operacionalización

18

Upload: reinaldo-mayol-arnao

Post on 08-Jul-2015

26.466 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Operacionalización, Metodología III, ULA, Criminología

TRANSCRIPT

Page 1: Operacionalización
Page 2: Operacionalización

Concepto: Acción de ordenar lo múltiple bajo un único acto de pensamiento. Define el contenido semántico de los signos lingüísticos y de las imágenes mentales.

Mesas, Estudiantes Feudalismo, Renacimiento Poder, Sumisión, Felicidad

Page 3: Operacionalización

Hipótesis

Page 4: Operacionalización

Proceso de trasformación de un concepto en valores empíricamente medibles.

Page 5: Operacionalización

Objetivos: Convertir conceptos en valores medibles cuantitativamente.

Asociado a las hípótesis cuya respuesta será el objetivo de la investigación

Las hipótesis deben traducirse en variables empíricas o indicadores.

Page 6: Operacionalización
Page 7: Operacionalización

Concepto Operacionalizado

Page 8: Operacionalización

La mayoría de los conceptos sociológicos son altamente abstractos. Ej,. Alienación, socialización, religiosidad, etc.

Page 9: Operacionalización

Los INDICADORES son conceptos más sencillos, específicos y traducibles a la realidad. Ej. Es difícil (tal vez imposible) medir la

religiosidad , pero se puede medir una forma específica de ella: la práctica religiosa ( cantidad de veces que reza, cantidad de veces que va a la iglesia, actos religiosos en los que participa, etc)

Page 10: Operacionalización
Page 11: Operacionalización

Concepto

Dimensión 1

Dimensión 2

Dimensión n

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

VariablesVariables

Variables

Índice

Religiosidad

Ritualista, experiencial, ideológico, consecuencial

Participación en Actos Relig.Lectura de textos relig.

Veces que va a misaCantidad de libros que lee

DevotosPracticantesConformistasNo religiosos

Page 12: Operacionalización

Utilizar fuentes secundarias de información puede producir errores debido a la concepción diferente del proceso de Operacionalización

La limitación de datos puede producir errores debido a la generalización incorrecta de datos parciales

Los indicadores pueden “ indicar” otros factores más allá de los vistos por el investigador.

La discrecionalidad del proceso de Operacionalización, por parte del investigador, puede conllevar a interpretaciones falsas.

Page 13: Operacionalización

Representa el objeto al que se refieren, en la investigación empírica, las propiedades estudiadas.

Page 14: Operacionalización
Page 15: Operacionalización

Estado de la propiedadProcedimiento Operacionalización Tipo de VariableCaracterísticas de los valores Operaciones posibles

Discretos no ordenablesClasificación Nominal Nombres Igualdad, desigualdad, conteo

Discretos ordenablesOrdenación Ordinal Números Igualdad, desigualdad, comparación

Discretos enumerables Cómputo CardinalNúmero con características caridinales Igualdad, desigualdad, comparación*, /, +, -

Continuos Medición Cardinal Número con características caridinales Igualdad, desigualdad, comparación

*, /, +, -

Page 16: Operacionalización

Tipo de Variables Ejemplos

Nominales

Sexo ( F, M)Nombre de una persona ( Juan, María..)Tipo de Religión ( Católica, Protestante,..)Número de Cédula ( V. 21759912)

Ordinales Titulo de estudio (primaria, secundaria, universitaria)Clase social

Cardinales Edad, Salario, estatura, número de delitos

Page 17: Operacionalización
Page 18: Operacionalización

Las propiedades más características de las ciencias sociales ( ej, religiosidad, autoritarismo, cohesión social, valores) son propiedades continuas que varían de manera gradual entre individuos.

PERO ES IMPOSIBLE APLICAR UNA UNIDAD DE MEDIDA (CONTINUA) PARA SU OPERACIONALIZACIÓN.