¿por qué y quiénes se oponen a la inversión en el perú ? miguel e. santillana investigador...

Download ¿Por qué y quiénes se oponen a la inversión en el Perú ? Miguel E. Santillana Investigador Principal Instituto del Perú-USMP Lima, 27 de mayo de 2014 Exposición

If you can't read please download the document

Upload: josefina-pelayo

Post on 10-Feb-2015

15 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Por qu y quines se oponen a la inversin en el Per ? Miguel E. Santillana Investigador Principal Instituto del Per-USMP Lima, 27 de mayo de 2014 Exposicin para COMEX Swiss Hotel Lima
  • Diapositiva 2
  • Razones del xito Modelo basado en la creacin de riqueza por parte del sector privado. El Estado redefine su rol en la sociedad: a) asegurando disciplina fiscal y monetaria, b) seguridad interna y externa, c) provisin de servicios bsicos d) regulacin del mercado Y e) apertura comercial al mundo
  • Diapositiva 3
  • Razones del xito El modelo se basa en la inversin privada en los diversos sectores de la economa nacional, principalmente en las industrias extractivas en las que tenemos una ventaja comparativa. Para desarrollar todo el potencial y ser competitivos, se debe desarrollar infraestructura de todo tipo para integrarnos al mercado mundial. Mediante su integracin al mercado, las poblaciones pobres y aisladas podrn integrarse a la senda de crecimiento nacional.
  • Diapositiva 4
  • Cmo paramos esto? Denunciar el modelo como extractivista y primario exportador. Tener como frentes de ataque el tema medio ambiental, los DDHH (nuevo ingrediente los derechos indgenas/ consulta previa) y la descentralizacin. Oposicin a proyectos extractivos y de infraestructura, con actos de violencia o que amenacen violencia Agitacin y propaganda con redes nacionales e internacionales.
  • Diapositiva 5
  • INVERSIONES QUE CRECEN ENERO-NOVIEMBRE Incremento del 14%
  • Diapositiva 6
  • EXPORTACIONES de MINERALES ENERO-OCTUBRE Descenso del 11.6%
  • Diapositiva 7
  • PRODUCCIN MINERA 2012 - 2013 La produccin ha registrado una recuperacin en los principales metales como el cobre, plata, zinc, plomo y hierro con incrementos del 3 al 6% ProduccinUnid.Ene Nov 2012 Ene Nov 2013 Var (%) CobreTMF1178,2451245,5105.71% OroGr. Finos148912,539139236,253-6.50% ZincTMF1176,0091233,6014.90% PlataKg. Finos3175,0663297,4633.85% PlomoTMF228,119239,0724.80% HierroTLF6050,1966247,5233.26% EstaoTMF24,15121,572-10.68% MolibdenoTMF15,32116,0264.61%
  • Diapositiva 8
  • COBRE: PRODUCCIN EN ASCENSO
  • Diapositiva 9
  • En el 2016, el Per se mantendr como el segundo productor mundial de cobre reduciendo significativamente la brecha con Chile SOURCE: Cochilco; MEM; Project Specific Information 2,8 +100% 0,8 +442% 2016 5,6 2014 5,5 1,6 2011 5,3 1,2 2008 5,3 1,3 2005 5,3 1,0 2002 4,6 ChilePer Produccin anual de cobre Millones de tons
  • Diapositiva 10
  • RESERVAS MINERAS PROBADAS Y PROBABLES RESERVAS MINERAS PROBADAS Y PROBABLES
  • Diapositiva 11
  • Inversiones
  • Diapositiva 12
  • FUENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS OFERTA DE AGUA 12
  • Diapositiva 13
  • En la cuenca Atlntica se encuentran la mayora de operaciones mineras 13 USOS DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEMANDA DE AGUA
  • Diapositiva 14
  • 14 Usos de los Recursos Hdricos 14
  • Diapositiva 15
