rta psicologia

Upload: david-galindo-baron

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Rta Psicologia

    1/4

    Buenas tardes compaeros:

    Pregunta No. 1Cuando alguien predice que Juan ir al supermercado porque desea comprar vveres ycree que encontrar lo necesario all, se apela a una explicacin de una de las vertientesde la filosofa de la mente que plantea que los estados intencionales son responsables

    causales de dica conducta!"#e acuerdo al texto y a la situacin planteada, a cul vertiente considera que se acereferencia y qu$ plantea la posicin contraria a $sta%

    RTA:&n la lectura se mencionan dos vertientes de la filosofa de la mente 'una es la psicologapopular (fol) psycology* o de sentido com+n, en el que destacan como representantesodor y #rets)e, y otra es el eliminativismo, que tiene como representantes a Curclandy -tic!.!/or ende el texto anterior se a0usta ms a la psicologa popular ya que si tenemos encuenta el t$rmino '/sicologa popular. o '/sicologa de sentido com+n. corresponde conel tipo de conocimiento psicolgico que tenemos todas las personas acerca de la vida

    mental de los seres umanos, sin necesidad de tener un aprendi1a0e especfico para ello!&ste conocimiento nos permite entender y dar sentido a nuestras propias acciones y a lasacciones de los dems en funcin de estados internos tales como creencias y deseos!

    /or otra parte dice en la lectura respecto al eliminativismo o materialismo eliminativista, esla posicin contraria a la psicologa popular, porque considera que las creencias y deseosson t$rminos vacos de contenido significativo, o sea que no tienen correspondencia conninguna entidad fsica! &sta vertiente no se a0usta al texto!

    Buenas tardes compaeros:

    Pregunta No. 2'2a ciencia cognitiva concibe que el conocimiento umano es un sistema que siempreest recogiendo, almacenando, recuperando, transformando, transmitiendo y actuandosobre la informacin! #e modo que se supone que el ser umano debe poseerconocimiento para actuar! &n relacin a la naturale1a del conocimiento, actualmente esmotivo de discusin entre los cientficos cognitivos, pero en la mayora ay ciertascoincidencias para considerar un carcter representacional del conocimiento! &n esaperspectiva, se puede decir que el ser umano, como ser cognoscente, act+a sobre labase de sus representaciones! 2a experiencia de un organismo en relacin adeterminados acontecimientos cargados de informacin, dan como resultado la formacinde una representacin cognitiva, por medio de la cual se facilita el uso de reglas para lasrepresentaciones, que permitiran inferir ciertas creencias sobre el mundo, o sea, disear

    inferencias y construir iptesis plausibles!. (3edina, 4556*Con base en el prrafo anterior, identifique la tesis y los argumentos que presenta elautor, sealando "qu$ implicaciones tiene el acer dicos ra1onamientos%

    RTA:2a tesis del texto identifica la ciencia cognitiva, como disciplina, va encaminada a lab+squeda de qu$ es la Cognicin, real o abstracta, umana o mecnica, entender culesson sus principios en la conducta cognitiva e inteligente, con la finalidad de comprender lamente umana que es donde se da este proceso cognitivo, a partir del proceso

  • 8/12/2019 Rta Psicologia

    2/4

    ensean1a7aprendi1a0e y viceversa as como del desarrollo de abilidades mentales y eldesarrollo de aparatos inteligentes!

    Buenas tardes compaeros:

    Pregunta No. 3

    '(8* la ciencia cognitiva considera otro aspecto significativo que tambi$n es motivo dedebate, en este caso se trata del asunto relativo al supuesto de que el conocimientoumano act+a como un procesador de informacin, lo cual conduce a la concepcin de lacomputadora como modelo del pensamiento! &sa concepcin est estrecamente ligadacon el carcter representacional de la mente, en el sentido de que lo que ace posible quelos su0etos act+en sobre la base de representaciones es que ellos establecenrepresentaciones en forma fsica, por medio de cdigos cognitivos, y que su conducta esuna consecuencia causal de operaciones reali1adas sobre esos cdigos!. (3edina, 4556*!9eniendo en cuenta su experiencia, "considera que este modelo a influenciado el

    estudio de la mente% "/or qu$% -eale los aspectos en los que a sido +til!

    RTA:&l estudio de la cognicin y la mente se a venido reali1ando desde el punto de vista de lafilosofa estrictamente especulativa, desde la perspectiva de la filosofa de la mente ydesde el punto de vista cientfico! &n ese sentido, la ciencia cognitiva a ido estableciendolas propiedades esenciales de la mente y la cognicin, tal como el carcterrepresentacional de la mente, la relacin causal entre la representacin cognitiva y laconducta, el carcter simblico de la informacin representada mentalmente, la mentecomo procesador de la informacin, la mente como un sistema de mecanismos, lamodularidad de la mente, etc!!

