reconocimiento sindical “mujeres destacadas del …...de la comisión central del snte, por lo que...

8
Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015” Documento de apoyo para el registro y entrega documental de participantes

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

Reconocimiento Sindical

“Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015”

Documento de apoyo

para el registro

y entrega

documental

de participantes

Page 2: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

1. Introducción 2. Formatos a. Formato de Registro de la participante

• F1 - R

b. Formato guía para la presentación del proyecto

• F2 - P

c. Formato de Currículum Vitae

• F3 - C

Índice

Los Formatos se podrán descargar en la página de internet,

en el espacio correspondiente a la convocatoria.

Page 3: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

En el marco del Programa Estratégico de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Prevención

de la Violencia impulsado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para

conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se publicó la Convocatoria Nacional para el

Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015” el cual permitirá visibilizar,

reconocer e impulsar la amplia participación de las Trabajadoras de la Educación del SNTE que

hayan destacado por su desarrollo profesional, por su participación en proyectos con impacto

social y por reconocimientos, premios o estímulos otorgados por Instituciones nacionales o

internacionales en los ámbitos educativo, artístico-cultural, deportivo, derechos humanos,

indígena y/o rural, desarrollo comunitario, participación política, desarrollo sustentable e

innovación y ciencia.

Para ello, se elaboró el presente documento de apoyo que contiene algunas consideraciones sobre

el procedimiento que las Trabajadoras de la Educación interesadas deberán seguir, así como los

formatos que deberán llenarse anexando copia de los documentos que sirvan como evidencia del

trabajo presentado para ser incorporados a su expediente.

Formato 1: Registro de las trabajadoras de la educación participantes F1-R

Formato 2: Guía para la presentación del proyecto F2-P

Formato 3 :Currículum Vitae de la participante F3-C

Introducción

El expediente completo deberá entregarse en tiempo y forma en cada Sección

Sindical de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria.

Page 4: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

En el apartado I de los Datos Personales, la participante deberá describir los aspectos solicitados y agregar una fotografía tamaño infantil a color.

En el apartado II del Proyecto, se deberá escribir el título de la propuesta y seleccionar aquella categoría en la que desee participar. Es importante señalar que solo se puede seleccionar una categoría.

El Responsable del proceso de Registro en cada Sección Sindical, es la persona designada por el Secretario General correspondiente y deberá realizar las siguientes funciones:

Formato 1

Se considerará como inscrita la propuesta que reúna todos los requisitos incluyendo

el sello oficial de recepción de la Sección Sindical.

Registro de la participante (F1-R)

Revisar que los documentos del rubro de Requisitos estén completos, verificando también la información que se anexa como evidencia del proyecto y la comprobatoria como:

Copia de credencial vigente o constancia emitida por la Sección Sindical

Copia de comprobante de al menos 5 años de servicio, mediante constancia emitida por la autoridad competente y/o talón de pago.

Copia de Identificación oficial con fotografía

Formatos F1-R, F2-P, F3-C, requisitados de acuerdo a lo solicitado en cada uno.

Especificar, anotar y revisar los documentos físicos y electrónicos que se reciben.

Asignar y registrar el folio consecutivo seccional que se encuentra en la parte superior de este formato. El cual se compone según corresponda la entidad, por ejemplo: (SS16) correspondiente a la Sección Sindical número “16”, (JAL) correspondiente a la abreviatura de las siglas de la entidad “JALISCO” y (001) correspondiente el número consecutivo, separando con una diagonal cada uno. Folio: SS16/JAL/001

a.

b.c.

Page 5: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

Formato 1

Se considerará como inscrita la propuesta que reúna todos los requisitos incluyendo

el sello oficial de la Sección Sindical.

Registro de la participante (F1-R) Continuación

Sellar y firmar la hoja de registro.

Será necesario al final del formato especificar claramente el nombre, cargo y firma del aval que puede ser autoridad educativa o representante sindical, previamente recabada por la participante.

Se considerará como inscrita la propuesta que reúna todos los requisitos incluyendo el sello oficial de la Sección Sindical. Deberá entregarse una copia de este formato a la participante.

