trabajo colaborativo grupo 206020 26

9

Click here to load reader

Upload: kmylitta-kmelot

Post on 23-Jun-2015

195 views

Category:

Internet


4 download

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo cibercultura

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

1

PRÁCTICAS COMUNICATIVAS, SOCIALES Y ESTÉTICAS A PARTIR DEL SURGIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD

COLOMBIANA

RUTH CAMILA CAMELO COD: 96092106257

FREDY ALONSO RUBIO

EGIDIO MONROY

EUGENIO LOBO

Trabajo Presentado Como Desarrollo Del Trabajo Colaborativo .

Tutora. Karina Torres

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CIBERCULTURA

GRUPO 206020_26

2014

Page 2: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

2

INTRODUCCION

La sociedad con el paso de los años se ha consolidado, avanzando y

desarrollando capacidades que conducen a mejorar la calidad de vida,

enriqueciendo los conocimientos formando de este modo una cultura que

predomina en el conocimiento, la implementación de la tecnología en los

últimos años ha generado un avance total en la sociedad, ya que se basan en

la información y comunicación puntos claves en toda comunidad o sociedad

Page 3: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

3

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar la manera como nuestras comunidades y redes sociales integra

ambientes físicos y digitales en sus construcciones culturales y sociales.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Trabajar en grupo, consolidando la información de actividades

individuales.

Realizar cuadro comparativo de las comunidades observadas sobre la

cibercultura.

Page 4: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

4

ESTUDIANTE UBICACION DICURSOS PRACTICAS TERRITORIALIDAD

RUTH CAMILA

CAMELO

BLOG

SAN

MARTIN,META

Nombre ¿Qué opina

acerca de los

avances

tecnológicos?

¿Hace uso de la

tecnología y de qué

manera?

En el municipio de San

Martin Meta, donde

actualmente resido y

estoy haciendo el

análisis, pude

evidenciar que se hace

uso de las tecnologías

de la información y

comunicación de una

forma significativa, la

búsqueda y elaboración

de trabajos, el uso de

redes sociales, la

diversión en juegos o el

uso de teléfonos

inteligentes son parte

del día a día de esta

comunidad, son una

herramienta que está

facilitando el trabajo, el

estudio y la cotidianidad

de esta comunidad,

generando avance y

nuevos vínculos.

Las tics están revolucionando el

mundo y la manera como vemos las

cosas, la educación es una de las

principales formas como estas se

están implementando, pero se han

creado un sin número de espacios en

los que las personas prácticamente

respiran tecnología y avance,

mejorando la comunicación y

desarrollando las actividades

fácilmente. En San Martin los cafe

internet o las salas de computación de

los colegios son un claro ejemplo y de

los más utilizados ya que es minoría

quienes cuentan con conexión a

internet desde su casa, también

podemos encontrar grupos o espacios

virtuales como por ejemplo en

Facebook donde personas con los

mismos intereses intercambian

opiniones o se proveen de información,

herramientas digitales son muchas las

utilizada que nos llevan a construir

redes sociales.

Daniel Alberto

Ramírez

Considero que son

de gran ayuda

para la gente por

que ayudan a

hacer más fácil las

cosas.

Utilizo las redes sociales,

para comunicarme con

mis amigos y compañeros,

también jugar e investigar

sobre cosas de mi interés.

Erika

Alejandra

Aponte

Cada vez son más

importantes estos

avances ya que

ayudan a que

como sociedad

avancemos.

Para mi es parte

fundamental, hago uso

diario de las diferentes

herramientas que ofrece la

red en mi trabajo y

estudio.

Luz Alba

Martínez

Lo que alcanzo a ver por noticias y en otras partes veo que es algo bueno.

En realidad no uso

computadores, pero si el

tema de la comunicación

por celular como el

whatsaap es muy bueno

para estar en contacto con

mis hijos.

