vida para el usuario y en la demanda de bienes y servicios que le ofrece la naturaleza. En general, las sociedades modernas cada vez mas tienen derecho a que se les suministre la información necesaria sobre los mas probables escenarios en los cuales se desarrollara su acción cotidiana, así sea por el solo hecho de que los procesos de concertación social son un requisito continuo para el diseño y ejecución de políticas publicas. En cualquier caso y, en el contexto del medio humano, la realización de nuestros objetivos, como el de otras personas, grupos de individuos o comunidades, es un factor importante que parte de unas expectativas hacia el mejoramiento de nuestras condiciones de vida, e involucran necesariamente la multiplicación de los recursos que la naturaleza pone a disposición del trabajo humano. En este mismo sentido se supone que, para aumentar las oportunidades de un “feliz” final en la consecución de nuestros objetivos, es necesario un determinado grado de control a priori de los fenómenos y relaciones entre los mismos, que a su vez, permita el normal desarrollo y existencia de los elementos casuísticos (per se) propios de los fenómenos de la vida real. Tradicionalmente después de la segunda guerra mundial, el proceso de planificación, a nivel macroeconómico, ha sido concebido como un sistema; en esta concepción el sistema posee una asignación (lograr el objetivo planteado), función (investigar el medio, la situación, la estructura, escoger una alternativa y calificar la acción), flujos (información entre especialista y usuarios) y estructura (plan general), en cuyos parámetros el especialista de planificación acerca el mas probable y esperado resultado utilizando para ello información de doble vía en forma de conceptos y datos para retroalimentar y revaluar los resultados obtenidos en cada una de las fases del mismo. Es necesario reconocer que esta perspectiva es muy similar a la que Harold Listone califica como técnica y, en la que prevalecen un conjunto de características familiares de la metodología de análisis basada en la ciencia y la tecnología, situadas en el contexto de la planificación del desarrollo entendimiento compartido del “problema”, búsqueda de la solución optima, confianza en los modelos (abstracción o reduccionismo), confianza en los datos, pronosticabilidad objetividad y tiempo en su representación lineal. Una orientación del proceso de planificación que se diseña solo a partir de una visión tecnológica incurre, usualmente, en múltiples fallas, puesto que los sistemas de información en el cual se sustenta además de ser de una complejidad creciente,

Page 18:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 14

potencialmente esta expuesto a serios descontroles. Ejemplos de esos descontroles son Chernobil, el direccionamiento de misiles hacia los objetivos civiles en la reciente guerra de la OTAN contra Yugoslavia, etc. En este sentido, si se elabora un plan para un grupo de personas o para la sociedad en su conjunto, es importante preguntarse ¿qué tipo de intereses individuales o colectivos es necesario entrar a priorizar y como demarcar el área del problema de tal manera, que se consideren los aspectos necesariamente conflictivos que surjan de la interacción entre estos intereses? ¿de que manera vincular a las personas para recibir ideas y conceptos para la planificación?. El mismo Listone aborda dos perspectivas adicionales: la de la organizacional/societal y, la personal individual, en la que bien podrían inscribirse el conjunto de preguntas anteriormente planteadas. En la perspectiva organizacional, se presta mas atención a armonizar el cambio tecnológico, con el cambio social, el proceso de desarrollo desde arriba y se hace mas hincapié en la adaptabilidad, la flexibilidad y el manejo de la crisis en el proceso de desarrollo, en la perspectiva personal/individual se presta mas atención a la identificación y motivación de los individuos con talentos vitales. Estas nuevas perspectivas de la planificación estarían mas acordes con los cambios en los paradigmas fundamentales de los modelos de desarrollo para la región latinoamericana. En el modelo de Estado intervencionista, el ente societal era el regulador del mercado, el actor fundamental del desarrollo, pues la lógica del capitalismo era manipulada por medio de la política publica. Ahora, en el espacio hegemonizado por el neoliberalismo el Estado ya no será el actor fundamental del pretendido desarrollo sino será la dinámica del mercado la que, a su vez, regulara la intervención estatal. Pretendiéndose que sean en ese escenario, los actores privados y el mercado, quienes estimulen los procesos de desarrollo, considerados como sociedad civil, `pero no sus únicos voceros. Sin embargo, al mostrar este modelo sus debilidades y resultados en el campo social, el Estado ha tendido a reconfigurarse, buscando un nuevo papel, denominado neo-regulador y eficientista. La planificación en esta nueva perspectiva, mas integral, permitiría abarcar distintos niveles de análisis que no han estado del todo presente en la planificación del desarrollo latinoamericano: macroeconómico, el macrosectorial y el de rama o proyectos estratégicos. En este ultimo punto es importante destacar como los proyectos estratégicos de inversión han respondido mas a las lógicas de las instituciones financieras internacionales que al operar sobre políticas de corto plazo, que sobre estrategias de industrialización en el largo plazo que permitan la

Page 19:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 15

integración de las cadenas productivas de los países latinoamericanos.( síntesis neokeynesiana y neoclásica). 1.8.1 FUNDAMENTACION DEL PENSAMIENTO SISTEMICO La ciencia sobre la planificación y la administración como la economía misma históricamente logo sus métodos y, en cierta medida los copiaron de las ciencias naturales tales como la física, la química utilizando para ello los procedimientos racionales de la investigación científica propias del positivismo y el reduccionismo lógico. La realidad “objetiva”, defendida por el positivismo se consideraba no falseable por perspectivas o valoraciones subjetivas individuales. De lo anterior se debería deducir, por lo tanto, que un mimo problema social-como el del medio ambiente por ejemplo-debería percibirse de igual forma por distintas personas y que la solución al mismo debería surgir como resultado del consenso entre las partes interesadas, debido a su influencia sobre otros hechos. Sin embargo, los hechos reales nos muestran que, la interacción entre grupos sociales motivados por intereses no solo distintos solo en ocasiones disímiles, conducen con bastante frecuencia a solucionar dichos problemas de acuerdo a filosofías y metodologías distintas. ¿Cómo funciona el Reduccionismo? El concepto mismo de explicación científica presupone la existencia de una relación necesaria y determinante entre los fenómenos de la vida real. De no ser así nos veríamos abocados a reconocer que los fenómenos reales aparecen, cambian y desaparecen libre e involuntariamente sin dejar tras de si la huella de su existencia. De ellos no se podría decir mas que no se somete a ningún tipo de conocimiento y, desde luego, explicación. Desde este punto de vista cualquiera que sea. Tanto la deducción analítica como el reduccionismo lógico afirman, por su parte, que la explicación del todo se hace mejor a través de sus partes, como consecuencia de ello se han desarrollado disciplinas especializadas, cada una de las cuales delimita no solo su esfera de influencia sino que con bastante frecuencia imposibilitan el dialogo interdisciplinario. Así, por ejemplo, la programación lineal, que tuvo tanto apogeo en los años 60, intenta establecer pronósticos y solo despertó ilusiones, mas no soluciones reales. El método inductivo o expansionista se fundamenta en el hecho de que nuestra percepción del mundo, los métodos de análisis y síntesis son relativas a las individualidades consideradas en la investigación. En este sentido se considera que distintas disciplinas científicas son pilares necesarias pero no suficientes para fundamentar las teorías que sobre la experiencia y el conocimiento se establecen. De allí la constante búsqueda en un sistema que conjugue el método inductivo con el deductivo.

Page 20:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 16

En tiempo evitan claras conclusiones de causalidad, incluso los investigadores de la física someten en la actualidad a duda la certeza de las explicaciones de este genero. La causalidad se dividió se acuerdo a ciertos tipos considerados en calidad de determinantes para consecuencias distintas. Todas las afirmaciones de carácter general se obtiene, de alguna manera, a partir de una reflexión inductiva. Solemos efectuar observaciones de fenómenos individuales (la cantidad no tiene importancia)y, postulamos que la observación queda en pie para la realización de todos los fenómenos. Decimos, por ejemplo que todas las personas son mortales; sin embargo no es suficiente que quienes conocemos también lo sean. Por ello no puede haber no puede existir una seguridad absoluta en conclusiones generales. En la ciencia las causas clara y determinantes se evaden y los acontecimientos se toman como casos particulares. Las observaciones, también denominadas estados anteriores del sistema, conjuntamente con las leyes de la naturaleza contienen per se un estado futuro. En m la física para la descripción de los sistemas se utilizan las ecuaciones diferenciales, cuyas soluciones contienen constantes que determinan las condiciones iniciales tales como el estado actual y la velocidad de cambio, cálculos como la diferencia entre estados actuales y pasados en el tiempo. En el macromundo el pasado y el presente determinan el futuro, en el micro mundo, según el principio de Geisemberg no es posible determinar la posición del electrón, ya que la observación misma cambia su posición; por lo tanto no es posible determinar el presente con bastante precisión para predecir el futuro. Con este fin se introducen elementos probabilisticos del estado del sistema. En este nivel el pensamiento “rehusa” el concepto deterministico de causalidad. Es mas el concepto probabilistico se considera mas adecuado que el deterministico puesto que se tiene la posibilidad de describir racionalmente este ultimo en términos de un concepto probabilistico demostrando que todas las mediciones están expuestas a error. Así, por ejemplo, las predicciones utilizadas en la física de Newton. El concepto de sistema definido como “conjunto de partes interdependientes”, fue expresado en los años 30 por el biólogo Ludwing von Bertalanffy quien formulara la teoría de los sistemas abiertos. En esencia ellos describen un proceso mediante el cual existe un continuo intercambio entre los organismos vivos y el medio ambiente. A diferencia de los sistemas cerrados, que alcanzan su estado de equilibrio a través de un proceso de máxima entropía y mínima utilización de energía libre, los abiertos alcanzan este estado mediante un continuo flujo, conduciendo a una entropía negativa que lleva a establecer cierto equilibrio y crecimiento.

Page 21:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 17

Cuando se hace referencia a la Teoría General de Sistemas hay que hacer notar que su denominación de teoría puede no ser del todo adecuada, puesto que deacuerdo con el sentido que normalmente se le da a este termino no cumpliría a cabalidad con todas sus acepciones, mas bien se trata de un movimiento científico que reúne especialistas de distintas ramas y cuyas manifestaciones no son del todo concordantes como se desearía. De lo anterior se deriva el hecho de que existan por lo menos dos puntos de vistas bien diferenciados en cuanto a la propia denominación de la disciplina; existe una polémica en cuanto a si se debe hablar de Teoría del Sistema General, o de Teoría General de Sistemas, estas diferencias se deben no tanto a la ambigüedad del termino ingles general system (s) theory sino a que existen dos escuelas bien diferenciadas que sustentan dichos enfoques de la siguiente manera: a la primera de ellas pertenecen lo seguidores de Bertalanffy que hablan de system y no de systems. Para estos el objeto de la teoría es la búsqueda de un modelo único de toda la naturaleza estructurados por medio de subsistemas. Lo que en ultimo buscan es la unificación de la ciencia mediante el desarrollo de un sistema general. La segunda escuela habla de una teoría general de los sistemas, esto es, un conjunto de teorías generales de sistemas, considerando que lo verdaderamente significante es hacer yuxtaposiciones significativas entre las diferentes disciplinas científicas en donde se puedan identificar fenómenos reales como sistemas. Para estos la Teoría General de Sistemas nace la conjunción de teorías desarrolladas en cada uno de los campos científicos tradicionales, de ahí que sea posible relacionarla con lo trabajos en Cibernética en donde se establecieron los mecanismos de regulación en un servomecanismo o en un ser dotado de un regulador elemental, ejemplo de ello es la analogía existente entre la maquina térmica con los sistemas fisiológicos hemostáticos. En ambos casos aparece la estructura de realimentación negativa, este tipo de analogías estructurales son los partidarios de esta escuela tratan de explotar. James, en Geografía, al hablar de sistemas señala una alta correspondencia entre los elementos identificados por Ackermann (estructura, unidad, variables múltiples, y la concepciones de Ritter (relaciones coherentes), Platt (procesos y patrones interrelaciones sociales dinámicas), Guyot (el gran sistema de vida) y Hartshorne (integraciones). La filosofía sistémica intenta conceptualizar sobre la relación e interdependencia de distintas teorías formuladas en el marco de diversas esferas de la investigación científica. Lazlo propuso cuatro ideas centrales de la filosofía sistémica.

Page 22:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 18

Una de ellas es la Unidad Organizada, que hace referencia a la característica de los sistemas mas no a sus componentes aislados. La unidad se comprende como el resultado de una interacción dinámica de sus distintos componentes, y no como una suma mecánica de los mismos; la idea de Auto estabilización, en la que el sistema alcanza un balance dinámico entre fuerzas que operan interna y externamente; la idea de Autoorganización del sistema, que representa en si una forma mas compleja de adaptación al medio que la anterior. Los sistemas autoorganizados evolucionan hacia sistemas mas complejo de adaptación al medio que la anterior. Los sistemas autoorganizados evolucionan hacia sistemas más complejos y resistentes al medio. Por ultimo, la idea de Jerarquizacion aparece cuando el sistema que funciona como un todo organizado, auto estable y capaz de auto organizarse, funciona, además, como subsistema de otro nivel de mayor complejidad. En el caso de la economía podría afirmarse: ”si la economía se concibe como un sistema complejo, cuyos elementos solo pueden comprenderse en conexión con el todo, es necesario reconocer que su forma de operación no depende únicamente de las relaciones entre los componentes aislados sino que da lugar a propiedades emergentes, que son características del sistema en su conjunto y no de sus componentes individuales.

la mayoría de los casos nuestro pensamiento abunda en suposiciones causalidad. En cierta forma ello es el resultado de una vieja tradición en el estudio y la investigación. Así como los investigadores sociales hace mucho 1.8.2 TEORIAS MODERNAS DE LA PLANIFICACION Se discuten tres (3) tipos de inquietudes: 1. – Diferentes formas de ver la planificación. La planificación se mira en términos

políticos, socioeconómicos y culturales. 2.-definición de la planificación 3.- Filosofía de la Planificación. Aquí, se comparan tres (3) filosofías de la planificación: formal, instrumental y sistémica, de acuerdo con su utilización para la estructuración de los problemas, identificación y calificación de las alternativas, realización de los planes. La planificación sistémica se mira como una síntesis de la planificación formal e instrumental. Daremos inicialmente algunas definiciones, que el lo sucesivo nos serás de gran utilidad. OBJETIVO: Limites o magnitudes deseadas, que se pretenden alcanzar.

Page 23:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 19

ALTERNATIVAS: Posibilidades existentes de acción, calificadas desde el punto de vista de sus peso relativo en el alcance de los objetivos finales. PLANES: Determinados medios de alcanzar los objetivos que exigen al mismo tiempo y en forma consecutiva la toma de una serie de decisiones. PROYECCION: Prolongación en el futuro de una evolución pasada, según ciertas hipótesis de extrapolación. PEVISION: Apreciación provista de cierto grado de confianza de evolución de una magnitud en un horizonte dado. PROSPECTIVA EXPLORATORIA: Es un panorama de los futuros posible, es decir de los escenarios no improbables. POLITICAS. Medios que han sido sancionados para la consecución de objetivos por medio de procedimientos generales en la toma de decisiones. 1.8.3 DIFERENTES FORMAS DE CONCEBIR LA PLANIFICACION ¿CÓMO REALIZAR LA PLANIFICACION 1.8.3.1 PLANIFICACION FORMAL: En este tipo de concepción se restringe el área del problema, utilizando modelos cuantitativos y técnicas de optimización. 1.8.3.2 PLANIFICACION INSTRUMENTAL: En este caso se utiliza el “buen” sentido de la razón y análisis cualitativos para realizar modificaciones insignificantes de las políticas existentes, aquí se dan políticas de compromiso para lograr un consenso. 1.8.3.3 PLANIFICACION SISTEMICA: Una concepción mas amplia en la cual se pretende formular problemas de planificación en un lenguaje común a los participantes en dicho proceso. Aquí la búsqueda de similitudes entre los sesgos instrumental, optimo, ideal y posible, se basa en un conjunto de métodos cuantitativos y cualitativos. 1.8.4 ¿POR QUE ETAPAS PASA LA PLANIFICACION? (PROCESO GENERAL DE LA PLANIFICACION) Independientemente de la filosofía, la planificación debe seguir una forma general. Ella consiste en una serie de actividades o etapas que se establecen en forma mas o menos invariable para las distintas filosofías de la planificación. El proceso general de la planificación puede describirse de la siguiente manera. 1.8.4.1 Estructuración del problema: En un principio es necesario entrar a establecer uno o varios objetivos y sus limitantes. Estas pueden ser de orden político, económicas, sociales, tecnológicas, relacionadas con el medio ambiente, etc. Los problemas debe ser formulados de tal forma que quede un espacio posible para cierto tipo de intervención y administración.

Page 24:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 20

1.8.4.2 Identificación y calificación de las distintas alternativas: la siguiente etapa consiste en enumerar las posibles soluciones y calcular los gastos e ingresos, tanto los tangibles como los intangibles con los recursos alternativos para la consecución de los objetivos planteados. La elección se hace de eses conjuntos de oportunidades utilizando para ello unos criterios previamente establecidos. Los pasos siguientes son los de Ejecución y un Componente Final del proceso de planificación – que no se discute- y evaluación que determinan: primero, exactitud en la ejecución de los planes y segundo, hasta que grado de realización de los mismos conducen a los resultados y efectos esperados. La calificación de esta etapa puede tomas meses e incluso años después de la realización de los mismos. Aunque la secuencia de las diferentes fases o etapas anteriormente descritas presentan un esquema mas o menos exacto del proceso de planificación, los planificadores en muchos casos pueden no seguir exactamente el mismo procedimiento o acentuar de forma distinta en cada uno de los componentes. Indiscutiblemente, el componente mas importante del proceso es el método utilizado en la estructuración del mismo, ya que su elección es la base de la acciones siguientes. De igual importancia son aquellos métodos (estructural, juego de actores, matriz de impacto cruzado, etc.), que se utilizan para la identificación de varios planes y la escogencia del mayor de ellos. En general, la gente se acerca a la planificación desde diferentes concepciones filosóficas que, en definitiva, pueden jugar un papel importante en los resultados finales. 1.8.5 EL CONTEXTO DE LA PLANIFICACION

¿Dónde se realiza la planificación? Se planifica en los estamentos gubernamentales, en los negocios, en la universidades, en los procesos tecnológicos. La discusión sobre diferentes situaciones que conducen a los procesos de planificación necesariamente exige el análisis de factores de índole organizacional, socio-culturales y políticos en cada caso concreto y, además, a reflexiones de cómo llevar a cabo ese proceso de planificación. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que aun adoptando la mejor filosofía, el plan puede no dar resultados esperados, ¿ por que? Ello puede ocurrir por la incomprensión de los problemas y fuerzas que se esconden tras casa uno de los factores anteriormente mencionados, debido a una apropiada elección del tiempo para intervenir, o al hecho de no considerar experiencias pasadas o actuales. Por ello, antes que pensar en realizar un plan, que mínimamente y al menos en forma racional podemos defender, es necesario entrar a considerar dos aspectos: como planificar y como concebir la historia y la filosofía de la planificación en una determinada esfera de la actividad, por ejemplo, en la economía, en la administración urbana o de los recursos naturales etc.

Page 25:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 21

1.8.6 ¿QUE ES LO QUE PLANIFICAMOS? 1.8.6.1 Objeto de Análisis: El cuarto flujo en la literatura de planificación, independientemente de la filosofía y la esfera de su aplicación, estudia la planificación independiente del objetos de análisis o, dicho de otra manera, de acuerdo a fenómenos específicos, en los cuales los planificadores por lo regular centran su atención. Los objetos de análisis en un sentido amplio pueden clasificar como espaciales y conductuales. La planificación espacial en lo fundamental esta relacionada con el constantes desarrollo de los sistemas físicos. La planificación de la utilización de tierras en las ciudades o de la ubicación de las zonas industriales, son dos ejemplos de planificación espacial. Es este tipo de planificación se utiliza la teoría de la investigación de operaciones, ciencias de la ingeniería y arquitectura para determinar, por ejemplo, el lugar optimo de ubicación de una empresa industrial que tenga el acceso adecuado y estratégico con respecto a los potenciales mercados con los cuales ella interrelacionara, o de un centro comercial con respecto a determinado desarrollo económico de una ciudad. La planificación conductual esta dirigida a sistemas sociales e intenta determinar la influencia de las políticas ofrecidas en la conducta de determinados individuos o comunidades. Ella puede estar relacionada con cuestiones de política económica tales como ¿una baja sensible en los impuestos incentivara a los agentes económicos a incrementar el ahorro de tal manera que ello coadyuve a bajar las tasas de interés bancario y por ende, a propiciar mayor inversión en construcción de vivienda? Otro ejemplo de este tipo de planificación es el que realizan las corporaciones transnacionales que comercializan con productos básicos en el ejercicio de la publicidad de los mismos que están orientadas a intensificar el consumo masivo de dichos productos. En este ultimo caso, tanto la teoría como los conceptos son “extraídos” de la sociología, psicología social, economía. 1.8.6.2 Nivel de Análisis La planificación puede clasificarse también de acuerdo a determinadas categorías y en especial a lo amplio o reducido del margen de análisis. Así, por ejemplo, la planificación general en las ciudades une, en un solo plan, a un amplio espectro de cuestiones socio económicas tales como, flujos de transporte, utilización de tierras, gastos municipales, servicios sociales, relaciones de poder entre los órganos locales y centrales. La planificación especifica, en este mismo contexto, limita la esfera de investigación hasta un solo campo, deteniéndose, por ejemplo, en los ingresos municipales y analizando aquellos factores directos o indirectos que tengan que ver con la cuestión fundamental escogida.

