vacunas veterinarias

80
VACUNAS EN VETERINARIA Aspectos generales Jorge A. Bernagozzi Javier H. Barragan Fernando A. Anselmino Edición del Autor

Upload: nestor-indirivacua

Post on 02-Apr-2016

269 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

Vacunas en Veterinaria.Aspectos generales. Las enfermedades infecciosas, son, sin ninguna duda, una de las principales causas que afectan la economía y la calidad de los rodeos. Las prácticas veterinarias sanitarias, como el control de ingreso de animales a los rodeos, separación y eliminación de animales sospechosos o infectados y los tratamientos y medidas profilácticas específicas, contribuyen no sólo a eliminar o disminuir las causales de pérdidas monetarias, sino que también lo hacen en algunos casos (determinados países o determinadas áreas), en erradicar o hacer desaparecer enfermedades infecciosas, como asimismo disminuir la tasa de presentación de otras muchas. Dentro de todas las prácticas sanitarias que se realizan en los rodeos, prácticamente podemos asegurar, sin caer en exageraciones, que la vacunación profiláctica es la que más ha contribuido a ello. Jorge Bernagozzi Javier Barragan Fernando Anselmino. Revisor Nestor Stanchi

TRANSCRIPT

Page 1: Vacunas Veterinarias

VACUNAS EN

VETERINARIA

Aspectos generales

Jorge A. Bernagozzi

Javier H. Barragan

Fernando A. Anselmino

Edición del Autor

Page 2: Vacunas Veterinarias

1

Vacunas en veterinaria: generalidades

VACUNAS EN VETERINARIAAspectos generales

Jorge A. Bernagozzi Javier H. Barragan

Fernando A. Anselmino

Jorge A. BernagozziProfesor Adjunto Cátedras Inmunología Veterinaria e Inmunología II Parte.

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata.

Javier H. BarraganJefe de Trabajos Prácticos Cátedra Inmunología II Parte. Facultad de Ciencias

Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata.

Fernando A. AnselminoAyudante Diplomado Cátedras de Inmunología II Parte y Cátedra Microbiología

General Facultad Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata.

Revisión Nestor O. Stanchi

Profesor Titular Microbiología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata y Universidad Católica de Cuyo.

Page 3: Vacunas Veterinarias

2

Vacunas en veterinaria: generalidades

HECHO EN ARGENTINAMADE IN ARGENTINA

Hecho el depósito que marca la ley 11.723Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrá ser reproducido, copiado, ni archivado en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos o electrónicos, foto-copiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de los Editores.

Derechos Reservados de la tercera edición por: Jorge Bernagozzi©2014

Esta edición digitial se terminó en el mes de Abril de 2014.

Los nombres comerciales y marcas registradas así como sus dosis indicativas mencionadas en esta obra, no significan de ninguna manera recomendación por parte de los autores ni de los editores, sino que son sólo ejemplos para una mejor descripción de la información. Asimismo las prescripciones de drogas y dosificaciones de los fármacos han sido aconsejadas por la bibliografía científica pero no necesariamente cuentan con la autorización oficial para su uso terapéutico con que se indican en las distintas partes de la obra.

Bernagozzi, Jorge Alberto

Vacunas en veterinaria : aspectos generales . - 1a ed. - La Plata : el autor, 2015.

E-Book.

ISBN 978-987-33-4822-8

1. Medicina Veterinaria. 2. Vacunas. I. Título

CDD 636.089

Fecha de catalogación: 15/04/2014

Page 4: Vacunas Veterinarias

3

Vacunas en veterinaria: generalidades

VACUNAS EN VETERINARIAAspectos generales

Jorge A. Bernagozzi Javier H. Barragan

Fernando A. Anselmino

«La administración fiable de vacunas puras, inocuas, potentes y eficaces es imprescindible para el mantenimiento de la salud animal, y el funcionamiento satisfactorio de los programas de salud animal. La inmunización de animales con vacunas de gran calidad es el principal medio de control de muchas enfermedades animales». Manual de la OIE (Organización Internacional de Epizootias sobre animales terrestres 2004. Capítulo 1.1.7)

INTRODUCCIÓNLas enfermedades infecciosas, son, sin ninguna duda, una de las

principales causas que afectan la economía y la calidad de los rodeos.

Las prácticas veterinarias sanitarias, como el control de ingre-so de animales a los rodeos, separación y eliminación de animales sospechosos o infectados y los tratamientos y medidas profilácticas específicas, contribuyen no sólo a eliminar o disminuir las causales de pérdidas monetarias, sino que también lo hacen en algunos casos (determinados países o determinadas áreas), en erradicar o hacer desaparecer enfermedades infecciosas (fiebre aftosa, peste porcina), como asimismo disminuir la tasa de presentación de otras muchas (carbunco, carbunco sintomático, tétanos, brucelosis, etc.).

Dentro de todas las prácticas sanitarias que se realizan en los rodeos, prácticamente podemos asegurar, sin caer en exageraciones, que la vacunación profiláctica es la que más ha contribuido a ello1,2.

La patogénesis y la epidemiología de cada enfermedad son diferen-tes, por lo que consecuentemente también varía el papel y la eficacia de la vacunación como medio de control de cada enfermedad. Como

Page 5: Vacunas Veterinarias

4

Vacunas en veterinaria: generalidades

se verá seguidamente, algunas vacunas pueden ser de gran eficacia, induciendo una inmunidad que previene la infección; otras los sínto-mas de la enfermedad, o bien aquellas que reducen la multiplicación y diseminación del agente etiológico.

De esta manera, las que previenen la infección impiden directa-mente el ingreso y multiplicación del agente etiológico.

Aquellas que no previenen la infección pueden impedir la apa-rición de la signología clínica, es decir la enfermedad, dependiendo del tipo de vacuna si el animal permanece o no, como portador asin-tomático.

En otros casos la vacunación puede resultar totalmente ineficaz o solamente reducir la severidad de la enfermedad o las lesiones que ella ocasiona.

De esta manera, la decisión de recomendar la vacunación como parte de la estrategia del control de las enfermedades infecciosas, requiere de un profundo conocimiento de las características del agen-te etiológico que las produce, de su epidemiología y de las distintas características y disponibilidades de los diferentes tipos de vacunas.

El conocimiento acabado de la patogenia de la enfermedad, el modo de ingreso del agente infeccioso, multiplicación, diseminación, órgano blanco y consecuencias, es indispensable para disponer la estrategia de vacunación a emplear y fundamentalmente el tipo de vacuna a elegir (si esto fuera posible), para desarrollar una inmunidad adaptativa especifica (células y/o anticuerpos) apta para la protección del individuo, como asimismo desarrollar las células de memoria en los sitios indicados del organismo que permitan una lucha efectiva ante el reingreso del patógeno.

No debemos olvidar, además, los nuevos conceptos de bienes-tar animal, donde ya no se observa a los mismos como meros entes productores de bienes económicos (carne, leche, lana, etc.) sino que esta nueva idea, que es una preocupación pública creciente, pone su punto de vista sobre el estado sanitario de los mismos como razón de ser y no en función de la productividad. Es aquí que las vacunas profilácticas o preventivas adquieren una singular importancia3.

Page 6: Vacunas Veterinarias

5

Vacunas en veterinaria: generalidades

HISTORIAEl hombre, desde los principios de la humanidad, comienza a

preocuparse de las enfermedades que lo rodean y aquejan, existiendo testimonios que datan del siglo V a. C.

Tucídides e Hipócrates dan cuentan en sus documentos de la existencia de las enfermedades que por ese entonces eran tomadas como castigos divinos a acciones desafortunadas que los mismos hombres producían. Como consecuencia de la observación, descubren, que las personas que habían contraído una determinada enfermedad no volvían a padecerlas. De esta manera, los recuperados de la enfermedad o convalecientes de ella en sus últimas etapas, eran designados para cuidar a los enfermos incipientes de la misma.

Los chinos comienzan con experiencias donde daban a inhalar costras desecadas de viruela, advirtiendo, luego, que esas personas no sufrían la enfermedad.

Más tarde, Edward Jenner, observa que los ordeñadores que habían padecido la viruela vacuna (cow pox) quedaban protegidos contra la infección de la viruela humana (small pox).

En el año 1796 Jenner aplica a un voluntario virus de la viruela de la vaca y luego lo desafía con el virus de la viruela humana y percibe que no enferma. Comienza aquí a acuñarse el término vacuna y, paralelamente, la propiedad de inmune, que significa semánticamente, individuo libre de cargas.

Este es un hito trascendente en la historia de la humanidad, ya que gracias a esta vacuna, prácticamente 200 años después, la Organización Mundial de la Salud, declara en 1979, la erradicación de la viruela humana en el mundo.

Pero es en la época de Koch y de Pasteur, entre los años 1879-1885 que comienza a desarrollarse la etapa cientificista de la inmunología.

Esto se debe a que se descubre la existencia de los microorganismos como agentes productores de enfermedad.

Louis Pasteur desarrolla vacunas experimentales que protegen contra el cólera de la gallina, y contra el carbunco bacteridiano mediante el cultivo del Bacillus anthracis a temperaturas disgenésicas.

Pasteur, por desecación mediante hidróxido de potasio de la médula de conejos infectados con el virus rábico, logra crear una vacuna efectiva contra la rabia, aquí se debe mencionar la colaboración del médico veterinario Roux, en el desarrollo de la misma.

Page 7: Vacunas Veterinarias

6

Vacunas en veterinaria: generalidades

Robert Koch, por el año 1880, desarrolla una vacuna inactivada contra la tuberculosis que si bien no logra su objetivo como tal, se convertirá con el tiempo, en un excelente medio de diagnóstico para la tuberculosis. Así nace la tuberculina de Koch que sufrirá modifi-caciones a lo largo de las décadas hasta transformarse en lo que hoy se conoce como PPD (Proteína Purificada Derivada).

Corría el año 1883 cuando Elie Metchnikoff descubre el mecanis-mo de la fagocitosis en la estrella de mar y desarrolla su teoría celular de la inmunidad, adjudicando a estas células la capacidad de luchar contra las enfermedades.

Casi paralelamente, en el año 1896 Erlich expresa su teoría de las cadenas laterales y postula la teoría humoral de la inmunidad, en contraposición a lo expresado por Metchnikoff.

En el año 1903 Wright une estas dos teorías estableciendo que los mecanismos de defensa estaban condicionados por la acción con-junta de células y moléculas circulantes.

En el año 1890 Emil Von Behring y Shibasaburo Kitasato des-cubren la actividad antitóxica de los sueros de personas que habrían superado la difteria.

En 1921, Calmette y otro Médico Veterinario, el Dr. Guerin, logran atenuar el Mycobacterium tuberculosis bovis, obteniendo la cepa BCG (Bacilo Calmette Guerin) utilizada hasta nuestros días para elaborar la vacuna antituberculosa de uso humano.

En el año 1923 Ramón observa que las toxinas diftéricas y tetáni-cas adicionadas con formol se transformaban en un nuevo producto, donde las toxinas perdían su capacidad «tóxica» pero conservaban su capacidad «inmunizante», denominándolo toxoide.

A partir de aquí comienzan trabajos para obtener anticuerpos neutralizantes en la especie equina para ser suministrado a los enfer-mos o infectados por la difteria y así protegerlos de la misma, práctica que se extendió hasta bien entrado el siglo XX.

Paralelamente con este descubrimiento comienza el desarrollo de sustancias que se agregaban a las toxinas o toxoides con el objetivo de acrecentar la respuesta inmune de los animales.

En el año 1925, Ramón observó que la respuesta al toxoide te-tánico era mayor cuando se adicionaban al antígeno determinados compuestos como agar, tapioca, lecitina, aceite, almidón, saponina o hasta migas de pan. Se puede decir que aquí comienza el desarrollo e investigación de lo que hoy se conoce con el nombre de adyuvantes o coadyuvantes de la inmunidad.

Page 8: Vacunas Veterinarias

7

Vacunas en veterinaria: generalidades

En el año 1926 Glenny y colaboradores descubren que el toxoide diftérico adicionado o precipitado con alumbre resultaba mucho más inmunogénico que el toxoide aplicado solo.

Tailer, en 1935 diseña una vacuna contra la fiebre amarilla.

Sabin, en 1955 desarrolla la vacuna atenuada contra la polio-mielitis infantil.

Peltola, en 1977 logra importantes avances en la vacuna anti-meningocóccica.

Pero uno de los más importantes avances en el diseño de vacu-nas, comienza cuando se observa que ciertas bacterias o en realidad ciertos componentes de la pared bacteriana de Bordetella pertussis o Mycobacterium tuberculosis tenían la facultad de realzar la respuesta inmune. Aquí nace el concepto de adyuvante o adyuvancia intrínseca, en contraposición a la producida por las sales de aluminio u otras sustancias, que es conocida como adyuvancia extrínseca.

En la década del 60, y más precisamente con los trabajos de Hilleman en el año 1966, se inicia una etapa de profundo perfeccio-namiento de los adyuvantes oleosos desarrollados en el año 1942 por Jules Freund (1890-1960) y Mc Dermot, con el objeto de disminuir radicalmente las elevadas reacciones que los mismos producían, fun-damentalmente el denominado adyuvante completo de Freund que incluye en su composición micobacterias inactivadas.

Las primeras vacunas adicionadas de adyuvantes oleosos se re-montan al año 1944. Friedwald y Hemle en 1945 elaboran una vacuna con adyuvante oleoso contra la influenza.

En 1951 Jonas Edward Salk experimenta el uso del adyuvante oleoso en soldados, utilizando aceites minerales refinados desarro-llando una emulsión con Arlacel A purificado, libre de ácido oleico residual, decreciendo las reacciones adversas características asociada a este componente.

Los avances científicos (microbiología e inmunología) y los cientí-ficos-tecnológicos (genética y biotecnología) han permitido el desarrollo de más y mejores vacunas con menor riesgo intrínseco de producir afecciones y con una pureza y eficiencia mayores.

Sin embargo, a pesar de todo ello, siguen presentándose suce-sos indeseados luego de la aplicación de las mismas, y a pesar de su uso, muchas de las enfermedades infecciosas contra las cuales son elaboradas, siguen siendo un grave problema para la salud animal y la economía de explotación.

Page 9: Vacunas Veterinarias

8

Vacunas en veterinaria: generalidades

Cuando se aplica una vacuna, la respuesta esperada depende-rá, no solo de las cualidades intrínsecas del inmunógeno y el grado de calidad del proceso elaborativo de la misma, sino de una serie de factores ajenos a ella, inherentes al propio individuo vacunado, al medio ambiente que lo rodea y al profesional actuante (vacunador).

La sola mención del vocablo vacuna implica reconocer un ele-mento inmunogénico que inoculado a un vertebrado superior pone en marcha una diversidad de mecanismos que determinan que el vacunado genere una respuesta inmune adaptativa capaz de pro-tegerlo por años de la infección, de la enfermedad, o bien reducir la intensidad de las lesiones de la enfermedad específica contra la cual fue concebida la vacuna.

Esto parece simple, pero en realidad la diversidad de los meca-nismos puestos en marcha son increíblemente complejos y algunos de ellos todavía siguen hoy en una relativa oscuridad4,5.

FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICOEs conocido que todo vertebrado superior posee un aparato inmu-

no competente responsable de generar los mecanismos de respuesta contra una agresión6,7,8,9.

El sistema inmunológico cumple diversas funciones:

1.- Mantener la estructura genética original del individuo elimi-nando todo agente extraño que ingrese al organismo vivo.

2.- Reconocer lo propio de lo no propio.

3.- Reconocer lo propio alterado.

4.- Recordar por años la entrada de un elemento extraño, y este recuerdo o memoria inmune, ante la entrada del mismo elemento ex-traño, deberá poner en marcha los mecanismos de respuesta de una manera rápida y amplia para eliminar el agente agresor.

5.- Disponer en un primer momento de mecanismos efectores, anticuerpos y/o células, y posteriormente de células de memoria, en los órganos linfáticos secundarios y, principalmente, en los sitios de ingreso de los agentes infecciosos.

En la relación hospedador-parasito siempre debemos conside-rar tres elementos fundamentales: el agente etiológico, el medio am-biente (espacio físico donde se hallan insertos el agente etiológico y el hospedador susceptible) y finalmente el tercer actor, el individuo susceptible (Fig. 1)10.

Page 10: Vacunas Veterinarias

9

Vacunas en veterinaria: generalidades

Ante la entrada de un agente extraño, se ponen en marcha dos tipos de respuestas, que hasta hace pocos años, se consideraban como independientes y que en realidad son sucesivas y complementarias.

La primera respuesta inmune es la inmunidad innata calificada, hasta hace poco tiempo por el tipo de sus efectores, como una res-puesta primaria de relativa eficacia. Sin embargo, fundamentalmente a partir de los trabajos de Charles Janeway 7, en la última década del siglo pasado, este mecanismo inmune ha cobrado una importancia fundamental en los procesos de defensa. Esta inmunidad innata, no solo es capaz de eliminar o rechazar el 95-98 % de las agresiones, sino que además, su correcta activación, es condición casi indispensable para obtener una buena respuesta adaptativa. Prácticamente pode-mos afirmar que si un vertebrado superior posee una falla importante en el sistema de la inmunidad innata, también ese organismo tendrá serios inconvenientes en producir una buena respuesta adaptativa.

Considerando los mecanismos de respuesta, podemos decir que la inmunidad innata es propia del individuo (nace y muere con él), que no necesita contacto previo con el agente agresor para ponerse en funcionamiento y que se consideraba como un tipo de respuesta que no se modificaba por sucesivos contactos. Hoy esta definición está en estudio ya que se ha observado que varios de sus componentes sufren adecuaciones por sucesivos contactos con el mismo agente.

La inmunidad innata actúa a través de la activación de distintos mecanismos que se encadenan en una secuencia lógica de acción, y algunos prácticamente en forma simultánea, con el objeto de lograr cuanto antes la eliminación en forma rápida del agresor.

Ambiente

Hospedador Parásito

Tipo Poder patógenoPuerta de entradaVías de transmisión

EspecieEdad SexoAc. maternalesCond. nutrición

Figura 1.- Interacción agente etiológico, hospedador y medio ambiente

Page 11: Vacunas Veterinarias

10

Vacunas en veterinaria: generalidades

Cuando esto no sucede y hay persistencia del mismo, el verte-brado superior, tiene la capacidad de poner en marcha la inmunidad adaptativa. Esta inmunidad adaptativa podrá activarse de diversas formas:

a.- En forma ideal logrando eliminar al agente agresor.

b.- Podrá no reaccionar o hacerlo de una manera poco eficiente o deficiente, sobreviniendo la enfermedad y/o muerte del hospedador, o

c.- Dar lugar a respuestas alteradas generando reacciones de hipersensibilidad o autoinmunidad con capacidad de generar daño al propio organismo.

FINALIDAD, OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓNFINALIDAD DE LA VACUNACIÓNProducir una potente inmunidad contra un determinado pató-

geno durante el mayor tiempo posible, estableciendo mecanismos de memoria inmune amplios y perdurables.

OBJETIVO DE LA VACUNACIÓNDesde hace mucho tiempo erróneamente se pensaba que la

vacuna debía inexorablemente prevenir o proteger la enfermedad contra la cual estaba diseñada.

Sin embargo, hoy podemos afirmar que la vacunación puede tener objetivos diferentes:

1.- Prevenir la infección, o sea el ingreso y colonización del agente infeccioso.

2.- Prevenir la enfermedad específica contra la cual fue concebida.

3.- Prevenir la enfermedad post-infección, ejemplo encefalomielitis equina, rabia (en medicina humana), donde si bien el individuo se infecta, se evita la llegada del agente infeccioso al órgano blanco, previniendo la infección en el target (en este caso el encéfalo) evitando así la enfermedad.

4.- Reducir síntomas y/o lesiones.

5.- Curar enfermedades ya establecidas(Cuadro 1).

Page 12: Vacunas Veterinarias

11

Vacunas en veterinaria: generalidades

1.- Prevenir la infecciónSin lugar a dudas éste debe ser el objetivo fundamental cuando

se diseña cualquier vacuna. Sin embargo, este tipo de vacunas, pre-sentan un importante desafío para los inmunólogos: deben instaurar mecanismos de defensas específicos en las diversas puertas de entra-da de los agentes infecciosos. Esto a prima facie parece simple, pero desde el punto de vista operativo resulta realmente complejo.

Sabido es que todo vertebrado superior posee un sistema inmune innato que se pone en marcha inmediatamente después de la detec-ción de un agente agresor biológico, a través del reconocimiento de los PAMP’s (Patrones Moleculares Asociados a Patógenos), que constituyen estructuras solamente conservadas en los agentes infecciosos, y son reconocidas por receptores específicos denominados PRR’s (Receptores de Reconocimiento de Patógenos).

Todo vertebrado superior posee lo que se denomina barrera cutáneo-mucosa con mecanismos innatos que tratan de impedir, neutralizar y evitar la multiplicación e ingreso de los microorganismos.

Si consideramos infectado a cualquier vertebrado superior cuan-do el agente agresor ha traspasado esa barrera cutáneo-mucosa y comienza a reproducirse en el mismo, es fácil suponer que aquella vacuna que sea capaz de prevenir la infección debe modificar espe-cíficamente esa barrera cutáneo-mucosa, instaurando, mecanismos de la inmunidad adaptativa en la misma para evitar el ingreso y co-lonización de los agentes infecciosos.

