trabajo colaborativo 2 403011 26

Upload: yanet-uribe

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    PROGRAMADE PSICOLOGÍA

    OBSERVACION Y ENTREVISTA

    Presentado or!

    DIANA ME"IA ARISTI#ABAL$ %%&'(')*

    +RANCYNET MARIN AL#ATE$%'*(%(

    -IMENA CARRE.O GOME#$%/)&(0&*

    LU# YANET URIBE $ %'0(/*%

    EL1IN HERNANDO BENAVIDES

    GRUPO 2/)/**3(%

    Mo4ento de E5a67a89:n! Inter4ed9a

    T7tor

    DR; YEISON AL+ONSO RODRIGUE#

    Boo )/ de (/*%

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    2/13

    O?@et95os

     

    Analizar paso a paso los diferentes enfoques teóricos de la entrevista (Clínica, Social-

    comunitaria, Organizacional, Educativa y urídica! para así adquirir losconocimientos necesarios en la futura la"or como psicólogos#

      Conocer en detalle los distintos tipos de entrevista al igual que sus fases, de manera

    que en un futuro pró$imo se tenga una idea clara de cu%l de ellas utilizar y cómo

    &acerlo de acuerdo al enfoque y el conte$to#

    • Aprender acerca de la importancia de cada fase la entrevista en cuanto a sus o"'etivos

    y características para evitar errores o confusiones con el clientepaciente, los cuales

     pueden arriesgar su permanencia en el proceso, o su credi"ilidad y confianza &acia el

    entrevistador#

     

    )esaltar las t*cnicas e instrumentos de la entrevista y familiarizarse con ellos con el

    fin de sa"er cu%les y en qu* momentos utilizarlos de acuerdo al enfoque, a la finalidad

    de la entrevista y a la persona a quien esta vaya dirigida#

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    3/13

    MODELOS DE ENTREVISTAMode6o Ca4o de

    a889:n

    Eno7e

    te:r98o

    T9o de entre59sta O?@et95os T8n98as e

    9nstr74entos

    S7@eto s a a6

    +odelo Clínico .sicoan%lisis-A"ierta-semidirigida-/irecta e individualizada

    -Satisfacer necesidades de tipo personal

    -Conocer el funcionamiento de la personalidad de un su'eto susmotivaciones, frustraciones ydin%mica de personalidad

    -/iagnóstico, terapia o asesoría

    -O"tener información acerca del pro"lema del paciente y valorar lanaturaleza de su dificultad

    -O"servación-Cuestionarios-Entrevista clínica-0istoria clínica-.rue"as psicológicas-E$ploraciónneuropsicológica

    -Estudio de caso

    1oda persona o  que considere qunecesita apoyo psicológico#(pacientes, client

    +odelo 3 Social-comunitario

    0umanista -A"ierta-Semidirigida

    -Conocer directamente lainformación que tienen las personas so"re su propia realidad#

    -Conocer el diario vivir de un

    grupo desde su mismo interior 

    -Estudiar los fenómenos psicosociales producidos enrelación con procesos de car%ctercomunitario, tomando en cuentael conte$to cultural y social en elcual surgen#

    -Analizar y actuar so"re los pro"lemas de las interacciones personales y su entorno en losdiferentes conte$tos sociales

    -Entrevista-Encuesta-)evisión dedocumentos-/iario de campo o

    cuaderno de notas -4ntervención grupal,familiar#

    -5rupos-Colectivos-Comunidades-Organizaciones 

    +odelo 7 Organizacional

    0umanista -A"ierta-Semidirigida yfocalizada en lo la"oral 

    -Conocer la &istoria la"oral,rasgos personales, aspectosvalorativos y cualitativos de lossitios de tra"a'o anteriores,evaluación de desempe8o, motivode retiro, información acerca de lafamilia, motivación al cargo

    -Evaluar el proceso internocomunicativo dentro de laorganización -Estudiar la conducta 0umanacuando se manifiesta a nivelindividual, grupal uorganizacional, así como los procesos y estructuras la"oralesque la determinan#

    -Entrevista-.rue"as psicom*tricas-.rue"as de solución de pro"lemas-An%lisis decompetenciasconductuales en los quese analizan estrategiasde afrontamiento

