selecciones veterinarias oct 02

49
Año 2 Vol. 2 Num. 3 REVISTA TRIMESTRAL Revista de Octubre de 2002 CONTENIDO: El veterinario y la cultura o El caballo en la cultura de México o Dra. Graciela Gallegos Gómez o El gato en la cultura de México Conoce tu Biblioteca o El devenir del libro o Calavera al libro mutilado Historia o El ateneo de Medicina Veterinaria (1920) Dr. Cuervo o De los hombres - lobo o Padre Avances veterinarios o La enfermedad LYME (LYME) disease ¿Es posible un brote en los perros y gatos de México? o Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroidales en perros y gatos Los estudiantes escriben o Efectos que provoca el uso de células NK en los tumores del cáncer, para su tratamiento

Upload: expresiones-veterinarias

Post on 18-Jun-2015

338 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selecciones Veterinarias Oct 02

Año 2 Vol. 2 Num. 3 REVISTA TRIMESTRAL

Revista de Octubre de 2002 CONTENIDO: El veterinario y la cultura o El caballo en la cultura de México o Dra. Graciela Gallegos Gómez o El gato en la cultura de México Conoce tu Biblioteca o El devenir del libro o Calavera al libro mutilado Historia o El ateneo de Medicina Veterinaria (1920) Dr. Cuervo o De los hombres - lobo o Padre Avances veterinarios o La enfermedad LYME (LYME) disease ¿Es posible un brote en los perros y gatos de México? o Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroidales en perros y gatos Los estudiantes escriben o Efectos que provoca el uso de células NK en los tumores del cáncer, para su tratamiento

Page 2: Selecciones Veterinarias Oct 02

El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

El caballo en la cultura de México

Luis Fernando De Juan Guzmán

La cultura es el conjunto de concepciones y manifestaciones sociales, éticas, religiosas, intelectuales, artísticas, etcétera, de una sociedad y que constituyen creación propia y particular de ese grupo humano, siempre en constante transformación y desarrollo. El concepto de civilización, designa lo que acontece en la historia de esa sociedad. El caballo tal vez sea el animal que más ha contribuido a desarrollar la cultura y la civilización de muchos pueblos. La influencia del caballo en la cultura de México es innegable. Desde la Conquista por parte de los españoles, hasta el día de hoy, este animal ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y de la economía de nuestro país. Aglutinante del devenir histórico del territorio nacional, el caballo ha sido el centro generador de gran parte de la cultura mexicana. Hace 60 millones de años el Hiracoterio o Eohipo, vagaba por extensas zonas de Europa (donde luego se extinguió) y de América, lugar en el que evolucionó hasta convertirse en el Equus: el caballo. Después, migró a Asia por medio de puentes terrestres que unían ambos continentes. Los caballos que permanecieron en América sobrevivieron hasta hace apenas 10 000 u 11 000 años y luego se extinguieron inexplicablemente. El caballo que se asoció mas tarde con el hombre y que daría origen al caballo actual, es descendiente directo de los caballos que migraron del continente americano a Asia. 1 Los primeros americanos se alimentaron de este ungulado, sin embargo, hace entre 6 000 y 12 000 años, se extinguieron misteriosamente más de cien especies de mamíferos en América, entre ellos el caballo. 2

A pesar de que el caballo sirvió como alimento al hombre del Paleolítico, durante el Neolítico fue domesticado con un fin ajeno a la alimentación y desde entonces, se le ha representado como un animal de trabajo. Además para la época en la que se calcula que se domesticó al caballo, otras especies ya domésticas, servían desde hacía miles de años como fuente de alimento al hombre. El caballo se domesticó en el sudoeste de Rusia alrededor del 3000 a.C., se utilizó como animal de carga y para tirar de carros de combate o carretas. No fue sino hasta el 1500 a.C. que el hombre lo empezó a montar. 3, 4

El papel que, desde entonces ha desempeñado el caballo en la historia y en el progreso de las civilizaciones es incuestionable. Definitiva e inevitablemente, muchos de los acontecimientos que han marcado el vínculo histórico entre el hombre y este animal están asociados a guerras y conquistas (no en balde la guerra, el hambre, la peste y la muerte, los cuatro jinetes del Apocalipsis, van a caballo), pero estos hechos deberían quedar opacados por la utilidad y la ayuda que esta especie ha brindado al hombre en las labores agrícolas y ganaderas, en el área de la salud, en el recreo y en el deporte a través de milenios, desde su domesticación. 5, 6

Recientes investigaciones demuestran que los vikingos llevaron ponis a América hace 1000 años, pero no dejaron evidencia de haberse reproducido en nuestro continente y no contribuyeron en absoluto para

Page 3: Selecciones Veterinarias Oct 02

el desarrollo de la especie en América. 7

Durante el segundo viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, en 1493, el almirante dejó algunos caballos en la isla de La Española (Santo Domingo). Se desconoce su número, pero se sabe que el rey Fernando el Católico, dispuso que se llevarán 20 caballos y cinco de repuesto, los cuales deberían de ser yeguas, para iniciar su reproducción. Veinte años después, las Antillas contaban con una considerable población de caballos, especialmente en La Española, Cuba y Jamaica. Fue tal el éxito de los criaderos en estas islas, que en 1536 la Real Audiencia de Santo Domingo envió 200 caballos de refuerzo a Pizarro, el cruel conquistador del inmenso y floreciente imperio Inca. 5, 7, 8

Una vez finalizada la Reconquista de España en 1492 y a pesar de que los últimos árabes y moros salieron de la península hasta 1614, se dio nuevo impulso a la exploración y conquista de territorios en el Nuevo Mundo. Así pues, Hernán Cortés en 1519 y Francisco Pizarro en 1531, siempre “a lomo de caballo”, iniciaron la conquista para la corona española, de los dos imperios más impactantes de América: el Azteca y el Inca. Y aunque el Gran Inca Atahualpa se mantuvo impasible y no dio indicios de quedar impresionado con los caballos, a pesar de las demostraciones de poderío del animal desplegadas por los españoles durante su primera audiencia con el emperador, es un hecho que el imperio inca, así como el azteca, sucumbieron bajo los cascos de los caballos españoles. 5, 7, 9, 10

A pesar de que este ungulado se había extinguido desde hacia mucho en América, el caballo fue reintroducido al continente por Hernán Cortés y la hueste que lo acompañaba. Llegaron en 1519 a las costas de Veracruz con 16 ejemplares (11 caballos y 5 yeguas), provenientes de una celebre estirpe cordobesa, que tuvo su origen durante el califato de Córdoba, con base en cuatro sementales llevados desde el Yemen y que se aparearon con yeguas españolas. El caballo regresó, con los españoles y después de miles de años, al lugar de origen de sus ancestros. 1, 6, 11, 12

Los españoles rápidamente se dieron cuenta del pánico que provocaban estos animales entre los indígenas, pues era una especie desconocida para ellos (creían que eran “venados enormes pero sin cuernos”), motivo del cual se aprovecharon los conquistadores para impresionarlos con trucos y exhibiciones hípicas, además de que los indígenas creían que jinete y montura eran uno solo. 11, 12, 13 Así pues, cuando llegaron los embajadores mandados por el emperador Moctezuma, Hernán Cortés mandó llevar a una yegua en celo, para que un caballo la detectará relinchando y pateando, dejando sorprendidos y llenos de temor a los mensajeros del señor de los aztecas. También una yegua propiedad de Pedro de Alvarado, corrió en la playa en presencia de dichos embajadores, aumentando su temor a los caballos. De todo ello tuvo noticia el emperador. 11

Cuando los embajadores llegan ante el emperador Moctezuma, entre otras cosas le dicen que todos los aderezos de guerra, así como las vestiduras de los españoles son de hierro y que “...los soportan en sus lomos sus venados. Tan altos están como los techos”. Una vez llegados a Tenochtitlan los españoles, recibieron, entre los múltiples regalos con los que fueron obsequiados, “pastura para los venados”. 13

Ya antes habían tenido oportunidad los españoles de comprobar la eficacia de sus cabalgaduras en la batalla. Cuando Hernán Cortés se enfrentó a 30 000 tlaxcaltecas, éstos quedaron aterrados creyendo que hombre y caballo eran una misma criatura, decidiendo el triunfo a favor de los conquistadores

Page 4: Selecciones Veterinarias Oct 02

extranjeros. Bernal Díaz del Castillo declara “poco pudimos hacer hasta que los jinetes no aparecieron en el campo”. 10, 12

Hernán Cortés se enfrentó a serias dificultades para conseguir caballos en Cuba, ya que no tuvo el patrocinio del gobernador Diego Velázquez, para su empresa. En cambio, en 1520 la expedición comandada por Pánfilo de Narváez, llega a la costa de Veracruz con 18 barcos y con gran número de soldados, así como con 85 caballos. Venía con la misión de apresar a Cortés. Una vez que éste vence a Narváez, y convence a las huestes de apoyarlo, regresa a la Gran Tenochtitlan con nuevos soldados y más caballos. 8, 14

Durante la huida de los españoles de la capital azteca, en la llamada “Noche Triste”, el 30 de junio de 1520, los aztecas se apoderaron de algunos caballos: “... también sacaron a los ciervos que soportan encima a los hombres: los dichos caballos”. Según los informantes de Sahagun: “... cuando acabó el sacrificio de éstos, luego ensartaron en picas las cabezas de los españoles. También ensartaron las cabezas de los caballos”. Para los indígenas, pronto se hizo más valiosa la caída de un caballo que la de un español. 8, 12, 13, 15

La yegua de Pedro de Alvarado (que había impresionado tanto a los embajadores de Moctezuma en Veracruz), al igual que muchos otros caballos, fue muerta en la calzada de Tacuba durante la huida de Tenochtitlan, salvándole la vida al conquistador, que apenas pudo alcanzar el extremo opuesto de la calzada, al ser retirado el puente que la conectaba, ésto gracias al gran salto que dio la yegua y a la lanza en la que se apoyó Alvarado para librar la distancia que aún lo separaba de la orilla. A este punto de la calzada de Tacuba aún se le conoce como Puente de Alvarado. Posteriormente en Tlatelolco, fueron muertos otros 53 caballos. Sin embargo, poco a poco, fueron llegando algunos otros de estos animales, a reforzar las huestes de Cortés, mientras éste se preparaba para sitiar la ciudad de Tenochtitlan. 8, 13, 15

Estos equinos aparecen representados en innumerables códices, ejemplo de ello son el Lienzo de Tlaxcala, el Códice Florentino (en el que aparecen las cabezas de los españoles y las de cuatro caballos sacrificados), el Códice Ramírez, el Códice Azcatitlan, el Códice Vaticano-Ríos, el Códice Telleriano-Remense, El Códice Baranda, el Códice en Cruz, el Mapa de Tepexpan, el Códice Aubín, el Códice Sierra, el Códice de Tenayuca, el Códice Durán, el Códice Osuna, el Manuscrito de Martínez Campañón y en las Quejas Contra el Corregidor Magariño. 12, 13, 16

Hernán Cortés, después de conquistar México con alrededor de 600 soldados e iniciando la conquista con sólo 16 caballos, declaró que después de Dios, no tenían otra seguridad sino la de los caballos y que después de Dios, debió su victoria a los mismos. Lógicamente los indígenas, nunca habían visto animales semejantes y el impacto psicológico que les provocaba un caballo en plena batalla fue enorme y determinante para la victoria de los españoles. 5, 12

Una anécdota refiere que uno de los caballos de Hernán Cortés llamado “El Morcillo”, durante la expedición a Las Hibueras (Honduras) en 1525, sufrió una herida en un casco y fue puesto al cuidado de una población indígena en el Petén (en la actual Guatemala), llamada Tah Itzá. El animal fue tratado como un dios vivo, pero desgraciadamente murió. Los indígenas temiendo las represalias, hicieron una

Page 5: Selecciones Veterinarias Oct 02

estatua de él y lo adoraron como al dios Tziminchac (dios del trueno y de los rayos), hasta que en 1618, la escultura fue descubierta y destruida por misioneros franciscanos, lo que dió fin al culto del caballo de Cortés. 5, 6, 8, 12

Al igual que entre los habitantes del antiguo Petén, de alguna manera ha perdurado hasta nuestros días el culto a este animal en nuestra sociedad. En los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, algunas personas rinden culto al caballo del Señor Santiago, al que los españoles se encomendaban antes de luchar en contra de los moros de España y al que los conquistadores de México eran muy devotos. Asimismo, se rinde homenaje al caballo de San Martín Caballero, en cuyos altares nunca falta la alfalfa y el maíz para su montura. 17

Evidentemente, el primer animal en ser traído por los españoles y probablemente el más importante dada su utilización durante la conquista fue el caballo y se organizó su cría para cubrir necesidades militares. En un principio alcanzaron altos costos, pues se traían desde las Antillas, pero con el tiempo, su reproducción fue tan exitosa en la Nueva España, que sus precios bajaron. Sin embargo, su posible utilización como “armas” ofensivas, instó a los españoles a limitar su uso entre los indígenas. Sólo a los caciques se les permitió poseer caballos de silla y hacer uso de ellos. 11, 12, 18

Además del valor del caballo como “arma” y como animal de trabajo, en la Nueva España tuvo un significado y un valor adicional muy particular, pues se le consideraba un símbolo de poder. Para los españoles era la expresión palpable de su calidad de conquistadores, mientras que para los indígenas, mestizos y criollos era objeto de su ascenso en la escala jerárquica de la sociedad y su asimilación e identificación con los miembros de la clase dominante. Aún durante el Porfiriato, en el que se desarrollaron las grandes haciendas, el caballo era símbolo innegable del inmenso poder de sus propietarios, de ahí la expresión “ir en caballo de hacienda”. 8

Al prohibirse los cargadores indígenas en el siglo XVI, el caballo se convirtió en prácticamente, el único medio de transporte y de carga, en aquel país recién conquistado y carente de caminos. Sin embargo, el burro fue el que verdaderamente alivió al indígena de su pesado trabajo, pues el caballo se transformó en un animal de lujo y de transporte entre la gente acomodada. 11, 12, 18

Durante toda la Colonia el caballo fue el más importante medio de transporte en la Nueva España. Para el siglo XVII, ya se podía transitar por innumerables “caminos de herradura” y por los menos numerosos, pero más importantes, “caminos reales”, anchos y empedrados, por donde transitaban carros tirados por mulas o caballos. A través de esos caminos, durante siglos y a lomos de recuas de incontables mulas, se transportaron las inmensas riquezas de Oriente, que eran traídas a México por la Nao de China, también conocida como el Galeón de Manila. 11, 18

La ganadería tuvo gran auge en la Nueva España. La cría de caballos y de ganado llegó a ser tan exitosa y floreciente que, en 1529, se hizo necesario que cada criador tuviera su hierro o marca registrada ante el Ayuntamiento. El primer criador de caballos en México, fue Hernán Cortés y aún se conserva su marca. Asimismo, se dictaron Ordenanzas respectivas a la cría, manejo y venta de caballos, lo que sin lugar a dudas demuestra la rápida y asombrosa expansión de la cría de esta especie en la Nueva España. Con respecto a los arneses de los caballos, el virrey Don Antonio de Mendoza, en 1549, emitió también

Page 6: Selecciones Veterinarias Oct 02

Ordenanzas específicas para su elaboración, creando una artesanía única en el mundo, reconocida y admirada hasta el día de hoy, y a su vez, heredera de los diseños islámicos de la España mora e influenciada por la sensibilidad de los artífices mexicanos. 8, 11

Durante el siglo XVII, fue proverbial que en México cuatro cosas eran hermosas: las mujeres, los vestidos, los caballos y las calles. Sin embargo, la minería favoreció la cría de mulas a tal grado que, durante los siglos XVI y XVII, fue casi tan importante como la cría de caballos y su crianza tuvo que ser regulada por las autoridades. Para el siglo XVIII y según un testigo ocular, “en los paseos públicos estaban más de moda, por vistosos, los caballos que las mulas”. 8, 18

Entre los conquistadores hubo quien practicaba el juego de las cañas, las carreras de cintas y otros juegos heredados a su vez de los árabes, durante su larga permanencia en España. Por otro lado, en México se adiestraba a los caballos como los árabes lo hacían en la península ibérica. A la postre se permitió a los indígenas el uso de este animal, sin distinción de jerarquías, debido a las exigencias de la vida en las estancias y posteriormente en las haciendas, en las que predominaba el manejo del ganado (cabe recordar que después de los metales preciosos, las pieles y el sebo del ganado, eran los principales productos de exportación de la Nueva España) y en donde los animales se contaban por miles. 11, 18, 19

Al ser México, el más importante y el más poblado centro cultural prehispánico de América, fue donde se produjo un mayor mestizaje por tanto, una mayor y más interesante mezcla de costumbres y tradiciones. Esto junto a la gradual transformación de las actividades ganaderas a competencias recreativas, contribuyó a formar y enriquecer a la charrería, considerada, actualmente, deporte nacional. 12

Muchas cosas han despertado el asombro de los visitantes extranjeros que han pasado por México: los paisajes, las costumbres, la vestimenta, la arquitectura, los alimentos, el romanticismo, el esplendor de la vida del mexicano, el “gusto de vivir” de sus habitantes y por supuesto, su “gente de a caballo”, entre la que destacan los charros, herederos y representantes de actividades y costumbres surgidas alrededor del caballo y símbolo inequívoco de integración nacional. Incluso el emperador Maximiliano quedó tan cautivado por las suertes y el traje de charro, que inmediatamente lo adoptó y lo empezó a usar. 11, 20 El caballo ha sido un “arma” fundamental y de primordial importancia en todas las civilizaciones, incluso hasta la Segunda Guerra Mundial. En nuestro país los charros, los arrieros, los llamados “chinacos”, es decir toda la “gente de a caballo”, han sido un factor esencial y decisivo desde las luchas de Independencia, hasta la Revolución, sin pasar por alto las luchas para liberar al país de las intervenciones extranjeras, así como la Guerra Cristera. 11

Así pues, hombres famosos “de a caballo”, que lucharon durante estas guerras fueron por ejemplo Ignacio Allende, José María Morelos y Pavón, Valerio Trujano, Nicolás Bravo, Pedro Moreno, Andrés Delgado, Hermenegildo Galeana, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Nicolás Romero, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Albino García, sólo por mencionar a algunos de los muchos que ofrendaron sus vidas a la patria, gran parte de las cuales fueron literalmente “vividas” a caballo. 11

Por otro lado, algunas agrupaciones al servicio de la patria fueron famosas por la destreza de sus jinetes. El Cuerpo de Dragones de Santiago, fue muy temido por los Realistas, durante la lucha independentista.