Page 26:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 22

El nivel de análisis puede determinarse en conceptos espaciales (planificación en el ámbito nacional con respecto a la planificación local), temporales (de largo plazo, estratégico con respecto a los de corto plazo, y planificación táctica), conductuales (de grupo con respecto a la conducta de individuos. En este sentido el nivel de análisis, en ocasiones, se deriva del objeto de análisis) Se puede resumir la discusión sobre la planificación de la siguiente manera: PRIMERO.- La planificación esta relacionada con el logro de estados futuros deseados (prospectiva), poco probables sin la intervención del hombre. Por ello, ella se hace una pregunta normativa ¿qué debe hacerse y en que grado ello esta determinado por valores (éticos, .morales, religiosos, políticos, etc) en los que debe tenerse en cuenta los valores mismos hacia quienes va dirigida dicha planificación?. SEGUNDO.- La planificación esta relacionada con la formación de casos tanto en el presente como en el futuro (prospectiva), a través de una optima distribución de los recursos existentes en la consecución de objetivos a corto plazo (tácticos),con terminadas expectativas y posibles márgenes de error dirigiendo esa actividad hacia objetivos de largo plazo (estratégicos). Existe un compromiso entre aquello que se presupone lo optimo teniendo como termino de referencia tanto el presento como el futuro. El compromiso se alcanza con ayuda de lo que se ha denominado proceso de discontinuidad ya que nosotros estamos confiados en lo que puede ocurrir ahora que en el futuro. TERCERO. La planificación es una actividad pragmática que esta relacionada con la elección de posibles cursos de acción seleccionados de una amplia gama de alternativas. Ello debe estar necesariamente limitado por lo que es posible. Una tecnología inadecuada, una información inexacta y una posibilidad limitada de seleccionar y elaborar la información existente son barricadas difíciles de transgredir. CUARTO: La planificación incluye la elección racional. La racionalidad esta ligada con la argumentación de determinadas hipótesis hasta llegar a conclusiones, como con la capacidad del especialista en planificación para defender y explicar dichas argumentaciones. En otras palabras, la teoría de la racionalidad ofrece un primer apoyo epistemológico en la adquisición y utilización de conocimientos en la planificación. Ella permite formular una interpretación previa del problema y elegir el respectivo, método de análisis, es mas, la teoría de la racionalidad es un prerrequisito

Page 27:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 23

indispensable para concatenar nuestras ideas con las de otros, para hacer fluir la información de tal manera que a través de un proceso de retroalimentación, la información misma pueda ser modificada. Una que otra desviación de la racionalidad clásica causa- efecto se consideraban “subjetivas” o “irracionales”. Sin embargo con el desarrollo de la planificación sistémica estas desviaciones adquirieron unan importancia especial: se les mira como alternativas racionales en un contexto amplio de perspectivas que bien pueden servirnos como recursos en la investigación de problemas de planificación. El pensamiento sistémico reconoce que lo que se entiende por elección racional ha de cambiar en un contexto de fronteras culturales, ideológicas, y disciplinarias. Se han establecido los siguientes tipos de elección racional: 1.8.6.3 Racionalidad Técnica: Se analizan diversos causes de acción sobre la base de su potencial, facilitando soluciones efectivas a los problemas asimilados; limites como precio, posibilidades políticas de ejecutar las alternativas, no entran en consideración. 1.8.6.4 Racionalidad Económica: Se acentúa en la necesidad de soluciones efectivas a los problemas planteados por la planificación; el criterio principal de elección es el de rentabilidad. 1.8.6.5 Racionalidad Jurídica: Se califica el grado en que los planes están coordinados con las leyes constitucionales. Ello en ocasiones abarca cuestionamientos del siguiente tipo: ¿cómo la gente califica la religión, y la justicia cuando se hace una elección?. 1.8.6.6 Racionalidad social: se establece una comparación de los planes de acuerdo a su peso en el apoyo o mejoramiento de los institutos sociales existentes. 1.8.6.7 Racionalidad Contextual: Se califican los compromisos relacionados de acuerdo con un especial grado de atención a un determinado grupo de problemas en comparación con otros, con respecto a los cuales existe cierta prevención. 1.8.6.8 Juego Racional: Se centra la atención en la conducta egoísta de grupos o personas, que pretenden alcanzar objetivos individuales, con respecto a otros, que se toman como competidores en la lucha por el “pastel”, se estudian explicaciones a la formación de coaliciones o desarrollo de intereses motivacionales conjuntos.

Page 28:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 24

Racionalidad del buen Juicio: No se tiene confianza en la técnica o estándares de investigación científica; la Fundamentación del plan se basa en experiencias pasadas o empirismo casuístico. En esencia el mundo se mira como algo no complejo. 1.8.6.9 Metarracionalidad: Esta relacionada con la elección de alternativas racionales-técnicas, económicas, jurídicas, etc., de acuerdo a cual de todas es la mejor en un contexto particular. La planificación siempre contiene metarracionalidad, que abarca cualquier modelo en particular ya que los problemas de la planificación en general son extensos y correlacionados entre si. El método racional que es el mejor para estudiar un problema en particular de la planificación, no necesariamente es el mejor para la investigación de todo el problema. Así por ejemplo, la planificación de una nueva autopista incluye factores de orden técnico, económico (relacionados con costos y usufructo para los contribuyentes), jurídico (relacionados con la obtención de derechos para la construcción de la autopista en terrenos privados), sociales(relacionados con la influencia del plan sobre el medio), contextuales (relacionados con compromisos que se toman en atención en la construcción de una autopista en vez de otro plan donde esos recursos pueden ser invertidos), de juego(relacionados con la competencia entre las fuerzas y poderes económicos involucrados en la obra); cuestiones relacionadas con la distribución del excedente y por ultimo, estándares de buen juicio para la calificación de planes alternativos.

Page 29:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 25

1.9 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA IDEAS CLAVES PARA HACER PROSPECTIVA P

R O S P E C T ETAPAS PLANIFICACION I V A

PLANIFICACIÓN

SISTEMICA PLANIFICACION

-El mundo cambia

pero los problemas permanecen -Los actores clave en punto de bifurcación -Un alto a la complicación de lo complejo -Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas -De la anticipación a

las acción a través de

la apropiación

-PLANIFICACION FORMAL -PLANIFICACION INSTRUMENTAL

-PLANIFICACION SISTEMICA

DIFERENTES FORMAS DE CONCEBIR LA PLANIFICACION

-Estructuración del problema Identificación y calificación de las distintas alternativas -ejecución -componente final

Racionalidad Técnica Racionalidad Económica Racionalidad Jurídica Racionalidad Social Racionalidad Contextual Juego Racional

Metarracionalidad

Page 30:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 26

1.10 AUTOEVALUACION 1. Que es prospectiva? 2. Para que hacer prospectiva? 3. Como define el profesor Ben Martín la Prospectiva 4. Defina 3 de las cinco ideas claves de la prospectiva 5. Que es planificación prospectiva. 6. Enumere y defina las posibles actitudes frente al futuro 7. A que se refiere la actitud Asegurador pre-activo. 8. Cual es el origen de la prospectiva. 9. quienes son los principales exponentes de los estudios prospectivos. 10. cuales son los postulados de los estudios prospectivos. 1.11 REPASO SIGNIFICATIVO Para profundizar el tema de prospectiva se propone la siguiente información: www.monografias.com(prospectiva)

PROSPECTIVA por Mary Chavarrro Porras y Carmen Elisa Martínez Bautista UNAD. ESTEVA, J. A, Entorno a la planeacion y a la prospectiva, Fundación Javier

Barros Sierra, mimeo, México,1980. DRUCKER, Meter. La innovación y el empresario innovador. Buenos Aires,

Argentina, edit. Sudamericana.3ra Edición,1992 GABIÑA,Juanjo. El futuro revisitafo.(La reflexión prospectiva como arma de

estrategia de decisión), edit .Alfoamega, Marcambo, 1997. 1.12 BIBLIOGRAFIA Ackoff, Rusell, Planificación de la Empresa del Futuro, México, Ed. Limusa, 2003. Godet Michael, La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica, Cuadernos LIPS, Cuarta Edición, España, 2002. Miklos, Tomas, Planeación Prospectiva: Una estrategia para el diseño del Futuro, México, Editorial Limusa, 2004. Porter, Michael, Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competitividad, México, Editorial CECSA, 2002

Page 31:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia

27

UNIDAD 2 METODO DE ANALISIS DE

JERARQUIAS (MAI)

HORIZONTES Entender el concepto y aplicación del método de Análisis de Jerarquías. Conocer las ventajas y desventajas de el uso de este método. Describir los factores que influyen a la hora de determinar los resultados de un

problema. Determinar de manera cuantitativa la importancia que ejerce una variable sobre

otra para la mejor toma de decisiones. 2.1 Cual es su utilidad y en que Consiste. El procedimiento de análisis sistémico, elaborado por el profesor Thomas L,Saaty que sirve para la presentación jerárquica de los elementos esenciales que constituyen un problema. El método consiste en la descomposición de un problemas en sus elementos correspondientes mas sencillos, y en la continua elaboración de conceptos, se trata de obtener resultados que puedan expresar el grado relativo (intensidad),de la interrelación de los elementos en una jerarquía estos conceptos, se expresan posteriormente en forma numérica. El método incluye, además, un procedimiento de síntesis de un conjunto de conceptos, obtención de criterios prioritarios y soluciones alternas. Los factores más importantes a tener en cuenta en este método de planificación prospectiva son: los Escenarios y los eventos, se ha mencionado anteriormente que cuando se esta hablando de prospectiva se esta haciendo relación a un futuro, trasladando esto a la administración es indispensable imaginar escenarios en los cuales o una empresa o una región o un país, se encontrara en un determinado lapso de tiempo a futuro. Por lo que el escenario se puede definir como el entorno socio-económico en el que posiblemente se encuentren una empresa o una región. Los eventos son la combinación de los elementos presentes y por ende palpables sobre los cuales se podría generar ciertos tipos de escenarios de lo que corresponda al estudio en cuestión.

Page 32:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 28

2.2 principio de identidad y descomposición Prevee, es su primera fase, la estructuración de los problemas en forma de jerarquías o redes. En su forma mas elemental la jerarquía se construye desde la cima (objetivo general), partiendo desde la prospectiva administrativa, a través de distintos niveles (criterios),hasta un nivel inferior , que por lo general consiste en comparar distintas alternativas. La jerarquía se considera completa si el elemento de un nivel dado funciona como criterio para todos los elementos de los niveles inferiores. 2.3 Principios de Discriminación y Conceptos Comparativos. Después de listar los escenarios y eventos se hace necesario clasificarlos deacuerdo a unos criterios específicos para esto se sigue la metodología de la comparación de pares que consiste en aplicar la escala de importancia relativa que a continuación se exponen: 2.3.1 Tabla Nº1 ESCALA DE IMPORTANCIA RELATIVA.

INTENSIDAD IMPORTANCIA RELATIVA

DEFINICION EXPLICACION

1 De igual Importancia Igual contribución de dos tipos de actividades al objetivo general

3 Superioridad Moderada de un criterio sobre otro

La experiencia de una ligera superioridad con respecto a otro

5 Fuerte Superioridad La experiencia habla de ello

7 Importancia significativa A un tipo de actividad se le da tal importancia que se vuelve significativo

9 Importancia significativa Se admite sin discusión

2 Decisiones Intermedias entre dos. apreciaciones cercanas

Se utiliza en casos de convenio y compromiso

4 Decisiones intermedias entre dos apreciaciones cercanas

Se utiliza en casos de convenio y compromiso

6 Decisiones intermedias entre dos apreciaciones cercanas

Se utiliza en casos de convenio y compromiso

8 Decisiones intermedias Se utiliza en casos de

Page 33:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 29

entre dos apreciaciones cercanas

convenio y compromiso.

MAGNITUDES INVERSAS DE LOS NUMEROS ANTERIORES

Si al comparar un criterio con un segundo se obtiene una magnitud (3), al comparar la segunda con el primero

se obtendrá (1/3).

La experiencia en este tipo de eventos ha demostrado que por lo general se hace un mismo tipo de preguntas cuando dos objetos se comparan entre si: al comparar A Y B, se pregunta ¿cuál de ellos es mas importante y cual tiene mayor influencia?,¿cuál de ellos es preferible? Y ¿cuál es mas probable?. Se forma de esta manera una matriz que somete a las propiedades algebraicas de la misma. La matriz se forma si se escribe si se escribe el objetivo y los criterios comparados en la parte superior, y se ordenan de los mismos criterios en la columna izquierda. A1 A2 A3 A4

A1 W1 W1 W1 W1 W2 W2 W3 W4 A2 W2 W2 W2 W2 W1 W2 W3 W4 A3 W3 W3 W3 W3 W1 W2 W3 W4 A4 W4 W4 W4 W4 W1 W2 W3 W4 2.3.2 MATRIZ DE NIVEL I ANALISIS DE CRITERIOS CON RESPECTO AL OBJETIVO (SEGUNDO NIVEL DE ANALISIS)

V1 V2 V3 V4 V5

V1 1

V2 1

V3 1

V4 1

V5 1

Suma

Page 34:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 30

Teniendo como referente la escala anterior se comienza por comparar el primer criterio ubicado en la parte superior izquierda de la columna de la matriz, con el primer elemento de la fila, que siempre será el mismo elemento comparado y cuyo valor será por lo tanto de uno, formándose una matriz con diagonal uno. Acto seguido se compara este criterio con el resto de los criterios de la fila, preguntándose siempre en cuanto es más importante el elemento de la columna con respecto al criterio de la fila, respetando siempre esta forma de comparación. Si el primer elemento es más importante que el segundo entonces se utiliza un número entero de los de la escala. Al momento de comparar estos dos mismos criterios en forma inversa se obtendrá, por lo tanto, una magnitud inversa. 2.4 SISTESIS DE PRIORIDADES En esta etapa los expertos han construido la matriz y han expresado sus distintas valoraciones subjetivas. En adelante se intenta explicar el significado de todos estos número y como ellos pueden ayudar a elegir entre un conjunto de alternativas. Del grupo de matrices de comparaciones pares se toma un conjunto de prioridades locales, que expresan la influencia relativa de un conjunto de elementos sobre el elemento que se adhiere al siguiente nivel. Se determina la intensidad relativa, la magnitud el valor, la deseabilidad o probabilidad de cada objeto por separado con ayuda de la solución algebraica de las matrices propuestas. Para ello es necesario obtener un conjunto de vectores para cada matriz y posteriormente normalizar el resultado. En primera instancia se multiplican los elementos de cada fila y se saca una raíz de grado n(cantidad de elementos en la fila). La columna de coeficientes que se obtiene por cada fila se divide por separado con la sumatoria total de estos coeficientes, obteniendo una especie de promedio aritmético. Si los componentes de la primera fila se multiplican y se saca la raíz de cuarto grado entonces la calificación del primer componente del principal vector se obtiene de esta fila. Componente del vector propio de la primera fila:

Componente del vector propio de la segunda fila:

bw

w

w

w

w

w

w

w

4

2

3

2

2

24

1

2 ***

aw

w

w

w

w

w

w

w

4

1*

3

1*

2

1*

1

14

Page 35:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 31

4

3

2

1

X

X

X

X

4

3

2

1

Y

Y

Y

Y

Componente del vector propio de la tercera fila:

cw

w

w

w

w

w

w

w

4

3

3

3

2

34

1

3 ***

Componente del vector propio de la cuarta fila:

dw

w

w

w

w

w

w

w

4

4

3

4

2

44

1

2 ***

El siguiente paso normaliza el resultado para obtener la calificación del vector de prioridades

dcba

a= X 1 ;

b=X 2 ;

c=X 3 ;

d=X 3

Cuando la matriz tiene es forma, en realidad X 1 ,X 2 ,X 3 ,X 4 , no es mas que

w 1 ,w 2 ,w 3 ,w 4 de la relación Wj

Wi se determina cada componente. Es necesario

añadir que en la matriz de conceptos (opiniones) no hay relaciones de tipo, solamente se tiene números enteros o magnitudes inversas de la escala. En este caso se afirma que la matriz no esta concertada.

2

1

W

W

2

1

W

W

3

1

W

W

4

1

W

W

1

2

W

W

2

2

W

W

3

2

W

W

4

2

W

W

1

3

W

W

2

3

W

W

3

3

W

W

4

3

W

W

1

4

W

W

2

4

W

W

3

4

W

W

4

4

W

W

X

Page 36:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 32

El problema algebraico de concertación consiste en la solución de una ecuación

tipo: Aw=nw, A=

Wj

Wi. Acto seguido se “normaliza” el resultado con el propósito

de obtener un vector de prioridades. En un comienzo se suma cada columna de juicios (conceptos), después la suma de la primera columna se multiplica por la magnitud de primer componente del vector normaliza de prioridades, después la suma de la primera columna se multiplica por la magnitud del primer componente del vector normalizado de prioridades, después se obtiene la suma de la segunda columna por el segundo componente, y así sucesivamente. La suma obtenida de

max .

2.5 PROCESO DE COMPRENSION Y ANALISIS 1. En un cuadro sinóptico realiza un breve resumen del tema visto. 2. Realizar una lista con las principales ideas del texto. 3. Realiza la aplicación del método de Análisis Estructural en tu región. 2.6 SOLUCION DE PROBLEMAS EJEMPLO DE APLICACION DE PROSPECTIVA SEGÚN EL METODO DE APLICACIÓN MAI

PAMPLONA (HISTORIA)

Es una pequeña ciudad de Norte de Santander, Colombia. Ubicada en el sur del departamento, a 75 Km (1 hora) de camino de Cúcuta.

Geografía

División administrativa: compuesto por 2 corregimientos y 38 veredas

Ríos: Pamplonita, Sulasquilla.

Quebradas: El Alisal, La Ramada, Quelpa, San Agustín, Monteadentro y La Lejía.

Región: Sur occidental

Altitud: la altitud aproximada es de 2300 m.s.n.m.

Historia

"La ilustre ciudad de Pamplona que fundaron, Pedro de Ursúa y el capitán Hortún Velazco el 1º de noviembre del año 1549, bautizándola PAMPLONA, en homenaje y memoria de la patrìa del fundador y el rey Carlos V le otorgó el título de ciudad por

Page 37:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 33

su real cédula, el 3 de agosto de 1555. Esta ciudad fue fundada en un llano que se llamó el Espíritu Santo, rodeado de altos cerros y de temperatura fría y húmeda con 136 aventureros. Quedó la ciudad de Ursúa, como solemos llamarla, dividida en ciento treinta y seis solares para cada uno de los entonces fundadores. Enmarcada Pamplona sobre la cordillera oriental, ostenta la hermosura de su pequeño valle, dormida al suave arrullo de su río Pamplonita, el mismo que arrullara en sus ondas las cunas salvajes y pobres de sus moradores los chitareros, los muiskas, cacheguas, suratáes, uchamas, babichas y otros. Los primeros alcaldes de Pamplona fueron Alonso de Escobar y Juan Vásquez; y los primeros regidores Juan de Alvear, Andrés de Acevedo, Hernando de Mescua, Juan de Tolosa, Sancho de Villanueva, Juan Andrés, Juan Rodríguez, Pedro Alonso, Juan de Torres y Beltrán de Unsueta: "Genealogías de Ocáriz" ... Desde allí partieron las expediciones que fundaron -entre otras- las poblaciones de Mérida, San Cristóbal y La Grita, en la hermana República de Venezuela, y Ocaña, Salazar de las Palmas, Chinácota, San Faustino, Bucaramanga y San José de Cúcuta en Colombia.

Los habitantes indígenas de lo que hoy es la provincia de Pamplona fueron llamados chitareros por los españoles, porque los hombres tenían la costumbre de portar sujeto a la cintura un calabazo o totumo con chicha o vino de maíz como le dijeran los españoles. Preguntando cómo se llamaba el sujeto que cargaban, ellos respondían que era un chitarero.

Cuando la zona fue ocupada por Pedro de Ursúa y Ortún Velasco en 1549, redujeron los primitivos pobladores al régimen de encomiendas. Alrededor de 100 grupos o capitanejos fueron repartidos en 53 encomiendas por todo el territorio, según el investigador Jaramillo Uribe.