    -1est-Cuestionarios yo"servación en el lugarde tra"a'o# 

    .ersonas en calidde desempleadascumplan con el pe$igido por la pecontratante oempresa, o empleya contratados coque se analice algcaso en particula

    +odelo : Educativo Conductista-A"ierta-Semiestructurada/irecta

    -Ayudar a corregir actitudes y&%"itos, orientar &acia lavocación, ayudar a solucionar pro"lemas, emocionales, psicológicos o de convivencia#

    -/eterminar las posi"lesinterferencias en el proceso deense8anza-aprendiza'e, definirsus causas e influir en su solución

    -Analizar el comportamiento&umano en los conte$toseducativos, "as%ndose en el proceso deEnse8anza aprendiza'e

    - En el %m"ito de la ense8anza y

    -Evaluación diagnósticadel alumno llevando aca"o recolección dedatos medianteentrevista e informaciónescrita-An%lisis del asunto atratar, &ipótesis detra"a'o, delimitación del pro"lema, desarrollo dela &istoria escolar,&istoria clínica,o"servación, prue"as psicom*tricas 

    Escuela para padde familia,capacitación docorientaciónvocacional,investigacióneducativa, asesorclínica -educativ

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    4/13

    formación profesionalorientación escolar, orientación profesional y pro"lemas deadaptación#

     +odelo ;

     urídico .sicoan%lisis

    -A"ierta-Semidirigida

    O"tener información confia"lerespecto a un delito determinado para esta"lecer el conte$to del&ec&o investigado

    O"tener información acerca delsu'eto entrevistado y datosrelevantes que puedan aportar alcaso o esclarecer situaciones presentadas en delito, ro"o ocrimen cometido#

    -Entrevista con preguntas a"iertas ycerradas#-1*cnicas psicom*tricas

    -Cuestionarios de personalidad 

    1estigosAcusados

    >

    >S

    n

    2

    >

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    5/13

     para resolverlo# necesario#

    )educir la incertidum"re# 1omar nota de los datos personales#

    En la primera apro$imación conviene que el entrevistado e$ponga su

     parecer, airee sus emociones para que muestre el pro"lema y el inter*s

    y preocupación por resolverlo#

    Se e$pone y delimita las &ipótesis y e$pectativas de forma con'unta

    (inicio de la construcción del pro"lema!#

    Se resume "revemente el pro"lema planteado por los padres y

    verificamos claramente que les &emos comprendido correctamente#

    /e"e tomarse el tiempo suficiente para e$poner el pro"lema a los

     padres y se les pregunta si tienen algo m%s que a8adir#

    Aunque se recomienda no pasarse de @ a minutos

    DESARROLLO

    Sa"er escuc&ar y sa"er preguntar#

    2ograr que la persona transmita la cantidad 'ustade información que necesitamos, ni m%s ni

    menos#

     

    4dentificar el pro"lema

    Ela"orar &ipótesis

    El entrevistado es el que pasar% la mayor parte

    del tiempo &a"lando en respuesta a las preguntas

    del entrevistador, de una manera m%s o menos

    dirigida#

    Se de"e ser e$plícito en las condiciones de

    tra"a'o tareas, tiempos, proceso de evaluación o

    intervención#

    2ograr que los padres o alumnos acepten las

    condiciones de tra"a'o# En este sentido es

    importante mostrar destreza, que vean que es

     posi"le me'orar la situación de partida, esta

     pericia o destreza se construye demostrando

    conocimiento so"re el pro"lema, resolviendo

    dudas, mostrando liderazgo e inspirando

    esperanza, motivar a la familia para que cola"ore

    con el orientador y el proceso que van a

    emprender#

    Evaluar el grado de cooperación de la familia conel orientador# 

    /e"e sa"er colocarse en el lugar del otro, entender el proceso por el

    que pasa el entrevistado, m%s cuando es un ni8o o adolescente#2a fluidez en la conversación de"e ser la nota dominante#

     

    Sa"er realizar las transiciones entre temas para evitar cam"ios "ruscos

    en la conversación#

     

