selecciones veterinarias nov 04

Upload: expresiones-veterinarias

Post on 30-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    1/32

    Ao 4 Vol. 4 Num. 4 REVISTA TRIMESTRAL

    Revista de Noviembre de 2004

    CONTENIDO:

    El sentir de los libroso Liberacin Animal.o Ensayo sobre la ceguera.

    Historiao In memoriam MVZ Oscar Oliveros Belmont

    Dr. Cuervoo Ni una ms.o Lo nico seguroo La falsa aldea global.

    Avances veterinarioso Agalaxia Contagiosa Caprina.o Reutilizacin de dispositivos intravaginales liberadores de progesterona para sincronizarel estro en ganado Brangus.

    Los estudiantes escribeno Berrendo (Antilocapra americana), el mayor velocista de Mxico.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    2/32

    El Sentir de los Libros REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    Liberacin Animal

    MVZ. MCV Beatriz Vanda CantnProfesor asociado C, es egresada de la UNAM,

    con Especialidad en Patologa, certificada porel Consejo Mexicano de Anatomopatologa Veterinaria.

    [email protected]

    Liberacin Animal es un revolucionario libro, escrito por Peter Singer, destacado y controversial filsofoaustraliano contemporneo, quien se pregunta Por qu hacemos con los animales cosas que no

    haramos con los humanos?. Singer responde haciendo una fuerte crtica a los dbiles argumentos quetradicionalmente se han utilizado para menospreciar a los animales, reduciendo dichos argumentos a unoprincipal: el especismo una actitud inmoral que consiste en discriminar a los sujetos que no pertenecen anuestra especie.

    El autor demuestra con evidencias que ni siquiera el grado o desarrollo de ciertas capacidadesintelectuales en el humano, justifican el injusto trato que se les da a los animales.

    A lo largo del libro se dan numerosos ejemplos de la tremenda explotacin que sufren tanto los animalesutilizados en la investigacin, como los que nos proveen de vida con sus propias vidas, es decir aqullosde quienes nos alimentamos.

    Se describe con detalle el sufrimiento que los animales experimentan en las granjas, mataderos ylaboratorios.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    3/32

    La razn ms fuerte que Singer utiliza para convencer al lector de que los animales son sujetos de

    consideracin moral y que por lo tanto no es tico provocarles dolor fsico, ni sufrimiento, es porque losseres vivos que poseen un sistema nervioso central (prcticamente todas las especies de vertebrados),son seres sensibles, es decir, capaces de sentir dolor y placer, de una manera muy parecida a la nuestra.Por lo que si un animal sufre, no hay justificacin para que su sufrimiento no sea tomado en cuenta.

    Liberacin animal es un apasionante libro que propone una nueva manera de ver y tratar a los animales,demostrando que podemos extender hacia ellos los postulados de la tica.

    Singer, P. (1999). Liberacin animal. 2 ed., Madrid: Trotta.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    4/32

    El Sentir de los Libros REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    Ensayo Sobre la Ceguera

    Arturo [email protected]

    Por qu la gente se queja tanto?, que si hace mucho calor, que si el fri, que si la lluvia, que si el viento...Qu les pasa? Ya no vivimos en las cavernas, ya no cazamos para comer (no al menos la mayora denosotros), ni buscamos refugios para la noche (bueno, no todos). Estamos cada vez ms apegados a unavida fcil y cmoda, y pensar en perderla nos aterra, por ello nos molestan tanto los cambios climticos,

    porque nos obligan a modificar nuestros hbitos y ajustarnos a la voluble naturaleza de nuestro entorno.Y si un da de pronto, sin saber como ni por que, lo perdisemos todo y tuviramos que regresar a unestado semiprimitivo? Si nos diramos cuenta de que en verdad slo somos frgiles criaturas en un mundoinmenso, si hasta la ms sencilla de las tareas fuera un acto hercleo Qu haramos?

    Eso lo plantea Jos Saramago en su libro Ensayo sobre la ceguera. Un da de pronto una forma deceguera contagiosa aparece atacando a todo ser humano. La novela nos enfrenta a lo ms oscuro yterrible del hombre, los que ven son ciegos, los que no ven ya ni a hombres llegan. En dnde reside lohumano? Qu somos cuando lo perdemos todo y nos enfrentamos a nosotros mismos como criaturasdesamparadas? A dnde llegan los lmites del amor al prjimo? Qu es la solidaridad?

    Los personajes son tan humanos como cualquier hijo de vecino, imperfectos y complejos, incluidos en unahistoria de sucesos terribles y un valiente amor a la raza humana de la nica persona que en verdadpuede ver. Una cruda visin de lo que no nos atrevemos a mirar, lo que somos tras la mscara decivilizados, una invitacin a la reflexin sobre la naturaleza humana envuelta en una novela que no nosdeja pasar indiferentes a su mensaje..

    Jos SaramagoPortugusNacido en 1922Ganador del premio Nbel en1998 Saramago, J. (2002) Ensayo sobre la

    ceguera. Mxico: Santillana. Punto de lectura.439p

    La ceguera tambin es esto, vivir en un mundo sin esperanza

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    5/32

    Historia REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    In memoriamMVZ Oscar Oliveros Belmont

    En la idea de continuar rindiendo homenaje a aquellos integrantes de nuestra comunidad que ya se han

    marchado, presentamos a ustedes el siguiente texto que lleg a nosotros. En este caso no se trata de laacostumbrada semblanza, sino de una serie de remembranzas y opiniones que sobre el MVZ OscarOliveros vierten tres de sus colaboradores y amigos cercanos.

    Entrevista con MVZ Hctor Villaseor Gaona31 de agosto de 2004.

    Oscar?Si, claro un profesor de la asignatura de Histologa, con gran amor a la docencia; Gran profesional quehasta el final nos ense algo: Nunca dejo de ensear.

    Tena la capacidad de mantener al grupo atento, en su clase gesticulaba, actuaba, contaba chistes ydibujaba, muy bien por cierto.

    El tema que ms le apasionaba era Histologa y biologa del desarrollo, y era por esta razn que lesolicitaba a sus compaeros le permitieran impartir el tema en otros grupos.

    En su clase haca que participaran sus alumnos y siempre haba un mensaje al final, Era muy queridopor sus alumnos de licenciatura y sus enseanzas no se limitaban al aula de clase (puesto que tambinlos orientaba sexualmente en una forma decente, no era vulgar) y adems porque muchos de sus

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    6/32

    alumnos tenan las puertas abiertas para practicar en su clnica de pequeas especies.

    Para que se integrara el grupo organizaba el Tocho bandera en el Ajusco, donde se enfrentabanalumnos de nuevo ingreso, contra alumnos del semestre anterior.

    Era abierto, entregado, amistoso, atento, buen compaero de trabajo, no envidioso, bromista, muyalegre e hiperactivo. Siempre estaba sonriendo y haciendo bulla. Le gustaban las fiestas y convivir contodos por ello organizaba reuniones en su casa.

    No le gustaba estar solo, pero amaba su libertad. Era tan buen amigo, que siempre tena tiempo paraescuchar a los dems.

    Dos de sus grandes pasiones eran: la velocidad y la moto, a tal grado que particip en varias

    competencias en el autdromo Hermanos Rodrguez.

    Hctor por la gran amistad que tena con l, le deca El loquillo y su jefe era Walter Lanz, tambin ledeca Oscaridia galli.

    Entrevista con Manuel Espinosa(Ayudante del MVZ Oscar Oliveros)

    Oscar era un buen amigo, entusiasta y extrovertido, abierto y bromista -pareca que nada tomaba enserio-, pero adems profesaba un gran amor a la docencia.

    Era muy esplndido y al igual que Juan Charrasqueado era Parrandero, mujeriego y jugador.

    Tena un gran cario por el Departamento de Histologa y antes de fusionarse con Anatoma, susintegrantes eran como una gran familia, unida y trabajando por una causa comn. Cuando se convierteen el Departamento de Morfologa la situacin cambia y se pierde la unin.

    Exista una buena amistad entre Oscar y Manuel, y cuando Manuel busc ser Consejero Universitario,Oscar le coment que l era su Gallo y de ah se saludan as.

    Entrevista Jos Lus Romero MoralesEl Dr. Oliveros era muy relajiento, pero sin perder el respeto a los dems. De igual manera fue excelenteclnico de pequeas especies adems de buen amigo y escucha.

    Excelente jugador de ajedrez y squash, le gustaba bailar de todos los ritmos, coma de todo, no erafriolento y le gustaba mucho la Coca-cola.

    Fue voluntario en el sismo de 1985, y posterior a este evento se present una pequea decadenciacomentaba que despertaba por las noches y vea a las personas muertas.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    7/32

    Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    Ni una ms.

    Arturo [email protected]

    El calor de un cuerpo de mujer

    la ternura de su abrazonoches de compaa mutuacuerpos que juntos vencen

    la rutina.Una sola miradael fugaz contacto

    la vida tiene sentido,roza el corazn la sonrisa

    las esperanzas unidashaciendo posibles futuros

    promesas de aos compartidosjuntos, siempre juntos.

