secretaria de educaciÓn en el estado …bibliotecaupn161.com.mx/tesis/114alfaroduran.pdf · 1.5...

102
SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA, MICH. PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO APERTURA DE UNA LUDOTECA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL SINDICATO DE MAESTROS SNTE-CNTE. POR: CLAUDIA VERÓNICA ALFARO DURÁN MORELIA, MICHOACÁN MAYO, 2014

Upload: dinhnhi

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA, MICH.

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

APERTURA DE UNA LUDOTECA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL SINDICATO DE MAESTROS SNTE-CNTE.

POR:

CLAUDIA VERÓNICA ALFARO DURÁN

MORELIA, MICHOACÁN MAYO, 2014

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA, MICH.

APERTURA DE UNA LUDOTECA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL SINDICATO DE MAESTROS SNTE-CNTE.

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

CLAUDIA VERÓNICA ALFARO DURÁN

MORELIA, MICHOACÁN MAYO, 2014

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 8

PROPÓSITOS ....................................................................................10

1 DIANÓSTICO…………………………………………………………….12

1.1 Primer momento .............................................................................................. 13

1.1.1 Surgimiento del proyecto ....................................................................... 13

1.1.2 Conceptualización “Diagnóstico” ........................................................... 13

1.1.3 Gestión .................................................................................................. 14

1.1.3.1 Ante proyecto .......................................................................... 155

1.1.4 Visitas de observación ........................................................................... 20

1.2 Segundo momento ......................................................................................... 21

1.2.1 Ubicación del espacio ........................................................................... 222

1.2.2 Aspectos generales para el espacio ....................................................... 22

1.2.3 Condiciones del espacio ......................................................................... 23

1.2.4 El espacio dedicado a divertirse ............................................................. 23

1.3 Tercer momento .............................................................................................. 24

1.4 Situación susceptible ....................................................................................... 25

1.4.1 Necesidad de una ludoteca .................................................................... 25

1.4.2 Creación de ambientes ........................................................................... 25

1.5 Delimitación de la situación susceptible .......................................................... 26

2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………27

2.1 Concepto Ludoteca ......................................................................................... 28

2

2.1.1 Las ludotecas como instrumento de evolución del entorno lúdico. ........ 29

2.1.2 Realidad y recreación como determinantes en las ofertas. ................... 29

2.1.3 Tipos de ludotecas. ................................................................................ 29

2.2 Animación Sociocultural .................................................................................. 31

2.3 Indicadores del desarrollo en niños de 3 a 5 años .......................................... 35

2.3.1 Niño de 3 años ....................................................................................... 36

2.3.2 Niño de 4 años ....................................................................................... 38

2.3.3 Niño de 5 años ........................................................................................ 40

2.4 Arte para los niños .......................................................................................... 42

2.4.1 Los sentidos como base del aprendizaje ............................................... 43

2.4.2 El arte como elemento importante en la sociedad ................................. 45

2.4.3 El arte como medio de interpretación del desarrollo .............................. 46

2.4.4 El desarrollo de la conciencia estética ................................................... 46

2.4.5 La apreciación del arte ........................................................................... 48

2.4.6 La imaginación y el arte en la infancia ................................................... 49

2.4.7 La creación literaria en la edad escolar ................................................. 56

3 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ......................................................... 65

3.1 Objetivo general .............................................................................................. 66

3.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 66

3.3 Problemáticas presentadas ............................................................................. 67

3.4 Población a la que va dirigida .......................................................................... 68

3.5 Participantes .................................................................................................... 68

3.5.1 Interventora ....................................................................................................... 68

3.5.2 Niños ................................................................................................................... 68

3

3.6 Equipamiento .................................................................................................. 69

3.6.1 Mobiliario y decoración .................................................................................... 69

3.7 Stock Inicial y materiales de consumo ............................................................ 70

3.8 Normativa interna ............................................................................................ 71

3.9 Organización de Actividades ........................................................................... 71

3.10 Evaluación ..................................................................................................... 71

3.10.1 Guías de evaluación para cada actividad diaria ....................................... 72

3.11 Cronograma General ..................................................................................... 74

3.12 Manual de Actividades .................................................................................. 77

3.13 Cronograma Específico ................................................................................. 81

3.14 Recomendaciones para el encargado ........................................................... 81

4 PLAN DE PROSPECCIÓN……………………………………………..83

4.1 Identificación de las personas emprendedoras. .............................................. 84

4.2 Descripción del producto-servicio/el mercado ................................................. 84

4.2.1 El producto o servicio ....................................................................................... 84

4.3 El mercado ...................................................................................................... 86

4.4 La clientela ...................................................................................................... 87

4.5 La competencia ............................................................................................... 87

4.6 Ventajas competitivas ..................................................................................... 88

4.7 Plan de ventas ................................................................................................. 91

CONCLUSIONES ............................................................................................. 93

FUENTES CONSULTADAS .......................................................................... 95

ANEXOS…………………………………………………………………....97

4

INTRODUCCIÓN

Con el presente proyecto se pretendió llevar a cabo acciones de gestión para dar

apertura a la ludoteca llamada “Sindicalitos en Acción” dentro de las instalaciones

de la Sección XVIII del Sindicato de maestros SNTE-CNTE.

Así como existen diversos tipos de ludotecas así también las hay en definiciones,

pero la que más se apega a la descrita en este proyecto es la de Raimundo

Dinello “las Ludotecas son espacios de expresión lúdica, creativa, transformados

por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños donde se divierten con

espontaneidad, libertad y alegría”.1

Cierto apoyo para la realización de este proyecto fue principalmente la búsqueda

de algún proyecto o programa desarrollado que se estuviera llevando a cabo

dentro del estado de Michoacán para luego limitarse más específicamente a las

ubicadas en la capital, Morelia. El resultado de dicha investigación arrojo lo

siguiente:

Existen 52 ludotecas en 34 municipios de la entidad, de las cuales tan sólo

2 se encuentra en la capital a cargo de la dirección del Sistema de

Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Siendo tan sólo una, actualmente, la

que se encuentra en funcionando de manera pública y otra hospitalaria.

Dicho todo lo anterior se dispuso a investigar de igual manera si existe algún

proyecto o programa que tenga como principal temática la implementación y/o

utilización del arte como herramienta y técnica para el desarrollo de diversas áreas

infantiles, entre ellas, sociales, cognitivas, psicológicas y personales. De estás

1 Dinello Raymundo. La expresión Lúdica en la Educación Infantil. Santa Cruz, Universitaria Apresa. 1993.

5

sólo existen algunos proyectos propuestos pero aún sin tomar forma y aterrizados

a algún contexto específico; aquellos que ya se encuentra desarrollándose están

dentro de los ámbitos privados solamente y por desgracia para la minoría.

Así pues reiterando lo que en alguna ocasión dijo en una entrevista la Directora

del DIF en el estado Gilda Flores Torres que “gracias a las ludotecas, los niños

michoacanos han podido encontrar un medio para desarrollar sus cualidades y

potencializar sus intereses por las actividades recreativas y artísticas que se

ofrecen en dichos espacios”.

También en otra ocasión reconoció que es necesario un mayor número de

ludotecas en el estado, lo anterior en el marco del quinto aniversario de la ludoteca

del Planetario, la cual atiende alrededor de mil 850 niños al mes. Así mismo afirmó

que en Michoacán se tienen de 36 a 40 las ludotecas a cargo del DIF. "Son pocas,

nos gustaría que hubiese más, estamos trabajando en un proyecto con el DIF

nacional para bajar recursos”. Agregó que el proyecto en el que se piensa

trabajar, una vez que lleguen recursos de la federación, tiene contemplada la

creación de 20 a 25 ludotecas. El proyecto contempla el trabajo con los

ayuntamientos y con los sistemas DIF municipales.

En el primer capítulo se parte de la necesidad de la Interventora de llevar a cabo

un diagnóstico con afán de diseñar cierto proyecto para el desarrollo de la tesis

como parte de la culminación de dicha carrera estudiantil. Al tiempo que se

presentan todos aquellos primeros pasos que se tuvieron que emprender para

abrirse paso buscando la aceptación de la visión que se tenía en mente y se

consideró viable, ambiciosa pero sobre todo necesaria. Se incluye la descripción

del espacio considerado apropiado, tomando la decisión en base a las visitas de

observación que llevaron a cabo.

6

Dentro del segundo capítulo se desentraña toda la información que se investigó

para dar sustento a las ideas y preceptos planteados a lo largo del proyecto, así

como teorías de diversos estudiosos, pedagogos, filósofos e inclusos

psicoanalistas en el ramo psico-socio-educativo. Ordenándose las ideas a partir de

lo más general hasta lo más específico pasando por las características de los

niños en las edades a las cuales se piensa atender para brindar un apoyo hacia el

conocimiento de lo que son capaces de hacer en cada área del desarrollo integral.

En el tercer capítulo se plantea la propuesta con la que se dará solución a ese rato

de espera y ocio que presentan los niños cuando acuden en ocasiones por largos

lapsos de tiempo, debido a lo tedioso que llegan a ser ciertos trámites dentro de

las oficinas, implementándose así diferentes actividades principalmente artísticas

con el afán de revivir ciertas acciones complementarias en la educación del infante

como lo es la expresión misma que por no contar con suficiente difusión y alcance

en ciertas áreas socio-económicas o simplemente la pérdida de interés en las

artes en general o porque se han realizado pero no se consideran como tales

cuando en realidad lo son.

Ya para el cuarto y último capítulo del diseño se trata la prospección de este

proyecto hacia un plan de negocio con una visión que abarca la expansión de

ludotecas para ampliar el rango de atención considerando la misma necesidad que

presentan diversas instalaciones, instituciones y oficinas gubernamentales. Así

también se toma en cuenta todo lo que se requiere y se consideran las opciones a

las cuales encaminarse si fallan las primeras o se decide que no sean adecuadas,

siempre y cuando se alcance la meta principal de dar apertura a espacios que

funjan como ludotecas.

7

Para fines informativos y de concreción se anexan los diferentes escritos girados a

diversas dependencias gubernamentales gestionando los apoyos necesarios y

suficientes para echar a andar la ludoteca, así como la preparación del espacio

justo para llevarse a cabo las actividades con los niños visitantes y posteriormente

recoger el mobiliario y materiales para ser resguardados. También se muestran las

fotografías del área al aire libre donde con el debido acondicionamiento se

convertiría en la Ludoteca, así como el mapa con la ubicación donde se

encuentran las instalaciones del Sindicato de Maestros.

8

JUSTIFICACIÓN

Las ludotecas son importantes para el desarrollo y desenvolvimiento del niño en la

etapa inicial y preescolar porque consideran el aprendizaje significativo como una

de las bases primordiales intrínsecamente contempladas en los planes de trabajo,

marcando una importante pauta para el despliegue de actividades encaminadas al

deleite, disfrute y goce pero sobre todo el desarrollo integral de aquel niño que

acude a dicha área de esparcimiento. Fue precisamente por estas razones que se

optó por dar apertura a una ludoteca en dicho espacio siendo que ésta la que

mejor cubre esa necesidad social y de seguridad importante por no haber

resguardo alguno hacia los infantes al acudir a las instalaciones, andando libres

corriendo y jugando en áreas como pasillos y escaleras donde podría ser

peligroso, pero que por la naturaleza activa del niño y la falta tiempo pero sobre

todo vigilancia por parte del padre no pueden ser cuidados pudiendo provocar

diversos accidentes hacia ellos mismos y los demás.

Así entonces el presente proyecto se desarrolla a partir de la búsqueda por dar

atención a niños de entre 3 y 5 años quienes acuden con algún familiar el cual

tiene la necesidad de realizar trámites y/o consultas en diversas instituciones

gubernamentales públicas, aunque por el momento se decidió enfocarse

únicamente en las instalaciones del Sindicato de Maestros CNTE-SNTE, y debido

a que en éstas no se encuentra un espacio acondicionado para fungir como área

de entretenimiento de los menores. Beneficiando no sólo a los niños que acuden a

la ludoteca sino también a su vez a los padres, e incluso a los trabajadores de las

oficinas debido a que se encontrarán confiados en que no habrá distracciones por

parte de los infantes hacia ninguno de los involucrados en algún proceso de

trámites.

9

Siendo de suma importancia la apertura de dicha ludoteca debido a que los

infantes que acuden con algún familiar a hacer trámites y/o consultas a tales

instalaciones se encuentran en riesgo de sufrir algún accidente desde raspones

leves hasta algo más grave debido a la falta de cierto espacio dedicado a ellos,

donde puedan realizar diversas actividades durante ese tiempo de espera/ocio

mientras su familiar tiene la confianza y seguridad de llevar a cabo aquello por lo

cual haya tenido q acudir a tales instalaciones.

Se decidió trabajar en la implementación de actividades para desarrollar el sentido

de apreciación, promoción, motivación y comprensión artística con el fin primordial

de llevar a la máxima expresión de sentimientos y/o emociones del pequeño, a la

vez que descubren un mundo de cierta manera “olvidado” y que debería ser

considerado en todo currículum por simple cultura: EL ARTE, en todas sus

dimensiones y variantes. En pocas palabras que adquieran el gusto por las artes

cualesquiera que sean, hay tanto de donde escoger, es un mundo vasto por

descubrir. Siendo esto una catapulta hacia el desarrollo del niño en diversos

ámbitos personales y académicos que le serán útiles como parte de una cultura

general dejada de lado por diferentes factores aún incomprensibles.

Así mismo se considera que con dicha área se pone en práctica los conocimientos

adquiridos a lo largo de la Licenciatura así como se desarrolla la investigación de

aquellas situaciones que sean necesarias para innovar el sistema de enseñanza-

aprendizaje que se Pueden alcanzar con los infantes durante el tiempo de

espera/ocio, o ya al menos generar cierto impacto que les permita ir en búsqueda

de ese desarrollo el cual comenzó con alguna de las actividades realizadas

durante su estancia en caso de que ésta haya sido demasiado corta.

10

PROPÓSITOS

Las capacidades generales, se agrupan en las capacidades, destrezas,

habilidades, valores y actividades del ser, saber y hacer profesional y se definen

por la integración cognoscitiva, metodológica y técnica, conformando un perfil

general, reflejado en las ocho competencias que se desarrollaron durante la

Licenciatura y que a su vez fueron adaptadas al contexto del presente proyecto

resultando las siguientes:

1 Realizar diagnósticos educativos en espacios no formales, a través del

conocimiento de los métodos y técnicas de la investigación social con una

actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad

educativa y apoyar la toma de decisiones encaminadas al bienestar infantil.

2 Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos no

formales, mediante el conocimiento y utilización de procedimientos y

técnicas adecuadas a las características físicas y necesidades de los

diferentes espacios institucionales públicos, partiendo del trabajo

colaborativo interdisciplinario y con una visión integradora, pero sobre todo

innovadora.

3 Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción

de conocimiento de los sujetos esporádicos que acuden a las instalaciones,

mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los

recursos de la educación siendo principalmente el juego y las artes. Los

ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y

de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud

crítica, de motivación y de respeto a la diversidad.

4 Asesorar individuos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques,

metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus

causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y

11

comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una

actitud ética y responsable.

5 Planear procesos, acciones y proyectos educativos en función de las

necesidades de los diferentes contextos, utilizando los diversos enfoques y

metodologías de la planeación, asumiendo una actitud de compromiso y

responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos institucionales para

el logro de los objetivos determinados.

6 Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos ya establecidos que

respondan a la resolución de problemáticas específicas con base en el

conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la

gestión, organizando y coordinando los recursos necesarios suficientes

para favorecer el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y

visión prospectiva.

7 Evaluar instituciones no formales, procesos e impacto en sujetos tomando

en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que

le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación o

re direccionamiento con una actitud crítica y ética.

8 Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en todos los

implicados principalmente los infantes, con una actitud de disposición al

cambio e innovación, utilizando los recursos de interacción social que le

permitan consolidarse como profesional autónomo.

La línea de Educación Inicial promueve espacios de reflexión, concientización y

teorización sobre la práctica educativa, artística y ambiental en donde los futuros

profesionales desarrollan competencias que a través de procesos de intervención

que promuevan programas de fortalecimiento e impacto en ambientes familiares y

de repercusión comunitaria, mediante acciones propositivas, críticas e

innovadoras que contribuyan a mejorar las interacciones de los niños con los

agentes educativos y la sociedad que lo rodea.