    .erci"ir a trav*s del lengua'e ver"al, y so"re todo por el lengua'e no

    ver"al, cómo la persona cada vez va sinti*ndose m%s cómoda y

    rela'ada#

     

    1ener en cuenta el tiempo del que se dispone#

     

    El tono de"er% ser agrada"le y ama"le al formular la pregunta#

     

    Se verifica si est%n claras las condiciones de tra"a'o#

    Se pide aceptación e$plícita de las condiciones de tra"a'o y o"servar 

    respuesta dada a dic&a petición#

    Se resuelven dudas o pro"lemas respecto a las reglas de tra"a'o#

    /uración apro$imada de :; minutos#

    A

    a

     

    >

    C

     p

     

    >

    A

    m

     

    c

    >

    c

    >

    >

    >

    >

    >

    >>

     

    >

    >

    d

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    6/13

     

    CIERRE

    Consolidar los logros alcanzados en las primeras

    etapas, o si lo que finaliza es un tratamiento, el

    o"'etivo es preparar al paciente para ello#

    erarquizar los pro"lemas de acuerdo con lafamilia#

    .riorizar y temporalizar los o"'etivos de tra"a'o#

    4nterrogar a los padres so"re la aceptación del

    compromiso#

    Conseguir que la entrevista finalice en un

    momento positivo a nivel anímico de la persona9

    nunca se de"e permitir que un paciente salga de

    la consulta con un estado de %nimo negativo o

     peor del que mostra"a cuando empezó la

    entrevista#

    )esumir lo que se &a visto en la entrevista#

     .lanificar posi"les citas, acciones o tareas

    futuras#

    Aclarar dudas o comentarios#

    Cierre o despedida#

    Se puede iniciar con un resumen de lo tratado durante la entrevista#

    Se &ace un listado de pro"lemas y los padres o alumnos confirman que

    &an sido identificados totalmente#

    Se definen los pro"lemas de forma operativa#

    Se esta"lece la 'erarquía de pro"lemas con acuerdo de prioridades, con

    el fin de "uscarle posi"les soluciones#

    Se de"en considerar aspectos del pasado y el presente y mostrar una

     proyección al futuro, pues el deseo 6ltimo de profesores, orientadores y

     padres es conseguir el mayor "ienestar posi"le y fomentar el

    aprendiza'e y educación de los ni8os#

     

    Comentar tareas o actividades futuras pautadas por el entrevistador que

    se de"an llevar a ca"o antes de la siguiente sesión#

     

    A la &ora de despedirse, es aconse'a"le terminar con frases positivas de

    cierre tales como que vaya "ien la semanaD# Si se va a volver a ver ala persona, la despedida puede ser &asta la pró$ima cita#

     

    /uración apro$imadamente -3 minutos#

    .

    s

    t

    d

     >

    a

    g

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    7/13

    R?r98as de Co$e5a67a89:n

    COEVALUACIN

    ES1/4AF1E E=A2A/O) 

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    8/13

    ES1/4AF1E E=A2A/O2uz Kanet ri"eCardenas

    5).O :7-3H

    # ES1A/O /E 2A .)O/CC4IF /E2 C)SO )ealizó los documentos relacionados para la actividad#

      E J ) + /

    ; G : 7 3 3# 4F=ES145AC4IF Adem%s se efectuaron consultas en otros medios (4nternet, periódicos, revistas y otros te$tos entre otros#! que aportaron a la actividad#

      E J ) + /

    ; : G 7 3

    7# EF1)E5A /E 1)AJAOS Entregó la totalidad de los tra"a'os solicitados por el 1utor en la fec&a acordada#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    :# CA24/A/ /E 2OS 1)AJAOS 2a calidad de los tra"a'os de acuerdo con mi criterio se puede calificar como

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    ;# COO)/4FAC4IF K 1)AJAO EF 5).O .articipó activamente en la preparación de tareas de grupo# (/e"ate, tra"a'os escritos!