Cobra un rol fundamental la IgA secretoria para realizar dicha función. Pero la inducción de esta IgA secretoria por medio de la vacunación, necesita ciertas condiciones esenciales: persistencia del inmunógeno (su estado biológico casi exclusivamente, debe ser vivo o activo), utilizar una puerta de entrada similar a la del ingreso natural del patógeno, imitando los mecanismos de patogenicidad del microorganismo a fin de simular la infección natural.

No hay muchos ejemplos de uso común en Medicina Veterina-ria de estos tipos de vacunas. Debemos mencionar la vacuna contra Bordetella bronchiseptica, viva atenuada de uso intranasal, y algunas otras utilizadas en la especie aviar.

Estas vacunas de aplicación local en las mucosas conllevan tam-bién cierto riesgo de tornarse ineficaces por distintos motivos: baja multiplicación o imposibilidad de hacerlo en los sitios de aplicación, eliminación rápida del inmunógeno por ejemplo por tránsito acele-rado cuando son aplicadas por vía oral, fallas en la aplicación y/o

Page 13: Vacunas Veterinarias

12

Vacunas en veterinaria: generalidades

dosificación, lavado de las mucosas o procesos de interferencia viral.

Este último mecanismo, está perfectamente estudiado en la va-cuna antipoliomielítica a virus atenuado por pasaje en células de uso en medicina humana, vacuna ideada por Albert Sabin en 1961. Es una vacuna cuyo inmunógeno es un solo tipo de virus, el virus de la poliomielitis humana, y que posee 3 serotipos: el tipo I, el II y el III. Esta vacuna se aplica por vía oral y su contraindicación específica es la presencia de fiebre o diarrea. Sin dudas, como siempre se pregona, los individuos a vacunar deben estar en perfecto estado de salud y, la presencia de fiebre o tránsito intestinal acelerado no es indicativo de ello. Sin embargo, existen otras razones importantes. La diarrea acelera el tránsito y promueve la rápida eliminación del virus lo que conspira contra una de las premisas principales que es la persistencia el inmunógeno. La fiebre, pude ser indicativa de cualquier patología, pero asociada a la diarrea puede denotar la presencia a nivel intestinal de virus entéricos que ocupan receptores específicos para el virus de la polio, que además producen interferón y que pueden producir inter-ferencia marcada anulando la replicación y estimulación del sistema inmune de las mucosas por parte del virus vacunal. El grave inconve-niente de estas vacunas, es que una falla en la inmunización deja al individuo completamente expuesto a la infección y a la enfermedad. En ciertas zonas de África donde estos virus entéricos son endémicos, se ha propuesto un plan vacunal donde primero se inmuniza con una vacuna contra poliomielitis inactivada por vía parenteral (vacuna Salk) que asegura la formación de inmunoglobulinas circulantes y, posteriormente, la aplicación de la vacuna atenuada Sabin que nos permite prevenir la infección11, 12, 13, 14, 15, 16, 17.

La tendencia actual, cuando se han erradicado prácticamente las epidemias de polio, no así la enfermedad, es la aplicación en todos los individuos de este mismo esquema. Esto se debe fundamentalmente a que se ha determinado que la probabilidad de aparición de un ac-cidente vacunal es de 1 en 1.000.000 de aplicaciones, producida por patogenicidad residual propia del virus atenuado y que se presenta en individuos, que poseen, quizá, cierta falla del sistema inmune. En caso de epidemias esta casuística es irrelevante, pero en ausencia de ellas, no nos podemos permitir de la aparición de estos accidentes. Hace poco tiempo hemos observado en la República Argentina un caso de parálisis infantil relacionado con esta problemática.

Por otra parte la vacuna Sabin nos brinda un excelente ejemplo de competencia antigénica. Esta vacuna, como ya se ha expresado, está formulada con un solo tipo de virus, el virus de la parálisis infantil, con 3 serotipos distintos: los serotipos I, II y III. Deben aplicarse, a

Page 14: Vacunas Veterinarias

13

Vacunas en veterinaria: generalidades

efectos de construir una sólida inmunidad, 3 dosis. Con la primera, se establece una inmunidad importante contra el serotipo I, muy poco contra el II y prácticamente es nula contra el serotipo III. Con el primer refuerzo, generalmente 30 días después, se fortalece aún mas la inmunidad contra el tipo I, se adquiere una inmunidad bastante sólida contra el II y comienza a esbozarse una respuesta contra el tipo III, que se consolida con el último y tercer refuerzo. Se habla de respuesta inmune a un mismo y único tipo de virus con serotipos diferentes. Se comienza aquí a plantear la duda, qué puede acontecer cuando se inoculan vacunas combinadas con distintos tipos de virus y/o bacterias y en distintos estados biológicos, en la misma prepara-ción y en el mismo acto.

2.- Prevenir la enfermedad específicaComo se ha observado, la prevención de la infección, requiere, a

través de la inmunidad adaptativa, bloquear el ingreso de un agente infeccioso al hospedador. Si bien este mecanismo podría considerarse como ideal, no siempre es posible alcanzar este objetivo por la com-plejidad en el desarrollo, utilización, dosificación y respuestas a las vacunas administradas por vía de las mucosas.

Sin embargo, a pesar de no lograr impedir el acceso del microor-ganismo al vertebrado superior, las vacunas pueden implementar mecanismos capaces de no permitir el desarrollo de signos o síntomas con posterioridad a la infección. Es decir evitar la enfermedad.

Aquí, seguramente, se podría enumerar a la mayoría de las vacunas clásicas. Su mecanismo de acción se basa en la formación de anticuerpos circulantes y/o células especializadas que bloqueen y eliminen el agente etiológico luego de la replicación en su punto de entrada. Un ejemplo importantísimo de ello, es la vacuna antiaftosa, que no impide la infección, ni tampoco la replicación en el punto de ingreso del virus, pero que no permite la diseminación del virus y la producción de las lesiones secundarias propias de la enfermedad aftosa. Estos animales, si bien no enferman, quedan portadores del virus, que solo podrá ser eliminado cuando el propio individuo genere, en forma natural Ig A secretoria, que neutralizará y eliminará los virus remanentes en el organismo.

Por ello, no existen soluciones mágicas ni decretos o resoluciones que puedan eliminar la vacunación antiaftosa en un país donde existen portadores que eliminan virus y, al encontrar estos animales susceptibles sin vacunación, provocarán brotes importantes. Por otra parte la presencia de biungulados salvajes sensibles a la acción viral,

Page 15: Vacunas Veterinarias

14

Vacunas en veterinaria: generalidades

hacen prácticamente imposible la eliminación del virus productor de la enfermedad. Mientras se mantengan excelentes niveles de vacunación con vacunas de altísima calidad, se puede controlar la situación epizootiológica, y encontrarnos en un país libre de afecciones de fiebre aftosa con vacunación18, 19, 20.

3.- Prevenir la infección del órgano blancoDentro de este grupo se clasifican aquellas vacunas que no pre-

vienen la infección, no impiden la multiplicación del agente infeccioso, pero imposibilitan la infección del órgano blanco, evitando consecuen-temente la enfermedad.

Se podría ubicar fácilmente estas vacunas en el grupo anterior, sin embargo, nos parece más correcto, desde un punto de vista es-trictamente semántico, separarlas del mismo, dándoles una entidad propia.

Aquí caben varios ejemplos típicos:

La encefalitis viral equina es una enfermedad donde el agente infeccioso, luego de la picadura del artrópodo que lo introduce, se multiplica primariamente in situ y produce una viremia larga y extra-celular que permite que los anticuerpos circulantes generados por la vacuna puedan neutralizar los virus en la circulación, endocitarlos y destruirlos, evitando que el virus llegue al encéfalo.

Algo similar ocurre en medicina humana con la vacuna antirrábi-ca post exposición. Los anticuerpos generados por la vacuna impiden la incorporación de los virus a los nervios y su llegada al encéfalo.

4.- Reducir síntomas y/o lesionesMuchas vacunas, sobre todos las relacionadas con afecciones

del aparato respiratorio, ya sean bacterianas (pasteurelosis) o virales (Influenza equina), no impiden la infección (al menos las habilitadas para su comercialización en el país que son inactivadas), pero reducen significativamente los síntomas o signos.

Se ha observado experimentalmente en conejos vacunados con vacunas inactivadas elaboradas a partir de Pasteurella multocida, que disminuyen significativamente los signos clínicos cuando los conejos son desafiados con cepas patógenas de la misma bacteria.

La vacuna inactivada contra influenza equina, muchas veces cuestionada por su ineficacia, produce una disminución significativa

Page 16: Vacunas Veterinarias

15

Vacunas en veterinaria: generalidades

de la tos y hemoptisis en los animales vacunados con buenos inmu-nógenos.

5.- Curar enfermedadesUno de los ejemplos paradigmáticos es la vacuna contra la papi-

lomatosis, utilizada en especies tales como la bovina, equina, canina, y también existen algunas experiencias en medicina humana. En este caso se utilizan vacunas elaboradas con papilomas extraídos de los individuos afectados, que son debidamente procesados e inactivados.

Una vez aplicadas, se observa una disminución del tamaño y una posterior desaparición de las verrugas. Se debe aclarar que existen en desarrollo vacunas contra papilomatosis con cepas de referencia.

Algunas décadas atrás, era frecuente la elaboración de vacunas con-tra ciertas enfermedades cuyos agentes etiológicos adquirían resistencia, o directamente no existían antibióticos específicos para combatirlos. Se puede mencionar aquí, las autovacunas de estafilococos y otras enfer-medades piógenas. Pero fundamentalmente, eran emblemáticas para combatir infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa, utilizadas tanto en Medicina Veterinaria como en Medicina Humana. Se prescribían para trastornos como otitis, osteomielitis y hasta afecciones sistémicas.

OBJETIVOS DE LA VACUNACION

1.- PREVENIR ENFERMEDADES

a.- Prevenir infección: Vac. contra Bordetella bronchisep-tica atenuada aplicada por vía respiratoria.

b.- Prevenir enfermedad: Vacuna antiaftosa

2.-PREVENIR ENFERMEDAD POST INFECCIÓN

Vacuna antirrábica aplicada post mordedura (medicina humana)

3.- REDUCIR SÍNTOMAS, SIGNOS Y/O LESIONES

Vacuna contra Pasteurellosis. Vacuna contra influenza equina.

4.- PREVENIR ENFERMEDAD IMPIDIENDO LA INFECCIÓN DEL ÓRGANO BLANCO.

Vacuna contra encefalitis equina, no impide la infección ni la multiplicación viral pero impide la infección del encéfalo.

5.- CURAR ENFERMEDADES

Autovacunas contra papilomatosis.

Cuadro 1.- Objetivos de la vacunación

Page 17: Vacunas Veterinarias

16

Vacunas en veterinaria: generalidades

En la actualidad han caído en desuso, salvo excepciones, debido al desarrollo de antibióticos más modernos y potentes y con menor resistencia bacteriana, al menos hasta la fecha.

Un caso digno de mención, fueron las autovacunas elaboradas para prevenir el carbunco sintomático (mancha) durante muchos años, aduciéndose la presencia de cepas locales o regionales de ex-trema patogenicidad que sobrepasaban la inmunidad de las vacunas convencionales. Sin embargo esta aseveración no era correcta, ya que la baja o nula protección que conferían, se debía a la poca inmuno-genicidad de la vacunas de ese entonces. Con la posterior implemen-tación de pruebas de potencia por parte del ente nacional de control (SENASA), se demostró que las buenas vacunas eran capaces de evitar la enfermedad, coincidente esto con la bibliografía internacional que establece poca o nula variabilidad antigénica y de patogenicidad entre las distintas cepas de Clostridium chauvoei.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIONLa vacunación es uno de los métodos más importantes desde el

punto de vista costo-beneficio para prevenir o curar enfermedades. Evitan la diseminación de agentes infeciosos al medio, disminuyen-do la posibilidad de traslado a la especie humana y la aparición de zoonosis. Cobran especial importancia en la profilaxis de infecciones virales debido a la carencia o poca disponibilidad de uso de drogas antivirales en medicina veterinaria21.

VACUNASSe puede definir a las vacunas, como toda suspensión de mi-

croorganismos en distinto estado biológico, soluciones de metabolitos detoxificados, combinaciones de ambos, o bien partes estructurales de éstos, con el agregado o no de adyuvantes, que inoculados a un vertebrado superior, en las condiciones adecuadas, lo protegen de la infección, de la enfermedad, o reduce las consecuencias de éstas, disminuyendo las lesiones especificas o bien evitando caídas de pa-rámetros de producción, por inducir un estado de inmunidad activa artificial22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.

Los resultados de la vacunación serán la consecuencia de una serie de interacciones entre el vacunado, sujeto-objeto destinatario de la vacuna, la vacuna propiamente dicha, el vacunador sujeto activo encargado de la administración y el medio ambiente, donde se encuen-tra inserto y expectante el agente etiológico causante de la enfermedad

Page 18: Vacunas Veterinarias

17

Vacunas en veterinaria: generalidades

a prevenir, como asimismo el sujeto vacunado quien recibirá a través del eje hipotálamo-hipofisario, diversos estímulos que condicionaran la calidad de la respuesta inmune.

La consecuencia final de esta intrincada interrelación determinará el éxito de la vacunación manifestado por la protección, el fracaso de la misma con la consecuente falla de la inmunidad, seguida de enfermedad y/o muerte, o la presentación de fenómenos deletéreos como afecciones vacunales, lesiones vacunales o hipersensibilidad(Figura

2).

INMUNOPROFILAXISDentro del contexto que abarca a los estudios inmunológicos, se

debe situar a las vacunas, dentro del capítulo de la inmunoprofilaxis, rama de la inmunología que se ocupa de la investigación, desarrollo y producción de elementos (inmunógenos, anticuerpos y/o células específicas) relacionados con la inmunidad adaptativa, destinados a la prevención y/o curación de las enfermedades infecciosas y de los fenómenos resultantes de su aplicación.

INMUNIDADPodemos definir como inmunidad al estado de reactividad orgá-

nica individual que se expresa luego del reconocimiento de estruc-turas moleculares no codificadas genéticamente como propias, que está condicionado por la actividad secuencial y suplementaria de mediadores innatos y adaptativos, y cuya finalidad es mantener la constitución orgánica original inalterada independientemente de los resultados de su accionar.

Ambiente

Vacunado Vacuna

Accidentes: AfeccionesFallasLesiones

Protección

Figura 2.- Interrelación vacuna, vacunador, vacunado, medio ambiente

Page 19: Vacunas Veterinarias

18

Vacunas en veterinaria: generalidades

SISTEMA INMUNEEl sistema inmune es un conjunto de órganos, tejidos y células

distribuidos amplia y estratégicamente en el organismo, interrelacio-nados por la dinámica celular de sus constituyentes específicos como asimismo por mensajeros moleculares, producidos y liberados como consecuencia de la interacción de este sistema inmune con los agentes infecciosos, agresiones físicas, químicas o elementos propios que se modifican o se comportan como desconocidos para el sistema inmune.

La activación secuencial y equilibrada de cada uno de los com-ponentes, dará lugar a los mediadores de la respuesta inmune. Estos mediadores condicionarán un estado propio de reactividad individual que se conoce como inmunidad.

Se debe recordar que el estado de inmunidad no se logra con la sola presencia de anticuerpos y/o células específicas (inmunidad o respuesta adaptativa), sino que es el resultado de la conjunción de los elementos inespecíficos de reacción orgánica (inmunidad innata) con aquellos otros.

También se debe recalcar que la inmunidad no sólo es respon-sable o sinónimo de protección, sino que la inmunidad adaptativa, y también recientemente comienza a ser considerada la innata, son capaces de desarrollar fenómenos deletéreos encuadrados dentro de los síndromes de reactividad alterada: hipersensibilidad, autoinmu-nidad, enfermedades auotinflamatorias.

Por último, si bien las células, tejidos, órganos y mediadores quí-micos especializados del sistema inmune están perfectamente defini-dos en sus funciones específicas, no se puede negar la interrelación con casi todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo: sanguíneo, conectivo, endócrino, adquiriendo la relación con el tejido nervioso, a través del eje hipotalámico-hipofisario una relevancia fundamental ya que interrelaciona al individuo con el medio ambiente, recibiendo de éste influencias que pueden determinar una depresión del sistema inmune correlacionada con apariciones de enfermedades infecciosas, tumorales o fracaso de la vacunación. De aquí la importancia que ha adquirido últimamente la psiconeuroendocrinoinmunología.6

CLASIFICACIÓNSe pueden clasificar las vacunas en dos grandes grupos:(Cuadro 2)

1.- VACUNAS CONVENCIONALES: son las vacunas clásicas, producidas a partir de elementos biológicos (bacterias, virus, parásitos,

Page 20: Vacunas Veterinarias

19

Vacunas en veterinaria: generalidades

hongos, toxoides), vivos patógenos, vivos atenuados, modificados, inactivados o detoxificados pero conservando todas las estructuras características de los mismos.

2- VACUNAS NO CONVENCIONALES: aquí se agrupan las vacunas denominadas de nueva generación, donde los adelantos científico-tecnológicos han permitido desentrañar en los microorganismos tanto las estructuras responsables de la respuesta inmune protectiva, como aquellos otros ligados a la patogenicidad o infecciosidad.

La ingeniería genética ha permitido, por un lado, la expresión de estos epitopes protectores en organismos no patógenos o elaborarlos por síntesis y, por otro, la eliminación de los responsables de la patogenicidad. De esta manera nos encontramos en una etapa de desarrollo de vacunas más seguras, más eficaces y contra organismos de difícil cultivo.

1.- VACUNAS CONVENCIONALES: Las vacunas convencionales pueden clasificarse de acuerdo al

estado biológico del inmunógeno en:

1.1.- VIVAS O ACTIVAS. El inmunógeno conserva la capacidad de multiplicarse o replicarse

en el organismo receptor.

Dentro de este grupo se pueden considerar:

1.1.1.-Vivas patógenas. Son aquellas vacunas donde el inmu-nógeno conserva la patogenicidad original. Éstas prácticamente no existen y han caído en desuso. Se fundamentaban en la aplicación o administración del agente patógeno por una vía distinta a la de la infección natural o bajo otras condiciones a las que naturalmente uti-liza el agente patógeno, en donde éste inmuniza en lugar de producir la afección, o bien produce la enfermedad, pero en zonas o tejidos diferentes a los del target de la enfermedad infecciosa.

Se puede citar la vacuna del Ectima contagioso de los lanares, don-de se toman costras de un animal que presenta lesiones, se las tritura y se las coloca en glicerina al 50% a efectos de eliminar la microbiota bacteriana asociada y luego se escarifica en la zona de la ingle o axila de manera de producir una infección en el animal. Si bien produce la en-fermedad, ésta, al ser localizada en dicha zona, no impide que el animal se alimente y de esa manera no pierda peso y estado general. Se debe aclarar aquí, que existen vacunas atenuadas contra el ectima contagioso.

Page 21: Vacunas Veterinarias

20

Vacunas en veterinaria: generalidades

Podría también citarse el antiguo método de la vacuna suero-virus de peste porcina donde el efecto patógeno del virus era atenuado por el suero hiperinmune homólogo específico, permaneciendo algunas partículas virales con capacidad infecciosa que lograban inmunizar al animal. Esta vacuna debía estar perfectamente formulada, ya que un exceso o deficiencia de anticuerpos, provocaba una pobre res-puesta inmune o la enfermedad. Pero sin duda, el mayor riesgo, era la eliminación de virus activo patógeno por los animales vacunados, pudiendo afectar rodeos contiguos no vacunados, provocando enfer-medad y diseminando el virus al medio ambiente.

1.1.2.- Vivas atenuadas. Estos tipos de vacunas se preparan con el agente etiológico causante de la enfermedad que ha sido mo-dificado mediante el pasaje por animales de laboratorio, medios de cultivo, cultivos celulares, embriones aviares, métodos físico-químicos (Bacillus anthracis cepa Sterne) para seleccionar, posteriormente, una variante de patogenicidad reducida.

El desarrollo de las técnicas de ADN recombinante (RADN) han permitido el diseño de un tipo de vacunas impensado hasta no hace mucho tiempo.

Mediante técnicas de ingeniería genética, en la actualidad, las vacunas vivas modificadas se pueden producir de forma específica por eliminación de los genes relacionados con la codificación de factores de virulencia o de patogenicidad del microorganismo.

Otras vacunas, en cambio, se producen por la introducción de genes a un microorganismo vector no virulento, o al menos no viru-lento para la especie a la cual se va a aplicar, capaces de codificar epitopes responsables de la inmunidad específica (ejemplo vacunas canarypox contra distemper canino).

Se han desarrollado, además, vacunas mediadas por ácido nucleico que contienen ADN plasmídico. Este ADN que se encuentra en forma de plásmido codifica antígenos inmunizantes tomados de los agentes que causan enfermedad de manera de expresar, en el organismo receptor, los inmunógenos protectores. Una cuestión interesante sobre estas va-cunas de RADN es que en su construcción o diseño se puede incorporar material genético que posibilite la capacidad de inducir la producción de citoquinas a fin de exaltar la inmunidad de estos productos.

