tesis ciencias veterinarias

Upload: jheremyojeda

Post on 02-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    1/61

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

    ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

    TESIS DE GRADO

    Previo a la Obtencin del ttulo de:MDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

    Tema:

    ENGORDE DE CONEJOS DE RAZA NEOZELANDS CON

    FORRAJE VERDE HIDROPNICO DE MAZ, CON VARIOS

    SISTEMAS DE ALI MENTACIN; DURANTE DICIEMBRE DEL

    2006 A MAYO DEL 2007

    Autora:Mara Patricia Zambrano Gavilanes

    Director de Tesis:Dr. Edis Macas Rodrguez

    Portoviejo Manab Ecuador2007

    1

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    2/61

    INDICE GENERAL

    CONTENIDO PAGS.

    1.1

    1.2

    1.2.1

    1.3

    1.3.1

    1.3.2

    2.

    2.1

    2.1.2

    2.1.3

    2.22.2.1

    2.2.2

    2.2.2.1

    2.2.2.2

    2.2.2.3

    2.2.2.4

    2.2.2.4.12.3

    2.3.1

    2.4

    2.5

    3.

    3.1

    3.2

    Introduccin

    Antecedentes y justificacin.

    Planteamiento del Problema.

    Formulacin del Problema

    Objetivos

    1

    3

    4

    5

    6

    6

    6

    7

    7

    7

    7

    89

    9

    9

    10

    10

    10

    1111

    11

    12

    12

    12

    14

    15

    Objetivo general.

    Objetivos especficos.

    Marco terico

    Cultivos hidropnicos.

    Hidropona.

    Historia de la hidropona.

    Forraje Verde Hidropnico.Ventajas Obtenidas con la Utilizacin del Forraje Hidropnico.

    Proceso para Producir un Buen Forraje Hidropnico.

    Seleccin de Semillas.

    Lavado de las semillas.

    Pregerminacin de las semillas.

    Germinacin.

    Factores que determinan la Germinacin.Siembra de la Semilla en las Bandejas.

    Riego de la Siembra.

    Cosecha del Forraje.

    Efecto de la Deshidratacin del Forraje Verde Hidropnico

    Necesidades Nutritivas del Conejo

    Necesidades de Energa del Conejo

    Necesidades de Protenas del Conejo

    2

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    3/61

    3.3

    3.4

    3.5

    4

    4.1

    4.2

    4.3

    5.

    6.

    6.1

    6.2

    7.

    8.

    9.

    9.1

    9.2

    9.3

    9.4

    9.5

    9.6

    9.7

    9.8

    9.8.1

    9.8.2

    9.8.3

    Necesidades de Fibra del Conejo

    Requerimientos de Materia Seca para el Conejo

    Requerimientos de Agua del Conejo

    Alimentacin del Conejo

    Normas sobre el Destete

    Manejo del Gazapo Destetado

    Engorde.

    Investigaciones Realizadas en Alimentacin de Conejos yCuyes con Forraje Verde Hidropnico.

    Ejemplo de Produccin de FVH para Alimentacin de Conejos.

    Proceso de Obtencin del FVH.

    Rendimiento econmico.

    Hiptesis

    Variables y su Operacionabilidad

    Diseo Metodolgico

    Ubicacin y Lugar

    Tipo de Estudio

    Universo y Tamao de la Muestra

    Parcela Experimental

    Duracin del Trabajo

    Diseo Experimental

    Esquema del Anlisis Estadstico.

    15

    16

    16

    17

    18

    19

    19

    20

    21

    21

    22

    23

    23

    24

    24

    24

    24

    24

    25

    25

    26

    27

    27

    27

    28

    Procedimiento

    Construccin del Invernadero

    Divisin de la Parcela Experimental

    Administracin del Forraje Verde Hidropnico.

    3

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    4/61

    9.8.4

    9.9

    9.9.19.9.2

    10

    10.1

    10.1.1

    10.2

    10.2.110.3

    10.3.1

    10.4

    10.4.1

    10.5

    10.6

    11

    11.1

    11.2

    12

    13

    Parmetros del experimento

    Materiales

    Materiales de campoMateriales de oficina

    Presentacin de Resultados, Anlisis e Interpretacin

    Consumo Total de Alimento (Kg. MS)

    Prueba de Duncan para Consumo Total de Alimento

    Ganancia de Peso Diario (gr).

    Prueba de Duncan para la Ganancia de Peso DiarioConversin Alimenticia.

    Prueba de Duncan para la Conversin Alimenticia

    Rendimiento a la Canal (%)

    Prueba de Duncan para el Rendimiento a la Canal

    Evaluacin Econmica Costo / Beneficio

    Mortalidad (%)

    Conclusiones y Recomendaciones

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Cronograma Valorado

    Presupuesto

    Bibliografa

    Anexos

    29

    29

    2930

    31

    31

    32

    34

    3537

    38

    40

    41

    43

    45

    47

    47

    48

    49

    50

    14

    4

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    5/61

    INDICE DE CUADROS

    CONTENIDO PAGS.

    CUADRO N 1.- Requerimientos Nutricionales para Conejos de Carne 13

    CUADRO N 2.- Necesidades de Energa del Conejo 14

    CUADRO N 3.- Necesidades de Protenas del Conejo 15

    CUADRO N 4.- Recomendaciones para la Formulacin de Raciones

    para Conejos

    16

    CUADRO N 5.- Requerimiento de Agua de Acuerdo a la Etapa de Vida 17

    CUADRO N 6.- Esquema del Diseo Experimental 25

    CUADRO N 7.- Esquema del ADEVA 26

    CUADRO N 8.- Anlisis de Varianza del Parmetro Consumo Total de

    Alimento.

    31

    CUADRO N 9.- Comparacin de Promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Consumo Total de Alimento.

    32

    CUADRO N 10.- Anlisis de Varianza del Parmetro Ganancia de PesoDiario.

    34

    35

    37

    CUADRO N 11.- Comparacin de Promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Ganancia de Peso Diario.

    CUADRO N 12.- Anlisis de Varianza del Parmetro Conversin

    Alimenticia.

    CUADRO N 13.- Comparacin de Promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Conversin Alimenticia.

    38

    40

    41

    44

    CUADRO N 14.- Anlisis de Varianza del Parmetro Rendimiento a la

    Canal.

    CUADRO N 15.- Comparacin de Promedios por Sistema de

    Alimentacin FH para el Parmetro Rendimiento a la Canal

    CUADRO N 16.- Evaluacin econmica a travs del indicador

    beneficio/costo de la Utilizacin de Diferentes Sistemas de Alimentacin

    de FH en Conejos de Engorde.

    45

    5

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    6/61

    CUADRO N 17.- Mortalidad de los Conejos bajo los Sistemas de

    Alimentacin Forraje Hidropnico.

    6

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    7/61

    INDICE DE GRFICOS

    CONTENIDO PAGS.

    GRAFICO N 1.- Comparacin de Promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Consumo Total de Alimento.

    33

    GRAFICO N 2.- Comparacin de Promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Ganancia de Peso Diario

    36

    GRAFICO N 3.- Comparacin de promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Conversin Alimenticia.

    39

    GRAFICO N 4.- Comparacin de promedios por Sistemas de

    Alimentacin FH para el Parmetro Rendimiento a la Canal

    42

    GRAFICO N 5.- Mortalidad de los Conejos bajo los Sistemas de

    Alimentacin Forraje Hidropnico

    46

    7

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    8/61

    RESUMEN

    Hidropona es la forma de cultivar plantas sin tierra, con la combinacin de

    diferentes sales minerales que las plantas necesitan para su desarrollo. El Forraje

    Verde Hidropnico es el resultado del proceso de germinacin de granos de

    leguminosas o gramneas (alfalfa, trigo, cebada, sorgo, maz, etc.), que se realiza

    captando la energa del sol y absorbiendo los nutrientes disueltos en la solucin

    hidropnica, en ausencia total de suelo; tiene un ciclo de produccin que es de 10 a

    15 das y en ese perodo la planta alcanza los 20 a 25cm. de altura.

    El uso de Forraje Verde Hidropnico tiene sus ventajas como son: rpida ganancia de

    peso, mejora el brillo del pelaje de los animales, mejora el temperamento de los

    animales, puede reemplazar al 100 % el uso de concentrados, reduccin significativa

    en los costos de alimentacin, mayor numero de cras logradas al ao, menor

    mortalidad de cras, cubre los requerimientos de agua y de vitaminas.

    Para obtener Forraje Verde Hidropnico es necesario realizar la seleccin, lavado,

    pregerminacin, germinacin, siembra de la semilla en las bandejas y riego de la

    siembra por aspersin con solucin nutritiva (FERTILIZANTE FOLIAR +

    AGUA) tres veces al da.

    La parcela experimental estuvo representada por 50 conejos destetados de 45 das de

    edad, divididos en 5 grupos de 10 conejos cada uno; y con un peso promedio al inicio

    del experimento de 600 gr. aproximadamente.

    En base a los resultados obtenidos luego de la realizacin del experimento se

    midieron parmetros como: Consumo Total de Alimento en el cual se determin un

    promedio de consumo por animal de 14.57 Kg. de MS. y que en el Sistema N 4

    (FVHD + Conc) existi mayor consumo que en el resto de sistemas.

    Ganancia de Peso Diario (gr.), la menor ganancia obtenida fue en el Sistema N 1

    (FVH) y en el Sistema N 2 (FVH + Conc).

    8

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    9/61

    Conversin Alimenticia, en la cual luego de obtener los resultados se determin que

    el Sistema N 1 (FVH) present la menor conversin alimenticia.

