trabjo lenguaje!

9

Click here to load reader

Upload: maria-luisa

Post on 26-Jul-2015

1.009 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabjo Lenguaje!

El sintagma verbal en El sintagma verbal en los textos redactados los textos redactados

por los abogadospor los abogados

Alumna: María Luisa Temoche Alumna: María Luisa Temoche ZapataZapata

Page 2: Trabjo Lenguaje!

El sintagma verbal en los textos El sintagma verbal en los textos redactados por los abogados:redactados por los abogados:

Resumen: Resumen: ► El presente trabajo de investigación contiene El presente trabajo de investigación contiene

información básica y fundamental sobre el sintagma información básica y fundamental sobre el sintagma verbal en los textos escritos por los abogados, tanto su verbal en los textos escritos por los abogados, tanto su definición como sus funciones y complementos.definición como sus funciones y complementos.

► Teniendo claro el tema del sintagma verbal, he Teniendo claro el tema del sintagma verbal, he analizado la estructura del mismo en 10 textos analizado la estructura del mismo en 10 textos jurídicos, y posteriormente he elaborado un diseño del jurídicos, y posteriormente he elaborado un diseño del instrumento de recogida de datos para analizar instrumento de recogida de datos para analizar que que tanto influye el sintagma verbal en los textos tanto influye el sintagma verbal en los textos elaborados por los abogados. Y posteriormente elaborados por los abogados. Y posteriormente poder poder hallar los resultados de los textos analizados.hallar los resultados de los textos analizados.

► Y finalmente poder dar mis conclusiones , las cuales se Y finalmente poder dar mis conclusiones , las cuales se encuentran en la parte final del presente trabajoencuentran en la parte final del presente trabajo ..

Page 3: Trabjo Lenguaje!

Problema de laProblema de la investigación investigación

Enunciado Importancia

¿Cómo¿Cómo está constituidoestá constituido

el sintagmael sintagma VerbalVerbal en los textosen los textos redactadosredactados

por los abogados?por los abogados?

Es un tema muy importante ,puesto me ayudará a tener una mejor Es un tema muy importante ,puesto me ayudará a tener una mejor elocuencia y hacer mejor uso del mismo en los textos que elocuencia y hacer mejor uso del mismo en los textos que

a posteriori tenga que realizara posteriori tenga que realizar

Page 4: Trabjo Lenguaje!

Este tema se justifica por sí Este tema se justifica por sí solo , solo , puesto que nos ayudará a saber puesto que nos ayudará a saber elel si en los textos jurídicos si en los textos jurídicos predominapredomina

► el predicado nominal o el el predicado nominal o el predicado predicado verbal. verbal.

Justificación

Page 5: Trabjo Lenguaje!

Conclusiones

C. General C. Específica

En los escritos de los abogados predomina elEn los escritos de los abogados predomina el predicado verbal. predicado verbal.

Además, no utilizan asimilados al copulativo, Además, no utilizan asimilados al copulativo, y que el complemento que utilizan más es ely que el complemento que utilizan más es el

complemento circunstancial. complemento circunstancial.

El tipo de predicado queEl tipo de predicado que se emplea en el sintagma verbal en se emplea en el sintagma verbal en

los textos redactados los textos redactados por los abogados es el predicado verbalpor los abogados es el predicado verbal

Page 6: Trabjo Lenguaje!

Objetivos

Objetivo General Objetivo específicos

Realizar el estudio del sintagmaRealizar el estudio del sintagma verbal en los textos elaborado por verbal en los textos elaborado por

los abogados. los abogados.

Determinar la estructura delDeterminar la estructura del predicado nominal en los textos predicado nominal en los textos

redactados por los abogados redactados por los abogados..Determinar la estructura delDeterminar la estructura del

predicado verbal en los textos predicado verbal en los textos redactados por los abogados. redactados por los abogados.

Page 7: Trabjo Lenguaje!

8. Trabajo de campo8. Trabajo de campo

► La búsqueda de los diferentes textos que más La búsqueda de los diferentes textos que más adelante presento no fue muy complicada debido a adelante presento no fue muy complicada debido a que pude visitar las oficinas de los abogados que pude visitar las oficinas de los abogados (allegados a mi padre), los cuales me brindaron su (allegados a mi padre), los cuales me brindaron su ayuda facilitándome la adquisición de textos, ya que ayuda facilitándome la adquisición de textos, ya que les comenté que necesitaba dichos textos para la les comenté que necesitaba dichos textos para la elaboración de un trabajo que me habían elaboración de un trabajo que me habían encomendado en la universidad.encomendado en la universidad.

► Una vez en mi poder los revise para luego así dar Una vez en mi poder los revise para luego así dar paso al análisis de estos, después coloque la paso al análisis de estos, después coloque la información en los cuadros del instrumento de información en los cuadros del instrumento de recogida de datos y así poder dar los resultados en recogida de datos y así poder dar los resultados en cifras porcentuales y posteriormente poder presentar cifras porcentuales y posteriormente poder presentar

mis conclusionesmis conclusiones..

Page 8: Trabjo Lenguaje!

Marco teórico

Primer capítulo Segundo capítulo Tercer Capítulo Cuarto Capítulo

Encontraremos las definiciones yFunciones del

Sintagma verbal

Encontraremos las definiciones y funciones del predicado verbal

Encontraremos los modificadores delpredicado verbal

Encontraremos la definición y características estructurales de

los textos escritos.

Page 9: Trabjo Lenguaje!

Bibliografía Bibliografía - Alarcos, Emilio (1980). Estudios de la gramática - Alarcos, Emilio (1980). Estudios de la gramática

funcional del español. Madrid. Editorial: Gredos S.A.funcional del español. Madrid. Editorial: Gredos S.A.- Beaugrande, Alain e Wolfgang Ulrich (1995).Introducción - Beaugrande, Alain e Wolfgang Ulrich (1995).Introducción

a la lingüística del texto. España. Editorial: Ariel S.A.a la lingüística del texto. España. Editorial: Ariel S.A.- Cassany, Daniel (1997). Didáctica de la corrección de lo - Cassany, Daniel (1997). Didáctica de la corrección de lo

escrito. Barcelona. Graó.escrito. Barcelona. Graó.- Gatti, Carlos e Wiesse, Jorge (2002). Elementos de la - Gatti, Carlos e Wiesse, Jorge (2002). Elementos de la

gramática española.Lima.EUPEC.gramática española.Lima.EUPEC.- Girón, José (1982). Introducción a la explicación - Girón, José (1982). Introducción a la explicación

lingüística de textos: metodología y práctica de lingüística de textos: metodología y práctica de comentarios. Madrid. Edinumen.comentarios. Madrid. Edinumen.

- Heros, Rosa e otros (2004). Letras.com. Lima. Santillana.- Heros, Rosa e otros (2004). Letras.com. Lima. Santillana.- La Real Academia Española Esbozo de una gramática de - La Real Academia Española Esbozo de una gramática de

la lengua española (1989). Espasa- Calpe S.A. la lengua española (1989). Espasa- Calpe S.A. - Revista Latinoamericana de Lectura. 128 años. San - Revista Latinoamericana de Lectura. 128 años. San

Francisco.05 de noviembre del 2007.Francisco.05 de noviembre del 2007.