  • Arremetida internacional No hay ninguna dependencia del Estado peruano que le haga frente a las redes de comunicacin internacionales que desinforman/mienten descaradamente sobre la real situacin de la economa y la sociedad peruana. Las empresas/Estado no tienen presencia donde se debaten estos temas No hay memoria sobre terrorismo
  • Diapositiva 16
  • 053 // HUM - Panel - Thursday, May 22nd 10:00am - 11:45am, Dearborn 1 Contentious Memory Politics in Bolivia, Peru, Brazil, Colombia and Argentina Sponsor: Latin American Perspectives Session Organizer: Roberta J Villalon, St. John's University Chair: Roberta J Villalon, St. John's University Between two pasts: Historical Memory in Bolivia under Evo Morales: Eva Juliane Mueller, University of Munich LMU; Francisco Adolfo Garcia Jerez, Universidad del Valle Toxic memories? The DINCOTE museum and their enclosed memorabilia: Maria Eugenia Ulfe, Pontificia Universidad Catlica del Per The Holocaust or The Salvation of Democracy: Political Violence and Struggles for the Memory in the Aftermath of The Massacre of The Palace of Justice of Colombia (1985): Jesus S Leal Guerrero Discussant: Cecilia MacDowell Santos, University of San Francisco
  • Diapositiva 17
  • 071 // SEC - LASA Section Presentation - Thursday, May 22nd 10:00am - 11:45am, Salon 4 Mining Issues in Peru. Sponsor: Peru Session Organizer: Elena H Alvarez, Business and Professional Women, Inc. Chair: Vladimir R Gil, Columbia University - Universidad Catlica del Per (PUCP) Corporate-Community conflict and dialogue in Perus mining sector: Annegret Flohr, Peace Research Institute Frankfurt The politics of extractive governance Indigenous politics, extractive policies and socioenvironmental conflicts in Peru: Roger Arturo Merino Acua, University of Bath Analyzing the Economics of the Mining Sector from 1980-2014: Manuel A Glave Testino, Grupo de Anlisis para el Desarrollo Angaraes, Land for mining and extreme poverty: Richard C Webb, Universidad San Martn de Porres Assessing the Chinese Presence in Peruvian Mining Sector: Cynthia A Sanborn, Universidad del Pacfico Discussants: Gerardo Hector Damonte Valencia, GRADE and PUCP Barbara Deutsch Lynch, Georgia Institute of Technology
  • Diapositiva 18
  • CooperAccin: ACTOR QUE TIENE UNA FUERTE INFLUENCIA EN EJE MACRO REGIONAL NORTE Y RADICAL OPOSITOR DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS 18
  • Diapositiva 19
  • Jos De Echave Ex viceministro de Gestin Ambiental Miembro de Cooper Accin Grupo de Formacin e Intervencin para el Desarrollo Sostenible Cajamarca Magdiel Carrin Pintado Pdte RRCC Yanta Robert Morn (USA) Hidrlogo y geoqumico present peritaje alternativo EIA-Tgde y Conga Miguel Palacn Quispe Pdte Transitorio Gregorio Santos, Pdte Regional Cajamarca, inici campaa para formar un frente poltico electoral nacional, teniendo como base a organizaciones de izquierda, ronderos, docentes, dirigentes populares. Luis Riofrio Crisanto Ex Pdte Conacami, Ex Vice Pdte Frente de Defensa Tambo Grande Despus de la muerte de Javier Diez Canseco, hubo intentos de formar un Frente, con el Partido Socialista, el Partido Comunista, Tierra y Libertad, Fuerza Social y el MNI. Proceso estancado Francisco Ojeda Riofrio Alcalde y Ex Pdte Fte Defensa Posible Bloque de Unidad Posible Bloque de Unidad Lionel Panta Palacios Secretario MAS Tgde 19
  • Diapositiva 20