12

13

1.1 Primer momento

1.1.1 Surgimiento del proyecto

El presente surgió bajo la búsqueda por parte de la estudiante en la Licenciatura

en Intervención Educativa de un espacio donde realizar las prácticas profesionales

y el servicio social, así mismo se quiso incorporar un espacio no formal a una

institución donde prevalecierá la afluencia de niños menores de 5 años quienes

necesitarán atención y que de momento pueden aprovechar para realizar alguna

actividad educativa, artística y física.

1.1.2 Conceptualización “Diagnóstico”

Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio,

evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. Tiene como propósito

reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a

realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los

resultados arrojados se decide llevar a cabo.

Es un procedimiento ordenado, para conocer, para establecer de manera clara

una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. Conlleva siempre

una evaluación, con una valoración de acciones en relación con objetivos. Su

adecuada realización, exige por parte de quien lo va a realizar, determinadas

habilidades o competencias.

14

1.1.3 Gestión

Se comenzó con la realización de trámites correspondientes para obtener la

aceptación para trabajar dentro de las instalaciones de la Sección XVIII del

Sindicato del CNTE-SNTE. Solicitando así un oficio girado por parte de la

Universidad Pedagógica dirigida al Secretario Regional José Ortega Madrigal.

Al momento de presentar el anterior oficio se entrevistó con el Maestro Salvador

Almanza Hernández quien es el actual Secretario de la Coordinadora General.

Al darse una respuesta positiva ante la petición se consideró la apertura de una

ludoteca debido a que en las instalaciones no se encuentra nada parecido para

tratar asuntos de esta índole.

Para lo cual también se decidió realizar y entregar un anteproyecto anexado a

continuación tal cual fue entregado a la autoridad competente, el cual se define

como una propuesta provisional a partir el cual se elabora el proyecto definitivo

que consta de fundamentos contextuales, teóricos, conceptuales, metodológicos,

presupuestos y su correspondiente cronograma; este se presenta para su

correspondiente aprobación y se explicaba el trabajo que se iba a realizar, para lo

cual se estaba solicitando la asignación de un área. Ya que de igual modo

tampoco existe un área específica desocupada donde acondicionar para fungir

como ludoteca, así que se opta por ubicarla dentro de un espacio de jardín

rodeado de árboles frente a las oficinas de la misma Coordinadora General.

15

1.1.3.1 Anteproyecto

En el presente apartado se muestra un anteproyecto que surge como inquietud de

la alumna de la Universidad Pedagógica Nacional de crear espacios educativos no

formales en donde los niños y las niñas puedan favorecer aprendizajes

significativos a través del juego libre, entendiendo que en la edad preescolar se

forman estructuras mentales de conocimiento importantes para enfrentarse

posteriormente a la resolución de problemas de diversa índole que se presentan

durante toda la vida. En el presente anteproyecto están plasmados los elementos

que fueron necesarios abordar, la naturaleza del mismo, el marco institucional, la

finalidad, los objetivos, beneficiarios, las metas, métodos y técnicas a utilizar.

La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los

niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo local o para ser

tomados en préstamo. Se puede decir que la ludoteca es al juguete lo que la

biblioteca al libro. Hoy en día, la mayoría de las ludotecas poseen una estructura

administrativa y métodos de trabajo precisos. Los especialistas y responsables de

ellas estiman que el juguete no es un objeto para la simple diversión, sino que lo

reconocen como un útil instrumento de adecuación, que puede rivalizar en la tarea

educativa y en el uso constructivo del tiempo libre. Es necesario señalar que

cualquier ludoteca requiere siempre de un gran surtido de juguetes y materiales

didácticos.

Justificación del anteproyecto

Se pretende abrir un área que permita el desarrollo íntegramente, que motive a

aprender, que tenga en cuenta a los participantes como personas y por tanto,

respete sus ritmos de trabajo y desenvolvimiento, necesidades e intereses, en la

16

que sean agentes activos de su propio aprendizaje. Todo esto mientras su padre o

madre acude a realizar algún trámite en la Sección XVIII del SNTE-CNTE.

Es por esto que la ludoteca será la base en este anteproyecto ya que es

un espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes con el fin

de estimular el desarrollo integral en un espacio adecuado y bajo supervisión, en

lugar de que anden jugando en áreas donde más que nada podrían poner en

riesgo su integridad física.

Además de que con el juego se adquieren diversos aprendizajes también se

consigue conquistar diferentes aspectos, los cuales contribuyen a:

Es gratificante y motivador. Es divertido y resulta placentero, ya que a través

de él se pueden satisfacer necesidades.

Cuando juega es activo, centra toda su atención en lo que está realizando y se

siente agente de los cambios que produce.

Es un modo de interactuar con la realidad que viene determinado por los

factores internos de quien juega y no de la realidad externa.

En resumen, con el uso del juego el niño adquiere una gran capacidad para

adaptarse a circunstancias cambiantes.

Descripción del anteproyecto.

Este anteproyecto surge a partir de la necesidad de crear un espacio educativo

donde los niños y las niñas de profesores que acuden a realizar algún tipo de

17

trámite a dicho lugar puedan favorecer aprendizajes significativos a través del

juego libre y dirigido valiéndose de diversos materiales que se encuentran en la

ludoteca, con la certeza de que los pequeños se encuentran bien cuidados y

realizan actividades para ese pequeño o largo tiempo de ocio.

Se trata de conseguir la implementación de diversas áreas: en una primera etapa

considerar un espacio de expresión creativa, juegos reglados, construcción y en

una segunda etapa de psicomotricidad, de juego simbólico y manualidades. Los

materiales que contienen son prácticos de acuerdo a la edad de los niños y las

niñas y además son confiables.

Objetivos del anteproyecto.

Conseguir la pronta apertura de un espacio lúdico, óptimo y adecuado para los

hijos de los profesores visitantes.

Educar a través del juego como manera de relacionarse con el alumno

haciendo el aprendizaje más significativo.

Fomentar la sociabilidad, la convivencia, la relación y la comunicación entre las

personas.

Promover valores mediante el juego.

Potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas y de

psicomotricidad.

Cronograma de actividades.

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES

19 de marzo Entrega de documentación requerida por Interventora

18

el sindicato de maestros.

19-22 de marzo Confirmación del espacio para la

ludoteca, diseño y gestión de materiales

para decoración.

Interventora

9-12 de abril Acondicionamiento del espacio. Interventora

16-19 de abril Gestión de materiales que se utilizaran

en la ludoteca.

Interventora

23-26 de abril Difusión del servicio de la ludoteca. Interventora

2-3 de mayo Dar servicio a los hijos de los maestros. Interventora

7-10 de mayo Dar servicio a los hijos de los maestros. Interventora

14-17 de mayo Dar servicio a los hijos de los maestros. Interventora

Funciones de la ludoteca.

Recreativa: La ludoteca es un espacio de juego, y como tal ha de ofrecer

diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios.

Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la

ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo

integral y positivo de la persona.

Comunitaria: Las ludotecas han de emerger como puntos de información

sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y han de

formar parte del entorno comunitario en el que se encuentran ubicados para

desarrollar su papel educativo.

De Investigación: Las ludotecas son el terreno de pruebas más real que

existe para todos los juegos que entran en ella. Por esto hace falta analizar

estos materiales y surgir como puente entre consumidores y productores,

velando por la calidad de sus herramientas de intervención.

19

Valores y actitudes del encargado del espacio.

Afectivo establecer un vínculo afectivo hacia el niño o la niña, una relación

que le transmita seguridad y confianza

Motivador generar nuevas inquietudes, intereses, dudas. mantener vivo el

entusiasmo por el aprendizaje. enriquecer las situaciones y el medio.

Receptivo estar abierto a las preguntas de los niños/as escuchar y atender

sus sugerencias, críticas y planteamientos.

Orientador poner al alcance de los niños/as los recursos y medios necesarios

para que ellos sean los descubridores de su propio aprendizaje. Crear

situaciones que le desbloqueen y ayuden a avanzar. Ser conscientes de que

nuestro protagonismo ha de finalizar una vez que las dinámicas de trabajo se

hayan asentado y evolucionen con madurez.

Dinámico implicarse de manera activa tanto en favorecer relaciones

personales en el grupo como en el desarrollo de las actividades.

Observador ser intuitivo para captar actitudes, dificultades o problemas de los

niños/as o del grupo, y satisfacer las demandas o necesidades que surjan.

Coherente ser consciente de que el aprendizaje es un proceso que debe

regirse por la coherencia continua, tanto al concebirlo y plantearlo como en la

actitud al desarrollarlo.

Flexible adaptarse a las características de la situación. Admitir

modificaciones, experimentaciones o nuevas propuestas que surjan sobre la

marcha.

Personalizado evitar la uniformidad del rol que desempeñamos hacia el

grupo. Cada niño/a es único/a y nuestra actitud ha de respetar y ajustarse a

cada individualidad, a los ritmos personales.

Dinamizador conocer los recursos que ofrece el medio y optimizarlos. Crear

espacios de encuentro entre niños/as, jóvenes, ancianos, donde autoafirmar

la personalidad y donde se produzcan procesos de identificación canales de

20

comunicación que posibiliten entrar en contacto con otras realidades y

permitan transformar la propia.

Creativo es importante que el ludotecario haya tenido y tenga en su vida

personal vivencias artísticas, actividades creadoras para que puedan entender

mejor el proceso de creación, sus dificultades, caminos, el placer que puede

proporcionar.

1.1.4 Visitas de observación

En términos generales, cuando alguien habla de observación se está refiriendo a

la acción y resultado de observar algo o en su defecto a alguien. Cuando se

observa alguna cuestión lo que se hace es examinar el objeto o entorno con

mucha detención, mirarlo con sumo detenimiento, con el objetivo de advertir sus

ventajas y desventajas. La observación es empleada en todo proceso de

investigación para poder comprender, entender, describir, compara, identificar,

cualquier tipo de hecho, caso o fenómeno. La puesta en práctica de la misma

permite extraer y asimilar información valiosísima para su desarrollo, crecimiento,

así como recabar información necesaria, la cual en este caso específico se utilizó

para determinar ciertos datos que fueron de suma importancia para la realización

del diagnóstico y en dado caso la situación susceptible a mejorar.

Así pues se procedió a llevar a cabo algunas visitas para observar la afluencia de

profesores acompañados con niños y niñas menores de 5 años con los cuales se

iba a trabajar, así como el tiempo que permanecían aproximadamente dentro de

las instalaciones realizando algún trámite o consulta. A su vez se realizó una

inspección de las instalaciones en busca de un espacio que, acondicionado,

21

fungiera como centro de desarrollo lúdico itinerante, con esto último se refiere a

que pudiera ser instalado y después recogido para ser guardado.

En dichas visitas de observación se utilizó la matriz de datos o ficha de trabajo

como instrumento de recolección de datos, ésta es una herramienta de suma

utilidad, según Tamayo es definida como “el instrumento que nos permite ordenar

y clasificar los datos consultados, incluyendo nuestras observaciones y críticas,

facilitando así la redacción del escrito”2. Otros lo catalogan como el medio que

permite obtener información de sujetos, comunidades, contextos, variables o

situaciones a profundidad. La matriz diseñada está conformada por cinco

columnas con los siguientes aspectos: núm. profesores, núm. niños menores de 5

años, núm. niños corren y/o juegan dentro de las instalaciones sin supervisión,

tiempo que duran los profesores en realizar algún trámite o consulta, núm. niños

que se muestran enfadados/cansados/llorando.

Así pues los resultados obtenidos durante las dos visitas de observación, con una

estancia de 4 horas cada una, y en base a la matriz anteriormente descrita

quedaron de la siguiente manera:

Profesores

con niños

Niños menores

de 5 años

Tiempo aprox.

de estancia

Niños que

corren o juegan

Niños cansados,

enfadados o llorando

13 7 20 a 30 min 5 4

1.2 Segundo momento

2 Mario Tamayo “El Proceso de la Investigación científica”, Limusa Noriega Editores, p. 182.

22

1.2.1 Ubicación del espacio

Las instalaciones de la Sección XVIII del SNTE se encuentran ubicadas en frente

del Centro de Rehabilitación y Educación Especial; por el costado derecho esta la

calle Declaración de Independencia, por el costado izquierdo la calle de Teodoro

Gameo y por la parte colindante trasera el libramiento Periférico República en esta

ciudad capital de Morelia, Michoacán.

Vías de acceso

Las rutas de transporte que transitan en ambas direcciones por la parte trasera del

complejo sobre el libramiento Periférico República son:

La combi gris ruta 1, 2 y 4.

La combi verde ruta 3 y 4”B”.

La combi azul ruta “A”, “B” Y “C”. Excepto la ruta “A” que tiene el letrero de

“Vergel” y “CBETA”.

El camión rojo ruta 1 “Camelinas/Circuito”.

1.2.2 Aspectos generales para el espacio

El primer paso para la creación de una Ludoteca es definir cuáles serían sus

objetivos y el público al que va destinada. Dicho esto, se dirigirá a la atención d

niños y niñas que sean hijos de profesores que asistan a realizar cualquier trámite

a las oficinas del Sindicato. En función de esto es posible definir las actividades y

servicios que se prestarán, los materiales de uso y juguetes que deberán ser

adquiridos así como aquellas herramientas didácticas que deban fabricarse

previamente.

23

El espacio para una Ludoteca puede ser sencillo, pero la decoración, el mobiliario

y la organización de los materiales deben invitar a jugar, compartir, fantasear,

soñar, expresarse tanto individualmente como en grupo, pero ante todo, en

definitiva, estimular la creatividad, la expresión y las prácticas sociales.

1.2.3 Condiciones del espacio

Se escogió un espacio al aire libre para aprovechar la ventilación natural y la

oportunidad de mostrarles a los pequeños que acuden a admirar lo bello de la

naturaleza partiendo de ella para disfrutar el tiempo que duren haciendo las

actividades artísticas a manera de tranquilizarse y aprender algo nuevo para

compartir.

Aunque tiene demasiado desperdicio natural como ramas, hojas y piedras se

puede limpiar y recubrirla para que no resulte perjudicial en caso de que llegue a

caerse alguno de los infantes o simplemente para más comodidad y luzca

presentable.

1.2.4 El espacio dedicado a divertirse

En cuanto a la ubicación se creyó que lo ideal es que el área esté situada en un

espacio al aire libre, sin escaleras, y por ende con ventilación natural. Con opción

a moverse hacia el interior de un edificio que, preferiblemente, disponga de áreas

sin riesgo con espacio amplio y buena ventilación, para realizar ampliamente

actividades físicas.

24

Es importante que el suelo sea recubierto de material plastificado, ya sea una lona

o incluso cartones para evitar que si algún niño llegará a caer pudiera lastimarse

con piedritas que pudieran estar en el suelo.

1.3 Tercer momento

Para llevar a cabo el proyecto a realizar en la Sección XVIII, en un principio se

entregó un oficio de presentación de prácticas profesionales para cual fue

necesario entrevistarse con el encargado del área de gestión, posteriormente se

dio a la tarea de gestionar el espacio para la ludoteca optando por una entrevista

nuevamente pero ahora con el encargado de oficialía mayor el cual nos pidió que

utilizáramos un espacio abierto en lo que se gestionaba un espacio adecuado,

enseguida se entregó un oficio para apoyo a materiales didácticos a utilizar,

después para poder lograr una respuesta satisfactoria a la necesidad de la

apertura de la ludoteca se dio, a la tarea de realizar unas encuestas de sondeo,

para dar a conocer en qué consiste el lugar lúdico que se pretendía implementar

en dicha institución.

Se logró analizar que por medio de las gestiones hechas y las entrevistas de

sondeo realizadas se encontró que realmente era indispensable contar con el

espacio lúdico y que así mismo se verían favorecidos los trabajadores que asisten

a la Sección XVIII a realizar sus trámites personales y al mismo tiempo el infante

desarrollara sus aptitudes y habilidades en el espacio lúdico.

25

Así mismo la finalidad de presentar el proyecto a la institución en cuanto a la

apertura de un lugar lúdico, es de suma importancia la implementación en una

institución que requiere de tal servicio ya que por medio de la propuesta diseñada

es el dar una factibilidad para los trabajadores de la Sección XVIII y prestar a los

infantes un espacio educativo encaminado a lo lúdico. Siendo beneficiados tanto el

trabajador como el infante con dicho proyecto a desarrollar en dicha institución.

1.4 Situación susceptible

1.4.1 Necesidad de una ludoteca

Se observó que la afluencia de niños menores de 5 años en compañía de

profesores a las instalaciones del Sindicato de maestros es media, habiendo un

promedio de 13 de cada 30 que ingresan, y que debido a que no existe un área de

juegos donde los niños puedan pasar ese tiempo de ocio se encuentran jugando e

incluso corriendo en cualquier área, ocasionando así la distracción del personal en

lugares aledaños donde accedan los pequeños y también del padre o tutor

encargado del infante o en su defecto lesiones que aunque por fortuna son

menores bien podrían llegar a ser mayores por la misma inquietud natural de los

niños a la hora de intentar deshacerse del aburrimiento que le causa el estar con

el adulto que se encuentra realizando trámites que suelen ser en ocasiones

tardados y tediosos.