Ubicación

Localizada en una importante ruta comercial entre el Nuevo Reino de Granada y la Capitanía de Venezuela, con tierras de maravillosa fertilidad y con yacimientos auríferos en Montuosa y en Vetas, se erigió en uno de los territorios más ricos de la colonia, sólo competido por la provincia del socorro, lo que contribuyó a que fuera considerada un eje político y administrativo de la corona española desde la época de la conquista.

Ciudad Patriota

Mereció el apelativo de “Ciudad Patriota”, como la calificara el Libertador Simón Bolívar, por haber sido pionera de la revolución neogranadina al proclamar su Independencia el día 4 de julio de 1810, en persona de Doña Agueda Gallardo de Villamizar -libertad que se declaró finalmente el 31 de julio del mismo año con una

Page 38:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 34

Asamblea provisional-, y posteriormente, entre 1819 y 1821, por haber contribuido notablemente con recursos humanos y económicos para la gesta libertadora de Colombia y Venezuela. 'Pamplona' fue tan importante como Bogotá.

En 1910 , con la creación del Departamento de Norte de Santander, se incluyó dentro de su jurisdicción política, integrándose como la Provincia de Pamplona, que a su vez está conformada por los municipios de Cácota de Velasco, Cucutilla, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Pamplonita, Toledo y Silos. Culturalmente cabe resaltar un sinnúmero de actividades que trasciende los planos nacional e internacional, que hacen de la Ciudad Estudiantil un epicentro turístico que bien vale la pena compartir: la Semana Mayor -que junto con las celebraciones de Mompox y Popayán son las más importantes del país.

La ciudad de Pamplona pertenece a la Región Sur-occidente del Departamento, junto con los municipios de Pamplonita, Chitagá, Silos, Cácota y Mutiscua.

Se destaca el área urbana por ser catalogada como ciudad estudiantil con amplio impacto en formación universitaria sobre la región, se identifica igualmente por la solemnidad de sus celebraciones religiosas, eventos que cuenta con amplia presencia de personas provenientes del interior del país y de la República Bolivariana de Venezuela.

Economía

La producción agrícola: papa su principal producto, le siguen fresa, ajo, trigo, morón, maíz, fríjol, arveja, zanahoria.

La explotación pecuaria como bovinos , porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral

Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones, producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.

- Es de destacar que esta es una ciudad estudiantil, lo cual quizás enfocado a la industria hotelera y turismo, es probablemente la principal actividad económica actual de la ciudad de Pamplona, donde miles de estudiantes son albergados y alimentados, así también son los principales consumidores en los centros nocturnos y los innumerables cibercafés que desde hace un par de años han proliferado por la gran demanda que poseen.

Sitios de Interés

Parque Águeda Gallardo

Page 39:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 35

Centro de la Ciudad, a su alrededor está la arquitectura colonial más representativa: la Casa de Doña Águeda Gallardo, la Catedral, la Casa de Mercado, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Museo de Arte Moderno otra casa de don Juan de Maldonado, fundador de la ciudad de San Cristóbal, bancos y oficinas de transporte.

Catedral Metropolitana

Antigua Iglesia del Convento de Santa Clara, construida en 1584 por Doña Magdalena Velasco, hija del fundador de la ciudad Don Ortún Velasco de Velásquez. Premio Nacional de Restauración en la XII Bienal de Arquitectura.

Santuario del Humilladero

La ermita del Humilladero data de los primeros años después de la fundación, rué en sus inicios sencilla, pequeña y cubierta de paja, enriquecida paulatinamente por sus fieles. De 1605 a 1613 se realizan los trabajos de albañilería que la convertiría en una Iglesia amplia y digna para albergar una de las joyas más valiosas y veneradas por el pueblo pamplonés: la talla del “Santo Cristo del Humilladero”, obra Renacentista Europea de la primera mitad del siglo XVI, acompañada de las esculturas de los dos ladrones talladas en la ciudad en 1595, por el maestro Juan Bautista Guzmán.

Palacio Arzobispal

Fue levantado en el mismo sitio donde tuvo su residencia la noble familia Rangel de Cuellar, vinculada patrióticamente a la fundación de Pamplona, Cúcuta y Salazar de las Palmas. Desde 1837 es residencia de los Arzobispos.

Casa de las Cajas Reales

El SENA como restaurador de la Casa de las Cajas Reales, ha dado a Pamplona un hermoso monumento colonial, por cuyos corredores se siente el paso de la historia, ella ha sido a través de los años: Residencia del Gobernador, Cuartel del Primer Batallón de Milicias (1809), Palacio de Gobierno de la República de Pamplona, Gobernación de la Provincia y Palacio de Gobierno del Estado soberano de Santander.

Casa de Doña Águeda Gallardo de Villamizar

Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, se celebraron en ella hechos históricos en diferente época; uno de ellos fueron las reuniones previas al

Page 40:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 36

golpe del 4 de julio de 1810 personificado en la actitud de Doña Águeda Gallardo de Villamizar ante el corregidor Bastus.

Museo de Arte Religioso

Casa Colonial

Casa Anzoátegui

Museo de Arte Moderno

Capilla del Niño Huerfanito

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Iglesia Santo Domingo

Semana Santa (una de las mejores de Colombia y reconocida internacionalmente)

Casas Coloniales (SENA, CASONA entre otras)

Parroquia San Francisco de Asís

Festividades

Semana Santa

Festival Internacional Coral de Música Sacra

Ferias y Fiestas - Grito de Independencia 4 de julio de 1810

Festival Nacional de Danza Folclórica por Parejas y Encuentro Departamental de Escuela de Formación en Danzas

Feria de la cuca, el dulce y el pan pamplonés

Feria artesanal

Fundación de Pamplona 1 de noviembre de 1549

Festividades del Santo Cristo del Humilladero

Festividades de Nuestra Señora del Carmen

2.6.1 METODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL METODO DE ANALISIS DE JERARQUIAS (MAI).

Page 41:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 37

1. Se selecciona los posibles escenarios para el caso estudio, se aconseja a un lapso de tiempo entre 10 a 15 años a futuro. 2. Se determinan los eventos, que son las variables presentes en la actualidad que tienen alguna relación con los escenarios seleccionados. 3. Se mide el grado de influencia de cada uno del los eventos entre si ,en relación al objetivo aplicando la escala de importancia relativa, este paso se desarrolla con la matriz Nivel I, llamada calificación de criterios con respecto al objetivo , los valores asignados se multiplican y al resultado se la saca la raíz, la cual varia deacuerdo al numero de eventos 4. El siguiente paso es la elaboración de la matriz de Nivel II, la cual consiste en evaluar el peso relativo, de cada escenario con cada uno de los eventos, su procedimiento es el siguiente:

a. se realiza el peso comparativo de cada escenario con respecto al evento.

b. Se suman los valores de las columnas c. Se multiplican los valores en la fila d. El coeficiente de A es la raíz e. al valor obtenido en la casilla de multiplicación. f. El coeficiente X es el resultado de dividir cada uno de los valores al

coeficiente de A, en el total g. La ultima columna se obtiene de multiplicar los resultados de la suma

por cada uno de los valores del coeficiente X, la sumatoria de las cantidades obtenidas es landa máxima, que sirve de base para encontrar el índice de concertación.

5. A continuación se desarrolla la matriz de Nivel III, denominada síntesis global de prioridades consiste en relacionar para cada evento el valor obtenido en la matriz de Nivel II, columna del coeficiente X. 6 .Para conocer cual es el probable escenario en el caso estudio, se multiplica el resultado de la matriz nivel I de cada evento, con el valor del coeficiente X de cada escenario con el mayor valor, será el que posiblemente se dará. ESCENARIOS A Pamplona ciudad Industrial B Desarrollo ecoturismo C Ciudad estudiantil

Page 42:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 38

EVENTOS

a. Créditos para creación de empresas b. No cobro de impuestos a empresas nuevas c. Adecuación parque turísticos d. Campañas publicitarias de Pamplona e. Crecimiento de instituciones educativas

MATRIZ DE NIVEL I

Créditos para creación de empresas

No cobro de impuestos a empresas nuevas

Adecuación de parques turísticos

Campañas publicitarias de Pamplona

Crecimiento de instituciones educativas

5

Créditos para creación de empresas

1 3 7 7 5 3.74

No cobro de impuestos a empresas nuevas

0.33 1 3 3 7 1.23

Adecuación parque turísticos

0.14 0.33 1 3 5 0.93

Campañas publicitarias de Pamplona

0.14 0.33 0.33 1 3 0.55

Crecimiento de instituciones educativas

0.20 0.14 0.20 0.33 1 0.29

Page 43:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 39

MATRIZ NIVEL II Créditos para creación para de empresa

A B C Multiplicación

Coeficiente

de A

Coeficiente de X

Suma de columna por vector

A

1 3 5 15 2.47 0.63 0.96

B

0.33 1 3 0.99 0.99 0.25 1.08

C

0.20 0.33 1 0.066 0.40 0.10 0.90

SUMA

1.53 4.33 9 3.86 Lamda máx. 2.94

Índice de concertación

-0.03

INDICE DE CONCERTACION= Lamda máx. – n n-1

No cobro de impuestos a empresas nuevas

A B C Multiplicación Coeficiente

de A

Coeficiente de X

Suma de columna por vector

A

1 5 3 15 2.46 0.62 0.95

B

0.20 1 7 1.4 1.12 0.28 1.72

C

0.33 0.14 1 0.046 0.36 0.91 10.01

SUMA

1.53 6.14 11 3.94 Lamda máx. 12.68

Índice de concertación

4.84

Page 44:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 40

Adecuación de parque turísticos

A B C Multiplicación Coeficiente

de A

Coeficiente de X

Suma de columna por vector

A

1 3 9 27 3 0.66 0.95

B

0.33 1 7 2.31 1.32 0.29 1.20

C

0.11 0.14 1 0.02 0.27 0.06 1.02

SUMA

1.44 4.14 17 4.59 Lamda máx. 3.17

Índice de concertación

0.09

Campañas publicitarias de Pamplona

A B C Multiplicación Coeficiente

de A

Coeficiente de X

Suma de columna por vector

A

1 7 3 21 2.75 0.68 0.99

B

0.14 1 5 0.70 0.89 0.22 1.80

C

0.33 0.20 1 0.07 0.41 0.10 0.90

SUMA

1.47 8.20 9 4.05 Lamda máx.

3.69

Índice de concertación

0.35

Page 45:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 41

Crecimiento instituciones educativas

A B C Multiplicación Coeficient

e de A

Coeficiente de X

Suma de columna por vector

A

1 5 7 35 3.27 0.73 0.98

B

0.20 1 3 0.60 0.84 0.19 1.20

C

0.14 0.33 1 0.05 0.37 0.08 0.88

SUMA

1.34 6.33 11 4.48 Lamda máx. 3.06

Índice de concertación

0.03

MATRIZ III SINTESIS GLOBAL DE PRIORIDADES

Créditos para creación de empresas

No cobro de impuestos para empresas nuevas

Adecuación parque turísticos

Campañas publicitarias a Pamplona

Crecimiento de instituciones educativas

Matriz Nivel Uno

3.74 1.23 0.93 0.55 0.29

A 0.63

0.62 0.66 0.68 0.73

B 0.25

0.28 0.29 0.22 0.19

C 0.10

0.92 0.06 0.10 0.08

MATRIZ NIVEL 4 A= (3.74 * 0.63)+ (1.23 * 0.62)+(0.93 *0.66)+(0.55* 0.68)+(0.29*0.73)=4.32 B= (3.74* 0.25) + (1.23*0.28)+ (0.93*0.29)+ (0.55*0.22)+ (0.29*0.19)=1.73 C= (3.74*0.10) + (1.23*0.92)+ (0.93*0.66) + (0.55*0.10)+ (0.29*0.08)=2.2

Page 46:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia

42

2.6 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA

Procedimiento de análisis sistémico, elaborado por el Prof. Thomas L. Saaty

METODO DE JERARQUIZACION (MAI) escenarios Factores importantes eventos PRINCIPIOS PRINCIPIO DE IDENTIDAD Y DESCOMPOSICION PRINCIPIO DE DISCRIMINACION Y CONCEPTOS COMPARATIVOS 2.8 AUTOEVALUACION 1. Por quien fue elaborado este método 2. como define su utilidad 3. En que consiste este método explique 4. como define el concepto de “comparaciones pares”. 5. en que etapa se determinan los elementos mas importantes del sistema. 6. Explique el principio de identidad y descomposición. 7. para que se usa la escala de importancia relativa. 8. en que consiste la síntesis de prioridades. 9. Cuando hablamos de “Represa”a que nos referimos, explique. 10. explique la matriz de nivel uno.

Page 47:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 43

2.9 REPASO SIGNIFICATIVO Se recomienda la siguiente pagina con el fin de que el estudiante aplique y profundice los diferentes métodos de prospectiva vistos, además de realizar una serie de actividades que se encuentran en este sitio, como complemento del estudio y aplicación del método Delphi y el estudio prospectiva.. http://www.codesyntax.com/prospectiva/delphi 2.10 BIBLIOGRAFIA BIGUES P.A., Prospective et compétitivé, Mac Graw Hill 1985. GODET M., Manuel de prospective stratégique, tome 2: L’art et la méthode, Dunod, Paris 1997. HELMER O., Looking forward: a guide to futures research, Sage publications, 1983. LANDETA, Jon. El método Delphi. Ariel. 1999. Barcelona. LINSTONE H.A., TURROF, M., The Delphi method, techniques and applications, Addison wesley publishing, 1975. MARTINO J.P., Technological forecasting for decision making, Mac Graw Hill, 1993. SAINT-PAUL R., TÉNIÈRE-BUCHOT P.F., Innovation et evaluation technologiques, Enterprise moderne d'édition, 1974. http://www.opti.org/index/publicaciones.asp

Page 48:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 44

UNIDAD 3 METODO DELPHI

HORIZONTES

Aplicar y comprender el uso de variables cualitativas y cuantitativas. Comprender la importancia del uso de este método en la aplicación de

proyecciones a futuro o resolución de problemas.

Definir los diferentes conceptos del método Delphi. Elaborar análisis haciendo uso de la aplicación de este método. 3.1 Antecedentes

El nombre Delphi proviene de la Antigua Grecia. Delphos fue la localidad donde estuvo el más famoso santuario panhelénico, centrado en el oráculo de Apolo, donde según la leyenda, el oráculo de Apolo manifestaba la voluntad de Zeus a través de una sacerdotisa ('la pitonisa). cuyas ambiguas palabras interpretaban los sacerdotes. Este oráculo alcanzó prestigio en los siglos V, VI y VII antes de J.C.

El primer estudio Delphi fue realizado en 1950 por la Rand Corporation para la fuerza aérea de EE.UU. y se le dio el nombre de "Proyecto Delphi". El objetivo de este estudio fue obtener el mayor consenso posible en la opinión de un grupo de expertos por medio de una serie de cuestionados intensivos, a los cuales se les intercalaba una retroalimentación controlada. El propósito de este estudio fue la aplicación de la opinión de expertos a la selección (desde el punto de vista de una planificación de la estrategia soviética) de un sistema industrial norteamericano óptimo y la estimación del número de "Bombas A" requeridas para reducir la producción de municiones hasta un cierto monto. Es importante recalcar que los métodos alternativos de manejar este problema habría involucrado un proceso prácticamente prohibitivo, en términos de costo y de tiempo, de recolección y procesamiento de la información.

Es así, como las justificaciones originales para este primer estudio Delphi aún son válidos para muchas aplicaciones, cuando no se dispone de la información precisa, es muy costoso conseguirla o la evaluación requiere de datos subjetivos en los principales parámetros.

Page 49:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 45

La técnica Delphi se ha convertido en una herramienta fundamental en el área de las proyecciones tecnológicas, incluso en el área de la Administración clásica y operaciones de investigación. Existe una creciente necesidad de incorporar información subjetiva (por ejemplo análisis de riesgo) directamente en la evaluación de los modelos que tratan con problemas complejos que enfrente la sociedad, tales como, medio ambiente, salud, transporte, comunicaciones, economía, sociología, educación y otros.

Intentar dar una definición del método Delphi. es limitar el alcance y contenido de dicho método. Lo que más interesa es dar una descripción general del método, de sus características, limitaciones, usos y aplicaciones. No obstante se puede afirmar que: "El Método Delphi es un programa cuidadosamente elaborado, que sigue una secuencia de interrogaciones individuales a través de cuestionarios, de los cuales se obtiene la información que constituirá la retroalimentación para los cuestionarios siguientes".

Cualquiera sean los tipos Delphi se pueden distinguir cuatro fases:

La primera fase se caracteriza por la exploración del tema en discusión. Cada individuo contribuye con la información adicional que considera pertinente.

La segunda fase comprende el proceso en el cual el grupo logra una comprensión del tema. Salen a la luz los acuerdos y desacuerdos que existen entre los participantes con respecto al tema.

La tercera fase explora los desacuerdos, se extraen las razones de las diferencias y se hace una evaluación de ellas.

La cuarta fase es la evaluación final. Esto ocurre cuando toda la Información previamente reunida ha sido analizada y los resultados obtenidos han sido enviados como retroalimentación para nuevas consideraciones.

El método Delphi pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Para ello se aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera obtener un consenso lo más fiable posible del grupo de expertos. Este método presenta tres características fundamentales:

3.1.1 Anonimato: Durante un Delphi, ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos, como son:

Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación de otro de los miembros o por el

Page 50:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 46

peso que supone oponerse a la mayoría. La única influencia posible es la de la congruencia de los argumentos.

Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una pérdida de imagen.

El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da saber que en caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser conocida por los otros expertos.

3.1.2 Interacción y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario. Como, además, se van presentando los resultados obtenidos con los cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su opinión si los argumentos presentados les parecen más apropiados que los suyos.

3.1.3 Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.

En la realización de un Delphi aparece una terminología específica:

Circulación: Es cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de expertos.

Cuestionario: El cuestionario es el documento que se envía a los expertos. No es sólo un documento que contiene una lista de preguntas, sino que es el documento con el que se consigue que los expertos interactúen, ya que en él se presentarán los resultados de anteriores circulaciones.

Panel: Es el conjunto de expertos que toma parte en el Delphi.

Moderador: Es la persona responsable de recoger las respuestas del panel y preparar los

cuestionarios.

3.2 . QUE ES EL METODO DELPHI? El método Delphi consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999), (Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos. Este método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la retroalimentación controlada y la respuesta estadística de grupo.

Page 51:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 47

El método puede ser aplicado: Como previsión del comportamiento de variables conocidas; es decir, para evaluar el comportamiento de una variable conocida y así se pueda inferir posibles formas de comportamiento. En la determinación perspectiva de la composición de un sistema, Vg.: en el caso que los elementos del sistema a estudiar no sean conocidos, o nunca hayan sido aplicados al objeto de estudio y se orienta la muestra a la determinación de la estructura posible del sistema o modelo a aplicar. 3.3 CUAL ES SU METODOLOGIA?

3.3.1 Fase 1: formulación del problema

Se trata de una etapa fundamental en la realización de un Delphi. En un método de expertos, la importancia de definir con precisión el campo de investigación es muy grande por cuanto que es preciso estar muy seguros de que los expertos reclutados y consultados poseen todos la misma noción de este campo.

La elaboración del cuestionario debe ser llevada a cabo según ciertas reglas: las preguntas deben ser precisas, cuantificables (versan por ejemplo sobre probabilidades de realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra cuestión).

3.3.2 Fase 2: elección de expertos

La etapa es importante en cuanto que el término de "experto" es ambiguo. Con independencia de sus títulos, su función o su nivel jerárquico, el experto será elegido por su capacidad de encarar el futuro y posea conocimientos sobre el tema consultado. La falta de independencia de los expertos puede constituir un inconveniente; por esta razón los expertos son aislados y sus opiniones son recogidas por vía postal o electrónica y de forma anónima; así pues se obtiene la opinión real de cada experto y no la opinión más o menos falseada por un proceso de grupo (se trata de eliminar el efecto de los líderes).

3.3.3 Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2)

Los cuestionarios se elaborarán de manera que faciliten, en la medida en que una investigación de estas características lo permite, la respuesta por parte de los consultados.

Preferentemente las respuestas habrán de poder ser cuantificadas y ponderadas (año de realización de un evento, probabilidad de realización de una hipótesis, valor que alcanzará en el futuro una variable o evento,..).

Page 52:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 48

Se formularán cuestiones relativas al grado de ocurrencia (probabilidad) y de importancia (prioridad), la fecha de realización de determinados eventos relacionadas con el objeto de estudio: necesidades de información del entorno, gestión de la información del entorno, evolución de los sistemas, evolución en los costes, transformaciones en tareas, necesidad de formación,....

En ocasiones, se recurre a respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy de acuerdo/ De acuerdo/ Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo), y después se tratan las respuestas en términos porcentuales tratando de ubicar a la mayoría de los consultados en una categoría.

