unidad vi

22
Mercadotecnia e Investigación de Mercados Mtra. Rosa María Valles Saavedra Unidad VI Planeación de la investigación de mercados

Upload: uat

Post on 20-Jul-2015

1.942 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad VI

Mercadotecnia e Investigación de

Mercados

Mtra. Rosa María Valles Saavedra

Unidad VI

Planeación de la investigación de

mercados

Page 2: Unidad VI

6.1 Definición del problema de

investigación

6.2 Definición de objetivos e

hipótesis

6.3 Establecimiento de técnicas y

medios para la investigación

formal

6.4 Necesidades de personal de

campo

6.5 Presupuestos y programación

de la investigación

Page 3: Unidad VI

Objetivos: Planeara y diseñará la metodología

de investigación de campo, definiendo el problema, estableciendo

hipótesis e integrando un plan de investigación formal.

Page 4: Unidad VI

Un primer paso en esta fase es fijar un

plan de investigación, que se define

como "una serie de decisiones que se

toman anticipadamente y que,

consideradas en conjunto, constituyen

un modelo que obrara como pauta en

la realización del estudio".

6.1 Identificación del problema a

investigar.

Page 5: Unidad VI

Dentro del plan de investigación, se establece como punto de partida la

investigación preliminar; ya que cuando se va a realizar un estudio

grande y costoso es necesario realizarla para evitar al máximo los

errores y encontrar soluciones viables al problema planteado, par poder

desechar desde el principio aquellas que no sean factibles y evitar perdida

de tiempo y esfuerzo.

Investigación preliminar

Page 6: Unidad VI

Además sirve para obtener

conocimientos básicos sobre un

problema con el cual no se esta

familiarizado.

Las formas mas comunes para realizar son:

Page 7: Unidad VI

a) Investigación de gabinete, consiste

en recopilar información de trabajos

realizados con anterioridad y de otros

datos que puedan ser útiles en la

realización del estudio y asimismo

sirvan como orientación sobre lo que

debe hacerse.

Page 8: Unidad VI

b) El estudio experimental (sondeo del

mercado), consiste en recopilar

información básica, pero obtenida del

propio campo. La técnica que se

utiliza es preparar una guía que

contenga los principales puntos del

estudio y aquellos sobre los cuales se

tenga alguna duda o sean confusos.

Los resultados sirven para conocer la

situación real de la empresa y normar

criterios.

Page 9: Unidad VI

c) Un tercero, que en la actualidad se

realiza por medio de las llamadas

sesiones de grupo, es de tipo

motivacional y consiste en reunir

grupos no mayores de 10 personas

que tengan alguna característica que

nos interese estudiar; en esta forma,

se obtienen datos de gran interés que

servirán para planear sobre bases

firmes el estudio.

Page 10: Unidad VI

Los objetivos responden a la pregunta

¿Por qué se realiza este proyecto?,

por lo general se presentan por escrito

antes de realizarlo.

Ejemplo de un estudio de mercado de

empaques:

Comparar los mercados de empaques

actuales y potenciales teniendo en

cuenta las dimensiones que revelan el

potencial del mercado.

6.2 Definición de objetivos e hipótesis.

Page 11: Unidad VI

Para un estudio de aceptación del

consumidor.

Los objetivos son:

Determinar cuales mercados de envases

tiene mejor aceptación de envases plásticos

por parte del consumidor.

Page 12: Unidad VI

La hipótesis de la investigación de

mercados.

Son supuestos posibles que nos

permiten llegar a un resultado.

La hipótesis se plantea en afirmativo.

Ejemplo: Los envases plásticos tienen

mayor aceptación entre los

consumidores.

Page 13: Unidad VI

Técnicas y Métodos:Las técnicas de información pueden ser secundarias y primarias, internas y externas, para la obtención de esta

información es necesario seleccionarlas a través de tres

métodos:

6.3 Establecimiento de técnicas y

medios para la investigación formal.

Page 14: Unidad VI

Método de encuesta

Método de observación

Método experimental.

El método de encuesta se realiza a

través de persona a persona, por

correo o por teléfono.

Page 15: Unidad VI

El método de observación se puede

realizar por medio mecánico y

personal.

El método experimental utilizamos los

dos anteriores que son el método de

encuesta o el método de observación.

Page 16: Unidad VI

6.4 Necesidades de personal de

campo.

Para conocer la cantidad de personal

que necesitaremos para llevar a cabo

la investigación de mercado, se debe

determinar el problema para que

pueda quedar claro el universo que

debemos investigar y el tamaño de la

muestra. Esto nos lleva a calcular el

número de individuos para levantar

las encuestas, analizarlas y presentar

un resultado.

Page 17: Unidad VI

6.5 Presupuestos y programación de

la investigación.

El programa tendrá que desarrollarse

después de haber aceptado el

proyecto de investigación y este se

elaborara cronológicamente desde el

planteamiento del problema hasta la

entrega de resultados.

Page 18: Unidad VI

El presupuesto se elaborara en función:

1. Determinación del problema

2. Fijación de los objetivos.

3. El tamaño de la muestra

4. El método para obtener información.

5. El método para seleccionar a los

individuos que pertenecen a la muestra.

6. El numero de encuestadores

necesarios según nuestro objetivo.

Page 19: Unidad VI

7. El método para tabular la

información

8. Los análisis estadísticos que

requiere la empresa que nos solicita

el proyecto.

9. El lugar donde se levantaran las

encuestas.

10. La forma de pago.

11. Los obstáculos para su realización

Page 20: Unidad VI

Presentación del proyecto de

investigación.

Cuando se presente el proyecto de

investigación debe incluir lo anterior y

para determinar tiempo y dinero es

necesario tomar en cuenta el tamaño

de la muestra ya que esto nos lleva a

contratar el numero de

encuestadores.

Page 21: Unidad VI

El costo de una investigación es nos lleva analizar los costos de los

materiales que deberán emplearse, gastos que implica la contratación de

cada Investigador, si utilizamos información de persona a persona, el teléfono o el correo será conveniente

tener las tarifas por llamadas o el costo por correo de la distribución de

los cuestionarios o del número de llamadas según el tamaño de la

muestra.

Page 22: Unidad VI

Bibliografía:

Benassini, Marcela, Introducción a la

investigación de mercados, Ed.

Prentice Hall, 2001.

Kinnear/Taylor, Investigación de

Mercados, Ed. McGrawHill, 2003.