Page 7: Selecciones Veterinarias Oct 02

Los “chinacos” acosaban constantemente a los soldados de Napoleón III, causando estragos entre sus tropas. La habilidad de los jinetes mexicanos es proverbial, sólo basta recordar que durante el hecho conocido como “30 contra 400”, una escolta de caballería de Agustín de Iturbide compuesta por sólo 30 jinetes, derrotó a 400 enemigos en 1821. También en 1836, durante la guerra de Texas, las fuerzas del general Santa Anna, “lazaron” y capturaron a gran cantidad de soldados estadounidenses en El Alamo. 11

Por otra parte y con respecto al tipo de caballos que se han criado en México, nunca ha tenido importancia la cría de animales de tiro pesado en nuestro país, especialmente desde la introducción de tractores en el Bajío. Sólo durante el Porfiriato tuvo cierta importancia la importación y la cría de ejemplares de este tipo, para el tiro de coches de lujo. Los caballos de silla y de carreras han sido desde antiguo muy apreciados por los mexicanos. Desde la Colonia, fueron merecidamente valorados como animales de trabajo, particularmente, para las faenas del campo, como medio de transporte y para actividades deportivas y recreativas. De estas razas criollas desarrolladas durante la Colonia y después en el México independiente, surgen los caballos charros, sin embargo, no es sino hasta hace muy poco tiempo que se estableció una raza mexicana reconocida. Los animales clásicos de carreras que se han utilizado en México en los hipódromos, pertenecen a la raza Pura Sangre Inglés, aunque se han realizado carreras de Cuarto de Milla y de Pura Sangre Arabe. 8

El caballo a sido motivo de inspiración para innumerables artistas y artesanos. Además de las numerosísimas obras artísticas en las que se representa a caballos y que forman ya parte de la cultura universal, la elaboración de arreos, arneses, guarniciones, espuelas, sillas, cinturones, frenos, reatas, machetes, sombreros, trajes, cinturones, gabanes, sarapes, jaeces, etc.., son parte de la riqueza de nuestra cultura popular. 11

Manuel Tolsá esculpió, entre 1796 y 1803 la estatua ecuestre de Carlos IV, una de las más notables del mundo, llamada actualmente por los mexicanos “el caballito”. Y aunque esta obra inspirada en el caballo es probablemente la más conocida de su tipo en México, han sido muchos los artistas nacionales y extranjeros que han tomado al caballo como modelo, dejando su obra imperecedera en nuestro país, entre los más destacados figuran: Carlos Nebel, Juan Moritz Rugendas, José Agustín Arrieta, Ernesto Icaza, Manuel J. Serrano, F. Alfaro, Luis G. Inclán, José Guadalupe Posada, Daniel Thomas Egerton, Eugenio Landesio, Julio Ruelas, José María Velasco, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, María Izquierdo, Juan O’Gorman, Humberto Peraza, Consejo Valiente “Acerina”, Pérez Prado, José Alfredo Jímenez, Emilio “Indio” Fernández, Gabriel Figueroa, entre otros. 20, 21, 22, 23

Además, desde el tiempo de la Conquista hasta nuestros días, el número de las obras anónimas en las que se representa al caballo o se inspiran en él, la variedad de las técnicas utilizadas y la maestría de su ejecución es impresionante. Desde biombos realizados bajo distintos procedimientos, piezas de Talavera, murales, bateas, objetos laqueados, rebozos, exvotos, objetos de culto, joyería, etc, hasta poesías, libros, corridos, dichos populares, mambos y danzones, la influencia del caballo en nuestra sociedad y en nuestra cultura es enorme y contundente. 20, 21, 22, 23

Por último, es interesante mencionar que, desde la antigüedad se recomendaba la equitación para preservar y mejorar la salud de las personas. El mismo Hipócrates menciona como la equitación favorece la salud y previene la enfermedad. En la actualidad , en todo el mundo, y México no es la excepción, la

Page 8: Selecciones Veterinarias Oct 02

hipoterapia se ha convertido en un método terapéutico beneficioso para discapacitados y para personas con problemas para el aprendizaje, síndrome de Down y parálisis cerebral, entre otras afecciones. 7

El caballo, gracias a esta loable labor, a toda la ayuda que ha brindado a nuestra sociedad y a todo lo que ha contribuido para amalgamar y desarrollar la cultura en México, sigue ocupando un lugar predominante en el corazón de los mexicanos. Hablar de la historia de nuestro país es hablar de esta maravillosa criatura, una aventura fascinante, pues con sólo mencionar un nombre, una fecha, un lugar, un acontecimiento, nos remontamos en un instante a épocas pasadas de las cuales conservamos testimonios grandiosos. Este trabajo está dedicado a todos los caballos, conocidos y desconocidos, a aquellos que con sólo recordar su nombre nos conmueven, a aquellos cuyos nombres son ignorados pero que al mencionar a sus jinetes nos estremecemos de temor o de alegría y a aquellos, pobres criaturas anónimas, que han ofrendado su vida a través de los tiempos por el bien del ser humano. A todos ellos nuestro amor, nuestro agradecimiento, nuestro respeto y este nuestro pequeño homenaje. 24

LITERATURA CITADA 1. Trippett F.: Los Primeros Jinetes. Time Life. México, 1982. 2. Clairborne R.: Los Primeros Americanos. Time Life. México, 1983. 3. Valadez R.: La Domesticación Animal. Plaza y Valdez Editores. México, 1996. 4. Norton J.: La Revolución del Neolítico. Time Life. México, 1982. 5. Hartley E.: La Enciclopedia del Caballo. Blume. Italia, 1995. 6. Isenbart H-H. Y Bührer E.M.: El Gran Libro del Caballo. Blume. España, 1983. 7. Dossenbach M. y Dossenbach H.D.: El Caballo Rey. Blume. España, 1987. 8. Enciclopedia de México. Tomo II. Secretaría de Educación Pública. México, 1987. 9. Clutton-Brock J.: Caballos. Altea. Singapur, 1993. 10. Norton J.: América Precolombina. Time Life. España, 1980. 11. Martínez del Rio M.: “Los Caballos”. En: Artes de México- Caballos.. Año XXI, No. 174, pp 5-12. México, 1979. 12. Tudela J.: Historia de la Ganadería Hispanoamericana. Ediciones de Cultura Hispánica. España, 1993. 13. León-Portilla M, Garibay A.M. y Beltrán A.: Visión de los Vencidos. Relaciones Indígenas de la Conquista. UNAM. México, 1989. 14. Gurría J.: “La Conquista de México”. En: Historia de México. Tomo V, pp 953-976. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 15. Díaz del Castillo B.: Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Sexta edición. Fernández Editores. México, 1961. 16. León-Portilla M.: Quetzalcóatl y Cortés. En: Historia de México. Tomo V, pp 1023-1038. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 17. López Portillo M.: Toña Machetes. Segunda edición. Bruguera Méxicana de Ediciones. México, 1982. 18. Lira A.: “Economía y Sociedad”. En: Historia de México. Tomo VI, pp 1283-1306. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 19. Hartley E.: Enciclopedia del Caballo. Blume. España, 1981. 20. Islas L. Y García Bravo R.: Iconografía Charra. Ediciones Charras. México, 1969. 21. 1492-1992 Un solo Mundo. Lunwerg Editores. España, 1991. 22. México. Esplendores de Treinta Siglos. The Metropolitan Museum of Art. Italia, 1991. 23. Enciclopedia de México. Tomo XIII. Secretaría de Educación Pública. México, 1987. 24. De Juan L.F. y Alba E.A.: Historia del Caballo. México, 1988.

Page 9: Selecciones Veterinarias Oct 02

El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

La máxima creación de Dios son los animales.

Dra. Graciela Gallegos GómezAna María Román de Carlos

Jorge Maldonado Montiel A la edad de 6 años de edad, la niña Graciela Gallegos tenía una gatita, Filomena, a la cual quería muchísimo. Después de un tiempo el animalito se preñó, y cuando debía dar a luz tuvo serios problemas ya que los gatitos no podían nacer y por ende Filomena estaba en peligro de morir... Buscamos la ayuda de un veterinario, pero ninguno pudo hacerle cesárea, por lo cual la gatita murió en mis brazos...desde ese momento supe que quería ser médico veterinario, para ayudar a todos los gatitos y que no tuvieran que morir. Le prometí a mi gatita que sería veterinaria para ayudar a los gatos. Impulsada por aquella promesa, la señorita Gallegos comienza sus estudios de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, (1949-1953). A lo largo de esos años tuvo la fortuna de contar entre sus profesores a docentes de la talla de: el Dr. Fraustro Molerés (Anatomía), Dr. Oscar Valdés Ornelas (Patología), Crescencio Robles (Exterior y Manejo de los Animales), Daniel Mercado (Farmacología), Dr. Manuel Chavarría (Parasitología), Dr. Manuel Sarvide, y el Dr. José E. Zapata (Equinos), entre otros. Recuerda la Dra. Gallegos que esa etapa de estudiante fue muy difícil para ella, pues tanto profesores como alumnos la hacían objeto de discriminación por ser mujer; si obtenía buenas calificaciones sus compañeros se enojaban, en tanto que los profesores le asignaban una calificación más baja para así disminuir el enojo de aquellos. A pesar de ello, su esfuerzo comenzó a ser reconocido, pues desde el mismo año de 1949, por encargo del Dr. Madrigal -entonces director de la Escuela-, aplicó la vacuna contra New Castle a 10,000 pollos. A finales del segundo año de la carrera, el Dr. Bernardo Izaguirre Romero le enseñó a castrar cerdos, y durante las vacaciones de fin de año castró 15 puercos en la Colonia Observatorio de Tacubaya, D. F.Durante 1950-1954 se convirtió en ayudante honoraria de Disecciones de Anatomía Descriptiva y de la Clínica de Pequeñas Especies y Clínica y Cirugía, actividad que tuvo que combinar con otras ayudantías: primero en el área de Bioquímica y Prácticas y Laboratorio de Bromatología (hoy Nutrición), que desempeñó desde 1952 y hasta 1954. Además, entre 1953 y 1954, participó como ayudante asociada en la Clínica Privada que de pequeñas especies tenían el Dr. Flores Romero y el Dr. Martín Bächtold. En 1954 se gradúa de licenciatura con la tesis: "Contribución al estudio del coeficiente de digestibilidad

Page 10: Selecciones Veterinarias Oct 02

de la harina de carne y hueso y de la cebada en la gallina del D. F." bajo la asesoría del Dr. Salomón Molerés Álvarez. Su gran inquietud y vocación de servicio la llevaron a colaborar de manera voluntaria como veterinaria en la Asociación Humanitaria Protectora de Animales, durante 10 años de 1953 a 1963. Todo ello le valió un gran respecto dentro del gremio y el ser reconocida como un Médico Veterinario responsable, lo que propició su nombramiento como Jefe del Laboratorio de Parasitología del Instituto de Investigaciones Pecuarias en Palo Alto, de 1955 a 1956. Posteriormente en 1958 logró instalar su consultorio particular especializado en clínica y cirugía de perros y gatos, el cual funcionó hasta 1978. Desde 1960 se integró al cuerpo docente de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, desempeñándose como profesora titular de la cátedra de Bioquímica y Prácticas, la que impartió hasta el año de 1994. En la época en que se asoció con la Dra. Blank, existían pocos especialistas en gatos, por lo que el papel de ellas fue fundamental, ya que tuvieron la oportunidad de salvar gran cantidad de gatos ya desahuciados y se corrió la voz entre los aficionados a los gatos. Es importante señalar que su finalidad no fue lucrativa, ya que siempre han estado dispuestas a ayudar a los animales y a los dueños con escasos recursos económicos. En un principio nos tenían mucha desconfianza por el hecho de ser mujeres, algunos se daban la media vuelta y se iban, pero los que se quedaban salían satisfechos por nuestro servicio y profesionalismo, ya que decían que teníamos mayor sensibilidad, por lo cual empezaron a recomendarnos. Recuerda también la Dra. Gallegos que no le gustaban los cerdos, pero en una ocasión tuvo que ir a atender a una cerda. La primera vez que la vio, el animal la mordió, pero que cuando la cerda iba a parir, la recibió con agradecimiento. Esa sensibilidad de los animales hacia ella se manifestó también con unos peces japoneses que ella tenía, los cuales cuando llegaba y no les hacía caso, comenzaban a brincar salpicando agua; pero si ella los iba a ver, se acercaban a la superficie para ser acariciados. En otra ocasión atendió a un perro que llegó en muy mal estado. Se había tragado una pelota y había sido atendido por otro veterinario, quien sólo había realizado una incisión en la piel, lo había tenido varios días en su consultorio, cobrando sin haber hecho nada. La Dra. Graciela Gallegos lo operó y lo tuvo también varios días en muy mal estado por el tiempo transcurrido. El perro se recuperó totalmente. Un problema para ella era que se encariñaba tanto con sus pacientes que después quería quedarse con ellos. Ejemplo de ello es esta otra anécdota referente a los Xoloitzcuintles, raza de perros que no le gustaba, pero en una ocasión dejaron a su cuidado un cachorro que estaba muy débil, la dueña fue de viaje y...