3.3.4 Fase 4: desarrollo practico y explotación de resultados

El cuestionario es enviado a cierto número de expertos (hay que tener en cuenta las no-respuestas y abandonos. Se recomienda que el grupo final no sea inferior a 25). Naturalmente el cuestionario va acompañado por una nota de presentación que precisa las finalidades, el espíritu del Delphi, así como las condiciones prácticas del desarrollo de la encuesta (plazo de respuesta, garantía de anonimato). Además, en cada cuestión, puede plantearse que el experto deba evaluar su propio nivel de competencia.

El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y precisar la opinión media consensuada. En el curso de la 2ª consulta, los expertos son informados de los resultados de la primera consulta de preguntas y deben dar una nueva respuesta y sobre todo deben justificarla en el caso de que sea fuertemente divergente con respecto al grupo. Si resulta necesaria, en el curso de la 3ª consulta se pide a cada experto comentar los argumentos de los que disienten de la mayoría. Un cuarto turno de preguntas, permite la respuesta definitiva: opinión consensuada media y dispersión de opiniones (intervalos intercuartiles).

Aparentemente el Delphi parece un procedimiento simple, fácilmente aplicable en el marco de una consulta a expertos. Sin embargo existe el riesgo de que los fracasos y/o decepciones desanimen a los "usuarios aficionados". El método viene bien para las aplicaciones decisionales, pero debe estar adaptada en función del objetivo del estudio para la prospectiva. En particular, no es necesario obtener a toda costa una opinión consensuada mediana, pero es importante poner en evidencia varios grupos de respuestas para el análisis de puntos de convergencia múltiples.

Delphi es sin duda una técnica que desde hace unos cuarenta años ha sido objeto de múltiples aplicaciones en el mundo entero.

A partir del procedimiento original, se han desarrollado otras aproximaciones. De este modo, la mini-Delphi propone una aplicación en tiempo real del método: los

Page 53:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 49

expertos se reúnen en un lugar y debaten cada cuestión antes de responder. Últimamente, la utilización de nuevos modos de interacción entre expertos, como el correo electrónico, tienden a desarrollarse y a convertir el procedimiento en más flexible y rápido.

3.4 Pasos para garantizar la calidad de los resultados:

La capacidad de predicción de la Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos.

Es decir, el método Delphi procede por medio de la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos. La encuesta se lleva a cabo de una manera anónima (actualmente es habitual realizarla haciendo uso del correo electrónico o mediante cuestionarios Web establecidos al efecto) para evitar los efectos de "líderes". El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es "disminuir el espacio intercuartil precisando la mediana".

Las preguntas se refieren, por ejemplo, a las probabilidades de realización de hipótesis o de acontecimientos con relación al tema de estudio. La calidad de los resultados depende, sobre todo, del cuidado que se ponga en la elaboración del cuestionario y en la elección de los expertos consultados.

Por lo tanto, en su conjunto el método Delphi permitirá prever las transformaciones más importantes que puedan producirse en el fenómeno analizado en el transcurso de los próximos años.

Aunque, la formulación teórica del método Delphi propiamente dicho comprende varias etapas sucesivas de envíos de cuestionarios, de vaciado y de explotación, en buena parte de los casos puede limitarse a dos etapas, lo que sin embargo no afecta a la calidad de los resultados tal y como lo demuestra la experiencia acumulada en estudios similares.

Como es sabido, el objetivo de los cuestionarios sucesivos, es "disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desvía la opinión del experto de la opinión del conjunto, precisando la mediana", de las respuestas obtenidas. El objetivo del primer cuestionario es calcular el espacio intercuartil. El segundo suministra a cada experto las opiniones de sus colegas, y abre un debate transdisciplinario, para obtener un consenso en los resultados y una generación de conocimiento sobre el tema. Cada experto argumentará los pro y los contra de las opiniones de los demás y de la suya propia. Con la tercera consulta se espera un todavía mayor acercamiento a un consenso.

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas, como son:

Page 54:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 50

Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar la previsión sobre el tema en estudio.

Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de colaboración.

Las personas que sean elegidas no sólo deben ser grandes conocedores del tema sobre el que se realiza el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en sus planteamientos. Esta pluralidad debe evitar la aparición de sesgos en la información disponible en el panel.

Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se pretende conseguir la obtención de previsiones fiables, pues van los expertos van a conocer en todo momento cuál es el objetivo de la cada una de los procesos que requiere la metodología.

En un Delphi clásico se pueden distinguir cuatro circulaciones:

Primera circulación:

El primer cuestionario es desestructurado, no existe un guión prefijado, sino que se pide a los expertos que establezcan cuáles son los eventos y tendencias más importantes que van a suceder en el futuro referentes al área en estudio.

Cuando los cuestionarios son devueltos, éste realiza una labor de síntesis y selección, obteniéndose un conjunto manejable de eventos, en el que cada uno está definido de la forma más clara posible. Este conjunto formará el cuestionario de la segunda circulación.

Segunda circulación:

Los expertos reciben el cuestionario con los sucesos y se les pregunta por la fecha de ocurrencia. Una vez contestados, los cuestionarios son devueltos al moderador, que realiza un análisis estadístico de las previsiones de cada evento. El análisis se centra en el cálculo de la mediana (año en que hay un 50% de expertos que piensan que va a suceder en ese año o antes), el primer cuartil o cuartil inferior (en el que se produce lo mismo para el 25% de los expertos) y tercer cuartil o cuartil superior (para el 75%).

El moderador confecciona el cuestionario de la tercera circulación que comprende la lista de eventos y los estadísticos calculados para cada evento.

Tercera circulación:

Los expertos reciben el tercer cuestionario y se les solicita que realicen nuevas previsiones. Si se reafirman en su previsión anterior y ésta queda fuera de los

Page 55:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 51

márgenes entre los cuartiles inferior y superior, deben dar una explicación del motivo por el que creen que su previsión es correcta y la del resto del panel no.

Estos argumentos se realimentarán al panel en la siguiente circulación. Al ser estos comentarios anónimos, los expertos pueden expresarse con total libertad, no estando sometidos a los problemas que aparecen en las reuniones cara a cara.

Cuando el moderador recibe las respuestas, realiza de nuevo el análisis estadístico y, además, organiza los argumentos dados por los expertos cuyas previsiones se salen de los márgenes intercuartiles. El cuestionario de la cuarta circulación va a contener el análisis estadístico y el resumen de los argumentos.

Cuarta circulación:

Se solicita a los expertos que hagan nuevas previsiones, teniendo en cuenta las explicaciones dadas por los expertos. Se pide a todos los expertos que den su opinión en relación con las discrepancias que han surgido en el cuestionario. Cuando el moderador recibe los cuestionarios, realiza un nuevo análisis y sintetiza los argumentos utilizados por los expertos.

Teóricamente, ya habría terminado el Delphi, quedando tan sólo la elaboración de un informe en el que se indicarían las fechas calculadas a partir del análisis de las respuestas de los expertos y los comentarios realizados por los panelistas. Sin embargo, si no se hubiese llegado a un consenso, existiendo posturas muy distantes, el moderador debería confrontar los distintos argumentos para averiguar si se ha cometido algún error en el proceso.

3.5 Proceso de Comprensión y Análisis 1. Realice en grupo una lluvia de ideas sobre que ventajas y desventajas tiene aplicar el Método Delphi. 3 Explicar en un caso como aplicaría usted el método Delphi. 4 Responda Falso o Verdadero según corresponda. a).El método Delphi se usa para pronósticos a largo plazo.( ) b). Una Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les Pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro.( ) c).El método Delphi es un método de pronostico cuantitativo ( ) d) Liston y Turoff definen Delphi como un método a corto plazo ( )

Page 56:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 52

3.6 SOLUCION DE PROBLEMAS (CASO) CASO TANZANIA

Lecciones de Tanzania

Este estudio de caso describe el proyecto tanzano "Mejora de la Información sobre la Contribución de la Mujer a la Producción Agrícola para la Planificación Acorde con el Género". Asimismo, presenta la metodología que se utilizó en Tanzania para la capacitación y recolección de información a través de una investigación diagnóstica participativa acorde con el género sobre las mujeres en la agricultura. El estudio de caso revisa la capacitación en PRA y en Análisis de Género, el proceso de análisis de los datos provenientes de ocho pueblos en los que se realizaron los ejercicios prácticos, y los alcances sobre las recomendaciones para llevar a cabo actividades adicionales en Tanzania. Este proyecto abordó tres aspectos: la participación, el género y la planificación. Participación, en el sentido de que tanto las mujeres como los hombres del medio rural estuvieron activamente involucrados en los ejercicios de planificación participativos (utilizando la PRA) para reunir información sobre sus necesidades con respecto al desarrollo agrícola. Género, en el sentido de garantizar que tanto los hombres como las mujeres puedan opinar durante el ejercicio de planificación y de que se reconozcan sus necesidades. Los planificadores y el personal de extensión a nivel distrital, que están en la obligación de responder a las necesidades de los agricultores, participaron en el proceso. Como un ejercicio piloto, el proyecto estuvo interesado principalmente en la evaluación de un modelo para la planificación participativa y acorde con el género. Aunque en Tanzania muchos proyectos se han centrado en el desarrollo de las capacidades del personal gubernamental y no gubernamental, facilitando el acceso de las mujeres del medio rural a la capacitación, al crédito o a otros recursos1, ninguno se interesó específicamente en el proceso de planificación agrícola. La organización del documento fue diseñada de acuerdo a otros documentos pertenecientes a esta serie. Este estudio de caso comienza en la Sección II, con los antecedentes de Tanzania. La Sección III describe el lugar en donde se realizó el proyecto y su diseño básico. La Sección IV destaca los principales acontecimientos que ocurrieron durante la implementación. En la Sección V, hemos tratado de analizar la experiencia del proyecto con respecto a los muchos desafíos que se presentaron para llevar a cabo los procesos participativos: · el punto de partida, es decir determinar dónde empezar y las implicancias que éste tiene en el modo de estructurar y apoyar los procesos participativos; · los instrumentos y métodos que se utilizaron en términos de dar facilidades para la participación.

Page 57:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 53

· desarrollo de capacidades, es decir las capacidades de quién o de quiénes se mejoraron y cuáles fueron las estrategias y métodos que funcionaron mejor para alcanzar dicho objetivo; · información relacionada con el género, es decir, qué información nueva se adquirió a partir de las PRA y cómo se utilizó esta información; vínculos, es decir, de qué forma los proyectos promovieron los vínculos con los procesos de planificación y otros esfuerzos similares; e · institucionalización, es decir, qué cambios se produjeron o debieron producirse con el propósito de crear un ambiente más idóneo que permitiera enfoques participativos y acordes con el género para la planificación del desarrollo agrícola. En la sección final, se resaltan las principales lecciones aprendidas en forma de consejos para aquellos interesados en apoyar procesos similares. ANTECEDENTES DE TANZANIA En 1884, Tanzania se convirtió en colonia alemana, en parte de África Oriental Alemana. En 1920, a través de la Liga de las Naciones, se transformó en una administración fiduciaria bajo el gobierno de Gran Bretaña. En 1961, Julius Kambarage Nyerere llegó a ser Primer Ministro y, en 1962, se convirtió en el presidente y el líder más poderoso por mandato propio. En abril de 1964, Zanzíbar y Tanganica se unieron para formar la República Unida de Tanzania. El país se divide en 25 regiones administrativas (5 ubicadas en Zanzíbar) con 94 distritos administrativos. Tanzania tiene una superficie de 945 234 km2, de la cual el 7 por ciento es agua y el 93 por ciento tierra. En 1990, 4.7 millones de hectáreas se utilizaban para el cultivo y 46 millones de hectáreas para el cultivo forestal. De los 400 000 km2 de tierra cultivable, entre el cinco y el diez por ciento se encuentra permanentemente cultivada. El veinte por ciento de la tierra es moderadamente apropiada para la agricultura. La agricultura migratoria es el método de cultivo más frecuente . El cincuenta por ciento de la tierra se utiliza para el pastoreo, y los conflictos entres pastores y agricultores son comunes. Los bosques y montes conforman el 43 por ciento del área de tierra. En la mayoría de las familias, la leña satisface el 80 por ciento de sus necesidades de energía, y las familias del medio rural utilizan el 20 por ciento de su tiempo en recolectarla. De acuerdo al censo de 1988, la población era de 23.1 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento promedio de 2.8 por ciento ó 600 000 de personas al año. Para el año 2000, la población del país alcanzaría los 33 millones de habitantes. En 1988, el ochenta por ciento de la población vivía en áreas rurales, lo que disminuyó al 78 por ciento en 1992. Tanzania posee más de 120 grupos étnicos, principalmente bantú, además de significativas poblaciones asiáticas y árabes. Las afiliaciones religiosas se encuentran divididas por igual entre la religión cristiana y

Page 58:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 54

la musulmana. Asimismo, en 1988, la densidad era de 26 habitantes por km2 y en 1992 de 30 habitantes por km2. La población se encuentra concentrada en las zonas periféricas del país. Las mujeres conforman el 51 por ciento de la población y el 48 por ciento de la fuerza laboral. Asimismo, constituyen el 85 por ciento de la mano de obra que se utiliza en la producción agrícola, el 5 por ciento de la que se utiliza en la industria y el 6 por ciento de la que se utiliza en los servicios. Entre 1965 y 1990 , la contribución de la mujer a la industria aumentó en un 2 por ciento. La esperanza promedio de vida es de 51.2 años. La mortandad infantil en niños menores de 5 años (por cada 1000 nacidos vivos) fue de 141 en 1991 y disminuyó a 88 en 1996. El país está conformado por seis zonas agroecológicas que incluyen: las áreas costeras que poseen un potencial intermedio para la agricultura; las tierras áridas que poseen una escasa fertilidad del suelo y están infestadas de moscas tse tsé; las tierras semiáridas; las mesetas que poseen un suelo fértil y donde caen precipitaciones pluviales adecuadas; la Región Montañosa del Oeste y del Sur; y la Región Montañosa del Norte que cuenta con suelos fértiles y con precipitaciones pluviales adecuadas. Las regiones montañosas, ubicadas en la zona periférica del país, representan menos del 5 por ciento de la superficie total de la tierra, pero albergan al 20 por ciento de la población y proporcionan el 30 por ciento de la producción agrícola y el 50 por ciento de las exportaciones totales de cultivos. En menos de la mitad del país caen más de 700 mm de precipitación pluvial anual. En dichas áreas predomina el agropastoreo. En el 60 por ciento del país existen moscas tse tsé. Los excedentes de la producción alimentaria se han incrementado en las áreas que se encuentran a mayor altitud y que soportan mayores precipitaciones pluviales. Antes de la independencia, el régimen británico permitía a los colonizadores y a los que tenían intereses agrícolas muy grandes establecer fincas y plantaciones, utilizando la mano de obra forzada (lo que causó un descontento nacionalista) con normas mínimas para las fincas en cuanto a la exportación de cultivos. En el período postguerra, la producción de té y café de las grandes fincas así como las fincas de sisal ganaron impulso, con énfasis en el control de la erosión y en la conservación. Al mismo tiempo, la producción de los campesinos era principalmente de subsistencia con un apoyo mínimo a la comercialización por parte del gobierno. La producción de los campesinos se centró en la familia nuclear y en la familia extendida. Sólo se comercializaban los excedentes de la producción. Las costumbres y tradiciones determinaron los patrones de propiedad del ganado o de la tierra y la mano de obra se dividió de acuerdo al género, a la edad y a las habilidades. Aunque era autosuficiente, por el uso de tecnología autóctona o rudimentaria, la escala de producción fue pequeña y las familias vivían con la cantidad de productos exacta para cubrir sus necesidades básicas entre una temporada agrícola y otra.

Page 59:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 55

En los Anexos 1 y 2 se encuentra un mapa del país y un cuadro de las características más importantes del sector agrícola. Los problemas de género en la agricultura Aproximadamente el 98 por ciento de las mujeres del medio rural calificadas como económicamente activas se dedican a la agricultura. Las agricultoras también contribuyen substancialmente tanto a la agricultura comercial como a la de subsistencia, incluyendo la ganadería y la pesca, en calidad de trabajadoras ocasionales y como trabajadoras de la familia sin percibir pago alguno. Las mujeres tienen la mayor responsabilidad tanto por el trabajo doméstico como por la agricultura de subsistencia, en especial en la producción de cultivos alimentarios. Los estudios del uso del tiempo muestran de manera consistente que las mujeres utilizan más horas al día que los hombres en actividades tanto productivas como reproductivas. Por tradición, las mujeres son responsables de casi todas las actividades de la crianza del ganado (alimentación, recolección de leche, procesamiento de la leche, comercialización, etc.). En la producción de cultivos, los hombres y las mujeres participan por igual en la limpieza del terreno, la preparación de la tierra, la siembra y el cultivo, mientras que las mujeres se encargan mayormente de las actividades de deshierbe, cosecha, transporte, procesamiento y almacenamiento. Las mujeres también son responsables de la preparación de los alimentos así como de ir a buscar y recoger agua. En el anexo 4 se encuentran los cuadros con la información clave desagregada por género. El ambiente de la política Desde mediados de los 70, la política agrícola de Tanzania ha dependido en gran medida de los precios de todo el territorio de los cultivos alimentarios y de los cultivos rentables (con precios no oficiales de los cultivos alimenticios que compiten con los precios oficiales de los cultivos rentables), de las cooperativas, de las autoridades en materia de cultivos y de los consejos de comercialización (con monopolios de cultivos establecidos por ley), de las industrias agrícolas, de las directivas, de las fincas y haciendas ganaderas estatales, así como de los programas para mejorar los cultivos. En enero de 1997, se puso en marcha una nueva política agrícola debido a cuatro razones: la combinación de las políticas agrícolas y ganaderas; los cambios a causa de la transformación de la política económica; la iniciación de una nueva política referente a la tierra que defiende el cambio de los patrones sobre el uso de la tierra; y el énfasis en la administración y protección ambiental. El reconocimiento de las necesidades de las agricultoras en las políticas agrícolas nacionales

Page 60:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 56

La Política Agrícola de 1983 ignoró los problemas de género, especialmente los derechos de la mujer a la propiedad de la tierra, al acceso al crédito y/o su situación laboral. La política realizó pocos esfuerzos visibles para integrar los problemas de la mujer, con excepción de reconocer que la contribución de ésta a la producción agrícola era significativa. Este obvio rechazo a abordar los problemas que aquejaban a las mujeres en la agricultura ocurrió en el momento en que se incrementaba el número de mujeres que buscaban trabajo en las grandes fincas, en las plantaciones de té y en las fincas de café debido a su incapacidad para subsistir sólo con los ingresos que percibían de sus fincas familiares. Algunas agricultoras preferían cobrar por su mano de obra antes que trabajar en las fincas de sus esposos sin recibir una remuneración monetaria. En 1985, se estableció en el Ministerio de Agricultura una Unidad de Puntos Focales de la WID. Su función incluía: trabajar con puntos focales regionales y con agencias relacionadas con mujeres en problemas de desarrollo rural; capacitar a las mujeres del medio rural en temas de crédito agrícola y en otras actividades empresariales; y organizar seminarios para grupos de mujeres a nivel de los pueblos en colaboración con otras instituciones similares. La unidad también trabajó para garantizar que los programas de extensión nacionales beneficiaran a las mujeres y las alentaran a asumir posiciones de liderazgo en la agricultura. Asimismo, se estableció una Unidad de Mujeres y Jóvenes en la oficina del Comisionado para la Investigación y la Educación de los Agricultores, en el Ministerio de Agricultura en Zanzíbar, con el fin de alentar a las mujeres y a los jóvenes a formar grupos y participar en las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras, ofrecer a las mujeres una educación nutricional, y trabajar para lograr una distribución equitativa de los ingresos y una mejora en el estatus económico integral de las mujeres y de los jóvenes. Si bien los ministerios carecían de políticas y estrategias claras para promover el progreso agrícola de la mujer, se consiguieron algunos éxitos tangibles. Actualmente, en la nueva política de la Política Agrícola de 1997, se reconoció la contribución de las mujeres a la agricultura: "Se estima que la proporción de hombres con relación a las mujeres en el sector agrícola es de 1:1.5. En Tanzania, las mujeres producen aproximadamente el 70 por ciento de los cultivos alimentarios y también tienen responsabilidades substanciales con respecto a varios aspectos de la exportación de cultivos y de la producción ganadera. Sin embargo, su acceso a los recursos productivos (tierra, agua, etc.), a los servicios de apoyo (servicios de comercialización, crédito y servicios de apoyo a los trabajadores, etc.) y a los ingresos provenientes de la producción agrícola se encuentra severamente limitado debido a factores sociales y tradicionales." La política también reconoce que los factores sociales y tradicionales pueden impedir que las mujeres contribuyan de manera eficaz, y sugiere que las acciones sociales y legales tomadas por otros ministerios podrían reducir o minimizar tales limitaciones. Establece que el Ministerio de Agricultura y las Cooperativas dirigirán

Page 61:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 57

sus servicios de extensión, investigación, capacitación y crédito a las mujeres del medio rural para permitirles contribuir de manera efectiva en la producción agrícola. Entre las estrategias que se escogieron para aliviar la situación se encuentran las tecnologías de apoyo a los trabajadores, la cooperación entre mujeres, y el apoyo a la participación de las mujeres en la planificación y administración de programas de desarrollo. También establece que el Ministerio debe promover el acceso de las mujeres y de los jóvenes a la tierra, al crédito, a la educación y a la información. Haciendo referencia directa a las mujeres, también establece que los servicios de extensión deben requerir dirección y abordar las necesidades de los criadores de ganado, agricultores y otros beneficiarios dándole una especial atención al reconocimiento del papel primordial que cumplen las mujeres en la administración de la familia y en la producción alimentaria. Hace un llamado para que se comience a utilizar los mensajes clave y otros métodos innovadores para acceder a las mujeres y para que el Ministerio, a través de su servicio de extensión, brinde apoyo a las familias dedicadas a la agricultura (especialmente a los grupos de mujeres y jóvenes) con el fin de identificar las actividades viables que generen ingresos. La política especifica que se debe proporcionar a las mujeres capacitación, crédito, tierras y tecnologías de protección del ambiente a bajo costo. Indica que las mujeres deben ser facultadas para adquirir tierras por derecho propio no sólo a través de la compra sino también por medio de la asignación, y reconoce que las mujeres en las áreas rurales desempeñan un papel fundamental en la producción, el transporte, el procesamiento y la distribución de alimentos. Fundamento y Diseño del proyecto Aunque se ha trabajado mucho para integrar los problemas específicos de las agricultoras en las políticas y en los planes agrícolas, aún subsiste el hecho de que los planificadores y el personal de extensión del sector agrícola casi nunca toman en consideración las necesidades de las mujeres del medio rural. Esto significa que la capacitación y los servicios agrícolas no llegan a las mujeres, lo que tiene repercusiones importantes en la seguridad alimentaria y en el desarrollo agrícola. En muchos casos, los planificadores carecen de información sobre el importante papel que cumple la mujer en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria familiar. Pero, con mucha frecuencia, no saben cómo aprender de las agricultoras sobre sus actividades ni cómo responder a sus necesidades. Para abordar este problema, la FAO diseñó el proyecto "Mejora de la Información sobre la Contribución de la Mujer a la Producción Agrícola para una Planificación Acorde con el Género" y lo aplicó en tres países piloto, Namibia, Tanzania y Nepal. El propósito del proyecto fue mejorar la información sobre la situación de las mujeres y los hombres del medio rural e involucrarlos en los procesos locales de planificación en el sector agrícola.

