tasa de alfabetizacion (mexico)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA POLITICA EDUCATIVA TASA DE ALFABETIZACION DE MEXICO 1º CUATRIMESTRE – AÑO 2010

Upload: politicaeducativa2010

Post on 04-Jul-2015

35.976 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORAPOLITICA EDUCATIVA

TASA DE ALFABETIZACION

DE MEXICO

1º CUATRIMESTRE – AÑO 2010

Page 2: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

ANALFABETISMO

Uno de los más importantes indicadores del grado de desarrollo socioeconómico de una nación radica en el nivel educativo de su población, ya que la falta de instrucción elemental de sus habitantes los lleva a considerarlos como analfabetas, es decir como personas incapaces que no saben leer, escribir y realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas: la suma, la resta, la multiplicación y la división. Para determinar el grado de analfabetismo en México es indispensable conocer cual es la condición de analfabeta.

Así en términos generales el censo General de Población y Vivienda de México considera como analfabetas a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni escribir, es decir, el censo considera como analfabeta “al que no sabe leer y escribir”.(1)

Page 3: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

Vale la pena mencionar que los criterios censales para contabilizar a la población analfabeta han variando a través del tiempo, así por ejemplo en 1895 el censo General de Población y Vivienda de México consideró como analfabetas a los habitantes de 6 años y más que no sabían leer ni escribir. Posteriormente en los censos siguientes se consideró a los individuos de 10 años y más pero fue a partir de 1980 cuando consideraron como analfabetas a los jóvenes de 15 años y más.

Por otra parte, es importante se puede mencionar la definición de la UNESCO, no utilizada en los censos de población, que considera el “analfabetismo funcional” cuando una persona mayor de 15 años no ha cubierto al menos 4 años de la educación básica y como consecuencia haya dejado el sistema educativo.(1)

ANALFABETISMO

Page 4: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACION

Definición: Es el porcentaje de la población, por sexo, de

15 o más años de edad que puede leer y escribir, y es capaz de comprender un enunciado simple y corto sobre una situación cotidiana.(2)

De esta manera la Tasa de Alfabetización es el cociente entre la población que sabe leer y escribir de un determinado grupo de edad (en este caso mayores de 15 años o, como se define técnicamente, “de 15 años y más”) y la población total del mismo grupo de edad, multiplicado por 100.(3)

Page 5: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACION

Importancia:

Tener la capacidad para leer y escribir enunciados sencillos cuando menos, es indispensable para el desarrollo personal de los sujetos.

Quien la posee no sólo ve aumentadas sus posibilidades de conseguir empleo, también puede considerar continuar con su educación para mejorar su nivel de vida, además de que puede obtener información útil para la hacer valer sus derechos.(2)

Page 6: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACION

DE MEXICO (4) (5) gráfico 1

912007 -2009

92,22003 -2006

89,62000 -2002

90,81998

TdA % (mayores de

15 años)

AÑO

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1998 2000-2002 2003-2006 2007-2009

Page 7: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACION

DE MEXICO (4) (5) gráfico 2

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MAYORES DE 15 AÑOS

Total de la población

HOMBRES (2007-2009)

MUJERES (2004)

Page 8: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACIONDE MEXICO

Período entre 1998 hasta 2009

En México, en el período de tiempo que abarca desde el año 1998 hasta el 2006, hubo un progresivo aumento en la Tasa de Alfabetización de la población mayor de 15 años (ver gráfico 1), pero tuvo una disminución del 1,2% a partir del año 2007 y manteniéndose hasta el 2009.

Teniendo en cuenta los datos relevados, todavía se observa un margen de distancia entre los hombres y las mujeres alfabetizadas, siendo éstas últimas, las más relegadas (ver gráfico 2).

Page 9: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACIONGRAFICO COMPARATIVO SOBRE UN TOTAL DE 201 PAISES (5)

LOS 10 PAISES CON MAYOR TASA DE ALFABETIZACION Y LA POSICION DE MEXICO (2009)

gráfico 3 (% TdA: mayores de 15 años)

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

103) Mexico

10) Samoa

9) Letonia

8)Barbados

7) Polonia

6) Cuba

5) Estonia

4) Groenlandia

3) Georgia

2) Finlandia

1) Luxemburgo

%

Page 10: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACIONGRAFICO COMPARATIVO SOBRE UN TOTAL DE 201 PAISES (5)

POSICIONES DE ALGUNOS PAISES AMERICANOS (2009)

gráfico 4 (% TdA: mayores de 15 años)

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

124) Bolivia

118) Brasil

108) Colombia

104) Ecuador

103) México

91) Perú

90) Venezuela

83) Paraguay

78) Chile

63) Argentina

54) Uruguay

6) Cuba

%

Page 11: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

TASA DE ALFABETIZACIONGRAFICO COMPARATIVO SOBRE UN TOTAL DE 201 PAISES (5)

(gráficos 3 y 4)

Importancia: La información sobre la Tasa de

Alfabetización, si bien no una medida perfecta de los resultados educativos, es probablemente la medida de más fácil acceso y validez para las comparaciones internacionales.

Se considera, internacionalmente, que bajos niveles de alfabetización y de educación en general pueden impedir el desarrollo económico de un país, especialmente en un mundo que cambia rápidamente impulsado por la tecnología.

Page 12: Tasa de Alfabetizacion (Mexico)

FUENTES CITADAS

(1) El Analfabetismo en México 1895 al año 2000, Raymundo Salgado Porcayo, http://www.inep.org/index2.php?option=content&do_pdf=1&id=84

(2) INDICADOR CLAVE 10. TASA DE ALFABETIZACIÓN”, OBSERVATORIO URBANO LOCAL RIVIERA MAYA. http://www.cozumel.uqroo.mx/oulrm2/oulrm/cozumel/indicadores/COZUMEL/Indicadores_Claves/clave10.pdf

(3) INDEC, www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/7/sesd_05b02.xls

(4) Observatorio de la Economía Latinoamericana, http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm

(5) INDEX MUNDI, http://www.indexmundi.com/es/mexico/tasa_de_alfabetizacion.htm http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=39&l=es

FUENTES CONSULTADAS

• TASA DE ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS, http://www.omau-malaga.com/subidas/archivos/arc_1073.pdf

• "EVALUACIÓN DE ‘EDUCACIÓN PARA TODOS 2000“, http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/mexico/contents.html

• Panorama: México según UNICEF, http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mexico_statistics.html

• Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más (porcentaje) http://www.risalc.org:9090/portal/indicadores/ficha/query.php