    Buenas tardes compaeros:

    Pregunta No. 3

    '#e acuerdo con el punto de vista de la ciencia cognitiva, la mente umana es un sistemacomple0o que recibe, almacena, recupera, transforma y transmite informacin!&sas operaciones sobre la informacin son llamadas computaciones o procesos deinformacin, que delinean la concepcin de la mente desde una perspectivacomputacional o de procesamiento de la informacin!. -ubrayado fuera de texto! (3edina,4556*!

    ! /lantee un e0emplo prctico y concreto de cada una de las funciones que cumple lamente umana en los procesos de informacin, a saber: (;* recibir, (4* almacenar, (* transmitir informacin!

    B! #escriba cmo se relaciona la teora de la arquitectura cognitiva con cada una de lasconductas desarrolladas en los e0emplos propuestos por usted en el punto anterior!

  • 8/12/2019 Rta Psicologia

    3/4

    RTA:A:Recibir: e0emplo cuando recibimos instrucciones o informacin nueva, esto nos daorientacin de que debemos acer para reali1ar algo!Almacenar: &0emplo la memoria nos permite retener y almacenar informacin sobreacontecimientos pasados!

    Recuperar: &0emplo nos toca recuperar la informacin que no utili1amos constantementeaprendida en el pasado, es un e0emplo de la limitacin de los datos en la memoria! suve1, es oportuno considerar factores como la fatiga, la tensin, la tendencia aequivocarse, el tiempo de aprendi1a0e, etc, que influyen en la calidad de la informacinque se procesa!Transformar: &0emplo los datos poseen la significacin que expresa la manera cmo sea pretendido registrar la realidad, si bien puede darse por eco que la informacin no esun fin en s misma, sino que la cuestin clave es qu$ acer con ella, para transformarla enconocimiento!Transmitir informacin: &l conocimiento puede transmitirse, a la ve1, en infinitasdirecciones! 2a informacin puede estar en todas partes al tiempo, no ocupa ning+n lugaren el espacio ni en el tiempo! ?n mismo conocimiento puede ser posedo por distintas

    personas!

  • 8/12/2019 Rta Psicologia

    4/4

    Pregunta No. 5

    &n la perspectiva cognitiva del procesamiento de informacin, el estudio de la arquitecturade la mente se viene reali1ando teniendo en cuenta que los modelos de arquitecturacognitiva comparten una posicin representacionalista por un lado y norepresentacionalista desde otro punto de vista, esco0a dos modelos y exponga:

    3odelo ;: 3odelo 4:7 undamentos! 7 undamentos7 /ostulados a favor 7 /ostulados en contra!7 /osicin personal 7 /osicin /ersonal

    Modelo 1 Representacionalismo Modelo 2 No representacionalismo

    !undamentos: !undamentos:

    ?na representacin mental, en la filosofa de la mente, lapsicologa cognitiva, la neurociencia y la ciencia cognitiva,es una ipot$tica smbolo cognitiva interna que representala realidad exterior, o bien un proceso mental que aceuso de una de estas signaturas, @un sistema formal paraacer explcitos ciertos entidades o tipos de informacin,0unto con una especificacin de cmo el sistema aceesto! @

    Postulados a fa"or: Postulados en contra:

    2a teora representacional de la mente trata de explicar lanaturale1a de las ideas, conceptos y otros contenidosmentales en la filosofa contempornea de la mente, laciencia cognitiva y la psicologa experimental! &ncontraste con las teoras del realismo ingenuo o directa, lateora representacional de la mente postula la existenciareal de las representaciones mentales que act+an comointermediarios entre el su0eto observador y los ob0etos,procesos u otras entidades observadas en el mundo

    externo! &stos intermediarios representan o representan ala mente los ob0etos de ese mundo!

    Posicin personal: Posicin personal:

    Cuando alguien llega a la creencia de que su pisonecesita barrido, la teora de representacin de estadosmentales que $l o ella forma una representacin mentalque representa el suelo y su estado de limpie1a!

    Aoy en da este tipo de teoras est llamandonuevamente la atencin, puesto que, si una teora asfuera viable, sera una erramienta interesante paradisolver, ya que no para solucionar, mucosproblemas filosficos relacionados con una malacomprensin de ciertos discursos