universidad nacional agraria de la selva

40
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROYECTO DE TESIS “PROPAGACIÓN DE CINCO ESPECIES DE BAMBU A TRAVES DE ESQUEJES EN TRES NIVELES DE DOSIS HUMUS DE LOMBRIZ EJECUTOR : SOTO SHAREVA, Luis Enrique ASESORES : COLABORADORES| : LUGAR DE EJECUCIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA, TINGO MARIA

Upload: luisenrique-soto-shareva

Post on 03-Oct-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eeee

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAFACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PROYECTO DE TESIS

PROPAGACIN DE CINCO ESPECIES DE BAMBU A TRAVES DE ESQUEJES EN TRES NIVELES DE DOSIS HUMUS DE LOMBRIZ

EJECUTOR:SOTO SHAREVA, Luis Enrique

ASESORES:

COLABORADORES|:

LUGAR DE EJECUCIN:UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA, TINGO MARIA

DURACIN DEL TRABAJO:8 MESES

TINGO MARIA PERMAYO - 2014

I. INTRODUCCIN .

II. REVISIN DE LITERATURA2.1.Generalidades del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS)2.1.1. Aspecto LegalEl BRUNAS fue creado mediante Resolucin N 1502 56 UNASTM de fecha 31 de diciembre de 1,971, con la finalidad de preservar en conjunto los recursos naturales existentes en dicha rea. Formalmente, consta con ttulo de propiedad N 05788 95 otorgado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y asentado en los registros Pblicos de Tingo Mara; abarca una extensin aproximada de 260 has (CRDENAS, 1995).2.2. Parcelas permanentes de medicin (PPM)El establecimiento de PPM y los datos consiguientes sobre la vegetacin, son elementos necesarios para la elaboracin de modelos de crecimiento y rendimiento (CLAROS y LICONA, 1995).Las PPM son espacios de investigacin a largo plazo permanentemente demarcado y peridicamente medido. La instalacin y monitoreo de un conjunto de PPM conllevan varios objetivos los cuales deben ser claramente definidos antes de indicar el estudio (CAMACHO, 2000).Una PPM es una superficie de terreno debidamente delimitada y ubicada geogrficamente en donde se registran datos ecolgicas y dasomtricos con la finalidad de obtener resultados sobre incremento, mortalidad, reclutamiento (ingresos) u otro tipo de informacin previamente determinada (PINELO, 2000).La primera medicin debe hacerse efectiva en el momento de la instalacin de la parcela y antes del aprovechamiento. La segunda, a finales del mismo ao y despus de haberse realizado el aprovechamiento.2.2.1. Estudios de biodiversidad en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional agraria de la selvaCRDENAS (1995) en un inventario realizado en el BRUNAS, determin la existencia de 32 familias, 70 gneros, 111 especies y 1,693 rboles; de los cuales 1,124 rboles corresponden al bosque de produccin forestal y 569 rboles al bosque de proteccin. De igual forma, indica que las cinco especies ms abundantes en el bosque de produccin forestal son: Senefeldera macrophylla (184 individuos) Pseudolmedia lavets (47 individuos) Hevea guianensis (36 individuos), Pouroma minor (34 individuos) y Cecropia engleriana (32 individuos); en un muestreo de 3 has. RODRGUEZ (2000) en un estudio cuantitativo de la diversidad florstica en el BRUNAS, encontr en un bosque primario 14 familias 10 especies con 44 individuos y en bosque secundario 9 familias, 20 especies con 38 individuos. En un muestreo de cinco transectos de 0.05 has por tipos de bosque. BLAS (2004) en su estudio de establecimiento y evaluacin de PPM en el BRUNAS, reporta 32 familias, 67 gneros, 97 especies. Distribuidas en 4 parcelas de muestreo de 4 has.2.3. Estudios de diversidad florstica Los estudios de diversidad florstica, han adelantado el entendimiento cientfico de las comunidades vegetales de los bosques hmedos tropicales (CLARK et al., 1995), mostrando que estos ecosistemas no solamente tienen ms especies de rboles por unidad de superficie que cualquier otro tipo de vegetacin (WHITMORE, 1984), sino que se muestran excepcionalmente ricos en especies no arbreas, como epfitas, lianas, arbustos y helchos (DELGADO y FINEGAN, 1999).2.4. Inventario florstico en bosques hmedos tropicales Los bosques amaznicos son los ms grandes y diversos en los trpicos, y mucho del misterio que rodea su ecologa, puede remontarse a los esfuerzos por entenderlos, a travs de inventarios locales pequeos (PITMAN et al., 2001).El inventario florstico es un requisito previo, necesario para la investigacin en la ecologa de la comunidad tropical. Las preguntas centrales, que motivaron el inicio de los inventarios, eran entender cmo los factores medioambientales pueden controlar la distribucin y diversidad de especies (PHILLIPS et al., 2003).Segn PHILLIPS et al. (2003), el inventario florstico bsico ha demostrado tener dificultades en los bosques Neotropicales, por varias razones: Primero, la alta diversidad crea dificultades para la identificacin en el campo y herbario. Segundo, los bosques tienden a ser de difcil acceso. Tercero, el inventario es un desafo fsico y arriesgado, requiriendo subir a los rboles ara coleccionar muestras. Y cuarto, pocos pases tropicales pueden permitirse el lujo de consagrar sus escasos recursos a la ciencia, tanto es as, que mayora padece una escasez de botnicos. En Per por ejemplo, un pas con 20,000 especies de plantas (8% del total mundial), existen menos de diez botnicos expertos en la flora amaznica.2.5. Tipo de parcela para inventario florsticoDe acuerdo a LAMPRETCH (1990) el rea mnima a muestrear se halla en funcin a la distribucin de la curva especie-rea, y que sta vara de 5,000 m2 en un bosque nublado relativamente pobre, a ms de 10,000 m2 en bosques ms ricos.PHILLIPS et al. (2003) indica que el mtodo normal, involucra un inventario de todos los individuos mayores o iguales a 10 centmetro de dimetro, en una hectrea.El segundo mtodo, es decir, el mtodo de 0.1 hectrea, involucra medir todos los individuos mayores o iguales a 2.5 centmetros de dimetro en 10 transectos de 0.01 hectrea (2 x 50 m) cada uno (Gentry, 1982 y 1988a), citado por (ESTRADA, 2007).2.6. Composicin florstica Los bosques hmedos tropicales forman uno de las reas ms grande de bosques continuos en el mundo, y ellos contienen una parte sustancial de la biodiversidad del mundo (World Conservation Monitoring centre, 1992). Citado por (ESTRADA, 2007).Las Gymnospermae y Angiospermae de la amazona peruana, estn representadas por 6237 especies, distribuidas en 1406 gneros y 182 familias, que resultan ser el 36.3%, de la flora fanergama del Per; del total de especies amaznicas, 650 son especies endmicas de la amazonia y representa el 12.14% de las especies endmicas del Per (VSQUEZ y ROJAS 2006).

III. MATERIALES Y MTODOS3.1. Lugar de ejecucinLa presente investigacin se realizar en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado polticamente en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, regin Hunuco, cuyas coordenadas geogrficas son las siguientes: Latitud S 09 09 00, longitud W 75 57 00, Altitud 670 m.s.n.m.3.2. Condiciones climticasTemperatura mxima : 34 CTemperatura mnima: 18 CPrecipitacin promedio anual: 3300 mmHumedad relativa: 77.5 %3.3. Zona de vidas ecolgicasEl diagrama bioclimtico de Holdridge de zona de vida que clasifica a Tingo Mara en formacin vegetal de bosque muy hmedo - Premontano Tropical (bmh-PT) (ZAMORA 2009)

3.4. Materiales y equipos 3.4.1. Material de campoPara este trabajo se van a requerir los siguientes materiales: material cartogrfico: mapa forestal, hidrogrfico, fisiogrfico, plano de la parcelacin del Brunas; wincha de 25 m (para el dimensionamiento del rea de investigacin), cuerda de rafia (de limitacin de la parcela y separacin de la subparcelas), cintas mtrica (evaluacin de dap); pinturas esmalte (pintado y codificacin), brochas, pinceles y formatos de campo para el registro de datos.

