snte trabajo colaborativo
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Con base en la lectura de Begoña Gros, Aprender y enseñar en colaboración aplicada a las necesidades de formación continua de los docentes.TRANSCRIPT

Texto
Aprender y Enseñar en Colaboración1, aplicado en la
Formación Continua del ProfesoradoPor Yulyana Godínez Meza
1 Begoña Gros. Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI.

La educación está inmersa en una situación
cambiante, y no puede permanecer ajena a
esa realidad. Si el mundo está cambiando,
la escuela no puede permanecer estática;
también está llamada a cambiar.

Pero, ¿Cómo lograr realizar esos cambios?

Apostar por el establecimiento del
trabajo colaborativo entre los docentes,
que permita la reflexión conjunta, la
discusión, la identificación de
problemas, la experimentación de
alternativas de solución, y la evaluación
de las mismas.
Formar comunidades de aprendizaje docente
Promover la reflexión mediante técnicas
como las lecturas, los debates, el análisis de
casos de manera virtual.
Incorporar programas de mentorización o
de coaching.

Cambios imprescindibles:
1º Se necesita un cambio del sistema de formación y
del rol del profesor.
2º Desarrollar en el estudiante la capacidad de ser un
aprendiz independiente.

Elemento imprescindible:
Comunidades
de
aprendizaje
colaborativo
Crear interdependencia positiva
Aprender a aceptar diferentes
puntos de vista
Exposición de ideas con justificantes
razonables
Debates de búsqueda y
resolución de problemas

El aprendizaje en colaboración:
Mejorará los resultados
de aprendizaje
Competencias básicas
para el aprendizaje
a lo largo de la vida


Elementos básicos
de Aprendizaje
Colaborativo
Tecnología que se utiliza

Todas las ideas expuestas están directamente ligadas
al ámbito del trabajo colaborativo. Y esto no es
gratuito: trabajar en equipo es algo más que una moda
pasajera e impuesta; es una necesidad que
asumen cada vez más las organizaciones
actuales.

“El trabajo colaborativo no se consigue de forma
automática, por el hecho de poner a un grupo de
estudiantes a trabajar sobre un tema. Se precisa
de un cierto entrenamiento y es importante tenerlo
en el momento de diseñar actividades”

Entonces, ¿que es el trabajo colaborativo?
Una forma de trabajo en la que las
fortalezas (intelectuales, físicas,
emocionales) de muchos pueden
sumarse para afrontar con mayor
eficiencia los retos a los que se ve
sometida la organización.

–
“No siempre un cambio indica mejora,
toda mejora implica un cambio”.Carbonell Sebarroja, J.