reporte de actividades de asdasdaa investigacion

Upload: charly-martinez

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    1/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividad

    Carrera de Tecnologas de laInformacin y Comunicacin

    PROYECTO

    Nombre de la materia Metodologa de la Investigacin

    Nombre del alumno: Ruth Mandujano Crdenas

    Matrcula: !!!!"!#

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    2/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadObjetivo

    Nuestro objetivo es realizar una aplicacin para PC de manera educativa, dondese instruya al adulto para poder comprender y saber cmo utilizar un equipo decmputo y as evitar que la generacin X se quede fuera de un mundo que semueve a diario por las tecnologas.

    Requerimientos

    Necesitamos un softare simple y sencillo que sea f!cil de comprender, que norepresente ning"n riesgo ergonmico para el usuario, adem!s de ser pr!ctico.

    #e necesita soporte t$cnico va internet, para mejoras posteriores.

    %na actualizacin de base de datos de manera continua, con el fin de estaractualizados a cada mejora de sistemas operativos y programas.

    Marco terico

    La informtica y el adulto mayor

    Mara Cristina Ortiz Len

    Como usuarios de las tecnologas de la informacin y la comunicacin &'(C), los

    adultos mayores tienen necesidades y demandas similares a las de las personas

    de otras edades, es decir, requieren tecnologa "til, funcional, f!cil de manejar y

    significativa. #u acceso a $sta sigue las mismas reglas que en los otros grupos,

    como su poder adquisitivo o capacidad de manejo, entre otras. #eg"n las

    estadsticas mundiales, la mayora de usuarios de computadoras y de (nternet

    oscila entre los * y + a-os de edad y naci en la era de las telecomunicaciones

    por el contrario, los usuarios mayores de * a-os son minora no obstante, cada

    vez son m!s, lo que ayuda a disipar el estereotipo occidental /acia este grupo

    poblacional ya que demuestra su capacidad para continuar aprendiendo y

    adapt!ndose al envejecimiento.

    Quines usan la computadora y la Internet en la tercera edad

    0l adulto mayor, usuario de computadora o de (nternet posee algunas

    caractersticas diferentes con respecto a los usuarios de los otros grupos

    poblacionales, pues suele ser una persona que aprendi su empleo en forma

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    3/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadautodidacta, tiene ingresos econmicos anuales m!s altos, posee una mayor

    funcionalidad en las actividades de la vida diaria y un mayor nivel educativo, y el

    porcentaje de usuarios varones de esta edad es m!s grande que el de mujeres.

    Pero gran parte de los individuos que componen este grupo et!reo no disfruta los

    beneficios que ofrece la inform!tica. 1$2ico no /a sido ajeno a este fenmeno. 0l

    (nstituto Nacional de 0stadstica, 3eografa e (nform!tica &(N03() reporta que en el

    uso de la computadora predomina la poblacin joven en julio de +4 el 5.6 por

    ciento de los usuarios me2icanos de computadora tena menos de 74 a-os de

    estos, los de entre 6+ y 68 a-os de edad componan el +9.* por ciento, en tanto

    que los mayores de 44 a-os apenas representaban el +.7 por ciento del total de

    usuarios. 0n lo que respecta a la edad de los cibernautas me2icanos, nuevamentees la poblacin joven la que predomina: m!s de la mitad de ellos tiene entre 6+ y

    +; a-os, los mayores de 7; a-os constituyen una quinta parte, y en el caso de los

    menores, aquellos cuya edad va de los * a los 66 a-os apenas son el *.7 por

    ciento. 0stas estadsticas se generan desde el a-o +6 a la fec/a, e2iste una

    clara tendencia de incremento en el n"mero de usuarios de computadora entre los

    diversos grupos de edad. 0l de los mayores de 44 a-os no es ajeno a este /ec/o,

    aunque su aumento /a pasado gradualmente de .+ a .9 puntos porcentuales. 0n

    relacin con los usuarios de (nternet de este grupo de edad, de +6 a +; la

    proporcin de adultos mayores de 44 a-os que la usaban fue casi la misma, y fue

    a partir de esos a-os cuando creci de forma considerable.

    !or qu aprender el uso de la computadora e Internet en la tercera

    edad

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    4/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadadolescentes y adultos jvenes que contradicen los beneficios que

    proporcionan a los adultos mayores. >asta mencionar que con estas

    /erramientas no importa el espacio fsico ni el tiempo, por lo que el adulto

    mayor se puede relacionar, informarse, comprar, vender, realizar tr!mites y

    llevar a cabo otras actividades a pesar de tener alg"n tipo de incapacidad

    que le impida el movimiento. Con la computadora, tampoco son problemas

    la distancia, los /orarios, los cambios clim!ticos ni otros inconvenientes que

    son resultado de su edad.