  • Javier Rodolfo Jahncke Benavente, defensor de los derechos humanos, miembro del grupo de derechos humanos Red Muqui, responsable en FEDEPAZ, del rea de derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), que brinda atencin a comunidades y poblaciones afectadas por la minera y otras industrias extractivas, presta asesoramiento y defensa legal a actores sociales en casos emblemticos, con fuertes vnculos con Amnista Internacional, vinculado a Cooperaccion y la Dra. Mirtha Vsquez Chuquiln, directora ejecutiva de la ONG GRUFIDES y socio poltico del ex padre Marco Arana
  • Diapositiva 21
  • Jos de Echave Cooperaccin Marco Arana Zegarra Gumercinda Neira Cornejo Pdta de la CORECAMI ICA. David Bayer Weiss Norteamericano Marleni Canales Rubio Conacami Johnattan Rupire Aazco Activista Javier Jahncke Benavente ngel E. Miguel Palacin Quispe James Polk Jorge Crispn Neira Hijo Magdiel CARRIN PINTADO Robert Morn (USA) Hidrlogo y geoqumico present peritaje alternativo EIA-Tgde y Conga Ronald GAMARRA HERRERA VINCULOS ENTRE ACTORES 21
  • Diapositiva 22
  • Jos de Echave Jos de Echave Director de Cooper Accin Berln 1353, Miraflores. Tom Van den Steen Tom Van den Steen Coordinador Nacional de CATAPA en Per 15 Setiembre del 2010, particip en el taller Somos libres de Minera en el Paraso de Ayabaca-Piura, desarrollado en el Saln Parroquial de Ayabaca. El taller fue organizado por la FEPROCCA, el CEPRCPDA.SH- A, con el apoyo de la CONACAMI, Accin Solidaria para el Desarrollo (COOPERACCION). EXTRAAS RELACIONES 22
  • Diapositiva 23
  • Av. Julio C. Tello N 215 D Lince - Lima Telfono: 01265-0534 E mail: [email protected] / Web: www.muqui.org ASOCIACION CIVIL LABOR ASOCIACIN MARIANISTA DE ACCIN SOCIAL TRUJILLO CENTRO PASTORAL DE DICESIS DE CHULUCANAS ASOCIACIN PRO DERECHOS HUMANOS - APRODEH COMISIN EPISCOPAL DE ACCIN SOCIAL (CEAS) LABOR PASCO. CENTRO DE CULTURA POPULAR COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COOPERACCIN, ACCIN SOLIDARIA PARA EL DESARROLLO GRUPO FORMACIN INTERVENC. DESARROLLO SOSTENIBLE (GRUFIDES) GRUPO PARA PROMOCIN DEL DESARROLLO LOS ANDES FUNDACIN ECUMNICA PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ (FEDEPAZ) PASTORAL SOCIAL VICARIATO APOSTLICO SAN FRANCISCO JAVIER ARZOBISPADO DE HUANCAYO RED UNIENDO MANOS CONTRA LA POBREZA VICARA DE LA SOLIDARIDAD DE SICUANI GRUPO PROPUESTA CIUDADANA CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES CEPES VICARA DE LA PASTORAL MINERA DE PASCO Aurelio Anthony JO NOLES Director Ejecutivo Mz. K Lot. 12 ILO 053-481816 / 481208 Marco Antonio ARANA ZEGARRA Fundador Jr. Dos de Mayo 1172 CAJAMARCA 076-342082 Ronald GAMARRA HERRERA Secretario Ejecutivo Pezet y Monel 2467 Lince / 01419-1111 Francisco Ricardo SOBERON GARRIDO Director Jr. Pachacutec 980 - Jess Mara / 4310482 Lus Fernando EGUREN LOPEZ Presidente Av. Salaverry 818 Jess Mara / 01433-6610 Juan Ismael ASTE DAFFOS Director Ejecutivo Calle Ruinas 451 Cusco 084-245021 / 232603 Mons. Pedro Ricardo BARRETO JIMENO Presidente Av. Salaverry 1945 Lince / 01 471-0790 Jaime Lus SILVA PONCE Presidente Jr. Junn 266 Chaupimarca Pasco / 063-422627 David Licurgo VELAZCO RONDON Presidente Jr. Julio C. Tello 132 Lince / 01470-0284 Mons. Pedro Ricardo BARRETO JIMENO Arzobispo Jr. Puno 430 Huancayo 064-234952 Daniel Thomas Turley Murphy Obispo Calle Cusco 385 Chulucanas Piura 073-378569 Jos Ramiro LLATAS PEREZ Director Calle Hiplito Unanue 236 Sicuani CUSCO 084-351356 / 352542 Wisler TARRILLO MONJE Administrador Calle Nueva Esperanza Jan - CAJAMARCA Mons. Jaime Simn CHUA CACERES Coordinador Av. Mariscal Castilla 161 PASCO. INTEGRANTES DE LA RED MUQUI 23