    Pero tu no sabrs de ello

    nia, amiga, hijani aquel que esperando quedael destino quebrado,

    la casa vacaporque sin tu amor

    qu calido aliento le dar vida?No hay ya miedos

    ni lagrimasni celosni risas

    ni sueosni caricias

    ni deseosno hay ya nada,nada.

    Una mujer de compaaque no sers

    un futuro que no llegarduerme ahora querida

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    8/32

    que las lagrimas las derramamos

    nosotros.

    Duerme ahoraduerme y olvida,

    el terror lo tragamoslo escupimoslo alejamos

    pero no lo olvidamosni lo perdonamos.

    Duerme ahoraduerme

    olvidaperdona.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    9/32

    Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    LO NICO SEGURO

    Felipe Romn Lpez

    Lleg a este mundo sin saber ni cmo,vena de lejos; quiz del cosmos.

    Todo ignoraba pero se pasmabaal mirar el sol y mirar la luna,al sentir calor y al tener fro

    y, cuando el amor paladeabase senta alegre, no ms hasto,

    viva seguro en la comuna.

    Y pens que todo sera muy fcilpues, cuanto ide, lo consiguisin mayor esfuerzo y sin pesar.

    Mas vio que todo se marchitaba,

    todo era efmero y se morasin que l pudiralo remediar.

    Anhel entonces algo seguroinmortal, eterno, imperecedero

    que permaneciera, por siempre, igual.

    Cuando se vio, por fin, al espejollevse un susto tan singular

    que al otro mundo, presto, fue a dar,atolondrado por el reflejo

    ni tiempo tuvo de protestar.

    As logr lo que tanto anhel,ya que la muerte se lo llev.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    10/32

    Ahora comprende que en esta vida

    lo nico eterno, que nunca olvida,garantizado, que a nadie falla

    y brinda reposo en cualquier tallay a, todos trata sinceramente,sin duda alguna, l ya lo vio:

    Lo nico seguro es la muerte!

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    11/32

    Doctor Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    La falsa aldea global.

    Arturo [email protected]

    De qu trata? no lo entiendo, en verdad que no, estamos de cabeza o de plano me equivoque deplaneta. Veamos:

    Tiendas (o empresas para que no se ofendan) con ms dinero que algunos pases recin nacidos, que

    deben tanto dinero al nacer que nunca podran pagarlo, reglas o leyes? que impiden a los moribundosentrar a los hospitales, sujetos que ganan ms dinero exhibindose un par de minutos en la caja idiota,que campesinos en aos de trabajo; crmenes sin castigar porque nadie hace nada y miles movindosepor que gan un msero equipo de once gentes; miles comiendo basura y pagando por ella en tanto quemillones buscan en la basura que comer, millones y millones de dlares para hacer ms eficiente lamuerte en forma de armas y drogas, y muy pocos para curar, ayudar, alimentar o prevenir. Y mientras,el mundo se muere. No lo entiendo. A esto hemos llegado, al absurdo. Ah, si claro, faltaran los frijoles,pero la televisin o el radio no.

    Los chicos ahora se homogenizan, la ropa, la msica, los gustos. La rebelda al servicio de la moda y elmercado. Grafiteros, skatos, punketos, darketos, roqueros, poperos, hip hoperos, todos tienen su lneade ropa, de accesorios y sus centros de comercio exclusivos. Y las grandes empresas son las que se

    hinchan de dinero mientras los nios creen que atacan al sistema o no son parte de la sociedad corruptay maliciosa... ja ja.

    Acaso los grafiteros compran latas (as le dicen a sus pinturas) de una compaa patito, sin marca y sinprestigio? No, compran lo que pueden y con la experiencia y las ganancias terminan eligiendo de lomejor, y buscan entonces marcas y accesorios especiales. Los que oyen ska no son consumistas yson todo armona y tolerancia como predican? Pues qu Jack, Elmo, Gonzo y el Come galletas no sonmarcas registradas? (ahora les da por cargar muecos, segn que por la infancia perdida) Acaso nohablan mal de los poperos? Arriba la tolerancia! Y as podramos seguirle, tenis de marca para los delas patinetas por favor; antros ambientados para los de los labios pintados, aparatos de sonido de losbuenos para los roqueros, artculos nuevos cada mes para los poperos y ropita de lujo para los cantaversos. Oh si, gran rebelda, oh si, el sistema est mal y hay que atacarlo... ja ja.

    Estos jvenes de hoy... igualitos a sus padres. Cuntas familias no hay que se unen en la porra a suequipo pero no platican ni media palabra mas de lo necesario en casa? Tantos adictos en la calle y suspobres padres sin saber... aja, si claro, el chamaco resulto ms astuto que el seor jefe de oficina. Tareafcil, al fin que el viejo ni se fija; y no hablo de los marginados, ni de los que vienen de padresdisfuncionales (que los hay y muchos). Estos jvenes de hoy, los adultos tenamos un mundo perfectohasta que crecieron los hijos. Quin les puso el camino? Darwin se equivoc, la generacinespontnea si existe.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    12/32

    Lo peor, es que as pinta en todos lados, no del pas sino del mundo, tomen a un latino, un gringo

    (porque eso de americanos, norteamericanos o estadounidenses igual aplica para nosotros los de acabajito), un europeo y un asitico, cbranles la cabeza, disimulen su color de piel y mndenlos a su vidacotidiana: son igualitos; ropa, msica, logotipos, lugares, marcas, tintes, tatuajes, peinados, etctera.Son IGUALES. Bendita globalizacin, la aldea global hecha realidad.

    Y la identidad nacional revolcndose en el olvido, los valores culturales rebotando en la nada, los trajestpicos como pintorescos disfraces de los que atienden a los turistas, los dialectos agonizantes, losdulces tradicionales en extincin. Pero eso si, los patrioteros y paranoicos de cualquier pasdesconfiando de los de ms all de la frontera.

    En serio, no se ve? Somos manipulados, explotados, engaados, asesinados y mercadeados por lasgrandes compaas que nos venden hasta lo que no queramos, unos cuantos gozan de todo el poder y

    los beneficios del sistema econmico mundial mientras hay millones y millones en la miseria. Cuntocobrara un profesionista, director general de una gran empresa por un da de trabajo fsico? A darle alazadn y el arado. Cunto pediramos por trabajar as una semana? Qu recompensa esperaramospor hacerlo sin paga y sin alimentos incluidos?

    Con cunto tendramos que entrarle para que Britney o Thala agarraran un costal con semillas y losembraran? Entonces? Por qu nuestros campesinos ganan tan poco y nuestros ignorantes yvulgares conductores de programas radiofnicos o televisivos ganan tanto? Hay que ser idiota paratener xito?

    Otro absurdo. Hay cosas que no se hacer, no puedo o de plano no quiero, por qu el que si lo hacetiene que ganar menos de lo que yo cobro por un trabajo que me consume el mismo tiempo y esfuerzo?

    Es de verdaderos locos, se supone que el conocimiento se paga, as que si yo s mas que l, yo debode ganar mas, porque yo pase largos aos estudiando, pero al final el dinero que me gano por mismeritos intelectuales lo uso para pagarle (y mucho) a verdaderos idiotas que cuentan vulgaridades entelevisin, cantan bobadas (cuando no verdaderas porqueras), o patean un baln. As funciona nuestromundo, as lo destruimos, as nos destruimos y as, pasaremos a la historia, si es que queda alguienpara escribirla.

    Hay que despertar, hacer a un lado la imagen de xito que nos vendieron los que nos venden todo, yrescatar nuestras races, amar lo que somos sin querer ser distintos slo por el exterior, con unos traposo brillantitos, lo que importa es lo que hay en nuestro interior, lo que nos hace seres humanos: mente,espritu y cuerpo, lo dems nos hace la vida cmoda pero no nos sirve de nada. No necesitamos eldisfraz para pertenecer a un grupo importante, ni comprar lo costoso para ser felices, basta con amar

    nuestra tierra, nuestra gente, nuestras costumbres, no hay que buscar ms all de las fronteras, aqu,junto a nosotros est lo que nos hace nicos y especiales. La globalizacin debera ser un intercambiocultural, social y humano, que nos enriquezca a todos por igual, no la porquera econmica e impositivaque es. Hay que abrir los ojos y poner manos a la obra, de lo contrario llegar el da en que todo estalley entonces el infierno no ser mas una metfora. Y si no, pregunten a los ms golpeados, a los que noaguantan De qu tienen ganas?

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    13/32

    Y s que es intil, pero igual lo intento... seores, esta es primera llamada, primera, el agua en la

    Ciudad de Mxico se acaba, qu vamos a hacer? Nos quedan poco menosde diez aos.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    14/32

    Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    AGALAXIA CONTAGIOSA CAPRINA

    Dra. Rosa Elena Miranda Morales,Dr. Carlos Corrales Romero*,

    Dr. Antonio Contreras de Vera*[email protected]

    Agradecimientos:Direccin General de apoyo al personal Acadmico (DGAPA)

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico.Universidad de Murcia*.Dr. Antonio S nchez* y Carlos Luengo Retamosa*.