Page 11: Selecciones Veterinarias Oct 02

Al volver la dueña, le pedí que no me pagara nada pero que me dejara al cachorro, pues estaba muy débil y requería muchos cuidados, y yo me había encariñado mucho con él. La dueña no accedió, se lo llevó y al poco tiempo el cachorro murió por problemas respiratorios. Su dedicación y profesionalismo le llevó a atender las mascotas de personajes importantes del mundo artístico. Tal es el caso de las mascotas de la pintora de fama internacional Remedios Varo, quien tenía pánico de salir a la calle por su experiencia durante la guerra, aunque era muy sociable cuando acudían a su casa. La Dra. Gallegos aceptó atender a los gatos yendo a la casa de la pintora, por lo que ésta le dedicó un cuadro con gatos. Desafortunadamente Remedios Varo falleció antes de entregárselo, y le fue negado por el esposo de la pintora cuando la Dra. Gallegos fue a pedírselo. Atendió también a las mascotas de Ignacio López Tarso, Libertad Lamarque y Miguel Aceves Mejía. Este último tenía un perro muy bravo, llamado “el mariachi”, que en una ocasión mordió a la Dra. Gallegos en una pierna y un brazo. Estuvo a punto de perder la pierna, ya que por sus problemas cardíacos no podían aplicarle anestesia, pero aún así la intervinieron. Por ese entonces conoció a Toshiro Mifune y se convierte en una gran colaboradora, junto con la Dra. Blank, de la Primera Exposición Canina en la Escuela y posteriormente Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizada en 1962. Más tarde, en 1971, participó como juez en la Primera Exposición Felina en México y en la UNAM. Entre 1974 y 1976 tuvo un buen alumno que se hospedaba en Zapotitlán, que en una ocasión se extravió. Preocupada por no encontrarlo, la Dra. Gallegos comenzó su búsqueda y finalmente lo encontraron en el hospital de Xoco, pues había sido atropellado. Pero la intervención de ella no termina hasta ahí, sino que consiguió que el Dr. Aluja lo operara. Ese carácter tan humano y protector, así como el contacto que mantenía con sus alumnos, hizo que los estudiantes internos de la Granja de Zapotitlán la invitaran a conocer las instalaciones, encontrándolas en pésimas condiciones. Entre ella y la Dra. Blank compraron sábanas, almohadas, etcétera, para las 22 camas que había en ese entonces en la Granja. Con su aguinaldo, compraron también una consola y discos. Hicieron además una campaña entre sus clientes para poder comprar un calentador y que les pudieran hacer la instalación, que por la lejanía del lugar salía más cara, pero les alcanzó incluso para comprar el gas. Ambas regalaron libros y una máquina de escribir, y formaron una pequeña biblioteca, todo ello en aras de una mejor estadía de sus alumnos en el internado. En lo referente otras actividades académico-profesionales, es de mencionar que colaboró en la elaboración de varios libros, así como en la traducción del inglés de “An atlas of canine surgery", de John Annis y AIgemon Allen. Es autora del "Manual de Bioquímica”, publicado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM., 508 paginas, en 1993. Además elaboró el material didáctico para las cátedras de Biología celular y Bioquímica. Se encuentra en proceso de publicación el libro “Biología celular”.

Page 12: Selecciones Veterinarias Oct 02

Realizó visitas a más de 20 ciudades del extranjero a universidades, museos, bibliotecas, clínicas ycriaderos, viajes que sirven para enriquecer el contenido de sus publicaciones y de la cátedra de Bioquímica. En 1985 obtuvo el reconocimiento al “Mérito Universitario”, por la UNAM. En 1994 se convierte en fundadora de la cátedra de Biología celular y se convierte en la Catedrática de Biología celular durante 1994 y 1995 y ha participado en más de 7 conferencias. Ha sido reconocida como Decana del Departamento de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Recibió en 1999, el reconocimiento por “Trayectoria y labor en pro de la canofilia mexicana", otorgado por la Federación Canofila Mexicana y Federación Felinofila Internacional, durante la Exposición Mundial Canina en el World Trade Center, en la Ciudad de México. Desde el 2000, es miembro Honorario de MEVEPES. En 2002, recibió en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM un reconocimiento por su labor docente dentro de la serie de homenajes a los profesores que se han distinguido por su cátedra.Para cerrar esta breve semblanza de la Dra. Graciela Gallegos, que mejor que anotar un mensaje que ella ha querido enviar... A los jóvenes académicos que relacionen la teoría con conocimientos y experiencias previas de los alumnos, que ejemplifiquen constantemente, pero que sobre todo, den a los estudiantes algo de su persona, para que ambos crezcan, tanto profesionalmente, como en el sentido humano

Page 13: Selecciones Veterinarias Oct 02

El veterinario y la cultura REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

El gato en la cultura de México

Luis Fernando De Juan Guzmán

El gato además de ser uno de los animales domésticos más útiles para el hombre, ha constituido una fuente inagotable de inspiración para el arte de distintas culturas a lo largo de los últimos 5 000 años. Después de su enigmática aparición como animal doméstico en el antiguo Egipto durante el III milenio a.C., la influencia del gato es evidente en el legado artístico que ha llegado hasta nuestros días y que se sigue generando constantemente, constituyendo así, parte importante de la cultura de la humanidad. La cultura de México, no ha escapado a esta influencia que el gato a ejercido en las civilizaciones de otras latitudes y de otras épocas. Así pues, hoy en día, encontramos que el gato se ha convertido en un componente importante en la formación del legado artístico y cultural de nuestro país. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Aunque la llegada del gato a América, se sitúa oficialmente a principios del siglo XVI, con la llegada de los españoles al actual México, algunos autores hablan de la posibilidad de que este animal haya llegado en tiempos más remotos a nuestro continente. 8, 9

No sabemos con exactitud si Cristóbal Colón traía gatos como parte del inventario de las tres carabelas con las que llegó a América, sin embargo, lo más probable es que así haya sido. Precisamente el 1 de enero de 1492, el año en que el almirante descubriera el Nuevo Mundo, cayó en manos cristianas el último reducto musulmán de la península ibérica: el reino de Granada. Los árabes, portadores de la fe del Islam, conquistaron la península en el año 711 y sólo después de más de setecientos años los españoles reconquistaron las tierras ocupadas por la Media Luna. De hecho los últimos “moros” fueron expulsados del territorio reconquistado hasta 1614, dando como resultado más de novecientos años de influencia árabe en España. 10

Así pues, este país se ha visto fuertemente influenciado por la cultura árabe, no en balde, miles de palabras de uso común en el idioma español son de origen árabe. Costumbres, tradiciones, arte, etc., claramente demuestran el influjo del pueblo de Mahoma. Es bien conocido que para los musulmanes, los gatos son animales muy queridos y respetados. Era uno de los animales favoritos del profeta Mahoma quien tenía varios de ellos. Así es que, los seguidores del Islam los respetan y han fomentado su cría a lo largo de siglos. 10

Con la gran influencia que tenían los árabes en todos aspectos de la cultura de España, no es raro que muchas costumbres de este pueblo hayan sido adoptadas por sus súbditos o vecinos cristianos, entre muchas de ellas, la costumbre de tener y fomentar la crianza de gatos. Por supuesto, los peninsulares se dieron cuenta que el gato era un animal muy útil para proteger los cultivos y los alimentos, especialmente los cereales, en contra de ratas y ratones. También eran útiles para proteger bienes culturales, especialmente libros, que eran muy susceptibles de ser destruidos por los roedores y para proteger a las personas de alimañas y de enfermedades. Además eran esenciales para proteger implementos de labranza, de trabajo y de guerra. Viendo pues, la gran ayuda que los gatos brindan al hombre, los pueblos

Page 14: Selecciones Veterinarias Oct 02

españoles lo fomentaron, a diferencia de otros pueblos europeos que lo persiguieron y lo difamaron. 2, 3, 10

Indiscutiblemente e imitando a los marinos árabes, cuando Cristóbal Colón zarpó del puerto de Palos hacía el descubrimiento de América, es seguro que traía gatos que lo ayudarían a mantener a raya a las huestes de roedores que probablemente ocupaban las bodegas de las tres carabelas. 10

Años más tarde, el gato llega a tierras continentales al ser introducido por los conquistadores españoles y por los primeros colonizadores que pisaron el actual territorio mexicano. Sin embargo, es interesante el hecho de la importación de gatos desde Oriente a la Nueva España a través de la Nao de China, como lo afirma a fines del siglo XVI, Francisco Hernández en su Historia Natural de la Nueva España: 11, 12, 13

No ignoro que es bien conocida de los españoles esta especie del llamado gato, y aunque no es originaria de estas regiones, con todo, como ya ha comenzado a traerse de las islas Filipinas a Nueva España... 14

Sin embargo, la llegada del gato a nuestro continente puede ser anterior. La Dra. Joyce Blank en su libro El Maravilloso Mundo de los Gatos, así como algunos otros autores, hablan de la probable presencia del gato en el Perú antes de la llegada de Pizarro. Para afirmar esta hipótesis se basan en las leyendas ancestrales de los antiguos habitantes de esta región, en las que se hace mención de animales parecidos a los gatos y no identificados con ninguna especie local, así como en el arte de las antiguas culturas incas, en el que se aprecian representaciones de animales semejantes a los gatos domésticos, incluso se menciona la existencia de momias de gatos de la época prehispánica. 2, 15

De una u otra forma, una vez que llegaron oficialmente los gatos a nuestro continente, primero con Colón a las Antillas y después con los conquistadores a México, este animal ha servido de inspiración a los artistas y se ha involucrado en la cultura de nuestro país. 10, 11, 12, 13, 14, 15

En el México antiguo los felinos gozaban de una especial veneración, estaban vinculados a los dioses del inframundo, de los cielos, de lo oculto y desconocido, de los bosques, de las selvas, de las cuevas, de las aguas y de los terremotos, así como a los dioses de la adivinación. Eran la representación de los soberanos y de los guerreros de elite. Por lo tanto, no resulta extraño que los artífices indígenas hayanrepresentado a gatos en la ornamentación de iglesias y palacios de la Nueva España y que esa costumbre perdure hasta la actualidad. Buen ejemplo de ello, se tiene en la célebre Casa de los Gatos de la ciudad de Querétaro, en la Casa de los Gatos (calle Ave María) y en la Casa del Gato (calle Tata Vasco), estas últimas en Coyoacán, Ciudad de México. 15, 16, 17

Por otro lado, son curiosas las anécdotas que surgen en la literatura mexicana con respecto a los gatos. Así pues, el gato es mencionado en el siglo XVI, por fray Juan de Torquemada en Monarquía Indiana y cuenta como fray Francisco de Tembleque, se alimentó durante varios años de las presas que cazaba un gran gato que era su único compañero, durante la construcción del tercer puente del acueducto que va de Zempoala, Hidalgo a Otumba, Estado de México. El gato fue mencionado por José Joaquín Fernández de Lizardi en El Pensador Mexicano y por Heriberto Frías en la Biblioteca del Niño Mexicano. Asimismo, ha servido de inspiración a grandes amantes de los gatos como Amado Nervo, Emilio Carballido, Martín Luis Guzmán, Emilio Criado Romero, José Emilio Pacheco y Carlos Monsivais, como a muchos otros autores a lo largo de los últimos cinco siglos. 15, 18, 19, 20

Page 15: Selecciones Veterinarias Oct 02

También el gato está involucrado en ciertas creencias y tradiciones. Como aquel gato que, hasta hace algunas décadas, habitaba el santuario del Hospital en Tlajomulco, Jalisco (población de origen prehispánico en donde antiguamente, era adorado un dios niño con características felinas), y que dormía en el templete de la virgen de la Inmaculada Concepción, saliendo incluso acompañando a la efigie de la virgen durante su procesión el 8 de diciembre, siendo muy respetado, considerado y admirado por la población indígena y cuya figura gatuna se entronizaba en las cocinas de dicho santuario y de toda la población, durante las festividades de la virgen. Por otro lado, son muchas las supersticiones que han llegado hasta el día de hoy con respecto a los gatos y a su vínculo con las brujas y el demonio, heredadasa su vez de tradiciones europeas que acusaban al gato de ser “el brazo derecho de Satán” y que provocaron su persecución. En nuestro país se tiene noticia de algunos casos de la Santa Inquisición en los que están involucrados gatos y hechiceras, afortunadamente son pocos, pero estas absurdas supersticiones todavía perduran en las creencias populares. También se ha mantenido la hermosa costumbre de llevar a bendecir animales a los templos el día de San Antonio Abad y de esto no están exentos los gatos. 15, 21, 22

Con respecto a la pintura, resulta imperioso mencionar, a uno de los más reconocidos artistas de nuestro país, José Agustín Arrieta, cuyas obras representando a gente del pueblo del siglo XIX y sus famosos bodegones son reconocidas a nivel mundial. En estos últimos, representó magistralmente un buen número de gatos. Sin embargo, muchos otros artistas se han inspirado en los gatos para realizar sus obras, baste nombrar a Miguel Cabrera, Mora, José Jiménez, Eduardo Pingret (francés), Julio Ruelas, José Guadalupe Posada, Frida Kahlo, Diego Rivera, Nora Beteta, Francisco Toledo, Chucho Reyes, Benito Messeguer, Juan O’Gorman, José Luis Cuevas, Raúl Anguiano, Ramón Cano Manila, Martha Chapa, Ursula Stockter, Remedios Varo y Leonora Carrington. Estas dos últimas de origen extranjero, pero cuya principal y más conocida obra fue creada en nuestro país. Además, hubo infinidad de artistas anónimos, principalmente del siglo XIX, que incluyeron gatos en sus obras. 15, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29

Es interesante mencionar que durante los siglos XVII y XVIII, los pintores mexicanos o extranjeros que trabajaron en nuestro país, frecuentemente incluían un gato al representar escenas sagradas y también son frecuentes las obras pictóricas en las que aparecen monjas con gatos o bien frailes con gatos, casi siempre con una cocina por escenario, pues precisamente estos animales ayudaban a mantener a raya a los roedores que las merodeaban. San Pascual Bailón ha sido representado frecuentemente levitando en una cocina ante la presencia de un gato y sor Bernarda de Theresa de Santa Cruz, priora y fundadora del convento de agustinas recoletas de Nuestra Señora de la Soledad de Oaxaca y del de Santa Mónica en Puebla, fue retratada acompañada por un gato, en la pintura que conmemora su profesión. Asimismo, San Martín de Porres, regularmente es representado con varios animales, entre ellos un gato. 15, 29, 30

Tal vez en donde más aparezcan representaciones de este felino es en el arte popular, en donde los encontramos en una gran variedad de estilos y de materiales desde el siglo XVI. Algunos artesanos llegaron a tal perfección en su trabajo, que hoy en día sus obras son consideradas verdaderas obras maestras. Tal es el caso de los cuadros “enconchados” de Miguel González, en los que frecuentemente aparecen gatos, al igual que en muchas otras obras anónimas que han llegado hasta la actualidad. 15 , 17, 31,

32

En la cultura popular se puede encontrar un buen número de juegos, cancioncillas y dichos en los que se

Page 16: Selecciones Veterinarias Oct 02

menciona al gato, así como caricaturas y anécdotas chuscas con respecto a estos animales. Incluso el presidente Francisco I. Madero, fue caricaturizado acompañado de un perro y de un gato. También las palabras “gato” y “gata” tienen acepciones muy interesantes en nuestro país. Por otro lado, el gato ha servido de inspiración en el diseño de infinidad de productos o ha sido utilizado para anunciar una buena cantidad de los mismos, ya sea en anuncios impresos, de radio o televisión. En algunos casos son el logotipo de reconocidas marcas. 15, 33, 34, 35, 36

En el caso del cine, se podría mencionar la película El Camino de los Gatos, protagonizada por Carmen Montejo, actriz cubana y amante de los gatos, así como muchas otras en las que aparece este animal, amén de los músicos que se han inspirado en el gato para crear sus obras, como por ejemplo el muy querido y popular Cri-Cri y el no menos famoso e inolvidable Chava Flores. En el teatro sólo basta recordar a María Conesa, que sigue siendo recordada por su personaje de “la gatita blanca”. 15

Es importante mencionar que en todo el mundo, y México no es la excepción, la terapia con gatos se ha convertido en un método terapéutico beneficioso para discapacitados y para personas con problemas para el aprendizaje, síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, etc. Además que como en la mayoría de los países, este animal está adquiriendo día a día, una mayor importancia como animal de compañía, dadas las características socio-económicas imperantes en el planeta, lo que a su vez desemboca en una mayor y mejor investigación y atención en lo que se refiere a su salud, comportamiento, nutrición, etc. y a una mayor difusión de información al respecto, con programas de radio y televisión, revistas, libros, etc. En una palabra, el gato ha estado y está inmerso en nuestra cultura y es generador de buena parte de la misma. 4,

15, 36

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Valadez R.: La Domesticación Animal. Plaza y Valdez Editores. México, 1996. 2. Mery F.: The Life, History and Magic of the Cat. Grosset & Dunlap. USA, 1978. 3. Necker A.: The Natural History of Cats. Dell Publishing Co. USA, 1977. 4. Wright M. and Walters S.: The Book of the Cat. Summit Books. USA, 1980. 5. Foucart-Walter E. y Rosenberg P.: El Gato en el Arte. Mondadori. España, 1988. 6. Howard T.: The Illustrated Cat. Grange Books. Italy, 1994. 7. Norton J.: La Revolución del Neolítico. Time Life. México, 1982. 8. Clairborne R.: Los Primeros Americanos. Time Life. México, 1983. 9. Norton J.: América Precolombina. Time Life. España, 1980. 10. 1492-1992 Un solo Mundo. Lunwerg Editores. España, 1991. 11. Tudela J.: Historia de la Ganadería Hispanoamericana. Ediciones de Cultura Hispánica. España, 1993. 12. Gurría J.: “La Conquista de México”. En: Historia de México. Tomo V: 953-976. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 13. León-Portilla M.: “Quetzalcóatl y Cortés”. En: Historia de México. Tomo V: 1023-1038. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 14. Hernández F.: Historia Natural de la Nueva España. México, 1615. 15. Blank I.J.: El Maravilloso Mundo de los Gatos. CECSA. México; 1983. 16. Historia General del Arte de México. Editorial Hermes. México, 1964. 17. México. Esplendores de Treinta Siglos. The Metropolitan Museum of Art. Italia, 1991. 18. Torquemada J.: Los veintiún libros rituales i monarchia indiana con el origen y guerras de las Indias Occidentales, de sus poblaciones, descubrimientos, conquistas, comercio y otras cosas maravillosas de la misma tierra. México, 1723.

