terapia de juego

Upload: ioziit-reyes

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IntroduccionLa terapia del juego se emplea para el tratamiento de los trastornos psicolgicos, los nios juegan como forma de comunicacin, y la terapia del juego busca entender los mecanismos del juego, para su aplicacin al tratamiento de problemas psicolgicos. El juego permite que el nio exprese y resuelva sus conflictos, y promueve el crecimiento y desarrollo en lo cognitivo, as como la interaccin apropiada con los semejantes.Ericsson define al juego como una funcin del yo, en busca de un ajuste entre los procesos sociales y corporales, con la personalidad del nioLa terapia del juego cumple funciones biolgicas, intra e inter personales, y socioculturales. Dentro de las funciones biolgicas, est el aprendizaje de habilidades bsicas, la liberacin del exceso de energa, la estimulacin sinestsica. Funciones intrapersonales, como el dominio de situaciones, la exploracin, iniciativa, comprensin de las funciones mentales, desarrollo cognitivo. En las funciones interpersonales encontramos, las habilidades sociales y la separacin-individuacin. Socioculturalmente, se da la imitacin de los modelos de los adultos que admiran.La terapia del juego proviene de la escuela humanista y est centrada en el nio, por tanto, acepta del nio, lo que ste quiera dar durante la terapia. El terapeuta debe reconocer los sentimientos que el nio expresa, y devolverlos para que modifiquen la conducta del nio. El vnculo teraputico se establece mediante sesiones constantes, que requieren un compromiso de los padres del nio. El terapeuta dispondr de paciencia y respeto para el nio, pero tambin establecer lmites, que permitirn que el nio asuma su responsabilidad en la relacin teraputica, y se exprese sin herir a otros. En las primeras sesiones, el terapeuta no estructura el juego, sirven para analizar y comprender al nio, y le brindan seguridad. Luego, paso a paso, se estructuran las sesiones, de acuerdo a las necesidades y edad del chico. La terapia del juego requiere una sala de juegos y materiales para juego teraputico, que permitan evaluar al nio, y tambin el emprendimiento del autoconocimiento por medio de la exploracin y el autocontrol. Se evalan las conductas expresadas, y los juguetes sirven para suscitar ciertas conductas.

EL TIEMPO DE LA DEMANDACitlali Yolotzin Reyes Rodriguez

Toda demanda, sea de urgencia o no, moviliza las posiciones libidinales o identificadoras, las defensas de unos y otros as como la dinmica propia del grupo familiar.La demanda inicial puede quedar completamente eclipsada detrs de otras demandas o ante la evocacin de lejanos sufrimientos, la demanda se diversifica, se ramifica, se desplaza, se reabsorbe, se estira mientras a su sombra se producen reestructuraciones.En suma, lo que se demanda es suprimir el sntoma.Las acostumbradas preguntas del pasado del nio y sobre la vida d la familia suscitan respuestas pobres, ante estos casos muchas personas que creen estar ante un procedimiento mdico y no conciben otro molde.Nuestra manera de escuchar a una persona incide directamente en la manera en que esta oye sus propias palabras.La calidad de nuestra escucha y el inicio de una transferencia abren a los consultantes la posibilidad de modificar su demanda inicial. Aquella queja resurgir ms adelante en otra parte, con otro mdico o bien se valdr de in desplazamiento para lograr asi ser escuchada.Lo que importa es que el pueda hacer su camino. La condicin que nos imponemos es n excluir ninguna de sus quejas, no cerrarle ninguna via de exploracin y no calificar negativamente en nuestro interior.Abrir el tiempo es, desde luego, abrir el tiempo de los recuerdos, de las asociaciones, de las movilizaciones y reestructuraciones.