    La agalaxia contagiosa (AC) es una enfermedad que se presenta en los pequeos rumiantesprovocada por especies del gnero Mycoplasma. Est considerada como una enfermedad infecciosade gran importancia socioeconmica y sanitaria. Es de declaracin obligatoria y se encuentra incluidaen la lista B de la Organizacin Internacional de Epizootias (OIE).

    La AC es conocida desde hace ms de 170 aos. Metaxa describi por primera vez la enfermedad ensu forma clnica en Italia en el ao de 1816 y Brusasco en 1871 le dio el nombre de agalaxiacontagiosa (Madanat, 2001). La AC es de distribucin mundial, est presente en Europa, frica, Asia y

    ocasionalmente en Amrica. Adems la AC est considerada como una enfermedad endmica de lospases de la Cuenca Mediterrnea (DaMassa, 1992; Marco et al, 1994; Bergonier et al, 1997).

    SITUACIN EN EL MUNDO.La OIE (2001), informa de la presencia de la AC en los diferentes continentes de 1996 al 2001. En lamayora de los pases de Amrica la enfermedad est ausente, con excepcin de Brasil y EEUU queinforman de la presencia de la enfermedad en el 2001. Los pases restantes comunican la enfermedadde forma no constante, posiblemente porque no actualizan sus datos y la OIE publica nicamente losinformes comunicados.

    IMPORTANCIA ECONMICA.La AC es una enfermedad que afecta ms a los rebaos de aptitud lctea, provocando una reduccin

    de la produccin de leche. Presenta una morbilidad con un rango de 30-60% y se caracteriza por tenerbaja mortalidad. No obstante pueden producirse cuadros severos con un 40-70% de mortalidad enanimales jvenes y/o una drstica reduccin de la produccin lctea (Contreras et al, 1993).

    La importancia econmica de la AC est definida por diversos factores:

    La enfermedad puede ocasionar elevada mortalidad de los animales jvenes y en especial de loslactantes que son los ms susceptibles a desarrollar infecciones sobreagudas.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    15/32

    En los rebaos infectados el microorganismo persiste durante un perodo prolongado, situacin que

    ocasiona la eliminacin de los animales por antecedentes y secuelas de la enfermedad. En muchasocasiones la severidad de las lesiones es tan grave, que muchos animales pierden su valoreconmico, provocando su eliminacin.

    Las causas ms frecuentes de eliminacin son los animales con alteracin de la glndula mamaria ylos animales con baja produccin lctea.

    El uso de estrategias de vacunacin, de medidas de higiene y el tratamiento con antibiticos contra laAC, son utilizados como medidas preventivas que ocasionan que se eleven los costes de produccinpara el ganadero.

    Los rebaos con AC presentan baja produccin lctea y la calidad de la leche est alterada: por los

    RCS elevados, por el bajo porcentaje de grasa y por la presencia de antibiticos. Esto ocasiona que suvalor comercial se reduzca y su venta est restringida.

    Actualmente los antibiticos son muy utilizados para el control de la AC en condiciones de campo, porsu eficacia para reducir la mortalidad de los animales, recuperar a los animales del estado clnico y laproduccin de leche. Para ello se necesitan repetidas aplicaciones del antibitico y es recomendabledar el tratamiento a todo el rebao y no slo a los animales enfermos. El coste por animal es elevadoen comparacin al sacrificio o a la cuarentena sin posibilidades de recuperacin. Por ello un anlisis decosto beneficio debe ser considerado por el ganadero (Perreau, 1984; Lambert, 1987; Esnal, 1994;Commision of European Communities CEC, 1985).

    Desde el punto de vista de la salud pblica, la persistencia de la infeccin en los rebaos obliga a un

    continuo uso de antibiticos, con el consiguiente riesgo de presencia de residuos en los productosderivados.

    Restricciones comerciales. Slo podrn destinarse a intercambio intracomunitario animales de cra yreproduccin procedentes de explotaciones donde no se haya detectado clnicamente la AC en losltimos 6 meses.

    ETIOLOGA.M. agalactiae es el agente etiolgico clsico que produce la AC en ovinos y caprinos (Bergonier, 1997).Sin embargo otras especies de micoplasmas del grupo mycoides, como Mycoplasma mycoides subspmycoides LC, Mycoplasma capricolum subsp capricolum y Mycoplasma mycoides subsp capri, puedenproducir similares sntomas clnicos y patolgicos. Tambin M. putrefaciens, que no se encuentra

    dentro del grupo, produce las mismas manifestaciones en las cabras. Mycoplasma capricolum subspcapripneumoniae, que se encuentra dentro del grupo Mycoides, llega a producir mamitis pero no con lamisma sintomatologa clnica y patolgica (DaMassa et al,1992; Sarris, 1996; Nicholas, 1996;Bergonier, 1997).

    MECANISMOS DE VIRULENCIA.Los micoplasmas son microorganismos que pueden ser altamente especficos en cuanto a la especie

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    16/32

    animal en la que producen la enfermedad. Los micoplasmas pueden tener un nico hospedador

    primario y otros micoplasmas pueden ser patgenos para un hospedador y colonizar otros, sinexpresar su patogenicidad (Frey y Nicolet, 1997).

    Puesto que mltiples especies de micoplasmas son frecuentemente detectados en muestras deanimales afectados, es importante especificar la especie involucrada en el aislamiento (Brandao, 1995;Frey y Nicolet ,1997; Srivastava et al, 2000). Los mecanismos ms importantes a considerar son laadherencia (Razin y Jacobs, 1992; Keeler et al, 1994; Razin ,1985; Razin y Jacob, 1992; Zhang et al,1994; Razin et al, 1998), la variacin antignica (Bergonier et al, 1996; Razin et al, 1998; Rosati et al,2000; Flitman-Tene, 2000; Sachse et al, 2000; Momynaliev y Govorun, 2001; Tola et al, 2001; Santonaet al, 2002). Elementos de liberacin como el perxido de hidrgeno y superxido (Rodwell y Mitchel,1979; Rodwell, 1983; Razin, 1991; Rosendal, 1993). Competencia de aminocidos (Whittlestone,1972). (Rosendal, 1993), Toxinas (Geary et al, 1981; Rosendal et al, 1995); y Galactano (Rosendal,

    1993) entre otros.

    EPIDEMIOLOGA DE LA AGALAXIA CONTAGIOSA.La AC est producida por M. agalactiae tanto en caprinos como en ovinos. La AC en las cabras,adems de M. agalactiae involucra a varias especies como M. mycoides subsp mycoides LC, M.capricolum subsp capricolum y M. putrefaciens. En el caso particular de M. agalactiae la infeccinclnica que ocasiona es ms severa en caprinos que en los ovinos, tanto en la infeccin natural comoen la experimental (Bergonier et al, 1997).

    La aparicin de la AC est ligada a la introduccin de animales portadores asintomticos en el rebaoy conlleva serias implicaciones sanitarias. Estos animales portan el microorganismo en el tracto genitalCuando se introducen animales vacunados, las hembras adultas pueden portar el micoplasma en los

    ndulos linfticos y en las articulaciones despus de tres meses de haber sido vacunados.

    Dentro de los portadores sanos tambin incluimos al portador auricular, con o sin antecedentes deinfeccin. Algunos autores consideran que el odo externo es un reservorio de gran importanciaepidemiolgica. As, diferentes autores coinciden en que los microorganismos se encuentran presentesen el canal auditivo de diferentes especies animales, cabras, ovinos y bovinos, en condicionesclnicamente normales. En el canal auditivo de las cabras se han encontrado hasta 6 especiesdiferentes de micoplasmas: M. mycoides subsp mycoides tipo LC, M. capricolum subsp capricolum, M.putrefaciens, M. mycoides subsp capri, M. agalactiae y tres especies nuevas, Mycoplasma spp G,Mycoplasma spp U, y Mycoplasma V (Damassa, 1983; Cottew y Yeast, 1981; Cottew, 1985; Hazell etal, 1985; DaMassa y Brooks, 1991; Ribeiro et al, 1997). El canal auditivo es un hbitat en que losmecanismos de defensa celular y humoral no son efectivos, pues con la presencia del cerumen los

    micoplasmas se protegen. Los caros que se localizan en el conducto auditivo de los rumiantes son:Raelletia auris, Psoroptes cuniculi y Raelletia caprae (Cotew y Yeats, 1982). Se logr el aislamiento deM. adleri, M. yeatsii, M. putrefaciens, M. conjuntivae y M. cottewii de hisopos auriculares y de Raelletiacaprae de cabras aparentemente sanas en el norte de Mxico (Otero, 2001). La presencia de carosen el odo externo y su implicacin en la transmisin de micoplasmas en los animales tanto domsticoscomo salvajes, se debe estudiar ms profundamente.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    17/32

    Dentro de un rebao la infeccin es rpidamente propagada por contacto entre animales infectados y

    libres de la infeccin. La diseminacin del microorganismo en el medio ambiente ocurre principalmentepor las descargas nasales, descargas oculares, leche, heces, orina y excreciones de las lesionesarticulares abiertas o del tracto genitourinario de los machos. La infeccin tambin se puede trasmitirpor el equipo de ordeo o por las manos de los ordeadores. Los animales jvenes sonfrecuentemente los ms infectados cuando succionan el calostro o la leche contaminada. Los factoresde riesgo identificados son: la paridera, el momento en el que las hembras en produccin seencuentran en el mximo de la lactacin y el pastoreo. (Lambert, 1987; Real et al, 1994; Kinde et al,1994).