1.4.2 Creación de ambientes

Dicho lo anterior se consideró la apertura de un espacio al cual tendría por nombre

“Sindicalitos en acción” como sugerencia de la asesora debido a que se escucha

de cierta manera gracioso e ingenioso por estar dentro de las instalaciones del

26

Sindicato de maestros, y al mismo tiempo hace alevosía de que el Sindicato

siempre participa en movimientos educativos y socio-políticos.

En la organización del espacio y los materiales también se realizará la

ambientación de la ludoteca buscando crear un ambiente acogedor, agradable y

que oriente las actividades de los niños/as mientras su padre o madre se ocupa de

los asuntos por los cuales haya acudido al Sindicato de Maestros.

1.5 Delimitación de la situación susceptible

En base a lo observado se consideró necesaria la apertura de un espacio para la

apertura de una ludoteca donde los niños puedan jugar y realizar tanto

manualidades como actividades físico-motoras al tiempo que están cuidados, para

que de tal manera los profesores con los que acudieron inicialmente puedan

realizar de forma tranquila, y con la confianza de que los pequeños están siendo

bien atendidos, los trámites y/o consultas dentro de las diferentes oficinas del

Sindicato de maestros. Así mismo los infantes podrán hacer uso de los diversos

materiales y juguetes con los cuales trabajaran y se divertirán en un área segura

en lugar de poner en riesgo su integridad física al andar jugando, corriendo y

brincando en todos lados pudiendo ocasionar un accidente mayor.

27

28

2.1 Concepto Ludoteca

Según la etimología, la palabra Ludoteca viene del latín “ludos” que significa

juego, juguete, la cual unida a la palabra griega “théke” que significa cofre, caja o

local para guardar algo. No obstante la ludoteca no es apenas un local donde se

guarden juegos y juguetes. Realmente no puede ni debe ser un simple depósito de

juguetes, pues su objetivo principal es estimular al niño y su familia a jugar

ofreciéndoles un espacio pre-clasificado, propuestas de diversos juegos y

actividades de entretenimiento, a través de personas digánse animadores,

recreasionistas, educadores o ludoterarios que deberán ser preparados para estas

funciones.

Las Ludotecas son consideradas como instituciones recreativo-culturales

especialmente pensadas para los niños y niñas, y su misión es desarrollar la

personalidad de éstos, mediante el juego ofreciéndoles materiales necesarios, así

como orientaciones, ayudas y compañía que requieren.

Las ludotecas son espacios intencionalmente diseñados para posibilitar vivencias

lúdicas con resultados positivos pero sobre todo significativos para los niños, la

familia y la comunidad, que por tanto deben estructurarse previamente los

objetivos, programas y aprender a actuar con justicia y ecuanimidad respecto a

otras personas, razas, sexos de forma concreta, sin dejarlo al azar.3

3 FUNLIBRE. Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación.

29

2.1.1 Las ludotecas como instrumento de evolución del entorno lúdico infantil.

La ludoteca debería ser visto como un centro infantil de tiempo libre donde se

realice una oferta lúdica cualitativamente distinta con actividades globalizadoras,

una animación y pedagogía activa partiendo de los centros de interés del niño, a la

vez que se convierte en un elemento de dinamización de los cambios de

mentalidad, del movimiento de opinión y de los cambios en el sistema urbanístico,

educativo, familiar y del tiempo libre que vive la población infantil que acuda al

espacio.

2.1.2 Realidad y recreación como determinantes en las ofertas de una ludoteca.

Ludotecas para el desarrollo: FUNLIBRE, ha considerado las ludotecas como

espacios de educación para el tiempo libre y ello significa articular un plan de

desarrollo, un plan operativo y la oferta de programas y servicios orientados a la

formación de hábitos en la vida cotidiana que se integren a los ámbitos de

socialización del niño como lo son la escuela, familia y comunidad.4

2.1.3 Tipos de ludotecas.

Dentro del programa FUNLIBRE funcionando en América Latina se reconocen

diferentes tipos de ludotecas según su finalidad, características, ubicación, etc.,

las cuales existen primordialmente para atender las necesidades lúdicas y

afectivas de los niños. Así pues se catalogan de la siguiente manera:

4 Sánchez, Néstor Daniel. Coordinador Regional de FUNLIBRE. Ludotecas y Desarrollo.

30

Ludoteca Hospitalaria.- Tiene la finalidad de mejorar la estadía del niño en el

hospital para que la internación sea menos traumatizante, proporcionando así

mejores condiciones para su recuperación.

Ludoteca Circulante o itinerante.- esta clase de ludoteca tiene los mismos

objetivos que otras ludotecas, la diferencia es que funciona dentro de un

vehículo que puede ser un ómnibus, camión o un tráiler adaptados. Es una

buena alternativa para atender a comunidades muy distantes o para atender

varios locales en sistemas rotativos. El tiempo varía dependiendo de los

intereses y necesidades de la comunidad.

Ludoteca Escolar.- generalmente son implementadas dentro de las propias

unidades escolares, Jardines Infantiles, Escuelas primarias, buscan suplir las

necesidades de materiales para el desarrollo del aprendizaje, sirven como

apoyo pedagógico para los profesores y psicólogos.

Ludoteca Terapéutica.- son aquellas en las cuales se aprovechan las

oportunidades ofrecidas por las actividades lúdicas, ayudando a los niños a

través del juego a superar dificultades específicas. Este sistema enriquece las

relaciones de la familia con los niños portadores de deficiencias. Así también

para desarrollar los objetivos de este tipo de ludotecas se necesita un equipo

de profesionales especializados.

Ludoteca de Investigación.- son aquellas instaladas en las universidades, por

profesionales en el área de la educación, con el objetivo principal de realizar

investigaciones y formación de recursos humanos.

Ludotecas comunitarias.- responde a dos aspectos: al desarrollo de la

cultura, en la medida en que ofrece un espacio para la socialización, el

aprendizaje e intercambio cultural, incluye la idiosincrasia, el folklore, el rescate

de las costumbres y tradiciones populares; al cambio social, en la medida en

que el juego sirve como medio de transformación en las comunidades que

presentan problemáticas muy marcadas, principalmente la población infantil y

los ancianos, que se encuentran muy desprotegidos en la mayoría de los

países de América Latina.

31

Ludotecas temporarias.- funcionan en diferentes locales, donde se organizan

grandes eventos, para ofrecer a los niños y jóvenes diversas actividades

lúdicas dentro de la programación.

Ludoteca personal.- integrada por las antologías de poemas, cuentos, cantos

y juegos, seleccionados con el propósito de que el lector descubra, los disfrute

y aprenda a encontrarse a sí mismo.

Ludoteca local.- suele constar de una sala en la que los juguetes están

colocados en estanterías por edades y por clases. El niño puede mirarlos, jugar

con ellos y compararlos antes de efectuar su elección y dirigirse a la mesa

donde le espera el animador. Este último le preguntará su nombre y buscará su

ficha personal, a la que adjuntará la ficha del juguete, para cotejar ésta con el

estado en que se proporciona el juguete al niño. En esa misma sala o en otra

periodo máximo, que en general es de unos quince días. En esa misma sala o

en otra cercana se suele encontrar un área de juegos, en la que el niño puede

jugar libremente con los juguetes especialmente destinados a ser utilizados en

ella.

Ludotecas especializadas en el trabajo con discapacitados.- suelen

funcionar exclusivamente para estos niños y están equipadas con juguetes

especialmente seleccionados. Normalmente se encuentran dentro de las

escuelas especiales donde estos niños estudian. Acuden a ella acompañados

por sus educadores integrarlas a las ludotecas locales para que los niños con

alguna discapacidad jueguen y se relacionen con el resto de los niños.5

2.2 Animación Sociocultural

Partiendo de una definición amplia, se considera a una ludoteca como un espacio

para jugar con materiales y juegos diversos. Ubicadas en distintos ámbitos es

frecuente constatar que los objetivos y las metodologías de las ludotecas estén 5 Bautista, Rosa Helena. Ludoteca un espacio comunitario de recreación. VI Congreso Nacional de Recreación. Vicepresidencia de la República. Coldeportes FUNLIBRE. Bogotá, Colombia. 2000.

32

pensadas en términos recreativos, al modo de las propuestas del ámbito de la

educación no formal.

El juego es un proceso en el camino del aprendizaje, pero un proceso vital e

influenciable, y es en la ludoteca que el jugar mantiene su posición de importancia,

pues es en el desarrollo de muchos aspectos intangibles que el jugar sobresale

dentro de la ludoteca. Actitudes como: la cooperación, la motivación, la

perseverancia, la concentración, la reflexión, la autonomía y el divertimiento como

aprendizajes son algunos de los ejes de la ludoteca que no pueden ser

cuantificados dentro de determinados aspectos tangibles. En la visión de varios

teóricos e instituciones el niño para jugar de modo efectivo necesita de:

Compañeros de juegos, espacios o áreas para jugar, materiales para jugar, y

que el lúdico sea valorizado por las personas que las rodean

Oportunidades para jugar en pares, en pequeños grupos, solos, cerca de otras

personas, con adultos, etc.

Tiempo para explorar, a través del lenguaje aquello que hicieron y como ellos

pueden describir la experiencia

Tiempo para continuar lo que iniciaron

Experiencias para ampliar y profundizar aquello que ya saben y aquello que ya

consiguen hacer

Estímulo y motivación para hacer y aprender más

Deben tener oportunidades lúdicas dirigidas y espontáneas

Cultura de la paz y valores que fortalezcan sus potencialidades humanas y sus

habilidades.

33

Los psicólogos destacan que la evolución del desarrollo infantil varía en la

dependencia directa de los contactos de los niños con sus compañeros, y que

muchas de las reglas básicas de la conducta social son adquiridas por los niños

en contacto con otros de su edad, por lo tanto es necesario el estímulo de

materiales y actividades lúdicas para garantizar el desarrollo normal en la niñez.

Debido a esto surgieron estudios variados sobre el desarrollo infantil y lúdico.

Entre los más destacados se tienen los trabajos de Sigmund Freud, Melanie Klein,

Gesell, Thompson, McGraw, Hebb, Elkomin, Winnicott, entre otros. Los estudios

desarrollados por Piaget, Vygotsky, Wallon y Bruner, vienen despertando muchas

reflexiones relacionadas con el desarrollo y el jugar. A pesar de existan muchas

controversias y posicionamientos diferentes entre los varios estudiosos, existe

entre ellos un punto en común respecto al jugar. Esos investigadores concuerdan

que lo lúdico desempeña un papel importante en el desarrollo del niño.

La ludoteca es un campo de estudio para buscar respuestas a diversos objetivos

lúdicos. El modelo metodológico presentado en el cuadro 4 sintetiza los objetivos

de la ludoteca, este modelo fue aplicado por Friedmann en sus estudios sobre

juegos tradicionales y después adaptado por Almeida en su estudio sobre ludoteca

en Cuba y en Brasil, donde los objetivos son analizados dentro de dos

perspectivas: 1. Diagnosticar y 2. Proponer Desafíos.

La decisión de permitir involucrarse en el mundo mágico de la ludoteca sería el

primer paso que el profesor o los adultos deberían dar. Explorar el universo lúdico

exige del educador y de los padres conocimiento teórico, práctico, capacidad de

observación, amor y voluntad. Nosotros podemos a través de las ludotecas

investigar sobre el jugar espontáneo o el jugar estructurado.

34

Resultados teóricos importantes pueden ser alcanzados a través de diversos

estudios. Los descubrimientos de las investigaciones sobre el jugar en la ludoteca

pueden definirse con criterios tales como:

La duración de la participación en un determinado juego

Las competencias de los jugadores involucrados

El grado de iniciativa, creatividad, autonomía y creatividad que los juegos

proporciona al participante

La habla y lenguaje que acompañan el juego

El grado de interés, motivación, satisfacción, tensión aparente durante el juego

tales como las emociones, afectividad, etc.

Construcción del conocimiento, entre ellos el raciocinio, la argumentación, etc.

Evidencias de comportamiento social como cooperación, colaboración,

conflicto, competición, integración, etc.

La aplicación de juegos y juguetes en diferentes situaciones educacionales dentro

de una ludoteca pueden ser un medio para estimular, analizar y evaluar

aprendizajes específicos, competencias y potencialidades de los niños

involucrados. A través del jugar espontáneo en la ludoteca podemos registrar las

acciones lúdicas a partir de la: observación, registro, análisis y tratamiento. Con

eso, podemos crear para cada acción lúdica una base de datos sobre lo mismo,

subsidiando de forma más eficiente y científica los resultados de las acciones. Es

posible también hacer el levantamiento cartográfico del niño en su trayectoria

lúdica durante su vivencia dentro de un juego, buscando de esa forma entender y

comprender mejor sus acciones y hacer intervenciones y diagnósticos más

seguros ayudando el individuo o lo colectivo. Las informaciones obtenidas por el

jugar espontáneo permiten diagnosticar:

35

1) Ideas, valores, intereses y necesidades del colectivo o del individuo

2) Práctica de desarrollo del niño

3) Comportamiento de los involucrados en los diferentes ambientes lúdicos

4) Conflictos, problemas, valores etc.

Con eso podemos definir, a partir de una elección de criterios, las acciones lúdicas

más adecuadas para cada niño involucrado los juegos y juguetes apropiados para

cada edad y respetando así el principio básico de individualidad de cada ser

humano. Ya en el jugar dirigido dentro de la ludoteca podemos proponer desafíos

a partir de las elecciones de juegos y juguetes determinadas por un adulto o

responsable. Estos juegos orientados pueden ser hechos con propósitos claros de

promover el acceso el aprendizajes de conocimientos específicos como:

matemáticos, lingüísticos, científicos, históricos, físicos, estéticos, culturales,

naturales, morales etc. Y otro propósito es ayudar en el desarrollo cognitivo,

afectivo, social, motriz, lingüístico y en la construcción de la moralidad en base a

los valores inculcados.

2.3 Indicadores del desarrollo en niños de 3 a 5 años

Las destrezas como saber los nombres de los colores, mostrar afecto y saltar en

un pie se denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son

las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los

niños alcanzan estos indicadores en áreas como el juego, el aprendizaje, el habla,

la conducta y la movilidad que comprende tanto el gatear como caminar o saltar.

A medida que los niños entran en la primera infancia, su mundo comienza a

expandirse. Se harán más independientes y comenzarán a prestar más atención a

los adultos y niños que están fuera de la familia. Querrán explorar y preguntar más

sobre las cosas a su alrededor. Su interacción con familiares y aquellos que los

36

rodean les ayudarán a moldear su personalidad y a definir sus propias maneras de

pensar y actuar. En esta etapa, el niño estará en capacidad de lograr diferentes

objetivos como cortar con tijeras de seguridad, diferenciar a los niños de las niñas,

comenzar a vestirse y desvestirse solo, jugar con otros niños, recordar partes de

los cuentos y cantar una canción. La manera en que el niño juega, aprende, habla

y actúa ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los

indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer

a una edad determinada.