Dentro de las vacunas vivas atenuadas practicamente podemos encuadrar la mayoría de las vacunas activas a sustrato viral de los pequeños animales, donde los virus han sufrido pasajes a través de cultivos de células, fundamentalmente, y han disminuido su virulencia para el hospedador natural.

Page 22: Vacunas Veterinarias

21

Vacunas en veterinaria: generalidades

Debemos mencionar aquí un caso especial, como es la vacuna contra brucelosis bovina cepa 19, con una patogenicidad natural dis-minuida. El responsable de su descubrimiento fue Books quien aisló esta cepa y observó esta característica tan particular.

Otro ejemplo de uso común en medicina veterinaria es la vacuna cepa Sterne contra el carbunco bacteridiano. Sterne a través del cultivo del Bacillus anthracis patógeno en placas de agar suero y en atmosfera con CO2, logró eliminar la cápsula obteniendo una cepa acapsulada y acapsulógena utilizada como vacuna.

1.1.3.- Vivas modificadas. Técnicamente se puede decir que tienen disminuida su virulencia, pero a diferencia de las denominadas atenuadas, el agente etiológico fue adaptado a una especie no habitual, adquiriendo al cabo de un sinnúmero de pasajes, una patogenicidad para la nueva especie perdiendo o disminuyendo la virulencia para la especie original. Este era el caso de la vacuna contra la peste porcina clásica cepa china, donde el virus, a través de más de 500 pasajes, perdió la patogenicidad para el cerdo y acrecentó la misma hacia el conejo. El problema de este tipo de vacunas, como veremos mas ade-lante, es que la modificación génica debe ser estable, no debe revertir y en lo posible la cepa vacunal, no debe eliminarse por los emuntorios naturales de los animales vacunados, ya que si se produciría el pasaje en forma descontrolada de animal a animal podría volver a adaptarse a la especie original, con graves consecuencias.

Las vacunas a sustrato vivo atenuado o modificado presentan el inconveniente de impedir la eliminación del agente causal de la en-fermedad, ya que continuamos insertando en el medio ambiente, con su uso, el agente etiológico, aunque modificado o atenuado.

Las vacunas vivas o activas, salvo que exista indicación específica en contrario, están totalmente contraindicadas en hembras preñadas. Las vacunas vivas atenuadas, pueden pasar de la madre al feto produ-ciendo infección del mismo, aborto, teratogénesis, encefalitis en recién nacidos, perdida de peso del neonato u otras afecciones. Quizás, este pasaje madre-feto y posterior infección podría considerarse, de alguna manera, como una especie de reversión de la patogenicidad, pudiendo, en este proceso exacerbar su virulencia y capacidad de transmisión. Sin embargo, podrían caber algunas excepciones. Diferentes autores aconsejan aplicar la vacuna contra la rinoneumonitis equina viva atenuada, vacuna no autorizada en el país, a hembras preñadas en el último trimestre de la gestación, con el fin de evitar el aborto y la infección neonatal. Consideramos que este protocolo de vacunación exige una profunda revisión previo a su implementación.

Page 23: Vacunas Veterinarias

22

Vacunas en veterinaria: generalidades

2.- MUERTAS O INACTIVASEl inmunógeno ha perdido la capacidad de infectar, de multi-

plicarse, o sus propiedades tóxicas y por ende son vacunas seguras. En este tipo de vacunas es muy importante que en el momento de la preparación, el laboratorio elaborador sea muy cuidadoso en el proceso de inactivación, ya que pueden alterarse, y de hecho sucede, los epitopes conformacionales propios del inmunógeno, poniendo en riesgo el éxito de la vacunación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VACUNAS ACTIVASLas vacunas vivas o activas presentan una serie de ventajas

con relación a las vacunas inactivadas. Precisamente por no estar sometidas al proceso de inactivación, los inmunógenos esenciales no sufren alteración y por ende la respuesta inmune será específica contra los epitopes del agente etiológico, pudiendo cubrir pequeñas modificaciones antigénicas que el mismo pudiera haber sufrido. Por su mecanismo de acción estas vacunas remedan los procesos de la enfermedad, generando una respuesta inmune más completa e im-portante incluyendo inmunidad mediada por anticuerpos y/o células.

Por su diseño:

1.- VACUNAS CONVENCIONALES: Vacunas elaboradas en forma convencional o tradicional.

2.-VACUNAS NO CONVENCIONALES: Vacunas elaboradas utilizando técnicas de producción de moderno diseño (ingeniería genética, recombinantes, síntesis proteica).

Por el origen de la cepa:

1.- STOCK VACUNAS: Elaboradas a partir de cepas de referencia provenientes de organismos reconocidos y con certificación oficial de origen, tipificación, número de pasajes.

2.- AUTOVACUNAS: Elaboradas a partir de aislamientos específicos.

Por el estado biológico del inmunógeno:

1.- VIVAS O ACTIVAS

a. Patógenas

b. Atenuadas

c. Modificadas

2.- MUERTAS O INACTIVAS

Cuadro 2.- Vacunas, clasificación

Page 24: Vacunas Veterinarias

23

Vacunas en veterinaria: generalidades

La capacidad de respuesta inmune engendrada en el organismo receptor no depende de la masa antigénica original presente en la vacuna, sino de la capacidad de multiplicación del inmunógeno en el organismo receptor (Figura 3).

Esta colonización, multiplicación y persistencia del inmunógeno determinan una rápida respuesta adaptativa tanto mediada por células o anticuerpos específicos con capacidad de generar respuesta inmune a nivel de las mucosas, si son aplicadas por la vía correspondiente, mediada por Ig A secretoria.

Las vacunas a sustrato activo o vivo son procesadas por la vía cruzada y/o endógena exponiendo los epitopes secuenciales asociados al complejo mayor de histocompatibilidad de tipo I, determinando la inmunidad mediada por células.

Por otra parte, algunos inmunógenos continúan en la vía de procesamiento vesicular, vía exógena, y son presentados asociados al complejo mayor de histocompatibilidad de tipo II que interactúa con los linfocitos T helper, colaborando, luego éstos, con los linfocitos B, desarrollando una inmunidad mediada por anticuerpos.

No se alteran los inmunógenos esenciales al no agregarse sustancias inactivantes.

Pueden cubrir pequeñas variaciones antigénicas del agente agresor.

No requieren adyuvantes.

Muy inmunogénicas. El sustrato vacunal se multiplica en el receptor y remeda la infección natural del patógeno.

Generan una rápida respuesta inmune mediada por células y anticuerpos.

Según la vía de aplicación, pueden estimular respuestas de IgA secretoria a nivel de mucosas.

Inducen protección prolongada con una sola dosis.

La intensidad de la respuesta inmune engendrada no depende de la masa original antigénica inoculada, sino de la capacidad de replicación o multiplicación de la misma.

Cuadro 3.- Ventajas de las vacunas a sustrato vivo o activo

Page 25: Vacunas Veterinarias

24

Vacunas en veterinaria: generalidades

Los inmunógenos procesados por vía exógena pueden ser inmu-nógenos activos que no escaparon hacia la vía endógena de procesa-miento, y que continúan en el sistema vesicular o bien ser inmunóge-nos muertos que coexisten con los activos normalmente en cualquier vacuna viva, sobre todo, por ejemplo, en aquellas vacunas que son sometidas a procesos de liofilización, ya sea virales, distemper, par-vovirosis, o bacterianas, cepa 19, entre otras.

Las vacunas activas son capaces de entregar una inmunidad prolongada pudiendo durar ésta toda la vida del individuo, o al menos varios años, 3, 7 o 10 años, según el tipo de vacuna.

Las vacunas activas, en general, salvo raras excepciones (car-bunco bacteridiano) no requieren el uso de adyuvantes debido a su alta inmunogenicidad. Por otra parte, la adición de sustancias adyu-vantes, podría implicar alteración de la capacidad de multiplicación del inmunógeno(Cuadro 3).

Pero por otra parte, las vacunas a sustrato vivo o activo, presentan una serie de desventajas con relación a las vacunas inactivadasCuadro 4.

Todo sustrato activo, atenuado o modificado, debe de tener una estructura génica modificada estable. De cualquier manera si bien deben de carecer de patogenicidad residual, existe el riesgo, que de eliminarse del organismo receptor y propagarse en forma descontro-lada dentro de la misma especie, pueda sufrir una reversión de la patogenicidad y tornarse peligrosa.

Amplificación dosis inyectada

Dosis inicial

Respuesta inmune al inmunógeno activo

Magnitud de la Respuesta inmune

No se alteran los Img esenciales

No requieren adyuvantes

Respuesta inmune rápida y completa (IMAC IMC)

Protección prolongada con una sola aplicación

Tiempo

Son muy inmunogénicas

Figura 3.- Multiplicación del inmunógeno en vacunas a sustrato vivo o activo

Page 26: Vacunas Veterinarias

25

Vacunas en veterinaria: generalidades

Patogenicidad residual.

Reversión de la patogenicidad.

Presencia de virus adventicios.

Efectos sobre las hembras preñadas: teratogénesis, infección fetal, aborto.

Imposibilidad de utilizarlas en animales inmunodeficientes o inmunosuprimidos.

Contraindicadas en especies salvajes.

Mayor exigencia en las condiciones de conservación.

Está totalmente contraindicado su uso en especies salvajes, ya que pueden ocasionar diseminación entre las mismas con graves consecuencias imposibles de estimar.

En hembras preñadas, no deben utilizarse ya que existe riesgo de contaminación y multiplicación en el feto provocando malforma-ciones (teratogénesis), retardo del crecimiento, aborto. Solo pueden utilizarse en hembras preñadas aquellas vacunas que trabajos serios han determinado que no poseen, para esa determinada especie, ries-gos específicos.

No deben aplicarse en animales inmunodeficientes o inmuno-comprometidos, donde según el grado de compromiso del sistema inmune, pueden ocasionar desde enfermedades de diverso grado e intensidad, hasta la muerte.

La conservación de los sustratos vivos necesita condiciones más exigentes que los muertos. Sin embargo, cuando las vacunas vivas son sometidas a procesos de liofilización, y se encuentran desecadas, los parámetros de conservación pueden ser menos exigentes pudiendo to-lerar unos grados más de temperatura, 10-12ºC, ya que el metabolismo bacteriano por ausencia de agua libre o de imbibición se encuentra disminuido. No obstante ello, no es prudente someterlas a tempera-turas elevadas, ya que de esta manera se acelera su destrucción.

Una vez reconstituidas, aún con su diluyente específico, su la-bilidad es extrema. Deben ser aplicadas lo más rápido posible, pre-ferentemente dentro de las 2 horas y no exponerlas a fuente de calor o radiación solar directa. Los frascos multidosis deben conservarse dentro de una heladera portátil y a temperatura adecuada.

Cuadro 4.- Desventajas de las vacunas a sustrato activo o vivas

Page 27: Vacunas Veterinarias

26

Vacunas en veterinaria: generalidades

Las vacunas vivas o activas por carecer de sustancias conserva-doras son más susceptibles a contaminarse por agentes extraños de distinta índole, bacteriano, viral o micótico. Los controles de calidad deben ser muy exhaustivos a efectos de prevenir y detectar presencia de virus adventicios, por ejemplo, citopáticos o hemoadsorbentes, o de bacterias contaminantes ya sean saprofitas o patógenas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SUSTRATOS INACTIVOSEn razón de carecer de la posibilidad de replicarse, este tipo de

vacuna no posee la capacidad de enfermar, ni diseminarse por elimi-nación desde el organismo receptor de la misma.

Pueden ser utilizadas con total seguridad en hembras preñadas o en especies salvajes, ya que carecen totalmente de patogenicidad resi-dual, no teniendo capacidad de infectar o provocar afecciones al feto.

La conservación de estas vacunas es mucho más sencilla, no requieren tanto cuidado en el proceso de refrigeración, pero tampoco es prudente sobrepasar límites de temperatura superiores a 15 ºC durante más de 48-72 horas, ya que el inactivante residual, por ejemplo formol, cuyo límite es del 0,1 %, puede alterar los epitopes conformacionales, inutilizando la misma(Cuadro 5).

Las principales desventajas de los sustratos inactivos son:

VENTAJAS DE LOS SUBSTRATOS INACTIVOS

No enferman.

No existe riesgo de diseminación.

Libres de patogenicidad residual.

Pueden ser aplicadas en hembras preñadas.

Pueden utilizarse en especies salvajes.

Condiciones menos exigentes de conservación

Cuadro 5.- Ventajas de las vacunas inactivadas

La inmunogenicidad depende, ante la imposibilidad de multipli-cación, de la masa original del inmunógeno que compone la vacuna, y del proceso de distribución y degradación del mismo (Figuras 4 y 5).

Page 28: Vacunas Veterinarias

27

Vacunas en veterinaria: generalidades

En un principio la masa antigénica se concentra en el sitio de inoculación, dependiendo la capacidad de difusión de la presencia o no y del tipo de adyuvante utilizado. Normalmente el inmunóge-no se distribuye difundiendo hacia los tejidos adyacentes al sitio de inoculación, otra porción circula por vía linfática en forma libre conjuntamente con la linfa o dentro de las células presentadoras de antígeno profesionales, donde van a ser procesados y presentados a los linfocitos T asociado al complejo mayor de histocompatibilidad de tipo II en forma de péptidos secuenciales, o bien transportados por estas mismas células en vesículas sin capacidad digestora o sobre la superficie de la membrana celular asociados a moléculas específicas para posteriormente «entregar» estos epitopes conformacionales para que sean reconocidos por los linfocito B en el ganglio linfático local o regional.

Otra porción circula por vía sanguínea llegando al bazo donde va a ser extraído por macrófagos de la zona marginal o bien por células macrofágicas del estroma propias del mismo30, 31.

Las principales desventajas de este tipo de vacuna es que la inac-tivación, por más controlada que se realice, conlleva el riesgo de que la sustancia inactivante no sólo produzca la pérdida de la capacidad de multiplicación o las propiedades tóxicas inherentes al agente va-cunal, sino que altere los epitopes conformacionales del inmunógeno, tornándose totalmente ineficiente el mismo desde el punto de vista de engendrar una respuesta de protección específica.

Otro gran inconveniente es que se requieren varias dosis para lograr establecer una buena respuesta inmune que por otra parte es, generalmente, de corta duración.

Es casi condición sine qua non la adición de sustancias adyu-vantes para potenciar su efecto inmunogénico.

La respuesta inmune que brindan puede caratularse de incom-pleta ya que generan solamente respuesta inmune mediada por anti-cuerpos, no hay respuesta de tipo celular, y por ende no son eficientes para destruir células infectadas. Solamente son efectivas en viremias extracelulares, ya que los anticuerpos no pueden penetrar dentro de las células.

La única manera de generar respuesta inmune mediada por células, es con el agregado de adyuvantes que permitan incorporar el inmunógeno dentro del citosol celular. Estos adyuvantes no son de uso corriente, sino que se encuentran en etapa experimental, y podemos mencionar a los liposomas y al ISCOM’s (complejo inmu-noestimulante)27, 28.

Page 29: Vacunas Veterinarias

28

Vacunas en veterinaria: generalidades

Sustratos inactivos

Masa antigénica original

Distribución del antígeno

Decrecimiento acelerado

DíasFigura 4.- Vacunas inactivadas: masa antigénica y distribución en el organismo

Por el SUSTRATO ESPECIFICO, las vacunas pueden clasificarse en:(Cuadro 6)

1.- Bacterianas. El elemento inmunizante proviene de estructuras bacterianas, pudiendo estar constituido por bacterias enteras, partes de ellas, sus metabolitos detoxificados, su forma de resistencia o fracciones de las mismas.

Magnitud de la Respuesta inmune

1º dosis inicial

2ºdosis 3º dosis

Riesgo de alterar inmunógenos protectores

Baja inmunogenicidad

Se requieren varias dosis y adyuvantesLenta respuesta inmune: IMAC

Protección incompleta

Protección corta duración

Tiempo

Figura 5.- Desventajas de substratos inactivos

Page 30: Vacunas Veterinarias

29

Vacunas en veterinaria: generalidades

1.1.- Somáticas. El elemento inmunizante es el propio soma bacteriano completo. Ejemplo: Clostridium chauvoei, Brucella abortus cepa 19.

1.2.- Metabólicas. Vacunas elaboradas a base de los metaboli-tos producidos por las bacterias, es decir, sus toxinas. Generalmente son utilizadas las exotoxinas detoxificadas por medio de la acción del formaldehído. Se las denomina técnicamente toxovacunas.

Ejemplos clásicos: vacuna antitetánica, antibotulínica, vacuna contra la toxina Epsilon del Clostridium perfringens tipo D. Debemos aclarar que se está hablando de una vacuna en la cual se ha extraí-do el soma bacteriano, de lo contrario se la debe clasificar dentro del ítem siguiente.

1.3.- Anavacunas. Este tipo de vacunas comprende aquellas que contienen en su composición: el antígeno vacunal propiamente dicho, por ejemplo Clostridium chauvoei, el medio de cultivo donde ha desarrollado y excretado sus toxinas, todo inactivado por acción del formaldehído. El ejemplo clásico de este tipo de vacuna es la triple bacteriana de uso en bovinos y lanares contra Mancha, Gangrena y Enterotoxemia. En este caso la toxina Epsilon se encuentra asociada a la masa bacteriana por eso está considerada como anavacuna. En realidad, son vacunas que llevan en su constitución excesiva cantidad de proteínas no específicas que quizás puedan interferir con una buena respuesta inmune contra los epitopes específicos responsables de la patogenicidad de los componentes. Es una estrategia muy interesante purificar estas vacunas para acotar la carga proteica y aumentar su respuesta específica.

1.4.- Esporovacunas. El elemento que se inocula es la forma de resistencia de la bacteria, el esporo. El ejemplo clásico es la vacuna contra el carbunco bacteridiano cepa Sterne. Estos esporos de Bacillus anthracis, deberán pasar, en el animal vacunado, a la forma vegetativa, producir toxina para que el vertebrado superior responda con una producción de anticuerpos específicos antitóxicos, que son los verdaderos responsables de la inmunidad en esta patología.

1.5.- Fracciones. Se utilizan fracciones de las bacterias que fueron reconocidas como responsables de la patogenicidad y contra las cuales debe montarse la respuesta protectora. El inconveniente de estas vacunas a base de epitopes purificados es que tienen por sí solos pobre capacidad de impacto sobre el sistema inmune, de manera que para engendrar una inmunidad exitosa deben estar acompañados con adyuvantes que aumenten la respuesta inmune. Por ej., vacunas de «Pili» de Escherichia coli.

Page 31: Vacunas Veterinarias

30

Vacunas en veterinaria: generalidades

2.- VIRICAS.- El sustrato inmunizante son virus. Podemos encontrar vacunas a:

Virus activos: poseen capacidad de replicación o multiplicación.

Virus inactivos: perdieron la capacidad de replicación o multiplicación por acción de agentes inactivantes.

A su vez se pueden clasificar en:

2.1.- Vacunas a virus completos. El constituyente de la vacuna son virus íntegros.

2.2.- Vacunas de fracciones virales. Se seleccionan los epitopes responsables de algún factor de patogenicidad contra los cuales debe dirigirse la respuesta inmune específica a fin de prevenir la infección o enfermedad. Caben las mismas restricciones que en las vacunas de fracciones bacterianas (pobre inmunogenicidad, deben adicionarse adyuvantes).

3.- PARASITARIAS. El sustrato vacunal son parásitos generalmente inactivados o atenuados. Algunas de estas vacunas son de dudosa eficacia, fundamentalmente en aquellos parásitos que sufren durante su desarrollo numerosos cambios de fase en donde la inmunidad es específica para cada una de ellas.

4.- FUNGICAS: las vacunas destinadas a la prevención de enfermedades causadas por hongos, no habían despertado hasta hace poco tiempo un profundo interés. Sin embargo, se ha comenzado a investigar en los últimos tiempos a raíz del alarmante impacto que las enfermedades mediadas por hongos representan, sobre todo, en la salud humana, principalmente en individuos inmunodeprimidos como consecuencia de transplantes, enfermedades infecciosas (SIDA) o tumorales. El objetivo del desarrollo de las vacunas antimicóticas es poder reemplazar las terapias farmacológicas. Uno de los principales inconvenientes radica en que la inmunidad protectiva más importante es de tipo celular, encontrándose dificultades para inducir la misma por lo que se hace necesario, prácticamente, la inoculación de cepas atenuadas, radicando precisamente aquí el problema fundamental. Se ha demostrado que los anticuerpos circulantes pueden prevenir infecciones micóticas, y podrían aplicarse vacunas previo a la inducción del estado de inmunosupresión farmacológico programado, ya que una vez formados los anticuerpos, estos perduran bastante tiempo y podrían proteger al individuo durante este período. La

Page 32: Vacunas Veterinarias

31

Vacunas en veterinaria: generalidades

ingeniería genética, parecería ser una solución futura, ya que permitiría obtener vacunas recombinantes vivas que expresen los inmunógenos esenciales de los hongos y así inducir inmunidad. El desarrollo y uso de nuevos adyuvantes en reemplazo de las sales de aluminio, como el CpG oligodeoxinucleotido han permitido elaborar vacunas relativamente eficaces a base de Aspergillus spp.