    SIGNOS CLNICOS.El periodo de incubacin puede ser de 1 semana a 8 meses, segn el grado de virulencia del agenteinfeccioso y de los mecanismos de resistencia del hospedador. La enfermedad clnica se puede

    manifestar de forma aguda, subaguda o crnica, e induce en ocasiones la enfermedad de forma atpicao asintomtica (Nicolet, 1994; Bergonier, 1997).

    Los signos clnicos de la infeccin clsica, en su presentacin ms frecuente, son mamitis, artritis yqueratoconjuntivitis, aunque no siempre ocurre la combinacin de stos. Los primeros signos que seobservan en un rebao infectado son anorexia, letargo e indisposicin. El microorganismo coloniza lamucosa de la glndula mamaria y es frecuente que se presente fiebre debido a la bacteriemia. Pareceque el estado de gestacin sea un factor ms importante que el parto, porque se produzca msdifusin de micoplasmas. Asimismo, la lactacin acta como un factor desencadenante en las hembrasinfectadas (Hasso et al, 1993).

    En las hembras lactantes se muestran los signos clnicos ms caractersticos. Al inicio de la infeccin

    la glndula mamaria se encuentra caliente, inflamada, sensible, posteriormente se presenta flacidez yhay desarrollo de tejido conectivo y eventualmente desarrolla atrofia con infartacin de los nduloslinfticos retromamarios. La leche se torna en un fluido amarillento, ms consistente y puede verse unsedimento color gris-verdoso en la parte superior y amarillento en la parte inferior con presencia degrumos. Gradualmente la leche se vuelve purulenta, se presenta una corta septicemia pormicoplasmas y la leche deja de producirse provocando una total agalaxia. Mycoplasma agalactiae, seha aislado ocasionalmente de lesiones pulmonares, de vulvovaginitis granular y menos frecuente deabortos, consideradas formas atpicas de agalaxia contagiosa (Bergonier et al, 1997).

    La infeccin de las cabras por M. mycoides subsp mycoides LC se presenta con artritis, pleuritis,neumona y queratoconjuntivitis. La infeccin en un rebao suele incrementarse despus del partocuando los animales lactantes succionan calostro o leche infectada que puede resultar en una

    septicemia, acompaada de artritis o neumona provocando alta mortalidad de los lactantes (DaMassaet al, 1992; Nicolet, 1994; Bergonier et al, 1997, Madanat et al, 2001). La inoculacin experimental deM. mycoides subsp mycoides LC por diferentes vas muestra las mismas manifestaciones que sedescriben en una infeccin natural. Esta especie de micoplasma no ha sido descrita en los ovinos.Mycoplasma capricolum subsp capricolum ha sido aislada en varias partes del mundo pero lafrecuencia de la enfermedad es baja. En los animales adultos se presenta fiebre y en las hembraslactantes puede presentarse una forma de agalaxia contagiosa similar a la que se presenta con M.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    18/32

    agalactiae. Los animales manifiestan mamitis con agalaxia, artritis o poliartritis fibrinopurulenta y la

    forma ocular se manifiesta ligeramente con una conjuntivitis. Los problemas respiratorios sonocasionales (DaMassa et al, 1984). Los animales jvenes presentan fiebre, septicemia y severa artritis.Los animales pueden morir rpidamente en horas o das y al examen postmorten frecuentemente seobservan lesiones de neumona (Mega et al, 1993). Puede observarse queratoconjuntivitis.

    M. putrefaciens se manifiesta nicamente con mamitis y llega a provocarse agalaxia. Generalmente nose presenta fiebre y no se observan signos de artritis ni lesiones oculares (DaMassa et al, 1992). Seinform de un brote ocasionado por M. putrefaciens con manifestaciones de mamitis, agalaxia, artritis yabortos que ocasionaron la eliminacin de 700 animales; la leche de las cabras infectadas presentabamicoplasmas en cantidades de 1 x 10 9 ufc/ml, y presentaba un olor caracterstico de putrefaccin(DaMassa et al, 1987). La inoculacin experimental por va intramamaria de M. putrefaciens semanifiesta nicamente con mamitis y agalaxia sin que se presente ningn otro signo clnico (Bergonier

    et al, 1997).

    DIAGNSTICO.El diagnstico de la agalaxia contagiosa se establece sobre los elementos epidemiolgicos y clnicos.La evolucin de la enfermedad depende de la especie de micoplasma involucrada y de losantecedentes de enfermedad. Puede presentarse en forma de brote en zonas libres de AC o bienpresentarse en forma poco perceptible en regiones en donde la AC es endmica. Bajo estascircunstancias la existencia de otras formas de mamitis, bacterianas y/o virales, deben diferenciarse dela AC.

    Toma de muestras.El mejor material para el estudio bacteriolgico es la muestra de leche, otros materiales adecuados son

    tambin secrecin ocular, nasal y vaginal, exudado articular, sangre y orina (Withford et al, 1994 ). As,la recogida y envo de muestras de leche se debe realizar con medidas estrictas de higiene, como loindica National Mastitis Council, (1990) para muestras de leche de bovino, con el fin de evitar lacontaminacin de la misma.

    Para el aislamiento de micoplasmas se utilizan medios especficos para micoplasmas caprinos, para laidentificacin del microorganismo se realizan pruebas bioqumicas como la fermentacin de azcares(Edward y Moore, 1973; Razin y Cirilo, 1983); hidrlisis de arginina y urea (Barile, 1983; Poveda,1988); actividad de la fosfatasa (Freundt et al, 1979); reduccin del tetrazolium (Erno y Stipkovits,1973; Senterfit, 1983; Aluotto et al, 1970; Woods y Smith, 1972); produccin de pelculas y cristales(Fabricant and Freundt, 1976; Freundt, 1983b; Goll, 1994); hidrlisis de la casena (Ruhnke yRosendal, 1994). La tradicional identificacin por mtodos serolgicos del agente etiolgico est

    basada sobre la inhibicin de crecimiento, inhibicin del metabolismo (Goll, 1994), epifluorescencia yperoxidasa (Lambert, 1987), y los mtodos ms reciente es el dot-ELISA. Bergonier et al, 1997; Frey yNicolet, 1997) y la reaccin en cadena de la polimerasa (PCR) (Dedieu et al, 1995; Chvez et al, 1995;Bergonier et al, 1996; Tola et al, 1996; Tola et al, 1997; Subramanian et al, 1998; Tola et al, 1999;Greco et al, 2001; Konigsson et al, 2002).

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    19/32

    Diagnstico molecular de la infeccin.

    Se han desarrollado sondas de identificacin altamente especficas de ARN 16S ribosomal con buenosresultados en el diagnstico de las enfermedades producidas por micoplamas, as tambin la PCR estconsiderada la tcnica ms sensible para el diagnstico de infecciones por micoplasmas (Mattson etal,1991; Dedieu et al, 1992; Tola et al, 1994; Dedieu et al, 1995; Bergonier et al, 1996b; Tola et al,1996; Tola et al, 1997; Subramanian et al, 1998; Greco et al, 2001.

    Diagnstico serolgico de la enfermedad.La AC fue identificada inicialmente con tcnicas serolgicas como: inmunofluorescencia, aglutinacinen placa, aglutinacin en tubo, inhibicin de crecimiento, inmunodifusin (Le Goff Perreau, 1984;Lambert, 1987; Tsaknakis et al, 1992). Asimismo se han utilizado fijacin del complemento y el testELISA (Schaeren y Nicolet, 1982; Le Goff et al, 1984; Belaid et al, 1990; Lambert et al, 1998; Andradaet al, 2001; Assunao et al, 2001; Assunao et al, 2002).

    TERAPIA.Hoy da la terapia utilizada en los pases con presencia endmica de la enfermedad est basada enantibiticos como tetraciclinas, macrlidos, florfenicol, tiamulina y fluoroquinolonas. El xito deltratamiento depender de la localizacin de la infeccin y de las pautas de aplicacin del frmaco(Stipkovits et al, 1984; Montagna and Goffredo, 1989; Bagherwal y Sisodia, 1991; Bhaumik et al, 1990;Fadda et al, 1995; Nicolet, 1996; Bergonier, 1997).

