protocolo docente filosofia unab c2-14

16
UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Regional Sonsonate PLANEAMIENTO DIDÁCTICO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL Código de la asignatura: FYEP-031 1

Upload: jacquelinne-cristina-rivera-ochoa

Post on 19-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolo Docente, guía para la materia de filosofia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DR. ANDRS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Regional Sonsonate

PLANEAMIENTO DIDCTICO DE LA ASIGNATURA

FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL

Cdigo de la asignatura: FYEP-031

Sonsonate, El Salvador, Centroamrica

UNIVERSIDAD DR. ANDRS BELLOREGIONAL SONSONATE

HOJA DE DATOS GENERALES

Ciclo Acadmico : PAR 2014 (JULIO A DICIEMBRE 2014)

Carrera :

Asignatura :Filosofa y tica profesional. N de orden en Pensum :031

Nmero de horas por ciclo : 80 horas

Duracin del ciclo en semanas :20 semanas

Unidades valorativas : 4

Ciclo en el plan de estudio : VII

Pre-requisito : Sociologa General.

I. PERSONAL ACADMICO RESPONSABLE

Licdo. Ral Eduardo Trejo. Coordinador de Carrera Licda. Jacquelinne Cristina Rivera Ochoa. Catedrtico II. SYLLABUS DE PLANEACIN ESTRATGICA

Unidades Valorativas : 4Horas tericas semanales : 3 Horas prcticas semanales : 1 Duracin de la hora clase : 50 MinutosSeccin : Ciclo : VIIHorario : 6:00 am - 7:40 amAula : A-207

Descripcin de la Asignatura

Bsicamente se fundamenta en las teoras de los grandes filsofos del siglo XX, son desafos de ayer y hoy, a los cuales se pretende encontrar las soluciones adecuadas.El estudiante a travs de la asignatura, recibir una conceptualizacin amplia sobre valores ticos y morales, como principios que se vuelven una necesidad urgente en la vida moderna, de igual manera conocer las cualidades profesionales de lealtad, libertad, justicia, y responsabilidad como requisitos profesionales necesarios para una buena convivencia humana y para el logro de mejores relaciones afectivas con otras personas, conocern adems normas, principios y valores ticos para regir su conducta como profesionales para aplicar lo tcnico, lo til y lo moral en el quehacer cotidiano identificado ntimamente con su profesin.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Que el estudiante tenga una clara valoracin de los principios ticos y filosficos, los aplique acertadamente en el ejercicio de su profesin.

2. Que sepa lo que es lo determinante en el proceso filosfico y lo determinante que es en el proceso histrico de la humanidad.

3. Coadyuvar a que mediante el estudio de la filosofa, el estudiante adopte una actitud crtica frente a los problemas que le plantea la realidad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD

UNIDAD 1. Funcin y carcter histrico de la filosofaObjetivos: Analizar la funcin de la filosofa, en relacin al conocimiento general del ser humano. Conocer el carcter histrico de la filosofa en la formacin integral del ser humano.

UNIDAD 2. El problema antropolgico.Objetivos: Conocer las distintas tendencias del origen del hombre. Comparar las distintas tendencias del origen del hombre y su influencia en el pensamiento humano.

UNIDAD 3. La Filosofa moderna.Objetivos: Conocer las distintas corrientes actuales de la filosofa moderna. Comparar las distintas corrientes de la filosofa moderna. UNIDAD 4. El mtodoObjetivos: Reconocer los conceptos existentes del mtodo Comprender la aplicacin de los mtodos en las diferentes ciencias.

UNIDAD 5. Objetivo De La tica.Objetivos Conocer el objetivo de la tica como ciencia. Sealar los distintos problemas que surgen en la cotidianeidad y la relacin con la tica.

UNIDAD 6. La axiologa como teora de los valores.Objetivos: Identificar los valores ticos y morales, Comprender su relatividad y validez socio-temporales.

UNIDAD 7. La tica profesional y la tica social. Reconocer el concepto de la tica profesional y la tica social. Analizar la realidad de la tica profesional y social en el pas. DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Competencias que se espera lograr en el estudiante al finalizar la asignatura de Filosofa y tica Profesional.

LO QUE DEBE SABERConocimientosLO QUE DEBE HACERHabilidadesSU FORMA DE ACTUARActitudes

Unidad 1

Conocer la Funcin y el carcter histrico de la filosofaUnidad 1

Aplicar las diversas ideas que surgen durante las distintas etapas de la filosofa, en situaciones de la vida cotidiana.Unidad 1

Cambiar actitudes en relacin al trato personal en aula.