Page 62:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 58

La participación fue un componente clave de estos proyectos, tanto en términos de involucrar a la gente del medio rural en la recolección de información y en los procesos de planificación, así como de capacitar a las personas responsables de la planificación y difusión de los servicios agrícolas en lo que respecta a cómo trabajar en forma participativa tanto con agricultoras como con agricultores. En Tanzania, la principal labor del proyecto fue fortalecer la capacidad institucional del personal del Ministerio de Agricultura del Territorio Continental de Tanzania y Zanzíbar, a fin de aprender de las agricultoras sobre sus necesidades, e incorporar dichas necesidades en la planificación agrícola. El principal interés del proyecto fue involucrar a los agricultores y agricultoras de las comunidades seleccionadas de tres zonas agroecológicas distintas de Tanzania, y a los planificadores agrícolas y al personal gubernamental a nivel distrital, regional y nacional en un ejercicio de planificación acorde con el género. Esto se inició con la capacitación del personal gubernamental en una combinación de análisis de género e instrumentos de evaluación rural participativa a fin de aprender cómo identificar las necesidades tanto de los agricultores como de las agricultoras. Posteriormente, las personas capacitadas tuvieron la experiencia práctica de llevar a cabo las PRA acordes con el género en los pueblos designados con el propósito de trabajar conjuntamente con los pobladores para desarrollar planes de acción de la comunidad. Después de aplicar las PRA, los talleres a nivel regional proporcionaron una oportunidad para que el personal gubernamental presentara los datos encontrados a una mayor audiencia. El proyecto culminó con un taller a nivel nacional para discutir las experiencias y los datos con los responsables de la formulación de políticas y con el personal del Ministerio de alto nivel y para desarrollar un Plan de Acción Nacional para la planificación agrícola participativa acorde con el género. El enfoque básico del proyecto se esboza en el perfil del proyecto que se muestra a continuación.

Page 63:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 59

GCP/URT/108/NOR

"Mejora de la Información sobre la Contribución de la Mujer a la Producción Agrícola para una Planificación Acorde con el Género en la República Unida de Tanzania" (Marzo de 1995 - Junio 1997)

Presupuesto

US$ 185 546

Institución contraparte

Ministerio de Agricultura del territorio continental de Tanzania y Zanzíbar Unidades de Planificación

Objetivo

Fortalecer la capacidad de los ministerios de agricultura para que aborden las necesidades de las mujeres del medio rural de una manera más efectiva

Principales actividades

· Establecer comités administrativos a nivel nacional · Proporcionar capacitación para concientizar al personal de alto nivel de los ministerios de agricultura · Llevar a cabo PRA acordes con el género en dos o tres pueblos de las tres distintas zonas agroecológicas de Tanzania · Realizar grabaciones en cassettes de los ejercicios de la PRA · Hacer que los consultores del proyecto analicen los resultados y preparen informes sobre las PRA · Hacer que los consultores del proyecto preparen informes de investigación · Realizar talleres a nivel regional para presentar los datos de la PRA a los planificadores · Llevar a cabo un taller nacional · Preparar un Plan de Acción Nacional hasta y después del año 2000

Page 64:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 60

Resultados esperados

Informes de las PRA sobre los problemas de género en los sistemas agrícolas de Tanzania · Informes de investigación · Un video sobre los problemas de género en la agricultura y las PRA acordes con el género · Personal a nivel nacional, regional y distrital capacitado en el uso de enfoques participativos y acordes con el género para la planificación · Un Plan de Acción Nacional hasta y después del año 2000

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Los inicios

El proyecto se inició en junio de 1995. Como una de sus primeras actividades, el 18 de septiembre de 1995 se estableció un comité administrativo que incluía a miembros de la Comisión de Planificación, del Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas, del Ministerio de Turismo y Recursos Naturales, del Ministerio de Tierra, Vivienda y Desarrollo Urbano, y de la FAO. Los Ministerios de Desarrollo de la Comunidad y de Asuntos de la Mujer y del Niño no tuvieron representantes, tampoco la oficina del Primer Ministro. El Coordinador Nacional del Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas del territorio continental de Tanzania se unió al proyecto en octubre de 1995 y el Coordinador Nacional de Zanzíbar se unió en febrero de 1996. El Comisionado de Planificación en actividad del Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas fue el coordinador de todo el proyecto. Asimismo se contrató a un capacitador en PRA y a un capacitador en análisis de género.

El proceso de la PRA

El objetivo tanto de la capacitación como de los cursos de campo fue analizar la actual situación de las mujeres y de los hombres en los pueblos específicos. Los instrumentos de la PRA fueron seleccionados después de una evaluación de campo en el proyecto "Mujeres en la Agricultura Irrigada" GCP/URT/103/NET asistido por la FAO y llevado a cabo en la cuenca de Utengule - Usagu de Igurusi en Mbeya. La capacitación constó de un período de entre cinco a ocho días en el salón de clase para presentar los aspectos metodológicos y teóricos de las PRA y del Análisis de Género, y de un período de entre ocho a diez días en el campo para realizar los ejercicios prácticos y la aplicación de estos instrumentos en las comunidades de los pueblos seleccionados. La ubicación del lugar donde se

Page 65:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 61

realizarían los ejercicios de campo fue escogida en forma conjunta por el personal regional y distrital. Los líderes y los habitantes de los pueblos eran los responsables de seleccionar los lugares en los que el centro de consulta de la PRA iba a concentrarse. Los ejercicios de campo incluyeron reuniones de la comunidad entre los pobladores y el equipo de visita de la PRA, determinación de las ubicaciones preferidas, clasificación de la riqueza y encuestas a las familias, encuestas a grupos objetivo, identificación de los problemas y diseño de los planes de acción de la comunidad. El proceso mismo de la PRA se observa mejor en el Diagrama 1 que se muestra a continuación

Se realizaron tres cursos de capacitación (en Mbeya, Dodoma y Zanzíbar del Norte) y tres PRA de campo (en el Distrito de Ileje, el Distrito Rural de Dodoma y el Distrito de Zanzíbar del Norte) (véase el siguiente cuadro y el mapa en el Anexo 2). En total, se capacitó a 49 miembros del personal del gobierno, incluyendo a 17 mujeres. El objetivo de la capacitación fue incrementar la eficiencia y la respuesta a los asuntos de género en las políticas y en los programas de desarrollo rural por medio de la identificación, proyección y representación de los agricultores y agricultoras así como también de un mayor análisis y conocimiento de las necesidades de los beneficiarios. Ubicación de las ocho PRA

Nº Pueblo Distrito Región Zona agroecológica

1. Izuba Ileje Mbeya Región Montañosa del Sur/Oeste

2. Isongole " "

3. Ilule " "

4. Pwani Mchangani

Zanzíbar del Norte

Zanzíbar/Unguja del Norte

Zona Costera

5. Kinyasini " "

Page 66:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 62

6. Misufini/Bumb wini

" "

7. Handali Dodoma - Rural

Dodoma Semiárida

8. Ilolo " "

El objetivo fue capacitar al personal ministerial, a los responsables de la formulación de políticas y a los planificadores de los sectores de desarrollo agrícola y rural sobre el valor (1) del análisis de género y de los enfoques participativos para abordar las necesidades de la mujer del medio rural y (2) de la inclusión de los problemas de género en las políticas agrícolas y rurales, en la planificación y en los programas de desarrollo. Los ejercicios de capacitación tuvieron como objetivo integrar los problemas de género en el proceso de planificación, así como también en las políticas, programas y proyectos del Ministerio de Agricultura. De manera especial, la información recolectada a través de la PRA se utilizó para: · identificar la división de la mano de obra basada en el género en la producción agrícola y de la familia, centrándose en la carga de trabajo y en el acceso/control de los recursos que limitan o permiten la participación de la mujer en la agricultura; · evaluar la situación y los vínculos institucionales y estudiar las diferencias entre la percepción de los hombres y de las mujeres que pertenecen a diferentes instituciones; y · analizar las diferentes necesidades, limitaciones y oportunidades de los hombres y de las mujeres. Las PRA también mostraron a los participantes el valor del uso del análisis de género y de las técnicas de la PRA en la recolección de la información desagregada por género a nivel de la comunidad. Se esperaba que esta experiencia les permitiera llevar a cabo en su trabajo ejercicios similares de evaluación rural participativa acorde con el género (AG-PRA) y entender cómo realizar una planificación agrícola más acorde con el género. Se esperaba también que las PRA mejoraran las capacidades de los agricultores para compartir sus conocimientos sobre agricultura, vida rural, y problemas y oportunidades de desarrollo local con el personal agrícola distrital que participó en el proyecto.

Talleres regionales, nacionales y resultados

Talleres Regionales Se realizaron tres talleres técnicos regionales para difundir los datos de la investigación y el trabajo de campo de la PRA y del Análisis de Género. Se invitó al personal gubernamental regional y distrital, a las ONG y a los representantes de las asociaciones de mujeres del medio rural.

Page 67:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 63

Los talleres establecieron un foro para discutir los problemas que surgieron en la investigación de las AG/PRA, y para intercambiar puntos de vista sobre la manera de lograr que los programas y proyectos agrícolas a nivel regional y distrital se adecúen más a las necesidades y limitaciones de la mujer del medio rural. Éstos también brindaron una oportunidad para formular recomendaciones sobre los cambios acordes con el género que se podrían producir en las políticas y programas agrícolas. Las siguientes recomendaciones de los talleres regionales se dividieron en tres categorías: investigación, recolección de datos y métodos de difusión; sensibilización y capacitación en género; y reforma y coordinación de políticas. Investigación, recolección de datos y métodos de difusión · Redactar estudios de caso sobre las causas socioculturales de los desequilibrios de género en la agricultura. · Crear bancos de datos desagregados por género que permitan a los responsables de la formulación de políticas y a los planificadores lograr que los recursos estén disponibles para los agricultores en base a los papeles de género y a las necesidades específicas de género. · Establecer mecanismos apropiados de recolección de datos que hagan efectivo el uso de los equipos multidisciplinarios en la recolección de datos, promoviendo la PRA en combinación con otras metodologías de investigación. · Estudiar los requisitos de mano de obra para las actividades agrícolas y familiares a fin de crear soluciones tecnológicas apropiadas. · Evaluar las diferencias específicas de género en la utilización de tecnologías agrícolas modernas y tradicionales. · Fomentar la participación de las ONG y de las organizaciones comunales en la recolección y difusión de la información desagregada por género utilizando medios que sean accesibles para los participantes (por ejemplo, los medios de impresión y radiodifusión). · Distribuir documentos a los funcionarios gubernamentales (desde los pueblos hasta el nivel nacional) sobre los problemas de género con respecto a los problemas agrícolas y sociales. · Promover las actividades de los grupos culturales y teatrales para sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de incluir el género en todos los niveles de la planificación del desarrollo, y poner énfasis en las consecuencias que puede producir el hecho de no tomar en cuenta las consideraciones de género. Sensibilización y capacitación en género · Hacer una relación de los expertos disponibles en PRA y en análisis de género que puedan capacitar al personal y a los miembros de la comunidad a nivel distrital y regional. · Preparar módulos de capacitación para la formación en servicio del personal agrícola sobre el uso de los métodos de PRA en equipos interdisciplinarios como un

Page 68:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 64

instrumento para incrementar la participación de la gente en el proceso de planificación. · Desarrollar cursos de capacitación en análisis socioeconómico y de género, con énfasis en los instrumentos de identificación, generación, análisis y presentación de la información desagregada por género. Reforma y coordinación de políticas · Mejorar las políticas agrícolas a fin de incluir al género en la formulación e implementación de dichas políticas. · Poner énfasis en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaría a nivel de la familia a través de la atención a los desequilibrios de género existentes. · Fomentar una mayor participación de las agricultoras y agricultores en las evaluaciones de las necesidades durante la formulación e implementación de los programas y del proyecto. · Promover la igualdad de género en la propiedad y el control de los recursos de la producción agrícola a través de la revisión y la corrección de todas las leyes discriminatorias en base al género, a fin de incluir las consideraciones de género en la agricultura o en otros sectores relacionados con ésta. · Establecer comités de coordinación que fomenten y supervisen la inclusión del género en los planes y programas agrícolas. Material de sensibilización y capacitación El proyecto produjo: · Informes de PRA para las tres áreas del AG/PRA · Informes de investigación para las tres áreas, incluyendo los resultados de la PRA, las estadísticas disponibles y los datos de otros estudios de investigación · Un video para ser utilizado en los talleres y en la capacitación Capacitación en género para el personal de alto nivel del ministerio En diciembre de 1996, 31 miembros del personal de alto nivel del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales de Zanzíbar, que incluían a los responsables y administradores de la formulación de políticas, asistieron a la capacitación sobre metodología de la planificación de género. En mayo de 1997, se organizó en el territorio continental una capacitación similar para 20 miembros del personal de alto nivel del Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas. La capacitación reunió a los miembros del personal del Ministerio de Agricultura para sensibilizarlos con respecto a la importancia de comprender las necesidades de género de los agricultores en la distribución de los recursos para el sector agrícola - un entendimiento que se basaría en un análisis de los distintos papeles de género en los sistemas agrícolas. Esto fue necesario para lograr un entendimiento común sobre el análisis de género, para ofrecer información sobre el estatus de género actual de las actividades del proyecto del Ministerio de Agricultura seleccionadas, y para presentar los instrumentos que sirven para analizar los papeles y las necesidades de género en las actividades del proyecto del Ministerio de Agricultura seleccionadas.

Page 69:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 65

El Taller Nacional En Julio de 1997, se llevó a cabo en Dar es Salaam un taller nacional que fue inaugurado por el Vice Ministro de Agricultura y de las Cooperativas. Su propósito principal fue preparar un Plan de Acción Nacional para los Programas y la Planificación Agrícola Acorde con el Género mediante el bosquejo de las acciones que se deben adoptar hasta el año 2000 y después de éste. Después de una presentación de los datos de la PRA y de la investigación, se dividió a los participantes en cuatro grupos de trabajo: las ONG de Zanzíbar y del Territorio Continental; el personal agrícola de Zanzíbar, el personal agrícola del Territorio Continental de Tanzania; y el personal gubernamental del Territorio Continental y de Zanzíbar. Se pidió a los grupos que prepararan pautas para integrar la planificación acorde con el género en sus respectivas actividades. Las discusiones dieron como resultado la identificación de todos los propósitos, objetivos, estrategias, acciones, instituciones/agentes responsables y el cronograma para lograr las medidas planificadas. A continuación se muestra un resumen de las medidas que se recomendaron: · Concientizar al público sobre los problemas de género, desde los niveles de base hasta el nivel nacional, a fin de iniciar la planificación acorde con el género. · Revisar los procesos y las pautas de planificación existentes e identificar las áreas en las que se puede incorporar la planificación acorde con el género. · Recolectar, analizar y difundir la información desagregada por género, para aumentar el entendimiento sobre las brechas de género existentes en los distintos sistemas agrícolas a fin de orientar a los principales protagonistas en el desarrollo de la agricultura. · Fomentar una mayor utilización de las metodologías de investigación que toman en cuenta el género, como por ejemplo la PRA. especialmente en la identificación y el análisis de las necesidades de género en las comunidades. · Establecer y fortalecer los centros de recursos de género para documentar la información desagregada por género en todos los niveles. · Promover la capacitación, los viajes de estudio, seminarios y talleres a nivel distrital y regional luego de la preparación de una relación de las necesidades de capacitación. · Revisar, evaluar y monitorear los programas de análisis de género existentes a nivel distrital y regional y fortalecer las actividades de monitoreo existentes en los ministerios. · Mejorar la información sobre la contribución de la mujer a la agricultura a través de la colaboración de las ONG y de las agencias gubernamentales. · Poner énfasis en datos adecuados y confiables, especialmente sobre los problemas acordes con el género. · Identificar las estrategias y actividades de las ONG que fortalecerán los esfuerzos de desarrollo gubernamentales, especialmente en lo referente al análisis de género.

Page 70:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 66

Resumen de los eventos del proyecto

Fecha oficial de inicio del proyecto: Marzo de 1995

Fecha real de inicio del proyecto: Octubre de 1995

Fecha oficial de culminación del proyecto:

Junio de 1997

Inicios

· Primera reunión del Comité Administrativo Central:

Septiembre de 1995

· Designación del Coordinador Nacional del Territorio Continental:

Octubre de 1995

· Designación del Coordinador Nacional de Zanzíbar:

Febrero de 1996

El proceso de la PRA

· Capacitación de Orientación sobre AG-PRA, trabajo de campo y encuestas a las familias sobre AG-PRA

· Capacitación y trabajo de campo en Mbeya

6-27 de noviembre de 1995

· Capacitación y trabajo de campo en Zanzíbar del Norte

18 de noviembre - 7 de diciembre de 1996

· Capacitación y trabajo de campo en el Distrito Rural de Dodoma

12-18 de enero de 1997 y 4-15 de abril de 1997

· Talleres Regionales

Resultados y Taller Nacional

· Capacitación en Género del personal de alto nivel del ministerio de Zanzíbar

Diciembre de 1996

· Capacitación en Género del personal de alto nivel del ministerio del Territorio Continental

Mayo de 1997

· Taller Nacional Julio de 1997

LECCIONES APRENDIDAS Las lecciones aprendidas se presentan de acuerdo a los seis aspectos interrelacionados especificados por el taller "Del Agricultor al Planificador y Viceversa - Cosechando las Mejores Prácticas". Los aspectos son: el punto de

Page 71:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 67

partida, los instrumentos y métodos, el desarrollo de capacidades, la información de género, los vínculos y la institucionalización. Estos aspectos y las subsecuentes lecciones aprendidas se definirán dentro del contexto del proyecto presentado en este estudio de caso Punto de partida Cómo iniciar un proceso participativo: Aunque este proyecto se trató sobre la planificación participativa, sin embargo, el punto de partida se realizó a nivel ministerial. Partiendo de este nivel, se proyectó a los niveles regionales y distritales. Comúnmente a los líderes y habitantes del pueblo sólo se les informaba sobre el marco de la PRA un par de semanas antes de que ésta se iniciara. En todos los niveles se pensaba que, hasta que el enfoque de la PRA acorde con el género no fuera un enfoque completamente integrado y aplicado por el personal gubernamental, las ONG y otras instituciones locales de la comunidad relacionadas con la planificación y el desarrollo rural, se necesitarán iniciativas foráneas para introducir un proceso participativo. Este hecho tiene implicancias en todos los niveles. A nivel de la política, existe la necesidad de iniciar el desarrollo de capacidades y la provisión de recursos. A nivel de los agricultores, es necesario introducir varios instrumentos de recolección de información, análisis y utilización, a fin de realizar la implementación en el campo. El personal del gobierno todavía juega un papel clave en la organización y supervisión del trabajo de desarrollo desde el nivel del pueblo hasta el nivel nacional. Es necesario apoyar los cambios emprendidos por el gobierno ya que los agricultores no adoptarán la mayoría de cambios si no se sienten plenamente apoyados por éste. Separación de la comunidad en grupos de hombres y de mujeres: Uno de los propósitos del proceso de planificación participativa fue garantizar que las mujeres pudieran opinar en el proceso de planificación. Por esta razón, se dividió a la comunidad en grupos objetivo separados de hombres y de mujeres a fin de crear un espacio en el que la mujer pudiera participar en los ejercicios y expresarse libremente. Este enfoque de grupos separados de agricultores y agricultoras en cada comunidad fue el punto de partida clave en el marco del proceso de planificación desde los niveles inferiores hacia los superiores. Resumen de las lecciones aprendidas respecto al punto de partida · Hasta que el enfoque de la PRA acorde con el género no sea un enfoque completamente integrado y aplicado por el personal gubernamental, las ONG y otras instituciones locales de la comunidad relacionadas con la planificación y el desarrollo rural, se necesitarán iniciativas foráneas para introducir un proceso participativo.