3.4.2. EquiposSe necesitaran los siguientes equipos: GPS, cmara digital, brjula y eclmetro.3.5. Componentes en estudioPara la categorizacin, evaluacin y tamao en las parcelas se tomar la propuesta metodolgica de

CAMACHO (2000) y MANTA (1998) (ver, Cuadro 1 y grfico 1).

Cuadro 1. Categoras a evaluar y tamao de la muestraCategorasDimensiones del individuoTamao de la muestra (m)Cantidad de u.m. por parcela

Fustal>de 10cm. a de 40cm de d.a.p 10 x 1025

u.m (unidad muestral)

10m10m50mN50m

- Fustales y rboles maduros 10 x 10 m

3.6. Metodologa3.6.1. Ubicacin de las parcelasSe ubicar un bosque natural residual en el bosque Reservado de la UNAS- BRUNAS, donde se establecer 2 parcela de evaluacin, cuya extensin ser de 2,500 m2 (50m x 50 m).3.6.2. Delimitacin de las sub parcelas Luego de ubicado las parcelas, se proceder a delimitar cada parcela en 25 sub parcelas, cada sub parcela tendr una dimensin de 10 m x 10m (figura 1), en las que se evaluara rboles mayores de 10 cm. de d.a.p.3.6.2.1. Delimitacin de las unidades de evaluacinEn cada parcela de evaluacin se establecern 12 unidades de evaluacin, que consistir para evaluar:

- Fustales : 10m x 10m- rboles maduros: 10 m x 10m

3.6.2.2. Identificacin y codificacin de los Individuos de las parcelas, sub parcelas y unidades de evaluacin

Luego de la delimitacin correspondiente, se proceder a la identificacin y codificacin de los individuos en las parcelas, sub parcelas y unidades de evaluacin, tomando en cuenta la siguiente informacin:

Nombre comn. Nombre cientfico. Cdigo de la parcela. Cdigo de la sub parcela. Cdigo del individuo. Categora silvicultural (fustal y rbol maduro)

3.4.1.4 Variables a medir

La evaluacin de las variables y categoras se muestran en el cuadro 2, especificadas para cada caso en los cuadros 3, 4, 5 y 6. La metodologa utilizada ser de CLARK (1992) y MANTA (1998)

Cuadro 2: Variables y categoras de evaluacin

Categora de Evaluacin

VariablesFustalrbol

Especiexx

Dimetro a 1.30m de alturaxx

Iluminacin de copaxx

Forma de copaxx

Infestacin de lianasxx

Forma de fustexx

La medicin del dimetro de fustales y rboles maduros se harn con cinta diamtrica.Evaluacin de variables ecolgicasEn los cuadros siguientes se precisa la evaluacin de variables ecolgicas, segn cuadro 2,

Cuadro 3. Evaluacin del grado de infestacin de lianas

Trepadoras leosasN cdigo

Sin lianas1

Lianas en el fuste2

Lianas en el fuste y copa, no compiten con el rbol3

Lianas en el fuste y copa, compiten con el rbol4

Lianas estrangulando y oprimiendo el rbol5

Fuente: ALDER (1980), SYNNOTT (1992) y CATIE (1998)

Cuadro 4: Evaluacin de la iluminacin de la copa

Iluminacin de la copaN. cdigo

Emergente1

Plena vertical2

Vertical parcial3

Iluminacin oblicua4

Nada directa5

Fuente: HUTCHINSON 1995b, adaptado de Dawkins (1958)