Unidad 2

Reconocer el problema antropolgico y lo relacionado a l desde las tendencias del origen del hombre hasta la importancia del trabajo.Unidad 2

Identificar algunas de las teoras clsicas de la evolucin y su relacin con el desarrollo del trabajo del ser humano. Unidad 2

Generacin del valor de la tolerancia en aula.

Unidad 3

Identificar las diferentes corrientes de la filosofa moderna.Unidad 3

Identificar las ideas de las corrientes filosficas modernas.Unidad 3

Modificar formas de sociabilizacin dentro del aula

Unidad 4

Identificar el mtodo en relacin con la investigacin. Unidad 4

Aplicar el mtodo cientfico en investigacin.Unidad 4

Aceptacin del uso del mtodo cientfico en actividades acadmicas como medio de generacin del pensamiento crtico.

Unidad 5

Conocer el objetivo de la tica.Unidad 5

Aplicar las diversas ideas que surgen actualmente en relacin a la tica.Unidad 5

Cambiar actitudes en relacin al conocimiento intrapersonal e interpersonal.

Unidad 6

Reconocer la axiologa como teora de los valores.Unidad 6

Identificar algunos de los valores universales.Unidad 6

Generacin la prctica de los valores dentro del aula.

Unidad 7

Identificar la diferencia entre la tica profesional y social.Unidad 7

Aplicar la tica profesional y social en actividades diarias.Unidad 7

Modificar conductas dentro del aula y en actos diarios de vida laboral y personal.

III. METODOLOGA

La metodologa a utilizar en el desarrollo de la asignatura ser en base a teora y prctica. La teora se desarrollar basndose en los textos seleccionados por el equipo docente, La prctica se desarrollar en el aula como fuera de ella con la participacin activa por parte del alumno.

PRCTICAS. Elaboracin de guas de lectura. Mapas conceptuales. Artculo de opinin. TAREA DIRIGIDA. Investigaciones Bibliogrficas, Lectura dirigida relacionada a material proporcionado por la catedra.

CLASIFICACIN DE LOS MTODOS Y SUS TCNICASMtodos:Tcnicas:

Mtodo de Transmisin de Conocimientos Exposicin Clase dialogada Interrogatorio Lectura dirigida Enseanza Programada libro texto Guas de trabajo Aula Virtual

Investigacin Bibliogrfica y Hemerogrfica De campo

Estudios de casos 1. Discusin de casos1. Determinacin de debilidad/fortalezaOportunidad/amenaza

Mtodo de enseanza individualizada Tormenta de ideas. Procedimiento individual-grupal Dialogo discusin (discusin dirigida).

Mtodos Interactivos de enseanza Multimedia Aula Virtual

IV. CONTENIDO GENERAL

UNIDAD I OBJETIVO CONTENIDOSFECHAS

Funcin y carcter histrico de la filosofa

Analizar la funcin y el carcter histrico de la filosofa.

TeoraPrctica

1.1Los intereses econmicos determinan las formas 28-7-14

De pensar o es que las ideas hacen la historia.

1.2Escuelas del pensamiento filosfico clsico griego.30-7-14

1.3Breve enfoque de los modos de produccin de la historia11-8-14

1.4La sociedad primitiva, esclavista, feudal, capitalista y Su produccin filosfica.13-8-14

1.5El objeto de estudio de la filosofa.13-8-14

1.6La conciencia social y sus formas.18-8-14

1.7Las ciencias, la religin, la filosofa, la moral, y el arte.

UNIDAD IIOBJETIVO 2.1La Teora De Darwin, Engels.18-8-14

El problema antropolgico

Comparar las distintas tendencias del origen del hombre.

2.2Pruebas anatomicas-embriologicas, filosficas.20-8-14

2.3Importancia del problema antropolgico.25-8-14

2.4En el origen de las especies.27-8-14

2.5En el trabajo.27-8-14

2.6En el aparecimiento del lenguaje.01-9-14

2.7En la cultura y el problema de la libertad.03-9-1408-9-14

UNIDAD IIIOBJETIVO3.1La Filosofa Moderna.10-9-1415-9-14

La Filosofa moderna.

Conocer brevemente las distintas corrientes filosficas del ser humano.3.2El Idealismo17-9-14

3.3El Materialismo.22-9-1424-9-14

3.4El Positivismo.

3.5La Irracionabilidad.29-9-1431-9-14

3.6El Existencialismo.06-10-14

UNIDAD IVOBJETIVO:4.1El sujeto y objeto en el proceso de investigacin.08-10-14

El mtodo.

Reconocer los conceptos y sus aplicaciones en las diferentes ciencias.4.1La objetividad y la subjetividad en la 13-10-14

Construccin del conocimiento.15-10-14

4.1Los niveles en la construccin del conocimiento cientfico.15-10-14

4.1La filosofa como mtodo del saber.20-10-14

UNIDAD VOBJETIVO5.1Problemas morales y ticos.22-10-14

Objetivo De La tica.