Page 72:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 68

· Los agricultores no adoptarán la mayoría de los cambios a menos que tengan el apoyo del gobierno, por lo tanto se necesita el apoyo a los cambio que éste realice. · Se necesitan grupos objetivo separados de mujeres y de hombres para dar a la mujer la oportunidad de participar y expresarse libremente. Instrumentos y métodos El proyecto utilizó una combinación de las técnicas de análisis de género y de la PRA para aprender más y documentar los problemas de género en la agricultura y para facilitar la participación de la mujer y del hombre del medio rural en la planificación agrícola basada en las necesidades. En el siguiente cuadro se muestran los instrumentos de PRA que se utilizaron y sus propósitos. Instrumentos de la PRA que se utilizaron

Nº Nombre de los instrumentos

Propósito

1.

Mapas de recursos de la comunidad

· indicar la distribución espacial de las carreteras, bosques, recursos de agua, instituciones, organizaciones · identificar el número de familias, su composición étnica y otras características/variables socioeconómicas

2.

Calendario estacional

· evaluar la carga de trabajo de la mujer y del hombre por estaciones · aprender patrones de cultivo, sistemas agrícolas, división de la mano de obra según el género, escasez alimentaria, condiciones climáticas, etc..

3.

Clasificación de la riqueza

· entender los criterios de riqueza de la población

Page 73:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 69

local · identificar la riqueza relativa y las diferentes características socioeonómicas de las familias y de las clases

4.

Recorridos transversales

· organizar y mejorar la información espacial · resumir las condiciones locales

5.

Mapas de recursos de género

· indicar el acceso y el control sobre los recursos privados, comunales y públicos de acuerdo al género

6.

Perfiles históricos, tendencias y horarios

· aprender las percepciones de la comunidad sobre el cambio de la situación local

7

Matriz de toma de decisiones

· entender la toma de decisiones en las prácticas agrícolas según el género.

8.

Diagrama de Venn

· identificar los actores clave y establecer las relaciones entre el pueblo y la población local.

9.

Clasificación de los problemas

Identificar y priorizar los problemas que enfrentan los hombres y las mujeres.

Page 74:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 70

10. 11.

Entrevistas semiestructuradas

hacer preguntas clave y tratar temas planteados por otros instrumentos

12.

Plan de acción de la comunidad

evaluar hasta qué punto se respetan las opiniones de las mujeres cuando los hombres y las mujeres se sientan juntos para identificar soluciones a los problemas que ellas priorizan · entender las alternativas y las opciones de desarrollo, y dar la oportunidad a los hombres y a las mujeres de aprender de la experiencia y el conocimiento del otro.

Los métodos del análisis de género y de la PRA que el proyecto utilizó tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles: en lo positivo, hay un alto nivel de participación y flexibilidad de la comunidad; en lo negativo, aunque hay una amplia muestra con selección útil, aún existen muchas preguntas acerca de la validez estadística de los datos obtenidos por medio de dichos métodos informales. A continuación, se analizará ampliamente cada uno de estos asuntos. Participación de la comunidad: La PRA tiene un alto grado de participación de la comunidad en comparación con otros enfoques. Además de la reunión inicial con todo el pueblo, en todas las comunidades, las familias seleccionadas se comprometieron durante todo el ejercicio y en todos los aspectos del estudio. La PRA también logró que la gente tomara conciencia y la animó a sugerir soluciones viables a sus problemas. Las soluciones prácticas incluyeron la construcción de

Entrevistas a grupos objetivo

Hacer preguntas clave y tratar temas planteados por otros instrumentos

Page 75:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 71

nuevos pozos, hacer cumplir los estatutos del pueblo con respecto al pastoreo indiscriminado del ganado; la solicitud de más tierra de las fincas estatales que no se utilizan mucho; y la demanda de precios o paquetes de insumos adecuados. Además, la PRA facilitó el análisis de problemas y de asuntos complejos y la propia comunidad proporcionó soluciones. Entre estos problemas podemos nombrar: elegir el uso de fertilizantes artificiales costosos o de abonos orgánicos de corral menos costosos; el hecho de disciplinar o no al personal de salud corrupto a través de destituciones, llamadas de atención o medidas disciplinarias; el hecho de que si el gobierno debería o no intervenir en los precios y en el suministro de insumos agrícolas. Análisis de Género: Los instrumentos y métodos utilizados para el análisis de género incluyeron: el análisis de los papeles de género; el análisis del acceso y el control de los recursos; la evaluación de las necesidades de género satisfechas y las necesidades de género no satisfechas; el análisis de la desigualdad de género; el análisis de los niveles de las causas de la desigualdad de género; y la Igualdad de Género y el Marco de Adquisición de Habilidades que haga posible que la mayor parte de los participantes visualicen los diferentes niveles de igualdad de género y adquisición de habilidades que diversas actividades proporcionan o niegan a la mujer y a algunos de los hombres. Asimismo, garantizando que existiera un número igual de informantes clave hombres y mujeres, se integró el análisis de género al marco de la PRA. No obstante, mayormente, las que respondían en las minuciosas entrevistas familiares eran mujeres, ya que eran las que se encontraban más disponibles en las familias. La experiencia probó que el análisis de género es flexible. Sus técnicas e instrumentos pueden adaptarse e integrarse en la mayoría de enfoques de investigación. El análisis de género no sólo permite el diagnóstico de las relaciones sociales entre hombres y mujeres y sus eventuales implicancias, sino que también hace posible la observación de las limitaciones y oportunidades de los hombres y de las mujeres en sus respectivas actividades de desarrollo, es decir, la división del trabajo, el horario, el acceso a servicios formales de crédito, el acceso a la capacitación, y el acceso a las habilidades y recursos productivos. El análisis de género pudo integrarse fácilmente en actividades como: la discusión en la que grupos objetivo de hombres y mujeres identifican y priorizan sus percepciones de los problemas, causas y soluciones; el mapeo de los recursos de género con la identificación específica de género de aquellos que tienen el control y el acceso y proporciona la mano de obra para las diferentes labores en la finca; y/o la creación de un calendario estacional de actividades desagregado por género que proporcione información sobre quién participa realmente en qué actividad durante cada estación. Consideraciones estadísticas: La PRA y el Análisis de Género fueron métodos fundamentales en los ejercicios. Hubo consideraciones por parte de algunos miembros del personal profesional a

Page 76:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 72

nivel nacional sobre la validez estadística de los datos y sobre las consecuencias si éstos se tomaban en cuenta en la planificación. Los asuntos que se discutieron incluyen: las muestras al azar, el hecho de evitar cuestionarios estructurados formales, sistemas de medidas de tamaños y distancias inexactos, ausencia de un análisis estadístico exhaustivo, y la tendencia aparente de generalizar la información extraída a partir de unos cuantos pueblos. Para recolectar información, además de los instrumentos de PRA y de AG, se realizaron entrevistas a las familias y observaciones individuales. Sin embargo, la ausencia de un cuestionario formal o de una lista de verificación causó posteriormente dificultades considerables en la organización de la información. Si se considera que el principal objetivo del ejercicio fue incrementar la información sobre la contribución de la mujer, resulta evidente la necesidad de una lista de verificación. La muestra incluyó a los jefes de familia, haciéndose la distinción entre familias dirigidas por mujeres/hombres. Se escogió la muestra a través de la clasificación de riqueza en base a los recursos socioeconómicos. A ésta le siguió la selección útil de tres categorías de recursos socioeconómicos, que incluye 10 por ciento de la categoría alta, 30 por ciento de la media y 60 por ciento de la baja. Este enfoque incrementó la validez estadística de las muestras de los pueblos. Resumen de las lecciones aprendidas respecto a los instrumentos y métodos · Las PRA tienen un alto grado de participación de la comunidad. Éstas concientizan a la gente y fomentan el análisis de los problemas y la búsqueda de soluciones. · Las técnicas e instrumentos de análisis de género son flexibles, lo que permite que se adapten y se utilicen en muchas investigaciones y en la recolección de datos. · La organización de la información obtenida a través de la PRA y el Análisis de Género hubiera sido más fácil con la ayuda de una lista de verificación. · El uso de una selección útil en la muestra, dividida entre los grupos socioeconómicos, mejora la validez estadística de la información obtenida en los pueblos.

Desarrollo de Capacidades

El principal objetivo del proyecto fue fortalecer la capacidad de los miembros del personal de los Ministerios de Agricultura del Territorio Continental de Tanzania y Zanzíbar para aprender de las agricultoras e incorporar sus necesidades en la planificación agrícola. Esto iba a lograrse a través de la capacitación en análisis de género y en PRA del personal gubernamental seleccionado. El personal gubernamental a nivel nacional, regional y distrital, actores clave en el proceso de planificación participativa, se benefició con el componente de construcción de capacidades verticales del proyecto. Ellos participaron en la capacitación teórica y práctica sobre Análisis de Género y PRA.

Page 77:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 73

La PRA como un proceso de aprendizaje para todos: Más de 230 agricultores participaron en el marco de la AG/PRA. La reacción de los agricultores ante el análisis/solución de los problemas a nivel de los pueblos variaba. Algunos agricultores reconocían los beneficios de ser capacitados para que pudieran tomar el control de sus propias vidas. Otros trataron de utilizar el enfoque para pedir el control del proceso. Una tercera reacción fue la indiferencia al proceso de planificación participativa. Los agricultores pudieron expresar libremente su opinión ante el personal distrital, cuyos miembros pertenecían a los equipos de campo, y ante los planificadores y responsables de la formulación de políticas que formaban parte de los equipos o que visitaban los pueblos durante las presentaciones de los planes de acción de la comunidad al final de la PRA. Capacitación en género: Los responsables de la toma de decisiones y los planificadores de alto nivel del Ministerio de Agricultura participaron en la capacitación en género. El objetivo fue sensibilizarlos ante la importancia de entender las necesidades diferenciadas de acuerdo al género de los agricultores al momento de distribuir los recursos en el sector agrícola. Este entendimiento, basado en un análisis de los papeles de género en varios sistemas agrícolas, crearía un apoyo para la planificación agrícola participativa y acorde con el género. Recolección y difusión de la información: Durante los talleres regionales y nacionales se difundieron los datos de campo. Se sugirieron actividades para mejorar la recolección, el análisis y la difusión de la información desagregada por género. Se puso énfasis en el uso y la necesidad de los datos desagregados por género en la agricultura. Dado que la mayoría de las personas que habían proporcionado los datos no recuerdan los problemas de género, hay escasez de datos desagregados por género en casi todos los sectores (con excepción del sector salud y educación). Durante los talleres se resaltó que la gran parte de las personas que habían proporcionado los datos estadísticos no son conscientes de los problemas de género y son insensibles ante ellos debido a que no recibieron capacitación en análisis de género. Los representantes de las ONG, de las comunidades agrícolas y de las organizaciones gubernamentales regionales sostuvieron una discusión y propusieron mejoras alternativas para la recolección y difusión de la información desagregada por género. Resumen de las lecciones aprendidas respecto al desarrollo de capacidades · No todos los agricultores reaccionaron de la misma manera ante la idea de la planificación y adquisición de habilidades participativas. Algunos se interesaron en el hecho de tener el control de sus propias vidas, otros estaban ansiosos de controlar el proceso participativo, y otros se mostraban indiferentes. · A nivel de los pueblos, no existe la capacidad para identificar y analizar los problemas y planificar las actividades para superar las limitaciones.

Page 78:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 74

· Brindar a los responsables de la toma de decisiones de alto nivel una capacitación que los sensibiliza frente a los problemas de género también los incentiva a apoyar la planificación agrícola participativa y acorde con el género. · La gran parte de lo productores de datos olvidan los problemas de género. Necesitan capacitación en análisis de género que los anime a recolectar y utilizar datos desagregados por género.

Información de género

Las PRA generaron una gran cantidad de información detallada sobre las diferentes actividades, el acceso a los recursos, la movilidad, la percepción de las instituciones y las prioridades tanto de los hombres como de las mujeres. De muchas maneras, los datos de las ocho PRA corroboraron mucha de la información de la investigación sobre las diferencias basadas en el género en la agricultura, por ejemplo, la información de que las mujeres son las principales productoras agrícolas. En el Anexo 3 se presenta un resumen de los datos clave de la PRA y algunos gráficos seleccionados. La información recolectada se centró en las diferencias entre los hombres y las mujeres en lo referente a los papeles de género en la agricultura, al control y el acceso a los recursos, y a las numerosas necesidades desconocidas de las agricultoras en comparación con los agricultores. Una es el claro vacío que existe en todas las áreas de estudio entre el papel importante de la mujer en la agricultura y su limitado acceso a los servicios de extensión. La AG/PRA reveló que el 80 por ciento de las mujeres del medio rural no tienen contacto con los funcionarios de extensión agrícola. Otra discrepancia es que aunque el 80 por ciento de las mujeres dependen de la agricultura como un medio para percibir ingresos importantes, las agricultoras enfrentan grandes limitaciones en su acceso a los insumos y recursos agrícolas: · las mujeres tienen un acceso limitado a la tierra, la mayoría de las mujeres son propietarias a través de herencias; · entre el 60 y el 80 por ciento de las agricultoras no tienen acceso ni a recursos formales ni a recursos informales de crédito; · el 83 por ciento de las agricultoras utilizan semillas de cosechas anteriores; · el uso de fertilizantes por parte de las agricultoras es limitado debido a que no disponen de medios para comprarlos y/o a que éstos no se encuentran disponibles; y · las mujeres poseen equipos y tecnología inadecuados (casi el 60 por ciento poseen azadones manuales, y el 40 por ciento utilizan machetes, azadones manuales y hachas como principales instrumentos para el cultivo).

Page 79:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 75

Priorización de los problemas por parte de las mujeres en el Distrito Rural de Dodoma

Prioridades de las mujeres

Problemas

Primera

Pestes que atacan los cultivos

Segunda

Bajos ingresos

Tercera

Problemas de salud

Cuarta

Escasas posibilidades de comercialización y bajos precios de los productos agrícolas

Familias dirigidas por mujeres: En los distritos del Territorio continental de Tanzania en los que se realizó la PRA, el porcentaje de familias dirigidas por mujeres era alto; en Mbeya era del 30 por ciento y en Dodoma era del 33 por ciento. Estos porcentajes son más altos que el promedio nacional que es de 17.5 por ciento. Esto indica que las estadísticas nacionales utilizan probablemente la definición de facto para las FDM, mientras que la investigación de la PRA utiliza la definición de jure, que incluye viudas, madres solteras, divorciadas y mujeres separadas. La división del trabajo por género: Parecía que las mujeres en el Distrito Rural de Dodoma realizaban casi todas las actividades principales relacionadas con la producción de sus principales alimentos y con los cultivos rentables. Un promedio de 69 por ciento de mujeres participaban en todas las etapas de la producción agrícola, mientras que sólo lo hacía el 25 por ciento de los hombres. La toma de decisiones: Las mujeres participaban activamente en la toma de decisiones sobre una serie de problemas. Por ejemplo, en Dodoma las mujeres participaban en las decisiones sobre los tipos de cultivos que se iban a sembrar, dónde se iban a sembrar, qué técnicas se iban a utilizar y cómo se iban a distribuir los ingresos provenientes de la venta de los cultivos. Las mujeres también tomaban parte en la determinación de si el dinero debía ahorrarse, si debía venderse el ganado o las aves de corral, si se necesitaba vender al por menor los excedentes de la cosecha, y sobre cómo distribuir los ingresos que resultaban de la venta del ganado. La mayoría de las decisiones se tomaban conjuntamente con los hombres, aunque pocos de éstos estaban involucrados en las decisiones sobre la distribución de los ingresos de la venta de ganado, sobre si debía ahorrarse o no el dinero y sobre si debía venderse o no el excedente de ganado.

Page 80:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 76

Resumen de las lecciones aprendidas respecto a la información de género · Existe un vacío entre el papel importante que juega la mujer en la agricultura y su limitado acceso a los servicios de extensión. · Las agricultoras no tienen acceso suficiente a los insumos y recursos agrícolas. · La investigación de la PRA indica que el porcentaje de familias dirigidas por mujeres era mucho más alto de lo que indicaban las estadísticas nacionales, debido probablemente a que la investigación de la PRA utilizaba una definición que incluía a las viudas, madres solteras, divorciadas y mujeres separadas. · Las mujeres participan activamente en la toma de decisiones sobre una serie de problemas y a menudo, pero no siempre, toman dichas decisiones conjuntamente con los hombres.

Vínculos

Vínculos entre los agricultores y los planificadores: Durante el desarrollo del marco de la AG/PRA, se estableció un vínculo fuerte entre las agricultoras y los agricultores, por un lado, y los planificadores agrícolas y los responsables de la formulación de políticas, por el otro. Durante el desarrollo del marco de trabajo, el personal gubernamental se enfrentó con más de 200 agricultores en una forma que era nueva para la mayoría. A nivel de los pueblos, los agricultores formularon Planes de Acción de la Comunidad que presentaron al personal gubernamental. Estos planes detallaban los problemas que identificaron y analizaron los agricultores y agricultoras, pero también contenían las acciones para superar algunos de los problemas que se identificaron. El hecho de que existan a nivel de los pueblos capacidades para identificar y analizar los problemas y planificar actividades que permitan superar las limitaciones fue una lección importante que aprendieron tanto los miembros del pueblo como el personal gubernamental. Vínculos sectoriales recíprocos: Durante el transcurso del proyecto se establecieron varios vínculos sectoriales recíprocos. Se crearon vínculos entre los Ministerios de Agricultura del Territorio Continental y Zanzíbar y otras agencias gubernamentales entre las que se encontraban: las oficinas de desarrollo de la comunidad; los consejos distritales, la Oficina Central de Estadísticas, el Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, la Comisión de Planificación, la Oficina Directoral del Vice Presidente de Medio Ambiente. También se establecieron vínculos con varias ONG e instituciones de investigación, tales como la Universidad de Agricultura de Sokoine y el Instituto de Estudios para el Desarrollo. Funcionarios de extensión: Se espera que los funcionarios de extensión establezcan vínculos potenciales. La nueva política agrícola considera que el personal de extensión es un vínculo fuerte ente los agricultores, los criadores de ganado y la investigación. La nueva política apunta al fortalecimiento de la posición de los funcionarios de extensión del pueblo en la distribución de insumos, en el manejo del crédito y en el cumplimiento de los estatutos. Además, la política quiere que los servicios de extensión se centren en el apoyo a las familias que

Page 81:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 77

tienen fincas, especialmente a los grupos de mujeres y jóvenes, para establecer actividades de generación de ingresos factibles. Resumen de las lecciones aprendidas respecto a los vínculos · Durante el marco de trabajo de AG/PRA se estableció un vínculo fuerte entre los agricultores y las agricultoras, por un lado, y los planificadores y los responsables de la formulación de políticas, por el otro. · Se establecieron muchos vínculos sectoriales recíprocos entre el Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas y otros ministerios, institutos de investigación y ONG.