La inmunoterapia pasiva basada a anticuerpos preformados, marcados o no con elementos radioactivos, capaces de neutralizar la enzima glucano sintetasa, es utilizada en la actualidad como inhibidor del crecimiento32, 33, 34, 35, 36, 37.

Por la VARIEDAD DE INMUNOGENOS se las clasifica en:(Cuadro 7)

1.- MONOVALENTES. Están compuestas por un sólo tipo de bacterias o de virus o un solo subtipo. Ejemplo: vacuna antirrábica, vacuna antibrucélica, vacuna anticarbuncosa.

2.- POLIVALENTES. Están compuestas por un solo tipo de bacteria o de virus, pero que tiene distintos subtipos o serotipos. Ejemplo vacuna contra la encefalitis equina: un solo tipo de virus con dos subtipos Este y Oeste en la Argentina, y en otros países con el subtipo Venezuela. También corresponde aquí clasificar la vacuna antiaftosa (A, O, C, SAT, Asia).

Somáticas

Metabólicas

Bacterianas Anavacunas

Esporovacunas

Fracciones

Por el substrato Víricas Completos

específico: Fracciones

Parasitarias

Fúngicas

Cuadro 6.- Clasificación de vacunas de acuerdo al substrato es-pecífico que la compone.

Page 33: Vacunas Veterinarias

32

Vacunas en veterinaria: generalidades

3.- MIXTAS O COMBINADAS. Combinan distintas especies de virus y/o bacterias, ejemplo, vacuna contra rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), diarrea viral bovina (BDV), para influenza (PI3), moraxella, Haemophilus sonnus. O solamente distintos tipos de virus, vacuna contra distemper canino, parvovirus canino, adenovirus tipo II, y, otras más complejas asociando a los virus mencionados, bacterias como Leptospiras, Bordetella bronchiseptica, etc. Otro ejemplo: carbunco sintomático (mancha), gangrena gaseosa, enterotoxemia, con formulaciones comerciales que pueden llegar a diez inmunógenos distintos (C. chauvoei, septicum, perfringes A, perfringens C, perfringens D, sordelli, novyii A, novyii B, novyii D, tetani).

En este punto merece aclararse lo que se entiende por:

VACUNACION SIMULTANEA: es la aplicación en el mismo momento, en el mismo acto vacunatorio de dos o más vacunas distintas, administradas en forma separada y en lugares diferentes. Ejemplo en el mismo acto, aplicar vacuna contra carbunco bacteridiano y en forma separada brucelosis o aftosa.

VACUNACION ASOCIADA O COMBINADA: es la aplicación de varios inmunógenos en un solo inóculo, ejemplo vacuna triple contra carbunco sintomático (mancha), gangrena y enterotoxemia.

La vacunación combinada con gran multiplicidad de antígenos (5, 6 o 10 inmunógenos distintos) es una práctica, que aunque ha ganado adeptos, requiere, previo a su implementación un exhaustivo análisis.

En primer lugar, existe una condición sine qua non que no debe soslayarse: la inmunidad que entregan o brindan las vacunas mixtas o polivalentes debe ser exactamente igual o superior a la que entregan las monovalentes.

Una práctica que nunca se debe realizar es «fabricar a campo», mezclando en la jeringa cantidades iguales de vacunas monovalentes. Esto se fundamenta, en que las vacunas deben estar balanceadas para poder dar una respuesta adecuada contra cada inmunógeno.

Las vacunas combinadas o mixtas deben poseer un perfecto balance de sus inmunógenos de manera tal que la capacidad de impacto de cada uno de ellos sobre el sistema inmune implique la respuesta de éste en forma acertada y eficiente contra cada componente, con una respuesta igual o superior, a la que entregaría una vacuna monovalente contra cada inmunógeno.

En este concepto estamos analizando lo que se denomina compe-tencia extra macrofágica, donde la cantidad de inmunógeno disponible

Page 34: Vacunas Veterinarias

33

Vacunas en veterinaria: generalidades

determinará, por un problema matemático, la posibilidad de contacto con las células presentadoras de antígenos profesionales (macrófagos, células dendríticas).

En vacunas inactivas o muertas, la disponibilidad relativa de antígeno, está condicionada por el balance de la formulación, ya que los inmunógenos no pueden reproducirse o multiplicarse.

La capacidad de impacto de cada componente, dependerá intrín-secamente, de la estructura y particularidad del mismo, y en forma extrínseca de la cantidad real disponible.

Cuando se asocian vacunas vivas, debe tenerse en cuenta:

a.- La capacidad individual de multiplicación de cada componente, que condicionará la masa antigénica disponible para impactar sobre el aparato inmuno competente. Si un componente posee mayor capacidad de multiplicación o replicación que otro en el individuo vacunado, seguramente desarrollará una inmunidad superior al segundo inmunógeno.

b.- En los procesos de infección viral, ya sea en los virus salvajes o en los virus atenuados utilizados en la vacuna, se produce liberación de interferón que condiciona la multiplicación viral. Además de la liberación de interferón por parte de las células infectadas, existe otro fenómeno denominado de interferencia viral, donde un virus puede, bajo determinadas condiciones, desplazar a otro y de esa manera anular o disminuir la multiplicación del segundo.

c.- Cuando se aplican vacunas combinadas donde coexisten inmunógenos virales y/o bacterianos en distinto estado biológico, vivos o activos y muertos o inactivos, el sistema inmune va a dar preponderancia de respuesta a los inmunógenos activos, y por último a las muertos o inactivos.

Un ejemplo cabal de la competencia antigénica ya se ha explici-tado anteriormente cuando se refirió a la inmunidad que desarrolla la vacuna antipoliomielítica Sabin compuesta por 3 serotipos de un mismo virus.

Hasta hace poco tiempo se consideraba que las células presenta-doras de antígenos profesionales, sobre todo las células dendríticas, interactuaban con el linfocito T colaborador virgen o naive, denomi-nado Th0 y, de acuerdo al patrón de citoquinas liberadas, este Th0 podía virar hacia la subpoblación Th1, responsable fundamentalmente de la inmunidad mediada por células y de las reacciones de hiper-sensibilidad asociada a las mismas. Mientras que con otros patrones

Page 35: Vacunas Veterinarias

34

Vacunas en veterinaria: generalidades

de citoquinas, este Th0 viraba hacia la subpoblación Th2, ambas an-tagónicas, es decir la producción de los mediadores liberados por el Th1 anulaban la formación o el viraje hacia Th2 y viceversa. De esta manera se hablaba de una dicotomía Th1/Th2 donde la población que prevalecía provocaba una respuesta inmune en detrimento de la otra (células asociado al Th1 y anticuerpos asociado al Th2).

A la luz de los actuales conocimientos, y con el esclarecimiento de funciones que cumplen otras células accesorias como NK, basó-filos, células cebadas, Células Helper Naturales (NHCs), nuocytos, Progenitores Multi Potenciales de tipo 2 (MPP tipo 2 ), Células Helper Innatas tipo 2 (Ih2) ha quedado prácticamente establecido que el Th2 sólo es importante y necesario en la inducción de respuesta inmune mediada por alergenos y en la inmunidad contra parásitos, es decir está asociado prácticamente a la formación de IgE38.

A partir del encuentro entre la célula dendrítica y el LTh0, y de acuerdo al microambiente o patrones de citoquinas que lo rodean, éste derivará en diversas subpoblaciones, a saber:

Th1, inducidos por la liberación de IL- 12 e INFγ.

Th2, cuando se liberan IL-2, IL-4 e IL-33.

Tfh (linfocito T folicular), mediado por la liberación de IL-6 e IL-21

Th17 (linfocito T supresor), determinado por la liberación de IL-6, TGFβ e IL-23.

Treg (linfocito T regulador). Condicionado a la liberación TGFβ e IL-2.

Subpoblaciones T

Figura 5.- Poblaciones T derivadas del Th0 según el patrón de citoquinas secretadas.

CMH II

CMH II

CD 28

CD 28

CD 80

CD 80

Th1

Th2

Tfh

Th17

Treg

IL 12 INF?

IL 2, 4, 33

IL 6, 21IL 6, TGF-ß, IL 23TGF-ß, IL 2

Th0

Page 36: Vacunas Veterinarias

35

Vacunas en veterinaria: generalidades

El viejo paradigma Th1 vs Th2 considerado durante mucho tiempo como una piedra angular de la inmunología comenzó a ser cuestionado años antes de comienzos del presente siglo.

Los inmunólogos comienzan a hacer foco en un tipo de población denominada T Helper Folicular (Thf), relacionándola con la formación de anticuerpos, relegando al Th2 hacia la respuesta a alergenos, res-ponsable además, de movilización de eosinófilos y asociados también a procesos inflamatorios para expulsar parásitos.39 Las células Tfh son actualmente reconocidas como una clase de células T colabora-doras capaces de regular múltiples etapas de la inmunidad mediada por las células40.

Después del contacto inicial con las células dendríticas activa-das por el antígeno, las células Tfh efectoras modifican patrones de adherencia y migran hacia la región pre folicular de los órganos lin-fáticos para formar contactos estables con las células B que han sido activadas por el mismo antígeno.

En esta etapa, los Thf, promueven la expansión clonal de los lin-focitos B, el cambio de isotipo, el reagrupamiento génico, maduración de la afinidad, diferenciación a células plasmáticas e inducción del centro germinativo.

Dentro de los centros germinales, las células Tfh regulan el destino de las células B que expresan receptores variantes de alta afinidad promoviendo células B de memoria y el desarrollo de células plasmáticas de larga vida.

Recientes estudios permitieron conocer las múltiples señales que controlan el desarrollo de Tfh y los subtipos funcionales de Tfh espe-cíficas de antígenos, incluyendo células Tfh de memoria que aceleran la respuesta de las células B de memoria ante un nuevo desafío del antígeno41, 42, 43, 44.

Si bien, entonces, la vieja dicotomía o paradigma Th1 vs Th2 no está vigente, y parecería, no haber contraindicaciones en el uso de vacunas múltiples, previo a su aplicación es prudente plantearse algunos interrogantes:

1.- ¿Es estrictamente necesario la aplicación de una vacuna compuesta por un gran número de inmunógenos?

2.- ¿Es el momento adecuado para la aplicación de este tipo de vacuna?

3.- ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de este tipo de vacuna?

Si se toma como ejemplo la vacunación en pequeños animales y

Page 37: Vacunas Veterinarias

36

Vacunas en veterinaria: generalidades

de acuerdo a la clasificación sugerida por Carmichael, se puede dividir a las vacunas en core o centrales y non core o periféricas. Este es un razonamiento importante a tener en cuenta.

Debemos preguntarnos: de los antígenos presentes en la vacuna, ¿cuáles de ellos son los responsables de brindar protección contra patologías que comprometen la vida del animal?

Por ejemplo la aplicación de una vacuna múltiple, en la primo-vacunación, que contemple la prevención de la tos de las perreras, producida por Bordetella bronchiseptica, ¿es estrictamente necesario en una mascota de compañía única y que vive prácticamente aislada en un departamento y tiene casi un contacto nulo con otros indivi-duos de la especie?

¿No será prudente aplicar vacunas más focalizadas en las en-fermedades que causan serios problemas, distemper, parvovirus, en una primera instancia; luego realizar los refuerzos o booster corres-pondientes y después de que se tiene una sólida inmunidad contra esas patologías, aplicar la vacuna combinada que el profesional crea conveniente?

Un hecho que no puede soslayarse, es que prácticamente una vacuna monovalente y una multivalente tienen, el mismo volumen de aplicación (dosis), 5 ml generalmente en grandes animales y 1 ml en pequeños animales. De esta manera, si la vacuna es monovalente, el laboratorio elaborador dispone de todo el volumen de la dosis para colocar la cantidad necesaria de antígeno para brindar protección, y este espacio disponible, se irá reduciendo sistemáticamente a medida que aumentemos la cantidad de valencias. Este condicionamiento no es insalvable ya que existen medios de concentración y purifica-ción de antígenos, con el consiguiente costo. Es decir las valencias a utilizar inexorablemente deben ser de alto título para que la masa antigénica, a pesar de la disminución de espacio para su contención, sea la adecuada.

Un tema fundamental es conocer qué pruebas de eficiencia les realiza el control oficial a esas vacunas. Y no olvidar que los controles de calidad de vacunas combinadas son siempre más complejos que los controles realizados a las vacunas monovalentes.

Este tipo de vacunas polivalentes son importantes en situaciones particulares donde el destinatario, por distintos motivos no se presenta con fácil accesibilidad a la inmunización.

Page 38: Vacunas Veterinarias

37

Vacunas en veterinaria: generalidades

Por su finalidad, las vacunas pueden clasificarse en:(Cuadro 8)

PROFILÁCTICAS: se aplican con el objeto de prevenir la aparición de una determinada enfermedad. Comprende a la mayoría de las vacunas. Su uso es programado, de acuerdo a planes de vacunación establecidos para cada especie y para cada situación epizootiológica.

METAFILÁCTICAS: en términos generales, la metafilaxis es aquella medicación oportunamente aplicada a un grupo de animales con el objeto de minimizar o eliminar la aparición esperada, inminente o ya declarada, de una determinada enfermedad. La aplicación metafiláctica de una vacuna comprende la vacunación de un grupo de animales componentes de un rodeo en donde se ha detectado la aparición de un foco de una enfermedad, o bien la aparición de la misma en un rodeo contiguo. El ejemplo paradigmático es la denominada «vacunación en anillo», donde se vacunan animales cercanos a la aparición del foco realizando la misma en forma concéntrica, es decir, comenzando con los animales más alejados de la zona donde hizo la aparición la enfermedad, y acercándose progresivamente y lo más rápidamente posible, al foco del brote. Esta metodología fue muy utilizada ante la aparición de casos de aftosa. Puede aplicarse a cualquier patología, carbunco, mancha, gangrena, etc.

TERAPÉUTICAS: cuando la vacuna se aplica con el objeto de curar una enfermedad. El ejemplo mas difundido es la aplicación de autovacunas.

Por la especificidad del inmunógeno, las podemos clasificar en:

HOMÓLOGAS: el inmunógeno es el mismo, convenientemente acondicionado, que el agente etiológico de la enfermedad. Ejemplo: vacunas contra distemper, parvovirosis, carbunco sintomático, etc.

CLASIFICACION DE VACUNAS

Por la variedad de inmunógenos:

MONOVALENTES: Un único tipo de microorganismos: Rabia, Brucela, Carbunco.

POLIVALENTES: Un único tipo de microorganismos con más de un subtipo: Encéfalo, Aftosa.

MIXTAS O COMBINADAS: Combinan distintas especies de virus y/o bacterias. IBR, DVB, PI3,

Pasteurella. Distemper, Parvovirus, Hepatitis canina y Leptospira.

Cuadro 7.- Clasificación de vacunas por la variedad de inmunó-genos.

Page 39: Vacunas Veterinarias

38

Vacunas en veterinaria: generalidades

HETERÓLOGAS: el agente inmunizante es distinto al agente etiológico de la enfermedad. Su uso se fundamenta en que el antígeno vacunal comparte determinantes antigénicas o epitopes con el agente etiológico, provocando una respuesta inmune «cruzada» con aquél. Algunas vacunas heterólogas presentan ventajas con respecto a las vacunas homólogas, citando como ejemplo la vacuna antisarampionosa de uso humano aplicada para prevenir en etapas muy tempranas de la vida del cachorro el distemper, ya que no es prácticamente interferida por los anticuerpos maternales que el cachorro pudo haber adquirido a través del bajo pasaje placentario en esta especie (5 %) y fundamentalmente a través del calostro.

INESPECÍFICAS: comprende vacunas elaboradas con una diversidad de agentes etiológicos y que se aplican en forma inespecífica, es decir, sin el objetivo particular de prevenir una determinada enfermedad especifica provocada por algunos de los agentes componentes de la vacuna. Se utilizaban de una manera, se podría decir casi empírica, hace años atrás, como «elevadores inespecíficos de defensas» en animales expuestos a procesos estresantes. Este tipo de vacunas han caído en desuso pero hoy día, con los avances de los conocimientos inmunológicos de los mecanismos de reconocimiento de agentes infecciosos y de la activación del sistema inmune a través de los PAMP’s, tendríamos una explicación más racional a su uso. Se las comercializaba con el nombre genérico de «Vacunas antipiógenas».

Por la vía de aplicación, se pueden clasificar en:(Cuadros 8, 9)

NATURALES: se aplican por la vía de las mucosas y el estado biológico debe ser activo o vivo. Remedan la enfermedad natural y tienen la particularidad de inducir Ig A secretoria previniendo la infección del animal.

PARENTERALES: comprende la aplicación de la vacuna por toda otra vía, subcutánea, intramuscular, intradérmica, transdérmica, distinta a las mucosas. El estado biológico puede ser vivo/activo o inactivo/muerto. Generalmente inducen la producción de inmunoglobulinas M o G circulantes, y si bien no previenen la infección, impiden la enfermedad.

Page 40: Vacunas Veterinarias

39

Vacunas en veterinaria: generalidades

Profilácticas

Por su finalidad Metafilácticas

Terapéuticas

Homólogas

Por su especificidad Heterólogas

Inespecíficas

Por la vía de aplicación Naturales

Parenterales

CLASIFICACION DE VACUNAS

de acuerdo a la vía de inoculación

Simula la patogenia de la enfermedad.

Inmunógenos vivos o activos.

VIAS NATURALES Dosis grande de inmunógeno.

(Aerógena-nasal) Respuesta imune local y sistémica

Uso masivo (vía oral en agua de bebida).

Nasal más restringido

Dosificación con mayor margen de error

Producción abundante de anticuerpos circulantes

Eficaz en bacterihemia o viremia plasmática

VIAS PARENTERALES Escasa o nula producción de anticuerpos locales

(SC-IM-ID-Transdérmica) (IgA secretoria)

Inducción de respuesta mediada por células

en vacunas activas

Dosificación y uso en forma indivivdual

Poco peligro de dispersión

Dosificación con escaso margen de error

Cuadro 8.- Clasificación de vacunas de acuerdo a su finalidad, especificidad y vía de aplicación.

Cuadro 9.- Vía de inoculación, atributos.

Page 41: Vacunas Veterinarias

40

Vacunas en veterinaria: generalidades

2.- VACUNAS NO CONVENCIONALES:Los avances realizados en los últimos años en la investigación de

la respuesta inmune, que permitió conocer, identificar y caracterizar específicamente los genes capaces de codificar proteínas asociadas a factores de patogenicidad o relacionados con la inmunogenicidad específica, conjuntamente con los adelantos en la ingeniería genética y biología molecular, han permitido el diseño de nuevas vacunas, conocidas genéricamente con el nombre de vacunas de nueva generación. (Cuadro 10)

Este nuevo tipo de vacuna se basa en dos principios fundamentales:

a.- Identificación de los genes que codifican las proteínas con interés inmunológico, que puedan o no estar relacionados con la virulencia de los agentes infecciosos. La ingeniería genética permite la posibilidad de injertar los mismos en diferentes vectores a fin de que los mismos expresen y amplifiquen el epitope específico. Los vectores utilizados, generalmente, per se, no representan riesgo alguno para el organismo receptor.

b.- Delección selectiva de aquellos genes capaces de expresar factores de patogenicidad, y así obtener cepas atenuadas, carentes de patogenicidad, o bien eliminar genes capaces de codificar epitopes conformacionales del parásito pero no necesarios o no relacionados con la inmunidad protectiva, y así, obtener vacunas que originen una respuesta inmune diferente a la enfermedad natural, y de esta manera poder diferenciar los anticuerpos producidos por el agente infeccioso, de los originados por la vacunación.

Otra posibilidad que brinda el desarrollo de estas vacunas es la factibilidad de incorporar, además de los genes que codifican las proteínas necesarias para la respuesta inmune protectiva, otras secuencias génicas que permitan una mayor capacidad de impacto sobre las células presentadoras de antígenos, sobre los linfocitos B o los linfocitos T. Una estrategia por demás interesante es incorporar la información genética que favorezca la liberación de las citoquinas específicas involucradas en la presentación antigénica y mejorar la respuesta inmune.45, 46, 47, 48

Page 42: Vacunas Veterinarias

41

Vacunas en veterinaria: generalidades

Las vacunas de nueva generación presentan importantes ventajas y permiten sofisticaciones imposibles de realizar con las vacunas tradicionales:

a.- El desarrollo de cepas atenuadas carentes totalmente de patogenicidad, con incapacidad de revertir a la virulencia original, como las vacunas tradicionales.

b.- El desarrollo de vacunas contra microorganismos de difícil cultivo.

c.- Menor requerimiento de cadena de frío.

d.- Utilizar anticuerpos antiidiotipos, que imitan la forma de un antígeno de superficie, siendo por lo tanto estructuralmente análogos al antígeno original y posible de usar como vacuna.

En este tipo de vacunas, se reconocen, tres grandes categorías:

1.- Vacunas preparadas a base de sustratos inactivos.

2.- Vacunas que utilizan como sustrato microorganismos vivos modificados por inserción o delección de genes.

3.- Vacunas cuyo sustrato está basado en vectores vivos portadores de genes heterólogos.

El mayor porcentaje de riesgo se presenta cuando se utilizan vacunas del grupo 3, debiéndose estudiar cada caso en particular.