Page 17: Selecciones Veterinarias Oct 02

19. Lemoine E.: “El liberalismo español y la independencia de México”. En: Historia de México. Tomo VIII: 1721-1732. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 20. Tanck D.: “La educación en la nueva nación”. En: Historia de México. Tomo IX: 1981-2002. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 21. Enciclopedia de México. Secretaría de Educación Pública. México, 1987. 22. Sánchez F.: La vida y muerte entre los tlajomulcas. México, 1956. 23. Castro E.: Homenaje Nacional a José Agustín Arrieta (1803-1874): Museo Nacional de Arte. México, 1994. 24. Ortiz L.: Edouard Pingret. Un pintor romántico francés que retrato el México del mediar del siglo XIX. Fomento Cultural Banamex. Primera edición. México, 1989. 25. Crespo J.J., Waldemar G., Fernández J., Buxo J.P. y Phillips A.: Raúl Anguiano. Edamex, Segunda edición. México, 1983. 26. Francisco Toledo. Secretaría de Educación Pública. Primera edición, México, 1981. 27. Remedios Varo, 1908-1963. Museo de Arte Moderno. México, 1994. 28. Emerich L.C. y Andrade L.: Leonora Carrington. Una Retrospectiva. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Primera edición. México, 1994. 29. - Artes de México- Pintura Popular y Costumbrista del Siglo XIX. En: Número 61, Año XII, 1965. 30. Artes de México- Monjas Coronadas. Número 198, 1960. 31. Lira A.: “Economía y Sociedad”. En: Historia de México. Tomo VI: 1283-1306. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 32. Artes de México- Cerámica de Tonalá. Número 14, Invierno 1991. 33. Artes de México- El Arte de la Suerte. Número 13, Otoño 1991. 34. Frost E.C.: “El corrido revolucionario”. En: Historia de México. Tomo XI: 2613-2618. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 35. Matute A.: “Madero: del triunfo a la ‘decena trágica’”. En: Historia de México. Tomo XI: 2365-2390. Salvat Mexicana de Ediciones. México, 1978. 36. El Gato. Planeta-De Agostini. España, 1994.

Page 18: Selecciones Veterinarias Oct 02

Conoce tu biblioteca REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

El devenir del libro

Las numerosas pinturas rupestres y petroglifos elaborados por el hombre prehistórico, indican que desde los tiempos más remotos, el ser humano sintió la necesidad de expresarse por escrito; en un principio fue sólo de manera gráfica, usando la fauna y flora que le rodeaba para hacer toscos dibujos, pintados o coloreados con los elementos que en cada lugar le brindaba la naturaleza. A partir del proceso de sedentarización, debido al descubrimiento de la agricultura y la domesticación de los animales, el hombre inició una evolución cada vez más vertiginosa que se manifestó entre otras muchas cosas en la creación de un sistema de escritura más estructurado, naciendo así la escritura ideográfica; el primer escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia y es anterior al año 3000 a.n.e. Con el paso del tiempo los ideogramas se fueron complicando al representar cada vez más conceptos naciendo así la escritura jeroglífica. Los principales materiales en que escribieron los egipcios, fueron la piedra (tanto en templos, palacios y tumbas), como en papiro, cuya elaboración es uno de los grandes aportes de la civilización egipcia al desarrollo cultural de la humanidad. La civilización fenicia fue la primera en modificar la escritura jeroglífica, introduciendo caracteres independientes dando origen así al ALFABETO, integrado por 22 signos, que no poseía vocales ya que era meramente consonántico y se escribía de derecha a izquierda; este alfabeto se basó en la escritura cuneiforme de Mesopotamia. El material escriptóreo de los fenicios fue muy variado, debido a la posición geográfica que ocupaban (la cuenca este del Mar Mediterráneo), ya que estaban al centro del mundo antiguo y por tanto usaron desde la piedra, hasta el papiro egipcio, pasando por la madera, metales y las tablillas de arcilla de Mesopotamia.Posteriormente los griegos tomaron el alfabeto fenicio, que había influido en todas las lenguas costeras mediterráneas, y propiciaron nuevos avances, tanto en la evolución de la escritura como del libro. En lo referente a la escritura, separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado, perfeccionando así la escritura alfabética. La otra aportación especialmente importante fue el pergamino. La contribución del pueblo chino fue especialmente importante para el desarrollo del libro, ya que en primera instancia ahí se inventó la tinta, que originalmente se extraída del árbol del barniz y que alrededor del año 500 a.n.e se comenzó a fabricar mezclando hollín de pino y cola natural. Los escritos chinos más antiguos se realizaron sobre caparazones de tortugas, bambú, placas de madera y metálicas, conchas, seda y otros diversos materiales; sin embargo, otro de los avances importantes de los chinos fue la elaboración de papel que se comenzó a producir por el año 105 d.n.e. Como tercer aporte de los chinos encontramos la imprenta, que si bien era muy rudimentaria, más parecida a un sistema de sellos, planteaba ya el avance de poder reproducir infinidad de veces un mismo texto; el sistema consistía en grabar en placas de madera lo que se deseaba imprimir, dichas placas eran

Page 19: Selecciones Veterinarias Oct 02

entintadas y se presionaban sobre el papel o bien sobre el lienzo de seda. Contemporáneamente a la invención del papel en China (105 d.n.e.), en América, específicamente en el área cultural conocida como Mesoamérica, se comenzaron a escribir “libros” a los que comúnmente conocemos como códices prehispánicos. El periodo clásico mesoamericano corresponde aproximadamente a la llamada Baja Edad Media, (S. V- X d.n.e) en la que en Europa se entronizó el uso del pergamino y se comenzaron a poner de moda las bibliotecas monásticas. A lo largo de toda la Edad Media, (tanto Alta, como Baja) destacan en la evolución del libro tres cuestiones: primero el monopolio que la iglesia Católica hace de la cultura y el arte y por ende de todo lo referente a la literatura y los libros; en segundo lugar la paulatina entrada del papel a Europa y finalmente el proceso de encuadernación de los manuscritos. Durante el medievo, los monjes (especialmente los benedictinos) tuvieron como una de las tareas más importantes el reproducir los libros –tanto los eclesiásticos como los correspondientes al clasismo grecorromano- lo cual se hacía copiando palabra por palabra, hoja por hoja y libro por libro, uno a la vez y de manera manuscrita. En muchos monasterios existieron los espacios específicos para este trabajo al que miles de fervorosos frailes dedicaron su vida. Por otra parte es de mencionar que debido a la conquista de España por los musulmanes, se introdujo de manera pausada y a lo largo de dos centurias el papel a Europa, ya que los musulmanes tomaron prisioneros a algunos chinos que sabían el proceso y que lo enseñaron a sus captores. El papel empezó a ser conocido en Europa alrededor del año 1200 d.n.e., pero llegó a popularizarse realmente alrededor del 1400, cuando agonizaba le época feudal y comenzaba en Italia el famoso movimiento renacentista. El Renacimiento Italiano en gran medida se dio gracias a las expediciones de los viajeros genoveses, en especial las de Marco Polo, a quien se atribuye entre otras cosas la introducción de la rudimentaria imprenta china a Europa; si bien es cierto que para el S. XI d.n.e en China ya se hacían xilografías y se producían libros en imprentas de caracteres móviles, no fue esa la imprenta que entró a occidente, por lo que se puede afirmar que se llego al mismo concepto –los caracteres móviles- tanto en China como en Europa, pero con una diferencia de aproximada de 300 a 400 años. En lo referente a encuadernación de los manuscritos medievales, se sabe que se comenzó de manera artesanal entre los S. XII y XIII, con materiales tan diversos como el cuero, maderas talladas, marfil, lámina de plata u oro sobre madera principalmente; muchos de los encuadernados eran verdaderas obras de arte, ya que se hacían delicados y bellos trabajos de labrado, repujado y dorado, que en ocasiones se aderezaba con un enjoyado de piedras preciosas y semipreciosas de exquisito gusto y opulencia. La invención de la imprenta de caracteres móviles se atribuye a Johann Gutemberg, alemán nacido en Gensfleisch Maguncia, dentro de una familia burguesa de grabadores y orfebres. En 1438 Gutemberg inicio sus experimentos para fundir en plomo caracteres móviles y aún cuando estos fueron interrumpidos en diferentes ocasiones, en 1456 logró terminar su primera obra impresa con caracteres móviles: “La Biblia de las 42 líneas” nombre que recibe porque está impresa en 1200 hojas de pergamino, a doble

Page 20: Selecciones Veterinarias Oct 02

columna, cada una de las cuales tiene exactamente 42 líneas; hoy día se conservan en todo el mundo 46 ejemplares de la Biblia de Gutemberg, 12 de ellos impresos en pergamino y los demás en papel. La aceptación de la imprenta de caracteres móviles no se hizo esperar y se afirma que para finales de ese mismo siglo XV, existían docenas de imprentas que utilizaban el gran invento de Gutemberg en toda Europa, el que marco una gran revolución ideológica y cultural tan importante, que a raíz de él, se aceleró enormemente el auge cultural, la popularización y más tarde la masificación del libro y la lectura hasta llegar a los radicales cambios que el S. XX implicó con el “disco compacto” y el uso de los “DVD”. Bibliografía Dahl, S. Historia del libro. México: Alianza, 1991 Historia del arte. México: Gallach Enciclopedia de arte. México: Salvat Leonard, J. La revolución del Neolítico. México: Time-Life 1982 León-Portilla, M. Los antiguos mexicanos. México: FCE, 1971 Noeriga, R. Et al. Esplendor del México antiguo. México: Valle de México, 1988 Sagan, C. Cosmos. México: Planeta, 1980 Material utilizado durante la exposición “El Devenir del Libro”. en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Del 23 de abril al 23 de mayo de 2001 Exposición coordinada por el Área de Informática del Sistema de Bibliotecas:

MPA. Ana María Román de Carlos*Mtro. Jorge Maldonado Montiel*

Dr. Juan Manuel Cervantes SánchezC. Arturo Durazno López

C. Francisco Pazos Hernández*MVZ. Cristian López MontelongoMVZ. Gerardo Ramírez del Pino

*selección de textos

Page 21: Selecciones Veterinarias Oct 02

Conoce tu biblioteca REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

Calavera al libro mutilado El Libro Mutilado

Felipe Román López

En esta tumba olvidada, yace aquí, abandonado,

quien fuera, ha pocos años el adalid aguardado,

que dio lustre y regocijo A quien se dijo su amigo. Fue muerto por la desidia,

ayudada por la inquina, que tanto lo maltrataron. Y, ahora triste y mutilado

en el fondo de la fosa donde intranquilo reposa,

suspira y quiere llorar. Suspira al recordar

que fue elegante y fino y hoy es sólo desatino

que cubren los desperdicios en el polvo del olvido

Page 22: Selecciones Veterinarias Oct 02

Historia REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

El Ateneo de Medicina Veterinaria (1920)

Juan Manuel Cervantes Sánchez

Ana María Román de Carlos Como se sabe, en 1916 después de haber transcurrido la etapa más cruenta de la revolución en la zona central de México, varias de las instituciones gubernamentales fueron reabiertas. Una de ellas fue la Escuela Nacional de Veterinaria, institución que reagrupó parte del personal de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. A principios de 1918, algunos de los estudiantes becarios que no se querían someter a la disciplina militar entraron en huelga, por tal motivo la escuela fue temporalmente cerrada, y dos meses más tarde, después de reajustes del plan de estudios y de los reglamentos respectivos fue reabierta con el nombre de Escuela Nacional de Medicina Veterinaria (Cervantes,2000). Es en este contexto en el que aparece el Ateneo de Médicos Veterinarios, quizás en México habría un poco más de 40 veterinarios, mismos que buscaban una forma de unión después de que la Sociedad Agrícola Mexicana desapareciera en 1914. De la existencia del Ateneo de Médicos Veterinarios Mexicanos da cuenta un artículo biográfico del veterinario español Don Félix Gordon Ordáz. Según este documento publicado en la revista mexicana “Agricultura y Ganadería” en abril de 1936, el Dr. Gordon Ordáz visitó México en el mes de noviembre de 1920 con motivo de la celebración del Congreso Internacional de Zootecnia y Salubridad Pecuaria. Durante su estancia en México el Dr. Gordon dictó una conferencia en el Ateneo de Médicos Veterinarios Mexicanos sobre su forma de pensar acerca de la Medicina Veterinaria (Anónimo,1936).Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que dentro de este grupo se encontraban, los médicos veterinarios: Eutimio López Vallejo, Emilio Fernández, Francisco Herrera, Octaviano Velasco, Ramón Pantoja, José E. Zapata, Juan Gómez Piña, Augusto Manrique, José Figueroa Balvanera, Jesús Durán, Leopoldo Delgadillo, A. Esparza, Daniel Ortíz Berúmen y otros que escapan a la memoria. No conocemos cuales fueron sus objetivos y las motivaciones que los movieron a establecer dicho grupo. Sin embargo, podemos afirmar que su núcleo principal fue la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria. Como un complemento a esta información, se anexa una lista de los profesores de dicha Escuela en 1921 (López,1921), de los cuales algunos fueron miembros del Ateneo de Médicos Veterinarios Mexicanos. RELACIÓN DE PERSONAL DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA EN 1921 SEGÚN EL INFORME DEL DIRECTOR DR. EUTIMIO LÓPEZ VALLEJO. PERSONAL DOCENTE Primer Año Aritmética, Algebra y Geografía, Juan Sánchez Curso de Francés, José J. Rico Física y Meteorología, Elpidio López Lengua Nacional y Raíces GrecoLatinas, Jesús González Moreno

Page 23: Selecciones Veterinarias Oct 02

Dibujo Natural, Alfonso Parra Gimnasia y Natación, Alfonso Eguía Lis Segundo Año Química General y Aplicada, Mariano Lozano Castro Botánica General y Aplicada, Gonzalo Ramírez Geografía del País y Cosmografía, Federico Atristaín Curso de Francés, José J. Rico Zoología, Gonzalo Ramírez Tercer Año Anatomía Descriptiva y Disección José E. Zapata Histología Normal y Elementos de Embriología, Issac Ochoterena Exterior de los Animales Domésticos y Mariscalía Teórica, Propedéutica, Antonio Espinoza Clínica Propedéutica Curso de Inglés, Ignacio García Dibujo Anatómico, Alfonso Parra Cuarto Año Fisiología, José G. Esparza Patología Quirúrgica, Otilio Herrera Microbiología y Teoría, Eutimio López Vallejo Zootecnia e Higiene, Ramón Pantoja Curso de Inglés, Ignacio García Clínica Quirúrgica, Otilio Herrera Quinto Año 1° Patología Médica, Emilio Fernández Anatomía e Histología Patológicas, Ignacio Espinoza Avilón Anatomía Topográfica y Clínica, Ignacio Espinoza Avilón Zootecnia, Daniel Ortíz Berúmen Clínica Médica, Teófilo Tapia Cortés Farmacia, Elías G. Arista Clínicas del público, Samuel Macías Valadez Sexto Año 2° Curso de Patología Médica, Eliseo Zendejas Terapéutica, Carlos Ugalde Obstetricia, Olayo Fraustro Medicina legal, Policía Sanitaria y Toxicología, Francisco López Vallejo Química Biológica, Mariano Lozano Castro Patología General, Cuauhtémoc Hidalgo Clínicas Generales, Cuauhtemoc Hidalgo