2.3.1 Niño de 3 años

En las áreas social y emocional

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Copia a los adultos y los amigos

Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente

Espera su turno en los juegos

Demuestra su preocupación por un amigo que está llorando

Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”

Expresa una gran variedad de emociones

Se separa de su mamá y su papá con facilidad

Se molesta con los cambios de rutina grandes

Se viste y desviste

37

En las áreas del habla y la comunicación

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos

Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas

Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo”

Puede decir su nombre, edad y sexo

Sabe el nombre de un amigo

Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos plurales (autos,

perros, gatos)

Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender la mayor

parte de lo que dice

Puede conversar usando 2 o 3 oraciones

En el área cognitiva

Está área comprende el aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas,

entre otros funcionamientos del pensamiento. Algunas de las características

principales que sobresalen en esta área son:

Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles

Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas

Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas

Entiende lo que significa “dos”

38

Copia un círculo con lápiz o crayón

Pasa las hojas de los libros una a la vez

Arma torres de más de 6 bloquecitos

Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta

En las áreas motora y de desarrollo físico

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Trepa bien

Corre fácilmente

Puede pedalear un triciclo

Sube y baja escaleras, un pie por escalón

2.3.2 Niño de 4 años

En las áreas social y emocional

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Disfruta haciendo cosas nuevas

Juega a “papá y mamá”

Cada vez se muestra más creativo en los juegos de imaginación

Le gusta más jugar con otros niños que solo

39

Juega en cooperación con otros

Generalmente no puede distinguir la fantasía de la realidad

Describe lo que le gusta y lo que le interesa

En las áreas del habla y la comunicación

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Sabe algunas reglas básicas de gramática, como el uso correcto de “él” y

“ella”

Canta una canción o recita un poema de memoria

Relata cuentos

Puede decir su nombre y apellido

En el área cognitiva

Está área comprende el aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas,

entre otros funcionamientos del pensamiento. Algunas de las características

principales que sobresalen en esta área son:

Nombra algunos colores y números

Entiende la idea de contar

Comienza a entender el concepto de tiempo

Recuerda partes de un cuento

40

Entiende el concepto de “igual” y “diferente”

Dibuja una persona con 2 o 4 partes del cuerpo

Sabe usar Tijeras

Empieza a copiar algunas letras mayúsculas

Juega juegos infantiles de mesa o de cartas

Le dice lo que le parece que va a suceder en un libro a continuación

En las áreas motora y de desarrollo físico

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 segundos

La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota

Se sirve los alimentos, los hace papilla y los corta, todo mientras es vigilado

2.3.3 Niño de 5 años

En las áreas social y emocional

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Quiere complacer a los amigos

Quiere parecerse a los amigos

Es posible que haga más caso a las reglas

41

Le gusta cantar, bailar y actuar

Se preocupa y muestra empatía por otros

Está consciente de la diferencia de los sexos

Puede distinguir la fantasía de la realidad

Es más independiente aunque aún necesita la supervisión de un adulto pero

ya se maneja de manera autónoma.

A veces es muy exigente y a veces muy cooperador

En las áreas del habla y la comunicación

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Habla con mucha claridad

Puede contar una historia sencilla usando oraciones completas

Puede usar el tiempo futuro; por ejemplo, “la abuelita va a venir”

Dice su nombre y dirección

En el área cognitiva

Está área comprende el aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas,

entre otros funcionamientos del pensamiento. Algunas de las características

principales que sobresalen en esta área son:

Cuenta 10 o más cosas

42

Puede dibujar una persona con al menos 6 partes del cuerpo

Puede escribir algunas letras o números

Puede copiar triángulos y otras figuras geométricas

Conoce las cosas de uso diario como el dinero y la comida

En las áreas motora y de desarrollo físico

Algunas de las características principales que sobresalen en esta área son:

Se para en un pie por 10 segundos o más

Brinca y puede ser que dé saltos de lado

Puede dar volteretas

Usa tenedor y cuchara y, a veces, cuchillo

Puede ir al baño solo

Se columpia y trepa

2.4 Arte para los niños

Para los niños, el arte es algo completamente diferente. Es un medio de

expresión. No hay dos niños iguales y, en realidad, cada niño difiere incluso de sí

mismo, a medida que va creciendo, que percibe, comprende e interpreta el medio

circundante. Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje del

pensamiento. Un niño ve el mundo en forma diferente y, a medida que crece, su

expresión cambia.

43

Todo niño emplearía sus impulsos creadores, profundamente arraigados, sin

inhibición, seguro de sus propios medios de expresión. Puede existir pérdida de

confianza en sus propios medios de expresión puede ser una señal de que el niño

se ha encerrado en sí mismo. A menudo, el error residió en una evolución

inadecuada del trabajo creador del niño, acerca del aspecto que presenta, sus

colores, y formas, las cualidades del diseño, etc.

Lo importante es el proceso del niño, su pensamiento, sus sentimientos, sus

percepciones, en resumen sus reacciones frente al medio.

En el arte no hay respuestas acertada o equivocada. Un niño expresa sus

pensamientos, sus sentimientos, y sus intereses en los dibujos y pinturas que

realiza, y demuestra el conocimiento que posee del ambiente, por medio de su

expresión creadora.

Cuando se habla de un niño dotado para el arte, se está haciendo referencia a una

criatura con cierta habilidad para dibujar y pintar. Sin embargo, en el mundo

profesional del arte, encontramos muy pocos artistas adultos que se ganan la vida

dibujando o pintando.

2.4.1 Los sentidos como base del aprendizaje

Solamente a través de los sentidos puede tener lugar el aprendizaje. Esto quizás

parezca a una cosa obvia; sin embargo, sus consecuencias aparentemente no se

tienen en cuenta en nuestro sistema educacional. Es posible que la educación

44

esté simplemente reflejando los cambios que se producen en nuestra sociedad.

El hombre se está convirtiendo en un observador pasivo de su cultura.

El hecho que aprendamos sólo a través de los sentidos, la escuela ha hecho muy

poco para educarlos. Aunque en el jardín de infantes se incluyen ciertas

actividades que implican la manipulación y movimiento, la mayoría de ellas se

enseñan con el carácter de fines en sí mismas. El propósito pareciera ser el de

desarrollar algunas habilidades especiales de modo que se pueda comprobar que

se han enseñado, y no intentar utilizarlas como medios de expresión.

Tocar, oír, ver, oler y saborear implican una activa participación del individuo. Es

evidente que aun los niños pequeños no tienen muchas posibilidades de participar

de estas experiencias.

La educación artística es la única disciplina que realmente se concentra en el

desarrollo de las experiencias sensoriales. El arte está lleno de la riqueza de las

texturas, del entusiasmo de las formas y de la profusión del color; y un niño o un

adulto deben estar capacitados para encontrar placer y alegría en estas

experiencias.

Poseer sensibilidad auditiva significa escuchar con atención, no simplemente oír;

tener sensibilidad visual implica captar diferencias y detalles, no el solo hecho de

reconocer; lo mismo puede decirse para el tacto y las demás experiencias

sensoriales. Vivimos en una época en la cual la producción, educación y la

experiencia en masa han suprimido las relaciones sensoriales del individuo. La

educación artística tiene la misión creadoras que hacen que la vida otorgue

satisfacción y sea significante.

45

2.4.2 El arte como elemento importante en la sociedad

Se considera al arte como la forma más elevada de la expresión humana. Por

cierto, que el arte es algo que se acepta con placer, que muchas veces resulta de

gran valor para el coleccionista.

También es considerado como un reflejo de la sociedad dentro de la cual surge.

Es un poco difícil evaluar las formas actuales del arte en nuestra sociedad; aunque

a los críticos de arte les encanta ocuparse de ello, los mismos artistas parecen

interesarse menos del significado de arte que producen. Para algunos, el arte de

hoy está lejos de sus intereses y parece divorciado del refinado gusto cultural que

se supone vinculado al arte. Puede presentarse como desvinculado del mundo

científico en el que vivimos.

El arte puede también tener, en nuestra sociedad, un significado distinto de la más

alta forma de expresión. El arte se puede utilizar en la aventura comercial más

inferior, para promover y vender toda una variedad de productos, para hacer

propaganda a los candidatos que aspiran a distintos cargos electivos, o para

vender un disco.

Puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo infantil.

La educación artística puede proporcionar la oportunidad para incrementar la

capacidad de acción, la experiencia, la redefinición y la estabilidad que son

imprescindibles en una sociedad llena de cambios, tensiones e incertidumbres.

46

2.4.3 El arte como medio de interpretación del desarrollo

Algunas veces, los niños pueden estar totalmente absorbidos por el arte, y

entonces su obra puede alcanzar una real profundidad de sentimiento y

perfección; otras veces, el dibujo puede ser simplemente una exploración de

nuevos materiales; pero aun en este caso, el dibujo muestra el entusiasmo del

niño o sus vacilaciones para intentar realización de una nueva tarea.

Cada dibujo refleja los sentimientos, la capacidad intelectual, el desarrollo físico, la

aptitud perceptiva, el factor creador implícito, el gusto estético, etc.

Lo importante es el proceso del niño, su pensamiento, sus sentimientos, sus

percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio. Todo individuo,

independientemente del punto en que se encuentre en el proceso de su desarrollo,

debe considerarse como un individuo. La expresión que se manifiesta es un reflejo

del niño en su totalidad. Un niño expresa sus pensamientos, sus sentimientos y

sus intereses en los dibujos y pinturas que realiza, y demuestra el conocimiento

que posee del ambiente, por medio de su expresión creadora.

2.4.4 El desarrollo de la conciencia estética

“El crecimiento del hombre se considera un proceso gradual de agrandamiento

físico y de maduración acompañado del desarrollo de diversas facultades

mentales, tales como el pensamiento y el entendimiento. La función más

importante de la educación concierne a la orientación psicológica, por lo que

reviste gran importancia en ese sentido la educación de la sensibilidad estética,

que abarque todos los modos de expresión individual, literaria, poética y musical,

que debería denominarse educación estética, basada en la educación de los

47

sentidos de forma armónica para constituir una personalidad integrada”6, afirmaba

el filósofo, político, poeta, anarquista y crítico de literatura y arte inglés.

El desarrollo de la estética no se puede separar del desarrollo creador. Ambos

están ligados con el proceso total de la evolución del individuo, y están influidos

por todas las variables que tienen su origen en nuestro ambiente y contribuyen en

nuestro ambiente y contribuyen en nosotros a formar distintas personalidades.

La educación estética se ocupa de un vasto campo de experiencias en el arte

incluyendo la producción de formas artísticas. Algunas definiciones incluyen la

observación y compresión de la naturaleza, o por los menos, de aquellas partes de

la naturaleza que pueden llamarse hermosas. Sin embargo, en un sentido más

estrecho, la estética se refiere exclusivamente a la percepción y la apreciación del

arte.

El desarrollo de la conciencia estética generalmente se ve una organización

armoniosa de partes, y esta organización cambia con la edad, en la misma forma

que otros conceptos cambian con el desarrollo general. Es una parte fundamental

de la educación artística. El desarrollo es un continuo siempre variable, y esto

también se cumple en el terreno de la estética.

La educación estética no se verifica simplemente por la crítica o la guía del

profesor ante la obra artística de un individuo. Es una tarea mucho más amplia.

Desarrollar la conciencia estética significa educar la sensibilidad de una persona

para experiencias perceptivas, intelectuales y emocionales, de modo que éstas

queden profundamente arraigadas e integradas en un todo armónicamente

organizado.

6 Herbert Edward Read: “Educación por el arte”. 1943

48

2.4.5 La apreciación del arte

Íntimamente ligado con nuestra discusión está el papel que la apreciación del arte

desempeña en el desarrollo de la conciencia estética. De alguna manera, la

cuestión del gusto interviene en el cuadro, y puede ser que el gusto pueda

enseñarse. Por lo menos, el desarrollo de la aptitud para seleccionar, basada en

algún criterio establecido por autoridades del arte, podría considerarse como un

buen gusto, y los alumnos de los cursos superiores de la escuela secundaria

podrían, con suficiente incentivación, llegar a adquirir esa capacidad de selección.

Esto tiene muy poca relación con la conciencia estética. Ello no significa que

nuestros gustos y desagrados sean puramente una cuestión individual, puesto que

es evidente que todos tenemos gustos distintos, pero esto no justificaría que

hiciéramos una escala desde lo bueno a lo malo. El buen gusto no podría definir,

probablemente, como aquello que elegiría el crítico de arte, y el individuo sin

educación tendría que ser considerado con poco o ningún gusto. Cada época

tiene sus propias peculiaridades, y estas diferencias culturales suelen aniquilar las

reglas establecidas sobre el buen gusto. Que un objeto bello es una alegría

perdurable es un dicho que rara vez se escucha hoy, en nuestra cultura tan

rápidamente variable.

Las discusiones sobre apreciación artística están a menudo relacionadas con los

principios del diseño, y éstos no siempre reciben los mismos nombres, pero en

esencia están vinculados con el diseño superficial de un cuadro; se mencionan a

menudo términos tales como armonía, equilibrio, ritmo, unidad, centro de interés,

etc. Existe a veces el convencimiento de que el aprendizaje de estas palabras

tiene relación con la adquisición de cierta conciencia sobre las cualidades buenas

y malas que se deben buscar en los cuadros y que, por consiguiente todo esto

conducirá a la capacidad de apreciación artística.

49

2.4.6 La imaginación y el arte en la infancia

Es sencillo comprender la gran importancia que tiene, para toda la vida del

hombre, la conservación de su experiencia anterior, hasta qué punto eso le ayuda

a conocer el mundo que le rodea, creando y promoviendo hábitos permanentes

que se repiten en circunstancias idénticas.

Un principio orgánico de esta actividad reproductora o memorizadora es la

plasticidad de la sustancia nerviosa, entendiendo por plasticidad como la

propiedad de una sustancia para adaptarse y conservar las huellas de sus

cambios.

Sólo ambas propiedades, en su conjunto, crean la plasticidad de nuestra sustancia

nerviosa. Nuestro cerebro y nuestros nervios, poseedores de enorme plasticidad,

transforman fácilmente su finísima estructura bajo la influencia de diversas

presiones, manteniendo la huella de estas modificaciones si las presiones son

suficientemente fuertes o se repiten con suficiente frecuencia.

Además de la actividad reproductora, es fácil advertir en la conducta del hombre

otra actividad que combina y crea.

Toda actividad humana que no se limite a reproducir hechos o impresiones

vividas, sino que cree nuevas imágenes, nuevas acciones, pertenece a esta

segunda función creadora o combinadora. El cerebro no sólo es un órgano capaz

de conservar o reproducir nuestras pasadas experiencias, sino que también es un

órgano combinador, creador; capaz de reelaborar y crear con elementos de

experiencias pasadas nuevas normas y planteamientos. Si la actividad del hombre

se limitara a reproducir el pasado, él sería un ser vuelto exclusivamente hacia el

50

ayer e incapaz de adaptarse al mañana diferente. Es precisamente la actividad

creadora del hombre la que hace de él un ser proyectado hacia el futuro, un ser

que contribuye a crear y que modifica su presente.

A esta actividad creadora del cerebro humano, basada en la combinación, la

psicología la llama imaginación o fantasía, dando a estas palabras, imaginación y

fantasía, un sentido distinto al que científicamente les corresponde.

Toda invención grande o pequeña, antes de realizarse en la práctica y

consolidarse, estuvo unida en la imaginación como una estructura erigida en la

mente mediante nuevas combinaciones o correlaciones, (...) Se ignora quién hizo

la gran mayoría de las invenciones; sólo se conocen unos pocos nombres de

grandes inventores. La imaginación siempre queda, por supuesto, cualquiera que

sea el modo como se presente: en personalidades aisladas o en la colectividad.

Para que el arado, que no era al principio más que un simple trozo de madera con

la punta endurecida al fuego, se convirtiese de tan simple instrumento manual en

lo que es ahora después de una larga serie de cambios descritos en obras

especiales. De modo análogo, la débil llama de la astilla de madera resinosa,

burda antorcha primitiva, nos lleva a través de larga serie de inventos hasta la

iluminación por gas y por electricidad. Todos los objetos de la vida diaria, sin

excluir los más simples y habituales, viene a ser algo así como la imaginación

cristalizada7.

Entre las cuestiones más importantes de la psicología infantil y la pedagogía figura

la de la capacidad creadora en los niños, la del fomento de esta capacidad y su

importancia para el desarrollo general y de la madurez del niño. Desde la

7 Ribot, T.: Imaginación creadora. Traducción del francés. Sib., Editorial Yu. N. Erlich, 1901.

51

temprana infancia encontramos procesos creadores que se aprecian, sobre todo,

en sus juegos.

No se limitan en sus juegos a recordar experiencias vividas, sino que las

reelaboran creadoramente, combinándolas entre sí y edificando con ellas nuevas

realidades acordes con las aficiones y necesidades del propio niño. El afán que

sienten de fantasear las cosas es reflejo de su actividad imaginativa, como en los

juegos.

Con toda razón muchos autores afirman que las raíces de esta combinación

creadora pueden verse hasta en los juegos de los animales. El juego del animal es

también, con frecuencia, producto de la imaginación dinámica. Sin embargo, estos

embriones de imaginación creadora en los animales no pueden lograr, dadas las

condiciones de su existencia, un desarrollo firme y estable; y, sólo el hombre ha

podido elevar esta forma de actividad hasta su actual y verdadera dimensión.

Al principio mismo de este proceso, como ya hemos visto, encontramos siempre la

percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia. Resulta así

que los primeros puntos de apoyo que encuentra el niño para su futura creación es

lo que ve y lo que oye, acumulando materiales de los que luego usará, para

construir su fantasía. Sigue más adelante un proceso bastante complejo para

elaborar estos materiales, cuyas partes fundamentales son la disociación y la

asociación de las impresiones percibidas. Toda impresión conforma un todo

complejo compuesto de multitud de partes aisladas, la disociación consiste en

dividir ese complicado conjunto, separando sus partes preferentemente por

comparación con otras, unas se conservan en la memoria, otras se olvidan. De tal

modo, la disociación es condición necesaria para la actividad ulterior de la

fantasía.