El Revs de la demandaCitlali Yolotzin Reyes Rodriguez

Toda demanda de padres relativa a su hijo tiene un revs. La vertiente inconsciente de sus anhelos es cmplice de los trastornos del nio, forma parte de las races de estos trastornos pero ellos no lo saben. De esta forma las dificultades del nio prestan un servicio a su madre, aunque ella se a queje.No se suscribe la idea corriente de que los padres tienen que cuestionarse, hacer en suma su autocritica. Es solo una concepcin atomstica y puede llevar a creer que la relacin entre padres e hijos responde a leyes generales condicionales, del tipo: si los padres tienen tal o cual comportamiento de el resultara, en todos los casos, tal o cual consecuencia para el hijo. En realidad es la configuracin familiar en conjunto la que permite comprender retroactivamente el comportamiento de cada cual en una situacin cada vez singular, histricamente datada. Las reacciones de cada uno se suman o se combinan en un efecto conjunto que, estrictamente hablando, no es buscado por nadie pero que, de hecho por una suerte de casualidad circular, motiva en contrapartida las actitudes de todos los dems miembros de la familia.Esta casualidad circular constituye lo que hemos llamado el revs de la demanda de psicoterapia.Este segundo nivel de sufrimiento es el que ser despertado por la consulta y el que tendr a movilizarse con visitas a compromisos nuevos. Las entrevistas preliminares deben dejar aflorar este revs de la demanda.Los deseos de los padres tienen dos vertientes y siempre es como si el nio se esforzara en satisfacer a las dos; tambin su sntoma y su respuesta tienen dos vertientes, sutilmente dosificadas segn lo que los padres pueden soportar.Llamar la atencin sobre el hecho de que el nio ofrezca una respuesta de dos caras al doble deseo de los padres no significa que se trate de una situacin sin salida, sino solo se modificara con la interaccin de las dos caras de los deseos de cada involucrado.Alguien poco a poco, distingue lo que desea, lo que quiere, de lo que quiso y dese para l en el pasado, de lo que se quiere y desea para el en el presente.Las decisiones de anlisis en muchas instituciones se toman sin demanda del paciente, por lo que hay confusin instituida del relacin del sujeto consigo mismo.La desaparicin del sntoma va acompaada de una reestructuracin de las investiduras y de las posiciones libidinales; la personalidad entera se reorganiza de otra manera.

Interrogar o invitar a hablar?

Al contrario de lo que sugiere el trmino interrogacin, nuestro objetivo no ser en primer lugar, una recoleccin de informaciones, sino establecer una situacin tal que los consultantes puedan hablar, tanto como estn deseosos de hacerlo y no ms.El problema que nos trae no es solo el la sintomatologa de un nio, sino tambin la imposibilidad en que se hallan los consultantes de ser distintos de lo que son, de ver las cosas de otra manera, de reaccionar de otra manera.Los tratamientos se estancan o se interrumpen de una o de otra manera, en el momento en que se tocan las fronteras de las movilizaciones que la familia es capaz de emprender.Es conveniente que nuestras primeras palabras abran un campo muy vasto, no definido.El conjunto de las manifestaciones de una familia como una partitura sinfnica donde cada persona tiene su parte.Las entrevistas preliminares permitirn una decisin de pura analtica viable cuando tiene un carcter polifnico. La polifona, la red de relaciones que ella anuncia indica que unos y otros pueden, quieren movilizar sus posiciones y por lo tanto que esta abierto el campo para una nueva psicoterapia donde otras movilizaciones y nuevas luces podrn tomar lugar sin dejar maltrecho a uno o a otro.El diagnostico puede ir mas all de la mesografia, el desciframiento de los vnculos de una familia y de las posibilidades de movilizacin de sus miembros puede ser considerado como una forma de diagnostico.El diagnostico autoriza a sacar conclusiones, a efectuar prescripciones determinadas, tambin aclara las cosas y acompaar mejor a los consultantes en su bsqueda. Pero no autoriza a sustituir a estos.

Transferencia

En el curso de las entrevistas preliminares muchos consultantes se apoyan en su transferencia para operar reestructuraciones que pueden ser considerables. Asi sucede con aquellos cuya demanda revela ser finalmente una demanda de localizacin. Una posicin nueva que posibilitara un avance constructivo en la familia, se trata de localizacin de posiciones, de configuraciones edipicas en reestructuracin.No hay entrevista sin transferencias, es decir sin desplazamientos multiples no solo sobre la persona del analista, sino tambin sobre miembros de la familia.Las palabras introductorias o una cura:Iniciar la cura de un nio habindose excluido a uno de los padres del campo de la decisin equivalente, quirase o no a crear una situacin aberrante para el nio.Para un nio abandonado, lo que el ha odo decir, lo que ha percibido y adivinado integran el reparto de cartas inicial.