    El tratamiento de la AC con antimicrobianos puede encubrir a los animales portadores sanos (Nicholas,1995) porque el microorganismo se sigue eliminando aunque no se observe sintomatologa. Lascabras en lactacin reciben la mayor parte de los tratamientos de antibiticos masivos. Enconsecuencia los productos lcteos pueden verse alterados tecnolgica y toxicolgicamente. La

    presencia de residuos de sustancias antimicrobianas en la leche se considera un importante factor dedeterioro de la calidad del producto final, as como un riesgo para la salud pblica. (Contreras et al,2001; Marco et al, 2001).

    PROFILAXIS. Las estrategias de vacunacin contra la agalaxia contagiosa, especficamente contra M.agalactiae, estn basadas en vacunas vivas atenuadas o inactivadas (Foggie et al, 1971; Foggie et al,1976; Sarris et al, 1989; Len-Vizcano et al, 1995; Buonavoglia et al, 1998; Tola et al, 1999), y sueficacia ha sido evaluada en varias ocasiones (Lambert y Cabasse, 1989; Villalva et al, 1989; Prez etal, 1990; Hasso et al, 1993; Len et al, 1995; Madanat et al, 2001; Ramrez et al, 2001, Pepin et al,2001; Greco et al 2002). El uso de nuevas metodologa para el desarrollo de vacunas que puedanreducir los signos clnicos y la excrecin del microorganismo, es una de las estrategias para podercontrolar la agalaxia contagiosa.

    Descargar Tesis de Agalaxia Contagiosa Caprina

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    20/32

    Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    Reutilizacin De Dispositivos Intravaginales Liberadores De Progesterona Para Sincronizar El EstroEn Ganado Brangus.

    Solrzano HCWGalina CS

    Villa-Godoy ARomo GS

    Resumen.El presente trabajo se llev a cabo en el municipio de Soto la Marina en Tamaulipas, Mxico. Se estudi el

    efecto de la reutilizacin de un dispositivo intravaginal liberador de progesterona natural, sobre el tiempode respuesta al estro (TRE) a las 36, 48, 60, 72 y 84 h, porcentaje de estros acumulados (PEA), porcentajede cuerpos lteos detectados (CLd), porcentaje de gestacin (PG) y las concentraciones sricas deprogesterona (CSP), en un programa reproductivo en ganado bovino de raza Brangus negro.

    Se utilizaron 150 vacas en un programa de sincronizacin de estros, asignadas al azar en tres diferentestratamientos con 45 unidades experimentales por tratamiento en el que se les aplic un dispositivointravaginal nuevo (DN), reutilizado por primera vez (DR 1 ) y reutilizado por segunda ocasin (DR 2 ) y 7das despus de observar el estro se utilizaron como receptoras de embriones congelados.

    Adems se utilizaron 5 vacas por tratamiento como modelo para medir las CSP. Para el anlisis del TRE,PEA, CLd y PG se realiz una prueba de X2 y exacta de Fisher, mientras que las CSP se compararon con

    un anlisis de perfiles.

    El TRE fue significativo entre tratamientos (P< 0.01) a las 36 h, donde el 45.9% de las receptorassincronizadas con DR 2 fue mayor al compararlo con un DN (17.5%) y un DR 1 (18.4%). No ocurridiferencia significativa (P> 0.05) al comparar el TRE a las 48, 60, 72 y 84 h en cada uno de lostratamientos.

    El PEA fue de 90.9% para las receptoras sincronizadas con un DN (40/44), 88.4% (38/43) y 88.1% (37/42)en las receptoras sincronizadas con DR 1 y DR 2 respectivamente, no se encontraron diferenciassignificativas (P> 0.05). El CLd 7 das despus de haber observado el estro en las receptoras fue de 95.0%cuando las receptoras fueron sincronizadas con DN, 92.1% cuando se sincronizaron con DR 1 y 97.3%cuando se sincroniz con DR 2 , no encontrndose diferencia estadstica (P> 0.05).

    El PG en las receptoras sincronizadas con DN fue de 42.1%, 37.1% para DR 1 y 36.1% para lasreceptoras sincronizadas con DR 2 . No se encontr diferencia entre los PG (P> 0.05). Las CSP para DN,DR 1 y DR 2 en cada da que permaneci insertado el dispositivo y al compararse entre tratamientos nopresentaron diferencias significativas (P> 0.05). Los resultados obtenidos demuestran la posibilidad deutilizar en 3 ocasiones los dispositivos intravaginales en programas de sincronizacin de estros enreceptoras de embriones.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    21/32

    Introduccin.

    El campo de la industria farmacutica aplicada a la medicina veterinaria ha tenido un gran desarrollo yhabilidad para producir frmacos que tengan una liberacin controlada, prolongada, con cierto controlsobre ellos y su dosificacin, de tal forma que se reduzca el estrs en los animales reflejndose en lostrminos de tiempo y dinero 11 .

    Este sistema de liberacin controlada del medicamento es ms conveniente en su administracin si secompara con la de aplicacin de inyecciones repetidas.

    En el mercado existen dispositivos intravaginales (DIV) elaborados para sincronizar el estro que cuentancon las caractersticas antes mencionadas, contienen progesterona natural y son fabricados para utilizarseen diferentes especies como bovinos 4 , ovinos y caprinos 17 . El DIV que se utiliza en bovinos contiene1.9 g de progesterona natural impregnada por todo el dispositivo 4 .

    A la facilidad que tiene el DIV para ser insertado y a su vez retirado del animal, se suma la posibilidad dereutilizarlo en diferentes programas de sincronizacin del estro bovino. Uno de los primeros trabajos sobrela reutilizacin de un DIV fue efectuada por McPhee et al ., (1983), cuando reutilizan un DIV parasincronizar el estro y la ovulacin en ganado lechero. Con el surgimiento del DIV liberador de drogacontrolada 4 , se inician investigaciones con el propsito de conocer la eficiencia de dicho DIV al serreutilizado.

    As, el DIV liberador de droga controlada es reutilizado como progesterona de suplemento despus de laIA en vaquillas 16 , posteriormente empleado para sincronizar el estro en animales que previamente fueronsincronizados con un DIV nuevo y no respondieron al tratamiento 10,14 .

    Por lo tanto, el propsito del presente trabajo fue evaluar un DIV liberador de progesterona, nuevo yreutilizado dos veces para sincronizar el estro en vacas Brangus receptoras de embriones.

    Material y Mtodos.El presente trabajo se realiz en el municipio de Soto la Marina del estado de Tamaulipas, Mxico; conclima tropical hmedo, temperatura promedio anual superior a los 22C y con un rgimen de lluvias enverano 3 .

    Se utilizaron 150 vacas, con edad promedio de 7.6 aos, condicin corporal de 3 a 3.5, de raza Brangusnegro, utilizadas como receptoras de embriones congelados. Sin ninguna alteracin reproductiva, sin cra ysin gestar. Las hembras se encontraban bajo condiciones de libre pastoreo, en parcelas de zacate estrellaafricano ( Cynodon plectostachyus), con agua a libre acceso.

    Tratamientos: Para el experimento, se asignaron 45 receptoras a cada uno de los tratamientos. Eltratamiento control, consisti en la utilizacin de un dispositivo intravaginal liberador de progesteronanuevo (DN), conteniendo Progesterona natural ( 1.9 g ). En el tratamiento 1 se emple un dispositivo deprimera reutilizacin (DR 1 ), los cuales provenan de la primera sincronizacin con DN y el tratamiento 2consisti en usar un dispositivo de segunda reutilizacin (DR 2 ) recuperados de la segunda sincronizacincon DR 1 .

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    22/32

    Para sincronizar el estro en las receptoras se insert un dispositivo va vaginal de acuerdo a cada

    tratamiento. Antes de insertar el DIV, se recubri con un ungento desinfectante de fcil dispersin enagua. En seguida de la insercin del DIV (da 0), se administr una inyeccin intramuscular (IM) de 2.0 mg(2 ml) de Benzoato de Estradiol (BE). El dispositivo permaneci insertado durante siete das, terminado elperiodo, el dispositivo se retir y al momento del retiro se aplic una inyeccin IM de 150 m g (2 ml) de unanlogo sinttico de Prostaglandina F2 a (Croprostenol).

    Despus de permanecer insertados dentro de la vagina de las receptoras, los DIV recuperados de laprimera sincronizacin (DN), se lavaron con agua corriente, secaron al medio ambiente e inmediatamentese utilizaron en la segunda sincronizacin (DR 1 ); en la tercera sincronizacin (DR 2 ) se sigui elprocedimiento anterior.

    Deteccin de conducta estral: La deteccin del estro se realiz de manera visual, iniciando 24 h despus

    de haber retirado el DIV de las receptoras; la observacin se dividi en tres periodos de tiempo, por lamaana de 7:00 9:00 h, por la tarde de 3:00 5:00 h y por la noche de 10:00 12:00 h, concluyendo ladeteccin al cumplir con 84 h de observacin de estros.

    Transferencias de Embriones: Se realizaron 7 das despus de que las hembras mostraron conductaestral; antes de las transferencias las receptoras fueron seleccionadas por su sincrona de acuerdo aldesarrollo del embrin ( 12 h), posteriormente, la receptora fue anestesiada con Lidocana al 2% (5 ml)en el espacio epidural. Para efectuar la TE nicamente se seleccionaron aquellas receptoras quepresentaron un CL detectado con ultrasonido de tiempo real con un transductor lineal de 5.0 Mhz.

