rece tab sica hid romi el

1
7/21/2019 Rece Tab Sica Hid Romi El http://slidepdf.com/reader/full/rece-tab-sica-hid-romi-el 1/1 Receta básica Como para preparar 20 L de hidromiel SECA (sin restos de azúcares fermentables) de 12 de alcohol et!lico" #odos los elementos $%e estarán en contacto con el prod%cto deben estar perfectamente limpios" &n'redientes na dama%ana de *idrio de 20 L" na olla de acero ino+idable" n c%char,n" 1 Colador 1 recipiente con la escala de medir *olúmenes (%n balde plástico *a a ser*ir) -iel . / ' (apro+" L) de la meor A'%a. 1/ L (potable claro her*ida 3 desp%4s enfriada) 5cido #artárico. 60 ' 7osfato 8iam,nico. 20 ' 9entonita. 20 ' Le*ad%ras. Le*ad%ras Secas Acti*as (L"S"A") de %so enol,'ico" Elaboraci,n -ezclamos el / ' de miel con / litros de a'%a 3 mezclamos perfectamente" Ase'%rarse $%e no ha3 restos de abeas en la miel" Si las ha3 las retiramos con c%idado con el colador" Comenzamos a dar calor hasta $%e esta mezcla hier*a 3 as! la mantenemos por 1: min%tos (sin dear de remo*er) 3 retiramos con el colador la esp%ma $%e se forma (son prote!nas desnat%ralizadas $%e adoptan el aspecto de meren'%e)" ;asados los 1:< a're'amos el resto del a'%a para enfriar la mezcla lo más rápido posible a %na temperat%ra cercana a los 20 C" A esa temperat%ra debemos a're'ar el ácido tartárico dis%elto en %n poco de a'%a el fosfato diam,nico (!dem) 3 las le*ad%ras" ;reca%ci,n . Se'%ir las instr%cciones del fabricante de las le*ad%ras para proceder a s% rehidrataci,n" Esta operaci,n debe ser hecha s! o s! correctamente" Se la p%ede dear en la misma olla bien tapada con %n lienzo en %n l%'ar lo más fresco posible d%rante d!as (#emperat%ra no s%perior a los 2 C siendo la ideal 1= > 20C)" Al comienzo la fermentaci,n es tan t%m%lt%osa $%e el C?2 arrastra el aire 3 no ha3 problemas de formaci,n de *ina're por contacto con el aire" ;asados los d!as el mosto en fermentaci,n le debemos pasar a la dama%ana de *idrio bien llenita 3 ponemos %n taponcito de al'od,n para permitir la salida del 'as de la fermentaci,n" Lo mantenemos all! hasta $%e no se *ean mas b%rb%itas $%e s%ben" ;ara tener %na hidromiel bien cristalina la debemos clarificar 3 para ello se %tiliza la bentonita" ;rimero la debemos hidratar colocando los 20 ' en 200 cc de a'%a espol*oreándola finamente sobre la s%perficie sin a'itar el a'%a" As! la deamos tran$%ila por 2 h" ;asado ese tiempo mezclamos la bentonita con la hidromiel (p%ede ser en el balde) $%e sean 60 min%tos de contacto de la bentonita con la bebida a'itando no m%3 f%erte" 8esp%4s lo *ol*emos a poner en la dama%ana con bentonita 3 todo 3 lo deamos en reposo por = h" @an a *er como la bentonita se *a al fondo deando bien cristalina la bebida" ;asadas las = h" tras*asamos con %na man'%erita el l!$%ido de %n recipiente a otro con c%idado de no arrastrar el fondo"

Upload: jose-francisco-camara

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rece Tab Sica Hid Romi El

7/21/2019 Rece Tab Sica Hid Romi El

http://slidepdf.com/reader/full/rece-tab-sica-hid-romi-el 1/1

Receta básicaComo para preparar 20 L de hidromiel SECA (sin restos de azúcares fermentables)de 12 de alcohol et!lico"

#odos los elementos $%e estarán en contacto con el prod%cto deben estarperfectamente limpios"

&n'redientesna dama%ana de *idrio de 20 L"na olla de acero ino+idable"n c%char,n"1 Colador1 recipiente con la escala de medir *olúmenes (%n balde plástico *a a ser*ir)-iel . / ' (apro+" L) de la meorA'%a. 1/ L (potable claro her*ida 3 desp%4s enfriada)5cido #artárico. 60 '7osfato 8iam,nico. 20 '9entonita. 20 'Le*ad%ras. Le*ad%ras Secas Acti*as (L"S"A") de %so enol,'ico"

Elaboraci,n

-ezclamos el / ' de miel con / litros de a'%a 3 mezclamos perfectamente"Ase'%rarse $%e no ha3 restos de abeas en la miel" Si las ha3 las retiramos conc%idado con el colador" Comenzamos a dar calor hasta $%e esta mezcla hier*a 3 as! la mantenemos por 1: min%tos (sin dear de remo*er) 3 retiramos con el coladorla esp%ma $%e se forma (son prote!nas desnat%ralizadas $%e adoptan el aspecto demeren'%e)"

;asados los 1:< a're'amos el resto del a'%a para enfriar la mezcla lo más rápidoposible a %na temperat%ra cercana a los 20 C" A esa temperat%ra debemos

a're'ar el ácido tartárico dis%elto en %n poco de a'%a el fosfato diam,nico (!dem)3 las le*ad%ras"

;reca%ci,n . Se'%ir las instr%cciones del fabricante de las le*ad%ras para proceder as% rehidrataci,n" Esta operaci,n debe ser hecha s! o s! correctamente"

Se la p%ede dear en la misma olla bien tapada con %n lienzo en %n l%'ar lo másfresco posible d%rante d!as (#emperat%ra no s%perior a los 2 C siendo la ideal1= > 20C)" Al comienzo la fermentaci,n es tan t%m%lt%osa $%e el C?2 arrastra elaire 3 no ha3 problemas de formaci,n de *ina're por contacto con el aire"

;asados los d!as el mosto en fermentaci,n le debemos pasar a la dama%ana de*idrio bien llenita 3 ponemos %n taponcito de al'od,n para permitir la salida del'as de la fermentaci,n" Lo mantenemos all! hasta $%e no se *ean mas b%rb%itas$%e s%ben"

;ara tener %na hidromiel bien cristalina la debemos clarificar 3 para ello se %tilizala bentonita" ;rimero la debemos hidratar colocando los 20 ' en 200 cc de a'%aespol*oreándola finamente sobre la s%perficie sin a'itar el a'%a" As! la deamostran$%ila por 2 h" ;asado ese tiempo mezclamos la bentonita con la hidromiel(p%ede ser en el balde) $%e sean 60 min%tos de contacto de la bentonita con labebida a'itando no m%3 f%erte" 8esp%4s lo *ol*emos a poner en la dama%ana conbentonita 3 todo 3 lo deamos en reposo por = h" @an a *er como la bentonita se*a al fondo deando bien cristalina la bebida" ;asadas las = h" tras*asamos con%na man'%erita el l!$%ido de %n recipiente a otro con c%idado de no arrastrar el

fondo"