Sealar los distintos problemas que surgen en la cotidianeidad y la relacin con la tica.5.2El campo de la tica.27-10-14

5.3Concepto de tica profesional.29-10-14

5.4

Relacin de la tica con otras ciencias.

03-11-14

UNIDAD VI. OBJETIVO CONTENIDOS FECHAS

La axiologa como teora de los valores.

Identificar los valores ticos y morales, su relatividad y validez socio-temporales.

TeoraPrctica

6.1Que son los valores.03-11-14

6.2Valores ticos y morales.10-11-14

6.3Objetivismo y Subjetivismo.12-11-14

6.4Relatividad de los valores, respeto al hombre, La cultura y el tiempo.17-11-1419-11-14

6.5Jerarquizacin, categoras de la tica.24-11-14

6.6La libertad humana y el acto tico.24-11-14

6.7Las virtudes fundamentales; la verdad, la injusticia, La valenta, autodominio, y la responsabilidad.26-11-14

6.8

Los valores sociales. Solidaridad, confraternidad, Cooperacin, paz y bien comn.

26-11-14

UNIDAD VIIOBJETIVOUNIDAD VII

La tica profesional y la tica social.Reconocer la tica profesional y la tica social.

7.1Formacin profesional.01-12-14

7.2El secreto profesional.03-12-14

7.3Practica de valores ticos y morales en nuestra sociedad.08-12-14

7.4Doctrinas ticas modernas y contemporneas.10-12-1415-12-14

SISTEMA DE EVALUACION.El sistema de evaluacin ser basado en los aspectos que se detallan a continuacin.

EVALUACIONESASPECTOS A EVALUAR%ACTIVIDADES%TOTAL

LABORATORIO 1Participacin-Consulta20Gua de lectura.80100

PARCIAL 1Asistencia10Examen Escrito90100

LABORATORIO 2Consulta Participacin20Trabajo bibliogrfico grupal80100

PARCIAL 2Asistencia10Examen Escrito90100

LABORATORIO 3Participacin-Consulta20Trabajo bibliogrfico grupal80100

PARCIAL 3Asistencia10Examen Escrito90100

VALORES

Incorporacin de valores institucionales al Perfil de la Ctedra de Filosofa y tica Profesional.Fecha: 28/07/14

VALOROBJETIVOS FORMATIVOSACCIONES CON QUE SE TRABAJARA.

Puntualidad.

Desarrollar hbitos, y cambios conductuales observables.

Lograr la interiorizacin de los aspectos ticos de la carrera profesional elegida.

Reincorporar aspectos de moral y urbanidad como parte de nuestros hbitos cotidianos de vida.Observacin al inicio y durante cada ctedra.

Responsabilidad.

Valoraciones en relacin a la entrega de tareas, asistencias a clases.

Tolerancia.

Maneras y formas de dirigirse a otros, emisin de opiniones en diversidad de temas relativos a la ctedra o derivados de la misma.

Respeto mutuoAclarar siempre al abrir plenaria de preguntas y respuestas el valor del respeto mutuo.

tica y moral.

Compartir experiencias personales acerca de la tica en relacin a la sociedad y a las distintas profesiones existentes en la sociedad salvadorea.

Asignatura: Filosofa y tica Profesional.

Estudiantes:Carrera:No grupo Fecha.

EVALUACIN DE LOGRO DE OBJETIVOS DE ASIGNATURAS.

Estimado(a) estudiante:Con el propsito de darle seguimiento al rendimiento acadmico y de tomar decisiones oportunas, necesitamos que usted, se autoevale, de modo que nos permita determinar con la mayor aproximacin posible el nivel de logro de los objetivos de cada una de las asignaturas que est cursando: Los resultados servirn para que en forma inmediata, tanto usted como el docente respectivo tomen las previsiones convenientes (atencin personalizada, refuerzo, retroalimentacin, trabajo personal, mayor dedicacin al estudio, etc.) para llenar las deficiencias reportadas, de modo que al finalizar el ciclo acadmico haya logrado en un 100% los objetivos de los programas.INDICACINLea detenidamente los objetivos de la asignatura y luego realice un auto examen, en cada pregunta escriba una X en la columna de la respuesta que refleje su sentir y pensar. Le rogamos contestar con toda sinceridad. Si al momento de contestar este cuestionario no se ha desarrollado el tema a que se refiere una pregunta escriba NA al final de la misma. Lo deseable de su rendimiento acadmico es que est en la capacidad de seleccionar con honradez, totalmente en todas las preguntas.