    Slo fueron transferidos embriones grado 1 y 2 de raza Brangus negro congelados en glicerol ydescongelados en un paso, que cumplieron con las normas de la Sociedad Internacional de Transferencia

    de Embriones (IETS).

    Muestras sanguneas : Por cada tratamiento se colectaron muestras sanguneas a cinco hembras,consideradas nicamente como modelo, con la finalidad de medir las concentraciones sricas deprogesterona circulante. Se tom una muestra previa insercin del DIV y una muestra 12 h despus deinsertado el DIV, posteriormente las muestras se colectaron cada 24 h durante los das restantes deltratamiento y una ultima muestra despus de retirado el DIV (da 8).

    Las muestras sanguneas fueron sometidas a centrifugacin a 890 x g durante 15 minutos. El sueroobtenido se deposit en un tubo de plstico por decantacin, el cual fue conservado en congelacin hastasu anlisis. El anlisis hormonal de las muestras se realiz en el laboratorio de endocrinologa de la FMVZ-UNAM. Las CSP fueron determinadas por radioinmunoanlisis (RIA), utilizando un kit comercial en fase

    slida. La sensibilidad del ensayo fue de 0.1 ng/ml y el coeficiente de variacin intra ensayo fue de 3.33%.Diagnstico de gestacin: Se llev a cabo 60 das despus de efectuar la ltima TE, por medio depalpacin rectal y recurriendo en ocasiones al empleo de ultrasonografa .

    Anlisis estadstico: En cada uno de los tratamientos se perdi un dispositivo, por lo tanto se obtuvo unporcentaje de retencin del 97.7%. Los DN, DR 1 y DR 2 quedaron con 44, 43 y 42 unidadesexperimentales respectivamente. Se utilizaron las pruebas de X 2 y exacta de Fisher para comparar eltiempo de respuesta al estro (TRE), porcentaje de estros acumulados (PEA), porcentaje de cuerpos lteos

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    23/32

    detectados (CLd) y porcentaje de gestacin (PG) utilizando el paquete estadstico SAS 13 .

    Las concentraciones sricas de progesterona (CSP) obtenidas de DN, DR 1 y DR 2 se compararon conanlisis de perfiles bajo tres hiptesis: 1) Prueba de paralelismo, 2) Igualdad de efectos entre tratamientose 3) Igualdad de efectos dentro de cada tratamiento 6.

    Resultados.

    La grafica 1 muestra el TRE a las 36, 48, 60, 72 y 84 h despus de retirado el DIV en cada tratamiento. Seobserv diferencia estadsticamente significativa entre tratamientos (P< 0.01) a las 36 h, donde el 45.9%de las receptoras sincronizadas con DR 2 fue mayor al compararlo con DN (17.5%) y un DR 1 (18.4%).

    No ocurri diferencia significativa (P> 0.05) al comparar la respuesta estral a las 48, 60, 72 y 84 h en cadauno de los tratamientos. El TRE a las 84 h en receptoras sincronizadas con DN y DR 1 , no fue significativaentre los tratamientos (P> 0.05).

    En el cuadro 1 se observa el PEA a las 84 h despus de retirar el DIV en cada uno de los tratamientos.Las receptoras sincronizadas con DN presentaron 90.9% de estros. En las sincronizadas con DR 1 y DR 2el PEA fue de 88.4 y 88.1% respectivamente. No se encontr evidencia significativa para comprobar que al

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    24/32

    menos uno de los tratamientos fue diferente (P>0.05).

    Del total de receptoras que respondieron a la sincronizacin del estro con DN, 95.0% se detect un CL. ElCLd en las receptoras sincronizadas con DR 1 fue de 92.1% y 97.3% para las sincronizadas con DR 2 , nose encontr un efecto estadsticamente significativo (P> 0.05) al comparar el CLd entre los tratamientos(Cuadro 1).

    Al analizar el PG obtenido en cada no de los tratamientos (Cuadro 1), se observ que de las 38 receptorassincronizadas con DN y que recibieron un embrin, 16 receptoras (42.1%) se diagnosticaron gestantes.Para el DR 1 , 13 de las 35 receptoras (37.1%) se encontraron gestantes, mientras que en el DR 2 , 13 de36 receptoras (36.1%) gestaron, no se observ una diferencia estadsticamente significativa entretratamientos (P>0.05).

    Los niveles de progesterona alcanzados en cada uno de los tratamientos durante los das que permaneciinsertado el dispositivo, indican que la cantidad de progesterona se increment dentro de las primeras 12 hdespus de haber insertado el DIV (Figura 2). Al comparar el DN con 6.66 ng/ml, con el DR 1 con 4.92ng/ml y el DR 2 con 4.43 ng/ml no se encontr diferencia estadstica significativa (P> 0.05). Sin embargo,el aporte de progesterona del DN alcanz una CSP superior con respecto a los DR 1 y DR 2

    Cuadro 1. Porcentaje de receptoras detectadas en estro (PEA), con cuerpo lteo (CLd) y gestantes (PG)en cada uno de los tratamientos.

    Tratamiento Receptoras PEA * CLd * PG *DN 44 40 (90.9) 38 (95.0) 16 (42.1)DR 1 43 38 (88.4) 35 (92.1) 13 (37.1)

    DR 2 42 37 (88.1) 36 (97.3) 13 (36.1)

    *El valor dentro del parntesis indica porcentaje.No se encontraron diferencias estadsticamente significativas entre tratamientos (P>0.05).

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    25/32

    Las CSP se mantuvieron por arriba de 4.0 ng/ml durante los seis das restantes de cada tratamiento. Apesar de que ocurri variabilidad en la cantidad de progesterona del DN, no se encontraron diferenciasestadsticas significativas (P> 0.05) en las CSP en y entre tratamientos durante los das que permaneciinsertado el DN. Este mismo efecto se observ en los tratamientos con DR 1 y DR 2 (Grafica 2).

    Discusin y Conclusiones.El TRE se present en una mayor proporcin a las 38 h despus de retirado el DIV, cuando se sincronizel estro con un DR 2 , dicha proporcin no afect el PEA (Cuadro 1) a pesar de la diferencia significativa(P< 0.05). Los resultados demuestran que la sincronizacin del estro con un DR 1 y DR 2 no disminuye elPEA, cuando se comparan con un DN (Cuadro 1). Inclusive el PEA del DR 1 88.4% y DR 2 de 88.1%super el porcentaje de estros obtenidos cuando se compar con protocolos de sincronizacin conimplantes subcutneos nuevos 7 y progestgenos orales 2 .

    Los CLd (Cuadro 1) 7 das despus de haber observado el estro en las receptoras fueron similares entretratamientos (P> 0.05). La sincronizacin del estro con un DR 1 y DR 2 al combinarse con BE inducen laformacin de una nueva oleada folicular y tienen el potencial al igual que un DN para permitir lamaduracin del folculo dominante y por lo tanto la ovulacin. La formacin del CL no se alter por elambiente hormonal provocado al aplicar un DR 1 y DR 2 en el cual se desarroll el folculo ovulatorio.Veronesi et al ., (2002) reportan un 30% de CL no detectados con ultrasonografa cuando se relacionancon los niveles de progesterona plasmtica en concentraciones de 1-4 ng/ml.

    Los PG logrados por TE cuando se emple DN, DR 1 y DR 2 para sincronizar el estro en las receptoras,fueron similares (Cuadro 1). El 42.1% de las gestaciones alcanzadas con un DN, es aceptable cuando secompara con el resultado obtenido en un estudio donde las receptoras fueron sincronizadas con una doble

    inyeccin de PGF2 a y el PG fue de 35.4% 1 , considerando que no se encontraron diferenciasestadsticas significativas en los PG cuando se sincronizaron las receptoras con DR 1 y DR 2 , alcompararlos con DN, los PG no disminuyeron al emplear DIV reutilizados para sincronizar el estro enreceptoras de embriones.

    El cambio en la CSP despus de insertar el DN fue mayor dentro de las primeras 12 h, sin embargo no seencontraron diferencias entre las CSP derivadas con un DR1 y DR2. Posteriormente la CSP se mantuvopor encima de 4 ng/ml despus de 7 das en cada uno de los tratamientos (Grafica 2).

    Cuando el DN es retirado despus de estar 7 das insertado en vagina, an conserva cierta cantidad deprogesterona. Van Cleef et al ., (1992), sealaron que un dispositivo nuevo con 1.9 g de progesteronapuede conservar 1.14 g cuando se inserta en vagina por un periodo de 9 das. Esta cantidad es

    relativamente constante, inclusive cuando se insertan dos dispositivos juntos en un mismo destinatario por15 das y se compara con los 0.85 g que se encuentran en un dispositivo que fue insertado en formaindividual 5 .