52

Las magnitudes de la impresión real cambian de forma, aumentando o

disminuyendo sus dimensiones naturales. El afán de los niños por exagerar, lo

mismo que el afán de los adultos, tiene una raíz interna muy honda, debida en

gran parte a la influencia que nuestro sentimiento interno ejerce sobre las

impresiones exteriores. Exageramos porque querríamos ver las cosas

aumentadas cuando esto corresponde a nuestra necesidad, a nuestro ánimo

interno. El afán infantil de exagerar se refleja claramente en las imágenes de los

cuentos. Gros cita a este respecto un cuento de su hija cuando tenía cinco años y

medio:

“Hubo una vez un rey -comenzaba la pequeña- que tenía una hija chiquitita,

tendida en su cuna, y al acercarse a ella supo que era su hija. Luego se casó.

Cuando estaban sentados a la mesa, díjole el rey: tráeme, por favor, un jarrón de

cerveza. Entonces ella le trajo una jarra de cerveza que medía tres varas de alta.

Después se durmieron todos, menos el rey que los velaba, y si no se han muerto

aún, estarán vivos todavía.”

Büller señala con toda razón que en este proceso de modificaciones y, en

particular, en la exageración, experimentan los niños operaciones con magnitudes

desconocidas en su experiencia directa. Dentro de la imaginación numérica que

cita Ribot puede apreciarse la inmensa importancia que tienen estos procesos de

cambios y, en particular, de exageración.

El momento que sigue en los procesos imaginativos es la asociación, o sea, la

agrupación de elementos disociados y modificados. Como señalamos

anteriormente, esta asociación puede tener lugar sobre bases distintas y adoptar

formas diferentes que van desde la agrupación puramente subjetiva de imágenes

hasta el ensamblaje objetivo científico, propio, por ejemplo, de la representación

geográfica. Y, finalmente, momento postrero y definitivo del trabajo previo de la

53

imaginación, es la combinación de imágenes aisladas ajustándolas a un sistema,

encajándolas en un cuadro complejo. Pero no termina en esto la actividad de la

imaginación creadora, sino que, como apuntamos antes, el círculo de esta función

se cerrará solamente cuando la imaginación se materialice o cristalice en

imágenes externas.

De este proceso de cristalización o tránsito de lo imaginario a lo real hablaremos

posteriormente. Ahora, al detenernos sólo en el aspecto interno de la imaginación,

deberíamos aludir a los principales factores psicológicos de los cuales dependen

todos estos procesos aislados. El análisis psicológico establece siempre que el

primero de estos factores es la necesidad que experimenta el hombre de

adaptarse al medio ambiente que le rodea. Si la vida que le rodea no le plantea al

hombre tareas, si sus reacciones naturales y heredadas le equilibran plenamente

con el mundo en que vive, entonces no habría base alguna para el surgimiento de

la acción creadora. El ser que se encuentre plenamente adaptado al mundo que le

rodea, nada podría desear, no experimentaría ningunos afanes y, ciertamente

nada podría crear. Por eso en la base de toda acción creadora reside siempre la

inadaptación, fuente de necesidades, anhelos y deseos.

Cada necesidad, toda aspiración, todo anhelo por sí o junto con otros puede

servir así de impulso a la creación. El análisis psicológico deberá en cada caso

distinguir la creación espontánea en estos elementos primarios (...). Cualquier

invención tiene así origen motriz; la esencia básica de la invención creadora

resulta motriz en todos los casos.

Las necesidades y deseos nada pueden crear por sí solos, son meros estímulos,

solamente resortes creadores. Para inventar se necesita además otra condición: el

surgimiento espontáneo de imágenes. Llamando surgimiento espontáneo a lo que

aparece repentinamente, sin motivos aparentes que lo impulsen. Estos motivos

existen prácticamente, pero su acción se confunde con una forma oculta del

54

pensamiento por analogía con el estado emocional del ánimo, función

inconsciente del cerebro.8

La existencia de necesidades o de aspiraciones pone, así, en movimiento al

proceso imaginativo reviviendo las huellas de las excitaciones nerviosas, con lo

que brinda material para su funcionamiento. Ambas premisas son necesarias y

suficientes para comprender la actividad de la imaginación y de todos los procesos

que la integran.

Pueden surgir preguntas acerca de los factores de los que depende la

imaginación. Por lo que a los factores psicológicos se refiere fueron ya

enumerados por nosotros aunque en forma un tanto desordenada.

Mencionamos ya que la función imaginativa depende de la experiencia, de las

necesidades y los intereses en los que aquélla se manifiesta. Es sencillo también

comprender que depende de la capacidad combinativa ejercitada en esta actividad

de dar forma material a los frutos de la imaginación; depende también de los

conocimientos técnicos, de las tradiciones, es decir, de los modelos de creación

que influyen en el ser humano. Todos estos factores tienen gran importancia pero,

son tan simples y evidentes que no vamos a referirnos a ellos con detalle. Es

mucho menos evidente y, por tanto, más importante, la acción de otro factor: el

medio ambiente que nos rodea. Frecuentemente vemos en la imaginación una

función exclusivamente interna, independiente de las condiciones externas, o en

todo caso, dependiente de estas condiciones por un lado, un tanto en cuanto estas

condiciones determinan el material en que debe trabajar la imaginación. Por lo que

al propio proceso imaginativo se refiere, su dirección, pudiera de primera instancia

parecer orientada sólo desde el interior por los sentimientos y las necesidades del

8Vigotsky, Lev S (Sin fecha). La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico. La Habana: Centro Teórico Cultural Criterios. P.18.

55

hombre, condicionado por lo tanto a causas subjetivas, no objetivas. Realmente no

es así, desde hace mucho tiempo que la psicología estableció una ley según la

cual el ansia de crear se encuentra siempre en proporción inversa a la sencillez

del medio ambiente.

De tal manera y al mismo tiempo juega un papel muy importante dentro del

proceso creativo la carga psicológica que trae consigo el lograr todo aquel mundo

que resulte de dicho proceso, citando a lo que Maslow hace referencia:

Tengo la impresión de que el concepto de creatividad y el de persona sana

autorrealizada y plenamente humana están cada vez más cerca el uno del otro y

quizás resulten lo mismo.9

Maslow enumera alrededor de catorce valores del ser, tales como: la verdad, la

bondad, la belleza, la integridad, la vida, la personalidad, la percepción, la

injusticia, la independencia, la creatividad, etc. son las características de las

personas plenamente humanas; es decir, autorrealizadas. Las que están

realizando aquello para lo que individualmente están capacitadas. En palabras de

Maslow, “lo que los humanos pueden ser, es lo que deben ser”.

Seguida muy de cerca por la autorealización, se encuentra la necesidad que toda

persona creativa siente de autoexpresión. De acuerdo con Carl Jung, hay un

mensaje entre del creador que intenta salir a flote, que necesita ser expresado. Se

diría que la persona realmente creativa no crea porque quiere hacerlo, sino porque

debe hacerlo; algo dentro de ella le fuerza a trabajar.

9 Maslow, Abraham. La personalidad creadora. Buenos Aires. Editorial Kairós/Troquel. P. 71

56

Dicha necesidad se denomina autoexpresión. Ésta nace al menos por tres

razones:

1. Se basa en el concepto clásico de que desde la misma esencia del ser,

existe la certeza de que si no se logra expresar la idea, la persona creativa

no puede conseguir la inmortalidad; la idea, para ser evaluada, tiene que

ser por tanto tangible.

2. La persona creativa simplemente quiere compartir este nuevo aspecto de

su propia identidad, en relación con las personas que forman su entorno.

3. Freud sugiere que la persona creativa necesita dar vida a una determinada

idea a fin de evitar la neuroris: “Reconoce también en el ejercicio del arte

una actividad encaminada a la mitigación de deseos insatisfechos, y por

ello tanto en el mismo artista creador como luego en el espectador d la obra

de arte. Las fuerzas impulsoras del arte son aquellos mismos conflictos que

conducen a otros individuos a la neurosis y han movido a la sociedad a la

creación de sus instituciones. El artista busca, en primer lugar, su propia

liberación y lo consiguiente comunicando su obra a aquellos que sufren la

insatisfacción de iguales deseos”.10

2.4.7 La creación literaria en la edad escolar

De todas las formas de creación, la literaria u oral es el arte más típico de la edad

escolar. Sabemos que en la edad temprana, todos los niños pasan a través de

varias etapas de dibujo, pues el dibujo es el modo de expresión típico de la edad

preescolar particularmente. En esos años, les gusta a los niños dibujar, sin ser

estimulados por los adultos; a veces basta el más simple estímulo para que el niño

comience a dibujar.

10 Freud, Sigmund. “Múltiple interés del psicoanálisis”. Obras Completas. Vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva. P.

886-887.

57

Ciertas investigaciones en base a observaciones demuestran que todos los niños

dibujan y las etapas a través de las cuales pasan en sus dibujos son más o menos

comunes para los niños de la misma edad. En esos años el dibujo es ocupación

predilecta de los niños, pero al comenzar la edad escolar, empieza a disminuir su

afición al dibujo y, en muchos, incluso en su mayoría, desaparece por completo de

no ser estimulada. Sólo en algunos niños, de los mejor dotados para ello, se

conserva esta afición, y eso entre los grupos infantiles que disfrutan en casa y en

la escuela de condiciones que estimulan su afición al dibujo y les impulsan a

desarrollarla. Evidentemente, existe cierta relación interior entre la personalidad

del niño en esa edad y su afición al dibujo. Por lo visto, la concentración de las

fuerzas creadoras del niño en el dibujo no es casual, sino porque es precisamente

el dibujo lo que permite al niño de esa edad expresar más fácilmente sus

inquietudes. Al pasar a otra fase de desarrollo, el niño se eleva a un escalón

superior en su edad, transformándose y cambiando también el carácter de su obra

creadora.

El dibujo queda atrás, como etapa ya rebasada y su lugar empieza a ser ocupado

por el arte literario de expresión que domina sobre todo en el período de

maduración sexual del adolescente. Algunos autores llegan incluso a suponer que

sólo a partir de esa edad puede hablarse en propiedad de creación literaria en los

niños. Se necesita un caudal suficiente de vivencias personales, de experiencias

vividas, hay que saber analizar las relaciones humanas en medios diversos para

poder expresar en palabras algo personal, nuevo con criterio propio encarnando y

combinando hechos de la vida real. El niño pequeño, que empieza a ir a la

escuela, no puede hacerlo aún y, por lo tanto, su creación tiene un carácter

condicional y, en muchos aspectos sumamente ingenuo11.

11 I. M. Soloviov La creación literaria y el lenguaje de los niños en edad escolar, Editorial Mosk. Akzioniernoieizd. Moscú-Leningrado, 1927.

58

Hay un hecho básico que muestra de modo convincente que el niño debe crecer

hasta alcanzar capacidad literaria. Para esto debe el niño acumular numerosas

experiencias, debe lograr muy elevado dominio de la palabra, debe llevar su

mundo interior a un grado altísimo de desarrollo. Este hecho a que nos referimos

se cifra en el retraso en los niños del lenguaje escrito respecto del lenguaje

hablado.

Como es sabido la expresión escrita de las ideas y de los sentimientos por los

escolares va muy por detrás de su capacidad de expresarlo oralmente, sin que

sea fácil explicarlo. Cuando se habla con un niño o una niña con talento de cosas

que comprenden bien, que les interesan, suelen dar respuestas atinadas y vivas

descripciones, siendo grato conversar con ellos. Pero si a esos mismos niños se

les pide componer libremente por escrito un relato sobre el mismo tema de que

acaban de hablar, no sacaremos de ellos más que unas cuantas frases vacías. 12

Esta falta de correspondencia entre el desarrollo del lenguaje hablado y del

lenguaje escrito se debe sobre todo a la diversidad de las dificultades que

encuentra el niño para expresarse de palabra o por escrito; cuando el niño se

enfrenta a una dificultad mayor, a una tarea más difícil se esfuerza por superarla,

como si fuese mucho más pequeño.

Cuando el niño pasa del lenguaje oral al escrito le resulta más difícil porque tiene

sus propias leyes, con frecuencia diferentes a las del lenguaje hablado, y el niño

no domina aún bien estas leyes.

12 “Domine” Periódico Mensual de Cultura. Año 6 N° 58. Buenos Aires, noviembre del 2011. P. 6.

59

Frecuentemente estas dificultades que experimenta el niño al pasar al lenguaje

escrito se justifican por causas internas más profundas. El lenguaje oral resulta

siempre comprensible para el niño ya que surge de la comunicación viva con otras

personas, constituye una reacción completamente natural, como el eco del niño a

lo que se hace a su alrededor y atrae su atención. Al pasar al lenguaje escrito,

mucho más condicional y abstracto, a veces no comprende el niño para qué es

necesario escribir.

El principal arte del maestro para enseñar el idioma y el ejercicio principal a este

fin, en la orientación del niño al escribir composiciones reside en la variedad de

temas, y no sólo en su planteamiento, más aún, en ofrecer amplia elección, e

indicando el volumen de la composición, enseñando los métodos iniciales.

En ciertas observaciones que realizó, se percató de que muchos alumnos

inteligentes y capaces escribían simplezas y nada resultaba pese a que el tema de

la composición era rico y que lo descrito dejaba honda impresión en el niño. Este

no comprendía el arte, la belleza de representar la vida en la palabra y la atracción

de este arte.

Por ello, es mucho más fácil desarrollar la afición literaria en el niño y se logra más

éxito cuando se invita al niño a escribir sobre temática que comprenda en su

interior, que le emocione y, especialmente, le estimule a expresar con palabras su

mundo interno. Con mucha frecuencia el niño escribe mal porque no tiene de qué

escribir.

Hay que habituar al niño a escribir sólo sobre lo que conoce bien, en aquello que

ha meditado mucho y profundamente. Nada más nocivo para el niño que

imponerle temas en los que haya pensado poco y de los que no sepa qué decir,

60

esto equivaldría a educar escritores vacíos, superficiales. Para hacer del niño un

escritor es preciso imbuir en él fuerte interés hacia la vida que le rodea. El niño

escribe mejor sobre aquello que más le interesa, sobre todo cuando lo conoce

bien. Hay que educar al niño a escribir sobre lo que le interesa hondamente, en lo

que ha pensado mucho y con profundidad, en lo que conoce bien y se orienta

fácilmente. Hay que enseñar al niño a no escribir nunca de lo que no sabe, de lo

que no le interesa. Y, por cierto, hay maestros que proceden completamente al

contrario, con lo que matan al escritor en el niño.13

Por eso, aconseja Blonski elegir los tipos de obras literarias más adecuados para

los niños tales como notas, cartas, pequeños relatos.

Por consiguiente, la tarea consiste en infundir en el niño el deseo de escribir y

ayudarle a dominar los medios de hacerlo. Basándose en su experiencia personal

describió admirablemente Tolstoi cómo despertar en los hijos de los campesinos la

afición a escribir. En su artículo ¿A quién y de qué enseñar a escribir: los hijos de

los campesinos de nosotros o nosotros de ellos?, el gran escritor llegó a la

conclusión, a primera vista, de que somos los adultos, y hasta los escritores, por

grandes que sean, los que debemos aprender a escribir de los niños y no a la

inversa. En la experiencia de despertar la afición a escribir entre los niños

campesinos se advierte con palmaria claridad la marcha del proceso de la afición

literaria en el niño, cómo se engrendra, cómo se desarrolla y qué papel puede

desempeñar en ello el pedagogo si desea ayudar al buen desarrollo de ese

proceso. La esencia de este descubrimiento de Tolstoi se encierra en que supo

advertir en la creación infantil rasgos propios exclusivamente de esa edad y

comprendió que la verdadera tarea del educador no consiste en habituar

apresuradamente al niño a expresarse en el lenguaje de los adultos, sino en

13 Blonski: “Obras psicológicas escogidas”. Editorial Prosveschenie, Moscú, 1964.

61

ayudar al niño a elaborar y madurar su propio lenguaje literario. Tolstoi solía

plantear ante sus alumnos escribir composiciones sobre el refrán: Con la cuchara

te da de comer y con el mango te saca los ojos.

Los niños empezaron a crear colectivamente: Tolstoi les contaba y ellos repetían a

su modo. Inventaban, creaban figuras de personajes protagonistas, describían su

aspecto exterior, toda una serie de detalles, episodios aislados fijando todo ello en

forma oral determinada y precisa.