ASIGNATURA: FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL.

OBJETIVOS:OBJETIVOS GENERALES:4. Que el estudiante tenga una clara valoracin de los principios ticos y filosficos, los aplique acertadamente en el ejercicio de su profesin.5. Que sepa lo que es lo determinante en el proceso filosfico y lo determinante que es en el proceso histrico de la humanidad.6. Coadyuvar a que mediante el estudio de la filosofa, el estudiante adopte una actitud crtica frente a los problemas que le plantea la realidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Que al finalizar la asignatura el estudiante sea capaz de: Diferenciar lo tico y lo moral para la toma de decisiones en el ejercicio profesional. Aplicar los principios, normas y valores ticos al atender a la persona, la familia y la comunidad. Identificarse como profesional, mostrar las virtudes y responsabilidades propias de su carrera.

UNIDAD I: Funcin y carcter histrico de la filosofa /OBJETIVO: Analizar la funcin y el carcter histrico de la filosofa.

TEMAS A DESARROLLAR: TOTALPARCIALNADA N.A

1.1Reconoce las Escuelas del pensamiento filosfico clsico griego.

1.2Conoci un enfoque de los modos de produccin de la historia

1.3Reconoce La sociedad primitiva, esclavista, feudal, capitalista y su produccin filosfica.

1.4Identifica el objeto de estudio de la filosofa.

1.5Identifica La conciencia social y sus formas.

UNIDAD II El problema antropolgico. / OBJETIVO: Comparar las distintas tendencias del origen del hombre.

2.1Reconoce La Teora De Darwin, y Engels.

2.2Distingue las Pruebas anatomicas-embriologicas, filosficas.

2.3Compara la Importancia del problema antropolgico en:

2.4El origen de las especies.

2.5El trabajo.

2.6El aparecimiento del lenguaje.

2.7La cultura y el problema de la libertad.

UNIDAD III La Filosofa moderna. /OBJETIVO: Conocer brevemente las distintas corrientes filosficas del ser humano.

3.1De la Filosofa Moderna diferencia las siguientes corrientes:

3.2El Idealismo

3.3El Materialismo.

3.4El Positivismo.

3.5La Irracionabilidad.

3.6El Existencialismo.

UNIDAD IV El mtodo. /OBJETIVO: Reconocer los conceptos y sus aplicaciones en las diferentes ciencias.

4.1Conoce el sujeto y objeto en el proceso de investigacin.

4.1Reconoce La objetividad y la subjetividad en la Construccin del conocimiento.

Conoce Los niveles en la construccin del conocimiento cientfico

4.1Comprende La filosofa como mtodo del saber.

UNIDAD V. Objetivo De La tica. / OBJETIVO: sealar los distintos problemas que surgen en la cotidianeidad y la relacin con la tica.

5.1Conoce acerca de los Problemas morales y ticos del ser humano.

5.2Identifica El campo de la tica.

5.3Reconoce el Concepto de tica profesional.

5.4Identifica la Relacin de la tica con otras ciencias.

UNIDAD VI La axiologa como teora de los valores. / OBJETIVO: Identificar los valores ticos y morales, su relatividad y validez socio-temporales.

6.1Identifica que son los valores.

6.2Reconoce Valores ticos y morales.

6.3Identifica el Objetivismo y Subjetivismo.

6.4Interpreta la Relatividad de los valores, respeto al hombre, La cultura y el tiempo.

6.5Identifica la Jerarquizacin y categoras de la tica.

6.6Comprende La libertad humana y el acto tico.

6.7Identifica Las virtudes fundamentales; la verdad, la injusticia, La valenta, autodominio, y la responsabilidad.

6.8Reconoce Los valores sociales. Solidaridad, confraternidad, Cooperacin, paz y bien comn.

UNIDAD VII La tica profesional y la tica social. / OBJETIVO: Reconocer la tica profesional y la tica social.

7.1Reconoce el concepto de la Formacin profesional.

7.2Identifica el valor del secreto profesional.

7.3Reconoce la necesidad de la Prctica de valores ticos y morales en nuestra sociedad.

7.4Identifica las Doctrinas ticas modernas y contemporneas.

BIBLIOGRAFIA.

Propuesta de Bibliografa. Fecha: 27/01/14

Titulo.Autor.Otra informacin: Pas, Editorial y ao.

tica. Introduccin a su problemtica y su historia.

Escobar, GustavoMxico.Mc Graw Hill. 2004

Antropologa. Breviarios. Clyde Clukckhon.Mxico. D.FFondo de cultura econmica.Mc Graw Hill. Book Inc. New York. 1992.

http://www.luventicus.org/articulos/02A036/locke.html

8