modelos epidemiológicos - fenómeno resuemn

2
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote COMUNITARIA II Página 1 Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote” . Tema MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS - FENÓMENO CAUSA - EFECTO - CUANTIFICACIÓN DE SALUD INTEGRANTES: CASTILLO ORUNA ROSA GEVARA ALVA GERALDINE HUANCA PONTE LESLY JESUS BAZALAR CATHERINE ORIHUELA VIGO MONICA PINILLOS RAMIREZ KEVIN SIFUENTES ZUÑIGA DANIEL URBINA SEVILLANO KEVIN ZOTELO PAREDES MICHAEL Peru-2014

Upload: rosa-estefani-castillo-oruna

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELOS EPIDEMIOLOGICOS

TRANSCRIPT

  • Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote

    COMUNITARIA II Pgina 1

    Universidad Catlica

    Los ngeles de Chimbote

    . Tema

    MODELOS EPIDEMIOLGICOS - FENMENO CAUSA - EFECTO - CUANTIFICACIN DE SALUD

    INTEGRANTES:

    CASTILLO ORUNA ROSA

    GEVARA ALVA GERALDINE

    HUANCA PONTE LESLY

    JESUS BAZALAR CATHERINE

    ORIHUELA VIGO MONICA

    PINILLOS RAMIREZ KEVIN

    SIFUENTES ZUIGA DANIEL

    URBINA SEVILLANO KEVIN

    ZOTELO PAREDES MICHAEL

    Peru-2014

  • Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote

    COMUNITARIA II Pgina 2

    En los modelos epidemiolgicos-fenmeno causa-efecto-

    cuantificacin de salud.

    Hablamos lo que es de salud enfermedad donde encontramos dos modelos los cuales son: el modelo tradicional, que le pone bastante nfasis a la curacin. Nos habla de lo importante que es conocer la salud-enfermedad, porque las enfermedades hacen dao o pueden matar a la persona. De ah tenemos el siguiente modelo epidemiolgico que se abre y se extiende un poco ms donde vemos que la enfermedad no solamente es producida por un agente, sino que tenemos factores que predisponen a la enfermedad teniendo un efecto-causa ya sea simple o mltiple. De ah tenemos las teoras de casualidad, que se define como causa de una enfermedad a todo acontecimiento, condicin o caractersticas que juegan un papel esencial en producir su ocurrencia. Existen dos tipos de casualidades que son las suficientes y necesarias, donde la casualidad suficiente se produce inevitablemente o inicia la enfermedad, ejemplo el alimento contaminado, por no lavarse las manos; y la casualidad necesaria donde la enfermedad no puede desarrollarse en su ausencia. Por ejemplo, no puede existir TBC en ausencia del bacilo de Koch. Para que una causa sea considera como desencadenante de un efecto, es necesario que rena las siguientes: fuerza, consistencia, gradiente biolgico, plausibilidad, coherencia, especificidad, temporalidad, analoga. Las enfermedades se producen por factores biolgicos (edad, factores genticos, estado nutricional), factores clnicos (criterios de diagnstico, tratamiento recibido, higiene, medicamento), factores sociodemogrfico (Infraestructura sanitaria, nivel de instruccin, gnero), factores relacionados con los servicios de salud (disponibilidad de servicios, accesibilidad, capacitacin del personal, normas para la atencin, entre otros)

    Bibliografa

    OMS EPIDEMIOLOGIA [INTERNET].Citado el 24/09/2014 disponible en: http://www.who.int/topics/epidemiology/es/

    Corsini Muoz G1, Zaror Snchez C2, Vallejos Vallejos C3. Uso de modelos epidemiolgicos para estimar la incidencia de caries dental y enfermedad periodontal en embarazadas chilenas. Periodoncia Implantol. Rehabil [internet].2012 [citado 21/09/1014]; Oral Vol. 5(2); 74-77, 2012. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-01072012000200004&script=sci_arttext

    Galvez Vargas R. Teoria de Casualidad en Epidemiologia. http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/planunico/spii/antologia/21.pdf

    Kahl-M. Fundamentos de epidemiologa. books.google.com.pe/books?isbn=8487189490