    0stas tecnologas permiten a los ancianos aumentar y mejorar su desarrollo

    individual y social, as como optimizar su calidad de vida desde los puntos

    de vista t$cnico, econmico, poltico y cultural. 1ente sana en cuerpo sano,

    y por lo tanto las actividades intelectuales apoyan y aumentan la autonoma

    en la edad avanzada, por lo que se consideran un factor protector contra

    una vejez decadente. ?as aplicaciones de (nternet, como el correo

    electrnico y el acceso en lnea a recursos de informacin, les proporcionan

    ventajas particulares, pues el dominio de estas /abilidades aumenta su

    nivel de autoestima. 0n la actualidad, es en (nternet donde /ay m!s

    informacin a disposicin de los usuarios basta dar un clic para que

    aparezcan cientos de arc/ivos, bibliotecas o bases de datos de diversos

    temas, lo que permite que el adulto mayor se mantenga informado,

    actualizado y forme parte de una sociedad en constante evolucin sin

    sentirse marginado.

    %no de los mayores beneficios que los usos de la computadora proporciona

    al adulto mayor es que lo ayuda a superar el miedo a la soledad y al

    aislamiento de sus familiares. 0n el ciberespacio aumenta su posibilidad de

    interactuar y su autonoma personal y social. Por estas razones, en (nternet

    se /an creado espacios especiales para este grupo de edad con la finalidad

    de desarrollar las relaciones interpersonales y el contacto con su entorno.

    'ambi$n fomenta las relaciones intergeneracionales, pues el anciano

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    5/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividaddescubre intereses comunes con sus familiares m!s jvenes, permiti$ndole

    pasar con ellos muc/os ratos agradables.

    !ara qu usa una computadora el adulto mayor

    ?as razones por las que los adultos mayores aprenden el uso de la

    computadora son diversas, como adquirir nuevos conocimientos y elevar la

    autoestima otras responden a necesidades m!s concretas, como

    prepararse para ayudar a sus /ijos o nietos en sus estudios, conseguir un

    nuevo empleo o mantenerse en el actual. %na vez que dominan una

    computadora, la utilizan como /erramienta de c!lculo, escritura,

    comunicacin, informacin de inter$s, aprendizaje continuo,

    entretenimiento.

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    6/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadpadecimientos propios de la edad plantean todava m!s obst!culos a

    vencer en el proceso de aprender y dominar las '(C.

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    7/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadcomputadora, quienes padecen deficiencia motora dise-an y escriben

    cartas o informes de acuerdo con las caractersticas de su problema. raille &t!ctil, de forma que se compruebe lo que se escribe). ?as

    impresoras >raille /acen posible que la persona con d$ficit visual verifique

    tanto lo que captura en la computadora como el resultado de su trabajo.

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    8/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadgran inter$s entre los productores, investigadores, dise-adores,

    proveedores y otros actores involucrados sobre el uso de la tecnologa para

    el adulto mayor. Eos factores claves para ello son la necesidad de

    cooperacin entre diferentes actores y la adopcin de enfoques

    multidisciplinarios en la investigacin sobre el envejecimiento y la

    tecnologa. 0l uso creciente de las computadoras y de la (nternet /a

    transformado profundamente las vidas de los adultos mayores en cuanto a

    su salud y posibilidades de entretenimiento, entre otras cosas. 0l

    conocimiento de la inform!tica no slo compensa la disminucin de las

    capacidades fsicas y mentales relacionadas con la edad, tambi$n

    desempe-a un papel importante en la prolongacin de la vidaindependiente y el mejoramiento de la calidad de vida.

    3ran parte de los adultos mayores de /oy poseen niveles de escolaridad

    medios o bajos, no tienen contacto con la tecnologa inform!tica o su

    posibilidad de acceso es mnima por sus altos costos. Por todo lo anterior,

    se deben dise-ar estrategias que permitan acercar al adulto mayor al uso

    de las computadoras y de la (nternet. Eentro de veinte o treinta a-os, las

    circunstancias que rijan el uso de la computadora por el adulto mayor ser!n

    completamente diferentes, pues muc/os de nosotros perteneceremos a

    este grupo de edad y por diversas razones /emos aprendido el uso de una.

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    9/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividaddiariamente se enfrentan.

    %esarrollo

    0n este espacio el estudiante detalla a manera de memoria la forma en que sellev a cabo la actividad desde su inicio /asta el fin, colocando, de ser necesario,los aspectos de intuicin a considerar, conte2to de desarrollo, aspectos de dise-o&como diagramas), tecnologa utilizada, matem!tica involucrada, modelos,esquem!ticos, etc.

    &onclusiones

    0l alumno concluir! con las lecciones aprendidas, lo que funcion, lo que no lo

    /izo, etc. en otras palabras, los /allazgos del ejercicio. #e presenta una serie deafirmaciones con base en los resultados del trabajo y pueden incluirsecuestionamientos base que, a partir de la refle2in, son interrogantes pendientespor resolver.

    Referencias

    (nstituto Nacional de 0stadstica, 3eografa e (nform!tica &+4). Estadsticassobre disponibilidad y uso de tecnologa deinformacin y comunicacin en loshogares. 1$2ico:

  • 7/23/2019 Reporte de Actividades de asdasdaa Investigacion

    10/10

    Universidad Tecnolgica de la Zona Metropolitana de GuadalajaraNombre de materia

    Nmero de actividadla portada, con m!rgenes superior e inferior de +.4 cm e izquierdo y derec/o de7. cm. #e debe de cuidar la aplicacin de las reglas de ortografa estipuladas porla Feal