CONSOLIDACIÓN GRUPAL

Page 5: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

5

EUGENIO

LOBO

Arenal sur Bolivar

Andrea

González

(19 años)

Es lo mejor que se

han podido

inventar(dijo

cojosamente)

Utilizo la tecnología muy de

seguido por medio

del celular, porque me gusta

estar actualizada e

informada de lo que ocurre

en mi entorno..

Aunque la tecnología

continua en la

búsqueda de un futuro

mejor dando una mayor

posibilidad a la

adecuación del entorno,

creando instrumentos

que nos facilitan la

capacidad de

transformación e

innovación, permitiendo

así, el progreso y el

cambio en algunos

sectores de la

sociedad. En esta

entrevista se observa

que quienes están

satisfechos con este

nuevo boom, son las

más recientes

generaciones, pues se

percibe que en las

personas mayores no

existe ningún tipo de

acercamiento con estos

avances

En el sitio que se escogió para la

observación está muy marcada, en una

sola cuadra se encuentran estos tres

lugares donde no solo funcionan como

un café internet, si no que ofrecen

otros servicios como asesorías en

trabajos a computador, impresiones,

escáner, minutos, fotocopias... entre

otros. Para lograr más clientes y una

muy buena forma de hacer mercado.

La era digital apenas comienza, nos

encontramos en una revolución

tecnológica que es la que nos mueve

hoy en día

Pablo Múnera

(59 años)

pienso que la

tecnología es de

esta generación no

de la mía

No la utilizo simplemente

porque no me llama la

atención,

Luis Andrés

Vargas

(13 años)

Ufff.. es lo máximo

no se que haría sin

estos avances..!

Bastante, me entretengo

demasiado, juego, chateo,

veo películas, se pueden

hacer miles de cosas.

Page 6: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

6

Fredy Alonso

Rubio Ramírez

Armero Guayabal

Tolima

David

Vargas

(30 años)

Son importantes

gracias a la

tecnología el flujo de

información es

amplio, reversibles,

accesibles, nos

permite crear

nuestro propio sitio

web.

Soy comerciante y consulto

a diario la internet para estar

actualizado con los precios e

innovando los insumos de mí

negocio.

En Armero Guayabal

Tolima el huso de la

tecnología de la

información y la

comunicación se utiliza en

establecimientos

educativos, las diferentes

empresas que tiene el

municipio, los programas

sociales que tiene la

alcaldía entre ellos la red

unidos juntos, los puntos

de internet o sai, foto

estudios digitales, la

biblioteca municipal

donde se le brinda

servicio a la comunidad

en general especialmente

a los de menos recursos

económicos y las

diferentes entes

gubernamentales donde

están reduciendo el huso

del papel para proteger el

medio ambiente entre

ellos.

Alcaldía, fiscalía, notaria,

Registraduria etc.

La tecnología de la información y la

comunicación nos permiten transferir

presentar y guardar información a través

de los avances tecnológicos que nos

ofrece la informática, gracias a los

avances tecnológicos hemos entrado en el

mundo del ciberespacio dando grandes

pasos a la tecnología a través de sus

avances tecnológicos.

Las TIC son de fácil acceso y buena

fuente de comunicación, nuevas

profesiones y mercados competentes,

permite el conocimiento a la sociedad en

general, reduce el impacto del medio

ambiente.

Armero Guayabal Tolima el huso de las

TIC es importante en los establecimientos

educativos y a su vez en la biblioteca

municipal permitiendo innovar e interactuar

y logar grandes avances a través de la

informática, lograr ser tecnólogos

mediante los convenios que tiene las

instituciones con el SENA Regional Tolima

Sharon

Calderón

(18 años)

Nos permite libertad

de expresión y

comunicación, nos

da la oportunidad de

estudiar sin salir de

casa.

Por medio de mis estudios,

mediante la realización de

las actividades y a la vez

interactuó con mis

compañeros.

Luisa Ramírez

(25 años)

Me permite la

interactuar con

personas que se

encuentran lejos,

Es un medio de

trabajo gracias a la

tecnología tengo mi

propio sai de

internet.

Gracias a mi negocio tengo

la oportunidad de explorar y

navegar y descubrir grandes

avances tecnológicos.