Proteínas inactivadas Vacunas de Subunidades

Proteínas Sintéticas

Vivas deleccionadas

Vacunas vivas recombinadas genéticamente

Vacunas de ADN

Cuadro 10.- Vacunas de nueva generación

Page 43: Vacunas Veterinarias

42

Vacunas en veterinaria: generalidades

PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VACUNAS DE NUEVA GENERACIÓN

Puede decirse que son un complemento de las vacunas tradi-cionales. El mejor atributo que poseen es la seguridad, sin embargo, esta seguridad se contrapone con la relativa poca eficacia de algunas vacunas desarrolladas.

La producción de una vacuna, una vez definida la cepa vacunal, no requiere la manipulación de organismos patógenos.

Las vacunas obtenidas son molecularmente definidas.

El mayor problema que presentan para el proceso constructivo de los inmunógenos, es el definir e identificar los antígenos protectores.

Requieren regulaciones por parte de los entes oficiales nacionales para su licenciamiento.

Por tratarse, sus inmunógenos, de organismos genéticamente modificados o elaborarse con productos provenientes de los mismos, requieren aceptación tanto del profesional veterinario, como de los productores y la población.

En Argentina, la CONABIA (Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria) es el ente responsable de analizar las presentaciones de la documentación pertinente y de recomendar la autorización del permiso de liberación al mercado y por ende al me-dio ambiente, o bien establecer la prohibición de comercialización de productos veterinarios recombinantes.

Pueden utilizarse para la protección de enfermedades infecciosas donde las vacunas tradicionales presentan falencias de protección.

Importante para el desarrollo de vacunas de patógenos emergen-tes o contra patógenos de difícil cultivo.

Combinan las ventajas de las vacunas clásicas inactivadas (se-guridad) con las ventajas de las vacunas vivas o activas (eficacia) careciendo totalmente de patogenicidad residual.

La liberación al medio ambiente, por parte del animal vacunado, o durante el proceso de elaboración no conlleva riesgos de difusión de microorganismos patógenos, pero las reglamentaciones vigentes exigen, además, que las cepas vacunales no presenten marcadores de resistencia a los antibióticos.

Se pueden clasificar en:

Page 44: Vacunas Veterinarias

43

Vacunas en veterinaria: generalidades

1.- VACUNAS DE PROTEINAS INACTIVADAS.1.1.-Vacunas de subunidades:A) Por aislamiento de los epitopes esenciales para la

inmunogenicidad específica.

B) Por fabricación en forma sintética de las proteínas específicas.

2.- VACUNAS VIVAS.2.1.- Vacunas deletadas, deleccionadas o deleteadas:Vacunas elaboradas con cepas a las cuales se le ha eliminado

el/los gen/es responsable/s de la codificación de proteínas esenciales para la fisiología del microorganismo, pero no relacionadas con la inmunidad protectiva. Permiten diferenciar anticuerpos vacunales de los producidos por la enfermedad. Son vacunas activas o vivas.

2.2.-Vacunas recombinantes:Vacunas elaboradas a partir de cepas que han sido recombinadas

genéticamente insertando genes capaces de codificar proteínas específicas en organismos no patógenos.

2.3.- Vacunas termosensibles:Son vacunas vivas donde el inmunógeno ha sufrido una mutación

denominada termosensible que le permite sólo multiplicarse a una temperatura inferior a la corporal.

3.- VACUNAS DE ADN.

4.- OTROS TIPOS.4.1.- Vacunas comestibles:Alimentos (plantas, peces) a los que se les han incorporado genes

que le posibilitan generar una determinada proteína antigénica.

4.2.- Vacunas idiotipo antiidiotipoUtilizan el sitio de combinación de un determinado anticuerpo a

manera de réplica de un antígeno patógeno.

1.-VACUNAS DE PROTEINAS INACTIVADAS.(Cuadro 11)

A) Vacunas de subunidades:Estas vacunas se preparan con fracciones virales inmunogénicas

separadas de la superficie del virión o extraídas del sobrenadante del cultivo celular en que el virus se replicó y posteriormente purificadas.

Page 45: Vacunas Veterinarias

44

Vacunas en veterinaria: generalidades

Un buen ejemplo es la vacuna anti influenza equina preparada exclusivamente con hemoaglutinina y neuroaminidasa del virus.

También han sido desarrolladas vacunas de subunidades de sustrato bacteriano, por ejemplo, vacunas a base de pilis.

En la elaboración de este tipo de vacunas, la técnica más comúnmente utilizada son las de ADN recombinante, para obtener vacunas de subunidades o bien la producción sintética de proteínas.

VACUNAS DE PROTEINAS INACTIVADAS

Vacunas subunidades: Técnica ADN recombinante

Vacunas sintéticas: Producción de proteínas sintéticas

Cuadro 11.- Vacuna de proteínas inactivadas.

B) Técnica de ADN recombinante:(Figura 7)

La técnica ADN recombinante se basa en la producción de la/las proteínas propias de un agente infeccioso mediante técnicas de ingeniería genética que fragmenta el ADN correspondiente a una deter-minada codificación del agente infeccioso y lo inserta para que exprese esa proteína en distintos vectores. Así se produce una determinada subunidad o varias de ellas según las técnicas, que constituyen pre-cisamente las vacunas de subunidades.

Para ello se aisla el fragmento de ADN que codifica la proteína y se lo inserta en un plásmido que hace de vector de transferencia al vector de expresión. Este vector al aceptar el nuevo gen producirá la proteína cuya nueva codificación se le ha incorporado.

Los vectores de expresión más comúnmente utilizados son bac-terias, fundamentalmente Escherichia coli o levaduras, pero principal-mente son empleados baculovirus. El inconveniente que presentan las bacterias es que tienen dificultad para glicosilar proteínas, situación que no acontece con los baculovirus. Esta dificultad de glicosilación determina una menor respuesta antigénica a esas proteínas codifi-cadas.

Los baculovirus, virus que afectan insectos, no poseen este in-conveniente y pueden ser fácilmente cultivados en sustratos celulares

Page 46: Vacunas Veterinarias

45

Vacunas en veterinaria: generalidades

provenientes de sus insectos huéspedes.

Se han logrado codificar proteínas que pueden, bajo determinadas condiciones, presentarse en forma semejante a la estructura de un virus, denominándoselas, partículas semejantes a virus (en inglés VPL, virus like particles), con gran capacidad inmunogénica.

MICRORGANISMO NO PATOGENO

MICRORGANISMO PATOGENOEPITOPES RELACIONADOS CON LA PATOGENICIDAD

EPITOPES RELACIONADOSCON LA PROTECCION

GENES RELACIONADOSCON LA PROTECCION

INCORPORACION DEL GEN RELACIONADOCON LA PROTECCION AL ORGANISMO NO PATOGENO

EPITOPES RELACIONADOS CON LA PROTECCIONFIJOS Y/O SOLUBLES

VACUNA RECOMBINANTE

Figura 7-. Vacuna recombinante

C) Producción de proteínas en forma sintética: Una vez identificados dentro de la secuencia o estructura de una

proteína, los epitopes de interés en la respuesta inmune, por ejemplo la PV 1 del virus aftoso que se ha determinado que se encuentra entre los aminoácidos 140 y 160, se reproduce esa determinada secuencia mediante la síntesis química de un péptido idéntico al del virus pro-piamente dicho.

El virus aftoso tiene en su cápside 240 proteínas que correspon-den a 60 copias de 4 proteínas (PV-1, 2, 3 y 4). Sólo la PV-1 induce una respuesta protectiva por anticuerpos neutralizantes. Con este antecedente se han preparado vacunas antiaftosa de carácter expe-rimental. Para ello fue necesario determinar la secuencia de los 213 aminoácidos que constituyen la PV-1 y sintetizar varios péptidos. Cada uno se pegó a un «carrier» o portador y se inocularon en conejos, encontrándose que el péptido correspondiente a la región 141-160 inducía la mejor respuesta inmune humoral contra el virus aftoso tipo O, aunque menor para los tipos A y C.

El inconveniente que presenta este tipo de vacunas es que pro-duce baja respuesta inmune, posiblemente por un defecto de recono-cimiento de los linfocitos T. Es condición indispensable el agregado de adyuvantes.

Page 47: Vacunas Veterinarias

46

Vacunas en veterinaria: generalidades

El hecho que estas vacunas no sean infecciosas, que sean más estables a diferentes temperaturas y que no provoquen reacciones se-cundarias, permite esperar que las vacunas preparadas con péptidos sintéticos superen su actual situación de experimentales.

2.-VACUNAS VIVAS.2.1.- Vacunas vivas deleccionadas: Se eliminan genes que codi-

fican determinadas proteínas (por ejemplo timidin kinasa), generando cepas atenuadas de manera estable y segura, representando esta una importante ventaja sobre las cepas atenuadas por los procedimientos clásicos. Un ejemplo de ello es la vacuna contra la enfermedad de Au-jesky donde a la cepa vacunal se le ha eliminado el gen que codifica la proteína gE, contra la cual, entonces, solamente tendrán anticuerpos, los animales enfermos.

Algunos autores las denominan Vacunas marcadas o con Mar-cadores adicionados. Se las identifica con la sigla en ingles DIVA (Differentiate Infected from Vaccinated Animal) (Diferenciación entre animales vacunados e infectados).(Figuras 8,9)

2.2.- Vacunas recombinantes vivas: Se basan en la utilización de un microorganismo vivo, virus o bacterias, que actuarían como vector de expresión de genes proveniente de otros microorganismos distintos y patógenos. Uno de los vectores más utilizados, es el virus de vaccinia (pox virus) que posee un genoma amplio que permite in-sertar gran variedad de genes extraños, sin alterar la propia maqui-naria del virus.

VACUNAS DELETADAS

GEN CODIFICADOR AG. PROTECTOR

GEN CODIFICADOR AG.NO PROTECTOR

AG. NO PROTECTORAG. PROTECTOR

DELECCION

VACUNA

NO DELETADO

INFECCION

ANTICUERPO PROTECTOR ANTICUERPOPROTECTOR

ANTICUERPO MARCADOR

Figura 8.- Vacunas deletadas

Page 48: Vacunas Veterinarias

47

Vacunas en veterinaria: generalidades

Así se ha recombinado el virus de la vaccinia con parte del geno-ma del virus rábico a efectos de expresar la proteína G de este último. Tiene la ventaja que el simple contacto entre perro y perro provocaría el contagio de la viruela, e indirectamente, se estaría inmunizando contra la rabia. El inconveniente más importante radica en que la infección vacunal seria incontrolable por el pasaje de animal a ani-mal y además por la característica del virus pox de afectar a muchas especies animales.

El virus vaccinia recombinante (r vaccinia) expresa la proteína G inmunizante (pG) del virus rábico en el gen TK del virus vaccinia.

Esta vacuna es recomendada por algunos autores para ser uti-lizada en zorros por vía oral mediante cebos.

Para ser utilizada en la especie aviar, se han desarrollado tam-bién algunas vacunas recombinantes. Se puede mencionar el virus herpes pavo recombinante (r THV) que expresa las glicoproteínas hemoaglutinina-neuroaminidasa y la proteína de fusión (gp HA-N-F) de la cepa lentogénica Hitcher B1 del virus Newcastle, y las gp A y B de la cepa GA del serotipo 1 del virus Marek.

Una sola dosis de vacuna protege contra el desafío con cepas vi-rulentas de los virus Newcastle y Marek. El r THV expresa la proteína viral 2 (VP2) del virus de la bronquitis infecciosa aviar. Al ser inoculada en pollos induce una total protección contra el virus de la bronquitis infecciosa aviar, aunque una baja protección contra el virus Marek.

ATENUACION DE CEPASFACTOR DE PATOGENICIDAD

GEN CODIFICADOR DELFACTOR DE PATOGENICIDAD

ELIMINACION DEL GEN

CEPA ATENUADA

PRODUCCION DE VACUNA

Figura 9.- Mecanismo de atenuación de cepas por ingeniería ge-nética

Page 49: Vacunas Veterinarias

48

Vacunas en veterinaria: generalidades

En cerdos se ha experimentado una vacuna recombinante utilizando virus de la enfermedad de Aujesky, deleccionado en el gen codificador de la proteína gE e insertando el gen codificador de la glicoproteína gp55 de peste porcina clásica con el objeto de inmunizar contra las dos enfermedades. La ventaja de este sistema, es que no tiene capacidad de transmitirse o infectar a otras especies distintas a la porcina, y el inconveniente es que no todos los países aceptan una vacuna contra enfermedad de Aujesky activa.

Otro sistema utiliza como vectores adenovirus no patógenos, pero que tienen gran capacidad de replicación, y que son capaces de aceptar una importante cantidad de genes y, además, capaces de inducir una buena respuesta inmune tanto celular como humoral.

También suelen utilizarse bacterias como Salmonella, pero no poseen una buena aceptación.

2.3.- Vacunas preparadas con virus mutantes termosensibles: Son vacunas vivas o activas cuyo inmunógeno ha sufrido una mutación denominada termosensible (ts). Este virus termosensible tiene la particularidad de multiplicarse a una temperatura diferente a la del agente original, por ejemplo a 33 ºC y no a 37 ºC. Un ejemplo típico lo tiene en la vacuna contra la mixomatosis del conejo denominada SG 33, que solamente se replica a 33 ºC. Esta mutación posiblemente afecte a una transcriptasa viral o a una proteína de superficie del virus. Existen también mutantes del virus rábico que forma placas celulares en cultivos realizados a 33,5 ºC y no a 38,5 ºC. También se han diseñado vacunas con estas características contra el Herpes Virus Bovino tipo 1, causante de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa y otra similar contra el virus de la Parainfluenza 3.

3.- VACUNAS DE ADNSe utiliza una fracción de ADN purificado que contenga el gen

de la proteína capaz de inducir la respuesta inmune protectora. Esta fracción de ADN se inserta en un plásmido que hace de vector específico. Las células del animal vacunado captan este plásmido, lo incorporan al núcleo de la célula, permitiendo la expresión del gen foráneo, y por ende la producción de la proteína correspondiente. Esta proteína se expresa en la superficie de la célula o bien es eliminada o liberada al medio interno, por lo que el sistema inmune es capaz de reconocerla en forma nativa, de la misma manera que si estuviera infectado por el microorganismo patógeno, produciendo una fuerte respuesta inmune debido a la persistencia el antígeno.

Page 50: Vacunas Veterinarias

49

Vacunas en veterinaria: generalidades

4.- OTROS TIPOS4.1.-Vacunas comestibles: Por intermedio de la ingeniería

genética, es posible incorporar a diferentes plantas, genes que llevan la información necesaria para producir en su interior una determinada proteína antigénica. Estas plantas se cultivan naturalmente y el tejido vegetal en sí constituye la vacuna, la cual, al ser ingerida, puede prevenir una determinada enfermedad. La importancia de esta vía de ingestión/inoculación es que puede instaurar inmunidad local en la mucosa.

El principal inconveniente es la degradación enzimática del antígeno que puede producirse en el estómago y en el intestino. Es importante la inserción de los genes en plantas o frutos que se ingieran crudos, sin necesidad de cocción, ya que ésta puede alterar los epitotes conformacionales. Se recomienda la utilización de tomate, lechuga, maíz. Deben además contener grandes cantidades de antígeno y éste debe encontrarse en forma soluble. Actualmente se están desarrollando técnicas de inserción en una serie de frutos, como plátanos y cereales.

También se encuentra en etapa de desarrollo la inserción de genes en determinados peces. El primer pez utilizado como vacuna fue insertado con genes del virus de la hepatitis B, debiéndose ingerir, a efectos de ser utilizado como vacuna, el músculo crudo.

4.2.- Vacunas antiidiotipo:(Figura 10) La base de estas vacunas descansa en el hecho que el sitio de combinación del anticuerpo con un antígeno es una verdadera réplica complementaria del antígeno, y se denomina idiotipo. Esta nueva región del anticuerpo inoculada a otro individuo es reconocida por ese organismo como extraña y por lo tanto producirá anticuerpos contra ella, denominados anti idiotipos. Estos anticuerpos tendrán un idiotipo complementario que en último término será exactamente igual al antígeno y podrán ser usados en su reemplazo.

Este tipo de vacunas puede utilizarse, por ejemplo, cuando desea prevenirse una enfermedad con una vacuna inactivada cuyo inmunógeno tenga una patogenicidad tal que ante una eventual falla en el proceso de inactivación pueda producir una enfermedad con graves consecuencias. Con este sistema idiotipo-antiidiotipo, el huésped recibe un anticuerpo cuya secuencia de aminoácido del idiotipo es exactamente igual al epitope del agente etiológico, generando una respuesta inmune que se unirá con aquel, sin los riesgos de exposición al agente agresor.

Page 51: Vacunas Veterinarias

50

Vacunas en veterinaria: generalidades

Así se han ensayado vacunas contra tripanosomiasis, rabia y hepatitis B.

Las inmunoglobulinas que se inducen (inoculación al conejo) presentan, en el sitio de unión, la estructura inversa del epitope inductor de la reacción. Si inoculáramos esos sitios de unión a otro animal (cabra), se producirían anticuerpos frente a esas estructuras, que serían también complementarias (anticuerpos antidiotipo). Estas estructuras inoculadas al huésped definitivo (vaca) producen anticuerpos idénticos a los que hubiera producido con el ingreso del agente infeccioso.

Figura 10.- Vacunas idiotipo-antiidiotipo.

ATRIBUTOS ESENCIALES DE LAS VACUNAS

Como atributos esenciales de las vacunas se puede mencionar:

INMUNOGENICIDAD: Deben proporcionar una inmunidad adap-tativa específica de larga duración contra la enfermedad contra la cual ha sido diseñada. El diseño de la vacuna deberá realizarse en función de la patogenia de la enfermedad que se desea prevenir.

El profesional involucrado en el acto vacunatorio deberá conocer cuál es el tipo de requerimiento para lograr la protección del vacunado, de manera tal que la respuesta inmune engendrada sea la necesaria y suficiente para impedir la infección o la enfermedad.

Page 52: Vacunas Veterinarias

51

Vacunas en veterinaria: generalidades

El conocimiento acabado de la patogenia de las enfermedades permite comprender los alcances y limitaciones que proporciona la aplicación de una determinada vacuna.

Cuando analizamos los mecanismos inmunes necesarios para la prevención de la parvovirosis canina, tenemos un ejemplo práctico de la importancia del conocimiento de la patogenia de la enfermedad.

Existen en el mercado a disposición del profesional veterinario, desde el punto de vista del estado biológico del sustrato, dos tipos de vacunas: la vacuna viva atenuada y la vacuna inactivada. ¿Qué tipo de vacuna debe elegir el médico veterinario?

El conocimiento de la patogenia nos permite saber que parvovirus genera dos tipos de viremias: una libre, plasmática y otra intracelular.

El uso de la vacuna inactivada está restringido a hembras pre-ñadas, por dos motivos categóricos:

1.- La aplicación de vacunas activas a hembras preñadas está contraindicada por riesgo, como se expresó anteriormente, de infección al feto, teratogénesis o aborto.

2.- Por otro lado la transferencia pasiva de la inmunidad, ya sea, la pequeña realizada a través de placenta (5 % o menor), o la calostral, esta basada en anticuerpos. Una vacuna inactivada cumple con los requisitos para tal inducción.

La vacuna activa atenuada es la que debe aplicarse a los ca-chorros, ya que induce una inmunidad celular y humoral necesaria para proteger contras las dos viremias: plasmática e intracelular. Si aquí utilizáramos la vacuna inactivada, la formación de anticuerpos neutralizaría la viremia plasmática, dejando activos los virus intra-celulares, es decir, el animal sería portador del virus, con las conse-cuencias previsibles.

La inmunidad especifica debe ser los más duradera posible. Pero la inmunidad no solo está determinada por la persistencia de células específicas efectoras y/o anticuerpos circulantes, sino además por las células B y T de memoria tanto periféricas, ubicadas en los sitios del probable ingreso del patógeno, como centrales ubicadas en los órganos secundarios. Muchas veces se considera que un determinado animal no se encuentra protegido porque no se encuentran, en un análisis de sangre, anticuerpos específicos, y nos estamos olvidando de éstas últimas 49, 50, 51, 52, 53 .

SEGURIDAD: Las vacunas deben ser seguras, es decir una vez aplicadas no debe provocar efectos colaterales o secundarios, o éstos deben ser mínimos producto de los agentes de formulación.

Page 53: Vacunas Veterinarias

52

Vacunas en veterinaria: generalidades

Las cepas utilizadas en las vacunas atenuadas deben carecer de la posibilidad de revertir y ser libres de patogenicidad residual.

Los toxoides, por ejemplo, tetánico, deben superar el test de la reversión donde se lo somete a distintas temperaturas (4ºC, 37ºC y ambiente) durante un determinado período de tiempo y se evalúa la estabilidad de la molécula, que debe mantenerse inactivada irrever-siblemente.

Los efectos adversos provocados por una vacuna pueden clasi-ficarse como:

Afecciones vacunales: reacciones indeseables asociadas di-rectamente al agente vacunal o inmunógeno. Por ejemplo, en una vacuna viva, reversión de la patogenicidad afectando a la población circundante no vacunada o al propio individuo receptor.

Cuando se utilizan cepas atenuadas pero de muy bajo pasaje, por poseer una patogenicidad residual alta, pueden provocar, en ciertos individuos, la enfermedad.