    Rendimiento a la Canal (%), al obtener los resultados se demostr que el mejor

    rendimiento a la canal fue obtenido por el Sistema N 0 (TESTIGO) seguido del

    Sistema N 2 (FVH + Conc)

    Evaluacin Econmica, relacin costo/ beneficio ($), al analizar este parmetro se

    pudo constatar que el mejor costo/ beneficio fue obtenido con la utilizacin del

    Sistema N 3 (FVHD) por reducir los costos de produccin.

    Mortalidad (%), la mayor tasa de mortalidad registrada en el experimento se present

    en el Sistema N 1 (FVH), ocasionada por frecuentes diarreas.

    Es necesario tener en cuenta que el Forraje Verde Hidropnico es una fuente de

    protenas y no posee gran cantidad de fibra, por lo cual es importante que se adicione

    una fuente de fibra a la dieta; slo as se evitar la aparicin de trastornos digestivos

    en los animales.

    9

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    10/61

    SUMMARY

    HIDROPONIA, it is the form of cultivating plants without earth, with the

    combination of different salts minerals that the plants need for their development.

    The Green Forage Hidroponico is the result of the process of germination of grains

    of leguminous or gramineous (medic, wheat, barley, sorghum, corn, etc.), that is

    carried out capturing the energy of the sun and absorbing the nutrients dissolved in

    the solution hidroponica, in total absence of floor; has a production cycle that is from

    10 to 15 days and in that period the plant reaches the 20 at 25cm. of height.

    The use of Green Forage Hidroponico has its advantages like they are: quick gain of

    weight, improves the shine of the coat of the animals, it improves the temperament of

    the animals, it can replace to 100% the use of concentrated, significant reduction in

    the feeding costs, adult numbers of breedings achieved a year, smaller mortality of

    breedings, covers the requirements of water and of vitamins.

    To obtain the forage green hidroponico it is necessary to carry out the selection,

    laundry, pregermination, germination, siembra of the seed in the trays and watering

    of the siembra for aspersion with nutritious solution (FERTILIZER TO FOLIATE

    +WATER) three times a day.

    The experimental parcel was represented by 50 weaned rabbits of 45 days of age,divided in 5 groups of 10 rabbits each one; and with a weight average to the

    beginning of the experiment of 600gr approximately.

    Based on the results obtained after the realization of the experiment parameters they

    were measured like:

    10

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    11/61

    Consummate Total of Food, In which a consumption average was determined by

    animal of 14.57 Kg. of MS. and that in the System N 4 (FVHD + Conc) it existed

    bigger consumption that in the rest of systems.

    Daily gain of Weight (gr.), the smallest obtained gain was in the System N 1 (FVH)

    and in the System N 2 (FVH + Conc).

    Nutritious conversion, in which was determined after obtaining the results that the

    System N 1 (FVH) it presented the smallest nutritious conversion.

    Yield to the Channel (%), when obtaining the results it was demonstrated that the

    best yield to the channel was obtained by the System N 0 (WITNESS) followed by

    the System N 2 (FVH + Conc).

    Economic evaluation, relationship benefit / cost ($), when analyzing this parameter I

    could verify that the best benefit / cost was obtained with the use of the System N 3

    (FVHD) to have a bigger utility.

    Mortality (%), the biggest rate of registered mortality in the experiment was

    presented in the System N 1 (FVH) caused by frequent diarrheas.

    It is necessary to keep in mind that the Green Forage Hidroponico it is a source of

    proteins and it doesn't possess great quantity of fiber, reason why it is important that

    a fiber source is added to the diet; the appearance of digestive dysfunctions will only

    this way be avoided in the animals.

    11

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    12/61

    INTRODUCCIN

    El hombre en la actualidad ha encontrado dos grandes problemas para desarrollar

    proyectos agropecuarios que le brinden soluciones a la difcil situacin que atraviesa

    el pas como la falta de tierra y su aridez; adems del agotamiento de los recursos

    hdricos, es por ello que el Forraje Verde Hidropnico (FVH) es una alternativa en la

    alimentacin de animales herbvoros o que se alimentan principalmente con

    productos vegetales.

    El Forraje Verde Hidropnico es el resultado del proceso de germinacin de granos de

    cereales, como la cebada, trigo, avena y maz. El cual se desarrolla en un perodo de 10 a

    12 das, captando energa del sol y asimilando los minerales contenidos en una solucin

    nutritiva. El proceso de produccin del forraje verde hidropnico esta comprendido dentro

    de un concepto nuevo de produccin, ya que no se requiere grandes extensiones de tierra,

    ni periodos largos de produccin, mucho menos formas de conservacin y

    almacenamiento. El forraje verde hidropnico es destinado para la alimentacin de cuyes,vacas lecheras, caballos de paso y de carreras, ovinos, conejos, etc. y cualquier otro

    animal que requiera forraje.

    Se produce en bandejas de plstico, colocadas en perchas ya sea de hierro o madera, en

    cada una se coloca 1 kilo de semilla de maz (tambin se puede trabajar con avena, trigo y

    cebada) y al cabo de 10 a 12 das cada kilo de semilla se habr convertido en una masa

    forrajera de 6 a 8 kilos, consumible en su totalidad (races, tallos, hojas y restos de

    semillas) lo que constituye una completa formula de protena, energa, vitaminas y

    minerales. Este cultivo se produce dentro de invernaderos rsticos, que permite una

    proteccin del cultivocontra las bajas temperaturas, adems de la exposicin directa de

    los rayos del sol y de las lluvias.

    A diferencia de otros forrajes, no es fumigado contra ninguna plaga, por lo tanto es

    libre de cualquier contaminacin de productos txicos, constituyndose como

    12

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    13/61

    requisito para la produccin ecolgica de exportacin, adems el uso de este forraje

    permite las siguientes ventajas en los animales que lo consumen:

    1. Rpida ganancia de peso.2. Mejora el brillo del pelaje de los animales.

    3. Mejora el temperamento de los animales.

    4. Puede reemplazar al 100 % el uso de concentrados.

    5. Reduccin significativa en los costos de alimentacin.

    6. Mayor numero de cras logradas al ao.

    7. Menor mortalidad de cras.

    8.Cubre los requerimientos de agua.

    9. Cubre los requerimientos de vitaminas.

    La investigacin fue realizada en los predios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se

    probaron diferentes sistemas de alimentacin en conejos (pasto King grass + alimento para

    conejos, forraje verde hidropnico fresco y deshidratado, forraje verde hidropnico +

    alimento para conejos y forraje verde hidropnico deshidratado + alimento para conejos)

    con la que se evalu el mejor sistema en la nutricin de los conejos; como un beneficio

    para ella debido a que el nuevo sistema implementado y recomendado, es el ms apto para

    esta zona y adems los estudiantes, no solamente conocern acerca de las bondades de este

    alimento; sino que tambin podrn realizar nuevas investigaciones a partir del desarrollo de

    esta tesis.

    Cabe recalcar que este forraje no solo es excelente por la calidad nutritiva que posee, sino

    que adems facilita las labores del campo ya que para obtenerlo no se necesita de

    maquinaria pesada ni de realizar un trabajo extenuante, tambin reduce la mano de obra lo

    que lo hace ms econmico.

    13

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    14/61

    1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

    Uno de los graves problemas que tiene Manab y parte de la costa ecuatoriana es el

    forraje, escaseando en poca seca para alimentar a los animales, ya sean vacas

    lecheras, toros de engorde, cabras, ovejas, caballos y conejos; entre otros. Adems de

    la disminucin de terreno para siembra exclusiva de pasto forrajero. Las condiciones

    climticas adversas como sequas, inundaciones; si a esto se aade la competencia y

    los precios bajos que se le pagan al productor pecuario, hacen que sea necesarioencontrar una fuente de pasto de alto contenido de protena, fresco y abundante

    durante todo el ao sin importar las condiciones climticas y sobre todo econmico.

    Son pocas las experiencias que se tienen a nivel nacional y local de estas tcnicas,

    pero en pases como Colombia y Uruguay, se citan muchas en la alimentacin de

    conejos y otras especies; donde se sustituyen las raciones de concentrados hasta en

    un 60%, especialmente en animales para engorde donde se realiz en un 80% y a unprecio de $ 0.025 el Kg. de FVH contra un balanceado de $ 0.27 el Kg., tambin de

    cada 7 a 9 Kg. equivale de 0,9 a 1,1 Kg. de Materia Seca y nutricionalmente de 1.000

    gramos del mismo equivale a 3.000 gramos de alfalfa fresca.

    Segn los reportes revisados sobre este tema, se puede asegurar que estas

    instalaciones son de mucha utilidad para los estudiantes y para los profesionales que

    estn interesados en conocer ms acerca de esta novedosa tcnica; adems al concluir

    esta investigacin muchos proyectos de tesis derivarn de este, debido a que se ha

    podido probar con xito en muchas especies. Tambin se mejor en gran medida la

    alimentacin de los conejos del Programa Cuncola de la Facultad de Ciencias

    Veterinarias, ya que con estas raciones los conejos consumieron un alimento ms

    palatable, fresco y obtuvieron una mayor ganancia de peso. Con esta investigacin se

    demuestra lo que ser la agricultura en el futuro, ya que por los beneficios que presta

    la hidropona se constituir en la tercera revolucin verde de la historia del planeta.

    14

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    15/61

    1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la provincia de Manab actualmente se puede observar con gran preocupacin,

    como la erosin de los suelos es cada vez mayor; los alimentos consumidos tanto por

    el hombre como por los animales; particularmente los pastos de los que se alimentan

    algunas especies son constantemente contaminados por el uso indiscriminado de

    pesticidas y plaguicidas que a pesar de estar prohibidos en el resto del mundo por su

    alta toxicidad, son utilizados con frecuencia por nuestros agricultores y esto ocasionadaos, muchas veces severos, en el organismo animal y en el ambiente.