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    H# .A)14C4.AC4IF K A.O)1ES Su asistencia, participación y aportes en el desarrollo del foro se califica como

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    L# 0AJ424/A/ES CO+F4CA14=AS 2a comunicación con los compa8eros permitió me'orar el desarrollo del tra"a'o#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    @# +O14=AC4IF /e acuerdo con mis o"servaciones mi compa8erM se ve motivado en el desarrollo del curso#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    N, A=AFCE COFCE.1A2 /e acuerdo con mi o"servación se nota en mi compa8erM avance conceptual

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    # COF1EG1A24AC4IF /e acuerdo con mi o"servación este curso le permitió a mi compa8erM adquirir nuevas &erramientas para su desempe8o profesional#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    TOTAL CALI+ICACIN! )0RECOMENDACIONES A MI COMPA.ER! Ser m%s activa en la cola"oración del tra"a'o, con aportes acordes a lo que piden y m%s compromiso en la ela"oración de la fasecola"orativa

    COEVALUACIN

    ES1/4AF1E E=A2A/O) 

    ElPin 0ernandoJenavidesJenavides

    ES1/4AF1E E=A2A/O /iana Stella +e'ía

    5).O :7-3H

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    9/13

     

    # ES1A/O /E 2A .)O/CC4IF /E2 C)SO )ealizó los documentos relacionados para la actividad#

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    3# 4F=ES145AC4IF Adem%s se efectuaron consultas en otros medios (4nternet, periódicos, revistas y otros te$tos entre otros#! que aportaron a la actividad#

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    7# EF1)E5A /E 1)AJAOS Entregó la totalidad de los tra"a'os solicitados por el 1utor en la fec&a acordada#

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    :# CA24/A/ /E 2OS 1)AJAOS 2a calidad de los tra"a'os de acuerdo con mi criterio se puede calificar como

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    ;# COO)/4FAC4IF K 1)AJAO EF 5).O .articipó activamente en la preparación de tareas de grupo# (/e"ate, tra"a'os escritos!

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    H# .A)14C4.AC4IF K A.O)1ES Su asistencia, participación y aportes en el desarrollo del foro se califica como

      E J ) + /

    G; : 7 3

    L# 0AJ424/A/ES CO+F4CA14=AS 2a comunicación con los compa8eros permitió me'orar el desarrollo del tra"a'o#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    @# +O14=AC4IF /e acuerdo con mis o"servaciones mi compa8erM se ve motivado en el desarrollo del curso#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    N, A=AFCE COFCE.1A2 /e acuerdo con mi o"servación se nota en mi compa8erM avance conceptual

      E J ) + /

    G; : 7 3

    # COF1EG1A24AC4IF /e acuerdo con mi o"servación este curso le permitió a mi compa8erM adquirir nuevas &erramientas para su desempe8o profesional#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    TOTAL CALI+ICACIN! /

    RECOMENDACIONES A MI COMPA.ER!  Finguna

    COEVALUACIN

    ES1/4AF1E E=A2A/O) Gimena Carre8o5ómez

    ES1/4AF1E E=A2A/OElPin 0ernandoJenavides

    5).O :7-3H

    # ES1A/O /E 2A .)O/CC4IF /E2 C)SO )ealizó los documentos relacionados para la actividad#

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    10/13

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    3# 4F=ES145AC4IF Adem%s se efectuaron consultas en otros medios (4nternet, periódicos, revistas y otros te$tos entre otros#! que aportaron a la actividad#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    7# EF1)E5A /E 1)AJAOS Entregó la totalidad de los tra"a'os solicitados por el 1utor en la fec&a acordada#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    :# CA24/A/ /E 2OS 1)AJAOS 2a calidad de los tra"a'os de acuerdo con mi criterio se puede calificar como

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    ;# COO)/4FAC4IF K 1)AJAO EF 5).O .articipó activamente en la preparación de tareas de grupo# (/e"ate, tra"a'os escritos!