Page 7: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

7

EGIDIO

MONROY

PURIFICACIÓN,

TOLIMA

pude hablar con una ama de casa Amanda Dubois, de 64 años,

quien me manifestó que sólo utiliza el computador para mirar en

Facebook lo que suben sus hijos y otros familiares. Una joven,

Marisol Ortiz, de 24 años, que trabaja como empleada

doméstica, me manifestó que le habían fiado una Tablet para que

su niña pudiera jugar.

Sólo un grupo de estudiantes de la Universidad del Tolima,

pertenecientes a la organización estudiantil OCE, y docentes de

Simatol utilizan una red o chat de Whatsapp para compartir

documentos y organizar reuniones y jornadas sociales en

ambientes físicos. Andrés Maldonado, Jaime Prieto, Adriana Aya,

Javier Salinas y Esperanza Gutierrez, son algunas de las

personas con quienes interactuamos en este tipo de redes. La

interacción física tiene lugar en Ibagué, Purificación y otros

municipios del Tolima.

De alrededor de unos 50 docentes que tiene el Colegio, sólo

estos cuatro incorporan en sus actividades de aula, recursos on-

line. Los de Inglés trabajan con sus alumnos el programa

Duolingo. En la conversación manifestaron su satisfacción

porque, según dicen, los alumnos se divierten aprendiendo inglés

con este programa y algunos padres han interactuado en él con

sus hijos. El uso personal de celulares entre estudiantes y

docentes, ha convertido este dispositivo en un utensilio cotidiano

omnipresente, más por razones de utilidad comunicativa que

como extensiones de los procesos educativos.

Para el desarrollo de

este trabajo de

observación escogí el

Megacolegio Pérez y

Aldana de Purificación y

otros sitios en los que

se dan cita quienes

utilizan medios

electrónicos digitales.

Para el efecto hablé en

primer lugar con las

profesoras Fanny

Rivera, de Español y

Literatura; Angélica

Jerez y América

Camacho, de Inglés;

Paula Sanabria de

Informática y Norma

Ortegón, encargado del

proyecto Pequeños

científicos.

La profesora de informática, utiliza

recursos de la red para sus clases.

Desde el año pasado se incorporaron

tableros digitales en muchos salones

del Colegio, pero los problemas de

conexión a Internet han sido

constantes y prácticamente no se

utilizan, según me manifestó la

profesora Fanny Rivera. Así mismo, la

docente Norma Ortegón, encargada

del programa Pequeños científicos, me

refirió que de los dos proyectos traídos

a Purificación por el Innovar, incluido

Scratch, sólo este último se está

desarrollando por algunos docentes.

Page 8: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

8

CONCLUSIONES

Definitivamente la tecnología ha venido a formar parte de nuestra vida

cotidiana, va con nosotros a todos lados a través de los diferentes dispositivos

y herramientas. Ha hecho posible la globalización en todos los entornos de la

sociedad, cada día que pasa hace posible mediante los diferentes medios,

soluciones a los problemas te tipo doméstico, empresarial, comercial; en fin la

humanidad en la actualidad podemos decir que depende de esta en todos los

ámbitos, casi el 90% de las personas de nuestro país poseen celular de los

cuales el 60% de ese porcentaje son Smartphone.

Los ambientes físicos y digitales son fundamentales en la actualidad en las

diferentes comunidades ya que nos lleva a crear redes sociales con intereses y

cosas en común, construyendo cultura y sociedad a diario.

Page 9: Trabajo colaborativo grupo 206020 26

9

BIBLIOGRAFIA

Aronowitz, S., & Martinsons, B. (1998). Tecniciencia y cibercultura: la

interrelación entre cultura, tecnología y ciencia. Barcelona.

Sloterdijk. Peter. Cibercultura: teorías y metáforas : Actio in distans. Sobre los

modos de formación telerracional del mundo. Peliculas: Matrix, (Star Trek,

1979; Blade Runner, 1982; Gattaca, 1997; The Matrix, 1999