    Adems cabe recalcar que en la zona son relativamente escasas las opciones para la

    alimentacin de los conejos, en lo que se refiere a balanceados; estos animales

    requieren de diversos nutrientes que son indispensables para su desarrollo y que no

    sean nocivos para su salud.

    La solucin nutritiva, es quiz la parte ms importante de toda tcnica hidropnica,

    se trata nada menos que de la alimentacin de la planta que estar a merced de la

    mezcla balanceada de nutrientes que le sean suministrados. Es justo aqu donde se

    debe tener mayor cuidado, debido a que en exceso no solamente sufre dao la planta

    sino tambin los animales que consumen este alimento, por lo cual es necesario

    encontrar en el mercado frmulas homogneas y una frecuencia adecuada entre las

    aplicaciones.

    El forraje producido es diferente a los pastos tradicionales, no solamente por la forma

    en la que se obtiene sino porque el animal consume las primeras hojas verdes, los

    restos de las semillas y la totalidad de las races; que constituyen una completa

    frmula rica en carbohidratos, azcares y protenas.

    15

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    16/61

    1.2.1. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Qu efectos positivos y negativos, produce en los conejos de engorde, la

    alimentacin con Forraje Verde Hidropnico de Maz, frente a otros sistemas

    alimenticios?

    16

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    17/61

    1.3. OBJETIVOS

    1.3.1. OBJETIVO GENERAL

    Engordar conejos de raza neozelands con forraje verde hidropnico

    de maz, con varios sistemas de alimentacin.

    1.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Determinar en cual sistema de alimentacin se obtiene: mayor

    ganancia de peso diaria, mejor conversin alimenticia y rendimiento a

    la canal en conejos de engorde.

    Realizar un anlisis econmico de la relacin costo beneficio de

    maz en FVH y la suplementacin con balanceado.

    17

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    18/61

    2. MARCO TERICO

    2.1. CULTIVOS HIDROPNICOS

    El sistema de cultivos hidropnicos es la forma ms moderna y tcnicamente ms

    avanzada del mundo, de producir vegetales. A la vez, es el sistema que menos daa

    el ambiente; contribuye a la sustentabilidad de los recursos naturales, aportando a la

    conservacin del suelo.8

    2.1.2. HIDROPONA

    Hidropona es la forma de cultivar plantas sin tierra. Para ello, se utiliza una

    combinacin precisa de diferentes sales minerales que contienen todos los nutrientes

    que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente le entrega la tierra,

    diluidas en agua potable.

    La hidropona es una forma de cultivo que se puede aplicar a cualquier tipo de

    plantas, ya sean para consumo humano o decorativo y puede practicarse tanto en

    espacios abiertos como cerrados.

    2.1.3. HISTORIA DE LA HIDROPONA

    Sus comienzos datan del siglo XVII, cuando el Ingls John Woodward, hizo sus

    primeras observaciones sobre la importancia de los minerales disueltos en agua, en la

    nutricin de las plantas.9

    El pionero en este aspecto, fue el doctor William F. Gericke, de California, EEUU,que en 1930 realiz cultivos de tomate en gran escala por el sistema hidropnico yfue tal el xito que obtuvo, que de inmediato la experiencia se difundi por los

    8.- www.hidropona.gca.consultora.com.ar9.- www.hidropona.gca.consultora.com.ar

    18

    http://www.xn--hidropona-n5a.gca.consultora.com.ar/http://www.xn--hidropona-n5a.gca.consultora.com.ar/http://www.xn--hidropona-n5a.gca.consultora.com.ar/http://www.xn--hidropona-n5a.gca.consultora.com.ar/
  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    19/61

    EEUU primero, y por el resto del mundo despus, dando lugar a la aparicin de

    innumerables empresas que emplean la hidropona en sus cultivos, sistema que est

    en plena expansin y desarrollo.

    2.2. FORRAJE VERDE HIDROPNICO

    El forraje verde hidropnico es el resultado del proceso de germinacin de granos de

    leguminosas o gramneas (alfalfa, trigo, cebada, sorgo, maz, etc.), que se realiza

    captando la energa del sol y absorbiendo los nutrientes disueltos en la solucin

    hidropnica, en ausencia total de suelo. El ciclo de produccin es de 10 a 15 das y

    en ese perodo, la planta alcanza los 20-25 cm. de altura.10

    Con el forraje verde hidropnico es posible alimentar sin inconvenientes

    ganado vacuno, porcino, caprino y equino, conejos y una gran cantidad de

    animales domsticos con excelentes resultados.

    El forraje hidropnico es totalmente diferente a los pastos tradicionales, ya

    que el animal consume las primeras hojas verdes, los restos de las semillas y

    la totalidad de las races, que constituyen una completa frmula rica en

    carbohidratos, azcares y protenas. Su sabor y textura le confieren gran

    palatabilidad y fcil asimilacin.

    La relacin de produccin es de aproximadamente 10 a 12 Kg. de forraje

    obtenido por cada kilo de semilla utilizado.

    Est comprobado que cada kilogramo de hierba hidropnica equivale

    nutricional mente a 3 Kg. de alfalfa fresca

    Las condiciones de luz, aire y temperatura son comunes a los cultivos en

    tierra, as como la limpieza y el tratamiento de las posibles enfermedades que

    se puedan desarrollar. La aplicacin de la solucin nutritiva se puede

    automatizar, no obstante, en caso de hacerse manualmente, se debern

    efectuar de 3 a 4 aplicaciones diarias segn la temperatura ambiente.

    10 SANCHEZ, J. 1987.Cultivos hidropnicos

    19

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    20/61

    2.2.1. VENTAJAS OBTENIDAS CON LA UTILIZACIN DEL

    FORRAJE HIDROPNICO

    Produccin programada de acuerdo a las necesidades

    Reemplazo de los concentrados

    Alta digestibilidad

    Se puede producir en todo clima y poca del ao

    Aumento en la produccin de carne y leche

    Bajos costos de produccin

    Permite la estabulacin del ganado

    Alta produccin en espacios reducidos

    Muy apetecible por los animales

    Reducida mano de obra para su manejo

    Bajo en contaminantes para los animales

    Alto contenido protenico

    Soluciona un problema habitual de los ganaderos como es: La

    consecucin de protena y el elevado costo en el mercado de los

    concentrados.

    2.2.2. PROCESO PARA PRODUCIR UN BUEN FORRAJE

    HIDROPNICO

    2.2.2.1. Seleccin de Semillas

    Para la seleccin se utilizan semillas de cereales o leguminosas que deben provenir

    de lotes limpios de malezas y estar libres de plagas y enfermedades; no se debe

    utilizar semillas tratadas con fungicidas o preservativos. La humedad de la semilla es

    de 12% y que haya tenido un reposo para que con los procesos de madurez

    fisiolgica11 se pueda convertir en una planta.

    11 Informacin Tcnica. El forraje verde hidropnico. 2000

    20

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    21/61

    2.2.2.2. Lavado de las Semillas

    Se inunda el grano en un tanque o recipiente con la finalidad de retirar todo elmaterial que flote con pelos, pedazos de tusa, granos partidos y cualquier otro tipo de

    impurezas. Se cambia el agua hasta que este se queda limpio rebullendo las semillas.

    2.2.2.3 Pregerminacin de las Semillas

    Despus de lavar bien las semillas y antes de colocar estas en las bandejas de cultivo

    se someten a un proceso de pregerminacin durante 24 horas para lo cual se requierede un tanque plstico, un motor o bomba, oxigenador pequeo de acuario, y

    resistencias para calefaccin tambin de acuario.12(Anexo N 3.2)

    Mediante este proceso se busca estimular y activar la semilla es decir romper el

    estado de latencia en que se encontraba, para que pueda crecer en forma adecuada,

    para tal efecto se utilizan canecas plsticas con agua (sin solucin nutritiva) con

    inyeccin de oxigeno, manteniendo la temperatura y en ausencia total de la luz. Al

    cabo de 24 horas las semillas comienzan a germinar, estando listas para la siembra.

    2.2.2.4. Germinacin

    En el proceso de la germinacin de una semilla se producen una serie de

    transformaciones cualitativas y cuantitativas muy importantes. El embrin de la

    futura planta despierta de su vida latente provocando la ruptura de los tegumentos

    minerales y, a partir de un almacn de energa, es capaz de transformarse en pocos

    das en una plntula con capacidad para captar energa de sol (fotosntesis) y

    absorber elementos minerales de la solucin nutritiva (Anexo N 3.4). En el proceso

    de germinacin se pueden diferenciar tres fases importantes que son: absorcin de

    agua, movilizacin de nutrientes y crecimientos de diferenciacin.13

    12 ALPI: A 1986. Cultivos en invernaderos.13 Gmez, J. E. Sistemas hidropnicos 1988.

    21

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    22/61

    2.2.2.4.1. Factores que determinan la Germinacin

    Adems de las condiciones ambientales adecuadas las semillas deben reunir, para

    germinar, condiciones propias o intrnsecas, es decir, deben tener el grado de

    madurez necesario. Estar bien desarrolladas e integras, lo cual significa que se hayan

    cosechado en el momento oportuno y no hayan sido objeto de deterioro o ataque de

    plagas (gorgojo) que puedan afectar la vitalidad del embrin. Por otra parte las

    sustancias nutritivas de reservas de los cotiledones deben ser suficientes para

    sostener a la plntula.14

    2.3. SIEMBRA DE LA SEMILLA EN LAS BANDEJAS

    Una vez germinadas las semillas se disponen en la bandeja, alrededor de 1500Kg. de

    semilla por medio m2 de bandeja (Anexo N 3.1) para tener una adecuada densidad

    de poblacin (la densidad de siembra vara de acuerdo al tamao del grano a

    sembrar). La siembra se realiza en una forma homognea y cuidadosa para evitar

    daos a la semilla.15 (Anexo N 3.3)

    2.3.1. RIEGO DE LA SIEMBRA

    A partir del momento en que se colocaron las semillas en las bandejas se suministr

    la solucin de nutrientes. El riego se aplica bajo el concepto de que el grano o la

    parte area deben mantener humedad evitando encharcamiento en las bandejas. Se

    pueden hacer aplicaciones de 10 riegos diarios cada hora a partir de las 8 AM. hastalas 6 PM, pero se realizaron tres riegos al da realizando ciclos de riego de dos

    minutos.