Institucionalización

Un ambiente adecuado: La capacitación del personal gubernamental de varios niveles en métodos tales como el AG y la PRA creó un ambiente adecuado para incluir los enfoques participativos acordes con el género en el desarrollo y la planificación agrícola. Una mayor conciencia: Existe un creciente entendimiento de la importancia de la planificación y la evaluación de las necesidades participativas acordes con el género. Esta conciencia cada vez mayor proviene de los miembros del personal que han participado en la práctica en el campo con los métodos, y también de la difusión de los datos del marco de AG/PRA a varios miembros del personal del Ministerio de Agricultura y de las Cooperativas. Multidisciplinas: Unir a grupos de varias disciplinas para llevar a cabo ejercicios adicionales de PRA es beneficioso para lograr una amplia institucionalización, especialmente si dichos grupos identifican en sus propios programas de investigación o en sus trabajos de extensión los problemas de género que les gustaría abordar a modo de seguimiento del marco de AG/PRA. Talleres regionales: Los talleres regionales recomendaron varias medidas para institucionalizar la planificación agrícola participativa acorde con el género: · la creación de bancos de datos desagregados por género en todos los niveles; · el establecimiento de mecanismos de recolección de datos a través del énfasis y la promoción del AG/PRA en combinación con otras metodologías de investigación; · el establecimiento de un registro de expertos disponibles en PRA y en análisis de género; y · el desarrollo de cursos de capacitación socioeconómica y en análisis de género. Nivel ministerial: Los participantes de la capacitación en género recomendaron que cada departamento técnico asigne a un miembro del personal que se encargaría de garantizar que se incorporen los problemas de género en los programas preparados por diferentes departamentos del ministerio. Nivel sectorial recíproco: Se sugirió la institucionalización en forma de: · ONG y organizaciones de desarrollo de la comunidad que participen en la recolección y difusión de la información desagregada por género; · Formación de equipos multidisciplinarios sobre género y desarrollo; y

Page 82:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 78

· Establecimiento de comités de coordinación para fomentar y monitorear la inclusión del género en los planes y programas agrícolas. Resumen de las lecciones aprendidas con respecto a la institucionalización · La capacitación del personal gubernamental de varios niveles en métodos tales como el AG y la PRA crea un ambiente adecuado para iniciar la inclusión de los enfoques participativos acordes con el género en la planificación y el desarrollo agrícola. · Los ejercicios de campo de la PRA multidisciplinarios pueden ampliar la institucionalización, permitiendo a los participantes identificar en su propio trabajo los problemas de género que pueden abordar como un seguimiento del marco de trabajo.

CONCLUSIONES

El proyecto demostró que en el campo del desarrollo agrícola existe una fuerte necesidad de capacitación en métodos de evaluación rural participativa acorde con el género, tales como la PRA y el Análisis de Género. Esta capacitación debe despertar la conciencia sobre la importancia de la evaluación y de la planificación agrícola de las necesidades acordes con el género y participativas. Podría recomendarse que otros profesionales en desarrollo apliquen la experiencia y la práctica en métodos participativos utilizados en este proyecto, que fueron considerados como apropiados por el personal que participó en el marco de trabajo. La composición de equipos con un antecedente multidisciplinario para llevar a cabo ejercicios de AG/PARA, al menos en un distrito de cada región, sería un paso esencial en cada una de las 25 regiones del país. Es necesario que se adopten las siguientes medidas a corto plazo: documentación y reconocimiento del papel de la mujer en la agricultura, reorientación de las políticas para brindar a la mujer un mayor acceso a los recursos productivos, y fortalecimiento de las estadísticas e indicadores agrícolas. A largo plazo, es necesario que se adopten medidas que permitan a la mujer del medio rural adquirir un mayor acceso al poder político y al proceso legislativo y que apoyen a la mujer del medio rural para que se aumente su control sobre los recursos productivos La agricultura de Tanzania en resumen

Factores históricos y ecológicos

· Formación de la República Unida de Tanzania ·

1964

· Zonas agroecológicas

· Costeras, áridas, tierras semiáridas, las mesetas, las Tierras Montañosas

Page 83:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 79

del Sur y del Oeste, las Tierras Montañosas del Norte

Principal sistema agrícola

Agropastoreo, producción de cultivos rentables, producción alimentaria de subsistencia

Demografía y medios de subsistencia

Superficie

945 234 Km2

Población:

28.2 millones (censo de 1995)

· Urbano

22 por ciento

· Rural

78 por ciento

Hogares dirigidos por mujeres

17.5 por ciento (Territorio Continental)

Densidad

30 personas/km2 (1995) estimado

Principal fuente de ingresos

Agricultura

Agricultura

Población total dedicada a la agricultura

79.8 por ciento

Tamaño de las propiedades de tierras (promedio)

Mujeres: 0.21-0.30 ha Hombres: 0.61-0.70 ha

Agricultura/Sistemas agrícolas

Agricultura predominantemente de subsistencia, que representa el 75 por ciento de las ganancias por concepto de exportación agrícola y el 80 por ciento por comercialización de granos

Contribución del sector agrícola al PBI nacional (promedio)

62 por ciento (1992)

Productos de exportación

Page 84:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 80

Café

20.3 por ciento

Algodón

18.7 por ciento

Principales productos de exportación: % de personal femenino de extensión agrícola

Café, algodón, tabaco, nuez de acajú, sisal, té 8 por ciento en Zanzíbar (1993)

Fuentes: Oficina de Estadísticas, Servicio de Extensión, Anuario Mundial de Europa de 1994

Resumen de los principales datos de la PRA

PRA & Análisis de Género en el distrito de Ileje de Mbeya La investigación en Mbeya reveló que en el Distrito de Ileje aproximadamente el 30 por ciento de las familias se encuentran dirigidas por mujeres (de facto y de jure), en el pueblo de Ilulu el 46 por ciento de las familias, en Isongole el 37 por ciento y en Izuba el 28 por ciento. Un alto porcentaje de estas familias dirigidas por mujeres pertenecen a la categoría de familias de escasos recursos: el 35 por ciento en el pueblo de Ilulu, el 36 por ciento en el pueblo de Isolgole y el 50 por ciento en Izubu. Los propios agricultores consideran como una familia de escasos recursos a: (1) las familias conformadas por ancianos o impedidos físicos, (2) las familias con fincas pequeñas (menos de un acre), (3) las que no tienen ganado (incluso las que sólo tienen pollos), (4) las que poseen una escasa seguridad alimentaria (amenazadas por la falta de alimentos más de 5 meses al año), (5) los hogares estructuralmente débiles, (6) las que no usan fertilizantes, (7) las familias conformadas por viudos o viudas, y (8) las que no tienen el suficiente capital o las que simplemente no lo tienen. Las mujeres que pertenecen a estas familias tienen entre 49 y 75 años, no poseen educación primaria, dependen predominantemente de la agricultura, cosechan menos de cuatro sacos de maíz al año, su familia está conformada por más de 12 miembros, y casi todas son viudas. Respecto a la división del trabajo en el cultivo del maíz, los hombres contribuyen con un promedio del 45 por ciento del tiempo que se necesita, y las mujeres con aproximadamente el 55 por ciento. En el cultivo del fríjol, las mujeres contribuyen con un promedio del 80 por ciento del trabajo que se necesita, y los hombres con el 20 por ciento restante. En Ileje, existen variaciones estacionales en las actividades de las mujeres. La recolección de leña tiene lugar entre junio y diciembre. La mayor carga de trabajo se presenta durante las principales estaciones agrícolas entre noviembre y abril, por esta razón, éste es un período muy agitado. En junio, cuando ya se cosechó, el trabajo de campo es mínimo y hay abundante agua, las mujeres disfrutan de un tiempo de relativa calma. Entre julio y septiembre, las mujeres pueden dedicarse a

Page 85:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 81

las actividades que generan ingresos (principalmente a la preparación de cerveza y mantequilla). Los problemas que afectan a las mujeres en Ileje son la distancia a la que se encuentran los servicios de salud, la excesiva carga de trabajo, la ausencia de un mercado para la cosecha, la escasez de alimentos, la falta de servicios de agua y desagüe, el escaso acceso a los insumos agrícolas, la falta de propiedad con respecto a los molinos, la ausencia de almazaras, la falta de acceso a instrumentos agrícolas mejorados y el poco poder adquisitivo. Investigación de PRA & Análisis de Género en Zanzíbar del Norte En Zanzíbar del Norte, un promedio del 25 por ciento de las familias están dirigidas por mujeres: 19 por ciento en Musufini, 32 por ciento en Kinyasini, y 25 por ciento en Pwani Mchangani. Asimismo, las familias dirigidas por mujeres pertenecen casi siempre a la categoría de familias de escasos recursos. El 80 por ciento de las familias dirigidas por mujeres en Misufini y el 94 por ciento en Kinyasini pertenecen a la categoría de familias de escasos recursos. En Zanzíbar del Norte, la mayoría de las mujeres trabajan en la agricultura (un promedio del 79 por ciento), pero también trabajan en artesanías (37 por ciento). Las mujeres que pertenecen a familias de recursos medios se dedican al cultivo de algas marinas (50 por ciento). El 72 por ciento no ha tenido una educación regular y el 47 por ciento son funcionalmente analfabetas. La manera alternativa de educación más común para las mujeres es la escuela de molinillo de mano (para el 47 por ciento). Una gran mayoría (82 por ciento) no tiene acceso a la capacitación formal como por ejemplo la capacitación agrícola, la empresarial, la educación para adultos o los cursos de manualidades. En cuanto al acceso a los recursos de producción, el 91 por ciento de las mujeres no utilizan insumos agrícolas (el 97 por ciento de las mujeres pertenecen a familias de escasos recursos). Al parecer estas mujeres no utilizan ni fertilizantes ni abono. Sus propias cosechas son la fuente más común de semillas. Los medios formales de crédito no son accesibles para el 86 por ciento de las mujeres, (el 97 por ciento de las mujeres pertenecen a familias de escasos recursos). Las fuentes informales de crédito son más accesibles. Los ahorros rotatorios y las asociaciones de crédito (Roscos) se encuentran disponibles para el 23 por ciento de las mujeres. Para el 14 ciento de las mujeres, los fondos son proporcionados por sus amigos. Por lo general, el acceso a los servicios de extensión es escaso, más del 80 por ciento de las mujeres no tiene acceso a éstos. La mayor parte de la mano de obra que proporcionan las mujeres está destinada al deshierbe (42 por ciento en comparación con el 34 por ciento de los hombres), a la siembra y al cultivo (25 por ciento frente al 15 por ciento de los hombres), a la preparación de la tierra (21 por ciento igual que los hombres), a la cosecha (9 por ciento frente al 11 por ciento de los hombres), y a la construcción de camellones (2 por ciento en comparación con el 13 por ciento de los hombres).

Page 86:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 82

Muchas mujeres trabajan en sus propios campos a fin de ser independientes de sus esposos y tomar decisiones más autónomas con respecto a la disposición de sus ganancias. Las razones para trabajar solas incluyen: que son divorciadas o separadas, que son de mucha edad, que trabajan en diferentes parcelas debido a los matrimonios a temprana edad o a que los esposos tienen más de una esposa, o simplemente debido a que tienen propiedad separada. No obstante, la mayoría de las mujeres en Zanzíbar trabajan en sus propias fincas junto con sus esposos. Entre los problemas prioritarios a los que se enfrentan las mujeres en Zanzíbar del Norte se encuentran las pestes que atacan a los cultivos y el pastoreo indiscriminado del ganado. Los bajos ingresos también son un problema prioritario. Una quinta parte de las mujeres enfrentan problemas en el sector de la comercialización y de los precios de los cultivos. Dado que los hombres se encargan de casi toda la comercialización en Zanzíbar, las mujeres no pueden controlar eficientemente la cantidad de dinero que se utiliza en la venta y compra de cultivos de sus propias fincas. Los parientes, hijos o vecinos hombres se dedican a la comercialización de los productos en las familias en que las mujeres no tienen esposos. Investigación de PRA & Análisis de Género en el distrito rural de Dodoma En Dodoma, un promedio de 33 por ciento de familias en la división Mvuni se encuentran dirigidas por mujeres, ya sea de estado civil de facto o de jure. El 70 por ciento de las mujeres solteras son viudas. Casi todas las familias dirigidas por mujeres pertenecen a la categoría de familias de escasos recursos. Respecto a la educación, el 51 por ciento de las mujeres en Mvuni no ha tenido una educación regular. Sin embargo, un promedio de 40 por ciento son alfabetas. La otra forma de educación que es accesible para el 23 por ciento de las mujeres es la capacitación religiosa. La capacitación agrícola es accesible sólo para el 8 por ciento de las mujeres. La mayoría de las mujeres consideran a la agricultura como su principal actividad y el 25 por ciento menciona a la crianza de ganado como su principal actividad. Todas las mujeres que pertenecen a familias de escasos recursos dependen únicamente de la agricultura. Las trabajadoras de salud son las trabajadoras de extensión que más se encuentran en el país. El hacha, la segunda herramienta más común, es utilizada en el 60 por ciento de las familias dirigidas por mujeres, seguida por el machete. En la división de Mvumi, el crédito formal no es accesible para el 92 por ciento de las mujeres, mientras que las fuentes de crédito informales no son accesibles para el 83 por ciento. El problema más común que experimentan las mujeres son las pestes que atacan a los cultivos. El 70 por ciento de las mujeres mencionó este problema. En segundo lugar se encuentran los bajos ingresos (40 por ciento), seguido por los problemas de salud (30 por ciento) y los mercados y los precios (23 por ciento). Quizás lo más sorprendente es la cantidad de mano de obra femenina que contribuye en todas las etapas de la producción agrícola de los principales

Page 87:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 83

alimentos y cultivos rentables. En el pueblo de Handali, el 78 por ciento de las mujeres está involucrado en todas las etapas de la producción agrícola, comparado con el 29 por ciento promedio de los hombres. La cosecha es la única labor en que todas las mujeres participan sin excepción. Otras labores en las que la mujer realiza casi todo el trabajo son: la siembra de semillas, el almacenamiento, la limpieza del terreno, la preparación de semillas, el deshierbe, el transporte y el molido. En lo concerniente a la toma de decisiones, las mujeres del pueblo de Handali contribuyen en las decisiones sobre qué se va a cultivar, dónde se va a sembrar, qué técnicas se van a usar y cómo se van a distribuir los ingresos de la venta de la cosecha. Asimismo las mujeres están involucradas en decidir: si se va a ahorrar el dinero, si el ganado (o las aves de corral) deben venderse, cómo debe ser distribuido el dinero acumulado de la venta de ganado, y si el excedente de la cosecha tiene que ser vendido al por menor. En general, el 71 por ciento de las mujeres del pueblo están involucradas en las decisiones que se toman en el hogar con respecto a diversos problemas.

Cuadros sobre problemas de género en la agricultura

A pesar del importante papel de la mujer en la agricultura, ésta casi no ha sido tomada en cuenta en las estadísticas nacionales. El problema no es sólo la falta de datos específicos de género, sino también la subestima y la escasa información sobre la contribución de la mujer en las estadísticas nacionales y otros estudios. Cuadro 1: Porcentaje de jefes de familia mujeres con respecto al total de jefes de familia en las áreas rurales, Territorio Continental de Tanzania, 1990 N°

Jefe de familia

Porcentaje

1.

Hombres

82.5

2.

Mujeres

17.5

Total 100

Fuente: Encuesta a Muestras Agrícolas del Territorio Continental de Tanzania, Oficina de Estadísticas 1989/1990 Cuadro 2: Porcentaje de jefes de familia mujeres con respecto al total de jefes de familia en las áreas rurales, Zanzíbar, 1993 N° Jefe de familia Porcentaje 1. Hombres 68.8 2. Mujeres 31.2 Total 100

Page 88:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 84

Fuente: Censo de 1988 y Encuesta sobre Presupuesto Familiar de 1991, Zanzíbar Cuadro 3: Papel del hombre y de la mujer en la toma de decisiones en la familia, pueblo de Jitengi, distrito de Korogwe, Región de Tanga Tipo de decisión

Hombres (% Mujeres (%) Ambos (%) Total (%)

Tipo de cultivo que se va a sembrar

48 36 16 100

Dónde sembrar

56 22 22 100

Qué técnicas agrícolas se van a utilizar

60 20 20 100

Venta del excedente de la cosecha

46 33 21 100

Venta del excedente del ganado

73 18 09 100

Distribución de los ingresos agrícolas

38 43 19 100

Distribución de los ingresos provenientes de la venta de la cosecha

41 27 32 100

Distribución de los ingresos provenientes de la venta del ganado

40 30 27 100

Total 48 30 27 100 Fuente: Administración de la Cuenca del Río y Proyecto de Irrigación para pequeños propietarios, Informe en borrador escrito por Edward Mhina, PRA & Análisis de Género: Capacitación y Trabajo de Campo en PRA y Análisis de Género para el Personal del Departamento de Irrigación, enero de 1996.

Page 89:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 85

Cuadro 4: Inclusión del género en varias actividades agrícolas: Porcentaje de inclusión (promedio) Actividades agrícolas

Mujeres Hombres Ambos Total

Limpieza del terreno

45.6 43.5 10.9 100

Preparación de la tierra con azadón

38.3 42.5 19.2 100

Preparación de la tierra con bueyes

32.5 50.0 14.5 100

Siembra y cultivo 40.4 34.1 25.5 100 Deshierbe 69.3 12.3 18.4 100 Cosecha 73.4 12.3 14.3 100 Transporte 66.6 14.6 18.8 100 Trilla/procesamiento 79.5 12.3 8.2 100 Almacenamiento 69.4 18.3 12.2 100 Total 57 27 16 100

Page 90:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 86

3.7 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA Proviene antigua Grecia Delphos Utilización sistémica del juicio intuitivo TIPOS DE DELPHI 4 FASES Exploración del tema Comprensión del tema Diferencias, desacuerdos Evaluación Final

Interacción y realimentación

Controlada CARACTERISTICAS Anonimato Respuesta del grupo en forma estadística

Formulación del problema Elección de expertos METODOLOGIA Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios

Desarrollo practico y exploración de Resultados

Page 91:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 87

3.8 AUTOEVALUACION 1. Defina método Delphi 2. En que consiste la fase formulación del problema 3. explique la fase elección de expertos 4. En un gráfico explique las circulaciones que se tienen en cuenta el método Delphi. 5. Cuales son las fases de método Delphi? 6. El método Delphi esta en los métodos cualitativos o cuantitativos. 7. porque el método Delphi es utilizado por la prospectiva. 8. Enumere 2 ventajas de aplicar este método. 9. En que consiste la fase Elección de Expertos? 10.En un cuadro sinóptico elabore un resumen sobre el método Delphi. 3.9

Page 92:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 88

3.9.1 ÚTILES Y LÍMITES Una de las ventajas del delphi es la quasi-certeza de obtener un consenso en el Desarrollo de los cuestionarios sucesivos (pero ¡atención! convergencia no significa coherencia). Por lo demás, la información recogida en el curso de la consulta acerca de acontecimientos, tendencias, rupturas determinantes en la evolución futura del problema estudiado, es generalmente rica y abundante. Finalmente, este método puede utilizarse indistintamente tanto en el campo de la gestión y de la economía como en el de las ciencias sociales. Varios son los problemas que limitan el alcance del método que se revela largo, costoso, fastidioso e intuitivo más que racional. La tramitación presionante (encuesta en varias tandas) es además discutible puesto que solo los expertos que se salen de la norma deben justificar su posición. Sin embargo, podemos considerar también que la opinión de los divergentes es, en términos de prospectiva, más interesante que aquella de los que entran en el rango. Por otra parte, no se toman en consideración las posibles interacciones entre las hipótesis consideradas y son incluso evitados en la propia construcción de la encuesta, esto es lo que ha conducido a los promotores del método Delphi a desarrollar los métodos de impactos cruzados probabilistas 3.10 REPASO SIGNIFICATIVO Realizar la aplicación de este método en un caso Hipotético con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos. Se recomiendan las siguientes direcciones con el fin de ampliar el tema: www.codesyntax.com/prospectiva/delphi www.laboris.net/static/em_diccionario_metodo-delphi.aspx - 36k r

3.11 BIBLIOGRAFIA Diez de Castro, García del Junco. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION. Mc. Graw Hill http://www.eumed.net/ www.gestiopolis.com www.monografias.com http://es.wikipedia.org/

Page 93:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 89

4. UNIDAD EL METODO DE ANALISIS

ESTRUCTURAL: SUS ALCANCES Y SU UTILIZACION

HORIZONTES Conocer las definiciones del método estructural. Aplicar las diferentes fases en la resolución de casos.

Diferenciar el método prospectivo mas conveniente a la hora de aplicarlo a algún caso.

Comprender las diferentes variables que se utilizan en este método.

4.1 Que es Método de Análisis Estructural

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos.

Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema.

El análisis estructural hace relación al termino estructura que es una realidad compuesta por diferentes variables y elementos interconectados, e interrelacionados unos con otros formando un sistema. De igual modo, este análisis estructural es la herramienta que permite conocer las relaciones que surgen entre las diferentes variables que conforman una determinada problemática, identificándolas primero, después detectando la influencia que ejercen unas sobre otras y por ultimo escogiendo las variables mas sobresalientes para lo cual, se recurre a la ayuda de los expertos provenientes de los diferentes sectores de agentes con el fin de evitar sesgos.

Page 94:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 90

4.2 Descripción del Método de Análisis Estructural

El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de "consejeros" externos.

Las diferentes fases del método son los siguientes: listado de las variables, la descripción de relaciones entre variables y la identificación de variables clave.