Page 24: Selecciones Veterinarias Oct 02

Preparadores Mariscalía Práctica, Heliodoro Pineda Anatomía e Histología Patológica, Carlos Pavia Histología Normal y Elementos de Embriología, Jose. F. Rulfo Clínica Propedéutica, Alfonso Bonilla Anatomía Descriptiva, Augusto Manrique Anatomía Topográfica y Cirugía, Francisco Escalante Física y Meteorología, Francisco Escalante Botánica y Zoología, Joaquín Alfaro Clínica del Público, Heriberto Stanford Jefatura de Clínicas, Alfredo Guerrero Ayudantes Zootecnia, Eutimio López Vallejo jr. Microbiología y Teoría, Rafael G. Domínguez Anatomía Descriptiva y Disección, Rubén Fraustro Química General y Biológica, Salvador Guerra Acéves Clínica Quirúrgica, Alfredo López Mariscalía Teoría y Práctica, Xavier Berlanga B. Honorarios Jefatura de Clínica y su Arsenal, Pedro Saucedo Anatomía Topográfica y Cirugía, Gonzalo Aguilera Gimnasía y Natación, Antonio terrazas Moro Por falta de información no sabemos cuales eran los propósitos y metas concretas de este Ateneo de Médicos Veterinarios: sin embargo, es obvio que fue un intento por reagrupar a los médicos veterinarios después de la revolución, cuando el gremio veterinario se independizó de la Sociedad Agrícola Mexicana en 1914. Bibliografía Anónimo: El Dr., Feliz Gordon Ordáz viene a México. Agricultura y Ganadería. Abril de 1936. Cervantes, S.J.M.: Una nota acerca del Dr. Ramón Pantoja, director interino de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria. Memorias de la Primera Jornada Nacional de Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. División de Educación Continua. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, p: 72-78, 2000. López V.E.: Informe de actividades de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria. Secretaría de Fomento. México D,F,1921

Page 25: Selecciones Veterinarias Oct 02

Dr. Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

De los hombres - lobo

Arturo Mondragón Pensemos en un animal hermoso, vida salvaje pura, vigor y resistencia expresados en anatomía, fuerza e inteligencia. Cazador colectivo, centro de leyendas, víctima y victimario, bella mirada, libertad y amor. Démosle un signo, sabio cazador, rodeado de misterio. Un lobo se alimenta de diversos animales, caza para sobrevivir, es tal su destino, así fue concebido. Generalmente son los machos los que participan activamente en la cacería, mientras que las hembras solo la acechan hasta que cae, sólo entonces la atacan. Basura, bolsas y desperdicios, manos ansiosas, miradas de precaución, humanos y perros por igual remueven los desperdicios. Tras la violación sistemática de cada paquete, el contenido disperso, la misma soledad, el frío y la mugre, otro día más, y otro...y otro. Nadie dijo que estar vivo era fácil. Por los bosques una pareja vaga; el oído atento, la nariz curiosa a fuerza de hambre, un joven y un par de cachorros la acompañan. Una manada - familia en búsqueda de alimento. Juguetes, regalos, ropa, viajes, colegios, todo al alcance de la mano, una vida magnifica, ojos brillantes, risas al aire y mientras los adultos no escuchan, inmersos en sus propios miedos y mezquindades. Luchas de poder, el amor convertido en odio, los años transmutados por maligna alquimia en frustración y desesperanza, y al final, un grito inocente, cruel, miserable, mientras el mundo infantil se viene abajo... Me quiero morir, ya no quiero vivir... el sonido se desvanece en la calle, donde oídos morbosos reconocen la triste voz de nueve u once años. La hembra, de casi dos años se alistó para recibir al macho; patas largas, animo juguetón de casi tres, iniciaba junto a ella su vida sexual, nueva manada, en busca de territorio. Finaliza el año, buena época para el amor. En algún rincón del mundo, del país, tal vez en casa del vecino, hay una niña triste, que no entiende porque Papá le tomo fotos, la toco, la hirió y le pidió guardar el secreto. Dolor y soledad puras. El terror en el hogar amado, la semilla del odio en algunos años germinará, fertilizada con poca autoestima y muy poco amor. Pronto se les une un miembro mas joven, y cada uno asume su papel, el alfa y el omega, la ley del mas fuerte por el bien de la manada. El alimento es escaso, pero juntos, a la hora de la caza cumplen su función, así son las cosas, así esta bien. Calle obscura, cuerpos en sigilo, intercambian billetes por improvisados sobres, metal y fuego, aguardan

Page 26: Selecciones Veterinarias Oct 02

cerca de la mano, listos para la defensa de un poder imaginario, una ilusión de dominio que nació de la fragilidad ante el mundo. Y en cada calle del mundo donde esto pasa se gesta la muerte disfrazada de colores, sabores y sensaciones. Los cachorros han nacido, la madre impulsada por instintos los alimenta y los protege, mientras el cazador le lleva alimento en trozos, en piezas o a medio digerir. La leche dura alrededor de un mes, al tiempo que los cachorros juegan y aprenden, aparecen señales sutiles de los roles que podrán asumir de adultos. El débil al último, el de más carácter o el más fuerte siempre primero. Ni el sol ardiente los obliga a moverse, no tienen la fuerza, piel obscura, bellos, muy bellos ojos... no hay alegría ni llanto, una máscara ajena a todo sentimiento cubre la calavera, cuerpos pequeños, frágiles, hambrientos, no hay músculos, no hay relleno, no hay casi ni vida. Hueso y piel mirando a una cámara, anunciando la prematura partida, no hay nada en sus vidas, solo el hambre, el hambre, el hambre. Mientras sigan con vida estarán juntos, los lobos son básicamente monógamos, y sólo la pareja dominante se aparea, leyes naturales que aseguran la supervivencia. Aun así, es probable que si alguno de los dos muere pase mucho tiempo antes de volver a formar otra pareja. El paisaje, nevado, boscoso, cinco figuras se mueven, una familia, canto a la vida. Tras horas de espera, el frío y el miedo hasta los huesos, al fin es atendida. Mujer, joven, al inicio casi de la vida, niño en brazos, hambriento, lloroso, la ropa ácida de mugre. Toda una vida por delante (¿En qué planeta?) Múltiples contusiones, heridas, tal vez alguna fractura, mala alimentación, profunda depresión, sin dinero, sola. Y el miedo helando el corazón, dificultando la respiración de por sí dolorosa, no hay futuro para ella, no mas allá de la misma historia cada día, ciclos enfermos de amor y miedo, depende del humor de su esposo. A la caza, todos a la espera, control, disciplina, los cachorros por fin participan, expectantes, ansiosos, listos ya para resistir, para cansar a la víctima. Buscan, analizan, olfatean, hacen pruebas, y lo localizan, un animal viejo y enfermo, el más lento de la otra manada, el más débil, el adecuado para ambas manadas. Carreras, animales en huida, gruñidos, (nunca ladridos) ataque a las patas, el viejo cae y todos se abalanzan. Mientras en algún lugar una flecha hace presa de carne buena, la manada de lobos sin saberlo también, es un sistema de control de calidad para otros depredadores. Años de estudio, disciplina, esfuerzos, lucha diaria, fracasos y triunfos, miles de jóvenes a la caza de oportunidades, la tinta aún fresca en el título: médicos, abogados, ingenieros, y sólo un puñado de trabajos. Sometidos a intereses globali-algo, en busca de futuros que con frecuencia llegan en forma de taxis, puestos ambulantes o sueldos de miseria. Rabiosos esperanzados que se anulan unos a otros, estos si, ladrando y gruñendo, defendiendo con todo las migajas recibidas, aquí también el más débil cae, sólo que éste es de la misma manada. Y cuando la comida escasea, y el territorio no basta para cinco, uno de los jóvenes retará al líder. Tras la lucha, muchas veces más ritual que dañina, el perdedor dejará a la manada y vagará por las montañas,

Page 27: Selecciones Veterinarias Oct 02

buscando sustento. Con suerte encontrara algún otro lobo solitario con el cual formar una nueva manada. Arrugas, huesos doloridos, algún extraño tejido creciendo imperturbable en las entrañas, la anciana recorre su casa, llena de recuerdos, llena de fantasmas. Sola con sus achaques espera la muerte, mientras cinco hijos ya se pelean por la casa que pronto quedara vacía. Algún día el líder será demasiado viejo para defender a su manada, entonces partirá, intentando sobrevivir hasta que el último invierno lo alcance. Su espíritu retornará al de la tierra y se alejará de las matanzas de los suyos, del asesinato masivo de árboles y especies; sabio y paciente esperara mientras el hombre, que no es (no merece ser) el lobo del hombre seguirá en la estúpida ceguera del "progreso" y la ¿evolución? aniquilando al mundo, lastimándose a sí mismo, dañando a sus jóvenes, a sus niños, a sus ancianos. Millones de seres humanos, almas torturadas, buscando respuestas, mirando a través de cristales que todo lo distorsionan, avanzando a ciegas, torpemente, destruyendo la vida a su paso. No sólo hay lobos, hay miles de especies en el planeta, cada una al contar su historia ofrece lecciones de amor, valor y esperanza, todas equilibradas cumpliendo con un rol especifico, regulando los ciclos de vida - muerte en el mundo. Millones de personas, agonizantes fuegos, solitarias maravillas, espíritus siempre jóvenes, intentando recoger el resto de destrucción que su gran manada deja sobre los continentes y los océanos. Escasos hombres - lobo, intentando salvar el territorio, intentando equilibrar las cosas, luchando con fe, con acciones, con garras y colmillos si es necesario, logrando a duras penas salvar isletas en océanos de destrucción Para todo mal existe un bien, todo se equilibra en este mundo y cada depredador tiene su hora marcada, el mundo rebosa de vida y esperanza, y los ciclos se repiten, evolucionando, la espiral de la historia extendiéndose hasta el fin de las eras, hasta que al máximo depredador le llegue su hora, a menos que el Sr. Bush o el amigable meteorito decidan otra cosa.

Page 28: Selecciones Veterinarias Oct 02

Dr. Cuervo REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

Padre

Felipe Román López

Hoy he vuelto a pensar en ti y al hacerlo, a mi mente

acuden los recuerdos en tropel, de sucesos ahora tan distantes,

pero que al evocarlos simplemente y al transcribirlos al papel,

se vuelven tangibles e inquietantes.

Siento tu presencia junto a mí y en un milagro pleno de amor ya no hay tristeza al recordarte,

ni sentimientos de culpa, ni dolor, sólo alegría y resignación,

pues mi memoria en frenesí es un altar de devoción,

que con tu amor llena mis vacíos.

Tu recuerdo es el faro que me guía hacia las metas sin desvíos,

que tu mano trazó con su porfía.

Hoy he vuelto a pensar en ti e inolvidable serás amado,

ahora y en el futuro, si como lo fuiste también en mi pasado.

PADRE. ¡HOY HE VUELTO A PENSAR EN TI!

Page 29: Selecciones Veterinarias Oct 02

Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

La enfermedad LYME (LYME) disease ¿Es posible un brote en los perros y gatos de México?

Graciela Gallegos Gómez

La enfermedad de Lyme recibió su nombre por el condado de Lyme del estado de Connecticut en los Estados Unidos. (aquí fue donde se observó y estudió por primera vez en este país) Es causada por la espiroqueta Borrelia burgdorfen, la cual es transmitida por Ixodes scapularis (garrapata del venado), Ixodes pacificus (garrapata pequeña de patas negras) y Amblyomma americanum. (garrapata más grande que afecta al ganado y al perro) Son susceptibles a esta enfermedad el hombre, los perros y en menor grado, los caballos, bovinos gatos y pájaros. Existe una amplia documentación sobre la enfermedad de Lyme en el hombre y en los perros. En Europa se diagnosticó en el hombre desde 1950 y posteriormente en 1975 en los Estados Unidos en los perros y poco después en los caballos. En Europa se le ha descubierto en hámster, pingüinos y aves migratorias. En Estados Unidos se han diagnosticado 40,000 casos en el hombre y entre 240,000 y 400,000 casos en perros. La garrapata del venado se ha encontrado en 30 animales salvajes en 50 especies de aves. En el hombre ha habido una ventaja para diagnosticar la enfermedad ya que en 70% de las personas afectadas hay una lesión inconfundible de eritema crónico migrans, que presenta la forma de un marco de tiro al blanco o de un ojo de toro que emigra radicalmente del centro de origen. Se presenta un poco antes de un mes después de la infección. En cambio, en el perro y en los otros animales no se presenta. Existen tres estadios en el hombre que son los mismos para los perros y otros animales. En el 1er estadio, hay dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y escalofríos. (En el hombre se confunde con la influenza ya que los signos son intermitentes) En el 2do estadio, hay dificultad para la irrigación sanguínea, confusión, perdida de la memoria, problemas cardiacos, ganglios linfáticos inflamados, artritis de las articulaciones y adormecimiento. (se presenta semanas o meses después de la infección) En el 3er estadio, hay artritis crónica erosiva, aborto y defectos de nacimiento. El diagnostico temprano en el perro es muy importante, pero es difícil ya que los síntomas de apatía, depresión y no querer jugar, se confunden con otras enfermedades. El cojear se confunde con un golpe, torcedura, esguince o artritis. Sin embargo el afectado por Lyme disease cojea de los miembros anteriores, especialmente del carpo. En el gato se confunde con fiebres causadas por heridas. En el perro viejo es difícil saber si es artritis, apatía o Lyme. Los exámenes de sangre son de poca ayuda, ya que pueden dar reacción cruzada con otras espiroquetas, o no dar una reacción positiva. En el hombre el linfocito T responde a la espiroqueta, no así en los animales. Es muy importante conocer un poco sobre las garrapatas, estas pertenecen a la clase Aracnida, subclase Cari, orden parasitiformes, familia Ixodidae (garrapatas duras) y familia Argasidae (garrapatas blandas).