Cuadro 5. Evaluacin de la calidad de fuste

Clase de calidad de fusteN. cdigo

Potencialmente maderable1

Deformado2

Daado, podrido3

Deformado, daado y podrido 4

Fuente: Dawkins 1958, adaptado por ALDER (1980) Y SYNNOTT (1992)Cuadro 6. Evaluacin de forma de copa

Forma de copaN. cdigo

Perfecta (crculo completo)1

Buena (circulo irregular)2

Tolerable (medio completo)3

Pobre (menos de medio circulo)4

Muy pobre (solo una o pocas ramas)5

Fuente: Dawkins (1958), adaptado por ALDER (1980) y SYNNOTT (1992)

Mapa de dispersin

En cada subparcela se registrar la ubicacin exacta de cada individuo, a partir de rboles de 10 cm de dap, lo que permitir elaborar mapa de dispersin de especies, por cada categora silvicultural fustales y rboles maduros.

3.4. 2 Luego de la intervencin silvicultural

Luego de realizar la evaluacin de lnea base (aspectos dasonmicos y ecolgicos) se aplicar un tratamiento silvicultural, corte de lianas, que consistir en la eliminacin de lianas que estn infestando a los rboles, con lo que permitir:

a) Abrir el dosel para el ingreso de iluminacin de la luz.b) Quitar la competencia de los rboles por la iluminacin de copa.c) Inducir el ingreso de iluminacin a los fustales.d) Aumentar la tasa de crecimiento de los fustales y rboles maduros.e) Disminuir la mortalidad de los fustales.f) Evitar el estrangulamiento de las lianas a los fustes.g) Aumentar la abundancia de rboles comercial.

Variables a evaluar:

Dimetro de los rboles

En las 25 sub parcelas de bosque residual se tomara una nueva evaluacin los rboles mayores de 10 cm de dimetro, tomadas a la altura del pecho (1.30 m d.a.p).3.4.3 Procesamiento de datos

Los datos de campos se procesaran en dos fases: la primera fase mostrar la informacin base, consistente en:

a) Variables dasonmicas (dimetros de fustales y rboles maduros)b) Variables ecolgicas (calidad de fuste, iluminacin de copa, forma de copa, infestacin de lianas).

Luego de la intervencin silvicultural (corte de liana) la sistematizacin mostrar

c) Incremento medio anual (IMA)d) Mortalidad (M)e) Reclutamiento (R)

Tanto el incremento medio anual, como mortalidad y reclutamiento se calcular utilizando las siguientes formulas:

Incremento medio anual:

Donde: ABu= rea basal registrada en la ultima medicin.ABi = rea basal del rbol registrada en la primera medicin t = Intervalo de tiempo transcurrido entre la primera y ultima medicin, expresada en aos decimales.

Mortalidad, se utilizar la formula de (Hall y Bawa, 1993), citado por PINNELO (2000):

M (%) = 100{ Ln [N / (N - m)] / t }

Donde: Ln = Logaritmo naturalN = Nmero de rboles registrados en la primera medicinM = Nmero de individuos muertos registrados en la primera y ultima medicint = Intervalo de tiempo entre la primera y ultima medicin

Reclutamiento, se utilizar la formula de (Hall y Bawa, 1993), citado por PINNELO (2000):

R (%) = [ ( r /N ) / t ]* 100

Donde:T = Intervalo de tiempo entre la primera y ultima medicinN = Nmero de rboles registrados en la primera medicin r = Nmero de individuos que ingresaron a la clase diamtrica, mayores o iguales a 10cm dap.

3.4.4 Frecuencia de evaluacin

La frecuencia de evaluacin ser cada ao, con un total de dos evaluaciones.