Lesiones vacunales: producidas o asociadas a la vacunación pero debidas fundamentalmente a constituyentes o componentes que acompañan al inmunógeno: adyuvantes, conservantes, restos de ele-mentos del proceso de elaboración que no han sido debidamente eli-minados, (por ejemplo, suero, antibióticos), sobre todo en las vacunas a sustrato viral, capaces de provocar reacciones de hipersensibilidad.

Los adyuvantes ocupan aquí un capitulo especial. Los oleosos son los que más efectos secundarios causan, incluso es cuestionado en la actualidad el consumo humano de los animales inmunizados con vacunas oleosas.54, 55, 56

ESTABILIDAD: se puede definir estabilidad como la capacidad de mantener la propiedad inmunizante a lo largo del período útil de la misma, entendiéndose por éste el tiempo comprendido entre la fecha de elaboración y el de vencimiento.

Las vacunas deben ser estables, fáciles de conservar, no deben alterarse fácilmente sus inmunógenos esenciales, y no deben revertir los organismos atenuados hacia la forma patógena.

El tiempo de validez o la fecha de caducidad del producto, más conocida como fecha de vencimiento, no puede establecerse al azar o por comparación con productos similares de otros laboratorios de la competencia. Para establecer fehacientemente y concientemente la fecha de caducidad de un producto es necesario realizar estudios de estabilidad en el tiempo. Uno de los parámetros a determinar es la potencia que posee la vacuna al momento de la elaboración y como

Page 54: Vacunas Veterinarias

53

Vacunas en veterinaria: generalidades

se comporta el inmunógeno con el correr del tiempo. Para ello es ne-cesario realizar sucesivas pruebas con intervalos de tiempo, cada 3 o 6 meses, según las normas de cada laboratorio. De esta manera se puede observar durante cuanto tiempo la capacidad inmunogénica de la vacuna permanece estable o al menos por encima de los pará-metros mínimos exigidos.

Es natural que la respuesta inmune vaya decreciendo gradual-mente en el tiempo.

El lapso de aptitud de una vacuna debe establecerse por las Auto-ridades Nacionales luego de haber analizado al menos 3 lotes o series del producto. Sin embargo, la fecha de caducidad de una vacuna no es una línea de corte abrupto.

Por ello, debemos dejar perfectamente aclarado lo siguiente:

1.- Es conveniente utilizar vacunas lo más lejos posible de la fecha de caducidad.

2.- No es conveniente utilizar vacunas cercanas a su fecha de vencimiento.

3.- En caso de extrema necesidad, brotes epizoóticos, y ante ninguna otra alternativa, podrían utilizarse vacunas próximas a su vencimiento.

4.- Las autoridades nacionales, después de estudiar varios lotes de vacuna de un mismo laboratorio y habiendo determinado feha-cientemente que la potencia de la vacuna no ha decaído y supera con holgura los estándares mínimos establecidos al vencimiento fijado primigeniamente, pueden prorrogar el tiempo de validez de las mismas.

Los lotes de vacunas previo a su liberación al mercado, deben ser sometidas a procedimientos de envejecimiento acelerado, para simular, en corto tiempo, el efecto del paso del mismo. Estas pruebas consisten en someter las vacunas a condiciones de almacenamiento desfavorables que faciliten la degradación acelerada del inmunógeno. Por ejemplo, la vacuna contra carbunco bacteridiano, se somete una semana a 37 ºC de temperatura y luego se realiza el conteo viable que debe superar el mínimo establecido por las normativas vigentes al vencimiento real establecido para la misma. Se considera que por cada año de vencimiento preestablecido debe ser sometida 1 sema-na al proceso de envejecimiento acelerado. Es decir una vacuna que tenga 1 año de vencimiento debe ser sometida a 37 ºC durante una semana, si tiene dos años de vencimiento, dos semanas. Luego de esta incubación deben realizarse la pruebas de potencias establecidas para cada una de ellas y no sólo deben de superar la potencia mini-

Page 55: Vacunas Veterinarias

54

Vacunas en veterinaria: generalidades

ma establecida, sino que los valores hallados, deben de estar muy cercanos a los resultados obtenidos en las vacunas conservadas de acuerdo a las normas establecidas (4-8 ºC).

Para los productos que contengan organismos viables, las cuen-tas viables deberán realizarse en la fecha de aprobación de la vacuna para su comercialización y en la fecha de caducidad establecida por el laboratorio.

Deberá realizarse la suficiente cantidad de pruebas hasta deter-minar un número estadístico valedero que permita con un límite de confianza aceptable garantizar la eficacia de la vacuna.

No solo debe comprobarse la potencia y eficacia de la vacuna sino otros parámetros, como estabilidad de adyuvantes, capacidad de disolución de las pastillas de las vacunas liofilizadas, facilidad de resuspensión de las vacunas adyuvadas por hidróxido de aluminio, ausencia de grumos en la resuspensión o redisolución, estabilidad de las vacunas oleosas, y todo otro parámetro que se considere crítico.

La estabilidad debe comprender varios aspectos:

a.- Actividad del inmunógeno, es decir durante cuanto tiempo la vacuna es capaz de despertar la inmunidad establecida para la misma.

b.- Estabilidad de la formulación. Verificar estabilidad de los adyuvantes, cambios de pH, factibilidad de una suspensión rápida y homogénea después de un largo período de reposo. Las vacunas emulsificadas no deben presentar separación de la fase oleosa de la acuosa. Cuando se produce esta disociación, aun cuando la mezcle-mos y aparente ser una perfecta emulsión, no posee las propiedades intrínsecas de un adyuvante oleoso preparado como corresponde.

Uno de los factores que concurre en detrimento de la estabilidad, es sin duda, la temperatura de conservación. Debe considerarse como óptima la temperatura de heladera, entre 4 y 8 ºC, si bien suele admitirse durante el transporte temperaturas de hasta 15 ºC durante un máximo de 48-72 horas. Las temperaturas elevadas facilitan el deterioro al elevar el metabolismo de las bacterias vivas o favorecer la alteración del inmunógeno por el inactivamente residual en las muertas.

Las vacunas vivas liofilizadas poseen una gran estabilidad, pero una vez reconstituida son mucho más lábiles que la propia vacuna en estado líquido previo al proceso de liofilización4,50.

Page 56: Vacunas Veterinarias

55

Vacunas en veterinaria: generalidades

CALIDAD DE LAS VACUNASSe entiende por calidad la sumatoria de cualidades intrínsecas

que determinan que un producto cumpla con las expectativas para las que fue diseñado.

La calidad comienza con la selección adecuada de la cepa, de las materias primas, el cumplimiento en forma correcta de las normas de producción establecidas, y la realización de los controles de calidad que aseguren y determinen la potencia, inocuidad, seguridad, eficacia y eficiencia de las vacunas.57,58

CONTROLES DE CALIDADLa calidad nunca debe ser producto de un accidente. Siempre

debe ser el resultado de un esfuerzo inteligente. La calidad se produce o fabrica y se controla para asegurarla.

Todo producto, biológico o farmacéutico debe ser sometido a controles de calidad. Los mismos se pueden dividir en:

Controles de calidad en procesoDeben ser realizados durante el proceso de elaboración del

producto y los resultados obtenidos deberán ajustarse a los estandares determinados previamente por el laboratorio productor y las BMP (Buenas Prácticas de Manufactura) oGMP (Good Manufacture Practice). Son realizados generalmente dentro de ámbito de producción a través del área control de calidad en proceso. Estos controles son indispensables y no pueden ser obviados ni suplantados por los controles finales del producto. Los controles de proceso permiten asegurar la calidad del lote producido y que el producto intermedio obtenido no se desvió de los parámetros establecidos. Por ejemplo una contaminación en el proceso de multiplicación bacteriana no detectada en los controles intermedios de procesos, no podrá en caso de vacunas inactivadas, ser descubierto en los controles finales del producto.

Controles de calidad de producto terminado:

Una vez finalizada la producción del lote, éste debe quedar en cuarentena para ser muestreado por el Departamento Control de Calidad, ajeno al departamento producción en lo que se refiere a ordenamiento jerárquico y personal, para poder trabajar con total independencia y no encontrarse sus resultados supeditados a relaciones laborales que condicionen su accionar.

Page 57: Vacunas Veterinarias

56

Vacunas en veterinaria: generalidades

Controles externos al laboratorio productor:Finalizados los controles de calidad por parte del laboratorio

productor, el lote debe ser muestreado por la autoridad competente, quien luego de realizar los controles de calidad externos al laboratorio dictaminará sobre el uso o decomiso del producto. Hasta la determinación final, el producto queda interdictado en el laboratorio productor quien es custodio y responsable del mismo.

Las muestras a analizar deben ser acompañadas por la documentación respectiva que acredite el uso de materias primas permitidas, por ejemplo, libres de encefalitis espongiforme bovina (EEB), los protocolos de producción y control y la documentación que permita realizar la trazabilidad del producto.

En general los controles de calidad pueden agruparse en:

1.-Controles de esterilidad/pureza de cada lote serie. Se determina aquí ausencia de elementos vivos, para las vacunas inactivadas, y de microorganismos agregados para las vacunas activas o vivas.

Es importante en este ítem poder determinar una variedad de probables contaminantes. Este control implica pruebas para detectar contaminantes en los inóculos virales o bacterianos primarios, en las células primarias, en los bancos de células semilla y en los ingredientes de origen animal que no se someten a procesos de esterilización (suero fetal bovino, albúmina, tripsina). Tanto la Organización Internacional de las Epizootias (OIE), el Código Federal de Regulación (CFR) o la Farmacopea Europea (EF), además de las normas nacionales, brindan en detalles los controles a realizar para la detección de microorganismos contaminantes (salmonella, brucella, virus citopáticos, virus hemoadsorbentes, clamidias, micoplasmas, etc). Como lamentablemente no existen técnicas o pruebas sencillas que permitan detectar la existencia de priones de la encefalitis espongiforme bovina, las autoridades nacionales deben ser completamente exigentes a la hora de autorizar la importación de productos de origen animal. Debemos recordar, que entre otros elementos, las peptonas componentes de los medios de cultivo, son de ese origen. Paralelamente, los profesionales de los laboratorios elaboradores deben vigilar con excesivo celo, que de contarse con esos productos con origen en países no certificados como libres de encefalitis espongiforme, sólo se utilicen para la realización de controles in vitro.

No obstante ello la OIE establece tres principios fundamentales:4

Page 58: Vacunas Veterinarias

57

Vacunas en veterinaria: generalidades

1.- Verificar que los ingredientes de origen animal que el establecimiento productor utiliza, provengan de países de los que se sabe tienen el más bajo riesgo posible de albergar la encefalitis espongiforme bovina.

2.- Que el material proveniente de esos países pertenezca a tejidos u otras sustancias que tengan riesgo bajo o nulo de albergar los priones.

3.- Que en los lugares de donde proceda el material se apliquen procedimientos validados para la inactivación de los agentes de la encefalitis espongiforme bovina.

El pensamiento de los autores, es que deben utilizarse productos de origen animal de fuentes propias del país, o de lo contrario, de los países declarados libres de la patología a fin de minimizar totalmente la posibilidad de ingreso de la noxa, dada la gravedad y las consecuencias futuras que tendría la enfermedad, no sólo en el ganado, sino por su transmisibilidad al hombre. El grado de compromiso de los profesionales actuantes debe ser máximo.

2.- Controles de inocuidad/seguridad de los lotes/series de vacunas. Se debe asegurar la inocuidad del producto inoculando especies susceptibles de laboratorio como cobayos, ratones, hámster y finalmente animales de la especie a las cuales se la destina.

Debe complementarse con pruebas denominadas de seguridad general y toxicidad específica.

Las normas internacionales establecen, como medida de seguridad, la aplicación en las especies de destino, del doble de la dosis recomendada para inmunizar a las mismas. 4, 50 Solo puede tolerarse reacciones propias de los adyuvantes que contiene la vacuna y dentro de los límites preestablecidos para cada uno de ellos.

3.- Controles de potencia o actividad. POTENCIA: se puede definir a la potencia de una vacuna, como

la capacidad de ésta de inducir una respuesta inmune específica adecuada en un animal de experimentación.

Las pruebas de potencia deben realizarse antes de la liberación de la vacuna al mercado y deben diseñarse de manera que su resultado sea comparable o guarde relación con los estudios de eficacia de la vacuna a campo. Se debe ser muy cuidadosos en la especie animal en que se realiza la prueba y diseñar modelos experimentales que se

Page 59: Vacunas Veterinarias

58

Vacunas en veterinaria: generalidades

asemejen a la patogenia natural de la enfermedad. Ejemplo: el diseño de la prueba de potencia de la vacuna contra carbunco sintomático, gangrena y enterotoxemia se realiza inoculando ratones (prueba de uso interno) o cobayos, prueba admitida en el MERCOSUR 4,50 y el desafío se realiza por vía intramuscular, asemejando éste, a la puerta de entrada natural de la enfermedad.

Sin embargo, en la misma vacuna, el desafío de toxina épsilon por vía subcutánea no se condice con lo que acontece en el desarrollo natural de la enfermedad, ya que en este proceso la toxina se genera como protoxina, se activa y absorbe en el intestino. Con este diseño de prueba, si bien no se verifica en el animal de experimentación la capacidad de los anticuerpos engendrados por la vacuna de inhibir la producción de enterotoxemia, se está valorando la capacidad neutralizante que los mismos poseen para contrarrestar los efectos neurotóxicos de la toxina, efecto éste que también se produce en los estadios terminales de la enfermedad en la especie de aplicación de la vacuna.

Otro ejemplo se tiene en las vacunas contra pasteurellosis que son desafiadas por vía parenteral o intraperitoneal distando mucho de la vía natural de infección que es la aerógena.

En las toxovacunas puede cuantificarse la cantidad de inmunógeno, pudiéndose tomar esta determinación como una medida de la potencia teórica de la misma. Obviamente, el valor declarado en los protocolos y rótulo debe corresponder con el encontrado en la prueba de valoración efectuada. Además, debe encontrarse una correlación entre la cantidad antigénica y la respuesta inmune efectiva que produce al ser evaluada in vivo.

Las potencias de las vacunas a bacterias vivas y virus activos pueden estimarse en una primera instancia por el recuento bacteriano o viral. Este recuento debe ser lo suficiente alto para que permita que al tiempo de expiración de la vacuna, el recuento residual asegure una respuesta inmune capaz de generar la protección adecuada.

No obstante ello, siempre es importante, cuando la técnica y los medios lo permitan, realizar una prueba de potencia o eficacia in vivo para demostrar la real valía de la vacuna.

El título adecuado para la aprobación de la vacuna viva o activa estará condicionado por dos parámetros fundamentales: la cantidad mínima requerida para que la vacuna sea efectiva a campo (eficacia) y la velocidad de desaparición o muerte de las bacterias o virus, co-rrelacionado, esto último, con la estabilidad del inmunógeno.

Page 60: Vacunas Veterinarias

59

Vacunas en veterinaria: generalidades

Las pruebas de potencia realizadas en animales de laboratorio permiten inferir el comportamiento de la vacuna en la/s especie/s a la que se destina.

La prueba de potencia ideal es aquella que se realiza en la espe-cie de aplicación de la vacuna, en las condiciones de campo, depen-diendo la realización de la misma de las condiciones de bioseguridad que el establecimiento posea a fin de impedir la diseminación en el ambiente del agente etiológico patógeno utilizado en la descarga de los animales vacunados.

Una alternativa es mensurar los anticuerpos producidos en los animales vacunados, no poseyendo el grado de confiabilidad de la prueba anterior.

EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LAS VACUNACIONES

Se conoce como eficacia de una vacuna a los resultados o bene-ficios para la salud de los individuos cuando esa vacuna es aplicada en las condiciones adecuadas. La eficacia debe evaluarse mediante ensayos de determinación de la respuesta inmune especifica y utili-zando métodos estadísticos.

La eficacia de una vacuna está dada en función de su inmuno-genicidad, es decir de la capacidad de generar el tipo de respuesta inmune adecuada, celular y/o humoral, del período de duración de la protección conferida, ya sea expresado como elementos efectores (LT y/o Ac) como asimismo de células de memoria residuales, mediadores que deben estar ubicados en el sitio correcto según la patogenia de la enfermedad (tejidos, torrente sanguíneo, mucosas, epitelios).

La eficacia de la vacuna se evalúa teniendo en cuenta como responde la vacuna en las condiciones naturales, es decir «a campo». Aquí intervienen una serie de factores que son totalmente diferentes a cuando se mide o se realiza la prueba de eficacia en forma experi-mental, aún en las especies a las que se destina, ya que en este tipo de pruebas se descarga una determinada cantidad de dosis letales 50 % (DL50) o Dosis Infectante Cultivo de Tejidos (DICT) establecidas a priori en forma convencional.

Cuando se descarga el agente etiológico en forma «artificial» muchas veces no se condice con la forma «natural» de ingresar el patógeno. Esto trae aparejado que los mecanismos innatos que se activan sean disímiles.

Page 61: Vacunas Veterinarias

60

Vacunas en veterinaria: generalidades

La cantidad de desafío que recibe en forma experimental el ani-mal vacunado es crítica, y seguramente distinta a la que se expone naturalmente.

Un ejemplo práctico se tiene en los denominados campos mal-ditos, donde la concentración de esporos es tal que logra vulnerar la inmunidad promedio y exige una vacunación con una frecuencia mayor que en los campos comunes.

Por otra parte, las condiciones en que se mantiene a los animales en experiencia no son las mismas que en los rebaños a campo. Los animales de experimentación son sometidos a condiciones menos rigurosas y totalmente diferentes, en lo que concierne a cambios cli-máticos, infecciones concomitantes, parasitosis, nutrición, que los rebaños en condiciones naturales de campo.

La eficiencia, en términos estadísticos, es la relación existente entre animales enfermos/animales vacunados en las condiciones naturales de explotación del ganado. También aquí se debe realizar algunas consideraciones. Muchas veces se menciona que la vacuna de tal o cual laboratorio es excelente, debido a que no se enfermó ningún animal vacunado. Aquí cabe formularse la siguiente pregunta: ¿los animales vacunados fueron «desafiados» por el agente etiológico patógeno? Es decir, ¿se constató la presencia del agente infeccioso en dicho campo? ¿O directamente los animales no enfermaron porque no se enfrentaron con el agente infeccioso?

Cuando se caratula una vacuna determinada como buena o mala, se debe realizar un exhaustivo análisis de la situación. Una pregunta simple: en el mismo campo ¿coexistían rodeos vacunados con vacunas de distintas marcas? ¿Una no protegió, la otra si? Esto ¿es así? Recién aquí podemos definir la calidad de dos vacunas diferentes.

Los estudios de campo deben estar diseñados para demostrar la eficacia de las vacunas en las condiciones de trabajo, para detec-tar reacciones inesperadas, anafilácticas, e incluso mortalidad, que no pueden haberse observado durante las pruebas desarrolladas en animales de laboratorio. Las condiciones de campo hacen que existan innumerables variables que puedan influir en la eficacia de la vacuna, pero que sin duda semejan las condiciones a que la vacuna o mejor dicho a las que los animales vacunados se verán expuestos.

Cuando se realizan pruebas a campo debe ponerse especial én-fasis en realizarlas en las especies a que será destinada la vacuna, con todos los grupos etarios, y en áreas geográficas diferentes a fin de obtener un panorama real de las condiciones de uso futuras de esa vacuna.

Page 62: Vacunas Veterinarias

61

Vacunas en veterinaria: generalidades

Se define con el nombre de efectividad de una vacuna, desde el punto de vista epizootiológico, a los resultados o beneficios de salud proporcionados por un programa de vacunación en una determinada población o población objeto, cuando las vacunas son administradas en las condiciones reales o habituales de la práctica profesional o durante el desarrollo de programas específicos de vacunación.

Una buena eficacia no siempre implica una buena efectividad. La efectividad depende de diversos factores como la aceptación y ac-cesibilidad de los productores y/o el profesional veterinario a la vacu-na (recordemos la resistencia por parte de los productores, décadas atrás, a la aplicación de la antigua vacuna antiaftosa), las correctas pautas de aplicación de las vacunas, en lo que se refiere a dosis, vía de aplicación, lugar y técnica de aplicación, condiciones de salud del animal, conservación adecuada de las vacunas y manipulación co-rrecta de las mismas durante el acto vacunal.

Solamente cuando se ha comprobado la eficacia de la vacuna, tiene sentido la evaluación de la efectividad de la misma.

ROTULADOEl rotulado de las vacunas está normado por la Autoridad Sani-

taria de cada país. Es muy importante que el profesional veterinario sepa «leer» acertadamente el rótulo. Esta lectura permitirá al profe-sional elegir adecuadamente la vacuna a aplicar según las necesida-des del caso, de la situación epizootiológica y de las condiciones del organismo receptor.

Previo a la toma de decisión de aplicar una vacuna es necesario determinar el riesgo efectivo de contraer determinada enfermedad que tiene el receptor de la vacuna. La edad cronológica, la situación epizootiológica, si ya ha recibido alguna inmunización previa, cuál ha sido ésta, si proviene de madres correctamente vacunadas o no, o si se desconoce esta información.