Alterar el orden de las palabras viene a ser en el lenguaje artístico algo así como

la melodía en la música o el dibujo en el cuadro. Y, al decir de Tolstoi, el sentido

del dibujo verbal, el detalle pintoresco, el sentido de la medida, estaba altamente

desarrollado en el niño. Éste jugaba al inventar, cuando hablaba por boca de sus

protagonistas decía: se expresaba a veces con un tono tan fatigado y calmado,

habitualmente serio y al propio tiempo bondadoso, apoyando la cabeza en la

mano, que los niños se retorcían de risa. Los niños sentían y comprendían esta

auténtica colaboración con el escritor adulto como un trabajo verdaderamente de

cooperación, en el cual se sentían auténticamente iguales a los mayores.

En base a esta experiencia llegaba Tolstoi a plantear que, a su parecer, para

educar al niño en el arte literario basta solamente con proporcionarle estímulo y

material para crear. Necesita de mí tan sólo material para completarse de modo

armónico y polifacético. En cuanto le dejé en plena libertad y dejé de llevarle de la

mano, escribió una obra poética sin precedente en la literatura rusa. Y por eso,

estoy convencido de que no debemos enseñar a escribir y componer sobre todo

en poesía a los niños en general y a los niños campesinos en particular. Todo lo

que podemos hacer por ellos es enseñarles a enfocar el trabajo literario.

62

Si pudiésemos llamar métodos a lo que yo hice para lograr este fin, estos métodos

consisten en lo siguiente: Primero: brindarles el más extenso y variado conjunto de

temas, no inventados a propósito para ellos, sino entre los más serios y que

interesaban al propio maestro. Segundo: dar a leer a los niños libros infantiles y

proponer como ejemplos sólo cuentos infantiles. Tercero: (de especial

importancia) al examinar los cuadernos en que escribían sus composiciones no

hacer jamás a los niños observaciones acerca de la limpieza, de la caligrafia, de la

ortografia, ni, lo que es básico, sobre la composición o la lógica del relato. Cuarto:

como las dificultades de la composición no se refieren al volumen ni al contenido,

sino al tema artístico, la secuencia residirá no en el volumen ni en el contenido, ni

en el lenguaje, sino en la trama...14

Por muy aleccionadora que sea la experiencia de Tolstoi, se refleja en su

interpretación la idealización de la edad infantil y la actitud negativa hacia la

cultura y la creación artística que caracterizaban sus concepciones religiosas en el

último período de su vida. Según los enfoques reaccionarios de Tolstoi:

Nuestro ideal está en el pasado, no en el futuro. La educación corrompe y no

corrige al hombre; no se puede enseñar ni educar al niño por la sencilla razón de

que el niño está más cerca que yo, más cerca que cualquier adulto, al ideal de

armonía, verdad, belleza y bien hasta el cual, en mi orgullo, quiero elevarle. El

conocimiento de ese ideal está en él más fuerte que en mí.15

En este incorrecto enfoque de la perfección de la naturaleza del niño se encuentra

el segundo de los errores que comete Tolstoi respecto a la educación. Si la

perfección queda atrás y no por delante de nosotros, resulta por completo lógico

negar toda significación, todo sentido y posibilidades de la educación. Pero basta

14 Tolstoi, León: "¿Quién debe aprender a escribir de quién: los niños campesinos de nosotros, o nosotros de los niños campesinos?" en Colección de obras. t. 15. Moscú, 1964. 15 Ibídem p. 23

63

con rechazar esa primera afirmación, no respaldada por los hechos para ver con

toda claridad que la educación en general y la educación literaria de los niños en

particular es, no sólo posible, sino totalmente inevitable. Se desprende fácilmente

también de lo anterior, que, Tolstoi no hizo otra cosa con los niños campesinos

que darles educación literaria. Despertó en ellos formas de expresar sus vivencias

y su enfoque del mundo que no conocían en modo alguno hasta entonces, y junto

con los niños inventaba, construía, combinaba, les inspiraba, les planteaba temas,

es decir, canalizaba en lo principal todo el proceso de su actividad creadora, les

mostraba métodos literarios, etc. Y todo eso es educar, en el sentido más exacto

de esta palabra.

La comprensión justa y científica de la educación no consiste en modo alguno en

inocular artificialmente en los niños, ideales, sentimientos o criterios que les sean

completamente ajenos. La verdadera educación consiste en despertar en el niño

aquello que tiene ya en sí, ayudarle a fomentarlo y orientar su desarrollo en una

dirección determinada. Eso es precisamente lo que hacía Tolstoi con los niños de

su relato. Lo que ahora más nos importa no es la teoría general de Tolstoi sobre la

educación, nos interesa la admirable descripción que nos hace del despertar de la

creación literaria en las páginas antes citadas.

64

65

3 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La creación de una ludoteca con el nombre de “Sindicalitos en acción” para dar

atención a los pequeños menores de 5 años, que por falta de un lugar donde los

cuiden, los profesores tienen que acudir con el niño a las instalaciones del

Sindicato de maestros para realizar trámites o consultas, así pues en éste espacio

se planteó, después de acondicionarla, crear un ambiente donde los niños y niñas

se sientan agusto y felices de participar en diversas actividades creativas y

educativas con las cuales puedan pasar el rato divirtiéndose al a vez que

aprenden desarrollando nuevas destrezas mientras su familiar se sienta tranquilo

de que el niño se encuentra en un área segura para que continúe con sus asuntos

por los cuales acudió al Sindicato.

Mediante la actividad en la ludoteca se trabaja en perfeccionar las habilidades de

la persona, mejorar los conocimientos y capacidades, profundizar las posibilidades

de relación y comunicación, ayudarlos a comprender el entorno en el cual se

encuentran y aprender a vivir la cultura de una manera participativa y crítica.

La finalidad de la Ludoteca es educativa, porque el juego y el arte son

esencialmente fuente de experiencias nuevas pero sobre todo un medio de

expresión, comunicación, relación y realización personal.

La ludoteca trabaja para fomentar la participación y las relaciones entre las

personas mediante su enriquecimiento durante el tiempo libre. En este caso en

particular, se quiso llevar a cabo la apertura de un espacio con los materiales

necesarios y adecuados a la edad de los niños/as que acuden al sindicato

acompañando a algún profesor (ra).

66

3.1 Objetivo general

Gestionar y dar apertura a un centro de atención a infantes dentro de las oficinas

de la sección XVIII del sindicato de maestros.

Crear una ludoteca destinada al ocio infantil enfocado desde una perspectiva

informal de educar. O lo que es lo mismo, intentar cumplir con una serie de

objetivos educativos a través de actividades lúdicas.

3.2 Objetivos específicos

Solicitar un área la cual modificada funja como ludoteca.

Realizar los trámites correspondientes para obtener el espacio.

Llevar a cabo un sondeo con los profesores que acuden a las oficinas a

realizar algún trámite.

Establecer horarios y anunciar la próxima apertura del espacio.

Obtener el apoyo con los materiales requeridos así como el mobiliario.

Crear un ambiente grato donde los pequeños puedan realizar actividades

artísticas para ese tiempo de ocio que tienen mientras el adulto realiza los

trámites que necesite.

Fomentar el desarrollo personal del infante mediante juegos, manualidades,

actividades físico-motoras, etc.

Fomentar la sociabilidad, la convivencia, la relación y la comunicación entre las

personas.

67

3.3 Problemáticas presentadas

No se pudo llevar a cabo la apertura de la ludoteca debido a diversos factores que

obstaculizaron el arranque de este proyecto, uno de los cuales primordialmente

fue por la postergación que hubo por parte de aquellas personas o instituciones

donde se gestionó los materiales necesarios para el funcionamiento de la

ludoteca, por una parte el Sindicato llevaba un año de retraso con la entrega de

los materiales que les han sido gestionados por diferentes escuelas, al mismo

tiempo y después de largas finalmente se obtuvo la negativa de poder brindar

apoyo de materiales por parte de las oficinas de jurisdicción del estado

argumentando que había mayores y diversas necesidades en el resto del estado a

lo cual dicha ludoteca no era de orden prioritario debido a que bien podía pedir

recursos en algún otra oficina gubernamental.

El hecho de no contar con el respaldo de otra persona quien también trabajará

dentro de la ludoteca en caso de que fuera abierta de igual manera representó un

obstáculo pero ya se había pensado en la posible solución a dicho problema, la

cual era invitar a alguna alumna ya sea de la Normal de Educadoras o incluso de

la misma Universidad Pedagógica para que fuera a realizar sus prácticas

profesionales ahí mismo.

Uno factor primordial por el cual también se atrasaron los diferentes pasos para el

arranque de la puesta en marcha de la ludoteca fue que constantemente el

Sindicato de maestros se encontraba en paro de labores y por tal razón era

prácticamente imposible llevar a cabo cualquier actividad necesaria para conseguir

que el proyecto avanzará.

68

3.4 Población a la que va dirigida

Niños y niñas, en su mayoría menores de 5 años, que están al cuidado de algún

profesor que decide acudir a cualquier oficina de Sindicato de maestros y no

pueden ser atendidos debidamente por otras ocupaciones en las cuales se

encuentran dichos tutores.

3.5 Participantes

A continuación se detalla las acciones que realizaran los implicados en este

proyecto de la ludoteca “Sindicalitos en acción”.

3.5.1 Interventora

Es la persona encargada de llevar a cabo el acondicionamiento, apertura y dirigir

el funcionamiento correcto de dicha ludoteca, así como de planear, coordinar y

llevar a cabo las diversas actividades para los niños que ingresen a las áreas de la

ludoteca.

3.5.2 Niños

Son los participantes dentro de la ludoteca, quienes realizaran las actividades

programadas, aprenderán jugando, se divertirán en lugar de aburrirse como lo

hacían antes de que se diera apertura al espacio, al mismo tiempo que convivirán

con más niños e impulsarán el desarrollo de diversos aspectos profesionales de la

interventora.

69

3.6 Equipamiento

El equipamiento necesario para la ludoteca estará compuesto por el conjunto de

elementos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Así mismo se consideró gestionar caballetes para un mejor acomodo en las

actividades de pintura y dibujo para los niños, así como mesas con sillas o bancos

en los cuales se pudieran acomodar para realizar las diferentes actividades

durante la sesión. Pero no se obtuvo respuesta favorable al momento de hacer

llegar los escritos sino sólo una posible entrega en un futuro y después de insistir

en la necesidad de obtener dicho mobiliario se confrontó con evasivas afirmando

no tener recursos suficientes cuando existen diferentes necesidades que resolver.

3.6.1 Mobiliario y decoración

El mobiliario básico estará compuesto por: la creatividad, imaginación y estética,

los cuales son aspectos importantes que se deben cuidar para conseguir un

espacio atractivo, llamativo y original para los niños, pero siempre dando prioridad

a las medidas de seguridad para un ambiente confiable tanto para los padres

como para los niños. Se utilizaran imágenes simples y coloridas.

Siempre cuidando que no haya una saturación de adornos y carteles. Es

importante que no se sobre cargue para que luzca limpio.

Con todo, el mobiliario básico estará integrado por:

Mobiliario para multiusos: compuesto por mesas, sillas o bancos, etc.

70

Mobiliario auxiliar y elementos de decoración: todo el material de

decoración será hecho a mano por la(s) encargada(s) de la ludoteca.

3.7 Stock Inicial y materiales de consumo

Para poder poner en marcha el espacio de la ludoteca habrá que adquirir una

serie de materiales consumibles necesarios para llevar a cabo las actividades

diarias.

Esta partida estará constituida, principalmente, por la adquisición de juguetes y

libros de lectura, diseño de juegos de mesa para los niños, creación de materiales

prácticos de reciclaje. Tales como:

Papel cartón, envases plásticos de refrescos, rollos de cartón de diferentes

tamaños, papel periódico, tapas de plástico de diferentes tamaños, papel

higiénico, hojas blancas reutilizadas u hojas de papel destraza.

Entre estos elementos también se encuentran: material de papeleria, materiales

reciclados para manualidades y realización de actividades, etc. Tales como:

Hojas de colores, hojas de foamy, cartulinas blancas, diamantina de diversos

colores, resistol blanco, cinta adhesiva, tijeras punta roma, lápices, crayones y

gises de colores, plastilina, pinturas, pinceles, lentejuelas y lentejuelones de

diferentes colores.

71

3.8 Normativa interna

Jugar sin empujarse o agredir a otro niño

Pedir correctamente las cosas

Limpiarse las manos antes de empezar a jugar

Cuidar los juguetes y materiales que se les faciliten

Poner de vuelta las cosas en su sitio

3.9 Organización de Actividades

Las actividades se plantean de tal manera para que representen por sí mismas

algo atractivo, completo e interesante para los niños y niñas que asistan, debido a

que sale de lo cotidiano y les permite expresar libremente sus sentimientos,

emociones e ideas para lo cual se pretende dividir las actividades en diferentes

áreas a desarrollar como se muestra en la próxima tabla:

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Tipo de

actividades

Juegos

musicales y

de

movimiento

Grupales de

expresión

artística y

comunicación

Lectura de

cuentos

Manualidades

con reciclaje

Juego libre y

psicomotrices

3.10 Evaluación

Diariamente se realizará una evaluación cualitativa utilizando como instrumento

algunas escalas de actitud con base en la satisfacción que los niños presentan al

llevar a cabo las actividades, así como la constante observación por parte de la

interventora durante el desarrollo de cada una de las actividades; si les fue

72

interesante, si lograron aprender algo nuevo, si se sienten agusto durante su

estancia en la ludoteca o todo lo contrario y el porqué, para así mismo re

direccionar las actividades para que sean más productivas.

Algunas de las guías se utilizaran para todas las actividades debido a que

contienen aspectos a evaluar que bien pueden ser aplicados, a excepción de unos

pocos campos los cuales simplemente pueden ser omitidos a la hora de llevar a

cabo la evaluación.

3.10.1 Guías de evaluación para cada actividad diaria

1. Para evaluar la calidad de la actividad:

Actividad: Fecha:

Concepto Suficiente Regular Insuficiente Nulo

Desarrollo de la actividad

Atención durante la actividad

Goce de la actividad

Tiempo de la actividad

Material necesario para la actividad

Propósito de la actividad

2. Encuesta para evaluar la satisfacción del infante durante su estancia:

Actividad: Fecha: Edad: años. Sexo: M F

Concepto Definitivamente Por lo general No mucho Para nada

Me trato bien el encargado

73

Son divertidas las actividades

Me gusto la actividad

Me sentí agusto aquí

Me lleve bien con otros niños

Me gusto haber venido

3. Encuesta para evaluar la satisfacción del padre o tutor:

Datos del infante.- Edad: años. Sexo: M F Fecha:

Concepto Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

El personal trato bien a mi hijo

Hicieron que se apasionara

Mi hijo estuvo bien cuidado

Este programa ayudó a mi hijo

Este programa me ayudó

Cumplió mis expectativas

4. Guía de evaluación para actividades:

Actividad: Fecha: Edad: años. Sexo: M F

Concepto Logrado En proceso No logrado

Comunicar ideas, experiencias y sentimientos

Sigue instrucciones sencillas

Emplea diferentes técnicas de dibujo y pintura

Ocupa todo el espacio del que dispone

Ordena hechos siguiendo una secuencia

Conoce sucesos relevantes de su entorno

Reconoce carac. de los objetos

Se relaciona con respeto

Crea danzas e historias con lenguaje corporal

Reconoce géneros musicales

74

Conoce textos

Inventa letras y melodías

Reconoce lo absurdo de imágenes y narraciones

Identifica en el ambiente ruidos y sonidos

Se expresa plásticamente con diversos materiales

Cuantifica objetos empleando serie númerica

Elabora dibujos reconocibles

5. Guía de evaluación actitudinal:

Actividad: Fecha: Edad: años. Sexo: M F

Concepto

Propone, elige, decide enfrentar riesgos

Se interesa por su apariencia y calidad en lo que realiza

Respeta normas y acuerdos

Colabora y comparte con los demás

Emite su punto de vista y escucha el de los demás

Resuelve problemas

Argumenta su opinión

Cuida y respeta el medio natural

Incorpora hábitos de higiene y orden

3.11 Cronograma General

Todas las actividades a continuación descritas serán coordinadas y llevadas a

cabo por parte de la interventora educativa o aquella persona a cargo de la

ludoteca, así como la evaluación anteriormente mencionada será aplicada por

sesión durante la jornada de trabajo.