    14 ALPI, A. 1986. Cultivos en invernaderos15 Gmez, J. E. Sistemas hidropnicos 1988.

    22

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    23/61

    2.4 COSECHA DEL FORRAJE

    Esta se realiza cuando la plntula alcanza una altura promedio de 25cm. este

    desarrollo es durante 10 a 15 das dependiendo de la temperatura, condiciones

    ambientales, el invierno, la frecuencia de riego, etc. Como resultado se obtiene un

    gran tapete radicular, ya que las semillas enrazan unas con otras por la alta densidad

    de siembra; parte de la semilla, y parte area de 25cm, la relacin de conversin

    semillas es de 1,5Kg. a 12Kg.16

    2.5. EFECTO DE LA DESHIDRATACIN DEL FORRAJEVERDE HIDROPNICO

    La eliminacin del agua proporciona una excelente proteccin frente a las principales

    causas de alteracin de los alimentos. Los microorganismos no pueden desarrollarse

    en un medio sin agua. Adems, en estas condiciones tampoco es posible la actividad

    enzimtica, y la mayor parte de las reacciones qumicas se hacen mucho ms lentas

    de lo normal. Por eso la deshidratacin es el mejor mtodo de conservacin paraproductos almacenados a temperatura elevada (Anexo N 3.7). Para lograr una

    proteccin ptima hay que eliminar prcticamente toda el agua. A continuacin el

    forraje se coloca en la balanza para ser pesado y luego ser administrado a los

    conejos.17

    La deshidratacin, presenta adems la ventaja de conservar todas las cualidades

    nutritivas del producto original y se evita procesos infecciosos de tipo diarreicos.

    3. NECESIDADES NUTRITIVAS DEL CONEJO

    La alimentacin de conejos requiere protenas, energa, fibra, minerales, vitaminas yagua, en niveles que dependen del estado fisiolgico, la edad y el ambiente donde se

    16 Coljap, Forraje verde hidropnico 1991.17

    CHARLES; L. 1995. Rendimientos de los cultivos hidropnicos.

    .

    23

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    24/61

    cran. En cuanto a las grasas, stas son fuentes de cidos Grasos Esenciales y

    energa, la carencia de ellas produce retardo de crecimiento y enfermedades como

    dermatitis, lceras en la piel y anemias.18

    Los principales minerales que deben estar incluidos en las dietas son:

    Calcio

    Fsforo

    Magnesio

    Potasio

    Cross (1992) indica que el desbalance de uno de stos en la dieta produce

    crecimiento lento, rigidez en las articulaciones y alta mortalidad. La relacin defsforo y de calcio en la dieta debe ser 1 a 2. La vitamina limitante en los cuyes y los

    conejos (en menor proporcin) es la vitamina C. Por eso es conveniente agregar un

    poco de esta vitamina en el agua de sus bebederos (cido ascrbico 0,2 g/litros de

    agua pura o de un modo ms prctico se puede agregar jugo de limn al agua de

    bebida).

    CUADRO N 1

    REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA CONEJOS DECARNE. (COMO % DE LA DIETA)

    CONTENIDO PORCENTAJES

    Protena total 16 17 %

    Met + Cistina 0.6 %

    Lisina 0.7 %

    Arginina 0.7 %

    Triptofano 0.2 %Energia digestible 2600 Kcal/Kg

    Calcio 1.0 %

    Fsforo 0.5 %

    Fibra Cruda 14 15 %

    FUENTE: Snchez C. 2002. Crianza y comercializacin del conejo.

    18

    3.1. NECESIDADES DE ENERGA DEL CONEJO18 SANCHEZ C, 2002 Crianza y Comercializacin del Conejo

    24

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    25/61

    Las necesidades de consumo de energa varan de acuerdo con la temperatura

    ambiente y con la condicin fisiolgica del animal. Por ejemplo, si la temperaturaambiente oscila entre 6 C y 8 C, el animal consumir ms energa para mantener la

    temperatura corporal. En cambio, si la temperatura es alta (mayor de 24 C), se

    reducen las necesidades energticas y el consumo de alimento. Al igual que las

    dems especies, es importante suministrarles a los conejos la energa adecuada para

    obtener un ptimo rendimiento.19

    CUADRO N 2NECESIDADES DE ENERGA DEL CONEJO

    Energa segn estado

    fisiolgico

    Kcal. de ED/Kg. de

    alimentoObservacin

    2.000 a 2.600Mantenimiento Son las necesidades para llevar a

    cabo los procesos vitales diarios

    2.500 a 2.600Crecimiento Estas necesidades vara segn el pesoy la velocidad de crecimiento de los

    animales

    2.400 a 2.500Gestacin Aumentan a medida que se acerca el

    da del parto, por el crecimiento

    rpido de los fetos en esta poca.

    2.500 a 3.000Lactancia Son mayores debido a la alta

    produccin de leche en la coneja y el

    elevado contenido energtico de esta

    leche (2.000 Kcal./Kg. a 3.000

    Kcal./Kg.

    FUENTE: Snchez C. 2002. Crianza y comercializacin del conejo.

    19

    3.2. NECESIDADES DE PROTENAS DEL CONEJO

    19 SAN MIGUEL, Manual de Crianza de Animales 2004

    25

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    26/61

    La gran mayora de las recomendaciones sobre el nivel ptimo de protenas diarias se

    dan en trminos de protena bruta.

    CUADRO N 3

    NECESIDADES DE PROTENAS DEL CONEJO

    FUENTE: Snchez C. 2002. Crianza y comercializacin del conejo.

    3.3. NECESIDADES DE FIBRA DEL CONEJO

    El contenido de fibra mnimo necesario en la dieta de los conejos vara de acuerdo

    con el tipo de fibra y del equilibrio de los dems nutrientes. El porcentaje mnimo de

    fibra recomendado, dependiendo de los estados fisiolgicos, vara entre 12 % y el

    16%. El ideal para gazapos en crecimiento est entre 13 % y 14% y para hembras

    lactantes entre el 11% a 13%. (San Miguel 2004).

    3.4. REQUERIMIENTOS DE MATERIA SECA PARA EL

    CONEJO

    Etapa

    Porcentaje (%) de

    protena bruta por

    Kg. de alimento

    Mantenimiento 12 A 13

    Crecimiento 15,35 a 16

    Gestacin 15

    Lactancia 17 a 18

    26

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    27/61

    Las necesidades diarias de materia seca estn entre 100gr y 120 gr para los conejos

    jvenes, 150 gr y 180 gr para conejos adultos y preados. De 300 g a 400 g para

    hembras lactantes., dependiendo el nmero de cras que van amantando. Cuando los

    gazapos llegan al mes de edad se deben aadir al comedero aproximadamente 20 g

    de materia seca por cada uno.20

    CUADRO N 4

    RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACIN DERACIONES PARA CONEJOS

    Coneja en

    Lactancia

    Gazapos en

    EngordeToda la Granja

    Energa Digestible

    Kcal/Kg2.500 2.400 2.400

    Protena bruta % 16 - 18 15 - 17 16 17

    Fibra bruta % 12 - 15 13 - 16 13 15

    Grasa bruta % 3 - 4 2 - 3 2 3

    Lisina % 0,75 0,70 0,72

    Metionina+Cistina % 0,60 0,55 0,57

    Calcio % 1,0 1,2 0,6 0,8 0,8 1,0

    Fsforo total % 0,7 0,8 0,40 0,50 0,50 0,65

    Sodio 0,3 0,4 0,3 0,4 0,3 0,4

    FUENTE: Snchez C. 2002. Crianza y comercializacin del conejo.

    3.5. REQUERIMIENTOS DE AGUA DEL CONEJOLos requerimiento de agua estn en funcin del consumo de alimentos slidos, msexactamente de la ingesta de materias seca, pero tambin depende de la temperatura

    ambiente, de la produccin de calor y de la eliminacin de lquidos por la orina o por

    la leche.

    20 Snchez C.2002 Cra y comercializacin del conejo.

    27

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    28/61

    CUADRO N 5

    REQUERIMIENTO DE AGUA DE ACUERDO A LA ETAPA DE

    VIDA

    CRECIMIENTO 200 300 ml / da

    ADULTOS 500 600 ml/da

    GESTANTES 1000 1500 ml/da

    LACTANTES 1500 3000 ml/da

    FUENTE: Snchez C. 2002. Crianza y comercializacin del conejo.

    La dotacin de agua debe efectuarse en la maana o al final de la tarde, o entre la

    dotacin de forraje. El agua debe ser fresca y libre de contaminacin. El agua en el

    bebedero es un excelente vehculo para la dosificacin de vitaminas y antibiticos

    cuando sean necesarios administrarlos. (Manual Agropecuaria. 2002).