3.5. Metodologa3.5.1. Fase de pre campo- RecopilacinEs Etapa donde consisti en revisar materiales bibliografas realizadas en Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para as poder tomar decisiones para la ejecucin del proyecto de investigacin.3.5.2. Fase de campo3.5.2.1. Ubicacin de las parcelas permanentes de muestreoEl presente trabajo de investigacin se realizar en 4 PPM instaladas anteriormente en el BRUNAS en el marco del proyecto Monitoreo de las caractersticas dasonmicas y ecolgicas de bosques secundarios del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva . Realizadas por los investigadores Casiano Aguirre Escalante1 y Edilberto Daz Quintana2. Las parcelas presentan las dimensiones de 100 x 100 m instaladas aproximadamente 10 aos en el BRUNAS y cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Cuadro 1. Coordenadas UTM (Datum WGS 84, UTM/UPS) de las PPM BRUNAS.PARCELASCOORDENADAS

EsteNorte

PPM 13907608970880

PPM 23915008970680

PPM 33913908969930

PPM 43915608970320

PPM: Parcela permanente de medicin.3.5.2.2. Coleccin botnica de las muestras de las parcelas permanentes de muestroSe colectarn muestras botnicas de todos los individuos mayores de 10 cm de dap tomando 3 muestras del mismo ejemplar para asegurar una buena coleccin (segn requiera la investigacin), debido a que algunos se deterioran en el transcurso de la herborizacin y las restantes servirn para canje o intercambio, donacin, para determinaciones taxonmicas por especialistas, convenios con otras instituciones similares, entre otros.

3.5.2.3. HerborizacinSe utilizar la metodologa propuesta por RODRIGUEZ y ROJAS (2006). Seleccin de muestra y herborizacin Las muestras colectadas deben tener esencialmente rganos vegetativos (ramas con hojas) y rganos reproductivos (flores y frutos). Luego de una buena seccin de la muestra, se proceder a acomodarlas en las camisetas o papeles de peridico, de acuerdo a las recomendaciones ya mencionadas. En cada camiseta se pondr el cdigo designado en campo con plumn indeleble, para evitar que se borre a la hora de verter la mezcla alcohol y agua, esto sera la herborizacin propiamente dicha.3.5.2.4. Codificacin Consistir en ponerle un nmero a la etiqueta del material botnico, posteriormente en la camiseta o papel peridico y en relacin en el cuaderno de apunte o libreta de campo. En caso de taxnomos se anota el nmero del colector. Se tendr mucho cuidado al momento de pasar los datos para evitar confusiones entre una especie y otra.3.5.2.5. Preservado Para este caso se agregar alcohol etlico y agua en proporcin de 50:50 para su conservacin a fin de evitar prdidas desastrosas. Las muestras insertadas en el peridico con la numeracin del colector. Luego se empaquetaran y amarraran con hilo o rafia, procurando dejar una abertura en su parte superior con la muestra visible. Los paquetes sern colocados individualmente en bolsas de polietileno o varios paquetes en una bolsa grande (50 kg. Polietileno, lo ms recomendable, las de fertilizantes agroqumicos).