Page 30: Selecciones Veterinarias Oct 02

Las garrapatas se adhieren al huésped con sus piezas bucales que están adaptadas para perforar la piel y después para succionar sangre. Su ciclo de vida se inicia cuando el macho fecunda a la hembra. Esta después de alimentarse y llenarse de sangre cae al piso y dependiendo del genero pondrá entre 500 y 20,000 huevos. Si hay condiciones favorables en el medio exterior los huevos evolucionan y darán nacimiento a las larvas o pinolillos. Estos van a subirse al huésped que pueden ser mamíferos, aves o reptiles, para alimentarse de sangre y tener dos o tres mudas llamadas ninfas para finalmente llegar al estado adulto. El tiempo en que realizan este ciclo dependerá de si es una garrapata de uno dos o tres huéspedes. En las garrapatas de un huésped como Boophilus spp el ciclo dura entre 18 a 21 días. En las garrapatas de dos y tres huéspedes como Amblyomma spp el ciclo dura de 1 a 2 años. Las garrapatas transmiten varios agentes patógenos a los animales, entre estos el hemoprotozoario Babesia spp, la riquetsia Anaplasma spp, la espiroqueta Borrelia burgdorfen, entre otros. La enfermedad de Lyme se ha estudiado en países de Europa, América, China e India. Son causa de gran preocupación y alarma entre los científicos del mundo. Mencionaremos algunos. En la Universidad de Cornell en los Estados Unidos se realizó una infección experimental con B. Burgdorferi en garrapatas ixodidos en 5 ponies. Los equinos fueron tratados con dexametasona por 5 días. Cuatro de los ponies revelaron la presencia de B. Burgdorferi en las biopsias de la piel. Uno de los ponies no enfermó, por lo que se llegó a la conclusión de que ésta manera se podría evaluar la eficacia de las vacunas contra la enfermedad de Lyme y los efectos de los antibióticos en los caballos. La universidad de Cornell en los Estados Unidos también hizo experimentos con perros Beagle. En grupos de 4, los Beagles sanos fueron expuestos a Ixodes scapularis. (recolectadas en New York) Tres grupos fueron tratados con antibióticos. Después de 420 días de exposición, 2 perros de cada grupo fueron tratados con prednisolona por 14 días. Los perros adquirieron la infección y una artritis aguda. La eutanasia revela que los perros tratados con antibióticos presentaron lesiones mínimas y los controles poliartritis mínima. En la Universidad de California en los Estados Unidos, en 1999 se estudió la densidad y prevalencia de linfas infectadas de Ixodides pacificus por B. Burgdorferi en 12 propiedades rurales. En la Universidad de Colorado en los Estados Unidos se utilizó un anticuerpo murino monoclonal contra el antígeno de la superficie proteica C (asp C). Se logró que los ratones inoculados con borreliosis tuvieran una inmunidad pasiva contra esta enfermedad. En 1999.en la parte sur de Alemania, donde las infecciones por B. burgdorferi son endémicas, se colectaron muestras de Ixodes ricinus durante la primavera y verano en perros. Se encontró que 65 de las 275 garrapatas fueron positivas a B. Burgdorferi. En Uppsala, Suecia se ha estudiado la posibilidad de la repentina muerte cardiaca de atletas suecos por B. Burgdorferi sensu lato. En Dinamarca, los estudios de borreliosis en perros revelaron problemas de artritis, cardiacos, renales y

Page 31: Selecciones Veterinarias Oct 02

dermatológicos; sin embargo, recalcaron las neurológicas de epilepsia y parálisis. El vector fue Ixodes racinus. En los bosques de Francia en un estudio se encontró que la distribución de Ixodes racinus, es un riesgo muy serio para adquirir la enfermedad de Lyme. En Alemania se estudiaron 100 zorros rojos, 7% fueron positivos y 26% presentaron espiroquetas no identificables. En la aldea de Nádale, provincia de Gdansk en Polonia se hizo el descubrimiento de que no sólo los mamíferos son los portadores de la enfermedad de Lyme, sino que también esta presente en el mosquito nativo de Polonia. De 751 mosquitos estudiados, 4 fueron positivos. En la isla Seal Island en Canadá en 1999, se colectaron 21 garrapatas Ixodes scapularis de 12 pájaros, se aisló de estas B. burgdorferi. En Suecia se reportó que los pájaros migratorios, Turdus iliacus, pueden llevar B. burgdorferi como una infección latente por varios meses y ser reactivada y pasada a garrapatas del genero Ixodes. En el Parque Nacional de Killarney en Irlanda se encontró una gran cantidad de garrapatas en los caminos del parque, sin embargo, no fueron portadoras infecciosas de B. Burgdorferi, por lo que concluyeron que eran los pájaros y no los roedores el origen de las espiroquetas. En Argentina se estudiaron 224 muestras de suero de pacientes con manifestaciones de artritis, cardiacas, dermatológicas y neurológicas. Se encontró que en 33% tuvieron reacción positiva a B. Burgdorferi. En el estado de Río de Janeiro en Brasil se estudiaron 150 muestras de sueros de perros aparentemente sanos para detectar si presentaban B. burgdorferi. El 20% fueron positivos. La enfermedad de Lyme comenzó en Europa, pero llegó al río Connecticut de los Estados Unidos ¿Como? .Lo más probable es por medio de algunas aves migratorias. A partir de Connecticut se extendió por el Este en Nueva Inglaterra, los estados del Atlántico, el Medio Occidente principalmente Minnesota y Wisconsin y en todos ellos es endémico. Todo esto en menos de 20 años. Actualmente se encuentra en el norte de California, Texas y la Florida, y es casi endémica. Se han encontrado garrapatas en más de 40 tipos de aves, incluyendo al pingüino. Las aves migratorias se encuentran en todas partes por lo que no es una posibilidad remota que la boreliosis ya este en México. Los venados y los ratones son los principales huéspedes de las garrapatas. En Estados Unidos el preferido por las garrapatas es el venado cola blanca, pero las garrapatas se suben a cualquier mamífero y en lugares donde hay lagartijas tienen preferencia por estas. En la Universidad de Nuevo León en México, se estudiaron sueros de 350 venados cola blanca para la actividad antibiótica contra cinco enfermedades infecciosas de rumiantes. Encontraron la presencia de B. burgdorferi en un 3%. Se tomo en cuenta que los venados pueden actuar como un depósito de la enfermedad para los rumiantes domésticos. Así es que pueden introducir nuevos patógenos a áreas sin

Page 32: Selecciones Veterinarias Oct 02

infecciones previas. Por lo tanto, ya tenemos la enfermedad de Lyme en México y tenemos venados y ratones en muchas áreas. La pregunta que nos podemos hacer es si ya están infectados nuestros perros, gatos, caballos y bovinos, o si es viable que muy pronto lo estarán si no se toman las precauciones necesarias. En Europa, en algunos lugares endémicos se vacuna al hombre y en los Estados Unidos al perro. El laboratorio Fort Dodge tiene la vacuna contra la enfermedad de Lyme, la cual ha sido probada y tiene una protección múltiple antígena que elimina a la Borrelia en el intestino medio de la garrapata y del perro. La vacuna recibió una licencia provisional y después de dos años una licencia definitiva. No causa reacciones adversas. En los animales ya infectados no se presenta la cojera o fiebre que sí se presenta en los no vacunados. Ya se han vacunado 2 millones de perros. La vacuna Lyme se puede aplicar a cualquier perro que tenga 9 semanas de edad. Se debe repetir 2 o 3 semanas después de la primera y después anualmente. No hay aún vacuna para el gato. Las medidas para evitar que nuestros perros y gatos sean infectados por la enfermedad de Lyme son sencillas: 1.- Se debe evitar que los animales vayan a los bosques, selvas y lugares donde la vegetación sea alta ya que al estar en contacto con esta las ninfas y los adultos de las garrapatas se suben a los perros. Asímismo, se debe de cortar el césped muy corto o evitar que los animales anden en él. 2.- Cuando los perros llegan al hogar se debe inspeccionar, especialmente alrededor de los ojos, orejas, boca, cabeza y peinarlos dos veces al día. No permitir que las garrapatas permanezcan sobre el cuerpo del animal. Si las garrapatas no tienen la oportunidad de estar 4 días sobre su huésped, no transmiten la borreliosis. El gato tiene la ventaja que al bañarse puede eliminar a todas o casi todas las garrapatas. 3.- Destruir las garrapatas con la ayuda de collares que contengan como principio activo el amitraz, o bien en líquido que se aplica entre los hombros. El amitraz no ofrece peligro ya que se absorbe en el pelo y no en la piel y sangre, no se deben usar otros collares ya que son tóxicos y pueden matar o enfermar al usuario. 4.- En caso que los animales se enfermen de Lyme, los antibióticos son eficaces y rápidos, aunque una vez infectado, siempre permanecerá infectado. El tratamiento puede ser con tetraciclinas o penicilinas La amprocilina y amoxicilina son más efectivas que la penicilina. Las tetraciclinas se tienen que administrar frecuentemente en el día por lo que la amoxicilina es mas fácil de administrar. La cefaloxona penetra en las articulaciones por lo que es superior pero tiene la desventaja de que sólo se aplica en forma intravenosa y es muy cara. Cualquiera de los tratamientos se debe prolongar por 10 a 14 días. Es necesario hacer investigaciones sobre la presencia de esta enfermedad en México, pero mientras tanto se debe prevenir, tratar y quizás vacunar al perro. Bibliografía 1. Cats Magazine. July 1997. Vol 53. No.7

Page 33: Selecciones Veterinarias Oct 02

2. Dog World Magazine. June 1993. Vol. 78. No.6. 3. Tae Hyun, K. y col. Serologically diagnosed Lyme disease manifesting erythema migrans in Korea. Journal of Korean Medical Science. 1999. , 14, 1, 85-88. 4. Pachiner A.R., y col. Protein from Lyme neuroborreliosis in nonhuman primates with a multiantigenic vaccine. Clinical Inmunology. 1999, 91, 3, 310- 313. 5. Lowen, P.S., y col. Systematic review of the treatment of early Lyme disease. Drugs. 1999., 57, 2, 157-173. 6. Scapini, J.P. y col. Determinación de anticuerpos ant-Borrelia burgdorferi en pacientes sintomáticos y controles. En segundo taller internacional sobre infecciones humanas y animales producidas por clamidias, microbacterias, brucelas y borrelias. Buenos Aires, 25 junio- 4 julio 1997. Revista argentina de microbiología. 1999, 31 supp 1, 62-64. 7. Martínez, A. y col. Serosurvey for selected disease agents whrite-tailed deer from Mexico. Journal of wildlife diseases. 1999, 35, 4, 799-803 8. Manera, G. y col. Canine borreliosis serology in "Baixada fluminense" state of Río de Janeiro. Revista Brasileira de Medicina Veterinaria. 1999, 21' 3, 111- 114. 9. Sigal, L.H. Lyme disease and the Lyme disease vaccines. Bulletin on the Rheeumatic diseases. 1999, 48, 4, 1-4. 10. Gray, J. S., y col. Borrelia burgdorferi sensu lato in Ixodes ricinus ticks and rodents in a recreational park in south-western Ireland. Experimental & applied Acarology, 1999, 23, 9, 717 -729. 11. Gauthier-Clerc, M. y col. Prevalence of Borrelia burgdorferi (Lyme disease agent) antibodies in king penguin aptenodytes patagonicus in Croset Archipielago. Polar biology, 199, 22,2, 141-143. 12. Mbow, M.,L., y col. An ospC-specific monoclonal antibodies paasively protects mice from tick-transmited infecction by Borrelia burgdorferi B31. Infection inmunology, 199, 67, 10' 5470-5472. 13. Peria. C.A. y col. Antibodie therapy for Lyme disease in a population-based cohort. Clinical infectiopus disease, 199, 29, 3, 694-695.Kubica-Biernat, B. y col Detection etiological agent of Lyme borreliosis in native mosquito (Diptera:culicidae) population. Wiadomosci Parazytologiczne 1998, 44, 4, 756- 757. 14. Jaeson, T.G.T. The ticks Ixodes ricinus as vector of disease in Scandinavia. Vaxskyddsnoiteser, 199, 63, 3, 53-59. 15. Baumgarten, B.U. et al Prevalence of by Borrelia burgdorferi and granulocytic and monocytic ehrlichiae in Ixodes ricinus ticks from souther Germany. Journal of clinical microbiology, 199, 37,11, 3448-3451. 16. First isolation of Lyme disease spirochete Borrelia burgdorferi, from blacklegged tick, Ixodes scapiularis, removed from a bird in Nova Scotia, Canada. Canada Communicable disease report, 199, 25, 18, 153-155. 17. Chang, Y.F. et al. Experimental infection of ponies with Borrelia burgdorferi by exposure to ixodid ticks. Veterinary parastology 200, 37, 1, 68-76. 18. Lane, R. S. y col. Anti--arthropod saliva antibodies among resident of a community at high risk for Lyme disease in California. American Journal of tropical medicine and hygiene, 199, 6115, 850-859. 19. Talleklint-Eisen, L and Lane, R.S.Variation in density of questing Ixodes pacificus (Acari: Ixodidae) nymphs infected with Borrelia burgdorferi at adifferent spatial scales in California. Journal of parasitology 199, 85,5, 824-831. 20. Degeilh, B. y col. Etude de la repartition d'ixodes ricinus (Linne, 1758) (Acarina: ixodoidea) en relation avec bacterie Borrelia burgdorferi en Bretagne; essai d'evaluation du risque infectieux pour I'homme. Annales de la Societe Entomologique de France, 1999, 35,supp, 534-5369 21. Egenvall, A. y col. Seroprevalence of granulocytic Erlichia spp and Borrelia burgdorferi sensu lato in

Page 34: Selecciones Veterinarias Oct 02

Swedish dogs 1991-1994. Scandinavian Journal of infectious diseases, 200, 32, 1, 19-25. 22. Heidrich, J. et al. Investigation of skin samples from red foxes (Vulpes vulpes) in easten Brandenburg (Germany) for the detection of Borrelia burgdorferi. Zentralblatt fur Bakteriologie, 199, 289, 517, 666-672. 23. Gyfe A. et al. Creactivation of Borrelia burgdorferi Infections in birds. Nature (London), 200, 403, 6771, 724-725. 24. Straubinger, R.H. et al. Status of Borrelia burgdorferi. Infection after antibiotic treatment and the effects of corticosteroids: an experimental study. Journal of infectious diseases, 200, 181,3, 1069-1081. 25. Ostergard N.H. and Rasmuseen P. Borreliosis in dogs. Dansk Veterinaertidsskrift, 200, 83, 12, 6- 12.

Page 35: Selecciones Veterinarias Oct 02

Avances Veterinarios REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroidales en perros y gatos

MVZ. MVSc. Ignacio Lizarraga MadrigalDepartamento de Fisiología y Farmacología

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M.

Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) son el grupo de fármacos más prescritos en medicina humana. En medicina humana y en medicina veterinaria se utilizan por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos y a veces por su acción antipirética y antitrombótica. Es importante que el médico veterinario especialista en pequeñas especies conozca los efectos adversos que los AINEs pueden producir en perros y gatos, pero es igualmente importante que eduque a sus clientes a no administrar fármacos a sus mascotas (práctica muy común) ya que pueden ser tóxicos. Los efectos adversos por AINEs se pueden dividir en varias categorías: ulceración gástrica, la cual ocurre casi siempre en diferentes grados pero rara vez es seria; daño renal, que es raro pero potencialmente fatal; varias reacciones idiosincráticas (posiblemente inmunomediadas) que son raras; y otras reacciones (generalmente menores) que sólo se han reportado en personas pero que posiblemente también ocurren en perros y gatos. Mecanismo de acción Los AINEs inhiben las enzimas ciclooxigenasas (COX), las cuales catalizan la conversión de ácido araquidónico a prostaglandinas (PG). Se cree que la reducción en la síntesis de PGs, principalmente la PGE2 y la PGI2, es responsable de la acción antiinflamatoria y posiblemente el efecto analgésico de los AINEs. Sin embargo, éstos también poseen otros mecanismos que se cree que intervienen para producir sus efectos terapéuticos y colaterales. Estos mecanismos incluyen la remoción de radicales libres, alteración de la fluidez de la membrana, alteración de la fosforilación oxidativa, desregulación de proteínas G, inhibición de la activación y adhesión de neutrófilos, inhibición del recrutamiento de leucocitos, inhibición de la síntesis de proteoglicano, inhibición de la fosfolipasa A2, antagonismo de receptores para PGs, tan sólo por mencionar algunos! Los efectos benéficos y los efectos adversos más comunes se cree que están mediados por la inhibición de las COX. Existen al menos dos tipos de COX: COX-1 y COX-2. La COX-1 es constitutiva y produce PGs para procesos fisiológicos normales en la mayoría de las células. La COX-2 se induce durante procesos inflamatorios, pero también es fisiológicamente importante (ratones genéticamente modificados para no producir COX-2 murieron por desarrollo anormal de los riñones). Los AINEs tienen diferente afinidad por las dos enzimas; la mayoría inhibe a la COX-1 más que a la COX-2 (Cuadro 1). También hay diferencias en las COX entre especies y tejidos. El carprofeno inhibe la COX-2 pero no la COX-1 en perros; esta selectividad no sucede en otras especies. El ácido acetilsalicílico inhibe de forma irreversible las COX de las plaquetas (COX-1) al acetilarlas, interrumpiendo así la producción de tromboxano A2 (TXA2). Debido a que las plaquetas carecen de núcleo y no pueden sintetizar más COX, el funcionamiento normal se restituye hasta que se producen nuevas plaquetas (alrededor de 7 días). Las COX en la mayoría de los otros tejidos se pueden reemplazar.

Page 36: Selecciones Veterinarias Oct 02

Aunque la generación de TXA2 es sólo parte del proceso de la coagulación, el incremento en el tiempo de coagulación puede afectar el uso del ácido acetilsalicílico en situaciones postraumáticas donde la hemorragia interna es un factor a considerar. La eficacia antitrombótica de otros AINEs es menor y no incrementan de manera significativa el tiempo de coagulación. La mayoría se une de manera reversible y competitiva a las COX de las células.

Cuadro 1. Potencia relativa (expresada como concentración inhibitoria 50) de algunos AINEs para inhibir la COX-1 y la COX-2 de perros.