    4. ALIMENTACIN DEL CONEJO

    Hasta la segunda semana de vida, el conejo se alimenta nicamente de la leche

    materna, que suele tomar una sola vez al da. A partir de esta edad, el animal

    comienza a ingerir alimentos slidos y a beber agua en funcin de su estado, del

    confort y de la leche materna. A las tres semanas de vida, an lactando, conviene que

    ingieran alimento complementario. Si bien a la cuarta semana la leche materna suele

    escasear, es interesante mantener a los gazapos con sus madres para garantizar su

    viabilidad hasta cumplida las cinco semanas de edad.21

    El conejo prefiere comer durante la noche, aunque en las explotaciones se observa

    una continuidad alimentaria diaria. Ello debe ser considerado y se aconseja

    21 San Miguel. Manual de crianza de animales. 2004

    28

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    29/61

    suministrar el forraje dos veces por da (maana y tarde) y alimento balanceado una

    vez al da siempre a la misma hora.

    La cantidad de alimento balanceado ingerido est en funcin del agua y de la propia

    composicin de la racin:

    Hembra gestante: 150 g/da.

    Hembra lactante: de 310 a 380 g/da. (racin promedio).

    Gazapo engorde: de 105 a 130 g/da. (racin promedio).

    La cantidad de forraje, verde o seco, que deben ingerir los conejos es difcil de

    estimar, pero es necesario evitar la obesidad. Para ello, se debe racionar a los machos

    y hembras jvenes, hembras vacas y gestantes, machos reproductores. En cambio,

    deben comer a voluntad, todo lo que quieran, las hembras lactantes y los animales de

    engorde.22

    4.1. NORMAS SOBRE EL DESTETE

    En el momento del destete, el criador cambiar, en la medida de lo posible la jaula de

    la madre (sin olvidar el comedero y bebedero).23

    Los gazapos son retirados de la madre a partir de los 25 das, y como muy tarde a los

    32 das. Lo ms frecuente es aproximadamente a los 28 das.

    Si la madre ha sido cubierta y preada el mismo da del parto (ritmo intensivo), el

    destete tendr lugar entre los 25 y 29 das, o an ms.

    Si ha quedado preada 10 a 12 das despus del parto (ritmo semi-intensivo) el

    destete tendr lugar entre el 26 y el 30, lo ms frecuente el da 28 (4 semanas).

    22 TEMPLETON, J. 1987. Alimentacin de monogstricos.23 Snchez C. Crianza y comercializacin del conejo. 2002

    29

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    30/61

    Si la hembra est preada hacia los 20-25 das despus (el caso de las primeras

    montas, con resultado negativo), el destete puede realizarse hacia los 28- 32 das. A

    partir de este momento, no tiene ningn inters en prolongar la lactacin, y lapresencia de los gazapos con la madre no es recomendable.

    4.2. MANEJO DEL GAZAPO DESTETADO

    El destete es el perodo en el que los gazapos dejan definitivamente la alimentacin

    basada exclusivamente en la leche materna, para ir tomando alimentos slidos, secos,

    groseros o concentrados. En lo que respecta al manejo, este periodo representa laseparacin de los gazapos de sus madres. En el caso de los conejos, esta separacin

    es brutal, se efecta una sola vez. Todos los gazapos se retiran al mismo tiempo de

    la madre, no producindose ningn problema si la madre ya est gestante, que es lo

    normal.

    En caso de no estar en gestacin, su produccin de leche tiende a aumentar, lo cual

    obliga a una especial atencin a las mamas en el momento de la retirada de sucamada.

    4.3 ENGORDE

    Es el periodo que transcurre desde el destete al sacrificio, los animales son situados

    en un local, denominado engorde o cebo.

    El periodo de luz (foto periodo), en el interior del local, aqu tiene menos

    importancia que en la nave de maternidad y por lo general consiste en una o ms

    horas de luz artificial por da.

    30

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    31/61

    La mortalidad durante este periodo no debe superar el 2 a 3%, por desgracia este

    ndice es ms elevado, llegando a alcanzar el 7 hasta 15%. En este caso el porcentaje

    es anormal y debe de poner en guardia al cunicultor.24

    La prevencin sanitaria y severas medidas higinicas, son indispensables en el local

    de engorde, siendo frecuentemente ms olvidadas que en el caso de los

    reproductores.

    Se puede decir, que la cra del conejo desde el destete a la venta es simple y plantea

    pocos problemas al criador, sino es por el peligro de mortalidad cuando la densidadanimal es elevada.

    La venta se puede realizar en vivo o despus del sacrificio. Realizndose el

    sacrificio entre los 70 y 90 das (Anexo N7 y N 8), con una desviacin de ms o

    menos 17 das, que puede ser considerada como la edad ms frecuente y corriente,

    propia de todas las explotaciones racionales.25

    5. INVESTIGACIONES REALIZADAS EN ALIMENTACIN DE

    CONEJOS Y CUYES CON FORRAJE VERDE HIDROPNICO

    Segn Snchez Cargua, evalu el efecto de 4 niveles de FVH, (10,20, 30 y 40) en la

    elaboracin de balanceado, para las etapas de gestacin, lactancia, crecimiento y

    engorde de cuyes, concluy que en lo relacionado con el costo/beneficio, el mejor

    tratamiento fue el 40% con 1:47, lo que significa que por cada dlar invertido setiene una rentabilidad de 47 centavos de dlar26.

    En otro ensayo similar que se desarrollo en la ESPOCH de Riobamba en el ao 2004,

    evaluando el FVH de maz y cebada, con diferentes niveles de siembra en cuyes se

    recomend utilizar una densidad de siembra de 0.5Kg. por bandeja para cebada y

    1Kg. para maz, ya que ofrece los mejores rendimientos productivos en forraje.

    24

    Snchez Cargua. Crianza y comercializacin del conejo. Ed. 200225 Snchez Cargua. Crianza y comercializacin del conejo. Ed. 200226 Snchez Cargua. Crianza y comercializacin del conejo. Ed. 2002

    31

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    32/61

    La utilizacin de Forrajes Hidropnicos en la elaboracin de balanceado para

    alimentacin de conejos, no afect el comportamiento biolgico en madres y sus

    cras durante las etapas de gestacin y de lactancia, por lo que en un trabajo deensayo registr los mejores niveles en un 20 y 30% del mismo.

    As mismo en otra investigacin donde se estudi diferentes niveles de Forrajes

    hidropnicos en reemplazo con la alfalfa y el comportamiento de cuyes hembras, en

    la etapa de gestacin lactancia no influy estadsticamente los parmetros

    productivos, ni el comportamiento biolgico de las madres como de las cras.

    Numricamente se determin que los mejores pesos post partos fueron en pruebas

    que consumieron el 100 % de FVH, lo que concluye con una mayor rentabilidad de

    trabajo con 52%.

    6. EJEMPLO DE PRODUCCIN DE FVH PARA

    ALIMENTACIN DE CONEJOS

    La experiencia se llev a cabo en el predio del cunicultor Jos Gonzlez, situado en

    la localidad El Rincn de la Bolsa, Departamento de San Jos en Uruguay. Se us

    semilla de cebada cervecera, y la densidad de plantacin fue de 1Kg/m2. Se utiliz

    como sustrato cascarilla de arroz fermentada, ya que no se dispona de recursos

    econmicos para instalar otro tipo de alternativa.27

    6.1. PROCESO DE OBTENCIN DEL FVH

    Primero se coloc la semilla durante 24 horas en pre-germinacin (inmersin en

    agua potable) cambindole el agua a las 12 horas, previo escurrimiento de 1 hora. De

    esta forma la semilla absorbe agua, se hincha y se ablanda la cubierta protectora de la

    misma, facilitando y apurando el proceso de la germinacin. Posteriormente se deja

    en reposo sin agua, entre 8 a 12 horas con el propsito de inducir la movilizacin de

    27 www.lamolina.edu/red.hidroponica/boletin.N7

    32

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    33/61

    nutrientes. Finalmente se la distribuye en las bandejas, comenzando el riego con la

    solucin nutritiva.28

    6.2. RENDIMIENTO ECONMICO

    Costo de la Semilla US $ 0,197/Kg.

    Costo de la Solucin de Riego. US $ 0,010/Litro.

    Perodo de Crecimiento (Plantacin - Corte). 12 das.

    Gasto de Solucin/12 das/m. US $ 0, 35

    Eficiencia de Conversin:1 kg de semilla .. 22 kg de FVH

    Por lo tanto se puede decir que:

    1) 22kg de FVH/m/12 das = US $ 0,557

    2) Costo de 1 kg de FVH: US $ 0,025

    28 www.lamolina.edu/red.hidroponica/boletin.N7

    33

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    34/61

    7. HIPTESIS

    o

    El Forraje Verde Hidropnico de Maz en su estado fresco y deshidratado,constituye una alternativa como fuente de alimentacin en conejos, ya que

    por su valor nutritivo, mejora la ganancia de peso, conversin alimenticia,

    consumo de Materia Seca y costo del alimento.

    8. VARIABLES Y SU OPERACIONABILIDAD

    VARIABLES INDICADORES TRABAJO DE CAMPO

    Independiente

    Observacin directa. Alimentacin con

    Forraje Verde

    Hidropnico Fresco

    y Deshidratado

    Sistema de alimentacin

    Registros de campo Cantidad, frecuencia

    diaria y estado del

    forraje

    Dependientes

    Valor Nutritivo Anlisis de muestras en

    un laboratorio de

    Bromatologa.

    Examen bromatolgico

    del laboratorio

    Ganancia de Peso Registro de peso

    semanal de los conejos.