Es importante conocer la formulación del producto a fin de no incorporar inmunógenos que interfieran con el desarrollo de la in-munidad específica contra los verdaderos agentes causantes de la enfermedad. Es común encontrar formulaciones múltiples con va-lencias que no aportan prácticamente nada en la prevención de las enfermedades centrales. Es frecuente encontrar estas formulaciones complejas en algunas vacunas anticlostridiales.

Las vacunas activas no deben ser utilizadas, además de las res-tricciones ya mencionadas (hembras preñadas, animales inmunode-

Page 63: Vacunas Veterinarias

62

Vacunas en veterinaria: generalidades

ficientes o inmunocomprometidos), en zonas geográficas donde ese agente etiológico no se halla presente, ya que de hacerlo, estaríamos incorporando el mismo a dicha zona geográfica.

OTRAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

FÁCIL CONSERVACIÓN: Deben ser de fácil conservación, re-quiriendo normalmente temperaturas de heladera, no debiendo sufrir procesos de congelamiento, ya que alteran su constitución, afectando fundamentalmente a la estabilidad de los adyuvantes, en el caso de que la vacuna los lleve incorporado en su formulación.

Las vacunas muertas o inactivadas y las toxovacunas son muchos más estables que las vacunas a sustrato activo o vivo.

Las vacunas vivas liofilizadas son más estables que las vacunas sin liofilizar. Pero aquí hay que llamar la atención, pues cuando son reconstituidas, deben ser utilizadas lo más rápido posible, preferen-temente dentro de la hora o las 2 horas de haberlas hidratado. Una vez reconstituidas las vacunas liofilizadas se vuelven muy lábiles.

RIESGO HACIA EL OPERADOR: El uso de las vacunas, ideal-mente, no debería representar riesgo para el operador. En general las vacunas de uso veterinario no lo conllevan. Sin embargo, la vacuna contra la brucelosis cepa 19 puede, por inoculación accidental, ser patógena para la especie humana. En caso de accidente, debe con-sultarse inmediatamente al médico a fin de instaurar el tratamiento correspondiente.

La vacuna contra el carbunco bacteridiano cepa Sterne, si bien se la considera relativamente inocua, ya que no posee cápsula y debería ser fácilmente fagocitada por las células especificas, puede ocasionar accidentes en individuos con alguna deficiencia inmune, porque conserva intacta la propiedad de elaborar su toxina específica compuesta por tres componentes PA (factor protector), LA (factor letal) y EA (factor edematógeno).

En medicina veterinaria se han registrado accidentes con esta vacuna, cuando se la aplica a animales muy débiles o se la utiliza en la especie caprina.

Page 64: Vacunas Veterinarias

63

Vacunas en veterinaria: generalidades

PUREZA: Se entiende por pureza la presencia exclusiva del inmunógeno vacunal sin el agregado de contaminantes. Sobre este concepto ya nos hemos referido al hablar de los controles de calidad a que se someten las vacunas. Sin embargo, en este punto queremos hacer foco en la respuesta inmune que producirá esa vacuna ya que la presencia de elementos extraños en la misma, aunque inocuos e inactivados, puede generar una respuesta inmune defectuosa hacia los inmunógenos específicos. Las vacunas deben estar constituidas con él o los antígenos estrictamente necesarios contra los cuales debe instaurarse la inmunidad protectora.

Dentro de la estructura de un agente infeccioso, coexisten un sinnúmero de epitopes que no están relacionados estructuralmente con el poder patógeno, pero que hacen a la fisiología propia del agente. Una vacuna ideal, sería aquella donde solamente se colocan los epitopes exclusivamente relacionados con la patogenicidad y contra los cuales debe montarse la respuesta inmune protectora.

Este es el concepto que se utiliza en la elaboración de las denominadas vacunas de subunidades.

Las anavacunas, por la elevada concentración proteica inespecífica, no son, precisamente, ejemplo de vacunas ideales desde el punto de vista de la pureza.

PROTECCION ACORDE EN DURACION Y TIPO DE RESPUESTA: La protección que brinda una vacuna estará condicionada por:

En las vacunas inactivadas:

1- Concentración adecuada y estructura conformacional inalterada por los procesos de inactivación de los inmunógenos esenciales

2- Adyuvantes adecuados y estables.

En las vacunas activas:

1.- Capacidad adecuada de multiplicación del inmunógeno.

En general:

1.- Tipo de respuesta inmune inducida acorde a la patogenia de la enfermedad.

2.- Presencia de los efectores en los sitios adecuados a fin de impedir o neutralizar el ingreso y propagación del agente infeccioso.

3.- Persistencia de células de memoria: LB de memoria, LT de memoria, CD4+ y CD8+

Page 65: Vacunas Veterinarias

64

Vacunas en veterinaria: generalidades

4.- Condiciones inherentes al receptor de la vacuna: estado nutricional, sistema inmune apto para responder.

5.- Condiciones inherentes al vacunador: error de dosis, vía inadecuada, etc.

6.- Conservación adecuada de la vacuna.

SIN EFECTOS SECUNDARIOS: No provocar accidentes vacunales, lesiones vacunales, hipersensibilidad, carecer de poder patógeno residual y capacidad de propagación.

La propagación, capacidad de una vacuna viva o activa de ser eliminada del individuo vacunado y propagarse a otros de la misma u otra especie, conlleva serios riesgos de revertir la patogenicidad, provocar infecciones en rodeos contiguos o a animales salvajes, y diseminación permanente del agente etiológico, aunque con características de menor virulencia, en el medio ambiente impidiendo la erradicación del mismo, ya que se continúa diseminando a través del acto vacunatorio.

INTERFERENCIA: Cuando la vacuna que se aplica está compuesta por dos o más componentes antigénicos, debe verificarse que no se produzcan interferencia entre los mismos. Es decir que un componente no interfiera con la respuesta inmune del otro.

Es importante tener en cuenta que cuando una valencia inactivada es utilizada como diluyente de vacunas activas o vivas liofilizadas, no debe contener inactivante residual porque éste disminuiría la vitalidad de las fracciones vivas o activas. En estos casos deben realizarse controles exhaustivos que aseguren la ausencia del mismo. Esta situación se tiene reflejada en las vacunas para pequeños animales, donde la fracción leptospira, se encuentra en fase líquida en un vial separado de la fracción viva o activa que esta liofilizada. El proceso de dilución implica el agregado de esta suspensión bacteriana y si persisten concentraciones altas de inactivante puede disminuir la actividad de las fracciones liofilizadas (distemper, parvovirus, parainfluenza, etc.).

ADMINISTRACIÓN SENCILLA Y RÁPIDA: Si bien no hace a las características intrínsecas del inmunógeno, estas cualidades son esenciales para la aplicación y uso masivo de las mismas, es decir la aceptabilidad del producto. Sin embargo, las vías de fácil aplicación,

Page 66: Vacunas Veterinarias

65

Vacunas en veterinaria: generalidades

como por ejemplo en el agua de bebida, común en las vacunas para la especie aviar, tienen el inconveniente que la dosificación no sea exacta porque depende de la cantidad de agua que ingiera cada animal.

Se debe llamar a la reflexión cuando se aplica la vacuna con jeringa automática multidosis donde la velocidad de aplicación im-puesta por el operador puede determinar que no se aplique la dosis exacta de vacuna o que esta caiga fuera del animal por defectos de colocación de la aguja.

COSTO: A diferencia de las vacunas que se utilizan en medicina humana, las vacunas de uso veterinario, por su masividad y su finalidad, donde la efectividad se mide en función de parámetros económicos (pérdida de kilos, muerte del animal, disminución de la producción de leche, disminución de la conversión alimento/kilo vivo, producción de lana), exceptuando por supuesto los animales de compañía o mascotas donde juega el valor afectivo, deben ser de bajo costo. Pero aquí es necesario aclarar que el bajo costo no debe estar acompañado de una baja calidad. El bajo costo sin calidad asociada se paga con muy alto precio.

GARANTÍA DE CALIDAD: Las vacunas deben cumplir con por lo menos cuatro condiciones fundamentales:

1.- Excelente calidad

2.- Seguras

3.- Potentes

4.- Eficaces

Estas cualidades deben ser patrimonio de todos los lotes pro-ducidos por cada laboratorio, quien debe asegurar la uniformidad y consistencia de la producción.

Uniformidad de producción significa que los lotes elaborados se correspondan con los estándares de calidad determinados.

Consistencia de la producción significa que todos los lotes pro-ducidos y liberados superen estos estándares. Es decir que no exista variabilidad en la calidad de la producción.

Es importante que cada etapa del proceso sea controlada y que se ajuste a los parámetros establecidos para las mismas.

Los laboratorios elaboradores deben tener procedimientos es-tándar de producción (POEs) validados para que la consecuencia de

Page 67: Vacunas Veterinarias

66

Vacunas en veterinaria: generalidades

los actos de los operadores sea un producto uniforme y de calidad.

La calidad de un producto final solo se asegura con la validación y control de los productos intermedios. Es el único mecanismo que permite obtener un producto final de óptima calidad. Todo proceso que se desvíe de su estándar o que no cumpla con los mismos debe ser automáticamente rechazado, aún existiendo posibilidades de co-rregir sus defectos en pasos ulteriores.

El control final de una vacuna terminada es el paso requerido y necesario para la liberación de la misma por parte del laboratorio productor primero, y de las autoridades de control después. Pero la verdadera calidad de la vacuna se determina por los controles de proceso.

A estos efectos se han desarrollado procedimientos conocidos como BMP (GMP en inglés) buenas prácticas de manufacturas, BPL (GLP en inglés) buenas prácticas de laboratorio.

Aunque parezcan similares en su objetivo final, todos los siste-mas de calidad implementados pueden variar en la importancia que se le da al control del proceso de producción (estándares de proceso) en comparación con el control mediante el análisis del producto final (estándares de eficacia).

Los estándares y procedimientos de control establecidos para un producto determinan el riesgo o la posibilidad de producir y poner en el mercado un producto inútil, contaminado, peligroso o nocivo.

El grado de riesgo aceptable puede y debe depender de los bene-ficios que se obtengan con la aplicación de una determinada vacuna.

Este grado de aceptabilidad depende de una serie de circuns-tancias:

1.-Condiciones epizootiológicas de un país o una determinada zona. Recordar el ejemplo de medicina humana, donde los cambios suscitados en la situación epidemiológica de la polio determinan una variante de aplicación de la vacuna Sabin.

2.-Disponibilidad de un producto alternativo que sin la eficacia del anterior asegure una mayor seguridad en la población a la que se aplica.

3.-Compromiso del sistema inmune de los animales a vacunar.

Las instalaciones de producción deben ser acordes al tipo de vacuna a elaborar, y deberá tenerse en cuenta la peligrosidad del agente a multiplicar para producir la vacuna, respetando tanto la seguridad del operador, la seguridad de la producción y la seguridad

Page 68: Vacunas Veterinarias

67

Vacunas en veterinaria: generalidades

del medio ambiente hacia donde no se debe ni puede emitir ningún tipo de efluente, sólido, liquido o gaseoso que represente riesgo para el sistema, para los animales o al hombre (bioseguridad).

Los laboratorios productores deben contar con un plan de elabo-ración explicitando los lugares donde va a desarrollarse cada proceso, las condiciones del habitáculo, el tipo de aire, limpio, estéril, de con-fort, presiones positivas, para no contaminar el producto o negativas para evitar la diseminación al medio, confección de la documentación necesaria para cada paso de producción, vestimentas adecuadas de operarios, desinfección previa, condición de elaboración, y, fundamen-talmente, sistemas de decontaminación de las áreas y/o utensillos, como asimismo normas preestablecidas para actuar ante accidentes de índole biológico (derrame de microorganismos) o químico (formol, fenol, amoníaco, otros), como también la ruta de evacuación. En todos los casos deben estar explicitadas y aprobadas, normas de reparación y control ante la eventualidad de un accidente, de la misma manera que las medidas sanitarias a adoptar en el caso de contaminación o afectación de operarios.

Los procesos de producción y control deben estar debidamente documentados. Debe abarcar ítems tales como: origen, historial y subcultivos realizados a la cepa; origen y secuencia de los ácidos nucléicos o de los péptidos en los productos derivados del uso de la biotecnología, incluyendo los plásmidos u otros vectores utilizados.

Es necesario tambien contar con sistemas y medio de cultivo validados para la multiplicación del agente con el que se va a pro-ducir la vacuna. Debe ponerse especial énfasis en los controles de los ingredientes del medio de cultivo para no incorporar elementos indeseables. Por ejemplo priones causantes de encefalopatías espon-giforme transmisibles.

Deben registrarse todos los procedimientos de control, indicando claramente el personal responsable de cada proceso.

Estos registros deben permitir la trazabilidad del producto, es decir poder rastrear hacia atrás, desde la aplicación de la vacuna en el campo hasta el inicio del proceso a fin de establecer las causales de un suceso no deseado.

CONSISTENCIA DE LA PRODUCCIÓNLa consistencia de la producción, como hemos expresado ante-

riormente, es una condición importantísima que deben cumplimentar los laboratorios productores de vacunas. Antes de la aprobación por

Page 69: Vacunas Veterinarias

68

Vacunas en veterinaria: generalidades

parte de la Autoridad Nacional de cualquier producto nuevo, el labora-torio productor debe evaluar al menos tres series del nuevo producto preparados de acuerdos a las normas y parámetros de producción establecidos por los procedimientos operativos estándar. El tamaño de los lotes debe ser no menor del tercio del volumen del lote de serie que se volcará al mercado. Deben ser analizados exhaustivamente en lo que hace a la esterilidad o pureza, inocuidad, seguridad, potencia y eficacia de cada uno de ellos. Todos los lotes deben superar los controles con el más bajo índice de variabilidad posible entre ellos.

CONSIDERACIONES FINALESPROGRAMAS Y PLANES DE VACUNACIÓNLos programas de vacunación en cualquier especie animal, pero

sobre todo en pequeños animales, es uno de los mayores tópicos de discusión y abarca temas tan importantes como: momento de aplica-ción, tipo de vacuna que debe comenzar a aplicarse, estado biológico de la misma, seguridad, inocuidad, antígenos disponibles, eficiencia y duración de la inmunidad, interferencia con anticuerpos materna-les, etc.

El riesgo que un animal contraiga una determinada enfermedad dependerá de varios factores:

1.- Eficiencia de la vacuna aplicada.

2.- Edad y estado sanitario.

3.- Número de vacunaciones.

4.- Tipo de vacuna aplicada.

5.- Factores predisponentes: enfermedades concomitantes, mala nutrición, parasitosis, inmuno supresión, cantidad de antígeno infectante a que fue expuesto al animal vacunado.

En general, los animales más jóvenes son los objetivos primarios de la vacunación.

No debemos de olvidar que la vacunación es un procedimiento profesional.

La decisión de vacunar debe ser tomada en forma criteriosa, aún con aquellas vacunas que son consideradas centrales, evaluando el costo beneficio de la vacunación. Si bien las vacunas, en líneas ge-nerales son beneficiosas, debe tenerse en cuenta que aún aquellas denominadas o consideradas inocuas, en realidad no lo son, y los beneficios de la vacunación debe ser balanceada con los efectos ad-

Page 70: Vacunas Veterinarias

69

Vacunas en veterinaria: generalidades

versos que puede producir, ej., reacciones anafilácticas, enfermedades desmielinizantes, incorporación de ácidos nucleicos, producción de tumores, hipoplasia cerebelosa en gatos pequeños.

En la aplicación de cualquier vacuna deberá definirse:

1.-El objetivo.

2.-Vacunar la mayor cantidad de animales posibles de la pobla-ción en riesgo a efectos de cortar la cadena de diseminación de la en-fermedad a través del contacto entre animales enfermos y animales no vacunados. Debemos considerar que prácticamente ninguna vacuna provee el 100 % de protección. Generalmente se puede establecer, en términos estadísticos, que están entre un 80 a 85 %, de manera que a efectos de cortar o evitar epidemias será necesario vacunar entre el 80 y 85 % de la población a fin de lograr una inmunidad colectiva que dificulte, en caso de aparecer un individuo enfermo, que éste propague la enfermedad a sus congéneres de los alrededores. Con ese índice de vacunación, las probabilidades estadísticas de contacto entre el individuo enfermo y uno no vacunado son mínimas.

3.-No vacunar más de lo necesario.

4.-Vacunar los animales contra agentes infecciosos que provo-quen mayor riesgo de vida, contra los que poseen mayor exposición y consecuentemente mayor posibilidad de desarrollo de la enfermedad.

5.-Vacunar teniendo como objetivo la Salud Pública, recordando siempre que como profesionales veterinarios somos parte responsable de la salud humana (rabia, leptospirosis, brucelosis), y tener siempre presente que aunque a veces se nos soslaye, somos integrantes de los equipos multidisciplinarios de salud.

6.-Que la aplicación de las vacunas produzca efectos beneficiosos y no que la vacuna pueda causar más daño que beneficio.

7.-Que la aplicación induzca respuestas efectivas y no respuestas no demostradas fehacientemente.

8.-Tener en cuenta la edad del animal a inmunizar, ya que la respuesta inmune decrece hacia la senectud.59, 60

La Comisión Asesora de Médicos especialistas en vacunas felinas, ya en su reporte del año 2000,61 recomienda que la incorporación de antígenos en las vacunas multivalentes se correlacione sobre la base del target que el agente etiológico posee en la población a inmunizar (similar riesgo de exposición e infección a los ya incorporados) y contra el cual protegerá ese nuevo inmunógeno, y que además estas vacunas den respuestas similares a las monovalentes.

Page 71: Vacunas Veterinarias

70

Vacunas en veterinaria: generalidades

También propone:

La creación de vacunas monovalentes apropiadas, el desarrollo e investigación de nuevas vías de aplicación, por ej., transdermales, que ocasionen baja respuesta inflamatoria y menos reacciones colaterales.

Elaborar vacunas que requieran menos volumen de dosis y la aplicación de menos refuerzos.

Encontrar mecanismos que permitan dosar el tiempo real de duración de la inmunidad y que éste no sea inferior a un año.

Acrecentar la investigación y desarrollo de vacunas con nuevas tecnologías (recombinante, vectoriadas).

Interactuar con los organismos de contralor a fin de que éstos realicen un estricto control sobre los rótulos donde sea obligatorio mencionar las reacciones adversas que las vacunas producen, el tratamiento a implementar en caso de aparición, y la manera en que deben ser reportados.

Recordar que vacunar es sólo un acto mecánico, inmunizar es el verdadero objetivo.

RESPUESTA INMUNE A LA INFECCIÓNUn individuo no vacunado que sufre una agresión microbiológica

opondrá a la misma primariamente los mecanismos de la inmunidad innata, comenzando con la barrera cutánea mucosa, barrera físico química desde el punto de vista de su modo de acción, que impide o trata de impedir el ingreso del agente patógeno.

Superada la misma, y ya en presencia de un estado de infección, el vertebrado superior pondrá en marcha los otros mecanismos de la inmunidad innata: inflamación, endocitosis, liberación de proteínas de fase aguda, producción de interferones, activación del sistema del complemento, de células Células Naturalmente Asesinas (CNA) o también denominadas Natural Killer (NK), de los linfocitos de la inmunidad innata, y finalmente, si la agresión persiste entrará en juego la inmunidad adaptativa con la producción de anticuerpos y/o células especializadas.

Charles Janeway ha divido este proceso en tres etapas bien ca-racterizadas:

Inmunidad innata temprana: comprendida entre las 0 y las 4 horas post infección, donde el agente infeccioso es eliminado

Page 72: Vacunas Veterinarias

71

Vacunas en veterinaria: generalidades

rápidamente por las células residentes, no quedando prácticamente secuelas del accionar del mismo.

Inmunidad innata tardía: abarca el período comprendido entre las 4 y 96 horas. El agente infeccioso es de una entidad tal, que no puede ser resuelto rápidamente por las células centinelas residentes, macrófagos, células dendríticas, emitiendo éstas señales diversas (citoquinas, chemoquinas) con el objeto de reclutar células que colaboren a eliminar el proceso infeccioso y activar el resto de los mecanismos de la inmunidad innata.

Inducción de la inmunidad adaptativa: superadas las 96 horas del proceso se considera que las células presentadoras de antígeno migran hacia los ganglios linfáticos a efectos de inducir la respuesta inmune adaptativa mediada por células y/o anticuerpos específicos, efectores éstos que podremos encontrar hacia el quinto a octavo, día en adelante, haciéndose más ostensibles a partir del día quince del proceso.

La eficacia o no de los elementos liberados determinará la curación y recuperación de la enfermedad, la aparición de reacciones de daño (autoinmunidad, hipersensibilidad), o la muerte del animal por no ser efectiva la misma.

RESPUESTA INMUNE VACUNALLa respuesta inmune asociada a vacunas transita prácticamente

por las mismas etapas descriptas anteriormente.

En una correcta respuesta inmune post vacunal, el vertebrado superior dispondrá de moléculas efectoras y/o células destinadas a neutralizar o eliminar el agente infeccioso y/o las células infectadas.

Paralelamente desarrollará células de memoria de larga y corta vida, periféricas y centrales, capaces de reconocer el ingreso del agente etiológico productor de la enfermedad contra la que fue inmunizado.

Las células de memoria de larga vida pueden durar meses, años o toda la vida, independientemente de la presencia de antígeno.

Las células de memoria, una vez estimuladas, reaccionan en minutos a horas (respuesta anamnésica en los animales vacunados) mientras que en los no vacunados la respuesta primaria lleva días o semanas.

