política de la anchoveta

4
LA ANCHOVETA PERUANA EN SU PEOR MOMENTO: DEPREDACIÓN DE LA ANCHOVETA, FENÓMENO EL NIÑO O LAS ONDAS KELVIN ING. ROLANDO CORAL GIRALDO* 1. LA BIOMASA DE LA ANCHOVETA: En la década de oro del sector pesquero, la cantidad de Anchoveta en el mar peruano (Biomasa) era de 20 millones de TM; luego entre el 73 al 83 se vinieron dos Niños de gran magnitud; en la década del 90 la biomasa de Anchoveta disminuyó a 15 millones de TM, para descender a 10 millones entre el 2005 al 2012 y luego caer a 5 millones de TM en el año 2013 y a 1.46 millones de TM en Octubre 2014. Si el reciente informe del IMARPE es correcto, el volumen actual de Anchoveta, no alcanzaría para la Industria Harinera y a duras penas para la demanda de los lobos marinos, las aves guaneras y unas 200 mil TM para la Industria Conservera. 2. ¿POR QUÉ REDUJO LA BIOMASA DE ANCHOVETA? Existen diversas opiniones sobre el tema; para sustentar el 1.46 millones de TM el IMARPE descarta la sobreexplotación y sostiene que la disminución de la Anchoveta se debe a la presencia de las Ondas Kelvin, que habría calentado las aguas del mar peruano, opinión discutible que se contrapone a la información de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) cuya información indica que la temperatura actual de nuestras aguas están en su promedio normal de Primavera.

Upload: direpro-ancash

Post on 30-Jul-2015

31 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política de la Anchoveta

LA ANCHOVETA PERUANA EN SU PEOR MOMENTO:

DEPREDACIÓN DE LA ANCHOVETA, FENÓMENO EL NIÑO O LAS ONDAS KELVIN ING. ROLANDO CORAL GIRALDO*

1. LA BIOMASA DE LA ANCHOVETA:

En la década de oro del sector pesquero, la cantidad de Anchoveta en el mar peruano (Biomasa) era de 20 millones de TM; luego entre el 73 al 83 se vinieron dos Niños de gran magnitud; en la década del 90 la biomasa de Anchoveta disminuyó a 15 millones de TM, para descender a 10 millones entre el 2005 al 2012 y luego caer a 5 millones de TM en el año 2013 y a 1.46 millones de TM en Octubre 2014.Si el reciente informe del IMARPE es correcto, el volumen actual de Anchoveta, no alcanzaría para la Industria Harinera y a duras penas para la demanda de los lobos marinos, las aves guaneras y unas 200 mil TM para la Industria Conservera.

2. ¿POR QUÉ REDUJO LA BIOMASA DE ANCHOVETA?

Existen diversas opiniones sobre el tema; para sustentar el 1.46 millones de TM el IMARPE descarta la sobreexplotación y sostiene que la disminución de la Anchoveta se debe a la presencia de las Ondas Kelvin, que habría calentado las aguas del mar peruano, opinión discutible que se contrapone a la información de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) cuya información indica que la temperatura actual de nuestras aguas están en su promedio normal de Primavera.

Page 2: Política de la Anchoveta

Si el reciente informe del IMARPE es representativo o no, lo dirá la operación EUREKA que se realizará próximamente; nosotros pensamos que gran parte de esta dramática disminución de la Anchoveta se debe a la Subdescarga realizada por la flota Industrial Harinera, que ha vendido más harina de lo que ha producido, principalmente después del D.L. 1084 que establece el Sistema de Cuotas Individuales cuya principal limitación es precisamente la dificultad de la Fiscalización en el cumplimiento de cada cuota asignada a cada embarcación; D.L. 1084 dada por el Sr. Rafael Rey al cual muchos nos opusimos y otros festejaron.

• SUBREPORTE EN ESTADÍSTICAS OFICIALES:

- Existe una diferencia importante entre las estadísticas de volumen de exportación de CHI (registrado por SUNAT) y la producción exportable (registrada por PRODUCE), entre 2003 y 2014. En dicho período esta brecha acumula más de 1.4 millones de TM de CHI, que equivale a 5.3 millones de TM de desembarque de anchoveta de origen no identificado.

- El 24% del volumen total se habría registrado luego de aprobado el D.S. 005-2012.

Fuente: MACROCONSULT

1415

1586

1348

1553

787

1119

1637

1325

850

1359

1120

846

Page 3: Política de la Anchoveta

3. QUIENES DEPREDAN LA ANCHOVETA:

Depredar significa extraer recursos hidrobiológicos en volúmenes superiores a la capacidad de reproducción de la especie. El sector que mayores volúmenes de Anchoveta extrae es la Flota Harinera el mismo que representa el 98% de la extracción con 6 a 7 millones de TM/año, en segundo lugar los lobos marinos, otras especies y aves guaneras que consumen entre 2 a 3 millones de TM/año, la Industria Conservera cuya demanda actual es de 250 mil TM/año y la Pesca Ilegal en sus diversas modalidades, principalmente cuando existe una fiscalización ineficiente o parcializada; pero lo que debe quedar claro es el diferente impacto que tiene cada una de estas actividades.

4. LA DISPUTA DE LA ANCHOVETA:

El impacto de la Pesca Industrial y la Pesca de Consumo Humano Directo no es el mismo, 200 mil TM de Anchoveta anual para CHD es apenas el 1% de la biomasa pesquera, el artículo 21 de la Ley de Pesca establece que “El estado promueve preferentemente las actividades extractivas destinadas al Consumo Humano Directo”.Si queremos que la Anchoveta recupere sus volúmenes habituales de extracción, la asignación del recurso pesquero debe darse priorizando el mayor beneficio del país; alimentación, generación de empleo y divisas; por esa razón creemos que una veda para la pesca de CHD no tiene fundamento técnico, porque ella representa apenas el 2% de la extracción y el 1 % de la biomasa.

(*) Ing. Pesquero - Director Regional de la Producción – Gobierno Regional de Ancash