    Incremento gramos/da

    conejo

    Conversin

    Alimenticia

    Aplicacin de la frmula

    consumo

    alimento/incremento de

    peso

    Relacin consumo de

    alimento /ganancia de

    peso

    Consumo de

    Materia Seca

    Consumo/da/conejo

    Costo del Alimento Informes Contables

    Determinar consumo

    animal da.

    Anlisis econmico

    costo/beneficio

    34

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    35/61

    9. DISEO METODOLGICO

    9.1. UBICACIN Y LUGAR

    La presente investigacin se realiz en la Universidad Tcnica de Manab en el

    Departamento de Produccin Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias,

    Programa de Produccin Cuncula. (Anexo N 1)

    9.2. TIPO DE ESTUDIO

    Esta investigacin fue de tipo experimental y est sustentada en base a los resultados

    obtenidos en los conejos

    9.3. UNIVERSO Y TAMAO DE LA MUESTRA

    La muestra estuvo representada por 50 conejos de raza neozelands.

    9.4. PARCELA EXPERIMENTAL

    Los 50 conejos para el experimento estuvieron divididos en cinco grupos recin

    destetados de 45 das de edad (Anexo N 4). Cada grupo const de 10 animales lo

    ms uniforme posible en cuanto a peso, edad y raza, para el experimento.

    Los animales fueron trados de la ciudad de Riobamba, de uno de los criaderos de la

    zona.

    Los conejos tuvieron un peso aproximado de 600 gramos cada uno destetados a los

    45 das con un 50 % hembras y 50% machos.

    35

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    36/61

    9.5. DURACIN DEL TRABAJO

    La presente investigacin tuvo un tiempo de duracin de seis meses empezando en

    diciembre del 2006 a junio del 2007.

    El trabajo de campo del experimento tuvo un lapso de tres meses, tiempo de engorde

    de los conejos.

    9.6. DISEO EXPERIMENTAL

    Para el anlisis de los resultados del experimento en cada uno de los parmetros

    estudiados se utiliz el Diseo Completamente al Azar.

    CUADRO N 6

    ESQUEMA DEL DISEO EXPERIMENTAL

    Nmero de Repeticiones/Sistemas deCdigo T.U Ex

    Repeticiones TratamientosAlimentacin

    S0 TESTIGO 10 1 10

    S1 FVH 10 1 10

    S2 FVH+Conc 10 1 10

    S3 FVHD 10 1 10

    S4 FVHD+Conc 10 1 10

    TOTAL: 50 5 50

    Fuente: La Autora

    36

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    37/61

    9.7. ESQUEMA DEL ANALISIS ESTADSTICO

    El esquema del Anlisis de Varianza de los parmetros evaluados, fue el siguiente:

    CUADRO N 7

    ESQUEMA DEL ADEVA

    FUENTE DE VARIACIN GRADOS DE LIBERTAD

    Total 49

    Sistemas de Alimentacin - F.H. 4

    Error 45

    Fuente: La Autora

    La prueba de significacin que se utiliz para comparar los promedios de

    los Sistemas de Alimentacin con Forraje Verde Hidropnico fue laprueba de Duncan.

    Se calcul para cada parmetro el promedio general, Desviacin Estndar

    y el Coeficiente de Variacin en el ensayo.

    El tipo de grfico que se utiliz para la representacin de los diferentes

    resultados es el diagrama de Barra Simple.

    37

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    38/61

    9.8. PROCEDIMIENTO

    9.8.1. LA CONSTRUCCIN DEL INVERNADERO

    El invernadero est construido en los predios del departamento de Produccin

    Animal, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.T.M., en una rea de 16

    metros cuadrados, donde caben dos perchas de estructura metlica asentadas en una

    base de cemento, de 5 repisas cada una, con capacidad para alojar 15 bandejas por

    repisa. (Anexo N 2)

    Para realizar este experimento se utiliz maz rojo o duro, obteniendo una produccin

    diaria de 10 bandejas de las cuales se obtuvo una produccin de 4,5Kg. de FVH en

    estado fresco aproximadamente, en un lapso de 12 das.

    El sistema de riego es por aspersin T, automatizado en intervalos de 6 horas cada

    uno, con una duracin de dos minutos. Este invernadero est cubierto por una malla

    especial llamada SARAN con el objeto de mantener la humedad (humedad relativade 70%) y ventilacin adecuada durante la produccin.

    9.8.2. DIVISIN DE LA PARCELA EXPERIMENTAL.

    En el galpn de produccin de conejos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se

    realizaron dos filas de 5 conejos por grupos totalmente identificados.

    Los grupos de conejos estuvieron separados individualmente en jaulas colectivas,

    distribuidas en una forma aleatoria. El espacio por cada conejo es de 40 x 50cm., con

    sus respectivos comederos y bebederos.

    Los grupos fueron los siguientes:

    Grupo 0: (Testigo) pasto King grass + Concentrado Grupo 1: Forraje Verde Hidropnico

    38

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    39/61

    Grupo 2: Forraje Verde Hidropnico + Concentrado

    Grupo 3: Forraje Verde Hidropnico Deshidratado

    Grupo 4: Forraje Hidropnico Deshidratado + Concentrado

    9.8.3 ADMINISTRACIN DEL FORRAJE VERDEHIDROPNICO

    La capacidad de produccin del invernadero es de 10 bandejas por da dividido para

    los dos sistemas de alimentacin a evaluar (Fresco y Deshidratado).

    El Forraje Fresco de las primeras cinco bandejas tuvo un peso aproximado de

    22.5Kg, de lo cual se administr 300g./da/conejo, hasta alcanzar 1Kg./da/conejo

    (Anexo N 5)

    El Forraje Hidropnico Deshidratado, obtenido al dejar el forraje fresco tres das

    bajo sombra perdi un 20% de humedad aproximadamente, en las cinco bandejas se

    obtuvo un peso total de 15.75Kg, de lo cual se administr 750gr./da/conejo (AnexoN 6). Ellos consumieron la misma cantidad de Materia Seca que el otro grupo solo

    que el agua ligada al forraje la compensa directamente del agua de bebida.

    El forraje para deshidratar se sac de las bandejas por la maana en cuanto se hizo el

    ltimo riego, despus se coloc en hileras, cuando las hojas empezaron a marchitarse

    al da siguiente se voltearon para permitir que el forraje se seque de forma uniforme;

    y, si el clima es favorable puede quedar listo por la tarde del da siguiente; aunquedebido al invierno existieron algunos inconvenientes en la deshidratacin del forraje.

    Para el control del alimento se utiliz un registro que se lo realizaba dos veces al da

    por la maana y por la tarde, habiendo sido pesado el forraje antes de su

    administracin; de igual forma se pesaron los residuos.

    39

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    40/61

    9.8.4 PARMETROS DEL EXPERIMENTO

    Los parmetros medidos durante el experimento fueron:

    Consumo total de Alimento (Kg. MS)

    Ganancia de Peso diario (gr.)

    Conversin Alimenticia

    Rendimiento a la Canal (%)

    Evaluacin Econmica, Relacin Costo / Beneficio ($)

    Mortalidad (%)

    9.9. MATERIALES

    9.9.1. MATERIALES DE CAMPO

    Entre los materiales de campo tenemos:

    Balanza para pesaje de forraje y conejos.

    Bomba de riego

    Bandejas de germinacin.

    Invernadero

    Baldes

    Escalera

    Balanceado Nutril para conejos

    Maz en estado fresco

    Micro aspersores

    Jaulas individuales

    Vitaminas y desparasitantes

    Bebederos

    Comederos

    40

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    41/61

    9.9.2. MATERIALES DE OFICINA

    Entre los materiales de oficina que se utilizaron:

    Registros de produccin

    Calculadora

    Hojas de papel A4

    Esferos

    Apoya manos

    Discos CD-R

    Cmara digital

    Computadora

    Impresora

    Escner

    USB drive

    41

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    42/61

    10. PRESENTACIN DE RESULTADOS, ANLISIS E

    INTERPRETACIN

    Una vez realizado el trabajo de campo se obtuvieron los siguientes resultados:

    10.1. CONSUMO TOTAL DE ALIMENTO (Kg. MS)

    Comparados los promedios observamos que no hay diferencias estadsticas con el

    95% (P>0.05) de probabilidad en cuanto al Consumo Total de Alimento, con los 4

    Sistemas de Alimentacin de FH investigados.

    El Consumo Total de Alimento (Kg. /MS) que se obtuvo entre los sistemas de

    alimentacin estudiados fue de 99,5 Kg. de MS, consiguiendo un promedio de

    consumo por animal de 14.57 Kg. de MS. Adems se observ que la cantidad total

    de alimento tuvo una variacin de 1.26Kg de MS, lo que equivale un 8.65 % de

    variacin, con relacin al promedio general registrado en el ensayo.

    CUADRO N 8

    ANLISIS DE VARIANZA DEL PARMETRO CONSUMO

    TOTAL DE ALIMENTO

    Fuente de

    Variacin

    Grados

    de

    Libertad

    Suma de

    Cuadrados

    Cuadrado

    Medio

    F

    Calculado

    F Tabulado

    5% 1%

    Total 49 2371.247 48.39

    Sistemas de

    Alimentacin FH

    4 197.347 49.34 1.02 NS 2.578 3.776

    Error 45 2173.9 48.31

    Fuente: La Autora

    Promedio: 14.57 Kg. MS

    Desviacin Estndar: S = 1.26 Kg. MSCoeficiente de Variacin: CV= 8.65 %

    42

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    43/61

    10.1.1. PRUEBA DE DUNCAN PARA CONSUMO TOTAL DE

    ALIMENTO

    Realizada la prueba de Duncan (Cuadro N 9 y Grfico N 1), se observ que

    estadsticamente no hay diferencias significativas, pero comparando aritmticamente

    los promedios se demostr que el Sistema de Alimentacin N 4 (FHD + Conc)

    present el mayor Consumo Total de Alimento, con 16.71 Kg. de MS / animal.