4.2.1 Fase 1: listado de las variables

La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno (tanto las variables internas como las externas) en el curso de esta fase conviene ser lo más exhaustivo posible y no excluir a priori ninguna pista de investigación.

Utilizando los talleres de prospectiva u otros métodos es aconsejable alimentar el listado de variables mediante conversaciones libres con personas que se estima son representantes de actores del sistema estudiado.

Finalmente, se obtiene una lista homogénea de variables internas y externas al sistema considerado. La experiencia demuestra que esta lista no debe exceder el número de 70-80 variables, habiendo tomado suficiente tiempo para circunscribir el sistema estudiado.

La explicación detallada de las variables es indispensable: facilita el seguimiento del análisis y la localización de relaciones entre estas variables y ello permite constituir la "base" de temas necesarios para toda reflexión prospectiva. Se recomienda también establecer una definición precisa para cada una de las variables, de trazar sus evoluciones pasadas, de identificar las variables que han dado origen a esta evolución, de caracterizar su situación actual y de descubrir las tendencias o rupturas futuras.

4.2.2 Fase 2: Descripción de relaciones entre las variables

Bajo un prisma de sistema, una variable existe únicamente por su tejido relacional con las otras variables. También el análisis estructural se ocupa de relacionar las variables en un tablero de doble entrada o matriz de relaciones directas.

Lo efectúa un grupo de una docena de personas, que hayan participado previamente en el listado de variables y en su definición, que rellenan a lo largo de dos-tres días la matriz del análisis estructural.

El relleno es cualitativo. Por cada pareja de variables, se plantean las cuestiones siguientes: ¿existe una relación de influencia directa entre la variable i y la variable j? si es que no, anotamos 0, en el caso contrario, nos preguntamos si esta relación de influencia directa es, débil (1), mediana (2), fuerte (3) o potencial (4).

Page 95:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 91

Esta fase de relleno de la matriz sirve para plantearse a propósito de n variables, n x n-1 preguntas (cerca de 5000 para 70 variables), algunas de las cuales hubieran caído en el olvido a falta de una reflexión tan sistemática y exhaustiva. Este procedimiento de interrogación hace posible no sólo evitar errores, sino también ordenar y clasificar ideas dando lugar a la creación de un lenguaje común en el seno del grupo; de la misma manera ello permite redefinir las variables y en consecuencia afinar el análisis del sistema. Señalemos, que a todos los efectos la experiencia muestra que una tasa de relleno normal de la matriz se sitúa alrededor del 20%.

4.2.3 Fase 3: identificación de las variables clave con el Micmac

Esta fase consiste en la identificación de variables clave, es decir, esenciales a la evolución del sistema, en primer lugar mediante una clasificación directa (de realización fácil), y posteriormente por una clasificación indirecta (llamada MICMAC* para matrices de impactos cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación). Esta clasificación indirecta se obtiene después de la elevación en potencia de la matriz.

La comparación de la jerarquización de las variables en las diferentes clasificación (directa, indirecta y potencial) es un proceso rico en enseñanzas. Ello permite confirmar la importancia de ciertas variables, pero de igual manera permite desvelar ciertas variables que en razón de sus acciones indirectas juegan un papel principal (y que la clasificación directa no ponía de manifiesto). 4.3 Como se Aplica En primer lugar cada uno de los agentes da su aporte a través de la lluvia de ideas(1er paso),pudiéndose así, identificar las variables que conforman el problema en consideración; sin embargo en esta técnica es importante evitar errores tales como: aceptar un problema bastante agregado ya que a la hora de hacer la matriz es necesario contar con el mayor grado de individualidad y desglose de los diferentes problemas. Igualmente se presentan fallas como nombrar un problema pero referirse a otro completamente diferente, identificar un problema pero a la hora de la definición se usan las mismas palabras con las cuales se identifico evitando el aporte de información adicional referente al mismo y por ultimo el uso de términos inapropiados que de a las palabras un significado diferente al que tienen. Es importante igualmente, que una vez dada la lluvia, los diferentes conceptos sean documentados y profundizados por los diferentes investigadores con argumentos y cifras estadísticas. Sin embargo es preciso recordar que algunas variables cualitativas como resistencia al cambio, desorganización de la comunidad, carencia de liderazgo, etc, no pueden ser cuantificadas. Pero esto antes que representar una desventaja se convierte en una ventaja al permitir en el análisis la inclusión de estas variables que por sus características son rechazadas en los métodos tradicionales.

Page 96:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 92

Posterior a la lluvia de ideas es preciso construir el sistema donde se vera la manera como las diferentes variables están interrelacionadas unas con otras (2do paso). Esta influencia puede ser: 4.3.1 Directa: cuando A afecta a B, cualquier cambio de A modifica B. Por ejemplo: la variable (A) es ausencia de lideres gremiales y la (B) carencia de diversificación comercial, por lo que la una afecta a la otra de modo que si hay falta de lideres gremiales mas ilustrados entonces las mercancías ofrecidas carecerán de diversificación. 4.3.2 Indirecta: si A influye sobre B y B sobre C, entonces A influye sobre C indirectamente. Por ejemplo si hay ausencia de lideres gremiales que creen diversificación esta ultima crea falta de generación de empleo (C), al no haber canales nuevos para lo mismo. Luego la ausencia de lideres (A) genera desempleo (C). 4.3.3 Real: lo que sucede actualmente, puede ser directa o indirecta. 4.3.4 Potencial: lo que debería suceder, como una variable debería influir sobre otra. Después de conocer la influencia de una variable sobre otra se procede a construir la matriz con las diferentes variables asignándosele al cuadro de cada uno el valor de 1 si la relación es real (Directa o Indirecta) y 0 si la relación es potencial nula. Por ejemplo: Variable Relación 1 2 3 4 Motricidad

Total 1.Resistencia a la tecnificación 2.No diversificación comercial 3.Saturación de generación de empleo 4. No renovación tecnológica

1 0 0

1* 0 1

1 1 1

1 1 1

3 3 1 2

Dependencia (Total)

1

2

3

3

9

1* Porque hay relación directa entre resistencia a la tecnificación y no diversificación comercial.

Page 97:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 93

La última columna de Motricidad Total nos da el índice de Motricidad, es decir la fuerza de una variable sobre las demás siendo por ello las mas influyentes la 1. Y 2. Y la menos influyente la 3. Así mismo la ultima fila de la dependencia, es decir, el grado de subordinación de cada variable respecto a las otras siendo asi la resistencia a la tecnificación influida por tan solo una variable. Con la fila de dependencia y la columna de Motricidad se construye igualmente, la tabla de zonas de : poder, conflicto, problemas autónomos y salida. En las zonas de poder se encuentran las variables con mas alta motricidad y mas baja dependencia, es decir las mas importantes de la problemática porque influyen sobre la mayoría y dependen poco de ellas, son fuertes y poco vulnerables, cualquier modificación que ocurra en ellas repercutirá en todo el sistema. Igualmente son importantes las zonas de conflicto por la alta Motricidad y alta dependencia, variables muy influyentes y muy vulnerables, influyen sobre las demás pero así mismo son influidas por ellas por lo que están en conflicto. Las variables ubicadas en estas dos zonas, las de poder y conflicto, son las variables claves. (3er paso). Para nuestro ejemplo la primera variable: resistencia a la tecnificación, tendría un 33% de Motricidad y un 11% de dependencia por lo que estaría ubicada en la zona de poder y seria una variable clave al ser fuerte y poco vulnerable. La división de la tabla esta dada por la formula %=100/n; donde n=numero de variables. Este método de análisis estructural puede ser usado para resolver problemas de empresas en producción, rentabilidad, distribución, en análisis de mercados y ciencias humanas donde permitirá indicar con precisión las variables más motrices de un fenómeno social con visión estructural y sistémica así como analizar la fuerza que tiene cada uno de los factores del problema sobre los restantes. El análisis estructural, por ultimo, permite remover estereotipos tales como aquellos que siempre han considerado a las variables burocracia, desmotivación de la inversión, falta de generación de empleo como las causales de la mayoría de los problemas de un sector económico o una empresa particular cuando los verdaderos causales de los problemas pueden ser factores poco considerados como los educativos.

Page 98:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 94

4.4 ÚTILIDAD Y LÍMITES

La principal utilidad del análisis estructural es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema.

Los resultados nunca deben ser tomados al pie de la letra, sino que su finalidad es solamente la de hacer reflexionar. Está claro que no hay una lectura única y "oficial" de resultados del Micmac y conviene que el grupo de reflexión o el equipo directivo forje su propia interpretación.

Los límites son los relativos al carácter subjetivo de la lista de variables elaboradas durante la primera fase, tanto como las relaciones entre variables (por ello es de gran interés la relación con los actores del sistema).

Esta subjetividad viene del hecho, bien conocido, de que un análisis estructural no es la realidad, pero es un medio para verla. La ambición de esta herramienta es precisamente la de permitir la estructuración de la reflexión colectiva reduciendo sus inevitables rodeos. De hecho, tanto los resultados como los datos de entrada (lista de variables y matriz) nos dicen como percibe la realidad el grupo de trabajo, en consecuencia como se ve el propio grupo sobre si mismo y sobre el sistema estudiado. De hecho el análisis estructural es un proceso largo que a veces se convierte en un fin en sí mismo y que no debe de ser emprendido si el sujeto de análisis no se presta a ello.

4.5 Ventajas y Desventajas del Análisis Estructural

Permite la descripción de un sistema con la ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos.

Permite tomar en consideración los valores cualitativos

Método para la estructuración de ideas

Permite la reflexión colectiva

Admite el análisis cualitativo

Provoca reflexiones sobre aspectos contra intuitivos o inesperados del sistema.

4.6 Proceso de Comprensión y Análisis. 1. Elabore un ensayo en donde exponga a sus compañeros, según los conceptos dados la metodología y aplicación del método de Análisis Estructural.

Page 99:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 95

2. en un mapa conceptual de a conocer las ventajas y desventajas que tiene a aplicar el método de Análisis Estructural.

4.7 SOLUCION DE PROBLEMAS (CASO) CASOS 4 UNIDAD

Las enfermedades de la comunidad de Montecito El departamento de Floresta presenta graves carencias en diversos órdenes socioeconómicos La capital del mismo es el municipio de los Naranjos. La ciudad es atravesada por el río Curicó, única corriente superficial de agua en la zona. La región tiene un clima tropical, con alternancia de épocas de lluvia y períodos secos. En verano se alcanzan unas temperaturas medias de 30ºC, mientras que en invierno la media desciende hasta los 19ºC. Las lluvias torrenciales aparecen en verano y otoño. La actividad económica principal es la agricultura de exportación, siendo los principales productos el banano y la piña. Junto a la actividad agrícola existen estancias ganaderas dedicadas a la cría de vacuno. Conectados con la ganadería, se encuentran en actividad un matadero y una fábrica de curtidos.. Muchas familias poseen alguna pequeña chacra donde cultivan algunos productos para el autoconsumo (mandioca, frijoles, maíz, etc.) y crían algunos animales; aves y cerdos especialmente. Las mujeres suelen tener una participación muy destacada en esta producción doméstica y se encargan de todas las labores de la casa. Los niños, muy numerosos, colaboran en las tareas domésticas y asisten de forma irregular a la escuela. En los últimos tiempos, algunos informes de los servicios de salud han detectado un aumento significativo de la mortalidad, especialmente infantil, provocado por la alta incidencia de las enfermedades infecciosas de transmisión hídrica. El malestar causado por estos problemas es muy patente en las comunidades campesinas. Para interpretar las causas de esta situación y buscar soluciones, la Asociación de Pobladores de Floresta ha creado, con la colaboración de su socio español, un equipo técnico de planificación. Se espera que este equipo pueda diseñar alguna iniciativa concreta de desarrollo que ayude a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, reduciendo de esa manera la situación de tensión que actualmente se vive. Por decisión de la propia Asociación se ha optado por diseñar una primera intervención en la comunidad de Montecito. Se trata de un poblado rural de asentamiento reciente, de unos 400 habitantes, situado a orillas del río Curicó. La primera constatación que se ha efectuado es que los servicios médico-sanitarios se prestan de una manera muy deficiente y desarrollan una actividad Exclusivamente curativa. El único Centro de Salud de departamento se encuentran en un edificio que no reúne ninguna condición para ese tipo de usos. El equipamiento básico y el material sanitario, están en muy mal estado y está atendido únicamente por un enfermero. Hay que señalar que en el municipio se localizan otros cinco médicos que atienden consultas privadas, con mucha mejor cobertura sanitaria, aunque sus precios impiden que la población más necesitada pueda utilizar sus servicios. Aparte de estos servicios médicos institucionales,

Page 100:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 96

existe un número importante de curanderos que cumplen funciones sanitarias. El manejo del agua para consumo humano en la comunidad de Montecito es completamente inadecuado. No existe. Ninguna red pública de abastecimiento de agua y las mujeres y los niños suelen ser los encargados de ir a buscar el agua al río y a los pocos pozos que existen en la zona. Por lo que se ha observado, no tienen apenas nociones de las implicaciones sanitarias que representa el consumo de agua en malas condiciones y no se efectúa ninguna de las prácticas generalmente recomendadas; cocción de agua, uso de filtros, etc. Tampoco existen en las distintas escuelas programas específicos de educación para la salud. De todas formas,--no es el desconocimiento la única causa que provoca un mal manejo del agua. Las pésimas condiciones higiénicas de estos poblados, sin apenas letrinas ni ningún otro tipo de infraestructura sanitaria, también contribuyen a esta situación. Los informes existentes sobre la calidad del agua muestran que ésta no es apta para el consumo humano. Por una parte, la agricultura de la zona, basada en el monocultivo de muy pocos productos destinados a la exportación y la extensión reciente de las estancias ganaderas han provocado la deforestación de buena parte de los bosques autóctonos, aumentando de forma significativa la erosión. Por otra, la utilización intensiva de productos químicos para aumentar la productividad ha generado unos niveles preocupantes de contaminación de los acuíferos subterráneos, lo que afecta a la salud de la población que se abastece en los pozos. También se encuentran en la zona vertederos incontrolados, debido a la escasez e insuficiencia de los servicios prestados por el Municipio, que contribuyen significativamente a la contaminación de las reservas subterráneas de agua. La comunidad, por su parte, muestra una escasa educación referente al manejo de basuras. Las aguas del río Curicó presentan unos niveles preocupantes de contaminación debido, aparte de la erosión ya reseñada, a los vertidos incontrolados de las aguas negras y a la contaminación industrial que producen el matadero y la fábrica de curtidos. Especialmente ésta utiliza grandes cantidades de agua sin ningún tipo de control higiénico. Es conveniente señalar que la Asociación de Pobladores del departamento de Floresta es una organización que agrupa a unas 200 personas que viven en los asentamientos campesinos periféricos. Su influencia en la región es bastante importante. Carece de sede social y las reuniones se realizan en la casa de alguno de los asociados o en un lugar abierto cuando se trata de una asamblea más numerosa. No existe una estructura organizativa mínimamente sólida. La Junta Directiva de la Asociación está compuesta por nueve personas que no tienen apenas experiencia en la gestión de una asociación pública, aun cuando su entusiasmo y su prestigio dentro de la comunidad son muy importantes. La Asociación tiene personalidad jurídica y está reconocida por Ley.

Page 101:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 97

Después de esta descripción somera de la situación de la zona, el equipo de planificación se propone efectuar:

Explicación: Tal como se señala en el texto, la comunidad de Montecito, compuesta por unas 400 personas, ha sido seleccionada como beneficiaria de la intervención que se pretende diseñar. De todas formas sería deseable contar con más informaciones sobre los distintos grupos sociales que forman parte de la comunidad (mujeres, niños, campesinos, etc...).Entre los beneficiarios indirectos aparecería, con

Page 102:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 98

claridad, la Asociación de Pobladores de Floresta y, posiblemente, habría que incluir a los servicios médico-sanitarios y a los educativos, aunque en estos últimos casos su posición relativa puede variar en función de la selección del proyecto que posteriormente se realice. Algo similar ocurrirá con los curanderos, tal como se percibe en el cuadro. Los médicos privados quedarán en principio, excluidos de la intervención, así como el matadero, la fabrica de curtidos y los estancieros, quienes dependiendo de la alternativa seleccionada podrán ser considerados excluidos o perjudicados por la intervención. Obsérvese, en todo caso, que el análisis de la participación tal como se presenta aquí, tiene un cierto grado de provisionalidad y puede ser matizado en función de la selección que se realice en el análisis de alternativas.

4.8 Árbol de problemas

Page 103:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 99

4.9 ARBOL DE OBJETIVOS

Page 104:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 100

Page 105:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 101

Comentario:

Page 106:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 102

Nótese que algunos problemas mantienen su enunciado tal como aparecía en el árbol anterior, por considerarse imposible su solución o fuera del ámbito de la intervención. Ese es el caso de “las lluvias torrenciales”, “la extensión de las estancias ganaderas”, “el monocultivo” o “la no existencia de programas de educación para la salud en las escuelas”. Análisis cualitativo de alternativas

Notas explicativas: Sobre el coste: Se asume que éste no sería muy elevado en el caso del sistema de agua potable ya que se trata de una obra muy sencilla. La concentración sobre el grupo beneficiario de la alternativa dos se ha valorado como “baja”, dado que el centro de salud presta sus servicios a una población muy amplia. Las restantes valoraciones no precisan explicaciones especiales y su justificación se deriva de los comentarios incluidos en el texto inicial.

Page 107:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 103

Notas explicativas: La cuantificación de las valoraciones cualitativas presentadas en la tabla anterior se ha realizado asignando en primer lugar unos coeficientes a cada uno de los criterios utilizados, en los que las puntuaciones más elevadas significan una mayor importancia. De la misma manera se ha valorado cada alternativa en función de cada criterio. En tercer lugar, se ha multiplicado el valor asignado a cada alternativa por el coeficiente, obteniendo unas puntuaciones ponderadas. La suma total de esas puntuaciones constituye la valoración final de las tres estrategias consideradas. La máxima puntuación supone que esa alternativa aparece como la más deseable. En este caso se trata de la tercera alternativa: “Tratamiento adecuado del agua”. La base numérica utilizada ha sido de 1 a 5, en la que las puntuaciones más altas representan las valoraciones más positivas y las más bajas, las que se consideran menos adecuadas. No se han manejado en este caso puntuaciones negativas. 4.11 Matriz de planificación del proyecto

Page 108:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 104

Page 109:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 105

4.12 SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA

Page 110:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 106

4.13 AUTO EVALUACIÓN 1. Como define Análisis Estructural. 2. Explique en que consiste la primera fase de este método.

METODO DE ANALISIS ESTRUCTURAL

DESCRIPCION DEL METODO

El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de "consejeros" externos.

FASES -LISTADO DE VARIABLES -DESCRIPCION DE RELACIONES ENTRE VARIABLES. -IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES CLAVES CON MIC MAC

APLICACIÓN DEL METODO En primer lugar cada uno de los agentes da su aporte a través de la lluvia de ideas(1er paso),pudiéndose así, identificar las variables que conforman el problema en consideración; sin embargo en esta técnica es importante evitar errores tales como: aceptar un problema bastante agregado ya que a la hora de hacer la matriz es necesario contar con el mayor grado de individualidad y desglose de los

diferentes problemas.

UTILIDAD Y LÍMITES La principal utilidad del análisis estructural es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Permite tomar en consideración los valores cualitativos

Método para la estructuración de ideas

Permite la reflexión colectiva

Page 111:  · 4.7 solucion de problemas (caso) las enfermedades de la comunidad de montecito. 4.8 arbol de problemas 4.9 arbol de objetivos 4.10 analisis cualitativo de alternativas 4.11 matriz

PROSPECTIVA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Facultad de Estudios a Distancia 107

3. realice un paralelo en donde establezca las diferencias en la aplicación del método Delphi y el de Análisis Estructural. 4. con que fin se realiza la “lluvia de ideas” en el desarrollo de este método. 5. para resolver que tipo de problemas se utiliza este método. 6. cuando nos referimos a influencia Directa de que hablamos, explique su respuesta. 7. Defina en que consiste la influencia indirecta. 8. Con sus palabras y según la información obtenida como define la utilidad de este método. 9. Cuando hablamos de MICMAC a que nos referimos. 10. En que consiste la fase identificación de variables clave, explique. 4.14 REPASO SIGNIFICATIVO Investigar el caso de Cerveza schneider en la pagina http://www.monografias.com/trabajos13/cerve/cerve.shtml Visitar las páginas referidas a continuación www.gestiopolis.com www.lalupa.com 4.15 BIBLIOGRAFIA WWW.PROSPECTI.ES Prospectiva Política. Guía para su comprensión y práctica por la doctora Guillermina Baena Páez Planificación del desarrollo Autor Ruth Saavedra Guzmán Carlos MATTUS Planificación estratégica situacional en 6 sesiones (versión noviembre 1992). FRIEDMAN, Jhon Hudson Barclay, Conocimiento y acción, guía para una teoría de planificación, Instituto latinoamericano de planificación económica y social Santiago de chile 1978.