corresponsabilidad social eje estratégico: 1. convenio de colaboración snte-cndh convenio de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CORRESPONSABILIDADSOCIAL
Eje estratégico:
1

2
Convenio de Colaboración SNTE-CNDHConvenio de colaboración SNTE-CONADEConvenio de colaboración SNTE-SEDENAConvenio SNTE-UNESCOConvenio SNTE-UNICEFConvenio SNTE-AFT

3

4
EjesEstratégicos
CorresponsabilidadSocial
Vertiente Educativa
Vertiente Educativa Vertiente Sindical
Vertiente Sindical

5
Responsables:Profa. Silvia Luna RodríguezProfa. Emma Rubio RamírezProfa. Ma. Isabel Jacinto RochaProf. Alexander Zetina AguiluzProfa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas

6

7
Descripción:A través de este eje estratégico estamos generando la relación del Sindicato con instituciones y organizaciones que coadyuven a la defensa de la escuela pública de calidad para todos y reconozcan el valor social de los trabajadores de la educación.Los programas y proyectos que estamos desarrollando conjuntamente con instituciones y organizaciones, privilegian la articulación de las acciones para fortalecer las capacidades educativas de las comunidades escolares y de la sociedad en su conjunto, haciendo visible el valor que tiene asumir responsablemente que la educación es tarea de todos.

8
Objetivo General:• Generar una agenda de vinculación social
que involucre corresponsablemente a instituciones y organizaciones genuinamente interesadas en fortalecer las capacidades educativas de la escuela pública, desde su ámbito de competencia.

9
Objetivos Específicos:
1. Convocar a las instituciones, organizaciones y actores comprometidos con la educación, para desarrollar una agenda que fortalezca las capacidades de las familias, las escuelas, los docentes y los alumnos para lograr una educación pública de calidad con equidad.

10
2. Implementar programas para la revaloración social del maestro y de la escuela pública, con la participación de instituciones, organizaciones y actores de reconocido prestigio.

11
Resultado esperado:• Una agenda de vinculación social• Acuerdos y convenios necesarios para su
operatividad• Compromiso proactivo de actores
sociales relevantes en la defensa de la escuela pública, desde su ámbito de competencia.

12
Usuario/audiencia:• Los órganos de gobierno sindical del
SNTE• Los maestros agremiados al SNTE• Padres de Familia• Organizaciones e instituciones

13
PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
SE VINCULA CON
OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Convenio de colaboración SNTE-CNDH• Fortalecer en los
docentes las capacidades didácticas para la enseñanza de los derechos humanos “Curso básico en derechos humanos”
• Generar espacios de reflexión de la comunidad educativa sobre temas de no discriminación. “Diálogos por la igualdad”
Comité Nacional deVinculación
SocialPermanente
Dar a las comunidadeseducativas los
mediosnecesarios para
defendersus propios
derechos y losde los demás
Comunicación
Certeza Laboral
Cercanía con losAgremiados
Vigencia de losprincipios
filosóficos delArtículo
3°constitucional
Calidad de laEducación
Transparencia yrendición deresultados
Convenio SNTE-CNDH

14
Convenio SNTE-CNDHOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:Facilitar a los trabajadores de la educación el estudio y aprendizaje de los conceptos básicos de los Derechos Humanos y sus garantías. Contribuir al desarrollo de habilidades para la formación y capacitación en línea, así como de trabajo colaborativo.
ÓRGANO DE GOBIERNO:Comité Nacional de Vinculación Social
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
• Nuevo modelo de liderazgo
• Nueva relación institucional
• Orgullo de ser maestro• Acercamiento con los
agremiados• Ayuda internacional• Utilidad social del SNTE• Actualización
o Acoso mediáticoo Percepción social del
SNTEo Implementación y
aplicación de las leyes secundarias de la Reforma
Compromiso con su materia de trabajo
Compromiso social Reconocimiento social Vinculación social Uso de tecnologías Liderazgos sociales Capacidad de movilización Capacidad de reinventarnos Ser incluyente Ser democrático
Comunicación con la sociedad
Falta de credibilidad Difusión e información Distanciamiento de los
líderes con los agremiados Equidad de género

15
PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
SE VINCULA CON
OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Convenio de colaboración SNTE-CONADE• Promover prácticas
saludables de alimentación y activación física “Ponte al 100”
• Integrar el catálogo regional de alimentos saludables.
Comité Nacional deVinculación
SocialPermanente
Lograr trimestralmente1000 mediciones
amaestros y padres defamilia y
entregarles susprescripciones deactivación física y
alimentación
Cercanía con losAgremiados
Transparencia yrendición deresultados
Convenio SNTE-CONADE

16
Convenio SNTE-CONADEOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:Promover la cultura de la salud, para contribuir a disminuir los índices de sobrepeso y obesidad, a través de las mediciones, evaluaciones y prescripción de ejercicios y dietas personalizadas a la población para lograr que estos participen activamente en la conservación de su salud.
ÓRGANO DE GOBIERNO:Comité Nacional de Vinculación Social
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
• Nuevo modelo de liderazgo
• Acercamiento con líderes
• Nuevos proyectos• Vinculación social• Utilidad social del
SNTE• Diferente relación
institucional
o Acoso mediático
o Percepción social del SNTE
Capacidad organizativa Comprometido con su materia
de trabajo Capacidad de convocatoria Compromiso social Capacidad de movilización Liderazgos sociales Vinculación social Trabajo colegiado Uso de TIC’s
Distanciamiento de líderes con los agremiados
Imagen de SNTE Falta de credibilidad Difusión e
información