    Asimismo, si el dispositivo es reutilizado por primera ocasin se estima que la cantidad restante se reducea 0.72 g 12 . A pesar de que la cantidad de progesterona disminuye en un dispositivo nuevo despus desu utilizacin y an ms cuando se reutiliza, las concentraciones sricas de progesterona en este estudiose mantuvieron constantes hasta por 7 das.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    26/32

    Dichas concentraciones fueron suficientes para mantener una adecuada supresin de LH y provocar una

    nueva oleada folicular cuando se combin con BE. Es importante indicar que existen variaciones en lasconcentraciones de progesterona entre los das que dur insertado el DN, DR 1 y DR 2 , estas variacionesno significaron un efecto estadstico (P>0.05) como se observa en la grafica 2, ya que las concentracionesde progesterona suelen tener variaciones durante los das que dura insertado el dispositivo 9,15 .

    En el presente trabajo se concluye que la reutilizacin de un DIV es factible cundo se utiliza parasincronizar el estro en receptoras de embriones hasta en 2 ocasiones.

    Literatura citada.1. Drost M, Ambrose JD, Thatcher MJ, Cantrell CK, Wolfsdorf KE, Hasler JF, Thatcher WW.Conception rates after artificial insemination or embryo transfer in lactating dairy cows during summer inFlorida . Theriogenology 1999; 52:1161-1167.

    2. Funston RN, Ansotegui RP, Lipsey RJ, Geary TW. Synchronization of estrus in beef heifers usingeither melengesterol acetate (MGA)/prostaglandin or MGA/select synch. Theriogenology 2002; 57:1485-1491. Garca E. Modificaciones al sistema de clasificacin climtica de Koppen. Tercera edicin. Instituto degeografa. Universidad Autnoma de Mxico. Mxico D.F. 1981.1. Macmillan KL, Peterson AJ. A new intravaginal progesterone releasing device for cattle (CIDR-B)for oestrous synchronization increasing pregnancy rates and the treatment of post-partum anoestrus. Anim.Reprod. Sci 1993; 33:1-25.2. Macmillan KL, Washburn SP, Henderson HV, Petch SF. Effects of varying the progesterone contentof CIDR intravaginal devices and multiple CIDR treatments on plasma hormone concentrations andresidual hormone content. Proc. NZ Soc. Anim. Prod 1990; 50:471-472.3. Marrison, D.F. Multivariate statistical methods. (second edition). McGraw-Hill. New York (1976).

    Mathis CP, Hawkins HE, Sport LR, Lunt DK, Forrest DW. Pregnancy rate in beef heifers aftersynchronization to either random or programmed estrous cycles. J. Anim. Sci 2001; 79:561-567.1. McPhee SR, Doyle MW, Davis IF, Chamley WA . Multiple use of progesterone releasingintravaginal device for synchronization of oestrus and ovulation in cattle. Aust. Vet. J 1983; 60:40-43.2. Munro RK. Concentrations of plasma progesterone in cows after treatment with 3 types ofprogesterone pessaries. Aust. Vet. J 1987; 64:385-386.3. Penny CD, Lowman BG, Scott NA, Scott PR. Repeated oestrus synchronization of beef cows withprogesterone implants and the effects of a gonadotrophin-releasing hormone agonist at implant insertion.Vet. Record 2000; 146:395-398.4. Rathbone MJ, Bunt CR, Ogle CR, Burggraaf S, Macmillan KL, Burke CR, Pickering KL.Reengineering of a commercially available bovine intravaginal insert (CIDR insert) containing progesterone.J. Controlled Release 2002; 85:105-115.

    Rothen WA , Dahn M, Gurny R. Formulation and technology aspects of controlled drug deliverg inanimals. Pharm. Sci. Technol. Today 2000; 7:222-231.1. SAS. SAS/STAT User's Guide (Release 8.0). SAS Inst. Inc., Cary , NC . 1999.2. Van Cleeff J, Drost M, Thatcher WW. Effects of postinsemination progesterone supplementation onfertility and subsequent estrous responses of dairy heifers. Theriogenology 1991; 36:796-807. Van Cleeff J, Lucy MC, Wilcox CJ, Thatcher WW. Plasma and milk progesterone and plasma LH inovariectomized lactanting cows with new or used controlled internal drug release devices. Anim. Reprod.Sci 1992; 27:91-106.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    27/32

    1. Van Cleeff J, Macmillan KL, Thatcher WW, Lucy MC. Estrous synchronization and fertility in heifers

    treated with CIDR before and after insemination. J. Anim. Sci 1989; 65:383. Suppl 1. Abstract.2. Veronesi MC, Gabai G, Battocchio M, Mollo A, Soldano F, Bono G, Cairoli F. Ultrasonographicappearance of tissue is a better indicator of CL function than CL diameter measurement in dairy cows.Theriogenology 2002; 58:61-68.3. Wheaton JE, Carlson KM, Wondels HF, Johnston LJ. CIDR: A new progesterone-releasingintravaginal device for induction of estrus and cycle control in sheep and goats. Anim. Reprod. Sci 1993;33:127-141.* Cesar Wilfredo Solrzano Hernndez. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UniversidadNacional Autnoma de Mxico. Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria. Delegacin Coyoacn, C.P.04510, Mxico. Distrito Federal. Departamento de Reproduccin. Tel. (55) 56 22 58 60. Correo electrnico:[email protected] .Presentacin en cartel u oral. rea: Reproduccin. Bovinos.

    C.P. 04510, Mxico. Distrito Federal. Departamento de Reproduccin. Tel. (55) 56 22 58 60. Correoelectrnico: [email protected] .Presentacin en cartel u oral. rea: Reproduccin. Bovinos.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    28/32

    Los Estudiantes Escriben REVISTA TRIMESTRAL Noviembre del 2004

    Berrendo (Antilocapra americana), el mayor velocista de Mxico

    Daniel Gmez

    HISTORIAOriginalmente esta especie se encontraba desde el sur de Alberta y de Saskatchewan hacia el sur a

    travs del oeste de E.E.U.U. y Mxico por el desierto de Chihuahua hasta Hidalgo.

    Sin embargo, con la llegada de los espaoles y el inicio de las exploraciones al norte de Mxico, elberrendo fue exterminado en grandes proporciones no solo en nuestro pas, sino tambin en E.E.U.U. yan se menciona que en Canad.

    En 1540, se organiz una gran cacera en honor del primer virrey, Don Antonio de Mendoza,sacrificando unos 600 individuos entre berrendos y venados, en un lugar al que se le dio el nombre de"El Cazadero", entre los actuales estados de Mxico e Hidalgo.

    An a finales del siglo XIX se les poda encontrar en grandes manadas en los estados de BajaCalifornia, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila, as como por todo el altiplano hasta el

    Valle de Mxico.

    En 1941, el berrendo exista todava en Zacatecas, y en 1953 se observaron las ltimas poblacionesnativas de San Luis Potos.

    DESCRIPCIN DE LA ESPECIETiene un color caf claro en el dorso, cuello y cabeza, y blanco en el vientre, lados de su cara, cuello y

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    29/32

    grupa, la cual eriza a la menor seal de alarma.

    En la regin dorsal del cuello presenta una crin pequea de pelos de color caf oscuro a negro. En laregin frontal de la cara, desde los ojos hasta la nariz, el pelo es casi negro, al igual que en la porcinde piel que une al cuello con la cabeza, justo por debajo de las orejas, lo que da la apariencia de patillasque, a diferencia de una mancha obscura en el frente de su cara, solo est presente en machos.

    El pelo que cubre su cuerpo, es altamente especializado, es hueco y movible a voluntad, lo que permiteque funcione como una capa aislante que amortigua los efectos del clima extremoso.

    Tienen cabeza larga con orejas de tamao mediano y ojos muy grandes. Las orejas estn terminadasen punta y los ojos localizados casi en la base de los cuernos y bastante separados, lo que permite uncampo visual muy amplio.

    Un macho adulto pesa entre 39 y 60 kg. y una hembra entre 35 y 45 kg. La altura promedio de unmacho es de 95 cm. a la cruz, y de la hembra 87 cm. La longitud corporal de ambos vara entre 1.10 y1.35 m.Machos y hembras presentan cuernos, aunque en los machos pueden llegar a medir entre 30 y 40 cm.de largo, son planos lateralmente y rectos al principio, adelgazndose al final y curvndose haciaadentro en la punta, presenta una proyeccin pequea hacia el frente, aproximadamente a la mitad.

    En las hembras, los cuernos son pequeos, simples (sin proyecciones), rectos y alcanzan unos 10-15cm. pero es comn su ausencia. A semejanza de los borregos y antlopes, tienen un centro seo decrecimiento lento pero continuo, el cual no mudan y est cubierto por una capa parecida al plstico, quese deriva de la fusin y compactacin de pelo y clulas epiteliales, sta cubierta se renueva cada ao

    despus de la poca de reproduccin, justo como en los ciervos y venados.

    Se consideran los segundos velocistas ms rpidos del mundo, ya que alcanzan los 95 km/h y ademspuede mantenerse en tramos relativamente largos; y el guepardo aunque llega a 115 km/h, no duramucho tiempo a esa velocidad.