Ulceración Gástrica Este efecto adverso limita el uso de la mayoría de los AINEs a dosis efectivas por no más de 5 días. La ulceración gástrica es muy común y puede ocurrir aún a dosis que no produzcan ningún efecto benéfico, pero rara vez es seria. Aunque por lo general no se observan signos clínicos, se puede presentar inapetencia en casos moderados y vómito en casos más severos. Sin embargo, los signos no necesariamente indican la severidad del daño. Se estima que 50% de los humanos desarrollan ulceración asintomática seria por tratamiento con AINEs. Los AINEs producen irritación local sobre las células mucosas del estómago. A nivel sistémico inhiben la producción de PGs citoprotectoras del estómago que incrementan la secreción de moco, mantienen el flujo sanguíneo de la mucosa, inhiben la secreción ácida, alteran la permeabilidad de la mucosa a hidrogeniones e incrementan la producción de bicarbonato (Figura 1). Los perros parecen ser más susceptibles a la ulceración gástrica que cualquier otra especie, posiblemente debido a que, además de la irritación local y la inhibición de PGs citoprotectoras, muchos AINEs sufren recirculación enterohepática en el perro. El ibuprofeno, que se utiliza ampliamente en humanos debido a su seguridad gástrica, es muy ulcerogénico en perros. Prevención. El reducir la duración del tratamiento y administrar el AINE de manera discontinua con períodos de no medicación tan prolongados como el clínico juzgue sean posibles, dará oportunidad a la mucosa para sanar. Se puede administrar misoprostol, un análogo de la PGE1, junto con el AINE para remplazar la PGE2 endógena (la mayoría de las PGs parecen tener un efecto de protección, pero sólo la PGE2 y la PGI2 participan en la inflamación). Otra opción es reducir la secreción ácida (los hidrogeniones producen la mayor parte del daño) al administrar inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol) o antagonistas de receptores H2 a la histamina (ranitidina, cimetidina –no siempre son eficaces para prevenir la ulceración gástrica) junto con el AINE.

Page 37: Selecciones Veterinarias Oct 02

Tratamiento. Los fármacos mencionados anteriormente se han utilizado para tratar las úlceras, pero posiblemente el mejor tratamiento es el sucralfato. Este forma una barrera física sobre la úlcera en la misma manera que el moco y protege las células de la acción del ácido. Si se utiliza junto con antihistamínicos H2, se debe esperar al menos 2 horas entre la administración de cada fármaco, de lo ctntrarioese inacvivarán uno al otro. No se recomienda el uso de antiácidos pues ocasionan efecto de “rebote” en la secreción ácida. Daño renal En perros y gatos sólo ocurre en combinación con otros factores como hipotensión/hipovolemia (estados de choque, anestesia de mala calidad, enfermedad cardiaca o hepática), falla renal crónica, edad avanzada u obstrucción del tracto urinario. Hay disminución del flujo sanguíneo renal y de la velocidad del filtrado glomerular, retención de sodio y agua, hiperkalemia, azotemia, insuficiencia renal aguda y necrosis papilar. El daño renal es raro pero potencialmente fatal. Los primeros reportes de muerte por falla renal en perros involucran a la flunixina que es un potente inhibidor de las COX, sin embargo otros fármacos como el ketoprofeno también se han asociado a este patología. Generalmente, la falla renal con ketoprofeno es menos severa, lo cual refleja su menor potencia para inhibir las COX. Cuando disminuye la presión media en la arteria renal por debajo de 65 mmHg no hay suficiente presión a través del glomérulo para que se lleve a cabo la filtración. El organismo responde con la producción de angiotensina II que constriñe la arteriola eferente y mantiene la presión en el glomérulo, pero en el largo plazo esto reducirá el flujo sanguíneo en el riñón y producirá isquemia. Para evitarla, la PGE2 y la PGI2 causan vasodilatación de “emergencia” en los riñones (hasta que se bloquea su producción por AINEs)

Page 38: Selecciones Veterinarias Oct 02

(Figura 2). La necrosis papilar asociada con AINEs probablemente se genera por interferencia con la COX-2, aunque la COX-1 también podría participar.

Prevención. Se puede prevenir la falla renal por AINEs al mantener la presión sanguínea en rangos normales (generalmente con fluidos intravenosos o agonistas ß1 –dobutamina o dopamina). Esto es mucho mejor que intentar tratar la falla renal aguda. Tratamiento. Los fluidos son el principal tratamiento y generalmente resuelven los casos moderados. Incremento en el tiempo de coagulación Unicamente es de consideración con el ácido acetilsalicílico. Si se vaticina la posibilidad de afrontar problemas clínicos que requieran de coagulación adecuada, se debe utilizar otro AINE. Daño hepático Aunque algunos AINEs poseen efectos hapatotóxicos directos, en ocasiones se observan reacciones idiosincráticas en perros. Estas posiblemente sean reacciones inmunomediadas, pero son muy raras y no se han estudiado adecuadamente en perros. Por lo general se observa anorexia, vomito e ictericia, además hay hiperbilirrubinemia e incremento en las concentraciones séricas de las enzimas hepáticas

Page 39: Selecciones Veterinarias Oct 02

alanino transaminasa, fosfatasa alcalina y aspartato transaminasa. El acetaminofeno (también conocido como paracetamol) produce metabolitos hepatotóxicos, principalmente en gatos. Estos metabolitos tóxicos se eliminan por acción del glutation, pero las reservas hepáticas de glutation se utilizan rápidamente y se presenta el daño hepático (Figura 3). Una sola tableta de 500 mg de paracetamol en gatos puede producir anorexia, salivación, vómito, metahemoglobinemia, hemólisis, anemia con cuerpos de Heinz, hemoglobinuria y necrosis hepática. Se puede administrar acetilcisteína como fuente de glutation pero es mejor prevenir que curar –NO administrar acetaminofeno a gatos y perros.

Se debe considerar que la fenacetina y la acetanilida, fármacos presentes en algunos medicamentos antigripales y analgésicos, se biotrasnforman en paracetamol y pueden causar la toxicidad antes descrita (mantengan las medicinas lejos del alcance de las mascotas). Discrasias sanguíneas En perros, al igual que en humanos, muy rara vez se presenta agranulocitosis y anemia aplástica por depresión de la médula ósea en respuesta a la fenilbutazona y la dipirona. Posiblemente también sean problemas idiosincráticos mediados a nivel inmune, pero son demasiado esporádicos por lo que no se han estudiado adecuadamente en ambas especies. Efectos adversos que aveces se observan en humanos Asma Reacciones cutáneas Efecto uricosúrico Convulsiones (también en gatos que recibieron salicilatos) Farmacocinética Los efectos tóxicos de los AINEs se relacionan con la concentración del fármaco por lo que se debe evitar

Page 40: Selecciones Veterinarias Oct 02

la sobredosificación. Aunque muchos AINEs utilizados en perros y gatos son medicamentos formulados para humanos, no se deben extrapolar los esquemas de dosificación de una especie a otra ya que la farmacocinética de los AINEs es muy variable entre ellas. El ácido acetilsalicílico (y otros salicilatos) en gatos y el naproxeno en perros tienen vidas medias extremadamente largas (Cuadro 2); la administración frecuente de estos fármacos ocasionará su acumulación en el organismo y por lo tanto habrá efectos adversos. Si la toxicosis es aguda, ésta se puede tratar con base en conocimientos de farmacocinética. Debido a que varios AINEs sufren recirculación enterohepatica en el perro, la administración oral de carbón activado adsorbe el fármaco, evita que éste se reabsorba a partir del lumen intestinal y se excreta más rápidamente con las heces. Si la toxicosis es por salicilatos, se alcaliniza la orina (bicarbonato de sodio) para ionizar el fármaco en el lumen del túbulo renal y prevenir su reabsorción, lo cual incrementa su excreción. Los AINEs se deben utilizar sólo si existe información cinética del fármaco especifico en la especie a tratar.

Interacciones farmacológicas No existen bases farmacológicas para combinar dos o más AINEs en un tratamiento, ya que se cree que el mecanismo de acción terapéutica de estos fármacos es el mismo. Además de ser irracional, dicha combinación aumenta el riesgo de que se presenten efectos adversos.

x

Los AINEs y los glucocorticoides tienen un efecto aditivo en la inducción de ulceración gástrica; ambos inhiben la síntesis de PGs, pero a diferentes niveles. La liberación de cortisol como respuesta al estrés (por ejemplo en pacientes hospitalizados) también incrementa el riesgo de ulceración gástrica por AINEs. Los fármacos nefrotóxicos (aminoglicósidos, amfotericina B) o nefroactivos (diuréticos) incrementan el

Page 41: Selecciones Veterinarias Oct 02

potencial tóxico a nivel renal de los AINEs. Cuando se coadministran AINEs y otros fármacos que también se unen en un alto porcentaje a proteínas plasmáticas (warfarina), se incrementa el efecto de alguno de ellos con la posibilidad de producir efectos adversos. En el Cuadro 3 se resumen las interacciones farmacológicas mas importantes que se conocen con AINEs. Conclusiones Al parecer, los perros y los gatos son las especies domésticas más susceptibles a presentar reacciones adversas por AINEs. Estas se pueden minimizar si se utiliza el AINE apropiado a la dosis eficaz más baja, se reduce la duración del tratamiento y se administra el AINE de manera discontinua con períodos de no medicación tan prolongados como se juzgue necesario. También se debe considerar el estado fisiopatológico de cada paciente al momento de administrar un AINE, sobretodo el estado de hidratación y choque, así como el funcionamiento hepático y renal –particularmente en pacientes que se someterán a cirugía. En animales muy viejos o muy jóvenes existe disminución fisiológica del funcionamiento hepático y renal, esto afecta el metabolismo y la eliminación de los AINEs por lo que será necesario reajustar la dosis o el intervalo de dosificación, o ambos. Nuevas perspectivas En medicina humana se han diseñado varios AINEs no acídicos de nueva generación, reduciendo la severidad de la ulceración gástrica pero sin eliminar el problema –lo mismo se observa en perros. También existen AINEs en presentación para aplicación tópica y absorción transcutánea. Esta vía de administración resulta en la acción local con mínimos efectos adversos del AINE, por lo que formulaciones de este tipo serían un desarrollo lógico en medicina de pequeñas especies (ya existen estudios preliminares en perros). Los inhibidores selectivos de la COX-2 se utilizan desde hace algunos años de manera clínica en humanos. Producen efectos terapéuticos similares al de los AINEs pero al parecer el daño a nivel gástrico es menor. A partir del conocimiento sobre las funciones fisiopatológicas de la COX-2 y de algunos estudios con inhibidores selectivos de la COX-2 en perros, es posible prever su gran utilidad terapéutica con menos efectos adversos que el de los AINEs en la clínica de pequeñas especies. Como ejemplo está el caso del carprofeno en perros. Los nitro-AINEs (AINEs unidos a moléculas donadoras de óxido nítrico) producen menor incidencia de ulceración gástrica que los AINEs solos en animales de laboratorio. Se cree que el óxido nítrico generado incrementa la perfusión de la mucosa gástrica y esto contribuye a un menor daño. Aún se requieren más estudios para poder recomendar su uso en pequeñas especies. Las funciones de los receptores de PGs es un área de gran interés actual. Aunque aún no se conoce de manera completa su fisiología, es muy probable que en el largo plazo los antagonistas de receptores de PGs lleguen a ser compuestos importantes en la terapéutica de perros y gatos. Lecturas recomendadas ? Chambers P. Side effects of non-steroidal anti-inflammatory drugs. NZ Vet Assoc Comp Anim Soc Newslett. 1998; 9: 13-17.

Page 42: Selecciones Veterinarias Oct 02

? Isaacs JP. Adverse effects of the non-steroidal anti-inflammatory drugs in the dog and cat. Aust Vet Practit. 1996; 26: 180-186. ? Lees P, May SA, McKellar QA. Pharmacology and therapeutics of nonsteroidal antiinflamatory drugs in the dog and cat: 1 General pharmacology. J Sm Anim Pract. 1991; 32: 183-193. ? McKellar QA, May SA, Lees P. Pharmacology and therapeutics of nonsteroidal antiinflamatory drugs in the dog and cat: 2 Individual agents. J Sm Anim Pract. 1991; 32: 225-235.

Page 43: Selecciones Veterinarias Oct 02

Los estudiantes escriben REVISTA TRIMESTRAL Octubre de 2002

Efectos que provoca el uso de células NK en los tumores del cáncer, para su tratamiento

JUÁREZ HOLTZHEIMER ROZIBETHROMERO PORTILLO OMAR

INTRODUCCIÓN: ¿Qué es el cáncer? Las células que componen nuestro organismo poseen formas, estructuras y diferentes funciones. Ciertos mecanismos biológicos controlan rigurosamente su crecimiento y multiplicación, evitando que pongan en peligro su subsistencia y la de los tejidos y órganos cercanos. Un tumor es una masa de aspecto sólido, la cual es debida a la proliferación exagerada (neoplasia), de células de un tejido orgánico, que persiste y tiene tendencia a crecer. Se denomina tumor benigno cuando se desarrolla sin invadir los tejidos vecinos, sin generar metástasis (diseminación a distancia. Este tipo de tumor no suele recidivar después de ser extirpado o destruido. Sin embargo, cuando las células se vuelven cancerosas, y su morfología varía alterándose los mecanismos normales de crecimiento de las propias células, entonces ya no se comportan como elementos de una comunidad ordenada, sino que invaden los tejidos vecinales y multiplicándose desordenadamente. De ahí la palabra "cáncer": que simula su forma de expansión como las extremidades y las pinzas de un cangrejo (en latín "cáncer"). Signos y síntomas principales dignos de una atención personal • Sensación de debilidad y etapas de fiebres ligeras pero persistentes • Inapetencia con deglución, digestión dolorosa y dificultosa • Tos y ronqueras persistentes • Lesiones y heridas cutáneas que no cicatrizan • Engrosamiento o abultamiento anormal de una mama o en otras partes del cuerpo • Alteración de un lunar o aumento de tamaño de una verruga que duele o sangra anormalmente • Cambios bruscos en la defecación como estreñimiento alternado con diarreas • Dolor al orinar, dificulte o cambio de aspecto de la orina • Hemorragias o secreciones anormales • Pérdida de peso. La pérdida de peso es uno de los síntomas más frecuentes y conocidos en los pacientes de cáncer; ello es debido a que muchos tumores son muy activos metabólicamente consumiendo gran cantidad de energía, lo cual se traduce en una gran captación de glucosa, que es un combustible energético esencial de las células humanas, y de aminoácidos, que toman de la sangre y de la masa muscular, todo ello provocando en el individuo afectado un adelgazamiento excesivo y un debilitamiento progresivo. ANTECEDENTES: • Cualquier parte de nuestro organismo está expuesta a padecer cáncer, aunque sin embargo existen algunas localizaciones que son más frecuentes que otras veamos la siguiente tabla:

Page 44: Selecciones Veterinarias Oct 02

LOS DIVERSOS TRATAMIENTOS DEL CANCER •Quirúrgico •Radioterapia •Quimioterapia •Terapia biológica Terapia biológica, Aplicar un efecto destructor directo sobre las células cancerígenas, sin afectar o de forma poco significativa, a las células sanas del organismo. Estos efectos en general son menos destructores que los convencionales, pero con la particularidad de que sus efectos secundarios son mucho menores. Ejercer un efecto destructor indirecto de las células cancerosas, activando y reforzando diversos mecanismos del sistema inmunológico del organismo que trata de afrontar y combatir la presencia de las células malignas. HIPÓTESIS Sabemos que las células Nk son un medio natural para la detección de células en mal funcionamiento pues estas forman parte del sistema inmunológico y se encargan de destruir a las células con deficiente funcionamiento como lo son las células del cáncer ya que en nuestro organismo están presentes estas células cancerígenas y las Nk se encargan de eliminarlas a través de sustancias que secretan como perforinas que le hacen hoyos a la célula cancerígena lo que provoca que estas células pierdan citoplasma y mueran, intervienen además gramcimas que destruyen a la célula por dentro, suponemos que el cáncer puede desarrollarse si las células NK no funcionan adecuadamente y tal vez se podrían utilizar como