      E J ) + /

    ; : 7 G 3

    H# .A)14C4.AC4IF K A.O)1ES Su asistencia, participación y aportes en el desarrollo del foro se califica como

      E J ) + /

    ; : G 7 3

    L# 0AJ424/A/ES CO+F4CA14=AS 2a comunicación con los compa8eros permitió me'orar el desarrollo del tra"a'o#

      E J ) + /

    ; : G 7 3

    @# +O14=AC4IF /e acuerdo con mis o"servaciones mi compa8erM se ve motivado en el desarrollo del curso#

      E J ) + /

    ; : G 7 3

    N, A=AFCE COFCE.1A2 /e acuerdo con mi o"servación se nota en mi compa8erM avance conceptual

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    # COF1EG1A24AC4IF /e acuerdo con mi o"servación este curso le permitió a mi compa8erM adquirir nuevas &erramientas para su desempe8o profesional#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    TOTAL CALI+ICACIN! )%RECOMENDACIONES A MI COMPA.ER! .articipar m%s activamente en cada uno de los escenarios para tal fin, es decir en los foros del curso# Ser m%s activo en las discusiones para consolidar los tra"a'os cola"orativos#

    COEVALUACIN

    ES1/4AF1E E=A2A/O) 2uz Kanet ri"eC%rdenas

    ES1/4AF1E E=A2A/O

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    11/13

    3# 4F=ES145AC4IF Adem%s se efectuaron consultas en otros medios (4nternet, periódicos, revistas y otros te$tos entre otros#! que aportaron a la actividad#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    7# EF1)E5A /E 1)AJAOS Entregó la totalidad de los tra"a'os solicitados por el 1utor en la fec&a acordada#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    :# CA24/A/ /E 2OS 1)AJAOS 2a calidad de los tra"a'os de acuerdo con mi criterio se puede calificar como

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    ;# COO)/4FAC4IF K 1)AJAO EF 5).O .articipó activamente en la preparación de tareas de grupo# (/e"ate, tra"a'os escritos!

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    H# .A)14C4.AC4IF K A.O)1ES Su asistencia, participación y aportes en el desarrollo del foro se califica como

      E J ) + /

    G ; : 7 3

    L# 0AJ424/A/ES CO+F4CA14=AS 2a comunicación con los compa8eros permitió me'orar el desarrollo del tra"a'o#

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    @# +O14=AC4IF /e acuerdo con mis o"servaciones mi compa8erM se ve motivado en el desarrollo del curso#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    N, A=AFCE COFCE.1A2 /e acuerdo con mi o"servación se nota en mi compa8erM avance conceptual

      E J ) + /

    ; G : 7 3

    # COF1EG1A24AC4IF /e acuerdo con mi o"servación este curso le permitió a mi compa8erM adquirir nuevas &erramientas para su desempe8o profesional#

      E J ) + /

    G; : 7 3

    TOTAL CALI+ICACIN! 2

    RECOMENDACIONES A MI COMPA.ER! 

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    12/13

    • Al momento de la entrevista, el entrevistador de"e mostrarse cordial y c%lido pero muyseguro de sus conocimientos y e$periencia para evitar que el entrevistado se co&í"adurante la cita o que decida de'ar a un lado el proceso por desconfianza &acia el profesional, o &acia el m*todo#

    • El rapport y la empatía son dos requisitos muy importantes cuando es necesaria lainteracción de un entrevistador con un clientepaciente9 por ello es fundamentalcomprender estos conceptos y no caer en el error de interpretarlos como iguales#

      1ener claridad en cuanto a las t*cnicas e instrumentos durante una entrevista, es vital para tener acceso a la información relevante y poder procesarla de manera eficientedonde no &aya posi"ilidad de errores al momento de realizar un diagnóstico o de "uscar una solución a la pro"lem%tica en cuestión#

    • .ara finalizar se puede concluir que no todos los enfoques funcionan de la misma manera

     para el desarrollo de la entrevista ya que se encuentran distintos conceptos dentro de losenfoques, aunque todos concuerdan que el o"'eto de estudio es el ser &umano#

    • En la psicología e$isten diversos formas de actuar frente a una entrevista, lo que se de"etener presente es el o"'etivo de la misma y lo que se "usca sa"er a trav*s de ella#

    Reeren89as ?9?69o

  • 8/17/2019 Trabajo Colaborativo 2 403011 26

    13/13

    • Jleguer, # (N@! 2a entrevista .sicológica, su empleo en el diagnóstico y lainvestigación# /epartamento de .sicología, niversidad de Js#As#