    REPRODUCCINEn el verano los grupos de berrendos suelen ser de hembras, cras y machos jvenes, los adultos vivensolitarios o en parejas durante la primavera y el verano, es hasta el otoo que los machos viejos seacercan a los rebaos.

    Las etapas del ciclo de reproduccin suelen variar conforme a la latitud y estn fuertemente asociadas

    con los periodos de lluvia. Alcanzan su madurez sexual a los 16 meses.

    En la subespecie mexicana (A. a. mexicana), los partos ocurren a finales de junio y principios de julio, yel apareamiento entre noviembre y diciembre; para la peninsular (A. a. peninsularis), los partos ocurrenentre enero y febrero, y el apareamiento entre mayo y junio; en tanto que la sonorense (A. a.sonorensis) presenta sus partos en febrero y marzo, y el apareamiento tiene lugar en junio. El periodode gestacin es de 230-250 das.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    30/32

    Por lo general, las primalas (primerizas) paren una sola cra y dos en los sucesivos alumbramientos, y

    momentos despus del nacimiento, la madre se come una o ambas placentas. De 3 a 12 horas despusde nacida la segunda cra, la madre mueve a sus neonatos aproximadamente entre 50 y 100 m del sitiode nacimiento, para entonces los pequeos ya caminan e incluso corren en pequeos tramos.

    ALIMENTACINSi bien las preferencias alimentarias del berrendo dependen del hbitat y de la poca del ao, entrminos generales se alimentan de plantas arbustivas (principalmente del tipo de la salvia), hierbas y,en menor porcentaje, de gramneas, musgos y cactus; de esta alimentacin obtiene la mayor parte delagua que requieren, aunque en pocas muy secas necesitan del lquido.

    Son capaces de consumir plantas que para otros animales son txicas y de aprovechar al mximo sucontenido de humedad, aunque, por su predileccin hacia las plantas herbceas se podra decir que es

    una especie altamente selectiva.

    CAUSAS DE LA EXTINCINLa pradera ha sido ampliamente transformada en tierras de gran cultivo; el hombre se ha encargado dedisminuir las poblaciones de esta especie, debido a que lo considera competidor en relacin al alimentoy espacio para su ganado, pero no toda la culpa es del hombre, tambin es cierto que las prolongadassequas provocan situaciones de estrs por falta de alimento, particularmente durante los periodos decrianza y reproduccin. Otro factor son sus depredadores naturales, tales como el lobo, coyote, puma,lince y el cazador humano.

    MTODOS DE CONSERVACINLos primeros intentos para la recuperacin de las poblaciones de berrendo en Mxico, incluyen algunasintroducciones y reintroducciones, aunque no se obtuvo el xito deseado debido a depredadores,alimentacin deficiente, dispersin, tamao y composicin de los grupos, lo que aunado a la caza furtivay a la falta de sensibilidad en las comunidades, actu en contra del buen desarrollo de las poblaciones.Fue hasta 1984, cuando se estableci el plan de recuperacin del berrendo peninsular (mismo que seactualiz hasta 1997), que se intent recuperar y conservar la poblacin de esta especie de una manerams ordenada

    En 1996 Unidos para la Conservacin y Agrupacin Sierra Madre, en colaboracin con el Departamentode Caza y Pesca de Nuevo Mxico (E.E.U.U.) reintrodujeron en el Valle Colombia, Coahuila, un grupode 65 berrendos. Posteriormente, y con la intencin de reforzar esta poblacin, en 1998 se introdujeron96 animales ms y se inici un sistema de vigilancia participativa para evitar los principales problemas

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    31/32

    del rea, sin embargo se vio suspendida por falta de recursos.

    Se espera que esta poblacin sirva en el futuro como pie de cra para repoblar reas de distribucinhistrica. Este esfuerzo fue apoyado por varias instituciones, entre las que destacan la Conabio, laDireccin de Vida Silvestre de la Semarnat y el U.S. Fish & Wildlife Service.

    La Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, la Reserva de la Biosfera Desierto ElVizcano, Especies Naturales, Desarrollo Sustentable A. C. y Ford Motor Company unieron susesfuerzos para poner en marcha el Plan de Recuperacin del Berrendo Peninsular mediante lacampaa Salvemos al Berrendo.

    El programa ha reunido el apoyo de organizaciones como el Fondo Mexicano para la Conservacin dela Naturaleza, el CibNor, Exportadora de Sal, S.A., los tres niveles de gobierno, y los ejidatarios locales,

    particularmente del ejido Lagunitas, as como los zoolgicos de los ngeles y San Diego y EvironmentalFlying Services en E.E.U.U.

    El programa "Salvemos al Berrendo" tuvo como objetivo revertir la tendencia decreciente de la poblacindel berrendo peninsular, buscando que haya cada vez ms ejemplares, consolidar la tendencia y crearlas condiciones de sustentabilidad y coexistencia de una poblacin estable de berrendos con lasociedad humana que habita la zona.

    Plantea tres lneas de accin, a saber:a) Intensiva. Crear un entorno libre de amenazas.

    b) Extensiva. Aumentar nuestros conocimientos en el campo de la subespecie, lo cual se realiza

    mediante salidas continuas a la zona con tareas de vigilancia y monitoreo de los hatos silvestres.c) Incorporar a los pobladores locales al proceso de conservacin de la subespecie.

    Las acciones de vigilancia y monitoreo, junto con la difusin del programa entre la sociedad local, hanlogrado disminuir la cacera furtiva. En la Estacin Berrendo (sede del proyecto), en diciembre de 2002entr en operacin un espacio pblico con una orientacin didctica y dirigida a la valoracin delberrendo y su hbitat.

  • 8/9/2019 Selecciones Veterinarias Nov 04

    32/32

    SITUACIN EN MXICO

    Uno de los problemas ms graves para esta especie es la destruccin y modificacin del hbitat, ascomo la cacera furtiva. Por ello, esta especie se encuentra en peligro de extincin de acuerdo a laNOM-059-ECOL-1994, y est listada en el Apndice de la CITES.

    Actualmente slo se le puede encontrar en forma natural y aislada en los estados de Baja California Sur,Sonora y Chihuahua; sus poblaciones se consideran reducidas y en algunos casos crticas. Muyrecientemente, la especie ha sido reintroducida en Coahuila, despus de 40 aos de su desaparicin,por Unidos para la Conservacin y Agrupacin Sierra Madre.

    En la ltima dcada, la poblacin del berrendo peninsular se estimaba aproximadamente en 200individuos, entre 200 y 350 para el berrendo de Sonora y cerca de 500 el de Chihuahua.

    La Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN, 1996), incluye al berrendomexicano (A. a. mexicana) en la categora bajo riesgo (o LR: lower risk), al sonorense (A. a.sonorensis) en peligro de extincin (o EN: endangered), y al peninsular (A. a. peninsularis) en riesgocrtico (o CR: critically endangered).

    La Perla, Camargo, an mantiene una manada de 29 a 35 individuos. El rea presenta riqueza depastizales, disponibilidad de agua y caractersticas de topografa que favorecen la reproduccin y elreclutamiento de juveniles. Sin embargo, las obras realizadas (caminos y brechas) por la ComisinFederal de Electricidad para el tendido de cables de alta tensin, facilitan el acceso a las reas yaumentan el riesgo de la caza furtiva y la captura de cras.

    No obstante, por primera vez en muchos aos, la poblacin del berrendo peninsular crece anualmente

    en lugar de decrecer.

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/fauna/berrendo/berrendo.htmhttp://www.distribuidoresford.com.mx/civicos/Berrendo/Berrendo.htm

    http://www.fmcn.org/notas/nota_berrendo.htmhttp://www.gaia.org.mx/informacion/boletin6.htmlhttp://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/184/instrument.html?id_pub=184http://www.kokone.com.mx/mundo/animales/berrendo.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/fauna/detalle.cfm?idpag=3183&idsec=11&idsub=35www.semarnat.gob.mx/especies/berrendo/situacion.shtml

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/fauna/berrendo/berrendo.htmhttp://www.distribuidoresford.com.mx/civicos/Berrendo/Berrendo.htmhttp://www.fmcn.org/notas/nota_berrendo.htmhttp://www.gaia.org.mx/informacion/boletin6.htmlhttp://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/184/instrument.html?id_pub=184http://www.kokone.com.mx/mundo/animales/berrendo.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/fauna/detalle.cfm?idpag=3183&idsec=11&idsub=35http://www.semarnat.gob.mx/especies/berrendo/situacion.shtmlhttp://www.semarnat.gob.mx/especies/berrendo/situacion.shtmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/fauna/detalle.cfm?idpag=3183&idsec=11&idsub=35http://www.kokone.com.mx/mundo/animales/berrendo.htmlhttp://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/184/instrument.html?id_pub=184http://www.gaia.org.mx/informacion/boletin6.htmlhttp://www.fmcn.org/notas/nota_berrendo.htmhttp://www.distribuidoresford.com.mx/civicos/Berrendo/Berrendo.htmhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/fauna/berrendo/berrendo.htm