    CUADRO N 9

    COMPARACIN DE PROMEDIOS POR SISTEMAS DE

    ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO CONSUMO

    TOTAL DE ALIMENTO

    S1

    FVH

    I

    13.35

    S2

    FVH+Conc

    II

    14.15

    S0

    TESTIGO

    III

    14.32

    S3

    FHD

    IV

    14.34

    S4A.L.S.

    FHD+ConcDE

    V

    DUNCAN16.71

    I FVH . 0.80 NS 0.97 NS 0.99 NS 3.36 NS 6.27

    II FVH+Conc . . 0.17NS 0.19NS 2.56 NS 6.60

    III TESTIGO . . . 0.02NS 2.39 NS 6.80

    IV FHD . . . . 2.37 NS 6.95

    V FHD+Conc . . . . . .

    Fuente: La Autora

    43

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    44/61

    GRFICO N 1

    REPRESENTACIN GRFICA DE LOS PROMEDIOS POR

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO

    CONSUMO TOTAL DE ALIMENTO

    CONSUMO TOTAL DE ALIMENTO

    14,3213,35

    14,15 14,34

    16,71

    0,002,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    14,00

    16,00

    18,00

    S0 S1 S2 S3 S4

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN

    S0

    S1

    S2

    S3

    S4

    44

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    45/61

    10.2 GANANCIA DE PESO DIARIO (gr.)

    Obtenidos los resultados (Cuadro N 10) se encontr que estadsticamente no existe

    diferencia significativa con el 95% (P>0.05) de probabilidad en cuanto a la Ganancia

    de Peso Diario en gramos, en los 4 Sistemas de Alimentacin de FH investigados.

    La Ganancia de Peso Diaria tuvo como promedio 20 gr./das/animal. Adems se

    observ que la variacin fue de 4 gramos/da/animal, lo que equivale a un 20 % de

    variacin; con relacin al promedio general registrado en el ensayo.

    CUADRO N 10

    ANLISIS DE VARIANZA DEL PARMETRO GANANCIA DE

    PESO DIARIO

    Fuente de Grados

    de

    Suma de Cuadrado

    Variacin Cuadrados Medio

    Libertad

    F

    Calculado

    F Tabulado

    5% 1%

    Total 49 4507.9 91.998

    Sistemas de

    Alimentacin FH

    4 340.23 85.06 0.92 NS 2.578 3.776

    Error 45 4167.67 92.61

    Fuente: La Autora

    Promedio: 20 gr/ da/ animalDesviacin Estndar: S = 4 gramosCoeficiente de Variacin: CV= 20%

    45

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    46/61

    10.2.1. PRUEBA DE DUNCAN PARA LA GANANCIA DE PESODIARIO

    Realizada la prueba de Duncan (Cuadro N 11 y Grfico N 2), comparados los

    promedios se demostr que no hubo diferencia estadstica significativa en los

    mismos en cuanto a la Ganancia de Peso Diario, pero observamos aritmticamente

    que la menor Ganancia de Peso Diario fue del Sistema N 1 (FVH) con 19.07

    gr/da/animal y el Sistema N 2 (FHD) con 19.22 gr/da/animal.

    CUADRO N 11

    COMPARACIN DE PROMEDIOS POR SISTEMAS DE

    ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO GANANCIA DE

    PESO DIARIO

    S1

    FVH

    I

    19.07

    S2

    FVH+Conc

    II

    19.22

    S0

    TESTIGO

    III

    19.63

    S3

    FHD

    IV

    20.83

    S1A.L.S

    FHD+ConcDE

    VDUNCAN

    21.24

    I FVH . 0.15 NS 0.56 NS 1.76 NS 2.17 NS 8.68

    II FVH+Conc . . 0.41 NS 1.61 NS 2.02 NS 9.14

    III TESTIGO . . . 1.20 NS 1.61 NS 9.42

    IV FHD . . . . 1.20 NS 9.43

    V FHD+Conc . . . . . .

    Fuente: La Autora

    46

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    47/61

    GRFICO N 2

    REPRESENTACIN GRFICA DE LOS PROMEDIOS POR

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO

    GANANCIA DE PESO DIARIO

    GANANCIA DE PESO DIARIO

    20,83

    19,07 19,22

    19,63

    21,24

    17,50

    18,00

    18,50

    19,00

    19,50

    20,00

    20,50

    21,00

    21,50

    S0 S1 S2 S3 S4

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN

    S0

    S1

    S2

    S3

    S4

    47

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    48/61

    10.3 CONVERSIN ALIMENTICIA

    Una vez obtenidos los resultados, se encontr que no hay diferencia significativa

    con el 95% (P>0.05) de probabilidad en cuanto a la conversin alimenticia entre los

    4 sistemas de alimentacin de FH.

    En el ensayo el ndice de Conversin Alimenticia promedio logrado fue de 5.71 por

    unidad experimental.

    As mismo, se observ que el ndice de conversin alimenticia tuvo una variacin de1.18 por unidad experimental, lo que en relacin a la media central equivale a un

    20.67 % de variacin.

    CUADRO N 12

    ANLISIS DE VARIANZA DEL PARMETRO CONVERSIN

    ALIMENTICIA

    Fuente de

    Variacin

    Grados

    de

    Libertad

    Suma de

    Cuadrados

    Cuadrado

    Medio

    F

    Calculado

    F Tabulado

    5% 1%

    Total 49 407.55 8.32

    Sistemas de

    Alimentacin FH

    4 67.477 16.87 2.34 NS 2.578 3.776

    Error 45 324.495 7.211Fuente: La Autora

    Promedio: 5.71

    Desviacin Estndar: S = 1.18

    Coeficiente de Variacin: CV= 20.67%

    48

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    49/61

    10.3.1. PRUEBA DE DUNCAN PARA LA CONVERSIN

    ALIMENTICIA

    Al realizar la prueba de Duncan se demostr que existe diferencia significativa al 5%

    comparando el promedio del Sistema de Alimentacin N 1 (FVH) con los Sistemas

    N 2 (FVH+ Conc) y N 4 (FHD+Conc) (Cuadro N 13 y Grfico N 3); adems el

    sistema de alimentacin N 1 (FVH) present la menor Conversin Alimenticia, con

    3.68.

    CUADRO N 13COMPARACIN DE PROMEDIOS POR SISTEMAS DE

    ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO CONVERSIN

    ALIMENTICIA

    S1

    FVH

    I

    3.68

    S0

    TESTIGO

    II

    5.89

    S3

    FHD

    III

    6.07

    S2

    FVH+Conc

    IV

    6.14

    S4

    FHD+ConcA.L.S

    DEV

    DUNCAN6.77

    I FVH . 2.21 NS 2.39 NS 2.46 * 3.09 * 2.42

    . .II TESTIGO 0.18 NS 0.25 NS 0.88 NS 2.55

    . . .III FHD 0.07 NS 0.7 NS 2.63

    . . . .IV FVH+Conc 0.63 NS 2.69

    . . . . . .V FHD+Conc

    Fuente: La Autora

    49

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    50/61

    GRFICO N 3

    REPRESENTACIN GRFICA DE LOS PROMEDIOS POR

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO

    CONVERSIN ALIMENTICIA

    CONVERSIN ALIMENTICIA

    5,89

    3,68

    6,14 6,076,77

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    7,00

    8,00

    S0 S1 S2 S3 S4

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN

    S0

    S1

    S2

    S3

    S4

    50

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    51/61

    10.4. RENDIMIENTO A LA CANAL (%)

    En el anlisis de varianza (Cuadro N 14) se encontr que no hay diferencia

    significativa con el 95% (P>0.05) de probabilidad en cuanto al Rendimiento a la

    Canal entre los 4 sistemas de alimentacin de FH.

    En el ensayo el ndice de rendimiento a la canal como promedio logrado fue de 64.24

    % por unidad experimental.

    De igual manera, result que el ndice de rendimiento a la canal, tuvo una variacinde 1.44 por unidad experimental, lo que en relacin a la media central equivale a un

    2.24 % de variacin.

    CUADRO N 14

    ANLISIS DE VARIANZA DEL PARMETRO RENDIMIENTO

    A LA CANAL.

    Fuente de

    Variacin

    Grados

    de

    Libertad

    Suma de

    Cuadrados

    Cuadrado

    Medio

    F

    Calculado

    F Tabulado

    5% 1%

    Total 49 45927.54 937.297

    Sistemas de

    Alimentacin FH

    4 2909.227 727.307 0.7608 NS 2.578 3.776

    Error 45 43018.313 955.96

    Fuente: La Autora

    Promedio: 64.24%

    Desviacin Estndar: S = 1.44

    Coeficiente de Variacin: CV= 2.24%

    51

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    52/61

    10.4.1 PRUEBA DE DUNCAN PARA EL RENDIMIENTO A LA

    CANAL

    Realizada la prueba de Duncan (Cuadro N 15 y Grfico N 4), se comprob que

    estadsticamente no hay diferencia significativa, sin embargo una vez comparados los

    promedios aritmticamente se demostr que los Sistemas de Alimentacin N 2

    (FVH + Conc) y el N 0 (TESTIGO), tuvieron mejor Rendimiento a la Canal con

    53.139 y 50.487 %.