En enfermedades de muy corto período de incubación y alta velo-cidad de replicación o multiplicación del agente infeccioso (ej. Influen-za) la inmunidad de memoria muchas veces es incapaz de neutralizar

Page 73: Vacunas Veterinarias

72

Vacunas en veterinaria: generalidades

la infección ya que estos se diseminan antes que se produzca una respuesta anannésica importante. Para este tipo de patógenos se hace casi imprescindible la presencia, además de las células de memoria, de anticuerpos circulantes, siendo entonces necesario vacunaciones mas frecuentes a fin de mantener cierto título de los mismos 62,63, 64,

65, 66, 67, 68, 69, 70.

RESPUESTA INMUNE EN ANIMALES VACUNADOS ANTE EL INGRESO DEL AGENTE INFECIOSO

Los animales vacunados, ante el ingreso del patógeno específico, reaccionarán impidiendo la entrada a través de células efectoras ac-tivas presentes en las mucosas y piel, o bien neutralizando al agente en su sitio de multiplicación o durante la fase plasmática.

Paralelamente las células efectoras, con o sin ayuda de los an-ticuerpos específicos, tendrán la capacidad de ingerir y destruir los agentes infecciosos circulantes o destruir las células infectadas im-pidiendo la diseminación.

En el caso de que ya no existan moléculas y/o células efectoras disponibles, las células de memoria periféricas identificarán rápida-mente el agente iniciando un proceso de expansión y liberación de efectores y, aquellas de memoria centrales, reconocerán los epitopes específicos de los agentes agresores cuando lleguen a los órganos lin-fáticos secundarios, generando una rápida respuesta a fin de abortar el proceso infeccioso.

Algunos autores designan esta inmunidad que protege de la in-fección con el nombre de inmunidad esterilizante.

DURACION DE LA INMUNIDADEn términos inmunológicos, la duración de la inmunidad, es el

período en el que los efectores y/o la memoria inmunológica persis-ten con capacidad para prevenir la infección o la enfermedad cuando el animal es expuesto al agente etiológico en condiciones naturales.

Para las entidades regulatorias debe ser prioritario establecer los medios para que el laboratorio demuestre esta duración de la inmu-nidad de acuerdo a lo que expresan en sus protocolos.

En ausencia de documentos probatorios debe ser el veterinario quien indague sobre la duración de la inmunidad a través de trabajos específicos relacionados con el tema de organizaciones acreditadas.

Page 74: Vacunas Veterinarias

73

Vacunas en veterinaria: generalidades

La Unión Europea para aprobar productos exige que los mismos se presenten con la documentación respectiva que permita avalar lo que teóricamente se expresa en base a experimentos controlados y pruebas de campo.

TEST PARA PREDECIR EL ESTADO INMUNEPueden utilizarse diferentes test que permitan evaluar la presen-

cia de células sensibilizadas específicas, o bien dosaje de anticuerpos circulantes.68

La inmunidad secretoria, Ig A secretoria, presente en las mucosas es mucho más difícil de mensurar.

La ausencia de anticuerpos circulantes no asegura que el ani-mal se encuentre suceptible a la infección, ya que interactúan otros mecanismos celulares que pueden interferir con el desarrolllo de la misma, por ejemplo, presencia de células de memoria, pero si este resultado presupone necesario la revacunación del mismo.

Recordar que no todas las valencias colocadas en una vacuna protegen con la misma eficacia contra todas las enfermedades des-criptas en el rótulo. Es necesario una minuciosa lectura de la etiqueta y prospecto a fin de dilucidar cuales de las valencias presentes son realmente importantes para la salud del animal.

No olvidar la posibilidad de que se presenten reacciones adversas.

RUTAS DE APLICACIÓN: debe utilizarse la indicada por el laboratorio productor. La aplicación por una vía distinta puede provocar enfermedades o anular la vacunación (por ejemplo vacunas termosensibles).

La vacuna canary pox vectoreada FeLV (Vacuna contra el Virus de la Leucemia Felina) está solo licenciada en Estados Unidos para ser aplicada por vía transdermal. La aplicación por vía subcutánea o intramuscular produce menos respuesta. La vacuna licenciada en la Unión Europea, por el contrario, esta licenciada para aplicación por vía subcutánea.

ADYUVANTES: Los adyuvantes son sustancias que se adicionan a las vacunas con el objeto de provocar un aumento de la respuesta inmune, evitar la repetición de inmunizaciones, reducir la dosis de inmunógeno y/o obtener respuestas inmunes selectivas.

Page 75: Vacunas Veterinarias

74

Vacunas en veterinaria: generalidades

Tener siempre presente la posibilidad de reacciones asociadas a los adyuvantes, recordando que, generalmente, las oleosas tienen mayor capacidad de provocar los mismos.

RECORDAR SIEMPRE:Previo a la inmunización, revisar:Edad, infecciones preexistentes o enfermedad, alteración del

aparato inmunocompetente.

La vacunación debe realizarse en animales sanos y con un apa-rato inmuno competente, en perfecto estado.

Sin embargo, en el reporte de la Comisión Asesora de Médicos Es-pecialistas en Vacunas de Felinos de la Asociación Americana del año 2006 71, se recomienda y justifica, en ciertos casos y circunstancias, la vacunación en gatos con determinadas enfermedades infecciosas crónicas moderadas, como por ejemplo dermatitis o enfermedades leves del tracto respiratorio anterior, sobre todo en refugios o en ha-cinamientos de animales donde el retardo de la vacunación puede favorecer la aparición de la enfermedad y la rápida diseminación en la colonia. Recomiendan aplicar, en gatos, vacuna contra parvovirosis felina (FPV), contra el Herpes Virus Felino subtipo 1 (FHV-1), calicivirus felino (FCV), peritonitis infecciosa felina (FIP). Este proceder queda a criterio del veterinario actuante.

Siempre hay que tener en cuenta la patogenia de la enfermedad a efectos de establecer qué mecanismos de la inmunidad adaptativa, anticuerpos o células, es lo más importante para prevenir cada afec-ción, y en función de ello elegir el tipo de vacuna adecuada.

Las vacunas inactivadas son preferibles en aquellos lugares li-bres de gérmenes.

Las vacunas atenuadas requieren ser aplicadas a individuos cuyo aparato inmunocompetente se encuentre en condiciones normales de funcionar. Los animales inmunosuprimidos pueden enfermar.

Si no hay historias de vacunación, deben aplicarse las vacunas cores o centrales.

No todos los test de validación de anticuerpos son equivalentes. Deben estar validados los procedimientos y los reactantes.

La prueba de seroneutralización documenta fehacientemente la neutralización del virus por anticuerpos específicos. El ELISA, método muy sensible, puede utilizarse, pero hay que recordar que no siempre

Page 76: Vacunas Veterinarias

75

Vacunas en veterinaria: generalidades

mide anticuerpos neutralizantes.

Para medir la eficacia de una vacunación por seroconversión, por lo menos deben utilizarse dos pruebas: una el día 0 y otra a las dos semanas.

La prevención de enfermedades neonatales o perinatales debe ser efectuada a través de la vacunación aplicada a las hembras ges-tantes. La liberación de corticoides durante el preparto y parto, los anticuerpos maternales, la inmadurez del sistema inmune, la poca regulación de la temperatura corporal en los recién nacidos, deter-minan una muy pobre o nula respuesta inmune en dicho período de la vida del animal. Por otra parte, de acuerdo a la dinámica de la respuesta inmune, la generación de anticuerpos y/o células sensibi-lizadas específicas, necesita al menos de 8 a 10 días, y seguramente algunos más, tornando ineficiente cualquier vacunación para prevenir la afecciones mencionadas.

BIBLIOGRAFIA1.- OIE. Medicamentos y vacunas de uso veterinario: herramientas ineludibles en un a po-lítica eficaz de sanidad y bienestar animal. Actualización 01-Mar-2010. http:/www.oie.int.

2.- Plotkin SA, Orenstein WA. Vaccines (Ed) WB Saunders Co. 3ª ed. 1999; 293-408.

3.- Monografías en Medicina Veterinaria. Vacunas y vacunación. Universidad de Chile. 2004.

4.- Manual de la OIE (Organización Internacional de las Epizootias) sobre animales terrestres 2004(actualizado 2006) capitulo 1.1.7.- Principios de producción de vacunas veterinarias.

5.- M. Lombard, P.,P. Pastoret & A..M. Moulin. A brief history of vaccines and vaccination. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 26 (1)

6.- Pennimpede E.F.F; Gomez C.M.; Stanchi O. Introducción a la Inmunobiología. 1ª

Edición. Editorial EDULP. 2004.

7.- Janeway CA, Travers P, Walport M. In: Shlomcik M, ed.Immunology. New York:

Garland Publishing, 2001;295–423.

8.- Janeway CA, Medzhitow R. Innate immune recognition.Annu Rev Immunol 2002;20:197–216.

9.- Kennedy Melissa A.A brief Review of the Basis of immunology: The innate and Adaptive Response. Vet. Clin Small Anim 40 (2010) 369-379.

10.- García-Sastre Adolfo and Sansonetti Philippe J. Host–pathogen interactions

Editorial overview. Current Opinion in Immunology 2010, 22:425–427

11.-Gill Navkiran, Wlodarska & Finlay Brett B. The future of mucosal immunology: studing and integrated system-wide organ. Nature Immunology. Volume11. Number 7. July 2010. 558-560.

12.- Poliomielitis www.vacunasaep.org/pdf/monografia_3/poliomielielitis.pdf -Historia ervie7.

13.- CDC. Notice to readers: Recomendations of the Advisory Committee on Immunization Practices: Revised Recomendations for Routine Poliomielitis Vaccination 1999; 48: 590.

14.- Domínguez A, Pumarola T. Vacuna antipoliomielítica. Vacunaciones preventivas:

Page 77: Vacunas Veterinarias

76

Vacunas en veterinaria: generalidades

principios y aplicaciones. Barcelona: Masson 1998:125-146.

15.-Aristegui J. Situación epidemiológica de la poliomielitis ¿Hasta cuándo vacunar y qué vacuna utilizar? En: Vacunas 2000. De Moraga F y Campins M. Ed Proust 2000: 177-188.

16.-Manual de Vacunas en Pediatría. Comité Asesor de Vacunas. Asociación Española de Pediatría 2001:131-149.

17.- Sutter RW, Prevots DR, Cochi SL. Vacunas contra virus de la poliomielitis. Progresos hacia la erradicación global de la enfermedad y cambios en las recomendaciones de inmu-nización sistemática en Estados Unidos. Clin Ped N Am 2000; 2:309-331.

18.- Hutber, A. M., et al. Foot and mouse desease: The question of implementing vaccinal control during an epidemic.The Veterinary Journal (2010), doi:10.1016/j.tvjl.2010.02.018.

19.- Alexandersen S., Quan, M., Murphy, C., Knight, J.,Zhang, Z., 2003. Studies of quan-titative parameters of virus excretion and transmission in pigs and cattle experimentally infected with foot-and-mouth desease virus. Journal of Comparative Pathology 129, 268-282.

20.- Barteling, S.,J. Development and performance of inactivated vaccines against foot and mouse desease. Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz.,2002, 21 (3), 577-588.

21.- Meeusen Els N. T.,Walker John, Peters andrew, Pastoret Paul-Pierre and Jurgensen. Current Status of Veterinary Vaccines.Clinical Micriobiology Reviews, July 2007, p 489-510.

22.- Vaccine. Conference report. Vaccine 28(2010)3627-3631.

23.- Plotkin Stanley. Correlates of Protection Induced by Vaccination. Clinical and Vaccine Immunology, July 2010, p. 1055-1065.

24.- Mendoza S., P. Berríos, J. Ciprián, E. Hernández B. Vaccinología veterinaria. 2005. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición.

25.- Tizard IR. Vaccines and their production. In: Tizard IR, ed.

Veterinary immunology. Philadelphia: WB Saunders Co,

2004;247–259. http://evolve.elsevier.com/tizard/immunology/

26.- Tizard I. R. Introducción a la Inmunología Veterinaria. Octava edición. Elsevier.2009

27.- Greene CE, Schultz RD. Immunoprophylaxis and

immunotherapy. In: Greene CE, ed. Infectious diseases of the dog and

cat. Philadelphia: WB Saunders Co, 2006;1069–1119.6

28.- Tizard IR. B cells and their response to antigen. In: Tizard IR, ed. Veterinary immunology. Philadelphia: WB Saunders Co, 2004;117–132.

29.- Tizard IR. T helper cells and their response to antigen. In:Tizard IR, ed. Veterinary im-munology. Philadelphia: WB Saunders Co,2004;105–116.

30.- Modified-live vs killed vaccines. Stokka Gerald; Perin Louis. http:/beefmagazine.com.

31.-Killed vs Modified-live vaccine.dvmvac.org http:/ www.dvmvac.org/

32.- Cassone Antonio.Fungal vaccines: real progress from real challenges.Lancet Infect Dis 2008; 8: 114–24

33.-Casadevall A, Pirofski LA. Polysaccharide-containing conjugate vaccines for fungal di-seases. Trends Mol Med 2006; 12: 6–9.

34.- Torosantucci A, Bromuro C, Chiani P, et al. A novel glyco-conjugate vaccine against fungal pathogens. J Exp Med 2005; 202: 597–606.

35.- Deepe G.S. Preventative and therapeutic vaccines for fungal infections:from oncept to implementation. Expert Rev Vaccine 2004; 3: 701–09.

36.- Stevens DA. Vaccinate against aspergillosis. A call to arms of theimmune system. Clin

Page 78: Vacunas Veterinarias

77

Vacunas en veterinaria: generalidades

Infect Dis 2004; 38: 1131–36.

37.- Cassone A, Torosantucci A. Opportunistic fungi and fungal infections: the challenge of a single, general antifungal vaccine. Expert Rev Vaccines 2006; 5: 859–67.

38.- Saenz S.A., Noti M., Artis D. Innate inmune cell populations function as initiators and efectors in Th2 cytokine response. Trends in Immunology, November 2010, Vol. 31, Nº 11.

39.- Mackay Charles R.; Follicular Homing T Helper Cells and the Th1/Th2 Paradigm. J. Exp. Med. Volume 192, Number 11, December 4, 2000. 31-34.

40- McHeyzer-Williams, Pelletier Nadege, Mark Linda, Fazilleau Nicolas and McHeyzer-Williams Michael; Follicular helper T cells as cognate regulators of B cell immunity. Current Opinion in Immunology 2009, 21: 1-8.

41.- El Shikh Mohey Eldin M., El Sayed Rania M., Sukumar Selvakumar, Szakal Andras K. and Tew John G. Activation of B cells by antigens on follicular dendritic cells. Article in Press. Cell Press. 2010.

42.-Fazilleau N, Mark L, McHeyzer-Williams LJ ,McHeyzer-Williams MG; Follicular helper T cells: lineage and location. Immunity 2009, 30:324-335.

43.- Pulendran Bali and Ahmed Rafi. Translating Innate Immunity into Immunological Memory:Implications for Vaccine Development.Cell 124, 849–863, February 24, 2006 El-sevier Inc.

44.- Cyster Jason G. Visualizing influenza virus capture in the lymph node following vacci-nation. Immunology and cell biology advance online publication, 8 Jyune 2010;doi: 10.1038/icb.2010.74.

45.- D. Rogan and L.A Babiuk. Novel vaccines from biotechnology Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2005, 24 (1), 159-174

46.- Louise Henderson. Descripción de vacuna de marcador y tecnología de prueba diagnós-tica diferencial. Biological 33 (4): 203 - 209, 2005.

47.- Sánchez-Vizcaíno, José Manuel. Curso de introducción a la inmunología porcina. 2ª. Edición.2004.

48.- National Univeristy of Singapore, Fish Biology and Aquaculture http://ww.dbs.nus.edu.sg/research/Fish%20bio/index.html

49.-Kalia Vandana, Sarkar Surojit, Gourley Tania S., Rouse Barry T and Ahmed Rafi. Di-fferentiation of memory B and T cells. Current Opinion in Immunology 2006, 18:255-264.

50.- CFR (Código Federal de Regulaciones) Título 9 parte 113.

51.- National Association of State Public Health Veterinarians. Veterinary Infection Control Committee 2008. Compendium of Veterinary Standard Precautions for Zoonotic Disease Prevention in Veterinary Personnel. JAVMA, Vol 233, Nº 3, August 1, 2008.

52.- Siegrist Claire-Anne and Aspinall Richards. B-cell responses to vaccination at the ex-tremes of age. Nature Review Immunology. Volume 9. March 2009.

53.- Haynes Laura and Swain Susan l.Why Aging T Cells Fail: Implications for Vaccination. Immunity 24, 663-666, June 2006.

54.- Esh JB, Cunningham JG, Wiktor TJ. Vaccine-induced rabies in four cats. J Am Vet Med Assoc 1982;180:1336–1339.

55.- Bellinger DA, Chang J, Bunn TO, et al. Rabies induced in a cat by high-egg-passage Flury strain vaccine. J Am Vet Med Assoc 1983;183:997–998.5. Green, B. A.

56.- Gaskell RM, Gettinby G, Graham SJ, et al. Veterinary Products

Committee (VPC) working group report on feline and canine

vaccination. Final report to the VPC. London: Department for Environmental,

Page 79: Vacunas Veterinarias

78

Vacunas en veterinaria: generalidades

Food and Rural Affairs, 2002. Available at:

www.vpc.gov.uk/reports/catfogvetsurv.pdf. Accessed Aug 24, 2006.

57.- Calidad de vacunas REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet.Vol. VIII, Nº 8, Agosto/2007–

58.- Lobo, Evelyn. Sistemas de calidad en vacunas veterinarias. Laboratorio de Diagnostico de Micoplasmas, MYCOLAB. Grupo de Biología Molecular. Dirección de microbiología, CENSA. REDVET. Rev. Elect. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

59.- Siegrist Claire A., Aspinal R. B cell response to vaccination at the extremes age. Nature Review Immunology. Volume 9 March 2009.

60.- Haynes L., Swan S. Why aging T cells Fall. Implications for Vaccination. Immunity 24, 663-666, June 2006.

61.- Richards JR, Rodan I, Elston T, et al. 2000 Report of the American Association of Feline Practitioners and Academy of Feline Medicine Advisory Panel on Feline Vaccines. Nashville, Tenn: American Association of Feline Practitioners, 2000. Available at:www.aafponline.org/resources/guidelines/vaccines.pdf.

62.- Tizard IR. B cells and their response to antigen. In: Tizard IR, ed. Veterinary immunology. Philadelphia: WB Saunders Co, 2004;117–132.

63.- Zinkernagel RM. On natural and artificial vaccines. Annu Rev Immunol 002;21:515–546.

64.- Woodland David L. and Kohlmeier Jacob E. Migration, maintenance and recall of memory T cells in peripheral tissues. Nature Review Immunology Volume 9, march 2009.

65.- Fazilleau N, McHeyzer-Williams LJ, McHeyzer-Williams MG.Local development of effector and memory T helper cell. Curr Opin Immunol 2007, 19:259-267.

66.- McHeyzer-Williams LJ, McHeyzer-Williams MG. Antigen.specific memory B cell develo-pment. Annu Rev Immunol 2005,23:487-513

67.- McHeyzer-Williams LJ, Malherbe LP, McHeyzer-Williams MG. Checkpoint in memory B-cell evolution. Immunol Rev 2006, 211: 255.268.

68.- Scott FW, Geissinger CM. Long-term immunity in cats vaccinated with an inactivated trivalent vaccine. Am J Vet Res 1999;60:652–658.

69.- Gore TC, Lakshmanan N, Williams JR, et al. Three-year duration of immunity in cats following vaccination against feline rhinotracheitis virus, feline calcivirus, and feline pan-leukopenia virus. Vet Ther 2006;7:213–222

70.- Lappin MR, Andrews J, Simpson D, et al. Use of serologic tests to predict resistance to feline herpesvirus 1, feline calicivirus, and feline parvovirus infection in cats. J Am Vet Med Assoc 2002;220:38–42.

71.- AAFP (American Association of Feline Practitioner). Feline Vaccine Avisory Panel Report. JAVMA, Vol. 229, Nº 9, November 1, 2006.

Page 80: Vacunas Veterinarias

Vacunas en Veterinaria. Aspectos generales.

Las enfermedades infecciosas, son, sin ninguna duda, una de las principales causas que afectan la economía y la calidad de los rodeos.

Las prácticas veterinarias sanitarias, como el control de ingreso de animales a los rodeos, separación y eliminación de animales sospechosos o infectados y los tratamientos y medidas profilácticas específicas, contribuyen no sólo a eliminar o disminuir las causales de pérdidas monetarias, sino que también lo hacen en algunos casos (determinados países o determinadas áreas), en erradicar o hacer desaparecer enfermedades infecciosas (fiebre aftosa, peste porcina), como asimismo disminuir la tasa de presentación de otras muchas (carbunco, carbunco sintomático, tétanos, brucelosis, etc.).

Dentro de todas las prácticas sanitarias que se realizan en los rodeos, prácticamente podemos asegurar, sin caer en exageraciones, que la vacunación profiláctica es la que más ha contribuido a ello.

Jorge BernagozziJavier Barragan

Fernando Anselmino