17
PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
SE VINCULA CON
OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Convenio SNTE-SEDENA• Reconocer mutuamente
el valor social de los maestros y las fuerzas armadas
• Coadyuvar a la cultura ecológica, reforestando los espacios idóneos en las escuelas y su entorno
• Fortalecer la cultura cívica de los educandos a través del abanderamiento de las escoltas
• Impulsar la corresponsabilidad de los padres de familia en el mejoramiento de los espacios escolares, con la colaboración de la SEDENA.
Comité Nacional deVinculación
Social
Colegiado Nacional de
Organización
Permanente
Dos encuentros deconvivencia anuales por
Sección y Zona militar
Coadyuvar con la SEDENA
a la plantación de un
millón de árbolesAbanderamiento
porelementos de la
SEDENAde una escolta por
cadauno de los municipios
Comunicación
Cercanía con losAgremiados
Transparencia yrendición deresultados
Colegiado Nacional de Organización
Colegiado Nacional de Comunicación
Convenio SNTE-SEDENA

18
Convenio SNTE-SEDENAOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Sumar esfuerzos y fortalecer los valores cívicos en los estudiantes, la cultura ecológica, así como mejorar los espacios educativos de las escuelas en contextos vulnerables, a través de los siguientes proyectos:• Campaña Nacional de Reforestación• Abanderamiento de escoltas• Mejoramiento de los espacios educativos.
ÓRGANO DE GOBIERNO:
Comité Nacional de Vinculación Social
Colegiado Nacional de Organización
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
• Acercamiento con líderes• Nuevas relaciones
institucionales• Fortalecer la unidad
nacional del gremio• Orgullo de ser maestro• Acercamiento con los
agremiados• Estrategia de
comunicación• Utilidad social del SNTE
o Acoso mediáticoo Percepción social
del sindicato
Reconocimiento a los maestros Capacidad organizativa Compromiso con su materia de
trabajo Compromiso social Capacidad de convocatoria y
movilización Liderazgos sociales Vinculación social Contacto con los agremiados
Imagen del SNTE Distanciamiento de
líderes con los agremiados
Falta de credibilidad Difusión e
información

19
PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
SE VINCULA CON
OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Convenio SNTE-UNESCOConvenio SNTE-UNICEF• Intercambiar y
difundir materiales educativos
Comité Nacional de
Vinculación Social
Consejo Nacional deRelaciones
Internacionales
Permanente
Fortalecer la defensa de
los principios
humanistasde la
educación pública
Comunicación
Cercanía con losAgremiados
Transparencia yrendición deresultados
Vigencia de losprincipios
filosóficos delArtículo
3°constitucional
Calidad de laEducación
Colegiado Nacional de Comunicación
Convenio SNTE-UNESCO-UNICEF

20
Convenio SNTE-UNESCO-UNICEFOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Fortalecer nuestro programa de defensa de la educación pública, de calidad para todos, a través de alianzas estratégicas con organismos internacionales prestigiados por su visión humanista de la educación.
ÓRGANO DE GOBIERNO:
Comité Nacional de Vinculación Social
Consejo Nacional de Relaciones Internacionales
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
• Nuevo modelo de liderazgo
• Acercamiento con líderes
• Nueva relación institucional
• Ayuda internacional• Acercamiento con los
agremiados• Estrategia de
comunicación
o Acoso mediáticoo Percepción social
del SNTE
Compromiso con su materia de trabajo
Ayuda educativaCapacidad de
convocatoriaCompromiso socialLiderazgos socialesUso de tecnologíasVinculación social
Imagen social del SNTE
Falta de credibilidad
Difusión e información

21
PRINCIPALES ACCIONES RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
SE VINCULA CON
OTROS EJES OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Convenio SNTE-AFT• Intercambiar y
difundir materiales educativos
Comité Nacional de
Vinculación Social
Consejo Nacional deRelaciones
Internacionales
Permanente
Fortalecer la defensa de
los principios humanistas
de la educación
pública
Comunicación
Cercanía con losAgremiados
Transparencia yrendición deresultados
Vigencia de losprincipios
filosóficos delArtículo
3°constitucional
Calidad de laEducación
Colegiado Nacional de
Comunicación
Convenio SNTE-AFT

22
Convenio SNTE-AFTOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Fortalecer la presencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el movimiento sindicalista internacional y consolidar alianzas para definir programas permanentes que fortalezcan las distintas áreas prioritarias de trabajo del SNTE.
ÓRGANO DE GOBIERNO:
Comité Nacional de Vinculación Social
Consejo Nacional de Relaciones Internacionales
ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
• Crisis• Sindicalismo de
servicios• Agenda internacional• Nuevo modelo de
liderazgo
o Tendencias internacionales antisindicalistas
o Percepción social del SNTE
Cultura de la evaluación Compromiso con la materia de
trabajo Compromiso social Cuadro de liderazgos
preparados Agenda sindical Vinculación social
Comunicación Capacitación y
formación de cuadros Imagen y falta de
credibilidad