75

Día: Lunes

Propósito: Realiza movimientos al compás de la música, expresando y/o representando con su

cuerpo diferentes situaciones, experiencias, incluso personajes cotidianos.

Semana Actividad Material Evaluación

01 Yo también soy músico Diferentes instrumentos musicales 1,4 y 5

02 Cantemos Pistas cortas y largas de canciones

populares

1,4 y 5

03 Armemos una banda Botes de plástico, semillas

Cajas de cartón, ligas, cinta diurex

Cubetas de plástico, palitos madera, bolita

unicel, pegamento

1,4 y 5

04 Bailemos con ritmo Canciones populares 1,4 y 5

05 Escucho y me muevo Pistas de diferentes tipos de música (new

age, clásica, pop, opera, bossa nova, etc.)

1,4 y 5

06 Que canción me gusta Micrófono de juguete 1,4 y 5

07 Me muevo y tu copias Círculos de colores 1,4 y 5

08 Seamos artistas Micrófono de juguete 1,4 y 5

Día: Martes

Propósito: Comunica y expresa con su cuerpo las sensaciones que le produce la interacción con

los demás.

Semana Actividad Material Evaluación

01 Galería Diferentes litografías de pinturas famosas,

cartulinas blancas, pinturas y pinceles o

lápices de colores.

1,4 y 5

02 Artistas plásticos Plastilina, pintura, pinceles, cartulinas,

papel higiénico, pegamento, etc.

1,4 y 5

03 Jardinero Pala de juguete, plantas, regadera, agua 1,4 y 5

04 Vivir el arte Realización de pinturas y dibujos 1,4 y 5

05 Teatrín Títeres de dedo, mano e hilos 1,4 y 5

06 ¿Quién quiero ser? Ropa, cartulinas, pinturas, tijeras 1,4 y 5

07 Pintamos en grande Papel rotafolio, caballete, pinturas,

pinceles

1,4 y 5

08 Sesión musical Canciones de rondas 1,4 y 5

76

Día: Miércoles

Propósito: Adquirir bases de socialización y construcción de su personalidad, promover el

desarrollo del lenguaje oral y escrito, así como el gusto por la lectura.

Semana Actividad Material Evaluación

01 Vamos a leer Cuentos 1,4 y 5

02 Y ahora, ¿qué pasa? Diferentes imágenes y fragmento cuento 1,4 y 5

03 Cuentos abuelos Cuentos antiguos 1,4 y 5

04 Cuentos nuevos Cuentos novedosos y originales 1,4 y 5

05 Vamos a actuarlo Fragmento cuento, ropa vieja y diversos

accesorios para disfraz

1,4 y 5

06 Primero dibujo Papel rotafolio, pinturas, crayolas, colores 1,4 y 5

07 Crea tu cuento Recortes de imágenes, hojas y

pegamento

1,4 y 5

08 Cuento cuento Diferentes imágenes y fragmento cuento 1,4 y 5

Día: Jueves

Propósito: Crear objetos útiles y prácticos, dejando volar la imaginación, mientras se provee de

una conciencia ecológica para cuidar el medio ambiente y rehusar varios desechos de la casa.

Semana Actividad Material Evaluación

01 Flores de cartón Cartones de huevo, pinturas, pegamento

y abatelenguas

1,4 y 5

02 Portalápices Rollo de cartón como el de papel

higiénico, pintura y pegamento

1,4 y 5

03 Marca páginas animales Abatelenguas, pintura, botones, fieltro

colores, limpiapipas y pegamento

1,4 y 5

04 Muñeco tambor Caja redonda, papel colores, lana, palo

madera, bolas madera y pegamento

1,4 y 5

05 Máscaras de platos Platos de cartón, pintura, hojas de color y

pegamento.

1,4 y 5

06 Maracas vibrantes Vasos de plástico, cinta adhesiva, pintura,

pegamento, arena y/o arroz.

1,4 y 5

07 Pulseras botones Botones y cuerda. 1,4 y 5

08 Pinos botella Botellas de plástico y pintura. 1,4 y 5

77

Día: Viernes

Propósito: Promoción de capacidades y actitudes de desarrollo de la psicomotricidad, de número

y relaciones, así como de comunicación.

Semana Actividad Material Evaluación

01 Carrera de parejas Cordel 1,4 y 5

02 Complementarios y

contrarios

1,4 y 5

03 Hacemos mimo 1,4 y 5

04 Juego de las nubes 1,4 y 5

05 Las estatuas Pistas de música 1,4 y 5

06 Las cajitas Pistas de música 1,4 y 5

07 Cada quien a su casita Aros de plástico, pistas de música 1,4 y 5

08 Lanzamiento Pelotas, aros y botellas de plástico 1,4 y 5

3.12 Manual de Actividades

Juegos musicales y de movimiento ACTIVIDAD DESARROLLO

Yo también soy músico

Se les da a escoger alguno de los instrumentos musicales hechos con materiales reciclados y se les pone alguna canción movida para que imiten el ritmo tocando sus instrumentos.

Cantemos Con las pistas musicales se les pone a cantar como mejor sientan y las canciones que les guste, se concisa cual canción conocen mejor entre los participantes para que se sientan a gusto cantándola.

Armemos una banda

Se les pregunta que instrumento desean aprender a hacer de entre los que estén de muestra, conforme a la respuesta se les brinda el material necesario para realizarlo y se les explica paso a paso como llevarlo a cabo.

Bailemos con ritmo Seleccionando algunas pistas rítmicas que sean movidas, se reproducen y se les deja que libremente bailen o hagan ademanes que sientan vayan al ritmo de la música, en caso de que algún niño no quiera realizar la actividad por pereza o timidez será necesario poner el ejemplo incluso de forma graciosa para que el infante se sienta en confianza de poder moverse como mejor le plazca.

Escucho y me muevo

Se reproducen fragmentos de diversos géneros invitando a los niños a que presten atención y vayan encontrando el ritmo y la sincronía de la pista con el movimiento que a continuación van a realizar, pueden enseñarles movimientos al azar y coordinados para que ellos utilicen algunos en los tiempos que crean prudentes conforme avanza la música.

Que canción me gusta

Pides al pequeño que escojan la canción que se sepan, ya sea comercial o de alguna ronda infantil, para que la interpreten cantando con ayuda de un micrófono de juguete y moviéndose como mejor les plazca, al final si aún queda tiempo pueden hacer presentación grupal o personal mientras los demás niños son espectadores.

Me muevo y tu Primero es necesario acomodar y fijar al piso los círculos de colores en el

78

copias piso de tal manera que se puedan pisar sin riesgo de q se vayan a caer, a continuación se reproducen diversas pistas rítmicas y se les muestran los movimientos invitando a los niños a que imiten.

Seamos artistas Aquí bailaran y cantarán con un micrófono de juguete como si fueran cantantes profesionales sin importar que canten, tan sólo se trata de que desplayen su energía y la canalicen al canto, el baile y hasta la actuación.

Grupales de expresión artística y comunicación ACTIVIDAD DESARROLLO

Galería De las litografías disponibles cada niño escoge la que más le llame la atención para después pasar por el material que crean necesario para intentar reproducir la imagen en su cartulina blanca y aquello con lo que se sientan más agusto para realizar el dibujo que escogieron. Al finalizar se presentan las pinturas que hicieron cada uno ante los demás niños y se comenta que les gusto de esa representación.

Artistas plásticos Se les presenta ciertas figuras ya hechas con papel mache o plastilina, en caso de que no deseen hacer una escultura pueden pintar, así entonces dependiendo de los que escojan se les proporciona el material necesario para que puedan realizar su obra de arte. Otra variante podría ser que se les dé a escoger figuras ya hechas de cerámica o papel mache para que nada más los niños escojan aquella que más les agrade y pinten conforme mejor les plazca. Al finalizar cualquiera de las dos variantes se le invita al pequeño a que muestre su obra y a los demás niños que estén como espectadores que den su punto de vista con referencia al trabajo realizado por el expositor.

Jardinero Se hacen equipos de niños entregándoles las herramientas y previéndolos de una semilla para que la planten en la maceta, otra opción podría ser que se les entregará una planta ya crecida para que la trasplanten.

Vivir el arte Les provee de materiales suficientes a los niños para que realicen algún dibujo que les inspire su entorno cotidiano que los rodea, como ven su mundo, como desean que sea el mundo, como imaginan que será cuando crezcan, como creen que terminara siendo.

Teatrín Se les da a escoger a cada niño entre los diferentes tipos de títeres que existen, de dedo, de mano completa o los tradicionales de hilo, podrán interpretar cualquier cuento que recuerden y se lo contarán al resto de los niños usando el títere elegido como modo de actuarlo, en caso de que no tengan memoria de algún cuento, otra opción puede ser que inventen alguna historia y la relaten.

¿Quién quiero ser?

Forman equipos de niños y se les pide que platiquen entre ellos para que concilien un oficio o trabajo al cual se quieran dedicar la mayoría cuando sean grandes y así mismo se asignen una tarea a realizar por cada miembro; uno pintara el escenario, otro relatara un cuento o historia y otro se disfrazará, para finalmente exponerlo a los demás.

Pintamos en grande

Habrá equipos de dos niños, uno que hará algún ademán o movimiento que guste sirviendo como modelo para el otro que dibujará y pintará aquello que está viendo en el modelo.

Sesión musical Se reproducen las diferentes rondas escogidas previamente y se les invita a los niños a unirse en un círculo agarrados de las manos para escuchar y moverse al compás de las rondas, incluso se les enseña la letra de la ronda para que también la canten, así como algunos movimientos que sigan la letra de cada ronda.

79

Lectura de cuentos ACTIVIDAD DESARROLLO

Vamos a leer Existen dos partes de esta actividad: la primera donde se les proporciona a los niños que ya saben leer un libro para que lo lean e incluso al terminar lo intercambien con algún otro niño, y otra donde se junta a los niños que no saben leer para que se reúnan a escuchar el cuento que el encargado les contará.

Y ahora, ¿qué pasa?

Los niños escogen una serie de imágenes que constan de dos o tres escenas de un cuento, dependiendo de las imágenes se les empieza a contar aquel fragmento de historia que corresponde a dicho cuento para que así ellos solos inventen y/o descifren lo que sigue a continuación de lo que se les contó y den el final que consideren o piensen sea adecuado. También se puede hacer en equipos para que se cree un cuento con la lluvia de ideas que mejor les parezca.

Cuentos abuelos Se les pregunta a los niños si saben algún cuento viejito que sus abuelos o padres les hayan contado en alguna ocasión y lo relaten al resto del grupo, de no ser así y no sepan alguno, el ludotecario se encargará de contarles uno o varios según sea el tiempo disponible, así también puede actuarlo al instante o pedirle a algunos niños que lo personifiquen mientras lo narra.

Cuentos nuevos Previamente se escribe un cuento diferente a los ya existentes o al menos con detalles nuevos y variables que comprenda partes de aventura y acción o incluso terror que es lo que en la actualidad llama la atención a los niños para posteriormente narrarlo ante la audiencia de niños y con la ayuda de algunos vaya cobrando vida.

Vamos a actuarlo Los niños escogen el cuento, historia o leyenda que quieran interpretar así como de que si sea conocida o inventada para después actuarla esperando a que los demás niños espectadores adivinen de que se trata. Pueden de igual forma juntos inventar y darle otro final.

Primero dibujo Invite a los niños a que realicen un dibujo y del cual partirán para crear un cuento, pueden ser personajes conocidos y famosos o alguno completamente inventado, pero el cuento debe ser totalmente creado al momento de narrarlo a los demás, improvisado, incluso se pueden basar en algunos hechos reales o algunos fantasiosos y ficticios o combinados.

Crea tu cuento Los niños escogen imágenes y las pegan formando una historieta en la cual narrarán una historia ya sea real o ficticia en base a las imágenes, le pueden añadir diálogos dentro de la hoja para guiarse al momento de relatarla y describirla ante los demás.

Cuento cuento Se les pide a los niños que elijan un cuento y a partir de ese escojan las imágenes que más se apeguen al relato.

Manualidades con reciclaje ACTIVIDAD DESARROLLO

Flores de cartón Se le entrega a cada niño su material y se les pone la muestra de cómo pintarlo así como un ejemplo de cómo puede quedar ya terminado, los niños pueden escoger el (los) colore(s) que gusten para su flor, así como sugerirles que al secarse lo guarden y se lo regalen a algún familiar o amigo.

Portalápices Los rollos de papel se entregan preferentemente con un corte en diagonal a diferentes alturas para un acabado original y se les pone la muestra de cómo pueden pegarlos para continuar con el pintado.

Marca páginas animales

Primero es necesario preguntarle a cada niño que animal quiere hacer para después proporcionarle todo el material que ocupa, siendo tan sólo las orejitas las que se entregan ya recortadas del fieltro o en su defecto

80

dependiendo del animal los pedazos de limpiapipas, se les enseña la muestra realizada previamente para que sepan cómo pintarlo y decorar el abatelenguas.

Muñeco tambor Primero reparta el material a cada uno de los niños para a continuación indicarles cómo se hace un tambor con dichos materiales, para después enseñarles a aquellos niños que no sepan la forma de tocarlo mostrarles incluso con alguna pista basada en ritmos del tambor, luego se les deja que jueguen libremente tocando el tambor y siguiendo sus propios ritmos.

Máscaras de platos Al entregar el material al niño se le ayuda a hacer los agujeros correspondientes a los ojos, la boca y la ranura para la nariz, así ellos podrán comenzar a pintar su máscara como más les plazca al igual si desean agregarle algo de brillo o recortes de hojas para decoración.

Maracas vibrantes Inicialmente se les da en par de vasos junto con las semillas y/o arena que ira dentro, a partir d aquí se les muestra cómo deben ser realizadas las marcas paso a paso para dejarles a libre elección tan sólo la decoración.

Pulseras botones Se juntan a los niños en mesas de trabajo para que todos tomen y elijan los botones que colocarán en los hilos que previamente les fueron entregados.

Pinos botella Entregue cinco botellas de plástico a cada niño marcadas con su nombre al tiempo que distribuye la pintura en mesas de trabajo donde realizaran su actividad en equipos compartiendo los pinceles y las pinturas.

Juego libre y psicomotrices ACTIVIDAD DESARROLLO

Carrera de parejas Elija a dos niños más o menos de la misma estatura para que sean amarrados del tobillo, el que este del lado derecho frente a usted será el tobillo izquierdo y el que este del lado izquierdo será el tobillo derecho, así deberán avanzar coordinadamente para evitar caer hacia la marca que usted les indique, incluso cuando los niños hayan dominado ese ejercicio pueden hacer carreras entre los equipos.

Complementarios y contrarios

Se ponen en parejas frente a frente los niños para que uno diga algún calificativo mientras que el otro niño piensa en la palabra contraria.

Hacemos ritmo Se hacen equipos de dos niños, donde uno hace algún movimiento y el otro copia, se deberán tomar turnos para que ambos inicien los movimientos mientras el otro los copia.

Juego de las nubes Se invita a los niños a que vean al cielo e imaginen figuras y/o formas en las nubes, para que luego por turnos y conforme vayan descubriendo describan lo que ven a los demás y así todos compartan su visión.

Las estatuas Cada niño podrá moverse, bailar o hacer cualquier ademán mientras se esté reproduciendo la pista musical, pero en cuanto el encargo decida pausar la música todos los niños deben quedarse inmóviles justo en medio del movimiento que estaban realizando, aquel niño que se mueva tendrá que salirse un momento del juego y volverán a integrase cuando sólo quede un niño.

Las cajitas Los niños se ponen a bailar libremente en diferentes direcciones y cuando la música para tienen que ponerse en cuclillas haciendo una cajita, sin moverse el encargado pasa y toca la cabeza del niño preguntando que hay en el interior de esa cajita a lo cual el niño contestará lo primero que se le venga a la mente.

Cada quien a su casita

Se le asigna a cada niño un color conforme cada aro, así se pone música y se les explica que cuando ésta pare los niños tienen que pasar a la parte interna del aro al que corresponden.

Lanzamiento Cada niño va haciendo un recorrido en las diferentes áreas de lanzamiento para que hagan diversos intentos de atinar los aros y/o las pelotas.

81

3.13 Cronograma Específico

Todas las actividades a excepción del juego libre y de psicomotricidad

comenzarán con la recepción de los niños, para luego seguir con el acomodo de

cada niño en su área de trabajo, enseguida se distribuirá el material necesario a

cada niño al tiempo que se les explica la dinámica de la actividad. Al culminar la

actividad o al momento en que pase el padre o tutor encargado del niño,

cualquiera de las dos opciones que pasen primero, se llevará a cabo la evaluación

de la actividad y al padre o tutor se le entregará la hoja de evaluación número 3 ya

expuesta en anteriores apartados.