Figura 6: Preservado en campo. A. Bolsa de polietileno. B. Muestras acumuladas en paquetes. C. Introduccin de los paquetes en las bolsas de polietileno y acomodando los paquetes en un solo sentido. D. Vertimiento del alcohol: agua en proporciones de 50:50; E. Bolsa con muestras sellado.3.5.3. Fase de laboratorio o herbario3.5.3.1. Secado de las muestras Despus de los preservados de las muestras, se continuara con la fase ms importante para el destino final que se le darn a las muestras .Para el secado de las muestras se colocaran adecuadamente intercaladas con cartones secante y lminas de aluminio corrugado (destinado a elevar la T para facilitar el secado) y cartones de poros (que sirve para dar soporte, consistencia o estabilidad al momento de amare), finalmente con las prensas botnicas y con las soguilla o cinturn de ajuste.Las muestras botnicas en las prensa sern puesta a secar en la estufa mediantes dos resistencias de 240 V y 750 W con sus respectivos aislante de asbesto, donde sern puesta por 24 horas para el secado uniforme de la muestras.3.2.1.1. Identificacin o determinacin taxonmicaEl procedimiento de la identificacin y descripcin del espcimen colectados se realizara en herbario HOXA de Jardn Botnico de Missouri con sede en la regin de Pasco, provincia de Oxapampa. Para esta labor se suguiere los siguientes materiales: Bibliografa especializada: Consistente en Claves, diagnosis, catlogos de floras y flrulas y descripciones originales. Especmenes de la coleccin general: Se encuentran correctamente determinados por especialistas o descritos como especies nuevas para la ciencia que incluye tipos (Holtipos, Istipos y Fottipos). Son utilizados para efectuar determinaciones de material desconocido o nuevo por comparacin. Adems son necesarios un estuche de diseccin, lupa, estereoscpica, microscopio, etc.3.2.2. Procesamientos de datosSe proceder a ordenar la informacin en una base datos, tales como nmero de individuo, familia, gnero, especie y dimetro a la altura del pecho (d a p). Para posteriormente aplicar las formulas necesarias.3.2.2.1. Anlisis de la diversidad florstica para el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selvaa. Variables vinculadas a la diversidad- Nmero de individuos Corresponder al nmero total de individuos en cada parcela transecto, de la misma manera, se diferencian de individuos por familia, gnero, especie, grupo botnico, origen, habito de crecimiento.- Nmero de familia, gnero y especie Con el listado de individuos de cada parcela transecto, se determinara el numero der familias, gnero y especies. Adicionalmente, se determina los nmeros de familia.- Cociente de mezcla (CM)Consiste en uno de los ndices ms sencillos de calcular y expresar la relacin entre el nmero de especies y el nmero de individuos totales Lamprecht (1990), citado por (MELO y VARGAS, 2001).

Dnde:S = Nmero total de especies en el muestreoN = Nmero total de individuos en el muestreob. Variables estructurales Las variables estructurales constituyen informacin, cuya utilidad esta ms relacionada a los estudios, con miras al manejo y regeneracin del bosque. De esta manera, conforma documentacin ms bien complementaria sobre la diversidad florstica (MELO y VARGAS, 2001)- Dominancia (D)Se determinara la dominancia absoluta de familias y especies. Esta es la sumatoria de todas las reas bsales. Es un indicador del grado de cobertura de cada taxn, y expresa el espacio ocupado (ESTRADA, 2007).

Dnde: = 3.1416dap = Dimetro a la altura del pecho.- Dominancia relativa (Dr)Es la participacin en porcentaje que corresponde a cada especie del rea basal total. (BASCOPE Y JORGENSEN, 2005)

- Abundancia relativa (Ar)Indica el porcentaje de participacin de cada especie, referida al numero de arboles totales encontrados por hectreas. (BASCOPE Y JORGENSEN, 2005)

- Frecuencia relativa (Fr)Es el porcentaje frecuente absoluta de una especie en relacin con la suma de las frecuencias absolutas de las especies presentes. (BASCOPE Y JORGENSEN, 2005)

- ndice de valor de importancia a nivel de especie (IVIs)Es la suma aritmtica de los porcentajes de Abundancia relativa (Ar), Frecuencia relativa (Fr) y Dominancia relativa (Dr). Siendo la suma de los tres porcentajes es el IVI. El mismo resultado se utilizara para las familias (IVIf). (BASCOPE Y JORGENSEN, 2005)

- ndice de valor de importancia a nivel de familia (IVIf)