Es importante señalar que los datos personales y del proyecto serán confidenciales y protegidos por el Responsable del Registro y la Comisión Central del SNTE, y solo podrán ser utilizados para los fines de esta Convocatoria.

La cesión de derechos, solo se solicitará en su momento a las participantes seleccionadas para la obra editorial del Reconocimiento Sindical “Mujeres destacadas del SNTE 2014-2015”.

d.e.

Page 6: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

Este documento describe los apartados necesarios para la elaboración del proyecto, es el referente

descriptivo para ser evaluado por el Comité Evaluador Externo, que deberá contener todos los

elementos necesarios para la toma de decisiones, es importante que se respete la estructura

señalada a continuación para su construcción y solo incluir los elementos referidos como tópicos

descriptivos.

La extensión del proyecto no deberá ser mayor a 15 cuartillas, escrito en en fuente arial 12, con

interlineado a 1.5, en formato word.

Formato 2 Guía para la elaboración del proyecto (F2 - P)

TÍTULO DEL PROYECTO: Enunciar el nombre del proyecto de participación y deberá ser el mismo que aparece en el Formato de Registro.

RESUMEN: Describir en forma general y sintética el propósito del proyecto, así como el impacto que justifica su registro en la convocatoria.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Describir la finalidad del proyecto respondiendo al ¿qué? y el ¿para qué?.

DESARROLLO DEL PROYECTO: Describir el contenido del proyecto, el estado del arte o razón del proyecto, respondiendo a las preguntas: ¿por qué se lleva a cabo el proyecto?, ¿quiénes son las o los beneficiarios?, ¿cuál es el resultado deseado?.

Describir por qué la propuesta es la solución adecuada para resolver el problema planteado a partir de los objetivos descritos.

Se considera el corazón central del proyecto, por lo que su redacción deberá describir claramente su contenido. En este apartado se deberán incluir las evidencias necesarias.

1.

2.

3.

4.

Page 7: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

Formato 2 Guía para la elaboración del proyecto (F2 - P)

IMPACTO: Mencionar los resultados a partir de la aplicación del proyecto, los beneficios

obtenidos en la población objetivo y cómo se mejoraron las condiciones haciendo un

comparativo entre el “antes” y el “después”.

TRABAJOS RELACIONADOS: Describir si existen acciones derivadas del proyecto,

mencionando si se tendrá continuidad hacia otro tipo de acciones o proyectos; o si a partir

del resultado se prevé otro tipo de mejoras o población objetivo en otras localidades o

entidades.

CONCLUSIONES: Enunciar los alcances del proyecto a partir de los objetivos iniciales

planteados y de la comprobación de acciones concretas.

REFERENCIAS: Bibliográficas o electrónicas relacionadas o vinculadas para el desarrollo

del proyecto.

6.

5.

7.

8.

Es necesario anexar las evidencias documentales, fotográficas o de algún otro tipo

que permita al Comité Evaluador Externo, contar con los elementos para conocer

los detalles del proyecto.

Page 8: Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del …...de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la aspirante. Este formato deberá

Formato 3 Formato de Currículum Vitae de la participante (F3 - C)

Para procesar los datos personales de las aspirantes es necesario contar con todos los

campos que permitan valorar el currículo vitae de las participantes y describir claramente

cada uno de los rubros y datos solicitados del formato y su extensión no deberá ser mayor

a 3 cuartillas, escrito en fuente arial 12, con interlineado de 1.5, en formato word.

No se recibirán documentos en formatos diferentes o modificados.

Se pueden dejar campos en blanco en el llenado cuando no se cuenta con la información,

destacando que todo dato proporcionado podrá ser susceptible de ser verificado a solicitud

de la Comisión Central del SNTE, por lo que en caso de falsedad se perderá el registro de la

aspirante.

Este formato deberá ser llenado personalmente por la aspirante, quien deberá destacar los

aspectos sobresalientes de su trayectoria.

1.

2.

3.

4.