Algunas de las actividades de ritmos, cantos y juegos tendrá como orden:

recepción, presentación, fracción de canto conocido, fracción de canto nuevo,

ritmo, juego, alguna ronda tradicional, relajación, evaluación y despedida.

3.14 Recomendaciones para el encargado

Al momento que los niños muestren sus trabajos realizados se recomienda utilizar

algunos de los cuestionamientos y comentarios siguientes a manera de que le

sirva al niño para que enriquezca su vivencia como parte de la experiencia de la

ludoteca.

Demuestre su interés:

• Dime sobre tu pintura.

• ¿Me quieres decir algo sobre esto, o solamente mostrármelo?

• ¿Cómo lo hiciste?

• Aléjate de tu obra de arte, ¿se ve diferente? ¿Igual? ¿Cómo? ¿Por qué?

• ¿Cuál es tu parte favorita?

82

• ¿Qué te gustó más hacer?

• Rotemos tu obra de arte, así la vemos por todos los ángulos.

Hable acerca de los elementos artísticos (Línea, Forma, Color, Textura,

Espacio):

• Mira todas esas líneas.

• Veo formas grandes y pequeñas en tu pintura.

• ¿Puedes contar cuántos colores usaste?

• Me gusta el efecto de usar un color, hace más fácil ver las líneas.

• ¿Cómo hiciste todas esas texturas?

• Mira la diferencia entre esa tela brillosa y ese papel arrugado.

• Mira los espacios que creaste entre esas dos formas.

Solamente describa lo que ve:

• Veo algo de púrpura, naranja y verde. Parece que mezclaste algunos colores

secundarios.

• ¡Impresionante! En verdad estabas escuchando las indicaciones, mira como tu....

• Mira como colocaste la...

• ¡Te tomas tu tiempo y haces decisiones cuidadosas!

• ¡Impresionante! Usaste tantas y tan diferentes pinceladas!

No juzgue (bueno/malo, agrado/desagrado):

• Me gusta la manera...

• Aprecio cómo...

• Estoy orgulloso de ti por...

• Admiro...

• Noto...

• Veo la atención que pusiste a...

83

84

4.1 Identificación de las personas emprendedoras.

Los clientes a los que va dirigido este proyecto requieren un trato especial: serio,

formal, amable, cariñoso. Un factor importante es que al encargado, le guste el

trato y cuidado de los niños y se involucre de pleno en el negocio. El proyecto está

especialmente indicado para personas con formación específica en educación y/o

animación y dinamización de niños, entre los cuales figura cualquiera de los

siguientes: Licenciado en Intervención Educativa, Ludotecario, Técnico en

Animación Sociocultural, Pedagogo, Animador Sociocultural, Profesorado, Monitor

de Campamento, Dinamizador Cultural, etc.

4.2 Descripción del producto-servicio/el mercado

4.2.1 El producto o servicio

La ludoteca debe intentar ofrecer actividades variadas, de manera que los niños

se encuentren en un ambiente dinámico en el que puedan jugar de formas muy

diversas, con los siguientes objetivos:

Brindar apoyo a los padres de familia que acudan a las oficinas y se sientan

con la plena confianza de que sus pequeños se encuentran en buenas manos

mientras aprenden y se divierten jugando en el tiempo que ellos necesiten

realizar algún trámite, consulta, etc.

Favorecer el desarrollo de la personalidad del niño a través de juegos y/o

juguetes adaptados y apropiados a cada edad.

Afianzar los conocimientos básicos que van adquiriendo por medio de una

metodología lúdica.

85

Estas finalidades se llevarán a cabo a través del desarrollo de las actividades que

oferte el negocio. Para este proyecto vamos a estimar las siguientes actividades,

aunque no es una lista cerrada, ya que la originalidad y la innovación son aspectos

fundamentales para la buena marcha de la ludoteca:

Juego libre: El niño dispondrá de una variedad de materiales lúdicos, juegos y

juguetes, con los que dará rienda suelta a su imaginación. Así como materiales

para realizar con sus propias manos algunos juguetes que podrá llevarse a casa.

Talleres: podrán ser de lectura, manualidades, teatro, expresión corporal, etc.,

desarrollándose de forma semanal.

Representaciones: hablamos de narraciones y representaciones dramáticas de

cuentos y leyendas, a través de títeres, disfraces, música, donde la participación

de los niños sea continua.

Todo lo anterior dentro de las instalaciones públicas de alguna institución

gubernamental y/o privada. Así como también se podrán contratar algunos

servicios para eventos especiales privados en base al presupuesto del cliente

tales como:

Servicio de animación: hablamos de ofrecer la posibilidad de desplazamientos del

personal contratado para ofrecer un servicio de animación en distintos eventos

como cumpleaños, comuniones, talleres educativos, etc.

Celebración de cumpleaños: supone la preparación por parte de los monitores del

cumpleaños ofreciendo juegos, sorpresas, merienda, botanas dulces y saladas.

86

Fiestas temáticas: celebraciones acompañadas de juegos, música, baile, etc.

donde los niños irán disfrazados en función de la materia de la fiesta. Así, se

podrán llevar a cabo fiestas de fin de año, carnaval, primavera, indios y vaqueros,

etc.

4.3 El mercado

El fin primordial de la ludoteca es favorecer el juego y potenciar la evolución de los

niños a través de las actividades lúdicas.

El grupo de usuarios al que se dirige este proyecto es aquel comprendido por los

niños de edades entre 2 y 5 años.

El juego es el principal elemento educativo que tiene un niño. El fin último de las

ludotecas es que los niños aprendan jugando valores tales como: la autonomía, la

autogestión en el juego, la elección y selección, la adquisición de normas y hábitos

sociales, el juego en familia, etc.

Las ludotecas nacen por la falta de espacios seguros de juegos en la ciudad, la

propensión al escaso vínculo social entre los niños y niñas, la poca presencia de

los adultos en gran parte del tiempo del niño/a, el desarrollo actual de sociedad de

consumo, etc., siendo las ludotecas espacios de juego estables donde los niños

pueden desarrollar su autonomía personal a través del uso y disfrute del juego y

los juguetes de manera grupal en relación con otros niños.

87

En los últimos tiempos, se ha logrado concienciar a los padres, principales

agentes educativos de los niños, de la importancia que tiene el uso de ludotecas.

En este sentido, las corporaciones autonómicas y municipales han incorporado a

la ludoteca dentro de sus presupuestos participativos y han asumido el

compromiso de dar permanencia a este espacio de aprendizaje.

4.4 La clientela

Los principales clientes de nuestra empresa son:

Las familias con hijos que habiten en la zona donde se localice el centro.

Personas con hijos menores que trabajen en esta zona.

Personas quienes acudan a realizar algún trámite a las oficinas donde se

encuentre ubicada la ludoteca.

4.5 La competencia

Para el análisis de la competencia hay que distinguir entre los siguientes tipos de

competidores:

Otras ludotecas ubicadas en la misma zona de influencia. Ya sean privadas o

públicas, suponen una competencia directa, en caso de que los padres busquen

este tipo de servicio, de forma concreta.

88

Guarderías o centros de educación infantil. Se trata de establecimientos

dedicados al cuidado de niños que aún no están en edad de escolarización. Por lo

tanto, las guarderías sólo acogen a niños de muy pequeña edad.

Parques de ocio infantil. Suelen ser establecimientos de grandes dimensiones

que cuentan con variadas atracciones para niños, combinado con servicios de

cafetería o restaurante.

Parques al aire libre: son los parques existentes en pueblos y ciudades,

consistentes pequeños espacios que han sido acondicionados y equipados para el

juego de los niños.

Asociaciones y centros culturales. Entre los servicios ofertados, suelen incluir

cursos de lectura, teatro, manualidades, etc.

Canguros o niñeras. Hablamos de personas, generalmente jóvenes, que se

dedican a cuidar a niños pequeños a domicilio y suelen cobrar el servicio por

horas.

4.6 Ventajas competitivas

Las estrategias recomendadas para la gestión del negocio son las que se exponen

a continuación:

Diversificación de la cartera de servicios.

89

Para diferenciarse de la competencia, estos centros deben ofrecer la mayor

cantidad de servicios posible, de manera que los padres sepan que sus hijos van a

llevar a cabo actividades variadas, con los que podrán aprender a la vez que

juegan.

Amplitud de horarios.

Es recomendable intentar mantener abierto el establecimiento durante el mayor

número de horas posible, de manera que los padres en encuentren una mayor

respuesta a sus necesidades. También permitirá obtener un mayor número de

ingresos.

Organización de actividades alternativas.

Sería recomendable que la ludoteca, en cuanto lleve un tiempo funcionando,

incorporase a su cartera de servicios la organización de actividades alternativas

(sobre todo en verano) para incentivar la afluencia de niños.

Desarrollar una metodología apropiada.

Es importante desarrollar una metodología apropiada que cumpla con los

requisitos fundamentales, para ello es fundamental: conocer previamente las

características de las personas a las que va dirigido el servicio, planificar para

evitar la improvisación y la desorientación, crear un ambiente de comunicación

que incite a la participación, etc.

90

Personal calificado.

Los padres valorarán especialmente todos los servicios que puedan darse por el

bien de sus hijos. Por ello, se debe contar con un personal adecuado, capacitado,

que tenga un trato especial con los niños y, preferiblemente, que tenga una

experiencia previa en el sector.

Búsqueda de subvenciones.

Aprovechando la política social que lleva a cabo tanto DIF municipal como estatal

y la sección de “Desarrollo Ciudadano” del H. Ayuntamiento, se pueden buscar

ayudas de estos organismos públicos, de manera que el esfuerzo en la inversión

pueda verse aliviado.

Óptimas instalaciones.

Es recomendable que las instalaciones donde se vaya a llevar cabo la actividad

sean lo más completas posibles, contando con áreas recreativas divididas,

constituyéndose espacios abiertos y alegres, a la vez que se acondicionen de

manera que se cree un lugar de juego y aprendizaje adaptado a las necesidades

de los niños. En caso de que el espacio permitido por la institución donde se

encuentre no sea tan amplia se tratará de concebir un área cómoda y dinámica

donde realizar las actividades manuales con las que se recreen.

91

4.7 Plan de ventas

Antes de la inauguración del negocio, es muy importante realizar una campaña de

promoción inicial para dar a conocer el centro y asegurar un número de niños

suficientes para iniciar la actividad.

Si ubicamos el negocio en un lugar en el que existan gran número de oficinas y

centros de trabajos es importante contactar con los mismos para darnos a conocer

a los padres que trabajen en ellos.

Para esta promoción pueden usarse diversos medios: prensa, radio, páginas

amarillas. Aunque lo más habitual es realizar sondeo y crear para ello un folleto

acerca del centro.

El folleto debe diseñarse cuidadosamente. Debe ser completo y permitir a los

posibles clientes ver por escrito todos los servicios que se proporcionarán en el

centro y conocer las razones por las que deben elegir este centro y no otro de la

competencia.

Así también pancartas informando a los que acuden a las oficinas a realizar

trámites que pueden dejar a sus pequeños en un área donde tendrán seguridad y

podrán jugar y realizar diversas actividades en compañía de otros pequeños.

Por otra parte, se debe estudiar la posibilidad de crear una página web, en donde

integremos la mayor información posible de nuestra empresa, con el objetivo de

llegar a un mayor público objetivo.

92

Sin embargo, la mejor publicidad para este tipo de negocios es el “boca a boca”

que originan los padres que se encuentran satisfechos por los servicios prestados.

Por este motivo, proporcionar un servicio de calidad es la mejor estrategia

publicitaria que puede tener el centro.

93

CONCLUSIONES

Debe considerarse de vital importancia la apertura de espacios lúdico recreativos

en las diferentes instalaciones gubernamentales que den servicio a la población en

general, pero ante todo que dentro de estos pequeños centros, aunque sean

improvisados, se promueva el arte debido a lo siguiente:

En la infancia, el arte es fundamentalmente un medio de expresión. Los niños y

niñas son seres en constante cambio y la representación gráfica que realizan no

es más que el lenguaje de su pensamiento. A medida que van creciendo van

percibiendo el mundo de forma diferente, por lo que la manera de expresar su

realidad va cambiando. Se expresan de forma directamente proporcional a su

desarrollo. Evidentemente el desarrollo infantil, no puede medirse por los cánones

de belleza de los adultos.

En la educación artística, el producto final aunque si bien es importante, debe

estar subordinado a los logros que produzca el proceso creador. La obra

producida es un reflejo del niño en su totalidad ya que en ella expresa sus

sentimientos e intereses y demuestra el conocimiento que posee del ambiente que

le rodea.

En las experiencias artísticas, el mismo contenido puede ser representado por un

niño pequeño y por un artista adulto. Lo que varía es la relación subjetiva entre el

creador y las cosas, las personas o los sentimientos que provocan el mundo que

nos rodea. Comprendiendo la forma en que un niño dibuja y los métodos que usa

para representar su ambiente, podemos penetrar en su comportamiento y apreciar

la complejidad y las variaciones que tienen lugar, en el proceso mediante el cual el

niño crece.

94

El conocimiento de las variaciones que aparecen en los dibujos para los distintos

niveles del desarrollo, y las relaciones subjetivas entre el niño y su medio, son

elementos necesarios para interpretar el desarrollo de las actividades artísticas y

creativas. Es más, para trabajar con los niños en el ámbito de la expresión

plástica, es imprescindible comprender las diversas etapas del desarrollo y poseer

un conocimiento completo de los alcances del arte en cada una de ellas.

95

FUENTES CONSULTADAS

Blonski, P.P.: “Obras psicológicas escogidas”. Editorial Prosveschenie, Moscú,

1964.

Cedillo Vargas, Elena: “Manual de Intervención del Programa Educativo

Ludotecas”. Proyecto “Funcionamiento y Gestión de Ludotecas para la

Atención de la Primera Infancia”. Diaconia. Perú, 2009.

Freud, Sigmund. “Múltiple interés del psicoanálisis”. Obras Completas. Vol. II.

Madrid: Biblioteca Nueva.

FUNLIBRE. Fundación Colombiana de Tiempo libre y Recreación. Las

Ludotecas.

Gabriela Valiño y Paula Picco, coordinado por Silvia Laffranconi: “Ludotecas

escolares para nivel Inicial” Fundamentación Pedagógica y Aspectos

Organizativos. 1a ed. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires,

Argentina. 2011.

Herbert Edward Read: “Educación por el arte”. Editorial Paidós Iberica.

Barcelona, 1982.

http://books.google.com.mx/books/about/Creatividad_y_comunicaci%C3%B3n_

persuasiva.html?id=kenvqsiK6SEC

http://issuu.com/dominecultural43/docs/periodico58

http://www.vozdemichoacan.com.mx/morelia-si-tiene-rumbo-wlm/

I. M. Soloviov: “La creación literaria y el lenguaje de los niños en edad

escolar”, Editorial Mosk. Akzioniernoieizd. Moscú-Leningrado, 1927.

Irene de Puig y Angélica Sátiro: “Jugar a pensar con niñas y niños de 4 a 5

años”. Guía Educativa. 5ta edición. Ediciones Octaedro. Barcelona, 2011.

José María Ricarte Bescós: “Creatividad y Comunicación persuasiva”. 2da

Edición. Serveis Editorials. Barcelona, 1999.

96

Maslow, Abraham: “La personalidad creadora”. Buenos Aires, Editorial

Kairós/Troquel.

Ortíz Parra, José María: “El arte y el niño” Enciclopedia técnica de la

educación, vol. V. Editorial Santillana. Madrid, 1975

Ribot, T.: “Imaginación creadora”. Traducción del francés. Sib., Editorial Yu. N.

Erlich, 1901.

Sarrate Capdelia, Ma. Luisa: “Programas de Animación Sociocultural”. 1°

edición. Editorial UNED. Madrid, 2002.

Tamayo, Mario: “El Proceso de la Investigación científica”. Limusa Noriega

Editores

Tolstoi, León.: "¿Quién debe aprender a escribir de quién: los niños

campesinos de nosotros, o nosotros de los niños campesinos?" en Colección

de obras. t. 15. Moscú, 1964.

Vigotsky, Lev S.: “La imaginación y el arte en la infancia”. Ensayo psicológico.

La Habana: Centro Teórico Cultural Criterios.

97

98

Anexo 1.- Fotos del área que se habilitará como ludoteca.

99

100

Anexo 2.- Croquis de la ubicación de las instalaciones de la Sección XVIII del SNTE

©2013 Google - Datos del mapa ©2013 Google, INEGI - Términos de uso