4. PLAN DE EJECUCINCuadro 2. Cronogramas de actividades.

5. PRESUPUESTO

6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASBLAS, J. 2004. Establecimiento y evaluacin de Parcelas Permanentes de Medicin en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Mara. Tesis Ing. Ingeniero de Recursos Naturales Renovables. Tingo Mara, Per. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 78 p.BASCOPE, S., JORGENSEN. 2005. Caracterizacin de un bosque montano hmedo: Yunga, La Paz. Ecologa en Bolivia, La paz, Bolivia. Vol 40(3):365-379.CAMACHO, M. 2000. Parcelas permanentes de muestreo en bosque natural tropical: Gua para el establecimiento y medicin Turrialba, Costa Rica: CAME, 2000. Manual Tcnico N 42/CATIE.CLAROS, A., LICONA J. 1999. Resumen de trabajos de establecimiento de parcelas permanentes de medicin en la zona de Las Trancas - Lomero. Boletn Bolfor N 4, agosto 1995. Santa Cruz, Bolivia.CRDENAS, S. 1995. Inventario exploratorio del potencial maderable en los bosques de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo Mara-Per. Tesis Ing. En Recursos Naturales Renovables, Mencin Forestales. Tingo Mara, Per. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 91. p.CLARK, D. A., CLARK, D. B., SANDOVAL, R., CASTRO, C. 1995. Edaphic and Human Effects on Landscape-Scale Distributions of Tropical Rain Forest Palms. Ecology 76:2581-2594.DELGADO, D. y FINEGAN, B. 1999. Biodiversidad vegetal en bosques manejados. Revista Forestal Centroamericana N 25. Costa Rica. 14-20 p.ESTRADA, T. 2007. Anlisis e interpretacin de diversidad florstica en bosques hmedos del Per, con nfasis al estudio del bosque Macuya del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali. Tesis de Doctor en Ciencias Biolgicas. Lima, Per. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 182 p.MELO, C., VARGAS, R. 2001. Evaluacin ecolgica y silvicultura de ecosistemas boscosas. Editor Omar Aurelio Melo Cruz. 1 ed. Ibagu, Colombia. Impresiones conde. 183 p.MORENO, E. 2001. Mtodos para medir la Biodiversidad. M&T SEA. Mxico. 86 p.LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los Trpicos: Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbreas; posibilidades y mtodos para un aprovechamiento sostenido. Deutsche Gesellschaft fur Technische Zunsammenarbeit. Berln, Alemania. 335 p.PINELO, M. 2000. Manual para el Establecimiento de Parcelas Permanentes de Muestreo en la Reserva de la Biosfera Maya, Petn, Guatemala. Turrialba, Costa Rica 52 pPHILLIPS, O., VASQUEZ, M., NUNEZ, V., LORENZO, M., CHUSPE, Z., GALIANO, S., PEA, C., TIMANA, M., YLI-HALLA, M., ROSE, S. 2003. Efficient Plot-Based Floristic Assessment of Tropical Forests. Cambridge University Press. Journal of tropical ecology. 19:629-645 p.PITMAN, N., TERBORGH, I., NUNEZ, V., VALENZUELA, M. 2003. Los rboles de la cuenca del Ro Alto Purs. In Alto Purs: Biodiversidad, Conservacin y Manejo. Center For Tropical Conservation. Nicholas School Of The Environment. Duke University. 53-6 p.RODRIGUEZ, T. 2000. Estudio cualitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables. Tingo Mara, Per. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 70 p.RODRIGUEZ, E., ROJAS, G. 2006. El herbario: Administracin y Manejo de Colecciones botnicas. Segunda edicin. Editado por Rodolfo Vsquez Martnez. Missouri Botanical Garden, Per. 73 p.VSQUEZ, M., ROJAS, G. 2006. Plantas de la amazona peruana. Claves para identificacin las familias de Gymnospermae y Angiospermae. Missouri Botanical Garden. Segunda edicin 13(1).Trujillo Per. Arnaldoa. 258 p.WHITMORE, T. 1995. Perspectives in Tropical Rain Forest Research. In: Lugo, A.E.; Lowe, C. Tropical Forest: Management And Ecology. New York, Springer-Verla. 397-407p.ZAMORA, J. 2009. Diagrama bioclimtico de zonas de vida del sistema Holdridge. Adaptado e interpretado a la geografa del Per por Ing. Carlos Zamora. [En lnea]: SINIA, :(http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInformacion=128&verPor=&idTipoElemento=25&idTipoFuente=, documento, 15 Jul. 2012.)