Page 45: Selecciones Veterinarias Oct 02

tratamiento en contra de este mal. Si el cáncer es muy avanzado tal vez las células NK no puedan acabar con el cáncer, además el saber si las células deben de ser del mismo individuo o pueden ser de otro individuo, además si las NK funcionan igual para todos los tejidos. INVESTIGACIÓN: La función fisiológica de las células Nk consiste en reconocer y destruir determinadas células tumorales y células infectadas por virus pero como sabemos debe de existir mecanismos de protección propios del organismo pues sino las Nk serian los propios destructores del propio organismo por lo que el organismo ha acondicionado alas células Nk a que actúen sobre solo algunos tipos de células lo que causa un problema con el cáncer pues este mal es una exagerada reproducción de células lo que altera las funciones de las demás células y que provoca la muerte del organismo por diversas circunstancias siendo la principal la de la alteración de las células del mismo.•La literatura nos dice que las células Nk son las que se encargan de reconocer alas células que efectúan mal su función como lo son las células del cáncer ya que por diversos motivos estas puede sufrir muchos cambios como por ejemplo el uso de radiaciones y, algunos químicos presentes en la atmósfera, el cigarro, el consumir productos transgenicos, etc es decir cualquier cosa nos puede causar cáncer pues en realidad todos tenemos genes cancerigenos que pueden o ser activados alo largo de la vida y la forma de activarse es con la exposición de estos oncogenes con las sustancias que los puedan activar•"Natural Killer" La mayoría de los estudios que evalúan la actividad "natural killer", muestran discordancias y en general se considera, que ésta así como sus efectos citotóxicos directos son de poca relevancia en el conjunto de la patogenia de la E.I.I.. No obstante en diversos estudios se ha podido demostrar como existe una disminución de la actividad de las NK (NK = natural killer) en los pacientes con C.U. con actividad, recibiendo o no-tratamiento para ella, mientras que si se analizaban enfermos en remisión o sometidos a colectomía no se observa este fenómeno. No obstante el número de estas células no varía en cualquier estadio de enfermedad respecto a los controles sanos. LA INMUNIDAD EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL -INMUNIDAD CELULAR-

por Dr.José Manuel Rodríguez Laiz Almería 21 de Octubre de 2000 Cito toxicidad funcional de las células asesinas naturales humanas (NK) las células son moduladas por una variedad de citosinas. •Interleucinas (IL) 2, 12, 15, y 18 y Interferón g (IFNg) son estimuladores potentes de NK se usa en una variedad de productos del consumidor y las aplicaciones industriales. Dibutyltin (DBT) se encuentra en productos de plástico, las bebidas guardadas en recipientes de PVC durante su fabricacion, y productos de la pollería. BTs parecen aumentar el riesgo de cáncer y las infecciones virales en individuos expuestos. Recientemente, nosotros hemos demostrado que la habilidad de células de NK de matar células del tumor se disminuye grandemente después de una 1-h exposición al dibutyltin. No Hay ninguna recuperación significante de cito toxicidad de NK que incluso funciona cuando las células se permiten recuperar durante 6 días. En el estudio actual nosotros examinamos los efectos de citocinas de NK-estimuladoras en la

Page 46: Selecciones Veterinarias Oct 02

habilidad de células de NK de recuperar de los efectos del inhibidor de un 1-h tratamiento de DBT. Células de NK favorablemente purificadas (>95[percent] CD16+) o una preparación del linfosinas que contiene linfocitos T y " células de NK se trató con 5 mm DBT y entonces fue permitida recuperar para 24 h, 48 h, 4 días, y 6 días en medio DBT-libre que no contiene ningún citocina o un máximamente los estimuladores dosifican de varios citocinas de NK-estimuladoras. El Tumor con gran ganancia función que usó un ensaye de descargo de cromo radiactivo se probó. Como visto en nuestros estudios anteriores hay ninguna recuperación de las Nk la célula citotóxica aun funciona después de un 6-días, periodo de la recuperación cuando ninguna citosina está presente en el medio. Hay recuperación significante de cito toxicidad de NK sin embargo, que funciona cuando IL2, IL12, o la combinación de IL2 más IL12 están presentes en el medio durante el periodo de la recuperación. Las otras citocinas probaron (IL15, IL18, y IFNg) era incapaz de aumentar él cito toxicidad de células de NK DBT-expuestas. }

C 2002 Ciencia de Elsevier (EE.UU.. ESTUDIOS REALIZADOS POR LA SDN•LÍNEA / PROYECTO AVANCE RECURSO

•MECANISMOS MOLECULARES DE CITO TOXICIDAD DE LOS LINFOCITOS ASESINOS NATURALES (NK) DE LA PLACENTA HUMANA HACIA CÉLULAS INFECTADAS POR CÁNCER 50%

S.D.N., PARTICIPANTES

VACUNAS CONTRA EL CÁNCER: Las vacunas contra el melanoma son el tratamiento más esperanzador a corto plazo para mejorar la supervivencia de los pacientes con enfermedad avanzada. Aunque inicialmente se desarrollan para estos pacientes con enfermedad avanzada, su escasa toxicidad las convierte en un tratamiento complementario atractivo para pacientes en estadio I con elevado riesgo de recurrencia. Se revisarán los avances recientes en el tema y su importancia para los dermatólogos. (presentado en el encuentro RxDerm-L, Noviembre 1999, San Antonio. EEUU) ¿POR QUE FUNCIONARIA LA VACUNA? La célula efectora más frecuente en la CMCDA es la célula natural killer (NK. Tras unirse por medio de los receptores Fc. La célula NK destruye la célula tumoral liberando gránulos con perforina y granzymina B, y/o activándolos mecanismos de apoptosis de la célula tumoral mediados por Fas/ligando de Fas. Las moléculas de perforina crean poros en la membrana celular, que destruyen la célula por lisis osmótica. La inmunidad frente a tumores mediada por células Los mecanismos de defensa frente a tumores mediados por células incluyen los linfocitos T cito líticos, las células NK, y los macrófagos. Las células T cito líticas (CD-8 positivas) destruyen las células tumorales tras reconocer en su superficie antígenos tumorales presentados junto a receptores MHC tipo I. Las células T específicas frente a antígenos tumorales se unen al complejo antígeno tumoral-MHC tipo I y destruyen la célula tumoral liberando gránulos que contienen granzima B y perforina, además de inducir apoptosis •2000 Dermatology OnLine JournalInstituto Nacional de Oncología y Radio biología Influencia de citosina en respuesta citotóxica natural de pacientes con cáncer de mama Se estudió la respuesta citotóxica natural en un grupo de 10 pacientes con cáncer de mama (5 pacientes de estadios IIa, 2 de estadios IIb y 3 de estadio IIIa. Para esto, las células mononucleares periféricas

Page 47: Selecciones Veterinarias Oct 02

fueron estimuladas con citocinas (IFN g e IL-2) a 37 °C en atmósfera 5 % CO2 durante 72 horas, donde se evaluó la actividad citotóxica natural mediante marcaje isotópico con Cr 51. Se utilizó paralelamente un grupo de 12 controles en las que se obtuvo un incremento significativo de la actividad citotóxica de células activadas con citosinas. Los resultados en la mayoría de las pacientes de estadios IIa sugieren que el compromiso de la actividad citotóxica celular puede restablecerse con el IFN-g y la IL-2; sin embargo, en casi todas las pacientes de estadios avanzados se obtuvo una pobre respuesta citotóxica, la cual no se restablece al ser estimuladas con las citosinas empleadas; Esto puede ser consecuencia de la existencia de factores supresores que comprometen la cito toxicidad y, por tanto, pueden afectar la respuesta inmune antitumoral, sobre todo en estadios avanzados. Existen evidencias que GL) y tienen la propiedad de destruir células infectadas por virus, células alogénicas y células tumorales.1 Las NK son capaces de mediar su acción, sin activación previa ni restricción aparente del sistema mayor de histocompatibilidad (MHC), de forma diferente a como lo hacen los linfocitos T y B; por esta razón el nombre de asesina natural. Los mecanismos efectores de tipo citotóxicos empleados por estas células son de 2 tipos fundamentales: el mecanismo mediado por exocitosis de gránulos3 y el mecanismo de apoptosis basado en interacciones Fas/Fas-Li.4 Su diferenciación y función está controladas por una compleja red de citocinas, algunas pueden potenciar mecanismos citotóxicos, tal es el caso del ínter leucina (IL) 2, el interferón gamma (IFN g) y la IL-125. El cultivo de células mononucleares periféricas (CMP) con estas linfocinas (IL-2 fundamentalmente) puede generar una población de células con elevada capacidad citotóxica denominada células citotóxicas activadas con linfocinas- limfosinas activadas de las killer-(LAK). En pacientes con cáncer de mama se ha descrito una inmunodeficiencia celular progresiva caracterizada por las alteraciones en las subpoblaciones de linfocitos T y en la expresión de marcadores de superficie,7 el compromiso de la actividad citotóxica de células NK y de las células LAK,8 la depresión de la actividad lítica de linfocitos citotóxicos,9 la depresión de hipersensibilidad tipo IV,10 la depresión de la respuesta proliferativa de linfocitos T,11 y la disminución en la síntesis de IL-2.12 Estos defectos son más evidentes en estadios avanzados de la enfermedad y están asociados a una variedad de efectos inmunosupresores entre los que se encuentran: citocinas supresoras como IL-10, IL-4,13 el factor de crecimiento transformante ß (TGF ß) y el factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF),14 así como prostaglandinas producidas por monocitos, P15 E-like peptide y otros factores supresores del suero. Por todo lo anteriormente discutido, se estudió el comportamiento de la actividad citotóxica natural en un grupo de pacientes con cáncer de mama de estadios (IIa, IIb y III); Así como la influencia de citocinas (IL-2 e ifn-g) en la potenciación de la actividad citotóxica natural de éstas. Los resultados obtenidos en el grupo control se corresponden con múltiples investigaciones y están bien fundamentados en la literatura. Como es conocida la actividad citotóxica inespecífica de las células NK y de otras CMP, puede ser potenciada por citocinas como el IFN-g , IL-2, IL-12. El término de células LAK surge precisamente como resultado de la estimulación in vitro con linfocinas, obteniéndose una población de células con incremento en la actividad citotóxica. En las pacientes de estadios menos avanzados puede inferirse que se mantiene la capacidad de sus

Page 48: Selecciones Veterinarias Oct 02

células efectoras de responder ante la estimulación con citocinas. Incluso pudo evidenciarse en una paciente con UL disminuidas, un aumento importante de la actividad citotóxica cuando se estimularon sus células con citocinas. Estos resultados preliminares pueden sugerir, el uso de citocinas y posible terapia LAK como forma de inmunoterapia adoptiva, con la finalidad de una potenciación de mecanismos citotóxicos antitumorales en las pacientes de estadios menos avanzados. Por otra parte en estadios más avanzados se evidenció una disminución de la actividad citotóxica natural y el no-restablecimiento de dicha función con el uso de IFN g e IL-2. Esto puede explicarse parcialmente por factores inmunosupresores, dentro de los que las citocinas juegan un papel central. Entre ellas sobresalen la IL-4, IL-6, IL-10, TGF ß y VEGF. El TGF ß es una de las más potentes citocinas inmunosupresoras, entre sus principales efectos está la inhibición de la producción de la IL-12, la inhibición de la diferenciación de los CTL, reduciendo la respuesta T frente a tumores y virus. El VEGF, es una citocina producida por la mayoría de los tumores y se conoce que es un potente inhibidor de la diferenciación de progenitores CD34 a células dendríticas, lo que inhibe la respuesta antitumoral.14 La IL-4 producida por linfocitos TH2 inhibe la formación de IL1ß y TNF en células monocitos/ macrófagos, por lo que se opone a los efectos del IFN g , y secundariamente a las acciones de la IL-2 e IL-12 inhibiendo la respuesta citotóxica celular.1 La IL-10 es producida principalmente por monocitos/macrófagos, linfocitos TH2 y también por las células tumorales; ésta puede inhibir la síntesis de citocinas de las células TH1 (entre las que sobresalen el IFN -g y la IL-2), por tanto afecta la activación y diferenciación de las poblaciones de linfocitos T y de células NK.19 La inhibición del IFN g, causada por la IL-10, ocasiona una disminución de las citocinas IL1 ß, TNF e IL-12. Estos 3 mediadores potencian la actividad citotóxica de monocitos/macrófagos y de células NK. También la IL-10 puede actuar directamente sobre IL1ß, TNF e IL-12, causando una inhibición de su síntesis en los monocitos//macrófagos.20 Otra citosina que juega un importante papel en la resistencia a la inmunoterapia con citocinas es la IL-6, ésta puede interferir con la IL-2 por mecanismos poco precisos, activando localmente la cascada de producción de factores inmunosupresores como la IL-10, y la prostaglandina E2.1•Está demostrado que la depresión de la respuesta inmune celular en cáncer puede ser consecuencia de factores como prostaglandinas (PGE2), histaminas, epinefrina; los que al interactuar con sus receptores originan una activación de la adenilato ciclasa y el aumento de AMPc en células inmunocompetentes (monocitos/ /macrófagos; Células NK y células TH. El incremento en el AMPc causa efectos supresores de la respuesta inmune por diversos mecanismos, entre los que se encuentran la inducción de la síntesis de IL-10, y la activación de proteínas kinasas A, la que inhibe la formación de IL-2 en células T, como consecuencia de lo cual disminuye IFN-g y se inhibe la inmunidad celular.20 La cito toxicidad de las NK disminuye con el aumento del AMPc debido a 2 causas fundamentales: la disminución de la habilidad de las NK para unirse a células blanco y la inhibición en la síntesis de citocinas inductoras de NK (ifn-g, IL-2, IL-12. Los inductores de AMPc pueden potencialmente inhibir actividad citotóxica, tal es el caso de prostaglandinas E2 (PGE2), la histamina y la epinefrina. Actualmente se conoce de la existencia de algunos de estos factores supresores en el cáncer de mama, por tanto, se sugiere que el compromiso de la actividad citotóxica de las pacientes analizadas puede ser consecuencia de la acción de uno o varios de estos factores.15 También se conoce que la liberación de productos intermediarios del oxígeno por células tumorales puede inducir apoptosis en células NK, y esto en ocasiones es más evidente en estadios avanzados de la enfermedad. Todos los factores analizados en mayor o menor grado pueden ser responsables del compromiso de la respuesta citotóxica. No obstante, estudios futuros serán necesarios para profundizar en el conocimiento

Page 49: Selecciones Veterinarias Oct 02

de estos aspectos y como utilizarlos con fines inmunoterapéuticos. LA CELULA NK

- Celula NK (N) - Celula Atacada (T)

Aspectos Éticos y Legales Nuestro trabajo no daño a nadie ya que al no ser experimental no podemos refutar con buenas bases si la información encontrada es o no correcta ,aun así si valió la pena pues pudimos conocer en general la información que hay al respecto y comparándola parece que podemos tener razón en suponer que se pueden usar las células NK (junto con otros factores) para tratar el cáncer RESULTADOS: Finalmente se obtuvo la información que demuestran los estudios que se han hecho al respecto y el cómo otros científicos tratan de encontrar la forma de curar o tratar el cáncer manipulando las células Nk junto con otros factores que puedan ayudarles a cumplir su objetivo de destruir a las células cancerígenas. CONCLUSIÓN: Cumplimos con nuestro objetivo ya que encontramos en nuestra investigación que sé esta tratando de usar el aumento en él numero de la producción de células NK (junto con algunas otras) para poder destruir tumores cancerígenos, y al parecer esto es posible en etapas poco avanzadas del cáncer. BIBLIOGRAFÍA: *Tizard, I.R. Inmunología veterinaria. 5 ed Mc Graw Hill . México 1996• WWW. Instituto Nacional de Oncología y Radio biología .com Influencia de citosinas en respuesta citotóxica natural de pacientes con cáncer de mama 2000• Www. Dermatology OnLine Journal.comLa inmunidad frente a tumores mediada por células. • www.sdn..gob. mxESTUDIOS REALIZADOS POR LA SDN en el uso de células NK Www.Ciencia de Elsevier .com EE.UU. c2000 •Cito toxicidad funcional de las células asesinas naturales humanas (NK) las células son moduladas por una variedad de citosina. •LA INMUNIDAD EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL - INMUNIDAD CELULAR –por Dr.José Manuel Rodriguez Laiz Almeria 21 de Octubre de 2000