    CUADRO N 15COMPARACIN DE PROMEDIOS POR SISTEMA DE

    ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO RENDIMIENTO

    A LA CANAL

    S1

    FVH

    I

    63.11

    S3

    FHD

    II

    63.13

    S4

    FHD+Conc

    III

    63.20

    S0

    TESTIGO

    IV

    65.34

    S1A.L.S

    FVH+ConcDE

    V

    DUNCAN66.43

    .I FVH 0.02 NS 0.09 NS 2.23 NS 3.32 NS 27.90

    . .II FHD 0.07 NS 2.21 NS 3.30 NS 29.37

    . . .III FHD+Conc 2.14 NS 3.23 NS 30.27

    . . . .IV TESTIGO 1.09 NS 30.93

    . . . . . .V FVH+Conc

    52

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    53/61

    GRFICO N 4

    REPRESENTACIN GRFICA DE LOS PROMEDIOS POR

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO

    RENDIMIENTO A LA CANAL

    RENDIMIENTO A LA CANAL

    63,11

    65,34

    66,43

    63,13 63,20

    61,00

    62,00

    63,00

    64,00

    65,00

    66,00

    67,00

    S0 S1 S2 S3 S4

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN

    S0

    S1

    S2

    S3

    S4

    53

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    54/61

    10.5. EVALUACIN ECONMICA COSTO / BENEFICIOEn el Cuadro N 16 se presentan los resultados de la evaluacin econmica de la

    utilizacin de diferentes Sistemas de Alimentacin de Forraje Hidropnico, durante

    la etapa crecimiento - engorde, del cual se deduce que el mejor costo / beneficio

    (C/B) se obtuvo el Sistema N 3 (FHD),con una utilidad de 38 centavos por cada

    dlar invertido 38% (C/B de 1.38), que es ligeramente superior al encontrado con

    el Sistema control o TESTIGO, que fue del 33%. De igual manera se determin que

    los Sistemas N 2 y 4 (FVH + Conc y FHD + Conc) presentaron un beneficio de 23y 20% respectivamente; mientras que el Sistema N 1 (FVH) solo present 8

    centavos por cada dlar invertido (C/B 1: 08) que represent el 8% de beneficio.

    54

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    55/61

    CUADRO N 16

    EVALUACIN ECONMICA A TRAVS DEL INDICADORCOSTO / BENEFICIO DE LA UTILIZACIN DE DIFERENTES

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN DE FH EN CONEJOS DE

    ENGORDE

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FORRAJE HIDROPONICO

    1 S0 TESTIGO S1- FVH S2 FVH +

    Conc

    S3 FVHD S4 FVHD +

    Conc.

    Numero de Animales 10 10 10 10 10

    Costo animales 1

    Costo Alimento

    Forraje Hidropnico 2

    Fuente: La Autora

    1: $ 2.00 cada gazapo destetado 5: $ 10,00 jornal mes

    2: $ 0.06 cada Kg de FVH 6: $ 6,50 cada Kg. carne de conejo

    3: $ 0.04 cada Kg King grass 7: $ 10.00 una camioneta de abono

    4: $ 0.35 cada Kg. balanceado

    Pasto King gras 3

    Balanceado 4

    Mano de Obra 5

    20

    -

    10.35

    20

    24.42

    6.00

    20.03

    -

    -

    6.00

    20

    11.61

    -

    28.98

    6.00

    20

    17.20

    -

    -

    6.00

    20

    10.85

    -

    24.40

    6.00

    TOTAL EGRESOS 60.77 46.03 66.59 43.2 61.25

    Nmero AnimalesVenta

    8 5 8 6 7

    Venta animal en carne

    6

    Venta abono 7

    78.96

    2.00

    47.80

    2.00

    79.60 57.84

    2.00

    71.19

    2.00 2.00

    TOTAL INGRESOS 80.96 49.80 81.60 59.84 73.19

    COSTO/BENEFICIO 1.33 1.08 1.23 1.38 1.20

    55

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    56/61

    10.6. MORTALIDAD (%)

    Las mortalidades registradas en este estudio, como se observa el Cuadro N 17 y

    Grfico N 5; en su mayora fue por el efecto de algunos sistemas de alimentacin de

    Forraje Hidropnico, siendo as la mayor mortalidad en el Sistema N 1 (FVH) con

    un 50%; seguida del sistema N 3 (FVHD + Conc) con un 40 % y el sistema N 4

    (FVHD + Conc ) con un 30%.

    Mientras que en el sistema N 2 (FVH + Conc) y el control o TESTIGO reportaron

    un 20% de mortalidad.

    CUADRO N 17

    MORTALIDAD DE LOS CONEJOS BAJO LOS SISTEMAS DE

    ALIMENTACIN FORRAJE HIDROPNICO

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FORRAJE HIDROPONICO

    S0 - TESTIGO S1 - FVH S2 FVH +

    Conc

    S3 - FVHD S4 FVHD + Conc

    1 0 10 10 10 10N de animalesal inicio

    2 5 2 4 3N de animalesMuertos

    8 5 8 6 7N de animalesAcabados

    20% 50% 20% 40% 30%Porcentaje de

    Mortalidad

    Fuente: La Autora

    56

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    57/61

    GRFICO N 5.

    REPRESENTACIN GRFICA DE LOS PROMEDIOS POR

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN FH PARA EL PARMETRO

    PORCENTAJE DE MORTALIDAD

    PORCENTAJE DE MORTALIDAD

    20%

    50%

    20%

    40%

    30%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    S0 S1 S2 S3 S4

    SISTEMAS DE ALIMENTACIN

    S0

    S1

    S2

    S3

    S4

    57

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    58/61

    11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    11.1. CONCLUSIONES

    Una vez finalizado el ensayo se puede llegar a las siguientes conclusiones:

    1. El mayor Consumo Total de Alimento obtenido fue en el Sistema N 4

    (FVH + Concentrado) con 16710 gr. /MS.

    2. En la Conversin Alimenticia existi diferencia significativa al 5%, con laprueba de Duncan, entre el Sistema N 1 y los Sistemas N 2 y N 4. Siendo la

    mejor conversin alimenticia la que present el Forraje Verde Hidropnico

    con 3.68.

    3. Estadsticamente se concluye que los resultados del Rendimiento a la Canal,

    obtenidos de los sistemas observados no tuvieron diferencias significativas;

    sin embargo los valores absolutos del Sistema N 2 fueron aritmticamentesuperiores con 66.43%.

    4. La evaluacin Costo / Beneficio, detallado en el Cuadro N 16, demostr que

    en el Sistema N 3 (FHD), se disminuyen los costos de produccin y se

    obtuvo el mejor beneficio de todos los Sistemas de Alimentacin (38 %) lo

    cual justifica la utilizacin del FHD en conejos de engorde.

    5. En el sistema N 1 (FVH) se observ mayor mortalidad que en el resto de

    sistemas, ya que el forraje fue suministrado como dieta nica, lo que ocasion

    diarreas en los animales. El uso del Sistema N 2 (FVH + Conc) y el Testigo

    present menor porcentaje de mortalidad del 20%.

    58

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    59/61

    59

    11.2. RECOMENDACIONES

    1. El Programa de Produccin Cuncola, de la UTM debe fomentar la utilizacin

    del Forraje Hidropnico como fuente de protena, tanto en conejos como en

    otros animales; adems por ser pobre en fibra, se recomienda adicionar pasto

    u otro tipo de fibra, para evitar trastornos digestivos.

    2. Aprovechar al Forraje Verde Hidropnico como parte de una dieta

    balanceada y no como racin nica de los conejos para evitar trastornos

    digestivos y prdidas de material alimenticio como las races, adems utilizarel FVH en forma Deshidratada debido al exceso de agua.

    3. Debe realizarse la deshidratacin del Forraje Verde Hidropnico en un

    ambiente seco y ventilado, para evitar la aparicin de hongos.

    4. Se recomienda el uso del Sistema N 3 (FHD) como la mejor alternativa, por

    ser econmicamente rentable, pero es necesario compensar la fibra conforraje.

    5. Deben realizarse nuevas investigaciones que determinen la causa de

    mortalidad en los sistemas en que se utiliz el Forraje Verde Hidropnico.

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    60/61

    12. CRONOGRAMA VALORADO

    ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES RECUR

    1 2 3 4 5 6 7 8 HUMANO MA

    Seleccin

    Bibliogrfica

    X X X X X X X Investigador

    Director de Tesis

    O

    Elaboracin del

    Proyecto

    X Investigador O

    Presentacin del

    Proyecto

    X Investigador,Director

    de Tesis y Tribunal

    O

    Trabajo de campo X X X Investigador

    Jornalero

    O

    Anlisis Estadstico X X Investigador O

    Redaccin de Tesis X X Investigador O

    Correccin y

    evaluacin de Tesis

    X Investigador,Director

    de Tesis y Tribunal

    O

    Redaccin

    definitiva

    X Investigador O

    Sustentacin X Investigador O

  • 7/27/2019 tesis ciencias veterinarias

    61/61

    13. PRESUPUESTO

    CANTIDAD DESCRIPCIN

    VALOR

    UNITARIO

    VALOR

    TOTAL

    8

    1

    1

    150

    19

    40

    5

    5

    30

    5

    102

    1

    Internet (horas)

    Bomba de riego

    Balanza (Gramos)

    Bandejas de germinar.

    InvernaderoQuintales de maz fresco

    1.20 9,60

    25.00 25,00

    150.00 150,00

    2.00 300,00

    1000.00 1000,0012,00 108,00

    Conejos 5,00 250,00

    Discos CD-R 1.00 5,00

    Paquetes hojas A4 4.00 20,00

    Carpetas 0.25 7,50

    Cartuchos Impresora 30.00 150,00

    Esferos 0.20 2,00Apoya manos 5,00 10,00

    Sistema de Riego 567,96 567,96

    SUBTOTAL $2.605,06

    IMPREVISTO 10 % 260,506

    TOTAL $2.865,566